
Mostrando las entradas con la etiqueta militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta militar. Mostrar todas las entradas
domingo, enero 22, 2012
miércoles, enero 27, 2010
China fustiga la ciberguerra global de Estados Unidos
Bajo la Lupa
*China fustiga la ciberguerra global de Estados Unidos
*China fustiga la ciberguerra global de Estados Unidos

Un empleado limpia el logo de Google China en el exterior de la compañía en Pekín.Foto Reuters
En el contexto de la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China (ver Bajo la Lupa, 17/1/10) y la disputa de Google con el gobierno chino, el rotativo China Daily (22/1/10) sitúa en su dimensión cronológica y estratégica “la hegemonía estadunidense con el Internet” que usa para intentar dominar al mundo mediante la ciberguerra”.
Rememora que Internet fue un invento del Pentágono de hace 40 años mediante el cual “Estados Unidos ha dominado el mundo del Internet como el núcleo poseedor de su tecnología con una ventaja inherente por haber sido la cuna”. Desde el punto de vista técnico, “la red de un país desaparecerá del Internet global si el registro del dominio de su nombre es bloqueado o borrado del servidor terminal”, lo cual carece de legalidad internacional. En abril de 2004, Libia fue borrada de Internet durante tres días.
Hace 20 años el Departamento de Comercio estadunidense creó la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés). Ahora existen 13 servidores como terminales en el mundo con un “servidor maestro” y nueve de 12 servidores secundarios estacionados en el país vecino. Expone que existe “preocupación de los países por su dependencia al monopolio estadunidense sobre el sistema del Dominio del Nombre del Servidor (DNS), en particular en la economía y el aspecto militar.
La captura de “pletóricas cantidades de nombres de dominio” ha llevado a proponer que el Internet sea administrado por las Naciones Unidas o por cooperación internacional, en lo que ha insistido la Unión Europea y a lo que se ha opuesto Estados Unidos.
Comenta que en su Revisión estratégica (marzo de 2005) el Pentágono sentenció que “el espacio de Internet debe tener la misma prioridad que las jurisdicciones (sic) en tierra, mares, cielos y espacio sideral para que Estados Unidos mantenga una superioridad decisiva (sic)”. El 30 de junio de ese año el gobierno estadunidense esclareció que “mantendría su control (sic) del DNS en forma indefinida (sic)”, ya que “la transferencia de su gestión a la ONU, o a modelos de cooperación internacional, impedirían el libre (¡súper sic!) flujo de información y llevaría a la fácil manipulación de Internet”. ¿No es, acaso, lo que hace Estados Unidos en forma unilateral?
La entonces secretaria de Estado, la inolvidable Condi Rice, espetó durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez, en noviembre de 2005, que “la gestión de Internet por las empresas privadas (sic) garantizan la seguridad y la estabilidad del mismo”. Sin comentarios.
El Congreso de Estados Unidos aprobó una enmienda unánime en la que “urgía el pronunciamiento de la Casa Blanca de que el control estadunidense sobre Internet es inviolable (sic)”, mientras el representante republicano californiano, John Taylor Doolittle, exclamaba que el Internet, invento estadunidense, era “un regalo (sic) al mundo fincado en el dinero de los contribuyentes de ese país”.
China Daily considera que el control estadunidense del Internet constituye una de sus joyas estratégicas mediante la cual “puede interceptar información, exportar en forma propagandística sus valores y opiniones, apoyar las revoluciones de color, alimentar a la oposición y a los rebeldes de los países que se atreven a enfrentársele, interferir en los asuntos internos de otros países y realizar ataques proactivos (sic) en las comunicaciones de sus enemigos y dirigir las redes”.
Cita una frase indeleble del libro La próxima guerra mundial, de James-Adams: “la computadora es el arma para las guerras futuras en donde no existe un frente de línea virtual, como en la batalla tradicional, y donde el byte sustituirá el papel de la bala para tomar el control del aire”.
Recuerda el descubrimiento de “una conjura (sic) de espionaje de Internet por la CIA en 2002” en la que buscaba capturar información de empresas, bancos y organismos gubernamentales en el mundo (obviamente que no eran de Estados Unidos, por lo que fueron los británicos asediados quienes lo divulgaron). Bajo “la cobertura de una empresa civil (sic) de alta tecnología, la CIA cooperó en el desarrollo de una compañía de software en Silicon Valley” a tal fin. ¿Se esconde pérfidamente la CIA tras la cobertura de empresas privadas, aparentemente inocuas, para penetrar civilmente al resto de los países?
Nada menos que el representante republicano texano Ron Paul declaró en forma temeraria que la CIA, mediante “un golpe de Estado” interno, controlaba ya al Pentágono y a las trasnacionales de Estados Unidos, ya no se diga el negocio del narcotráfico (The Raw Story, 20/1/10). No suena descabellado. ¿Cuántos países, como el “México neoliberal”, no habrán sido “aconsejados” y/o obligados a comprar el software de tales inocuas empresas civiles controladas por la CIA para ser espiados en sus entrañas?
El rotativo chino asegura que “la CIA encontró medios para recabar información sensible y fotos del trabajo nuclear de Irán mediante una intercepción de alta tecnología”. El espionaje a Irán mediante Internet ha llevado a que la CIA construya tres bibliotecas de grabación (¡súper sic!) para almacenar la información recolectada. Los sitios de redes sociales, “el nuevo favorito del Internet en el siglo XXI”, a juicio mismo de The New York Times (citado por el diario chino), han jugado un enorme papel en las protestas en Georgia, Egipto, Islandia y Moldavia mediante la “revolución del Twitter”.
Señala al Instituto de la Sociedad Abierta, de George Soros, con sede en Estados Unidos, de estar a cargo de estimular el “movimiento democrático” cibernético en las “sociedades cerradas”. Esto es archisabido. Acusa que Irán sufrió, durante sus elecciones presidenciales del 15 de junio de 2009, la manipulación del Twitter por el gobierno estadunidense que lo considera como “una herramienta efectiva”.
El secretario del Pentágono, Bob Gates, ha señalado que el Twitter y los otros sitios de redes sociales constituyen “activos estratégicos de gran importancia” al que se suman Facebook, YouTube y Flicker. ¿Qué tanto estarán haciendo estos supuestos instrumentos de libertad informativa y entretenimiento para desestabilizar a China en Tibet y Xinjiang?
En la Directiva Presidencial de Seguridad Nacional 16 (NSPD-16) de 2002, Baby Bush “instaló la primera fuerza de hackers (¡súper sic!) en la historia de Estados Unidos y del mundo”. En 2004, el Pentágono “avanzó la idea de una ciberguerra” para aprovechar sus “ventajas tecnológicas”. Ese mismo año, Baby Bush firmó un documento secreto (sic) para que “el Pentágono lance un ataque devastador (sic), estilo hacker, a las computadoras de sus enemigos”, además de “hurtar tranquilamente la información” y “controlar sus negocios y sus redes gubernamentales”.
Para cerrar con broche de oro, Obama creó el 18 de septiembre el Cibercomando dependiente de la Fuerza Aérea. Según Joel Harker, experto en la materia, “Estados Unidos ha desarrollado más de 2 mil virus (¡súper sic!) de computadora que pueden ser usados en ciberataques” y cuenta con 80 mil personas (¡súper sic!) dedicadas a la “ciberguerra”.
En la nueva era de la “ciberguerra”, Estados Unidos ya no necesita tanto soldado mientras disponga del control absoluto del Internet que urge liberar y liberalizar.
Comentario:
Sandino Esparza
Como siempre excelente Dr. Jalife. Su artículo muy acertado, precisamente el día que Apple dará a conocer su nuevo dispositivo. No es una guerra nueva, años atrás la propia CIA reclutaba a jóvenes Hackers para trabajar como agentes. En fin, este artículo es la realidad inevitable del mundo "Cyberpunk" en el que vivimos, solo falta llegar,como en la literatura, al la Distopía en toda su forma, porque ya empezamos.
Labels:
Alfredo Jalife-Rahme,
China,
CIA,
Ciberpederastia,
espionaje,
EUA,
facebook,
Guerra,
hackers,
Internet,
Iran,
militar,
Neoliberalismo,
ONU,
pentagono,
Twitter,
UE,
YouTube
viernes, enero 22, 2010
Venezuela denuncia ante la ONU la “ocupación militar” de Haiti por parte de EE.UU.

Nueva York.-Durante el debate de la Asamblea General sobre la Asistencia humanitaria, socorro de emergencia y rehabilitación en respuesta a los efectos devastadores del terremoto de Haití, el Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, embajador Jorge Valero, expresó que ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití, desplegando un gigantesco contingente militar para la guerra sobre los cadáveres y las lágrimas de su pueblo, superando incluso la propia presencia militar de la MINUSTAH.
“La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití debe ser preservada y respetada”
“La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití debe ser preservada y respetada”, demandó el representante diplomático, al expresar el apoyo de Venezuela a la resolución de ayuda y socorro a Haití, aprobada hoy por las Naciones Unidas a propuesta de Brasil.
“En esta hora aciaga de su historia, Haití necesita de la colaboración y la ayuda inmediata de todos los pueblos y gobiernos del mundo. Esta terrible coyuntura debe ser propicia para que cada uno de los países que conforman las Naciones Unidas entregue a Haití su generoso y desprendido respaldo solidario, al margen de aviesas pretensiones hegemónicas de control político y militar”, demandó el Embajador.
El representante de Venezuela hizo suya la preocupación expuesta públicamente por el presidente Hugo Chávez Frías, quien ha expresado que “el Gobierno de EEUU se está aprovechando de la tragedia que atraviesa el hermano pueblo de Haití para ocuparla militarmente”.
Dijo que esta preocupación y llamado de alerta, también ha sido expresada por otros Jefes de Gobierno, pueblos y organizaciones humanitarias que actúan en el terreno, quienes han afirmado que lo que necesitan en Haití son médicos y ayuda humanitaria , no tropas militares.
“Ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití”.
Enfatizó que la solidaridad y cooperación desinteresada del Gobierno del Presidente Hugo Chávez con el pueblo haitiano es una cuestión de principios. Es un firme compromiso a corto y largo plazo, continuo y permanente.
Por ahora, dijo, para hacer frente a los devastadores efectos del terremoto en Haití, y atender la emergencia humanitaria que embarga en estos momentos a su pueblo, el Gobierno Bolivariano ha enviado hasta ahora más de 7 mil toneladas de ayuda humanitaria, así como un equipo de más de 200 especialistas y que otras seis mil toneladas de ayuda humanitaria fueron despachadas al devastado país.
De la misma manera señaló que la asistencia venezolana también incluye un Plan Especial de Ayuda Energética, fundamentalmente para garantizar el funcionamiento de hospitales y centros de salud. A los 225 mil barriles de diesel y gasolina que ya hemos prometido enviar a Haití a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el día de ayer el Canciller Nicolás Maduro anunció, a nombre del Gobierno Bolivariano, el envío de una donación adicional de 300 mil barriles de petróleo, subrayó.
El embajador venezolano formuló votos porque el proyecto de resolución aprobado por consenso, y al cual Venezuela se sumó, sea un llamado a la conciencia mundial, pues “debemos responder a la fase inmediata de socorro humanitario, sin olvidar que el pueblo de Haití nos seguirá necesitando de manera perdurable para las posteriores etapas de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo”. ( Agencias)
http://www.youtube.com/watch?v=RKMqlGqRPWI
http://www.youtube.com/watch?v=x-scj5l_EZ4
http://www.youtube.com/watch?v=QMucJW_U-H8
martes, febrero 24, 2009
¿A qué le tiene miedo, mucho miedo?
De la Lámpara de Diógenes:
El Zócalo de la Ciudad de México fue tomado desde la tarde de ayer por fuerzas militares. En todo el perímetro de la plaza mayor las vallas y la presencia de cientos de miembros de la Policía Federal Preventiva (PFP), del Estado Mayor Presidencial (EMP), del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) y de granaderos de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSP-GDF) impiden el paso a los ciudadanos que intentan circular por esa área. Varias docenas de miembros del EMP están en el atrio de la catedral metropolitana, otros en campanarios y azoteas del templo.
A un costado del templo católico una docena de autobuses de la PFP con pertrechos varios, cascos, petos y toletes sirven de vestidor a los granaderos federales, en la calle de la Moneda, frente la fachada norte del Palacio Nacional una decena de autobuses militares están estacionados mientras los soldados se organizan en la acera.
Apenas Gerardo Fernández Noroña apareció por la salida del Metro cercana al Sagrario de la catedral, los elementos del EMP comenzaron a seguirlo nerviosos. Al llegar al cruce con la calle Cinco de Mayo, un grupo de EMP y de la PFP intentaron impedir el paso a los demás miembros del Movimiento Rebelde de la resistencia civil pacífica (RCP) quienes lograron evadir el cerco y llegar hasta la esquina de la calle de Madero.
Rápidamente una docena de elementos del EMP se colocaron amenazantes impidiendo el paso al contingente ciudadano, cerrando con las vallas la circulación de Madero, al tiempo que dos agrupamientos de granaderos de la PFP llegaban a paso veloz por el otro costado.
Aprovechando la presencia de algunos medios de comunicación, y dado que las fuerzas federales impedían el regreso de la RCP a la entrada de la estación del metro "Zócalo", se hizo un recorrido por alrededor del cerco federal. La RCP avanzó hasta el fondo de la calle de Guatemala, donde dos docenas de miembros de la EMP llegaron corriendo impidiendo al contingente la vuelta hacia el Zócalo. A través de un pasaje se llegó hasta la calle de Justo Sierra y se recorrió hasta la calle de Correo Mayor avanzando por esta avenida hasta entrar por la calle de Moneda, para llegar finalmente frente al Sagrario de la catedral metropolitana.
La intención original de la RCP era acampar alrededor del asta bandera para al día siguiente impedir al presidente usurpador izar el lábaro patrio en el septuagésimo quinto aniversario de la conmemoración del Día de la Bandera. ¿Los miles de militares, federales y demás elementos de la fuerza pública fueron puestos ahí para impedir que haciendo uso de su derecho constitucional un centenar de ciudadanos protestaran? ¿Es tanto el miedo que le produce la RCP a quien se robó la presidencia de la República? O ¿de qué o de quién se protege el usurpador? ¿A qué le tiene miedo, mucho miedo?CROQUIS
Las líneas color rojo indican la posición de las vallas custodiadas por la PFP y el EMP. Las áreas color azul indican los grupos y camiones de la PFP, mientras que las de color verde señalan las posiciones de miembros del Ejército Mexicano. Las zonas color rosa muestran las áreas ocupadas por el EMP. La línea naranja discontinua indica la ruta que siguió la resistencia civil pacífica. Los dos círculos del mismo color señalan, el primero, la entrada de la estación "Zócalo" del metro junto a la catedral metropolitana y el segundo el sitio del mitin junto a la calle de Madero.
Labels:
ciudadanos,
Ejército,
EMP,
fotografía,
Gerardo Fernández Noroña,
granaderos,
militar,
PFP,
protesta,
RCP,
Represión,
SSP-GDF,
Zócalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)