Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 26, 2012

Se reúne López Obrador con integrantes del Club Rotario Internacional en Puebla











Puebla, Puebla
Sábado 25 de febrero de 2012

* Participación del precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante el encuentro que tuvo con integrantes del Club Rotario Internacional, en el auditorio del Congreso Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

Nuestra propuesta en lo general se resume en 20 compromisos
1.- Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social. La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

2.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

3.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

4.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

5.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.
6.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

7.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

8.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

9.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

10.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

11.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

12- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

13.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

14.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

15.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

16.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

17.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

18.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

19.- Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades. Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no traicionar y no robar.

Le invito pues a que juntos logremos el renacimiento de México

martes, octubre 11, 2011

AMLO en el Woodrow Wilson International Center, Washington D.C.

Washington. Andrés Manuel López Obrador durante su segunda Asamblea Pública Informativa de Morena en las instalaciones del Instituto Woodrow Wilson, en esta ciudad estadunidense. Carlos Ramos Mamahua / La Jornada

AUDIO:


VIDEO:
radioamlotv on livestream.com. Broadcast Live Free

jueves, julio 28, 2011

Presenta Jaime Avilés la obra teatral Violetita

Conferencia "PARA TERMINAR CON ESTA PESADILLA, SOLO TENEMOS QUE DESPERTAR"

JAIME AVILÉS Escritor, dramaturgo y autor de la columna "Desfiladero" del periódico "La Jornada".




Monterrey. El periodista Jaime Avilés presentó en esta ciudad, con el apoyo espontáneo de actores locales, su obra Violetita, con la cual, dijo, pretende ayudar a los que no piensan en el país a organizarse para salir de esta pesadilla que sufrimos cotidianamente. “Violetita puede ser un juego de mesa que pueden llevar a la próxima reunión familiar, un juego que ayuda a leer y a reflexionar”, comentó Avilés sobre la obra fársica que recientemente presentó en Saltillo, Coahuila. Agregó que expresiones culturales o artísticas además de divertir ayudan a formar conciencia; como ejemplo puso a los pueblos africanos castigados por el hambre, la desnutrición y epidemias, pero que a pesar de todo no pierden su alegría: cantan, bailan, lo cual les ayuda a resistir. El columnista de La Jornada recordó que hace 15 años, muchos mexicanos se movilizaron para que el país no fuera arrastrado a la violencia generalizada, ante el levantamiento de los zapatistas y la embestida militar del gobierno mexicano. Ahora nos preguntamos si valió la pena, porque después vino la derecha con una violencia mucho más feroz y destructiva; nos hundieron hasta las orejas en una guerra que no tiene para cuándo terminar, que ya forma parte de nuestra realidad, y tengo la impresión que todavía la mayoría de la gente vive este guerra con los ojos cerrados, expresó Avilés. Es una decisión de negar la realidad, de no hacerse cargo, no intervenir, no actuar; creo que es muy importante que antes de que nos toque hagamos cosas por los demás para cambiar, concluyó.

sábado, febrero 26, 2011

Fernández Noroña en el ITAM


http://www.youtube.com/watch?v=nYP7vs4kJfg

http://www.youtube.com/watch?v=a3vYTMf3w_Q

http://www.youtube.com/watch?v=lBJnAjwtZBo

http://www.youtube.com/watch?v=cD2Di4N1ymI

domingo, septiembre 19, 2010

AMLO pide a jóvenes enfrentar la crisis de valores y seguridad

*El poder apuesta a dominar con la tv

*AMLO pide a jóvenes enfrentar la crisis de valores y seguridad

Andrés Manuel López Obrador en el Centro Cultural Estación IndianillaFoto Yazmín Ortega Cortés

Roberto Garduño
Periódico La Jornada


La crisis económica, de valores y seguridad que empuja a la República por el derrotero de la decadencia se podrá enfrentar con la organización y movilización del pueblo, alentadas por la generosidad y la rebeldía de la juventud, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.

El político tabasqueño se reunió con cientos de jóvenes estudiantes y trabajadores que le entregaron una propuesta de inclusión formal en el Movimiento Alternativo de Nación.

Convocados por la Red Nacional de Jóvenes con López Obrador –constituida en 2004 para sumarse al movimiento de respaldo contra el desafuero–, cientos de mujeres y hombres, gays, transgénero y lesbianas colocaron el tema de su participación activa en el movimiento nacional que encabeza el ex candidato presidencial.

En el Centro Cultural Estación Indianilla, durante casi una hora, el tabasqueño esbozó el panorama nacional en el que impera el dominio de un pequeño grupo de empresarios sobre el futuro del país.

Ha sido irresponsable la aplicación de la política neoliberal por una elite que olvidó la generación del empleo y no se preocupó por nuestro país. Nos saquean e impera la corrupción. Ahora no dominan con la fuerza bruta, no dominan con el Ejército, dominan con la televisión.

Recordó la transmisión de la ceremonia conmemorativa del inicio del movimiento de Independencia, el pasado 15 de septiembre. “Utilizaron el Zócalo como un set, lo que les importaba era pasar a cuadro. Están apostando a imponer al próximo presidente con la televisión.”

Los estudiantes y trabajadores que acudieron a la Estación Indianilla escuchaban atentos y respondieron con aplausos cuando López Obrador les dijo que la única forma de enfrentar la maquinación televisiva es “con trabajo; somos millones, tenemos la ventaja de que participamos en este movimiento muy conscientes. Es cosa de que nos organicemos y que emprendamos una gran campaña para convencer a más personas.

Nos vamos a enfrentar a grupos de intereses creados. No les va a gustar a los 400 empresarios más importantes pagar impuestos, pero si estamos organizados y decididos a democratizar la vida del país podemos hacerlo.

Recordó que quienes lo señalaron como un peligro para México son los mismos que aconsejaron al entonces candidato presidencial panista a ofrecer la imagen de presidente del empleo, son mercenarios de la publicidad, y ya ven lo que pasó.

Anunció que en las próximas semanas iniciarán una serie de foros en todo el país en los que podrá participar toda la sociedad, aportando ideas y proyectos para que el 20 de marzo del año próximo se den a conocer al país.

Al concluir el encuentro el ex candidato presidencial anunció que a partir de la semana próxima iniciará una gira de trabajo e informativa por el estado de México.


http://www.youtube.com/watch?v=7Aq7AbxmYYk

http://www.youtube.com/watch?v=lqSw6Pw44eo

http://www.youtube.com/watch?v=78aPSwVYznY

http://www.youtube.com/watch?v=N3befD1lMqU

miércoles, septiembre 15, 2010

Audio: Conferencia del Lic. Andrés M. López Obrador 13 septiembre 2010




A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación
México, Distrito Federal
Lunes 13 de septiembre de 2010

* Transcripción de la conferencia de prensa que ofrecieron el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, e integrantes de la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional del Proyecto Alternativo de Nación

Andrés Manuel López Obrador: Buenos días amigos y amigas de los medios de comunicación. Les agradecemos mucho su presencia. El propósito de esta convocatoria es darles a conocer que se va a hacer un llamado al pueblo de México, para llevar a cabo una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación.

Como ustedes saben, el 25 de julio, en el Zócalo, se dio a conocer una primera versión del Proyecto Alternativo de Nación, que fue elaborado por un grupo de intelectuales, especialistas --muchos de ellos sin ninguna militancia partidista-- miembros de la sociedad civil, académicos, que están contribuyendo en la elaboración de este documento y que, como lo he expresado, se va a poner a consulta de todo el país.

Son integrantes de este equipo los siguientes intelectuales, académicos, expertos, todos de inobjetable honestidad y con mucha experiencia en los grandes y graves problemas nacionales, sobre todo de cómo enfrentar esta crisis económica, social y económica, de inseguridad y de violencia, de pérdida de valores culturales, morales y espirituales.

Forman parte de este grupo: Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Precisamente a Héctor Vasconcelos le va a corresponder dar lectura a la convocatoria para esta consulta nacional.

Héctor Vasconcelos: Muy buenos días. Voy a dar lectura a la convocatoria para una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación

CONSULTA NACIONAL
PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
Por el renacimiento de México

I.- Considerando que:

1.- La soberanía reside esencial y originariamente en el Pueblo;
2.- La minoría rapaz que se apoderó de las riquezas nacionales y de las instituciones públicas, ha profundizado la actual crisis moral, económica, ambiental, política y social, poniendo en riesgo las conquistas históricas del pueblo mexicano y a la nación misma;
3.- La salida a la degradación presente no vendrá de arriba, las élites concentran la riqueza y el poder en unas cuantas manos, a cambio de condenar a millones de mexicanos a la pobreza, cancelando el futuro de jóvenes y niños.
4.- La verdadera solución a los graves problemas nacionales sólo será posible con una transformación profunda y tajante de la vida nacional desde abajo; con la convicción de que para actuar por el bien de México, primero los pobres.
5.- El renacimiento del México que proponemos, se logrará a través de un movimiento ciudadano pacífico, con la organización de base y la participación democrática, directa, en los asuntos públicos;

II. Por tanto:
6.- Constituimos un movimiento político y social que impulsa la intervención de todos los ciudadanos libres en la construcción de una nueva República, de un país que garantice seguridad, que respete las libertades y la diversidad. De una nación y un pueblo de personas dignas, solidarias y dichosas: mujeres, hombres, jóvenes, indígenas, campesinos, obreros, profesionistas, empresarios, estudiantes, niños, ancianos;
7.- Convocamos a llevar a cabo una revolución de las conciencias que significa, sobre todo, asumir una voluntad de cambio personal, familiar y social y el fortalecimiento de valores morales, solidarios y comunitarios;
8.- Aspiramos a construir una República democrática donde todas las opiniones sean tomadas en cuenta, para integrar lo mejor de las culturas, la creatividad y el ingenio de los mexicanos;
9.- Llamamos al pueblo mexicano a defender sus derechos, a reconstruir la nación desde sus cimientos, para hacer realidad la libertad, la fraternidad, la justicia y la democracia.
10.- Invitamos a mujeres y hombres a unir voluntades y esfuerzos colectivos, para crear la organización ciudadana que lleve a cabo las transformaciones que el país necesita y haga posible que las instituciones constitucionales, estén realmente al servicio del pueblo y de la nación.
11.- Aspiramos a sumar a la mayoría de los mexicanos a este propósito de cambio, porque defendemos una razón fundada en la justicia, en un espíritu democrático, en la igualdad, en el respeto a la diversidad y el amor a los semejantes.
12.- El México que soñamos será construido entre todos. El Proyecto de Nación que haremos realidad, será obra de la participación, amplia y plural, del pueblo mexicano.
13.- Como punto de partida, ponemos a consulta la propuesta de Proyecto Alternativo de Nación, elaborado por un grupo amplio y plural de intelectuales y especialistas, comprometidos con el cambio democrático. Esta propuesta servirá como referencia para el debate nacional sobre qué México soñamos, queremos y podemos construir.
Es fundamental que este Proyecto sea enriquecido con las experiencias, propuestas, ideas y demandas de todos los sectores, regiones y ciudadanos libres y de buena voluntad.

Por todas estas razones,
III.- Convocamos a la realización de la Consulta Nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación:

Con las siguientes Bases:
1.- Podrán participar libremente todas las mexicanas y mexicanos que así lo deseen;
2.- Los elementos de la discusión, que son punto de partida, están contenidos en el documento Proyecto Alternativo de Nación (la síntesis del proyecto y la versión completa se podrán consultar en la página del Gobierno Legítimo: www.gobiernolegitimo.org.mx; en el periódico Regeneración: www.regeneracion.mx; así como en el blog de la consulta: http://consultaproyectodenacion.wordpress.com/).
3.- Cualquier ciudadano, ciudadanos, organización, pueblo o comunidad, puede hacer propuestas y expresar su opinión sobre el contenido del Proyecto Alternativo de Nación o proponer nuevas o diferentes temáticas;
4.- A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de diciembre de 2010, se recogerán las aportaciones individuales, colectivas y de los foros de discusión que se realicen; mismas que serán procesadas y, en su caso, incorporadas.
5.- El resultado de la consulta nacional será presentado el 20 de marzo de 2011. Ese día se hará público el nuevo Proyecto Alternativo de Nación, programa base de la transformación democrática de México.

IV.- De la Organización de la Consulta:
a) Los intelectuales comprometidos con este Proyecto se constituyen en Comité Organizador de la consulta;
b) Se realizarán actividades y debates en todos los municipios del país,
c) Se pueden realizar de manera libre encuentros, foros, asambleas, discusiones, reuniones locales, comunitarias, universitarias, sectoriales o ciudadanas para conocer, reflexionar y discutir el Proyecto Alternativo;
d) El Comité Organizador convocará a foros estatales y delegacionales.
e) La conducción de la Consulta y la solución de imprevistos no contenidos en la presente convocatoria, serán las funciones del Comité Organizador.
IV.- Calendario:
a) La consulta se llevará a cabo a partir del 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2010; los resultados de la misma serán dados a conocer en el domingo 20 de marzo de 2011.
b) Se organizarán, inicialmente, las siguientes actividades:
Uno: Cuatro presentaciones generales de las propuestas del Proyecto Alternativo de Nación en los apartados cultural, social, político y económico.
Dos: Se llevarán a cabo 32 Foros estatales, entre octubre y noviembre de 2010.
Tres: Foros Temáticos sobre el Proyecto Alternativo de Nación.
Cuatro: Foros Sectoriales o de grupos de participación;

V.- Todas las actividades en los espacios de discusión que se propicien, se sujetarán a las reglas del respeto, la libertad de palabra y pensamiento, así como el aprecio por la diversidad y el amor a la creatividad y el pensamiento propio.

Todas las propuestas, individuales y colectivas, así como las relatorías de foros, asambleas y reuniones de discusión, se recibirán a través del siguiente correo electrónico: consultaproyectodenacion@gmail.com

Todas las propuestas deben hacerse por escrito (en versión impresa y electrónica, en Word) y deben ir acompañadas de un resumen de dos cuartillas.

Atentamente
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo
Comisión Organizadora

Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Muchas gracias.

Irma Eréndira Sandoval: Gracias. Me voy a permitir dar lectura al calendario de actividades de los foros estatales y delegacionales y la presentación propiamente del Proyecto Alternativo de Nación.

Calendario de Actividades:

A) Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, con la participación de Andrés Manuel López Obrador:

13 de octubre de 2010.
Tema: Cultura
Estación Indianilla, 5 pm. Dr. Claudio Bernard No. 111, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, DF.
Participan: Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Héctor Díaz Polanco, Víctor Manuel Toledo, Carlos Pellicer López, José María Pérez Gay, Jesusa Rodríguez, Andrés Manuel López Obrador.

20 de octubre de 2010.
Tema: Proyecto Económico
Antiguo Palacio Municipal de Monterrey, Nuevo León, 5 pm.
Participan: Adolfo Hellmund, Carlos Tello, Agustín Díaz Lastra, Luis Linares, Andrés Manuel López Obrador.

27 de octubre de 2010.
Tema: Propuesta Política
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. 5 pm.
Participan: Lorenzo Meyer, Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, José Eduardo Beltrán, Jorge Eduardo Navarrete, Héctor Vasconcelos, Jaime Cárdenas, Eréndira Sandoval, Andrés Manuel López Obrador.

3 de noviembre de 2010
Tema: Propuesta Social
Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 pm.
Participan: Armando Bartra, Asa Cristina Laurell, Luciano Concheiro, Raquel Sosa, Cristina Barros, Víctor Suárez, Andrés Manuel López Obrador.

B) Foros Estatales.
1. Aguascalientes: 2 de octubre.
2. Baja California: 2 de octubre.
3. Baja California Sur: 3 de octubre.
4. Campeche: 3 de octubre.
5. Coahuila: 9 de octubre.
6. Colima: 9 de octubre.
7. Chiapas: 10 de octubre.
8. Chihuahua: 27 de noviembre.
9. Distrito Federal: 16 de octubre.
10. Durango: 16 de octubre.
11. Estado de México: 17 de octubre.
12. Guanajuato: 17 de octubre.
13. Guerrero: 23 de octubre.
14. Hidalgo: 23 de octubre.
15. Jalisco: 24 octubre.
16. Michoacán: 23 de octubre.
17. Morelos: 30 octubre.
18. Nayarit: 30 de octubre.
19. Nuevo León: 31 de octubre.
20. Oaxaca: 31 de octubre.
21. Puebla: 6 de noviembre.
22. Quintana Roo: 6 de noviembre.
23. Querétaro: 7 de noviembre.
24. San Luis Potosí: 7 de noviembre.
25. Sinaloa: 13 de noviembre.
26. Sonora: 13 de noviembre.
27. Tabasco: 14 de noviembre.
28. Tamaulipas: 14 de noviembre.
29. Tlaxcala: 20 de noviembre.
30. Veracruz: 20 de noviembre.
31. Yucatán: 21 de noviembre.
32. Zacatecas: 21 de noviembre.

C) Foros Delegacionales (entre octubre y diciembre de 2010)
-Álvaro Obregón -Azcapotzalco
-Benito Juárez - Magdalena Contreras
-Coyoacán -Cuauhtémoc
-Cuajimalpa -Gustavo A. Madero
-Iztacalco -Iztapalapa
-Miguel Hidalgo -Milpa Alta
-Tláhuac -Tlalpan
-Xochimilco -Venustiano Carranza


Estos son los calendarios que tenemos.

Andrés Manuel López Obrador: Bueno agradecerles mucho por su asistencia. Este es el motivo, repito, de convocarles a la rueda de prensa. Es algo muy importante, es consultar al pueblo de México para tener un Proyecto Alternativo de Nación. Es fundamental que haya un plan para lograr el renacimiento de México.

Estamos, desde hace tiempo, proponiendo una renovación tajante de la vida pública, estamos convencidos de que si no hay un verdadero cambio, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación.

Se necesita una transformación de la vida pública del país, en todos los órdenes, en lo político, en lo económico y en lo social. Desde luego, fortaleciendo valores culturales, espirituales, morales.

Y, todo esto, tiene que quedar plasmado en un programa. Por eso, les agradecemos mucho el que estén aquí con nosotros. Se los agradecemos de mucho corazón.

Este es el tema fundamental.

P: Inaudible.
R: No, porque vamos a contar con el apoyo de ustedes. Miren, cuántos vinieron. Mañana se va a difundir mucho sobre esta consulta nacional.

P: Sobre la reforma política.
R: Les invitamos a asistir al foro sobre el tema de política que va a llevarse a cabo en Guadalajara. Ahí se va a hablar sobre todo estos temas y también pueden consultar el documento del proyecto Alternativo de Nación. Ahí se da respuesta a todas las dudas e inquietudes que hay.

P: Sobre otros temas, como las alianzas.
R: Para este propósito básicamente. Es tan importante este tema que, si no, van a destacar otra cosa. Desde luego que ustedes son libres, pero también nosotros queremos que este tema, que es tan importante, se difunda.

P: Inaudible.
R: De lo contrario, no vamos a darle la importancia que tiene el Proyecto Alternativo de Nación. Más allá de los dirigentes sociales, políticos, está el país y está el pueblo y, ante la circunstancia tan difícil por la cual se está atravesando, no hay más que la transformación del país y para eso se requiere un proyecto. Entonces, insisto, es muy importante esta convocatoria al pueblo de México, para que todo aquel que tenga algo que decir, que aportar, participe y logremos juntos, desde abajo, la transformación del país, con este programa y con un pacto amplio, plural, incluyente, de abajo hacia arriba, vamos a lograr el renacimiento del país.

Eso es lo más importante.

P: Inaudible.
R: Es un llamado amplio a todos los ciudadanos, de todos los partidos. Es un llamado a mujeres y hombres de buena voluntad, que están preocupados, angustiados, por la tragedia nacional. Es un llamado para que todos juntos –repito—desde abajo, logremos la transformación del país, salvemos a México, saquemos adelante a nuestro pueblo.

P: ¿Va a presentar propuesta de paquete económico?
R: Ese es otro tema. Yo voy a conmemorar, junto con muchos ciudadanos, el día 15 de septiembre, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el Grito de Independencia. Ahí vamos a hablar de la situación del país. Les invito.

Luego, vamos a hablar también, siempre lo hago, del paquete económico. Ayer estuve en Chiapas y hablé de los temas nacionales. Me preocupa mucho, por ejemplo, que la Comisión Federal de Electricidad, está inundando a mi estado, a Tabasco, porque la inundación de Tabasco no es porque esté lloviendo demasiado, sino porque abrieron las compuertas de la presa Peñitas, de manera irresponsable.

¿Por qué se inunda Tabasco, que es una planicie? Porque desde que están privatizando la industria eléctrica, desde que permitieron que empresas extranjeras generen energía eléctrica en nuestro territorio y la CFE les compra toda la energía eléctrica, ya no utilizan las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad y las cuatro eléctricas de Chiapas: Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas no turbinan, no generar energía suficiente. En lo que va de este año, han generado la mitad de la energía que se generó el año pasado. Es decir, han turbinado el 50 por ciento.

Y esto ¿qué significa? Que tienen que tener los embalses llenos, todo por darle preferencia a las empresas privadas extranjeras, porque ahí el negocio de Elías Ayub y Calderón. No les importa inundar Tabasco.

Ahora se está inundando la zona más pobre de Tabasco, la zona indígena Chontal. Entonces, siempre estamos hablando estos asuntos.

Pero para remediar en definitiva estos problemas, se requiere una transformación, un cambio y, repito, para eso se necesita un programa, precisamente en el Proyecto Alternativo de Nación se está planteando parar, frenar la privatización de la industria eléctrica y, sobre todo, acabar con la política de pillaje.

¿Saben ustedes en cuánto compra la Comisión Federal de Electricidad a las empresas extranjeras que generan energía eléctrica? son 70 mil millones de pesos al año. Es el gran negocio. Entonces, por eso subutilizan las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, las plantas del sector público, para dar preferencia a las privadas y no les importa inundar Tabasco.

Entonces, éstos son los temas que queremos tratar a profundidad en esta consulta nacional y, de nueva cuenta, muchas gracias.

P. ¿En cuál de estos foros se va a tratar el tema de la seguridad?
R: En el que tiene que ver con lo político, con económico, con lo social y lo cultural. Es un tema que va a estar.

P: ¿Qué importancia tiene la seguridad?
R. Es fundamental, pero requiere, volvemos a lo mismo, la transformación en todos los órdenes, en lo económico, porque el problema de la inseguridad, en mucho, se ha originado porque en 27 años no ha habido crecimiento de la economía y no hay empleos y se abandonó a los jóvenes.

Entonces, se tiene que tratar ahí en el tema o en el foro económico, se tiene que tratar en lo político, porque en mucho el problema de la inseguridad tiene que ver con la corrupción imperante.

También se tiene que tratar en lo social, porque esto que se está padeciendo es un estallido de odio y de resentimiento que se provocó porque unos cuantos se han venido quedando con todo y han excluido a la mayoría de los mexicanos y, repito, fundamentalmente a los jóvenes, a quienes se les ha cancelado el futuro, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio.

Se tiene que tratar también en lo cultural y en lo moral, porque hay que crear una nueva corriente de pensamiento. Entonces, en los cuatro foros se va a tratar.

Muchas gracias.

Fuente: Gobierno Legítimo

domingo, septiembre 05, 2010

SME Paco Ignacio Taibo II Conferencia Sindical


http://www.youtube.com/watch?v=a660FIimwn0

http://www.youtube.com/watch?v=S4dAoUPCZss

http://www.youtube.com/watch?v=kbqZMTP7N1E

sábado, mayo 01, 2010

EN VIVO por AMLOTV en Foro Social Mundial El Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador



AMLO EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL


El próximo lunes, dentro del marco del Foro Social Mundial, a las 4 de la tarde en la carpa central que se montará en el zócalo, se presentará Andrés Manuel con el tema "Resistencia ciudadana y cambio democrático". Sería útil que nos ayudaras con la difusión a los compañeros de Brújula ciudadana y de ser posible a los otros círculos con los que tengas contacto. En documento adjunto te envío el programa completo y te adelanto que no está el nombre de Andrés Manuel porque confirmaron apenas hace unas horas. Lo van a resolver volanteando.

La inauguración es el domingo a las 10 de la mañana y estará presente
10 am

Oscar Gonzalez, Foro social mundial mexico
Marcelo Ebrad Gobierno del DF
Trinidad Ramirez Edo Mex, Frende de lospueblos en Defensa de la tierra
Martin Esparza DF SME
Rosaro Ibarra de Piedra Monterrey Comite Eureca Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la republica
Gustave Massiah Francia, Consejo Internacional Foro Social Mundial
12 am
Pablo Gonzalez Casanova Mexico En defensa de la Humanidad
Francois Houtart Belgica
Lau Kin Chi China
Whillemina, Sudafrica
16hrs
Euclides André Mance Red Brasileña de Socioeconomia Solidaria
Oscar Ugarteche Peru Mexico Observatorio Economico de America Latina
WIlliam Robinson EUA Universidad de California en Santa Barbara
Alberto Arroyo Picard DF re Mexicana de Acccion frente al Libre Comercio
y MUCHO MASSS
Y
NUESTRA QUERIDA Y ENTRAÑABLE MAESTRA DE HISTORIA EDNA MA OROZCO,
ESTARA EL MARTES 4 DE MAYO EN EL PANEL CENTRAL A LAS 10AM!!! NO FALTES
Panel Central del Bicentenario: A los 200 años de las luchas de Independencia en America latina, Panel Otra historia para la descolonizacion con
Edna Ovalle Michoacan Universidad Intercultural de Michoacan
con Adolfo Gilli UNAM
Pedro Salmeron INAH
Francisco Perez Arce
Saul Escobar

martes, abril 27, 2010

Videoconferencia Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

el día miércoles 28 de abril, a las 11:00 hrs.,
en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.



Participan:
Etnlgo. José del Val
Director del Programa Universitario México, Nación Multicultural

Dr. Carlos de la Torre
Oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Dra. Elia Avendaño Villafuerte
Directora de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Dr. Rodolfo Stavenhagen
Investigador de El Colegio de México

Mtro. Carlos Zolla
Coordinador de Investigación del Programa Universitario México, Nación Multicultural

Moderadora:
Dra. Brenda Cabral Vargas
Facultad de Filosofía y Letras

Lic. Rosa María Espinosa Reyes
Difusión
Programa Universitario México Nación Multicultural
Universidad Nacional Autónoma de México
Av. Río Magdalena, No. 100,
Col. La Otra Banda, C.P. 01090,
Del. Álvaro Obregón, México, D.F.
Tels. (55) 5616.0020 y (55) 5616.1045 ext. 218

sábado, febrero 27, 2010

Presentación del Libro Camisas Azules, Manos Negras El Saqueo de Pemex desde los Pinos



La corrupción en Pemex tiene nombre
El libro “Camisas Azules, Manos Negras” pone rostro y apellido a la corrupción en Pemex
MEXICO, D.F., 26 de febrero.- Así es como describe la propia autora, Ana Lilia Pérez, el texto publicado bajo el sello de Editorial Grijalbo. En entrevista exclusiva, Ana Lilia relata que al investigar las actividades de Pemex en las que presuntamente estaban involucrados Marta Sahagún y sus hijos, fue descubriendo otras irregularidades. Y en ellas aparecieron implicados personajes como Juan Camilo Mouriño y César Nava, entonces director jurídico de la paraestatal y actual presidente nacional del PAN.
Con respecto a Nava, la periodista documenta el caso en el que una firma de abogados de Coatzacoalcos cobró 44 millones de pesos por “defender” a Pemex.
“(Los auditores de la Función Pública) en la investigación descubren que los abogados a quienes César Nava designó para defender a Pemex despachaban en el mismo domicilio que los abogados a quienes el Ayuntamiento de Coatzacoalcos contrató para demandar a Pemex”, explica.
Sin embargo, no es el único caso que presenta. Revela otros en los que aparece involucrada la familia Mouriño. “Se pone en evidencia que el problema de Pemex no es un asunto de reformas, sino que es un asunto de una mala administración. Una corrupta administración”, afirma Ana Lilia Pérez.
(Félix Arredondo / Reporte Indigo