Mostrando las entradas con la etiqueta embajador de los EUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embajador de los EUA. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 05, 2012

Carta de AMLO a Joe Biden

*Se compromete vicepresidente a respetar los comicios
Pide AMLO a Biden que EU no intervenga en elecciones

En una reunión, el funcionario que está de visita en México le dijo que ellos están por tener una buena relación con quien triunfe"; López Obrador le pidió intercambio basado en la cooperación y en desarrollo y menos en lo militar.

Ciudad de México, 5 de marzo de 2012

Joseph Biden
Vicepresidente de los
Estados Unidos de Norteamérica
P r e s e n t e

Respetable señor Vicepresidente:

A pesar de que a lo largo de la historia, las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas, ha habido periodos de entendimiento político y de cooperación.

Recordemos la relación de respeto que se logró entre los presidentes Franklin Delano Roosevelt y el General Lázaro Cárdenas del Río en los tiempos de la expropiación petrolera. O durante la Segunda Guerra Mundial, cuando México ayudó a Estados Unidos para satisfacer su necesidad de materias primas y mano de obra, mediante el convenio laboral que dio origen al programa “Bracero”.

En los años cincuenta, México impulsó el desarrollo de su industria, lo cual requirió de bienes de capital y tecnología de los Estados Unidos.

En los sesenta, se iniciaron en México los programas para el desarrollo de la zona fronteriza norte, aprovechando el creciente intercambio comercial con nuestro vecino. Al mismo tiempo, el desarrollo de nuestro mercado interno resultó atractivo para las empresas estadounidenses, que abrieron filiales e invirtieron en México.

En 1993, se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, en 1995, Estados Unidos otorgó apoyo financiero extraordinario para superar la devaluación del peso y la crisis de confianza de ese entonces.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la cooperación bilateral se ha enfocado principalmente a temas de seguridad, sin atender las causas que han originado los problemas de violencia y la creciente migración de mexicanos a los Estados Unidos.

Es posible, ciudadano Vicepresidente, que este descuido se deba a la falta de información de lo que realmente ha sucedido en la historia reciente de nuestro país; y en razón de lo anterior, considero pertinente plantearle de manera resumida nuestra visión sobre el origen de la crisis actual, así como nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México.

Debe tomarse en cuenta que desde 1983, la política económica aplicada en nuestro país sólo ha beneficiado a una pequeña minoría y ha propiciado el abandono de las actividades productivas, la falta de empleos, el empobrecimiento de la gente y la descomposición social que hoy se expresa en inseguridad y violencia.

Para demostrar que la crisis de México tiene como origen los malos resultados de la política económica, conviene explicar que en los últimos 29 años, el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el per cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. En los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales, cuando se requieren un millón 200 mil. Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que optar entre buscarse la vida en la economía informal, emigrar a los Estados Unidos o tomar el camino de las conductas antisociales.

Y lo peor de todo es que, en los últimos cinco años, durante la “guerra contra el narcotráfico”, han perdido la vida alrededor de 60 mil mexicanos, sin considerar a los desaparecidos. En muchos casos se trata de víctimas inocentes y, en su mayoría, jóvenes que no tuvieron oportunidades de trabajo ni de estudio y que, obligados por las circunstancias, se convirtieron en delincuentes. Así de inhumana y terrible es esta tragedia.

En pocas palabras, la violencia en México se ha originado, en lo fundamental, por la corrupción y por la falta de desarrollo. También, por ello, han aumentado los flujos migratorios hacia los Estados Unidos. Esta es la realidad aunque todavía no termine de aceptarse.

Por eso nuestra propuesta pone el énfasis en la justicia, en la honestidad y en cambiar la política económica, orientando la atención y el esfuerzo hacia la generación de empleos y el bienestar de los mexicanos.

Pensamos lograr este objetivo manejando con disciplina las finanzas públicas; es decir, se respetará la autonomía del Banco de México; se mantendrán los equilibrios macroeconómicos y el crecimiento se alcanzará sin inflación ni endeudamiento. Tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos.

El desarrollo se financiará de tres maneras: se reducirá 15 por ciento el gasto corriente, bajando los sueldos de los altos funcionarios públicos y suprimiendo todo el gasto superfluo del gobierno; se combatirá a fondo la corrupción; y se eliminarán los privilegios fiscales. Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará como capital semilla para atraer inversión privada y social, en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

La agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a lograr la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que son importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos. Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para comunicar a países del Pacífico con la costa este de los Estados Unidos (utilizando los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, con apoyos para la creación de empresas ensambladoras de manufacturas y con la construcción de un ferrocarril para el transporte de contenedores); y un nuevo aeropuerto internacional en Tizayuca, Hidalgo.

En cuanto al sector energético, proponemos la construcción de 5 refinerías para darle valor agregado al petróleo crudo; dejar de importar 400 mil barriles diarios de gasolinas; ahorrar costos en fletes; generar empleos aquí y bajar el precio de gasolinas, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y de las empresas.

Proponemos también un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche. Por último, habrá un amplio programa de construcción de carreteras y de obras públicas para reactivar en el corto plazo la economía y crear empleos.

Con estos proyectos, garantizando la libre competencia y no permitiendo prácticas monopólicas, lograremos que nuestra economía pueda crecer a tasas de cuando menos 6 por ciento anual y generar alrededor de un millón 200 mil empleos anuales.

La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorrará recursos e invertirá con eficiencia. El sector privado, en un ambiente de confianza y certidumbre jurídica, invertirá en México y pagará impuestos. El sector social se involucrará en los proyectos, vigilando su buena marcha y cuidando el medio ambiente.

Además de este plan económico, aplicaremos una política de desarrollo social destinada a combatir la desigualdad y la pobreza no solo por razones humanitarias, sino para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento que provocan. De modo que combatiremos la delincuencia bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Enfrentaremos el flagelo de la violencia, con una estrategia y un enfoque distintos al actual, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada; habrá mando único y reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad; se dará prioridad a las labores de inteligencia; se le seguirá la pista al dinero ilícito; se cuidará que tanto los funcionarios como los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad; habrá una policía federal profesional y moralizada para retirar gradualmente al ejército de las calles; mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Y, en todo ello, habrá un escrupuloso respeto a los derechos humanos. En suma: vamos a serenar al país y estamos seguros que garantizaremos a nuestro pueblo el derecho principal a la vida y a la tranquilidad que merece.

Esta nueva política exige llevar a cabo cambios de fondo en el gobierno, en su estructura y en su organización. Estamos convencidos de que sin combatir la corrupción en las altas esferas gubernamentales, no será efectiva ninguna estrategia de desarrollo ni de seguridad. La colusión de funcionarios con negocios privados de toda índole en perjuicio del país y la ausencia de valores éticos, han minado las bases de la prosperidad y han producido la actual decadencia. Ante esta degradación, nuestra ventaja es que contamos con la suficiente autoridad moral para convocar a todos los mexicanos y juntos hacer de la honestidad y del recto proceder un estilo de vida y una forma de gobierno.

En este marco, ciudadano Vicepresidente, es que les propondremos formalmente, en su momento, un cambio sustancial en la relación bilateral entre nuestros gobiernos.

Estamos preparados para convencer y persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar.

Hoy, por ejemplo, el monto de ayuda de Estados Unidos a México es de 478 millones de dólares. Esto, además de ser muy poco, casi en su totalidad (450 millones) se destina a la llamada Iniciativa Mérida. Con claridad decimos que nuestra propuesta es obtener más recursos y cambiar las prioridades: lo primero debe ser el desarrollo y el empleo.

Los problemas de índole económico y social no se resuelven con medidas coercitivas. Con respeto a quienes piensan de otra forma, expresamos que no es con asistencia militar y de inteligencia o con envíos de helicópteros y armas, como se remediará el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo razias o militarizando la frontera. Los mexicanos que van a buscarse la vida a los Estados Unidos, lo hacen obligados por la necesidad. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza.

En esencia, lo que planteamos es que el gobierno de los Estados Unidos aumenten y den un nuevo cauce a la ayuda oficial a México. Y para eso, estamos dispuestos a poner en correspondencia nuestro plan económico y establecer una nueva relación fincada en la cooperación para el desarrollo. Ello, desde luego, en un ambiente de respeto a la soberanía de nuestro país.

Inclusive, promoveremos la firma de un acuerdo para la aplicación de un programa bilateral orientado a reactivar la economía y a crear empleos en México. Con esto se lograría atender las causas que han dado lugar a la inseguridad, a la violencia y al fenómeno migratorio.

Al mismo tiempo, es de nuestro interés convencer a congresistas y funcionarios del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, de la importancia de aprobar una reforma migratoria para regularizar la situación de los mexicanos que trabajan honradamente en ese país. Y que, en vez del maltrato, la persecución y el racismo, se reconozcan y respeten sus derechos laborales y humanos.

Ciudadano Vicepresidente:

Por lo que a nosotros corresponde, sostenemos que, por razones geográficas, económicas, culturales y porque millones de mexicanos viven y trabajan en los Estados Unidos, el mejor camino es buscar una política de buena vecindad y de mutuo beneficio, manteniendo inalterables los derechos soberanos de nuestras naciones.

Hay voluntad de nuestra parte de procurar con el gobierno de los Estados Unidos una relación basada en la cooperación para el desarrollo, la prosperidad, la estabilidad y la tranquilidad de nuestros pueblos.

En particular, reconozco a usted y a su gobierno, la decisión expresa de no intervenir, bajo ninguna consideración, en los procesos electorales de nuestro país, asunto que solo corresponde resolver, con democracia, absoluta libertad e independencia, al pueblo de México.

Cordialmente.
Andrés Manuel López Obrador

Precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista

domingo, octubre 23, 2011

México: Como Cárdenas, nadie escapa de la supervisión de la embajada yanqui. ¿Podrá AMLO?

Cárdenas rompió con el PRI neoliberal de Salinas pero no con el PRI nacionalista que heredó de su padre.

1. Hoy, gracias a WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, quien obtuvo cables clasificados del gobierno de Estados Unidos (EU) redactados en diferentes partes del mundo, se puede afirmar que el complot contra Andres Manuel López Obrador, en 2005-06 sí existió. Todos sus protagonistas desfilaron ante diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México y del Vaticano para conspirar contra quien en ese momento encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia. Se encontraron a tres personajes: El primero es Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero federal del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2010; El segundo es José Sidaoui, subgobernador del Banco de México de 2006 a la fecha, quien por ser servidor público tenía prohibido hacer proselitismo usando su cargo y el tercero, y el más inesperado es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del PRD y ex jefe de Gobierno del DF y demás.

2. No fueron los jefes del complot contra AMLO, pero sí figuras claves que sirvieron muy bien a la embajada yanqui para sus fines. Ya es archisabido –además por propia confesión- que los jefes del complot fueron: a) Salinas, el maquiavélico; b) Cevallos, el despótico y c) Fox, el chachalaco; sin embargo éstos, que construyeron el Plan, se aliaron al clero y a la embajada, así como a cientos de personas para instrumentarlo. Cárdenas no tiene cara de policía ni de chismoso sino de un político frustrado que –después de tres intentos y la búsqueda de la cuarto oportunidad- no pudo obtener la presidencia de la República. Además la CIA, como centro internacional de inteligencia sabe perfectamente dónde cojea cada quien, cuán es su parte débil. Conoce bien el dicho de que “con dinero hasta el perro baila”, pero hay quienes bailan cuando les ofrecen “prestigio”, “subsidios para publicaciones”, “becas” y otras cosas con que se compra y corrompe fácilmente.

3. Las embajadas yanquis en el mundo –y en México está absolutamente demostrado- no son otra cosa que centros de espionaje. Desde ellas se coordinan a todas las agencias yanquis del Departamento de Estado de los EEUU (CIA, FBI, DEA, etcétera) para informar con detalle de todo lo que sucede en cada país. No son 10 agentes, sino 10 mil agentes repartidos en instituciones de todo el territorio nacional. Estos mismos agentes construyen redes con personas de cada país con el fin de lograr un conocimiento que va más allá, que no tienen los gobiernos interiores de cada país. En la embajada yanqui –o directamente en el Departamento de Estado- sí saben con detalle de todos los movimientos políticos, de las protestas en cada entidad y, sobre todo, de las revueltas y revoluciones que pueden estallar. ¿O algún tontito cree que en los golpes al narcotráfico y contra las luchas sociales, no han sido los EEUU quienes han dado las pistas para la captura?

4. Cárdenas o cualquier político, empresario o líder sindical o social importante no escapa de la supervisión de los agentes de la embajada. Poseen gruesos expedientes para tenerlos muy bien checados, no por agentes yanquis, sino por agentes mexicanos de la red. Los presidentes de la República, sus secretarios de Estado, el ejército, la marina, la aviación, la policía, rinden pleitesía al embajador yanqui en turno porque conocen su enorme poder. Los mexicanos no pueden borrase de la mente el año de 1913 cuando en los sótanos de la embajada de los EEUU, presentes todos los golpistas que luego serían las más altas autoridades del país y presididos por el embajador Henry Lane Wilson, se organizó el golpe de Estado contra el presidente Madero y su asesinato posterior. Ha sido lo más conocidos de otras muchas intervenciones yanquis en el país. Así que el pobre Cárdenas, dolido porque fue desplazado por AMLO, tuvo que actuar como lo hizo.

5. Pero la bronca no debe ser personal contra Cárdenas sino contra su posición política de un limitado nacionalismo (México, México) sólo efectivo para los fanáticos de fútbol y para los guadalupanos; en un momento en que el imperio de EEUU invade países con sus aviones y misiles mientras los capitales internacionales (sin nación) dominan el mundo con sus negocios. La oposición de Cárdenas y sus fieles seguidores a la política lópezobradorista ha sido siempre evidente y hasta pública. Cárdenas rompió con el PRI neoliberal de Salinas pero no con el PRI nacionalista que heredó de su padre. Sus ideas se identifican con “los chuchos” del PRD y seguramente también con sus métodos de hacer política. López Obrador lo conoce bien, pero como “hijo político” se siente agradecido; pero AMLO tendrá que ser muy claro en diferenciar sus posiciones políticas si no quiere ser confundido. Lo hecho por Cárdenas contribuirá a dividir más al PRD entre AMLO y “los chuchos”.

6. Ningún país capitalista del mundo (con excepción de los muy jodidos de África, Asia y América Latina) podrá ser nacionalista. Después de la segunda guerra, de la ONU, de los organismos mundiales y sus programas, es decir desde hace 60 años, se acabaron los mercados y los capitales nacionales, todo opera de manera internacional o trasnacional. El “nacionalismo” de hoy es sólo para favorecer capitales internacionales que circulan en la nación, no para beneficio de un mercado interno o de la población. Por eso las batallas tienen que ser internacionales, contra los 20, siete y los mismos EEUU que imponen sus intereses en el mundo. Por eso Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua –por no decir la URSS, China y el bloque de Europa del Este- jamás pudieron construir socialismo alguno y sólo se quedaron con la voluntad. Así que con himno, bandera y escudo, así como con los patriotas, debe hacerse un chorlito para meterlo en el baúl de los recuerdos.

7. López Obrador ha buscado la unidad, hasta con quienes lo critican desde la izquierda; eso es muy bueno. Sin embargo es muy importante que así como su libro: “La mafia que se adueñó de México…” y el programa de Morena, siga definiendo ideológicamente los que ve en el país y en el mundo con el fin de diferenciarse del oportunismo y de las tonterías de los candidatos del PRI, PAN, PRD. El sabe que el mal del país se inició hace muchas décadas, empeoró a partir de 1982 y se profundizó con los dos gobiernos del PAN; sabe que el problema de la dependencia económica de México viene de por lo menos desde el Porfiriato. Eso muchos lo saben pero las amplias masas no, por eso tiene que explicado con detalle. ¿Creen acaso que los panistas proempresariales y los prístas que han dominado casi ochenta años, pueden explicarlo sin morderse la lengua? López Obrador sí lo puede hacer. Esperemos.

jueves, septiembre 29, 2011

Descubrimos contactos entre embajada de EE.UU. y dirigentes indígenas que marchan hacia La Paz

"Hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena"; Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes, en rechazo a la construcción de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de este país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

A continuación teleSUR presenta la transcripción íntegra de la entrevista hecha al presidente de Bolivia, Evo Morales.

Aprovechando su participación allí en el período 66 de la Asamblea de las Naciones Unidas ¿Cuál es la postura de Bolivia y del ALBA ante el Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia?

Es imposible reconocer la autoridad supuestamente de transición en Libia. Sabe el mundo entero que allí hubo un golpe de Estado gestado desde el Consejo de Seguridad, desde la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ¿Cómo se puede reconocer? Lamentablemente en estos tiempos cuando se tiene que acabar con Gobiernos, con Presidentes antimperialistas lo hacen y lo reconoce las Naciones Unidas. Yo estoy convencido que el Consejo de Seguridad es un consejo de inseguridad para los Estados, para los Gobiernos, especialmente para Presidentes o pueblos antimperialistas

Nuestra posición es clarísima: No se reconoce. Pero además de eso, después de estos hechos en Libia algunos países se disputan el petróleo libio, no era cuestión de Al Gaddafi (Muammar), no era una cuestión de los problemas internos en Libia, sino algunos países tienen mucho interés en el petróleo libio, así como de otras partes del mundo. Como las trasnacionales o algunos países capitalistas quieren tener el control o adueñarse de los recursos naturales en todos los países del mundo.

Es la nueva estrategia del capitalismo, del imperialismo, es crear conflictos internos en un país para tratar de hacer ver que están divididos e intervenir a veces con cascos azules y a veces con la OTAN, como lo hizo en Libia.

A propósito de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), también han tenido una postura común con respeto a Palestina ¿Cuáles son las razones por las cuales respaldan la petición de reconocimiento como Estado pleno de derecho? una situación que se presentará el próximo 23 de septiembre, allí en la ONU.

Palestina, su pueblo, su exlíder luchó tantos años por la independencia, por la libertad, por la soberanía, por la autodeterminación. Por lo tanto ya es hora que las Naciones Unidas lo reconozca, y por supuesto, por parte de los países del ALBA, nuestro máximo reconocimiento y respeto, especialmente nuestra admiración, por ese pueblo que lucha por su autodeterminación.

Esperamos que Brasil, con la presencia de muchos países, reconozcan a ese pueblo y su derecho a la autoderminación. Qué sea un miembro de las Naciones Unidas como Estado. Es una obligación reconocerla.

¿Cómo ve usted el trabajo diplomático hecho por Israel para que esto no suceda?¿Cómo ha visto esa discusión, esas posturas en la Asamblea 66 de las Naciones Unidas?

Hay un gran sentimiento en el mundo entero sobre Palestina, así como con Cuba. El año pasado en la votación sobre el bloqueo económico a Cuba, sólo se quedaron apoyando el bloqueo Estados Unidos (EE.UU.), por supuesto EE.UU., y alguna abstención de algún país pequeño por ahí. Todo el mundo apoya a Cuba para levantar este bloqueo económico que es tan salvaje, que viola los derechos humanos, el derecho del pueblo cubano.

Estoy seguro de que si no es ahora, en poco tiempo, sólo se quedará EE.UU.e Israel rechazando cualquier reconocimiento a las Naciones Unidas aparecida como un Estado, como una nación y por tanto ese sentimiento de los pueblos del mundo y de los Gobiernos va creciendo.

Los países del ALBA reconocemos a Palestina como una nación y esperamos que todos los países se sumen a este reconocimiento para que Palestina ejerza su derecho desde las Naciones Unidas.

La postura de su Gobierno respecto a la marcha indígena por la carretera en el Tipnis. Se ha hablado de atropello a los indígenas en una zona llamada Yucumo que han apoyado la manifestación indígena ¿Qué información nos puede ofrecer al respeto?

Unos marchan rechazando la construcción de caminos. Otros se movilizan, marchan también pidiendo la construcción de caminos. La construción de caminos de Cochabamba a Beni, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es una aspiración inclusive de antes de la fundación de la República de Bolivia. Antonio José de Sucre, el Gran Libertador, en el año 1826, a un año de la fundación, ya planteaba la construcción de este camino Cochabamba -Beni. Sin embargo, algunos hermanos ahora se oponen.

Lamento mucho que no quisieran una integración del oriente al occidente. Pero también quiero decir una verdad: De las 66 comunidades que viven en el Parque Nacional Siboro Sécure (Tipnis) apenas cerca de 10 participan en la marcha, los demás piden caminos.

Inclusive algunas comunidades piden que el camino pase por su puerta, por sus comunidades, es un poco difícil. Algunos piden que el camino troncal, que se va a construir, conecte con ramales que comuniquen las comunidades con el camino principal que va a pasar de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, Cochabamba - Beni.

Es difícil entender cuando hay intereses de carácter político. Quiero que sepa el pueblo boliviano, ustedes audiencia de teleSUR, que detrás de esta marcha hay intereses políticos. Hasta yo puedo afirmar que la mal llamada media luna de la derecha abriga a la media luna indígena que sabe que en años pasados, 2007-2008, se hablaba bastante de esa media luna que felizmente superamos. Gracias a la conciencia del pueblo boliviano, ya no hay media luna política, hay luna llena si nos unimos.

Hay un grupo usado por la Embajada de Estados Unidos, Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por su sigla en inglés). Mira, ¿Cómo se puede entender que quienes se escaparon de Bolivia hacia EE.UU. por haber hecho daño en la parte económica, en el tema de la vida, los Derechos Humanos, desde EE.UU. ahora apoyan públicamente esta marcha? La oposición movilizada para apoyar esta marcha.

No puedo entender que algunos hermanos indígenas, dirigentes que son líderes, engañen a sus bases. Las bases se dan cuenta perfectamente que están siendo engañadas.

Acaban de informarme que hay fracciones que se retiran de la marcha, pero la derecha está forzando la marcha. Le he pedido con mucho respeto a algunos hermanos indígenas que no engañen a sus bases, que no sean instrumentos de la derecha, no sean instrumentos del imperio.

Las demandas hay que atenderlas, las consultas están garantizadas porque primero nos han pedido que se consulte. Ningún problema, respetando la Constitución, respetando los convenidos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Las consultas serán garantizadas.

Ya empezamos esas consultas, esa consulta va a continuar, por lo tanto las comunidades de bases están muy de acuerdo con la construcción del camino, sólo nos piden que no hayan nuevos asentamientos, por lo tanto hemos propuesto que con ellos haremos una ley. Por donde pase el camino no van más asentamientos. Si fuera necesario construiremos cuarteles para no permitir ningún asentamiento por el camino que va a pasar una reserva forestal.

Usted había invitado a Cochabamba a líderes de la movilización, para que se reunieran con usted ¿Habrá una nueva invitación para conversar sobre estos temas que usted no está adelantando?

Acabo de informarle al Ministro de la Presidencia que el sector más importante del movimiento indígena del oriente boliviano, APG (Asamblea del Pueblo Guaraní), hizo llegar a través de una carta una invitación para empezar el diálogo de manera separada en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri.

Estamos considerando esta carta porque ya se quiere empezar el diálogo separados. Qué no nos digan que nosotros estamos dividiendo.Que algunos sectores se sienten engañados, porque también horas atrás nos informaron que en la marcha se habla de una nueva candidatura a la presidencia y un nuevo partido. Es un derecho hacer su partido, prepararse para la candidatura, pero no es engañando a sus bases, ni engañando al pueblo boliviano, ni usando al parque Isiboro Sécure, ni Tipnis, sino que levanten las firmas para hacer su partido y su agrupación y que se preparen para las candidaturas correspondientes.

Pero lamentablemente van engañando y al ver que están engañando a algunos dirigentes, la APG va retirándose y mediante una carta piden el diálogo en Santa Cruz, municipio Camiri . Seguramente hacemos una evaluación, se va a realizar este diálogo, de esta manera, para atender las reivindidaciones. Es nuestra obligación atender las reinvindicaciones, pero la reinvindicaciones políticas no se hacen engañando a las bases, ni al pueblo boliviano.

Protestas de indígenas en Tipnis están respaldadas por el Gobierno de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes en rechazo a la edificación de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de esta país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Presidente, hay movilizaciones a favor y en contra, es decir, quienes están apoyando a quienes adelantan la marcha para que no se construya esta carretera en el Parque Nacional Isidoro Secure pero quienes están apoyando al Gobierno y eso sucede no solamente en la zona por donde están transitando sino también en otras partes del país ¿ Puede este hecho agregar mayor conflictividad en el país?

EM - Mira, cuando yo marchaba todos los movimientos sociales de Bolivia me apoyaban, y los gobiernos me perseguían con gases, con militares, con barriles, intervenciones iban marchando grupos, grupos, grupos para llegar hacia La Paz y las gasificiaciones, sin embargo, nuestros ministros detrás de la marcha, detrás de los dirigentes para dialogar y se sientan supuestamente para dialogar y que nos piden, le leo unos puntos muy importantes que afectan la economía nacional, dice por lo ejemplo el segundo , el primer tema es vía San Ignacio de Moxos y nos plantean la total paralización, demandamos la paralización inmediata de los estudios socioambientales y cualquier otro estudio o actividades de la construcción de la carretera, así como la paralización de las obras o actividades de construcción de la carretera, el retiro de maquinarias y campamentos y el personal que se encuentra en la construcción de la carretera, demandamos la derogación y homologación de las leyes, normas y decretos sobre construcción de la carretera, no sólo del Parque Isidoro Sécure, más atrás nos dice carretera Ipati-Muyupampa-Monteagudo, túnel Aguaragüe, carretera San Borja-Rurrenabaque, cortes de caminos de San Borja y por eso los compañeros de San Borja se movilizan para defender la construcción de caminos, carretera San buenaventura-Ixiamas.
El segundo punto que dice, escúcheme bien, exigimos la paralización de todas las actividades hidrocarboníferas en el Parque Nacional Aguaragüe. Yo quiero decirles que por este parque pasa la exportación del gas hacia Brasil y hacia Argentina. El 90 por ciento de la exportación pasa por este parque, exportación, paralizar significa dejar sin plata a Bolivia, y ese tema es inatendible, no vamos a atender por supuesto cómo podemos paralizar la exportación del gas, es imposible. Y así podemos enumerar otros temas y aquí los tengo, por ejemplo, con relación a las reservas cómo va a defender los derechos de la madre tierra.

Cuatro, tema cambio climático fondo verde, demandamos que el Gobierno reconozca nuestros derechos para decidir directamente la retribución que cumple nuestros territorios, pagos por compensación, mitigación de gases de efecto invernadero o servicios ambientales, esta es la propuesta del capitalismo, el capitalismo qué nos dice: o fondo de verde o bonos de carbono, van a seguir destruyendo el medio ambiente, la Madre Tierra, pero a cambio de eso dándonos algunas migajas, bonos de carbono privatización de nuestros bosques, ellos tienen derechos a destruir, nosotros tenemos el derecho de cuidar para ellos.

Hemos rechazado de manera conjunta los países del ALBA estas propuestas del capitalismo, y movimiento indígena quiere fondo verde, quiere bono de carbono y están con la propuesta del capitalismo, en defensa de los derechos de la Madre Tierra, por eso yo quiero decir que esto es un solo pretexto, usar el tema del medio ambiente, del Parque Isidoro Sécure que en el fondo son acciones netamente políticas

¿Intereses políticos que vendrían de dónde, señor presidente, se ha dicho por parte del Gobierno boliviano que podrían haber algunas ONG extranjeras financiando esta movilización ¿qué nos podría decir en ese sentido ?

EM- De la embajada de Estados Unidos, la Usaid paga, la semana pasada hemos detectado una llamada telefónica de la embajada de EE.UU. hacia algunos dirigentes y de la Cancillería han convocado a los representantes de la embajada de Estados Unidos y han reconocido que habían contactos y llamadas telefónicas, las llamadas telefónicas no son de manera gratuita, antes de que vinieran acá al foro de las Naciones Unidas, los de seguridad interna por aquí dijeron tiene que haber alguien aquí en Estados Unidos ¿Quién pone la plata? La embajada, que la Usaid pague para que un marchista venga, un dirigente venga a Naciones Unidas, seguramente para hacer seguimiento.

Entonces no sólo es una conspiración seguramente interna mediante algunas ONG, algunos partidos de la derecha pero sobre todo son conspiraciones externas.

Es un intento de desestabilización del país

EM- Intentan, siempre intentaron, usaron algunos dirigentes del movimiento indígena, pero el pueblo se da cuenta perfectamente lo que está pasando en Bolivia y nosotros con mucha paciencia aguantando, pidiendo diálogo, el Canciller estaba allá en el diálogo, finalmente, no sirvieron para nada, pero además de eso hay una consigna política. Ellos siguen sin llegar a La Paz, sin escuchar ni entender las propuestas del Gobierno nacional, repito nuevamente, las reivindicaciones sociales, sectoriales que benefician a las comunidades, siempre serán atendidas pero ya no es obligación del Presidente ni del Gobierno nacional atender las demandas políticas, pues éstas se hacen levantando firmas, haciendo campañas, convenciendo con propuestas, con programa de Gobierno. Eso es un derecho legal , es un derecho constitucional y siempre será respetado pero sólo pidiendo que no engañen a sus bases y al pueblo boliviano con esta clase de marchas que supuestamente defienden los derechos de la Madre Tierra, defendiendo el Parque Isidoro Sécure cuando en el fondo van con la propuesta del capitalismo para dañar el medio ambiente.

Leer mas AQUI.

domingo, agosto 14, 2011

Narcoinfiltración del gobierno calderonista, en la mira del embajador Anthony Wayne

El embajador Wayne: prioritario, investigar narcovínculos en el gobierno

En los pasos previos a su ratificación como embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne respondió a las inquietudes de miembros del Congreso de su país sobre la posible infiltración del narco en el gobierno mexicano –concretamente se mencionó a Genaro García Luna–. Las respuestas de Wayne, experto en diplomacia y seguridad, fueron claras: viene a cooperar con el gobierno de Calderón en su guerra contra el narco, pero será prioritario en su trabajo investigar los presuntos vínculos del secretario de Seguridad Pública federal con el narco y supervisar el desempeño de las Fuerzas Armadas, policías y funcionarios en materia de derechos humanos y corrupción.
Anthony Wayne, el nuevo embajador de Estados Unidos en México.


WASHINGTON.- Ratificado como embajador de Estados Unidos en México por el Senado de su país, Earl Anthony Wayne confirmó que una de sus principales tareas será investigar seriamente los señalamientos contra Genaro García Luna por sus presuntas relaciones con el narcotráfico.

En la audiencia de confirmación del cargo para el que lo propuso el presidente Barack Obama, efectuada el 20 de julio en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense, el legislador republicano por Indiana, Richard Green Lugar, le preguntó por escrito a Wayne: “Por favor, explique sus puntos de vista respecto a las acusaciones de que el secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, está ligado al crimen organizado”.

Días después, el senador Lugar recibió la respuesta de Wayne, también por escrito: “El Departamento de Estado toma con seriedad todas las acusaciones sobre los lazos del crimen organizado. Si soy confirmado (como embajador en México), yo también tomaré con mucha seriedad ese tipo de acusaciones y el equipo de la embajada de Estados Unidos les dará un seguimiento apropiado”.

En este texto, del cual Proceso tiene copia, Wayne agrega: “El presidente Calderón lidera los valientes esfuerzos de México para combatir a las organizaciones criminales trasnacionales y la violencia brutal que generan. Él ha movilizado a todo su gobierno en ese esfuerzo y ha demostrado un compromiso fuerte en sus iniciativas de profesionalismo y lucha contra la corrupción”.

Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, siempre se ha interesado en las sospechas sobre García Luna (Proceso 1780) y en la versión de que la lucha militarizada del presidente Calderón no está dirigida contra el cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Por eso el legislador le planteó también al diplomático: “Explique por favor sus puntos de vista respecto de las acusaciones de que el gobierno de Calderón no ha sido tan duro con el cártel de Sinaloa como con los otros cárteles”.

Wayne, de 61 años y diplomático de carrera, contesta: “El presidente Calderón públicamente ha establecido que el gobierno mexicano perseguirá y llevará ante la justicia a todas las organizaciones criminales que operan en México”. Y apunta que la administración de Calderón ha detenido a 29 capos y a un importante número de criminales de menor nivel.

Como ejemplos, Wayne menciona la muerte, en un operativo, de Ignacio Coronel Villarreal en julio de 2010, así como la detención, en mayo pasado, de Héctor Eduardo Guajardo Hernández, El Güicho, y de Martín Beltrán Coronel. Los tres fueron identificados con el cártel de Sinaloa.

El 26 de julio, Wayne fue ratificado como embajador en México por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el 2 de agosto por el pleno senatorial. Está pendiente el beneplácito oficial de las autoridades mexicanas.

“Necesitamos continuar siendo buenos aliados, algunas veces proporcionándole (a México) asistencia técnica, entrenamiento y, en algunas ocasiones, equipo y aliento. Pero los verdaderos esfuerzos tienen que darse de parte de los funcionarios mexicanos para fortalecer sus prácticas y darle a esto la prioridad que merece, porque será un esfuerzo continuo”, subrayó Wayne en su audiencia pública del 20 de julio ante el comité referido.

Propósitos

Tras la revelación por parte de WikiLeaks de los cables del Departamento de Estado en que se muestran los comentarios críticos de Washington sobre la lucha militarizada de Calderón contra el narcotráfico, que provocaron la ira de éste y la renuncia del embajador Carlos Pascual, Barack Obama optó por enviar a México a un diplomático de carrera, pragmático y con 36 años de experiencia en política exterior.

El gobierno de Obama se comprometió a respaldar a Calderón por medio de la Iniciativa Mérida, recientemente rebautizada como Más Allá de Mérida, con más intercambio de información de inteligencia para ubicar a los capos y desmantelar sus cárteles. A diferencia de su antecesor George W. Bush, Obama aprovechó la ofensiva de Calderón para aumentar la presencia de las agencias estadunidenses de seguridad y del Pentágono en México y no sólo dotar de equipo militar al Ejército y la Marina (Proceso 1812).

Los congresistas de Estados Unidos han insistido en que el apoyo de Washington para combatir al narco no es un cheque en blanco, sino que está condicionado al estricto respeto de los derechos humanos por las Fuerzas Armadas de México.

En este sentido, el senador Lugar también le preguntó a Wayne cómo supervisará el uso de los recursos de la Iniciativa Mérida para que no se vean involucrados en casos de violación de derechos humanos por los militares.

En su contestación, Wayne destaca que el tema siempre estará presente en los mecanismos de cooperación bilateral de la lucha antidrogas, y comenta que además de las medidas acordadas en Mérida para preservar los derechos humanos en el contexto del tratado, el gobierno de Obama imparte entrenamiento especial en esta materia a policías, fiscales y funcionarios mexicanos.

En el caso concreto de García Luna, y en relación con la pregunta del senador de Indiana, Wayne hace énfasis en que la investigación de los señalamientos en su contra es prioritaria, pero destaca asimismo que la SSP ha sido esencial en la estrategia militarizada de Los Pinos:

“En los esfuerzos del presidente Calderón, la SSP dirigida por el secretario García Luna es una figura clave. El secretario García Luna es un oficial de carrera y bajo su liderazgo la SSP se ha convertido en una institución más efectiva y profesional.”

Wayne añade que el mando policiaco ha trabajado con el gobierno de Estados Unidos en asuntos como la actualización de los equipos de base de datos de la SSP que integran la Plataforma México, y que a la SSP se le han entregado helicópteros y equipo no letal para hacer más eficientes las acciones contra las “organizaciones criminales trasnacionales”.

“México está corrigiendo muchos sectores de su sistema judicial y agencias de la aplicación de la ley para combatir la corrupción, mejorar la transparencia, garantizar el respeto a los derechos humanos y a las leyes e incrementar la participación ciudadana”, le informa Wayne a Lugar.

En el último párrafo de su respuesta sobre García Luna, Wayne informa que en las agencias federales mexicanas se están aplicando controles internos para minimizar la corrupción y mejorar los servicios públicos.

Trayectoria diplomática

La experiencia e historial de Earl Anthony Wayne en la defensa de los intereses de Estados Unidos en el extranjero desde 1975 prácticamente le garantizó la confirmación en el Senado de su país como embajador en México.

Nacido en 1950 en la ciudad de Sacramento, California, se inició a los 25 años como analista del Buró de Inteligencia e Investigación sobre China en el Departamento de Estado. Después fue enviado a Rabat, Marruecos, como encargado de asuntos políticos de la embajada estadunidense.

En 1980, trabajó en la Secretaría Ejecutiva para los secretarios de Estado Cyrus Vance y Edmund Muskie. De 1981 a 1983, fue asesor especial de los secretarios de Estado Alexander Haig y George Shultz. De 1984 a 1987, sirvió como primer secretario de la embajada en París, Francia.

En una pausa de la diplomacia, durante dos años Wayne fue periodista de The Christian Science Monitor. Regresó al Departamento de Estado en 1989 como director de Asuntos Regionales en la oficina del enviado especial para la lucha contra el terrorismo; permaneció en el puesto hasta 1991. Desde junio de ese año hasta mediados de 1993 fue director de Asuntos de Europa Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad.

Posteriormente, fue el jefe de cancillería en la misión de Estados Unidos ante la Unión Europea durante tres años y, de 1996 a 1997, subsecretario de Estado adjunto para Europa y Canadá. En junio de 2000 y hasta junio de 2006, Wayne se desempeñó como subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales, lo que en 2002 le valió su ascenso en el escalafón diplomático al rango de ministro.

En 2006, el presidente George W. Bush nominó a Wayne como embajador en Argentina, puesto que asumió el 6 de noviembre. En junio de 2009, fue designado director coordinador para Asuntos Económicos y de Desarrollo en Kabul, Afganistán.

Por este extenso historial, el 7 de diciembre de 2010 el Senado lo ratificó como embajador de carrera, a propuesta del presidente Barack Obama. En mayo de 2010 asumió como segundo embajador en Afganistán y, finalmente, el 24 de mayo pasado Obama envió al Senado la nominación de Wayne como embajador en México.

miércoles, agosto 10, 2011

El nuevo embajador


El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, ofrece una total continuidad a la política de su antecesor, Carlos Pascual. Ambos funcionarios tienen un perfil similar, son diplomáticos de larga carrera con experiencia en la reconstrucción de estados fallidos y en el combate al terrorismo. El último puesto de Wayne fue de funcionario de primera línea en la embajada de Washington en Kabul, Afganistán. La rápida ratificación, por consenso y sin debate alguno, de Wayne el pasado martes habla del acuerdo generalizado entre la clase política estadunidense en relación con México.

Aunque los estadunidenses se quejan de los pocos avances en la guerra contra el narcotráfico, al final de cuentas están contentos con la sólida alianza estratégica que han emprendido con Calderón. Los 50 mil muertos son lo de menos. Lo importante es que los mercados, el petróleo y el sistema policiaco-militar de nuestro país continúen intervenidos y manipulados por ellos.

Aquel pacto secreto entre Calderón y el embajador Tony Garza instaurado desde antes de las elecciones presidenciales de 2006, revelado por los cables de Wikileaks en La Jornada, sigue más vigente que nunca. El gobierno mexicano sacrifica la defensa de los intereses nacionales a cambio del apoyo simbólico del gobierno estadunidense a la legitimidad de la presidencia de Calderón (véase mi columna sobre el tema: http://bit.ly/gK9Zz1).

Ello confirma que la salida de Pascual no fue motivada por diferencia alguna entre los gobiernos mexicano y estadunidense. Obama simplemente cedió al capricho de Calderón en contra de Pascual por los amoríos del diplomático con la hija de Francisco Rojas, así como por sus declaraciones reveladas por Wikileaks. A cambio, Calderón mantiene y profundiza su actitud servil y entreguista hacia los intereses estadunidenses.

Las revelaciones dadas a conocer ayer por The New York Times (http://nyti.ms/pcDBPy) demuestran los extremos a que ha llegado la colaboración entre los gobiernos de EU y México. El aparato de inteligencia estadunidense ya no se conforma con enviar aviones espías sobre territorio mexicano, sino que ahora ha asentado directamente un centro de inteligencia dentro de una base militar mexicana ubicada en el norte del país con la participación de agentes de la CIA y militares en retiro.

Este centro opera en la modalidad de los centros de fusión de inteligencia instalados por EU en Irak y Afganistán e implica un salto cualitativo en la abdicación de la soberanía nacional, ya que mientras Washington antes se limitaba a compartir información, hoy se involucra cada vez más en levantarla de forma directa. De acuerdo con el reportaje, el siguiente paso será contratar empresas de seguridad privadas, integradas principalmente por ex militares estadunidenses, para llevar a cabo operaciones particularmente delicadas. Funcionarios de ambos países confirmaron al diario, bajo condición de anonimato, que estos nuevos esfuerzos están diseñados específicamente para dar la vuelta a las leyes mexicanas que prohíben a militares y policías extranjeros operar en su territorio.

Es cierto que el pasado 11 de julio Obama finalmente autorizó, después de más de siete meses de dilatación injustificable, una nueva medida que obliga a los más de 8 mil vendedores de armas en los estados de California, Nuevo México, Arizona y Texas a informar cuando una misma persona compre múltiples armas de alto calibre en una misma tienda en el periodo de una semana. Este mínimo esfuerzo por rastrear posibles compras de armas por narcotraficantes mexicanos había sido detenida por la férrea oposición de la Asociación Nacional del Rifle y debido a una notable falta de voluntad política del mismo Obama. Pero la presión de la investigación del programa Rápido y furioso obligó al presidente estadunidense a demostrar que está dispuesto a actuar en contra del tráfico de armas no solamente por vías extralegales, haciéndose de la vista gorda ante las miles de ventas de armas a narcotraficantes, sino también por vías legales.

Sin embargo, estos gestos de buena voluntad, o la rápida ratificación de un nuevo embajador de alto perfil y el nuevo acuerdo con respecto al eventual ingreso de camiones mexicanos en las carreteras estadunidenses, no cambiarán la situación estructural de fondo. Los estadunidenses están muy contentos con sus relaciones con el gobierno mexicano, porque en lugar de hacerles la vida difícil con peticiones complicadas, como la modificación de las políticas migratoria o de seguridad hemisférica, Calderón se ha convertido en un simple alfil de Washington.

Solamente una enérgica defensa de la soberanía nacional permitirá reducir los efectos nocivos de compartir una frontera de 3 mil 169 kilómetros con un imperio en decadencia, que ha demostrado ser capaz de todo con tal de asegurar su predominio mundial. La llegada del nuevo embajador estadunidense sería una buena oportunidad para que las fuerzas políticas de oposición y la sociedad civil en general expresaran su rechazo a la condenable intervención policiaca y militar en nuestro país.

La ayuda policiaca y militar estadunidense no es gratis. Ha llegado la hora de demandar el fin de la Iniciativa Mérida para generar el espacio político necesario que permita construir una nueva política de Estado en materia de seguridad pública que privilegie los intereses de los mexicanos por encima de las necesidades de Washington.

miércoles, agosto 03, 2011

México, en oferta, como ganga…

Avanza Ley de Seguridad

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó, con el voto en contra del PT, el predictamen de la Ley de Seguridad Nacional / Porfirio Muñoz Ledo, legislador petista, mencionó que se trata de un atraco a la Constitución MÉXICO, D.F., 2 de agosto (APRO y UNIVERSAL).- Con el voto en contra del Partido del Trabajo (PT), la Comisión de Gobernación aprobó en lo general la minuta de la Ley de Seguridad Nacional enviada a la Cámara de Diputados por el Senado de la República. El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral, celebró que la minuta hubiera sido aprobada casi por unanimidad, pues con ello, dijo, se descarta la posibilidad de utilizar otro documento que no sea el enviado por el Senado. No obstante, rechazó la posibilidad de que ese tema pueda ser incluido en un event.. [+] Ver mas

Earl Anthony Wayne nuevo embajador

Senado estadounidense autoriza WASHINGTON, 2 de agosto (APRO).- Por aclamación oral, la Cámara de Senadores de Estados Unidos ratificó a Earl Anthony Wayne como nuevo embajador en México. Wayne fue aprobado junto a otros nominados por la Casa Blanca para ocupar sedes diplomáticas, pero también porque con su largo historial de 34 años al servicio exterior de EU, no tuvo objeción alguna para ocupar el puesto que dejó vacante Carlos Pascual. El nuevo representante diplomático del gobierno de Barack Obama llegará a México para darle continuidad a la política de cooperación que el presidente estadunidense estableció con esa nación. En ese sentido, el emisario de la Casa Blanca tendrá que focalizar su tarea con base en el compromiso que tienen los dos países de combatir al crimen organizado, así como.. [+] Ver mas

“Pepe” y “Pepa” Botella

Francisco Rodríguez Indice Político El nepotismo hace presa de todos los partidos políticos, confirmando así que éstos sólo sirven para el enriquecimiento, la adquisición y el mantenimiento de poder para las élites, lo que en la práctica se convierte en un pragmatismo sin ética, en un populismo que se evidencia en las dádivas a los pobres, en el consecuente clientelismo y, claro, en un patrimonialismo rampante, pues se considera la política como asunto privado, familiar, lo que a su vez hace florecer a la corrupción. Los mecanismos tradicionalmente erigidos (partidos, procesos electorales, representación, etc.) y reconocidos como legítimos para “hacer política” están en crisis. Ya han perdido el reconocimiento de amplios sectores de la sociedad. Eso quiere decir que la mayoría de la poblaci�.. [+] Ver mas

Protesta internacional

Contra la pobreza en México MEXICO, D.F., 2 de agosto (AFP) - Activistas de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) protestaron este martes, en la capital mexicana, contra el aumento de la pobreza en México, considerado uno de los países más desiguales del mundo, constató la AFP. Una docena de activistas de AI México construyeron una vivienda precaria de cartón de dimensiones reales afuera de la cancillería “para mostrar las condiciones a las que deben enfrentarse las personas que viven en la pobreza”, indicó la organización en un comunicado. De 2008 a 2010 la pobreza en México aumentó de 48.8 millones de personas a 52 millones, al pasar del 44.5 % al 46.2 % del total de la población de 112.3 millones de habitantes, informó el gubernamental Consejo de Evaluación de la Política .. [+] Ver mas

Una afrenta a la sociedad

Que desnuda al gobierno de México, una realidad imposible de encubrir/ Documentó la CNDH 214 casos de secuestros masivos de migrantes en territorio mexicano, que involucraron a 11 mil 333 personas, expuestas y vulnerables ante las acciones de la delincuencia organizada y de abusos por parte de algunas autoridades MÉXICO, D.F., 2 de agosto (APRO/UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entregó hoy al relator especial para Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias de la CIDH un reporte sobre secuestros de migrantes en México. En el informe, el organismo que dirige Raúl Plascencia refiere que de abril a septiembre del año pasado –cinco meses— documentó 214 casos de secuestros masivos de migrantes en territorio mexicano, que involucraron a 11 mil 333 personas. El info.. [+] Ver mas

Visa especial

Propone la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para proteger a migrantes que pasan por nuestro país; el gobierno mexicano la rechaza MÉXICO, D.F., 2 de agosto (APRO).- La regularización de migrantes centroamericanos y el otorgamiento de visas especiales para transitar por México fueron dos de las propuestas más importantes que el relator sobre Derechos de Trabajadores Migratorias y Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González Morales, presentó al gobierno de Felipe Calderón. En conferencia de prensa, después de su paso por México, donde quedóa sombrado por el drama que viven los migrantes en su camino hacia Estados Unidos, el enviado de la CIDH explicó que, en el contexto de violencia que vive el país, sobre todo en la rutas de migración.. [+] Ver mas

“Chapo”, el capo intocable


Mientras en México se denuncia, avalado por los hechos, que Joaquín “El Chapo” Guzmán es el narco preferido de los gobiernos panistas de Vicente Fox y del espurio Felipe Calderón, documentos y alegatos legales presentados ante un tribunal federal en Chicago afirman que el gobierno de Estados Unidos también protege al “Cartel de Sinaloa” / Agencias estadounidenses como la DEA y el FBI establecieron un trato que le da inmunidad a “El Chapo” y otros jefes de ese grupo a cambio de proporcionar información sobre las organizaciones de narcotraficantes rivales 2 de agosto (Bill Conroy-NarcoNews).- Un acuerdo supuestamente les dio inmunidad a los jefes de Sinaloa a cambio de proporcionar información sobre las organizaciones de narcotraficantes rivales. El hijo de un gran capo en una de las organizac.. [+] Ver mas

El juego perverso de los criminales

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas En enero de 2009, un libro de escaso tiraje escrito por el general Antonio Riviello Bazán, exsecretario de la Defensa Nacional, titulado Chiapas. Legal, Legítima, Necesaria, avizoraba que a los transgresores de la ley, “una vez cometidas sus fechorías y en ocasiones asesinatos, pronto se les perdonará todo, pero además se auto convertirán en héroes o luchadores sociales en el menor de los males, en el peor, serán elegidos por el sistema como funcionarios públicos”. La sentencia de Riviello ha tomado carta de naturalización. El almirante Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina, declaró recientemente que existen grupos delictivos que tratan de manchar el buen nombre de las instituciones, utilizando grupos ciudadanos que, mediante engaños, pretenden que caigan en.. [+] Ver mas

Michoacán, en el ojo del huracán

La escalada de violencia en Michoacán se extiende y la “desaparición” de nueve encuestadores coloca a la Entidad al borde de una crisis de cara a las elecciones de noviembre / Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado peinan por aire y tierra la región de Apatzingán en busca de los empleados presuntamente secuestrados por el Crimen Organizado / En Carácuaro, el Ejército combate contra un grupo de sicarios y les causa cuatro bajas / En Tiquicheo, militares abaten a un delincuente / En otros hechos de sangre, cuatro personas son ejecutadas MORELIA, Michoacán, 2 de agosto (EL UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP, AP, EFE).- El número de encuestadores secuestrados en la región de Apatzingán, Michoacán, aumentó a nueve luego de darse a conocer que de la empresa Parametría también desaparec.. [+] Ver mas

Sin límite

El sureño Estado de Guerrero padece los estragos de la barbarie desatada por la “guerra” contra algunos Carteles del Narcotráfico y mientras se acumulan las ejecuciones, cientos de maestros de la Tierra Caliente huyen de la violencia / En las últimas horas, 13 personas son asesinadas en esa Entidad / Combate en dos ocasiones el Ejército con delincuentes en Tamaulipas y les causa siete bajas / Nuevo León es escenario de siete asesinatos / La jornada incrementa la estadística de la muerte en 54 ejecuciones en 13 Entidades ACAPULCO, Guerrero, 2 de agosto (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP, AP).- En distintos hechos de violencia en Acapulco, nueve personas fueron acribilladas en las colonias Icacos, Laja, Y, San Agustín, Cuauhtémoc, Progreso y Farallón. Mientras que los cuerpos de cuatro hombres asesinado.. [+] Ver mas

Acusados por masacre

Giran orden de arresto contra 14 reos y custodios en Juárez CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua, 2 de agosto (EL UNIVERSAL).- El director del Centro de Readaptación Social Municipal, Lucio Cuevas Sánchez, cuatro custodios y dos internos fueron detenidos por agentes de la Fiscalía General del Estado por su presunta responsabilidad en la masacre de 17 reos del penal, el pasado 25 de julio. En las próximas horas se cumplimentarán otras siete órdenes de aprehensión, entre custodios y reos del penal. Inicialmente, autoridades municipales atribuyeron el múltiple homicidio a una riña entre reos, aunque después la Fiscalía de Chihuahua difundió un video donde quedaba demostrado que un grupo acribillaba a otro. Tras los hechos, el alcalde de esta frontera, Héctor Murguía Lardizábal, dijo que Cuevas permanecería al .. [+] Ver mas

Cancún y su larga lista de carencias

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace poco, en el editorial de una revista de Cancún, el director señalaba que esa es la única entre las grandes ciudades de México que no tiene un solo museo, y que incluso otras poblaciones mucho más pequeñas y de menor importancia, cuentan, no con uno sino con varios. Un museo no es la única carencia de Cancún. Tampoco tiene un zoológico, ni un gran parque urbano, ni una avenida monumental o emblemática, ni un teatro municipal —mucho menos una sala de conciertos—, ni un verdadero centro cultural, ni un parque de diversiones. Es también la única ciudad costera de México que no tiene un paseo frente al mar, o tan siquiera frente a la gran laguna que es otra de sus bellezas naturales. Es más: el terreno donde podría construirse ese paseo fue vendido por el an.. [+] Ver mas

De culpas y perdones

Porfirio Muñoz Ledo El autoritarismo pertinaz tanto como el colapso de la autoridad del Estado genera variadas formas de irrupción de la sociedad civil en la escena pública. Desde la explosión ciudadana de 1988 hasta el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza Javier Sicilia hay una línea de continuidad. Encarnan el derecho de resistencia a la opresión, al principio y en la decadencia de nuestra transición política. Aquella fue una empresa conjunta de diversos sujetos sociales inconformes, con el objetivo explícito de democratizar al país mediante la transformación del régimen político y de su orientación económica. Esta es fruto de la indignación moral y se propone levantar un muro de contención a los abusos y omisiones de la clase dirigente. Es una vibrante señal de alarma qu.. [+] Ver mas

Nada a favor de los migrantes

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El sacerdote Alejandro Solalinde, quien se ha distinguido como activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, particularmente centroamericanos, denunció que “no se ha hecho nada” a favor de éstos que transitan por territorio mexicano. Dijo que se le han turnado al gobierno federal todo tipo de denuncias y quejas de los sobrevivientes de extorsiones, así como de los secuestrados y de los asesinatos de que han sido víctimas decenas de ellos, sin ningún resultado. Puntualizó que “para recomponer al país sumido en la violencia han fallado algunos sectores de la sociedad, especialmente algunas estructuras gubernamentales y religiosas”. Tal realidad revela los altos grados de irracionalidad a la que nos han conducido dos gobiernos, el mexicano y el estado.. [+] Ver mas

Rápidos, furiosos y asesinos

Alejandro Gertz Manero A los representantes del gobierno mexicano se les debería caer la cara de vergüenza con el ejemplo que les están dando las autoridades de los Estados Unidos, que sí han enfrentado con transparencia y responsabilidad la investigación sobre la escandalosa conducta y los delitos que cometieron policías y funcionarios de diversas agencias oficiales, al organizar una operación encubierta que permitió el contrabando de más de 2 mil 400 armas de alto poder, para que fueran utilizadas por las mafias de narcotraficantes de nuestro país, con el objeto de asesinar a sus contrincantes, a policías mexicanos y a la población que se les opusiera o que no se sometiera a ellos. Este asunto tan grave, que ha escandalizado a la opinión pública estadounidense, se destapó cuando dos agentes de e.. [+] Ver mas

En oferta, como ganga…

Hugo Carbajal Aguilar Pobre México… La prisa por vender al país entero olvidando la soberanía es urgente para este gabinete de mercaderes. Las minas están ya en manos canadienses y gringas, las playas de los mejores sitios turísticos –Cozumel, Baja California Norte (Ensenada) y Sur (Los Cabos)- son propiedad privada contradiciendo, violando flagrantemente la Constitución. Estos panistas persignados que roban sin recato y dan limosna dominical a su Iglesia son los fariseos modernos. Creen que no les perjudica ni a ellos ni a sus hijos entregar el país entero por vías legales -of course- a empresarios extranjeros. No hay idea de soberanía, es un concepto gastado, no sirve para los negocios. Negocios de recursos públicos para ganancias privadas, es decir, yo puedo negociar con tus terrenos, tus mares,.. [+] Ver mas

El nuevo orden mundial y el oligopolio multimediático global, según el blairiano Robert Coope

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa La revelación con 50 años de atraso de la inmundicia delictiva del oligopolio multimediático global de la dupla Rothschild-Murdoch (ver Bajo la Lupa; 24, 27 y 31.7.11) --al que hay que sumar el otro oligopolio de su aliado George Soros--abrió el núcleo del verdadero debate sobre la “democracia” y sus alcances debido a la íntima cuan masiva penetración --así como a su poderío tecnológico (geo)político-- de la “industria de la información” que ha trastocado la vieja correlación en las “urnas” --que con tantos dados y dedos cargados parecen mas “funerarias” (por la manipulación flagrante de las conciencias) que “electorales”. Quien domina los multimedia controla las mentes desinformadas del planeta --labor que desempeñan globalmente BSkyB y News.. [+] Ver mas

Los mismos calderonistas denuncian a Calderón

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas En el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), órgano de espionaje contra los ciudadanos, sobre todo cuando éstos se muestran activos cultural, política y económicamente, el ya en retirada inquilino de Los Pinos (contra el cual sería mejor ejercer un desalojo), nombró a ese “policía chino” (porque todos sabemos que es eso: un policía, disfrazado de ratón y éste, dicen, es “misterioso y cabrón”) y empresario poco exitoso en sus negocios: Guillermo Valdés Castellanos (Calderón lo llama Memo). Este panista emboscado lo mismo “pincha” teléfonos de periodistas que de integrantes de los partidos, del Congreso, sindicatos, gobernadores, etc., y como no queriendo, acaba de exhibir las políticas públicas de su jefe para hacer notar que la pobreza, el .. [+] Ver mas

¿Cuánto nos costó el show de Ivonne?

Gilberto Balam Pereira Derecho del ciudadano a disentir El derecho a la réplica. Soy ciudadano sin partido, pero hoy me siento golondrina, porque se dice que una sola golondrina no hace verano. Esto parecería cierto en el marco de un llamado “informe ciudadano”, pletórico de panegirismo, discurso oratorio grandilocuente en alabanza, de múltiples halagadores, asistencia de personajes de postín de la política y Televisa, escenario exuberante de tecnología y de vestuario, ¿y cuánto nos costó el disparado y lujoso espectáculo en una entidad con tantas carencias de las que no se habló en el “informe”? ¿Los gastos de todas esas visitas? Por fortuna contamos con un diario plural, el POR ESTO!, que da cabida a toda clase de voces ciudadanas, disidentes o no. Gracias Mario. Pero antes de preguntarme.. [+] Ver mas

Cuando en vano es ya la espera

María Teresa Jardí La eternidad por fin comienza un lunes... Y en él se apagan todos los murmullos y aquel rostro que amábamos se esfuma y en vano es ya la espera, nadie viene... Elíseo Diego Soy, sin duda, una persona de muchos libros y de pocas personas. Y estoy convencida de que la vida propicia un largo camino de encuentros con muchos conocidos y sólo unos cuantos amigos verdaderos. Los conocidos van y vienen y forman parte de etapas, las más de las veces. Los amigos verdaderos, esos que se convierten en entrañables y que lo son para siempre a pesar de distancias, rumbos y trabajos e incluso ideología diferentes, se pueden contar con los dedos de las manos y generalmente sobran dedos. Y lo mismo pienso que se puede decir de los libros. Se compran y leen muchos a lo largo de la vida y se aprecian d.. [+] Ver mas

viernes, junio 03, 2011

El embajador


En vísperas de la marcha por la paz, de Javier Sicilia, a Ciudad Juárez (4-10 de junio), y de la inminente ratificación del próximo embajador de Barack Obama en México, y en medio del debate sobre la despenalización de las drogas, el gobierno de la ultraderecha mexicana no hace más que insistir en su discurso violento.

1. La rápida designación hecha por el gobierno de Barack H. Obama de Earl Anthony Wayne, como nuevo embajador estadunidense en México, para remplazar al defenestrado Carlos Pascual, inviable para el cargo tras la difusión hecha en marzo por La Jornada de diversos cables filtrados por Wikileaks –en los que funcionarios de la embajada criticaban acremente a la administración calderonista y a las fuerzas armadas mexicanas por su papel en la supuesta “guerra contra el narco”–, es una evidencia tanto de la prioridad que reviste para el Departamento de Estado la estrategia que ha seguido en nuestro país para subordinar al gobierno panista como de la urgencia que tiene en profundizarla, visto el perfil del designado: un experto en energía y en contrainsurgencia.

2. La cuestión fundamental para México no es, sin embargo, el perfil del nuevo embajador, que ha sido subsecretario de Estado adjunto en asuntos económicos y de energía con Bush (2003-2006), y quien durante su gestión diplomática en Buenos Aires (2006-2009) dio muestras del nuevo estilo de los neoliberales washingtonianos, que perdiendo todas las formas no se arredran ante los conflictos que pueden generar, como le aconteció con la administración Kirchner, lo que lo condujo a Kabul como número dos de la embajada en Afganistán para hacerse cargo de la guerra, y ha llevado a varios analistas de su país a sugerir cuál será el papel que desempeñará en un momento en que es evidente el fracaso de Calderón en la “guerra contra el narco” y en el que, según ellos, se exacerban los problemas en la frontera sur de México.

3. El problema para México no es él, desde luego, designado en función de los intereses expansionistas de Washington, sino las políticas del gobierno panista, que ha subordinado las instancias de seguridad mexicana a Estados Unidos, en un proceso cada vez más complicado de revertir y, sobre todo, la composición de la nueva clase política de los tres principales partidos, integrada en su mayoría por neoliberales ambiciosos, carentes de una comprensión de las necesidades populares y de una idea de la nación y de las instituciones de la República, y dispuestos a entregar el país a Washington, lo que ha agravado el gravísimo deterioro institucional.

4. Las consecuencias del actual desastre en materia de seguridad nacional están a la vista, como el hechio de que están agravadas por el papel de la burocracia priísta, que se asume sin serlo en fuerza de oposición. Ante el entreguismo del gobierno del PAN no hay un Congreso (donde el PRI es la principal fuerza partidista) que defienda la integridad soberana de México y haga valer los principios de la diplomacia mexicana, las fuerzas armadas mexicanas obsecuentes a Calderón aceptan vergonzosamente subordinarse a las agencias de seguridad estadunidenses y en los gobiernos estatales prevalecen mandatarios locales ansiosos de subordinarse al exterior.

5. La tradicional estrategia estadunidense, secundada dócilmente por Calderón, de generar hechos de violencia para aducir la necesidad de la intervención armada de sus agencias, que en los últimos meses busca de manera muy burda extenderse a la frontera sur de México y a los países centroamericanos –tal y como lo esboza la Iniciativa Mérida–, ha encontrado de esta manera un apoyo vergonzoso en las autoridades estatales mexicanas. El gobernador priísta de Tabasco, Andrés Granier Melo, lleva por ejemplo una campaña permanente pidiendo el envío de más tropas al sureste para garantizar la seguridad, y lo mismo el 23 de febrero que el 10 de mayo hizo llamados internacionales para ello.

6. Las tres tesis falaces que Washington, con la complicidad del gobierno de Calderón, está buscando imponer en México y en el mundo para sustentar de manera impune su intervencionismo en nuestro país (y en otras partes), y que según los analistas estadunidenses habrán de ser fundamento de la gestión del embajador Wayne, están siendo secundadas por la administración panista de manera irresponsable, a pesar de que son inadmisibles en términos del derecho internacional, y ello es extremadamente preocupante: a) la primera es que todo lo que acontece en territorio mexicano tiene que ver con la seguridad doméstica de Estados Unidos; b) la segunda es que los cárteles mexicanos constituyen poderosas organizaciones criminales internacionales que constituyen una amenaza global, y c) la tercera es que la lucha contra el narcotráfico debe ser global (como concibe Washington la lucha contra lo que llama terrorismo), lo que le abriría a Estados Unidos, en su papel de policía del mundo, la vía para intervenir en cualquier parte con ese pretexto.

7. La tesis paladina de que las relaciones entre Estados Unidos y México son estratégicas para Washington porque cuanto ocurre en territorio mexicano tiene que ver con la seguridad doméstica de Estados Unidos fue desarrollada por Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado adjunta, el 17 de marzo en un encuentro en la capital mexicana, y a pesar de que estaban presentes el embajador Arturo Sarukhán, y otros diplomáticos panistas, nadie le refutó tamaña barbaridad.

8. La falacia de que los cárteles mexicanos constituyen la mayor amenaza para la seguridad de Estados Unidos y del mundo, misma que se fue desarrollando de manera perversa tras el asesinato el 2 de mayo de Osama Bin Laden, cuando se sostuvo, lo mismo en el Pentágono que en la prensa inglesa, que el principal enemigo de Washington (y de la humanidad) era tras la muerte de Osama nada menos que El Chapo Guzmán, ha sido desarrollada a pesar de su estupidez por los medios mexicanos, incapaces de preguntarse cuáles son los principales cárteles estadunidenses y europeos.

9. La pretensión, en fin, de Barack Obama, de que Washington tiene la prerrogativa de luchar contra lo que llama el narcotráfico y el crimen organizado en cualquier país, porque va de por medio la seguridad nacional estadunidense, lo que hace de esta lucha una lucha global, lo sitúa en las líneas intervencionistas de James Monroe (1809-1817), Theodore Roosevelt (1901-1909), Ronald Reagan (1981-1989) y George W. Bush (2001-2009), pero sigue siendo una tentativa fallida para justificar la violación que en los hechos lleva a cabo Estados Unidos de la legalidad internacional.

10. El atentado del gobierno de Calderón contra la integridad de la República no tiene parangón, y por eso para frenar su entreguismo desquiciado se le sigue exigiendo cada vez más con mayor fuerza: ¡Ya basta!

miércoles, mayo 25, 2011

MEXICO, Fraude de “clase mundial”

Fraude de “clase mundial”

La Comisión Federal de Electricidad otorgó un contrato por 200 millones de dólares, a una compañía fantasma que solo cuenta con un capital social de 50 mil pesos, para el suministro de carbón a la paraestatal MEXICO, D.F., 24 de mayo (EFE).- Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor siderúrgica del país, anunció hoy que impugnará por la vía legal el millonario contrato de suministro de carbón otorgado por la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) a una compañía con solo 50,000 pesos de capital (4,273 dólares) y sin oficinas. El contrato para abastecer 1.5 millones de toneladas de carbón térmico a la CFE, valuado en unos 200 millones de dólares, fue ganado por la firma mexicana Prominer, cuyo capital social declarado en México es de sólo 4,273 dólares, indicó AHMSA en un comuni.. [+] Ver mas

Guerra y negocios

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS EU: “Tony” Wayne como Embajador Experto en antiterrorismo y energía Operaciones Vs. narcos y “terroristas” Carlos Pascual, víctima de WikiLeaks En Migración, FCH se lava las manos “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados, sino la indiferencia de los buenos”.- Martin Luther King A menos que suceda un acontecimiento extraordinario, el Embajador número 58 de Estados Unidos en México será un experto en “antiterrorismo” y en “lucha contra el crimen organizado”. Después de Carlos Pascual, un especialista en crear y promover “estados fallidos” —cuya principal característica aquí es el escalamiento de la “guerra contra el narcotráfico” que ha dejado más de 40 mil muertos en territorio mexicano—, ahora el gobierno de Bara.. [+] Ver mas

Chicontepec, un engaño

Francisco Rodríguez Indice Político La muy cuestionable gestión del director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil –acusado de barco-traficante, por sus negocios con buques rentados por Petróleos Mexicanos— ha hecho creer al ingenuo ocupante de Los Pinos muchas mentiras, no pocos engaños. De acuerdo a un experto en la materia quien ha hecho llegar a mi escritorio datos precisos, cifras exactas, en la actualidad han querido vender a la opinión pública y al propio Felipe Calderón que el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) es el que permitirá el incremento de las reservas y la producción de hidrocarburos a corto y mediano plazos, ante la declinación y/o agotamiento de los yacimientos gigantes como Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Antonio J. Bermúdez, Jujo-Tecominoacán, Cactu.. [+] Ver mas

Criminal imprevisión

El gobierno federal carece de una reserva de granos necesaria para atender las necesidades de alimentación de la población, critica el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García / Carece de una política pública para hacer frente a la escasez de granos que ya empieza a notarse en varios Estados de la República MEXICO, D.F., 24 de mayo (NOTIMEX).- El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gerardo Sánchez García, criticó duramente al gobierno federal por no tener una reserva de granos y por desatender al sector primario, productor de alimentos del país. También lo responsabilizó por la falta de inventarios y por carecer de una estrategia para el campo que garantice la canasta básica de los mexicanos. En entrevista, el legislador de la Confederación Nacional Campesina (CNC) .. [+] Ver mas

Profesores movilizados

Maestros de la Sección 22 del SNTE realizan diversas manifestaciones en su segundo día de paro laboral / Familiares del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido desde el 14 de marzo, inician ayuno OAXACA, Oaxaca, 24 de mayo (UNIVERSAL).- En su segundo día de manifestaciones y paro laboral, los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron diversas tiendas departamentales, así como oficinas públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal. Miles de maestros se encuentran bloqueando centros comerciales y oficinas de los tres niveles de gobierno en la ciudad de Oaxaca para exigir solución a demandas sociales, políticas y de justicia. También tomaron la caseta de cobro de la autopista Oaxaca-Cuanopalan, en el poblado de San Pablo Huitzo, da.. [+] Ver mas

La muerte del General

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas La última vez que vi al general Jorge Juárez Loera fue el 21 de abril, cuando en representación del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván asistió a la Jura de Bandera de los cadetes de la Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Veracruz. Juárez Loera estaba en su ambiente, pues desde 2002 a 2007 había servido como comandante de la 26ª Zona Militar con sede en El Lencero, Veracruz. Nadie advertiría lo que iba a pasar más tarde. En el 2009 fue designado comandante de la XI Región Militar en Torreón y posteriormente Inspector y Contralor del Ejército y finalmente Oficial Mayor. Un mes después de su estancia en Veracruz, el 21 de mayo, apareció muerto de dos balazos cuando transitaba en su automóvil. Poco se sabe del acontecimiento. Tras la lle.. [+] Ver mas

Auditar hospitales

Compromiso de Alejandro Encinas en caso de ganar las elecciones del próximo 3 de julio en el Estado de México / Firma el pacto por el Derecho a la Salud y la Alimentación ATIZAPÁN, Estado de México, 24 de mayo (EL UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura mexiquense, se comprometió, en caso de resultar electo, a realizar una auditoría a los hospitales regionales de Ixtapaluca y Zumpango, cuya construcción fue señalada como irregular, debido a un supuesto sobreprecio en los contratos para su edificación. Durante la firma del pacto por el Derecho a la Salud y la Alimentación, uno de los ejes de la plataforma electoral de Encinas, el economista Joel Herrera, asesor en materia de salud del equipo de Andrés Manuel López Obrador, pidió al candidat.. [+] Ver mas

“Una de cal y otra de arena”

Mientras en Nayarit fracasa la alianza entre el PRD y el PAN, se concreta en las elecciones municipales de Hidalgo TEPIC, Nayarit., 24 de mayo (UNIVERSAL).- En las últimas horas previas al plazo legal -que venció a la medianoche de este martes- para registrar candidatos a alcaldes, diputados, síndicos y regidores, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) definían por separado a sus contendientes, olvidando la alianza de facto. El lunes, Jesús Zambrano, presidente nacional del partido del sol azteca, anunció que estaba cancelada la posibilidad de una alianza fáctica con Acción Nacional. “Todas las encuestas publicadas me ponen arriba del candidato del PRD y aunque yo nunca tomé en serio la propuesta de alianza de facto, yo sabía que Naranjo no iba a declinar”, dijo a .. [+] Ver mas

Ardiente calor

Pronostican más de 40 grados para ocho Estados MÉXICO, D.F., 24 de mayo (NOTIMEX).- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó a los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán para que tomen precauciones ante temperaturas superiores a los 40 grados. El organismo de la Secretaría de Gobernación advirtió que las temperaturas en el sur-suroeste de Chihuahua, noreste, centro y suroeste de Coahuila, Nuevo León, noroeste de Tamaulipas y noreste de Sinaloa serán muy altas. En su reporte hidrometeorológico, abundó que las condiciones serán similares en el oriente de San Luis Potosí, noreste de Campeche y centro y sur de Yucatán, mientras que en el resto del territorio nacional predominará ambiente muy caluroso. Recomendó aumentar .. [+] Ver mas

Cancún: un drenaje que no se usa

Juan José Morales Escrutinio Hay temas que nunca pierden actualidad, o que la conservan por tanto tiempo que casi en cualquier momento puede escribirse sobre ellos. Por ejemplo, la contaminación de los mantos de agua subterráneos en Cancún como resultado de las descargas de aguas negras por parte de cientos de miles de personas cuyas viviendas no se encuentran conectadas a la red de drenaje. En unos casos, se trata de viviendas situadas en asentamientos humanos irregulares, de esos que han proliferado por la venta desordenada de terrenos ejidales o por la actividad de liderzuelos para quienes las invasiones de tierras son un productivo negocio o un mecanismo de cosecha de votos en tiempos electorales. Pero en otros —y esto es lo más grave—, las viviendas se encuentran en zonas plenamente regularizadas, d.. [+] Ver mas

Vergonzosa huida

Corren al candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, de la FES Acatlán de la UNAM, en Naucalpan MÉXICO, D.F., 24 de mayo (APRO).- El candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, tuvo hoy su primer tropezón de la campaña al verse obligado a suspender una visita en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, de la UNAM, ubicada en el municipio de Naucalpan. El exsecretario particular del presidente Felipe Calderón llegó sin problemas al recinto universitario y cuando empezaba a hablar sobre su oferta política ante un grupo de estudiantes, unos 20 alumnos se acercaron y, a gritos, le pidieron que se marchara. Algunos incluso le recriminaron la lucha contra el narco que lleva a cabo la administración calderon.. [+] Ver mas

El fraude electoral del 2006

Cuauhtémoc Cárdenas da su versión GUANAJUATO, Gto., 24 de mayo (APRO).- Cuauhtémoc Cárdenas aseguró hoy aquí que, a diferencia de lo sucedido en el proceso electoral de 1988, en el que se probó plenamente que hubo fraude, en la elección del 2006 Andrés Manuel López Obrador no pudo llegar a la Presidencia debido a factores distintos al conteo de votos. Al presentar su libro Sobre mis pasos en la Universidad de Guanajuato, Cárdenas refirió que el movimiento encabezado por López Obrador para rechazar el resultado electoral del 2006 –por considerarlo fraudulento e ilegal— tuvo “toda la razón de ser”, pero no porque hubiera reclamos sobre el conteo de los votos, sino por las intromisiones indebidas de figuras como el propio Ejecutivo federal, entonces encabezado por Vicente Fox Quesada, o del invo.. [+] Ver mas

Chicontepec, un engaño

Francisco Rodríguez Indice Político La muy cuestionable gestión del director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil –acusado de barco-traficante, por sus negocios con buques rentados por Petróleos Mexicanos— ha hecho creer al ingenuo ocupante de Los Pinos muchas mentiras, no pocos engaños. De acuerdo a un experto en la materia quien ha hecho llegar a mi escritorio datos precisos, cifras exactas, en la actualidad han querido vender a la opinión pública y al propio Felipe Calderón que el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) es el que permitirá el incremento de las reservas y la producción de hidrocarburos a corto y mediano plazos, ante la declinación y/o agotamiento de los yacimientos gigantes como Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Antonio J. Bermúdez, Jujo-Tecominoacán, Cactu.. [+] Ver mas

Arde la Tierra Caliente

Por tercer día consecutivo, habitantes de varios municipios de la región de la Tierra Caliente de Michoacán, particularmente Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Tepalcatepec, Tuzantla, Uruapan, viven horas de pánico pues se encuentran en medio de intensos enfrentamientos entre grupos rivales del Narcotráfico, así como de éstos con la Policía Federal / Exodo de pobladores ante las balaceras en las que se utilizan armas de alto poder MORELIA, Michoacán, 24 de mayo (PERIODICOS, UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO).- El derribo de un helicóptero de la Policía Federal en la comunidad de Guanajuatillo, en la región de Apatzingán, fue confirmado por fuentes fidedignas de la Procuraduría General de la República. Se supo, que la tarde de este martes, un Comisario de la Policía Federal vía telefónica se comunicó .. [+] Ver mas

Ejecuciones sin fin

En Chihuahua no cesa los “ajustes de cuentas” de la delincuencia organizada y en unas cuantas horas se reportan 12 ejecuciones / En Nuevo León, asesinan a otra oficial de tránsito y en diversos hechos, siete personas más pierden la vida violentamente / Nuevo reporte de la Sedena da cuenta de que cinco sicarios fueron abatidos por militares en Tamaulipas CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 24 de mayo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP, PERIODICOS).- Cuatro hombres asesinados dejó como saldo una balacera desatada en el cruce de las calles Benjamín Ojeda y Guadalupe Victoria, de la colonia Tarahumara, al norte de la ciudad. La policía municipal alertó que las víctimas fueron emboscadas por un comando armado desde 2 vehículos en movimiento, al parecer, una camioneta Ford Lobo de color rojo y otra de color gris, para .. [+] Ver mas

¿A dónde vamos?

Porfirio Muñoz Ledo Sergio Aguayo, académico e intelectual crítico, nos regaló el 2010 un libro incisivo llamado “Vuelta en U”, que habla de un gran viraje generado por “la traición a nuestra joven democracia que dejó de ser una meta de la élite en el poder”. Analizó el adelgazamiento del autoritarismo a fines del siglo pasado por efecto de diversos procesos de cambio que desembocaron en una transición fallida. El proceso electoral de 2006 aparece, en la concepción del autor, como un grave retroceso -un giro de 180 grados- tal vez de consecuencias irreparables. Presenta ahora una obra colectiva patrocinada por el Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica que entrelaza un conjunto de textos que documentan la historia actual de México. Abarca referencias sucintas al proceso político ante.. [+] Ver mas

El Frankenstein de Ciudad Juárez

Alejandro Gertz Manero El monstruo incontrolable de la violencia en México tiene como símbolo emblemático a la martirizada población de Ciudad Juárez, que no merece ese destino aberrante, ni la manipulación irresponsable de quienes han jugado con esa comunidad en los últimos años para ensayar y fracasar en los sucesivos programas de seguridad que han sido escandalosamente publicitados y luego vergonzosamente substituidos ante sus reiteradas derrotas. Las masacres que ahí han ocurrido en su inmensa mayoría han quedado impunes, mientras los delitos siguen al alza en la percepción ciudadana, de conformidad con la encuesta 2010 realizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que midió el incremento de la criminalidad en esos dos últimos años, sobre todo en extorsiones, robos en vehículos y le.. [+] Ver mas

La revolución árabe, según Hegel y Emanuel Todd.

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa No podíamos dejar en el tintero la excepcional entrevista del pensador francés Emmanuel Todd (ET) a Der Spiegel (20.5.11). A diferencia de David P. Goldman (alias Spengler) quien peca de perturbador sectarismo israelocéntrico en sus tóxicas columnas de Asia Times y usa la demografía para justificar indefectiblemente las exacciones del Estado hebreo, sea cual fuere la circunstancia, ET es un universalista a carta cabal: no solamente es un profesional de la demografía con visión histórica, sociológica y humanista, sino que, aún mejor, se encuentra en las antípodas del manual de guerras religiosas El Choque de Civilizaciones de Samuel Huntington, al demostrar que, al contrario, el mundo tiende a “la convergencia (al ‘rendez-vous’) de las civilizaciones”. Lo descub.. [+] Ver mas

Sí, sí, sí...

María Teresa Jardí Apoyemos todos, con voz de coro, el que a Carstens se le otorgue la patente de corso, de momento, que necesita para no ser juzgado por sus, en el mejor de los casos, errores imperdonables. Sí, sí, sí, que se vaya al Fondo Monetario Internacional y que se lo acabe como ha contribuido a hacer con México. A los neoliberales y a los socialistas reciclados de derecha los embruja el imperio asesino y así a los inteligentes los convierte en estúpidos y a los estúpidos los aniquila. El que pueda presentarse Carstens con el aumento en su haber -en México- de la miseria en varios millones da buena cuenta de que la lucha de clases sigue presente. Y además presentando él mismo, sin rubor, lo que considera sus muchas “virtudes” incluso asesinas. Que no proponerse porque esto es igual que .. [+] Ver mas

Alerta para México

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Mientras en Chihuahua fue condenado a quince años de prisión un menor de edad por diversos delitos, el gobernador de dicha entidad federativa propuso semanas atrás, como solución al gravísimo problema social que significan los “ninis”, la gleba de éstos en las fuerzas armadas, propuesta que hizo suya el “gobierno” de Felipe Calderón; el rector de la UNAM, José Narro Robles, con sensatez puntualizó que reclutar estudiantes de la máxima casa de estudios, como propuso la Secretaría de Seguridad Pública federal, con el fin de incorporarlos a los cuerpos policíacos o militares, no es una solución, pues lo que se requiere es un cambio de rumbo. Sin embargo, una y otra vez Calderón reitera su terquedad en mantener la misma ruta seguida desde hace casi tres déca.. [+] Ver mas

Cuál nostalgia precoz

Jorge Lara Rivera La realidad pone a cada quien en su lugar. O por lo menos señala su desubicación. Eso es lo que pasó a Ernesto Cordero Arroyo que tras su paso por SEDESOL, donde causó 6 millones de mexicanos en extrema pobreza, encabeza la Secretaría de Hacienda y es ahora el único promotor visible de la candidatura de su predecesor en su nuevo puesto (Agustín Carstens C.) para ocupar la dirección gerencia del FMI (organismo integrado por 187 países) tras el traspié erótico de Dominique Strauss-Khan. Sucede que pese al triunfalismo oficialista, declarando que “hay un crecimiento de la clase media en el país”, lo cual el funcionario infirió del repunte en el “uso de tarjetas de crédito y compra de vehículos con planes de autofinanciamiento”, las ventas al menudeo en marzo cayeron por 2º mes .. [+] Ver mas

La lucha por la nación

Empezará el próximo 3 de julio en el Estado de México, expresa Andrés Manuel López Obrador MÉXICO, D.F., 23 de mayo (APRO).- El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la elección en el Estado de México, el próximo 3 de julio, es sumamente importante porque ahí, en esas entidad, dijo, “está iniciando la lucha por la nación”. En ese lugar, refirió, despacha Enrique Peña Nieto, el candidato de la mafia del poder a la presidencia en el 2012, “y desde luego quiere dejar sustituto, que gane el PRI la gubernatura (mexiquense), porque eso es para ellos un paso adelante en el propósito de imponerse en el 2012”, indicó el tabasqueño en su mensaje semanal por las redes sociales You Tube y Twitter. El Presidente Legítimo de México reiter�.. [+] Ver mas

Hartazgo y desesperanza: Narro

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Derechas se fortalecen en Europa Favorece a FCH protesta española UNAM rechaza convenio con SSP AMLO arremete contra “mafias” Peña Nieto, cuidado por la cúpula A Cué se le hace bolas magisterio “El infierno es esperar sin esperanza”.- André Giroux El mensaje del doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, la mañana de ayer fue claro en extremo. Se refirió al movimiento de “indignación” de los jóvenes en España y en otras partes del planeta, lo que considera un nuevo mensaje de alerta para la sociedad mexicana sobre el hartazgo, la desesperanza y la falta de expectativas reales que tiene actualmente la juventud. Sin duda que mucho de lo expresado por el académico tiene bases reales, sin embargo comparar los movimientos en Europa con los qu.. [+] Ver mas

México, al garete

La República Mexicana se encuentra sumida en una profunda crisis propiciada, entre otros factores, por la incapacidad del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón cuya estrategia de “guerra” contra el Narcotráfico además de sembrar muerte en prácticamente todos los rincones del país, daña gravemente el tejido social y erosiona las instituciones del Estado APATZINGÁN, Michoacán, 23 de mayo (UNIVERSAL, NOTIMEX, .-Intensos enfrentamientos entre grupos antagónicos identificados con el crimen organizado se han registrado en las últimas 24 horas en diferentes puntos del territorio michoacano con bajas hasta el momento no cuantificadas. Desde las 07:00 horas de este lunes y de manera intermitente se han reportado balaceras en los municipios de Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Huetamo, Tuzantla, donde, incl.. [+] Ver mas

Detienen a jefe de custodios

Lo acusan del incendio en el que murieron 14 reos en el penal de Apodaca, Nuevo León / Siete municipios de Tamaulipas, sin mandos policiacos / Liberan a agentes de Guanajuato implicados con “La Familia” / Por inseguridad, se cancelan espectáculos en Monterrey MONTERREY, Nuevo León, 23 de mayo (EL UNIVERSAL, APRO).- El incendio en la prisión de Apodaca, donde murieron 14 reos, fue provocado, por lo que ya fue detenido el jefe de custodios y se investiga a cuatro internos más por su probable responsabilidad, informó el portavoz de Seguridad estatal, Jorge Domene. “Hasta estos momentos y gracias a las investigaciones de la Agencia Estatal, así como del personal del mismo penal, hasta estos momentos tenemos ya a una persona en calidad de detenida, que es el señor Claudio Sánchez López, quien es encarg.. [+] Ver mas

Paralizan Oaxaca

Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron el centro histórico de Oaxaca al iniciar paro indefinido de labores / Rechazan por insuficientes las propuestas del gobierno oaxaqueño OAXACA, Oaxaca, 23 de mayo (EL UNIVERSAL).- Luego de que este lunes inició un paro indefinido de labores educativas en Oaxaca, el dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, rechazó que el Gobierno del Estado haya ofrecido al magisterio oaxaqueño mil 560 millones de pesos en respuesta a su pliego de demandas presentado en abril pasado. El Gobierno del Estado difundió este fin de semana que, en forma conjunta con el federal, hizo “un gran esfuerzo” político y financiero para destinar más de mil 560 millones de .. [+] Ver mas

Caos en aeropuerto

Debido a fallas en su nuevo sistema de reservaciones y documentación, 250 vuelos de Aeroméxico fueron afectados en el aeropuerto de la Ciudad de México MÉXICO, D.F., 23 de mayo (EL UNIVERSAL).- Un total de 250 vuelos de Aeroméxico fueron afectados este lunes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las fallas que presentó su sistema de reservaciones y documentación, dijo la empresa. De acuerdo con un reporte del Centro de Control Operativo del AICM, Aeroméxico canceló 35 vuelos, en tanto que 215 tuvieron demoras, situación que originó incertidumbre entre los pasajeros que se disponían a abordar aviones de la compañía. La aerolínea estimó que este martes solucionará las fallas en su sistema para evitar afectaciones. En un comunicado, Aeroméxico dijo que “está cons.. [+] Ver mas

Estallan artefactos en dos bancos

En la Ciudad de México MÉXICO, D.F., 23 de mayo (EFE).- Dos artefactos de fabricación casera explotaron hoy en sucursales bancarias de filiales de bancos españoles en Ciudad de México sin dejar heridos, pero sí algunos daños materiales, confirmaron a Efe fuentes del gobierno del Distrito Federal. Las instalaciones dañadas pertenecen a los bancos BBVA Bancomer y Santander Mexicano, filiales ambas de grupos financieros españoles, indicaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Los autores de los atentados colocaron tres artefactos, pero solo dos hicieron explosión, según informó a la emisora MVS el procurador del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Los estallidos sucedieron entre las 02.45 y las 03.15 hora local (07.45 y 08.15 GMT) en cajeros ubicados en s.. [+] Ver mas

Agilizarán apoyo a damnificados

Ante la deficiente y tardía respuesta federal a los desastres, proponen en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), un fondo de reconstrucción BOCA DEL RIO, Ver., 23 de mayo (EL UNIVERSAL).- Integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) proponen la creación de un Fondo Nacional de Reconstrucción (Fonarec) para atender a la población en casos de desastres, en virtud de que la nueva normatividad que estableció el gobierno federal “no responde a la urgencia en las tareas de reconstrucción en el corto y mediano plazo”. Las nuevas reglas y lineamientos de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) del gobierno federal, comprometen la capacidad crediticia de las entidades federativas y supone la contratación de deuda pública, y este proceso requiere contar con la autoriz.. [+] Ver mas

PEMEX mata “El Tesorito”

Francisco Rodríguez Indice Político Escribe un lector –cuya identidad guardo para evitarle represalias— sobre la actuación de uno de los funcionarios clave de Pemex, Carlos Morales Gil, quien funge como director de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) y de cómo éste dilapida “el tesorito” o, de plano, mata a la gallina de los huevos de oro negro. Apunta, así, que son tres los aspectos fundamentales de la empresa que permiten ubicar en su verdadera dimensión la gestión de Morales Gil: 1) La producción y las reservas, 2) El proyecto Chicontepec, y 3) El proyecto Aguas Profundas. En torno al primero, la producción y las reservas, mi corresponsal sostiene que la forma más fácil de incrementar la producción, como lo ha hecho en su gestión Carlos Morales, es abrir los estrangulado.. [+] Ver mas

Buscará la gubernatura

Haiga sido como haiga sido, hermana de Calderón MORELIA, Mich., 23 de mayo (UNIVERSAL).- Luisa María Calderón Hinojosa dio por un hecho su inscripción como precandidata por la gubernatura de Michoacán. A cinco días de haber arrancado el proceso electoral estatal, la hermana del presidente espurio Felipe Calderón confirmó a SUN su segura participación en la contienda interna panista por la candidatura a gobernador, al tiempo que aseguró que la determinación es respetada por su hermano “Nosotros ya estamos listos para cuando lo digan las instancias de mi partido y se abran los registros. Cuando la Comisión de Elecciones lo diga, llevaremos nuestro registro, con los requisitos que solicitan y ya les tocará avalarlo”, expuso la también llamada “Cocoa” Calderón. Presumió haber conseguido “mu.. [+] Ver mas

Patria para unos; exilio para otros

Juan José Morales Escrutinio El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras una reunión con el presidente norteamericano, Barack Obama, justificó hace unos días la negativa de su gobierno a permitir el retorno de los refugiados palestinos que ahora viven apiñados en la Franja de Gaza, con un peculiar argumento: esos refugiados —dijo— no son los que originalmente fueron desplazados de Israel tras la creación de este país en 1948, sino sus nietos, por lo cual ya no tienen derecho a considerarse desplazados. Además, en todo caso, como son árabes, corresponde a los países árabes recibirlos en sus territorios, no a Israel. Decimos que ese argumento es muy peculiar, porque la creación del Estado de Israel se justificó aduciendo que los judíos tenían derecho a ocupar esas tierras ya que sus an.. [+] Ver mas

Carstens a ligas mayores

Formaliza el gobierno de México la propuesta de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, para dirigir el Fondo Monetario Internacional/ El “modesto” funcionario señaló: “Pienso que tengo los méritos para acceder a la posición de director gerente del FMI” MÉXICO, D.F., 23 de mayo (EL UNIVERSAL).- El gobierno de México formalizó este lunes, a través de una carta enviada al Fondo Monetario Internacional (FMI), la candidatura de Agustín Carstens Carstens para ser director del organismo internacional. En conferencia de prensa, el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, aseguró que cuenta con las mejores cartas credenciales para dirigir al FMI. “Pienso que tengo los méritos para acceder a la posición de director gerente del FMI”, dijo Carstens. El banquero centr.. [+] Ver mas

Exploración profunda

Rentan plataforma petrolera semisumergible MEXICO, D.F., 23 de mayo (AFP).- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió una plataforma semisumergible surcoreana que le permitirá explorar a más de 3,000 metros en el golfo de México (este), escenario hace un año de tragedia ecológica por el derrame de petróleo, informó este lunes la empresa. La plataforma, que llegó el sábado al puerto mexicano de Tuxpan (este), permitirá explorar “en tirantes de agua de hasta 3,000 metros de profundidad, con el propósito de detectar nuevos yacimientos”, señaló Pemex en un comunicado. La instalación, que comenzará a operar en junio, podría romper el lecho marino y buscar crudo incluso a profundidades de hasta 5,000 metros. El año pasado un accidente en una plataforma de British Petroleum que operaba en agu.. [+] Ver mas

Nuevo pacto social para el Estado de México

Alejandro Encinas Rodríguez A pesar del despliegue industrial de otras épocas, de la red de infraestructura construida al paso de las décadas, de su ubicación estratégica en el centro del país, a pesar del esfuerzo individual de los mexiquenses, nuestro nivel de desarrollo está muy por debajo de su potencial y de lo que se ha prometido recurrentemente por los gobiernos del PRI en la entidad y por los federales del PAN. Hoy cerca de 7 millones de personas viven en la pobreza en una entidad cuyo gobierno presume de vanguardista, pero cuyos resultados están lejos de lo requerido. Al menos 45 de cada 100 mexiquenses tienen insuficiencia de ingresos o carencias sociales que les impiden una vida digna, 37% de los mexiquenses está en condiciones de vulnerabilidad por ingresos bajos, más de 3 millones enfrentan.. [+] Ver mas

Castigo a la incongruencia

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La única explicación razonable al triunfo electoral que obtuvo la derecha en España, es el voto de castigo a una “izquierda” que traicionó a sus electores, que actuó en todo momento, al frente del gobierno nacional, al servicio de la oligarquía mientras que en los discursos la cúpula gobernante seguía utilizando un lenguaje demagógico, que contribuyó a desalentar aún más a las clases mayoritarias. Las protestas masivas en la Puerta del Sol en Madrid, confirman tal supuesto. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se mostró reacio a llevar a la práctica los anhelos de sus electores, ahora pagará los costos de su incongruencia. Tal escenario debe servir de experiencia en México, para que la izquierda entienda que no todo el tiempo se puede engañar al pueb.. [+] Ver mas

Marcha “T” y verbena inexplicable

Gilberto Balam Pereira Y las golondrinas se fueron también Sin duda, hay distintos “niveles de abstracción” en los artículos de los comentaristas que van desde los chismes de quinto patio hasta los de alto nivel de análisis sobre graves situaciones internacionales como Egipto, Sudán, Libia y ahora, España. Hoy, por ejemplo, en la mañana me encuentro con más de diez comentaristas locales sobre este último país. Todo muy bien, de acuerdo con todo lo que dicen. Cuestión de enfoque y oportunidad de lucirse como grandes y profundos analistas. Bueeeno… Y es que el “bosque nos puede impedir ver el árbol cercano”. Me refiero a un “affaire” local dado recientemente aquí en Mérida, sobre tópicos de gran interés para los yucatecos, y mientras uno o dos comentaristas liberales hablan de la situ.. [+] Ver mas

¿Embrujados?: es posible

María Teresa Jardí Como bien decía ayer Carlos Ramírez: “...(José Luis Rodríguez) Zapatero (Presidente del gobierno español y secretario del Partido Socialista Obrero Español) perdió el rumbo político, ideológico y de gobierno y el saldo electoral de ayer domingo derrumbó a la izquierda...”. No creo en la brujería y además recibí, hace ya muchos años, un sabio consejo de un brujo chamula, quien me hizo saber “que el único antídoto contra la brujería es no creer en ella”. De visita en una comunidad, en el Estado de Chiapas, en una iglesia católica me encontré, no sin asombro, con el Santo de la misma en un rincón encerrado en una jaula. Al preguntar a quien me diera el consejo, me dijo “que estaba castigado porque Don Samuel había amparado a los hermanos separados”. A los que .. [+] Ver mas

La otra política

Ricardo Andrade Jardí Mientras el Partido Popular celebra su pírrica victoria, los jóvenes del 15-M al margen del proceso electoral, ante el que no se sienten representados, inician las asambleas populares barrio por barrio, se trata no de quienes dicen gobernar un país, sino de una parte de la sociedad (en promedio muy politizada) que ha iniciado la experiencia histórica, que llevan en las venas, de hacer política. El 15-M no es un ejercicio de juventudes despolitizadas hartas de “la política”. El 15-M es todo lo contrario: grupos de jóvenes, de desempleados, de jubilados, de amas de casa, de intelectuales, de artistas... que no se sienten representados por una clase política que sin importar sus siglas o su falsa ideología social o popular se erigen no como representantes del pueblo que paga sus alto.. [+] Ver mas

El país es un hervidero de problemas

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Hacia donde se voltee o sea en todas las direcciones de la rosa de los vientos, brotan todos los días los problemas colectivos de la Nación. Desempleo, Hambre, Pobreza e Inseguridad, con homicidios, al menos ¡cada hora! Hay ajustes entre los delincuentes y de éstos contra la población, matando niños, jóvenes y a sus madres. El país es un recipiente de sangre y privación de vidas, como si estuviéramos en una guerra interna, ya que los soldados, sacados de sus cuarteles y en lugar de ocuparse de desastres para ayudar a la población, disparan contra todo lo que se mueve, sin importar que sean estudiantes, padres de familia, obreros y mexicanos que ejerciendo su derecho al libre tránsito, son acribillados. Otros más son asesinados porque denuncian los hechos sangrientos donde .. [+] Ver mas

La trampa megalómana

Jorge Lara Rivera Andrés Granier Melo, el gobernador de Tabasco, quien no suele andarse por las ramas (como se vio durante las grandes inundaciones del 2010) ha exhibido –claridoso– el sesgo maniqueo que el régimen da al apoyo federal para la seguridad de los estados, primando la atención a aquéllos que tienen frontera con los Estados Unidos, de cuyo beneplácito pende su permanencia. Y es que el mandatario tabasqueño reclama al régimen federal dejar desprotegidos a todos los demás estados enviando tropas al Norte con tal de complacer los designios de la Casa Blanca. Pasa algo igual de vergonzoso con lo que se ha vuelto costumbre en este régimen, desde la PGR de Marisela Morales: primero atropellar los derechos de la gente criminalizándola y luego se investiga. Así en Jerécuaro y Coroneo, dos municipi.. [+] Ver mas