Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

¿Tú crees en Televisa? ¡Yo tampoco!

Televisa, el monopolio millonario, enemigo de los maestros y de la educación pública

1. “¡De Panzazo! El drama de la educación en México”, es una película hecha por Televisa y su principal locutor Carlos Loret de Mola. Presenta una variedad periodística de temas sobre educación, deforma a su manera el asunto y no logra plantear el problema educativo real que no es culpa particular de Calderón, de Esther Gordillo, de los profesores, los estudiantes o los padres de familia, sino de toda una estructura económica y política capitalista de la que nadie habla por profunda ignorancia o por así convenirle. La gente tonta –para no decir imbécil- siempre busca culpabilidad individual para no tener el trabajo de explicarse más los problemas. Antes de Calderón, de la Gordillo, de Vázquez Mota, de Lujambio, los problemas educativos eran parecidos y después que dejen el poder van a continuar si no hay una transformación radical. Todos ellos son funcionarios nefastos, que deberían estar en la cárcel por ineficaces, pero son sólo parte de la estructura.

2. ¿No es caso abstracto hablar de “estructura económica y política capitalista” porque no se culpa a nadie en lo individual? Hemos tenido presidentes de la República, líderes sindicales charros, secretarios de educación, cada sexenio y las cosas siguen igual (peor o menos peor). Allí están los mismos maestros y sus condiciones de trabajo y de vida; los mismos alumnos con o sin desayuno y dinero; los mismos padres de familia sin estudios o sin trabajo. ¿No es acaso todo eso y mucho más lo que en conjunto forma la estructura que determina sobre la educación? O, acaso puede Televisa -como siempre lo hace- culpar a los maestros, a los estudiantes, a los padres de familia, de su faltismo, su incapacidad, su irresponsabilidad, de los problemas educativos? El pobre Loret de Mola, como agente de Televisa puede decir como reportero en la película lo que le venga en gana, pero todo lo que haga no servirá para analizar bien la
educación.

3. La estructura educativa tiene que ver con la política educativa que se aplica, el presupuesto económico que se destina, con la forma de su distribución, con la situación económica del hogar de los estudiantes, los el empleo y los ingresos de los padres de familia, con la situación económica y sindical de los maestros, con los programas de capacitación o nivelación que reciben, con los métodos educativos, con las condiciones materiales de las escuelas; en fin, con todo el contexto en que se desarrolla el hecho educativo. ¿Qué pasa si las autoridades de educación son incapaces, si el liderazgo sindical no permite la unidad, si los profesores no reciben los salarios y las prestaciones adecuadas, si los estudiantes acuden sin comer a la escuela y los padres de familia por ignorancia y falta de trabajo tratan mal a sus hijos estudiantes? La educación es todo un contexto en el que si algo falla, se hace deficiente.

4. ¿Qué puede decir Televisa si combate, calumnia, denuncia, todas las manifestaciones, los paros, las protestas de los maestros y trabajadores en el país? En vez de informar de los derechos, las peticiones, las demandas de los trabajadores, entra a cualquier nota defendiendo a la empresa. ¿Por qué antes de decir cuantos niños o jóvenes pierden clases porqué antes no informa cuales son los motivos profundos de los paros? ¿Por qué antes de calumniar a un pobre trabajador que se roba una cartera no explica las causas del problema y del desempleo en la nación? Televisa es una poderosa empresa capitalista cuya única misión es ganar dinero y para ello hizo la película: no para explicar con verdad lo que pasa en educación sino para hacer propaganda contra los profesores y, sobre todo, para ganar dinero. Y para ello el pobre Loret está muy bien puesto en el oficio de vocero de esa empresa.

5. Los maestros no son unos santos, pero entre los dos millones de enseñantes hay buenos y malos maestros, así como en otras profesiones. Seguramente como los curas y los médicos, desde los años 20 hasta los 60 los profesores rurales tenían mucha más vocación y entrega que los actuales profesores urbanizados; pero ello no lleva a decir que aquellos eran mejores que los actuales; tampoco a pensar que fueron los maestros quienes cambiaron la vida. ¿Puede olvidarse que la sociedad capitalista de rural se hizo urbana, de agraria se hizo industrial, de unos miles de habitantes se transformó a millones? Así que explicar el problema educativo pensando en los maestros en lo individual o como grupo, olvidando que profesores, estudiantes, padres de familia, autoridades son un todo estructural, es no tener la menos idea de lo que se hace. Pero Televisa no tiene ideas, tiene intereses.

6. ¿Qué puede decir un monopolio televisivo –cuya única misión es deformar la realidad y hacer dinero- ante los hechos escolares y educativos que se desarrollan en el país, cuyos protagonistas principales son los estudiantes, los profesores y los padres de familia? Azcárraga Milmo dijo y reiteró que la misión de los programas televisivos de su empresa Televisa no son educar sino entretener y que para educar está la secretaría de Educación; dijo Televisa que sólo entretiene a un pueblo ignorante que necesita descansar, reír y divertirse después del trabajo. Y con esas declaraciones no mentía o sólo se burlaba uno de los millonarios más grandes en México; sólo decía de manera cínica su verdad: mientras más ignorante de sus derechos es un pueblo con mayor facilidad se le explota y se le somete. ¿Cuántos negocios hace Televisa? Telenovelas, novelas, revistas, libros, estadios de fútbol, equipos, y…
películas.

7. ¿Tú crees en Televisa? ¡Yo tampoco! ¿Cómo creerle a sus locutores, comentaristas, publicaciones, si todo lo que hace responde siempre a intereses empresariales y de gobierno? ¿Sabes cuántas manifestaciones diarias de trabajadores –con los puños en alto- llevan sus protestas frente a las oficinas de la empresa para reclamarle sus calumnias y mentiras? Por eso los profesores de la CNTE, la APPO oaxaqueña, los electricistas, los mineros y todo tipo de manifestación de trabajadores, han tomado la calle de Chapultepec –donde está ubicado el enorme edificio de Televisa- como escala obligatoria de protesta contra la empresa. Crecerán las protestas por la exhibición de esa película “De panzazo” que se proyecta en centenares de salas por la interpretación maniquea de la educación. Pero qué bajó cayó Loret de Mola, pero al contrario cuantos millones se ha embolsado.

Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

viernes, enero 20, 2012

Hacia el narcofutbol…

El balompié mexicano, que a través de los años ha privilegiado el negocio por encima del deporte, los manejos turbios por encima de la transparencia, se contamina con dinero sucio del crimen organizado… El problema no es nuevo: así lo demuestran investigaciones realizadas por la PGR y la Femexfut. Lo cierto es que cada vez son más frecuentes los casos de personajes de la política, del mundo empresarial y del ámbito deportivo que, aliados con “socios” del crimen organizado, hacen su parte para corromper al deporte más popular del país.
Jorge Hank Rhon, dueño de los Xolos de Tijuana.


MÉXICO, D.F. (Proceso).- Pionero de la generación de porteros-goleadores, René Higuita logró fama mundial como figura del futbol colombiano, pero también por sus excentricidades y escándalos dentro y fuera de las canchas.
Gran admirador del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, en 1991 Higuita lo visitó en la cárcel La Catedral para manifestarle su amistad incondicional.
Dos años después, el 4 de junio de 1993, Higuita volvió a la prisión. Esta vez el guardameta era el reo, acusado de violar la Ley Antisecuestro. De acuerdo con las autoridades colombianas, el jugador medió en la liberación de la hija del comerciante Luis Carlos Molina, presunto socio del jefe del cártel de Medellín. Por su intervención habría obtenido una recompensa de 50 mil dólares.
Luego de permanecer seis meses en la cárcel, Higuita recobró su libertad e incluso interpuso una demanda en contra del Estado colombiano, que tuvo que indemnizarlo. Una década después, en noviembre de 2004, quien inmortalizó la “jugada del escorpión” dio positivo por cocaína en un control antidopaje durante un encuentro entre su equipo, el Aucas, y el Olmedo ecuatoriano.
En México, para esas fechas la presencia del crimen organizado en el futbol era ya una realidad palpable: narcotraficantes como Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, y políticos y empresarios como Antonio Leaño Álvarez del Castillo, Jorge Vergara, Carlos Ahumada –expropietario de los equipos León y Santos–, Jorge Vázquez Mellado, Kléber Mayer, Jorge Rodríguez Marié y Jorge Hank Rhon, tuvieron o han tenido injerencia en los negocios futbolísticos.

El comienzo

El 26 de octubre de 2002 el narcotraficante de origen colombiano Jorge Mario Ríos Laverde, El Negro, fue detenido cuando conducía una camioneta de la Promotora Internacional Fut Soccer, propiedad del controvertido promotor Guillermo Lara Guadarrama, actual encargado de la concertación de los juegos amistosos de la Selección Mexicana de Futbol.
El Negro declaró que era empleado del promotor mexicano, quien en abril de 2007 (Proceso 1591) reconoció que tenía nexos laborales con el narcotraficante colombiano:
“Conmigo llegó un empresario que vive en México y es constructor. Me explicó: ‘soy exfutbolista’, y se identificó como Juan Carlos, de origen venezolano… a mí me interesa el negocio del futbol y tengo una oficina en Guadalajara. Él me presentó sus credenciales e íbamos a hacer una clínica de rehabilitación para nuestros jugadores en Guadalajara, otra en Ciudad Victoria con el doctor (Eduardo) Velázquez y una más con el doctor Nicolás Zarur.”
También reconoció que acudió al llamado de la esposa de Ríos Laverde y le envió un abogado “para ayudarlo”. Asimismo, dijo haberse enterado de primera mano por agentes del FBI de que el colombiano era uno de los hombres más buscados por esa agencia estadunidense. El Negro fue extraditado a Estados Unidos un día después de su detención.
Los problemas no cesaron para el promotor. El 11 de julio de 2003 otro escándalo del crimen organizado salpicó de nuevo su imagen, así como la del balompié mexicano: el futbolista colombiano Carlos Álvarez Maya, quien llegó al Necaxa –propiedad de Televisa– por medio del propio Lara, fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando pretendía llevar a su país 1 millón 28 mil 500 dólares, presuntamente producto del lavado de dinero.
El comisario Ricardo de los Ríos explicó entonces que ordenó un operativo con elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) porque el jugador despertó sospechas: “mostraba nerviosismo y sudaba copiosamente”.
Lara se reconoció impotente:
“Álvarez Maya tenía dos años fuera del Necaxa. Salió del equipo cuando se le rompió el tendón de Aquiles. Después del contrato cada individuo es libre de hacer lo que se le antoje. No puedo ser tutor ni responsable de toda la gente, ni del Necaxa ni de la Federación Mexicana de Futbol ni de nadie. Si al señor lo detuvieron, es problema de él; además, ya es mayor de edad”. (Proceso 1591.)
Álvarez Maya reconoció ante las autoridades que el dinero que intentaba llevar a su país pertenecía a una persona a la que únicamente señaló por su apodo: El Negro.

Nexos calientes

En 1993, Lara fue declarado persona non grata por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). El motivo: un millonario fraude en agravio de la Selección nacional. Sin embargo, recobró inesperadamente su estatus de excelentísimo ciudadano, de la mano y bajo el cobijo de su amigo Justino Compeán, presidente de la Femexfut. Sus nexos se remontan a la época en que el federativo presidía el club Necaxa.
Dos meses después de la captura de El Negro, el periódico Reforma destacó: “Investigaciones de la PGR y autoridades de Estados Unidos revelan que existen nexos entre narcotraficantes y el futbol mexicano. Las autoridades relacionan al promotor de futbolistas Jorge Mario Ríos Laverde, El Negro, con el capo michoacano Armando Valencia Cornelio, El Maradona, detenido en agosto pasado en Jalisco, y con el colombiano Diego Montoya, prófugo de la justicia de su país”.
Mucho tiempo atrás, Amado Carrillo intentó comprar el estadio La Corregidora de Querétaro. El llamado Señor de los Cielos “era muy amigo del entonces candidato a gobernador de ese estado Fernando Ortiz Arana. El proyecto de compra-venta contaba con la aceptación del entonces gobernador Enrique Burgos, quien, advertido de la posibilidad de que este dinero proviniera del narcotráfico, asentó: ‘no hay ningún problema’”, documentó en su libro Desde Navolato vengo el periodista José Alfredo Andrade Bojórquez, quien desapareció extrañamente en 1999, después de presentar su obra (Proceso 1442).
Andrade Bojórquez hizo ante este semanario una grave acusación en contra de Antonio Leaño Álvarez del Castillo, empresario y líder político del estado de Jalisco:
“El 22 de noviembre de 1975 los Tecos dirigidos por los Leaño asesinaron a dos jóvenes jesuitas de la Asociación Católica de la Juventud (ACJM). Jamás se investigaron los hechos.”
El periodista añadió que la familia Leaño construyó “feudos de poder educativo, político, económico y hasta futbolístico (los Tecos, de la Universidad Autónoma de Guadalajara)”.
Luego del escándalo por espionaje telefónico en el que estuvieron involucrados el árbitro mundialista Felipe Ramos Rizo y el entonces presidente de la Comisión de Arbitraje, Edgardo Codesal en septiembre de 2003, la Procuraduría General de la República (PGR) emprendió una serie de investigaciones en el futbol nacional.
En su momento, el caso del empresario argentino Carlos Ahumada, acusado de lavado de dinero, dio origen a otra línea de investigación de la PGR, que en marzo de 2004 intervino a los equipos Santos y León, propiedad de Ahumada.
En junio de ese año la Femexfut decretó que los equipos Irapuato y Querétaro desaparecerían de la Primera División. La medida se adoptó porque existía la sospecha de que en esos clubes, propiedad de Kléber Mayer y de Jorge Vázquez Mellado, respectivamente, podía haber recursos provenientes del narcotráfico.

Leer mas AQUI.

martes, diciembre 20, 2011

Cisen persigue en México a la comunidad vasca

El gobierno mexicano espía a ciudadanos vascos radicados en el país, algunos de los cuales ya cuentan con nacionalidad mexicana. Yon de Luisa Plazas, presidente del Club de Futbol América, y su padre, Yon de Luisa Saseta, funcionario del gobierno municipal de Celaya, entre las decenas de vascos que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional sigue puntualmente y vincula –sin presentar pruebas– con organizaciones ligadas a integrantes de ETA, revela informe confidencial. No sólo corporaciones policiacas mexicanas participarían en el acoso, sino efectivos de la Policía Española. Lo que se pretende es entorpecer el camino hacia la vía política que se ha abierto en Euskal Herria, considera analista de temas de política internacional

Fechado el 29 de diciembre de 2010, el informe que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) envió a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vincula a Juan Carlos Recarte Gutiérrez ?quien fuera acusado de pertenecer a Euskadi Ta Askatasuna (ETA; País Vasco y Libertad)? con Domingo Flores Berástegui, Carmen Garmendia, Yon de Luisa Saseta, Yon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza. Según el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación, encargado de la inteligencia civil del Estado mexicano, todos son integrantes del Colectivo Vasco en México.
El informe A.P PGR/SIEDO/UEITA/011/2011 remitido por el Cisen ?del cual Contralínea posee copia? obedece a una solicitud de información que requirió la SIEDO a dicho centro de investigación. “Se solicita información de la siguiente persona [Juan Carlos Recarte Gutiérrez],relacionada con el acta circunstanciada PGR/SIEDO/UEITA/077/2010, investigado por la posible comisión del ilícito de terrorismo internacional”.
Además, la SIEDO, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ordenó una investigación sobre los vínculos posibles de Recarte con ETA y organizaciones de apoyo a ésta; también, sobre posibles vínculos con la delincuencia organizada y grupos subversivos en México. Finalmente, solicitó datos sobre su ingreso, estancia y actividades en el país; datos personales; cuentas bancarias; propiedades e información adicional.

El espionaje a Recarte
En el informe enviado por el Cisen a la SIEDO se señala a Recarte –sin proporcionar pruebas– como exmilitante del aparato militar de ETA; se agrega que la Audiencia Nacional de España requiere su detención desde diciembre de 1990 por asesinato y pertenencia a la banda armada, y por tenencia de explosivos y depósito de armas, desde marzo de 1991.
También, el Cisen señala que Recarte utilizó en México el nombre de Francisco Miranda Nandras y que trabajó como taxista a finales de la década de 1990. No se encontró algún vínculo con la delincuencia organizada en México u otro país, ni con alguna organización subversiva. Sin embargo, el Cisen lo señala como asiduo del Centro Vasco, donde ?de acuerdo con el organismo de inteligencia?, convergen integrantes de la comunidad vasca que se identifican con causas como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Nacido en 1967, originario de Pamplona, España, Juan Carlos Recarte Gutiérrez fue detenido en México el 29 de diciembre de 2010. Un día después fue entregado a las autoridades españolas al “no comprobar” su estancia legal en el país.
Era señalado como uno de los responsables en la explosión del edificio de la Unión y El Fénix Español, el 17 de octubre de 1987, donde perdió la vida María Cruz Yoldi Arradres, repartidora del Diario de Navarra.
Según las autoridades españolas, Recarte habría participado en el atentado junto con Bautista Barandalla Iriarte (detenido en 1990 y excarcelado bajo vigilancia judicial en 2009 por complicaciones de salud), con el objetivo de afectar intereses franceses en suelo español. Barandalla fue condenado a 40 años de prisión. Para Recarte, la fiscal de la Audiencia Nacional de España, Ana Noé Sebastián, pedía 43 años de prisión.
El pasado 24 de noviembre, Recarte Gutiérrez fue absuelto por la Audiencia Nacional de España al no comprobarse su autoría o participación en dicho atentado.
El seguimiento a Recarte es puntual. El Cisen reseña desde la fecha de su nacimiento, hasta su expulsión de México. El informe indica detalladamente dónde vivió en el Distrito Federal, las empresas en las que trabajó y qué cargo ocupaba en éstas. Además, señala que existen registros en los cuales Recarte tiene restricción de vuelo en el espacio aéreo de Estados Unidos.
Al final del informe se lee: “Entre los principales vínculos que estableció en México se encuentran Domingo Flores Berástegui, su esposa Carmen Garmendia, Jon de Luisa Saseta, Jon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza, miembros del Colectivo Vasco en México” (sic).

Los “vinculados”

Yon de Luisa Saseta es director general de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Celaya, Guanajuato, y sobrino del general vasco Cándido Saseta, combatiente republicano de la Guerra Civil Española, muerto en 1937.
Es, además, padre de Yon de Luisa Plazas, quien comparte la presidencia del Club América con el exfutbolista Ricardo Peláez. El eq uipo deportivo es propiedad de Televisa, la principal cadena de televisión en México y una de las más importantes en América Latina. De Luisa Plazas fue también director del Comité Organizador del Mundial Sub-17, celebrado en México entre junio y julio de este año.
“Yo no tengo ninguna relación con el señor Recarte y nunca he conocido a un señor con ese apellido; en ese sentido, no tendría nada que declarar”, dice De Luisa Saseta a Contralínea.
Además, señala que él y su hijo son ciudadanos mexicanos y su parentesco con Cándido Saseta no tendría nada que ver en la investigación, en la cual el Cisen los relaciona con el supuesto integrante de ETA, “ya que [Cándido Saseta] murió en 1937, año en que nací”.
“He hablado con mi hijo y me comenta que él tampoco sabe nada de esta situación; tampoco conoce a algún señor Recarte. Me dijo que no le interesa comentar nada al respecto”.
Se solicitó entrevista con Yon de Luisa Plazas desde el pasado 15 de noviembre. Al cierre de esta edición, su secretaria, Rocío García, comentó que “el ingeniero agradece el interés del semanario, pero no puede dar una entrevista porque está muy ocupado”.
Esteban Maiza, otro de los “relacionados” con Recarte, fue tesorero del Centro Vasco Euskal Etxea, localizado en el Distrito Federal, el cual pertenece a la red internacional de centros o casas vascas que reciben financiamiento del gobierno vasco.
A una solicitud de entrevista para fijar la posición del Centro Vasco respecto de las investigaciones del Cisen contra la comunidad vasca, integrantes de la mesa directiva señalaron que no habría declaraciones sobre ese tema.
Lázaro Galarza Larrayoz es otro de los investigados. Fue detenido por agentes de la PGR en Morelia, Michoacán, el 31 de mayo de 2000, por supuestamente haber participado en un atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Lecumberri, en Navarra, España, en 1990, con un saldo de cinco agentes heridos.
El 12 de julio de 2001, fue puesto en libertad: la Suprema Corte de Justicia de la Nación no encontró evidencias que lo involucraran con los delitos que lo acusaba la Audiencia Nacional de España (terrorismo e intento de homicidio). A pesar de ello, el Cisen lo vincula con supuestos terroristas.
También se solicitó entrevista con la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de Javier Ortiz, subdirector de redacción de la Dirección General de Comunicación Social. De igual forma, con el Instituto Nacional de Migración, a través de Adriana Ángeles, subdirectora de Análisis, Información y Monitoreo de la Dirección de Comunicación Social. Sin embargo, al cierre de edición, no se obtuvo respuesta de las dependencias.
Según integrantes de la comunidad vasca en México, que solicitan no revelar sus nombres por temor a represalias, a la cabeza de los seguimientos en su contra se encuentran efectivos de la Guardia Civil Española y del Centro Nacional de Inteligencia de España. De acuerdo con los denunciantes, los policías españoles trabajan en operativos conjuntos con integrantes del Cisen y de la Policía Federal.

Vascos en México
Jon Solaun, vasco radicado en el país, comenta que aunque la migración de vascos a México data del siglo XVI durante la Conquista, fue en 1980 cuando una delegación vasca negoció con el gobierno del entonces presiden te de la República José López Portillo la llegada a México de aproximadamente 300 refugiados, bajo las condiciones de no interferir en cuestiones políticas ni vivir en el Distrito Federal.
Menciona que la mentalidad española es colonialista: “Los gobernantes españoles siguen creyendo que Latinoamérica es suya; para ellos no existe más que Iberoamérica, y pasa algo parecido con Euskal Herria [País Vasco]. Nosotros perdimos nuestra última batalla en 1512, poquito antes que ustedes”, dice para referirse a la conquista de Tenochtitlán.
“Nos han ganado todas las batallas, pero hemos ganado una: la resistencia. A más de 500 años, el euskera [lengua vasca] sigue existiendo y se está creando una identidad vasca cada vez más fuerte”, asegura.
El analista internacional Carlos Fazio Varela señala que actualmente “existe una práctica de colaboración del Estado mexicano con el Estado español”, iniciada desde que Ernesto Zedillo ocupaba la Presidencia de la República. Durante ese sexenio se acabó con la política de asilo para los refugiados vascos y comenzaron las extradiciones. Muchos de los vascos que llegaron en la década de 1980 y la primera mitad de la de 1990 son ciudadanos mexicanos. “Las extradiciones obedecen también a fines económicos y comerciales”, considera Fazio.
Las cifras del gobierno vasco muestran que en México existen 160 empresas vascas; además, en 2010, el país ocupó el lugar décimo octavo en exportaciones a Euskal Herria. La cifra alcanzó 4 mil 337 millones de pesos. En tanto, las importaciones por 4 mil 355 millones de pesos ubicaron a México en el lugar décimo cuarto.
Principalmente, las exportaciones de México al País Vasco están relacionadas con la tecnología industrial, la industria auxiliar mecánica y la construcción, también con la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Fazio Varela explica que “existe una lógica estatal que se mueve mediante la contrainsurgencia entre organismos de seguridad mexicanos y españoles, la cual se recrudece después de 2001 con el pretexto de la guerra contra el terrorismo”.
El Cisen vincula a colectivos vascos con ETA, como es el caso de la Diáspora Vasca Xavier Mina. Al respecto, Fazio indica que esta organización realizaba conferencias y actividades culturales desde hace cuatro años en el Club de Periodistas de México, en las que reivindicaba la autodeterminación de Euskal Herria; además, esta organización apoya el fin de la lucha armada.
Explica que una de las líneas por la cuales la PGR monitorea a la comunidad vasca podría ser la vinculación de vacos con una supuesta estructura económico-logística de ETA en México, por lo cual, podrían ocurrir nuevas detenciones y extradiciones.
Carlos Fazio sentencia que, “a nivel de interpretación prospectiva, todo parece indicar que se intenta entorpecer el camino de ETA hacia la vía política y el fin de la violencia; es decir, que en las cañerías del Partido Popular [PP] se podrían estar operando grupos colaboradores para una puesta en escena de una nueva conexión vasca en México. El tema vasco ha sido utilizado como una herramienta de cambio en la propaganda del PP y del Partido Socialista Obrero Español [PSOE] para sus fines políticos”.
Se solicitó entrevista con el gobierno vasco a través de Itzel Olague, directora de la Oficina del Gobierno Vasco en México. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.



Nuevo escenario político
El pasado 19 de octubre, a 43 años de su formación, la ETA anunció el cese definitivo de las operaciones armadas, con lo que resurge el debate internacional sobre la viabilidad de la independencia de Euskal Herria.
José Sánchez Crespo, consejero de Información y Prensa de la Embajada Española en México, prefiere no establecer una postura sobre el tema. “No es un buen momento para dar entrevistas”, dice al referirse al actual escenario político en Euskal Herria.
No obstante, explica que durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se ha incrementado la colaboración internacional de España con Francia, Reino Unido y México, “con inmejorables resultados, ya que dicho aumento ha permitido perseguir y detener a integrantes de ETA allí donde intentaban organizarse”.
Además, señala que “ETA dejó de matar, pero el Gobierno no dejó de perseguir con contundencia y detener a los etarras”.
Respecto a la extradición de seis ciudadanos vascos en 2006 (Ernesto Alberdi Elejalde, Félix Salustiano García Rivera, Juan Carlos Artola Díaz, María Asunción Gorrochategui Vázquez, Jesús María Urquijo Borde y Asier Arronatgui Duralde), señala que ha sido lo más destacado de la colaboración entre el Estado español y el mexicano.
Los seis vascos fueron detenidos por la PGR el 18 de julio de 2003, acusados de mantener una célula de ETA en México, la cual supuestamente tenía como objetivo obtener medios para realizar actos terroristas. Después de permanecer encarcelados casi tres años, fueron extraditados a España, el 18 de mayo de 2006.
El pasado 19 de noviembre, Marianao Rajoy, futuro presidente del gobierno español, obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones. Después de dos administraciones del PSOE, Rajoy consiguió 10 millones 830 mil 693 votos, a diferencia de los 6 millones 973 mil 880 votos del PSOE.
En el Euskal Herria, Amaiur ?coalición política de la izquierda nacionalista vasca? consiguió 333 mil 628 votos, los cuales, significan siete diputaciones y tres senadurías en el Congreso español, y la coloca como la segunda fuerza política de esa región.
La vía política es ya una opción de la lucha por la independencia de Euskal Herria; no obstante, el Partido Popular ha declarado que ignorará a Amaiur como fuerza política en el Congreso hasta que esta organización política “condene” a ETA.

lunes, agosto 22, 2011

¿El pueblo no tiene interés jurídico sobre su patrimonio?

Tirititito-Hernández
El deporte nacional-Rocha
Plomazos vs. futbol-Magú
Buena inversión-Hernández

  • Se solidariza con la lucha de los pueblos de Guerrero en contra de mineras extranjeras
Sí a la política de amplias alianzas en el sol azteca, pero sin el PRI ni el PAN: AMLO

Chilapa de Álvarez, Gro., 21 de agosto. Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con la lucha de los pueblos de la Costa y la Montaña y la policía comunitaria contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar grandes yacimientos, principalmente de oro y plata, sin autorización de las comunidades guerrerenses.

En el zócalo de esta ciudad, donde se refugió el generalísimo José María Morelos y Pavón, López Obrador saludó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, y consideró bueno que la gente se organice para defender los recursos naturales.

“Desde la era salinista el gobierno federal concesionó más de 52 millones de hectáreas –27 por ciento del territorio nacional– para la explotación de la riqueza mineral, y la mayoría de comunidades, ejidos y pequeñas propiedades todavía no lo saben”, dijo en entrevista luego de presidir la asamblea regional del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) ante correligionarios provenientes de varios municipios del centro y la Montaña Baja guerrerenses.

A la pregunta de si la encuesta prevista para elegir candidato de izquierda a la Presidencia de la República debe incluir a Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respondió: Sí, porque será abierta; pero nos reservamos el derecho de admisión, pues no se puede incluir a Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Emilio Azcárraga y Claudio X. González, que pertenecen a la mafia del poder y ya tienen su candidato: Enrique Peña Nieto.

López Obrador llegó antes del mediodía acompañado de Pablo Sandoval Cruz, veterano luchador social, cuando ya lo esperaban unas tres mil personas, en su mayoría indígenas descalzos y otros calzados con huaraches, a quienes dijo que el presupuesto del gobierno federal asciende a 3 billones 500 mil millones de pesos, que son dinero del pueblo y alcanzarían para otorgar 10 mil pesos mensuales a 26 millones de familias, pero no se distribuyen porque se quedan arriba y ya sirvieron para rescatar a los banqueros.

Convirtieron el presupuesto en botín al servicio de unos cuantos, salvo algunas excepciones, y pusieron sueldos de 350 mil pesos mensuales a los diputados federales, de 500 mil a los senadores, 600 mil a los alcahuetes magistrados de la Suprema Corte de Justicia y un millón a los ex presidentes; pero sólo salpican al necesitar votos, que es cuando reparten despensas, tinacos y chivos, porque lo tienen bien preparado y trafican con la miseria del pueblo, que ya no está para eso y exige justicia, sentenció.

En cuanto a la resolución tomada el sábado por el consejo nacional del PRD sobre una política de amplias alianzas, indicó que se acepta, pero sin PRI ni PAN.

Rechazó que el Morena se pretenda convertir en partido político; sin embargo, será una asociación civil a partir del próximo 2 de octubre.

Tras desahogar su agenda del día en este municipio enclavado en corazón de la Montaña Baja de Guerrero, López Obrador enfiló hacia Tlapa, en la Montaña Alta, donde encabezaría otra concentración de fuerzas populares.
Leer mas...AQUI

Confirma Pemex nuevo yacimiento con promedio de 5 mil 600 bpd El pozo, en Ciudad del
Carmen
  • Carmen, inició su perforación en 2010 y terminó a principios de este mes.

Israel Rodríguez

México, DF. Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la existencia de un nuevo yacimiento de crudo ligero en el pozo Kinbe-1, localizado a 87 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, en un tirante de agua de 22 metros.

El pozo tiene una producción promedio inicial de 5 mil 600 barriles diarios, así como de 9 millones de pies cúbicos de gas al día.

El pozo inició su perforación en mayo de 2010 y concluyó el 9 de agosto pasado.
Leer Nota AQUI

Regreso a clases

Inicia programa que vendió el futuro de los profesores
  • Fue el último negocio de gran calado de Gordillo con Calderón, señalan expertos
Con el regreso a clases de casi 26 millones de alumnos de educación básica comienzan la reforma al principal programa de estímulos del magisterio y la evaluación universal a los profesores de escuelas públicas y privadas, proyectos que, en opinión de expertos, significan la última venta de gran calado que realizó Elba Esther Gordillo al presidente Felipe Calderón.

La idea es permitir el despido de los mentores a cambio de incluir en los nuevos esquemas actividades políticas que terminarán en trabajo de promoción electoral, conveniente a los intereses de Gordillo.

Así, advierten especialistas, los acuerdos signados entre la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el jefe del Ejecutivo no mejorarán el sistema de enseñanza nacional ni la educación de los niños, y tampoco la formación de los más de un millón 200 mil docentes mexicanos.

El sistema educativo está a la deriva, afirma Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en evaluación, currículum y didáctica.

Las anteriores únicamente son medidas para perder el tiempo y decir que se hacen grandes reformas en este sexenio. En realidad, apunta, la mal llamada evaluación universal es una violencia hacia la escuela y los maestros, porque se pone en entredicho lo que se hace en los centros educativos y contribuye al desprestigio del trabajo docente. Lo mejor, considera, sería que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera esa prueba.
Leer mas...

Lo ocurrido en Torreón refleja el fracaso de la guerra anticrimen: líderes del PRD
  • Piden revisar la estrategia, regresar al Ejército a los cuarteles y no poner en riesgo a la población
La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asentó que el terror y angustia que sufrieron más de 20 mil asistentes al estadio de futbol en Torreón, Coahuila, refleja el fracaso de la guerra que declaró el gobierno al narcotráfico. Asimismo, llamó al presidente Felipe Calderón a revisar la estrategia contra el crimen organizado, regresar al Ejército a los cuarteles y dejar de poner en riesgo a la población.

Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del sol azteca; Marta Dalia Gastélum y Eloi Vázquez, integrantes de la comisión política del PRD, apuntaron que la guerra del gobierno contra el narcotráfico ha dañado gravemente la seguridad pública y ha puesto en riesgo a la sociedad. Zambrano apuntó que lo ocurrido fuera del estadio Territorio Santos Modelo (TSM) revela hasta dónde ha fracasado la estrategia gubernamental contra el crimen organizado y lastimado a los habitantes de Coahuila.

Por otro lado, comentó que en los próximos días se reunirá con los coordinadores de la fracción parlamentaria en el Senado y Cámara de Diputados para que desde el Congreso de la Unión se presione al Ejecutivo para que cambie la estrategia y los golpes contra el narcotráfico sean más certeros y deje de poner en riesgo a la sociedad civil.

En tanto, para el ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Manuel Espino Barrientos, la inseguridad en Coahuila es un reflejo de la ineptitud y complicad oficial en aquella entidad gobernada por los Moreira, y subrayó que la coordinación entre gobiernos estatal y federal no solo es pésima, sino que ocultan la verdad
Leer mas...AQUI

Inicia la CNDH queja de oficio por los hechos en el TSN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que inició una queja de oficio por la balacera que ocurrió en el exterior del estadio de futbol de Torreón, Coahuila. Personal de la oficina de ese órgano en la ciudad coahuilense, al conocer de los hechos, de inmediato se trasladó al estadio para verificar la existencia de víctimas y agraviados, con el objetivo de ofrecerles, en caso requerido, atención médica y sicológica de urgencia, orientación jurídica y acompañamiento.

Se resaltó, por medio de un comunicado de prensa, que la oficina de la CNDH en Torreón se ubica en la calle Eulogio Ortiz número 32, colonia Ampliación Los Ángeles, y cuenta con números telefónicos 7112113, 7111615 y 7112037; asimismo, solicitó que cualquier persona que haya sido víctima de un delito o violación a sus derechos humanos acuda o llame a esa oficina.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos apuntó que los índices de inseguridad que imperan en el país obligan a los servidores públicos encargados de cumplir y hacer cumplir la ley, a llevar a cabo acciones preventivas que protejan a la sociedad y eviten exponerla a cualquier acto de violencia.

Sostuvo que su objetivo prioritario es contribuir a salvaguardar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales signados por México. Insistió que en el marco de la reforma constitucional promulgada el pasado junio se hace patente la obligación que tienen todas las autoridades de proteger y salvaguardar los derechos humanos de las familias mexicanas.

El organismo defensor de los derechos humanos señaló que estará atento a las acciones que las autoridades competentes deben realizar para atender a las personas agraviadas.
Leer mas...AQUI

Piden investigación multidisciplinaria de los feminicidios

Chihuahua, Chih., 21 de agosto. Ema Saldaña, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu), dijo que hacen falta una exhaustiva investigación especial y diversos estudios correlativos para lograr un diagnóstico veraz y dimensionar el problema del feminicidio. La fiscalía general del estado investiga para esclarecer los crímenes, pero al mismo tiempo es necesario que todas las instituciones públicas, universidades y organizaciones civiles participemos en el examen del fenómeno, que también abarca la nueva ola de crímenes contra mujeres aparentemente ligadas al crimen organizado, expresó la funcionaria.

“Pronto se realizará en la ciudad un foro internacional a fin de valorar las causas del feminicidio en las diferentes épocas, y ahora mismo nosotros trabajamos con organizaciones civiles e instituciones gubernamentales en la capacitación para erradicar la violencia de género, tal como reclama la sociedad chihuahuense”, indico Saldaña.

Otros avances logrados para resolver esta problemática –dijo– son la reciente creación del Centro de Justicia para Mujeres de la capital chihuahuense y el que se instalará en Ciudad Juárez a fin de año.
Leer Nota AQUI
  • Otros sindicatos reforzarán plantón del SME
Organizan protesta obrera paralela al Informe de Calderón

El primero de septiembre en paralelo al 5º Informe de gobierno, diversas organizaciones sindicales y sociales encabezadas por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Movimiento Clasista, realizarán una jornada de protesta contra la administración de Felipe Calderón, que incluirá una marcha del Palacio Legislativo de San Lázaro al Zócalo.

Adicionalmente, en el plantón permanente de trabajadores del SME en la Plaza de la Constitución, se realizarán diversas mesas de análisis sobre los cinco años de gobierno de Calderón, en particular sobre la situación de inseguridad nacional, la crisis económica, el crecimiento de la pobreza, la pérdida de soberanía nacional y los derechos humanos, entre otros temas.

También se colocará en el Zócalo una tribuna abierta a todos los indignados de este gobierno, adelantó Martín Esparza, líder del SME, y agregó que la idea es que diversas organizaciones pernocten el primero de septiembre en la Plaza de la Constitución.

El dirigente explicó que la marcha iniciará a las 16 horas en San Lázaro y habrá un pronunciamiento de las organizaciones, el cual ya se está elaborando; además, se darán a conocer las conclusiones del análisis sobre los cinco años de gobierno de Felipe Calderón. Previo a ello, “se sumará al plantón un número mayor de electricistas en resistencia y se reforzará el mismo con otros gremios, posiblemente con trabajadores de Mexicana de Aviación.
Leer mas...AQUI

Denuncian privatización de tareas de certificación de trabajadores relacionados con el transporte

El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes denunció que a nivel nacional se están privatizando las tareas de certificación de los pilotos de aviación, sobrecargos, transportistas de carga y pasaje, capitanes de barco, mecánicos de aviones y otros rubros del sector.

Víctor Bernardo López Carranza, dirigente de este gremio, explicó en entrevista que esta secretaría está entregando a empresas privadas –laboratorios– concesiones para que realicen los exámenes toxicológicos y, en general, los químicos que requieren estos trabajadores, lo que resta rectoría del Estado sobre el sector del transporte y quita materia a los trabajadores de la dependencia.

Según planteó, con esta privatización el gobierno está delegando una tarea fundamental de seguridad en el transporte a empresas privadas.
Leer mas...AQUI
  • Trabajadores anuncian movilización para hoy
Inversionistas agilizarán etiquetación de fondos destinados a Mexicana

En medio de nuevas movilizaciones de pilotos, sobrecargos y trabajadores de Mexicana de Aviación –que el próximo domingo cumple un año de haber suspendido operaciones–, los tres grupos de inversionistas interesados en quedarse con la aerolínea se comprometieron a agilizar los procesos financieros que deben realizar para demostrar y etiquetar los fondos que serán destinados para echar a volar la aerolínea.

Para este lunes, trabajadores de los tres gremios se manifestarán frente a las mostradores de Mexicana de Aviación, en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en exigencia del reinicio de operaciones y que el gobierno flexibilice los requisitos impuestos a los grupos de inversionistas interesados en adquirir la aerolínea.

De acuerdo con un informe de los sindicatos que representan a pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra, el grupo Altus Prot se comprometió a que este lunes entregará un documento en el que se fija la fecha para la entrega del dinero destinado para la compra, mientras Avanza Capital aseguró que haría lo mismo el 29 del presente mes. En tanto, Iván Barona, quien presentó a un grupo canadiense bastante importante, no precisó ninguna fecha, pero aseguró estar interesado en quedarse con Mexicana.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Patadas políticas
  • Calderón-Moreira
  • PRD, encuestas y apertura
  • Chuchos arbitrales
Julio Hernández López

Lo de Torreón no es solamente un asunto de violencia desbordada. Detrás de los continuos enfrentamientos entre bandas de delincuentes, de la toma de la sociedad en rehenes y del aparatoso desmoronamiento de las estructuras públicas de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, está el sostenido e implacable enfrentamiento del bando de Felipe Calderón contra el bando de los Moreira (Morelia-Santos), con un despechado primer compadre en medio (el senador Guillermo Anaya) y con un actualizado intento blanquiazul de revancha contra el hermano que dejó a otro hermano, al evidenciar la descomunal deuda que Humberto contrató y ejerció en CoahuiYork (así presume lo logrado con esos créditos el actual presidente nacional del PRI, con un juego de palabras que suena tragicómico a la luz de lo sucedido en el llamado Territorio Santos Modelo) y que va colocándole en situación de lastre para el proyecto de Enrique Peña Nieto.

Los datos disponibles no apuntan a que haya sido un acto sin mayor intencionalidad. Los propios declarantes oficiales incurrieron en contradicciones en sus primeros reportes, y de una versión original de causas totalmente ajenas al inmueble deportivo (una balacera menor en razón de un retén no atendido, cuya sonoridad combatiente habría sido magnificada por jugadores y aficionados que se habrían asustado por un suceso externo), se pasó al reconocimiento de la afectación de partes del conjunto arquitectónico e incluso a roturas de vidrios, por balas perdidas, en cuando menos un palco y un sitio de transmisión televisiva. La historia de este sexenio ha enseñado a todos a esperar siempre un poco para ir conociendo detalles de lo que realmente ha sucedido.

Ironías del Big Brother tomado por sorpresa. El poder de la imagen puesto involuntariamente al servicio de la denuncia: Televisión Azteca transmitía con normalidad el sopor de un juego intrascendente cuando la fuerza de los hechos obligó a mantener en pantalla las insólitas escenas de la pedagogía social impuesta por el narco: coreografía del peligro sabido y asumido al sonoro tronar del primer disparo, así que los primeros actores (los jugadores y el árbitro) fueron también los primeros en reconocer por piernas que los riesgos de la guerra contra el narco no son un juego. (No es el de este sábado el primer caso de pánico en tribunas deportivas por balaceras. En julio de 2010, en partido de la Liga Mexicana de Beisbol, jugando en su casa los Broncos de Reynosa contra los Sultanes de Monterrey, a la altura de la sexta entrada, se escuchó un tiroteo a las afueras, lo que llevó de inmediato a los jugadores y al público a pro- tegerse como este sábado en Torreón. El juego fue suspendido y luego vuelto a programar http://j.mp/nxta3t.).

Leer mas...AQUI

México SA
  • Decae la economía
  • Crece el discurso
  • Realidad vs. frases
Carlos Fernández-Vega

Pobre inquilino de Los Pinos, pobre Ernesto Cordero: tanto que les cuesta articular sus maravillosas frases de ocasión sobre la robusta, blindada e inigualable economía mexicana, para que venga la terca realidad y se las tire al bote de la basura en un dos por tres. Los fantásticos pronunciamientos de los primeros son arrasados por la contundencia de la segunda (dichos contra hechos), porque la desaceleración de la economía mexicana es inocultable, y de allí a la recesión queda un trecho muy corto, dada la ostentosa inacción de quienes dicen llevan las riendas del país.

La actividad económica de México exhibe síntomas claros de que ya no da de sí. Con el reporte del producto interno bruto divulgado el pasado viernes por el Inegi, queda claro que, una vez más, el calderonato incumplirá su pronóstico sobre crecimiento, y que en 2012 lo más preocupante para el país no será el proceso electoral. Durante el primer semestre del año el PIB aumentó 3.9 por ciento, por debajo de la prospectiva de 4 por ciento esperado para todo el año. La tendencia de varios sectores económicos ha comenzado a tornarse negativa, por lo que la sólida recuperación (Calderón dixit) sólo engrosará el inventario de frases de ocasión. De manera particular puede citarse que los ciclos económicos de sectores como las manufacturas, la construcción, los servicios en educación, salud, inmobiliarios y alojamiento van en contrasentido con la expansión que el país necesita para solucionar sus rezagos sociales.

La revisión de los aspectos asociados a salud y educación patentiza algo preocupante para el bienestar de la población. En conjunto, ambos representan elementos básicos para la formación de lo que en economía se conoce como capital humano, pero más relevante es citar que constituyen elementos fundamentales para garantizar que los mexicanos aspiren a un verdadero desarrollo, a una mejor vida, como advierte el Centro de Investigación en Economía y Negocios, que preside José Luis de la Cruz Gallegos, del Tec de Monterrey, campus Estado de México, en su más reciente análisis sobre el comportamiento económico nacional (La desaceleración económica de México: una realidad).
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pemex entrega partes del territorio nacional
  • ¿Está próximo el fin de las PC?
  • La muerte de un enfermo de cáncer
Enrique Galván Ochoa

El siguiente paso en dirección a la partición del país lo dio Pemex. Unas porciones del territorio ya están desde hace tiempo bajo control de las bandas de delincuentes, con sus propias autoridades y normas; otra parte fue entregada a agencias de seguridad de Estados Unidos –según se desprende de las revelaciones de The New York Times–, y operan bajo sus códigos; ahora es Pemex quien entregó porciones territoriales a empresas privadas nacionales e internacionales para la explotación de petróleo. No hay antecedente en la historia reciente de México de un gobierno como el actual que actuara en tal forma en contra del interés nacional. Es sospechosa la actuación del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel. Ameritarían una investigación las motivaciones de los ministros de la Suprema Corte, Juan N. Silva Meza, José Ramón Cossío, Luis María Aguilar, Margarita Luna Ramos, Sergio Valls, Sergio Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Votaron un fallo por el cual la Corte rehusó entrar al fondo de un planteamiento que hizo la Cámara de Diputados: ¿viola Pemex la Constitución al otorgar a empresas privadas ese tipo de contratos? Este país ya no se parece al que solía ser. Todavía la Cámara de Diputados tiene un recurso a su alcance: someter a juicio político, cuando menos, al director de Pemex. Ya lo hizo antes con otro, Jorge Díaz Serrano, y ni siquiera por cuestionamientos tan graves como hoy. Difícilmente lo haría. Los legisladores del PAN y algunos de sus aliados de los otros partidos se opondrían.
Leer mas...AQUI

¿El pueblo no tiene interés jurídico sobre su patrimonio?

Claudia Sheinbaum Pardo

El otorgamiento de contratos para la explotación petrolera a empresas privadas en México es una flagrante violación a la Constitución y a las leyes en la materia. En los hechos se han concesionado 312 kilómetros cuadrados del territorio nacional a empresas extranjeras y nacionales privadas para la explotación petrolera, por una duración de 25 años, por cierto, territorio y duración que pueden ser ampliados, de acuerdo con los propios contratos. Además, la concesión incluye una sesión de cerca de 10 por ciento de la renta petrolera correspondiente a la explotación de la zona.

El artículo 27 constitucional señala: Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva.

Como hemos señalado en artículos anteriores, las leyes relacionadas con la explotación de los hidrocarburos, inclusive las aprobadas en 2008, señalan explícitamente que en ningún caso podrá pactarse como pago por los servicios que se presten o las obras que se ejecuten, un porcentaje de la producción o del valor de las ventas de los hidrocarburos ni de sus derivados o de las utilidades de la entidad contratante.

En el momento que se emitió la licitación de estos contratos, cuatro presidentes municipales de Tabasco y la propia Cámara de Diputados, presentaron controversias constitucionales contra los mismos. En ambos casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que los promoventes no tenían interés jurídico. En el caso de la discusión acerca del interés jurídico de la Cámara de Diputados (el 16 de agosto pasado), los ministros que votaron por desechar la controversia argumentaron que los contratos integrales de Petróleos Mexicanos son actos administrativos y que la Cámara no tiene atribución. Es decir, de acuerdo con los ministros, ¡los actos administrativos no están regulados ni por la Constitución ni por las leyes que emite la Cámara de Diputados! Algunos ministros que solicitaron que se discutiera el fondo de la controversia y no se desechara por mero trámite, argumentaron que sólo al discutir el fondo de la controversia, es decir, si los contratos violan la Constitución y las leyes, podría saberse si la Cámara tenía o no, interés jurídico.
Leer mas...AQUI

La intervención va

Carlos Fazio

La confirmación, por conducto de The New York Times, de que grupos de tarea del Pentágono, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de otras dependencias del área de seguridad estadunidense –junto con mercenarios subcontratados bajo el disfraz de contratistas privados– operan directamente en territorio nacional al margen de la Constitución Política Mexicana ha convertido al país en la república bananera más grande de Centroamérica.

Según la versión del 7 de agosto en el rotativo neoyorquino, un equipo de 24 agentes de la CIA, la DEA y militares jubilados del Comando Norte del Pentágono estarían dirigiendo labores de inteligencia (y de espionaje político sobre determinados objetivos, incluidas las misiones diplomáticas acreditadas en México) desde un centro de fusión binacional instalado en una base militar en la región norte del país, que el diario no identificó, pero que podría estar ubicada en la sede del 22 batallón de infantería de la séptima zona militar en Escobedo, Nuevo León.

Similar a los que Estados Unidos instaló en Colombia, Afganistán e Irak para vigilar y atacar a grupos insurgentes, el nuevo puesto de inteligencia –que se suma a tres similares ubicados en Reforma 265 (Distrito Federal), Tijuana y Ciudad Juárez– opera con tecnología de punta que permite interceptar comunicaciones confidenciales y codificadas, bajo estricto control de personal estadunidense. La información complementará la que recaban por todo el territorio nacional un millar y medio de agentes estadunidenses, y la suministrada por aviones espías no tripulados (drones) que sobrevuelan el espacio aéreo mexicano.
Leer mas...AQUI

El mejor posicionado

John M. Ackerman

La decisión del PRD de seleccionar su candidato presidencial mediante encuestas refleja la extrema debilidad de nuestro sistema democrático. El principal partido de izquierda, que en teoría tendría que estar más cercano a las necesidades del ciudadano común y que históricamente se había distinguido como la única fuerza política que tomaba en cuenta a la sociedad a la hora de tomar determinaciones importantes, hoy anuncia ser una institución igual de cupular, elitista y burocrática que sus opositores. Con esta decisión la ciudadanía en su conjunto pierde, pues se le cierra uno de los últimos reductos de participación directa en la vida política del país.

Es cierto que en la práctica hubiera sido muy difícil celebrar una elección interna confiable. Los procesos electorales recientes organizados por el partido del sol azteca han sufrido graves irregularidades. En 2008, Jesús Ortega fue impuesto presidente del partido por el tribunal electoral en una sentencia que dejó en la total impunidad el evidente cochinero de la elección (mi análisis aquí: http://tinyurl.com/3qzy292). La elección de Amalia García como presidenta del partido en 1999 no fue mucho más limpia. De hecho, tuvo que ser anulada y repetida por las diversas prácticas fraudulentas que se presentaron.

Hoy el partido no cuenta con una comisión electoral con suficiente fuerza, recursos o independencia para organizar una elección como la que se requiere. Asimismo, su padrón electoral se encuentra en total desorden, aun después de una costosa campaña nacional de afiliación y renovación. La discrepancia entre el padrón histórico de más de 8 millones de integrantes y los apenas un millón 800 mil militantes que el partido recientemente registró ante el IFE es un claro indicador del grave problema en esta materia.

Ante tal escenario, el método de las encuestas quizás resulte ser el más viable. Pero esto no justifica que el partido se encuentre hoy en esta situación límite, obligado por las circunstancias a traicionar su historia de participación popular y apertura a la ciudadanía. Más allá de quien resulte electo candidato presidencial, el verdadero reto será expulsar el caciquismo y recuperar tanto la fortaleza institucional como la democracia interna. De otra forma, el PRD se debilitará enormemente ya que le quedará muy poco que lo distinga de las otras fuerzas políticas.
Leer mas...AQUI

En busca de raíces

Gustavo Esteva

El 15 de agosto se creó la Comisión Ciudadana por la Justicia y la Verdad en Oaxaca. Este esfuerzo ciudadano autónomo y plural intenta articular de nuevo a organizaciones y movimientos que no han logrado aglutinarse desde 2006. Mientras las mafias que heredó Ulises Ruiz presionan continuamente a las nuevas autoridades, la llamada sociedad civil ha tendido a brillar por su ausencia.

Nace la comisión con una agenda política compleja. Tiene tareas que cumplir en el campo de la información: nadie conoce los nombres de todos los asesinados, desaparecidos, levantados, secuestrados o extorsionados, entre otras cosas porque se mantiene el temor a revelarlos; la comisión podría ser vehículo apropiado para darlos a conocer. Además, necesita presionar a las autoridades para que hagan lo que les corresponde. Debe, sobre todo, alertar sobre la emergencia en que nos encontramos y contribuir a concertar acciones pacíficas y democráticas que conduzcan al cambio profundo que permita hacerle frente y que las autoridades no pueden ni quieren realizar.

Uno de los primeros actos de la comisión fue ofrecer su hospitalidad a quienes integrarán la Caravana al Sur del Movimiento Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad y pasará por Oaxaca en unas semanas. Se prepara ya para recibirlos y encontrarse con ellos para contribuir en la construcción de su agenda nacional.
Leer mas...AQUI
  • Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña
Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras
  • El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros
  • No les pidieron permiso, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen
Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.

Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.

Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.

Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.
Leer mas...AQUI

Investigan abusos de la policía de Huehuetoca

Huehuetoca, Méx., 20 de agosto. La oficina de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Tamaulipas turnó a su similar del estado de México dos quejas iniciadas en mayo pasado por migrantes centroamericanos, contra policías de Huehuetoca que los obligaron a desnudarse y atracaron, amenazando con entregarlos a bandas de secuestradores.

Mauro Francisco Vega Román, defensor humanitario del ayuntamiento de Huehuetoca, dijo que la policía del municipio es investigada por los presuntos delitos de abuso de autoridad y robo cometidos contra los indocumentados.

De hecho, refirió, también residentes de Huehuetoca solicitaron a los medios de comunicación investigar los abusos cometidos por la policía local contra los migrantes que llegan a la llamada zona de El Basurero y las inmediaciones del panteón municipal, contiguos a las vías férreas de la empresa Kansas City Southern de México (KCSM), cuyos trenes usan para trasladarse a la frontera con Estados Unidos.
Leer mas...AQUI
  • Han sido asesinadas 15 mujeres en la entidad desde el pasado día 4; ayer, tres ejecuciones
Chihuahua: repuntan feminicidios; exigen declarar alerta de género
  • Muchos de esos crímenes están ligados a la delincuencia organizada, dicen funcionarias estatales
  • Esa es una visión simplista, revira activista, y señala que autoridades maquillan cifras

Chihuahua, Chih., 20 de agosto. Dos mujeres fueron asesinadas hoy en esta capital, lo que incrementó a 15 el número de feminicidios cometidos en la entidad a partir del pasado día 4, según cifras del Centro de Derechos Humanos de la Mujer, AC.

La directora de esa organización no gubernamental, Luz Estela Castro, apremió a las autoridades estatales y federales y a las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos a declarar la alerta de género en Chihuahua.

Los feminicidios de hoy se cometieron en la madrugada, cuando dos mujeres jóvenes caminaban por la calle Venceremos y 17, colonia Comité de Defensa Popular, en el norte de la ciudad, y fueron alcanzadas por los ocupantes de un vehículo. Aunque corrieron en busca de refugio, recibieron disparos de armas de grueso calibre y cayeron muertas. Las víctimas no han sido identificadas por las autoridades.

En otro sector de la capital estatal, una tercera mujer recibió varios disparos que la dejaron herida, por lo que fue trasladada a un hospital.

La ola de ataques más recientes contra el género femenino comenzó el 4 de agosto, cuando una mujer fue asesinada a golpes y violada en las inmediaciones de un parque infantil.

Entre el 5 y el 8 del mismo mes, dos mujeres resultaron acribilladas y dos más murieron en un restaurante, todas en la ciudad de Chihuahua.
Leer mas...AQUI

Alguaciles de EU dan curso a los agentes de la PFM

El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos impartió un curso a agentes de la Policía Federal Ministerial con el propósito de brindar mayor protección a testigos colaboradores o protegidos.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que la intención es ofrecer a los investigadores mexicanos el conocimiento básico sobre protección a testigos colaboradores, para lograr que la institución cuente con recursos humanos capacitados específicamente en esta actividad.

En el curso participaron 50 hombres y 10 mujeres adscritos a la la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y se llevó a cabo en dos bloques entre el 25 de julio y el 19 de agosto. Se informó que el proyecto lo inició la actual titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez.

El acto de clausura de cursos fue presidido por la Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Siedo, quien convocó a los graduados a realizar un trabajo honesto y dedicado, Enfatizó que el combate a la delincuencia organizada no es sencillo, sino una tarea que exige gran esfuerzo y gran dedicación, pero sobre todo el convencimiento de que los resultados que se obtengan se verán ante la sociedad.

Reconoció el esfuerzo del Servicio de Alguaciles, que compartieron su trabajo de 40 años.
Leer mas...AQUI
  • Cientos de aficionados bajaron a la cancha y otros se guarecieron entre las butacas
Balacera frente a estadio de Torreón provoca pánico; reportan saldo blanco
  • Autoridades condenan el hecho y reiteran su compromiso de garantizar la seguridad
Torreón, Coah., 20 de agosto. Un tiroteo afuera del estadio Territorio Santos Modelo causó pánico entre los más de 20 mil asistentes y jugadores de los equipos de futbol Santos Laguna y Monarcas Morelia que disputaban un partido del torneo mexicano, informó Jesús Torres Charles, titular de la fiscalía general del estado.

El encuentro, que se inició a las 19 horas, fue suspendido al minuto 40 del primer tiempo por el árbitro central Francisco Chacón. Televisión Azteca dejó de transmitir, a diferencia de ESPN, que mantuvo abierta la señal y continuó el reporte en vivo de lo que acontecía en el campo de juego y en las gradas.

Torres Charles explicó que policías perseguían a varios pistoleros, quienes se transportaban en tres camionetas sobre la carretera Torreón-San Pedro. Al pasar por el estadio dispararon contra una patrulla de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, que controlaba el tráfico vehicular. Un agente resultó herido, pero no requirió hospitalización.

Los primeros en escuchar las detonaciones fueron los espectadores que se encontraban en las butacas de la parte superior del estadio. Ahí comenzó el caos, que se generalizó en segundos.

Leer mas...AQUI

  • Juan Pablo Mendizábal podría ser separado en definitiva de su cargo
Bajo asedio, el forense que dictaminó sobre el caso de Ernestina Ascensio
  • Reitera su dictamen original sobre la causa de muerte de la indígena nahua
En las próximas semanas, el doctor Juan Pablo Mendizábal podría ser separado definitivamente de su cargo como forense en la Procuraduría General de Justicia de Veracruz (PGJV), como represalia por haber sostenido un fallo que el propio presidente Felipe Calderón trató de desmentir: la indígena nahua Ernestina Ascencio fue violada y asesinada, y no murió por una supuesta gastritis mal atendida.

En entrevista telefónica con La Jornada, el médico detalló los actos de intimidación e intentos de soborno que ha tenido que soportar desde hace más de cuatro años por defender su dictamen, lo que podría desembocar en la pérdida de su trabajo, asunto que un juzgado de distrito de Boca del Río está por resolver próximamente.

Como se informó en su momento, la anciana indígena Ernestina Rosario Ascencio, de 73 años de edad, fue encontrada moribunda el 26 de febrero de 2007 en la comunidad de Tetlalcingo de Soledad, en la sierra de Zongolica, pero antes de fallecer responsabilizó de su muerte a elementos del Ejército mexicano, a quienes también acusó de haberla atacado sexualmente.

Se nos solicitó como médicos forenses que realizáramos la autopsia, en donde determinamos que efectivamente las causas de la muerte fueron violentas. Se comprobó que había un traumatismo cráneo-encefálico y que había sido violada, explicó el doctor.
Leer mas...AQUI
  • En 2001 había cerca de $18,300 millones que alcanzarían hasta 2032, señala la Permanente
Al borde de la quiebra, fideicomiso para pago de pensiones a 20 mil ferrocarrileros
  • Todo indica que habrá un nuevo rescate, dicen legisladores; piden a la ASF informe sobre auditorías
Debido a malos manejos y corruptelas, el Fideicomiso Ferronales, constituido en 1997 con fondos provenientes de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales), está al borde de la quiebra, lo que pone en riesgo los derechos laborales de más de 20 mil trabajadores del riel jubilados y pensionados.

Hasta 2001, ese fideicomiso contaba con cerca de 18 mil 300 millones de pesos y aseguraba el pago de las pensiones de los ferrocarrileros hasta 2032, pero al parecer los recursos se esfumaron, ya que este año fue necesario asignarle en el presupuesto federal mil 500 millones de pesos.

Ante ello, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de la Función Pública que le remita –en un plazo de cinco días hábiles– un informe pormenorizado y actualizado sobre todas las auditorías practicadas al Fideicomiso Ferronales 5012-6,de 2006 a la fecha, así como lo relativo a las sanciones contra los responsables del presunto desfalco.

En el dictamen aprobado por la Permanente en la sesión del miércoles pasado se advierte que todo indica que se está ante un nuevo e inminente rescate millonario con cargo al erario, ya que el gobierno federal se comprometió –en el decreto de liquidación de Ferronales– a garantizar completamente el pago vitalicio de pensiones a los ferrocarrileros, en caso de que el fondo fuera insuficiente.
Leer mas...AQUI
  • Urge autorizarlas, porque de no hacerlo en septiembre se postergarán para 2014: Amedirh
Regresivo, aprobar reformas laborales que proponen PRI y PAN, dice el Cereal

Mientras la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) considera que el país necesita una reforma laboral y advierte que si no hay un dictamen al respecto –debido a los tiempos políticos– no habrá cambios a la legislación en la materia hasta 2013 o 2014, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) señaló que aprobar las variantes a la norma que proponen el PRI y el PAN sería una medida regresiva, que ahondaría la precariedad de los trabajadores e impediría el crecimiento económico, sobre todo en el contexto de una nueva crisis económica global.

Al cumplirse el pasado 18 de agosto 80 años de que fue aprobada en México la primera legislación federal laboral, derogada en mayo de 1970 para dar paso a la actual ley, el coordinador del área de Procesos Educativos y Organizativos del Cereal, el sacerdote Carlos Rodríguez, indicó que la experiencia en diversos países, que han hecho cambios similares a los que se proponen para México, ha demostrado el fracaso de esas reformas. Por tanto, consideró, sería contrario a la inteligencia aprobar esas modificaciones.

“Un estudio regional de la Organización Internacional del Trabajo que analiza modelos laborales aprobados en América Latina señala que éstos no contribuyeron a la creación de empleo ni al crecimiento económico de los países, y por tanto es un desmentido a lo que sustentan (Javier) Lozano y los impulsores de la modificación. Señala la organiación que esa también es una experiencia europea. Ello explica en gran parte las movilizaciones de jóvenes, porque los cambios, lejos de resolver los problemas laborales y de empleo, los complicaron. Por ejemplo, en España autorizaron los denominados contratos basura, que no garantizan estabilidad ni seguridad social. Entonces, ¿no será algo contrario a la inteligencia querer insistir en cambios que en otros lados no han sido eficaces?
Leer mas...AQUI

Orcao destruye casa de bases de apoyo del EZLN, denuncia junta de buen gobierno
  • La vivienda servía de cocina para observadores civiles; fue arrasada por unas 150 personas
Hermann Bellinghausen

La junta de buen gobierno (JBG) Arcoíris de la esperanza, del caracol zapatista de Morelia, denunció que el pasado día 17 en la comunidad Patria Nueva, región Primero de Enero, municipio autónomo Lucio Cabañas, Chiapas, la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) cometió nuevas agresiones, cuando unas 150 personas destruyeron una casa de las bases de apoyo del EZLN que servía de cocina para los campamentistas y observadores civiles.

La agresión fue dirigida por los representantes locales de Orcao Cristóbal Gómez López, El Saddam, y Manuel Bautista Moshan, El Empresario, a su vez coordinados por los dirigentes Antonio Juárez Cruz, Alejandro Gómez Navarro y Carlos Ramírez Gómez, y asesorados por Nicolás López Gómez, El Tzirin, Juan Vázquez López y José Pérez Gómez.

La JBG sostuvo: El coraje de los tres niveles del mal gobierno es porque no quieren que se difundan sus mañas, por eso organiza gente ignorante (para) inyectar sus proyectos de muerte en nuestros territorios autónomos, donde también estamos gobernando a nuestra manera, tal como el pueblo lo queremos. No luchamos obligados o en la manipulación, como estos representantes locales, regionales, asesores y los supuestos gobernantes federal, estatal y municipal, donde lo tiene bajo presión y amenaza a la pobre gente, obligándola a recibir miserables proyectos y hacer provocaciones
Leer mas....AQUI

El despertar
  • Cómo se jodió México
José Agustín Ortiz Pinchetti

En el primer párrafo de Conversación en La Catedral, Mario Vargas Llosa se preguntó: ¿Cómo fue que se jodió el Perú? Para saber cómo salir del atolladero en el que estamos, vale la pena reflexionar por qué se jodió México. La respuesta más general sería que el régimen de la posrevolución no logró consolidar los logros de la Revolución y que poco a poco, como en el cumplimiento de una maldición, el nuevo régimen se fue pareciendo cada vez más al de don Porfirio, al grado de que un escritor chocarrero le llamó Doña Porfiria. Sin embargo, creo que hubo también decisiones desastrosas en que los presidentes en turno vislumbraron posibles reformas modernizadoras, pero cedieron ante la presión de los grupos de interés… y jodieron las cosas. Déjenme darles (entre centenares) tres ejemplos:

1. Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz rechazaron la propuesta que les hacía Antonio Ortiz Mena (quien fue secretario de Hacienda de ambos) de realizar una reforma fiscal progresiva que hubiera puesto a México en el camino de la modernidad tributaria al cobrar más a los que más ganaban y cerrar las puertas a la evasión y la elusión. Ambos presidentes le dijeron a don Antonio: Muy buen proyecto, licenciado, pero ¿para qué vamos a molestar a los empresarios si tenemos el petróleo?

Leer mas...AQUI

Feminicidios: continuidad ominosa

El asesinato de dos mujeres ocurrido ayer en la capital de Chihuahua elevó a 15 el número de homicidios cometidos este mes en contra de la población femenina en esa entidad, según informó el Centro de Derechos Humanos de la Mujer AC (CDHMAC). Estos crímenes se suman a la trágica cifra de feminicidios documentados recientemente por la organización civil Justicia para Nuestras Hijas: en lo que va del año, según esa agrupación, 229 mujeres han sido violentamente ultimadas en Chihuahua, 142 de ellas en Ciudad Juárez.

Los datos disponibles permiten ponderar la continuidad ominosa de un fenómeno criminal cuya salida a la luz pública generó escándalo e indignación mundial, y que hoy, sin embargo, se ve opacado por el entorno de violencia ligada al narcotráfico que se vive en territorio chihuahuense, particularmente en Ciudad Juárez.

No ha de pasarse por alto que la persistencia de los feminicidios en esa martirizada urbe ha sido agravada, prácticamente desde que se empezó a tener noticia de ese fenómeno, en la década de los 90, por la indolencia e inoperancia de las administraciones federales y estatales para combatirlo y esclarecerlo: en su momento, el gobierno del panista Francisco Barrio minimizó los indicios de violencia contra las mujeres detectados en esa localidad fronteriza, y llegó al extremo de responsabilizar a las propias víctimas de sus muertes, con lo que abonó a la configuración de un manto de impunidad que se extiende hasta nuestros días. Pero la cuota de responsabilidad por este fenómeno desgarrador se extiende, también, a las autoridades actuales, las cuales no han podido esclarecer a cabalidad estos crímenes ni evitar que se repitan; en cambio, las administraciones federales y estatales se han involucrado en una estrategia de seguridad que no sólo no ha reducido la actividad de los cárteles de la droga en la entidad, sino que ha tenido, como efecto contraproducente, el desvío de la atención oficial respecto de manifestaciones criminales distintas del narcotráfico, como es el caso de los feminicidios.
Leer mas...AQUI

Recordando Vietnam

Jorge Carrillo Olea

Las recientes noticias de una base políti-co/militar/policiaca conjunta México-EU en nuestro territorio está causando serias alarmas, aunque no tan firmes y exigentes de aclaración como se debiera. Sobre todas las cosas el hecho resulta en una gravísima responsabilidad de la única persona con capacidad para autorizarlo, así sea esta ilegal –el presidente Felipe Calderón– y hay que recalcarlo, porque ante la historia y ante la ley él debería ser inculpado. No se descarta la responsabilidad del mismo cargo a quienes asumieron participar en calidad de cómplices o de encubridores.

Es de esperarse alguna explicación de boca de Calderón que –sin importar el escenario ni la pertinencia– hace gala de las cruzadas ganadas al crimen cada día. Si López de Santa Anna entregó 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio vacío, Calderón está entregando otros dos millones, pero con 110 millones de habitantes y su patrimonio humano, moral y material.

Lo que está pasando en el antiguo criadero de caballos militares en Santa Gertrudis, Chihua-hua, enorme predio de 300 mil hectáreas, es inverosímil. Extranjeros empleando instalaciones existentes e improvisando otras, están dando algo más que asesoría a los mexicanos, según el propio presidente Barack Obama, quien ha tenido que salir a la liza. Le recordaríamos a él, sin arrogancia ninguna, a Calderón y a todo el que no esté informado, que así empezó Vietnam y terminó con una guerra de casi 20 años, más de 3 millones de vietnamitas muertos directa o indirectamente por las armas estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Una visita sospechosa

Néstor de Buen

Se anuncia con bombos y platillos la visita del papa Ratzinger a España. Da la impresión de que esa visita forma parte de la campaña política del Partido Popular que encabeza el tal Rajoy. Y es que el Vaticano siempre ha estado cerca de España cuando las circunstancias políticas parecen justificarlo.

A mí no se me olvida que el antipático de Pío XII, que ocupa entre las tumbas de los papas en San Pedro un lugar de honor, se declaró partidario del franquismo y bendijo la espada de Franco en plena Guerra Civil. Pero el problema para el PP y para el Papa es que el gasto excesivo que se prevé provocará esa visita, no parece muy de acuerdo con la situación económica de España, que está francamente deteriorada. Se realizan manifestaciones numerosas contra la visita papal que no es lo más oportuno para el PP, ansioso de apoyo popular ante las próximas elecciones.

Ahora resulta que hasta un mexicano está involucrado en el intento de sabotaje a las manifestaciones antipapales. Ha sido detenido José Alvano Pérez Bautista, de 24 años de edad, acusado de planear un atentado con gases asfixiantes y otras sustancias químicas, como el gas sarín, contra las agrupaciones laicas que se oponen al dispendio de dinero público por la visita de Joseph Ratzinger.
Leer mas...AQUI

Sí se puede generar electricidad en el centro sin gas

Antonio Gershenson

Hace dos semanas, al analizar alternativas para generar electricidad, decíamos que íbamos a ver una opción, y es que las principales fuentes de energía renovable están lejos de la región central. Y esta área es la que más carece de generación, en relación con su consumo. Y las plantas eléctricas que consumen gas son muy ineficientes a 2 mil metros de altura o incluso más, como es el caso en el centro de esta región.

Las plantas tradicionales que consumen combustóleo usan para quemarlo una caldera, de acero o aleaciones con fierro en general. Se produce vapor a poco más de 500 grados centígrados, y éste mueve, hace girar, una turbina de vapor. Ésta, a su vez, tiene una presión de 100 a 150 bars (un bar es aproximadamente una atmósfera) y hace rotar un generador de electricidad. Tienen una eficiencia de 20 a 30 por ciento, y las menos eficientes son las más antiguas.

Estas plantas han sido superadas en varios sentidos. Vamos a basarnos en una planta de la cual pude obtener información amplia, ubicada en una zona industrial de Shanghai, China. Aunque se aprovechó tecnología extranjera, al construirla hace años, ésta fue absorbida y se desarrolló tecnología china propia. Con este desarrollo, se aumentó de poco más de 42 por ciento de eficiencia cuando la planta era nueva, hasta 44 por ciento. La planta en cuestión tiene dos unidades de mil MW cada una. Fueron construidas en poco menos de tres años. Además, otras similares han sido construidas, incluso en poco menos de dos años (en Zouxian).
Leer mas...AQUI