Mostrando las entradas con la etiqueta Abu Ghraib. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Abu Ghraib. Mostrar todas las entradas

martes, enero 04, 2011

Wikileaks: EU, Suecia y Gran Bretaña aniquilan la libertad de expresión

La vez anterior (Radar Geopolítico, 12 diciembre de 2010) expuse algunas reticencias sobre el contenido hasta ahora vertido por Wikileaks (alrededor del 0.4 por ciento del total del cuarto de millón de cables del Departamento de Estado) que deben ser tomadas en cuenta para una evaluación integral del caso, pero de ninguna manera, como afirmé categóricamente en mi columna bisemanal de La Jornada y en mi comentario quincenal en Radio Universidad de Guadalajara, en el más depurado estilo volteriano (expresar la verdad por encima de cualquier interés, aún el personal), podemos prohijar los atentados contra la libertad de expresión y, menos, aprobar la brutal persecución contra su director ejecutivo, Julian Assange, el australiano de 39 años a quien Estados Unidos, Suecia y Gran Bretaña ?bajo artimañas legaloides muy pueriles, como del asalto sexual por ausencia de uso de preservativos? desean inmolar como el primer mártir en el altar del ciberespacio neototalitario.

Lo peor de todo es que Estados Unidos se quedó sin discursos respecto de preservar la sacrosanta libertad de expresión (establecida en la Primera Enmienda de su Constitución), así como ya le había sucedido en el tema trascendental de los derechos humanos cuando fue desnudado en sus atrocidades en la cárcel de Abu Ghraib (en las afueras de Bagdad) y en su maltrato a los prisioneros de Guantánamo.

Más allá de las increpaciones directas del primer ministro ruso Vladímir Putin (quien le devuelve sus desproporcionadas “críticas” a Estados Unidos en forma elegante y quien no se mordió la lengua sobre los “Estados mafiosos”) y del presidente brasileño Lula, cabe señalar las reacciones negativas a escala planetaria sobre la persecución del australiano Julian Assange por Estados Unidos, Suecia y Gran Bretaña (este último, el paraíso de los “terroristas islámicos” en Londres, conocido en inglés como Londonstán).

Las severas reacciones en Alemania ?particularmente, en Der Spiegel, que participó globalmente en la difusión de los cables? cobran un peso relevante debido a que representa la primera potencia geoeconómica del antiguo continente que se deslinda de cierta manera de sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte y en la Unión Europea (Estados Unidos, Suecia y Gran Bretaña).

Der Spiegel abunda con la opinión vertida por los comentaristas, quienes en el amplio espectro concuerdan en que “la reputación de Estados Unidos ha quedado seriamente deteriorada” y “sigue sufriendo” por la detención en Londres del “mártir Assange”, a quien se le negó la libertad bajo fianza por un delito aparentemente menor.

La clase política de Estados Unidos en su amplia generalidad arremetió contra Assange, condenándolo a la hoguera como “terrorista” por haber puesto en grave riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos y puesto en peligro a los soplones en varios países. Las más duras condenas provinieron de la extrema derecha estadunidense, explícitamente de destacados miembros del Partido Republicano, como Sarah Palin, excandidata a la vicepresidencia ?quien, cual su exagerada costumbre, reclamó que el australiano debía ser perseguido como el terrorista islámico Osama bin Laden? y del anterior pastor bautista sureño y exgobernador Michael Huckabee.

En forma singular, el ultrasionista senador por Connecticut, Joe Isadore Lieberman, el mandamás del comité senatorial Seguridad del Hogar, se le fue a la yugular a The New York Times por haber difundido los cables y sugirió que habían probablemente incurrido en un acto criminal. El senador Lieberman se ha asentado como uno de los peores enemigos de la libertad de expresión por internet, por lo que ha propuesto un proyecto de ley de corte neototalitario al respecto. Lo peor: no sólo Lieberman se ha caracterizado por ser un enemigo declarado de la libertad de expresión por internet, sino que su equipo de trabajo ha sido señalado por haber inducido a las empresas Amazon, PayPal, Visa y MasterCard a suspender sus servicios a Wikileaks.

¿Qué significa la libertad de expresión para la otrora superpotencia unipolar?

El rotativo alemán Berliner Zeitung, de tendencia izquierdista, considera en un excelente artículo que “Estados Unidos traiciona uno de sus mitos fundacionales: la libertad de la información. Recurren a ello porque, por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, están amenazados con perder el control mundial de la información”.

Lo paradójico del asunto es que fue el Pentágono, a través de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, quien inventó el internet y, por ende, los llamados “dominios” y “servidores” globales. Ahora Wikileaks pone en evidencia la alta vulnerabilidad tanto interna ?aún no se elucida el papel del analista del ejército Bradley Manning, de 23 años de edad, hoy encarcelado en las afueras de Washington, y quien capturó la información en Bagdad mediante un disco compacto de Lady Gaga para luego hacer llegar el material al australiano Assange por vías laberínticas todavía sin identificar? como externa de los horadados sistemas de ciberinformación.

¿Empezó la primera guerra de la ciberinformación cuyo campo de batalla es Wikileaks? ¿Cesó Estados Unidos de dominar el libre flujo de información y su contenido?

La libertad de expresión por internet constituyó, a juicio de Berliner Zeitung, una “tremenda doctrina”, siempre y cuando solamente las empresas de Estados Unidos ostentaran el poder, los medios y las capacidades logísticas para hacer uso de tal libertad”.

Internet sacudió levemente el “control” de Estados Unidos, “pero empresas como Apple, Windows, Google, Facebook y Amazon hicieron avanzar el dominio de Estados Unidos en el supuestamente democrático internet”: Julian Assange y Wikileaks “son los primeros en haber usado el poder del internet en contra de Estados Unidos. Ésta es la razón por la que son perseguidos sin piedad. Ésa es la razón por la cual el gobierno traiciona uno de los principios de la democracia”.

El rotativo conservador Die Welt considera probable que “el fiscal sueco deba seguir una agenda secreta dictada por Estados Unidos”.

El periódico The Financial Times Deutschland aduce que la detención de Assange es “potencialmente escandalosa y superflua. El operativo ha producido un mártir”.

Lo interesante es que “nadie puede explicar cuáles son los crímenes que Assange hubo perpetrado con la publicación de los documentos secretos”. Lo mejor: ¿por qué es un crimen su publicación en Wikileaks y no en The New York Times?

¿Con la captura de Assange, desaparecerá también Wikileaks?

El rotativo razona que “la plataforma como Wikileaks debe ser capaz de sobrevivir”, aun sin la personalidad autocrática y muy controvertida de Assange, a quien el sistema ?el nuevo Moloch totalitario con máscara democrática? que osó desafiar no le perdonará la vida (en forma real o metafórica).

¿Cómo impedir la eclosión creativa de otros servidores como Wikileaks que irán proliferando, aunque sea a cuenta gotas, y los cuales pondrán en evidencia la característica neototalitaria de las seudodemocracias occidentales más pendientes de conservar el poder que de servir con la verdad a los ciudadanos?

Cualquier pretexto es perfecto ?desde el montaje del terror islámico hasta los amenazantes Wikileaks? para que las hipócritas seudodemocracias de Estados Unidos y Europa laceren la privacidad, los derechos civiles y las libertades de sus ciudadanos, lo cual, en su conjunto, hace imprescindible la existencia de Wikileaks como un bastión de la defensa de los ciudadanos y su derecho a conocer con transparencia la forma en que sus elegidos públicos se conducen.

Wikileaks constituye una necesidad ontológica de la democracia cibernética del siglo XXI.

Estados Unidos se metió en un grave lío de alcances metafísicos. Podrán aniquilar al mensajero, pero quedará la necesidad de conocer los mensajes que son propiedad universal y no de los políticos oportunistas de las coyunturas.

El mundo de la información es uno antes y después de Wikileaks, sinónimo de la ciberdemocratización de la información y paladín de la libertad de expresión en internet.

Wikileaks es la nueva era de la información del siglo XXI que acaba de asomar su cabeza.

*Catedrático de geopolítca y negocios internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México

domingo, enero 03, 2010

Gran Bretaña: los abusos en Irak


LONDRES, 1 de enero (apro).- El gobierno de Gran Bretaña abrió, el pasado 14 de noviembre, una causa judicial para investigar 33 supuestos abusos cometidos por soldados británicos contra detenidos en Irak, que incluyeron violaciones, torturas y agresiones físicas.
Los delitos se hicieron públicos pocos meses después de la salida oficial de las fuerzas británicas en suelo iraquí, en julio pasado.
Uno de los denunciantes, un exdetenido iraquí cuyo nombre no fue dado a conocer por razones legales, dijo que fue violado por dos soldados británicos, mientras que otro afirmó que fue humillado sexualmente, tanto por soldados mujeres como por hombres.
Se trata de casos que asombran por su parecido con los que involucraron a soldados estadounidenses en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, al salir a la luz dramáticas fotos que mostraban a prisioneros desnudos o con una correa para perros, entre otros ultrajes.
Las nuevas acusaciones involucran por primera vez a mujeres soldado británicas que, de acuerdo con las denuncias, participaron en las humillaciones físicas y sexuales cometidas contra los detenidos.
Y, al igual que en Abu Ghraib, también se registraron episodios de iraquíes obligados a desnudarse y a amontonarse en una suerte de "pila humana", para ser sometidos luego a descargas eléctricas.
Esos vejámenes, según el abogado defensor Phil Shiner, fueron inspirados en las fotos que circularon de la
Los soldados británicos ya habían enfrentado una serie de acusaciones por abusos a civiles iraquíes en el sur de Irak, durante los seis años que permanecieron en ese país árabe.
El año pasado, ante una demanda legal por la muerte de un civil iraquí y el abuso de otros nueve, el gobierno británico acordó pagar 3 millones de libras esterlinas (unos 5 millones de dólares) en compensación a los afectados.
Las denuncias se suman a la investigación ya en curso en Reino Unido sobre la muerte, durante su detención, del iraquí Baha Musa, en cuyo cuerpo fueron hallados 93 signos de maltrato.
El cabo inglés Donald Payne se declaró culpable de someter a un trato inhumo a civiles iraquíes, en la que fue la primera condena en Gran Bretaña por crímenes de guerra.
Shiner, quien además representa a la familia Musa, declaró al periódico The Independent, el pasado 13 de noviembre, que existen “cientos de casos sobre los que no se ha investigado".
“prisión del horror” estadounidense en Bagdad.

Asimismo, indicó que algunos iraquíes están denunciando ahora lo que sufrieron a manos de las tropas británicas, porque no sienten el temor de las represalias debido a que los soldados ya abandonaron Irak.
Por su parte, el gobierno británico indicó que las acusaciones serán tomadas muy seriamente por Londres.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa señaló que
Teniendo en cuenta la historia de Gran Bretaña en las prácticas y técnicas que compartió con Estados Unidos, es muy preocupante que haya fuertes similitudes entre estas instancias de humillaciones sexuales", expresó el jurista.“más de 120 mil soldados británicos han servido en Irak y la gran mayoría se ha comportado con los estándares más altos, mostrando integridad y dedicación desinteresada.

En una de las acusaciones más serias, un joven de 16 años dijo haber formado parte de un grupo de iraquíes que en mayo de 2003 fue trasladado a la base británica de Shatt-al-Arab para ayudar a rellenar bolsas de arena.
El joven manifestó que al entrar en una habitación a buscar más bolsas, vio a dos soldados británicos manteniendo sexo oral. Cuando trató de abandonar rápidamente el lugar, dijo que fue golpeado y pateado salvajemente.
Al caer al suelo, contó que uno de los militares le puso una navaja en el cuello amenazándolo de muerte, mientras que el segundo lo desnudaba. Poco después, los dos soldados lo violaron, según su versión de los hechos.
En otro caso, un iraquí de 24 años dijo que estaba jugando fútbol con amigos en abril de 2007, cuando se le acercó un grupo de soldados británicos en vehículos armados. Los militares lo trasladaron junto a otro joven iraquí a una base militar británica sin darle justificaciones. Al arribar al campo militar, fue rodeado por seis u ocho soldados, quienes ordenaron a ambos que se pelearan entre ellos.
Luego contó que los militares se les subieron encima, pisoteándolos, gritando y riéndose.
Otro denunciante, un carpintero de 35 años, narró que fue arrestado en abril de 2006 y trasladado a la base británica de Shaaibah, donde denunció que fue sometido a agresiones sexuales y humillado por soldados mujeres y varones.
El hombre dijo que los soldados solían mirar películas pornográficas y escuchar música muy alta cuando él trataba de rezar, en un claro intento de abuso. También contó que varias mujeres soldado se desnudaron y lo humillaron, y agregó que cuando solía ir al baño, el soldado apostado en la torre de observación le apuntaba con su láser al pene.
"Es muy importante que ahora no exista ningún intento por parte del Ministerio de Defensa de esconder todo esto bajo la alfombra. La tesis de las 'pocas manzanas podridas' no funciona", dijo el abogado.
Las denuncias contra las tropas británicas hacen recordar los numerosos casos de abuso y tortura de prisioneros de la cárcel de Abu Ghraib por el personal de la Brigada 372 de la Policía Militar de los Estados Unidos, agentes de la CIA y contratistas involucrados en la ocupación de Irak.
El escándalo político producido por el incidente dañó la credibilidad y la imagen de Estados Unidos y sus aliados en las operaciones militares, al representar una actitud extendida de violencia y falta de respeto hacia los árabes.
Entre mayo de 2004 y septiembre de 2005, siete soldados estadounidenses fueron condenados en una corte marcial y sentenciados a prisión, rebajados de rango y dados de baja del servicio en forma deshonrosa.
Los casos más notables fueron los del especialista Charles Grane y su novia Lynndie England, esta última que posó en fotografías explícitas humillando sexualmente a varios soldados, entre ellas una que la mostraba arrastrando a un detenido con un collar para perros.
Grane y England fueron sentenciados a 10 y tres años de prisión, respectivamente, en juicios que concluyeron el 14 de enero y el 26 de septiembre de 2005.
Hubo instancias en las que individuos se comportaron mal, pero sólo un pequeño número mostró bajos estándares. Las acusaciones de esta naturaleza son tomadas muy seriamente, pero no deben ser consideradas como factuales. Es importante dejar que las investigaciones sigan su curso", agregó.

martes, julio 14, 2009

He visto 1,200 fotos de tortura

ESTE ES EL PAÍS QUE SE ATREVE A HABLAR DE DERECHOS HUMANOS

David Swanson
Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Me parece ahora, cuando el Fiscal General de EE.UU. afirma que está considerando la posibilidad de permitir que se implementen las leyes de ese país contra la tortura, es oportuno que revele que he visto más de 1.200 fotos de tortura y una docena de vídeos que están en posesión de los militares de EE.UU. Son fotografías que muestran tortura, las víctimas de la tortura, y otros tratamientos inhumanos y degradantes. Varios vídeos muestran a un prisionero que golpea intencionalmente su cabeza, con la cara, con mucha fuerza contra una puerta de metal. Los guardias lo filmaron desde diversos ángulos en lugar de impedirlo.

Special Broadcasting Service (SBS) de Australia, reveló varias de esas fotografías, el vídeo de los golpes con la cara, y un vídeo de prisioneros obligados a masturbarse, como parte de un informe noticioso en 2006. Pero toda la colección no ha sido puesta a disposición del público o de un fiscal especial, aunque fue mostrada a miembros del Congreso en 2004. Cuando esas fotos terminen por ser publicadas, sugiero que les eches una buena mirada. Una vez que se te pase el malestar, tal vez valga la pena que consideres los últimos años de inacción del Congreso. Y volverás a sentirte mal.

En enero de 2004, los militares confiscaron fotos y vídeos que estaban en computadoras y teléfonos celulares en la prisión Abu Ghraib en Iraq. Los que tienen que ver con el abuso de prisioneros eran, que yo sepa, los que están en la colección que vi. Por lo tanto, esa colección no incluye imágenes de torturas o maltratos que puedan haber tenido lugar en Abu Ghraib después de esa fecha o en otros sitios en cualquier época. Tengo motivos para creer que fotos semejantes existen en grandes cantidades y que muestran tipos de abusos que todavía no hemos visto.

La mayoría de la gente ha visto menos de 100 fotos de Abu Ghraib. He puesto en línea muchas de las que han sido dadas a conocer. No son una mala muestra representativa del conjunto, pero están lejos de ser completas. Hay entre las más de 1.200 fotos, imágenes de prisioneros y de personal militar que no han sido publicadas. Hay escenas horripilantes de las que no hemos visto en público una sola imagen. Y las imágenes que hemos visto son, en la mayoría de los casos, una sola imagen o dos de una larga serie de fotos de un incidente. En muchos casos, la colección incluye múltiples series de imágenes de un mismo evento fotografiado por múltiples cámaras. Las imágenes públicas han sido recortadas y/o censuradas para ocultar caras o genitales. En las versiones no recortadas hay, en algunos casos, más personas en la foto.

Si todas esas fotos de Abu Ghraib fueran dadas a conocer, pero las de otros tiempos y sitios siguieran ocultas, y si no conociéramos las órdenes ejecutivas, los memorandos del Departamento de Justicia, declaraciones firmadas por el presidente, informes del Congreso, de la Cruz Roja, confesiones televisadas del presidente y del vicepresidente, etc., los militares podrían seguir afirmando que fue la obra aislada de unas pocas “manzanas podridas”. Pero sabríamos mejor cuál fue esa obra. Y si esas imágenes estuvieran a disposición del público, o sólo de un fiscal especial, sugerirían un cierto interés en la busca del rendimiento de cuentas de los responsables, pero que no están presentes en las fotografías. Por otra parte, el que se oculte la evidencia mientras se procesa a los soldados que posaron en algunas de las fotos parece cada vez más como una busca de chivos expiatorios en beneficio de la Inteligencia Militar, la CIA, y contratistas que instruyeron a los soldados, así como de sus comandantes hasta llegar al secretario de defensa quien dio alas a la tortura, los abogados que trataron de asegurar la inmunidad, y al presidente y vicepresidente que dieron las autorizaciones. Hay que recordar que para que el fiscal general Eric Holder decida que las leyes contra la tortura de EE.UU. puedan ser implementadas, no tiene que esperar hasta que se revele cada pieza nueva de evidencia para luego reaccionar apropiadamente. Ya tiene toda la evidencia y mucha más, de la que sabemos pero no hemos visto.

Las más de 1.200 imágenes que he visto se suman a algunas historias que nos han sido esbozadas anteriormente. Hemos visto el cuerpo del prisionero asesinado, Manadel al-Jamadi, envuelto en hielo. Hemos visto al cabo Charles Graner posando junto a él, y a la cabo Sabrina Harman haciendo lo mismo. Pero la colección más completa muestra el proceso de limpieza del cuerpo. Una cuchillada gigantesca en la parte superior de la cabeza del hombre es suturada, su ojo parchado, etc. Fotos, algunas de ellas publicadas, muestran el piso cubierto con la sangre de esta víctima.

Hemos visto unas pocas imágenes (una, dos, tres) de un hombre atacado y mordido por perros. Pero una serie mayor de fotos nos muestran mucho más de las heridas en sus piernas y brazos, así como su número de identificación: 153863.

Muestran a otro prisionero con identificación (153399) al que le falta un gran trozo de la cabeza. Es uno de una serie de cadáveres mostrados en las fotografías. SBS (el canal noticioso australiano) encontró un informe del ejército sobre su muerte y concluyó que esos prisioneros muertos habían sido probablemente muertos a tiros por guardias durante un disturbio o asesinados por guardias en otras circunstancias. Otros han afirmado que hubo ataques con mortero desde el exterior de la prisión.

Charles Graner y Sabrina Harman aparecen bastante en esas fotos, posando y sonriendo, pero también curando heridas. La soldado Lynddie England, parece en relativamente pocas, las que hemos visto con un gesto de aprobación y mostrando a prisioneros que se masturban. Otras fotos muestran a más personal militar. En una de ellas, Graner y otros dos soldados colocan una bolsa sobre la cabeza de un prisionero. En una un posible contratista privado lleva una placa de identificación.

Hay muchas fotos de las más de 1.200 que muestran a prisioneros desnudos, a veces encadenados a literas o con sus piernas sujetas entre barras. Hay un prisionero desnudo tirado boca abajo en el suelo con sangre al lado, con un policía militar sobre su espalda y dos más mirando.

Previamente hemos visto y oído de un prisionero que perdió la mente y se cubrió con heces fecales, que recibió el mote “muchacho de mierda.” En la colección ampliada, lo vemos desnudo de frente en la ducha, con guantes blancos de látex. Lo vemos inmovilizado entre camillas, pero también de pie, apretado entre colchones de espuma encadenados sobre su persona como una túnica, con sacos atados sobre sus manos, y en otras posiciones. Y dicen que es el mismo al que muestran golpeando su cabeza contra una puerta.

Vemos a un prisionero desnudo, encapuchado, de pie sobre dos cajas de comidas prefabricadas, e inclinado. Vemos fotos tomadas desde un balcón de dos prisioneros sentados o acuclillados con sus manos detrás de sus cabezas, uno de ellos en el suelo y el otro sobre una caja de comidas prefabricadas. Vemos a un prisionero con su número de identificación escrito sobre el pecho desnudo con marcador rojo, y con caras sonrientes hechas con marcador rojo alrededor de sus tetillas. (Su número, oscurecido por su capucha, es 200- -4, y el primer número faltante es 1 o 7, el segundo 9 o 4.)

Por cierto, también vemos las fotos de electrocución simulada de un prisionero encapuchado de pie sobre una caja de comida prefabricada, con alambres atados. Y vemos a un prisionero al que al parecer se le obliga a introducir un plátano en su ano. Vemos a una joven que levanta su falta, pero sin recortar y con los ojos borrados. La vemos junto con otra joven. Vemos una serie de fotos de esas jóvenes posando, totalmente vestidas. Vemos a la primera vestida y posando con la cabo Sabrina Harman, ambas sonriendo. Según SBS la historia es que las dos prisioneras fueron arrestadas acusadas de prostitución.

Hay tres fotos de un niño pequeño desnudo, con una túnica, y completamente vestido. Aunque es muy inquietante ver las fotos de este pequeño niño en medio de esta asquerosa colección, no tengo idea del motivo por el que se encuentran allí y si fue maltratado, o si alguien fue amenazado con su maltrato. Pero sé que el principal abogado que posibilitó nuestra campaña y que es famoso por haber dicho que un presidente de EE.UU. tiene derecho a aplastar los testículos de un niño, es profesor de una prestigiosa universidad, mientras su jefe está sentado como un juez vitalicio en el Noveno Circuito porque el Congreso se niega a encausarlo. La excusa corriente para la demora es que el Departamento de Justicia planifica publicar muy pronto su informe interno (de la Oficina de Responsabilidad Profesional), como lo ha estado haciendo durante muchos meses. Si Holder finalmente publica el informe y anuncia simultáneamente el nombramiento de un fiscal especial, tienen que ocurrir dos cosas:

No debemos permitir que el Congreso retarde el encausamiento de Bybee por más tiempo con la nueva excusa de que se está efectuando una investigación criminal.

Tenemos que presionar para que el fiscal especial actúe sin demora y sin considerar que alguien está por sobre las leyes escritas por el Congreso.

-----------

David Swanson es autor del próximo libro "Daybreak: Undoing the Imperial Presidency and Forming a More Perfect Union" de Seven Stories Press.

© Copyright David Swanson, Global Research, 2009

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=14342

ESTE ES EL PAÍS QUE CRITICA LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA Y VENEZUELA SIN CONTAR CON UNA SOLA PRUEBA DE QUE EN DICHOS PAÍSES SE LLEVEN A CABO SEMEJANTES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. CON LA MENTIRA MEDIÁTICA HAN LOGRADO CREAR ESA MATRIZ DE OPINIÓN Y CON EL OCULTAMIENTO DE SUS CRÍMENES SE PRESENTAN COMO PALADINES DE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. ESTO ES VERDADERAMENTE INDIGNANTE PERO MÁS LO ES QUE LA GENTE SEA TAN ESTÚPIDA COMO PARA CREERLO.

jueves, mayo 28, 2009

Las fotografías que Obama no quiere publicar incluyen violaciones y agresiones sexuales

Sórdidas actuaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán

Por: Aporrea.org /IBLNEWS/VTV

28 de mayo 2009. - Las fotografías de abusos de detenidos en el marco de la llamada lucha antiterrorista que el presidente de EEUU, Barack Obama, no quiere ver publicadas ahora incluyen violaciones y agresiones sexuales.

Así lo confirmó al diario "The Daily Telegraph" el general Antonio Taguba, quien llevó a cabo una investigación de lo ocurrido en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.

El informe que publicó Taguba en el 2004 recogía acusaciones de ese tipo de abusos, pero no se llegó a revelar la existencia de fotografías que documentaban esos hechos.

La naturaleza gráfica de algunas de esas imágenes puede explicar, según el periódico, los intentos de Obama de impedir la publicación de alrededor de dos mil fotografías de cárceles de Irak y Afganistán pese a una promesa anterior en sentido contrario.

Que nadie vea de lo que es capaz el ejército de "la libertad"

El general Taguba, que se jubiló en enero del 2007, expresó su apoyo a la decisión de Obama al señalar que las imágenes mostraban escenas de "torturas, abusos, violaciones y todo tipo de actos indecentes".

Al menos una de las fotografías muestra a un soldado estadounidense violando supuestamente a una prisionera, mientras en otra aparece un intérprete masculino violando a un detenido del mismo sexo.

"No estoy seguro de qué objeto, salvo el puramente legal, tendría publicar esas fotos, y la consecuencia sería poner en peligro a nuestras tropas, únicos protectores de nuestra política exterior, cuando más las necesitamos, o a las británicas", dijo el general.

"La mera descripción de esas fotos es suficientemente horrible, pueden creerme", agregó Taguba.

La acción "decidida y moral" de Mr.Cambio

En abril, el Gobierno de Obama anunció que se publicarían las fotografías y que no tenía sentido recurrir una sentencia a favor de su publicación ganada por la American Civil Liberties Union. Pero, tras fuertes presiones de jefes militares, Obama cambió de parecer y dijo, apelando a los eufemismos característicos, que su publicación "pondría en peligro la seguridad de las tropas estadounidenses".

Según Obama, los protagonistas de esos actos han sido identificados y se han adoptado medidas contra ellos.

Hasta ahora, la retórica del "cambio" de la admnistración Obama sólo ha estado acompañada de una sonrisa y mejores maneras que las de la administración anterior; no hay medidas concretas, significativas, que le den sustento. Al intento de ocultar la aberración, la inmoralidad, de las tropas estadounidenses, se suman la habilitación, nuevamente, de tribunales militares para los sospechosos de terrorismo ilegalmente retenidos en Guantánamo, el sostenimiento de la ocupación a Irak, la impunidad ante las torturas aplicadas por la CIA, el reforzamiento de las fuerzas de ocupación en Afganistán, los bombardeos no tripulados en paquistán, con los centeneres, miles, de víctimas inocentes que traen consigo.

lunes, abril 27, 2009

Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina"

¿Sabía usted que el virus de la influenza porcina apareció por primera vez en Estados Unidos y que el único medicamento al que parece responder es producido por un laboratorio del que es directivo y propietario Donald Rumsfeld?


Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población. ¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México? El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio web Globalresearch.ca , titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas. El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.

Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.

Fernando Velázquez también entrevistó para su reporte al periodista Ralph Schoenman, productor del programa radial "Taking Aim" (Apuntando) que se transmite en la emisora WBAI de Nueva York. Schoenman afirma que los laboratorios militarizados a lo largo de Estados Unidos han estado perfeccionando armas biológicas con los virus porcino, aviar, el asiático y otras enfermedades para las que no hay respuesta inmunológica. "En laboratorios de nivel 4 y 5 en todo el país las enfermedades más virulentas han sido alteradas de tal forma que no hay defensa contra ellas, y han sido arrojadas en varias partes del mundo. Se han dispersado en África, y han sido monitoreadas por militares estadounidenses", afirma Schoenman. Velázquez también menciona en su reporte el libro "Clouds of Secrecy" (Nubes de secretos), del profesor de políticas de Salud Pública Leonard Cole, quien documenta que por 40 años el Pentágono ha estado esparciendo billones de vacilos I en el metro de Nueva York, en las escuelas públicas de Minneapolis y Saint Louis y, en particular, en la bahía de San Francisco. En esa ciudad, los efectos fueron un incremento en un 10% de meningitis de la espina dorsal. El número de personas impactadas por el vacilo I asciende a 10 millones. Velázquez recuerda el libro "Matando la esperanza", donde William Bloom describe que en 1971 la central de inteligencia proveyó a exiliados cubanos con un virus que causa fiebre porcina africana. Seis semanas después, un brote de la enfermedad obligó al gobierno cubano a sacrificar a medio millón de puercos. Diez años después la población fue atacada por una epidemia de dengue transmitida por mosquitos, que se extendió por la isla enfermando a más de 300 mil personas y matando a 158 (de los que más de un centenar eran niños menores de 15 años). Reporta también Fernando Velázquez que documentos desclasificados en 1956 y 1958 revelan que el ejército estadounidense crió grandes cantidades de mosquitos en La Florida y en Georgia para ver si los insectos podían ser usados como armas diseminando enfermedades, y que en 1969 más de 500 estudiantes de 36 países se graduaron en cursos sobre guerra epidemiológica en la escuela de química del ejército en Fort McClellan en Alabama.

Las acciones de Roche se disparan por gripe porcina
El medicamento contra la gripe Tamiflu, fabricado por Roche, es considerado un medio eficaz Contra la enfermedad y su uso fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras detectarse el brote.

Roche anunció que hará llegar a la OMS hasta tres millones de dosis de Tamiflu.
Zurich.- Las acciones de la compañía farmacéutica suiza Roche se dispararon hoy en la bolsa ante los crecientes casos de gripe porcina registrados sobre todo en México.
El medicamento contra la gripe Tamiflu, fabricado por Roche, es considerado un medio eficaz Contra la enfermedad y su uso fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras detectarse el brote.
A la apertura de la bolsa en Zúrich, las acciones de Roche subieron un 4,6 por ciento, mientras que pocos minutos habían aumentado hasta el 4,6 por ciento, a 147 francos suizos (128 dólares).
Roche anunció que hará llegar a la OMS hasta tres millones de dosis de Tamiflu. DPA
El Dr Manuel Servin nos envio un tip, darle al Google estas dos palabras.....Fort Detrick + Swine Fluy wow....resulta que se perdio una cepa de este virus de este Fuerte considerado el mas tenebroso, pues esta dedicado a la experimentacion biogenetica, se especula que de ahi salio el SIDA y de ahi salieron las cepas de Antrax que quisieron asesinar a los Senadores opositores a Bush, despues del 11 de septiembre del 2001