Mostrando las entradas con la etiqueta guerra de miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra de miedo. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 13, 2012

La campaña contra Siria

Hace 10 meses que los dirigentes occidentales y sus corporaciones mediáticas iniciaron una campaña a favor de una guerra contra Siria. Las acusaciones lanzadas contra Bachar al-Assad buscan justificar una nueva intervención militar. Pero en Siria no se intimidan. Y los posibles aliados de Estados Unidos en esta aventura comienzan a retroceder.

Thierry Meyssan/Red Voltaire

En 1999, durante la guerra de Kosovo, la Red Voltaire expresó su indignación sobre el hecho de que Francia participara en la guerra junto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sin que se realizara un voto al respecto en la Asamblea Nacional y con la complicidad de los presidentes de los grupos parlamentarios. Señalamos entonces que la negativa del presidente de la República y del primer ministro a organizar un verdadero debate permitía presagiar la opacidad que rodearía la conducción de la guerra.
También tomamos entonces la iniciativa de publicar un boletín cotidiano sobre el conflicto. La OTAN eliminó de inmediato los sitios web del gobierno serbio, lo que impidió tener acceso a la versión serbia sobre los hechos. Para remediar esa carencia nos suscribimos a las agencias de prensa de la región (las de Croacia, Bosnia, Grecia, Chipre, Turquía, Hungría).
Durante todo el conflicto ofrecimos un resumen diario de la conferencia de prensa que deba la OTAN en Bruselas, y también uno de los testimonios de los periodistas de países vecinos, quienes habían tenido a veces graves diferencias con Serbia, pero cuyos gobiernos narraban los hechos de la misma manera. A medida que pasaba el tiempo, la versión de la OTAN y la de los periodistas locales fueron separándose, hasta que llegó el momento en que ya no tenían nada en común.
Al final eran ya dos historias radicalmente diferentes. No teníamos forma para conocer quién mentía o si una de las dos partes estaba diciendo la verdad. Nuestros lectores tenían la impresión de estar volviéndose esquizofrénicos, sobre todo si se tiene en cuenta que los medios de prensa de Europa occidental sólo repetían la versión de la OTAN y que, por lo tanto, nuestros lectores sólo tenían dos versiones paralelas cuando nos leían a nosotros.
Proseguimos esa línea de trabajo a lo largo de los tres meses de duración de los combates. Cuando por fin cesó el tronar de las armas, los colegas y amigos que pudieron entonces viajar a los lugares de los hechos comprobaron con estupor que no hubo “propaganda de ambas partes”.
No, la versión de la OTAN era totalmente falsa mientras que la de los periodistas locales era verídica. Durante los siguientes meses, informes parlamentarios de varios países integrantes de la Organización permitieron comprobar los hechos. Varios libros fueron publicados sobre el método concebido por el consejero de prensa de Tony Blair, método que permitió a la OTAN manipular a toda la prensa occidental y que se conoce como story telling.
Se puede intoxicar a todos los periodistas occidentales y esconderles los hechos si se les narra un cuento de niños (a condición de no interrumpir jamás la narración), de cargarlo con referencias capaces de despertar lejanas reminiscencias y de mantener su coherencia.
No tuve entonces el reflejo de irme rápidamente a Serbia antes de que estallara la guerra y ya no pude hacerlo cuando comenzó el tronar de las armas. Pero en este momento, amigo lector, me encuentro en Siria, donde he tenido tiempo de investigar como es debido y desde allí escribo este artículo. Es por lo tanto con conocimiento de causa que afirmo aquí que la máquina de propaganda de la OTAN se ha puesto nuevamente en marcha en el caso de Siria, como anteriormente sucedió en Serbia.
La OTAN está divulgando una historia que no tiene nada que ver con la realidad y lo hace con el ánimo de justificar una “intervención militar humanitaria”, al estilo del oxímoron blairiano. Y ahí termina el paralelismo: Slobodan Miloševi? era un criminal de guerra que nos presentaron como un autor de crímenes contra la humanidad para justificar el desmembramiento de su país; Bachar el-Assad es un combatiente de la resistencia antiimperialista y antisionista que apoyó al Hezbolá cuando Líbano fue atacado y que además respalda al Hamás y a la Yihad islámica en su lucha por la liberación de la patria palestina.

Cuatro mentiras de la OTAN

1. De acuerdo con la OTAN y sus aliados del Golfo, masivas manifestaciones se han desarrollado en Siria desde hace ocho meses en demanda de más libertades y del retiro del presidente Bachar el-Assad.
Falso. Sólo en algunas ciudades, y al llamado de predicadores sauditas y egipcios a través de Al Jazeera, se produjeron algunas manifestaciones contra el presidente Bachar el-Assad y lo cierto es que éstas reunieron, cuando más, un total de 100 mil personas. En éstas no se pedía más libertad, sino la instauración de un régimen islámico. Si se exigía la dimisión del presidente no era por causa de su política, sino porque los manifestantes apoyaban una corriente sectaria del sunismo, la corriente takfiri, y afirman que Bachar el-Assad es un hereje –porque es alauita– sin derecho por lo tanto a ejercer el poder en un país musulmán que, de acuerdo con la corriente takfiri, sólo puede ser gobernado legítimamente por un sunita perteneciente a la misma escuela teológica de dicha corriente.
2. Según la OTAN y sus aliados del Golfo, el “régimen” respondió a las manifestaciones dispersando a las multitudes con el uso de municiones de guerra, lo cual habría provocado al menos 3 mil 500 muertos en lo que va del año.
Falso. En primer lugar, es imposible reprimir manifestaciones que nunca han tenido lugar. Además, desde el principio mismo de los incidentes, las autoridades comprendieron que el objetivo era provocar enfrentamientos de índole confesional en un país donde el laicismo ha sido la columna vertebral del Estado desde el siglo VIII. Así que el presidente el-Assad prohibió a las fuerzas de seguridad, a la policía y el Ejército, el uso de armas de fuego en cualquier circunstancia en la que existiera la más mínima posibilidad de herir a civiles. Su objetivo es impedir que la existencia de heridos o muertos de tal o más cual confesión pueda servir de pretexto para justificar una guerra confesional. Las fuerzas de seguridad están aplicando esas instrucciones presidenciales al pie de la letra, incluso, al precio de poner en peligro las vidas de sus propios integrantes. En cuanto a la cantidad de muertos, en realidad son la mitad de la suma mencionada. Y la mayoría no son civiles sino soldados y policías, lo cual pude comprobar personalmente en el transcurso de mis visitas a los hospitales y las morgues civiles y militares.
3. Cuando logramos romper el muro del silencio y que numerosos medios de prensa reconocieran la presencia en Siria de escuadrones de la muerte provenientes del exterior que asesinan civiles en las ciudades y tienden emboscadas al Ejército, la OTAN y sus aliados del Golfo empezaron a hablar de un ejército de desertores. De acuerdo con el Organismo, hubo militares (no policías) que recibieron órdenes de disparar contra la gente, por lo que decidieron rebelarse y conformar un ejército sirio libre, que ya contaría con 1 mil 500 hombres.
Falso. Únicamente se han producido unas pocas decenas de deserciones y los desertores han huido a Turquía, donde están bajo las órdenes de un oficial integrante del clan de Rifaat el-Assad y Abdel Hakim Khaddam, públicamente vinculado a la estadunidense Agencia Central de Inteligencia. Lo que sí existe es un creciente número de jóvenes que se niegan a hacer el servicio militar, a menudo debido a presiones de sus familiares más que por decisión propia, ya que los militares que caen en una emboscada no tienen derecho a defenderse haciendo uso de sus armas si se hallan civiles en el lugar. Así que los militares tienen que estar dispuestos a sacrificar sus propias vidas si no tienen cómo escapar de sus agresores.
4. Según la OTAN y sus aliados del Golfo, el ciclo revolución/represión ha cedido su lugar a un principio de “guerra civil”. Atrapados en esa circunstancia, 1.5 millones de sirios estarían siendo víctimas del hambre. Sería por lo tanto conveniente organizar “corredores humanitarios” para permitir el envío de alimentos y la huida de los civiles que deseen abandonar las zonas de combate.
Falso. En relación con el número y la crueldad de los ataques perpetrados por los escuadrones provenientes del exterior, los desplazamientos de la población no son numerosos. Siria es un país autosuficiente en el plano agrícola y la producción no ha disminuido significativamente. Sí existen, en cambio, frecuentes interrupciones de la circulación a través de las carreteras en las que se producen la mayoría de las emboscadas. Además, al originarse algún ataque dentro de una ciudad, los comerciantes cierran de inmediato sus establecimientos. Esto ha ocasionado graves problemas de distribución, incluso en lo tocante a la alimentación. Pero ni siquiera son ésas las verdaderas causas del problema. Son las sanciones económicas las que están provocando un desastre. Siria, país que a lo largo del decenio había registrado una tasa anual de crecimiento del 5 por ciento, ya no puede vender sus hidrocarburos a Europa occidental y su industria turística está siendo gravemente afectada. Mucha gente ha perdido así sus empleos e ingresos y por lo tanto se ve obligada a economizar en todos los aspectos. El gobierno está haciéndose cargo de esas personas y está distribuyendo gratuitamente combustible (para la calefacción) y alimentos. Lo cierto es que, ante tal situación, hay que decir que sin la ayuda del gobierno de el-Assad, esos 1.5 millones de sirios serían hoy víctimas de la desnutrición por causa de las sanciones de los países occidentales.
En definitiva, aunque nos encontramos aún en una etapa de guerra no convencional, con el envío de mercenarios y de fuerzas especiales para desestabilizar el país, la descripción que ofrecen la OTAN y sus aliados del Golfo ya se aleja considerablemente de la realidad. Y el abismo entre esa imagen y la realidad de los hechos irá acentuándose cada vez más. En lo que a usted concierne, amigo lector, al no estar en el lugar de los hechos, no tiene razón alguna para confiar en mí más que en la OTAN. Pero sí existen, sin embargo, algunos indicios que pueden indicarle cómo orientarse.

Cuatro evidencias que la OTAN se empeña en ocultar

1. Sería lógico creer que las acusaciones sobre la supuesta represión y la cantidad de víctimas han sido objeto de la más cuidadosa comprobación. Pero no es así. Todos los datos al respecto provienen de una sola fuente: el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede… en Londres, cuyos responsables se escudan tras el más estricto anonimato. ¿Qué valor pueden tener esas graves acusaciones si no se confrontan con los informes de otras fuentes? ¿Por qué instituciones como la Oficina del Alto Comisario de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hacen eco de tales acusaciones sin tomarse el trabajo de comprobar su veracidad?
2. Rusia y China recurrieron al veto contra un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que posibilitaría una intervención militar internacional. Los responsables políticos de la OTAN nos explican, apenados, que los rusos están protegiendo su base naval militar del puerto sirio de Tartus, y que los chinos son capaces de cualquier cosa con tal de obtener unos cuantos barriles de petróleo. ¿Debemos aceptar el concepto maniqueo de que Washington, Londres y París hacen gala de buenos sentimientos mientras que Moscú y Pekín son esencialmente egoístas e insensibles al martirio de un pueblo? ¿Es posible no darnos cuenta de que Rusia y China tienen muchos menos interés en defender a Siria que los países occidentales en destruirla?
3. Resulta extraña la composición de la coalición de estos países supuestamente bien intencionados. ¿Podemos acaso pasar por alto el hecho de que los dos principales contribuyentes de la Liga Árabe y promotores de la “democratización” en Siria son precisamente Arabia Saudita y Qatar, dos dictaduras al servicio de Estados Unidos y de Gran Bretaña? ¿Podemos quizá dejar de preguntarnos si los mismos países occidentales que acaban de destruir sucesivamente Afganistán, Irak y Libia –donde ya demostraron lo poco que les importa la vida humana– son realmente honestos cuando enarbolan el estandarte humanitario?
4. Y ante todo, para no dejarnos manipular en cuanto a los acontecimientos en Siria, es esencial ponerlos en su contexto. Para la OTAN y sus aliados del Golfo –cuyos ejércitos ya invadieron Yemen y Bahréin ahogando allí en sangre las manifestaciones– la “revolución siria” es la prolongación de la “Primavera Árabe”, según la cual los pueblos de la región aspiran a la democracia de mercado y al confort del american way of life.
Por el contrario, para rusos y chinos, al igual que para venezolanos y los surafricanos, lo que sucede en Siria es la continuación del “rediseño del Oriente Medio ampliado” anunciado por Washington y que ya ha dejado 1.2 millones de muertos, un proceso al que toda persona preocupada por la vida humana debe sentirse deseosa de poner fin. Estos últimos recuerdan que, el 15 de septiembre de 2001, el entonces presidente George W Bush programó siete guerras. Los preparativos para el ataque contra Siria comenzaron oficialmente el 12 de diciembre de 2003, con el voto de la Syria Accountability Act, en medio de la euforia por la caída de Bagdad. Desde ese día, el presidente de Estados Unidos –cargo que hoy ejerce Barack Obama– cuenta con la autorización del Congreso para atacar Siria y ni siquiera está obligado a presentarse ante los parlamentarios estadunidenses antes de dar la orden de abrir fuego. Así que la cuestión no es saber si la OTAN ha encontrado una justificación divina para desencadenar la guerra sino más bien si Siria podrá encontrar un medio de salir de esta situación, como ya logró hacerlo ante todas las acusaciones difamatorias, y para no caer en todas las trampas anteriores, como el asesinato del exprimer ministro libanés Rafiq Hariri o el ataque israelí contra una imaginaria central nuclear militar.

Los grandes medios, como “testigos”

Quisiera señalar, amigo lector, que la Red Voltaire facilitó una gira de prensa organizada por iniciativa del Centro Católico de Información de los Cristianos de Oriente, en el marco de la apertura a los medios de prensa occidentales, la que el propio presidente el-Assad anunció a la Liga Árabe.
Nosotros ayudamos a los periodistas de los grandes medios a viajar a las zonas de combate. Nuestros colegas se sintieron al principio incómodos en nuestra compañía, al mismo tiempo porque tenían de nosotros una imagen negativa preconcebida y porque creían que trataríamos de lavarles el cerebro. Pero pudieron comprobar después que somos normales y que nuestro compromiso no nos ha hecho renunciar a nuestro espíritu crítico.
En definitiva, a pesar de que están convencidos de la bondad de la OTAN y de que no comparten nuestro propio compromiso antiimperialista, pudieron comprobar la realidad de los hechos. Con honestidad, mencionaron en sus trabajos las acciones de las bandas armadas que siembran el terror en el país.
También es cierto que se abstuvieron de contradecir abiertamente la versión atlantista y que trataron de conciliar con ésta lo que ellos mismos habían podido ver y oír, lo cual los obligó a veces a hacer toda una serie de piruetas alrededor del concepto de “guerra civil” entre el Ejército sirio y los mercenarios extranjeros. En todo caso, los reportajes de la Radio Televisión Belge o los del diario La Libre Belgique (por citar tan sólo dos casos), demuestran que desde hace casi 10 meses la OTAN ha ocultado las acciones de los escuadrones de la muerte extranjeros cuyos crímenes atribuye a las autoridades sirias.

lunes, diciembre 12, 2011

García Luna, parte de un equipo ligado a cárteles

Preocupación-Hernández

El gobierno de Calderón inyecta miedo a través del asesinato, acusa activista
  • Los luchadores sociales somos la última resistencia, afirma el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo
  • Lo más grave, la impunidad
Foto
Familiares de víctimas de desaparición forzada fuera de las oficinas de la ONGFoto Sanjuana Martínez

Sanjuana Martínez
Especial

Nuevo Laredo, Tamps. Lo intentaron matar, lo secuestraron e incluso estuvo a punto de ir a la cárcel, pero Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de esta ciudad, continúa su lucha a favor de la justicia social, aferrado a la única autoridad que, afirma, puede brindarle protección durante este sexenio: Dios. Es quien me protege. Me encomiendo a Dios. Si no fuera por la fe, ya me hubiera rajado.

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, 63 defensores de derechos humanos han sido asesinados y cuatro permanecen desaparecidos. Ningún caso ha sido resuelto. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dictado 158 medidas cautelares para 200 defensores que trabajan bajo peligro de muerte.

El gobierno de Felipe Calderón inyecta miedo a través del asesinato de defensores de derechos humanos, dice Raymundo Ramos mientras atiende a unas víctimas en su oficina. Es una forma de tener oprimido a un pueblo. Cuando el gobierno ofrece terror, impunidad y miedo, controla un pueblo. Y eso es lo que está haciendo el gobierno. Los luchadores sociales somos la última resistencia.

La lista de los defensores de derechos humanos asesinados aumenta cada día. Los últimos: Trinidad de la Cruz, Nepomuceno Moreno, Pedro Leyva Domínguez, y la reciente desaparición de los líderes campesinos Marcial Bautista Valle y Eva Alarcón Ortiz.

La mayoría de los asesinatos son perpetrados por fuerzas de seguridad, Ejército y grupos paramilitares. Raymundo Ramos no tiene duda al respecto: son crímenes de Estado. Si hay impunidad es porque desde las más altas esferas del gobierno no solamente se permiten los crímenes, sino que se ordenan
Leer mas...AQUI

García Luna, parte de un equipo ligado a cárteles: Castro y Castro
  • Para el ex ministro, el secretario de Seguridad Pública miente de manera dolosa e injuria
  • Wilfrido Robledo, culpable de que escapara el narco; el sistema de inteligencia, destruido
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, miente dolosamente e incurre en injuria al responsabilizar a Alejandro Gertz Manero de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de Puente Grande y de haber desmantelado las estructuras policiacas del país, sostuvo Juventino Castro y Castro, ministro en retiro y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El legislador manifestó que, desafortunadamente, García Luna siempre falla en sus precisiones. No sé a qué se deba, pero en este caso miente dolosamente. Su memoria lo ha traicionado una vez más.

Recordó que atrás del actual secretario de la SSP está su hechura: Wilfrido Robledo Madrid, quien fue el primer titular de la Policía Federal Preventiva (PFP). Él incurrió en innumerables irregularidades como responsable de esa instancia, las cuales lo pusieron al borde de la cárcel.

“Por su parte, García Luna, como secretario de Seguridad Pública, no estaba infiltrado por la delincuencia organizada, sino era parte, junto con su equipo de trabajo, de una serie de funcionarios relacionados con los distintos cárteles de la droga (El Chapo Guzmán, Beltrán Leyva, La Familia Michoacana, etcétera). Tal es el caso de Édgar Bayardo y del propio secretario particular de García Luna, Mario Arturo Velarde Martínez, involucrado en cuestiones de narcotráfico, es decir, tenía vínculos con El Mayo Zambada”
Leer mas...AQUI

De 250 familias, 14 resisten asedio de clan que busca despojarlos en Juárez
  • Los hermanos Zaragoza obligaron a huir de Lomas de Poleo a cientos, denuncian
  • El hostigamiento, para apropiarse de predio en litigio, señalan vecinos afectados
Foto
Ciudad Juárez es conocida por los cientos de asesinatos impunes de mujeres, el auge del crimen organizado, la proliferación de maquiladoras y las altas cifras de muertes por el combate al narco. En la imagen se previene sobre los peligros de cruzar el río BravoFoto J. Guadalupe Pérez

Ciudad Juárez, Chih. De 250 familias que llegaron hace 40 años a poblar la colonia Lomas de Poleo, sólo quedan 14. Son los más viejos, los que ya nada tienen que perder porque nada tienen, además de un puñado de mujeres y otro de niños que este año se quedaron sin la escuela que funcionaba desde 1980, por lo que actualmente permanecen junto a sus padres en un plantón dentro de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ahí toman clases en un campamento improvisado, en demanda de que se reabra su primaria.

Los demás salieron huyendo de los asesinatos, el hostigamiento, la vigilancia armada, la quema de casas, la vida dentro de un cerco de púas semejante a un campo de concentración y el sacrificio arbitrario de sus animales de crianza, acciones que imputan a los hermanos Zaragoza, pertenecientes a una de las familias más poderosas de este estado, propietaria de empresas gaseras, lecherías y desarrollos inmobiliarios, pero, sobre todo, dueños de la vida de quien se les atraviesa en el camino.

En pleno desierto, en el oeste de esta ciudad conocida por los cientos de asesinatos impunes de mujeres, el auge del crimen organizado, la proliferación de las maquiladoras, las cifras más altas de muertes dentro de la conocida guerra contra el narco (9 mil, según las organizaciones sociales), estas 14 familias resisten y se niegan a dejar su tierra.
Leer mas...AQUI
  • Impunes, 98% de los 67 mil asesinatos esta administración, sostiene el poeta
Se suman Narro, Sicilia y Concha a la denuncia contra el presidente Calderón

Foto
Miguel Concha Malo, presidente de la asociación Fray Francisco de Vitoria, lamentó ayer, durante su participación en el congreso ciudadano, que el gobierno federal rehúse cambiar la estrategia de lucha contra el crimen organizadoFoto Demián Chávez

Querétaro, Qro., 10 de diciembre. Al concluir el Congreso Estatal Ciudadano de Derechos Humanos, los participantes firmaron un manifiesto de 14 puntos, entre los cuales se encuentra uno en el que se suman a la denuncia de 23 mil mexicanos ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente Felipe Calderón por incurrir en crímenes de guerra y de lesa humanidad, y otro para demandar el retiro de las fuerzas armadas de las calles del país, porque violan las garantías elementales de los ciudadanos.

En el congreso participaron como ponentes José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Javier Sicilia, coordinador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y Miguel Concha Malo, presidente de la asociación Fray Francisco de Vitoria, entre otros.

Suscribimos la denuncia que con valentía y entereza presentaron 23 mil personas ante la CPI de La Haya el 25 de noviembre de 2011 contra la actitud criminal del Estado o de sus protegidos reales contra la violación sistemática de sus derechos que se señalan en la Constitución mexicana, afirma el texto leído por Gonzalo Guajardo González, catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El documento plantea la urgencia de que los mexicanos recuperen su bienestar social, económico, cultural y político, que se asignen recursos económicos suficientes a las instituciones para evitar la corrupción y que las instituciones de educación asuman su tarea de formar personas en su integridad y no sólo capacitar a la fuerza laboral.

Al presentar la conferencia Seguridad y justicia sin democracia, Narro Robles indicó que los derechos y garantías individuales y sociales deben ser exigibles y no sólo aspirar a que ello suceda.
Leer mas...AQUI

Empantanada en el Senado, ley de atención a víctimas

A tres sesiones de que concluya el periodo legislativo –el jueves 15–, los pendientes se acumulan en el Senado, y una de las reformas que, todo indica, quedarán pendientes para el próximo año, es la ley de atención a víctimas del delito.

Pese al compromiso que el Congreso asumió con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, de crear esa legislación a fin de atender a quienes han padecido la violencia o a las deudos de los miles de muertos y desaparecidos en el contexto de la estrategia contra el crimen organizado, no hay avances.

Los priístas, con Jesús Murillo Karam a la cabeza, preparan un proyecto de dictamen con base en varios documentos, entre ellos uno que elaboró la UNAM, y los perredistas trabajan en otra propuesta, pero hasta ayer no había avances.
Leer mas...AQUI

El gobierno, sin voluntad para cumplir con fallos de la CIDH

El gobierno mexicano no ha terminado de entender que cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una responsabilidad ineludible, y aunque no tiene un aparato que le permita hacerlo de forma cabal, ha mostrado falta de imaginación y voluntad política para resolver el problema.

Tal fue una de las conclusiones del foro Impacto de la ejecución de las sentencias de la CIDH. Retos en los órdenes jurídicos nacionales, realizado jueves y viernes pasados en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la participación de funcionarios, académicos y víctimas de abusos de derechos humanos.

El investigador Jorge Carmona, quien coordinó el encuentro junto con Édgar Corzo y Pablo Saavedra, explicó en entrevista con La Jornada que el principal objetivo fue analizar de manera detallada cuáles serían las implicaciones de las sentencias de la CIDH para el sistema jurídico del país, y tomar referencias de lo que ha ocurrido en otras naciones en circunstancias similares.

Uno de puntos básicos del debate fue dejar claramente establecido que las resoluciones de la Corte Interamericana son de cumplimiento obligatorio, y no pueden estar sujetas a ninguna interpretación legal interna.
Leer mas....AQUI

La impunidad propicia ataques a periodistas, dicen activistas

Las agresiones contra periodistas se han vuelto una constante en México, en gran medida a causa de la impunidad, y el hecho de que cada vez sean más los comunicadores asesinados o que recurren a la autocensura va empobreciendo la vida democrática del país, advirtieron los participantes en el foro Justicia para periodistas asesinados y desaparecidos.

El acto, organizado ayer frente al monumento a Francisco Zarco, por el Centro de Periodismo y Ética Pública y Reporteros Sin Fronteras, comenzó con un minuto de silencio por los comunicadores muertos y desaparecidos a causa de su trabajo, y un balance de las recientes agresiones padecidas.

En la primera mesa del foro, familiares de periodistas víctimas de agresiones –entre ellos Francisco Ortiz Franco, del semanario Zeta; Mauricio Estrada, del diario La Opinión, o Armando Rodríguez, de El Diario– dieron su testimonio de la forma en que debieron enfrentar no sólo el asesinato o desaparición de sus seres queridos, sino también la indolencia oficial para resolver los crímenes.
Leer mas...AQUI

Bloque en IDN contra políticas entreguistas

La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), de René Bejarano y Dolores Padierna, en consonancia con sus similares Democracia Social, Izquierda Social y Red por la Unidad de la Izquierdas, integró un bloque que pretende enfrentar las políticas antipopulares y entreguistas del gobierno federal.

Reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, los dirigentes de esas expresiones perredistas y sus seguidores establecieron un programa de acción con miras al proceso electoral. Sus criterios se sustentan en cancelar definitivamente la alianza con la derecha; ningún pacto con el PAN, impulsar la Coalición Movimiento Progresista; reconocer la pluralidad interna y reflejarla en los acuerdos sustantivos que se discutan y que se promuevan en el interior del PRD, más allá de la correlación de fuerzas; mantener todas las posibilidades abiertas de diálogo y acuerdos para no dejar sin representación al PRD en Chiapas y convocar para que todas las fuerza políticas estén dispuestas a renovar las instancias partidarias en Michoacán.

Padierna expuso “la desastrosa situación del país, que se refleja en la calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos, que enfrentamos un continuo deterioro. El régimen está en decadencia –en caída libre desde la década de los 80–, dijo. No sólo es un gobierno ilegítimo el que tenemos actualmente, también es incapaz de ofrecer alternativas para retomar la dolorosa y peligrosa situación nacional."
Leer mas...AQUI

Con charrazos Gordillo pierde espacios, dicen los disidentes

A Elba Esther Gordillo Morales se le está achicando el espacio para negociar entre sus propios grupos institucionales del gremio magisterial, frente a una “guerra intercharra” ocasionada por una disputa de cuotas de poder. Es evidente que ya no le alcanza para cumplir con todos, afirmaron profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Después de la imposición de comités ejecutivos incondicionales en las secciones 10 y 11 del Distrito Federal, calificaron la práctica del charrazo como una vieja estrategia política heredada del priísmo para la repartición de cuotas, la cual se le complica cada vez más a la dirigencia gordillista.

Artemio Ortiz Hurtado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, subrayó que Gordillo Morales ya no tiene con qué cumplirle a todos sus incondicionales, pero tampoco tiene control total de los inconformes que, dentro de sus propias filas, ven disminuir también sus cotos de poder
Leer mas...AQUI

Repudian organizaciones sindicales el aumento de hambre a los mínimos

No se recupera el poder adquisitivo de los últimos 5 años en que se perdió más de 40%

Organizaciones sindicales, defensoras de los derechos de los trabajadores y abogados laborales repudiaron el aumento de hambre de 4.2 por ciento que acordó el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) para estas percepciones, que regirá desde el primero de enero de 2012.

Ante este nuevo atropello a los derechos de los trabajadores llamaron a presentar quejas ante instancias defensoras de las garantías individuales, pues el alza miserable, que representa en promedio 2 pesos 45 centavos más por día es anticonstitucional.

Carlos Rodríguez, del Centro de Reflexión Laboral y Acción Laboral (Cereal), indicó que con la reforma en derechos humanos, ahora las comisiones del área tienen competencia en los asuntos laborales, por lo que llamamos a sindicatos, organizaciones defensoras de derechos humanos y a trabajadores en lo individual a impugnar ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el incremento que no representa buena noticia para los trabajadores
Leer mas...AQUI
  • Extracción masiva de agua y vulnerabilidad de Laguna Verde por vibraciones, alertan
Temor de veracruzanos ante próxima operación de la mina Caballo Blanco
  • La empresa descalifica reclamos; las prácticas son seguras y medidas con sismógrafos independientes
Foto
Panorámica de los cerros La Paila y De la Cruz, en los límites de los municipios de Alto Lucero y Actopan, Veracruz, donde la compañía canadiense Goldgroup Mining Co. avanza en la puesta en operación de la la mina a cielo abierto Caballo Blanco, para extraer oro, plata y cobreFoto Sergio Hernández Vega

Alto Lucero, Ver., 10 de diciembre. Está trotando el caballo blanco, dijo Rick Irvine, gerente de Minera Cardel, cuando hace dos meses arrancaron las pruebas para que a partir de 2012 se inicie la explotación de la mina, ubicada a tres kilómetros de la nucleoeléctrica de Laguna Verde.

Pobladores de las comunidades cercanas a la central nuclear, como los de El Ojital, tienen miedo de que las vibraciones de los explosivos afecten los dos reactores nucleares de Laguna Verde y los productos químicos que se usan en la minería contaminen los mantos acuíferos.

Aun en su fase exploratoria, la mina ya registra los primeros pasivos con la tala del bosque bajo, la destrucción de sitios de reposo de aves migratorias y la extracción masiva de agua para la lubricación de los barrenos, pese a que en muchas comunidades de la zona ni siquiera tienen el líquido para el consumo doméstico.

María Antonia, vecina del ejido La Yerbabuena, sufre a diario para acarrear, sobre los hombros, dos cubos de agua desde pozos artesianos para lavar trastos y preparar alimentos. Si hay que bañarse o lavar ropa tiene que traer más o acudir a los riachuelos cercanos para realizar el aseo en el sitio.
Leer mas...AQUI

El Despertar

El difícil camino del triunfo

José Agustín Ortiz Pinchetti

La causa progresista se ha reposicionado en semanas recientes. Tiene en AMLO un candidato fuerte con capacidad para resistir la más dura adversidad. Cuenta con un gran movimiento que ha construido desde sus cimientos y puede desarrollar gran potencial. Los grupos y partidos de izquierda han suspendido conflictos y parecen disciplinados. Tiene un proyecto articulado y viable, y prestigio como buen gobernante y líder poderoso y mesurado. Pero no será fácil su triunfo porque el sector más duro de la oligarquía se opone a una reforma en serio y usará sus recursos para bloquearle el camino a como dé lugar.

Para ganar, AMLO y su alianza tendrán que aprovechar al máximo la oportunidad que se presenta: la doctrina de sus adversarios está agotada, las diferencias sociales y la miseria han aumentado, la economía está mal y empeorará. El PRI tiene un candidato vulnerable apoyado por políticos y plutócratas envejecidos y corruptos. Lo mejor del PRI ha sido marginado. Sin embargo, tiene como arma la publicidad masiva y la complicidad de los factores de poder. El Frente Progresista deberá imaginar vías nuevas para que sus propuestas sean conocidas y entusiasmen a la población.

El PRI ofrece la restauración del sistema. Su candidato habla de una restructura institucional para volver a la presidencia imperial. El PAN quiere continuar en la misma línea a pesar de la tragedia en que ha metido al país al intentar combatir a la delincuencia sin objetivos estratégicos y utilizando cuerpos de seguridad que están, en gran medida, infiltrados por el enemigo.

AMLO ha logrado cohesionar y organizar a sus partidarios, pero debe convencer a la gente que sus adversarios son mentirosos y calumniadores y que la oferta que presentan está agotada. Sólo podrá ganar si los empresarios y la clase media se convencen de que sin un cambio de rumbo el país terminará hundiéndose y sus vidas y patrimonios estarán en grave riesgo.

AMLO y su alianza tendrán que corregir errores. El peor es la destructividad interna. El gran potencial de su candidatura puede verse menguado sin el apoyo de las burocracias de los partidos de izquierda. Debe aprovechar su capacidad de debate y acercarse a todos los sectores no vinculados a grupos y personajes reaccionarios.

AMLO y la alianza tienen que utilizar sus activos. El principal es el Morena, constituido por cientos de miles de gentes que ahora deben demostrar que el entusiasmo que se observa en los mítines se convierte en disciplina y organización. La prueba de fuego se presentará cuando tenga que promover el voto y defenderlo: el reto es consolidar la estructura de vigilancia electoral. Si no lo logra, no podrá ganar.
Leer mas...AQUI

Calderón y las peras del olmo

Arnaldo Córdova

Calderón pronunció un discurso, el pasado 4 de diciembre, con motivo del cumplimiento de su quinto año de gobierno, que ha pasmado a todo mundo, porque no se trató, evidentemente, de una especie de resumen de logros o de programas cumplidos, tampoco de una simple justificación por no haber sido mejor gobernante o, en fin, una simple celebración del camino andado. De principio a fin, fue una filípica contra todos los que no pertenecen a su redil, culpándolos, sin mediar ninguna explicación, de los fracasos que ha tenido; fue, en suma, una solapada y encubierta confesión de su enorme ineptitud para llevar con éxito las riendas de su gobierno.

Aparte de dedicar la mayor parte de su discurso a su lucha anticrimen, condenando a los adversarios porque no la apoyan como él quisiera que lo hicieran, Calderón los culpó de ser los verdaderos responsables de que sus maravillosas propuestas de reformas estructurales no hayan salido avante o se hayan frustrado o sigan en espera de ser discutidas y aprobadas. Nunca señaló responsables de carne y hueso, por sus nombres, simplemente les lanzó la pedrada sin que le cupiera en mente si debían sentirse aludidos u ofendidos, según el caso.

Desde mi punto de vista, debió haber enfrentado a sus principales aliados en la elaboración de sus políticas públicas, los priístas, que son los principales responsables, objetivamente, de que esas reformas no hayan prosperado. Siendo justos con ellos y aunque sea en muy contadas ocasiones, los priístas nos han ahorrado algunos errores en los que los panistas no habían reparado; pero la verdad es que el trabajo legislativo lo enfrentan siempre poniendo por delante sus propios compromisos o sus intereses o el temor de que las reformas les creen a ellos problemas que los pueden poner en aprietos.
Leer mas...AQUI

No sólo por 50 mil muertos

Héctor Vasconcelos

Hace unos días se cumplieron cinco años de que Felipe Calderón asumió la titularidad del Poder Ejecutivo “haiga sido como haiga sido”, por la puerta de atrás y en medio de la mayor crisis política ocurrida en México en los últimos decenios. Recientemente Calderón ha dicho que probablemente será recordado por los más de 50 mil muertos caídos durante su administración (horroriza pensar cuál pueda ser la cifra al final del sexenio), y que eso será una injusticia. Calderón se equivoca. Además de las víctimas de su guerra personal, será recordado, en primer término, por su ilegitimidad política de origen. Será recordado como el presidente de facto que, al haberse negado al recuento de votos o a la anulación de la elección, no nos pudo demostrar a millones de mexicanos que ganó en buena lid las elecciones presidenciales de 2006. Será también recordado como alguien que prometió ser el presidente del empleo y deja un país hundido en el desempleo y la falta de oportunidades educativas para los jóvenes. Siete millones de ninis y doce millones de pobres adicionales. Será recordado como el hombre que tranzó con los peores intereses sindicales y corporativos de la República para hacerse de la Presidencia. Será recordado como el presidente que, al igual que Fox, se negó a enfrentar la corrupción económica y política que el PAN dijo combatir desde su fundación, el mismo que comprometió seriamente nuestra soberanía con políticas entreguistas hacia el exterior. Será recordado, por quienes tienen memoria y sentido de la historia, como el enterrador, en los hechos, del Estado laico que fue durante un siglo y medio piedra angular del Estado mexicano. Son esas algunas de las prendas que nos deja en la memoria.

Todos los días escuchamos, provenientes de las más diversas fuentes, los reclamos por la violencia que se ha desatado en el país y que, lejos de amainar, se recrudece. Pero rara vez se subraya lo peor: la motivación que generó esta guerra. Calderón no la inició por convicción o necesidad –el tema estuvo ausente de sus propuestas de campaña–, sino como el único medio de que dispuso para obtener la legitimidad y la iniciativa política que las urnas no le habían proporcionado. Es decir, hundió al país en la violencia como resultado de un intento por subsanar una debilidad política. Como tal, esta guerra contará entre las grandes infamias de nuestra historia.
Leer mas...AQUI

De una base militar aérea a un país que se autogobierna

Antonio Gershenson

Pakistán sigue con tropas de la OTAN, que lo usan como base para la guerra de Afganistán. Pero las cosas están cambiando drásticamente.

El 15 de noviembre se firmó un mercado común económico entre India (casi mil 200 millones de habitantes) y Pakistán (casi 200 millones), países que antes tenían conflictos frecuentes. Pakistán encuentra en esta alianza de vecinos una salida a sus dificultades con Estados Unidos.

Pakistán empezó a tener esas dificultades cuando, a principios de mayo de 2011, unos 100 militares de Estados Unidos entraron al país sin previo aviso y mataron a Osama Bin Laden, que encabezaba una secta musulmana calificada como terrorista.

Como el gobierno paquistano ni siquiera fue notificado con anticipación, hubo descontento entre la población. También usaba y usa Estados Unidos a Pakistán como base de operaciones para sus ataques a rebeldes de Afganistán, vecino al noroeste del país citado. También eran bombardeadas por la OTAN –que como tal participaba con Estados Unidos a la cabeza– poblaciones de Pakistán, de tribus que de alguna manera tenían relación con los rebeldes afganos, o que en general tenían una cierta autonomía.

Los bombardeos en ocasiones mataban a civiles paquistaníes, lo cual levantaba aún más enojo entre las poblaciones afectadas. Una base militar aérea era usada como base para aviones sin piloto, los cuales habían causado víctimas civiles entre habitantes de las regiones cercanas a Afganistán, pero de Pakistán.
Leer mas...AQUI

Los banqueros, los dictadores de Occidente

Robert Fisk

Foto
Una indignada afirma en un cartel que las ideas no pueden ser desalojadas, fuera del campamento Ocupa en San Francisco, clausurado por las autoridades de la ciudadFoto Ap

Debido a que debo escribir desde la región que produce más frases hechas por metro cuadrado que cualquier otro tema, quizá debería hacer una pausa antes de lamentarme por toda la basura y estupideces que he leído sobre la crisis financiera mundial. Pero voy a abrir fuego. Opino que los reportes sobre el colapso han caído más bajo que nunca, al grado de que ni la información de Medio Oriente se difunde con la clara obediencia que se rinde a las mismas instituciones y a los expertos de Harvard que colaboraron para crear este desastre criminal mundial.

Iniciemos con la llamada primavera árabe, que es en sí una grotesca distorsión verbal de lo que en realidad es un despertar árabe-musulmán que está sacudiendo a Medio Oriente; y los sucios paralelismos que se establecen entre estos movimientos y las protestas sociales en las capitales occidentales. Se nos ha engañado con los reportes de los pobres y los que no tienen que han tomado una página del libro de la primavera árabe, sobre la forma en que fueron derrocados los regímenes de Egipto, Túnez y, hasta cierto punto, Libia, y de cómo esto inspiró a estadunidenses, canadienses, británicos, españoles y griegos a manifestarse masivamente. Pero todo esto es absurdo.
Leer mas...AQUI

domingo, noviembre 06, 2011

Los medios y AMLO

AMLO trabaja sin descanso, mientras en los medios están los panistas, Peña, Beltrones, Cárdenas, Ebrard.

1. Dedico mi tiempo a observar la política mexicana y de América Latina, y en los últimos 15 días no he sabido nada de López Obrador; estoy seguro que anda en su gira cinco mil en las poblaciones y rancherías más perdidas y lejanas de México. Entre tanto los empresarios, en medio de gran alharaca de medios, recibieron al brasileño Lula da Silva, a Calderón, a Peña Nieto, quien aprovechó a Lula para la foto; Cuauhtémoc Cárdenas recibió un premio en el senado otorgado por la clase política que se regodeaba en saludos; el empresario cultural Enrique Krauze es entrevistado en varias estaciones de radio y TV hablando de su libro contra los “redentores”, es decir, contra AMLO. Confieso que prefiero mil veces la política de AMLO porque siempre he despreciado la política de salón, de saludos y de vino; pero en una campaña política burguesa y empresarial dudo que se logren buenos resultados electorales.

2. Los funestos medios de información, incluso La Jornada, han publicado en primera plana grandes fotografías del trío de panistas –de los que licuados no haces uno-, así como de Peña Nieto, Lula, Cárdenas, Ebrard, Beltrones, pero de López Obrador nada. Si los medios de información tienen razón al repetir que “quien no aparece en los medios no existe”, no se entonces que hará López Obrador para que su campaña política sea realmente victoriosa. Si los votos respondieran al trabajo permanente y a la honestidad, en los comicios en todo el país AMLO tendría el 80 por ciento de los votos, Peña Nieto 10 y el candidato del PAN 5 por ciento; pero en México se ha demostrado que quienes obtienen la Presidencia son los que mejor se mueven al interior de la clase empresarial, mantienen mejores relaciones con el clero y llegan a acuerdos con la embajada yanqui. Los votos se compran por grupos de interés con regalos y
dinero.

3. Las campañas contra López Obrador han arreciado en las últimas semanas en los medios de información. Palabras del brasileño Lula, declaraciones de Cárdenas en la Embajada y su discurso por la Medalla Belisario, entrevistas a Krauze, manifiestos por gobiernos de coalición, discurso privatizador de Peña Nieto; todo ello ha sido usado contra López Obrador por los funestos locutores (López Dóriga, Gómez Leyva, José Cárdenas y demás empleados de Televisa y Radio Fórmula; ante ello las respuestas o reflexiones de AMLO han sido nulas o silenciadas. El intelectual del sistema neoliberal, Enrique Krauze –como en 2006- parece haber escrito un libro especial contra el “redentor” López Obrador y todos los “redentores” y “caudillos”; reclama Krauze, como pide de manera permanente la Dresser y toda la clase política y empresarial, candidatos civilizados que no protesten en las calles, que no confronten, que sean decentes y civilizados.

4. La clase política (PRI, PAN, PRD) y empresarial que asiste a todos los homenajes, festejos, reuniones de alto nivel o actos políticos en grandes salones, quiere una izquierda decente, civilizada, con buenos modales, capaz de llegar a acuerdos, encabezada por Ebrard, los Cárdenas y los “chuchos”. Señala Cárdenas: ¿Cómo no reconocer al presidente de la República si de él depende todo el gobierno? Y con él coinciden Ebrard, los “chuchos”, todos los gobernadores y exgobernadores del PRD. La realidad es que crece la cargada contra López Obrador y, si éste no logra controlar al PRD poniendo a gente que lo siga, es probable que pierda ante Ebrard la candidatura de ese partido y si la gana lo más seguro es que el PRD de Zambrano, Ortega, Navarrete, Acosta y Ramírez, le haga un gran boicot –como pasó en 2006- con un trabajo sucio contra la candidatura de AMLO.

5. Espero que los tres mil y tantos comités que ha logrado organizar AMLO en todas las poblaciones del país a lo largo de seis años de visitas y mítines, sean suficientemente fuertes para que no sean comprados y quebrados por la avalancha del derechismo PRI-PAN cargado en camiones de regalos, confetis, además de autobuses de artistas, payasos, sonidos, radio y TV. Luego resulta que ante la profunda miseria que tiene nuestro pueblo, ante las enormes carencias de siglos que sufre, cuando le ofrecen un saco de cemento, un docena de láminas de cartón, una bicicleta, un motor de agua, un instrumento de trabajo o 200 pesos, no puede resistirse a entregar la credencial del voto. Mucho más cuando el gobierno le ofrece a la población con miras en la campaña, pisos de cemento para sus casas, la construcción de un parque o un mercado público. Así ha sido la historia de la compra de votos en México desde hace
un siglo.

6. Recuerdo que López Obrador en 2006 se negó a ser un instrumento de los medios de información y comenzó a andar sólo. Meses después se puso a comprar tiempos en los medios y le vendían en horarios de la madrugada –de 1 a 5 de la mañana- y los tuvo que aceptar. Así que aquí debe desarrollar una gran estrategia que le permita superar con crecimiento esa manipulación de los medios que hoy por hoy sólo han servido para silenciarlo o de plano para aprovechar cualquier cosa para desarrollar campañas de desprestigio. ¿Cómo se puede explicar que Peña Nieto, totalmente desconocido, sin hacer campaña política, lo estén presentando desde hace un año como el encabezador de las encuestas nacionales? ¿Cómo Ebrard, que es una figura política muy menor, que le debe el cargo de gobierno del DF al mismo López Obrador, ahora –después que empresarios, Calderón y los Chuchos le calentaron la cabeza- quiere
disputarle?

7. López Obrador y sus asesores de confianza tienen que encontrar el camino diferente por donde debe caminar la campaña. AMLO debe construir una ruta distinta a la de 2006 cuando aún tenía muchos apoyadores entre la clase política. Durante seis años AMLO creció de manera abrumadora entre los campesinos y los sectores más pobres, pero perdió apoyos entre las clases altas y medias altas que son quienes mueven todos los hilos del poder. Es el motivo por el que no he dejado de pensar en un Plan B como salida en caso de que las elecciones se vean claramente imposibles de ganar y que se hubiese propagado una desbandada que tuviera que ver con el narcotráfico, la intervención yanqui o el incremento de la represión brutal contra la población. Muchas cosas pueden suceder en este México de 52 mil asesinados. Por eso los asesores de López Obrador deben tener una profunda visión de lo que podría suceder.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

domingo, octubre 23, 2011

Felipe Calderón provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos

Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Eduardo Miranda

Calderón, Pemex y Repsol

MÉXICO, D.F. (apro).- Hace ocho años, Felipe Calderón Hinojosa provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos e inició una maniobra con los asientos que la paraestatal tiene en Repsol, la empresa petrolera española. Ese movimiento de cartas concluyó el pasado …

Seguir leyendo...
Alonso Lujambio,  titular de la SEP. Foto: Miguel Dimayuga

Emergencia educativa

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo crea o no el parsimonioso secretario de la SEP, dados sus poco atinados comentarios recientes sobre lo que acontece en su ámbito de trabajo, el hecho es que nos encontramos ante la más grave y profunda crisis que se ha vivido en el sistema educativo nacional, por lo que urge tomar medidas de emergencia por parte de los diputados de....

Ellen  Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman.  Foto: AP

Tres mujeres y un premio

Tres mujeres recibieron el Premio Nobel de la Paz. ¿Quiénes son y qué han hecho para recibir tal distinción?Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf son africanas, de Liberia. Para entender por qué el Comité del Nobel ha seleccionado a una activista y a la presidenta de ese país hay que recordar, a grandes trazos, algo de la historia reciente.Liberia tiene gobiernos civiles hasta 1980,..

Las elecciones del  miedo. Foto: Octavio Gómez

Las elecciones del miedo

MÉXICO, D.F., 19 de octubre (apro).- Muchas veces, quién sabe cuántas, Javier Sicilia ha dicho que si no hay un cambio en la estrategia de combate al crimen organizado, y si no se atacan de fondo sus finanzas y alianzas políticas, las elecciones del 2012 serán las de la ignominia. Pero esta advertencia se ha ido perdiendo, diluyendo, en una sociedad donde la violencia...

Protestas en Wall  Street. Foto: AP

Ocupar Wall Street

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El título de este artículo es el lema de quienes participan en el movimiento político que desde hace casi un mes está instalado en el parque Zucatti, en la parte baja de Manhattan, en Nueva York. Se inició como un grupo casi marginal, al que prestaron poca atención los medios de comunicación, pero hoy las cosas han cambiado.El movimiento se...

El desplegado de  AMLO en Reforma. Foto: Especial

El segundo aire de López Obrador

MÉXICO, D.F. (apro).- Una página completa de publicidad en la edición de este 18 de octubre en el periódico Reforma, patrocinada por el grupo empresarial regiomontano Despierta México, confirma el segundo aire mediático que ha adquirido el precandidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mismo que hace seis años fue señalado como un “peligro para México” por sus adversarios....

Se extienden  protestas de "indignados" en Estados Unidos. Foto: AP

El voraz 1%

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería...

De izquierda a  derecha, Germán Martínez Cázares, Héctor Villarreal Ordóñez, Felipe  Calderón y Juan Ignacio Zavala. Foto: Tomada del folleto Germán Jefe  Nacional

Calderón al asalto de Notimex

A Miguel Ángel Granados Chapa MÉXICO, D.F. (apro).- Los cuatro personajes clave del Partido Acción Nacional (PAN) posan sonrientes para la cámara en medio de un festejo: Felipe Calderón es abrazado por su cuñado Juan Ignacio Zavala y su amigo Héctor Villarreal Ordóñez, en cuyo hombro se posa el brazo de Germán Martínez Cázares.A juzgar por el “bíper” que porta Zavala en el cinturón, aparato....

IFE.  Complaciente. Foto: Eduardo Miranda

Bombas de tiempo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La legislación electoral es muy clara: Son actos de precampaña todos aquellos que tengan como objetivo “obtener el respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”, y actos de campaña los que “se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. En el primer caso, la sanción es igualmente precisa: la pérdida o cancelación “del derecho del precandidato....

Granados Chapa en  un retrato tomado en octubre de 2008. Foto: Marco A. Cruz

Carta de mujeres a Granados Chapa

MÉXICO,D.F. (Proceso).- Querido y admirado maestro Miguel Ángel: Tu presencia aquí, en este nuestro México tan complejo como rico, es muy apreciada y valiosa. Tú ya lo sabes, pero consideramos oportuno recordártelo. Con tu palabra y reflexión aportas visiones que abren caminos a nuevas maneras de asumir los retos que enfrenta la sociedad mexicana, en tiempos difíciles que claman por más ciudadanía consciente, como la....

domingo, agosto 28, 2011

¡ Que renuncien todos !

¡Fuera el gabinete de Seguridad!

Desde Matehuala, San Luis Potosí, exige Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón que solicite la renuncia de los integrantes del gabinete de Seguridad debido a la tragedia en Monterrey/ Demanda que Felipe Calderón convoque a reuniones diarias con los nuevos miembros del gabinete de Seguridad para recibir la información en materia de inseguridad MATEHUALA, San Luis Potosí, 26 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Luego de la trágica muerte de 52 ciudadanos –de acuerdo a reportes oficiales— en un casino de Monterrey, Nuevo León, Andrés Manuel López Obrador exigió al presidente espurio Felipe Calderón que solicite la renuncia de los integrantes del gabinete de seguridad, es decir de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad Pública Federal, as�.. [+] Ver mas

¡Renuncie!

El horror que aún se vive en Monterrey y en todo el país por el acto de barbarie perpetrado por 9 sicarios, presuntamente Zetas, en el Casino Royale, en el que disparos, granadazos y fuego dejaron más de 60 víctimas mortales, deja una vez más al desnudo tanto el fracaso de la “guerra” contra algunos carteles del Narcotráfico como la incapacidad y la corrupción que carcomen a las autoridades federales, estatales y municipales Se expande ola de indignación que exige el castigo a los criminales y la renuncia de los responsables, incluyendo a Felipe Calderón y su gabinete de seguridad/ Se declaran 3 días de luto nacional y se ofrece recompensa de 30 millones de pesos por información útil que permita la captura de los criminales MONTERREY, N.L., 26 de agosto (AFP, REUTERS, AP, UNIVERSAL, NOTIMEX y APRO.. [+] Ver mas

Complicidad mortal

MONTERREY, Nuevo León, 26 de agosto (Hugo Gutiérrez/ Reporte Indigo).- De haber respetado la clausura municipal que hizo en mayo el alcalde Fernando Larrazabal, hoy unas 60 familias no estarían llorando la muerte de uno de sus miembros. Apenas la semana pasada lo dijo a Reporte Indigo el munícipe: Gobernación y magistrados no cumplen con la ley y solapan a 12 casinos, solamente en el municipio de Monterrey. Y existen términos y conceptos legales para que ambas instancias, Gobernación y magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, hayan respetado la clausura. No se trata de interpretaciones legales, o de hoyos en la ley. Por ello, además del crimen organizado, de los delincuentes que definitivamente iban con la orden de destruir el casino, hay culpables dentro de las autoridades de Gobernaci�.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Horror y repudio internacional Ataques generan terror y pánico social Calderón aprovecha para posicionarse Indignación y coraje de los mexicanos El país es lo que está en riesgo: Narro “¿Necesidad? Palabra cómoda con que el culpable se quita de encima la culpa, para arrojar en el vacío toda soberbia y traición”.- E. De Geibel Al cierre de estas líneas se tenía un reporte oficial de 52 muertos a causa del incendio provocado en el Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, de los cuales ya se habían identificado 39 cuerpos y, de ellos, sólo 8 corresponden al sexo masculino. Sin duda, este caso ha sido uno de los que más impacto ha causado dentro de la población de todo el país, de los que está sembrando terror por todo el territorio, de los que atraen todo tipo de e.. [+] Ver mas

Juárez sufre de nuevo

Otro viernes rojo padeció la urbe más violenta de México, Ciudad Juárez, cuando en varios eventos criminales fueron ejecutadas 13 personas/ Otros tres individuos fueron asesinados en el estado de Chihuahua/ En el sureño estado de Guerrero en varios municipios fueron ultimados 9 sujetos/ En el puerto de Veracruz nuevo combate de militares contra sicarios deja un saldo de 5 de éstos abatidos/ En la ostentosa zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, localizan el cuerpo de un hombre decapitado acompañado de narcomensaje CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 26 de agosto (APRO, NOTIMEX, UNIVERSAL y Periódicos).- En dos ataques casi simultáneos, grupos armados rafaguearon esta tarde las instalaciones de los yonques “83”y “Tragabalas” y causaron la muerte de cuatro hombres y heridas de bala a otros tres, al parecer .. [+] Ver mas

Inversiones a la baja

La violencia y la inseguridad afectan severamente a los empresarios de la industria de la construcción, denuncia el presidente de la CMIC/ En los últimos tres años en Nuevo León el padrón de constructores se redujo de 680 a 480/ En tanto en Ciudad Juárez pasó de 220 a solamente 18 QUERÉTARO, Querétaro, 26 de agosto (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Correa Abreu, alertó sobre el problema de la inseguridad en México y dijo que el fenómeno afecta la decisión de los empresarios del ramo sobre invertir en zonas conflictivas, como el norte del país, para emigrar a entidades que ofrecen mayor seguridad a empresas y trabajadores. Aseguró que en ciudades que tradicionalmente eran polos de desarrollo como Nuevo León, algunas constructoras.. [+] Ver mas

Tragedia bajo tierra

Mueren cuatro trabajadores en explosión de mina en Sabinas, Coahuila, propiedad de Altos Hornos de México/ La mina fue inspeccionada en mayo y mostró ser segura, dijo el secretario del Trabajo Javier Lozano/ En lo que va del año, suman 28 las muertes ocurridas en socabones de Coahuila y 129 desde el accidente de Pasta de Conchos SAN JUAN DE SABINAS, Coah., 26 de agosto (APRO).- Una explosión en la mina de carbón La Esmeralda, propiedad de Altos Hornos de México (AHMSA), provocó la muerte de cuatro mineros, que quedaron atrapados en el interior, en tanto 132 trabajadores lograron salvar la vida al ser evacuados. El estallido ocurrió alrededor de las 5:25 horas de este viernes 26, cuando una cuadrilla de trabajadores realizaba trabajos de preparación para la producción en el cañón 9 oriente, de la menci.. [+] Ver mas

Ganan minorías perredistas

Ordena el TEPJF a la dirección nacional del PRD convocar a la renovación de sus órganos de dirección MÉXICO, DF, 26 de agosto (APRO).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) convocar a la renovación de sus órganos de dirección municipales, estatales y Consejo y Congreso nacionales antes del 15 de noviembre próximo. La sentencia, que dio la razón a los inconformes con la actual directiva perredista, encabezados por Carlos Sotelo, fue aprobada por mayoría de cinco votos a favor y uno en contra, de la magistrada María del Carmen Alanís. En la sesión de este viernes el magistrado Pedro Esteban Penagos no votó, ya que se encuentra de vacaciones. De esa forma el Tribunal deja sin efecto todos los acuerdo.. [+] Ver mas

Confirman expulsión de Espino

MÉXICO, D.F., 26 de agosto (APRO).- El expresidente nacional del PAN, Manuel Espino, fracasó en su intento de mantener su membresía en el PAN, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó su expulsión del partido del que fue dirigente nacional. Con cuatro votos a favor y dos en contra –estos últimos de los magistrados Manuel González Oropeza y Flavio Galván–, el pleno del TEPJF ratificó la sanción de la Comisión de Orden del Consejo Nacional del PAN. Dicha sanción establecía la expulsión de Espino Barrientos por haber violado la norma estatutaria, al haber incurrido en indisciplina, deslealtad y emitir expresiones para causar daño a Acción Nacional. El magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, responsable de la ponencia del caso, confirmó la sanción cont.. [+] Ver mas

Crece Interjet

La aerolínea mexicana, considerada dentro de las de bajo costo, aumentó 87% su número de pasajeros, desde que cesó sus operaciones Mexicana de Aviación/ Suma 25 meses continuos de utilidades MÉXICO, D.F., 26 de agosto (NOTIMEX).- Interjet registró un crecimiento en el número de pasajeros de 87 por ciento desde que Mexicana y sus filiales Click y Link suspendieron operaciones hace casi un año. El director Comercial de Interjet, Vicente Conti, dijo en entrevista que las diversa aerolíneas prácticamente han cubierto 98 por ciento del mercado que dejó Mexicana desde el pasado 28 de agosto de 2010. Agregó que antes de la salida de Mexicana, Interjet venía creciendo a una tasa de 20 por ciento cada año, por lo que tuvo que incrementar su flota, al pasar de 17 a 31 aeronaves en el último año. Aclaró q.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Una cierta sonrisa militar… En la plenaria del PAN en Morelia, Michoacán -¿su futuro bunker?-, Calderón pidió a los legisladores panistas, pero sobre todo de otros partidos, aprobar lo más pronto posible la ley de Seguridad Nacional y al día siguiente utilizó el argumento de evitar “imputaciones alevosas y tramposas como las muchas fincadas injustamente contra los militares”. ¿Estaría acaso recordando el caso de Ernestina Ascencio Rosario (1934 - 6 de febrero 2007), una pastora indígena nahua, cuya muerte causó conmoción al ser acusado de terrible violación multitudinaria un grupo de soldados a los que ella misma denunció antes de morir? Probaron su dicho una vez tras otra 2 diferentes necropsias de 2 médicos forenses que encontraron en su desgarrado cuerpo abundante l.. [+] Ver mas

Anuncio de la FED

Ayuda al peso, se cotizó a 12.4495 y 12.5757 por dólar/ La BMV ganó un 0.41% MEXICO, D.F., 26 de agosto (REUTERS) - El peso mexicano se apreció el viernes, según el precio final del banco central, luego de que una segunda lectura del discurso del jefe de la Reserva Federal sugirió que la entidad considerara más formas de apoyo a la economía en su próxima reunión de política monetaria. La moneda local ganó un 0.26 por ciento, o 3.25 centavos, a 12.4795/12.4825 por dólar, frente a los 12.5150 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves. El peso osciló entre las 12.4495 y 12.5757 unidades por billete verde durante la sesión. En su valor 24 horas, el peso perdió 3.84 centavos, a 12.4775/12.4795 por dólar, mientras que en su valor mismo día cayó 9.59 centavos a 12.5010/12.5030 por dólar. .. [+] Ver mas

Espía policía mexicana

Operan dentro de Estados Unidos MÉXICO, D.F., 26 agosto (APRO/DPA/AP).- El diario The New York Times (NYT) reveló este viernes que las autoridades de México, con la anuencia de Estados Unidos, realizan operaciones en el país del norte para evitar las filtraciones de información hacia las bandas criminales. Para ello, agregó, la policía mexicana recibe apoyo logístico de la Administración Antidrogas de EU (DEA), como parte de la lucha contra los cárteles del narcotráfico, dentro de la estrategia de combate al crimen organizado del presidente Barack Obama. De acuerdo con el rotativo, en las acciones, conocidas como “operaciones bumerang”, se ha permitido a comandos de la policía mexicana penetrar en el espacio aéreo de EU en algunas áreas designadas, desde donde regresan a territorio mexicano para.. [+] Ver mas

Condena CIDH asesinato de periodista

WASHINGTON, EU, 26 de agosto (AFP/EFE). - La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes el asesinato de Humberto Millán en México, el sexto periodista asesinado en lo que va de 2011 en ese país. La CIDH, ente de la Organización de Estados Americanos, pidió al gobierno mexicano de Felipe Calderón “una investigación exhaustiva” sobre este caso, en un comunicado. Millán, director de un diario digital mexicano, fue secuestrado el miércoles en Culiacán, Sinaloa (noroeste), cuando se dirigía a la emisora Radio Fórmula donde dirigía un programa. Un día después fue encontrado muerto de un balazo en la cabeza. El periodista “era conocido por sus comentarios críticos y denuncias acerca de presuntos actos de corrupció.. [+] Ver mas

Discriminan a Ciudad Mier, Tamps.

Por hechos de violencia, le retiran distinción de “Pueblo Mágico” REYNOSA, Tams., 26 de agosto (EL UNIVERSAL).- El gobierno federal retiró a Ciudad Mier la distinción de “Pueblo Mágico”, por los pasados hechos de violencia que originaron que a principios del presente año el municipio fronterizo quedara prácticamente como un pueblo fantasma. Comerciantes de la frontera tamaulipeca, especialmente los de Matamoros, acusaron a la federación de discriminar a Mier, pues toda la gente ha trabajado en la reconstrucción del municipio y la gran mayoría retornó a sus hogares. Mientras que las autoridades municipales de Mier ocultan la acción del gobierno federal, en Matamoros, Roberto Salas Martínez, presidente de la Canaco, aseguró que exigirán al Gobierno Federal y la Secretaría de Turismo que pong.. [+] Ver mas

Obligado a dialogar

Tras tres meses de magnas protestas, que culminaron en dos días de paro nacional con la participación de más de 600 mil personas, el presidente chileno Sebastián Piñera señaló ayer que “llegó el tiempo del diálogo, llegó el tiempo de los acuerdos”/ Casi 1,400 detenidos y un joven muerto por la policía, fue el saldo de la jornada de manifestaciones SANTIAGO, Chile, 26 de agosto (AP/EFE/AFP).- Luego de tres meses de multitudinarias protestas que provocaron una fuerte baja en su popularidad, el presidente chileno Sebastián Piñera aceptó el viernes dialogar con estudiantes y maestros que demandan cambios profundos en la educación y mayor aporte estatal. El mandatario derechista hizo la convocatoria al diálogo luego de que la víspera concluyeran dos días de una huelga nacional convocada por la.. [+] Ver mas

Se rapan

En solidaridad con Chávez CARACAS, Venezuela, 26 de agosto (AFP) - Unos cien militantes del partido oficialista PSUV se raparon en solidaridad con el presidente Hugo Chávez, quien ha perdido el cabello por efecto de la quimioterapia a la que se ha sometido para combatir el cáncer, informó este viernes la televisora oficial VTV. El canal mostró imágenes de miembros del Partido Socialista Unido (PSUV), acompañados por el gobernador Adán Chávez, hermano del presidente, mientras barberos cortaban sus cabelleras desde el estado de Barinas (oeste), cuna del mandatario. “Desde Barinas estamos expresando todo nuestro amor (...) La iniciativa es raparnos la cabeza para estar con el nuevo ‘look’ del comandante Chávez”, dijo uno de los presentes exhibiendo su cabeza calva. Los cortes de cabello se han repe.. [+] Ver mas

Emigración: el precedente cubano

Por Jorge Gómez Barata Aunque la emigración cubana hacia Estados Unidos es un fenómeno derivado de la proximidad geográfica y de la atracción que ejerce el país más desarrollado de la Tierra y el más importante mercado laboral del mundo sobre la población de una pequeña isla, el desplazamiento de los cubanos ha sido estimulado por coyunturas políticas, lo cual ha generado no pocas confusiones. El exilio cubano en los Estados Unidos (entonces le llamaban emigración) tuvo sus antecedentes en el siglo XIX cuando, ante la derrota en la Guerra de Independencia (1868-1878) muchos patriotas y sus familias se refugiaron en Norteamérica y formaron colonias en Nueva York, Cayo Hueso, Tampa, Luisiana y Florida. Entre ellos vivió José Martí 15 de sus 42 años, allí organizó el Partido Revolucionario Cubano.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (EFE).- El banco estadounidense JP Morgan Chase (JPMC) pagará al Departamento del Tesoro de EU una multa de 88.3 millones de dólares por violaciones de sanciones internacionales en relación con países como Cuba, Irán, Sudán o Liberia. — SAN JOSÉ, Costa Rica (AFP).- Una pareja de cubanos-estadounidenses fueron requisados en el principal aeropuerto de Costa Rica cuando intentaban viajar a Miami, Estados Unidos, con un fajo de 9.500 dólares en billetes falsos, pero no quedaron detenidos, informó el Ministerio de Seguridad Pública. — QUITO, Ecuador (AFP).- El gremio farmacéutico de Ecuador cuestionó la capacidad de Cuba para proveer medicamentos, luego de que el gobierno anunciara que dará prioridad a ese país sobre las multinacionales en una compra de medicinas por 1,500 millones de d�.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Bombardeo de la OTAN LONDRES, Inglaterra, 26 de agosto (Notimex) - Al menos seis civiles y cuatro insurgentes murieron cuando aviones de combate de la OTAN bombardearon un escondite de los talibanes en la provincia de Logar, en el centro de Afganistán. El ataque aéreo se produjo cuando una unidad conjunta de soldados afganos y de la OTAN pidieron refuerzos luego que se habían enfrentado a una columna del Talibán en el distrito de Baraki Barak. Bachellet quiere la verdad SANTIAGO, Chile, 26 de agosto (EFE) - La madre de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, Ángela Jeria, manifestó hoy que no hay “afán de venganza” en su deseo de conocer “la verdad” sobre la muerte de su esposo, el general Alberto Bachelet Martínez. Este jueves se conoció la apertura de la investigación sobre las tortur.. [+] Ver mas

Otro acto de prepotencia

De la familia preferida de Calderón / Los Mouriño presentan con gran show su desarrollo inmobiliario turístico, Campeche Country Club / Sin contar con autorización ambiental, promueven la venta de lotes, ofreciendo el campo de golf, la marina y la playa artificial, que fueron rechazados por Semarnat / Cuentan con el aval del gobierno estatal y el municipal / Asiste al evento el Gobernador Ortega LERMA, CAMPECHE, Cam., 26 de agosto.- En una clara muestra de la prepotencia que les da ser la familia preferida del espurio Felipe Calderón Hinojosa, los Mouriño presentaron la noche de este viernes, en medio de un gran show, su desarrollo turístico inmobiliario, Campeche Country Club, sin contar con los permisos ambientales para el campo de golf, la marina y la playa artificial, pero con el aval del gobierno estatal.. [+] Ver mas

Más revelaciones ante un escándalo

22 nuevos predios se suman a la lista de los recientes haberes de la cabeza visible de la mal llamada “Ciudad del Fin del Mundo” * Carolina Zalce de la Peña: lavado de dinero, defraudación fiscal, tráfico de influencias, corrupción e impunidad / Capítulo impostergable de las Autoridades Federales y Estatales * Beatriz Gamboa Lago y los notarios públicos Jorge Correa Mena y José Enrique Gutiérrez López, un asunto de “obligada colaboración” para la autoridad Más de 22 nuevos predios comprados y pagados en efectivo por la mexicana Carolina Zalce de la Peña en la ciudad de Mérida, así como en la comisaría de Chablekal, ponen en evidencia que, la cabeza visible de la mal llamada “Ciudad del Fin del Mundo”, tiene cuentas que rendir y mucho que explicar ante la autoridad con relación a lo.. [+] Ver mas

Luna Maya

Hecho inédito de trascendencia nacional: Cedehm Magistrado reclasifica delito en favor de sobreviviente de feminicidio Por Socorro Chablé Los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia son una de las muy variadas formas de violencia que no han sido suficientemente visibilizadas en nuestro país. Si bien algunas leyes, como la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ya la reconoce como “violencia institucional”, es un hecho que aún no se crean los mecanismos que permitan sancionarla. De ahí que cada vez sea más común que las mujeres tengan que dar una doble batalla, cuando de violencia de género se trata. Ese fue el caso de Martha Olivia, del estado de Chihuahua, pero que ha sido el de muchas otras en nuestro país, como el de Grettel Rodríguez Almeida, en Yucat.. [+] Ver mas

Cleominio: Autoridades, obligadas a investigar en Xul

El senador Cleominio Zoreda Novelo, al igual que su homólogo Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación, como también de la autoridad municipal de Oxkutzcab, aclarar quiénes están detrás del proyecto conocido como la “Ciudad del Fin del Mundo”. A su regreso de la capital del país, Zoreda Novelo manifestó que siempre ha sostenido que cualquier inversión que se realice en México, y en especial en Yucatán, es bienvenida, pero hay que aclarar que todas deben estar enmarcadas en la legalidad. Por lo tanto las autoridades, especialmente Gobernación, deben mantenerse atentas y vigilar que las inversiones como las que se realizan en el poblado de Xul sean claras y conforme a derecho. Hasta donde sabemos, y de acuerdo con lo que se ha publicado en POR ESTO!, sab.. [+] Ver mas

Necesaria una investigación a fondo en el “caso Xul”

Pide Eric Villanueva Mukul Eric Villanueva Mukul, consejero nacional del PRD, dijo que corresponde a la Secretaría de Gobernación dar seguimiento a los grupos de inversionistas asentados en la localidad de Xul, Yucatán, especialmente cuando sus integrantes pretenden mantenerse cerrados e incluso impedir el paso de las autoridades, sin tomar en cuenta que forman parte del país, del Estado y de una comunidad a la cual se tienen que adaptar y respetar las leyes vigentes. También se dice que se trata de grupos pertenecientes a bandas delictivas, por lo tanto es responsabilidad de las tres instancias de Gobierno aclarar que las personas asentadas en ese lugar cumplan con las leyes y normas vigentes en el país y estén debidamente registrados ante Gobernación si se trata de un grupo religioso. Si bien en México.. [+] Ver mas

Esperanza desde la UNAM

Por Víctor Flores Olea Algunos despistados han criticado a José Narro, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, por sus mensajes de carácter público dirigidos no solamente a los universitarios sino a la ciudadanía en general. En este sentido resulta un ave raris porque hacía tiempo que un rector de la Máxima Casa de Estudios no se pronunciaba tan clara y frecuentemente sobre los problemas nacionales, siempre con extrema pertinencia. Y cumpliendo una responsabilidad asumida, hacer las veces de real conciencia nacional pedagógica y orientadora. En otros tiempos, rectores excepcionales –pensemos en Javier Barros Sierra y en Pablo González Casanova– se pronunciaron en voz muy alta y firme defendiendo a la UNAM y a los universitarios de la saña que se había suscitado en su contra en momento.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri Nada nuevo bajo la noche de la sangrienta inseguridad Mientras el capitalismo estadounidense, eje locomotor mundial durante los últimos 70 años, inicia un parón que puede sumir a gran parte de la humanidad en el desastre, con más actuación de las mafias delictivas y decadencia al estilo del final de la República Romana. En Londres, Atenas, Roma, Madrid, Lisboa, Dublín, etc., sufren revueltas por causas económicas (desempleo, inflación, hambre –en África se mueren por hambruna y sequía como nunca–); enfermedades, crisis familiar y un sinnúmero de males. Y los brotes revolucionarios en países árabes y malestar social en lo que resta de América sacuden al mundo; los mexicanos, ahogados en el desempleo, pobreza y criminalidad generadas por el mal gobierno panista, demandamos .. [+] Ver mas

Re-forma de gobierno

Por Porfirio Muñoz Ledo Sustanciosa conversación con los dirigentes de la Cámara de Comercio sobre la situación política del país. Escogí la primera pregunta que me lanzaron para estructurar la plática: ¿Por qué en México no hubo un Pacto de la Moncloa? Lo que me permitió explicar qué es una transición democrática y las razones por las que se frustró entre nosotros. El paso de un régimen autoritario a otro de carácter abierto y competitivo exige acuerdos básicos en el orden institucional y programático. El pacto histórico de una generación del que emerge una nueva organización constitucional. Primero las reglas para acceder al poder público y luego los objetivos y formas de su ejercicio, así como los métodos para su fortalecimiento. Es falso que no haya existido una hoja de ruta. Tras de .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Atentado con signo de dudas La escalada de violencia va en aumento, clara demostración de lo fallido y equivocado de una estrategia que no encaja con la realidad. El atentado al Casino Royale en la Ciudad de Monterrey, es un paso más en la marcha del país hacia su destrucción, la cual es impulsada por la injusticia social prevaleciente, la cínica impunidad y el incalificable tráfico de influencias. Ante la magnitud de la tragedia no caben simplificaciones. Mientras no se aclaren sin sombra de dudas las muchas interrogantes que surgen ante un hecho tan escalofriante, no es válido hacer juicios apresurados. Se pueden emitir diversas hipótesis, todas de real interés y aparente objetividad, pero la verdad quedará en entredicho en tanto no se aprehenda a los culpables y no que.. [+] Ver mas

Biblioteca Legislativa (Señalamiento histórico)

Por Francisco Luna Kan El sexenio más renovador en la etapa de la reconstrucción del país, que había sufrido las consecuencias materiales de la Revolución y de la Guerra Cristera, le correspondió a la administración presidencial del Gral. Lázaro Cárdenas, en el lapso 1934 – 1940. Una de las grandes preocupaciones del hombre de Jiquilpan la constituyó la superación del nivel educativo de la población. Para el efecto se estructuró un sistema de tipo nacional que ofrecía servicios de asistencia social y la aplicación de programas educativos en un proceso ininterrumpido. Vale la pena recordar que abarcaba los internados indígenas, distribuidos en la mayoría de las entidades federativas. En nuestro Estado funcionó uno en la población de Balantún, municipio de Tinum. Incluía el ciclo de enseñanza .. [+] Ver mas

Sinaloa, el crimen oscuro

Por Julián Andrade El asesinato del periodista Humberto Millán revela lo más oscuro de la violencia que corroe Sinaloa y que tiene una de sus expresiones en el ataque a la prensa. El diputado Manuel Clouthier ha insistido en la grave situación que impera en el estado desde hace tiempo y que por momentos parece olvidada por las autoridades. Los móviles son diversos, pero las acciones criminales ocurren por la enorme impunidad que suele imperar en estos casos. Millán era un periodista de polémicas, tenía influencia y le gente lo quería. Quienes lo conocieron señalan que su trabajo generaba disgustos y que sus enemigos no eran pocos. En un comunicado del Observatorio de los procesos de comunicación pública de la violencia se señala: “Humberto Millán, director del diario digital A Discusión y colabo.. [+] Ver mas