jueves, marzo 22, 2012

¡Respeto a las instituciones!: Silva Meza a Calderón

Rayuela
Oprobioso, ominoso, vergonzoso, todos los adjetivos caben para describir el rol de García Luna en el caso Cassez. Y ahí está, muerto de la risa, quitado de la pena. Es el intocable del sexenio.



A ver si así...
-Hernández
Suprema Corte-Fisgón
Jueces y parte-Helguera

Justicia impresentable
Ayer, por mayoría de tres votos contra dos, los integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron la liberación de Florence Cassez –sentenciada a 60 años de cárcel por el delito de secuestro–, como proponía el dictamen elaborado por el ministro Arturo Zaldívar. Ante la negativa, la resolución sobre el amparo solicitado por la defensa de la acusada quedó en suspenso, y corresponderá a la ministra Olga Sánchez Cordero presentar, en semanas o meses próximos, un nuevo proyecto de dictamen.

Más allá del resultado de la discusión judicial de ayer, en el curso de la misma se hizo manifiesta la situación de catástrofe que atraviesa el sistema de justicia en el país. El reconocimiento, por cuatro de los cinco ministros de la primera sala, de atropellos diversos a los derechos de la inculpada durante su detención y durante el proceso en su contra es un golpe demoledor a la cadena de instituciones encargadas de procurar e impartir justicia y salvaguardar el estado de derecho: desde los funcionarios de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), adscritos a la Procuraduría General de la República (PGR), que escenificaron la falsa captura de Cassez y violentaron sus derechos a la asistencia consular y a ser presentada ante el Ministerio Público, hasta los juzgadores que avalaron dicha práctica y dieron curso a un proceso judicial viciado de origen.

En un pleno estado de derecho, las irregularidades mencionadas ni siquiera habrían tenido lugar. Sólo en el contexto de una legalidad bastante imperfecta sería concebible y explicable que los atropellos cometidos por la AFI, la PGR y los jueces hubiesen pasado tantos años sin ser investigados y sancionados. Por desgracia, en el México contemporáneo las perspectivas de esclarecimiento y de castigo por estas faltas han sido nulas hasta ahora, y antes bien se ha premiado a los responsables, si se toma en cuenta el papel protagónico que ocupa el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna –quien al momento de la detención de Cassez se desempeñaba como director de la AFI–, en el gabinete presidencial y en el diseño y aplicación de la contraproducente estrategia de seguridad en curso.

Ante tal circunstancia, el mero reconocimiento por los magistrados del máximo tribunal de los vicios policiales y judiciales detectados en el caso Cassez resulta insuficiente, sobre todo porque distan mucho de ser aislados: los abusos, las violaciones a garantías fundamentales, la distorsión de pruebas, lugares y testimonios, el uso faccioso de la ley, la conversión de las procuradurías en instrumentos de golpeteo político y la fabricación de culpables forman parte de un deterioro estructural de las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia.

No resulta ocioso preguntarse cuántos reclusos y reclusas enfrentan actualmente sentencias derivadas de procesos tanto o más irregulares que el de Cassez, sin posibilidad de acceder a los reflectores mediáticos y a la proyección internacional que tuvo la ciudadana francesa, y qué porcentaje de la población penitenciaria del país habría podido apelar a la liberación inmediata como resultado de esas irregularidades, en caso de que el proyecto de Zaldívar hubiese prosperado.

Lo menos que cabría esperar, una vez que cuatro de los cinco ministros de la primera sala han aceptado la comisión de graves faltas de autoridades policiacas y judiciales, es que éstas sean debidamente investigadas y los responsables sancionados conforme a derecho.

Al desaseo exhibido por las deliberaciones del caso Cassez en el máximo tribunal del país ha de agregarse la inaceptable intromisión del Ejecutivo federal en los asuntos del Poder Judicial para que sus máximos exponentes rechazaran la liberación de la sentenciada. El reclamo lanzado ayer por el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, al Ejecutivo federal, de que ese organismo está obligado a garantizar el derecho de todos y de que la ley no puede cumplirse a capricho constituye una respuesta procedente y necesaria al comportamiento del gobierno federal en lo que toca al caso comentado, pero también una contundente descalificación al desempeño de la actual administración durante el último lustro en materia de justicia.

En suma, con independencia del derrotero que tome el caso Cassez en semanas y meses próximos, la discusión de ayer dio cuenta de la descomposición de una institucionalidad que ha perdido el sentido de apego a la ley y de la moral pública, que ha quedado exhibida por su turbiedad y por las desviaciones a la legalidad con que se conduce, y que se ha vuelto un factor de desaliento y cinismo y en una faceta impresentable de México ante el mundo.

La trama continúa
La francesa Florence Cassez en imagen de marzo de 2006, durante su proceso por secuestro en el Reclusorio Oriente.

Secuelas de un montaje

*Frente al Ejecutivo, el ministro manifiesta su repudio "al abuso del poder"
*La ley no se cumple a capricho; ¡respeto a las instituciones!: Silva Meza a Calderón

*Los jueces sólo deben sumisión a la Constitución, afirma en el 206 natalicio de Juuárez

Felipe Calderón, jefe del Ejecutivo federal, durante el discurso que pronunció el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, en la ceremonia conmemorativa por el 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, celebrada en Palacio Nacional.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Juan Silva Meza, manifestó ayer su rechazo a la creencia de que la ley puede cumplirse a capricho, luego de exigir respeto a la división de poderes y a las instituciones.

Al participar en la ceremonia por el 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez, antes de que la Corte resolviera sobre el caso Florence Cassez, subrayó su repudio al abuso de poder, que es el paso previo al autoritarismo y la impunidad.

En medio de las presiones que han recibido los ministros por el tema de la ciudadana francesa sentenciada a 70 años de prisión por secuestro, Silva Meza resaltó que los jueces sólo deben sumisión a la Constitución.

Frente al presidente Felipe Calderón, quien encabezó la ceremonia en Palacio Nacional, el presidente de la Suprema Corte resaltó: necesitamos que funcionen con normalidad las instituciones de la República. Nada justifica incumplir la Constitución y los derechos humanos. Respetemos las formas y la legalidad. Respetemos la esencia de la República, que es la legalidad.

El ministro pidió seguir la templanza y la fortaleza moral de Juárez. Entendamos que en momento difíciles y extraordinarios, debemos apegarnos a la ley, como fórmula de paz y de certidumbre, enfatizó.

Subrayó que hoy los jueces, magistrados y ministros están atentos para aplicar el nuevo marco legal en materia de amparo y de derechos humanos, los cuales exigen que el nuestro sea un país en el que imperen la justicia y la igualdad, no la arbitrariedad; justicia basada en instituciones y procesos que hagan que sea justicia de verdad.

Señaló que en el país se realiza un intenso proceso de transformación constitucional y que los integrantes del Poder Judicial atenderán el producto de esa gestación.

Leer mas AQUI.

*Espera que la verdad se restablezca pronto

*El Ejecutivo tiene que corregir agravios

¿Átomos por alimentos?


Tony y Jane Nicklinson  en su casa en  Melksham, Wiltshire, England. Foto: AP

Gran Bretaña: El derecho a morir

LONDRES (apro).- La historia de la pareja británica Tony y Jane Nicklinson era casi perfecta. Ambos se conocieron en Dubai en 1984. Tony trabajaba como ingeniero civil y Jane era enfermera. Durante los siguientes 20 años vivieron una vida confortable …

Seguir leyendo...
Una protesta para  exigir la liberación de Manning. Foto: AP

ONU: Maltratos al soldado Manning

GINEBRA (apro).- El Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez, acusa a Washington de haber infligido al soldado Bradley Manning un trato “cruel, inhumano y degradante” durante la detención preventiva de éste en Estados Unidos.Manning es acusado en Estados Unidos de ser el presunto responsable de filtrar 700 mil documentos confidenciales del gobierno de este país al portal

Netanyahu y  Obama. Respaldo. Foto: AP

Israel-Irán: Inquietud en Washington

WASHINGTON (apro).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró públicamente que su país “le cuida las espaldas a Israel”, pero la posibilidad de un “ataque preventivo” de sus aliados en el Medio Oriente contra las instalaciones nucleares de Irán está creando una creciente preocupación en Washington, donde se teme desde una guerra regional hasta una oleada de ataques contra intereses estadunidenses, lo cual

Revueltas en  Bahréin. Foto: AP

Bahréin: La revolución incómoda

MÉXICO, D.F. (apro).- Aunque igual de dramática que las revoluciones de Túnez, Egipto y Siria, la revolución de Bahréin ha recibido mucho menos atención internacional. A un año de que realizó la primera protesta, el pueblo de esta isla del Golfo Pérsico empieza a poner en entredicho la hipocresía con la que se trata a su revolución.La activista y directora de relaciones exteriores del

Un migrante en  París. Foto: Alejandro Saldívar

Europa: expulsiones de migrantes a cambio de “compensaciones”

BRUSELAS (apro).- “Llegué a Francia en julio de 2001 con mi mujer. Los dos somos originarios de Cali, Colombia. Vivíamos en un cuarto en Pantin, un suburbio en la periferia noreste de París. Tengo una hija que nació en Francia en 2004. Yo trabajaba en una obra con un patrón francés. A veces trabajábamos fuera de París. Fui arrestado del lunes 16 de junio

Fukushima. Altos  niveles de radiación. Foto: AP

Fukushima: latente amenaza nuclear

FUKUSHIMA, JAPÓN, (apro).- Hirono es un tranquilo pueblo cercano a la costa oriental de Japón cuyo destino, probablemente, cambió para siempre el 11 de marzo de 2011.El censo oficial estima que en ese momento residían en la localidad 5 mil 653 personas. En pocas horas, los vecinos sufrieron el peor terremoto del país, sus viviendas fueron arrasadas por una ola gigante y tuvieron

Netanyahu y  Obama. Respaldo. Foto: AP

Nuevo Oriente, al borde de un nuevo estallido

WASHINGTON, 9 de marzo (apro).- Iraníes e israelíes parecen buscar la forma de sacar el pie del acelerador en la carrera hacia un conflicto bélico a causa del programa nuclear de Teherán, pero la intensa retórica militar, en parte fogoneada por “halcones” de esos países y también estadunidenses, “está en el aire” y podría ser demasiado tarde para evitar un nuevo estallido en el

Una patrulla de  la policía inglesa. Foto: AP

Narcotráfico: ciudades inglesas, “como México”, según la ONU

LONDRES (apro).- Las ciudades inglesas de Manchester, Liverpool y Birmingham, que durante el siglo XVIIII y XIX fueron capitales de la llamada Revolución Industrial y centros de avance económico de la Europa Occidental, se han convertido ahora en zonas demasiado peligrosas por el narcotráfico comparables a países como México.Esas fueron las conclusiones del profesor iraní Hamid Ghodse, presidente del Consejo Internacional de Control contra

El mandatario  norcoreano Kim Jong Un durante la conmemoración de los 70 años de su  padre. Foto: AP

Corea del Norte: ¿Átomos por alimentos?

MÉXICO, D.F. (apro).- El 29 de febrero, casi simultáneamente, Estados Unidos y Corea del Norte anunciaron que habían llegado a un acuerdo: el primero otorgaría al segundo un paquete de 240 mil toneladas de ayuda alimentaria a cambio de la suspensión temporal de su programa nuclear y la supervisión de inspectores internacionales en la materia.Según el anuncio del Departamento de Estado de EU,

Caso Cassez: el misterioso Margolis, personaje clave

Documentado: encubrieron a Maciel

La visita a México de Benedicto XVI no será tan tersa como desearían sus organizadores. Al tiempo de su llegada saldrá a la venta el libro La voluntad de no saber, que mediante documentos del Vaticano demuestra que Juan Pablo II y su sucesor conocían el comportamiento criminal de Marcial Maciel, al que no obstante protegieron. Además, víctimas del fundador de la Legión de Cristo y de otros sacerdotes católicos pederastas hacen gestiones para plantearle al pontífice de manera personal sus exigencias de justicia. El autor de esta reseña es también autor del prólogo de la obra.

“Este Papa me tiene desilusionado, ya no creo en él”, dice José Barba, catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México y una de las víctimas de Marcial Maciel. Cuando se le pregunta si accedería a tener un encuentro con Benedicto XVI en su próxima visita a México, responde categórico: “No estoy dispuesto a juegos mediáticos estériles ni a supuestos perdones cargados de retórica”.

Barba, Alberto Athié y el investigador Fernando M. González son autores de un libro que contiene evidencias documentales de algo que era ampliamente sabido: el Vaticano tenía conocimiento y registro del comportamiento enfermizo de Marcial Maciel desde los años cuarenta.

La próxima semana Random House-Mondadori pondrá en circulación el libro La voluntad de no saber, cuyo subtítulo es elocuente: Lo que sí se conocía sobre Maciel en los archivos secretos del Vaticano desde 1944. Los documentos incluidos en la obra muestran que la curia romana siempre tuvo información sobre la trayectoria llena de aberraciones del fundador de los Legionarios de Cristo… Pero el Vaticano lo toleró y protegió.

El libro de Barba, Athié y González reconstruye el tortuoso proceso de denuncia contra Maciel y registra la terca resistencia de las estructuras de la Iglesia para castigar la conducta reprobable de un personaje siniestro. La diferencia con muchos otros textos sobre Maciel es la sólida base documental que los autores ponen a disposición del lector.

Los documentos vienen de los archivos de la Congregación para Institutos y Sociedades de la Vida Consagrada y abarcan el periodo 1944-2002. Los textos acumulados por la historia son testigos implacables e irrefutables que exhiben una realidad cruda: el Vaticano ha mentido sobre Maciel y la curia romana engañó durante el proceso de “beatificación exprés” de Juan Pablo II.

La columna vertebral del libro son 212 legajos que hasta hace poco estaban resguardados en las entrañas del Vaticano y cuyo contenido pone de manifiesto la complicidad y la simulación de las autoridades de la curia romana que protegieron a Maciel y encubrieron sus patologías.

Tsunami para la Iglesia

La voluntad de no saber denuncia y analiza, cuestiona la actitud de muchos actores que desean encapsular el caso Maciel para que con el tiempo se diluya y olvide.

Pero Marcial Maciel no fue sólo un accidente trágico: las denuncias de crímenes sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, que han ido apareciendo por oleadas, así lo indican. Los abusos contra menores no son casos aislados, extraños o ajenos a la institución, sino un comportamiento estructural.

Los escándalos de pederastia clerical fueron escalando en todo el mundo y explotaron mediáticamente en 2010. En Irlanda, Alemania, Bélgica, Australia, Brasil, Estados Unidos y, por supuesto, México se multiplicaron los testimonios de casos que han cimbrado la autoridad moral del Vaticano. Esta especie de tsunami se convirtió en un golpe letal para la Iglesia, sólo comparable –según el teólogo suizo Hans Kung– con la reforma protestante del siglo XVI.

El escándalo ha sido global y sacudió la rígida estructura eclesiástica. Hay una crisis que se manifiesta en el resquebrajamiento de la confianza, el liderazgo y la credibilidad de la Iglesia, especialmente en los países de mayoría católica.

Los autores de La voluntad de no saber aclaran que si bien Maciel no es un accidente aislado en la Iglesia, no se puede afirmar que toda la institución actúe como el fundador de los Legionarios de Cristo. Lo que sí cuestionan son las decisiones institucionales de encubrimiento y silencio cómplice que llevaron a la impunidad. Éstas no atendieron “con caridad cristiana” a las víctimas e incluso –como señala Barba– las sometieron a chantajes y presiones psicológicas.

Se han escrito muchos libros sobre Marcial Maciel pero aún son insuficientes para documentar la retorcida trayectoria de un personaje que en vida fomentó la mentira, la intriga, la simulación y la corrupción en el nombre de Dios; que sucumbió a las adicciones y tuvo una vida sexual perversa, no sólo por los abusos cometidos contra menores sino por otras prácticas que se han venido conociendo a cuentagotas. Tampoco olvidemos el culto a su personalidad que fomentó entre los Legionarios de Cristo y que le facilitó estructuralmente dilatar su conducta criminal.

Faltan numerosos libros por escribir y leer acerca de este personaje. Trabajos que dejen claro que las patologías de Maciel reflejan también las de la Iglesia y las de la sociedad mexicana. ¿Cuánta responsabilidad tienen quienes lo defendieron y legitimaron y ahora se escudan en el silencio? No nos referimos sólo a actores como el cardenal Norberto Rivera, sino a personajes del mundo de los negocios, propietarios de medios y reconocidos periodistas.

Ahora pareciera haber un desentendimiento de Maciel hasta en la propia congregación que él fundó, donde se pretende que la desmemoria borre sus traiciones. Muchos quisieran ver a este michoacano, fallecido en 2008, como un lamentable accidente; considerarlo un “chivo expiatorio” para inmolarlo y que su sacrificio sea, como en las antiguas comunidades, salvoconducto de purificación y salvación de la colectividad.

Fernando González y Alberto Athié señalan que la profusa documentación que dan a conocer les fue entregada por funcionarios del Vaticano interesados en que se conozca toda la verdad y que se sepa el papel que jugó Juan Pablo II en el encubrimiento de Marcial Maciel.

Historia del libro

Desde la Santa Sede recientemente se han filtrado varios documentos; las filtraciones le han revelado a la opinión pública algunos casos de corrupción y han mostrado los privilegios del clero. Estos escándalos –que comenzaron en diciembre pasado– hacen evidente que hay una lucha palaciega en la cúpula vaticana.

El fenómeno fue bautizado como vatileaks después de las declaraciones del vocero Federico Lombardi, quien acusa de deslealtad a funcionarios de la Iglesia que pasan documentos a los medios italianos “causando daño mediático con informaciones sin contexto y la revelación de informaciones y secretos internos”. Uno de esos documentos filtrados y publicado por el periódico italiano Il Fatto Quotidiano menciona la posible existencia de un complot para asesinar a Benedicto XVI.

Los documentos filtrados a la prensa son reales, e independientemente de su sustento ponen de relieve el agrietamiento del pacto de los grupos conservadores de la curia que consensuaron y en 2005 hicieron Papa a Ratzinger. Ante el decaimiento físico de Benedicto XVI, de 85 años y con una salud cada vez más frágil, las corrientes de poder empiezan a realinearse: en los pasillos vaticanos ya se vive una atmósfera de precónclave y construcción de alianzas con miras sucesorias.

Sin embargo, los documentos que consiguieron los autores de La voluntad de no saber tienen un origen diferente: Funcionarios honestos en Roma observaron que tras las constantes consultas que hacían los legionarios en los archivos, se perdían legajos. La “fuga hormiga” de testimonios y documentos importantes relacionados con la historia de Marcial Maciel fue motivo de preocupación.

Así que los responsables de custodiar los archivos tomaron precauciones: los fotocopiaron. Estas personas –cuyos nombres se reservan para su protección– salvaron el expediente y después, poco antes de la apresurada beatificación de Juan Pablo II, decidieron entregárselo a los autores del libro.

Fernando González dice: “Siempre encontramos a un puñado de individuos que en diferentes momentos deciden romper el silencio compelidos por un ‘deber de conciencia’ y a una minoría que los escucha y remite sus testimonios a la autoridad competente con la esperanza de que actúen consecuentemente. También algunos, muy pocos, que realizan un minucioso análisis y develan el escenario e incluso proponen destituir al organizador principal de la impostura”.

En cambio, la filtración de documentos que ha ocurrido desde finales de 2011, los vatileaks, apuntan a debilitar al brazo derecho de Benedicto XVI, Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, y se inscriben en la lógica de la lucha por el poder.

Gracias a los documentos ya no secretos y a los testimonios –denuncias de los exlegionarios y de las integrantes de Regnum Christi, la vertiente femenina de la Legión– tenemos una posibilidad casi iné­dita de acceder a las entrañas de una poderosa congregación religiosa católica y a la cúpula de su Iglesia para observarla no sólo en sus comportamientos pasados sino en tiempo real.

Exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México, vaticanólogo y estudioso de las religiones.­

Adelanta el IFE spots de campaña presidencial

Spot López Obrador (PT)

http://youtu.be/hW-p9pdv5tU

MÉXICO, D.F., (apro).- El Instituto Federal Electoral (IFE) adelantó los primeros spots de los candidatos presidenciales, que se comenzarán a difundir en los medios de comunicación dentro de diez días.

En sus anuncios, Enrique Peña Nieto aparece recorriendo distintas ciudades del país. En Quintana Roo, por ejemplo, ofrece impulsar al turismo como eje para elevar los ingresos de la nación.

En Veracruz, comenta: “Es uno de los estados más alegres de todo el país, por eso es aún más doloroso que la violencia haya llegado hasta aquí; me comprometo a revisar la estrategia de seguridad”.

En sus spots, Peña Nieto aparece caminando a solas por carreteras, puertos y plazuelas de diferentes ciudades.

Aparte, en uno de los dos anuncios con que iniciará su campaña, Andrés Manuel López Obrador aparece frente a la cámara y ofrece reconciliación al electorado:

“Ofrezco mi mano franca en señal de reconciliación, de amistad, a quien pude haber afectado en mi determinación de luchar por la democracia y por la paz, es hora de reconciliarnos de manera sincera, de corazón, para lograr el renacimiento de México”.

http://youtu.be/nDzrAFxd81E

En el otro anuncio, el PRD hace alusión a los “70 años de corrupción” del PRI y al fracaso del PAN con “una guerra que enlutó a 60 mil familias”. Al final, se observa a López Obrador al lado de Cuauhtémoc Cárdenas y en los mítines de la campaña de 2006.

Josefina Vázquez Mota da prioridad a su historia de vida para conquistar el voto:

“A mí nadie me regaló nada; he conseguido lo que tengo a base de esfuerzo y trabajo duro, vengo de una familia tuya, como la mayoría de los mexicanos, mi padre tenía una pequeña tienda de pinturas y ahí aprendí el valor del trabajo y la responsabilidad”.

En otro anuncio, se ufana de que gracias a su paso por la Secretaría de Educación Pública ahora no hay venta de plazas y “los mejores maestros están frente a nuestros niños”.

El candidato del Panal, Gabriel Quadri, en tono irónico, habla que cuatro “jóvenes” recorrerán al país, en alusión a los candidatos presidenciales. La actriz que interpreta a Vázquez Mota se define como “estricta y muy conservadora”; Peña Nieto, “a mí me gusta verme bien”; López Obrador, “pues yo soy muy amoroso”, y Quadri, “Soy un profesor comprometido con mi profesión y por mi país”.

Los spots del Partido Verde Ecologista de México ofrecen combatir la contaminación y anular el pago de cuotas escolares en escuelas públicas.

Bonjour, justice.....


AMLO, EPN y JVM.  Foto: G. Canseco, O. Gómez y E. Miranda

¿A dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Este mes de marzo los candidatos a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la capital guardan silencio. Más bien, ese era el supuesto, según la nueva ley electoral. Por lo menos han aparecido menos en los medios y los ciudadanos lo agradecemos: disfrutamos la tregua de su escasez. En tanto, atrincherados el más del tiempo

Sesión en la SCJN.  Foto: Octavio Gómez

Calderón-Cassez, supremo ¡corte!

MÉXICO, D.F. (apro).- La escalada de presiones políticas y mediáticas del gobierno de Felipe Calderón sobre la Suprema Corte de Justicia llegó a su máximo nivel, a unas horas de que los cinco ministros de la Primera Sala Penal determinen si aprueban el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien propuso la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez como resultado de las irregularidades procesales

Andrés Manuel  López Obrador, aspirante perredista a la Presidencia. Foto: Germán  Canseco

Los tironeos de la izquierda

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En el Movimiento Progresista los conflictos para la designación de candidatos a los puestos de elección popular son la constante; en algunos casos se dan en el interior de un partido, como ocurre en el PRD, donde las tribus acapararon las posiciones más seguras, y en otros ocurren entre las tres organizaciones políticas participantes en la coalición: PRD, PT y Movimiento

Martínez, Nava y  Calderón. Aval. Foto: Especial

El PAN, como perros y gatos

MÉXICO, D.F. (apro).- El Partido Acción Nacional (PAN) se ufanaba de ser el de la mayor institucionalidad interna, pero Felipe Calderón lo transformó en el más conflictivo del sistema de partidos, sobre todo por “cochineros” como el de este domingo en el Distrito Federal y otras conductas que violentan los derechos de los propios panistas.Los juicios que los militantes de los tres principales partidos

La francesa  Florence Cassez condenada a 60 años de cárcel. Foto: AP

Bonjour, justice

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Un viejo abogado guardaba entre las páginas de su Código Penal, gastado y maltrecho por el uso, el poema de W. H. Auden que el padre Koruga, el personaje de Constantine V. Gheorghiu en La hora veinticinco, convirtió en plegaria:Y ahora roguemos a la intención de quienes detentan alguna partícula de autoridad, roguemos por todos aquellos a través de quienes tenemos

Sesión en San  Lázaro. Foto: Miguel Dimayuga

La simulación de los diputados

MÉXICO, D.F. (apro).- Un comentario misógino y violento, por parte de un legislador del PRI, ofendió tanto a las diputadas federales que pararon una sesión en la que se votaría la aprobación de una importante ley sobre trata de personas.Mientras las priistas reclamaban a su compañero de bancada, las panistas vieron una rendija y buscaron imponer en la agenda el tema de los feminicidios.

Luis Ernesto  Derbez Bautista, extitular de la SRE. Foto: Alejandro Saldívar

Derbez: corrupción e impunidad

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Hoy, como ayer, Luis Ernesto Derbez Bautista se prepara para jugar el papel de uno de los financieros ilegales de la campaña presidencial del PAN. Lo hizo en su momento con Vicente Fox, también al margen de la ley, y lo pretende ahora con Josefina Vázquez Mota (Milenio Puebla del pasado 23 de noviembre). El modus operandi de este político ha

Wallace asiste a  foro sobre caso Cassez. Foto: Miguel Dimayuga

El temor de Wallace

MÉXICO, D.F. (apro).- La candidata del PAN al gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, ha hecho del linchamiento de Florence Cassez la mejor defensa de sí misma. Lleno de irregularidades, el proceso judicial contra la ciudadana francesa es tan inconsistente como el que armó por el secuestro y desaparición de su hijo, Hugo Alberto, en julio de 2005.Con el membrete de Alto

Familiares en  busca de los desaparecidos. Foto: Octavio Gómez

Lo intolerable

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En mis últimos artículos no he dejado de señalar el desprecio con que los candidatos y los partidos políticos no sólo han borrado de sus agendas a las casi 50 mil víctimas, a los más de 20 mil desaparecidos y a los más de 250 mil desplazados (ni siquiera se tienen los datos reales) de la guerra que el Estado desató

Joaquín El Chapo  Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Foto: Benjamin Flores

Agarrar al Chapo

MÉXICO, D.F. (apro).- Desde finales del año pasado comenzó a correr la versión de que los gobiernos de México y de Estados Unidos estaban por atrapar a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y desde entonces no pasa una semana sin que haya una noticia al respecto.Atrapar al jefe del cártel de Sinaloa se ha convertido en un asunto de Estado y no de combate

Gamboa, Beltrones  y Peña. Poder eterno. Foto: Miguel Dimayuga

La nueva generación, sin curules

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Durante los nueve meses de la efímera presidencia de Humberto Moreira en el CEN del PRI, repitió hasta el cansancio, en promocionales, discursos y demás, que él era parte de “una nueva generación de políticos que escuchan, se comprometen y cumplen”, de la cual desde luego también formaba parte, y en forma prominente, su virtual candidato a la Presidencia de la

La francesa  Florence Cassez condenada a 60 años de cárcel. Foto: AP

25 razones para liberar a Florence Cassez

1) Porque la escenificación de su arresto, ordenada por Genaro García Luna, violó la presunción de inocencia. Se le convirtió así en presunta culpable.2) Porque, como lo dice el dictamen del ministro Arturo Zaldívar, la escenificación fue ajena a la realidad.3) Porque los policías federales se tardaron cinco horas y 45 minutos después de haberla detenido para ponerla a disposición de la SIEDO.4) Porque en su primera declaración

La huida de Calderón

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.


MÉXICO, D.F. (apro).- Una vez que entregue la banda presidencial, en diciembre próximo, posiblemente el presidente Felipe Calderón dejará el país.

De ser cierta esa versión, que ha comenzado ya a difundirse en Estados Unidos, la decisión del panista sería tomada como una señal del fracaso en cuanto a su declaración de guerra contra el crimen organizado, pero también como una medida vergonzante, pues estaría huyendo de una situación que él mismo provocó.

De acuerdo con información proporcionada por Dolia Estevez, corresponsal de MVS Radio en Washington, en una de sus últimas visitas a Estados Unidos, Calderón expuso su temor de recibir atentados del crimen organizado una vez que deje la presidencia de México.

No obstante, la medida también estaría pensada para protegerse desde el extranjero de cualquier demanda que pudieran estar planeando las familias de las víctimas de la violencia –50 mil y 10 mil desaparecidos– afectadas por la guerra contra el crimen organizado, que declaró desde el arranque de su gobierno.

A la memoria (con lo que se puede caer en la imprecisión), desde Porfirio Díaz no se tiene registrado que un Presidente mexicano salga del territorio nacional por decisión propia. Al triunfar la Revolución, el dictador oaxaqueño huyó a Francia y dejó detrás de sí un país desecho por la violencia, generada a raíz del enfrentamiento con distintas fuerzas que querían un cambio en el país.

La razón de los presidentes que posteriormente salieron de México, luego de concluir su gestión fue porque el mandatario entrante lo decidía así, a fin de evitar problemas de ajustes políticos, como fue el caso de Plutarco Elías Calles, a quien el general Lázaro Cárdenas sacó del país.

No es así en el caso de Felipe Calderón. Su decisión estaría fundada por el miedo, el temor a represalias por parte de algún grupo criminal en su contra, por las decisiones que tomó como jefe de las fuerzas armadas para combatirlos. Aunque hay razones para entender esta voluntad, también habría que preguntarse si realmente afectó los intereses de alguno de estos grupos, si minó su fuerza real o perjudicó sus negocios millonarios.

A simple vista, esto no ocurrió. Hasta el momento no sólo siguen operando los grandes capos, también ha crecido su poder y su presencia en todo México y otros países, sin que su estructura de organización y sus ganancias hayan sido afectadas.

Despojado de su investidura, Calderón será a partir de diciembre próximo otro ciudadano más, sujeto a la violencia que él mismo exacerbó con decisiones temperamentales, como querer acabar la violencia con más violencia.
Sin la seguridad con la que hoy cuenta el panista habrá de enfrentar lo que miles de mexicanos sufren todos los días: el miedo a ser atacados por estas bandas delincuencias que le han perdido el temor a toda autoridad y, además, tienen un poder desmesurado.

Pero lo que dejará atrás, luego de seis años de gobierno, será un país en crisis, con más desempleo y menos educación, más corrupción y menos transparencia, más inseguridad y menor tranquilidad, más impunidad y menos justicia; es decir, un país con un tejido social roto, de víctimas que le reclamarán su responsabilidad donde quiera que esté.


http://youtu.be/4pVYq-x4cVk

DE FRENTE Parte 12

Entrevista a Andrés Manuel López Obrador. - Mis pasiones

http://youtu.be/baA0MLdW8Qs

De Frente y a Los Ojos - Entrevista con AMLO COMPLETA


http://youtu.be/fYlX-NcVzTo

Entrevista Realizada Por Diana Cardozo en octubre del 2011 en casa de Andrés Manuel López Obrador.
Video los 11 segmentos hechos públicos por Regeneración. Puestos en Un Sólo Archivo para la Comodidad y la mejor Difusión.
Quizás también le interese:

A Josefina la tunden en Los Angeles

Durante un foro abierto en Los Ángeles queda claro que Josefina Vazquez Mota no escucha las preguntas de la ciudadanía.

http://youtu.be/lyg9xfOpLIc

Argentina Repudia a Josefina Vazquez Mota

En su viaje a Argentina el 21 de Marzo del 2012 Decenas de Argentinos esperaron a Josefina Vázquez Mota para protestar su presencia non grata por considerarla defensora de la política Pinochetista y Thatcheriana.

http://youtu.be/Of2fLed9VXg

Un ejercito cuidara al PAPANAZI en León, Guanajuato.

BLOQUEARAN comunicaciones afectando a miles de ciudadanos.

Cuidarán al Papa más de 13 mil efectivos militares y civiles:

Asimismo, para reforzar la seguridad del Papa, serán bloqueadas las señales de telefonía móvil, radio e Internet dos horas antes y hasta dos horas después de cada uno de los actos

Papa Benedicto XVI.
SI TANTO CONFÍA EN DIOS ¿PORQUE TANTO MIEDO?

Agencias | NorteDigital
Para garantizar la seguridad del Papa Benedicto XVI durante los cuatro días de su visita se levantará una muralla de vigilancia alrededor de la ciudad de León, Guanajuato, informaron ayer autoridades de los tres niveles de gobierno.

Del 23 al 26 de marzo, durante la estancia del pontífice, más de 13 mil elementos del Ejército y la Policía Federal, la Estatal y la Municipal, además del Estado Mayor Presidencial, serán desplegados en operativos de vigilancia.

LEER MAS »

Ataca Anonymous portal del gobierno de Guanajuato por visita del Papa

Preparativos para la visita de Benedicto XVI a Guanajuato.


MÉXICO, D.F., (apro).- El grupo de activistas cibernéticos Anonymous echó abajo la página del gobierno de Guanajuato en protesta por la visita del Papa Benedicto XVI.

El ataque se registró alrededor de las diez de la mañana, aunque veinte minutos más tarde la administración estatal reestableció el servicio de su portal.

Anonymous emprendió una serie de protestas cibernéticas por la visita del Papa, bajo el argumento de que el gobierno federal está deteriorando el Estado laico.

La campaña del grupo de activistas se titula “Fariseo” y es un rechazo al activismo político de Benedicto XVI.

Anonymous interpreta la llegada del Papa como un respaldo al PAN a pocos días de que inicie la campaña presidencial.



http://youtu.be/ER7oe_VrS6U

Ordena IFAI a la SEP hacer público historial salarial y laboral de Gordillo

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE.



MÉXICO, D.F. (apro).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) ordenó hacer público el historial salarial y laboral de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales.

De acuerdo con el organismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) también deberá dar a conocer el cargo que ostentaba Gordillo cuando se le otorgó la última comisión.

Al resolver el recurso de revisión RDA 7404/12, mediante el cual un particular se inconformó por la negativa de la SEP a entregarle la información solicitada sobre la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el IFAI revocó la declaratoria de incompetencia que argumentó la dependencia e instruyó a que se realice una nueva búsqueda de información en todas las unidades administrativas.

Y es que la dependencia que ahora encabeza José Ángel Córdova Villalobos no sólo se declaró incompetente, también pidió al solicitante dirigir una nueva solicitud, pero a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar del Estado de México, donde supuestamente se tiene registrada una plaza laboral de Gordillo.

En sus argumentos, la SEP explicó que en la base de datos del Sistema Integral de Administración de Personal del Sector Central no se contaba con el porcentaje del sueldo del presidente vitalicio y secretario general del SNTE, pues esa información obra en dicha organización gremial.

En cuanto al sueldo, señaló que en 1979, por disposición del Ejecutivo federal, se desconcentraron a las diversas entidades federativas los expedientes del personal que se encontraba adscrito en la SEP a nivel nacional.

De acuerdo con la comisionada María Elena Pérez Jaén-Zermeño, quien se encargó de resolver la queja del ciudadano que se inconformó con la respuesta de la SEP, datos públicos del último trimestre de 2011 señalan que Gordillo percibió un salario por 86 mil 104 pesos.

“De la misma manera, de la búsqueda de información realizada, se advirtió que en el sitio electrónico de Servicios Educativos Integrados del Estado de México obra información adicional, que arroja discrepancias al ser contrastada con aquella proporcionada por la SEP a través del Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (Rename)”, detalló la comisionada María Elena Pérez Jáen.

Detalló que en los primeros tres trimestres de 2011, Gordillo obtuvo un ingreso bruto total por el orden de 219 mil 951 pesos por nómina ordinaria, y 28 mil 209 pesos por nómina extraordinaria.

En resumen, de enero a septiembre de 2011, la dirigente magisterial –agregó– habría tenido un ingreso bruto de 248 mil 160 pesos.

Los términos de la ponencia de Pérez-Jaén demostraron que si bien la SEP transfirió facultades a los estados, corresponde a la dependencia federal vigilar la aplicación de los recursos, además de que la base de datos del Rename es pública y se ubica en su portal electrónico.

El IFAI dejó en evidencia la opacidad de la SEP, al precisar que en la nueva búsqueda se deberá incluir la Dirección General de Personal, una instancia que administra las relaciones entre la dependencia y el sindicato, que también se omitió al hacer la declaratoria de incompetencia.

Código ético

El próximo mes, se presentará la cartilla moral o código ético, informa Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista / También asistió a un encuentro temático sobre la Reforma Agraria MEXICO, Distrito Federal, a 21 de marzo (CND) Una comisión encabezada por Raquel Serur, Alfredo López Enrique Dussel, Gabriel Vargas y Laura Esquivel presentará el próximo mes la Cartilla, Constitución o Código Ético o Moral. El documento se imprimirá y de distribuirá familia por familia y casa por casa, informó Andrés Manuel López Obrador. Propuso una difusión masiva sería similar a la distribución de los 10 millones de ejemplares del periódico Regeneración y podría ocupar el espacio correspondiente a una edición del diario, porque “necesitamos una República Amorosa para .. [+] Ver mas

Vergüenza

Francisco Rodríguez Indice Político Vergüenza Habrá que admitirlo. En la actualidad, el que triunfa es el que carece de vergüenza. Y hoy reconozco que, cuando menos, tres ministros de nuestra Corte de Justicia –quienes ayer votaron en contra del proyecto que demandaba la inmediata liberación de Florence Cassez— son tres auténticos triunfadores. A mí sí me avergüenza conocer que, cual se rumora en los propios pasillos del edificio que es sede de ¿la Suprema?, uno de esos tres ministros recién recibió 10 millones de dólares por su complicidad criminal con un delincuente que “lava” muchos más millones en sus empresas de outsourcing, con el que otros muchos negocios evaden impuestos y, lo peor, escamotean a los trabajadores prestaciones y seguridad social. Me avergüenza, también, verlos dism.. [+] Ver mas

Suspenso


MEXICO, D.F., 21 de marzo (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) En suspenso quedó el caso de las francesa Florence Cassez, lo cual no sucedió con la justicia mexicana, ya que en este día, quedó más que claro que no puede confiarse en las decisiones del máximo tribunal del país, toda vez que se hicieron de lado, “de la vista gorda”, ante la comisión de una serie de delitos cometidos tanto por las autoridades federales como por las televisoras, sin dejar de mencionar que las víctimas de secuestro también prestaron colaboración en el simulacro de su rescate, ya que tal había tenido lugar con fecha anterior al momento en el que se exhibieron los hechos. Ningún ministro ha hecho pronunciamiento alguno sobre estos acontecimientos que repercutieron en la opinión pública, hoy dividida por la mala aplicació.. [+] Ver mas

Sexenio de la pobreza

Será recordada la administración de Felipe Calderón que, al cierre del 2012, elevará a 60 millones el número de mexicanos en condición de pobreza / Esto significa 15 millones más de las personas que se encontraban en esa situación, al concluir el periodo de Vicente Fox, señala José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey MEXICO, D.F., 21 de marzo (APRO/NOTIMEX).- El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que el de Felipe Calderón será recordado como el sexenio de la pobreza. De acuerdo con el académico, al cierre de 2012 habrá 60 millones de personas en condición de pobreza, 15 millones más de las que se encontraban al concluir la administración de.. [+] Ver mas

Multa IFE al PT y al Movimiento Ciudadano

Mientras exonera a FECAL por la difusión de la encuesta que favorece a Vázquez Mota, el PT deberá pagar cuatro millones de pesos por los spots del “Tata”, en tanto que Movimiento Ciudadano fue multado con dos MÉXICO, D.F., 21 de marzo (NOTIMEX).- El Instituto Federal Electoral (IFE) sancionó al Partido del Trabajo y al Movimiento Ciudadano por los spots de radio y televisión en los que el actor Jorge Arvizu, “el Tata”, promueve a Andrés Manuel López Obrador. En la sesión extraordinaria de este miércoles en la sede del organismo electoral, se determinó que el Partido del Trabajo (PT) deberá pagar 4 millones 723 mil 925 pesos y el Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), 2 millones 952 mil 453 pesos. El Consejo General avaló el proyecto de resolución que argumenta que en dichos mensajes publici.. [+] Ver mas

Altos niveles de corrupción

En México pierde el gobierno cerca de cien mil millones de pesos anuales por corrupción e ineficiencia en los sistemas de contratación pública, afirmó la Comisión Federal de Competencia/ “El Estado mexicano ha sido capturado por grupos de poder y buscadores de rentas y ha perdido su capacidad para conducir a la economía por una senda de crecimiento con equidad”, afirmó el presidente de la CFC MÉXICO, D.F., 21 de marzo (APRO/UNIVERSAL).- La Secretaría de la Función Pública reveló hoy que las ineficiencias y la corrupción en los sistemas de contratación pública generan pérdidas de entre 70 mil millones y 100 mil millones de pesos anuales. Durante el foro organizado por la Comisión Federal de Competencia (CFC), la subsecretaria Elizabeth Yáñez Robles explicó que de los 700 mil millones de pe.. [+] Ver mas

Un producto de la milenaria medicina china

Juan José Morales Impacto Ambiental Un producto de la milenaria medicina china A los entusiastas de las milenarias medicinas tradicionales —que, según sus promotores, son incomparablemente más efectivas y seguras que la medicina moderna—, seguramente interesará saber que en el Bencao Gangmu (Compendio de Materia Médica) del sabio chino Li Shizhen, escrito a finales del siglo XVI, se informa de un extraordinario producto que sirve para curar lo mismo trastornos mentales como alucinaciones y pesadillas, que fiebres, vómitos, artritis, malestares de la garganta y sangrado rectal. Es asimismo muy eficaz para combatir intoxicaciones y envenenamientos, aunque las mujeres embarazadas no deben usarlo, pues puede ocasionar un aborto. Además, como beneficio adicional, y según informes de viajeros europeos, tiene p.. [+] Ver mas

PRD D.F. definió candidaturas

MÉXICO, D.F., 21 de marzo (APRO).- Luego de varios intentos frustrados y en medio de otro conato de bronca, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió las candidaturas para el Senado, la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa y las delegaciones políticas del Distrito Federal. En el reparto, las tribus Izquierda Democrática Nacional (IDN), que dirige René Bajarano, Nueva Izquierda (NI), que comanda Jesús Ortega, y Frente Progresista, que encabeza Marcelo Ebrard, se llevaron la mejor parte. En cambio, Izquierda Social, de Marti Batres, fue el gran perededor. Incluso, el exfuncionario capitalino se quedó fuera del reparto: aspiraba a la jefatura delegacional de Iztapalapa. Para el Senado, la Comisión Política del PRD en el Distrito Federal quedaron en la primera formula Alejandra Barrales (.. [+] Ver mas

Paro nacional del sector pesquero

Por acuerdo de Canainpesca, más de cuatro mil embarcaciones de altura, mediana y ribereña suspendieron actividades, ante la insensibilidad con que las dependencias federales enfrentan los problemas del sector piscícola / En Campeche, 84 naves de altura quedaron “varadas” / Más de dos mil 500 ribereños podrían sumarse a la protesta / La disminución de apoyos por parte del Gobierno Federal “significaría el final de la industria pesquera en el país”, señala líder de empresarios camaroneros de Campeche CAMPECHE, Cam., 21 de marzo.- Ante la decisión de las autoridades federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) por retrasar y disminuir en más del 50 por ciento los apoyos para la c.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Extraño concepto de democracia Lo único que se puede colegir, después de leer los comentarios de Mario Vargas Llosa, al iniciarse el “Seminario internacional América Latina, oportunidades y desafíos”, que se lleva a cabo en Lima, Perú, es que el laureado escritor tiene un concepto equivocado de la democracia, pues afirmó que “hoy en día México es una democracia, pero para que esta democracia se siga fortaleciendo, necesitamos que Josefina Vázquez Mota llegue a la Presidencia”. Aun cuando conoce bien nuestro país, es obvio que tal conocimiento es muy superficial, ajeno por completo a la realidad que viven más de dos terceras partes de los habitantes de nuestra nación. Según el Premio Nobel de Literatura, la candidata del PAN es una “mujer inteligente, demócr.. [+] Ver mas

Ante los crímenes de estado

Por Alberto Híjar Serrano Las voces del dolor, la valentía y la esperanza recoge en 200 páginas de testimonios y crónicas y en 16 con fotos a color, lo ocurrido en las marchas “Estamos hasta la madre” y la “Caravana del Consuelo”. La frase de Miguel Hernández en la Introducción es elocuente: “te escribo con la imborrable tinta de mi sentimiento”. El poeta republicano español dijo, mientras esperaba el fusilamiento en la cárcel donde lo alcanzó la tuberculosis para burlar a sus captores vengativos, hace dos años ratificaron la sentencia de muerte. La portada anuncia bien lo que va adentro. Sobre fondo negro, un corazón llameante con trazos blancos de banderas, cruces, mantas y huellas de pies, se inspira en los corazones de metal que puede ser plata, para altares, ex votos o como adornos de ca.. [+] Ver mas

Tiene que pagar por la intervención francesa

Por María Teresa Jardí Un gobernante que recibe un país con 6 penales de alta seguridad y se va dejando a esa misma nación con 22 penales de alta seguridad, de los que de todas maneras si conviene se les “fuga El Chapo”, de rodillas tendría que pedir perdón a los gobernados por el fracaso rotundo de su gestión por lo que toca a la prevención del delito. Y hablo de un gobernante legítimo. Un gobernante elegido por la mayoría ciudadana como la cabeza del Poder Ejecutivo. Que no es el caso de Calderón, quien eligió llegar de manera ilegítima definida por él mismo, “haiga sido como haiga sido”. Aunque ni siquiera siendo legítimo, ni pidiendo perdón de rodillas, es obvio que merece ser perdonado quien exhibe el fracaso de su gestión en la construcción de los 22 penales de alta seguridad para .. [+] Ver mas

Cómo no van a oponerse

Por Laura Bolaños Cadena ¿Por qué les parece extraño que el gobierno de los EU se oponga de manera terminante a la despenalización del consumo de estupefacientes y su regulación legal? Ustedes, los de la propuesta, quieren acabar con planes como el Colombia y el Mérida. Quieren que cese la injerencia policíaca y militar de los EU en nuestros países; que deje de vendernos armas y tecnología, de otorgarnos calificaciones, aprobación o reprobación en conducta como si fuéramos escolares, y sobre todo que acepten perder el mejor negocio del mundo. Un poco tardadito, pero crece la opinión favorable a abandonar las tácticas de fuerza en la cuestión del consumo de drogas. Personalidades políticas como algunos presidentes y ex presidentes de nuestra América, así como intelectuales destacados y analistas .. [+] Ver mas

El temblor nuestro de cada día

Por Julián Andrade Los temblores, y en particular los terremotos, nos recuerdan hasta dónde estamos expuestos ante fuerzas que no podemos controlar. El que sacudió a la Ciudad de México este martes es uno de los más intensos de la historia reciente. La última medición del Servicio Sismológico Nacional señala que fue de 7.8 grados en la escala de Richter. En 1957, cuando cayó el Ángel de la Independencia, alcanzó los 7.7 grados en la escala de Richter. El terremoto de 1985 fue de una intensidad de 8,0 grados en la misma escala, lo que provocó derrumbes y un saldo de al menos 7 mil muertos. Puerto Príncipe, en Haití, fue devastado por un terremoto de 7 grados en 2010. Hace unos meses, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró el centro de mando C-4, entre cuyos propósito.. [+] Ver mas