jueves, abril 19, 2012

SPOT AMLO se compromete con su hijo


http://youtu.be/tLg-TyiO-9E

Plaga

Cristina Fernández: Se está recuperando un instrumento estratégico

La presidenta argentina aseguró este miércoles que la recuperación de YPF está cambiando la historia que gobiernos anteriores no quisieron escribir en el país, debido a que con esta determinación se está emprendiendo la solución a los problemas energéticos que atraviesa la nación.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó este miércoles que la reciente recuperación de 51 por ciento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está cambiando la historia del país y se están dando pasos importantes en pro del desarrollo de la nación.

"Los argentinos estamos cambiando una historia que muchas veces no quisieron escribir y que lo hicieron otros por ellos", pero "no hay que echarle la culpa a nadie", expresó la presidenta durante el acto de presentación del canal estatal Tecnópolis TV.

La mandataria añadió que "se están dando pasos muy importantes e impensados hacía muchos años. Se progresó mucho después del derrumbe producido antes de 2003".

Sobre esto recordó que su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, expresó en 2003 que "el gran problema energético fue la desnacionalización y la venta de las acciones de YPF".

"Ahora se está recuperando ese instrumento estratégico", pero "la historia no se construye como uno quiere sino como uno puede y a pesar de todos los obstáculos, porque no es un camino llano y sin tropiezos", acotó la mandataria.

El Gobierno de Argentina propuso este lunes la expropiación del 51 por ciento de YPF con el fin de garantizar el funcionamiento de la misma y el desarrollo de sus activos y declaró además de interés público el autoabastecimiento de combustible.

La empresa YPF continuará operando como una sociedad anónima abierta. El 51 por ciento de las acciones de la empresa pasarán a manos del Estado nacional, mientras el restante quedará bajo la administración de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI), que integran las provincias con producción petrolera.

El proyecto de ley obtuvo este miércoles dictamen de mayoría en el plenario de comisiones del Senado, por lo que quedó habilitado para ser debatido en el recinto el próximo miércoles.

Asimismo, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunció este martes que Argentina no cancelará los 10 mil millones de dólares que reclama el presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, como indemnización por la recuperaciópn de YPF.



http://youtu.be/ae2foadxcGQ

Pemex encubre pérdida por más de 398 MMDP

Funcionarios de Petróleos Mexicanos alteraron los libros contables de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción para ocultar una pérdida de 398 mil 564 millones de pesos, descubre la Auditoría Superior. Además, “escondieron” rezagos de cuentas por cobrar que datan desde hace 13 años.

Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las entidades que, año con año, recibe más observaciones y recomendaciones de los entes fiscalizadores, así como la ordenanza a las contralorías internas de que abran indagatorias y finquen responsabilidades.
Uno de esos importantes hallazgos que en su más reciente revisión a la Cuenta Pública 2010 detectó la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza Juan Manuel Portal, fue al auditar los Sistemas de Información Financiera y Financiamientos de Pemex, la Tesorería de Pemex Corporativo y los libros contables y registros financieros de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).
Los fiscalizadores detectaron que los funcionarios de Pemex alteraron los libros contables para ocultar pérdidas multimillonarias que la subsidiaria más importante –PEP– tuvo durante 2009, como consecuencia de deficiencias e irregularidades en las operaciones y administración.
Las pérdidas ascendieron a 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos. El saldo negativo simplemente “fue eliminado de la contabilidad de PEP, sin existir fundamento técnico ni normativo, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración” señala la Auditoría Superior.
La maniobra contable la operaron funcionarios del Corporativo, en Marina Nacional y las subdirecciones de Administración y Finanzas. De acuerdo con los hallazgos de la Auditoría para no transparentar las pérdidas, desde el Corporativo de Pemex se giraron instrucciones a PEP para que eliminara de los libros contables la pérdida y se transfiriera a los libros contables de la empresa pública como un activo.
Este movimiento contable –cita la ASF– se realizó mediante el oficio DCF-SUCOFI-GC-56-2011, que el 3 de febrero de 2011, la Dirección Corporativa de Finanzas le envió a directivos de Exploración y Producción para que traspasaran la pérdida registrada en 2009, y que en los libros contables de Pemex Corporativo se registrara como una cuenta por cobrar. Es decir, la pérdida de 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos, que era un saldo negativo “fue eliminado de la contabilidad de PEP, sin existir fundamento técnico ni normativo, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración”.
De esta manera, señala la Auditoría, se evitó que los estados financieros de PEP mostraran la pérdida obtenida en 2009, “al anularla, con un incremento en los activos de Pemex Corporativo en el rubro de Cuentas por Cobrar”, aunque en realidad era un activo inexistente.
La maniobra contable se hizo al margen del Consejo de Administración. En este caso, detectado recientemente por la Auditoría Superior, los auditores encontraron que los funcionarios de Pemex dieron cifras falsas en los informes oficiales para ocultar las pérdidas multimillonarias en PEP y transferirle el dinero del Corporativo.
Además de alterar, burdamente, los estados financieros, la manipulación contable tuvo otra consecuencia: que en los estados financieros de Pemex no se revela la disminución real de la inversión del Corporativo en sus subsidiarias, ni la pérdida patrimonial de éstas, ya que el registro contable en Petróleos Mexicanos se realizó con un incremento en la cuenta Inversiones en Organismos Subsidiarios, sin una justificación técnica, porque no existió un incremento real en dichas inversiones.
“Los estados financieros dictaminados de Pemex Corporativo y Pemex Exploración y Producción no revelan en sus notas el tratamiento de la pérdida por 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos del ejercicio del 2009, que PEP traspasó a Pemex Corporativo, por lo que se incumplió con la Norma de Información Financiera NIF A-7 ‘Presentación y revelación’, al no revelar en forma clara y comprensible la eliminación de la pérdida de PEP, ni el origen en el incremento de la inversión en Pemex Corporativo”.
Por el contrario, en los registros contables de Pemex se asentaron números falsos de supuestos incrementos en la cuenta de las inversiones de la paraestatal a sus subsidiarias, sin una justificación técnica, pues, en realidad, señala la ASF, nunca hubo un incremento real en esas inversiones.
Señala la Auditoría que “los estados financieros dictaminados de Pemex Corporativo y Pemex Exploración y Producción no revelan en sus notas el tratamiento de la pérdida por 398 mil 564 millones 718 mil pesos del ejercicio de 2009”.
En consideración de la Auditoría, los funcionarios de Pemex que participaron en las maniobras contables violaron la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento; la Ley de Petróleos Mexicanos, entre otras.
Javier Jiménez Espriú, quien durante varias décadas se desempeñó como funcionario de Petróleos Mexicanos y como integrante del Consejo de Administración de numerosas empresas paraestatales y privadas, explica la gravedad de que decisiones de esta naturaleza las ejecuten los directivos de Pemex, sin consultar al Consejo de Administración:
“Los hallazgos de la Auditoría no son más que la confirmación, ahora a través de una autoridad de prestigio por su acuiciosidad, de lo que se ha estado denunciando en los últimos meses, que el director de Pemex maneja la paraestatal como si fuese de su propiedad, y que es un verdadero desorden lo que ocurre. Porque para él es una práctica repetitiva tomar decisiones tan delicadas sin informarle al Consejo, sin solicitar su aprobación y sobre todo ocultándole información.
“Lo que evidencia la Auditoría Superior es de enorme gravedad porque son pérdidas y transferencias indebidas, multimillonarias, cantidades enormes que, supuestamente, se están perdiendo, pero no hay una explicación del porqué de esas pérdidas y sí un ocultamiento de esa información. No pueden simplemente borrar una pérdida o encubrirla trasladándosela al Corporativo, sencillamente, es gravísimo”.
Jiménez Espriú atribuye la manipulación que se está haciendo de los informes y registros contables de la petrolera como un mecanismo a modo para las decisiones políticas que en materia energética se han tomado en el actual gobierno, donde se habla de una nueva reforma que encamine a Pemex hacía una mayor privatización de las áreas que aún opera la entidad.
“Las finanzas de Pemex se manejan y se maquillan al deseo de las autoridades para establecer ciertas políticas. En las finanzas de Refinación, por ejemplo, siempre le agregan pérdidas para justificar que no se hagan refinerías, al argumentar que es mejor traer los refinados del extranjero; y en las finanzas de Exploración y Producción se borran las pérdidas para justificar que se incrementen las inversiones; es decir, es una manipulación de cifras verdaderamente al gusto de las autoridades”, explica el también académico y conferencista de universidades nacionales y extranjeras en temas del sector energético.
En este sentido, el consultor en temas energéticos, George Baker, define la operación que se ha hecho de Pemex Corporativo como “una canasta contable en que se puede poner y sacar montos a la conveniencia del momento, por ejemplo, los millones de pesos sacados para el Sindicato que tenían la finalidad de financiar la campaña presidencial de 2000, de Francisco Labastida”.
El llamado Pemexgate implicó el desvío de recursos de 500 millones de pesos de las arcas de Pemex; el monto que hoy documenta la Auditoría Superior es 796 veces más.
El elaborar informes financieros “a modo”, como señala Jiménez Espriú, podría tener para el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, implicaciones en el ámbito de lo administrativo e incluso derivar en actuaciones en su contra de carácter penal.
La ASF determinó que en su carácter de director general deberá informarle al Consejo de Administración del traspaso contable que hizo de la pérdida que PEP tuvo en 2009, y las inconsistencias en los estados financieros.
El organismo de fiscalización señala también la urgencia de que los auditores externos que auditan los registros contables de la paraestatal, informen de las posibles consecuencias o repercusión que las operaciones contables descritas resultarán para la paraestatal.
Dada la gravedad de las manipulaciones contables, la Auditoría determinó que el Órgano Interno de Control en Pemex deberá abrir investigaciones y en su caso iniciar el procedimiento administrativo correspondiente en contra de los funcionarios que instruyeron a las subsidiarias a traspasarle al Corporativo sus pérdidas de 2009, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración.
Legisladores integrantes de la Comisión de Vigilancia preparan una demanda de carácter penal en contra de los directivos de Pemex que autorizaron y operaron la manipulación de los libros contables de la paraestatal, para ocultar las pérdidas millonarias de PEP y transferirlas al Corporativo. La demanda se encuadra en la supuesta violación al artículo 214 del Código Penal, que se refiere al ejercicio indebido del servicio público, y también por el ocultamiento de la información contable, conforme documentó la Auditoría Superior.
El quebranto
En términos del efecto que para las finanzas del Corporativo tiene la transferencia de la pérdida de PEP, implica un quebranto por los mismos 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos.
El abogado Gabriel Reyes Orona, consultor legal de la firma RGPA y exfuncionario en el ámbito fiscal, bancario y financiero, explica que la operación que hicieron los funcionarios de Pemex Corporativo y los de la subsidiaria Exploración y Producción, “fue una simulación contable en la que, supuestamente, el Corporativo adquirió el crédito de la empresa subsidiaria, pero en realidad adquirió una cuenta que nació como incobrable, por lo que se genera el quebranto. O dicho de otra manera, la alta dirección y los funcionarios del área financiera y contable de Pemex hicieron un quebranto al Corporativo dado que la cuenta nació y es incobrable”.
Ello, advierte Reyes Orona, “sí tendrá para Pemex consecuencias no sólo en el ámbito nacional, sino a nivel internacional, porque se podría considerar que la paraestatal está falseando información financiera y ello le impactaría, sobre todo, en la colocación de la deuda en los mercados financieros. Por lo pronto, el mensaje que tendrá quienes consulten esa auditoría es que en Petróleos Mexicanos se hacen simulaciones contables para encubrir millonarias pérdidas por la ineptitud de sus directivos, pero sobre todo es la evidencia de que Pemex como empresa no cumple con los requisitos mínimos de transparencia, porque en este caso PEP oculta información sobre sus pérdidas operativas, simplemente las borraron, y eso es un delito penal”.
Éste es uno de los temas principales que los legisladores federales plantean abordar en la próxima comparecencia del director de Pemex ante la Cámara de Diputados.

Cuentas por cobrar, lastre millonario
La manipulación que se hizo a los estados contables de Pemex no es lo único que encontraron los fiscalizadores al auditar los libros contables de la petrolera. En las cuentas por cobrar se hallaron otrosrezagos.
Las cuentas por cobrar se integran como parte del curso normal de las operaciones por ventas de hidrocarburos o bienes que originan las cuentas por cobrar comerciales, y también de otras transacciones: préstamos a los empleados, reclamaciones por siniestros y partidas similares.
Cuando los especialistas de la ASF auditaron esas cuentas contables se encontró que la subsidiaria PEP mantiene saldos pendientes desde 1997, es decir, desde que la paraestatal era dirigida por Adrián Lajous Vargas.
El lapso de una transacción comercial en la paraestatal es de 30 días en promedio, que considera el tiempo entre la emisión de la factura y la fecha de pago, considerando el crédito para que los clientes cubran sus adeudos, pero conforme la Auditoría hay adeudos de clientes mexicanos y extranjeros que tiene casi 15 años de antigüedad, y que están registrados contablemente como partidas abiertas: movimientos no finalizados, pendientes de compensar, depurar o liquidar; es decir, que se trata de cuentas por cobrar.
Entre sus documentos y cuentas por cobrar, PEP ha mantenido 3 mil 709 partidas “contrarias a su naturaleza”, que datan desde 1998 hasta 2010, y que tienen un saldo de 7 mil 617 millones 337 mil 800 pesos. Hay cuentas por cobrar a corto plazo de clientes mexicanos y extranjeros fechadas desde hace 13 años y que las administraciones de Pemex no ha hecho nada para depurarlas.
En las cuentas de PEP se encontraron también adeudos por 14 mil 592 millones 617 mil 400 pesos, que provienen desde 1997, y que no se ha registrado un sólo movimiento para su cobro o depuración.
Aunque los directivos de la paraestatal registraron esos 14 mil 592 millones 617 mil 400 pesos en los libros contables, como parte de los activos de la petrolera, la Auditoría Superior explica que en realidad “no representan derechos reales de cobro”, debido a la falta de mecanismos de coordinación de las áreas que intervienen en el proceso de registro de las cuentas por cobrar y para realizar en forma periódica la cobranza y depuración.
Pero además, al revisar los registros, la Auditoría halló duplicación en el registro de 27 partidas de adeudos de terceros a favor de PEP, por venta de activos improductivos y de bases de licitación, préstamos a personal e indemnización de siniestros.
Tiene también la subsidiaria PEP un rezago en la cobranza de 1 millón 242 mil 400 pesos de préstamos a sus funcionarios y empleados, que datan de entre 1997 y 2000; durante 11 años nada se hizo para recuperar esos préstamos. En ese mismo periodo obtuvieron préstamos funcionarios de PEP, por 3 millones 611 mil 600 pesos. Dichos funcionarios fueron transferidos al Corporativo dejando sus adeudos pendientes en las finanzas de PEP.
Venta de activos de Pemex
La Auditoría Superior también detectó que funcionarios de PEP redujeron los montos que, previamente, se había tasado a los activos desincorporados para abaratarlos aún más. Ello lo hicieron meses después de que éstos ya se habían vendido.
La ASF revisó solamente una muestra de las ventas de activos improductivos que se hicieron durante 2010. Revisó dos notas de venta de bienes a terceros por 3 millones 655 mil 100 pesos, los auditores encontraron que seis meses después de que había hecho la venta, funcionarios de PEP reclasificaron la calidad y características de los “desechos” vendidos a terceros, con la finalidad de abaratar los precios. La maniobra era improcedente, porque desde que se iba a efectuar la venta, un certificador había avalado su calidad y clasificación correcta.
Al respecto, la Auditoría urgió al Área Administrativa de PEP elaborar un programa de depuración de las cuentas pendientes desde 1997.
En cuanto a los préstamos pendientes de funcionarios y empleados de Pemex, ordenó que deberán cubrir tales adeudos con descuentos en nómina.
Por considerar las conductas de los funcionarios de PEP como irregulares, la Auditoría Superior solicitó al Órgano Interno de Control en Pemex abrir investigaciones contra los funcionarios que no dieron seguimiento ni depuraron las cuentas por cobrar, que datan desde 1997.
Deberán también abrirse investigaciones, de entrada de carácter administrativo, en contra de los funcionarios que de manera ilegal reclasificaron los activos “improductivos” de la paraestatal.

Pemex Gas, pérdidas por negligencia
La cuentas por cobrar en la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) también presentaron deficiencias, cuentas que databan de 1998, y que no fueron depuradas sino hasta que la ASF las auditó. Hasta marzo de 2012, en que hizo público los resultados de su auditorías, algunas de esas cuentas oficialmente aún estaban en proceso de depuración.
La falta de depuración, indica la Auditoría Superior de la Federación, es porque la subsidiaria PGPB carece de lineamientos o políticas contables que definan las áreas responsables de dar seguimiento, depuración o cancelación de adeudos.
Esa deficiencia es parte de las irregularidades atribuidas a los directivos de Pemex Gas y Petroquímica Básica, por ello, la Auditoría le solicitó a la Contraloría Interna abrir una investigación en contra de los funcionarios que durante más de una década, no dieron seguimiento a los adeudos que desde hace 12 años, terceros tienen con la subsidiaria.
El caos o manejo discrecional de los libros y la contabilidad en Pemex alcanza también a la subsidiarias Pemex Refinación. En esa subsidiaria la Auditoría Superior encontró cuentas bancarias que han permanecido estáticas desde 1998, y otras desde 2001.
En una cuenta los directivos de Refinación mantenían 24 millones 535 mil 400 pesos, que debían haber sido transferidos desde hacía meses a la cuenta concentradora del Corporativo de Pemex. El dinero no se transfirió sino hasta después de que la Auditoría lo encontró en esa cuenta. Mantenían también seis cheques por 787 mil 800 pesos que debían haber reintegrado, desde hacía un año a la Gerencia de Recursos Financieros.
Ante el panorama que evidencia la Auditoría Superior de la Federación, es claro, expresa Javier Jiménez Espriú, que la próxima administración en el gobierno federal “deberá hacer una revisión exhaustiva de las finanzas reales de Pemex y, probablemente, se encontrarán con todos los efectos de las decisiones que el director de la paraestatal tomó sin consultar al Consejo de Administración, decisiones inaceptables. Desgraciadamente, hasta dentro de un año veremos apenas delineado como dejara la administración actual las finanzas. Pero hay medidas emergentes que se deben tomar ya, y una de esas es que se asuman las responsabilidades contra los directivos de que han dispuestos de esos montos altísimos”.
Se solicitó entrevista con el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, y con el de la subsidiaria PEP, Carlos Morales Gil, para que respondieran a los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

Monreal muestra fracasos de EPN y logros de AMLO

Debate entre Ricardo Monreal, Luis Videgaray y Roberto Gil Zuarth, coordinadores de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, respectivamente, en el programa de radio de Carmen Aristegui, en el cual Monreal muestra los fracasos de Peña Nieto y los logros de AMLO.

http://youtu.be/heiuvtV_ArI

HASTA el capitan se dio tiempo para la foto con AMLO

Presentación de pruebas de gastos excesivos de Peña Nieto a 15 dias de campaña


http://youtu.be/hon1W0aEqyo

Campaña de AMLO es la mejor manejada en Redes Sociales

Según expertos, de los presidenciables, la mejor organización es la de izquierda

El especialista en medios de comunicación, José Carreño Carlón, señaló que desde su punto de vista, del conjunto de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República que cuenta con un mejor uso en redes sociales es Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con IZQ, el director de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, dijo que ahora todos los equipos de campaña cuentas con una coordinación de redes sociales; esto, según el catedrático rompe los esquemas tradicionales en las estructuras de prensa.

"El grupo más organizado es sin duda el de López Obrador; vienen explotando desde hace un tiempo las redes sociales y han conformado grupos de seguidores, sobre todo tiene simpatizantes reales y no boots", dijo.

A su parecer, le sigue de cerca, en segundo lugar el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien se ha apresurado a reducir esa ventaja de la izquierda, y en tercer lugar la candidata panista, Josefina Vázquez Mota.

Concluyó diciendo que el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, está definitivamente fuera.

Con Rajoy se abordó la situación económica de España y México: AMLO


Entrevista con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, al término de un encuentro con Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de España

P.- ¿Cómo fue su encuentro con el presidente de España?

R.- Respetuoso, se trata del presidente de España. Nosotros somos respetuosos de las autoridades de los gobiernos de otros países. Nos invitaron a conversar, lo hicimos y fue una buena conversación.

P.- ¿Se tocó el tema Repsol?

R.- No, no lo tratamos.

P.- ¿Qué asuntos trataron?

R.- La situación económica en general, básicamente la situación de nuestro país y de España, ante la crisis económica. En el caso nuestro, la falta de trabajo, la falta de empleo, la inseguridad y la violencia.

P.- ¿Hablaron sobre eso?

R.- Sí, sobre eso hablamos.

P.- Cuál fue la percepción de Rajoy respecto a la situación económica en México?

R.- No profundizó y además él tiene que ser cuidadoso, no puede expresarse, porque México es un país, afortunadamente, libre y soberano, entonces eso nos corresponde a nosotros. Platicamos, les diría que con diplomacia, que es a veces lo que hace falta, cuando hay diferencias, lo mejor es una buena dosis de respeto y de diplomacia. Para eso, miren, están los diplomáticos, vengo muy asesorado por Jorge Eduardo Navarrete, que tiene una gran experiencia, y por Héctor Vasconcelos.

P.- Sobre el tema de las expropiaciones.

R.- No hablamos, son asuntos que debemos nosotros manejar en nuestro país, con nuestra gente. Yo no soy partidario de dar declaraciones afuera de México o a gobernantes del extranjero. Yo le hablo primero al pueblo de México. No soy candil de la calle y oscuridad de la casa.

P.- ¿Qué opina de Rajoy?

R.- Es un político que representa a España, que representa al pueblo español y que merece todo nuestro respeto. Muchas gracias.

miércoles, abril 18, 2012

AMLO con integrantes de COPARMEX Veracruz 18 abril 2012

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México


Garantiza López Obrador un manejo transparente de los fondos de pensiones

*No habrá manejo indebido ni se verán mermadas las pensiones de los ciudadanos

* Informa que se extenderá a nivel nacional el programa de la pensión alimentaria para todos los adultos mayores de 68 años

Por considerarlas sagradas, Andrés Manuel López Obrador garantizó un manejo transparente de los fondos de las pensiones, “siempre viendo el beneficio de los pensionados y jubilados”.

Desde ahora, aclaró que, en caso de ganar la elección por la Presidencia de la República, no habrá un manejo indebido ni se verán mermadas las pensiones de los ciudadanos.

Por tratarse de un acto de elemental justicia, informó que se extenderá a nivel nacional el programa de la pensión alimentaria para todos los adultos mayores de 68 años; será una disposición de carácter universal e incluirá sin excepciones a los jubilados y pensionados del ISSSTE, IMSS, Pemex, Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerzas Armadas.

En la habitual conferencia de prensa matutina, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista explicó que los fondos de pensiones representan uno de los mas apremiantes problemas de la nación.

Desde este importante puerto, hizo el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores y anunció que en ese propósito se destinarán el próximo año 63 mil 750 millones de pesos del presupuesto nacional para el pago de la pensión alimentaria de cinco millones 400 mil adultos mayores del país.

En sesión de preguntas y respuestas, el aspirante del PRD, PT y Movimiento Ciudadano aseguró que se tiene capacidad económica, financiera y presupuestal en el gobierno para garantizar el pago de las pensiones en Pemex, la CFE y de las Fuerzas Armadas.

“No hay problema económico ni financiero, tampoco representan una carga; es un derecho que tienen los trabajadores que laboraron muchos años en las instituciones”, puntualizó al señalar que el problema en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad es la corrupción y no es culpa de los pensionados el hecho de que no salgan las cuentas en Petróleos Mexicanos.

En ese sentido sostuvo que no es cierto que el problema en Pemex sea la carga que significan las pensiones de los trabajadores.

Con relación al uso de aeronaves de particulares, cuya renta oscila entre los 120 mil pesos por hora, en donde se transporta el abanderado priísta Enrique Peña, para viajar a las comunidades mas pobres del país, afirmó que el partido tricolor rebasó los topes máximos de campaña.

Adelantó que su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, presentó este mismo día una denuncia, acompañada de pruebas, ante el IFE por el excesivo gasto del PRI en la campaña presidencial de Peña Nieto.

En detalle se informa sobre el número de espectaculares, su ubicación física y el costo de cada uno de ellos, así como del uso de aciones privados, abundó.

Consideró como una relación de complicidad y de componendas el hecho de que Peña utilice aviones y helicópteros de empresarios y exigió si en el pasado reciente los segundos resultaron favorecidos con obras durante la gestión del ex gobernador mexiquense.

Con relación a la expropiación de la industria petrolera que realizó el gobierno de Argentina, dijo que se trata de una decisión soberana y que nuestro país debe ser respetuoso de la libre autodeterminación de los pueblos, como lo marcan los principios de la política exterior mexicana.

Posteriormente López Obrador se reunió con un grupo de empresarios veracruzanos, afiliados a la Coparmex.

Aseguró que la reformas que impulsará en materia energética será aquella relacionada con la construcción de cinco refinerías para dejar de importar gasolinas y no la privatización de Pemex, como lo promueven sus adversarios del PAN y del PRI.

Otra reforma es la relacionada con pago de impuestos de las grandes empresas y acabar con los privilegios fiscales, añadió.

También dio su definición de un hombre o mujer que se dice de izquierda. “Es ser honesto y de buen corazón”, subrayó.

AMLO conferencia de prensa en Veracruz 18 abril 2012

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Veracruz, Veracruz.

La situación de los adultos mayores es uno de los problemas sociales más apremiantes de la nación. Es una problemática que concierne a cerca de seis y medio millón de personas mayores de 65 años y sus familiares. El aumento de la esperanza de vida debe traducirse en más años de disfrute y no en una vida de privaciones y angustias. En la cultura mexicana siempre se ha respetado a los viejos por su sabiduría, por su experiencia y por sus aportaciones al país.

Por eso, hago el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país.

En primer término reitero que todos los adultos mayores de 68 años recibirán una pensión equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

En total, se beneficiaran 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán, en el 2013, más de 68 años de edad. Para financiar este programa, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

Los recursos para financiar este programa se obtendrán de ahorros que se lograrán por la aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el bienestar y desarrollo del pueblo.

Como se trata de una pensión universal, es decir, para todos, los actuales pensionados y jubilados también recibirán este apoyo con lo cual verán incrementados sustancialmente sus ingresos.

Asimismo, hago el compromiso de considerar como sagradas las pensiones de los trabajadores mexicanos. Me comprometo a vigilar que el manejo de las Afores se lleve a cabo con trasparencia y siempre en beneficio de los trabajadores pensionados y sus familias.

También informo a los jubilados que no están en las Afores, como es el caso de quienes aceptaron permanecer en el esquema anterior a las reformas de 1995 y del 2007 y de los trabajadores jubilados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerza Armadas, que mi gobierno cuidará que sus pensiones sean una realidad y que ante ninguna circunstancia, serán utilizadas de manera indebida y, mucho menos, disminuidas. Voy a ser garante y defensor de estos ahorros que son fruto de años de trabajo y de su contribución al desarrollo del país.

Todo ello, en el marco de una política económica que tendrá como propósito alcanzar un crecimiento anual del 6 por ciento y lograr la creación de un millón 200 mil nuevos empleos al año, que permita asegurar la viabilidad financiera del sistema nacional de pensiones.

El compromiso que hago con todos los adultos mayores del país los sostengo en tres criterios básicos:

1.- Hay presupuesto suficiente para la protección económica de todos los adultos mayores del país.

2.- Tengo la experiencia de cómo cumplir el compromiso de garantizar a todos los adultos mayores una pensión mensual, fui jefe de Gobierno del Distrito Federal y garantice este derecho social a todos los adultos mayores de la Ciudad de México y,

3.- Creo que es un asunto de elemental de justicia garantizar a todos los mexicanos que puedan vivir en el último tramo de su existencia con tranquilidad, bienestar y ser felices.

Este es el comunicado desde este Puerto de Veracruz para todo el país y lo hago aquí, me dirijo a los adultos mayores, porque en este puerto viven muchos pensionados, jubilados de PEMEX, de las Fuerzas Armadas, del Seguro Social, del ISSSTE, con esto damos garantía a sus pensiones y les informamos que con el cambio se van a beneficiar, se van a aumentar esas pensiones, que actualmente perciben y los que no tienen ninguna pensión, porque aquí la mitad de los adultos mayores en puerto y Veracruz, como en otras ciudades del país, no reciben ningún tiempo de apoyo.

Les informo que con el cambio van a tener todos los veracruzanos mayores de 68 años una pensión y en el caso de los que ya tienen pensión van a hacer implementadas sus pensiones, porque el programa de adultos mayores que es universal, que es para todos, además de la pensión que reciben van a tener este otro apoyo

Sesión de preguntas y respuestas…

FMI: muy costoso, el envejecimiento de la población mexicana


Rayuela
Dice el canciller español que la presidenta argentina se disparó en el pie. Desde este modesto espacio le aclaramos que el que se disparó en el pie fue el nieto del rey Juan Carlos I

Habló el muy responsable-Fisgón
Experto en inversiones-Helguera

Los GATOS del IMPERIO...en la misma línea
Los presidentes de España, Mariano Rajoy, y de México, Felipe Calderón, participaron en la inauguración del Foro Económico Mundial para América Latina que se realiza en Puerto Vallarta, Jalisco. Ambos gobernantes mostraron su rechazo a la expropiación de la empresa petrolera Repsol-YPF decretada por la mandataria de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner

Reconoce que el Ejecutivo goza de "inmunidad casi total"
IFE: Calderón, con manos libres para violar la ley electoral
"Transgredió normas al enviar cartas bajo su firma a través del SAT"
Hoy se discute la queja del PRI, pero admite que es imposible sancionarlo
"Sólo se le puede juzgar por traición a la patria o delitos graves"

Krugman: no requiere México de reformas estructurales
Advierte el Nobel que lo que hay que atacar es pobreza y desigualdad
También hay que resolver la inseguridad y mejorar educación y competitividad

El gobierno federal deberá explicar los privilegios que ha tenido Repsol: AMLO

  • El candidato de la izquierda manifiesta su respeto a la decisión tomada en Argentina
Foto
Mitin del abanderado del Movimiento Progresista realizado ayer en Jalapa, Veracruz
Periódico La Jornada

En medio del debate por la nacionalización de una filial de Repsol en Argentina, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de los partidos de izquierda, manifestó su respeto a las decisiones de otros países.

“No tengo por qué definir una postura. Somos respetuosos de la decisión que toman otros gobiernos y del principio constitucional de política internacional de no intervención y autodeterminación de los pueblos… No nos metemos en asuntos de otros países porque no queremos que haya injerencia en lo que incumbe sólo a los mexicanos”, resaltó.

Advirtió, sin embargo, que el gobierno federal debe explicar los privilegios que ha dado aquí a esa empresa de capital español. La política de Pemex ha sido muy errática. Un fracaso. En particular deberían explicar por qué se le ha dado tanto apoyo, por qué se ha privilegiado tanto a Repsol; los contratos que se le han entregado, dijo en conferencia de prensa.

Se refirió al contrato de explotación de gas en la cuenca de Burgos, que sólo fue buen negocio para Repsol, no para México, porque no se extrajo más gas, pero sí se pagó una fuerte cantidad a la empresa española. También debe haber una explicación del contrato por más de 20 mil millones de dólares que se entregó a Repsol para comprar gas de Perú.

“Se requiere revisar por qué en el sexenio pasado se vendieron acciones de Pemex a esa compañía… ¿Por qué tanto a Repsol?”, preguntó.

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) se reunirá hoy en la ciudad de México con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Más tarde acudirá a un encuentro con obispos católicos.

A diferencia de otros actores políticos y funcionarios (el presidente Felipe Calderón criticó el anuncio de su homóloga argentina), López Obrador optó por no calificar la medida tomada en la víspera por la presidenta Cristina Fernández.

Ni censura ni expropiación de medios de comunicación

El candidato de la izquierda presentó ayer su propuesta para impulsar la democratización de medios de comunicación, basada en mecanismos para evitar los monopolios. Explicó que no se trata de eliminar el régimen de concesiones ni expropiar, censurar o crear una excesiva reglamentación, sino que el Estado cumpla el mandato de garantizar el derecho a la información.

“Que existan todas las estaciones de radio y canales de televisión que sean técnicamente posibles (…) No se impedirá a nadie que pueda participar en el terreno de las comunicaciones”, expresó.
Reiteró que de llegar a la Presidencia de la República frenará la tentación que implica el que los medios de comunicación al servicio de intereses creados suplanten con la publicidad y la mercadotecnia el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes.

En otro tema, descalificó la llamada mesa de la verdad, donde PRI y PAN debatirían sobre el presunto incumplimiento de Enrique Peña Nieto a sus compromisos de campaña; aseveró que es una simulación, una cortina de humo para evitar que se investigue el gasto excesivo del mexiquense… Y preguntó: ¿Cómo dicen que se llama? Mesa de la verdad, le respondieron... Ja, ja, ja... ahí nos vemos, dijo al final de la conferencia de prensa realizada, como casi todos los días, al amanecer, en el patio del inmueble que resguarda su despacho en la colonia Roma.

Está pendiente una denuncia ante las autoridades electorales que interpondrá la coalición de partidos de izquierda por el presunto gasto excesivo del abanderado priísta.
Ver mas

López Obrador recuerda en Jalapa el uso priísta de la palabra "fidelidad"

Advierte sobre las estrategias usadas para la compra del voto
Jalapa, Ver., 17 de abril. La campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador por este estado quedó marcada en su arranque por la palabra fidelidad. El significado que le dio el candidato de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) contrastó totalmente con el cálido apoyo que más de 12 mil jalapeños le dieron en este municipio, al atiborrar la Plaza Lerdo donde ayer se presentó.

El término fidelidad fue utilizado por el tabasqueño para advertir sobre la compra del voto durante la gestión del ex gobernador Fidel Herrera. “En vísperas de las elecciones, me consta, aquí (hubo) tráileres llenos de láminas, de varilla, de blocs, de cemento, para comprar los votos.

“‘Fidelidad’, veía en la televisión; abría los periódicos y se hablaba del ‘señor gobernador’; en los caminos, todo pintado de rojo, ‘fidelidad’... hacían sondeos y le preguntaban a la gente: ‘¿cómo ves a tu gobernador?’, y decían: ‘muy bien’. ‘Fidelidad’, y ahí tienen su fidelidad”. Las risas no se hicieron esperar.

“Los tenían bien choreados, como se dice en Veracruz, bien manipulados. ¿Y saben qué? Otro reclamo fraterno y amoroso: ¿cuál era la otra opción? (Miguel Ángel) Yunes (buuuu, emitió la gente). ¡Imagínense!, ¿qué acaso, paisanos, ustedes que están tan avispados no logran ver la diferencia entre el PRI y el PAN?

Ya chole, como dicen los jóvenes. Ni PRI ni PAN, vamos por un camino del todo nuevo a transformar a México.

Las palabras de López Obrador –en un discurso de casi 50 minutos– fueron vitoreadas excepto cuando mencionó a Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, para decir que como candidatos presidenciales del PRI y del PAN, respectivamente, representan más de lo mismo. Es decir, la crisis que provoca la falta de crecimiento económico. Esos nombres provocaron rechiflas.

López Obrador defendió que sus 35 años trabajando por la gente humilde y pobre le dan la experiencia para saber cómo enderezar lo torcido en México.

De principio a fin en esta gira, el abanderado de la izquierda recibió grandes muestras de apoyo. Se volvió práctica común que en las terminales aéreas –este martes en la capital del país y en Jalapa– la gente se acerque a tomarse una fotografía con él; incluso el capitán Sergio Aguilar, de Aeromar, en pleno vuelo salió de la cabina para acercarse al candidato, quien estaba en las primeras filas de la aeronave, en clase turista, como acostumbra viajar.

“Me debe unas quecas, licenciado”, le recordó el piloto en referencia a una apuesta que le hizo años atrás, cuando le dijo que si al momento de aterrizar, también en vuelo comercial, rebotaba, el capitán pagaría las quesadillas.

Tras el saludo, el candidato revisó sonriente una encuesta periodística que lo ubica en tercer lugar en la contienda presidencial. Previamente comentó a reporteros que algunos medios se dedican a administrar la desgracia de la gente.

En la Plaza Lerdo, las muestras de afecto hacia López Obrador se multiplicaron. Desde el templete, el tabasqueño reiteró su llamado a defender el voto, a fin de evitar que se repita lo de 2006, cuando compitió por primera vez por la Presidencia de la República y acusó fraude electoral en su contra.

Al final de la asamblea, mucha gente se volcó para saludarlo. Casi media hora transcurrió para que pudiera subir a la camioneta que lo trasladó al Puerto de Veracruz, donde pasó la noche. Durante varias calles, un señor ondeando un banderín del PT persiguió el vehículo en busca de una fotografía.
Ver mas

Repsol, empresa depredadora

Democratizar a los medios

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, expresó que en México es necesaria la democratización de los medios de comunicación para garantizar el derecho constitucional a la información / Subrayó que no se trata de expropiar ni crear excesiva reglamentación, sino evitar el monopolio y auspiciar la libre competencia Se pronunció AMLO por el respeto a la decisión soberana del gobierno argentino, respecto a la expropiación de la petrolera española Repsol XALAPA, Veracruz, 17 de abril (APRO/CND).- El candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la elección del 1 del julio próximo democratizará a los medios de comunicación para que el Estado garantice el derecho a la información. Quiero de entra.. [+] Ver mas

Despilfarro contra austeridad

Mientras Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota se transportan en aviones y helicópteros particulares, Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales / Los costos estimados de renta de aeronaves privadas son de entre 3 mil 500 y 5 mil dólares por hora de vuelo MEXICO, D.F., 17 de abril (REFORMA/APRO) Además de diferenciarse en sus propuestas políticas, los candidatos presidenciales también se distinguen en su manera de volar. Mientras que el priísta Enrique Peña Nieto tiene a su disposición una flota de aviones y helicópteros particulares que renta para recorrer el País durante la campaña, la panista Josefina Vázquez Mota contrató horas de vuelo en un par de jets. En tanto, el perredista Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales y hasta le toca hacer fila en .. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Por Javier Ibarrola Las mentiras en la Marina En los tiempos políticos, como los que corren hoy en día ante el cercano proceso electoral, las intrigas y las mentiras surgen en todos los campos, y el sector militar no está exento de ellas. En la Marina-Armada de México parecen haber surgido grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de la Secretaría de Marina, Semar. Hace unos días un periódico publicó en primera plana información contra uno de los más cercanos (si no es que el que más) colaboradores del secretario de Marina Mariano Francisco Saynez que no coinciden con la trayectoria del implicado, el almirante Francisco Gerardo Martínez Pastelín. El periódico señalaba que el almirante Pastelín había acumulado una considerable riqueza en dep.. [+] Ver mas

No son la panacea

Las llamadas reformas estructurales no representan la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo, considera el premio Nobel de Economía, Paul Krugman / El Crimen Organizado, la falta de productividad de las empresas y la mala calidad en educación básica son algunas de las trabas que enfrenta el país MÉXICO, D.F., 17 de abril (APRO).- El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, rechazó que las reformas estructurales que tanto reclama la iniciativa privada sean la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. Al participar en el Foro Mundial de Negocios organizado por el Tecnológico de Monterrey, en la capital de Nuevo León, el economista neoyorquino, creador del concepto “nueva teoría del comercio”, aseguró que México puede lograr un.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Saqueo en fideicomisos Al frente de la Administración Pública federal, los panistas encontraron la vía para saquear al erario público. Ha sido a través de los fideicomisos que entidades y organismos gubernamentales “han podido disponer de recursos públicos sin vigilancia y supervisión alguna por parte de los órganos de control del Estado. Ello ha provocado múltiples irregularidades en la gestión pública y llegado a generar importantes daños patrimoniales a través de gastos discrecionales, desvío de recursos y conspicuos casos de corrupción”, al decir de la investigadora Irma Eréndira Sandoval, investigadora de la UNAM y coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Transparencia y la Corrupción. Cita como ejemplo que, tan sólo en el sexenio foxist.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano “No hay marcha atrás”: Argentina Pagaremos lo justo: Alex Kicillof Protegen los nuevos yacimientos Fracaso de féminas en la política Margarita, María y Elba, juntitas Un cuento la “mesa de la verdad” “El Ejecutivo del estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía”: Karl Marx Al participar en la sesión del Foro Económico Mundial, en Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió que trabajará para revertir la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. Mientras, en Madrid, Antonio Brufau, presidente de Repsol, anotó que se exigirán 18 mil 300 millones de dólares a Argentina por la expropiación de su filial, a través de un arbitraje int.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Petrobras y la privatización de Pemex A López Obrador se le ha criticado machaconamente por sus propuestas sobre Pemex. Se dice que al insistir en mantenerla como propiedad del Estado, impide su crecimiento y desarrollo y la condena al estancamiento. En cambio, los candidatos del PRI, el PAN y el Panal insisten en que Pemex debe abrirse a la inversión privada, como se hizo con Petrobras, la empresa estatal brasileña, que hoy es la segunda petrolera y la cuarta empresa del mundo por su valor de mercado. Se critica también en todos los tonos el plan de AMLO de construir cinco refinerías para dejar de importar gasolinas. Sería —se dice— una tontería y un desperdicio de dinero, porque ahora la refinación es mal negocio y sale más barato comprar gasolina en el extranjero que prod.. [+] Ver mas

Alerta volcánica

Exhalaciones continuas del volcán Popocatépetl obligaron a elevar el nivel de alerta en los poblados del Estado de México y Puebla que se encuentran en las faldas del volcán, debido a que la lava en su interior ha crecido y emitido fragmentos de rocas en los últimos días/ El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó el lunes que la alerta volcánica está en la quinta fase en una escala de siete PUEBLA, Pue., 17 de abril (APRO/AP/UNIVERSAL).- Al aumentar la actividad del volcán Popocatépetl con exhalaciones de ceniza y vapor de agua, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) determinó elevar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres. El ejército recorre desde este martes las comunidades del Estado de México más cercanas al volcán P.. [+] Ver mas

Integran Comisión de la Verdad

En Guerrero CHILPANCINGO, Guerrero, 17 de abril (EL UNIVERSAL).- El Congreso de Guerrero tomó protesta a los integrantes de la Comisión de la Verdad, cuya responsabilidad será investigar al menos 600 desapariciones forzadas durante la llamada Guerra Sucia, en los años de 1969 y 1979. Dicha comisión tendrá una vigencia de dos años y estará integrada por los familiares de las víctimas, quienes tendrán facultades para investigar y acceder a los archivos judiciales de este caso, a fin de encontrar los elementos para procesar penalmente a los responsables de la violación de los derechos humanos y la desaparición de por lo menos 600 ciudadanos. En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión de la Verdad lamentaron que el Congreso del estado haya excluido de sus facultades investigar otros casos di.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La estadista y el empleado El gran retroceso histórico que ha vivido México en los últimos treinta años, queda evidenciado en la reacción de Felipe Calderón ante el acto soberano ejercido por la presidente de Argentina, Cristina Fernández. Las palabras del inquilino de Los Pinos nos retrotraen al porfiriato, cuando la oligarquía era absolutamente dependiente del extranjero y despreciaba al pueblo mexicano. En vez de hacer causa común con la mandataria de la Casa Rosada, como estaba obligado por su compromiso con las causas históricas del país, calificó de “irresponsable y muy poco racional” la decisión patriótica de la estadista rioplatense. Es obvio que lo “irresponsable y muy poco racional” es el modo como Calderón ha ejercido el mando del Estado mexicano, .. [+] Ver mas

Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas

Por María Teresa Jardí Aunque fuera estatización valdría la pena, en defensa de la soberanía, volver a ese sistema. Ya quisiera Calderón, quien va a morir despreciado por el pueblo que desgobernó, como genocida, a lo largo de cinco minutos en su vida, haber tenido lo que sí tiene la presidenta argentina. Y si no se ponen listos los españoles van a ser colonizados al estilo mexicano por lo que toca a la limpia de pobres, decidida para disfrute de la corrupción de la derecha que adueñada del poder no ya no lo suelta, en general, de manera pacífica. Nadie en sus cinco sentidos, si no es una empresa que funciona desde la corrupción colonizadora, como se ha dedicado a hacer Repsol en América Latina, quiere invertir en un país donde la única certeza es que se asesina IMPUNEMENTE a cualquiera. La fas.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme “Conflicto constante” y la (des)información como arma de destrucción masiva La agonía de la verdad Hace 15 años el militar, Mayor Ralph Peters (RP), responsable de la “guerra del futuro” —en el Departamento del Vice-Jefe de Estado Mayor para el Espionaje de EU— publicó un estrujante documento “Conflicto Constante”(Parameters; Verano 1997; del Colegio de Guerra) que anticipó el papel determinante de la “(des)información”: “entramos a la época del conflicto constante (sic). La información es ya nuestra principal materia prima y el mayor factor desestabilizador (¡súper-sic!) de nuestro tiempo”. Si en el pasado se buscaba adquirir información, “hoy el desafío consiste en manejar (¡súper-sic!) la información”: aquellos que puedan “clasificar, .. [+] Ver mas

Sospechosismo

Por Jorge Lara Rivera Mal encara el ocupante de Los Pinos la frustración. La clara respuesta a su prédica entreguista dictada a la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia (donde pontificó sobre las bondades de la neoliberal globalización acorde a los dictados del gran capital), provino de la Argentina con hechos. La presidenta Cristina Kirchner nacionalizó la petrolera PFL, filial de la empresa española REPSOL. Las descalificaciones –“irresponsable e irracional”– a la medida del jefe del Ejecutivo federal, amén del injerencismo respecto a una decisión soberana, trasminan la impotencia de quien orquestó una inexplicable y sospechosa operación financiera operada por sus funcionarios –millonarios fast-track “de nueva generación”– y que desafía la lógica... [+] Ver mas

Petróleo y papel higiénico

Por Laura Bolaños Cadena En una de tantas notas sobre despilfarros habidos en Los Pinos, la dependencia oficial encargada de las cuentas manifiesta extrañeza a causa de haberse gastado en un año, en las oficinas de la Presidencia, más de 15 millones de pesos en papel higiénico. Es natural, explicó un distinguido columnista de prensa. Ahí cada vez que hablan, la cagan. Que se preparen los de las cuentas porque nada más en este mes, el gasto va a superar las erogaciones de todo el sexenio sólo con las declaraciones de Calderón respecto a la expropiación realizada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de la mayor parte de las acciones de la petrolera española YPF Repsol. No le concernía en absoluto al mexicano externar una opinión condenatoria a actos soberanos de un gobierno extranjero,.. [+] Ver mas

Oportunidad de desactivar contrarrevolución

Por Gilberto Balam Pereira Urgencia de que Movimiento Progresista cierre filas Escribió hoy Guillermo Fabela Quiñones en nuestro POR ESTO! La propuesta de GFQ es de suma importancia ante la constante amenaza de PRI y PAN de convenir la transa con las fuerzas más oscuras, antes de permitir que se logren los objetivos de los cambios estructurales que se propone el Movimiento Progresista. Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, acaba de anunciar que “pese a las discrepancias con Elba Ester, nuestras relaciones no están rotas y no es remoto que, ante el peligro que representa las amenazas para las instituciones, las enfrentaremos con una ‘alianza de facto’ con el partido Nueva Alianza”. Las palabras de PJC tienen fundamento por el fracaso que se ve venir de la candidatura de Josefina Vázquez Mota... [+] Ver mas

Repsol, empresa depredadora

Repsol ejerció una política energética “depredatoria”, señaló la mandataria argentina Cristina Fernández. al justificar con datos duros su decreto de expropiación petrolera/ YPF pide 10 mil millones de dólares por la nacionalización/ “Vamos a ver cuánto vale”, dice el viceministro argentino de Economía, quien denunció la existencia de “información secreta” y una gestión “imprudente” de la empresa/ El jefe del Gobierno español y la Unión Europea condenan la medida/ Se desploman acciones de YPF/ El Senado discute el decreto que espera ser aprobado también por la Cámara de Diputados en 3 semanas BUENOS AIRES , Argentina, 17 de abril (AFP/AP/EFE/REUTERS/NOTIMEX).— Repsol anunció que reclamará 10,000 millones de dólares por la expropiación del 51% de sus acciones de la filial de.. [+] Ver mas

Demanda contra Obama

Legisladores anuncian demanda contra el presidente de EU por decretos de nombramientos WASHINGTON, EU, 17 de abril (AFP).- Senadores republicanos anunciaron este martes que demandarán ante la justicia al presidente Barack Obama, a quien le reprochan haber firmado decretos con designaciones en cargos públicos durante los recesos parlamentarios, una práctica que consideran “anticonstitucional”. “Mantuvimos en el seno del grupo republicano (del Senado) numerosas conversaciones a propósito de la mejor respuesta a la acción inconstitucional del presidente”, dijo hoy a la prensa el jefe de la minoría republicana, Mitch McConnell. “Hemos concluido que la mejor opción es recurrir a la justicia”, dijo el líder republicano, quien anunció que había pedido al abogado conservador Miguel Estrada que se enca.. [+] Ver mas

Otras cacerías

Por Jorge Gómez Barata Cazar fue para el hombre originario una actividad de subsistencia ampliada con la creación de tecnologías arrojadizas (flechas, lanzas y más tarde escopetas y rifles). La caza y la pesca fueron las fuentes de proteína animal que unido al dominio del fuego permitió la cocción de los alimentos y sumó la carne a la alimentación, hecho que tuvo un enorme impacto en la conformación anatómica y sobre todo en el desarrollo del cerebro humano*. Estas actividades aportaron pieles, huesos, espinas y plumas para vestidos, herramientas y objetos de culto. Así el hombre descubrió que en lugar de recolectar frutas y vegetales podía cultivarlos y en vez de cazar podía criar aves y animales. Así surgieron la agricultura y la ganadería. La domesticación introdujo la selección artificial y.. [+] Ver mas

Encuentro privado

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunió en privado con una delegación militar de Israel, encabezada por el ministro de Defensa Ehud Barak, donde estuvo también su homólogo colombiano Juan Carlos Pinzón con altos mandos militares y policiales/ Es la primera visita de un alto mando israelí/ Acordaron el aumento del intercambio de información en defensa y seguridad en sus países BOGOTA, Colombia, 17 de abril (EFE/AP).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa y ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, mantuvieron hoy “un encuentro privado” en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo en Bogotá, informó a Efe una fuente gubernamental. Barak, quien llegó el domingo a Colombia, acudió a la reunión con Santos acompañado de algunos mandos de su país que vi.. [+] Ver mas

Desagradable ambiente

Había en Cumbre de las Américas LA PAZ, Bolivia, 17 de abril (AP).- El presidente Evo Morales dijo el martes que había un ambiente desagradable en la reciente Cumbre de las Américas y puso en duda la próxima cita en 2015 a menos que Cuba sea invitada. “No sé si se va a realizar la próxima cumbre, no sólo los países del ALBA no participaremos si no está Cuba; escuché a varios presidentes que no participarán” por la misma razón, declaró el mandatario en rueda de prensa. Dijo que escuchó a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y a otros mandatarios decir que no irán al foro a celebrarse en Panamá. “Lamentablemente había un ambiente no tan agradable...había como una bronca interna porque un país (Estados Unidos) estaba vetando la decisión de todos los países (de invitar a Cub.. [+] Ver mas

Latinoamérica crecerá 3.7%

Economía Mundial Se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011 / Crecimiento mundial mejora pero sigue siendo frágil WASHINGTON, EU, 17 de abril (AP/Reuters).- La economía de América Latina y el Caribe experimentará este año un crecimiento de 3.7% y de 4.1% en 2013, con lo cual se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011, según un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido este martes. El FMI describió como “prometedora” la perspectiva para los países latinoamericanos, varios de los cuales se han beneficiado la última década con los altos precios de las materias primas que exportan, gracias a la insaciable demanda de China e India. Pero el organismo multilateral advirtió que tras un receso durante los últimos meses, la región ha comenzado a captar un crec.. [+] Ver mas

Lo lamentarán, advierte Irán

TEHERAN, Irán, 17 de abril (AP).- Las fuerzas armadas iraníes harán lamentar a sus enemigos cualquier acto de agresión contra la República Islámica, advirtió el martes el presidente Majmud Ahmadineyad en el Día del Ejército Nacional. Aunque Ahmadineyad no especificó ningún país, las autoridades iraníes utilizan ese tipo de lenguaje para referirse a occidente, sobre todo Estados Unidos e Israel. El tono enérgico fue típico de los discursos en las fechas militares pero contrastó con la impresión de un cierto progreso después de las conversaciones directas con las potencias mundiales sobre las ambiciones nucleares iraníes la semana pasada. “Nuestras fuerzas armadas harán que el enemigo se lamente avergonzado si comete cualquier agresión violatoria de los intereses iraníes’’, dijo Ahmadi.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (EFE).- El demócrata Jeff Bingaman, presidente de un influyente comité del Senado estadounidense, afirmó que EU está “desfasado” en su política exterior hacia Cuba y consideró que es hora de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana. “Creo que definitivamente ya es hora de que de que establezcamos relaciones diplomáticas con Cuba y poner fin a nuestro embargo a la venta de bienes y servicios a Cuba y a comprar (productos) de Cuba”, dijo Bingaman en declaraciones a los periodistas. — Madrid, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró que no visitará Cuba si el régimen castrista no le permite reunirse con la disidencia y con grupos como las Damas de Blanco. — XALAPA, México (AFP).- Cuatro cuba.. [+] Ver mas

Crecen exportaciones

Sumaron casi USD 9,000 millones en 2011 (+20%) / Conflicto que enfrenta la petrolera española Repsol en Argentina no debe afectar contratos con Cuba LA HABANA, Cuba, 17 de abril (AFP).- Cuba exportó productos y servicios por casi 9,000 millones de dólares en 2011, un aumento de 20% respecto a 2010, a pesar de que depende de un “grupo limitado de bienes” para vender, dijo este martes el viceministro de Comercio Exterior, Antonio Carricarte. “El ingreso en 2011 en bienes y servicio fue cercano a 9.000 millones de dólares”, un 20% más que en 2010, dijo el funcionario, sin dar una cifra precisa. Resaltó que las principales fuentes de divisas fueron en 2011 los servicios profesionales (fundamentalmente médicos) y el turismo, que en conjunto aportaron el 70% de los ingresos del exterior (unos 6,300 millon.. [+] Ver mas