Mostrando las entradas con la etiqueta feminicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feminicidios. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 29, 2013

Peña Nieto recibirá a madres de desaparecidas de Juárez… hasta 2015

Peña boxeador
Imagen twitter: ‏@Nietomafia – UNA IMAGEN DICE MAS QUE MIL PALABRAS… RNR
VA LA NOTA DE PROCESO:
MÉXICO, DF, (apro-cimac).- El presidente Enrique Peña Nieto aceptó recibir a las madres de desaparecidas en Chihuahua que desde el pasado miércoles 12 se encontraban en plantón permanente frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, pero hasta el 2015 porque antes no puede.
Bertha Alicia García, Silvia Banda Pedroza, Rosa María Apodaca Granados y Juana Ibarra Castorena comentaron que esa fue la respuesta que recibieron de Los Pinos.
“Lo lamentamos, pero la agenda presidencial está completamente llena para 2013 y 2014, por lo que Enrique Peña Nieto no las puede atender personalmente en los dos próximos años”.
Anaiz Zamora Márquez / PROCESO /
(más…)

domingo, marzo 11, 2012

En cinco años, más de 4 mil feminicidios

En lo que va de este sexenio al menos 4 mil 419 mujeres y niñas han sido víctimas de feminicidio u homicidio doloso en 17 entidades del país, de acuerdo con las procuradurías locales. La Segob se disculpa y reconoce que no han logrado erradicar la violencia contra las mujeres. No obstante, asegura que hay “esfuerzos” y que han cumplido con el 75 por ciento de la sentencia “Campo Algodonero”. La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios de la Cámara de Diputados no está de acuerdo: falta trabajo en materia de capacitación, bancos de información genética, investigación y reparación del daño. Durante este periodo, el Observatorio del Feminicidio ha documentado 3 mil 193 feminicidios. Denuncia que, en la “guerra contra el narcotráfico”, el 25 por ciento de éstos se adjudican al crimen organizado sin previa investigación.

Primera parte

De diciembre de 2006 a enero de 2012, al menos 4 mil 419 mujeres y niñas han sido víctimas de feminicidio u homicidio doloso en 17 entidades de la república. Esto, de acuerdo con los informes que las procuradurías locales han rendido a la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en Relación a los Feminicidios Registrados en México, de la Cámara de Diputados.
Se trata de funcionarios que en un acto de “voluntad” respondieron al llamado que les extendió dicha Comisión. El objetivo: dar cuenta de los feminicidios y desapariciones de mujeres a nivel local y seguimiento a los resolutivos de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso González y otras versus México (conocida también como Campo Algodonero), y que se refiere a la “desaparición y ulterior muerte” de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, en noviembre de 2001.
Así, se sabe que Aguascalientes y Chiapas registraron, juntos, 89 feminicidios. En tanto, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Guerrero y Guanajuato sumaron 4 mil 330 homicidios dolosos de mujeres.
También, que durante la actual administración federal de Felipe Calderón Hinojosa han sido consignados 947 casos, ya sea por feminicidio u homicidio doloso de mujeres, en 12 de estas 17 entidades. En el Estado de México, 236; Michoacán, 163; Sonora, 88; Sinaloa, 84; Guanajuato, 71; Nuevo León, 68; Guerrero, 65; Jalisco, 58; Chiapas, 44; Oaxaca, 38; Tamaulipas, 27; y Aguascalientes, cinco. Tabasco sólo notifica que 48 averiguaciones previas fueron determinadas.
Las entidades con más homicidios dolosos de mujeres son Chihuahua, que en 3 años acumuló 796; y el Estado de México, con 686, de 2007 a agosto de 2010.
Destaca Sinaloa, que de 2007 a 2010 presentó un incremento del 131 por ciento, al pasar de 48 a 111 homicidios dolosos de mujeres; y Nuevo León, en donde estos crímenes también se dispararon: en 2007 sumaban 24 y en 2010, 78.
En San Luis Potosí, el promedio anual de homicidios dolosos de mujeres, en 2005 y 2006, fue de 12; de 2007 a 2011, se incrementó a 34. Al tomar en cuenta los registros de una década (2000-2010), 2008 es el año en que Veracruz sumó más de estos delitos: 85; le sigue 2009, con 75.
En el caso de Nuevo León, el número de homicidios dolosos de mujeres durante los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón (169) superó en 29 por ciento los que ocurrieron durante el sexenio de Vicente Fox Quesada (131). Algo similar sucede en Quintana Roo: de 2003 a 2006 registró 96 homicidios dolosos de mujeres y de 2007 a 2011, 445, es decir, 364 por ciento más.
La situación en Nuevo León es tal que el 8 de febrero pasado organizaciones de la sociedad civil, como Arthemisas por la Equidad, AC, y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se movilizaron, aunque sin éxito, para exigir al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que “emita la alerta de género” en Nuevo León. Arthemisas asegura que en esa entidad los feminicidios se incrementaron en 689 por ciento, de 2010 a 2011. En tanto, el Observatorio “registró un total de 176 asesinatos de mujeres, de enero de 2009 a junio de 2011”.
Aguascalientes, Chiapas, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco proporcionaron información relativa a la edad de las víctimas. De los datos de estas procuradurías se desprende que alrededor del 10 por ciento del total de mujeres asesinadas (en esas entidades) eran menores. También, que al menos el 50 por ciento eran jóvenes y adultas de entre 18 y 40 años.
Cerca del 30 por ciento, de un total de 1 mil 344 mujeres –las víctimas en Chiapas, Nuevo León, Estado de México, Oaxaca y Tamaulipas– se dedicaban al hogar o eran amas de casa. Respecto de la suma de Sonora, Chihuahua, Estado de México y Tamaulipas, alrededor del 30 por ciento eran solteras; y del 20, casadas. Tamaulipas informa que 39 de las 169 mujeres asesinadas en la entidad cursaron estudios de secundaria; 35, de primaria; y 22, de nivel superior.
De los 1 mil 264 casos registrados en Nuevo León, Estado de México, Oaxaca y Tamaulipas, en 281, como mínimo, existía algún parentesco entre la víctima y el victimario. En 130 de éstos, el asesino es el esposo, cónyuge o concubino.
A las características del crimen se refieren Aguascalientes, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Oaxaca y Tamaulipas. Juntos suman 2 mil 457 homicidios dolosos de mujeres y feminicidios. En el 50 por ciento de éstos, aproximadamente, las víctimas fueron atacadas con arma de fuego. Sobre el móvil del crimen, Chihuahua menciona que en 492 casos es la delincuencia organizada. Nuevo León, que en 45, es ejecución; en 29, pasional, y en 28, violencia familiar. Y Tamaulipas que en 13, pasional; en ocho, desavenencias conyugales, y en siete, consecuencia colateral de enfrentamiento entre grupos delincuenciales.

Leer mas AQUI.

sábado, marzo 10, 2012

El hombre mas RICO del mundo en un pais con 65 millones de POBRES


Rayuela
De seguro que García Luna Productions nos tiene guardado algún as bajo su ancha y generosa manga.

Hiperactivo-Magú
Final abierto-Hernández
Es la oferta, la promoción-Helguera

Cuba y Colombia liman diferencias en La Habana
Ante la falta de consenso, Colombia no invitará a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero buscará que en el foro se discuta el caso de la isla de manera constructiva, mientras La Habana evitará promover algún conflicto para la reunión o contra el gobierno de Bogotá. Es el acuerdo al que llegaron los presidentes Raúl Castro y Juan Manuel Santos, en cita en la capital del país caribeño. El mandatario colombiano también se entrevistó con su par venezolano Hugo Chávez, quien convalece de una operación de cáncer.

*Slim, a la cabeza; la cifra duplica el ingreso anual de 50% de habitantes del país

El titular de la SFP vino a tomarnos el pelo: Cámara
*Presentará queja ante Calderón porque Morgan evadió todas las preguntas
*Según el funcionario la corrupción se origina en la propia persona humana


http://youtu.be/49zxBY7a7X0


http://youtu.be/o28eHhhcXL4

"Se violaron derechos por el montaje televisivo de la AFI"
Ministro abre vía para liberar "de inmediato" a Cassez
*Las pruebas "carecen de fiabilidad", dice Zaldívar en proyecto de dictamen
*El amparo promovido por la francesa será resuelto en breve por la SCJN
*PGR: "no procedería soltarla; si acaso se podría reponer el proceso"

Florence Cassez, acusada de secuestro y sentenciada a 60 años de prisión, en audiencia en el Reclusorio Oriente el 9 de marzo de 2006. Su proceso provocó un diferendo diplomático entre los gobiernos de México y Francia .

Ricardo Raphael / Sinembargo / Florence Cassez y la verdad jurídica


http://youtu.be/O_4ij-t3hOg

Caso Florence Cassez En La SCJN Pablo Reinah, Carbonell y Jenaro Villamil

http://youtu.be/UKXmAwXXDlA


http://youtu.be/3Dd4AJfUwNQ


http://youtu.be/QXfYASnpPwY


http://youtu.be/Wydfm-fPXNY

*Siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia en su vida
Se han cometido en México unos 34 mil feminicidios
*Claras fallas y negligencia en la atención del problema: expertos
*Prevalecen bajos sueldos para mexicanas y limitaciones en educación
*Destacan que tres de cada 10 son madres antes de los 20 años de edad


http://youtu.be/PVQGrR4g8iQ


http://youtu.be/BEdZgYyJ3kc

Atacan hackers de Anonymous sitio de Internet del Vaticano

ColumnasOpinión

domingo, octubre 16, 2011

En el Mundo....


BBC News. Recortes.

Gran Bretaña: La BBC, una emisora en problemas

LONDRES, (apro).- La BBC de Londres, el mayor grupo de comunicación del mundo, con cerca de 23 mil empleados, despedirá a 2 mil trabajadores y reestructurará su servicio de televisión e Internet, para reducir 20% de su presupuesto en los …

Seguir leyendo...
El presidente  salvadoreño Mauricio Funes. Críticas de la derecha. Foto: AP

El Salvador: Nostalgia por el militarismo

SAN SALVADOR, (apro).– Los dos partidos más importantes de la derecha salvadoreña --segunda y tercera fuerzas políticas, según las más recientes encuestas-- parecen sufrir de un síndrome de nostalgia por el militarismo, modelo que durante el pasado reciente causó en este país graves daños políticos y sociales, así como una división entre los salvadoreños que persiste hasta nuestros días.El militarismo hizo posible la instauración....

Jóvenes  inmigrantes en un centro de detención en la localidad griega de Filakio  noreste, cerca de la frontera entre Grecia y Turquía. Foto: AP

Europa: Maltrato a niños migrantes

BRUSELAS, (apro).- “Una ocasión intenté fugarme, pero me atraparon cinco minutos después”, narra un jovencito de 17 años recluido en el campo de detención para inmigrantes ilegales de Soufli, en Grecia.El menor de edad fue violentamente castigado por los guardias griegos: “Me dieron muchos golpes en el cuello, en las piernas y en la cabeza. Me patearon. Durante cuatro horas me amarraron de...

Protestas en  contra del gobierno militar de Myanmar. Foto: AP

Tailandia: Refugiados birmanos esperan el cambio al otro lado del río

MAE SOT, TAILANDIA (apro).- En la orilla tailandesa del río Moei, algunos inmigrantes birmanos venden en pequeños puestos tabaco de contrabando –el justo para no molestar a las autoridades–, algo parecido al viagra y gambas secas. La gran mayoría de ellos, ilegales, trata de esconder el rostro y la identidad ante el amago de ser fotografiados.A un lado del río queda Mae Sot, Tailandia....

Cuarta semana de  protestas en Wall Street. Foto: AP

Occupy Wall Street: Un movimiento sin color y sin partido

MÉXICO, 14 de octubre (apro).- Leonardo López es mexicano por ascendencia, pero nació en Estados Unidos. Decidió participar en la protesta de los indignados en San Francisco y en Oakland, a raíz del arresto de 700 indignados durante la marcha del 1 de octubre en el puente de Brooklyn.Leonardo ofreció a Occupy San Francisco imprimir 24 mil volantes. Como no podía asumir el....

El cadáver de una  mujer encontrada en Ciudad Juárez. Foto: Ricardo Ruíz

Feminicidios en México: Audiencia en el Parlamento Europeo

BRUSELAS (apro).- A casi dos años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano por el caso de los feminicidios perpetrados en Campo Algodonero –emitida el 16 de noviembre de 2009--, el gobierno de Felipe Calderón continúa sin aplicar las acciones requeridas por la Coidh.Peor aún: los feminicidios en Juárez, Chihuahua, que captaron la atención internacional, se repiten.....

En esta foto de  2009, fuerzas de seguridad iraquíes están cerca de un arsenal incautado  al norte de Bagdad, Irak. Foto: AP

EU: Ante los recortes militares, venta de armas a Irak

WASHINGTON (apro).- Mientras se prepara a afrontar los alrededor de 400 mil millones de dólares en recortes ya ordenados por el gobierno del presidente Barack Obama, el Pentágono y el complejo industrial de defensa de Estados Unidos ya están abriendo a todo vapor un nuevo frente de negocios: la “reconstrucción” de las Fuerzas Armadas y los servicios de seguridad en Irak, que incluye la....

Randy Phillips,  un soldado gay de 21 años, en la Base Aérea Ramstein, Alemania. Foto:  Youtube

Estados Unidos: Militares salen del closet

SAN DIEGO, Cal., 7 de octubre (apro).- En cuanto el reloj marcó las 12:01 de la mañana del pasado 20 de septiembre, Steven R. Phillips tomó su cámara de video y empezó a grabar la conversación que estaba por entablar con su familia, que vive en el estado de Alabama.Con el título Diciendo a papá que soy gay, el video se encuentra en la....

El fin de los  casinos en Ecuador. Foto: AP

Ecuador: Adiós a los casinos

QUITO, 7 de octubre (apro).- Hasta la última semana de septiembre, Ecuador tenía132 casinos: 32 en hoteles de lujo y 100 en salas de juego. Todos contaban con sustento legal, que se acabó tras el resultado de la consulta popular del pasado 7 de mayo.El negocio de los casinos floreció en el país desde la década de los sesenta, principalmente con la llegada....

Rompen estudiantes  diálogo con el gobierno chileno. Foto: AP

Chile: Se recrudece el conflicto estudiantil

CHILE, VALPARAÍSO (apro).- El conflicto sobre la educación en Chile parece desbordarse luego de la retirada de estudiantes y profesores de la incipiente “mesa de diálogo” a la que fueron convocados por el ministro de Educación, Felipe Bulnes.El gobierno de Sebastián Piñera pretendía, a través de esta instancia, poner término a cinco meses de intensas protestas en favor de la gratuidad y del.....

domingo, octubre 09, 2011

Feminicidios en México: Audiencia en el Parlamento Europeo


El cadáver de una  mujer encontrada en Ciudad Juárez. Foto: Ricardo Ruíz

Feminicidios en México: Audiencia en el Parlamento Europeo

BRUSELAS (apro).- A casi dos años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano por el caso de los feminicidios perpetrados en Campo Algodonero –emitida el 16 de noviembre de 2009–, el gobierno de …

Seguir leyendo...
En esta foto de  2009, fuerzas de seguridad iraquíes están cerca de un arsenal incautado  al norte de Bagdad, Irak. Foto: AP

EU: Ante los recortes militares, venta de armas a Irak

WASHINGTON (apro).- Mientras se prepara a afrontar los alrededor de 400 mil millones de dólares en recortes ya ordenados por el gobierno del presidente Barack Obama, el Pentágono y el complejo industrial de defensa de Estados Unidos ya están abriendo a todo vapor un nuevo frente de negocios: la “reconstrucción” de las Fuerzas Armadas y los servicios de seguridad en Irak, que incluye la.....

Randy Phillips,  un soldado gay de 21 años, en la Base Aérea Ramstein, Alemania. Foto:  Youtube

Estados Unidos: Militares salen del closet

SAN DIEGO, Cal., 7 de octubre (apro).- En cuanto el reloj marcó las 12:01 de la mañana del pasado 20 de septiembre, Steven R. Phillips tomó su cámara de video y empezó a grabar la conversación que estaba por entablar con su familia, que vive en el estado de Alabama.Con el título Diciendo a papá que soy gay, el video se encuentra en la....

El fin de los  casinos en Ecuador. Foto: AP

Ecuador: Adiós a los casinos

QUITO, 7 de octubre (apro).- Hasta la última semana de septiembre, Ecuador tenía132 casinos: 32 en hoteles de lujo y 100 en salas de juego. Todos contaban con sustento legal, que se acabó tras el resultado de la consulta popular del pasado 7 de mayo.El negocio de los casinos floreció en el país desde la década de los sesenta, principalmente con la llegada....

Rompen estudiantes  diálogo con el gobierno chileno. Foto: AP

Chile: Se recrudece el conflicto estudiantil

CHILE, VALPARAÍSO (apro).- El conflicto sobre la educación en Chile parece desbordarse luego de la retirada de estudiantes y profesores de la incipiente “mesa de diálogo” a la que fueron convocados por el ministro de Educación, Felipe Bulnes.El gobierno de Sebastián Piñera pretendía, a través de esta instancia, poner término a cinco meses de intensas protestas en favor de la gratuidad y del.....

lunes, septiembre 26, 2011

Con Ebrard, 481 feminicidios

En los spots de promoción del Quinto Informe de Labores del jefe del gobierno capitalino se afirma que el Distrito Federal es una “ciudad segura”, en comparación con otras entidades del país. No obstante, como mínimo, se habían cometido –desde enero de 2007 y hasta septiembre de este año– 481 homicidios dolosos de mujeres. Únicamente cinco casos han sido consignados a partir de la tipificación del delito de feminicidio en el Distrito Federal. Organizaciones de derechos humanos y de mujeres participan con la PGJDF en la investigación de 45 de estos asesinatos “que la autoridad ya está investigando como feminicidios”

Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) revelan que de 2007 a junio de 2011 se cometieron en esta entidad 473 homicidios dolosos de mujeres. Los casos registrados entre enero y junio de este año superan los de 2010 para el mismo periodo, a pesar de que en los spots de promoción del Quinto Informe de Labores del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, refieren una ciudad “segura” y exenta de la violencia que existe en otras zonas del país.
En el primer semestre de 2010 se registraron 67 homicidios dolosos de mujeres en el Distrito Federal; para este año sumaron 71 en el mismo periodo. A éstos, hay que añadir ocho casos que, de acuerdo con una investigación hemerográfica realizada por Contralínea, ocurrieron durante agosto y los primeros días de septiembre pasados. Entre éstos se encuentran los de Marcela Yarce Viveros, reportera fundadora de este semanario, y Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa.
A partir de la entrada en vigor de la reforma por la que se tipifica el delito de feminicidio en el Distrito Federal, el 27 de julio pasado, los homicidios dolosos contra mujeres podrían consignarse como feminicidios, a pesar de que algunos medios de comunicación e impartidores de justicia los califiquen como “crímenes pasionales”, “venganzas” o “riñas”, lo que, a decir de María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), excluye el tema de violencia, de abuso de poder y de discriminación contra la mujer.
“Esto pasa porque la autoridad no tiene esa perspectiva [de género]. No está capacitada para detectar la discriminación. Es misógina y, además, tampoco investiga adecuadamente.”
De acuerdo con el artículo 148 bis del Código Penal del Distrito Federal, “comete el delito de feminicidio quien, por razones de género, prive de la vida a una mujer”. Existen razones de género cuando la víctima presenta signos de violencia sexual de cualquier clase, sean lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida; datos que establezcan que se cometieron amenazas, acoso, violencia o lesiones en su contra; cuando su cuerpo sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público; o cuando haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo, previo a su fallecimiento. Para que se clasifique un homicidiocomo feminicidio no es necesario que acredite todas las hipótesis del tipo penal: basta con una, explica Estrada Mendoza.
Desde la tipificación del feminicidio al día de hoy, solamente cinco hombres han sido consignados. Se trata de Daniel Efraín Ruíz Mosqueira, quien asesinó a golpes a su hijastra de ocho años porque ésta se comía las uñas; Jesús Ruiz Sánchez, que asesinó a golpes a su esposa porque suponía que le era infiel; Jorge Antonio Meléndez Jiménez, quien mató a puñaladas a su novia de 18 años; y Josué Alejandro Contreras Carrillo, que estranguló a su pareja con el bastón de seguridad del volante de su automóvil. La PGJDF no emitió información respecto de uno de los procesados.
A decir de la representante del OCNF, estos hechos pueden definirse como feminicidios domésticos, ya que fueron perpetrados por personas conocidas o cercanas a la víctima. A quien comete el delito de feminicidio se le impondrá una pena de 20 a 50 años de cárcel, que puede extenderse a 60 años en caso de que “entre el activo y la víctima” haya existido una “relación sentimental, afectiva o de confianza; de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad”, establece el Código Penal del Distrito Federal.
Estrada Mendoza refiere que actualmente el OCNF colabora con la Procuraduría en el análisis de 45 homicidios dolosos de mujeres ocurridos de enero a junio de 2011 “que la autoridad ya está investigando como feminicidios”. Además de lo que prevé la ley, los análisis del Observatorio –constituido por 43 organizaciones de derechos humanos y de mujeres de todo el país– contemplan 17 variables para determinar si éstos deben considerarse como feminicidios.
Para obtener estos 17 factores, el OCNF solicita –por medio de las leyes de transparencia– conocer el número de homicidios dolosos de mujeres; de víctimas de homicidio doloso de identidad desconocida; la edad, ocupación, estado civil, escolaridad, lugar de origen y nivel económico de la víctima; los actos violentos anteriores a su ejecución; la causa de muerte; la ubicación y la cantidad de heridas encontradas en el cuerpo; el lugar donde fue encontrado; el motivo del asesinato; el objeto o método empleado para tal fin; la relación víctima-victimario; y el estatus legal del caso y del homicida. Tanto las autoridades federales como las estatales suelen ser reticentes para dar esta información.

Registros sobre delitos de violencia, vacío legal
En el Distrito Federal no existe un diagnóstico fidedigno de la situación de homicidios dolosos, feminicidios, desaparición, violencia sexual y, en general, de otros delitos de violencia contra las mujeres, señala Estrada Mendoza. Si bien el feminicidio se logró tipificar en esta entidad (a la fecha, el delito sólo está contemplado en las legislaciones de seis estados), fue imposible modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal, de tal manera que ésta obligara a las autoridades capitalinas a llevar un registro de los delitos de violencia contra las mujeres, como ocurre en Veracruz, Morelos y Colima.
Las comisiones de Administración y Procuración de Justicia y de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa, presididas por los perredistas Julio César Moreno Rivera y Beatriz Rojas Martínez, consideran improcedente la reforma a la Ley de Acceso. Su argumento: la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante controversia constitucional que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no puede legislar sobre la Ley Orgánica de la PGJDF, en que se establecen las funciones atribuibles en materia de feminicidios.
Alicia Virginia Téllez Sánchez, integrante de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea, reconoce la importancia de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, “no dejamos de lado la parte del procedimiento y del protocolo”, justifica e informa que la Comisión únicamente ha retomado los datos del Observatorio sin que haya de por medio una investigación. La priísta califica como “mala” la labor de la PGJDF en la atención a la víctima.
“Tendríamos que trabajar mucho para poder incidir en un cambio de comportamiento, apreciación y visión por parte de los órganos jurisdiccionales; esa falta de sensibilidad se debe a la nula capacitación y a la cultura social en la que nos hemos formado: una sociedad machista que discrimina a las mujeres. Los funcionarios, población objetivo, deben de transformar su forma de pensar”.
Asesinatos de las comunicadoras Marcela Yarce y Rocío González, sellados con discriminación de género.
Desnudos, amordazados, atados de pies y manos, lacerados por disparos de arma de fuego y con señas de estrangulamiento, fueron encontrados los cuerpos de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga el pasado 1 de septiembre, en el parque El Mirador de la delegación Iztapalapa.
Desde 1984 –año en que fue asesinado Manuel Buendía, destacado periodista mexicano– no se conocía en el Distrito Federal otro caso de homicidio que involucrara a trabajadores de los medios de comunicación. Además, respecto de las ejecuciones de periodistas varones –que tan sólo en lo que va de este sexenio suman 59– en toda la historia del periodismo en el país, sólo se sabe de 14 homicidios en agravio de periodistas mujeres, seis de éstos cometidos durante la administración de Felipe Calderón.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal indaga las motivaciones del crimen contra las comunicadoras. Si bien no se descarta, hasta ahora, ninguno de los posibles móviles del doble homicidio (las actividades periodísticas, el robo, las relaciones personales, los negocios con un empresario inmobiliario o la deuda con un propietario de bodegas en la Central de Abastos), el caso también fue turnado a la Agencia Especializada en Investigación para la Atención del Delito de Homicidio Doloso en Agravio de Mujeres y Personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, presidida por Lucía Reza Jiménez.
La integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos Micheel Salas Ramírez –que participó en la elaboración de la iniciativa para tipificar el delito de feminicidio a nivel federal– explica que desde que se aprobó la reforma a la ley, las autoridades están obligadas a investigar toda privación de la vida de una mujer como tal, independientemente de cuál haya sido la motivación del homicidio.
Para María de la Luz Estrada Mendoza el homicidio de las periodistas es, indudablemente, un feminicidio. “El sello de la discriminación por ser mujeres; ése sí se los dejaron. Ahora hay que tener claro cuál fue el móvil”. Agrega que se trata de un caso modelo, respecto de los cinco que ya fueron consignados como feminicidios en el Distrito Federal. Éstos últimos fueron perpetrados por personas cercanas a la víctima, no así en el caso de Yarce Viveros y González Trápaga. Conjuntamente, en el doble homicidio de las comunicadoras las circunstancias del feminicidio están más acentuadas, pues éste, a diferencia de los otros, cumple al menos cuatro de las cinco hipótesis (razones de género) que contempla el tipo penal.
“Feminicidio, sí; tiene todas las características; pero feminicidio de dos periodistas, dos mujeres con nombre y apellido, con un rostro público”, se pronuncia la feminista y profesora universitaria Francesca Gargallo Martínez. “Como todo feminicidio es un mensaje público: ‘¡Cuidado mujeres, cuidado periodistas…que no están seguras, nadie está ya seguro!’”.

domingo, septiembre 18, 2011

Lo que debemos al PRI

El Despertar

Puedo decir que debemos al PRI la descomposición de nuestras instituciones y la corrupción como norma de conducta política. Pero con ánimo deportivo tendría que señalar sus méritos: el PRI en su origen (PNR) contuvo la autodestrucción sangrienta del grupo revolucionario y ayudó a la reorganización del Estado. Nunca estuvo en favor de la democracia y siempre fue un instrumento en manos del jefe máximo o del presidente, pero en sus primeras décadas logró estabilizar el país, contener a la reacción y hacer crecer a la economía. Su programa contenía una reivindicación nacionalista como afirmación de identidad, valores e intereses y una vocación para mejorar la condición de vida de las clases populares. Con traiciones y contradicciones esto se mantuvo hasta 1946. El PRI de Alemán fue transformándose en un partido conservador cada vez más lejano a su origen popular y más cercano a los grupos de interés.

Hasta 1985 defendió sus vocaciones nacionalistas y populistas, pero a partir de entonces y hasta la fecha renunció a cualquier tendencia reformista. En los gobiernos de Salinas y Zedillo se alentó a los monopolios, la concentración del ingreso y a convertir a México en un protectorado de Estados Unidos. El PRI ha sido el principal artífice del neoliberalismo. Todas las leyes que dieron estructura a esa tendencia fueran aprobadas por el PRI aliado en firme al PAN. La preocupación de los priístas fue mantener la impunidad de sus próceres. A cambio de garantizar la de los panistas.

Hoy la propuesta del PRI no implica la recuperación de sus principios originales. El PRI y los priístas se quebraron por dentro al perder su núcleo ideológico. A la desesperación colectiva por la evidente descomposición del país, ofrecen un rescate nostálgico de su hegemonía. Pero los tiempos de la estabilidad priísta no están a 12 sino a 40 años de distancia. El México de hoy es otro país, como señala Virgilio Caballero. El PRI se propone utilizar dos herramientas para ganar el sindicalismo mafioso en que destaca la maestra Gordillo y el apoyo de los medios electrónicos de comunicación: dos personajes que controlan 85 por ciento de todas las señales de televisión de toda la República y 12 familias dueñas casi todas las frecuencias radiofónicas. El futuro que el PRI ofrece es el aumento del poder de los cárteles de las drogas, más impunidad, más violencia, cierre de empresas, desempleo y la incorporación a la vida social de millones de jóvenes sin trabajo y sin escuela, cientos de miles huérfanos de la criminal guerra de Felipe Calderón.

martes, septiembre 13, 2011

Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

Desfiladero

Humberto Moreira dejó en Coahuila una deuda pública de 32 mil millones de pesos, al parecer obtenida en parte con documentación falsa y en contubernio con sus colaboradores. Si esto se comprueba, el líder nacional del PRI debería estar preso, acusado de fraude, coalición de funcionarios y delincuencia organizada, delitos graves que impiden la libertad bajo fianza.

Fidel Herrera Beltrán endeudó a Veracruz por 30 mil millones de pesos: mantuvo una campaña permanente de culto a sí mismo (vistió a millones de veracruzanos con una camisa roja que ostentaba la palabra fidelidad) y engrasó con abundancia los ejes de la corrupción (para que no rechinaran y no se oyeran).

El adeudo que Enrique Peña Nieto legó al estado de México también asciende a 30 mil millones de pesos –que pagarán las cuatro próximas administraciones–, con los cuales financió a empresas españolas que hicieron obra pública sin invertir un solo euro, pero tendrán derecho a explotarlas, cobrando peaje a quien las use, por 30 años; además, compró toneladas de espots en radio, tv y líneas de autobuses que proyectan películas durante el viaje, para mostrarnos su copete, y como Moreira y Herrera, cebó día y noche a la marrana de mil ubres, que amamanta a todos los giros negros.

Los resultados están a la vista. Gracias a Moreira, Coahuila es el tercer estado del país en materia de agresiones a periodistas y Los Zetas administran la inseguridad pública. Gracias a Fidel Herrera, Veracruz es el segundo estado más violento del Golfo, después de Tamaulipas (el tercero es Tabasco, por la ineptitud del no menos priísta Andrés Granier).

Gracias a Peña Nieto, el Edomex quitó a Chihuahua el título de campeón en feminicidios (incluido el de Paulette), La Familia Michoacana extendió sus dominios hasta Valle de Bravo, y en los municipios conurbados con el DF –Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán, Neza– siguen empeorando las inundaciones.

No cabe duda: los priístas sí saben. En el informe que Bernardo Barranco presentó, como titular de la comisión ciudadana que observó los recientes comicios en el estado de México, destaca un hecho clave. Las brigadas del PRI no iban a las visitas domiciliarias a preguntar a la gente qué necesitaba, o prometerle nada a cambio de su voto. Llegaban, tocaban y cuando les abrían, informaban como genios recién salidos de la lámpara de Aladino: a usted le hace falta un tinaco rotoplas de 200 litros, aquí lo tiene. A usted, el cacomixtle le comió sus gallinas ponedoras, aquí le traemos 25. A usted...

Si de acuerdo con los datos disponibles, Moreira, Herrera y Peña Nieto acumularon un adeudo conjunto de 92 mil millones de pesos (poco menos de 9 mil millones de dólares), debemos felicitarlos. Ellos solitos harán que las generaciones venideras paguen el equivalente a casi la sexta parte de los 65 mil millones de dólares que Ernesto Zedillo, y Calderón, convirtieron en deuda pública mediante el Fobaproa.

En 1998, para cubrir los intereses de la deuda externa de México –que era de 88 mil 516 millones de dólares– y del Fobaproa, Hacienda pagó 45 mil millones de dólares: la mitad del presupuesto de egresos de 1999. Pero Zedillo manipuló las elecciones de 2000, para entregarle el poder a los panistas. Alabado sea porque hoy, de acuerdo con Enrique Galván Ochoa, la deuda del sector público federal es de 3 millones de millones de pesos, cifra similar al monto del presupuesto de egresos de 2011, que fue de 3 billones de pesos y fracción.

En Nuevo León (ya es vox populi), el gobierno de Nati González Parás vendió Monterrey a dos cárteles: la mitad al de Sinaloa, la mitad al del Golfo. La línea divisoria era la avenida Gonzalitos. Todo se pudrió cuando los del Golfo rompieron con Los Zetas: éstos los mandaron a Tamaulipas y tomaron el control de bares, salones de baile, tables-dance y casinos. Testigos presenciales han dicho a Desfiladero, que para echarles a perder esos negocios, los del Golfo provocaron matanzas como la del Sabino Gordo, cerca de la estación de autobuses, donde abundan las salas de masaje, los músicos de fara-fara y los antros con ficheras, o la de La Iguana, último punto de reunión de la gente fresa del Tec, en el Barrio Antiguo, ahora reducido a minipueblo fantasma.

Protegido por Emilio Chuayffet –que a pesar de haber sido responsable de la matanza de Acteal, preside otra vez la Cámara de Diputados–, Nati heredó Nuevo León a su secretario de Gobierno. Pero éste huyó a McAllen, y desde ahí despacha por teléfono. Para apresurar su caída antes de octubre (a efecto de evitar que lo remplace un interino y, por lo tanto, adelantar nuevas elecciones, que coincidirían con las presidenciales y que, dadas las circunstancias, ganaría el PAN en ambos casos) los panistas pisaban el acelerador a fondo, desestabilizando a Rodrigo Medina hasta que...

Sí, hasta que sobrevino la matanza del casino Royale, aparente respuesta del PRI, o sea, de Moreira y Peña Nieto, para frenarlos en seco. Después de prometer, como disco rayado, que investigará hasta las últimas consecuencias, Calderón tuvo que tragarse sus palabras cuando El Norte dio a conocer los videos en que Jonás Larrazabal, hermano de Larry (así le dicen al alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal), recogía abultados tambaches de dinero –¿por vender quesos oaxaqueños?– en diversos casinos de la ciudad.

En esta ocasión las televisoras no difundieron esos videos 25 horas al día. El señor de los quesos no es El señor de las ligas, sino hermano del máximo promotor de la candidatura presidencial de Ernesto Cordero en Nuevo León. Aunque sean sospechosos de vender protección a lugares que pueden ser achicharrados si sus dueños no pagan–, Jonás y Fernando Larrazabal acaban de entrar al club de los impunes.

Ahí podrán codearse con Germán Larrea, culpable del asesinato industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos, o con la prima de Margarita Zavala, cuya corresponsabilidad permitió que 49 bebés murieran quemados en la guardería de Hermosillo, o con Enrique Coppel, que encerró a seis de sus empleadas en una tienda de Culiacán y nada hizo por salvarlas cuando estalló un incendio.

Pero de la guerra del PRI contra el PAN y de todos contra el pueblo, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho no están al margen. Ambos llevaron a la gubernatura de Guerrero a Ángel Aguirre con los votos del PRD; no bien tomó el poder, Aguirre aseguró que se construirá, duélale a quien le duela, la presa de La Parota, contra la que llevan luchando años las bases del PRD. Y si después de ese triunfo, logrado en combinación con el PAN, Ebrard repitió la fórmula en Sinaloa, hizo gobernador a Malova y dijo que las alianzas de la izquierda con la derecha llegaron para quedarse, ahora resulta que Malova es sospechoso del asesinato del periodista Humberto Millán, y ha empujado, por precaución, al exilio, al excelente reportero que es Luis Enrique Ramírez.

Vivimos en un país sin jueces, por tanto, sin ley. Los ministros de la Suprema Corte dijeron que el Poder Legislativo no tiene derecho de impugnar la entrega ilegal de tres pozos petroleros a empresas extranjeras. Pemex se negó a construir una sola refinería en todo el sexenio, pero comprará en 21 mil millones de dólares parte de Repsol. Aunque no se ha aprobado la ley de seguridad nacional, Calderón militarizó Monterrey. Dos reporteras capitalinas fueron asesinadas antenoche en Iztapalapa y todavía no renuncia en pleno el gabinete de seguridad nacional. Ahí viene la la reforma laboral, que indignó a los jóvenes españoles, y arrebatará el futuro a los jóvenes mexicanos. ¿Qué pasa? Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

lunes, agosto 22, 2011

¿El pueblo no tiene interés jurídico sobre su patrimonio?

Tirititito-Hernández
El deporte nacional-Rocha
Plomazos vs. futbol-Magú
Buena inversión-Hernández

  • Se solidariza con la lucha de los pueblos de Guerrero en contra de mineras extranjeras
Sí a la política de amplias alianzas en el sol azteca, pero sin el PRI ni el PAN: AMLO

Chilapa de Álvarez, Gro., 21 de agosto. Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con la lucha de los pueblos de la Costa y la Montaña y la policía comunitaria contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar grandes yacimientos, principalmente de oro y plata, sin autorización de las comunidades guerrerenses.

En el zócalo de esta ciudad, donde se refugió el generalísimo José María Morelos y Pavón, López Obrador saludó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, y consideró bueno que la gente se organice para defender los recursos naturales.

“Desde la era salinista el gobierno federal concesionó más de 52 millones de hectáreas –27 por ciento del territorio nacional– para la explotación de la riqueza mineral, y la mayoría de comunidades, ejidos y pequeñas propiedades todavía no lo saben”, dijo en entrevista luego de presidir la asamblea regional del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) ante correligionarios provenientes de varios municipios del centro y la Montaña Baja guerrerenses.

A la pregunta de si la encuesta prevista para elegir candidato de izquierda a la Presidencia de la República debe incluir a Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respondió: Sí, porque será abierta; pero nos reservamos el derecho de admisión, pues no se puede incluir a Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Emilio Azcárraga y Claudio X. González, que pertenecen a la mafia del poder y ya tienen su candidato: Enrique Peña Nieto.

López Obrador llegó antes del mediodía acompañado de Pablo Sandoval Cruz, veterano luchador social, cuando ya lo esperaban unas tres mil personas, en su mayoría indígenas descalzos y otros calzados con huaraches, a quienes dijo que el presupuesto del gobierno federal asciende a 3 billones 500 mil millones de pesos, que son dinero del pueblo y alcanzarían para otorgar 10 mil pesos mensuales a 26 millones de familias, pero no se distribuyen porque se quedan arriba y ya sirvieron para rescatar a los banqueros.

Convirtieron el presupuesto en botín al servicio de unos cuantos, salvo algunas excepciones, y pusieron sueldos de 350 mil pesos mensuales a los diputados federales, de 500 mil a los senadores, 600 mil a los alcahuetes magistrados de la Suprema Corte de Justicia y un millón a los ex presidentes; pero sólo salpican al necesitar votos, que es cuando reparten despensas, tinacos y chivos, porque lo tienen bien preparado y trafican con la miseria del pueblo, que ya no está para eso y exige justicia, sentenció.

En cuanto a la resolución tomada el sábado por el consejo nacional del PRD sobre una política de amplias alianzas, indicó que se acepta, pero sin PRI ni PAN.

Rechazó que el Morena se pretenda convertir en partido político; sin embargo, será una asociación civil a partir del próximo 2 de octubre.

Tras desahogar su agenda del día en este municipio enclavado en corazón de la Montaña Baja de Guerrero, López Obrador enfiló hacia Tlapa, en la Montaña Alta, donde encabezaría otra concentración de fuerzas populares.
Leer mas...AQUI

Confirma Pemex nuevo yacimiento con promedio de 5 mil 600 bpd El pozo, en Ciudad del
Carmen
  • Carmen, inició su perforación en 2010 y terminó a principios de este mes.

Israel Rodríguez

México, DF. Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la existencia de un nuevo yacimiento de crudo ligero en el pozo Kinbe-1, localizado a 87 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, en un tirante de agua de 22 metros.

El pozo tiene una producción promedio inicial de 5 mil 600 barriles diarios, así como de 9 millones de pies cúbicos de gas al día.

El pozo inició su perforación en mayo de 2010 y concluyó el 9 de agosto pasado.
Leer Nota AQUI

Regreso a clases

Inicia programa que vendió el futuro de los profesores
  • Fue el último negocio de gran calado de Gordillo con Calderón, señalan expertos
Con el regreso a clases de casi 26 millones de alumnos de educación básica comienzan la reforma al principal programa de estímulos del magisterio y la evaluación universal a los profesores de escuelas públicas y privadas, proyectos que, en opinión de expertos, significan la última venta de gran calado que realizó Elba Esther Gordillo al presidente Felipe Calderón.

La idea es permitir el despido de los mentores a cambio de incluir en los nuevos esquemas actividades políticas que terminarán en trabajo de promoción electoral, conveniente a los intereses de Gordillo.

Así, advierten especialistas, los acuerdos signados entre la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el jefe del Ejecutivo no mejorarán el sistema de enseñanza nacional ni la educación de los niños, y tampoco la formación de los más de un millón 200 mil docentes mexicanos.

El sistema educativo está a la deriva, afirma Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en evaluación, currículum y didáctica.

Las anteriores únicamente son medidas para perder el tiempo y decir que se hacen grandes reformas en este sexenio. En realidad, apunta, la mal llamada evaluación universal es una violencia hacia la escuela y los maestros, porque se pone en entredicho lo que se hace en los centros educativos y contribuye al desprestigio del trabajo docente. Lo mejor, considera, sería que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera esa prueba.
Leer mas...

Lo ocurrido en Torreón refleja el fracaso de la guerra anticrimen: líderes del PRD
  • Piden revisar la estrategia, regresar al Ejército a los cuarteles y no poner en riesgo a la población
La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asentó que el terror y angustia que sufrieron más de 20 mil asistentes al estadio de futbol en Torreón, Coahuila, refleja el fracaso de la guerra que declaró el gobierno al narcotráfico. Asimismo, llamó al presidente Felipe Calderón a revisar la estrategia contra el crimen organizado, regresar al Ejército a los cuarteles y dejar de poner en riesgo a la población.

Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del sol azteca; Marta Dalia Gastélum y Eloi Vázquez, integrantes de la comisión política del PRD, apuntaron que la guerra del gobierno contra el narcotráfico ha dañado gravemente la seguridad pública y ha puesto en riesgo a la sociedad. Zambrano apuntó que lo ocurrido fuera del estadio Territorio Santos Modelo (TSM) revela hasta dónde ha fracasado la estrategia gubernamental contra el crimen organizado y lastimado a los habitantes de Coahuila.

Por otro lado, comentó que en los próximos días se reunirá con los coordinadores de la fracción parlamentaria en el Senado y Cámara de Diputados para que desde el Congreso de la Unión se presione al Ejecutivo para que cambie la estrategia y los golpes contra el narcotráfico sean más certeros y deje de poner en riesgo a la sociedad civil.

En tanto, para el ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Manuel Espino Barrientos, la inseguridad en Coahuila es un reflejo de la ineptitud y complicad oficial en aquella entidad gobernada por los Moreira, y subrayó que la coordinación entre gobiernos estatal y federal no solo es pésima, sino que ocultan la verdad
Leer mas...AQUI

Inicia la CNDH queja de oficio por los hechos en el TSN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que inició una queja de oficio por la balacera que ocurrió en el exterior del estadio de futbol de Torreón, Coahuila. Personal de la oficina de ese órgano en la ciudad coahuilense, al conocer de los hechos, de inmediato se trasladó al estadio para verificar la existencia de víctimas y agraviados, con el objetivo de ofrecerles, en caso requerido, atención médica y sicológica de urgencia, orientación jurídica y acompañamiento.

Se resaltó, por medio de un comunicado de prensa, que la oficina de la CNDH en Torreón se ubica en la calle Eulogio Ortiz número 32, colonia Ampliación Los Ángeles, y cuenta con números telefónicos 7112113, 7111615 y 7112037; asimismo, solicitó que cualquier persona que haya sido víctima de un delito o violación a sus derechos humanos acuda o llame a esa oficina.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos apuntó que los índices de inseguridad que imperan en el país obligan a los servidores públicos encargados de cumplir y hacer cumplir la ley, a llevar a cabo acciones preventivas que protejan a la sociedad y eviten exponerla a cualquier acto de violencia.

Sostuvo que su objetivo prioritario es contribuir a salvaguardar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales signados por México. Insistió que en el marco de la reforma constitucional promulgada el pasado junio se hace patente la obligación que tienen todas las autoridades de proteger y salvaguardar los derechos humanos de las familias mexicanas.

El organismo defensor de los derechos humanos señaló que estará atento a las acciones que las autoridades competentes deben realizar para atender a las personas agraviadas.
Leer mas...AQUI

Piden investigación multidisciplinaria de los feminicidios

Chihuahua, Chih., 21 de agosto. Ema Saldaña, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu), dijo que hacen falta una exhaustiva investigación especial y diversos estudios correlativos para lograr un diagnóstico veraz y dimensionar el problema del feminicidio. La fiscalía general del estado investiga para esclarecer los crímenes, pero al mismo tiempo es necesario que todas las instituciones públicas, universidades y organizaciones civiles participemos en el examen del fenómeno, que también abarca la nueva ola de crímenes contra mujeres aparentemente ligadas al crimen organizado, expresó la funcionaria.

“Pronto se realizará en la ciudad un foro internacional a fin de valorar las causas del feminicidio en las diferentes épocas, y ahora mismo nosotros trabajamos con organizaciones civiles e instituciones gubernamentales en la capacitación para erradicar la violencia de género, tal como reclama la sociedad chihuahuense”, indico Saldaña.

Otros avances logrados para resolver esta problemática –dijo– son la reciente creación del Centro de Justicia para Mujeres de la capital chihuahuense y el que se instalará en Ciudad Juárez a fin de año.
Leer Nota AQUI
  • Otros sindicatos reforzarán plantón del SME
Organizan protesta obrera paralela al Informe de Calderón

El primero de septiembre en paralelo al 5º Informe de gobierno, diversas organizaciones sindicales y sociales encabezadas por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Movimiento Clasista, realizarán una jornada de protesta contra la administración de Felipe Calderón, que incluirá una marcha del Palacio Legislativo de San Lázaro al Zócalo.

Adicionalmente, en el plantón permanente de trabajadores del SME en la Plaza de la Constitución, se realizarán diversas mesas de análisis sobre los cinco años de gobierno de Calderón, en particular sobre la situación de inseguridad nacional, la crisis económica, el crecimiento de la pobreza, la pérdida de soberanía nacional y los derechos humanos, entre otros temas.

También se colocará en el Zócalo una tribuna abierta a todos los indignados de este gobierno, adelantó Martín Esparza, líder del SME, y agregó que la idea es que diversas organizaciones pernocten el primero de septiembre en la Plaza de la Constitución.

El dirigente explicó que la marcha iniciará a las 16 horas en San Lázaro y habrá un pronunciamiento de las organizaciones, el cual ya se está elaborando; además, se darán a conocer las conclusiones del análisis sobre los cinco años de gobierno de Felipe Calderón. Previo a ello, “se sumará al plantón un número mayor de electricistas en resistencia y se reforzará el mismo con otros gremios, posiblemente con trabajadores de Mexicana de Aviación.
Leer mas...AQUI

Denuncian privatización de tareas de certificación de trabajadores relacionados con el transporte

El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes denunció que a nivel nacional se están privatizando las tareas de certificación de los pilotos de aviación, sobrecargos, transportistas de carga y pasaje, capitanes de barco, mecánicos de aviones y otros rubros del sector.

Víctor Bernardo López Carranza, dirigente de este gremio, explicó en entrevista que esta secretaría está entregando a empresas privadas –laboratorios– concesiones para que realicen los exámenes toxicológicos y, en general, los químicos que requieren estos trabajadores, lo que resta rectoría del Estado sobre el sector del transporte y quita materia a los trabajadores de la dependencia.

Según planteó, con esta privatización el gobierno está delegando una tarea fundamental de seguridad en el transporte a empresas privadas.
Leer mas...AQUI
  • Trabajadores anuncian movilización para hoy
Inversionistas agilizarán etiquetación de fondos destinados a Mexicana

En medio de nuevas movilizaciones de pilotos, sobrecargos y trabajadores de Mexicana de Aviación –que el próximo domingo cumple un año de haber suspendido operaciones–, los tres grupos de inversionistas interesados en quedarse con la aerolínea se comprometieron a agilizar los procesos financieros que deben realizar para demostrar y etiquetar los fondos que serán destinados para echar a volar la aerolínea.

Para este lunes, trabajadores de los tres gremios se manifestarán frente a las mostradores de Mexicana de Aviación, en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en exigencia del reinicio de operaciones y que el gobierno flexibilice los requisitos impuestos a los grupos de inversionistas interesados en adquirir la aerolínea.

De acuerdo con un informe de los sindicatos que representan a pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra, el grupo Altus Prot se comprometió a que este lunes entregará un documento en el que se fija la fecha para la entrega del dinero destinado para la compra, mientras Avanza Capital aseguró que haría lo mismo el 29 del presente mes. En tanto, Iván Barona, quien presentó a un grupo canadiense bastante importante, no precisó ninguna fecha, pero aseguró estar interesado en quedarse con Mexicana.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Patadas políticas
  • Calderón-Moreira
  • PRD, encuestas y apertura
  • Chuchos arbitrales
Julio Hernández López

Lo de Torreón no es solamente un asunto de violencia desbordada. Detrás de los continuos enfrentamientos entre bandas de delincuentes, de la toma de la sociedad en rehenes y del aparatoso desmoronamiento de las estructuras públicas de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, está el sostenido e implacable enfrentamiento del bando de Felipe Calderón contra el bando de los Moreira (Morelia-Santos), con un despechado primer compadre en medio (el senador Guillermo Anaya) y con un actualizado intento blanquiazul de revancha contra el hermano que dejó a otro hermano, al evidenciar la descomunal deuda que Humberto contrató y ejerció en CoahuiYork (así presume lo logrado con esos créditos el actual presidente nacional del PRI, con un juego de palabras que suena tragicómico a la luz de lo sucedido en el llamado Territorio Santos Modelo) y que va colocándole en situación de lastre para el proyecto de Enrique Peña Nieto.

Los datos disponibles no apuntan a que haya sido un acto sin mayor intencionalidad. Los propios declarantes oficiales incurrieron en contradicciones en sus primeros reportes, y de una versión original de causas totalmente ajenas al inmueble deportivo (una balacera menor en razón de un retén no atendido, cuya sonoridad combatiente habría sido magnificada por jugadores y aficionados que se habrían asustado por un suceso externo), se pasó al reconocimiento de la afectación de partes del conjunto arquitectónico e incluso a roturas de vidrios, por balas perdidas, en cuando menos un palco y un sitio de transmisión televisiva. La historia de este sexenio ha enseñado a todos a esperar siempre un poco para ir conociendo detalles de lo que realmente ha sucedido.

Ironías del Big Brother tomado por sorpresa. El poder de la imagen puesto involuntariamente al servicio de la denuncia: Televisión Azteca transmitía con normalidad el sopor de un juego intrascendente cuando la fuerza de los hechos obligó a mantener en pantalla las insólitas escenas de la pedagogía social impuesta por el narco: coreografía del peligro sabido y asumido al sonoro tronar del primer disparo, así que los primeros actores (los jugadores y el árbitro) fueron también los primeros en reconocer por piernas que los riesgos de la guerra contra el narco no son un juego. (No es el de este sábado el primer caso de pánico en tribunas deportivas por balaceras. En julio de 2010, en partido de la Liga Mexicana de Beisbol, jugando en su casa los Broncos de Reynosa contra los Sultanes de Monterrey, a la altura de la sexta entrada, se escuchó un tiroteo a las afueras, lo que llevó de inmediato a los jugadores y al público a pro- tegerse como este sábado en Torreón. El juego fue suspendido y luego vuelto a programar http://j.mp/nxta3t.).

Leer mas...AQUI

México SA
  • Decae la economía
  • Crece el discurso
  • Realidad vs. frases
Carlos Fernández-Vega

Pobre inquilino de Los Pinos, pobre Ernesto Cordero: tanto que les cuesta articular sus maravillosas frases de ocasión sobre la robusta, blindada e inigualable economía mexicana, para que venga la terca realidad y se las tire al bote de la basura en un dos por tres. Los fantásticos pronunciamientos de los primeros son arrasados por la contundencia de la segunda (dichos contra hechos), porque la desaceleración de la economía mexicana es inocultable, y de allí a la recesión queda un trecho muy corto, dada la ostentosa inacción de quienes dicen llevan las riendas del país.

La actividad económica de México exhibe síntomas claros de que ya no da de sí. Con el reporte del producto interno bruto divulgado el pasado viernes por el Inegi, queda claro que, una vez más, el calderonato incumplirá su pronóstico sobre crecimiento, y que en 2012 lo más preocupante para el país no será el proceso electoral. Durante el primer semestre del año el PIB aumentó 3.9 por ciento, por debajo de la prospectiva de 4 por ciento esperado para todo el año. La tendencia de varios sectores económicos ha comenzado a tornarse negativa, por lo que la sólida recuperación (Calderón dixit) sólo engrosará el inventario de frases de ocasión. De manera particular puede citarse que los ciclos económicos de sectores como las manufacturas, la construcción, los servicios en educación, salud, inmobiliarios y alojamiento van en contrasentido con la expansión que el país necesita para solucionar sus rezagos sociales.

La revisión de los aspectos asociados a salud y educación patentiza algo preocupante para el bienestar de la población. En conjunto, ambos representan elementos básicos para la formación de lo que en economía se conoce como capital humano, pero más relevante es citar que constituyen elementos fundamentales para garantizar que los mexicanos aspiren a un verdadero desarrollo, a una mejor vida, como advierte el Centro de Investigación en Economía y Negocios, que preside José Luis de la Cruz Gallegos, del Tec de Monterrey, campus Estado de México, en su más reciente análisis sobre el comportamiento económico nacional (La desaceleración económica de México: una realidad).
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pemex entrega partes del territorio nacional
  • ¿Está próximo el fin de las PC?
  • La muerte de un enfermo de cáncer
Enrique Galván Ochoa

El siguiente paso en dirección a la partición del país lo dio Pemex. Unas porciones del territorio ya están desde hace tiempo bajo control de las bandas de delincuentes, con sus propias autoridades y normas; otra parte fue entregada a agencias de seguridad de Estados Unidos –según se desprende de las revelaciones de The New York Times–, y operan bajo sus códigos; ahora es Pemex quien entregó porciones territoriales a empresas privadas nacionales e internacionales para la explotación de petróleo. No hay antecedente en la historia reciente de México de un gobierno como el actual que actuara en tal forma en contra del interés nacional. Es sospechosa la actuación del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel. Ameritarían una investigación las motivaciones de los ministros de la Suprema Corte, Juan N. Silva Meza, José Ramón Cossío, Luis María Aguilar, Margarita Luna Ramos, Sergio Valls, Sergio Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Votaron un fallo por el cual la Corte rehusó entrar al fondo de un planteamiento que hizo la Cámara de Diputados: ¿viola Pemex la Constitución al otorgar a empresas privadas ese tipo de contratos? Este país ya no se parece al que solía ser. Todavía la Cámara de Diputados tiene un recurso a su alcance: someter a juicio político, cuando menos, al director de Pemex. Ya lo hizo antes con otro, Jorge Díaz Serrano, y ni siquiera por cuestionamientos tan graves como hoy. Difícilmente lo haría. Los legisladores del PAN y algunos de sus aliados de los otros partidos se opondrían.
Leer mas...AQUI

¿El pueblo no tiene interés jurídico sobre su patrimonio?

Claudia Sheinbaum Pardo

El otorgamiento de contratos para la explotación petrolera a empresas privadas en México es una flagrante violación a la Constitución y a las leyes en la materia. En los hechos se han concesionado 312 kilómetros cuadrados del territorio nacional a empresas extranjeras y nacionales privadas para la explotación petrolera, por una duración de 25 años, por cierto, territorio y duración que pueden ser ampliados, de acuerdo con los propios contratos. Además, la concesión incluye una sesión de cerca de 10 por ciento de la renta petrolera correspondiente a la explotación de la zona.

El artículo 27 constitucional señala: Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva.

Como hemos señalado en artículos anteriores, las leyes relacionadas con la explotación de los hidrocarburos, inclusive las aprobadas en 2008, señalan explícitamente que en ningún caso podrá pactarse como pago por los servicios que se presten o las obras que se ejecuten, un porcentaje de la producción o del valor de las ventas de los hidrocarburos ni de sus derivados o de las utilidades de la entidad contratante.

En el momento que se emitió la licitación de estos contratos, cuatro presidentes municipales de Tabasco y la propia Cámara de Diputados, presentaron controversias constitucionales contra los mismos. En ambos casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que los promoventes no tenían interés jurídico. En el caso de la discusión acerca del interés jurídico de la Cámara de Diputados (el 16 de agosto pasado), los ministros que votaron por desechar la controversia argumentaron que los contratos integrales de Petróleos Mexicanos son actos administrativos y que la Cámara no tiene atribución. Es decir, de acuerdo con los ministros, ¡los actos administrativos no están regulados ni por la Constitución ni por las leyes que emite la Cámara de Diputados! Algunos ministros que solicitaron que se discutiera el fondo de la controversia y no se desechara por mero trámite, argumentaron que sólo al discutir el fondo de la controversia, es decir, si los contratos violan la Constitución y las leyes, podría saberse si la Cámara tenía o no, interés jurídico.
Leer mas...AQUI

La intervención va

Carlos Fazio

La confirmación, por conducto de The New York Times, de que grupos de tarea del Pentágono, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de otras dependencias del área de seguridad estadunidense –junto con mercenarios subcontratados bajo el disfraz de contratistas privados– operan directamente en territorio nacional al margen de la Constitución Política Mexicana ha convertido al país en la república bananera más grande de Centroamérica.

Según la versión del 7 de agosto en el rotativo neoyorquino, un equipo de 24 agentes de la CIA, la DEA y militares jubilados del Comando Norte del Pentágono estarían dirigiendo labores de inteligencia (y de espionaje político sobre determinados objetivos, incluidas las misiones diplomáticas acreditadas en México) desde un centro de fusión binacional instalado en una base militar en la región norte del país, que el diario no identificó, pero que podría estar ubicada en la sede del 22 batallón de infantería de la séptima zona militar en Escobedo, Nuevo León.

Similar a los que Estados Unidos instaló en Colombia, Afganistán e Irak para vigilar y atacar a grupos insurgentes, el nuevo puesto de inteligencia –que se suma a tres similares ubicados en Reforma 265 (Distrito Federal), Tijuana y Ciudad Juárez– opera con tecnología de punta que permite interceptar comunicaciones confidenciales y codificadas, bajo estricto control de personal estadunidense. La información complementará la que recaban por todo el territorio nacional un millar y medio de agentes estadunidenses, y la suministrada por aviones espías no tripulados (drones) que sobrevuelan el espacio aéreo mexicano.
Leer mas...AQUI

El mejor posicionado

John M. Ackerman

La decisión del PRD de seleccionar su candidato presidencial mediante encuestas refleja la extrema debilidad de nuestro sistema democrático. El principal partido de izquierda, que en teoría tendría que estar más cercano a las necesidades del ciudadano común y que históricamente se había distinguido como la única fuerza política que tomaba en cuenta a la sociedad a la hora de tomar determinaciones importantes, hoy anuncia ser una institución igual de cupular, elitista y burocrática que sus opositores. Con esta decisión la ciudadanía en su conjunto pierde, pues se le cierra uno de los últimos reductos de participación directa en la vida política del país.

Es cierto que en la práctica hubiera sido muy difícil celebrar una elección interna confiable. Los procesos electorales recientes organizados por el partido del sol azteca han sufrido graves irregularidades. En 2008, Jesús Ortega fue impuesto presidente del partido por el tribunal electoral en una sentencia que dejó en la total impunidad el evidente cochinero de la elección (mi análisis aquí: http://tinyurl.com/3qzy292). La elección de Amalia García como presidenta del partido en 1999 no fue mucho más limpia. De hecho, tuvo que ser anulada y repetida por las diversas prácticas fraudulentas que se presentaron.

Hoy el partido no cuenta con una comisión electoral con suficiente fuerza, recursos o independencia para organizar una elección como la que se requiere. Asimismo, su padrón electoral se encuentra en total desorden, aun después de una costosa campaña nacional de afiliación y renovación. La discrepancia entre el padrón histórico de más de 8 millones de integrantes y los apenas un millón 800 mil militantes que el partido recientemente registró ante el IFE es un claro indicador del grave problema en esta materia.

Ante tal escenario, el método de las encuestas quizás resulte ser el más viable. Pero esto no justifica que el partido se encuentre hoy en esta situación límite, obligado por las circunstancias a traicionar su historia de participación popular y apertura a la ciudadanía. Más allá de quien resulte electo candidato presidencial, el verdadero reto será expulsar el caciquismo y recuperar tanto la fortaleza institucional como la democracia interna. De otra forma, el PRD se debilitará enormemente ya que le quedará muy poco que lo distinga de las otras fuerzas políticas.
Leer mas...AQUI

En busca de raíces

Gustavo Esteva

El 15 de agosto se creó la Comisión Ciudadana por la Justicia y la Verdad en Oaxaca. Este esfuerzo ciudadano autónomo y plural intenta articular de nuevo a organizaciones y movimientos que no han logrado aglutinarse desde 2006. Mientras las mafias que heredó Ulises Ruiz presionan continuamente a las nuevas autoridades, la llamada sociedad civil ha tendido a brillar por su ausencia.

Nace la comisión con una agenda política compleja. Tiene tareas que cumplir en el campo de la información: nadie conoce los nombres de todos los asesinados, desaparecidos, levantados, secuestrados o extorsionados, entre otras cosas porque se mantiene el temor a revelarlos; la comisión podría ser vehículo apropiado para darlos a conocer. Además, necesita presionar a las autoridades para que hagan lo que les corresponde. Debe, sobre todo, alertar sobre la emergencia en que nos encontramos y contribuir a concertar acciones pacíficas y democráticas que conduzcan al cambio profundo que permita hacerle frente y que las autoridades no pueden ni quieren realizar.

Uno de los primeros actos de la comisión fue ofrecer su hospitalidad a quienes integrarán la Caravana al Sur del Movimiento Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad y pasará por Oaxaca en unas semanas. Se prepara ya para recibirlos y encontrarse con ellos para contribuir en la construcción de su agenda nacional.
Leer mas...AQUI
  • Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña
Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras
  • El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros
  • No les pidieron permiso, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen
Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.

Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.

Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.

Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.
Leer mas...AQUI

Investigan abusos de la policía de Huehuetoca

Huehuetoca, Méx., 20 de agosto. La oficina de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Tamaulipas turnó a su similar del estado de México dos quejas iniciadas en mayo pasado por migrantes centroamericanos, contra policías de Huehuetoca que los obligaron a desnudarse y atracaron, amenazando con entregarlos a bandas de secuestradores.

Mauro Francisco Vega Román, defensor humanitario del ayuntamiento de Huehuetoca, dijo que la policía del municipio es investigada por los presuntos delitos de abuso de autoridad y robo cometidos contra los indocumentados.

De hecho, refirió, también residentes de Huehuetoca solicitaron a los medios de comunicación investigar los abusos cometidos por la policía local contra los migrantes que llegan a la llamada zona de El Basurero y las inmediaciones del panteón municipal, contiguos a las vías férreas de la empresa Kansas City Southern de México (KCSM), cuyos trenes usan para trasladarse a la frontera con Estados Unidos.
Leer mas...AQUI
  • Han sido asesinadas 15 mujeres en la entidad desde el pasado día 4; ayer, tres ejecuciones
Chihuahua: repuntan feminicidios; exigen declarar alerta de género
  • Muchos de esos crímenes están ligados a la delincuencia organizada, dicen funcionarias estatales
  • Esa es una visión simplista, revira activista, y señala que autoridades maquillan cifras

Chihuahua, Chih., 20 de agosto. Dos mujeres fueron asesinadas hoy en esta capital, lo que incrementó a 15 el número de feminicidios cometidos en la entidad a partir del pasado día 4, según cifras del Centro de Derechos Humanos de la Mujer, AC.

La directora de esa organización no gubernamental, Luz Estela Castro, apremió a las autoridades estatales y federales y a las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos a declarar la alerta de género en Chihuahua.

Los feminicidios de hoy se cometieron en la madrugada, cuando dos mujeres jóvenes caminaban por la calle Venceremos y 17, colonia Comité de Defensa Popular, en el norte de la ciudad, y fueron alcanzadas por los ocupantes de un vehículo. Aunque corrieron en busca de refugio, recibieron disparos de armas de grueso calibre y cayeron muertas. Las víctimas no han sido identificadas por las autoridades.

En otro sector de la capital estatal, una tercera mujer recibió varios disparos que la dejaron herida, por lo que fue trasladada a un hospital.

La ola de ataques más recientes contra el género femenino comenzó el 4 de agosto, cuando una mujer fue asesinada a golpes y violada en las inmediaciones de un parque infantil.

Entre el 5 y el 8 del mismo mes, dos mujeres resultaron acribilladas y dos más murieron en un restaurante, todas en la ciudad de Chihuahua.
Leer mas...AQUI

Alguaciles de EU dan curso a los agentes de la PFM

El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos impartió un curso a agentes de la Policía Federal Ministerial con el propósito de brindar mayor protección a testigos colaboradores o protegidos.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que la intención es ofrecer a los investigadores mexicanos el conocimiento básico sobre protección a testigos colaboradores, para lograr que la institución cuente con recursos humanos capacitados específicamente en esta actividad.

En el curso participaron 50 hombres y 10 mujeres adscritos a la la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y se llevó a cabo en dos bloques entre el 25 de julio y el 19 de agosto. Se informó que el proyecto lo inició la actual titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez.

El acto de clausura de cursos fue presidido por la Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Siedo, quien convocó a los graduados a realizar un trabajo honesto y dedicado, Enfatizó que el combate a la delincuencia organizada no es sencillo, sino una tarea que exige gran esfuerzo y gran dedicación, pero sobre todo el convencimiento de que los resultados que se obtengan se verán ante la sociedad.

Reconoció el esfuerzo del Servicio de Alguaciles, que compartieron su trabajo de 40 años.
Leer mas...AQUI
  • Cientos de aficionados bajaron a la cancha y otros se guarecieron entre las butacas
Balacera frente a estadio de Torreón provoca pánico; reportan saldo blanco
  • Autoridades condenan el hecho y reiteran su compromiso de garantizar la seguridad
Torreón, Coah., 20 de agosto. Un tiroteo afuera del estadio Territorio Santos Modelo causó pánico entre los más de 20 mil asistentes y jugadores de los equipos de futbol Santos Laguna y Monarcas Morelia que disputaban un partido del torneo mexicano, informó Jesús Torres Charles, titular de la fiscalía general del estado.

El encuentro, que se inició a las 19 horas, fue suspendido al minuto 40 del primer tiempo por el árbitro central Francisco Chacón. Televisión Azteca dejó de transmitir, a diferencia de ESPN, que mantuvo abierta la señal y continuó el reporte en vivo de lo que acontecía en el campo de juego y en las gradas.

Torres Charles explicó que policías perseguían a varios pistoleros, quienes se transportaban en tres camionetas sobre la carretera Torreón-San Pedro. Al pasar por el estadio dispararon contra una patrulla de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, que controlaba el tráfico vehicular. Un agente resultó herido, pero no requirió hospitalización.

Los primeros en escuchar las detonaciones fueron los espectadores que se encontraban en las butacas de la parte superior del estadio. Ahí comenzó el caos, que se generalizó en segundos.

Leer mas...AQUI

  • Juan Pablo Mendizábal podría ser separado en definitiva de su cargo
Bajo asedio, el forense que dictaminó sobre el caso de Ernestina Ascensio
  • Reitera su dictamen original sobre la causa de muerte de la indígena nahua
En las próximas semanas, el doctor Juan Pablo Mendizábal podría ser separado definitivamente de su cargo como forense en la Procuraduría General de Justicia de Veracruz (PGJV), como represalia por haber sostenido un fallo que el propio presidente Felipe Calderón trató de desmentir: la indígena nahua Ernestina Ascencio fue violada y asesinada, y no murió por una supuesta gastritis mal atendida.

En entrevista telefónica con La Jornada, el médico detalló los actos de intimidación e intentos de soborno que ha tenido que soportar desde hace más de cuatro años por defender su dictamen, lo que podría desembocar en la pérdida de su trabajo, asunto que un juzgado de distrito de Boca del Río está por resolver próximamente.

Como se informó en su momento, la anciana indígena Ernestina Rosario Ascencio, de 73 años de edad, fue encontrada moribunda el 26 de febrero de 2007 en la comunidad de Tetlalcingo de Soledad, en la sierra de Zongolica, pero antes de fallecer responsabilizó de su muerte a elementos del Ejército mexicano, a quienes también acusó de haberla atacado sexualmente.

Se nos solicitó como médicos forenses que realizáramos la autopsia, en donde determinamos que efectivamente las causas de la muerte fueron violentas. Se comprobó que había un traumatismo cráneo-encefálico y que había sido violada, explicó el doctor.
Leer mas...AQUI
  • En 2001 había cerca de $18,300 millones que alcanzarían hasta 2032, señala la Permanente
Al borde de la quiebra, fideicomiso para pago de pensiones a 20 mil ferrocarrileros
  • Todo indica que habrá un nuevo rescate, dicen legisladores; piden a la ASF informe sobre auditorías
Debido a malos manejos y corruptelas, el Fideicomiso Ferronales, constituido en 1997 con fondos provenientes de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales), está al borde de la quiebra, lo que pone en riesgo los derechos laborales de más de 20 mil trabajadores del riel jubilados y pensionados.

Hasta 2001, ese fideicomiso contaba con cerca de 18 mil 300 millones de pesos y aseguraba el pago de las pensiones de los ferrocarrileros hasta 2032, pero al parecer los recursos se esfumaron, ya que este año fue necesario asignarle en el presupuesto federal mil 500 millones de pesos.

Ante ello, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de la Función Pública que le remita –en un plazo de cinco días hábiles– un informe pormenorizado y actualizado sobre todas las auditorías practicadas al Fideicomiso Ferronales 5012-6,de 2006 a la fecha, así como lo relativo a las sanciones contra los responsables del presunto desfalco.

En el dictamen aprobado por la Permanente en la sesión del miércoles pasado se advierte que todo indica que se está ante un nuevo e inminente rescate millonario con cargo al erario, ya que el gobierno federal se comprometió –en el decreto de liquidación de Ferronales– a garantizar completamente el pago vitalicio de pensiones a los ferrocarrileros, en caso de que el fondo fuera insuficiente.
Leer mas...AQUI
  • Urge autorizarlas, porque de no hacerlo en septiembre se postergarán para 2014: Amedirh
Regresivo, aprobar reformas laborales que proponen PRI y PAN, dice el Cereal

Mientras la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) considera que el país necesita una reforma laboral y advierte que si no hay un dictamen al respecto –debido a los tiempos políticos– no habrá cambios a la legislación en la materia hasta 2013 o 2014, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) señaló que aprobar las variantes a la norma que proponen el PRI y el PAN sería una medida regresiva, que ahondaría la precariedad de los trabajadores e impediría el crecimiento económico, sobre todo en el contexto de una nueva crisis económica global.

Al cumplirse el pasado 18 de agosto 80 años de que fue aprobada en México la primera legislación federal laboral, derogada en mayo de 1970 para dar paso a la actual ley, el coordinador del área de Procesos Educativos y Organizativos del Cereal, el sacerdote Carlos Rodríguez, indicó que la experiencia en diversos países, que han hecho cambios similares a los que se proponen para México, ha demostrado el fracaso de esas reformas. Por tanto, consideró, sería contrario a la inteligencia aprobar esas modificaciones.

“Un estudio regional de la Organización Internacional del Trabajo que analiza modelos laborales aprobados en América Latina señala que éstos no contribuyeron a la creación de empleo ni al crecimiento económico de los países, y por tanto es un desmentido a lo que sustentan (Javier) Lozano y los impulsores de la modificación. Señala la organiación que esa también es una experiencia europea. Ello explica en gran parte las movilizaciones de jóvenes, porque los cambios, lejos de resolver los problemas laborales y de empleo, los complicaron. Por ejemplo, en España autorizaron los denominados contratos basura, que no garantizan estabilidad ni seguridad social. Entonces, ¿no será algo contrario a la inteligencia querer insistir en cambios que en otros lados no han sido eficaces?
Leer mas...AQUI

Orcao destruye casa de bases de apoyo del EZLN, denuncia junta de buen gobierno
  • La vivienda servía de cocina para observadores civiles; fue arrasada por unas 150 personas
Hermann Bellinghausen

La junta de buen gobierno (JBG) Arcoíris de la esperanza, del caracol zapatista de Morelia, denunció que el pasado día 17 en la comunidad Patria Nueva, región Primero de Enero, municipio autónomo Lucio Cabañas, Chiapas, la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) cometió nuevas agresiones, cuando unas 150 personas destruyeron una casa de las bases de apoyo del EZLN que servía de cocina para los campamentistas y observadores civiles.

La agresión fue dirigida por los representantes locales de Orcao Cristóbal Gómez López, El Saddam, y Manuel Bautista Moshan, El Empresario, a su vez coordinados por los dirigentes Antonio Juárez Cruz, Alejandro Gómez Navarro y Carlos Ramírez Gómez, y asesorados por Nicolás López Gómez, El Tzirin, Juan Vázquez López y José Pérez Gómez.

La JBG sostuvo: El coraje de los tres niveles del mal gobierno es porque no quieren que se difundan sus mañas, por eso organiza gente ignorante (para) inyectar sus proyectos de muerte en nuestros territorios autónomos, donde también estamos gobernando a nuestra manera, tal como el pueblo lo queremos. No luchamos obligados o en la manipulación, como estos representantes locales, regionales, asesores y los supuestos gobernantes federal, estatal y municipal, donde lo tiene bajo presión y amenaza a la pobre gente, obligándola a recibir miserables proyectos y hacer provocaciones
Leer mas....AQUI

El despertar
  • Cómo se jodió México
José Agustín Ortiz Pinchetti

En el primer párrafo de Conversación en La Catedral, Mario Vargas Llosa se preguntó: ¿Cómo fue que se jodió el Perú? Para saber cómo salir del atolladero en el que estamos, vale la pena reflexionar por qué se jodió México. La respuesta más general sería que el régimen de la posrevolución no logró consolidar los logros de la Revolución y que poco a poco, como en el cumplimiento de una maldición, el nuevo régimen se fue pareciendo cada vez más al de don Porfirio, al grado de que un escritor chocarrero le llamó Doña Porfiria. Sin embargo, creo que hubo también decisiones desastrosas en que los presidentes en turno vislumbraron posibles reformas modernizadoras, pero cedieron ante la presión de los grupos de interés… y jodieron las cosas. Déjenme darles (entre centenares) tres ejemplos:

1. Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz rechazaron la propuesta que les hacía Antonio Ortiz Mena (quien fue secretario de Hacienda de ambos) de realizar una reforma fiscal progresiva que hubiera puesto a México en el camino de la modernidad tributaria al cobrar más a los que más ganaban y cerrar las puertas a la evasión y la elusión. Ambos presidentes le dijeron a don Antonio: Muy buen proyecto, licenciado, pero ¿para qué vamos a molestar a los empresarios si tenemos el petróleo?

Leer mas...AQUI

Feminicidios: continuidad ominosa

El asesinato de dos mujeres ocurrido ayer en la capital de Chihuahua elevó a 15 el número de homicidios cometidos este mes en contra de la población femenina en esa entidad, según informó el Centro de Derechos Humanos de la Mujer AC (CDHMAC). Estos crímenes se suman a la trágica cifra de feminicidios documentados recientemente por la organización civil Justicia para Nuestras Hijas: en lo que va del año, según esa agrupación, 229 mujeres han sido violentamente ultimadas en Chihuahua, 142 de ellas en Ciudad Juárez.

Los datos disponibles permiten ponderar la continuidad ominosa de un fenómeno criminal cuya salida a la luz pública generó escándalo e indignación mundial, y que hoy, sin embargo, se ve opacado por el entorno de violencia ligada al narcotráfico que se vive en territorio chihuahuense, particularmente en Ciudad Juárez.

No ha de pasarse por alto que la persistencia de los feminicidios en esa martirizada urbe ha sido agravada, prácticamente desde que se empezó a tener noticia de ese fenómeno, en la década de los 90, por la indolencia e inoperancia de las administraciones federales y estatales para combatirlo y esclarecerlo: en su momento, el gobierno del panista Francisco Barrio minimizó los indicios de violencia contra las mujeres detectados en esa localidad fronteriza, y llegó al extremo de responsabilizar a las propias víctimas de sus muertes, con lo que abonó a la configuración de un manto de impunidad que se extiende hasta nuestros días. Pero la cuota de responsabilidad por este fenómeno desgarrador se extiende, también, a las autoridades actuales, las cuales no han podido esclarecer a cabalidad estos crímenes ni evitar que se repitan; en cambio, las administraciones federales y estatales se han involucrado en una estrategia de seguridad que no sólo no ha reducido la actividad de los cárteles de la droga en la entidad, sino que ha tenido, como efecto contraproducente, el desvío de la atención oficial respecto de manifestaciones criminales distintas del narcotráfico, como es el caso de los feminicidios.
Leer mas...AQUI

Recordando Vietnam

Jorge Carrillo Olea

Las recientes noticias de una base políti-co/militar/policiaca conjunta México-EU en nuestro territorio está causando serias alarmas, aunque no tan firmes y exigentes de aclaración como se debiera. Sobre todas las cosas el hecho resulta en una gravísima responsabilidad de la única persona con capacidad para autorizarlo, así sea esta ilegal –el presidente Felipe Calderón– y hay que recalcarlo, porque ante la historia y ante la ley él debería ser inculpado. No se descarta la responsabilidad del mismo cargo a quienes asumieron participar en calidad de cómplices o de encubridores.

Es de esperarse alguna explicación de boca de Calderón que –sin importar el escenario ni la pertinencia– hace gala de las cruzadas ganadas al crimen cada día. Si López de Santa Anna entregó 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio vacío, Calderón está entregando otros dos millones, pero con 110 millones de habitantes y su patrimonio humano, moral y material.

Lo que está pasando en el antiguo criadero de caballos militares en Santa Gertrudis, Chihua-hua, enorme predio de 300 mil hectáreas, es inverosímil. Extranjeros empleando instalaciones existentes e improvisando otras, están dando algo más que asesoría a los mexicanos, según el propio presidente Barack Obama, quien ha tenido que salir a la liza. Le recordaríamos a él, sin arrogancia ninguna, a Calderón y a todo el que no esté informado, que así empezó Vietnam y terminó con una guerra de casi 20 años, más de 3 millones de vietnamitas muertos directa o indirectamente por las armas estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Una visita sospechosa

Néstor de Buen

Se anuncia con bombos y platillos la visita del papa Ratzinger a España. Da la impresión de que esa visita forma parte de la campaña política del Partido Popular que encabeza el tal Rajoy. Y es que el Vaticano siempre ha estado cerca de España cuando las circunstancias políticas parecen justificarlo.

A mí no se me olvida que el antipático de Pío XII, que ocupa entre las tumbas de los papas en San Pedro un lugar de honor, se declaró partidario del franquismo y bendijo la espada de Franco en plena Guerra Civil. Pero el problema para el PP y para el Papa es que el gasto excesivo que se prevé provocará esa visita, no parece muy de acuerdo con la situación económica de España, que está francamente deteriorada. Se realizan manifestaciones numerosas contra la visita papal que no es lo más oportuno para el PP, ansioso de apoyo popular ante las próximas elecciones.

Ahora resulta que hasta un mexicano está involucrado en el intento de sabotaje a las manifestaciones antipapales. Ha sido detenido José Alvano Pérez Bautista, de 24 años de edad, acusado de planear un atentado con gases asfixiantes y otras sustancias químicas, como el gas sarín, contra las agrupaciones laicas que se oponen al dispendio de dinero público por la visita de Joseph Ratzinger.
Leer mas...AQUI

Sí se puede generar electricidad en el centro sin gas

Antonio Gershenson

Hace dos semanas, al analizar alternativas para generar electricidad, decíamos que íbamos a ver una opción, y es que las principales fuentes de energía renovable están lejos de la región central. Y esta área es la que más carece de generación, en relación con su consumo. Y las plantas eléctricas que consumen gas son muy ineficientes a 2 mil metros de altura o incluso más, como es el caso en el centro de esta región.

Las plantas tradicionales que consumen combustóleo usan para quemarlo una caldera, de acero o aleaciones con fierro en general. Se produce vapor a poco más de 500 grados centígrados, y éste mueve, hace girar, una turbina de vapor. Ésta, a su vez, tiene una presión de 100 a 150 bars (un bar es aproximadamente una atmósfera) y hace rotar un generador de electricidad. Tienen una eficiencia de 20 a 30 por ciento, y las menos eficientes son las más antiguas.

Estas plantas han sido superadas en varios sentidos. Vamos a basarnos en una planta de la cual pude obtener información amplia, ubicada en una zona industrial de Shanghai, China. Aunque se aprovechó tecnología extranjera, al construirla hace años, ésta fue absorbida y se desarrolló tecnología china propia. Con este desarrollo, se aumentó de poco más de 42 por ciento de eficiencia cuando la planta era nueva, hasta 44 por ciento. La planta en cuestión tiene dos unidades de mil MW cada una. Fueron construidas en poco menos de tres años. Además, otras similares han sido construidas, incluso en poco menos de dos años (en Zouxian).
Leer mas...AQUI