Mostrando las entradas con la etiqueta Agustin Castens. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agustin Castens. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 11, 2011

Cordero y Jordy Herrera autorizaron rebajas petroleras a favor de EU

Cinco secretarías de Estado, el Banxico y Pemex están involucrados en los descuentos discrecionales que aplica el gobierno federal al precio del petróleo, por más de 860 millones de dólares anuales. Entre los funcionarios que han avalado los factores K y K’ destacan el ahora precandidato del PAN a la Presidencia, Ernesto Cordero; el secretario de Energía, Jordy Herrera, y el director de la petrolera, Suárez Coppel. Las multimillonarias pérdidas del erario se “justifican” para “competir” contra los petroprecios de Venezuela, país vigilado escrupulosamente por México. Documentos oficiales dan cuenta de la estrategia de los funcionarios para mantener el tema alejado de los medios de comunicación.

Nancy Flores/Segunda parte
El precandidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia, Ernesto Cordero Arrollo; el actual secretario de Energía, Jordy Herrera Flores; y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, se encuentran entre los funcionarios que han conocido y avalado los multimillonarios descuentos a los precios de los crudos Maya, Istmo, Olmeca y Altamira.
Tan sólo en este sexenio, el erario habría perdido más de 4 mil 300 millones de dólares en sus exportaciones del energético por las ofertas unilaterales que aplica, desde al menos hace una década, el gobierno federal. Actas del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional obtenidas por Contralínea revelan la discusión de una estrategia para evitar que los medios de comunicación investiguen estos descuentos millonarios que favorecen, principalmente, a Estados Unidos.
Otros panistas y servidores públicos de esta administración que han sido informados de las discrecionales rebajas son los secretarios y exsecretarios de Estado Bruno Ferrari García de Alba, Patricia Espinosa Cantellano, José Antonio Meade Kuribreña, Salvador Vega Casillas, Gerardo Ruiz Mateos, Georgina Kessel Martínez y Germán Martínez Cázares. En esa lista también se encuentra Agustín Carstens Carstens, director del Banco de México y extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Como lo informó Contralínea (edición 253, 2 de octubre de 2011), esas depreciaciones del crudo favorecen sobre todo a Estados Unidos, pero también a Italia, España, China e India. Y es que los denominados factores K y K’, que se aplican a las ventas internacionales del petróleo, fijan decrementos que van de 1 centavo de dólar a 3 dólares por cada barril, aunque el máximo permitido es de 1.9 dólares por barril exportado.
Si los descuentos se fijan en ese máximo permitido, representarían una sangría al erario de 2 millones 369 mil 300 dólares al día: en cada jornada, PMI Comercio Internacional vende 1 millón 247 mil barriles de crudo en promedio. Así, las pérdidas –que se “justifican”, de acuerdo con Pemex, como “ajustes de precio por competitividad”– podrían superar los 864 millones 794 mil 500 dólares al año.

Decisión unilateral
Pese a la importancia de los montos implicados, el Poder Ejecutivo establece de manera unilateral tanto el descuento como las condiciones del mismo. El Congreso de la Unión no sólo no participa en la designación de los “ajustes”, sino que ni siquiera es informado de la aplicación de éstos. Dicha situación motivó que la Cámara de Diputados creara la Comisión de Investigación en Relación con las Políticas Implementadas para la Determinación de los Precios del Petróleo, el 15 de marzo de 2005.
Pero de Vicente Fox a Felipe Calderón, nada cambió. La subsidiaria PMI Comercio Internacional sólo consensúa esta medida con cinco secretarías de Estado –Hacienda y Crédito Público, Energía, Economía, Función Pública y Relaciones Exteriores–, el Banco de México, Pemex Corporativo y sus subsidiarias Refinación, Exploración y Producción, y Gas y Petroquímica Básica.
Estas dependencias y organismos conforman el Grupo Interinstitucional de Comercio Exterior de Hidrocarburos, revelan documentos oficiales. Éste se encarga de discutir, de manera periódica, los análisis técnico/comerciales del mercado, elaborados por el llamado “brazo comercial” de Pemex, y fijar los montos de las rebajas por cada cliente extranjero, especialmente para los radicados en Estados Unidos.
De esta unilateral medida, los análisis de mercado no son los únicos elementos que se mantienen bajo reserva, también los nombres de los servidores públicos que representan la voz y el voto de cada dependencia y organismo del Grupo Interinstitucional. Además de establecer los descuentos, esos funcionarios tendrían la obligación de informar a los titulares de las dependencias y organismos involucrados los acuerdos alcanzados en cada reunión.
De manera directa, tanto Jordy Herrera Flores como Juan José Suárez Coppel han avalado los multimillonarios descuentos, descubren actas de las sesiones ordinarias del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional. El primero, en su calidad de director de la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica, situación que no variará ahora que asumió la titularidad de la Secretaría de Energía.

Análisis del mercado
De acuerdo con PMI Comercio Internacional, filial comandada por María del Rocío Cárdenas Zubieta, cada vez que se modifican los factores K y K’ se realizan análisis técnico/comerciales de mercado. Éstos se encuentran reservados, según lo determinó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos al revisar el recurso 0123/05, interpuesto por este semanario en mayo de 2005.
Sin embargo, copias de las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Administración de PMI –que Contralínea obtuvo por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– revelan algunos aspectos contenidos en dichos estudios. Basados en los principios de oferta y demanda, los análisis incluyen, por ejemplo, la medición del inventario de los clientes extranjeros.
En el caso de Estados Unidos –que consume el 84 por ciento de las exportaciones de crudo mexicano–, se considera una medición formal basada en reportes semanales elaborados por el Departamento de Energía de ese país, que muestran el movimiento de inventarios y el nivel de proceso de las refinerías, y una segunda medición con base en la percepción de mercado que deriva de la utilización de buques denominados VLCC.
El acta de la 12 sesión extraordinaria del Consejo, realizada el 18 de mayo de 2009, indica que para esa fecha las estimaciones se ubicaban en 80 mil millones de barriles almacenados alrededor del mundo, de los cuales el 50 por ciento se concentraba en la Costa Norte del Golfo de México.
Los análisis también determinan la cantidad y el tipo de crudo almacenado por cliente (ligero africano, medios y pesados de medio oriente, crudos venezolanos e iraníes), así como el costo del almacenamiento que se cubre con el valor futuro del energético.
Una vez que se tienen esos datos, se realiza una proyección que incluye una curva a mediano y largo plazo “en contango” (que significa la aplicación de un descuento al precio de las ventas de futuros). Así, para los clientes de Pemex se crean oportunidades de negocio al comprar petróleo a precios actuales. Éstos, incluso, pueden generar especulación en el mercado, al ser vendidos por esos clientes de forma inmediata, pero más caros a los precios que se negocian en los contratos de futuros.
Cuando la “curva a mediano y largo plazo en contango se debilita, existe un incentivo para ofertar el crudo almacenado, presionando puntualmente las cotizaciones de crudo a la baja”, dice el acta de la subsidiaria, consultada por este semanario.
El mismo documento revela la preocupación de los directivos de la paraestatal por ocultar esta información a la sociedad mexicana. Al discutir el impacto del descuento de 2.25 dólares por cada barril exportado entre noviembre de 2008 y el primer trimestre de 2009, Bernardo de la Garza Hesles –actual subdirector corporativo de Pemex Refinación– explicó al entonces director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, la “expectativa interna”.
Ésta, dijo, dependía de la coyuntura política que se vivía entonces. “El tema sensible que pueden explotar los medios [de comunicación] sería respecto al presupuesto y los ingresos, ya que los recursos petroleros serían un factor adicional a los que venían vulnerando al ingreso del país” (sic), dijo De la Garza Hesles. Sobre este punto, Reyes Heroles pidió que “se vigilara el enfoque [periodístico] con que se plantearía al público dicho tema”.
En su sexta página, el acta de la 12 sesión extraordinaria apunta que el exdirector de la paraestatal dijo a los consejeros y asistentes que “si en este caso el diferencial entre los crudos mexicanos [exportados con descuentos] con los crudos marcadores había estado particularmente cerrado, sería sensato establecer que se estaba presenciando un regreso a la normalidad”.
Ese regreso a la normalidad del que hablaba no significaría otra cosa que la caída de los petroprecios. El contexto de la declaración de Reyes Heroles se enmarcaba en la bonanza del mercado, con las más altas cotizaciones registradas en la historia petrolera que, por lo visto, no habrían beneficiado a las finanzas públicas de México.

Fiscalización a Venezuela
Los análisis técnico/comerciales que derivan en el abaratamiento del crudo nacional también incluyen una puntual fiscalización de las ventas realizada por sus principales competidores, Venezuela y Arabia Saudita. Entre otras cosas, se evalúa el comportamiento de sus precios, sobre todo el relacionado con el ajuste de éstos a la baja.
Así, se presume el escenario que enfrentará PMI en materia de cotizaciones en el corto plazo y mediano plazo. Es en esa “guerra” por ganar mercados en la que el brazo comercial de Pemex está dispuesto a depreciar los crudos de exportación.
Sobre el país que dirige Hugo Chávez, los estudios de Petróleos Mexicanos también han tenido por objeto determinar si existen diferencias entre el volumen de producción reportado por las autoridades venezolanas y el volumen reportado por agencias independientes, entre las que destaca la Agencia Internacional de Energía, evidencia el acta de la 88 sesión ordinaria del Consejo de Administración de PMI.
Fechado el 1 de septiembre de 2009, el documento indica que el entonces director de la paraestatal, Reyes Heroles, ordenó analizar también a Brasil y Canadá, “por ser posibles factores que afectaran la competencia de los crudos pesados en la Costa Norte del Golfo de México”.
Para la elaboración de este trabajo, se gestionó conocer las versiones de las secretarías de Energía, con Héctor Escalante Loma, jefe de la Unidad de Comunicación Social; de Relaciones Exteriores, con Adela Montaño, de la Coordinación de Comunicación Social; de Economía, con Joaquín Álvarez, director de Información; de la Función Pública, con Moisés Ciriaco Salvador, director de Prensa; de Hacienda, con Jorge Juárez, subdirector de Medios; del Banco de México, con Claudio Guzmán, jefe de la Unidad de Comunicación Social; de Pemex y PMI, con Francisco Montaño, coordinador de Información; así como del precandidato Ernesto Cordero, con su actual colaborador Antonio Cervantes. Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta de ninguno.
“Ajustes de precio” internos
Los llamados “ajustes de precio” no sólo se dan en las ventas del crudo en el mercado internacional, también entre las subsidiarias Pemex Exploración y Producción (PEP) y PMI Comercio Internacional, revela la fiscalización de la Cuenta Pública 2008, elaborada por la Auditoría Superior de la Federación.
De acuerdo con el informe, “la emisión de los ajustes en precio se encuentran soportados por los términos y condiciones establecidas en el contrato de compraventa de petróleo crudo signado entre PEP y PMI, cláusula 6 ‘Precio’ y Anexo 2 ‘Precios y Periodos de Valoración’, así como en los convenios celebrados entre la partes”.
La Auditoría agrega que también en “la emisión de un procedimiento que establezca las actividades necesarias para realizar y elaborar la solicitud de ajuste de nota de crédito o débito por ‘ajuste en precio’ no resulta en un impacto normativo en el proceso de comercialización de petróleo crudo, en virtud de que dichos ajustes en precio no son ‘negociables’ y su cálculo se determina por la aplicación de los esquemas de valoración contractuales y acordados entre las partes”.
Según explicaron funcionarios de PEP a la Auditoría Superior, “las causas principales de tales ajustes son la aplicación de precios estimados en los cierres mensuales, los precios provisionales en las valoraciones especiales y los cambios en los precios de los crudos marcadores”.

sábado, junio 18, 2011

El nano de Calderón y su pais........


Con ataduras, quien llegue a dirigir el FMI

MÉXICO, D.F., 17 de junio (apro).- Luego de reconocer como únicas las candidaturas del mexicano Agustín Carstens y la francesa Christine Lagarde para dirigir al FMI, el Directorio Ejecutivo del organismo advirtió que “se valorarán los méritos de ambos aspirantes”, además de que se reunirá con ellos en Washington “para examinar sus puntos fuertes”.

Con tal declaración el Directorio Ejecutivo se ha propuesto convencer que no se continuará con la regla no escrita de que un europeo debe dirigir el FMI.

En consecuencia, ese viejo “arreglo de caballeros” entre Europa y Estados Unidos, repartiéndose la dirección del FMI y el Banco Mundial (BM), respectivamente, estaría llegando a su fin, lo que sin duda sería positivo.

Sin embargo, ha habido posicionamientos importantes que dan cuenta que entre los dos candidatos no sólo hay una diferencia de nacionalidad, sino –aún más importante– diferencias significativas en su postura frente a la crisis, los bancos centrales y las tareas de un organismo de la relevancia del Fondo Monetario Internacional.

En un artículo publicado en decenas de periódicos en el mundo, el influyente economista Joseph Stiglitz detalló qué es lo que está en juego en la designación de la nueva cabeza del organismo.

Tras indicar que desde hace años ha criticado la manera en que se gobiernan el FMI y el BM, Stiglitz recuerda que el G-20 acordó que el siguiente director-gerente del FMI sería elegido de manera transparente y que, además, provendría de un país emergente, lo que implicaba reconocer que el mundo había cambiado y que las potencias del siglo XX ya no lo eran en el siglo XXI.

Este cambio en la correlación de fuerzas económicas en el mundo – en el curso de una profunda crisis, generada justamente en el sistema financiero de esas antiguas potencias– proponía que los organismos financieros internacionales replantearan sus políticas, tanto para combatir las crisis, como las que fueron impulsadas para que los mercados operasen libremente.

Estas políticas de austeridad fiscal, privatizaciones, desregulación, autonomía de los bancos centrales y liberalización de flujos comerciales y de capital, no de personas, por supuesto, han generado repetidas crisis en los países en desarrollo, y en esta ocasión también en las naciones desarrolladas.

El FMI, basado en esos principios económicos, demostró que su gestión de la crisis asiática resultó desastrosa. La profundidad y persistencia de la crisis actual, concentrada por ahora en Europa, ha generado políticas impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE), sucedáneo fiel del viejo FMI, que han privilegiado el cuidado del balance de los propios bancos europeos, en contra del bienestar de la gente de los países más afectados por las dificultades creadas por la deuda del gobierno y de los mismos bancos.

Leer mas AQUI.

Blake, el gran perdedor

Blake y Morales. Errores.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 17 de junio (apro).- En el Ejército, que encabezó la operación para detener al controvertido Jorge Hank Rhon, están muy enojados por el fracaso que significó la liberación del exalcalde de Tijuana, uno de los iconos de las excentricidades y abusos del PRI.

Por un lado, los militares sostienen que la detención fue planeada “cuidadosamente”; que “toda la operación, jurídicamente0 estaba sustentada, además de contar con fotografías y grabaciones” del implicado. No por nada el Ejército cuenta, por lo menos, con una treintena de abogados bien preparados para ello.

Del otro extremo, del lado de la procuradora Marisela Morales Ibáñez, algunos alegan que está igualmente molesta, no sólo porque del operativo se enteró una vez que estaba en curso, sino porque, además, le enviaron a ella la “papa caliente” sin haberla prevenido.

Incluso, una de las versiones que circula es que la procuradora habló directamente con agencias estadunidenses para que le proporcionaran las indagaciones en contra del “cachorro” del profesor Carlos Hank González. Allá le aseguraron que no se preocupara, que “un testigo protegido les narró cómo es que Jorge Hank Rhon está ligado con narcotraficantes”. Si es así, les habría dicho la procuradora, “denme las pruebas para poder proceder”.

Pero Morales Ibáñez no logró conseguir prueba alguna, lo que le molestó aún más. Está dentro de una guerra sin armas para combatir a su enemigo.

Marisela Morales Ibáñez, dicen los que saben, no tiene problema alguno con las fuerzas armadas, pues entre ella y esta institución hay una más que mejor relación. No hay que olvidar que durante un buen tiempo ella trabajó al lado del exprocurador y general Rafael Macedo de la Concha, durante el sexenio de Vicente Fox. En esa época, los lazos entre la hoy procuradora y las fuerzas armadas se volvieron más estrechas y de mutua colaboración. Y si ambos, Ejército y PGR están enojados por el fallido operativo contra un priista de peso –no tanto por su trayectoria como político, sino por sus vínculos con uno de los sectores más fuertes de ese partido–, y las dos instituciones estaban en plena disposición de llevar hasta la última consecuencia el caso Hank, ¿en dónde estuvo el error?

Analistas sostienen que no falló el Ejército ni falló la PGR, sino Francisco Blake Mora, el novel pero duro, secretario de Gobernación.

La detención de Jorge Hank Rhon era un platillo suculento para el gobierno federal, y golpear a Enrique Peña Nieto y a todo el priismo del Estado de México. No hay que olvidar que fue Carlos Hank quien recomendó ante el exgobernador del Estado de México, Arturo Montiel, a Humberto Benitez Treviño para que fuera su procurador. Ni tampoco que Montiel fue quien “palomeó” a Peña Nieto para el gobierno estatal y que sí está en el lugar que hoy ocupa es justamente por Montiel. Menos aún hay que olvidar que Carlos Hank, hermano de Jorge, ha sido uno de los proveedores del gobierno de Peña Nieto. Así es que no era difícil redirigir el golpe hacia el candidato puntero del PRI para la Presidencia de la República del 2012.

Leer mas AQUI.

Inmunidad presidencial

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.

Jesús Cantú

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La inmunidad es un privilegio del que disfrutan diplomáticos, legisladores y altos funcionarios de un gobierno para evitar ser perseguidos judicialmente por motivos políticos; es decir, se establecen previsiones especiales que hacen que dichos servidores públicos sean sujetos a procedimientos legales excepcionales para protegerlos de una persecución política. Esto no quiere decir que no pueden ser castigados por sus acciones; únicamente que hay un procedimiento especial (juicio de desafuero o juicio político) antes de enfrentar a los tribunales o instancias ordinarias.

En el caso del presidente de la República, sin embargo, esta inmunidad es prácticamente absoluta, pues el artículo 108 constitucional señala que “durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”; y como además no es mencionado en el artículo 110 como uno de los sujetos a juicio político, resulta –así lo señala el diputado priista Arturo Zamora Jiménez en la exposición de motivos de su iniciativa de reforma presentada el 28 de septiembre de 2010– que: “aparentemente el presidente de la república sólo puede ser sujeto de responsabilidad penal, pero nunca de responsabilidad política, de tal suerte que el único procedimiento sancionatorio que podría incoarse contra el presidente de la república es el de declaración de procedencia de juicio penal”.

Esta inmunidad es motivo de reiteradas discusiones entre actores políticos, impartidores de justicia, académicos y medios de comunicación, especialmente cuando existe la resolución de un tribunal. Tal es el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual determinó que el presidente Felipe Calderón violó la Constitución y la ley electoral al realizar propaganda gubernamental durante el periodo de veda.

Leer mas AQUI.

Los nano precandidatos de Calderón

Cordero y Lozano. Nanopolítica.

Jenaro Villamil

MÉXICO D.F., 14 de junio (apro).- El gabinete de Felipe Calderón y el titular del Ejecutivo mismo están nerviosos. A menos de diez meses del inicio de la contienda por la sucesión presidencial del 2012 ninguna de las figuras del entorno presidencial garantizan la continuidad y la eficacia electoral para ganar frente a los cuatro personajes que encabezan las encuestas desde hace más de un año: Enrique Peña Nieto, por el PRI, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, por el entorno de la izquierda y el PRD, y Santiago Creel, por el PAN. Han traído a estrategas y asesores como el norteamericano Dick Morris (que asesora a Ernesto Cordero) y a Antonio Solá (cercano a Javier Lozano) y han transformado a Alonso Lujambio en un rudo de poca profundidad, sin que ninguno logre rebasar un porcentaje de apenas 8% de reconocimiento de la ciudadanía. La reciente campaña de declaraciones absurdas y polémicas de Cordero, más las que se vienen ahora de Lujambio pretenden romper el cerco del desconocimiento entre la población abierta.Cordero, Lozano y Lujambio han orientado sus baterías para debatir con Enrique Peña Nieto, con Andrés Manuel López Obrador y con Marcelo Ebrard, con el objetivo de lograr una mínima “transferencia” de reconocimiento público, pero los resultados han sido nulos o poco exitosos. A los tres principales precandidatos del gabinete calderonista los opaca el enorme peso de la agenda presidencial y su lucha contra el narcotráfico y una política deliberada para que ninguno de sus colaboradores crezca más allá. Genaro García Luna, titular de la SSP, es más conocido que todos ellos, aunque él insista que no aspira a la nominación presidencial sino a continuar al frente de la policía federal durante un sexenio más.En contraste, los dos precandidatos panistas con mayor reconocimiento entre el votante general y la militancia de Acción Nacional han construido su figura en contraste con la política del calderonismo especialmente en materia de seguridad pública o de pacto con personajes como Elba Esther Gordillo.

Leer mas AQUI.

Cordero, un estúpido popular

Ernesto Cordero, titular de la SHCP.

Álvaro Delgado

MÉXICO, D.F. (apro).- Felipe Calderón y el identificado como su delfín, Ernesto Cordero, son distintos, pero en la búsqueda de la Presidencia de la República siguen el mismo guión: “Posicionar” al aspirante aun con estupideces, forjar alianzas inclusive con mafiosos y polarizar al electorado para que, a cualquier costo –con dinero público, guerra sucia y fraude electoral–, triunfe el “bien” sobre el “mal”.

Eso exactamente hizo Calderón en 2006 y es lo que, de la mano de éste, ya está haciendo Cordero, cuya etapa de posicionamiento explica sus insolentes dislates para la mayoría de los mexicanos, sobre cuando habla del poder de compra del salario mínimo, la suficiencia de 6 mil pesos mensuales para una familia, la disolución de México con pobreza y aun la imploración a los panistas para que lo quieran.

En 2006, al inicio de la campaña, Calderón también protagonizó ridículos comportamientos para ser conocido por los mexicanos a través de posar para las cámaras: En San Juan del Río manejó un tráiler, en la capital queretana reunió taxistas, en San Luis Potosí besó niños, en Aguascalientes condujo una carcacha y en Guadalajara saludó a locatarios, montó en bicicleta y subió al metro.

Calderón hasta se comparó con “Mister Increíble”, que entonces era el protagonista principal de la película Los increíbles, en una estrategia para dar a conocer a un personaje que era conocido por menos de la mitad de la población luego de que, en octubre de 2005, ganó la contienda interna a Santiago Creel, Alberto Cárdenas y Francisco Barrio.

“Todo eso es deliberado”, me confió en esos días de enero de 2006 el propio Cordero, miembro del “cuarto de guerra” de Calderón que coordinaba Javier Lozano Alarcón, hoy secretario del Trabajo, presente en esa charla sobre el anticlimático arranque de la campaña y el comportamiento de Calderón.

Leer mas AQUI.

Elba Esther y el movimiento perpetuo

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE.

Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 13 de junio.- La profesora Elba Esther Gordillo es creyente y practicante de la teoría de la bicicleta: sabe que debe constantemente pedalear, a riesgo de una caída cuando la velocidad disminuye hasta desaparecer. Por eso se halla en permanente movimiento. Hay épocas, sin embargo, en que su activismo se hace más notorio, como la actual, en que está acomodando piezas en su territorio y reafirmando o remendando sus alianzas.

El rumbo y el sentido de algunos de sus movimientos es fácilmente perceptible en general. A veces, sin embargo, se requiere reunir información a fondo sobre el curso de acontecimientos que modifican el dominio de la profesora. Tal es el caso de la disputa entre la federación burocrática encabezada por la lideresa magisterial y la Dirección General del ISSSTE, dos piezas controladas por la maestra a menos que algo haya ocurrido que explica su enfrentamiento.

Después de que fue defenestrada en la Cámara de Diputados, al perder la coordinación de los diputados priistas, la profesora se encaminó al pleno enfrentamiento con Roberto Madrazo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, del que era ella en 2004 todavía secretaria general. Osada, la lideresa magisterial llegó al extremo de dinamitar una de las columnas torales del partido al que pertenecía, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Provocó una escisión en ella, aprovechando la presencia mayoritaria de su propia agrupación sindical y sonsacando a otras de menor relieve pero que sumaron la suya propia a la fuerza del SNTE. Apareció así en el escenario la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), que desafió a la FSTSE y fue ganándole terreno en diversos ámbitos. Conquistó primero la posibilidad de representar el interés de los empleados públicos adheridos a sus sindicatos ante el gobierno federal. Y después, uno a uno, conquistar espacios de representación en órganos como el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que de bilaterales pasaron a ser trilaterales, pues la presencia de los organismos gremiales se duplicó.

Leer mas AQUI.

domingo, junio 05, 2011

FMI, Carstens, Lagarde: El regreso de la ortodoxia

"La MARRANA", Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

Orlando Delgado Selley

MÉXICO, D.F., 3 de junio (apro).- Tras la renuncia obligada de Dominique Strauss-Kahn como director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha abierto la posibilidad de romper con la práctica de que sea un europeo el que siempre ocupe ese puesto.

Hasta ahora los europeos se han “adueñado” de ese organismo, igual que lo han hecho los estadunidenses con la presidencia del Banco Mundial, un “arreglo” que se pactó debido a la situación económica prevaleciente después de la Segunda Guerra Mundial, pero hay que decir que las circunstancias han cambiado.

Así, pues, el predominio en la economía mundial ya no le corresponde a Estados Unidos y Europa, pues Brasil, China, Corea, India y Rusia tienen ahora mayor peso que muchos países europeos.

No obstante, las naciones de la Unión Europea han señalado que ellas deben nombrar al sucesor del FMI y que, además, debe ser europeo, ya que son quienes aportan la cuota mayor ( 30% de los votos).

En noviembre de 2007, cuando el francés Strauss-Kahn fue nombrado para suceder al español Rodrigo de Rato, Jean Claude Juncker, jefe del Eurogrupo, prometió: “El próximo director-gerente del FMI no será europeo”.

El compromiso no se cumplió. Los europeos sostienen que ante la crisis que enfrentan, es necesario que uno de ellos sea el que gestione las exigencias a los gobiernos, así como los apoyos financieros.

La crisis, que inició en 2008 y sigue latente, agudizó la modificación en la correlación de fuerzas mundial de manera que mientras Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia entraban en recesión, China, India y Corea apenas redujeron su crecimiento. En Brasil, en tanto, la recesión de 2009 fue de apenas 0.1%.

En consecuencia, según el PIB registrado para 2010, el peso relativo en el PIB mundial de las principales economías europeas (Alemania, 5.7%; Francia, 4.6%; Reino Unido, 4.4%; Italia, 3.6%, y España, 2.2%) es apenas superior al de las principales naciones emergentes (China, 9.3%; Brasil, 3.3%; Rusia, 2.4%; India, 2.4%; México, 1.6%).

Este peso económico no se corresponde con la capacidad de voto en el Fondo Monetario Internacional.

De acuerdo con los resultados de la última enmienda (2008) a las reglas de esa institución financiera, los países con mayor capacidad de voto son Estados Unidos (17.75%), Japón (6.58%), Alemania (6.14%), Francia y Reino Unido (4.52%), China (4.01%), Italia (3.32%), Arabia Saudita (2.94%), Canadá (2.68%), Rusia (2.50%), India (2.45%) y Holanda (2.17%).

Esos 12 países suman 59.6% de los votos del FMI. Las cuatro naciones europeas del grupo poseen 20.67% de los votos, y los otros ocho 38.93%.

De acuerdo con la canciller alemana, Angela Merkel, un director-gerente del FMI no europeo sólo podrá ser nombrado hasta la siguiente ocasión porque ahora Europa enfrenta problemas severos y requiere que Christine Lagarde, actual ministra francesa de Economía, encabece el organismo.

Con esa postura, Merkel actúa como si estuviésemos en la época colonial: ellos deciden y nosotros aceptamos. Pero la realidad es muy diferente: Europa ha perdido estatura económica, y la crisis le ha disminuido la estatura política.

Es obvio que si los países de la Unión Europea tienen 30% de los votos, el resto –incluidos Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, Arabia Saudita y los emergentes– tiene 70% y, por tanto, una mayoría holgada para nombrar en esta ocasión a un no europeo.

Pero para que eso se concrete se requiere de una candidatura alterna capaz de aglutinar esos votos, y esa candidatura, sorprendentemente, es la del mexicano Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México y primer secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón.

Carstens se hizo “célebre” en nuestro país, luego de que en tiempos en que la crisis empezaba a profundizarse dijo que si a Estados Unidos le daba una “pulmonía”, a México apenas le daría “un catarrito”.

El gobernador del Banco de México inició su campaña inmediatamente después de que se mencionó su nombre para dirigir el FMI. Estuvo en España, país que, contra su voluntad, votará por Carstens, pues ha declarado que prefiere a Lagarde.

De España, el ex secretario de Hacienda voló a Brasil y consiguió el apoyo de este país, un logro de gran importancia. Carstens también viajará a China, India, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argentina y Canadá. Estos países, junto con Brasil, España y, por supuesto, México, suman 15.26% de los votos, importantes, pero aún insuficientes.

El voto decisivo, como siempre, será el de Estados Unidos, que tiene 17.75%, porcentaje que, sumado a los anteriores, daría 33.01%, tres puntos porcentuales más que los países de la Unión Europea.

Entre sus logros, Carstens ha destacado su participación, como funcionario del gobierno, en la solución de las crisis mexicanas de 1987-88 y 1994-95, así como su colaboración en muchas otras gestiones para aliviar las crisis de países periféricos cuando fue director ejecutivo del FMI.

Los mexicanos sabemos cómo se solucionaron las crisis mencionadas, pero conviene recordar que la de 1994-95 fue una crisis bancaria, alentada por privatizaciones inescrupulosas y una enorme laxitud en la supervisión.

La solución a dicha crisis costó a los contribuyentes mexicanos alrededor de 30% del PIB de 1995.

Y si bien la historia del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) ha sido contada muchas veces, lo relevante es que aún seguimos abonando a los famosos pagarés de ese fondo, ahora convertidos en pagarés IPAB. Así pues, esa “solución” de la que ha presumido Carstens es muy discutible.

Por supuesto, hubo beneficiarios en la crisis misma y en su secuela, entre ellos los actuales dueños de los bancos: empresarios españoles (BBVA y Santander), estadunidenses (Citigroup), canadienses (Nova Scotia) e ingleses (HSBC), quienes compraron bancos mexicanos a precios irrisorios y operan en un entorno fiscal extremadamente favorable, lo que les ha permitido ser las estrellas de sus grupos financieros.

Y hay más: Carstens también presume de ser un ortodoxo. En una entrevista a un diario español, el pasado martes, señaló que “después de tres años de crisis y con un director-gerente europeo, la crisis europea no está resuelta”.

El funcionario mexicano añadió: “No hay forma de resolver una crisis si no se toman medidas de fondo. A lo que se puede aspirar con los programas de la Unión Europea y del Fondo es a facilitar a los países que tomen las decisiones difíciles. Quedan tragos amargos que pasar y allí la comunidad financiera internacional debe dar su apoyo, pero mi experiencia me dice que no hay sustituto a tomar esas medidas difíciles”, apuntó.

Así que el candidato no europeo tiene un programa de acción que conocemos: austeridad fiscal a rajatabla y garantías totales a los inversionistas de que se les pagará… con altos costos sociales.

Esa es la medicina típica del FMI. Se aplicó en las crisis latinoamericanas de los ochenta, lo que significó que perdiéramos 10 años de crecimiento. Esa política regresará si Carstens logra la dirección del organismo, y se aplicará a Grecia, Irlanda y Portugal.

Pero será lo mismo con la otra candidata, la francesa Christine Lagarde, también una economista ortodoxa.

Con cualquiera de los dos al frente del FMI, los cambios impulsados bajo la dirección de Strauss-Kahn y Olivier Lombard –economista en jefe– se revertirán.

En días pasados, Joseph Eugene Stiglitz saludó los nuevos aires que se respiraban en el FMI. El Nobel de Economía 2001 reconoció que era muy significativo el planteamiento del organismo, en el sentido de que los países emergentes que estaban recibiendo flujos extraordinarios de capitales, derivados de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal estadunidense, debían aplicar impuestos especiales.

Sin embargo, esos nuevos aires terminaron con la renuncia de Dominique Strauss-Kahn,cuya vida cambió para siempre el pasado 14 de mayo, cuando fue detenido en Nueva York, a bordo de un avión con destino a París, acusado de crímenes sexuales contra la empleada de un hotel.

La primera decisión en torno de las candidaturas para dirigir el FMI se conocerá el próximo viernes 10, cuando se cierre el registro. Entonces veremos si la campaña de Carstens ha sido exitosa. Pero lo que sí sabemos desde ahora es que los ortodoxos han regresado.

odselley@gmail.com.mx

domingo, abril 10, 2011

Varias del Por Esto!

Dignidad

Es lo que representa la actitud de Alejandro Encinas al rechazar la propuesta de ser el candidato de la derecha panista, señala Andrés Manuel López Obrador / El virtual precandidato de las fuerzas progresistas y de izquierda al gobierno mexiquense antepuso principios, dignidad e ideales, asegura el Presidente Legítimo de México ECATEPEC, estado de México, 9 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO)Andrés Manuel López Obrador afirmó que por la “actitud digna” del precandidato del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, no se llevará a cabo la alianza que quieren los dirigentes del PRD con el PAN para las elecciones del 3 de julio donde se renovará el gobierno del estado de México. Al señalar que este día los consejeros del PRD en la entidad definirán si aceptan o rechazan ir en unión con los panist.. [+] Ver mas

Rechazan alianza con el PAN


Finalmente, el Consejo Nacional del PRD decidió no ir coaligado con Acción Nacional en las próximas elecciones del 3 de julio en el Estado de México / En cambio, aprueban coalición con el Partido del Trabajo y Convergencia y llevarán como su candidato a Alejandro Encinas / El Sol Azteca nombra a su nuevo Consejo Político Nacional, en el que destaca el regreso de René Bejarano MEXICO, DF, 9 de abril (NOTIMEX, UNIVERSAL).- La coalición PAN-PRD en el estado de México, con miras a la elección de gobernador el 3 de julio, murió. Con una votación de 91 a favor, 77 en contra y 18 abstenciones, el Consejo Nacional del PRD desechó la alianza con Acción Nacional, pues ésta no alcanzó la mayoría calificada entre los integrantes de esta instancia partidaria, lo cual era necesario para poder ser aprobad.. [+] Ver mas

Alerta roja

El gobierno estadounidense revela que tiene información “no corroborada” de que en los próximos días organizaciones criminales mexicanas atacarán a sus agentes o ciudadanos en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí MÉXICO, D.F., 9 de abril (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos reveló que tiene información “no corroborada” de que en “un futuro próximo” organizaciones criminales mexicanas tienen la intención de perpetrar ataques contra agentes o ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, por lo que este fin de semana emitió un mensaje de alerta para esos tres estados. El Consulado General en Matamoros, Tamaulipas, confirmó que un estadounidense está desaparecido luego de que fue secuestrado en un autobús de pasajeros junto con todos los varones que.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez * Seguridad: juego de la ONU * EU: violación grave de DH El tema de la seguridad se ha convertido en un juego de poder. Los Estados Unidos presionan a México para permitir intervención militar, pero ellos mismos son uno de los principales violadores de derechos humanos. El último reporte del Departamento de Estado ve la paja en el ojo ajeno pero se niega a mirar la viga en el propio. Lo de menos es analizar el reporte anual del Departamento de Estado. Lo realmente grave es que Washington quisiera trasladar a México el mismo mecanismo de razonamiento del terrorismo pero aplicado a los cárteles de la droga. Con ello, la Casa Blanca podría aplicar puntualmente el Manual de Contrainsurgencia de sus Fuerzas Armadas que implica el hecho de que la lucha contra los insurgentes la deben encabeza.. [+] Ver mas

Coahuila: ante la alianza, estampida de panistas y perredistas

La imposición de una alianza electoral PAN-PRD en Coahuila, así como la de su candidato a gobernador, Guillermo Anaya, compadre de Felipe Calderón, ocasionó la renuncia de miles de perredistas y panistas a sus partidos / Muchos ex militantes del PRD, que no conciben una alianza con la derecha y quemaron públicamente sus credenciales, acusan a Jesús Ortega y anuncian que apoyarán al candidato del PT-Convergencia, Jesús González Schmal SALTILLO, Coahuila, 9 de abril.- Durante las últimas semanas se han registrado en el escenario político de Coahuila dos estampidas: una de militantes perredistas y otra de panistas. Se trata de alrededor de 7 mil integrantes del PRD y de alrededor de mil miembros del PAN que renunciaron a sus partidos por razones parecidas: las imposiciones realizadas por sus dirigencias .. [+] Ver mas

Arde Coahuila

Los incendios más graves en 13 años han arrasado ya más de 65,000 hectáreas en el norteño Estado de Coahuila, informa la Comisión Nacional Forestal MEXICO, D.F., 9 de abril (NOTIMEX).- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) señaló que los incendios que han dañado más de 65 mil hectáreas en Coahuila desde el 17 de marzo han sido los más graves en los últimos 13 años en México. En un comunicado, explicó que el área siniestrada está compuesta por cuatro grandes focos ígneos en La Sabina, El Bonit, Palos Blancos y El Coahuilón, ubicados en los municipios Acuña, Múzquiz y Ocampo. La Conafor resaltó que esta tragedia sólo se compara con los incendios registrados en Los Chimalapas, Oaxaca, en 1998, cuya superficie afectada fue superior a las 65 mil hectáreas. La comisión señaló que se prev.. [+] Ver mas

El Hoover mexicano

Funcionarios estadounidenses, como Michele Leonhart, directora de la DEA, de manera absurda y falaz consideran que una clara señal del éxito de la lucha contra el narcotráfico de Felipe Calderón es la cifra de 15,000 muertos el año pasado / En pleno absurdo, ponderan a Genaro García Luna como “el mejor policía del mundo” MEXICO, DF, 9 de abril (REPORTE INDIGO).- Una declaración de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos emitida en Cancún sacudió esta semana a la opinión pública mexicana. Y en palabras de su titular, Michele Leonhart, la creciente violencia en México, que este año alcanza 15 mil muertos, es una clara señal del éxito que está teniendo la lucha contra el narcotráfico bajo el gobierno de Felipe Calderón. Lo dijo en el Congreso Internacional Contra las Drogas.. [+] Ver mas

Narco, detrás de multihomicidio en Morelos

Una de las líneas de investigación sobre la masacre en la que perdió la vida el hijo del poeta Javier Sicilia señala al Cartel del Pacífico Sur como responsable / Se persigue a dos asesinos identificados CUERNAVACA, Morelos, 9 de abril (UNIVERSAL).- Sin poder aún localizar a dos de los presuntos asesinos identificados que participaron en el multihomicidio de siete personas en esta capital, entre ellos el hijo del poeta y escritor Javier Sicilia, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Morelos tiene como una de las más importantes líneas de investigación el involucramiento de una célula del autollamado Cártel del Pacífico Sur (CPS), grupo criminal que encabeza Jesús “El Negro” Radilla, y quien es el heredero de los hermanos Beltrán Leyva. Las investigaciones del caso apuntan con un “gran g.. [+] Ver mas

Intento de ejecución

Al estilo “Corleone” tratan de ejecutar con una subametralladora UZI a un venezolano en un café del Distrito Federal, solo resultó herido de dos balazos/ También fueron lesionadas cuatro mujeres que estaban allí MEXICO, D.F., 9 de abril (UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Procuraduría capitalina investiga la balacera ocurrida la noche del viernes, como un atentado directo a un extranjero, de origen venezolano. Fue en una cafetería de la colonia Nápoles, perímetro de la delegación Benito Juárez, donde se registró el atentado, el que hasta ahora es indagado como fue un intento de ejecución directa. Cerca de las 23 horas del viernes, al interior de la cafetería The Coffee Company, ubicada Georgia número 120, al cruce con la avenida Pensilvania, un hombre identificado como Pedro David Pacheco, resultó lesi.. [+] Ver mas

Detienen a jefe policiaco

El Ejército detuvo al director de Seguridad Pública de Lampazos, Nuevo León, era informante de un cartel que domina esa zona MONTERREY, N.L., 9 de abril (NOTIMEX).- La Procuraduría General de Justicia del Estado arraigó al director de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Lampazos, Víctor Hugo Gómez Hernández, por su presunta participación con la delincuencia organizada. De acuerdo al reporte preliminar, el ex funcionario municipal, de 38 años de edad, fue sorprendido esta semana espiando los operativos y recorridos realizados por corporaciones estatales y federales, al norte de la entidad. Las autoridades le decomisaron un radio y una lista donde informaba el número de las patrullas, recorridos y acciones policiales a un grupo del crimen organizado que tiene controlada esa población. El info.. [+] Ver mas

Granadazo

MONTERREY, N.L., 9 de abril (UNIVERSAL).- Una granada de fragmentación fue arrojada en el estacionamiento de un centro comercial en Santa Catarina, Nuevo León. El ataque dejó un saldo de un civil lesionado y daños en algunos vehículos que estaban estacionados por fuera de un Soriana ubicado en el bulevar Díaz Ordaz y avenida Juárez. La persona que resultó herida, de unos 30 años de edad, fue trasladada a la Cruz Roja con heridas en tórax y piernas. El ataque dejó daños a un vehículo Volkswagen, un Peugeot y un Stratus. La zona fue resguardada por elementos de la policía municipal, la estatal y el Ejército... [+] Ver mas

La educación superior, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en México

José Narro Robles, Rector de la UNAM* El día de hoy, además de la honrosa distinción y el privilegio de presidir este XXIII Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, tengo la oportunidad de dirigirme a ustedes para exponer algunas ideas y reflexiones en torno a la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación. Es para mí un honor participar en este foro de reflexión sobre temas centrales para el futuro de nuestro país. Mi agradecimiento al doctor Sergio Ulloa por la invitación. En esta ocasión argumentaré sobre la necesidad de convertir esos campos en ejes centrales de la estrategia para el desarrollo de México. Estoy convencido de que, si no se otorga la prioridad debida a la generación y difusión del conocimiento.. [+] Ver mas

Emiliano Zapata también es morelense

María Teresa Jardí Aunque a ratos es difícil pensar que no vamos a tener que esperar los mexicanos a que nos llegue “made in USA” el cambio. Canalla es, por decir lo menos, el cínico perdón judicialmente otorgado al terrorista, ese sí, Luis Posada Carriles y de un cinismo sin parangón que ahora vengan conque se equivocaron al mandar a su vasallo a asesinar para ¿combatir el narcotráfico?, qué va, en aras de hacer una limpia de mexicanos pobres, la que debida al malestar que ya despierta, los empieza a alertar de que ya se encuentra convertida en amenaza de traslado de la violencia al propio territorio del imperio a modo de transnacionales asesinas, que manejan al mundo como si fuera un rancho propio. El narcotráfico que no hay manera de combatirlo porque el imperio necesita el dinero que le produc.. [+] Ver mas

Siguen las improvisaciones

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No obstante las trágicas consecuencias del programa de denuncias ciudadanas, que derivó en el asesinato de siete jóvenes, entre ellos el hijo del escritor Javier Sicilia, crímenes que demostraron la inviabilidad de dicha iniciativa, la Procuraduría General de la República anunció que pondrá en marcha el programa de recompensas a quien dé informes sobre “lavado” de dinero, hasta por un monto de 25 por ciento sobre el valor de los derechos o bienes recuperados. En las actuales condiciones del país, tal medida podría prestarse a un interminable juego de graves delaciones que habría de acarrear más problemas que beneficios. Si como se afirma, tal acción se puso en práctica desde hace dos décadas en naciones como Colombia, Brasil, Estados Unidos y Colombia, ell.. [+] Ver mas

¿Qué es lo que acuerda FECAL con la administración norteamericana?

Jesús Peraza Menéndez Derecho a la rebelión del pueblo contra la subordinación a la guerra preventiva (III y último) En principio, la necesidad de que lo reconocieran como “presidente espurio de México”, con la debilidad de su presencia y credibilidad, con el fraude electoral y el descontento social, a cambio de la subordinación absoluta a los intereses de la mafia empresarial que controla al gobierno norteamericano, este mismo grupo buschoniano, que saqueo las bancos, quebró las empresas automotrices, petroleras, eléctrica y de la construcción, para transferirle la deuda a la sociedad norteamericana, que lavan dinero del narcotráfico, que le venden armas, que lo apoyan en el tráfico, igual de corruptos que los de aquí, pese al solemnidad conservadora de Janet Napolitano, cuya des.. [+] Ver mas

Fracasarán

Ni Carlos Salinas ni la mafia de la política podrán imponer a Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República, asegura Andrés Manuel López Obrador / Televisa es la empresa encargada de la propaganda del gobernador mexiquense, señala / Al basurero de la historia se irá la pretendida alianza de dirigentes del PRD con el PAN, asienta el Presidente Legítimo de México METEPEC, Estado de México, 8 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador expresó que no piensen el jefe de la mafia, Carlos Salinas, y los priistas de arriba que van a imponer al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en la Presidencia de la República en el 2012. “Hay un plan que está llevando a la practica el jefe de la mafia del poder en México, Salinas de Gortari, en coordinación con Tel.. [+] Ver m

Enésimo gasolinazo

El gobierno calderonista decreta un nuevo aumento en el precio de los combustibles, lo que repercutirá en el incremento generalizado de la inflación de mercancías y servicios / La Magna alcanzará los 9.08 pesos el litro, la Premium 10.26 y el diesel se sitúa en 9.44 pesos MEXICO, D.F., 8 de abril (UNIVERSAL y APRO).- Desde las cero horas de mañana sábado, el precio de los combustibles en México tendrá un nuevo incremento, mismo que fue decretado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Petróleos Mexicanos (Pemex). Así, la gasolina Magna costará 9.08 pesos el litro; y la tipo Premium a 10.26 pesos por el mismo volumen, en tanto que el diesel llegará a un valor de 9.44 pesos. En lo que va del año se acumula el cuarto incremento a los combustibles para vehículos automotores de todo tipo en .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Masacres planeadas Ejecución colectiva: 72 mexicanos más Militares: desgastados y desacreditados EU, ONU, HRW se lanzan contra FCH Maquiavélica la estrategia de H. Clinton Protestan maestros en el D.F. y Guerrero “Piensa mal y acertarás”.- Dicho popular El desarrollo del escenario de guerra al narco en nuestro país que concluye la semana con el descubrimiento de otros 13 cadáveres, el viernes 7 de abril, y que se suman a los 59 encontrados desde la noche del lunes 4 de abril en el mismo parque del ejido La Joya, en el municipio de San Fernando, estado de Tamaulipas, con lo cual suman en total 72 hasta el cierre de estas líneas, genera sospechas y suspicacias dignas de analizarse por la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría .. [+] Ver mas

Denme cien días

Visita de cortesía del General Carlos Bibiano Villa Castillo a los POR ESTO! El nuevo secretario estatal de Seguridad Pública manda un mensaje a los quintanarroenses: “yo vine a trabajar para ustedes, para la ciudadanía que paga mi salario, déjenme trabajar y yo voy a dar resultados” CANCUN, Q.ROO, 8 de abril.-El general Villa decidió mandar un mensaje a todos los quintanarroenses. “Ténganme confianza, yo vine a trabajar para ustedes, para la ciudadanía que paga mi salario, déjenme trabajar y yo voy a dar resultados”, fueron las palabras que resaltó el titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en su visita a los diarios Por Esto. Acompañado de la respetable periodista y hoy coordinadora general de asesores de la Policía Preventiva Estatal, Isabel Arvide, el general Carlos Bibia.. [+] Ver mas

Revisión “punto por punto”

En la cárcel de Cancún, ordena el gobernador Roberto Borge Angulo /“Que levanten todo lo ilegal que encuentren en su interior”, pide al General Carlos Bibiano Villa Castillo / Cancelan el Cereso en Leona Vicario CHETUMAL, 8 de abril.- Revisión a fondo en el penal de Cancún, “punto por punto”, ordenó el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, luego que integrantes de la delincuencia organizada intentaron introducir dos armas de grueso calibre una, AK - 47 y una R - 15, a la cárcel para atentar contra la vida del general retirado Carlos Bibiano Villa Castillo. Además, autorizó que levanten todo lo que se encuentra en el penal de manera ilícita. El mandatario estatal, entrevistado antes de poner la primera piedra del “Parque integral y acuático El Manatí”, afirmó que el general Villa Cast.. [+] Ver mas

Más cadáveres

En medio de una enorme confusión, autoridades de Tamaulipas informan que en San Fernando fueron localizados 13 cadáveres más en dos fosas clandestinas/ Suspenden corridas de autobuses en la región/ Los más de 100 cadáveres podrían pertenecer a personas de Guanajuato, Querétaro y Michoacán/ Se informa que el pasado lunes fueron encontrados los cuerpos decapitados de 4 personas MATAMOROS, Tams., 8 de abril (AP, AFP, UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO y Periódicos).- Autoridades localizaron 13 cadáveres más en dos fosas clandestinas en este estado norteño, con lo que se eleva a una cifra que rebasa los 130 cuerpos encontrados en los últimos días en una de las regiones más afectadas por el crimen organizado, aunque las autoridades ocultan el número real de cadáveres localizados. Entre las personas que llegaron .. [+] Ver mas

En pie de lucha

Dirigentes obreros y empresariales de Acapulco protestan airadamente por la decisión de Felipe Calderón de retirar del puerto el tianguis turístico / Realizarán protestas en hoteles y movilizaciones en las calles ACAPULCO, Gro., 8 de abril (UNIVERSAL).- La CTM en Guerrero advirtió a Felipe Calderón Hinojosa que sí no regresa el Tianguis Turístico al puerto realizarán protestas como huelgas en hoteles y movilizaciones en las calles por lo que amenazaron que “si él quiere guerra, guerra va a tener”. El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y senador priísta, Antelmo Alvarado García, dijo que el presidente de México lejos de ayudar a Guerrero está acabando con su economía al llevarse el Tianguis Turístico. Sobre la respuesta que dio ayer el mandatario de la nació.. [+] Ver mas

Primero los pobres

Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, dijo ante banqueros que la violencia en México tiene su origen en la falta de atención a los necesitados ACAPULCO, Guerrero, 8 de abril (EL UNIVERSAL).- Luiz Inácio Lula Da Silva, ex presidente de Brasil, afirmó que la violencia que se vive en el país tiene su origen en la falta de atención a los pobres. Ante banqueros, Lula consideró que México y Brasil deben dejarse de ver como competidores y crear alianzas que les permitan fortalecerse. Se refirió al caso de Petrobras, y dijo que ésta junto con Pemex deben de buscar la forma de acercarse y discutir fórmulas que les permitan ser más rentables. El ex mandatario también pidió a los bancos mexicanos no tener “miedo” a prestarles a los pobres, porque es un sector que sí paga... [+] Ver mas

Vigilarán a Carstens en Banco de México

ACAPULCO, Gro., 8 de abril (REUTERS) - El economista Manuel Ramos Francia fue propuesto para ocupar una vacante en la junta de Gobierno del banco central, una decisión que fue bien recibida por analistas pero que aún debe contar con el visto bueno del Senado. El presidente de México, Felipe Calderón, propuso al Senado a Ramos Francia, de 49 años, para convertirse en el nuevo subgobernador de la entidad monetaria, sitio que estaba vacante desde diciembre tras la jubilación de Guillermo Güémez. “El día de ayer (jueves) en la tarde el presidente de la República tuvo a bien de someter a consideración del Senado al doctor Manuel Ramos Francia (...) para que, en caso de que así lo decida el Senado de la República, forme parte de la junta de Gobierno del banco”, dijo Agustín Carstens, jefe del banco centra.. [+] Ver mas

Alza de monedas emergentes

Impulsa ligeramente al peso, se cotizó a 11.7335/11.7350 por dólar/ La BMV ganó un marginal 0.08% MEXICO, DF, 8 de abril (REUTERS).- El peso mexicano se apreció el viernes un 0.27 por ciento, según el precio final del banco central, en una rueda alcista para las monedas emergentes frente al dólar, apoyadas en la buena perspectiva de crecimiento de estas economías. La moneda ganó 3.20 centavos, a 11.7335/11.7350 por dólar, frente a los 11.7670 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves a las 16.50 hora local (2150 GMT), cuando la mayor parte del mercado deja de operar. El peso osciló entre 11.7243 y 11.7515 unidades por billete verde. En su valor 24 horas, la moneda mexicana avanzó 5.10 centavos, a 11.7315/11.7335 por dólar, y en su valor mismo día cerró previamente con una ganancia de 7.57.. [+] Ver mas

Dos mineros muertos y 20 atrapados en Chihuahua

SANTA BÁRBARA, Chih., 8 de abril (APRO).- Dos trabajadores murieron y 20 más quedaron atrapados, al derrumbarse el túnel de una mina ubicada en el poblado de Santa Bárbara, al sur del estado. Autoridades municipales de Santa Bárbara confirmaron que alrededor de la una de la tarde, en la mina Los Hilos, se escuchó un estruendo y se activó la alarma de emergencia. Posteriormente, se confirmó que el accidente ocurrió en la zona de excavación. Según la primera información que circuló, a esa hora los habitantes de este municipio realizaron varias llamadas a los medios de comunicación para informar sobre lo que ocurría en la zona minera, donde labora gran parte de la población económicamente activa de ese pueblo. Trabajadores de la empresa encargada de la explotación de los minerales en Los Hilos, mantie.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Se descaran Monsanto y Sagarpa Ya están en radio los funcionarios de la Secretaría de Agricultura vendiendo al inocente público mexicano “la buena nueva”, la modernidad en el campo de México, que será “la panacea”. No mencionan por supuesto la palabra “transgénicos”, productos de la biotecnología neoliberal a la que no le importan ni la salud humana ni la degradación del planeta. Le dan la vuelta a la palabreja nuestros funcionarios, pues por fortuna la gente empieza a informarse seriamente sobre los transgénicos y a combatirlos, como en tantos otros países. En Europa algo que los ha detenido es que los obligan a escribir “transgénicos” en los productos que logran introducir al mercado. La gente sí lee allá y al verla no compra. El poder del consumidor. Pero aqu�.. [+] Ver mas

La verdad NO peca

Por Porfirio Muñoz Ledo Decía la escuela clásica de la ciencia política francesa que ésta no era sino la historia del presente. Algunos políticos que se empeñaron en el estudio del pasado afirmaban recíprocamente que desde nuestra profesión se pueden entender mejor las controversias pretéritas, las luchas por el poder y los actores en conflicto. En todo caso, las decisiones de hoy tienen que nutrirse del conocimiento de los hechos referentes y actuales. Es hora de esclarecer y debatir los acontecimientos contemporáneos. Esa sería la sustancia misma de la democracia. Insisto en que Wikileaks nos ofrece información en tiempo real que acorta los plazos de la investigación. Nos ofrece testimonios objetivos que corroboran datos, hipótesis y suposiciones. Es el antídoto de la simulación. Un obsequio inva.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Criminal empeño: legalizar abusos Seguir por la misma ruta señalada por la oligarquía desde hace tres décadas, tal como está empeñada en que así sea, sería equivalente a tirar decenas de bombas atómicas sobre el territorio nacional. No habría manera de superar las consecuencias de tamaña irresponsabilidad. Sin embargo, eso no parece importarle a la mafia en el poder, como lo demuestra su empeño en que se concreten las “reformas estructurales”, que no son otra cosa que un instrumento del Estado para apuntalar el poder de la minoría que lo detenta en contra de los intereses de la inmensa mayoría de mexicanos. De ahí la pertinencia del llamado de Andrés Manuel López Obrador, a los integrantes de la Cámara de Diputados, para que no aprueben la reforma laboral pres.. [+] Ver mas

Maíz: alimento y energético

Por Francisco Luna Kan Entre las necesidades básicas que demanda el ser humano para satisfacer la supervivencia biológica y social de la que forma parte, figuran la alimentación y la vivienda. Tales esfuerzos personales y colectivos se encaminan, mediante el trabajo productivo, a la obtención de los satisfactores necesarios para la subsistencia del individuo y la familia. En la lucha por la vida que realizan cotidianamente persona, familia y sociedad, no obstante el marco legal que lo propicia, no siempre es de tipo equitativo, en vista de que en tal proceso intervienen factores que inciden de diferente modo en el destino individual y del conjunto social. La educación, en todos los estratos y aspectos de la disciplina, las relaciones entre integrantes de la sociedad y las leyes que rigen sus relaciones, no ob.. [+] Ver mas

Los maquillistas

Por Jorge Lara Rivera En momentos en que Human Rigths Watch se suma a la denuncia de graves descuido en el respeto a los derechos humanos por parte de la “estrategia” de México en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, recién formulada por la Comisión para los Derechos Humanos de la ONU con la solicitud de retirar de las calles al Ejército (por sus abusos y el auge de las “desapariciones forzadas”), la cual con píos pretextos el régimen ha rechazado; respetadas agrupaciones en el área como los centros de derechos humanos “Servicio, Paz y Justicia”, “Fray Francisco de Vitoria” y “Miguel Agustín Pro Juárez” se han negado a prestarse a la simulación que las secretarías de Gobernación (Francisco Blake Mora) y de Relaciones Exteriores (Patricia Espinosa) que con presuntos.. [+] Ver mas

Impunidad de ayer, crímenes de hoy

Por Julio Pimentel Ramírez La impunidad de ayer es la impunidad de hoy, los desaparecidos del pasado sin encontrar verdad y justicia significan una lacerante herida en lo más íntimo del ser de miles de familias y en lo más profundo del tejido social e impiden no solamente superar prácticas autoritarias y represivas sino que obstaculizan el tránsito hacia una verdadera democracia, una en la cual se garantice la participación directa de los ciudadanos en la construcción de una patria mejor para todos, en primer lugar para los excluidos de siempre. A la luz de los actuales acontecimientos en los que México se desangra, pierde a miles de jóvenes en la flor de la vida, es de particular importancia insistir en la demanda del esclarecimiento de los más de mil 200 casos de detenidos desaparecidos durante la llam.. [+] Ver mas

Espera un poco, un poquííííto máás...

Por Laura Bolaños Cadena Nomás nos quedan otros cuatro añitos, ahí aguanten un poquitín más, otros diez o veinte mil muertitos y todo se habrá solucionado. Qué monada de anuncio del secretario de Seguridad Pública Federal, el multimencionado en el libro reportaje “Los Señores del Narco”, Genaro García Luna. A partir del 2015, habrá una reducción sostenida de la violencia, asevera. Bendito sea el Señor que nos provee de tan buenos funcionarios. Ah, pero ya que de buenas noticias se trata, para que se vea que estamos dentro del pacto patriótico promovido por Televisa de hablar de lo bueno, tenemos algo todavía mejor. Les hago el comentario en el supuesto y muy remoto caso de que ustedes no se hayan enterado todavía: William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos .. [+] Ver mas

sábado, febrero 12, 2011

"Súper peso....devaluado": Ganadores y perdedores

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

Orlando Delgado Selley

MÉXICO, D.F., 11 de febrero (apro).- Una vez más, el Banco de México señaló que los mercados financieros en México podrían verse afectados por una reversión de los flujos de capitales. Esta nueva advertencia ocurre luego de varios meses en los que han ingresado capitales golondrinos por más de 45 mil millones de dólares.

Se trata de esos capitales que entran a un país un tiempo corto porque hay tasas de interés atractivas. Llegan para comprar cetes, bonos gubernamentales y otros papeles financieros que se venden en México. Una consecuencia de estas entradas masivas de capitales ha sido que nuestra moneda se haya revaluado casi 10% desde agosto pasado.

Durante los primeros meses en que ocurrieron las entradas de capital y el peso empezaba a revaluarse, los funcionarios del Banco de México y los responsables de Hacienda nos dijeron que todo se debía a que en nuestro país había “buenos fundamentos económicos”. Los que, según ellos, se explican porque el déficit en nuestras compras y ventas de bienes y servicios con el exterior, lo que se conoce como la cuenta corriente de la balanza de pagos, es muy pequeño, de apenas 0.5% del PIB; porque, además, recibíamos un importante flujo de remesas de nuestros paisanos en Estados Unidos importante y todavía mejor: porque el precio del petróleo estaba subiendo y podía llegar a 100 dólares el barril.

Ahora resulta que tenemos buenos fundamentos porque recibimos remesas de mexicanos, que han migrado porque no encuentran condiciones para sostener aquí dignamente a sus familias, teniendo que sufrir tratos discriminatorios y pésimas condiciones de trabajo y que esto es evidencia de que esta economía tiene buenos fundamentos.

Tampoco existen buenos fundamentos porque aumenten los precios del petróleo. Hemos visto incrementos extraordinarios que aumentan nuestros ingresos por la venta del crudo, pero también aumentan los egresos por la compra de gasolinas y otros refinados. De modo que los beneficios no son claros.

Pese a que se supone que seguimos teniendo ‘buenos fundamentos’ el Banco de México ha mandado una señal de alarma: “no puede descartarse otro escenario de volatilidad en los mercados financieros internacionales derivado de problemas en alguna de las economías de Europa”. De tal manera que prevén un escenario con complicaciones que pudieran provocar movimientos internacionales de capitales.

El Fondo Monetario Internacional, por su parte, también llamó la atención señalando que los mercados de valores de Chile, Colombia y México están teniendo una gran actividad que sólo se explica por la presencia de esos capitales golondrinos y que hay que tener cuidado.

La explicación del FMI no habla de que los capitales entran porque hay “buenos fundamentos” en los países latinoamericanos. Su explicación es que los administradores del dinero estadunidense están aprovechando los diferenciales de tasas de interés existentes en los mercados de dinero y capitales de los países desarrollados y los de países emergentes.

Ganan más acá, por eso traen su dinero. Lo de los fundamentos económicos son meras palabras. Hay, sin embargo, una condición para que esos capitales se estacionen una temporada en América Latina: que haya estabilidad del tipo de cambio. Veamos un ejemplo sencillo para ilustrar esta idea.

Supongamos que en febrero de 2011 alguien tiene un millón de dólares que puede invertir en la compra de fondos federales del Tesoro estadunidense a seis meses, por los que en febrero de 2012 obtendría una tasa de 0.18% anual, es decir, 9 mil dólares. Si trae ese millón a México, lo primero que tiene que hacer es cambiarlo a pesos, obteniendo 12 millones de pesos que usaría para comprar Cetes a una tasa anual de 4.04%. Seis meses después cobraría 242 mil 400 pesos, que rápidamente cambiaría a dólares. Si el tipo de cambio de 12 pesos por dólar se mantuviese, recibiría 20 mil 200 dólares. Invirtiendo acá ganaría 11 mil 200 dólares más que si hubiera invertido en Estados Unidos.

La inversión en México les resulta conveniente. Pero como al entrar aumenta la oferta de dólares provocando que el peso se revalúe, pues la inversión les es más rentable. Si ese inversionista en julio pasado tenía ese millón de dólares para invertir en Cetes, al cambiar a pesos a un tipo de cambio peso-dólar de 13.24 hubiera obtenido 13 millones 240 mil pesos. Manteniendo los mismos intereses del ejemplo anterior, para enero habría ganado 267 mil 448 pesos. Regresados a dólares, al tipo de cambio de 12 pesos por dólar, tendría 22 mil 287 pesos. Con la revaluación del peso que hemos vivido ahora el diferencial ganado en dólares es de 13 mil 287 dólares.

Esta mayor rentabilidad la paga el país. Los recursos adicionales ganados por ese inversionista son generados en México: si compró Cetes los pagó el Gobierno Federal. Así que ganan más a costillas del presupuesto federal, del gasto público para mayor precisión. Frente a esta mayor rentabilidad es lógico que los capitales fluyan más hacia México. El peso se iría apreciando, beneficiando a inversionistas extranjeros.

Al mismo tiempo, por la revaluación lo que compramos en el extranjero se abarata y lo que vendemos se encarece, de modo que las empresas dedicadas a la exportación pudieran enfrentar problemas.

La producción nacional no gana, sino pierde con la revaluación.

Durante meses, al Banco de México y a Hacienda esto no le importó. Y de repente el Banco de México advierte sobre los riesgos de que esos capitales se vayan. ¿Por qué advierten y a quién le advierten? ¿El Gobierno Federal es el destinatario? Otros gobiernos de la región, frente a esta situación, aprobaron un impuesto especial a la entrada o a la salida de capitales, logrando que esos flujos aminoraran. Es claro que el gobierno mexicano poco hará. Su responsabilidad con la economía del país no pasa de ocuparse del déficit fiscal. De modo que ellos no son los destinatarios.

El Banco de México está advirtiendo a los grandes grupos empresariales del país. Su orientación es clara: Cubran sus posiciones cambiarias para controlar posibles sacudidas en la paridad que pudieran poner en riesgo sus compromisos de pago en dólares. A ellos se dirigen. A los que realmente mandan en la economía y no sólo en ella.

o_selley2001@yahoo.com