Mostrando las entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 03, 2013

Planea Gobernación monitorear actividad de influenciadores en las redes sociales

¿Qué dicen?, ¿Cada cuándo?, ¿Cómo lo dicen?, ¿Por qué lo dicen?

Ha habido encuentros con representantes para avanzar en la Red de Información Digital.
Controlaría mensajes en Youtube, Twitter y Facebook de dependencias oficiales.

La Secretaría de Gobernación (SG) planea construir un ecosistema digital para monitorear el pulso de los influenciadores que son identificados como actores sociales, académicos, periodistas, dirigentes cívicos o sociales, para saber ¿qué dicen?, ¿cada cuándo?, ¿cómo lo dicen?, ¿por qué lo dicen? en las redes sociales, además de controlar el contenido de las páginas web y las cuentas, contraseñas y mensajes que cada instancia gubernamental tenga en Youtube, Twitter y Facebook.
Gustavo Castillo García / Periódico La Jornada / Domingo 30 de junio de 2013
(más…)

jueves, abril 19, 2012

Campaña de AMLO es la mejor manejada en Redes Sociales

Según expertos, de los presidenciables, la mejor organización es la de izquierda

El especialista en medios de comunicación, José Carreño Carlón, señaló que desde su punto de vista, del conjunto de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República que cuenta con un mejor uso en redes sociales es Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con IZQ, el director de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, dijo que ahora todos los equipos de campaña cuentas con una coordinación de redes sociales; esto, según el catedrático rompe los esquemas tradicionales en las estructuras de prensa.

"El grupo más organizado es sin duda el de López Obrador; vienen explotando desde hace un tiempo las redes sociales y han conformado grupos de seguidores, sobre todo tiene simpatizantes reales y no boots", dijo.

A su parecer, le sigue de cerca, en segundo lugar el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien se ha apresurado a reducir esa ventaja de la izquierda, y en tercer lugar la candidata panista, Josefina Vázquez Mota.

Concluyó diciendo que el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, está definitivamente fuera.

sábado, marzo 03, 2012

AMLO, quien mayor aceptación tiene en redes sociales; Peña, el más rechazado

El director general de Capital Social, Eduardo Portas, afirmó que en las redes sociales los equipos de los aspirantes a la presidencia de nuestro país se "tiran" con todo.

El especialista en tecnología detalló que el estudio fue realizado en cuatro semanas, lapso en el que se han conjuntado 16 mil twits por cada uno de los tres aspirantes presidenciales más importantes, donde se puede observar que, poco a poco, la gente se empieza a interesar más en el tema.

"Lo que está pasando es que en los mismos mensajes que emite la gente están utilizándolos para golpear a sus contrincantes", enfatizó Portas.

Asimismo, enfatizó que, debido a la veda electoral, se ha incrementado la participación de la población en las redes sociales, motivo por el que gente cercana a cada aspirante o partidaria a alguna corriente política, son quienes mayor publicaciones hacen en Twitter o en alguna otra red social.

De tal forma, consideró el especialista, los aspirantes están utilizando interpósitas para armar una campaña.

Además, comentó que en el estudio realizado se puede concluir que el aspirante a la Presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, es quien mayor promoción tiene a través de esta vía; sin embargo, eso no quiere decir que sea el que tenga mayor alcance en los cibernautas, incluso, Portas aseguró que es la persona que más rechazo genera en las redes sociales.

Por otro lado, declaró que la precandidata a la Presidencia por el Partido de Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, ha tenido un mayor repunte a partir de su triunfo en los comicios internos del blanquiazul, noche en la que se publicaron cerca de 121 mil textos haciendo referencia a la ex titular de la Sedesol.

Por último, enfatizó que el precandidato único a la Presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, es quien mayor aceptación tiene en las personas, esto debido a que los cibernautas realizan un comentario espontáneo a favor del representante del partido del sol azteca.
Ver mas

jueves, septiembre 15, 2011

Tumba “Anonymous” páginas web del gobierno


“Anonymous” subió hace días un video en YouTube


MÉXICO, D.F. (apro).- En punto de las 11:00 horas, la red internacional de ciberactivistas “Anonymous” puso en marcha su Operación Independencia, con la que, durante un lapso de cinco horas y media logró saturar y suspender temporalmente, entre otros, los sitios web de la Presidencia, Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como los de algunos organismos, gobiernos y congresos estatales.

En respuesta, el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) advirtió que investigaría a los responsables del ataque cibernético. El año pasado sucedió un ataque similar, aunque con efectos menos demoledores que los de ahora.

El primer sitio saturado por mil solicitudes por segundo fue el de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios de San Luis Potosí (Cefimslp), y después el Congreso de Nayarit, así como varias dependencias del gobierno federal.

Luego los ciberactivistas anunciaron un próximo ataque a la página del Congreso de Oaxaca, así como al sitio web del Partido Acción Nacional (PAN) y de otras dependencias.

En su cuenta de Twitter, “Anonymous” informó que de esta forma se sumaba “a la fiesta patria” en México y expresaba su repudio a los asesinatos ocurridos durante la guerra contra el narcotráfico.

Según algunos de los ciberactivistas, el ataque se realizó a través del Low Orbit Ion Cannon (LOIC), que permite la saturación de los sitios web.

En un video colocado en YouTube, “Anonymous” dijo que sus acciones son para demostrarle al gobierno de Felipe Calderón y al narcotráfico que “ya no vamos a permitir más violencia e inseguridad”.

“Somos Anonymous y nos dirigimos al pueblo de México, ya que este 15 de septiembre el gobierno federal celebrará su Independencia, y decimos Independencia porque cada vez el país está más asustado por la violencia y la inseguridad.

“Hemos visto cómo el pueblo mexicano vive atemorizado por culpa de un gobierno que no ha querido escuchar la voz de su gente, que ya está harta de sangre y la violencia en este país”, advirtió el vocero del grupo, surgido hace poco más de tres años.

La página de la Sedena también fue blanco de los hackers, pues hasta el cierre de esta edición permanecía bloqueada.

Sin embargo, la dependencia informó que su sitio estaba temporalmente fuera de servicio a causa de “una saturación del ancho de banda”.

En un comunicado, la Sedena indicó que “esta Secretaría informa a la opinión pública que con esta fecha, por cuestiones técnicas, la página web, misma que contiene información de carácter público, se encuentra momentáneamente fuera de servicio, el cual se restablecerá en el transcurso del día”.

En la web del Congreso de Nayarit todavía se leía el siguiente mensaje: “Este sitio ha sido hackeado gracias a la Operación Independencia. Anonymous Mexican Hackers Unidos”.

La SSP no se salvó. En un comunicado, confirmó que fue víctima de “una presunta intromisión en el portal de internet de esta dependencia”, aunque aseguró que su sitio en la red “no fue vulnerado en ningún caso”.

En una escueta tarjeta informativa, la dependencia que encabeza Genero García Luna detalló que este día se tuvo “una consulta brutal e inusual de usuarios simulados, derivado de ello el sistema firewall con que cuenta el site se activó.

“Asimismo la Unidad de Seguridad Lógica que opera de forma permanente 24/7 realiza una investigación previniendo cualquier intento de penetración ataque”.

Por la tarde, la Secretaría de Gobernación admitió que los sitios del gobierno federal registraron este jueves “consultas masivas simultáneas”, acción con la que se buscó “saturarlos e impedir su funcionamiento cotidiano”.

La Segob advirtió a los usuarios, en un comunicado, sobre problemas en la consulta “de algunas páginas”, aunque las “oficinas correspondientes trabajan en aquellos casos específicos que requieren de atención técnica para restablecer su funcionamiento”.

También destacó que, “en cualquier caso, la seguridad de los datos y las redes de las dependencias del gobierno federal no están en riesgo”.

“Anonymous” también se ha atribuido intervención de sitios web de los gobiernos del Reino Unido, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y la policía de Texas.

En días pasados, anunció un ataque a la red social Facebook, al considerarla como “la mayor espía del mundo”, ya que no se respetan los datos y las imágenes privadas de sus usuarios.



http://youtu.be/oDwff2ZStww

sábado, enero 15, 2011

“Posada me dio el C-4 para la bomba”, afirma Chávez Abarca (+Video)

Denuncia Cubadebate censuras por Google y Facebook

Acusa le cerraron canal de videos de su sitio y que ayer le retiraron página de apoyo en red social.

Youtube HD

Prensa Latina

La Habana. Cubadebate denunció este sábado que Facebook censuró una página abierta en esa red social que pedía a YouTube —propiedad de Google— la restitución del canal de videos del sitio oficial de información del gobierno cubano, cerrado por una denuncia sobre una violación de derechos de autor.

"Google censura, Facebook también. Hoy amanecimos con una nueva agresión", tituló el portal, al informar del cierre el viernes en esa red social de la página que contaba con más de mil seguidores: "No más censura en YouTube restablezcan Cubadebate".

La página fue creada el jueves luego de que Cubadebate denunció que YouTube cerró su cuenta alegando "infracción del copyright" en un video sobre el ex agente cubano de la CIA Luis Posada Carriles, en juicio esta semana en Estados Unidos por fraude migratorio. Cubadebate, donde el ex presidente Fidel Castro publica sus artículos de opinión, sostiene que las imágenes, en las que Posada Carriles "exigía pago por sus servicios" en atentados contra Cuba, circulaban en Internet y habían sido usadas por varios otros sitios.

Al espacio en Facebook "llegaron cientos de adhesiones y opiniones de todo el mundo que expresaron su solidaridad" con Cuba, pero el viernes "la página era ilocalizable", porque "los amigos de Cubadebate en esa red social habían sido víctimas también de la censura", señaló.

"Los falsos Mesías del derecho de autor, los moralistas Facebook y Google, están en este minuto en salmuera jurídica", criticó la web, al afirmar que el gigante de internet tiene denuncias por "prácticas monopólicas" y la colosal red social, con más de 500 millones de usuarios, por "robo de ideas".

"¿Cómo pueden presentarse estas dos empresas como Apóstoles del Derecho de Autor? (...) Quizás este no sea el fin de los abusos de las empresas transnacionales de Internet, pero sí puede que sea el fin de la hipocresía", dijo.

Según Cubadebate, el momento en que Google cerró su canal en YouTube tenía más de 400 vídeos —entre otros entrevistas y mensajes de Castro— y 1.6 millones de descargas desde su apertura hace casi tres años.

El anticastrista Posada Carriles es juzgado esta semana por perjurio en Texas (sur de EU), pero las autoridades cubanas exigen que se lleve a los tribunales como autor intelectual del derribo de un avión comercial en 1976, en el que murieron 73 personas, y otros atentados contra la isla.

Observe el reportaje televisivo trasmitido por la televisión cubana elaborado como parte de la serie “Las Razones de Cuba”, con las declaraciones de Chávez Abarca, intervenciones de peritos y varios testigos cubanos de la fiscalía.
Cuba emitió en la televisión fragmentos del juicio que condenó en La Habana, por actos de terrorismo en la isla, al salvadoreño Francisco Chávez Abarca, quien afirmó en ese proceso haber sido una “marioneta” del terrorista Luis Posada Carriles.

El reportaje coincide con el proceso que se sigue en EEUU contra Posada Carriles por mentir a funcionarios de Estados Unidos durante los interrogatorios de petición de asilo político y de ciudadanía, después de haber entrado en el país de manera ilegal en 2005.

El programa, elaborado como parte de la serie emitida por la televisión con el título “Las Razones de Cuba”, comprende además de las declaraciones de Chávez Abarca, intervenciones de peritos y varios testigos cubanos de la fiscalía en el proceso judicial.

OBSERVE LA PRIMERA PARTE

Chávez Abarca fue arrestado en Venezuela y extraditado en julio pasado a Cuba, donde era reclamado desde hace años bajo la acusación de ser uno de los principales autores de la ola de atentados en hoteles cubanos en el que falleció un turista italiano.

OBSERVE LA SEGUNDA PARTE

Fuente: Cubadebate

martes, noviembre 30, 2010

WikiLeaks website blocked behind Chinese firewall

AP – FILE - In this March 25, 2010 file photo, a Chinese flag blows in the air below the Google logo outside …


BEIJING – Links to the WikiLeaks website were blocked within China on Wednesday amid potentially embarrassing claims made in leaked U.S. diplomatic cables posted to the site.

Attempts to access wikileaks.org and cablegate.wikileaks.org were met with a notice saying the connection had been reset. That's the standard response when a website is being blocked by Chinese authorities who exert rigid controls over Internet content.

It wasn't clear when the blocks were imposed, although a vast swath of the Internet is inaccessible behind China's firewall, including social networking sites such as Facebook, Twitter and YouTube.

Human rights and political dissent-themed sites are also routinely banned, although technologically savvy users can easily jump the so-called "Great Firewall" with proxy servers or other alternatives.

WikiLeaks may have been singled out because of some of the assertions made in the leaked cables, including some sent from the U.S. Embassies in Seoul and Beijing focusing on China's ally North Korea.

Those included suggestions that North Korea's communist regime would likely collapse within three years of the death of ruler Kim Jong Il, and that Chinese leaders were prepared to accept South Korea's eventual rule over the entire Korean peninsula.

In one, a Chinese diplomat is quoted describing North Korea as a "spoiled child" for attempting to win U.S. attention with a provocative missile test.

The leaks also claimed that China's Politburo directed a cyber intrusion into Google's computer systems, and expressed concern over attempts by Iranian front companies to obtain Chinese nuclear technology.

Shi Yinhong, a professor of international relations at Beijing's Renmin University, said Beijing shared Washington's concern about the release of sensitive diplomatic communications. But he said the WikiLeaks' blocking was motivated more by the need to stifle further rumor mongering, rather than suppressing specific revelations.

"The website is blocked because the information is both unprovable and sensitive," Shi said.

U.S. Secretary of State Hillary Rodham Clinton has said that WikiLeaks acted illegally in posting the documents. Officials around the world have said the disclosure jeopardizes national security, diplomats, intelligence assets and relationships between foreign governments.

The massive leaks were "embarrassing" and "awkward," but the consequences for American foreign policy should be limited, U.S. Defense Secretary Robert Gates said Tuesday.


martes, agosto 10, 2010

Fox y Calderón, detrás de Mexicana: AMLO

Andrés Manuel López Obrador: Tiene que haber justicia en el caso de Mexicana de Aviación para pilotos y sobrecargos y poner fin a la dominación de la oligarquía sobre las instituciones públicas que están al servicio de personajes como el de Gastón Azcarraga.




http://www.youtube.com/watch?v=F5NVDspnJLE

MÉXICO, D.F., 9 de agosto (apro).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador habló este lunes del caso de Mexicana de Aviación, y consideró que el conflicto entre la empresa y el sindicato demuestra, una vez más, que las instituciones gubernamentales están al servicio de los 30 empresarios potentados que se adueñaron del país.

En su mensaje semanal difundido por You Tube, López Obrador criticó la maniobra empresarial del accionista mayoritario del Grupo Posadas, Gastón Azcárraga.

“Este señor se quedó con Mexicana de Aviación porque ese fue el pago que le dio (el expresidente) Vicente Fox, porque le ayudó en la campaña presidencial del 2000”, afirma.

De acuerdo con el político tabasqueño, Azcárraga no paga impuestos y, además, ha tenido el aval del gobierno federal para obtener créditos.

“Desde luego, cuenta con el apoyo de Felipe Calderón, porque también contribuyó en el fraude electoral de 2006. Tiene todas las influencias”, puntualiza.

Según el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, desde que es dueño de Mexicana, Azcárraga empezó a socavar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), tanto de los pilotos como de los sobrecargos.

“Empezaron a quitarles prestaciones y, por primera vez en mucho tiempo, la empresa solicitó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) revisara el contrato porque considera que es excesivo el beneficio que se da a los trabajadores. En el caso de sobrecargos, agrega, se mutiló el CCT, y las instituciones están a su servicio (del empresario) por contribución en el fraude electoral”.

Ahora, agrega, el empresario va sobre los pilotos, con una maniobra que está haciendo con la JFCA y la Secretaría del Trabajo, en el sentido de que “empezaron a crear empresas nuevas con otro contrato y ahora quieren despedir a trabajadores, sobrecargos, pilotos, acabar, pues, con los sindicatos, todo esto con la complicidad de Calderón y del gobierno”.

Eso, dijo, demuestra que “no hay Estado de Derecho, sino de chueco”, y en el caso de Mexicana, dice, debe intervenir el gobierno para poner orden.

“Hay que poner orden, que se aplique la Ley Federal del Trabajo (LFT), porque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no está al servicio de Gastón Azcárraga”, remata López Obrador, quien además exigió una auditoría sobre la compra venta de la aerolínea que en 2005 se vendió a Azcárraga supuestamente en 160 millones de dólares.

miércoles, enero 27, 2010

China fustiga la ciberguerra global de Estados Unidos

Bajo la Lupa
*China fustiga la ciberguerra global de Estados Unidos

Un empleado limpia el logo de Google China en el exterior de la compañía en Pekín.Foto Reuters


En el contexto de la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China (ver Bajo la Lupa, 17/1/10) y la disputa de Google con el gobierno chino, el rotativo China Daily (22/1/10) sitúa en su dimensión cronológica y estratégica “la hegemonía estadunidense con el Internet” que usa para intentar dominar al mundo mediante la ciberguerra”.

Rememora que Internet fue un invento del Pentágono de hace 40 años mediante el cual “Estados Unidos ha dominado el mundo del Internet como el núcleo poseedor de su tecnología con una ventaja inherente por haber sido la cuna”. Desde el punto de vista técnico, “la red de un país desaparecerá del Internet global si el registro del dominio de su nombre es bloqueado o borrado del servidor terminal”, lo cual carece de legalidad internacional. En abril de 2004, Libia fue borrada de Internet durante tres días.
Hace 20 años el Departamento de Comercio estadunidense creó la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés). Ahora existen 13 servidores como terminales en el mundo con un “servidor maestro” y nueve de 12 servidores secundarios estacionados en el país vecino. Expone que existe “preocupación de los países por su dependencia al monopolio estadunidense sobre el sistema del Dominio del Nombre del Servidor (DNS), en particular en la economía y el aspecto militar.
La captura de “pletóricas cantidades de nombres de dominio” ha llevado a proponer que el Internet sea administrado por las Naciones Unidas o por cooperación internacional, en lo que ha insistido la Unión Europea y a lo que se ha opuesto Estados Unidos.
Comenta que en su Revisión estratégica (marzo de 2005) el Pentágono sentenció que “el espacio de Internet debe tener la misma prioridad que las jurisdicciones (sic) en tierra, mares, cielos y espacio sideral para que Estados Unidos mantenga una superioridad decisiva (sic)”. El 30 de junio de ese año el gobierno estadunidense esclareció que “mantendría su control (sic) del DNS en forma indefinida (sic)”, ya que “la transferencia de su gestión a la ONU, o a modelos de cooperación internacional, impedirían el libre (¡súper sic!) flujo de información y llevaría a la fácil manipulación de Internet”. ¿No es, acaso, lo que hace Estados Unidos en forma unilateral?
La entonces secretaria de Estado, la inolvidable Condi Rice, espetó durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez, en noviembre de 2005, que “la gestión de Internet por las empresas privadas (sic) garantizan la seguridad y la estabilidad del mismo”. Sin comentarios.
El Congreso de Estados Unidos aprobó una enmienda unánime en la que “urgía el pronunciamiento de la Casa Blanca de que el control estadunidense sobre Internet es inviolable (sic)”, mientras el representante republicano californiano, John Taylor Doolittle, exclamaba que el Internet, invento estadunidense, era “un regalo (sic) al mundo fincado en el dinero de los contribuyentes de ese país”.
China Daily considera que el control estadunidense del Internet constituye una de sus joyas estratégicas mediante la cual “puede interceptar información, exportar en forma propagandística sus valores y opiniones, apoyar las revoluciones de color, alimentar a la oposición y a los rebeldes de los países que se atreven a enfrentársele, interferir en los asuntos internos de otros países y realizar ataques proactivos (sic) en las comunicaciones de sus enemigos y dirigir las redes”.
Cita una frase indeleble del libro La próxima guerra mundial, de James-Adams: “la computadora es el arma para las guerras futuras en donde no existe un frente de línea virtual, como en la batalla tradicional, y donde el byte sustituirá el papel de la bala para tomar el control del aire”.
Recuerda el descubrimiento de “una conjura (sic) de espionaje de Internet por la CIA en 2002” en la que buscaba capturar información de empresas, bancos y organismos gubernamentales en el mundo (obviamente que no eran de Estados Unidos, por lo que fueron los británicos asediados quienes lo divulgaron). Bajo “la cobertura de una empresa civil (sic) de alta tecnología, la CIA cooperó en el desarrollo de una compañía de software en Silicon Valley” a tal fin. ¿Se esconde pérfidamente la CIA tras la cobertura de empresas privadas, aparentemente inocuas, para penetrar civilmente al resto de los países?
Nada menos que el representante republicano texano Ron Paul declaró en forma temeraria que la CIA, mediante “un golpe de Estado” interno, controlaba ya al Pentágono y a las trasnacionales de Estados Unidos, ya no se diga el negocio del narcotráfico (The Raw Story, 20/1/10). No suena descabellado. ¿Cuántos países, como el “México neoliberal”, no habrán sido “aconsejados” y/o obligados a comprar el software de tales inocuas empresas civiles controladas por la CIA para ser espiados en sus entrañas?
El rotativo chino asegura que “la CIA encontró medios para recabar información sensible y fotos del trabajo nuclear de Irán mediante una intercepción de alta tecnología”. El espionaje a Irán mediante Internet ha llevado a que la CIA construya tres bibliotecas de grabación (¡súper sic!) para almacenar la información recolectada. Los sitios de redes sociales, “el nuevo favorito del Internet en el siglo XXI”, a juicio mismo de The New York Times (citado por el diario chino), han jugado un enorme papel en las protestas en Georgia, Egipto, Islandia y Moldavia mediante la “revolución del Twitter”.
Señala al Instituto de la Sociedad Abierta, de George Soros, con sede en Estados Unidos, de estar a cargo de estimular el “movimiento democrático” cibernético en las “sociedades cerradas”. Esto es archisabido. Acusa que Irán sufrió, durante sus elecciones presidenciales del 15 de junio de 2009, la manipulación del Twitter por el gobierno estadunidense que lo considera como “una herramienta efectiva”.
El secretario del Pentágono, Bob Gates, ha señalado que el Twitter y los otros sitios de redes sociales constituyen “activos estratégicos de gran importancia” al que se suman Facebook, YouTube y Flicker. ¿Qué tanto estarán haciendo estos supuestos instrumentos de libertad informativa y entretenimiento para desestabilizar a China en Tibet y Xinjiang?
En la Directiva Presidencial de Seguridad Nacional 16 (NSPD-16) de 2002, Baby Bush “instaló la primera fuerza de hackers (¡súper sic!) en la historia de Estados Unidos y del mundo”. En 2004, el Pentágono “avanzó la idea de una ciberguerra” para aprovechar sus “ventajas tecnológicas”. Ese mismo año, Baby Bush firmó un documento secreto (sic) para que “el Pentágono lance un ataque devastador (sic), estilo hacker, a las computadoras de sus enemigos”, además de “hurtar tranquilamente la información” y “controlar sus negocios y sus redes gubernamentales”.
Para cerrar con broche de oro, Obama creó el 18 de septiembre el Cibercomando dependiente de la Fuerza Aérea. Según Joel Harker, experto en la materia, “Estados Unidos ha desarrollado más de 2 mil virus (¡súper sic!) de computadora que pueden ser usados en ciberataques” y cuenta con 80 mil personas (¡súper sic!) dedicadas a la “ciberguerra”.
En la nueva era de la “ciberguerra”, Estados Unidos ya no necesita tanto soldado mientras disponga del control absoluto del Internet que urge liberar y liberalizar.

Comentario:
Sandino Esparza
Como siempre excelente Dr. Jalife. Su artículo muy acertado, precisamente el día que Apple dará a conocer su nuevo dispositivo. No es una guerra nueva, años atrás la propia CIA reclutaba a jóvenes Hackers para trabajar como agentes. En fin, este artículo es la realidad inevitable del mundo "Cyberpunk" en el que vivimos, solo falta llegar,como en la literatura, al la Distopía en toda su forma, porque ya empezamos.

viernes, noviembre 27, 2009

BEFORE READING THE NEWS...............

Gustavo Dudamel avec l'Orchestre des jeunes du Venezuela interprètent le Danzon n°2 de Arturo Marquez.


http://www.youtube.com/watch?v=PgcrLj2DAkM

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)

Symphony no. 5 in C minor Op. 67

1. Allegro con brio

Performed by Tafelmusik
Conducted by Bruo Weil

*ATTENTION*
Regretfully, I am not posting the last two movements, because I have yet to find a satisfactory way to slice the movements in order to fit under youtube's ten minute time limit.


http://www.youtube.com/watch?v=W2qW6fOtAMY

lunes, agosto 31, 2009

Movimiento antiguerra se moviliza en EE.UU.: La luna de miel con Obama se está acabando

Traducción: Cubadebate
Movimiento contra la guerra estadounidense planea este otoño una campaña contra la política en Afganistán
El movimiento contra la guerra, prácticamente inactivo desde la elección de Barack Obama, está preparando una campaña nacional para este otoño, con el propósito de desafiar la política de la administración en Afganistán.

Anticipándose a la solicitud del Pentágono para incrementar las tropas allá, los líderes anti-guerra han participado en una serie de reuniones para organizar un mes de manifestaciones, grupos de cabildeo, y talleres para ilustrar el número de bajas, y el alto costo de la guerra con el fin de exigirle al Congreso una estrategia para salir de Afganistán.Pero se enfrentan a un ambiente político radicalmente diferente al de hace un año, cuando el George W. Bush era el presidente. La batalla para un plan de salud nacional consume los recursos de los sindicatos y otros grupos. Las tropas estadounidenses están en retirada de Iraq. Están cosas desaniman los sentimientos contra la guerra en algunos sectores. También la recesión afecta la recaudación de fondos para los grupos de la paz y están obligaron a reducir los presupuestos. Y, quizás lo más importante, muchos progresistas siguen apoyando el Sr. Obama, o al menos se resisten a criticarlo abiertamente.“La gente no quiere desafiar a la Administración Obama”, dijo Jon Soltz, presidente de VoteVets.org. “La recaudación de fondos que sería necesaria para desafiar las políticas del presidente simplemente no será posible”.Pero también existe una sensación entre algunos de los activistas anti- guerra de que la luna de luna de miel de Obama se está acabando. Como prueba de eso, señalan una reciente encuesta del Washington Post / ABC News que muestra que 51 por ciento de los estadounidenses piensan que la guerra en Afganistán no vale la pena, y esto significa un aumento de 10 puntos desde marzo.Muchos de los activistas anti-guerra proponen una nueva estrategia de oposición con el uso de las nuevas tecnología.Un ejemplo de esa estrategia es una película que está circulando en el Internet titulada “Rethink Afghanistan“. Es producida por el documentalista Robert Greenwald. En seis episodios hasta el momento, el Sr. Greenwald utiliza entrevistas con académicos, afganos, y ex agentes de la CIA para plantear temas sobre las bajas civiles, los derechos de la mujer, el costo de la guerra y de si ésta verdaderamente contribuye a la seguridad de los Estados Unidos.Distribuyen los episodios, algunos de solamente dos minutos, a través de Twitter, YouTube, Facebook y los blogs. Los grupos anti-guerra también se los muestran a algunos miembros del Congreso. El Sr. Greenwald, quien ha producido documentales sobre Wal-Mart y los especuladores de la guerra, dijo que la película representa un enfoque “menos incendiario” y evita un ataque frontal a Obama.“Hemos perdido la financiación de los progresistas que no quieren criticar a Obama”, dijo. Los líderes del grupo, Veteranos de Iraq contra la Guerra, dicen que no esperan que muchas personas vayan a salir a las barricadas contra la administración Obama a corto plazo. Pero eso va a cambiar, según ellos, a medida que la cantidad de muertos se vaya incrementando.“El año que viene será identificado como el de la guerra de Obama”, dijo Perry O’Brien, presidente del capítulo de Nueva York de Veteranos contra la Guerra de Iraq. “Tendrá que rendir cuentas por el derramamiento de sangre.”

lunes, agosto 17, 2009

UE: moldeando a la opinión pública


BRUSELAS, 14 de agosto (apro).- La Unión Europea (UE) programó para 2009 un gasto de al menos 213 millones de euros en sus proyectos de "propaganda", que incluyen de forma estratégica aquellos que despliegan sus propios medios de difusión y sus programas dirigidos a periodistas profesionales y en formación.Lo anterior lo expone el influyente think tank sueco Timbro, en un reporte publicado el pasado 27 de julio y cuyo título es El agobio de la UE: informar y comunicar a una población renuente.

Sus autores --Philip Thomasson-Lerulf y Hannes Kataja-- analizaron el presupuesto de la UE en la materia desde 2004, cuando tomó posesión la administración actual de la Comisión Europea, y comenzó sus labores la pasada Legislatura del Parlamento Europeo, la que terminó este mes de julio.El reporte, de 26 páginas --y cuya divulgación coincide con la entrada de la presidencia sueca de la UE este 1 de julio--, explica:"La principal generadora de comunicación es siempre la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea (cuya responsable es la comisaria Margot Wallström, de nacionalidad sueca). Como conductora de la comunicación externa de la UE, tal unidad recibe cada año recursos significativos. Sólo en 2009 se le otorgaron 213 millones de euros. (…) En comparación, en 2007 las 21 regiones, municipalidades y autoridades de toda Suecia distribuyeron poco más de 500 mil euros para informar a sus ciudadanos acerca de la UE y sus actividades".Añade: "La UE ha creado sus propios canales de televisión (y) ha establecido cursos para los periodistas que dan cobertura de las noticias en torno a la UE (…) Las críticas a la UE no aparecen en la información (diseminada en esos casos). Es difícil encontrar organizaciones que hayan sido beneficiadas con el apoyo financiero de la UE, cuyas actividades no incluyan esfuerzos para promocionar una creciente cooperación europea"."Desde una perspectiva democrática –abunda Timbro--, moldear la opinión de los contribuyentes es inaceptable. El dinero fluye cada año en las instituciones de la UE para ser utilizado en la creación, administración y monitoreo de leyes en áreas donde la cooperación transfronteriza en Europa es necesaria. El dinero no debe ser usado para que la UE haga campaña a favor de una mayor cooperación. La responsabilidad de operar la opinión pública y ganar el apoyo público a esa cooperación debe recaer sobre los hombros de los políticos electos y no de los funcionarios de la UE".Prosigue: "La tendencia de las instituciones de la UE para arrogarse el rol de líderes de opinión está asociada a varios riesgos. Para empezar, distorsiona la evolución de una sociedad libre. La incursión de tales instituciones en los dominios de la política tradicional lleva una carga suplementaria: busca dar legitimidad democrática y fortalecer el poder y la influencia de tales funcionarios por encima de los representantes electos. A largo plazo, hay un significativo peligro de que ello reduzca la credibilidad de las mencionadas instituciones y desgaste el fundamental apoyo popular a la UE".El documento se refiere a las encuestas que muestran la diferencia de opiniones entre los funcionarios de la UE y los votantes, respecto a algunos asuntos trascendentales para la integración europea.Por ejemplo, según el European Elite Survey, llevado a cabo por el Centre for the Study of Political Change --presentado en mayo de 2006--, arrojó que 31% de los oficiales de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo entrevistados eran "muy favorables" a una mayor cooperación de la UE en el ámbito de la defensa militar. Solo 16% de la ciudadanía pensaba lo mismo.Sobre la creación de la figura de un ministro de Asuntos Exteriores para la UE, 54% de los oficiales de las instituciones mencionadas se declararon "muy favorables" a la idea, y sólo 21% de los ciudadanos, de acuerdo a la referida encuesta.

Información tendenciosa
El reporte sueco acusa proyectos concretos de la UE, o financiados por ella, para publicitar los logros de la integración continental.El primero es Euranet, un consorcio de 16 estaciones de radio de corte internacional, nacional y regional, originarias de trece países de la UE. El proyecto fue fundado por la Comisión Europea en febrero del año pasado y transmite en ocho idiomas, uno de ellos el español.Entre las estaciones que participan produciendo material informativo en este idioma están la alemana Deutsche Welle, Radio France Internationale, la holandesa Radio Nederland y Punto Radio de España.El reporte señala que "el propósito de las transmisiones co-producidas, usualmente de una duración de 30 a 60 minutos por día, es estimular la voz pública europea, según declara el consorcio: 'el objetivo de la cooperación es mejorar la calidad de los reportes sobre Europa y estimular la discusión acerca de la fraternidad en Europa para promocionar (el desarrollo) de una esfera pública europea general'".Timbro indica que Euranet cuenta con un financiamiento de 5 millones 800 mil euros para un periodo que se extiende hasta 2013.Desde marzo de 2006, la UE además dispone de su propio canal de videos en el sitio de YouTube: EUtube.El reporte señala: "En el sitio, por ejemplo, se pueden encontrar entrevistas, videos de reclutamiento y de información sobre cómo estudiar en Europa. Sin embargo, una serie titulada 'Europa y tú' pretende demostrar en diez ejemplos cómo la UE ha evolucionado de una manera positiva durante el último año, incluyendo el dato de que creó 3 millones y medio de nuevos empleos en 2007 en la UE, o que los ciudadanos de los países que en 2004 ingresaron a la UE pueden viajar ahora libremente sin pasaporte a través de casi toda Europa".Otro caso involucra a la televisión interna del Parlamento Europeo, Europarl TV, que desde septiembre pasado difunde sus contenidos en 22 idiomas oficiales de la UE, a través de Internet, con un presupuesto público que para este año alcanza 9 millones de euros.El documento sueco recuerda que cuando el canal fue lanzado "recibió una frío acogida de los periodistas basados en Bruselas", quienes expresaron sus dudas acerca del "balance en el contenido editorial" y el "límite en la interferencia política", que de antemano consideraron que "no es suficientemente claro".Por otro lado, prosigue el reporte, se critica que la compañía que produce los contenidos de Europarl TV, Mostra, con sede en Bruselas, es la misma que está detrás de los promocionales multimedia de la Comisión Europea. Un periodista citado en una nota del sitio EUObserver, del 17 de septiembre de 2008, señaló que tal productora tiene un negro historial porque "produce propaganda para la Comisión, en la que la ética periodística se halla al más bajo nivel".Finalmente, Timbro pone en el banquillo de acusados al canal de televisión Euronews, creado en 1993.Euronews es copropiedad de unas 20 cadenas televisoras de Europa, entre ellas Televisión Española. "Su ambición –afirma el documento-- es describir los eventos mundiales desde una 'perspectiva europea', sin que se sepa a qué se refiere con ello. Se proclama imparcial y equilibrado en su cobertura periodística, agrega, pero nunca menciona que el canal está financiado por la UE y que, tan sólo en 2009, le fueron concedidos 10 millones 800 mil euros.

Versión oficial
"Un paso importante de las instituciones de la UE para promocionar la emergencia de una identidad europea común ha sido buscar una mayor cooperación con los medios de comunicación. En respuesta al voto negativo de Irlanda al Tratado de Lisboa en 2008, Margot Wallström pretende establecer alianzas con canales de radio y televisión. La creación de 'redes mediáticas' se puso en lo alto de su agenda", explica el informe sueco.Continúa: "La Comisión Europea decidió extender sus programas de prácticas de entrenamiento a los estudiantes de periodismo. Obviamente tiene una gran ventaja que más periodistas tengan conocimiento y entiendan el sistema de la UE. Sin embargo, debido al punto de vista de la Comisión Europea para sus actividades de comunicación, es muy dudoso que el entrenamiento que reciben los periodistas sea imparcial y equilibrado".En particular, se refiere al European Journalism Center (EJC), un "instituto independiente, internacional y sin ánimos de lucro", según indica su propia página de internet. El EJC, con sede en la ciudad holandesa de Maastricht, pero con una oficina estratégica en Bruselas, ofrece programas de entrenamiento especializados para periodistas, en los que "aprenden más acerca del proceso de integración europea, su importancia y sus desafíos"."Los periodistas, por supuesto, no aprenden métodos para examinar críticamente los proyectos de las instituciones de la UE que son financiados con dinero público", cuestiona Timbro, al igual que el apoyo de un millón de euros que le concedió al centro la Comisión Europea el año pasado.Un caso involucra a una delegación de trece periodistas mexicanos invitados por la Comisión Europea a Bruselas, del 16 al 19 de febrero pasado, para asistir al seminario titulado Introducción a la UE enfocada en las relaciones UE-México.El EJC organizó el 16 y 17 de febrero la parte "periodística" del seminario. Los dos días restantes los organizó la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea.Aunque se suponía que el seminario estaría enfocado en las relaciones entre México y la UE, sólo dos de los 18 eventos contenidos en el programa oficial de la visita de cuatro días tuvo que ver expresamente con ese tema: el 18 de febrero, la charla Las relaciones bilaterales México-UE, a cargo de Petros Mavrosmichalis, jefe de la unidad para México de la Comisión Europea; y el 19 de febrero un encuentro con la eurodiputada alemana Erika Mann, entonces presidenta de la delegación para México del Parlamento Europeo.En los otros eventos se abordaron temas globales, y de manera general, en relación a la UE: la UE y la agenda de Doha; los beneficios y costos de la membresía a la UE; el rol de Europol y Eurojust en el combate al tráfico de drogas y humanos; la respuesta de la UE a la crisis financiera global; migración y libre movimiento de personas dentro de la UE, etcétera. Pero además fueron pláticas realizadas por oficiales de la UE o entidades afines a la visión oficialista.El 2 de febrero anterior, sin embargo, Alexandra Lobao, la responsable del seminario por parte del EJC --el responsable del "curso" era José María Siles, de la agencia de noticias ANews, quien sostiene actualmente un sonado conflicto con Televisa--, había invitado oficialmente a dos periodistas mexicanos con base en Bruselas –los corresponsales de Proceso y el diario Reforma-- "a participar en una sesión sobre las relaciones México-UE, programada para el 17 de febrero a las 11:15 de la mañana". Era un esfuerzo, según reconoció ella misma, por contar con voces no oficiales respecto a la relación de México con la UE, y de nacionalidad mexicana y no europea.Pero una vez que dicha sesión fue anunciada en el programa oficial, la responsable del seminario dentro de la unidad de información y comunicación de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Laura Auger Pérez, ordenó que tal participación fuera anulada por "razones de tiempo", lo cual extrañó a Lobao, según comentó ella misma el 5 de febrero a este corresponsal.El 9 de febrero, mediante un correo electrónico, el EJC restó importancia al hecho, ya que, indicó, "de todas maneras, el tema de las relaciones bilaterales será abordado por los responsables de las relaciones con México de la Comisión Europea".

miércoles, mayo 27, 2009

Paquidermo tricolor

Columna "estrictamente Personal"

de Raymundo Riva Palacio y Neri

El PAN, partido en el poder, y el PRI, que quiere regresar al poder, tienen una diferencia tan grande, que está haciendo la diferencia. Se resume en sus dos líderes, Germán Martínez, que actúa como si estuviera en la oposición, y Beatriz Paredes, magnánimamente imperial, que lo hace como si no estuviera en la oposición.
Martínez parece un peso pluma que tira golpes de peso completo, y Paredes, que se comporta como un peso completo sin agilidad en las piernas y sin reflejos, está contra las cuerdas respondiendo con golpes sin fuerza. Una liebre azul enfrenta a un paquidermo tricolor en una lucha electoral.
La actitud de Martínez le permitió recuperar el liderazgo dentro de su partido, cohesionarlo, y activar la movilización. La de Paredes provocó la división interna y la rebeldía. Si ese fuera el paradigma de la mejor estrategia, el panista la arrolla.
Ella dice que no, y resistió presiones de diversos grupos priistas que desde la semana le exigieron actuar de manera más beligerante. Paredes comenzó a responder a su manera.
Desde este lunes, con spots preparados por el publicista Augusto Elías, comenzó su contraofensiva.
A quienes nos critican, dijo, les respondemos con iniciativas. Ante los ataques, propuestas, agregó. ¿De qué habla? Las campañas son claras: negativas las del PAN, retóricas las del PRI.
Los dos únicos partidos que se caracterizan por propuestas, gusten o no, son el Verde, con su peligrosa pero popular campaña por la pena de muerte, y el Social Demócrata, con su apelación a los votantes progresistas con la legalización de las drogas y el aborto.
Según el consejo de sus expertos, dijo Paredes al cónclave del partido la semana pasada, el PRI saca mejor raja política con la posición actual.
Cuando le pidieron mayor belicosidad, respondió con un promedio total de las principales encuestas donde PRI aventaja al PAN en la contienda por la Cámara de Diputados. Les dijo que para qué se movían si iban bien, y que recordaran que los ataques de Andrés Manuel López Obrador al presidente Vicente Fox durante la campaña presidencial en 2006, provocó su derrota.
La realidad es que Paredes timó a todos los gobernadores y líderes camarales presentes en la reunión. Les mintió cuando hizo la referencia de Fox, pues a López Obrador le costó únicamente 2 de los 20 puntos que llevaba sobre su adversario Felipe Calderón.
Los engatusó cuando les mostró el aglutinado de encuestas. Si bien es cierto que al 11 de mayo, fecha del corte de los estudios, la ventaja del PRI sobre el PAN era de casi 6 puntos, hay un ligero declive. En esa misma gráfica, en enero aventajaban por 7 puntos, en febrero por 9, en marzo se achicó a 3, y abril y mayo se mantienen igual. Es decir, la estrategia beligerante de Martínez frenó la ventaja del PRI, mientras que la prudencia de Paredes no les dio más clientelas electorales.
Más aún, en la última encuesta posterior a esa fecha, realizada por Buendía Laredo y Asociados, la ventaja del PRI sobre el PAN es de dos puntos, que con el margen de error, da un empate técnico.
En ese cónclave no les entregó el dato de votantes probables, que cuando se añaden a los reales, en prácticamente todas las encuestas quedan técnicamente empatados PRI y PAN.
Tampoco les dio el dato de cuántas opiniones negativas tienen los partidos y omitió que los negativos del PRI son de una tercera parte del electorado, similar a los que tiene el PAN. O sea, los negativos del PRI no se han reducido por la posición conciliatoria de Paredes, ni han aumentado por la belicosidad de Martínez.
Lo que sí ha logrado el panista, a diferencia de la priista, es que su beligerancia cohesionó al PAN, a diferencia de la división en el PRI desatada por la pasividad de Paredes.
Este aspecto es de altísima relevancia, porque los estrategas del PRI están calculando que si prolifera la apatía y se traduce en abstencionismo, a ellos les irá mejor en la elección.
Este es un pensamiento antiguo, sustentado en la fuerza territorial del PRI. Pero como se vio en la anterior campaña presidencial, un PRI dividido no moviliza, y ese es el tipo de partido que tiene Paredes.
Un partido estimulado sale a votar, como está sucediendo con el PAN, con la guía estratégica impuesta por Martínez de convertir la elección intermedia no sólo en un referendo para el gobierno de Calderón, sino en un juicio sumario para los regímenes del PRI.
De ahí viene la lógica de los spots del PAN. Martínez ha lanzado una veloz embestida contra el PRI, a un ritmo de casi uno por semana por medio de internet y YouTube, donde el mensaje ya no es meramente agresivo, sino contiene altas dosis de humor. El PRI institucional, ajeno de esos nuevos vehículos de comunicación política, sólo está recibiendo impactos demoledores. Paredes piensa otra cosa. Este martes, en una reunión en el Centro Woodrow Wilson en Washington, dijo que ella se mantiene sin agredir a nadie porque sus encuestas señalan que los mexicanos están hartos de las peleas entre políticos.
Pero olvida que las elecciones intermedias son fundamentalmente de aparatos políticos, donde esos datos salen sobrando. Es un asunto de lectura de la realidad y diseño estratégico.
Martínez se está sacrificando por su partido, a costa de su propio futuro, mientras Paredes está sacrificando a su partido en beneficio de su propio futuro. Martínez ve como meta el 2009, pero Paredes sueña con el 2012.
El balance definitivo tendrá que ser hecho después de las elecciones del 5 de julio, pero hasta este momento, dentro y fuera del PRI, el consenso es que Paredes es la líder derrotada.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx

Ahora el PRI censura videos en YouTube ¡que critican al PAN!


http://www.youtube.com/watch?v=FmEULl-y_uo

jueves, mayo 21, 2009

Políticos intocables


Las decisiones del Consejo General del IFE y las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se entrelazan para convertir la última reforma electoral en un verdadero monstruo que cancela la libertad de expresión; permite el ingreso sin control de dinero privado en la promoción personal de los legisladores; resguarda a los políticos de cualquier expresión crítica, y les permite utilizar los recursos públicos para la promoción de su imagen personal.Una jurisprudencia y dos resoluciones del tribunal, así como un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE construyeron este infeliz y aterrador escenario.

La jurisprudencia se aprobó el 20 de noviembre del año pasado y el resto de las decisiones se votaron en los últimos 10 días. Las decisiones conjugan una lectura radicalmente restrictiva de la Constitución y el Cofipe, cuando la intención es preservar la imagen de los políticos mexicanos; y una radicalmente permisiva, cuando se trata de abrirles el acceso a la radio y la televisión, y el uso de recursos públicos y hasta privados.La jurisprudencia fue el banderazo de salida para que los gobernadores y el jefe de Gobierno canalicen los recursos públicos para su promoción personal a través de entrevistas, infomerciales o transmisiones remotas, como es evidente en una somera revisión de la programación televisiva, particularmente del Noticiero con Joaquín López Dóriga, en el que casi diariamente se difunden, sin ninguna advertencia de que se trata de publicidad, infomerciales de los gobernantes estatales.El TEPJF estableció una barrera de cinco requisitos previos, que el secretario ejecutivo del IFE tiene que revisar para iniciar cualquier procedimiento sancionatorio contra un servidor público. Primera interpretación permisiva para abrir las puertas al desvío de recursos públicos para la promoción personal.El miércoles 6 de mayo de este año, el tribunal continuó la construcción de esa fortaleza para los políticos mexicanos, al resolver el recurso que interpuso el PRI por la campaña denominada “sopa de letras” que difundió el PAN. En esta resolución, el TEPJF prácticamente canceló la posibilidad de emitir una expresión crítica en contra de un partido político o un político, pues ni siquiera revisó las pruebas que presentó el PAN para probar sus dichos, pues sentenció que “aun cuando pudiera considerarse que apoyan los calificativos empleados en su propaganda, no excluyen la tipicidad constitucional y legal en que incurrió, pues como ya se dijo, la Constitución prohíbe a los partidos políticos y coaliciones el empleo de cualquier expresión que denigre, aun cuando sea a propósito de una opinión o información y a pesar de que los calificativos pudieran encontrar apoyo en la literatura, la ciencia o la historia, de tal manera que la existencia de las referencias señaladas por la actora, no justifican la legalidad de su propaganda”.Así en la resolución igualó la emisión de opiniones y la difusión de hechos y, en este segundo caso, lo falso con lo verdadero. Y para cerrar todavía más la puerta, definieron denigrar como “desacreditar”, “hablar mal de una persona, ente o institución destruyendo su fama u opinión”. Así cualquier expresión crítica sobre un partido político, instancia gubernamental o candidato cae dentro de esta definición. La primera interpretación restrictiva para proteger la imagen de los políticos y las instituciones.Dos días después, el viernes 8 de mayo, otra interpretación permisiva: los diputados del verde sí pueden comprar espacio en radio y televisión para difundir sus informes de labor legislativa. Los únicos límites son que la contratación la tienen que hacer los diputados en lo personal, su grupo parlamentario o la Cámara de Diputados; que deben informar sobre el desempeño de su actividad legislativa, aunque no dentro de los períodos de precampaña o campaña; y no podrán difundir contenidos electorales.Ninguna disposición sobre el territorio donde pueden difundir sus mensajes; por tanto, un diputado de mayoría relativa puede acceder a los nacionales; tampoco tiene límite en el origen, monto u obligación de transparentar los recursos que utilicen. Así, 628 legisladores tienen total libertad para comprar espacios en los medios electrónicos nacionales, durante 13 días al año para su promoción personal.Y otra interpretación restrictiva, ahora de la Comisión del IFE, ésta para solicitar a You Tube que retire de su página en internet el video Yo te vi robando, en el que un ciudadano parodió el video de Rudo y Cursi. El video no es propaganda electoral, pues en ningún lugar se menciona o se muestra el logotipo de algún partido político o candidato ni se invita a votar; es nada más ni nada menos que la expresión popular crítica contra un gobernador.Una batalla perdida de antemano, pues aunque You Tube accediera a la absurda solicitud del IFE, o el gobierno mexicano recurriese al recurso extremo de bloquear el acceso a dicho sitio, es absolutamente imposible controlar la red, y la reproducción de portales que difundirían el video se multiplicaría. Pero además de ello, es la expresión extrema de la función censora del IFE.Así, con esta combinación de criterios extremos, permisivos y restrictivos, hoy consejeros y magistrados construyeron el peor de los mundos posibles: sin libertad de expresión, pero con vía libre para utilizar recursos públicos o privados (de cuyo origen nadie se enterará) para comprar espacio en radio y televisión para su “promoción personalizada”.

De YouTube a espot

• Monreal contraataca...
• De canjes y chisguetes

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

La ley no puede ser aplicada, mi estimado, a no ser que se apoye en el temor. Interesante la jugada de Ricardo Monreal ante el sugerente pleito de (distracción) Amalia García y sus delicadas acusaciones vinculando con el organizado crimen, sustentadas en una averiguación en contra de los Monreal en un expediente (refrito) filtrado justo en medio de la tormenta de Zacatecas con sus Zetitas en fuga del penal de Cieneguillas, quienes sin lujo de violencia fueron rescatados en un espectacular operativo.
La decisión de Monreal de solicitar licencia al Senado para que sin el atractivo pretexto del fuero constitucional enfrente las presuntas acusaciones ante la PGR, del procurador (con minúsculas) Medina Mora, my friend, coloca simpática presión para que se llegue al fondo del delicado asunto y se finquen o no responsabilidades. Y se termine con una cortina de impunidad que se despliega con evidentes tintes políticos.
Perdiendo de vista que el epicentro del interés federal debe centrarse en la cada vez más peligrosa infiltración del narcotráfico en las esferas del (des)gobierno de García, y de pasadita en la cúpula del gobierno de Marco Adame, en Morelos (quien ahora se defiende con ¡mantas!)… aunque, claro, la estupenda lista abarca poderosos despachos en el interior del gabinete de seguridad. Porque más allá de colores, pleitos aldeanos y avaricias electoreras, el problema es que la cacareada y mal llamada guerra contra los revoltosos es un rotundo fracaso.
Detenciones, decomisos, arraigos, averiguaciones e investigaciones mientras los grandes barones de la droga siguen sin ser tocados por el pétalo de la ley. Porque en este surrealismo mexicano la ley es flexible, dúctil, manejable y cual telaraña, mi estimado, enreda al débil y es rota por los fuertes… sin consecuencia alguna.
Un simpático botoncito podría ser lo que actualmente sucede con el bodrio electoral desarrollado por Felipe, con el Gymboree de Felipe y cabildeado por el PAN de Felipe que en el distintivo arreglón post electoral con las lacritas tricolores canjeó la reforma electoral por la fiscal que, como lo anotamos aquí desde entonces, fue... un precario chisguete. Pero sigamos.
Después de la aprobación del Frankenstein electoral, tirios y troyanos, all the spin doctors y los medios de intoxicación masiva le hicieron la ola al (des)gobierno que cacareaba bullicioso el consenso legislativo, la visión y la unidad para sacar a México adelante. Ajá.
Hoy del chisguete ni hablar, y del Frankenstein menos. El PAN está convencido que el segundo vale madres y a falta de un árbitro con credibilidad, ética y firmeza la otra ola… la de ilegalidades electorales, es el PAN de cada día. El ejemplo de las campañas sucias en Internet (YouTube, Facebook, etcétera) ha sido aprovechado por los azules de Germán Martínez, sacando el talentoso cobre para darle flit a la calidad moral del PRI —cuya prehistórica dirigencia no entiende que no entiende how awesome is the web—, dando varios certeros madrazos que ya afectaron la línea de flotación tricolor. Y como el Internet no estuvo dentro del bodrio electoral, venga todo el estercolero para los singulares internautas… que, con la pena, no son muchos.
Entonces, ¿por qué el curiosito efecto político-mediático si una buena parte de México no accede a esa red…?
Sencillo.
Porque Televisa, TVAzteca como los cableros juegan el rol de convertir el anuncio de Germán en Internet en… espot al colocar, por ejemplo, la “Sopa de Letras” or whatever en noticiarios prime time para comentar la nota y es ahí donde millones de mexicanos lo ven, yes? O sea, es la sugestiva vereda para que un video en YouTube llegue a los medios de intoxicación masiva y se convierta en divertida espotiza. Talentoso su diseño, ¿no cree…?
Y ante el estercolero de acusaciones, difamaciones y denuncias, se ha logrado el hartazgo y decepción de la ciudadanía invitando al abstencionismo… que seguramente saldrá victorioso en julio próximo con quizá 30 o 40 por ciento… lo que abre la rendija para que, a falta de un monitoreo eficaz, creíble y legal, se cuestione el pautado, el favoritismo, la intencionalidad, el dolo y de ahí a la queja y finalmente a la impugnación… que terminará en el célebre arreglón.
O sea, al nabo la urna y al diablo la democracia. Con un ife (con minúsculas) que por corrupción en una polémica licitación se quedó sin la herramienta del monitoreo, pilar esencial para la transparencia y credibilidad.
Y esto, my friend, se va poner feo, muy feo.
gomezalce@aol.com

sábado, abril 18, 2009

Pide PAN a YouTube censurar video con críticas contra Elizondo

Por Redacción SDPnoticias.com/SDP


*Pide censurar video en el que comparan a Elizondo con el Señor Burns de Los Simpson
*"Reclamo de Copyright" alega el PAN

El PAN de Nuevo León pidió a YouTube que censurara un video en el que criticaban al candidato a la gobernatura del estado, Fernando Elizondo.

El PAN de Nuevo León pidió a YouTube que censurara un video en el que criticaban al candidato a la gobernatura del estado, Fernando Elizondo.
El video de 17 segundos comparaba a Elizondo con el personaje Mr. Burns de la serie animada Los Simpsons. Este video se localizaba en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=rAH9XS7Wifc
Sin embargo, al tratar de ver el video aparece una leyenda en inglés que dice "este video ya no está disponible por un reclamo de copyright por Partido Acción Nacional Nuevo León."
El video, que llevaba como título "Elizondo ve el futuro", ponía la fotografía del candidato panista sobre el dibujo del Señor Burnos y decía: "me preguntan ¿por qué Fernando Elizondo anda buscando ser gobernador?, yo espero morirme, que les vaya bien, yo voy a dedicarme a proteger lo mío y a los míos teniendo ingresos récord, por eso me he comprometido en esta misión" para luego rematar diciendo "a sabemos cual es la intención de Fernando para buscar la candidatura al Gobierno de Nuevo León".
Esta es la primera vez que un partido político pide la censura de un video con críticas a uno de sus candidatos a YouTube. Y es la primera vez que alega violación de Copyright como motivo para la censura.
Cabe señalar que en fechas recientes el PAN usó fotografías de políticos del PRI en una campaña de descalificaciones contra ese partido, y defendió el uso de la propaganda en base a derecho a la libertad de expresión.
De hecho, durante la campaña presidencial de 2006, el candidato panista Felipe Calderón también se inconformó con que el IFE le bloqueara anuncios de guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador escudándose en el derecho a la libertad de expresión.



http://www.youtube.com/watch?v=rAH9XS7Wifc

martes, abril 14, 2009

Spot "ofensivo" de Burger King es visto casi 27 mil veces en 24 horas


Luego de que apareciera en YouTube el pasado 13 de abril, el video del spot de la propaganda de Burguer King de la llamada "Texican Whopper", que algunos consideran ofensiva a los mexicanos, el video ha sido visto más de 26 mil veces.
De hecho, según los datos de YouTube, a las 10:26 de la noche del 14 de abril, el video había sido visto 26,996 veces.
El video muestra a un vaquero mudándose a la casa de un luchador mexicano de baja estatura que lleva capa, botas y máscara con los colores de la bandera mexicana. Mientras se muestra a los nuevos roomates limpiando lo casa, una voz en off dice:
"Unidos por el destino. Decían que no funcionaría. Pero de algun modo, uno más uno fue igual a tres. La Texican Whopper. El sabor de Texas con las especias mexicanas. Para entenderlo, tienes que probarlo."
El spot, no obstante, omite el uso del sarape con la bandera mexicana usado en carteles en europa que ha causado molestia principalmente en el gobierno mexicano.
Cabe señalar que internautas usaron la publicidad para burlarse de Felipe Calderón cambiando la cara del enmascarado mexicano en el cartel y reemplazándola con la de Calderón.
Texican Whopper from Burger King

http://www.youtube.com/watch?v=mNabO2d-zbw