




El gobierno de Calderón inyecta miedo a través del asesinato, acusa activista
Lo más grave, la impunidad
Dios. Es quien me protege. Me encomiendo a Dios. Si no fuera por la fe, ya me hubiera rajado.
En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, 63 defensores de derechos humanos han sido asesinados y cuatro permanecen desaparecidos. Ningún caso ha sido resuelto. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dictado 158 medidas cautelares para 200 defensores que trabajan bajo peligro de muerte.
El gobierno de Felipe Calderón inyecta miedo a través del asesinato de defensores de derechos humanos
, dice Raymundo Ramos mientras atiende a unas víctimas en su oficina. Es una forma de tener oprimido a un pueblo. Cuando el gobierno ofrece terror, impunidad y miedo, controla un pueblo. Y eso es lo que está haciendo el gobierno. Los luchadores sociales somos la última resistencia
.
La lista de los defensores de derechos humanos asesinados aumenta cada día. Los últimos: Trinidad de la Cruz, Nepomuceno Moreno, Pedro Leyva Domínguez, y la reciente desaparición de los líderes campesinos Marcial Bautista Valle y Eva Alarcón Ortiz.
son crímenes de Estado. Si hay impunidad es porque desde las más altas esferas del gobierno no solamente se permiten los crímenes, sino que se ordenan
El legislador manifestó que, desafortunadamente, García Luna siempre falla en sus precisiones. No sé a qué se deba, pero en este caso miente dolosamente. Su memoria lo ha traicionado una vez más
.
Recordó que atrás del actual secretario de la SSP está su hechura
: Wilfrido Robledo Madrid, quien fue el primer titular de la Policía Federal Preventiva (PFP). Él incurrió en innumerables irregularidades como responsable de esa instancia, las cuales lo pusieron al borde de la cárcel.
Los demás salieron huyendo de los asesinatos, el hostigamiento, la vigilancia armada, la quema de casas, la vida dentro de un cerco de púas semejante a un campo de concentración y el sacrificio arbitrario de sus animales de crianza, acciones que imputan a los hermanos Zaragoza, pertenecientes a una de las familias más poderosas de este estado, propietaria de empresas gaseras, lecherías y desarrollos inmobiliarios, pero, sobre todo, dueños de la vida de quien se les atraviesa en el camino
.
En el congreso participaron como ponentes José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Javier Sicilia, coordinador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y Miguel Concha Malo, presidente de la asociación Fray Francisco de Vitoria, entre otros.
Suscribimos la denuncia que con valentía y entereza presentaron 23 mil personas ante la CPI de La Haya el 25 de noviembre de 2011 contra la actitud criminal del Estado o de sus protegidos reales contra la violación sistemática de sus derechos que se señalan en la Constitución mexicana
, afirma el texto leído por Gonzalo Guajardo González, catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
El documento plantea la urgencia de que los mexicanos recuperen su bienestar social, económico, cultural y político, que se asignen recursos económicos suficientes a las instituciones para evitar la corrupción y que las instituciones de educación asuman su tarea de formar personas en su integridad y no sólo capacitar a la fuerza laboral.
Pese al compromiso que el Congreso asumió con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, de crear esa legislación a fin de atender a quienes han padecido la violencia o a las deudos de los miles de muertos y desaparecidos en el contexto de la estrategia contra el crimen organizado, no hay avances.
Tal fue una de las conclusiones del foro Impacto de la ejecución de las sentencias de la CIDH. Retos en los órdenes jurídicos nacionales, realizado jueves y viernes pasados en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la participación de funcionarios, académicos y víctimas de abusos de derechos humanos.
El investigador Jorge Carmona, quien coordinó el encuentro junto con Édgar Corzo y Pablo Saavedra, explicó en entrevista con La Jornada que el principal objetivo fue analizar de manera detallada cuáles serían las implicaciones de las sentencias de la CIDH para el sistema jurídico del país, y tomar referencias de lo que ha ocurrido en otras naciones en circunstancias similares.
El acto, organizado ayer frente al monumento a Francisco Zarco, por el Centro de Periodismo y Ética Pública y Reporteros Sin Fronteras, comenzó con un minuto de silencio por los comunicadores muertos y desaparecidos a causa de su trabajo, y un balance de las recientes agresiones padecidas.
entreguistas
las políticas antipopulares y entreguistas del gobierno federal.
Reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, los dirigentes de esas expresiones perredistas y sus seguidores establecieron un programa de acción con miras al proceso electoral. Sus criterios se sustentan en cancelar definitivamente la alianza con la derecha; ningún pacto con el PAN, impulsar la Coalición Movimiento Progresista; reconocer la pluralidad interna y reflejarla en los acuerdos sustantivos que se discutan y que se promuevan en el interior del PRD, más allá de la correlación de fuerzas; mantener todas las posibilidades abiertas de diálogo y acuerdos para no dejar sin representación al PRD en Chiapas y convocar para que todas las fuerza políticas estén dispuestas a renovar las instancias partidarias en Michoacán.
se le está achicando el espacio para negociarentre sus propios grupos institucionales del gremio magisterial, frente a una “guerra intercharra” ocasionada por una disputa de cuotas de poder. Es evidente que
ya no le alcanza para cumplir con todos, afirmaron profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Después de la imposición de comités ejecutivos incondicionales
en las secciones 10 y 11 del Distrito Federal, calificaron la práctica del charrazo como una vieja estrategia política heredada del priísmo para la repartición de cuotas, la cual se le complica cada vez más a la dirigencia gordillista
.
ya no tiene con qué cumplirle a todos sus incondicionales, pero tampoco tiene control total de los inconformes que, dentro de sus propias filas, ven disminuir también sus cotos de poder
aumento de hambrea los mínimos
No se recupera el poder adquisitivo de los últimos 5 años en que se perdió más de 40%
aumento de hambrede 4.2 por ciento que acordó el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) para estas percepciones, que regirá desde el primero de enero de 2012.
Ante este nuevo atropello a los derechos de los trabajadores
llamaron a presentar quejas ante instancias defensoras de las garantías individuales, pues el alza miserable
, que representa en promedio 2 pesos 45 centavos más por día es anticonstitucional
.
con la reforma en derechos humanos, ahora las comisiones del área tienen competencia en los asuntos laborales, por lo que llamamos a sindicatos, organizaciones defensoras de derechos humanos y a trabajadores en lo individual a impugnar ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el incremento que no representa buena noticia para los trabajadores
vulnerabilidadde Laguna Verde por vibraciones, alertan
seguras y medidascon sismógrafos independientes
Está trotando el caballo blanco, dijo Rick Irvine, gerente de Minera Cardel, cuando hace dos meses arrancaron las pruebas para que a partir de 2012 se inicie la explotación de la mina, ubicada a tres kilómetros de la nucleoeléctrica de Laguna Verde.
Pobladores de las comunidades cercanas a la central nuclear, como los de El Ojital, tienen miedo de que las vibraciones de los explosivos afecten los dos reactores nucleares de Laguna Verde y los productos químicos que se usan en la minería contaminen los mantos acuíferos.
Aun en su fase exploratoria, la mina ya registra los primeros pasivos con la tala del bosque bajo, la destrucción de sitios de reposo de aves migratorias y la extracción masiva de agua para la lubricación de los barrenos, pese a que en muchas comunidades de la zona ni siquiera tienen el líquido para el consumo doméstico.
El difícil camino del triunfo
Para ganar, AMLO y su alianza tendrán que aprovechar al máximo la oportunidad que se presenta: la doctrina de sus adversarios está agotada, las diferencias sociales y la miseria han aumentado, la economía está mal y empeorará. El PRI tiene un candidato vulnerable apoyado por políticos y plutócratas envejecidos y corruptos. Lo mejor del PRI ha sido marginado. Sin embargo, tiene como arma la publicidad masiva y la complicidad de los factores de poder. El Frente Progresista deberá imaginar vías nuevas para que sus propuestas sean conocidas y entusiasmen a la población.
El PRI ofrece la restauración del sistema. Su candidato habla de una restructura institucional para volver a la presidencia imperial. El PAN quiere continuar en la misma línea a pesar de la tragedia en que ha metido al país al intentar combatir a la delincuencia sin objetivos estratégicos y utilizando cuerpos de seguridad que están, en gran medida, infiltrados por el enemigo.
AMLO ha logrado cohesionar y organizar a sus partidarios, pero debe convencer a la gente que sus adversarios son mentirosos y calumniadores y que la oferta que presentan está agotada. Sólo podrá ganar si los empresarios y la clase media se convencen de que sin un cambio de rumbo el país terminará hundiéndose y sus vidas y patrimonios estarán en grave riesgo.
AMLO y su alianza tendrán que corregir errores. El peor es la destructividad interna. El gran potencial de su candidatura puede verse menguado sin el apoyo de las burocracias de los partidos de izquierda. Debe aprovechar su capacidad de debate y acercarse a todos los sectores no vinculados a grupos y personajes reaccionarios.
Aparte de dedicar la mayor parte de su discurso a su lucha anticrimen, condenando a los adversarios porque no la apoyan como él quisiera que lo hicieran, Calderón los culpó de ser los verdaderos responsables de que sus maravillosas propuestas de reformas estructurales
no hayan salido avante o se hayan frustrado o sigan en espera de ser discutidas y aprobadas. Nunca señaló responsables de carne y hueso, por sus nombres, simplemente les lanzó la pedrada sin que le cupiera en mente si debían sentirse aludidos u ofendidos, según el caso.
presidente del empleoy deja un país hundido en el desempleo y la falta de oportunidades educativas para los jóvenes. Siete millones de ninis y doce millones de pobres adicionales. Será recordado como el hombre que tranzó con los peores intereses sindicales y corporativos de la República para hacerse de la Presidencia. Será recordado como el
presidenteque, al igual que Fox, se negó a enfrentar la corrupción económica y política que el PAN dijo combatir desde su fundación, el mismo que comprometió seriamente nuestra soberanía con políticas entreguistas hacia el exterior. Será recordado, por quienes tienen memoria y sentido de la historia, como el enterrador, en los hechos, del Estado laico que fue durante un siglo y medio piedra angular del Estado mexicano. Son esas algunas de las prendas que nos deja en la memoria.
El 15 de noviembre se firmó un mercado común económico entre India (casi mil 200 millones de habitantes) y Pakistán (casi 200 millones), países que antes tenían conflictos frecuentes. Pakistán encuentra en esta alianza de vecinos una salida a sus dificultades con Estados Unidos.
Pakistán empezó a tener esas dificultades cuando, a principios de mayo de 2011, unos 100 militares de Estados Unidos entraron al país sin previo aviso y mataron a Osama Bin Laden, que encabezaba una secta musulmana calificada como terrorista.
Como el gobierno paquistano ni siquiera fue notificado con anticipación, hubo descontento entre la población. También usaba y usa Estados Unidos a Pakistán como base de operaciones para sus ataques a rebeldes de Afganistán, vecino al noroeste del país citado. También eran bombardeadas por la OTAN –que como tal participaba con Estados Unidos a la cabeza– poblaciones de Pakistán, de tribus que de alguna manera tenían relación con los rebeldes afganos, o que en general tenían una cierta autonomía.
las ideas no pueden ser desalojadas, fuera del campamento Ocupa en San Francisco, clausurado por las autoridades de la ciudadFoto Ap
tema, quizá debería hacer una pausa antes de lamentarme por toda la basura y estupideces que he leído sobre la crisis financiera mundial. Pero voy a abrir fuego. Opino que los reportes sobre el colapso han caído más bajo que nunca, al grado de que ni la información de Medio Oriente se difunde con la clara obediencia que se rinde a las mismas instituciones y a los
expertosde Harvard que colaboraron para crear este desastre criminal mundial.
primavera árabe, que es en sí una grotesca distorsión verbal de lo que en realidad es un despertar árabe-musulmán que está sacudiendo a Medio Oriente; y los sucios paralelismos que se establecen entre estos movimientos y las protestas sociales en las capitales occidentales. Se nos ha engañado con los reportes de los pobres y los que no tienen que
han tomado una páginadel libro de la
primavera árabe, sobre la forma en que fueron derrocados los regímenes de Egipto, Túnez y, hasta cierto punto, Libia, y de cómo esto
inspiróa estadunidenses, canadienses, británicos, españoles y griegos a manifestarse masivamente. Pero todo esto es absurdo.
1. Dedico mi tiempo a observar la política mexicana y de América Latina, y en los últimos 15 días no he sabido nada de López Obrador; estoy seguro que anda en su gira cinco mil en las poblaciones y rancherías más perdidas y lejanas de México. Entre tanto los empresarios, en medio de gran alharaca de medios, recibieron al brasileño Lula da Silva, a Calderón, a Peña Nieto, quien aprovechó a Lula para la foto; Cuauhtémoc Cárdenas recibió un premio en el senado otorgado por la clase política que se regodeaba en saludos; el empresario cultural Enrique Krauze es entrevistado en varias estaciones de radio y TV hablando de su libro contra los “redentores”, es decir, contra AMLO. Confieso que prefiero mil veces la política de AMLO porque siempre he despreciado la política de salón, de saludos y de vino; pero en una campaña política burguesa y empresarial dudo que se logren buenos resultados electorales.
2. Los funestos medios de información, incluso La Jornada, han publicado en primera plana grandes fotografías del trío de panistas –de los que licuados no haces uno-, así como de Peña Nieto, Lula, Cárdenas, Ebrard, Beltrones, pero de López Obrador nada. Si los medios de información tienen razón al repetir que “quien no aparece en los medios no existe”, no se entonces que hará López Obrador para que su campaña política sea realmente victoriosa. Si los votos respondieran al trabajo permanente y a la honestidad, en los comicios en todo el país AMLO tendría el 80 por ciento de los votos, Peña Nieto 10 y el candidato del PAN 5 por ciento; pero en México se ha demostrado que quienes obtienen la Presidencia son los que mejor se mueven al interior de la clase empresarial, mantienen mejores relaciones con el clero y llegan a acuerdos con la embajada yanqui. Los votos se compran por grupos de interés con regalos y
dinero.
3. Las campañas contra López Obrador han arreciado en las últimas semanas en los medios de información. Palabras del brasileño Lula, declaraciones de Cárdenas en la Embajada y su discurso por la Medalla Belisario, entrevistas a Krauze, manifiestos por gobiernos de coalición, discurso privatizador de Peña Nieto; todo ello ha sido usado contra López Obrador por los funestos locutores (López Dóriga, Gómez Leyva, José Cárdenas y demás empleados de Televisa y Radio Fórmula; ante ello las respuestas o reflexiones de AMLO han sido nulas o silenciadas. El intelectual del sistema neoliberal, Enrique Krauze –como en 2006- parece haber escrito un libro especial contra el “redentor” López Obrador y todos los “redentores” y “caudillos”; reclama Krauze, como pide de manera permanente la Dresser y toda la clase política y empresarial, candidatos civilizados que no protesten en las calles, que no confronten, que sean decentes y civilizados.
4. La clase política (PRI, PAN, PRD) y empresarial que asiste a todos los homenajes, festejos, reuniones de alto nivel o actos políticos en grandes salones, quiere una izquierda decente, civilizada, con buenos modales, capaz de llegar a acuerdos, encabezada por Ebrard, los Cárdenas y los “chuchos”. Señala Cárdenas: ¿Cómo no reconocer al presidente de la República si de él depende todo el gobierno? Y con él coinciden Ebrard, los “chuchos”, todos los gobernadores y exgobernadores del PRD. La realidad es que crece la cargada contra López Obrador y, si éste no logra controlar al PRD poniendo a gente que lo siga, es probable que pierda ante Ebrard la candidatura de ese partido y si la gana lo más seguro es que el PRD de Zambrano, Ortega, Navarrete, Acosta y Ramírez, le haga un gran boicot –como pasó en 2006- con un trabajo sucio contra la candidatura de AMLO.
5. Espero que los tres mil y tantos comités que ha logrado organizar AMLO en todas las poblaciones del país a lo largo de seis años de visitas y mítines, sean suficientemente fuertes para que no sean comprados y quebrados por la avalancha del derechismo PRI-PAN cargado en camiones de regalos, confetis, además de autobuses de artistas, payasos, sonidos, radio y TV. Luego resulta que ante la profunda miseria que tiene nuestro pueblo, ante las enormes carencias de siglos que sufre, cuando le ofrecen un saco de cemento, un docena de láminas de cartón, una bicicleta, un motor de agua, un instrumento de trabajo o 200 pesos, no puede resistirse a entregar la credencial del voto. Mucho más cuando el gobierno le ofrece a la población con miras en la campaña, pisos de cemento para sus casas, la construcción de un parque o un mercado público. Así ha sido la historia de la compra de votos en México desde hace
un siglo.
6. Recuerdo que López Obrador en 2006 se negó a ser un instrumento de los medios de información y comenzó a andar sólo. Meses después se puso a comprar tiempos en los medios y le vendían en horarios de la madrugada –de 1 a 5 de la mañana- y los tuvo que aceptar. Así que aquí debe desarrollar una gran estrategia que le permita superar con crecimiento esa manipulación de los medios que hoy por hoy sólo han servido para silenciarlo o de plano para aprovechar cualquier cosa para desarrollar campañas de desprestigio. ¿Cómo se puede explicar que Peña Nieto, totalmente desconocido, sin hacer campaña política, lo estén presentando desde hace un año como el encabezador de las encuestas nacionales? ¿Cómo Ebrard, que es una figura política muy menor, que le debe el cargo de gobierno del DF al mismo López Obrador, ahora –después que empresarios, Calderón y los Chuchos le calentaron la cabeza- quiere
disputarle?
7. López Obrador y sus asesores de confianza tienen que encontrar el camino diferente por donde debe caminar la campaña. AMLO debe construir una ruta distinta a la de 2006 cuando aún tenía muchos apoyadores entre la clase política. Durante seis años AMLO creció de manera abrumadora entre los campesinos y los sectores más pobres, pero perdió apoyos entre las clases altas y medias altas que son quienes mueven todos los hilos del poder. Es el motivo por el que no he dejado de pensar en un Plan B como salida en caso de que las elecciones se vean claramente imposibles de ganar y que se hubiese propagado una desbandada que tuviera que ver con el narcotráfico, la intervención yanqui o el incremento de la represión brutal contra la población. Muchas cosas pueden suceder en este México de 52 mil asesinados. Por eso los asesores de López Obrador deben tener una profunda visión de lo que podría suceder.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
MÉXICO, D.F. (apro).- Hace ocho años, Felipe Calderón Hinojosa provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos e inició una maniobra con los asientos que la paraestatal tiene en Repsol, la empresa petrolera española. Ese movimiento de cartas concluyó el pasado …
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo crea o no el parsimonioso secretario de la SEP, dados sus poco atinados comentarios recientes sobre lo que acontece en su ámbito de trabajo, el hecho es que nos encontramos ante la más grave y profunda crisis que se ha vivido en el sistema educativo nacional, por lo que urge tomar medidas de emergencia por parte de los diputados de....
Tres mujeres recibieron el Premio Nobel de la Paz. ¿Quiénes son y qué han hecho para recibir tal distinción?Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf son africanas, de Liberia. Para entender por qué el Comité del Nobel ha seleccionado a una activista y a la presidenta de ese país hay que recordar, a grandes trazos, algo de la historia reciente.Liberia tiene gobiernos civiles hasta 1980,..
MÉXICO, D.F., 19 de octubre (apro).- Muchas veces, quién sabe cuántas, Javier Sicilia ha dicho que si no hay un cambio en la estrategia de combate al crimen organizado, y si no se atacan de fondo sus finanzas y alianzas políticas, las elecciones del 2012 serán las de la ignominia. Pero esta advertencia se ha ido perdiendo, diluyendo, en una sociedad donde la violencia...
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El título de este artículo es el lema de quienes participan en el movimiento político que desde hace casi un mes está instalado en el parque Zucatti, en la parte baja de Manhattan, en Nueva York. Se inició como un grupo casi marginal, al que prestaron poca atención los medios de comunicación, pero hoy las cosas han cambiado.El movimiento se...
MÉXICO, D.F. (apro).- Una página completa de publicidad en la edición de este 18 de octubre en el periódico Reforma, patrocinada por el grupo empresarial regiomontano Despierta México, confirma el segundo aire mediático que ha adquirido el precandidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mismo que hace seis años fue señalado como un “peligro para México” por sus adversarios....
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería...
A Miguel Ángel Granados Chapa MÉXICO, D.F. (apro).- Los cuatro personajes clave del Partido Acción Nacional (PAN) posan sonrientes para la cámara en medio de un festejo: Felipe Calderón es abrazado por su cuñado Juan Ignacio Zavala y su amigo Héctor Villarreal Ordóñez, en cuyo hombro se posa el brazo de Germán Martínez Cázares.A juzgar por el “bíper” que porta Zavala en el cinturón, aparato....
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La legislación electoral es muy clara: Son actos de precampaña todos aquellos que tengan como objetivo “obtener el respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”, y actos de campaña los que “se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. En el primer caso, la sanción es igualmente precisa: la pérdida o cancelación “del derecho del precandidato....
MÉXICO,D.F. (Proceso).- Querido y admirado maestro Miguel Ángel: Tu presencia aquí, en este nuestro México tan complejo como rico, es muy apreciada y valiosa. Tú ya lo sabes, pero consideramos oportuno recordártelo. Con tu palabra y reflexión aportas visiones que abren caminos a nuevas maneras de asumir los retos que enfrenta la sociedad mexicana, en tiempos difíciles que claman por más ciudadanía consciente, como la....