martes, febrero 21, 2012
martes, diciembre 20, 2011
Cisen persigue en México a la comunidad vasca


Fechado el 29 de diciembre de 2010, el informe que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) envió a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vincula a Juan Carlos Recarte Gutiérrez ?quien fuera acusado de pertenecer a Euskadi Ta Askatasuna (ETA; País Vasco y Libertad)? con Domingo Flores Berástegui, Carmen Garmendia, Yon de Luisa Saseta, Yon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza. Según el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación, encargado de la inteligencia civil del Estado mexicano, todos son integrantes del Colectivo Vasco en México.






sábado, noviembre 12, 2011

Demanda explicaciones a Fecal
Comité de investigación

Panista de cepa

Tres secretarios muertos

Prueba de fuego

Otro gasolinazo

“El Chapo” ataca de nuevo
Aumenta “ordeña”
Será delito Federal
¿Obtendrán su bunker los Calderón?
¿Dos Europas?
Mueren tres “indignados” en EU

Obama pide apoyo para veteranos

Gastos en controvertida ley

Triunfo estudiantil

Humala, a prueba

Paran miles de bananeros
Crearán agencia espacial

Año violento para Guatemala

Celebra triunfo exguerrilla salvadoreña
Impunidad militar
Acusado de “crímenes contra la humanidad”

Desacuerdo sobre iniciativa palestina

ETA reitera llamado a dialogar
Todo de Cuba

Sumario Mundial

Dijeron adiós
La escalada y sus costos
La jerarquía católica, de nuevo de espaldas al pueblo
De miserias, riqueza y futuro

La triste mirada de HRW
Julián Andrade El informe Ni seguridad, ni derechos, que acaba de presentar José Miguel Vivanco de Human Rights Watch (HRW) es un retrato estremecedor de lo que está ocurriendo en nuestro país desde hace cinco años. HRW trabajó dos años en la documentación de violaciones graves a los derechos humanos. Lo que encontró no son buenas noticias y al menos durante las horas posteriores a la presentación del documento, no hay desmentidos puntuales del gobierno federal, sobre los casos concretos que se estudiaron. El equipo de Vivanco documentó que 170 personas fueron torturadas; se acreditó la desaparición de otras 29 y que se perpetraron 24 ejecuciones extrajudiciales. En todos los casos se cuenta con testimonios y con pruebas que acreditan su veracidad, esto para evitar ser presas de la propaganda que ta.. [+] Ver mas
domingo, noviembre 06, 2011
El asesinato del dirigente Cano de las FARC, otro premio para Obama y Santos

1. Es indudable que el Plan Colombia, firmado en 1999 por los presidentes Bush y Pastrana, funciona con mucha efectividad. Su hijo, la Iniciativa Mérida o Plan México firmado en 2007 por los presidentes Bush y Calderón, también está muy activo. Ningún plan militar –planeado por el Pentágono, la CIA y la DEA- puede ser inefectivo. El de Colombia se firmó con el pretexto de combatir el narcotráfico y desde hace 10 años sólo ha servido para asesinar a los guerrilleros de las FARC que desde 1964 luchan contra los gobiernos militares y fascistas de ese país. En México el pretexto también fue la lucha contra el narcotráfico, luego contra la llamada “delincuencia organizada” y ahora la Clinton exige que la lucha sea contra la “insurgencia terrorista”. En Colombia los yanquis implantaron siete bases militares para amenazar a Venezuela y toda la región; en México tenemos más 12 mil agentes yanquis que operan con el apoyo de Calderón.
2. Toda la prensa comercial -cuyas fuentes básicas han estado siempre en EEUU- ha anunciado con bombo y platillos la muerte en combate del máximo dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano. Desde la fundación de las FARC Manuel Marulanda, alias Tirofijo, fue su jefe incuestionable; a su muerte en 2008 fue electo Cano, un ideólogo de la guerrilla, para reemplazarlo. Puede recordarse también que en 2008 fue asesinado también Raúl Reyes, entonces segundo al mando y dos años después fue masacrado el aguerrido Mono Jojoy. Se ha difundido que el sucesor en la dirigencia será Iván Márquez por ser uno de los veteranos regionales de las FARC. La realidad es que los avances territoriales de la FARC no dependen de los dirigentes sino del fortalecimiento de la guerrilla y de su capacidad para asentar golpes certeros al gobierno asesino de Colombia.
3. Pero, ¿por qué 47 años de lucha guerrillera de las FARC en las selvas colombianas? Porque Colombia, con 47 millones de habitantes, como México y demás países donde la riqueza está injustamente distribuida, hay entre el 70 o el 80 por ciento de pobres y miserables, mientras un puñado de grandes capitalistas acumulan todas la riquezas. Porque a pesar de muchas luchas campesinas, obreras, populares legales, el gobierno no soluciona nada pero sí las persigue y asesina. Porque las elecciones han sido siempre una farsa y se demuestra con los resultados de ellas que sólo benefician a políticos corruptos y a empresarios explotadores. Las FARC y otras guerrillas en Colombia surgieron porque se acabaron las formas legales de lucha. Lo mismo está sucediendo en México donde todas las luchas importantes son reprimidas, llevadas al desgaste y muchos de sus dirigentes encarcelados o asesinados.
4. En Colombia un golpe de Estado –apoyado por el gobierno de Eisenhower- entregó en 1953 el poder al general Rojas Pinilla. La mayoría de las guerrillas que entonces existían, atraídas tontamente por las propuestas de paz del gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. Así surgió el actual movimiento guerrillero, impulsando a algunos antiguos guerrilleros liberales a crear y retornar al ELN, M-19 y las FARC apoyados por corrientes radicalizadas de izquierda. La burguesía, asociada y subordinada al imperio yanqui siguió gobernando por medio de los partidos liberal y conservador que se repartían el gobierno y la riqueza. Esta burguesía fue la que se asoció con el narcotráfico al que siempre se buscó ligar con la guerrilla con el fin de desprestigiarla y destruirla. Desde entonces el imperialismo, usando a la CIA, se encargó de planear el famoso Plan Colombia con todo el financiamiento necesario.
5. Las FARC se convirtieron, durante 30 años, en formas inteligentes de resistencia hasta que durante el gobierno de Samper (1994-98) salieron a la luz muchos escándalos acerca de la estrecha alianza del gobierno con el narcotráfico misma en la que los EEUU intervenían. La guerrilla creció en más de la mitad del territorio del país y se consolidó como una gran fuerza alternativa al gobierno empresarial. El gobierno se vio entonces obligado a entablar negociaciones de paz, mismas que fracasaron por la implantación del Plan Colombia que firmó Pastrana con Bush, pero que usó el fascista gobierno de Álvaro Uribe, que siendo presidente durante ocho años (2002-10), gobernó con un discurso hitleriano. Desde entonces Colombia ocupa el liderazgo en número de secuestros y, sobre todo, del mayor productor de cocaína. Uribe se confrontó con Chávez y otros gobernantes y pidió la instalación de bases militares de EEUU. Fue igual que su contemporáneo Bush.
6. Manuel Santos, el gobernante impuesto por Uribe en Colombia el año pasado, fue antes su secretario de Defensa, es decir, el jefe militar. Con ese antecedente Santos no habla mucho como Uribe, pero conoce mucho mejor la estrategia militar. Si Uribe era fascista Santos es fascista y medio. Si el general Rojas Pinilla asesinó en 1953 a muchos guerrilleros que creyeron en la paz prometida, Santos los va a llevar al paredón o asesinar en grupo si la FARC decide negociar. ¿Qué ha hecho y está haciendo el gobierno de España y el vasco contra los guerrilleros patriotas de la ETA que al parecer se hacen ilusiones en promesas de paz? Un principio básico es que ¡Ninguna confianza con el enemigo, por más promesas y juramentos que haga! Sin duda es más importante un exilio en un país –como Cuba- que garantice que no entregará a los revolucionarios a ningún gobierno de derecha o fascista. ¿Hasta cuándo Chávez dejará de confiar en el asesino Santos?
http://pedroecheverriav.wordpress.com
martes, enero 11, 2011
martes, diciembre 28, 2010
La guerra mediática vuelve a relacionar a Cuba y Venezuela con ETA y las FARC
http://www.youtube.com/watch?v=76gkNOfuI5Y
domingo, diciembre 26, 2010
¿Cómo parar a los asesinos yanquis que buscan asesinar a Venezuela, las FARC y Wikileaks?

1. A los malditos yanquis que dominan la política, la economía y la guerra en el mundo no se les puede calificar como hijos de puta, porque éste es un oficio digno; ni de hijos de perra, por que los perros son superiores a ellos; pero tampoco hijos del diablo porque éste apenas es un tentón. Los yanquis, que son los que mandan en EEUU, son los padres de la guerra, de las invasiones, de los asesinatos y saqueos. Pregunto: ¿qué carajos hacen sus tropas ocupando América Latina, África, Asia y dirigiéndose a cualquier país, sino es para saquear riquezas como el petróleo, los bosques, las aguas y demás recursos? Pero se pasan diciendo que son ejemplo de democracia –y aún hay tontos que lo creen- por el hecho de alternar gobiernos de dos diferentes partidos que representan a la misma clase explotadora y guerrerista. La publicación de documentos secretos por Wikileaks ha enseñado al mundo lo que ha sido y es el imperialismo yanqui.
2. Julian Assange, el creador de Wikileaks ha declarado que no descarta que EEUU solicite su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte de su sitio de Internet Wikileaks de más de 250 mil documentos secretos del Departamento de Estado. Assange se encuentra en libertad condicional en Gran Bretaña mientras sigue su proceso de extradición a Suecia; pero ha declarado que piensa que sería “políticamente imposible” para Londres lo entregara a Washington, donde, aseguró, hay grandes posibilidades de que lo asesinen. Dijo: “Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo Jack Ruby”, en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadunidense John F. Kennedy en 1963. ¿Crees que en un país “tan democrático” como EEUU se asesine a los enemigos políticos?
3. ¿Qué están haciendo los pueblos del mundo –que han sido instruidos, alertados, beneficiados, con las denuncias dadas a conoces por Wikileaks- para evitar la extradición de Assange y para exigir su libertad inmediata? Al parecer los yanquis han hecho en el mundo lo que han querido y ellos saben que nadie puede ponérsele enfrente sin hacerle la guerra: Cuba durante 50 años, Vietnam, Irak, Panamá, Palestina, Venezuela y varias decenas de países. ¿O es que están esperando que el mundo se unifique para devolverles en su territorio –sobre la Casa Blanca, el Capitolio, el Departamento de Estado- las mismas bombas que ellos mismos han fabricado? Buscan los yanquis asesinar a Assange, pero también acabar a los gobiernos de Chávez, Morales, Castro, Ortega, Correa, y cuando gobierno demuestre algunos márgenes de independencia y no se convierta como México y Colombia, en su títere.
4. Wikileaks acaba de publicar que el gobierno yanqui declaró en 2001: “Estados Unidos está orgulloso de tener a Colombia como aliado. Uribe agradeció a Shannon por sus comentarios y sostuvo que la asistencia de Estados Unidos fue crucial para mejorar la capacidad del ejército colombiano y realizar este tipo de operaciones”. Uribe, el entonces presidente colombiano, señaló que su país “continúa comprometido con incrementar la presión militar sobre los líderes de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque no se mostró optimista con los resultados. El presidente colombiano acordó con Shannon que “el gobierno de Colombia trabajará con Estados Unidos en incrementar el costo político que deberá pagar Chávez por su apoyo a las FARC”. Desde que Hugo Chávez asumió el gobierno en Venezuela los gobiernos de Colombia y de los EEUU no han dejado de calumniar, amenazar y boicotear a Chávez.
5. Nunca se ha probado que Chávez ayude a las FARC, pero los EEUU pueden declarar públicamente, con todo cinismo, que sus ejércitos asesinos preparan a los ejércitos –también asesinos- de Colombia, México, panamá, Israel y de donde les plazca. Pueden acusar de intervención extranjera a cualquiera, en particular a Cuba y Venezuela, pero los yanquis intervienen en todos los países del mundo y nadie dice nada. ¿Quién ha preparado y sigue instruyendo a los ejércitos de América Latina con el fin se asesinar las protestas sociales sino son los yanquis? Al contrario, debería condenarse que en la izquierda marxista mundial se haya olvidado lo que se conoció durante muchas décadas como “internacionalismo proletario”, así como el impulso de los pueblos a la revolución mundial. Dicen los gobiernos burgueses que Chávez y las FARC intervienen en México pero silencian que México es un simple traspatio de los EEUU y Calderón su pelele.
6. La lucha de clases no solo es nacional, entre la burguesía explotadora y los trabajadores explotados de cada país; la lucha por el dominio y la liberación también se manifiesta a nivel internacional entre países de grandes riquezas obtenidas de los países dominados, por un lado, y las naciones cuya pobreza y miseria han sido causadas por los mismos países imperialistas. El Grupo de los Siete y el llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China) se confrontan, luchan entre ellos, por dominar los mercados del mundo, pero cuando se trata de conservar el sistema de dominación ante las luchas y las protestas de los pueblos se unen para enfrentarlos. Por ejemplo Hugo Chávez, Evo Morales, los hermanos Castro, las FARC, ETA, los palestinos, así como todas las corrientes radicalizadas y anarquistas, son las enemigas de los EEUU y demás países que dominan el mundo, y es aquí donde los grandes países se unen para calumniar y golpear.
7. La desigualdad y las protestas sociales de los trabajadores en todo el mundo: Francia, Italia, Grecia, España, aunque de manera espontánea, están creciendo rápidamente. Como respuesta los ejércitos del imperio se fortalecen al doble y triple y la producción y venta de armamentos se multiplica. No se si EEUU tendrá que sufrir en carne propia la violencia que ha repartido en el mundo. “¿Un aterrizaje suave de EEUU dentro de 40 años? –escribe el analista Alfred W. McCoy- No apuestes por ello. La defunción de EEUU como superpotencia global podría sobrevenir mucho antes de lo que cualquiera imagina. Si Washington sueña con que 2040 o 2050 sea el fin del Siglo Estadounidense, una evaluación más realista de las tendencias interiores y globales sugiere que en 2025, dentro de sólo 15 años, todo puede haber terminado, con la excepción del griterío.
A pesar del aura de omnipotencia proyectada por la mayoría de los imperios, una mirada a su historia debería recordarnos que son organismos frágiles”.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
martes, agosto 10, 2010
Documental contra Gobierno venezolano difundido por CNN es ''terrorismo mediático''
Los analistas, Camilo Pérez, de la Universidad Autónoma de México, y Gonzalo Gómez, miembro del equipo fundador de Aporrea, en un debate difundido por teleSUR, coincidieron en que en el documental ''Los Guardianes de Chávez'' se evidenció una clara intención de perjudicar el Gobierno del mandatario venezolano.
El profesor de la Universidad Autónoma de México, Camilo Pérez, denunció este martes que el documental "Los Guardianes de Chávez", producido por dos periodistas españoles, además de tergiversar la realidad, cae en lo que denominó un "terrorismo mediático".
Durante un debate transmitido por teleSUR, Pérez consideró que el trabajo audiovisual de los españoles, transmitido por CNN, "es un ejemplo de lo que yo definiría terrorismo mediático e ideológico, una guerra mediática ideológica internacional contra (...) Hugo Chávez y contra el proceso revolucionario bolivariano".
"Estamos viendo otro ejemplo más de los medios masivos de comunicación utilizados como armas de desinformación y de manipulación", agregó Pérez.
Resaltó que "la desproporción en torno al enfoque no es casual, tratándose de CNN lo que estamos viendo es una orquestación de la información, sirviendo un fin político tendencioso",
"Todo fue muy bien planeado pero muy mal ejecutado en términos de los valores de producción y promoción de una información verídica, veraz, objetiva y que realmente refleje la realidad".
El profesor Camilo Pérez también denunció que con la difusión del documental, la cadena CNN buscó empañar la reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela.
En el debate también participó Gonzalo Gómez, miembro del equipo fundador de Aporrea, quien indicó respecto al tema que: "No soy periodista de carrera sino que soy lo que llaman periodista popular y trabajo en el sitio de internet aporrea.org, donde están colgados los videos originales reproducidos por televisoras españolas así como el análisis de esos videos que fueron usados como un mecanismo de manipulación".
"Ahí hay una serie de asociaciones de imágenes, de propaganda subliminal, de laboratorios mediáticos interconectados entre sí que tiene que ver con el capital financiero y con intereses de algunas potencias", sostuvo.
"En Venezuela hay un proceso de cambio que está confrontando los intereses del capitalismo", dijo, por lo que surgen este tipo de materiales mediáticos.
El documental "Los Guardianes de Chávez", difundido por la cadena CNN, es un trabajo que intenta vincular las milicias venezolanas con la organización insurgente española ETA y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El video se basa en la denuncia emitida en marzo de este año por el juez español, Eloy Velasco, quien intentó vincular al Gobierno de Hugo Chávez con una supuesta cooperación con la guerrilla colombiana y el grupo ETA.
Tras la denuncia, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, reclamó que las declaraciones del magistrado estuvieron argumentadas en información que surgió de la cuestionada computadora del fallecido guerrillero Raúl Reyes.
La computadora a la que se hace referencia, supuestamente se recuperó, luego de un bombardeo ilegal que ejecutó el Ejército colombiano en territorio ecuatoriano, bajo la excusa de desmantelar un campamento de las FARC, el 1 de marzo de 2008.
En el ataque murieron 25 personas, entre ellas, el número dos de las FARC, Raúl Reyes, mientras que otras resultaron heridas. Aunque todo el lugar bombardeado quedó destruido, el Gobierno de Álvaro Uribe afirmó que recuperó intacta una computadora que supuestamente pertenecía al guerrillero.
sábado, abril 03, 2010
Janet Napolitano, México se postra ante ti
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, habla después de una reunión con el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en el contexto del encuentro que sostuvieron funcionarios de México y EU en marzo pasado ReutersFoto Foto.
¿Quién manda en México? El 31 de enero, en la colonia Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, 15 estudiantes de secundaria son ametrallados por sicarios en una fiesta. Tras tacharlos de pandilleros” y suscitar indignación nacional por la ligereza de sus palabras, Felipe Calderón viaja a esa población fronteriza, el 11 de febrero, para disculparse con los padres de las víctimas y “oír” sus reclamos. Recibe una petición unánime: que se vaya el Ejército. Su respuesta es no. Y no y no. Y la repite en todos los tonos.
El 13 de marzo, tres personas vinculadas con el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez son eliminados por sicarios. El 16 de marzo, Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Hogareña (Homeland Security) de la Casa Blanca, afirma ante los medios que la presencia del Ejército en aquella frontera “no ha ayudado” a combatir el narcotráfico. Calderón se sulfura, Fernando Gómez Mont (“testigo de honor” para acuerdos secretos y vergonzantes) trata de contradecirla. ¿Y? El 31 de marzo, la Secretaría de la Defensa Nacional anuncia que el Ejército se retira en forma “paulatina” de Juárez.
Jueves 19 de abril de 2007: la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en la que tienen mayoría los legisladores del PAN, aprueba un dictamen para someter al pleno del Congreso la derogación de la Ley Federal de Neutralidad, que el gobierno de Manuel Ávila Camacho promulgó en 1942, cuando México le declaró la guerra a Hitler. “Ya es obsoleta”, pretextan.
Esa ley prohíbe que tropas extranjeras se estacionen en tierras y mares mexicanos. Pero Calderón ordena a sus diputados intentar suprimirla, para que militares de Estados Unidos vengan a sumarse a su supuesta guerra “contra” el narcotráfico, que en realidad es contra el pueblo. PRI y PRD rechazan la maniobra, por burda. Sin embargo, el 24 de marzo de 2010, casi tres años más tarde, Janet Napolitano revela, en entrevista radiofónica, que Calderón pidió a Barack Obama la presencia del ejército estadunidense en nuestro país. Y la obtuvo.
En consecuencia, ahora lo sabemos todas y todos, el Comando Norte del Pentágono, bajo la dirección del general Victor Eugene Renuart, coordina ya las tareas que militares del vecino país desempeñan ilegalmente en el nuestro, capacitando a soldados, marinos y policías mexicanos para que realicen aquí “operaciones muy parecidas” a las que las tropas de Obama efectúan en Irak y Afganistán. Esa, aplaudirán algunos, es una buena noticia. La mala, opinarán otros, es que Estados Unidos perdió la guerra en Afganistán y ni se diga en Irak, de donde los marines no hallan por dónde salirse.
Pero si Miguel de la Madrid achicó el Estado mexicano (“es muy obeso”, decía) y sentó las bases para que floreciera la pujante industria del narcotráfico; si Salinas de Gortari vendió a sus amigos las principales empresas públicas y entregó a la mafia el control de las instituciones; si Zedillo remató lo que quedaba del Estado, excepto Pemex, y creó una nueva aristocracia a la que pagaremos tributo hasta el fin de los tiempos mediante el Fobaproa; si Fox destruyó deliberadamente los yacimientos petroleros, sobrexplotándolos para reventarlos, y obtuvo los mayores ingresos de la historia por este concepto, mismos que dividió entre él, Marta y la nobleza zedillista, reconvertida en oligarquía, ahora resulta que Calderón fue incrustado en Los Pinos por esa oligarquía, para desatar la guerra contra el pueblo (con el pretexto del narco), aumentar el precio de las drogas y el volumen de la economía informal, elevar exponencialmente los ingresos de los cárteles, sumergir al país en un baño de sangre y crear una violencia tan insoportable que justificara al fin lo que se propuso desde el inicio de su sexenio: la intervención militar de Estados Unidos y la entrega de Pemex a británicos, canadienses y estadunidenses.
Gracias a De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, México dejó de ser una aparente república (con una supuesta “división de poderes” que nunca funcionó en realidad), para convertirse en un protectorado, hoy por hoy bajo el mando provisional de Janet Napolitano, a quien no le ruboriza dar órdenes que Los Pinos, como acabamos de atestiguar, obedecen en seguida.
En Nuevo León, mientras tanto, un joven gobernador se tambalea. Tras el asesinato de dos estudiantes del Tec de Monterrey, a quienes el Ejército disfrazó de narcos para presentarlos como trofeos de guerra, y en el contexto del mayor despliegue de fuerza de los cárteles de aquellos rumbos, que han bloqueado un día sí y otro también las principales ciudades fronterizas y la capital industrial del noreste, el priísta Rodrigo Medina organizó una manifestación contra la inseguridad pública, es decir, contra su propia ineficacia, pero no logró convocar a más de 10 mil personas.
Su debilidad política es patente: en diciembre, cuando los rayados de Monterrey ganaron el campeonato de primera división del futbol mexicano, más de 400 mil personas festejaron esa victoria en las calles de la Sultana del Norte; a Medina, por lo tanto, no lo apoya nadie, tal vez ya ni siquiera Alberto Anaya, quien en las más recientes elecciones para la gubernatura de aquella entidad envió a las bases del Partido del Trabajo a votar por el priísta, para impedir que triunfara el abanderado del PAN.
Hundida en una de las peores crisis políticas, económicas y de seguridad pública de su historia, la oligarquía neoleonesa intentó desviar la atención de su auditorio calumniando a las comunidades zapatistas de Chiapas, a las que acusó de recibir financiamiento de ETA, mediante la falsa “delación” de un imaginario “desertor” del EZLN, que un medio de comunicación vinculado a Monterrey ilustró con fotos de indígenas y cooperantes europeos, tomadas, evidentemente, por cámaras del Ejército desde vehículos militares a su paso por la selva. Además, la publicación exhibió el retrato de un ciudadano italiano que responde al nombre de Leuccio Rizzo, a quien presentó como el subcomandante Marcos “sin capucha”. ¡Ajá! ¡Qué ridículo del neomacartismo!
Pero mientras las cuentas de ahorros de los mexicanos registraron una caída de 62 mil millones de pesos en el año reciente, y la recaudación fiscal mediante el impuesto a los depósitos en efectivo se redujo 58 por ciento con respecto a 2009, y 38 millones de usuarios se niegan con toda razón a registrar sus celulares, la gasolina Magna volvió a subir hoy otros ocho centavos y el porro mayor del gabinete, Javier Lozano, siguió ladrando en defensa de su reforma patronal en contra de sindicatos y trabajadores, que Jesús Ortega y los chuchos del PRD esperan aprobar en julio después de las elecciones en 12 entidades.
Y ya que de elecciones se habla, la próxima semana Manuel Camacho, el PRD y el PAN lanzarán como candidato a gobernador de Quintana Roo al fanático religioso Gregorio Sánchez, incluso después de que uno de sus más importantes aliados, el obispo de Cancún, Pedro Pablo Elizondo, miembro distinguido de los legionarios de Cristo, rogara a sus fieles que “perdonen a los curas pederastas porque no saben lo que hacen”. Se necesita cara dura para decir tal cosa, mientras en toda la cristiandad crece el clamor para que Benedicto XVI renuncie y sea juzgado por proteger a sacerdotes que abusaron sexualmente de los niños.
Pero, en fin, si México es ya un protectorado de Estados Unidos, quien debe sentirse feliz por ello es Enrique Peña Nieto, pues en caso de quedar como sustituto de Calderón sólo tendrá que sonreír debajo de su copete, ya que el verdadero gobierno de nuestro ex país despachará, como ya sucede actualmente, en Washington.
jamastu@gmail.com
lunes, marzo 22, 2010
Falso positivo ETA-FARC

Pedro Carreño
La arremetida internacional contra la esperanza del pueblo venezolano y su proceso de creación heroica, no se detiene. Luego del infame informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde se emiten objeciones sin determinar la fuente y cuando lo hace, cita fuentes hemerográficas, las cuales además de injuriar la dignidad y en pundonor de nuestros compatriotas, viola flagrantemente lo establecido en el protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 3, el cual establece que se consideran inadmisibles las comunicaciones anónimas.
Como parte del plan imperial, ahora aparece el juez de instrucción número seis, de la Audiencia Nacional de España Eloy Velasco, acusando al gobierno venezolano de amparar una supuesta alianza entre organizaciones declaradas como terroristas. Donde la ETA coopera con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, planificando atentados contra altos personeros de dicho país a su paso por España, entre ellos el presidente, Álvaro Uribe y su predecesor Andrés Pastrana.
Ante esta oprobiosa y temeraria declaración, en descargo de la dignidad del pueblo y gobierno venezolano, es necesario hacer las siguientes consideraciones.
Si el juez Velasco, en noviembre de año pasado abrió una investigación formal por la conexión FARC-ETA, donde establecía que databa de 1993. ¿Por qué ahora establece que el gobierno del Comandante Chávez propició dicha alianza, siendo que él asumió la presidencia de Venezuela en 1999?
La acusación contra el gobierno de Venezuela, se fundamenta por la residencia en nuestro país del ciudadano Vasco, Arturo Cubillas Fontan, quien se encuentra en Venezuela por petición y consentimiento del gobierno Español en un acuerdo suscrito en 1989 entre Felipe González y Carlos Andrés Pérez, como colaboración para allanar los caminos hacia la paz que buscaba la desmovilización y reinserción de los etarras, el cual incluye además de la residencia, la ubicación laboral. Vale la pena resaltar que tanto el Congreso Español como el venezolano, ratificaron dicho acuerdo. Por ello si el juez Velasco requiere la comparecencia de alguno de los beneficiarios, lejos de estar satanizando al gobierno venezolano, lo recomendable es que establezca en el fallo la supresión de dicho acuerdo.
Asimismo emplea la inadmisible y excluyente premisa para pretender implicar a nuestro gobierno, de que su esposa, quien es venezolana y egresada de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, ha ocupado cargos públicos. Que argumento tan baladí.
Otro aspecto significativo de resaltar es la fuente de donde se obtiene la información para dicha decisión, la cual se fundamenta en información enviada desde Colombia y supuestamente extraída del imaginario computador de Raúl Reyes, donde se establece que en algunas actividades militares de cooperación entre la ETA y las FARC, acudía una persona que vestía chaleco con escudo de la DIM (Dirección de Inteligencia Militar) por lo tanto tiene la anuencia de Venezuela. Semejante aberración y burla risible a la inteligencia del ser humano, esto aparece como afirmación del juez Velasco.
Como era de esperar, las reacciones en España giraron en torno a la agudización de las relaciones binacionales. En ese sentido la Secretaria General de la oposicionista Partido Popular, María Dolores de Cospedal, presiona al gobierno de Rodríguez Zapatero a que se plantee seriamente romper las relaciones con Caracas, si se confirma que el gobierno revolucionario apoyó a ETA. El juez Eloy Velasco es militante del PP y trabajo en los dos gobiernos de Eduardo Zaplana, cuando fue presidente de la Comunidad Valenciana. Por su parte, los independentistas del Partido Esquerra Republicana de Catalunya, quienes formaron parte de la coalición para el triunfo de Zapatero, abogaron por una modificación de las relaciones con Venezuela sino ofrece una explicación convincente a las acusaciones.
Mientras que el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien parece ignorar que el acuerdo se hizo por solicitud del gobierno España, habla de redoblar esfuerzos para perseguir a las personas vinculadas con ETA en Venezuela y pide al Presidente Chávez la colaboración.
Ante el recrudecimiento del bombardeo directo y fuego cruzado contra Venezuela como máxima expresión de la guerra de cuarta generación, hay que suscribir la respuesta del Comandante Chávez, cuando fue increpado sobre el tema: “Eso son restos todavía, tristes restos, de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo aquí en el cuello. Pero nosotros somos libres “
pedrocarrenoe@gmail.com