Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad europea. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 20, 2011

Cisen persigue en México a la comunidad vasca

El gobierno mexicano espía a ciudadanos vascos radicados en el país, algunos de los cuales ya cuentan con nacionalidad mexicana. Yon de Luisa Plazas, presidente del Club de Futbol América, y su padre, Yon de Luisa Saseta, funcionario del gobierno municipal de Celaya, entre las decenas de vascos que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional sigue puntualmente y vincula –sin presentar pruebas– con organizaciones ligadas a integrantes de ETA, revela informe confidencial. No sólo corporaciones policiacas mexicanas participarían en el acoso, sino efectivos de la Policía Española. Lo que se pretende es entorpecer el camino hacia la vía política que se ha abierto en Euskal Herria, considera analista de temas de política internacional

Fechado el 29 de diciembre de 2010, el informe que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) envió a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vincula a Juan Carlos Recarte Gutiérrez ?quien fuera acusado de pertenecer a Euskadi Ta Askatasuna (ETA; País Vasco y Libertad)? con Domingo Flores Berástegui, Carmen Garmendia, Yon de Luisa Saseta, Yon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza. Según el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación, encargado de la inteligencia civil del Estado mexicano, todos son integrantes del Colectivo Vasco en México.
El informe A.P PGR/SIEDO/UEITA/011/2011 remitido por el Cisen ?del cual Contralínea posee copia? obedece a una solicitud de información que requirió la SIEDO a dicho centro de investigación. “Se solicita información de la siguiente persona [Juan Carlos Recarte Gutiérrez],relacionada con el acta circunstanciada PGR/SIEDO/UEITA/077/2010, investigado por la posible comisión del ilícito de terrorismo internacional”.
Además, la SIEDO, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ordenó una investigación sobre los vínculos posibles de Recarte con ETA y organizaciones de apoyo a ésta; también, sobre posibles vínculos con la delincuencia organizada y grupos subversivos en México. Finalmente, solicitó datos sobre su ingreso, estancia y actividades en el país; datos personales; cuentas bancarias; propiedades e información adicional.

El espionaje a Recarte
En el informe enviado por el Cisen a la SIEDO se señala a Recarte –sin proporcionar pruebas– como exmilitante del aparato militar de ETA; se agrega que la Audiencia Nacional de España requiere su detención desde diciembre de 1990 por asesinato y pertenencia a la banda armada, y por tenencia de explosivos y depósito de armas, desde marzo de 1991.
También, el Cisen señala que Recarte utilizó en México el nombre de Francisco Miranda Nandras y que trabajó como taxista a finales de la década de 1990. No se encontró algún vínculo con la delincuencia organizada en México u otro país, ni con alguna organización subversiva. Sin embargo, el Cisen lo señala como asiduo del Centro Vasco, donde ?de acuerdo con el organismo de inteligencia?, convergen integrantes de la comunidad vasca que se identifican con causas como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Nacido en 1967, originario de Pamplona, España, Juan Carlos Recarte Gutiérrez fue detenido en México el 29 de diciembre de 2010. Un día después fue entregado a las autoridades españolas al “no comprobar” su estancia legal en el país.
Era señalado como uno de los responsables en la explosión del edificio de la Unión y El Fénix Español, el 17 de octubre de 1987, donde perdió la vida María Cruz Yoldi Arradres, repartidora del Diario de Navarra.
Según las autoridades españolas, Recarte habría participado en el atentado junto con Bautista Barandalla Iriarte (detenido en 1990 y excarcelado bajo vigilancia judicial en 2009 por complicaciones de salud), con el objetivo de afectar intereses franceses en suelo español. Barandalla fue condenado a 40 años de prisión. Para Recarte, la fiscal de la Audiencia Nacional de España, Ana Noé Sebastián, pedía 43 años de prisión.
El pasado 24 de noviembre, Recarte Gutiérrez fue absuelto por la Audiencia Nacional de España al no comprobarse su autoría o participación en dicho atentado.
El seguimiento a Recarte es puntual. El Cisen reseña desde la fecha de su nacimiento, hasta su expulsión de México. El informe indica detalladamente dónde vivió en el Distrito Federal, las empresas en las que trabajó y qué cargo ocupaba en éstas. Además, señala que existen registros en los cuales Recarte tiene restricción de vuelo en el espacio aéreo de Estados Unidos.
Al final del informe se lee: “Entre los principales vínculos que estableció en México se encuentran Domingo Flores Berástegui, su esposa Carmen Garmendia, Jon de Luisa Saseta, Jon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza, miembros del Colectivo Vasco en México” (sic).

Los “vinculados”

Yon de Luisa Saseta es director general de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Celaya, Guanajuato, y sobrino del general vasco Cándido Saseta, combatiente republicano de la Guerra Civil Española, muerto en 1937.
Es, además, padre de Yon de Luisa Plazas, quien comparte la presidencia del Club América con el exfutbolista Ricardo Peláez. El eq uipo deportivo es propiedad de Televisa, la principal cadena de televisión en México y una de las más importantes en América Latina. De Luisa Plazas fue también director del Comité Organizador del Mundial Sub-17, celebrado en México entre junio y julio de este año.
“Yo no tengo ninguna relación con el señor Recarte y nunca he conocido a un señor con ese apellido; en ese sentido, no tendría nada que declarar”, dice De Luisa Saseta a Contralínea.
Además, señala que él y su hijo son ciudadanos mexicanos y su parentesco con Cándido Saseta no tendría nada que ver en la investigación, en la cual el Cisen los relaciona con el supuesto integrante de ETA, “ya que [Cándido Saseta] murió en 1937, año en que nací”.
“He hablado con mi hijo y me comenta que él tampoco sabe nada de esta situación; tampoco conoce a algún señor Recarte. Me dijo que no le interesa comentar nada al respecto”.
Se solicitó entrevista con Yon de Luisa Plazas desde el pasado 15 de noviembre. Al cierre de esta edición, su secretaria, Rocío García, comentó que “el ingeniero agradece el interés del semanario, pero no puede dar una entrevista porque está muy ocupado”.
Esteban Maiza, otro de los “relacionados” con Recarte, fue tesorero del Centro Vasco Euskal Etxea, localizado en el Distrito Federal, el cual pertenece a la red internacional de centros o casas vascas que reciben financiamiento del gobierno vasco.
A una solicitud de entrevista para fijar la posición del Centro Vasco respecto de las investigaciones del Cisen contra la comunidad vasca, integrantes de la mesa directiva señalaron que no habría declaraciones sobre ese tema.
Lázaro Galarza Larrayoz es otro de los investigados. Fue detenido por agentes de la PGR en Morelia, Michoacán, el 31 de mayo de 2000, por supuestamente haber participado en un atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Lecumberri, en Navarra, España, en 1990, con un saldo de cinco agentes heridos.
El 12 de julio de 2001, fue puesto en libertad: la Suprema Corte de Justicia de la Nación no encontró evidencias que lo involucraran con los delitos que lo acusaba la Audiencia Nacional de España (terrorismo e intento de homicidio). A pesar de ello, el Cisen lo vincula con supuestos terroristas.
También se solicitó entrevista con la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de Javier Ortiz, subdirector de redacción de la Dirección General de Comunicación Social. De igual forma, con el Instituto Nacional de Migración, a través de Adriana Ángeles, subdirectora de Análisis, Información y Monitoreo de la Dirección de Comunicación Social. Sin embargo, al cierre de edición, no se obtuvo respuesta de las dependencias.
Según integrantes de la comunidad vasca en México, que solicitan no revelar sus nombres por temor a represalias, a la cabeza de los seguimientos en su contra se encuentran efectivos de la Guardia Civil Española y del Centro Nacional de Inteligencia de España. De acuerdo con los denunciantes, los policías españoles trabajan en operativos conjuntos con integrantes del Cisen y de la Policía Federal.

Vascos en México
Jon Solaun, vasco radicado en el país, comenta que aunque la migración de vascos a México data del siglo XVI durante la Conquista, fue en 1980 cuando una delegación vasca negoció con el gobierno del entonces presiden te de la República José López Portillo la llegada a México de aproximadamente 300 refugiados, bajo las condiciones de no interferir en cuestiones políticas ni vivir en el Distrito Federal.
Menciona que la mentalidad española es colonialista: “Los gobernantes españoles siguen creyendo que Latinoamérica es suya; para ellos no existe más que Iberoamérica, y pasa algo parecido con Euskal Herria [País Vasco]. Nosotros perdimos nuestra última batalla en 1512, poquito antes que ustedes”, dice para referirse a la conquista de Tenochtitlán.
“Nos han ganado todas las batallas, pero hemos ganado una: la resistencia. A más de 500 años, el euskera [lengua vasca] sigue existiendo y se está creando una identidad vasca cada vez más fuerte”, asegura.
El analista internacional Carlos Fazio Varela señala que actualmente “existe una práctica de colaboración del Estado mexicano con el Estado español”, iniciada desde que Ernesto Zedillo ocupaba la Presidencia de la República. Durante ese sexenio se acabó con la política de asilo para los refugiados vascos y comenzaron las extradiciones. Muchos de los vascos que llegaron en la década de 1980 y la primera mitad de la de 1990 son ciudadanos mexicanos. “Las extradiciones obedecen también a fines económicos y comerciales”, considera Fazio.
Las cifras del gobierno vasco muestran que en México existen 160 empresas vascas; además, en 2010, el país ocupó el lugar décimo octavo en exportaciones a Euskal Herria. La cifra alcanzó 4 mil 337 millones de pesos. En tanto, las importaciones por 4 mil 355 millones de pesos ubicaron a México en el lugar décimo cuarto.
Principalmente, las exportaciones de México al País Vasco están relacionadas con la tecnología industrial, la industria auxiliar mecánica y la construcción, también con la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Fazio Varela explica que “existe una lógica estatal que se mueve mediante la contrainsurgencia entre organismos de seguridad mexicanos y españoles, la cual se recrudece después de 2001 con el pretexto de la guerra contra el terrorismo”.
El Cisen vincula a colectivos vascos con ETA, como es el caso de la Diáspora Vasca Xavier Mina. Al respecto, Fazio indica que esta organización realizaba conferencias y actividades culturales desde hace cuatro años en el Club de Periodistas de México, en las que reivindicaba la autodeterminación de Euskal Herria; además, esta organización apoya el fin de la lucha armada.
Explica que una de las líneas por la cuales la PGR monitorea a la comunidad vasca podría ser la vinculación de vacos con una supuesta estructura económico-logística de ETA en México, por lo cual, podrían ocurrir nuevas detenciones y extradiciones.
Carlos Fazio sentencia que, “a nivel de interpretación prospectiva, todo parece indicar que se intenta entorpecer el camino de ETA hacia la vía política y el fin de la violencia; es decir, que en las cañerías del Partido Popular [PP] se podrían estar operando grupos colaboradores para una puesta en escena de una nueva conexión vasca en México. El tema vasco ha sido utilizado como una herramienta de cambio en la propaganda del PP y del Partido Socialista Obrero Español [PSOE] para sus fines políticos”.
Se solicitó entrevista con el gobierno vasco a través de Itzel Olague, directora de la Oficina del Gobierno Vasco en México. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.



Nuevo escenario político
El pasado 19 de octubre, a 43 años de su formación, la ETA anunció el cese definitivo de las operaciones armadas, con lo que resurge el debate internacional sobre la viabilidad de la independencia de Euskal Herria.
José Sánchez Crespo, consejero de Información y Prensa de la Embajada Española en México, prefiere no establecer una postura sobre el tema. “No es un buen momento para dar entrevistas”, dice al referirse al actual escenario político en Euskal Herria.
No obstante, explica que durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se ha incrementado la colaboración internacional de España con Francia, Reino Unido y México, “con inmejorables resultados, ya que dicho aumento ha permitido perseguir y detener a integrantes de ETA allí donde intentaban organizarse”.
Además, señala que “ETA dejó de matar, pero el Gobierno no dejó de perseguir con contundencia y detener a los etarras”.
Respecto a la extradición de seis ciudadanos vascos en 2006 (Ernesto Alberdi Elejalde, Félix Salustiano García Rivera, Juan Carlos Artola Díaz, María Asunción Gorrochategui Vázquez, Jesús María Urquijo Borde y Asier Arronatgui Duralde), señala que ha sido lo más destacado de la colaboración entre el Estado español y el mexicano.
Los seis vascos fueron detenidos por la PGR el 18 de julio de 2003, acusados de mantener una célula de ETA en México, la cual supuestamente tenía como objetivo obtener medios para realizar actos terroristas. Después de permanecer encarcelados casi tres años, fueron extraditados a España, el 18 de mayo de 2006.
El pasado 19 de noviembre, Marianao Rajoy, futuro presidente del gobierno español, obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones. Después de dos administraciones del PSOE, Rajoy consiguió 10 millones 830 mil 693 votos, a diferencia de los 6 millones 973 mil 880 votos del PSOE.
En el Euskal Herria, Amaiur ?coalición política de la izquierda nacionalista vasca? consiguió 333 mil 628 votos, los cuales, significan siete diputaciones y tres senadurías en el Congreso español, y la coloca como la segunda fuerza política de esa región.
La vía política es ya una opción de la lucha por la independencia de Euskal Herria; no obstante, el Partido Popular ha declarado que ignorará a Amaiur como fuerza política en el Congreso hasta que esta organización política “condene” a ETA.

domingo, diciembre 05, 2010

Neutralizing DNS attack on Wikileaks

Wikileaks is under attack. Our freedom of speech is under attack. You can help neutralizing DNS takedown with this simple, completely legal and mainly free ciber-actions. Just choose which best fits you:


NOTE: I'm astonished. More than 10.000 pageviews in less than 24 hours are turning this post in a central reference for the Wikileaks struggle. I don't know how much time can Google resist the pressure so please remember to share this post in your social networks! Now find more information and recent updates below.
  1. Mirror. Dou you have available space on your website? Then you can help creating a mirror -ie a full copy of the Wikileaks website- and making it available under your own domain. That way Wikileaks will resist even the hardest attack because their data will be distributed across thousands of independent random sites all over the network. Here you have instructions to set up a mirror. After that, don't forget to register your mirror in order to make it reachable for anyone and: share it on your social networks.
  2. Subdomain. Are you the legal owner of a top level domain name? (like mydomain.org) Then go to your domain control panel and create a new subdomain "wikileaks" binded to the IP address 213.251.145.96. (new IP updated 2010.12.04 17:36) That way a new domain name will be created allowing global access to the censored Wikileaks server from your own domain.In my case the new domain is: wikileaks.susobaleato.eu. Again: don't forget to share your contribution in your social networks!
  3. Icon. Do you have a blog, personal webpage or the like? Then add in your frontpage or in a new post an image linking to the latter IP address. That way your page will show a Wikileaks logo allowing an easy access to the censored server by just clicking on it. This is an example HTML code you can copy&paste and adapt for your needings:HERE
  4. Post. Can you publish news or comment them? Some people, specially in northern countries, does still have the freedom to express themselves in public ;o). If you are one of those fortunate individuals, please think about what the censorship of wikileaks mean to your own freedom of speech. Yes, you are right: you are loosing your freedom of speech. Indeed, all we are loosing our freedom of speach. So please: spread the news. Tell your friends about the censorship event, notify them about your new wikileaks subdomain... sharing the Wikileaks mirror list could be a good idea.
Is it needless to explain that those three ciberactions are not intended to "solve" any technical problem, because the problem is not a technical -but a political one. Don't forget the reason why Wikileaks is under attack: powerful governments and corporations are trying to hide their "movements in the dark" from the public scrutiny. That is the reason why they are trying to shut down Wikileaks, ergo right of information, ergo freedom of speech, ergo Democracy.

While engaging into any of those three simple simbolic but effective ciberactions you will be expressing your support to the Wikileaks project in the public sphere. That way you will be showing to your national politicians and corporations that freedom of speech and right to information access are values you want them to protect.

There is no Democracy without Freedom of Speech. There is no Freedom of Speech without personal commitment in their protection. Quoting John Perry Barlow on #Wikileaks:
"The first serious infowar is now engaged. The field of battle is WikiLeaks. You are the troops."
Perhaps we can find a better way for expressing that -so, without violence ideas implicit- but I believe that sentence is a very good description of what is happening here. Anyway remember: making war for peace is like making love for virginity!

Updated 2010.12.03 21:36 GMT+1Of course there is the possibility that you don't fit in any of those three cathegories. But you want to help anyway. So what to do then? Don't get frustrated! Remember that you have the most powerful tool to contribute to social changing: creativity. And also remember that you don't need to rely on the cyberspace: you can make use of the phone, you can send a letter to paper journals, you can write an article for your preferred magazine, you can hang a banner on your window... What about phone-calling your friends and family? Talk about the case, ask yourselves how you can make a contribution and organize some action -the most funny, the most effective- together. Also:

What about showing your support to Wikileaks on the street?.

Finally, if you don't feel confident enough to engage something by yourself, remember that you can always join the efforts of others! You can join some organization which shares those values with you. If that's your case, I'd like to strongly suggest you joining the Electronic Frontiers Foundation, an organization with a clear commitment with electronic rights where you'll find a lot of interesting and very competent people.


Updated 2010.12.04 15:36 GMT+1 Wikileaks was using Paypal service in order to allow people an easy way to support the project by donating money. This was possible thanks to the german Wau Holland Foundation. Suddenly today Paypal has decided to suspend the german account complaining that Wikileaks freedom of speech activity does not fit Paypal's Acceptable Use Policy. It is important to remember that Wikileaks work is completely legal -it is Freedom of Speech!!. Following Paypal's logic Time Magazine is performing an illegal action publishing the cover this month.



We are succeeding in adding the Wikileaks censorship issue in the public agenda. Perhaps the time has come to propose a boycott against those companies who are suspending the services which support Wikileaks activity?. Please, think about that.

Meanwhile, remember that you can still choose anyone of the alternative ways to donate Wikileaks.

Updated 2010.12.05 17:53 GMT+1 I'm astonished. People from all over the world are massively accessing this page. More than 10.000 pageviews in less than 24 hours -and growing- from thousands of visitors all over the world -mainly Europe and USA- are turning this page as a central reference in the wikileaks struggle. I'm really impressed with the massive and global impact of this issue. I don't know how much time will Google (where this blog is hosted) resist the pressures to obscure this Wikileaks phenomena so: please share this post in your social networks (Facebook, Twitter and the like) to allow other people to engage the resistance against censorship by governments and corporations. Below you'll find a bunch of buttons to easily do that so: use them!

Please, don't give up. Freedom of speech, right to information: democracy itself: all they are now in our hands.

sábado, diciembre 04, 2010

¿Usted le cree a El Grande?


Ni comparsa ni palero

AGUASCALIENTES, Ags., 3 de diciembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- La alianza electoral entre los dirigentes del PRD y el PAN en el estado de Nayarit solo es un reflejo de que los perredistas de arriba tienen un acuerdo con el presidente pelele, Felipe Calderón “para ir juntos en elecciones” tanto estatales como federal del 2012, donde se elegirá al próximo presidente de México, sostuvo Andrés Manuel López Obrador. Hizo énfasis que el movimiento que encabeza no está de acuerdo con las alianzas entre el sol azteca y el blanquiazul, y señaló que en el caso de las elecciones del estado de México se construirá una alianza desde abajo, con el pueblo, con ciudadanos sin partido, porque los militantes no quieren formar parte de una comparsa, no quieren que el PRD se convierta en partido palero. Tras record.. [+] Ver mas

Destruye al país

VILLAHERMOSA, Tab., 3 de diciembre (APRO).- A este país “lo está destruyendo (Felipe) Calderón”, y eso es a lo que hay que ponerle atención, más que hablar de las aspiraciones presidenciales de Enrique Peña Nieto, planteó el exgobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz. “El gobierno de derecha de Calderón ha hundido al país, hay cada día más pobreza. Además, se ha metido a una guerra sin sentido como la del narcotráfico, y está entregando la riqueza petrolera a intereses privados extranjeros”, dijo el exsenador en visita a la entidad. Tenemos que centrar nuestra atención “en cómo detener a ese destructor del país que es Felipe Calderón”, convocó y criticó a su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), de no poder presentar un proyecto alterno “al del gobierno panista de dere.. [+] Ver mas

Amplia participación

Las elecciones del Sindicato Mexicano de Electricistas concluyeron con la participación democrática de 27 mil 86 electricistas, el 71.42 por ciento del padrón general
MEXICO, D.F., 3 de diciembre (UNIVERSAL).- El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, sostuvo que “no hay ningún temor” de que la autoridad laboral ponga algún “pretexto legal” para negar de nueva cuenta la toma de nota, “aunque sabemos a que nos estamos enfrentando”, pero las elecciones con las que se repuso el proceso electoral del 2009, anulado en diciembre del mismo año, se realizaron de acuerdo a lo que establecen los estatutos y la ley. Se tuvo una participación democrática de 27 mil 086 electricistas, equivalentes a 71.42% del padrón general, conformado por 37 mil 923 personas, con lo .. [+] Ver mas

Renovación panista

Hoy tendrá lugar la elección del nuevo presidente nacional del Partido Acción Nacional que sustituirá a César Nava
MEXICO, D.F., 3 de diciembre (UNIVERSAL).- A partir de este sábado, el PAN tendrá nuevo presidente nacional que estará en funciones por los próximos tres años (2010-2013). La elección del nuevo líder es relevante para el panismo, porque tendrá sobre sus hombros la decisión de continuar o no con la política aliancista que inició el dirigente saliente, César Nava, y en puerta tiene la disputa de elecciones para gobernador en estado de México, Guerrero, Nayarit, Baja California Sur, Coahuila y Michoacán. Además, la nueva cabeza del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el resto de sus integrantes tendrán que fijar el método para seleccionar al candidato para la presidencia en 2012 y o.. [+] Ver mas

Capos ejecutan enlaces de EU

Por Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS “
Un Estado donde queden impunes la insolencia y la liberad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo”.- Sófocles
La organización mediática WikiLeaks sumó a las revelaciones hechas hasta el momento, la información precisa sobre la cacería que emprendieron los principales cárteles de la droga contra los denominados “enlaces” mexicanos de las agencias de inteligencia estadounidenses. En el cable 09MEXICO193, se revela que al menos 10 funcionarios mexicanos que servían de enlace con la Administración para el Control de Drogas en Estados Unidos (DEA) y 51 contactos de México del Buró Federal de Investigación (FBI) habían sido asesinados por los cárteles del narco hasta enero de 2009. Ese reporte destaca que si bien hasta entonces no había.. [+] Ver mas

No es revanchismo

La renuncia de la procuradora general de Justicia del Estado de Oaxaca, María de la Luz Candelaria Chiñas, señala el gobernador Gabino Cué/ Envía terna al congreso local para seleccionar al nuevo titular
MÉXICO, D.F., 3 de diciembre (APRO).- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, envió al Congreso local la terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), tras la renuncia de la procuradora, María de la Luz Candelaria Chiñas. Ante las suspicacias que provocó tal dimisión, el mandatario estatal dijo que la renuncia presentada por Candelaria Chiñas la noche del jueves fue un asunto acordado con anticipación. Candelaria Chiñas fue procuradora de Justicia en el último tramo del sexenio del priista Ulises Ruiz; Gabino Cué la ratificó en el cargo. Hoy,.. [+] Ver mas

Se amplían operaciones con dólares

A partir de hoy, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anuncia que se elevan los montos límite de depósitos mensuales permitidos/ En las zonas turísticas y fronterizas se amplía de 7 mil a 14 mil dólares mensuales
MEXICO, D.F., 3 de diciembre (NOTIMEX).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció que se amplía el monto de las operaciones con dólares en efectivo. El presidente del organismo, Guillermo Babatz Torres, detalló que el monto máximo para realizar compras en efectivo con esta divisa en los negocios que actúan como corresponsales bancarios pasa de 100 a 250 dólares. Además, el monto límite de los depósitos mensuales máximos permitidos a pequeños empresarios que no operan bajo la figura de corresponsales bancarios de las zonas turísticas y fronterizas se amplia de siete mil a .. [+] Ver mas

Denuncia penal

La periodista Anabel Hernández interpuso ante la Procuraduría General del DF una denuncia contra quien resulte responsable por las amenazas de muerte recibidas
MEXICO, D.F., 3 de diciembre (AFP) - Una periodista mexicana interpuso una denuncia penal este viernes por un supuesto plan para matarla que implica a funcionarios del gobierno, acusación que fue rechazada por la secretaría (ministerio) de Seguridad Pública, que aseguró haberle ofrecido protección. “Presenté este viernes ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (fiscalía capitalina) contra quien resulte responsable”, dijo a la AFP la periodista Anabel Hernández. Hernández presentó el miércoles su libro “Los señores del narco”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (oeste), en el que revela la sup.. [+] Ver mas

Capturan a sicario adolescente

MÉXICO, D.F., 3 de diciembre (APRO/ UNIVERSAL, NOTIMEX/ AFP, AP y REUTERS).- Elementos del Ejército detuvieron a Edgar “N”, El Ponchis, de 14 años de edad, quien se encargaba de decapitar a rivales del cártel del Pacífico Sur (CPS), que comanda en Morelos Héctor Beltrán Leyva. Los hechos ocurrieron la noche de ayer en el aeropuerto “Mariano Matamoros” de Morelos, a 17 kilómetros al sur de Cuernavaca, cuando el niño sicario intentaba huir a Estados Unidos junto con dos de sus hermanas. De acuerdo con autoridades locales, Edgar confesó haber degollado por lo menos a cuatro sujetos del cártel de los Beltrán Leyva que después aparecieron desmembrados y colgados en un puente vial de la autopista Cuernavaca-México, hace aproximadamente dos meses. Según declaraciones citadas por medios locales, El Po.. [+] Ver mas

Absuelven a la “Reina del Pacífico”

Sandra Avila Beltrán y el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, (a) “El Tigre”, fueron absueltos por un juez federal de los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada / La Reina del Pacífico seguirá presa pues está sometida a proceso de extradición MÉXICO, D.F., 3 de diciembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, AP y REUTERS).- Sandra Ávila Beltrán, conocida como La Reina del Pacífico, y su pareja sentimental, el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, El Tigre, fueron absueltos hoy por un juez federal de los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada. Este es el tercer revés consecutivo que sufre la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso. En enero y en septiembre pasados, dos jueces federales determinaron que era improcedente la extradición de Ávila Beltrán a Estados.. [+] Ver mas

Continúa violencia en Oaxaca

Asesinan a profesor Integrante del Movimiento Unificador y de Lucha Triqui, a sólo unos días de empezar la administración de Gabino Cue
OAXACA, Oax., 3 de diciembre (UNIVERSAL).- El profesor Julián Martínez Ramírez, integrante del Movimiento Unificador y de Lucha Triqui (MULT) fue asesinado la mañana de este viernes en el tramo de carretera que conduce de Constancia del Rosario a Paso del Águila, en el municipio en la jurisdicción de Putla de Guerrero, informaron dirigentes de esa organización. El atentado se cometió alrededor de las 07:00 horas cuando el profesor de educación indígena procedía de la ciudad de Putla de Guerrero a San Miguel Copala. Este es el primer asesinato registrado en la región en la administración de Gabino Cué. Cabe señalar, que la organización MULT perdió a su fundador y.. [+] Ver mas

La balcanización del euro: cuatro escenarios muy discutibles

Por Alfredo JALIFE-RAHME
Bajo la lupa
Peter Boone (PB) y Simon Jonson (SJ) ——este último autor del libro aclamado “Los Trece Banqueros: La Captura de Wall Street; El Próximo Desastre Financiero” (ver Bajo la Lupa; 1.12.10)—— esbozan cuatro escenarios que constituirán “el juego final de la eurozona” (Baseline Scenarios; 28.11.10) cuando “mayores turbulencias se avizoran”. En última instancia, “existirá una eurozona con una mayor autoridad fiscal compartida, una autoridad transfronteriza de resolución común para los bancos quebrados, y probablemente una mayor integración económica. Pero existen cuatro escenarios sobre quienes formarán parte de la eurozona”. Cabe recordar que la eurozona cuenta con 16 miembros (donde brilla la ausencia de Gran Bretaña) pertenecientes a la Unión .. [+] Ver mas

El General Domiro García a SSP en Veracruz

Mas recordado como Jefe de Seguridad de Luis Donaldo Colosio, el calificado militar fue designado director de Operaciones/ Cambian mandos en II Zona Militar con sede en Tijuana/ En Sinaloa, cambian comandantes de la Tercera Región y Novena Zona Militar MEXICO, DF, 3 de diciembre (apro).- El exjefe del grupo encargado de la seguridad del candidato presidencial asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta, el general Domiro García Reyes, fue designado como director de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz. El gobernador Javier Duarte de Ochoa dio instrucciones para sumar a la SSP al militar que cuidaba al candidato presidencial priísta, asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana. Tocó al titular de la SSP, el también general y excontralor general de las Fuerzas Armadas, Sergio López Esquer, .. [+] Ver mas

La entrega de Pemex

Por Manú Dornbierer
Satiricosas
LA GRAN OBRA DEL BICENTENARIO será la entrega del petróleo de México a los petroleros gringos y otros “privados”. Se hará con todo y el gas que les habían dado a los españoles, vía Mouriño. Es increíble el descaro panista de los actuales dueños de Pemex, encabezados por el hombre de negocios Felipe Calderón y el business man Juan José Suárez Coppel. Son ilegales los contratos incentivados de la reforma energética de hace 2 años, que acaban de aprobar los tres nuevos, de los cuatro, Consejeros Profesionales de Pemex. Dieron inmediatamente luz verde a la traición a México del que los nombró, Don Calderón of course. Rogelio Gasca Neri, el único de los cuatro que no fue nombrado por el espurio dice: “Abren la puerta a que empresas privadas se apropien de .. [+] Ver mas

Halcones y bocones

Por Porfirio Muñoz Ledo
Quienes hemos ejercido el oficio diplomático conocemos los estilos diversos de trasmitir informes regulares o confidenciales. Tratándose de potencias imperiales o de gobiernos totalitarios la naturaleza es mixta y yuxtapone los comunicados formales con el espionaje. Lo supimos en detalle cuando se abrieron los archivos de la antigua Unión Soviética y tratándose de los Estados Unidos, por las memorias de sus presidentes, secretarios de Estado, embajadores y espías desertores. Nada hay nuevo bajo el sol, salvo que los Wikileaks ocurren en tiempo real y hacen públicas las estrategias y acciones en curso, con gravísimo daño para la política exterior norteamericana. Ha dicho con agudeza Enrique Berruga que “la diplomacia es los ojos y los oídos de un país en otro, pero no la boca�.. [+] Ver mas

Fiscalizar el gasto

Por Juan R. Menéndez Rodríguez “
Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos, no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad”.- Benito Juárez García Como hace décadas –vale decir como hace siglos—, una vez más la discusión pública se centra en los recursos que el gobernado pone en manos de los gobernantes y el uso que éstos hacen de ellos. El ciclo financiero en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) comprende tres pasos que las constituciones y las leyes señalan. El primero es la obligación de los ciudadanos de contribuir al gasto público, que se concreta a través de leyes fiscales. El segundo es la determinación del gasto público en los presupuestos de egresos. El tercero y último es la rendición de la cuenta pública, en la que se debe dar punt.. [+] Ver mas

UADY supera el pasado

Por Francisco Luna Kan
En la transformación de la vida individual, familiar y social juega un papel de particular importancia el proceso educativo en su más amplia acepción, que engloba la que se imparte formalmente en las escuelas de todo orden y niveles, como prolongación de la iniciada desde el nacimiento hasta el último día de existencia del ser humano. El proceso educativo no sólo se realiza en la forma sistematizada del desempeño escolar en los diferentes ámbitos en que se desarrolla el individuo, sino también es condicionado por hábitos y costumbres que se generan en la sociedad con proyección en todos los hogares. De esta forma se elabora y asimila la conducta del ser humano desde su nacimiento, que en años subsecuentes se ampliará y modificará por el paso del individuo en todos los niveles d.. [+] Ver mas

¿Usted le cree a El Grande?

Por Julián Andrade
El laberinto de los testigos protegidos nunca tiene salida si lo que se busca es el conocimiento de la verdad y mucho menos si el horizonte es la justicia. Todos sus dichos son interesados y cambian con el tiempo o debido a los ofrecimientos de la autoridad. Sergio Villarreal, El Grande, no es distinto de otros personajes que navegan en los sótanos de nuestra derruida vida pública. El Grande, a fin de cuentas, es uno de los lugartenientes más importantes de los hermanos Beltrán Leyva. ¿Podemos creer lo que dice? Claro que no. Sus testimonios debieran servir como indicios y no como verdades establecidas. La revista Proceso ha utilizado las historias de estos sujetos dándoles validez absoluta y desplegándolos inclusive en las portadas. Por eso la grabación de El Grande, implicando al .. [+] Ver mas

La verdad social y la imposición mediática

Por Jesús Peraza Menéndez E
l engaño sistémico-gubernamental, que busca el convencimiento con la aceptación social, la conformidad con la situación en que se vive en México. En este México en el que “no pasa nada” (¿!), y en el que ya es imposible distinguir entre la realidad-real y la que imponen las televisoras. Por ahí un príncipe encantador, con engomado copete, arguyendo su derecho como gobernador electo legalmente, se organiza su boda, monárquica-católica-victoriana. Es el matrimonio “correcto-feliz” entre una madre soltera y un padre (auto) viudo que formarán así una nueva categoría de “familia compuesta”, que integra a los hijos de los otros “matrimonios-correctos”. El pueblo de su “reino” es el fondo del escenario, y el espectador-pasivo-receptor, el que lo mira desde le.. [+] Ver mas

Un lector y el Parque del Bicentenario

Por Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Un lector que, como la mayoría de los mexicanos sabemos de los abusos del poder hasta para reprimir la libertad de expresión, se firma como: Ciudadano del DF, el mayor y mejor título al que debe y puede aspirar todo individuo en su calidad de persona jurídica. Oculta, pues, su nombre. Y hace bien. Ya que su comentario y crítica, de manera implícita, roza al señor Calderón quien se curó en salud cuando en una reunión con periodistas (para quedar bien con los representantes extranjeros: farol de la calle y oscuridad de su casa), expresó: “Se puede criticar abiertamente al presidente, incluso en el exceso del escarnio o la burla”. Pero ha ordenado a la mafia de comunicadores en dependencias y paraestatales que no den publicidad a los que están en su lista n.. [+] Ver mas

sábado, agosto 28, 2010

La crisis del euro, provocada por EU

Lejos de ser resultado de la acción de la “invisible mano del mercado”, la crisis del euro es fruto de una estrategia pacientemente preparada por el Comité de Consejeros Económicos de la Casa Blanca. El objetivo es salvar la economía estadunidense al obligar a los capitales europeos a cruzar el Atlántico en busca de protección y al poner bajo control de ese país la economía de los Estados de la eurozona.

La crisis del euro es el resultado de una decisión política deliberadamente escogida por las autoridades de la Unión Europea, cuyo objetivo es empeñar y debilitar el euro comunitario en vez de reestructurar la deuda pública griega. Una restructuración de dicha deuda habría resguardado y protegido al euro, pero habría exigido una contribución de los bancos, los cuales perdían una parte de sus créditos en la operación. Las instituciones financieras (comerciales privadas) francesas habrían soportado o perdido alrededor de 50 mil millones de la deuda griega si se hace el balance de sus cuentas, mientras que 28 mil millones habrían sido a cargo de los bancos alemanes.

Sin embargo, la protección para salvar algunos miles de millones de euros de las instituciones financieras no justifica que se tome un riesgo que perjudique y debilite al euro. La clave fundamental de todo esto –la presión sobre la moneda común europea– es hacer pagar la crisis a los trabajadores que perciben un salario y efectuar de esta manera una gigantesca transferencia de ingresos (de beneficios y/o ganancias) hacia las empresas comerciales, principalmente hacia las instituciones financieras.

Una ofensiva bajo dirección estadunidense

El tamaño de la transferencia es tal que puede ser piloteada únicamente por las instituciones financieras europeas, pero conducida por los mercados y su brazo armado, es decir la administración estadunidense.

La crisis del euro fue desencadenada por un ataque bien concentrado de agencias de notación estadunidenses, como la Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, contra la deuda de Grecia, de España y de Portugal.

La baja de las notas de estos tres países por las agencias estadunidenses, sobre todo aquélla que tenía que ver con Grecia, relegada a un segundo plano, a la categoría de inversiones especulativas, es la consecuencia de una acción coordinada y concentrada. La baja de notación (calificación financiera de la deuda griega) es la continuación de una serie de decisiones repetidas en poco tiempo. Estos ataques han sido apoyados por el aparato estatal estadunidense, sobre todo por las declaraciones alarmistas –generando pánico en los inversores– del consejero económico del presidente Obama, que fue a su vez un expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Paul Volker, quien habló de una futura desintegración de la zona euro.

El ataque contra el euro aparece como un pretexto, sobre todo cuando se sabía que, “desde 2004, las autoridades griegas hacían trampas en sus cuentas” y todo esto sin ninguna reacción de las agencias de notación en su contra.

Esta ofensiva contra el euro es, en primer lugar, una acción destinada a llevar hacia Estados Unidos los capitales extranjeros necesarios para la cobertura del déficit creciente de la balanza financiera.

Es una señal de advertencia destinada a países como China, que había empezado a reequilibrar sus reservas de divisas comprando euros en detrimento del dólar. Para Estados Unidos, se trata, en efecto, de una cuestión urgente. Hasta 2009, la financiación de sus déficits y la defensa del dólar estaban aseguradas por un saldo positivo de los flujos financieros. Pero durante ese mismo año, si bien el movimiento de los capitales sigue siendo positivo, ya no logra compensar los déficits. En un monto de 398 mil millones de dólares, el saldo se vuelve negativo. A nivel puramente económico, la ofensiva contra el euro está en la misma vena que la lucha contra el fraude fiscal iniciada por el presidente Obama en 2009. Se trata de aspirar, chupar los capitales a favor de Estados Unidos.


Desmantelar la Unión Europea

Esta acción táctica va acompañada de una operación estratégica: la de un movimiento de desmantelamiento de la Unión Europea a beneficio de una unión económica que cubra ambos continentes, cuya manifestación más visible es el proyecto de creación de un gran mercado trasatlántico. En función de este segundo objetivo, se puede comprender la actitud de Alemania que, tanto a nivel de la lucha contra el fraude fiscal como al del ataque contra el euro, ha proporcionado apoyo a la ofensiva estadunidense. Esta actitud es coherente con el compromiso privilegiado de este Estado europeo en el establecimiento de una unión económica trasatlántica.

La Unión Europea se construyó en torno a Alemania y se estructuró según sus intereses. Alemania, país que económicamente era el más eficiente en el momento de la instalación del gran mercado, sin apremio político, sin gobierno económico y transferencias importantes a las zonas desfavorecidas, pudo hacer que actuaran sus ventajas económicas comparativas. Hasta este año, la zona euro absorbe tres cuartas partes de las exportaciones alemanas. Tanto por medio de las declaraciones de sus responsables políticos y de sus banqueros, como por medio de la repetida exhibición de sus dudas, ha contribuido a la eficacia de la ofensiva contra el euro. Para Alemania, los beneficios de esta acción son inmediatos. La bajada de la moneda común permite aumentar las exportaciones alemanas fuera de la zona euro. Además, este país puede financiar mejor sus propios déficits. La crisis y la huida hacia la calidad que engendra permiten a las obligaciones alemanas situarse con una tasa de interés reducido.

Si da la impresión de que, a largo plazo, Alemania está aserrando la rama sobre la que está sentada, es que ha decidido cambiar de rama y quiere integrarse en un conjunto más amplio: el gran mercado trasatlántico. La “construcción europea” está en la encrucijada. Si hasta ahora ha permitido un desarrollo permanente de Alemania, este proceso no puede continuar según las mismas modalidades. La UE no puede salir de la crisis sin establecer un gobierno económico que administre una política económica común, una armonización del desarrollo y, para ello, asegurar las transferencias financieras consecuentes hacia los países y regiones más desfavorecidos.

Esta gestión política está en completa oposición con el simple pacto de estabilidad promovido por Alemania. La política presupuestaria de disminución acelerada de los déficits, que se ha vuelto a imponer en nombre de este pacto, se va a hacer en detrimento del poder adquisitivo de las poblaciones y no se puede realizar sin una recesión económica. La zona euro no puede seguir siendo la salida privilegiada de las exportaciones alemanas. Alemania ha elegido: el gran mercado trasatlántico y el mercado mundial.


Bajo la tutela del FMI

En vez de reestructurar la deuda de los países en quiebra, lo que habría hecho recurrir a los bancos, Europa ha establecido dos fondos de intervención. Tanto los 110 mil millones de euros de ayuda a Grecia como los 750 mil millones de préstamos y de garantías tienen por objeto someter a los países receptores a las condiciones del FMI, en el que Estados Unidos tiene la mayoría de los derechos de voto. En caso de depresión o incluso de estancamiento económico, la política de consolidación de los gastos públicos está abocada al fracaso. Los 750 mil millones que se han previsto de ayuda servirán para reembolsar a los bancos en detrimento del poder adquisitivo del contribuyente, y este pago a las instituciones financieras aumentará en la misma proporción la recesión. Este dispositivo de socorro está previsto que dure tres años.

Leer articulo completo AQUI.

domingo, junio 07, 2009

Transacciones financieras bajo control estadunidense

Tal como el acuerdo firmado en junio de 2007 entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre la vigilancia de los pasajeros europeos, este nuevo “acuerdo” sobre el control de transacciones financieras legitima una situación creada, en efecto, por Estados Unidos. En los dos casos por igual, la administración estadunidense se apodera ilegalmente de los datos personales de ciudadanos europeos antes de que Europa le confiera tal derecho, para lo cual le es necesario modificar sus disposiciones jurídicas.

El 23 de junio de 2006 The New York Times reveló la instalación de un programa, de la Central Intelligence Agency, que vigila las transacciones financieras internacionales. El periódico elucidó el hecho de que, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la sociedad belga Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Communications) transmitió información confidencial al Departamento del Tesoro de Estados Unidos referente a las operaciones financieras de sus clientes.
Swift es una sociedad estadunidense de derecho belga que gestiona el intercambio internacional de datos de unas 8 mil instituciones financieras de 208 países. Esta empresa efectúa la transferencia de datos relativos a los pagos o títulos, incluyendo las transacciones internacionales en divisas. Todo lo anterior, sin hacer circular dinero.
Los datos que se intercambian se almacenan en dos servidores. El primero de ellos está ubicado en Europa y el segundo, en Estados Unidos. Cada uno contiene la totalidad de los datos. Los mensajes interbancarios que se intercambian en la red Swift contienen datos de carácter personal, protegidos por el derecho belga y por el derecho europeo.
Esta sociedad está, de igual manera, sujeta al derecho estadunidense, ya que uno de sus servidores está en suelo estadunidense. Por esta razón, a esta sociedad le fue posible violar el derecho europeo para someterse a la conminación del Ejecutivo estadunidense. Las autoridades belgas siempre se negaron a emprender acciones legales en contra de Swift, a pesar de haber constatado numerosas transgresiones de la empresa al derecho belga y europeo.
No olvidemos que el sistema Echelon y el programa de vigilancia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) le permiten a Estados Unidos apoderarse de información electrónica, incluyendo los datos financieros de Swift, en tiempo real. Su lectura es tanto más fácil, en cuanto los criptosistemas DES, DES triple y AES de los datos concernientes a las transacciones mundiales entre bancos son estándares estadunidenses patentados en ese país. El Ejecutivo de Estados Unidos se provee, entonces, de datos que ya poseía o que le sería muy fácil obtener. De lo anterior se desprende que el objetivo principal de estas exigencias por parte de Estados Unidos es obligar a las sociedades privadas a transgredir el derecho europeo e inducir a las autoridades políticas de ese continente a transformar sus leyes para poder autorizar la apropiación de información. Para el gobierno de Estados Unidos no se trata, únicamente, de la instalación de un sistema de control en tiempo real de las transacciones internacionales, sino más bien de legitimarlo.
Nunca se consideró la suspensión de la transferencia de información hacia las aduanas estadunidenses, ni siquiera después de la divulgación del asunto. Swift se adhirió a los principios del Safe Harbor, que “garantizan” la protección de los datos almacenados bajo normas análogas a aquellas en vigor en la Unión Europea, con el objeto de adaptarse, formalmente, a la Directiva de la Unión Europea sobre protección de datos personales.
Esta adhesión redunda en un autocertificado que, supuestamente, proporciona garantías en cuanto a posibles impugnaciones ante autoridades independientes. Sin embargo, la calidad de independencia de tales autoridades está poco definida. El Safe Harbor deja en una situación vulnerable a la persona concernida. Es ella quien deber verificar la situación de conformidad del organismo estadunidense que trata sus datos y, si le es necesario, es quien debe encontrar y recurrir a la autoridad independiente de control apta para estudiar su caso. Si a pesar de todos estos obstáculos una persona o empresa tiene la posibilidad de constatar una falta en el proceso y logra entablar acciones, el gobierno estadunidense puede, incluso, apelar a la noción de “secreto de Estado” para, así, impedir cualquier acción judicial.
En cuanto a la cláusula del “acuerdo” de junio de 2007 que autoriza la obtención de datos personales por parte de Estados Unidos, ésta representa la concretización de un acuerdo unilateral de Estados Unidos. A fin de cuentas, no se trata de un acuerdo bilateral como lo pretendió el Parlamento europeo, sino de un texto cuyo contenido puede ser modificado sin la aprobación de las dos partes. El gobierno estadunidense tiene la facultad de modificar sus compromisos según la evolución de su legislación nacional o según su voluntad, en el caso en que decida emitir nuevas exigencias; todo esto, sin necesidad de ratificar ni, incluso, consultar a la otra parte.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos da garantías meramente formales en cuanto a la utilización de los datos. Se compromete a utilizarlos o intercambiarlos con otras agencias o terceros países con el propósito exclusivo de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la definición de terrorismo es tan amplia que puede aplicarse a cualquier persona u organización aludida por el gobierno estadunidense.
Los datos inmóviles no serán conservados más allá de cinco años después de su recepción; periodo de tiempo lo bastante suficiente para que las agencias estadunidenses los utilicen a su gusto.
Como garantía del respeto a la confidencialidad de la información, la parte estadunidense insiste en la existencia de varios niveles independientes de control. El acuerdo menciona “otras administraciones oficiales independientes”, como también un “consultorio de auditoría independiente”.
El hecho de que un órgano se considere una institución independiente de otro órgano del mismo Estado es algo que habla bastante sobre la mera formalidad de esta autonomía. La misma observación puede hacerse en cuanto a la auditoría independiente. Del mismo modo, cuando el caso Swift salió, en junio de 2006, a la luz, el gobierno estadunidense ya había declarado que no existió abuso en la utilización de los datos, puesto que el acceso a éstos era controlado por una sociedad privada “externa”, el grupo Booz Allen, una de las sociedades más importantes contratadas por el gobierno de Estados Unidos.
La interpretación entre lo que se considera público y lo privado es orgánica. Que tal sociedad privada pueda considerarse independiente del Poder Ejecutivo de Estados Unidos pone en evidencia la falta de solidez de las garantías obtenidas por los negociadores europeos.
Este nuevo “acuerdo” deja de manifiesto la existencia de una estructura política imperialista, en la que el gobierno de Estados Unidos se encarga de dar las órdenes, mientras que las instituciones europeas se dedican, simplemente, a la tarea de legitimar frente a su población. En efecto, no se trata de un acuerdo entre dos potencias soberanas, puesto que no existe más que una sola parte, que es el gobierno estadunidense, quien consolida su derecho de disponer de datos personales de europeos, y quien, en compensación concede, de manera unilateral, garantías meramente formales que, al mismo tiempo, pueden modificarse o suprimirse unilateralmente. Así, el Ejecutivo estadunidense ejerce directamente su soberanía sobre la población de los dos lados del Atlántico.
*Sociólogo. Últimas obras publicadas: Global war on liberty, Telos Press, 2007; La lucha antiterrorista: del Estado de excepción a la dictadura, Argitaletxea Hiru, 2008
Traducción del texto: Francisca Carmona