Mostrando las entradas con la etiqueta inmoralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inmoralidad. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 22, 2012

Caos en administración del patrimonio inmobiliario

El gobierno de Felipe Calderón administró caóticamente el patrimonio público federal; el inventario de bienes inmuebles está incompleto, miles de no están valuados, otros miles éstos no tienen la documentación que los acredite como propiedad gubernamental y otros tantos ni siquiera aparecen en los registros. Todo ello, a juicio de la Auditoría Superior de la Federación, tiene al patrimonio nacional en incertidumbre jurídica.

México es uno de los países del continente con más inmuebles históricos, que además de ser costosas joyas arquitectónicas únicas en su tipo, son herencia histórica de la nación, desde las hermosas y costosísimas catedrales barrocas, neoclásicas o góticas, las iglesias con primorosos retablos y techos bañados en oro, los monumentales palacios de virreyes y condes que hoy, en su mayoría, albergan museos, oficinas públicas o colegios.
Todo ello, junto con las islas, presas, playas y carreteras que aún no se privatizan, son patrimonio nacional e incluso algunos de la humanidad, de acuerdo con la clasificación otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Su administración corresponde al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública.
Conforme los preceptos básicos de la administración, para disponer un bien mueble o inmueble, lo primero es saber su valor, contar con los planos correspondientes y su inscripción ante el registro público correspondiente. Pero, en el caso de los bienes patrimoniales de carácter federal, la realidad es otra: durante todo el sexenio, la administración de Felipe Calderón, a través del Indaabin administró los bienes nacionales sin tener precisión del número ni valor de éstos, así lo revela la Auditoría Superior de la Federación, en recientes auditorías a ese instituto.
No obstante, en tal circunstancia, se dieron de baja o se transfirieron una gran cantidad de inmuebles sin que se tenga claridad de lo que ocurrió con éstos.
El diputado federal Mario Di Costanzo, secretario de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, identifica como “un gravísimo foco rojo en materia administrativa” el manejo que el Indaabin hizo del patrimonio nacional. Explica que “lo que ocurre con el Indaabin es lo mismo que ocurrió con el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, que el gobierno ni siquiera sabía lo que tenía y así comenzaron a echar mano de esos inmuebles y activos sin que al final se supiera su destino”.
Gasto y lastre
En 2000 la recién llegada administración de Vicente Fox detectó que había numerosos bienes muebles e inmuebles “ociosos o desaprovechados”, y, según se dijo, su control, vigilancia, mantenimiento, conservación y protección generaba altos costos, en detrimento de los recursos económicos del Estado.
No se sabía el número exacto de los bienes inmuebles que integraban el patrimonio; en muchos casos no se contaba con la documentación que acreditara su propiedad y, por ende, no se tenía seguridad jurídica sobre ese patrimonio.
Para ordenar y regularizar todo ello, en 2004, se creó el Indaabin, que ejercería las atribuciones de la Ley General de Bienes Nacionales, diseñaría los ordenamientos jurídicos en materia de avalúos, justipreciaciones de rentas, inventarios, registro y catastro de inmuebles federales y de los pertenecientes a entidades paraestatales, además de la protección, adquisición, enajenación y afectación de los inmuebles.
Para su operación se invirtió en promedio más de 100 millones de pesos anuales.
Sin embargo el lastre continuó, aun cuando el gasto se incrementó significativamente. En 2010, por ejemplo, de un presupuesto original de 115 millones 427 mil pesos se incrementó hasta 298 millones 898 mil 900 que se gastaron en servicios personales, recursos materiales, financieros y de inversión.
Más bienes para la Iglesia
De la administración de Fox a la de Felipe Calderón el patrimonio inmobiliario federal disminuyó en 0.4 por ciento en promedio anual al pasar de 103 mil 781 inmuebles en 2005, a 101 mil 595, en 2010.
No hay claridad de cuál fue el destino de esos más de 2 mil inmuebles, ése es uno de los puntos que Contralínea plantearía al Indaabin en la solicitud de entrevista que se solicitó a su titular, José Luis López Díaz Barriga. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

LEER articulo completo AQUI.

lunes, diciembre 13, 2010

López Dóriga, la inmoralidad mediática

López Dóriga y Calderón Hinojosa. Maquillaje.

Javier Sicilia

MÉXICO, D.F., 13 de diciembre.- Poco antes de la maquillada transición democrática, cuando el gobierno señoreaba abiertamente al país como una dictadura, los medios noticiosos –en particular los de Televisa, encabezados entonces por Jacobo Zabludovsky– estaban perdidos en los principios y en la moral. El apetito del dinero y la indiferencia por la dignidad habían actuado para dar a México medios cuyo único objetivo era aumentar el poder del gobierno, el lucro de las empresas mediáticas y el envilecimiento de todos.

En esos tiempos, el Excélsior de Julio Scherer y –después del golpe perpetrado por el gobierno de Echeverría– la revista Proceso, que se fundó con el apoyo de una ciudadanía indignada, eran la excepción. Sus batallas, su periodismo de investigación, su devoción por la verdad, su negativa a pactar con los poderes, no sólo mantuvieron viva la voz de la nación, sino que sentaron las bases de lo que ahora es la libertad de prensa en nuestro país.

En medio de esa libertad, Proceso, dirigida ahora por Rafael Rodríguez Castañeda, ha seguido el mismo camino y continúa siendo una referencia incómoda para el poder y para esos medios que, como los auspiciados por Televisa, no han dejado de ser lo que siempre han sido: la vergüenza de este país. No es otra cosa lo que López Dóriga –ese periodista inescrupuloso, continuador del Zabludovsky del antiguo régimen– mostró cuando –días después de la publicación del reportaje de Ricardo Ravelo Testigo estelar (Proceso 1777), y de la publicación de un capítulo del libro de Anabel Hernández Los señores del narco (Proceso 1778)– divulgó y magnificó en su noticiario que Sergio Villarreal, El Grande –testigo protegido que en el reportaje de Ravelo había manifestado conocer a Calderón a través del senador Guillermo Anaya–, decía haber dado al periodista 50 mil dólares para que guardara silencio con respecto a su persona.

Se trataba –como lo dijo el propio López Dóriga en un alarde de servilismo avalado por los periodistas que lo acompañaban en el programa Tercer Grado– no de una noticia, sino de un lección: mostrarle a Proceso, primero, que la fuente de Ravelo, El Grande, que dice conocer al presidente, se volvía ahora contra él; segundo, que si en ese caso la fuente mentía, también mentía en relación con sus declaraciones sobre Calderón y Anaya; tercero, que Proceso, el cual recurre a testimonios de testigos protegidos, se ha convertido en un semanario corrupto que tiene relaciones con el narcotráfico y que utiliza cualquier tipo de información para desprestigiar al gobierno; cuarto, que a partir de ese momento todo lo que ha dicho o diga Proceso es sospechoso de falsedad. Se trataba, bajo una moralina seudoperiodística, de linchar a Proceso, de desprestigiarlo, de reducirlo a un periodismo de calumnia, a un pasquín que dejó de ser lo que fue para mentir.

La evidencia más clara de esta bajeza está en la manera en que el propio López Dóriga manipuló los argumentos que Ravelo utilizó en su reportaje Testigos protegidos: creerles a conveniencia (Proceso 1778). Según Ravelo –palabras que el propio López Dóriga utilizó para darle esa supuesta lección a Proceso– los testigos protegidos “mienten”. Lo que, sin embargo, López Dóriga omitió es, primero, que mienten porque “en manos de las autoridades sufren presiones económicas, malos tratos y frustración”; segundo, que cuando esos mismos testigos “se refieren a funcionarios poderosos del gabinete federal no se les toma en cuenta”; tercero, que “con frecuencia los testigos protegidos se quejan de que en la SIEDO son obligados a declarar en contra de gente que no conocen…”.

Ni López Dóriga, quien sí ha difamado muchas veces para servir a sus patrones –recordemos sus ataques contra el diario Reforma por denunciar los beneficios obtenidos por Televisa y Nextel en la asignación de frecuencias radioelectrónicas y la reciente divulgación de una supuesta corrupción entre directivos de la industria farmacéutica y del Seguro Social porque así convenía a esa empresa televisiva–, ni quienes lo acompañaban en Tercer Grado tuvieron el profesionalismo de verificar si los señalamientos de El Grande sobre su encuentro con Calderón eran falsos; ni si la acusación de ese testigo protegido contra Ravelo era el producto de una coerción de la SIEDO para golpear a Proceso.

Reunidos en el foro televisivo, Dóriga, Marín, Maerker, Gómez Leyva y Micha habían dejado de ser periodistas para convertirse en los inquisidores de Proceso, en servidores de esas Iglesias degeneradas llamadas Gobierno y Televisa, y en verdugos impolutos de un periodismo que no ha dejado de denunciar sus corrupciones y desaciertos. Habían dejado de honrar la palabra, a la que un día sirvieron con dignidad, para volver al viejo objetivo de los medios verdaderamente corruptos: aumentar el poder autoritario del gobierno, el lucro de las empresas mediáticas de las que viven y el envilecimiento de todos.

A los que hacemos Proceso nunca nos ha interesado caminar apoyándonos en los pobres privilegios de los que saben arreglárselas con el poder. Nuestra ambición es y ha sido dar testimonio y gritar cada vez que es posible en nombre de aquellos a quienes los poderes aplastan. Eso, para honra de la verdad, jamás podrán acallarlo.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar todos los presos de la APPO y hacerle juicio político a Ulises Ruiz.

sábado, octubre 30, 2010

Juventud sin futuro


Juventud sin futuro

Los asesinatos de jóvenes representan un estallido social de odio y resentimiento, que es lo que estamos padeciendo, originado por el modelo económico y político, señala Andrés Manuel López Obrador / Por la pérdida de autoridad, corrupción e inmoralidad en el gobierno espurio, impera en México un grave clima de descomposición, remarca el Presidente Legítimo de México / A pesar de la crisis económica, continúa el cinismo en la denominada clase política, puntualiza
MEXICO, DF, 29 de octubre (APRO / GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador condenó este día las recientes matanzas de jóvenes en el país, entre ellas los 14 menores masacrados en Juárez; 13 en Tijuana; 15 en Tepic, seis en Tepito, y la más reciente, cuatro en la inauguración de un bar en la ciudad de Chihuahua. .. [+] Ver mas

Federales balean a estudiante

El joven formaba parte de una manifestación que fue reprendida por agentes policiacos / Los culpables afirmaron que “se les salió un tiro” con el que hirieron al alumno del Instituto de Ciencias Biomédicas de Ciudad Juárez
CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 29 de octubre.- Elementos de la Policía Federal dispararon en contra de estudiantes universitarios afuera de las instalaciones del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB). La víctima, identificada como José Darío Álvarez Orrantia, estudiante del primer semestre de sociología, formaba parte de una manifestación cuando fueron agredidos por los oficiales. La confrontación entre estudiantes y policías federales comenzó cuando los marchantes estaban llegando a la avenida Hermanos Escobar por la Plutarco Elías Calles y fueron alcanzados por un contingente .. [+] Ver mas

Quinta matanza de jóvenes

Cuatro personas fueron ejecutadas por un grupo de sicarios en una plaza comercial de Chihuahua
MÉXICO, D.F., 29 de octubre (APRO).- Al mediodía de este viernes, cuatro jóvenes fueron ejecutados en la ciudad de Chihuahua cuando realizaban los preparativos para la inauguración de un bar. Esta es la quinta matanza de jóvenes que se registra en el país en ocho días. La estela de ejecuciones inició en Ciudad Juárez, Chihuahua, el viernes 22, con el asesinato de 14 jóvenes en la colonia Horizontes del Sur. El objetivo en esa masacre era un joven apodado El Ratón o El Mouse, quien hasta hoy fue identificado por la Fiscalía General de Chihuahua como Roberto Raúl Bueno Hernández. Las cuatro víctimas de este nuevo multihomicidio no han sido identificadas todavía, de acuerdo con reporte de la Dirección de Se.. [+] Ver mas

Cayó director de Puente Grande

Detenido Francisco Javier Gómez Meza, en el aeropuerto de la Ciudad de México, acusado de vínculos con el crimen organizado MÉXICO, D.F., 29 de octubre (apro).- El director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2 de Puente Grande, Jalisco, Francisco Javier Gómez Meza, fue detenido por elementos de la Policía Federal (PF) en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM). En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a conocer que la detención se realizó ayer en cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de Gómez Meza por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada. “Este 28 de octubre, elementos de la Policía Federal cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier Gómez .. [+] Ver mas

Burló a la Secretaría de Seguridad Pública

Francisco Javier Gómez Meza burló todos los filtros de la SSP para lograr su nombramiento como director del penal de máxima seguridad de Puente Grande en Jalisco / Mantuvo un nivel de alto mando dentro de la SSPF y llegó a ser uno de los hombres del círculo cercano de Genaro García Luna.
MEXICO, D.F., 29 de octubre (EL UNIVERSAL).- El ex director del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, Francisco Javier Gómez Meza, “burló” todos los filtros y mecanismos internos de seguridad creados y operados por la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), incluidos los de Plataforma México, para su designación al frente de ese centro carcelario, operado por la misma dependencia. Aunque desde noviembre de 2008 era investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por sus presun.. [+] Ver mas

Exoneran a “El Vicentillo”

A pesar de ser indultado por el delito de delincuencia organizada, el hijo de Amado Carrilo Fuentes “El señor de los cielos” continuará detenido para enfrentar el cargo de portación ilegal de armas MÉXICO, D.F., 29 de octubre (APRO).- La Jueza Quinto de Distrito en el Reclusorio Oriente, Olga Sánchez, concedió el auto de libertad a Vicente Carrillo Leyva, El Vicentillo, por el delito de delincuencia organizada que, según el fallo, se considera como no acreditado por la Procuraduría General de la República (PGR). No obstante, El Vicentillo continuará detenido para enfrentar cargos por el delito de portación ilegal de armas, según información difundida por el diario Reforma. De acuerdo con el resolutivo de la causa penal 12/98, la impartidora de justicia determinó que ya habían prescrito dos carg.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano
Escuadrones de la muerte
Juventud sin futuro en México: AMLO
Seguirá el baño de sangre: senadores
Acusa Iglesia omisión y complicidad
“Ni un joven más ejecutado”: UNAM
Siguen plagios, torturas y ejecuciones “Una sociedad que aísla a sus jóvenes, corta sus amarras, está condenada a desangrarse”.- Kofi Annan Estudiantes, maestros, académicos y trabajadores de la UNAM demandaron que “ni un solo joven más sea ejecutado en el país”. En la Ciudad Universitaria, de la capital de la república, se denunció la existencia de escuadrones de la muerte a quienes se les responsabilizó de la matanzas de jóvenes. Sin embargo, Felipe Calderón y sus funcionarios siguen empecinados en su fallida estrategia contra el narco, no escuchan los clamores de la sociedad y no ven la ap.. [+] Ver ma

Secuestran a empresario canadiense

Levantado por varios sujetos en un departamento en Acapulco CHILPANCINGO, Gro., 29 de octubre (apro).- La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJE) confirmó hoy el secuestro del empresario canadiense Daniel Allan Dion Neron, quien fue sometido por varios sujetos el 22 de octubre cuando se encontraba en un departamento en Acapulco. Dion Neron es presidente de la empresa Ecopurse, dedicada a la elaboración de productos con material industrial reciclable, como mochilas y cosmetiqueras. Por cierto, el empresario ha enfrentado señalamientos por tráfico de influencias, pues desde hace cinco años el gobierno de Guerrero, a través del secretario de Seguridad Pública, el general Heriberto Salinas Altés, presuntamente le ha permitido explotar laboralmente a más de 2 mil presos de ocho penales de la enti.. [+] Ver mas

Ejecución política

Se presume en el asesinato, al estilo de los sicarios de Colombia, de dos “porros” vinculados a funcionarios universitarios y al gobierno del priísta Ulises Ruiz en Oaxaca / Ese mismo Estado es escenario del asesinato de dos niños, quienes mueren tras ser baleados / El brazo del Narcotráfico y su violencia se expanden hasta Estados Unidos, cuando en Phonix, Arizona, un joven es decapitado OAXACA, Oaxaca, 29 octubre (apro).- Cuatro individuos que viajaban en dos motocicletas ejecutaron en pleno centro de esta ciudad a dos presuntos “porros” de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Rubén Marmolejo Maldonado, El Dragón, y José María González Porras, a quienes se les vinculaba con funcionarios de la UABJO y del gobierno del priista Ulises Ruiz. Al estilo de los sicarios de Colombia, el aten.. [+] Ver ma

Sin cobardía

Tenemos que cerrar filas antes de que el largo brazo de la amenaza alcance también la libertad de elegir, que con tantos sacrificios nos hemos dado los mexicanos, señaló el gobernador de San Luis Potosí Fernando Toranzo Fernández
AN LUIS POTOSI, S.L.P., 29 de octubre (UNIVERSAL).- A actuar sin vacilaciones ni disimulos antes de que el crimen organizado alcance la libertad de elegir, llamó el gobernador Fernando Toranzo Fernández, en la segunda sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Noreste. El mandatario de San Luis Potosí advirtió que empieza a asomarse como daño colateral de la criminalidad la restricción en el ejercicio de las libertades de expresión, de tránsito, de asociación y de reunión, limitadas “por el miedo que incuba la violencia asociada a la delinc.. [+] Ver mas

Atiza narcotráfico al D.F.

La ejecución múltiple en Tepito puede ser el principio de una escalada de violencia entre cárteles que operan en el Distrito Federal / Crímenes de lesa humanidad
CIUDAD DE MÉXICO, DF, 29 octubre 2010 (ESPECIAL).- La relativa paz que se vivía en el DF, en comparación con otras entidades donde la violencia de la delincuencia organizada es constante, se rompió con la ejecución de seis jóvenes ocurrida la víspera en Tepito. Especialistas en seguridad señalaron que ese crimen no debe visualizarse como un acto aislado de lo que ocurre en otros estados. Pasada la medianoche de ayer, siete jóvenes fueron acribillados frente al 130 de Granada, en la Colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, de los cuales seis murieron y uno se encuentra grave. “Este crimen muestra que es un fenómeno expansivo, que ninguna .. [+] Ver mas

Mañana, atrasar una hora el reloj

Concluye este domingo a las 02:00 horas horario de verano / Para evitar contratiempos y realizar las actividades de manera normal, se sugiere que desde la noche de hoy sábado las personas ajusten sus relojes
MÉXICO, D.F., 29 de octubre (EL UNIVERSAL).- Este domingo 31 de octubre a las 02:00 horas concluye el denominado horario de verano y comienza el de invierno, por lo cual los relojes deberán ser atrasados una hora, en una medida que inició en 1996 con el objetivo de ahorrar energía. Por ello, para evitar contratiempos y realizar las actividades de manera normal, se sugiere que desde la noche de este sábado las personas ajusten sus relojes para así iniciar el domingo ya con el nuevo horario. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía,.. [+] Ver mas

Refugio y rechazo

Por Porfirio Muñoz Ledo
La Cámara de Diputados aprobó una Ley sobre Refugiados y protección complementaria con el propósito de introducir en el derecho interno disposiciones vigentes desde hace muchos años en el orden internacional. Se trata de un avance sustantivo que fue no obstante empañado por el prurito de mantener escapatorias para su incumplimiento. La concesión del asilo fue orgullo de la conducta exterior mexicana. Así, las decisiones visionarias de Cárdenas cuando la Guerra civil española y la protección a los perseguidos por las dictaduras en Chile, Guatemala, Argentina, Brasil y otros países hermanos. La defensa de esas vidas implicó en ocasiones heroísmo diplomático y constituyó definición política irrecusable. Generó también la leyenda del candil y la oscuridad. Nuestro comportam.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones
Ensimismados en el desaliento Ahora sabemos que contraer una enfermedad terminal es la demostración plena de que se siguió al pie de la letra el tratamiento adecuado para evitar su agravamiento. Tal es la tesis del titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, pues según él las matanzas perpetradas por sicarios en diversas partes del país, “confirman la pertinencia de conservar y reforzar” la estrategia de Felipe Calderón en materia de seguridad. Mientras más graves sean las masacres, quiere decir que se avanza por el camino correcto. De acuerdo con esta manera de ver las cosas, faltarían otros treinta mil muertos más para decir que se actuó de manera inmejorable. Lástima que buena parte de los muertos sean ciudadanos comunes que nada tienen que ver con el crimen or.. [+] Ver mas

Salud, Seguridad Social y Prevención

Por Francisco Luna Kan
En ocasión del Día del Médico, que se celebró el pasado 23 de octubre, vienen a la memoria algunos recuerdos en que autoridades de todos los niveles, federación, estados y municipios organizaban ceremonias para recordar a quienes en forma particular o institucional ofrecían cuidados, principalmente a personas que padecían alguna dolencia corporal. Con el advenimiento de las instituciones de Seguridad Social la relación médico-paciente ha sufrido una gran transformación en el ejercicio de la profesión. Se estima en más de 60 millones de personas que reciben atención en esa modalidad. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende alrededor de 45.8% de la población total del país. El ISSSTE dedicado a la atención de los trabajadores del Estado y familiares de ellos, cuid.. [+] Ver mas

Ofrenda por México

Por Julián Andrade
Las recetas para combatir al crimen y la violencia son diversas, pero en todas las experiencias exitosas se desarrolló una gran participación ciudadana. Es el caso de Palermo, en Sicilia, y de Medellín, en Colombia. Por eso es importante la iniciativa de realizar unas Jornadas contra la violencia y la impunidad. El propósito central es “decirle a los grupos criminales que México no es suyo” y a las autoridades que deben hacer su trabajo. En las redes sociales se agrupan en #lutomexico y tienen una página en la red: ofrendamexico.wordpress.com. Entre los convocantes hay varios periodistas y no es extraño que así sea porque el gremio está en riesgo. Las Jornadas se llevarán a cabo el 31 de octubre y el 1 de noviembre, justo durante la festividad de Día de Muertos, en la Ciudad d.. [+] Ver mas

Escenarios políticos

Por Gerardo Fernández Casanova
“Que el fraude electoral jamás se olvide”
Uno de los ejercicios de mayor dificultad en el análisis político es el adecuado análisis de las situaciones que se puedan presentar, en el corto y mediano plazos, en la previsión de los resultados de los movimientos de los adversarios y de los propios. Se requiere afinar el cálculo especulativo como en el ajedrez, en términos de trazar pasos adelantados y conducir la iniciativa del ataque, cuidando que lo que hagas hoy no te cancele opciones al futuro. El ejercicio es útil por sí mismo, en tanto que instrumento, aunque para ser válido deberá sujetarse a los límites que determinan los valores y los principios; el cálculo político puede recomendar discursos que generen la simpatía de determinado sector de la población, s.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri
La petición de las mujeres “Todas somos todas” En media página del suplemento Enfoque del periódico Reforma, del domingo 10 de octubre (mes con cinco domingos, cinco viernes y cinco sábados, como cuestión curiosa), apareció una petición suscrita por varias organizaciones e individualmente por muchas mujeres, con relación a la cancelación del suplemento feminista: Todas somos todas, que generosamente y como una parte más de su trabajo periodístico realizaba el diario de la capital del país: Milenio. En su texto, con la firma general de Red Nacional por la equidad de género en los medios de comunicación (no aparece alguna dirección ni correo electrónico), solicitan se reanude la publicación y hacen un sumarísimo balance de lo que ha representado su trabajo y lo desempeñ.. [+] Ver mas

jueves, febrero 04, 2010

La moral y la legislación del "primer mundo"

Según se lee en nota de La Jornada: El Tribunal Supremo de Suiza rechazó la devolución del dinero del ex dictador haitiano Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) a Haití al considerar que los delitos que le imputaban prescribieron... lo cual impedirá que el dinero se destine a la población haitiana. El tribunal ha estimado que no hay base legal para la devolución del dinero al pueblo haitiano. Queda así en el aire cuál será el destino de la suma millonaria que Suiza bloquea desde 1986, ya que el Tribunal Supremo no especificó si el dinero se restituirá a la familia de Baby Doc que vive en París. Ahora verán si diseñan una legislación que permita hacerle justicia al empobrecido y sufrido pueblo haitiano.

Es decir, Suiza, el "primer mundo", que desde hace muchos años es la cueva de Alí Babá donde ladrones y asesinos guardan su botín está viendo si le regresa a Haití el dinero que le robó el hijo de Duvalier.

En otra nota de La Jornada se informa que la Cámara de Diputados italiana adoptó este miércoles una ley que impide legítimamente al jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, comparecer ante los tribunales de su país, la cual le evitará presentarse en los dos juicios que enfrenta. El gobierno tiene previsto presentar sucesivamente una nueva norma que garantice la inmunidad a los altos cargos del Estado, entre ellos al jefe de gobierno, por lo que optó por una medida limitada en el tiempo.

Es decir, Italia, el "primer mundo", crea leyes que dejen impunes los delitos de los mandatarios.

Parece que la moral y la legislación del "primer mundo" dejan mucho que desear.

viernes, diciembre 25, 2009

La doble moral de la inmoralidad


No deja de ser curioso cómo, la pandilla moralista de nuestra clase política se une al conservadurismo retrograda e inician los cánticos de su nueva guerra santa.Los conservadores vociferan sus ofensas por la aprobación de los matrimonios gay en la ciudad de México. La que, pese a tener a un ex funcionario salinista como Jefe de Gobierno, es, sin duda, un ejemplo de vanguardia jurídica y reconocimiento de los derechos humanos, frente al retroceso de las constituciones locales, que, gracias a la unidad de la ultra derecha conservadora y el pretendido “social demócrata Nuevo PRI”, han legislado en más de 16 estados de la república mexicana, convirtiendo por norma jurídica es decir, “legalizadamente”, que nunca de manera legitima, a la mujer en simple objeto de reproducción sin derechos.
Aunque sí con obligaciones. Y ni qué decir, de que la preferencia sexual sea penalizada cuando no coincide con los códigos canónicos. Lo que, además, vulnera el ya de suyo tan precario Estado laico con el que México, alguna vez, pretendió avanzar hacia la construcción de una democracia más igualitaria.Y mientras la jerarquía católica de la mano de la derecha mexicana inicia una campaña de odio contra la homosexualidad. Decenas de inmigrantes campesinos indígenas, oaxaqueños y guerrerenses, son sobre explotados en los campos agrícolas y tóxicos de Sinaloa. Campos donde niños de tres años son expuestos a los pesticidas y obligados sin pago a “cosechar” la verdura que más tarde la derecha venderá en los supermercados del imperial vecino del norte. Y no faltan ahí, en esos campos de muerte, los obispos que bendicen a los explotadores empresarios y que rezan por el éxito de sus negocios, mientras decenas de niños son privados de todos los derechos en nombre de la competitividad y el libre mercado. Explotadores empresarios, siempre alabados por los mismos que hoy se pretenden ofendidos por el reconocimiento de la ley (cuando menos en el D.F.) que permite a la mujer decidir sobre su propio cuerpo y por el derecho a la protección y al reconocimiento legal que todo ciudadano debe tener sin importar su preferencia sexual. Es evidente que la doble moral conservadora tiene trastocadas las prioridades morales que dice defender. “No al aborto”, gritan las mismas iglesias que guardan silencio ante la aberración social y jurídica que supone fumigar los campos agrícolas donde niños, incluso menores de tres años, son obligados a trabajar al tiempo que los pesticidas son arrojados sobre ellos. Qué fácil es “defender la vida” hipotéticamente. Y qué inmoral resulta que nadie entre de fondo en el hecho de lo que significa para cualquier nación que se otorgue, a quien sea, el permiso para que niños, nacidos, por ser indígenas, sean asesinados, ante el silencio cómplice de la jerarquía católica, del “Nuevo PRI”, de la izquierda institucionalizada y la derecha retrógrada y la telecracia basura. Qué diferente sería el país si los obispos, que hoy persiguen, retrógradamente, a las parejas homosexuales por pretender ser reconocidos ante la ley en su elección de vivir plenamente, defendieran la vida de las mujeres, digamos, en Ciudad Juárez y el Estado de México, con la misma demencia con la que satanizan el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Cifras de organismos internacionales suponen que 8 de cada 10 mexicanos viven en pobreza y 6, de esos 8, en miseria extrema. Pero el clero, que hoy se dice tan ofendido por el hecho de que una ley en el D.F., reconozca a todos los ciudadanos con los mismos derechos, poco o nada se atreve a decir sobre lo injusto e inmoral que resulta un sistema económico que enriquece a unos cuantos, algunos de ellos miembros destacados de la jerarquía católica, a costa de empobrecer, hasta la nausea, a millones.¿Cuál es el afán de defender lo que aún no es y guardar silencio cómplices ante el exterminio de lo que sí es? ¿Cuándo y dónde la “Iglesia” de Jesús extravío el rumbo para ponerse del lado de los comerciantes y no de su pueblo?

viernes, junio 12, 2009

El desarme ético de las instituciones ya empieza a cobrar vidas

María Teresa Jardí

Lo ocurrido en la guardería de Hermosillo, Sonora, ubicada en una bodega, en medio de fábricas y sin salidas de emergencia y en la que los dueños del inmueble y los manejadores de la guardería son familiares de Calderón y del gobernador sonorense, da buena cuenta de lo que el desarme ético de las instituciones significa.
El reparto del botín, vía fideicomisos, pasa también por poner punto final a los controles. Y ya sin controles todo se val e, porque todo se puede, sin consecuencias.
Sin controles legales, no digamos ciudadanos, que aquí coexisten, mínimamente legales, es como se llega a una guardería en una bodega, ubicada en una zona de fábricas, además contaminantes, es de suponer, y por ende en un ambiente poco sano para los menores, propiedad, el inmueble, y dejada en manos, la conducción, de familiares de los que manejan el poder y con un costo brutal a cargo del erario de 20 millones de pesos al mes.
El servicio que tiene la obligación de prestar el gobierno, convertido en negocio a costillas del pueblo, que además es el que paga incluso con la vida de sus hijos la corrupción gubernamental protegida por la impunidad establecida como regla del sistema político manejado a la mexicana, es lo que se evidencia con la muerte de 44 niños y las quemaduras atroces de otros menores.
La sociedad mexicana no ha acabado de entender el porqué no podemos desentendernos, los gobernados, de la corrupción de los gobiernos.
Los mexicanos nos fuimos convirtiendo —claro que con ayuda de la telebasura y del bajonazo a la educación escolarizada, de la represión e incluso de pequeñas compras de conciencia que la derecha maneja muy bien— en permisivos, frente al desarme ético de las instituciones. Y ya empieza, como la crónica anunciada que siempre fue, a cobrar vidas ese desarme.
Compra de conciencias, además, como reparto de limosna miserable, porque del monto importante de dinero, escatimado a los servicios públicos, manejados por dependencias como SEDESOL, destinado justamente a mini proyectos productivos, es usado también para las campañas de los amigos y favorecidos y a veces para las propias porque los que dirigen dependencias como SEDESOL también albergan aspiraciones políticas.
Y lo mismo ocurre con el IMSS. Ahí está la explicación de lo ocurrido en la guardería. No hay que darle muchas vueltas. Y por eso a pesar de lo escandaloso que es el hecho aquí no se va a castigar él mismo y por eso la PGR, a pesar del malestar ciudadano que el hecho ha despertado, ya se apresura a señalar que nadie pisará la cárcel.
En cualquier otro lugar del mundo rodarían cabezas del más alto nivel. Los menos cínicos se suicidarían. Algunos de los otros pasarían años en la cárcel. Y se replantearía el uso y abuso de los recursos públicos.
Aquí no pasará de la renuncia del delegado del IMSS en Sonora, al que darán otro empleo cualquiera. Ese empleado es sólo, en el mejor de los casos, el último eslabón de la cadena que llega a la decisión política de desarmar la estructura ética de todas las instituciones con las que funciona una república.
Saben, los desgobernantes a la mexicana, que el próximo escándalo tapará el anterior, como tapan los gatos la mierda en su caja de arena. Y ya pinta como sucesor el de la trata de mujeres en Mérida. Y tampoco ahí se llegará a la cabeza. El empleado de migración, salta a la vista, que es sólo un eslabón.
Aquí ningún juez se ocupará de tipificar como homicidio la muerte de 44 infantes. A pesar de los muchos datos en el sentido de que se pudo prever y debió evitar. Y de que no se hizo así, poniendo en peligro la vida de los niños, porque era un negocio que beneficiaba a las familias que se reparten el poder.
Puede ser que imprudencial el homicidio. Pero, en un Estado de Derecho, jueces realmente impartidores de justicia, igual y encontrarían elementos suficientes para tipificarlo como doloso.

lunes, marzo 02, 2009

Sueldos injustos, por inmorales

Ciudad Perdida
*Los excesos de la representación popular
*Sueldos injustos, por inmorales


Habrá quien, desde la ceguera de su ignorancia o a partir de su prepotencia, pretenda ignorar la muy anómala circunstancia de los dineros que perciben los diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Pero eso en nada cambia su realidad, por el contrario, la agrava.
Los diputados locales se llevan mensualmente una cantidad mayor aún que la que pretendían, se diga lo que se diga, los consejeros del IFE y no pasa nada. El caso, más que lamentable, muestra las formas engañosas, las trampas de un grupo de funcionarios electos que ha encabezado desde hace casi tres años Víctor Hugo Círigo.
Las denuncias van y vienen junto con los reclamos de muchos ciudadanos que hoy se arrepienten de haber sufragado en favor de quienes sin miramientos, ausentes de las necesidades reales de la gente, se llenan los bolsillos de dineros, que a los votantes les hacen falta, para vivir fuera de la realidad, de su realidad y de la que viven quienes los eligieron.
La dieta les es insuficiente, tanto que se inventaron una serie de formas para hacerse llegar fondos que no siempre se utilizan para aliviar la situación de quienes los votaron. ¿Quién debe intervenir para pedir cuentas a los bribones de la Asamblea?
Cada uno de los diputados que integran la ALDF dispone de más de 400 mil pesos mensuales. Una cifra inferior sirvió para levantar un escándalo en el IFE. Claro, los consejeros se pasaron de cínicos y sin tratar de darle vuelta a la vuelta se los querían meter en la bolsa en calidad de salario directo. Los diputados locales, que no son tan ingenuos, inventaron cosas tan raras como la llamada Ciudad de Leyes, que les proporciona una buena cantidad de billetes de la que no tienen que dar ninguna explicación y, desde luego, ningún recibo, es decir, si lo quieren se puede convertir en un sobresueldo, que ni siquiera está sujeto al pago de impuestos.
Lo malo es que lo que ellos gastan proviene del dinero de los trabajadores de la ciudad que a estas alturas de la crisis bien les podría servir para, por ejemplo, pagar los adeudos de las tarjetas de crédito que usan para comprar alimentos. Alguien debería poner un freno al saqueo que estos diputados hacen del erario. No resulta comprensible, de ninguna manera que mientras se ponen en peligro obras de importancia para el Distrito Federal, los asambleístas llenen las alforjas con dineros mal habidos, y no decimos con esto que el hecho sea ilegal, sino simplemente injusto, inmoral.
Pero eso no les preocupa, por el contrario, parece que los alienta, les despierta la ambición y ahora quieren más. No sabemos si desde el gobierno de Marcelo Ebrard se pueda corregir esta muy grave situación, pero lo que sí es muy cierto es que cuando menos el jefe de Gobierno debería deslindarse antes de que alguien le eche la culpa a su gobierno, y por ahí, no estaría mal que desde la Consejría Jurídica de su gobierno se hiciera un buen estudio de lo que a todas luces se mira como saqueo.
De pasadita
Y ya que andamos por el rumbo de Donceles, no podemos olvidar la última prohibición que la Asamblea de conservadores impuso en contra de la gente. El horario para cerrar los antros donde acude una muy buena cantidad de jóvenes se limitó a las 2.30 de la madrugada, pero esto no inquieta a los chavos que, por ejemplo en La Condesa, se han lanzado a los parques a seguir la convivencia que el legislador les prohíbe. Ni modo, más fallas que deben cargarse a los diputados locales. Bien dijimos.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx
ciudadangel@hotmail.com