Mostrando las entradas con la etiqueta conflicto minero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conflicto minero. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 03, 2012

Ecuador: campesinos se enfrentan a Correa por mineras

Mineras trasnacionales, de capital canadiense principalmente, desarrollan al menos dos proyectos en Ecuador. Una docena más está en puerta. Pueblos indígenas y campesinos recriminan al presidente Rafael Correa el apoyo a las mineras y le advierten que se resistirán el despojo de tierras.

Quito, Ecuador. El gobierno del presidente Rafael Correa se apresta a suscribir contratos con las mineras transnacionales Kinross y Ecuacorriente, por una inversión de 3 mil millones de dólares para la explotación de dos proyectos mineros, indicó en entrevista a la agencia de prensa británica Reuters, el viceministro de Minas, Federico Auquilla.
Kinross, con sede en Canadá, tiene el interés en el proyecto de oro, Fruta del Norte; mientras que Ecuacorriente, filial de Corriente Resources (también con sede en Canadá), explotará la mina de cobre Mirador.
De esta forma el funcionario gubernamental ratificó la orientación del gobierno de Correa en avanzar en la extracción minera a pesar de la creciente resistencia social, los cuestionamientos a la falta de rigor científico en los estudios de impacto ambiental y la demanda de los pueblos y nacionalistas por una consulta previa, instituida en la constitución vigente.
El I Foro Social Minero, realizado en noviembre de 2011 en Cuenca, con 800 delegados de todo el país, reveló los graves riesgos que ocasiona la minería y denunció que económicamente los ingresos que generará serán sensiblemente inferiores a los costos de la reparación ambiental, a los daños de las fuentes de agua, por lo cual se consideró que no es un buen negocio para el Estado.
Auquilla afirmó que los contratos están prácticamente terminados y que están definiendo los últimos detalles para el documento definitivo. Calificó las negociaciones como difíciles pero necesarias para aumentar los ingresos del Estado. En sus estimaciones las compañías construirán las minas en dos años y medio.
A decir de Auquilla, los acuerdos incluirían el pago adelantado de regalías. Agregó que el gobierno ecuatoriano no revelaría cuánto deberán pagar las compañías bajo los contratos que firmen; sin embargo afirmó que los proyectos mineros contribuirán con un 5 por ciento del producto interno bruto.
Este pago adelantado, se estima, será destinado para proyectos sociales como nuevos hospitales en las áreas donde operarán las minas, precisamente donde aumenta la oposición, de forma que su uso estará asociado a la estrategia de fraccionar y debilitar la resistencia social a la minería.
El favoritismo de Correa por la minería, demuestra su abandono político de las posiciones nacionalistas y de izquierda y su viraje a favor de las empresas transnacionales que buscan oro en el contexto de la crisis monetaria mundial, donde la onza se ha disparado hacia los 2 mil dólares y se estima que su valor real se sitúa en los 15 mil dólares, lo que tiene un alto costo político para Correa a nivel interno y externo.
El gobierno, por su lado, considera que esta es una forma de diversificar la economía ecuatoriana de su dependencia de las exportaciones petroleras. Sin embargo, es cuestionado por mantener el modelo de explotación y exportación primaria que ha caracterizado las relaciones económicas del país desde los años del colonialismo español. En tanto en otros temas, Correa fustiga a la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, y trata de aparecer como un duro objetante, su posición por la minería es calificada por Reuters como la de un acercamiento más laxo con las transnacionales.

Leer articulo completo AQUI.

viernes, julio 01, 2011

Del cacicazgo PRIista en México...


Hidalgo: bastión priista
Las elecciones del próximo 3 de julio terminarán por consolidar la hegemonía priista en Hidalgo. En uno de los estados más pobres de la República, la maquinaria tricolor funciona como en los viejos tiempos del partidazo. El proceso para renovar presidencias municipales se realizará en medio de las “aclaraciones” que las alcaldías deberán presentar ante la Auditoría Superior local por irregularidades en la Cuenta Pública 2009 que ascienden a casi 378 millones de pesos. Además, la actual composición política y la conformación de las planillas para el proceso electoral en curso demuestran que Hidalgo está lejos de lograr la equidad de género.

De los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo, 53 son gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 37 de éstos en coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal). En el palacio de gobierno de la capital despacha el priista Francisco Olvera Ruiz.

Nada cambiará. El próximo 3 de julio los hidalguenses elegirán a sus nuevos presidentes municipales, síndicos y regidores. La hegemonía priista se consolidará en el estado que debe su nombre a Miguel Hidalgo y Costilla, vaticinan especialistas.

En la contienda electoral de 2005, la oposición se apoderó de 46 ayuntamientos: 24, el Partido de la Revolución Democrática (PRD); 18, el Partido Acción Nacional (PAN); dos, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y dos, el Partido del Trabajo (PT). En los comicios por la gubernatura estatal, celebrados en 2010, la diferencia entre las fórmulas Alianza Unidos Contigo (PRI-Panal-PVEM) e Hidalgo Nos Une (PAN-PRD-Convergencia) fue de apenas el 5.29 por ciento del total de los votos validados.

Hoy sólo 31 de los municipios están en manos de la oposición: 14, del PRD; nueve, del PAN; seis, del PVEM (que ganó sin aliarse con el PRI); uno, del PT, y uno, de Convergencia.

Además, para el proceso electoral en curso, el PRI registró planillas en los 84 municipios; en 23 de éstos en coalición con el Panal y el PVEM. En cambio, el PRD y el PAN sólo registraron 32 y 30 planillas, respectivamente; a través de la fórmula Hidalgo Nos Une, ambos partidos obtuvieron 49 registros más. Por su parte, Convergencia carece de representación en 38 ayuntamientos, el PVEM y el PT en 36, y el Panal en 15.

La clave del priismo es su histórica pero vigente maquinaria clientelar, corporativa y populista, aseguran Aidé Hernández García y Josefina Hernández Téllez, profesoras de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tal maquinaria, explican, moviliza desde los sectores gubernamentales hasta los medios de comunicación, con “sus formas sutiles de imposición”.

De las entrevistas a 400 ciudadanos, previo las elecciones de julio de 2010, las investigadoras concluyen que votar por el PRI en Hidalgo “no es opcional”. La tradición, las despensas o apoyos económicos y la necesidad de conservar su empleo llevan a los hidalguense a optar por el partido más longevo del país.

Funcionarios que se sirven de líderes locales para repartir despensas; doctores que dan consultas gratis o las presentaciones de la cantante Gloria Trevi en las explanadas de las colonias populares son escenas preelectorales comunes en Hidalgo. “Ya no creo en los partidos políticos; prefiero votar por quien me ofrece más”, es también afirmación común, principalmente entre los electores de los sectores marginados.

En la antesala de las elecciones presidenciales de 2012, el PRI hace todo por conservar Hidalgo como bastión. Además, las condiciones le favorecen: tiene las instituciones, los recursos e incluso los medios de comunicación, asegura Hernández García, maestra en ciencia política y autora de los artículos “Elecciones municipales, un estudio de caso: Pachuca de Soto”; “Las elecciones 2010 en Hidalgo y la cobertura de los medios en el proceso electoral”; y “La cultura política de los hidalguenses”.

Asimismo, los partidos de oposición fuertes tampoco representan “tanta competencia”. El PRD, invisible y fragmentado; el PAN, con una división interna que le impide consolidarse. En este panorama, la mayor contienda del tricolor es con el abstencionismo, que en los comicios electorales de 2008 y 2010 alcanzó el 62.6 y el 51.8 por ciento, respectivamente.

Hernández García y Hernández Téllez refieren la improbable reducción de este fenómeno. Para la primera, síntoma de desilusión y enojo; para la segunda, del desencanto pero también de la ignorancia de la población: “Sentir que no importa lo que hagamos como sociedad, si al final de cuentas las cosas no cambian”.

Leer articulo completo AQUI.

Nayarit: promesas inalcanzables y derroche de recursos

Isabel Argüello

Nayarit es uno de los estados de la República menos poblados. Su padrón electoral (de 750 mil ciudadanos) representa menos de la mitad del de la delegación Iztapalapa o del municipio de Ecatepec. Sin embargo, los topes de campaña, por 18 millones de pesos, han sido rebasados por tres de los cinco candidatos registrados. Los reportes oficiales de gastos indican que tan sólo en propaganda para medios electrónicos y anuncios espectaculares, los aspirantes del PRI, PAN y PRD han superado el presupuesto destinado a la construcción de vivienda en la entidad para el presente ejercicio presupuestal (8 millones de pesos). Sin una oferta política definida, los candidatos prometen lo que nunca podrán cumplir....

Gobierno de Ney González, reprobado por la ASF

Isabel Argüello

Ney González Sánchez, actual gobernador de Nayarit, deja rezagos económicos en el estado. Auditorías realizadas a los recursos locales y federales evidencian un probable daño a la hacienda pública por más de 66 millones de pesos, además de 74 millones en subejercicios y errores. El máximo órgano de fiscalización del país es contundente: dictámenes “negativos” en siete de las auditorías practicadas al gobierno estatal...

Coahuila, el cacicazgo de los Moreira

Mayela Sánchez

En Coahuila, la elección del futuro gobernador podría ser sólo un cambio de estafeta entre los hermanos Humberto y Rubén Moreira Valdez: al cobijo de una maquinaria electoral orquestada desde 2005, el hermano del exgobernador mantiene una amplia ventaja sobre sus oponentes. En una entidad que hoy vive asolada por la violencia y la inseguridad, las descalificaciones y acusaciones entre quienes aspiran a gobernarla es la tónica que ha marcado el proceso electoral. Los coahuilenses deciden entre los Moreira y el compadre del presidente....

domingo, abril 10, 2011

Varias del Por Esto!

Dignidad

Es lo que representa la actitud de Alejandro Encinas al rechazar la propuesta de ser el candidato de la derecha panista, señala Andrés Manuel López Obrador / El virtual precandidato de las fuerzas progresistas y de izquierda al gobierno mexiquense antepuso principios, dignidad e ideales, asegura el Presidente Legítimo de México ECATEPEC, estado de México, 9 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO)Andrés Manuel López Obrador afirmó que por la “actitud digna” del precandidato del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, no se llevará a cabo la alianza que quieren los dirigentes del PRD con el PAN para las elecciones del 3 de julio donde se renovará el gobierno del estado de México. Al señalar que este día los consejeros del PRD en la entidad definirán si aceptan o rechazan ir en unión con los panist.. [+] Ver mas

Rechazan alianza con el PAN


Finalmente, el Consejo Nacional del PRD decidió no ir coaligado con Acción Nacional en las próximas elecciones del 3 de julio en el Estado de México / En cambio, aprueban coalición con el Partido del Trabajo y Convergencia y llevarán como su candidato a Alejandro Encinas / El Sol Azteca nombra a su nuevo Consejo Político Nacional, en el que destaca el regreso de René Bejarano MEXICO, DF, 9 de abril (NOTIMEX, UNIVERSAL).- La coalición PAN-PRD en el estado de México, con miras a la elección de gobernador el 3 de julio, murió. Con una votación de 91 a favor, 77 en contra y 18 abstenciones, el Consejo Nacional del PRD desechó la alianza con Acción Nacional, pues ésta no alcanzó la mayoría calificada entre los integrantes de esta instancia partidaria, lo cual era necesario para poder ser aprobad.. [+] Ver mas

Alerta roja

El gobierno estadounidense revela que tiene información “no corroborada” de que en los próximos días organizaciones criminales mexicanas atacarán a sus agentes o ciudadanos en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí MÉXICO, D.F., 9 de abril (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos reveló que tiene información “no corroborada” de que en “un futuro próximo” organizaciones criminales mexicanas tienen la intención de perpetrar ataques contra agentes o ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, por lo que este fin de semana emitió un mensaje de alerta para esos tres estados. El Consulado General en Matamoros, Tamaulipas, confirmó que un estadounidense está desaparecido luego de que fue secuestrado en un autobús de pasajeros junto con todos los varones que.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez * Seguridad: juego de la ONU * EU: violación grave de DH El tema de la seguridad se ha convertido en un juego de poder. Los Estados Unidos presionan a México para permitir intervención militar, pero ellos mismos son uno de los principales violadores de derechos humanos. El último reporte del Departamento de Estado ve la paja en el ojo ajeno pero se niega a mirar la viga en el propio. Lo de menos es analizar el reporte anual del Departamento de Estado. Lo realmente grave es que Washington quisiera trasladar a México el mismo mecanismo de razonamiento del terrorismo pero aplicado a los cárteles de la droga. Con ello, la Casa Blanca podría aplicar puntualmente el Manual de Contrainsurgencia de sus Fuerzas Armadas que implica el hecho de que la lucha contra los insurgentes la deben encabeza.. [+] Ver mas

Coahuila: ante la alianza, estampida de panistas y perredistas

La imposición de una alianza electoral PAN-PRD en Coahuila, así como la de su candidato a gobernador, Guillermo Anaya, compadre de Felipe Calderón, ocasionó la renuncia de miles de perredistas y panistas a sus partidos / Muchos ex militantes del PRD, que no conciben una alianza con la derecha y quemaron públicamente sus credenciales, acusan a Jesús Ortega y anuncian que apoyarán al candidato del PT-Convergencia, Jesús González Schmal SALTILLO, Coahuila, 9 de abril.- Durante las últimas semanas se han registrado en el escenario político de Coahuila dos estampidas: una de militantes perredistas y otra de panistas. Se trata de alrededor de 7 mil integrantes del PRD y de alrededor de mil miembros del PAN que renunciaron a sus partidos por razones parecidas: las imposiciones realizadas por sus dirigencias .. [+] Ver mas

Arde Coahuila

Los incendios más graves en 13 años han arrasado ya más de 65,000 hectáreas en el norteño Estado de Coahuila, informa la Comisión Nacional Forestal MEXICO, D.F., 9 de abril (NOTIMEX).- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) señaló que los incendios que han dañado más de 65 mil hectáreas en Coahuila desde el 17 de marzo han sido los más graves en los últimos 13 años en México. En un comunicado, explicó que el área siniestrada está compuesta por cuatro grandes focos ígneos en La Sabina, El Bonit, Palos Blancos y El Coahuilón, ubicados en los municipios Acuña, Múzquiz y Ocampo. La Conafor resaltó que esta tragedia sólo se compara con los incendios registrados en Los Chimalapas, Oaxaca, en 1998, cuya superficie afectada fue superior a las 65 mil hectáreas. La comisión señaló que se prev.. [+] Ver mas

El Hoover mexicano

Funcionarios estadounidenses, como Michele Leonhart, directora de la DEA, de manera absurda y falaz consideran que una clara señal del éxito de la lucha contra el narcotráfico de Felipe Calderón es la cifra de 15,000 muertos el año pasado / En pleno absurdo, ponderan a Genaro García Luna como “el mejor policía del mundo” MEXICO, DF, 9 de abril (REPORTE INDIGO).- Una declaración de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos emitida en Cancún sacudió esta semana a la opinión pública mexicana. Y en palabras de su titular, Michele Leonhart, la creciente violencia en México, que este año alcanza 15 mil muertos, es una clara señal del éxito que está teniendo la lucha contra el narcotráfico bajo el gobierno de Felipe Calderón. Lo dijo en el Congreso Internacional Contra las Drogas.. [+] Ver mas

Narco, detrás de multihomicidio en Morelos

Una de las líneas de investigación sobre la masacre en la que perdió la vida el hijo del poeta Javier Sicilia señala al Cartel del Pacífico Sur como responsable / Se persigue a dos asesinos identificados CUERNAVACA, Morelos, 9 de abril (UNIVERSAL).- Sin poder aún localizar a dos de los presuntos asesinos identificados que participaron en el multihomicidio de siete personas en esta capital, entre ellos el hijo del poeta y escritor Javier Sicilia, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Morelos tiene como una de las más importantes líneas de investigación el involucramiento de una célula del autollamado Cártel del Pacífico Sur (CPS), grupo criminal que encabeza Jesús “El Negro” Radilla, y quien es el heredero de los hermanos Beltrán Leyva. Las investigaciones del caso apuntan con un “gran g.. [+] Ver mas

Intento de ejecución

Al estilo “Corleone” tratan de ejecutar con una subametralladora UZI a un venezolano en un café del Distrito Federal, solo resultó herido de dos balazos/ También fueron lesionadas cuatro mujeres que estaban allí MEXICO, D.F., 9 de abril (UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Procuraduría capitalina investiga la balacera ocurrida la noche del viernes, como un atentado directo a un extranjero, de origen venezolano. Fue en una cafetería de la colonia Nápoles, perímetro de la delegación Benito Juárez, donde se registró el atentado, el que hasta ahora es indagado como fue un intento de ejecución directa. Cerca de las 23 horas del viernes, al interior de la cafetería The Coffee Company, ubicada Georgia número 120, al cruce con la avenida Pensilvania, un hombre identificado como Pedro David Pacheco, resultó lesi.. [+] Ver mas

Detienen a jefe policiaco

El Ejército detuvo al director de Seguridad Pública de Lampazos, Nuevo León, era informante de un cartel que domina esa zona MONTERREY, N.L., 9 de abril (NOTIMEX).- La Procuraduría General de Justicia del Estado arraigó al director de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Lampazos, Víctor Hugo Gómez Hernández, por su presunta participación con la delincuencia organizada. De acuerdo al reporte preliminar, el ex funcionario municipal, de 38 años de edad, fue sorprendido esta semana espiando los operativos y recorridos realizados por corporaciones estatales y federales, al norte de la entidad. Las autoridades le decomisaron un radio y una lista donde informaba el número de las patrullas, recorridos y acciones policiales a un grupo del crimen organizado que tiene controlada esa población. El info.. [+] Ver mas

Granadazo

MONTERREY, N.L., 9 de abril (UNIVERSAL).- Una granada de fragmentación fue arrojada en el estacionamiento de un centro comercial en Santa Catarina, Nuevo León. El ataque dejó un saldo de un civil lesionado y daños en algunos vehículos que estaban estacionados por fuera de un Soriana ubicado en el bulevar Díaz Ordaz y avenida Juárez. La persona que resultó herida, de unos 30 años de edad, fue trasladada a la Cruz Roja con heridas en tórax y piernas. El ataque dejó daños a un vehículo Volkswagen, un Peugeot y un Stratus. La zona fue resguardada por elementos de la policía municipal, la estatal y el Ejército... [+] Ver mas

La educación superior, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en México

José Narro Robles, Rector de la UNAM* El día de hoy, además de la honrosa distinción y el privilegio de presidir este XXIII Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, tengo la oportunidad de dirigirme a ustedes para exponer algunas ideas y reflexiones en torno a la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación. Es para mí un honor participar en este foro de reflexión sobre temas centrales para el futuro de nuestro país. Mi agradecimiento al doctor Sergio Ulloa por la invitación. En esta ocasión argumentaré sobre la necesidad de convertir esos campos en ejes centrales de la estrategia para el desarrollo de México. Estoy convencido de que, si no se otorga la prioridad debida a la generación y difusión del conocimiento.. [+] Ver mas

Emiliano Zapata también es morelense

María Teresa Jardí Aunque a ratos es difícil pensar que no vamos a tener que esperar los mexicanos a que nos llegue “made in USA” el cambio. Canalla es, por decir lo menos, el cínico perdón judicialmente otorgado al terrorista, ese sí, Luis Posada Carriles y de un cinismo sin parangón que ahora vengan conque se equivocaron al mandar a su vasallo a asesinar para ¿combatir el narcotráfico?, qué va, en aras de hacer una limpia de mexicanos pobres, la que debida al malestar que ya despierta, los empieza a alertar de que ya se encuentra convertida en amenaza de traslado de la violencia al propio territorio del imperio a modo de transnacionales asesinas, que manejan al mundo como si fuera un rancho propio. El narcotráfico que no hay manera de combatirlo porque el imperio necesita el dinero que le produc.. [+] Ver mas

Siguen las improvisaciones

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No obstante las trágicas consecuencias del programa de denuncias ciudadanas, que derivó en el asesinato de siete jóvenes, entre ellos el hijo del escritor Javier Sicilia, crímenes que demostraron la inviabilidad de dicha iniciativa, la Procuraduría General de la República anunció que pondrá en marcha el programa de recompensas a quien dé informes sobre “lavado” de dinero, hasta por un monto de 25 por ciento sobre el valor de los derechos o bienes recuperados. En las actuales condiciones del país, tal medida podría prestarse a un interminable juego de graves delaciones que habría de acarrear más problemas que beneficios. Si como se afirma, tal acción se puso en práctica desde hace dos décadas en naciones como Colombia, Brasil, Estados Unidos y Colombia, ell.. [+] Ver mas

¿Qué es lo que acuerda FECAL con la administración norteamericana?

Jesús Peraza Menéndez Derecho a la rebelión del pueblo contra la subordinación a la guerra preventiva (III y último) En principio, la necesidad de que lo reconocieran como “presidente espurio de México”, con la debilidad de su presencia y credibilidad, con el fraude electoral y el descontento social, a cambio de la subordinación absoluta a los intereses de la mafia empresarial que controla al gobierno norteamericano, este mismo grupo buschoniano, que saqueo las bancos, quebró las empresas automotrices, petroleras, eléctrica y de la construcción, para transferirle la deuda a la sociedad norteamericana, que lavan dinero del narcotráfico, que le venden armas, que lo apoyan en el tráfico, igual de corruptos que los de aquí, pese al solemnidad conservadora de Janet Napolitano, cuya des.. [+] Ver mas

Fracasarán

Ni Carlos Salinas ni la mafia de la política podrán imponer a Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República, asegura Andrés Manuel López Obrador / Televisa es la empresa encargada de la propaganda del gobernador mexiquense, señala / Al basurero de la historia se irá la pretendida alianza de dirigentes del PRD con el PAN, asienta el Presidente Legítimo de México METEPEC, Estado de México, 8 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador expresó que no piensen el jefe de la mafia, Carlos Salinas, y los priistas de arriba que van a imponer al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en la Presidencia de la República en el 2012. “Hay un plan que está llevando a la practica el jefe de la mafia del poder en México, Salinas de Gortari, en coordinación con Tel.. [+] Ver m

Enésimo gasolinazo

El gobierno calderonista decreta un nuevo aumento en el precio de los combustibles, lo que repercutirá en el incremento generalizado de la inflación de mercancías y servicios / La Magna alcanzará los 9.08 pesos el litro, la Premium 10.26 y el diesel se sitúa en 9.44 pesos MEXICO, D.F., 8 de abril (UNIVERSAL y APRO).- Desde las cero horas de mañana sábado, el precio de los combustibles en México tendrá un nuevo incremento, mismo que fue decretado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Petróleos Mexicanos (Pemex). Así, la gasolina Magna costará 9.08 pesos el litro; y la tipo Premium a 10.26 pesos por el mismo volumen, en tanto que el diesel llegará a un valor de 9.44 pesos. En lo que va del año se acumula el cuarto incremento a los combustibles para vehículos automotores de todo tipo en .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Masacres planeadas Ejecución colectiva: 72 mexicanos más Militares: desgastados y desacreditados EU, ONU, HRW se lanzan contra FCH Maquiavélica la estrategia de H. Clinton Protestan maestros en el D.F. y Guerrero “Piensa mal y acertarás”.- Dicho popular El desarrollo del escenario de guerra al narco en nuestro país que concluye la semana con el descubrimiento de otros 13 cadáveres, el viernes 7 de abril, y que se suman a los 59 encontrados desde la noche del lunes 4 de abril en el mismo parque del ejido La Joya, en el municipio de San Fernando, estado de Tamaulipas, con lo cual suman en total 72 hasta el cierre de estas líneas, genera sospechas y suspicacias dignas de analizarse por la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría .. [+] Ver mas

Denme cien días

Visita de cortesía del General Carlos Bibiano Villa Castillo a los POR ESTO! El nuevo secretario estatal de Seguridad Pública manda un mensaje a los quintanarroenses: “yo vine a trabajar para ustedes, para la ciudadanía que paga mi salario, déjenme trabajar y yo voy a dar resultados” CANCUN, Q.ROO, 8 de abril.-El general Villa decidió mandar un mensaje a todos los quintanarroenses. “Ténganme confianza, yo vine a trabajar para ustedes, para la ciudadanía que paga mi salario, déjenme trabajar y yo voy a dar resultados”, fueron las palabras que resaltó el titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en su visita a los diarios Por Esto. Acompañado de la respetable periodista y hoy coordinadora general de asesores de la Policía Preventiva Estatal, Isabel Arvide, el general Carlos Bibia.. [+] Ver mas

Revisión “punto por punto”

En la cárcel de Cancún, ordena el gobernador Roberto Borge Angulo /“Que levanten todo lo ilegal que encuentren en su interior”, pide al General Carlos Bibiano Villa Castillo / Cancelan el Cereso en Leona Vicario CHETUMAL, 8 de abril.- Revisión a fondo en el penal de Cancún, “punto por punto”, ordenó el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, luego que integrantes de la delincuencia organizada intentaron introducir dos armas de grueso calibre una, AK - 47 y una R - 15, a la cárcel para atentar contra la vida del general retirado Carlos Bibiano Villa Castillo. Además, autorizó que levanten todo lo que se encuentra en el penal de manera ilícita. El mandatario estatal, entrevistado antes de poner la primera piedra del “Parque integral y acuático El Manatí”, afirmó que el general Villa Cast.. [+] Ver mas

Más cadáveres

En medio de una enorme confusión, autoridades de Tamaulipas informan que en San Fernando fueron localizados 13 cadáveres más en dos fosas clandestinas/ Suspenden corridas de autobuses en la región/ Los más de 100 cadáveres podrían pertenecer a personas de Guanajuato, Querétaro y Michoacán/ Se informa que el pasado lunes fueron encontrados los cuerpos decapitados de 4 personas MATAMOROS, Tams., 8 de abril (AP, AFP, UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO y Periódicos).- Autoridades localizaron 13 cadáveres más en dos fosas clandestinas en este estado norteño, con lo que se eleva a una cifra que rebasa los 130 cuerpos encontrados en los últimos días en una de las regiones más afectadas por el crimen organizado, aunque las autoridades ocultan el número real de cadáveres localizados. Entre las personas que llegaron .. [+] Ver mas

En pie de lucha

Dirigentes obreros y empresariales de Acapulco protestan airadamente por la decisión de Felipe Calderón de retirar del puerto el tianguis turístico / Realizarán protestas en hoteles y movilizaciones en las calles ACAPULCO, Gro., 8 de abril (UNIVERSAL).- La CTM en Guerrero advirtió a Felipe Calderón Hinojosa que sí no regresa el Tianguis Turístico al puerto realizarán protestas como huelgas en hoteles y movilizaciones en las calles por lo que amenazaron que “si él quiere guerra, guerra va a tener”. El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y senador priísta, Antelmo Alvarado García, dijo que el presidente de México lejos de ayudar a Guerrero está acabando con su economía al llevarse el Tianguis Turístico. Sobre la respuesta que dio ayer el mandatario de la nació.. [+] Ver mas

Primero los pobres

Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, dijo ante banqueros que la violencia en México tiene su origen en la falta de atención a los necesitados ACAPULCO, Guerrero, 8 de abril (EL UNIVERSAL).- Luiz Inácio Lula Da Silva, ex presidente de Brasil, afirmó que la violencia que se vive en el país tiene su origen en la falta de atención a los pobres. Ante banqueros, Lula consideró que México y Brasil deben dejarse de ver como competidores y crear alianzas que les permitan fortalecerse. Se refirió al caso de Petrobras, y dijo que ésta junto con Pemex deben de buscar la forma de acercarse y discutir fórmulas que les permitan ser más rentables. El ex mandatario también pidió a los bancos mexicanos no tener “miedo” a prestarles a los pobres, porque es un sector que sí paga... [+] Ver mas

Vigilarán a Carstens en Banco de México

ACAPULCO, Gro., 8 de abril (REUTERS) - El economista Manuel Ramos Francia fue propuesto para ocupar una vacante en la junta de Gobierno del banco central, una decisión que fue bien recibida por analistas pero que aún debe contar con el visto bueno del Senado. El presidente de México, Felipe Calderón, propuso al Senado a Ramos Francia, de 49 años, para convertirse en el nuevo subgobernador de la entidad monetaria, sitio que estaba vacante desde diciembre tras la jubilación de Guillermo Güémez. “El día de ayer (jueves) en la tarde el presidente de la República tuvo a bien de someter a consideración del Senado al doctor Manuel Ramos Francia (...) para que, en caso de que así lo decida el Senado de la República, forme parte de la junta de Gobierno del banco”, dijo Agustín Carstens, jefe del banco centra.. [+] Ver mas

Alza de monedas emergentes

Impulsa ligeramente al peso, se cotizó a 11.7335/11.7350 por dólar/ La BMV ganó un marginal 0.08% MEXICO, DF, 8 de abril (REUTERS).- El peso mexicano se apreció el viernes un 0.27 por ciento, según el precio final del banco central, en una rueda alcista para las monedas emergentes frente al dólar, apoyadas en la buena perspectiva de crecimiento de estas economías. La moneda ganó 3.20 centavos, a 11.7335/11.7350 por dólar, frente a los 11.7670 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves a las 16.50 hora local (2150 GMT), cuando la mayor parte del mercado deja de operar. El peso osciló entre 11.7243 y 11.7515 unidades por billete verde. En su valor 24 horas, la moneda mexicana avanzó 5.10 centavos, a 11.7315/11.7335 por dólar, y en su valor mismo día cerró previamente con una ganancia de 7.57.. [+] Ver mas

Dos mineros muertos y 20 atrapados en Chihuahua

SANTA BÁRBARA, Chih., 8 de abril (APRO).- Dos trabajadores murieron y 20 más quedaron atrapados, al derrumbarse el túnel de una mina ubicada en el poblado de Santa Bárbara, al sur del estado. Autoridades municipales de Santa Bárbara confirmaron que alrededor de la una de la tarde, en la mina Los Hilos, se escuchó un estruendo y se activó la alarma de emergencia. Posteriormente, se confirmó que el accidente ocurrió en la zona de excavación. Según la primera información que circuló, a esa hora los habitantes de este municipio realizaron varias llamadas a los medios de comunicación para informar sobre lo que ocurría en la zona minera, donde labora gran parte de la población económicamente activa de ese pueblo. Trabajadores de la empresa encargada de la explotación de los minerales en Los Hilos, mantie.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Se descaran Monsanto y Sagarpa Ya están en radio los funcionarios de la Secretaría de Agricultura vendiendo al inocente público mexicano “la buena nueva”, la modernidad en el campo de México, que será “la panacea”. No mencionan por supuesto la palabra “transgénicos”, productos de la biotecnología neoliberal a la que no le importan ni la salud humana ni la degradación del planeta. Le dan la vuelta a la palabreja nuestros funcionarios, pues por fortuna la gente empieza a informarse seriamente sobre los transgénicos y a combatirlos, como en tantos otros países. En Europa algo que los ha detenido es que los obligan a escribir “transgénicos” en los productos que logran introducir al mercado. La gente sí lee allá y al verla no compra. El poder del consumidor. Pero aqu�.. [+] Ver mas

La verdad NO peca

Por Porfirio Muñoz Ledo Decía la escuela clásica de la ciencia política francesa que ésta no era sino la historia del presente. Algunos políticos que se empeñaron en el estudio del pasado afirmaban recíprocamente que desde nuestra profesión se pueden entender mejor las controversias pretéritas, las luchas por el poder y los actores en conflicto. En todo caso, las decisiones de hoy tienen que nutrirse del conocimiento de los hechos referentes y actuales. Es hora de esclarecer y debatir los acontecimientos contemporáneos. Esa sería la sustancia misma de la democracia. Insisto en que Wikileaks nos ofrece información en tiempo real que acorta los plazos de la investigación. Nos ofrece testimonios objetivos que corroboran datos, hipótesis y suposiciones. Es el antídoto de la simulación. Un obsequio inva.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Criminal empeño: legalizar abusos Seguir por la misma ruta señalada por la oligarquía desde hace tres décadas, tal como está empeñada en que así sea, sería equivalente a tirar decenas de bombas atómicas sobre el territorio nacional. No habría manera de superar las consecuencias de tamaña irresponsabilidad. Sin embargo, eso no parece importarle a la mafia en el poder, como lo demuestra su empeño en que se concreten las “reformas estructurales”, que no son otra cosa que un instrumento del Estado para apuntalar el poder de la minoría que lo detenta en contra de los intereses de la inmensa mayoría de mexicanos. De ahí la pertinencia del llamado de Andrés Manuel López Obrador, a los integrantes de la Cámara de Diputados, para que no aprueben la reforma laboral pres.. [+] Ver mas

Maíz: alimento y energético

Por Francisco Luna Kan Entre las necesidades básicas que demanda el ser humano para satisfacer la supervivencia biológica y social de la que forma parte, figuran la alimentación y la vivienda. Tales esfuerzos personales y colectivos se encaminan, mediante el trabajo productivo, a la obtención de los satisfactores necesarios para la subsistencia del individuo y la familia. En la lucha por la vida que realizan cotidianamente persona, familia y sociedad, no obstante el marco legal que lo propicia, no siempre es de tipo equitativo, en vista de que en tal proceso intervienen factores que inciden de diferente modo en el destino individual y del conjunto social. La educación, en todos los estratos y aspectos de la disciplina, las relaciones entre integrantes de la sociedad y las leyes que rigen sus relaciones, no ob.. [+] Ver mas

Los maquillistas

Por Jorge Lara Rivera En momentos en que Human Rigths Watch se suma a la denuncia de graves descuido en el respeto a los derechos humanos por parte de la “estrategia” de México en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, recién formulada por la Comisión para los Derechos Humanos de la ONU con la solicitud de retirar de las calles al Ejército (por sus abusos y el auge de las “desapariciones forzadas”), la cual con píos pretextos el régimen ha rechazado; respetadas agrupaciones en el área como los centros de derechos humanos “Servicio, Paz y Justicia”, “Fray Francisco de Vitoria” y “Miguel Agustín Pro Juárez” se han negado a prestarse a la simulación que las secretarías de Gobernación (Francisco Blake Mora) y de Relaciones Exteriores (Patricia Espinosa) que con presuntos.. [+] Ver mas

Impunidad de ayer, crímenes de hoy

Por Julio Pimentel Ramírez La impunidad de ayer es la impunidad de hoy, los desaparecidos del pasado sin encontrar verdad y justicia significan una lacerante herida en lo más íntimo del ser de miles de familias y en lo más profundo del tejido social e impiden no solamente superar prácticas autoritarias y represivas sino que obstaculizan el tránsito hacia una verdadera democracia, una en la cual se garantice la participación directa de los ciudadanos en la construcción de una patria mejor para todos, en primer lugar para los excluidos de siempre. A la luz de los actuales acontecimientos en los que México se desangra, pierde a miles de jóvenes en la flor de la vida, es de particular importancia insistir en la demanda del esclarecimiento de los más de mil 200 casos de detenidos desaparecidos durante la llam.. [+] Ver mas

Espera un poco, un poquííííto máás...

Por Laura Bolaños Cadena Nomás nos quedan otros cuatro añitos, ahí aguanten un poquitín más, otros diez o veinte mil muertitos y todo se habrá solucionado. Qué monada de anuncio del secretario de Seguridad Pública Federal, el multimencionado en el libro reportaje “Los Señores del Narco”, Genaro García Luna. A partir del 2015, habrá una reducción sostenida de la violencia, asevera. Bendito sea el Señor que nos provee de tan buenos funcionarios. Ah, pero ya que de buenas noticias se trata, para que se vea que estamos dentro del pacto patriótico promovido por Televisa de hablar de lo bueno, tenemos algo todavía mejor. Les hago el comentario en el supuesto y muy remoto caso de que ustedes no se hayan enterado todavía: William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos .. [+] Ver mas

viernes, octubre 22, 2010

"Hagan lo que hagan" ahí estaremos..............

"Hagan lo que hagan" ahí estaremos, afirma en el Edomex

Participaremos en 2012: AMLO

Morelos, Méx., 21 de octubre."Hagan lo que hagan vamos a participar en las elecciones de 2012", advirtió Andrés Manuel López Obrador ante los ataques que, dijo, realizan en su contra los integrantes de la "mafia del poder" en busca de frenar su participación en los comicios presidenciales.

De visita en este municipio, como parte de la llamada Gira de la lealtad, sostuvo que a eso respondió que el miércoles compareciera ante el Instituto Federal Electoral (IFE), con motivo de una queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de promocionales del Partido del Trabajo (PT).

"Pero no lo van a lograr", advirtió, porque afortunadamente es fuerte la organización que tenemos y cada vez más va en ascenso. "Vamos a participar en las elecciones de 2012", resaltó, y lo repitió en las tres alcaldías que visitó posteriormente: Acambay, Timilpan y Aculco.

En cada una de las plazas públicas donde se presentó, el ex candidato presidencial señaló que "los de la mafia del poder, incluido Felipe Calderón, están asustados, nerviosos", por cómo avanza a escala nacional el movimiento que encabeza, y en este contexto destacó que el panista dijera que él (López Obrador) sí era un peligro para México.
Leer mas...AQUI

Desestima el IFE la queja del PAN contra López Obrador

La secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) propuso desechar la queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Andrés Manuel López Obrador por "actos anticipados de precampaña". Sugirió además declarar infundada la denuncia –también promovida por el blanquiazul en contra del ex candidato presidencial– relativa a la supuesta "denigración" de la imagen presidencial por medio de promocionales del Partido del Trabajo (PT).

Aunque López Obrador quedaría fuera de las amonestaciones, es decir, no sería considerado infractor, el proyecto señala que sí hubo promocionales que denigraron la imagen del Presidente de la República –por usar la frase "mafia del poder"– y el responsable de ello es el PT, mas no el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, como también argumentaba el PAN.
Leer mas...AQUI

Diputados denuncian intento de pevemistas y priístas de dar un nuevo golpe al IMSS

El creciente deterioro de los servicios que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los afanes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de cumplir su promesa de campaña de entrega de vales de medicina propició que, por vez primera en la actual legislatura, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) impidieran a la mancuerda priísta-pevemista dar un paso más en el proceso de desmembramiento y privatización del instituto.

Mientras los diputados de PRD y PT tomaron la tribuna del salón de plenos para denunciar que PRI y Verde querían asestar un golpe más a los derechohabientes del IMSS, al pretender que éstos obtengan en las grandes cadenas y corporaciones farmacéuticas los medicamentos con que no cuenta el instituto, el PAN optó por hacer vacío a la votación nominal que ordenó el presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, y consiguió que se decretara falta de quórum en el salón de plenos y, en consecuencia, se diera por concluida la sesión de ayer.
Leer mas...AQUI

Evangélicos secuestran "por error" a dos soldados en Rancho Nuevo, Chiapas

Por aparente "error", miembros del grupo evangélico Ejército de Dios secuestraron en la base militar de Rancho Nuevo, Chiapas, a dos soldados del Ejército Mexicano vestidos de civil, y luego de conducirlos al cerro Las Uvas, junto a la carretera San Cristóbal de las Casas-Ocosingo, los torturaron y amagaron con matarlos. Poco antes habían agredido un vehículo del Ministerio Público (MP), además de golpear salvajemente a cuatro pobladores de Mitzitón, adherentes de la otra campaña.

Las autoridades del ejido Mitzitón refieren que, pasados unos 40 minutos, cuando torturaban a los soldados, llegaron dos camiones del Ejército con aproximadamente 24 efectivos. "Fueron con los paramilitares y ellos les entregaron a sus compañeros soldados." Los hechos, ocurridos el pasado martes 19, son la culminación de una serie de agresiones contra la comunidad de Mitzitón, sus personas y bosques, por de individuos identificados con el Ejército de Dios, parte de la iglesia Alas de Águila.
Leer mas...AQUI

Agrede policía federal a electricistas en Puebla

Policías federales golpearon y amedrentaron a decenas de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y con violencia detuvieron al prosecretario de divisiones del comité central, Miguel Márquez Ríos, en la caseta de San Martín Texmelucan de la carretera a Puebla, cuando regresaban a la ciudad de México luego de haber realizado diversas movilizaciones en dicha entidad.

Los trabajadores, que viajaban en dos camiones y varios vehículos particulares, fueron primero detenidos por un retén militar, y ahí miembros de la policía federal se subieron a los autobuses y "golpearon a diestra y siniestra, de manera brutal, incluso a mujeres trabajadoras", mientras otro grupo de agentes bajó a Márquez Ríos de una de las unidades, a "toletazos".
Leer mas...AQUI

Mineros pedirán juicio político contra Lozano

El equipo jurídico del sindicato nacional de mineros presentará una denuncia de juicio político contra el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, por "haber incurrido en conductas que redundan en perjuicio de los intereses públicos y en contra de los derechos fundamentales de los trabajadores, que afectan seriamente la solución negociada de los problemas y vulneran la buena marcha de las instituciones".

La denuncia será presentada el próximo miércoles 27 de octubre, y en ella se pide que el funcionario sea destituido e inhabilitado por 20 años para ocupar un cargo público. Se fundamentará en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código Federal de Procedimientos Penales y la Constitución, "ya que el funcionario ha faltado reiteradamente al cumplimiento de sus obligaciones legales y de la responsabilidad política de su cargo", según aseguró este gremio.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Chicos del botón dorado
  • Simi corrupción
  • IFE-AMLO, que siempre no
  • Golpe al SME
Julio Hernández López

El diputado priísta Francisco Rojas estaba muy molesto. Tres cosas le amargaban el día: la violencia, la falta de respeto a la legalidad y los pobrecitos derechohabientes que podrían quedarse sin sus medicinas. Los causantes de su enojo eran los miembros de PRD y PT que mediante ocupación de la tribuna y presión física habían impedido que se cumpliera uno de los compromisos bajo el agua que con el Partido Verde Dolarista se habían negociado a cambio de apoyos electorales (y maniobras como la presentación de la propuesta en el estado de México contra las alianzas de partidos, para que el tricolor no se manchara las manos).

Círculo perfecto de corrupción de cuello blanco o, más bien, de dorado botón legislativo en la solapa del traje: los chicos del botón dorado. El negocio familiar de los González (Jorge González Torres fue el fundador, y Jorge Emilio González Martínez, el niño verde, es el actual senador gerente), conocido por sus siglas, PVEM, que nada significan en términos ecologistas pero sí mercantiles, había conseguido en cambalache con el PRI que le aprobaran una suculenta vía de triangulación de recursos: cuando no hubiera medicina en los estantes del Seguro Social –lo que sucede todos los días en todo el país– se libraría un expedito vale para que las sustancias recetadas fueran surtidas en alguna empresa circunstancialmente autorizada para hacer negocio privado con las carencias públicas: sí, en las multiplicadas farmacias del tío Víctor González Torres, el famoso doctor Simi y sus habilitaciones genéricas de dudosa eficacia pero aplastante publicidad. Negocio en familia, sin mucho riesgo de que el Niño Verde Dólar fuera captado en algún video indiscreto como sucedió en 2004, cuando fue pillado negociando la entrega de 2 millones de dólares a cambio de influir para que se otorgara un permiso turístico en Cancún
Leer mas...AQUI

México SA
  • Otra sacudida a Calderón
  • SCJN: para atrás el apagón
  • Calma: el IFE tiene la razón
Carlos Fernández-Vega

Parece cachondeo: por voraz, ya le tumbaron otro negocio (en este caso de carácter tecnológico-electorero). Al inquilino de Los Pinos, y junto a él su inefable secretario de Comunicaciones y Transportes (uno de los más destacados integrantes del gabinete calderonista de patos salvajes, por aquello de que a cada paso, una deposición), le bajaron el switch a su burda maniobra electoral disfrazada de "paso hacia el futuro" y le dieron para atrás a su adelantado apagón analógico, por él anunciado con bombo y platillo el pasado 2 de septiembre.
Leer mas...AQUI

La improcedencia de los mandos únicos

Dos semanas después de que el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, presentó una iniciativa para crear un mando policial único por cada entidad federativa –lo cual suprimiría más de 2 mil corporaciones municipales de seguridad pública–, los representantes de mil 500 alcaldías rechazaron ayer la propuesta referida, al considerar que su aprobación restaría autonomía y facultades a los ayuntamientos. A estas expresiones de repudio se suman las formuladas la víspera por integrantes de las bancadas senatoriales de PRD y PAN, con fundamento en que la propuesta calderonista debilitaría a los municipios y los haría más vulnerables al acoso del crimen organizado.
Leer mas...AQUI

lunes, octubre 18, 2010

Albazo minero... en Chile

Mientras los medios centraron su atención en el rescate de los trabajadores atrapados en la mina San José, el Senado de Chile aprobó una ley que impide hasta 2023 el aumento de impuestos para las grandes empresas mineras, a pesar de que tuvieron ganancias de 60 mil millones de dólares en los últimos tres años, incumplen las normas de seguridad y violan derechos laborales. Eso sí, el presidente Piñera se benefició del rescate: su popularidad creció.

ATACAMA, CHILE., 18 de octubre (Proceso).- “Como a las 10:30 de ese 22 de agosto un rescatista que apoyaba los trabajos de sondaje (introducción de sondas a la mina) pudo ver el papel escrito por los mineros en el que decía que los 33 estaban vivos.

Bajó corriendo (al campamento) a contarle a los familiares. Gritaba como un loco: ‘Están vivos, están todos vivos’. Ahí estallaron gritos de júbilo, empezaron todos a llorar, a abrazarse, algunos se tiraron al suelo a rezar… fue muy emocionante”.

El relato es de Berta Manrique, viuda del histórico líder minero Alamiro Guzmán. Luego de 17 días de permanecer incomunicados en el fondo de la mina San José –el derrumbe que los dejó encerrados ocurrió el 5 de agosto–, los mineros avisaban que estaban vivos.

Berta Manrique dice que la enorme alegría que sintieron se truncó pronto porque ninguna autoridad confirmaba o desmentía la noticia… había que esperar a que el presidente Sebastián Piñera diera la información, lo que ocurrió tres horas después de que en el campamento se supiera que los mineros habían sobrevivido.

Fuentes consultadas por Proceso aseguran que a las 7 de la mañana de ese 22 de agosto el equipo de rescate tenía la certeza de que los mineros vivían. Ellos habían pintado una raya roja en el martillo de la sonda introducida a la mina.

El manejo de Piñera

Ese domingo Piñera se desayunó con la noticia de que su suegro, Eduardo Morel –enfermo de cáncer– había muerto. Aun así fue a la mina San José en el desierto de Atacama, unos mil kilómetros al norte de Santiago.

Ahí sacó de su bolsillo el mensaje: “Estamos bien en el refugio los 33”. Ese pedazo de papel se volvió desde entonces un fetiche. Piñera lo lleva consigo y lo muestra a la menor provocación, como el pasado 24 de septiembre, cuando se entrevistó con el gobernador de California Arnold Schwarzenegger.

Es tanto el protagonismo del presidente chileno que lo han criticado incluso desde su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI). El 26 de septiembre en el programa de TVN Estado Nacional, el senador de la UDI Pablo Longueira afirmó que “el gran problema del gobierno de Sebastián Piñera es que es de Sebastián Piñera”.

Agregó: “No he escuchado nunca a un ministro ni al presidente hablar de la Alianza por Chile”, en referencia a la coalición de la UDI y Renovación Nacional (RN) que llevó a Piñera a la presidencia.

El lunes 4, en una entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile el mandatario exhibió su protagonismo: “Espero poder rescatarlos (a los mineros) antes de partir a Europa porque para mí es muy importante compartir ese momento no solamente con los 33 mineros, con los cuales he conversado muchas veces, sino también con sus familiares”.

Piñera viajará a Europa del 17 al 22 de octubre por lo que –según trabajadores de la mina San José– pidió al ingeniero Andrés Sougarret, jefe del equipo de rescate, no recubrir el túnel de 623 metros por el que sacarían a los mineros; pretendía acortar los tiempos.

Sougarret –considerado máximo experto mundial en minas subterráneas– explicó al presidente que eso era muy riesgoso por la fragilidad del ducto en su parte más baja ya que a esa profundidad el subsuelo es arenoso. Al final se optó por recubrir sólo los últimos 100 metros.

El rescate se logró antes de que Piñera se fuera a Europa gracias a que la perforadora T130 de la empresa Geotec (del ministro de Defensa Jaime Ravinet) avanzó más rápido de lo previsto. Además, el gobierno le dio a Sougarret todo lo que pidió. Por ejemplo para operar la perforadora T-130 trajo a los expertos Jeff Hart y Matt Staffel, que estaban en Afganistán perforando pozos de agua para las tropas de Estados Unidos.

Hasta el miércoles 13 el costo del rescate era secreto, pero los réditos políticos para Piñera ya son evidentes. Según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) divulgada el 7 de septiembre, en dos meses la popularidad del mandatario pasó de 54 a 57% y el grupo de personas que cree que su gobierno es de los empresarios bajó de 54 a 42%.

Más aún: el rescate de los mineros colocó como posible presidenciable de la Alianza por Chile al ministro de Minería, Laurence Golborne cuya gestión obtuvo 87% de aprobación, cifra inédita desde que el CERC hace estas mediciones, hace 20 años.

Camuflaje

La cobertura del rescate copó la agenda informativa en Chile: el lunes 11 el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) reveló que 79% de los chilenos cree que los medios aprovecharon la imagen de los mineros para aumentar las ventas o el rating.

Al mismo tiempo restaron importancia a otros hechos noticiosos. Uno de ellos pasó casi inadvertido: el gobierno presentó una iniciativa de ley que renueva la invariabilidad tributaria a las empresas mineras hasta 2023. Esto significa que hasta esa fecha el gobierno no podrá aumentar a estas compañías las tasas impositivas, que de por sí están entre las más bajas del mundo.

El proyecto de ley se presentó el pasado 1 de septiembre pero el Senado lo aprobó el martes 12, cuando se inició el rescate de los mineros; 43 senadores votaron a favor de la iniciativa, uno en contra y tres se abstuvieron. Ahora sólo un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional detendría su entrada en vigor.

La invariabilidad tributaria no es nueva. En 2005 –durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos– las empresas mineras recibieron este beneficio cuyo plazo vence en 2017. La iniciativa aprobada por el Senado lo prorroga seis años.

Según Hugo Fazio, economista del Centro de Estudios Nacionales del Desarrollo, con esta ley “Chile renunciaría durante un largo periodo a una política soberana en relación con la mayor riqueza natural con la que cuenta”.

Explica que esta ley “amarra las manos a varios futuros gobiernos” en relación con los impuestos a las mineras, al mismo tiempo que “proporciona a los consorcios privados un punto de apoyo para cuestionar cualquier resolución soberana que en ese lapso pueda adoptarse”.

Según un informe elaborado en 2004 por la Comisión Especial Encargada del Estudio de la Tributación de las Empresas Mineras, 45 de las 47 grandes compañías del ramo que operan en Chile no pagan impuestos pues declaran pérdidas.

Esto es relevante si se considera que Chile es el mayor productor mundial de cobre y que en los últimos tres años las mineras –la mayoría de ellas extranjeras– han obtenido ganancias de más de 60 mil millones de dólares.

Explotación laboral

A pesar de sus abultadas ganancias las grandes empresas no trabajan en condiciones de seguridad ni respetan los derechos laborales.

Daniel Sanderson, uno de los 300 mineros que trabajaban en San José dice a este semanario que las compañías “sacan todo el mineral y se dan el lujo de no dejar un peso en la región (de Atacama)”.

Afirma: “Hacen cagar la salud de los trabajadores, te pagan un salario miserable (…) Arriba, en la mina Candelaria (propiedad de la estadunidense Phelps Dodge) el que más gana recibe 500 mil pesos (mil dólares) por trabajos supersacrificados en los que se arriesga la vida”.

Añade que en San José él ganaba 500 mil pesos “pero me estaban pagando mi vida”. Explica: “Era tanta la contaminación que había dentro de la mina que cuando yo tosía y escupía la saliva salía como una pasta de zapatos, negra”.

Dice que los fiscalizadores del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) responsables de verificar las condiciones laborales de las minas, “están todos coimeados (sobornados)” por las empresas. “De hecho, cuando fue el accidente del Gino Cortés (minero que perdió una pierna en esta mina en julio pasado) nadie hizo nada. Subían los fiscalizadores y pasaban directo a las oficinas de los jefes, recibían su pago y se iban. Nunca entraban a la mina a fiscalizar las condiciones laborales”.

Sanderson asegura que ese era el momento de cerrar la mina.

Expresa su rabia: “San José era una mierda. La plata se la llevaban los puros jefes y no invertían nada en uno”.

Añade: “Si uno pedía un par de filtros de trompa (mascarillas para purificar el aire) te decían: ‘No hay’, ‘espérate hasta la otra semana’. Yo tenía que andar comprando con mi plata los filtros en la feria de las pulgas, hasta que me aburrí y dejé de usarlos. Era tanto el calor y la tierra que ya todo te llegaba a dar lo mismo. Las condiciones de la mina eran pésimas. Había cuatro ventiladores y cuatro perforadores jumbo” para extraer los minerales de esta mina que tiene forma de espiral. “¿Qué es lo que hacían los jefes de turno? Apagaban los ventiladores para encender los perforadores, porque si hacían funcionar todo al mismo tiempo se caía el sistema eléctrico. Preferían parar la ventilación a parar la producción”.

Recuerda que hace un año se incendió un camión dentro de la mina –“casi mueren 17 compañeros”– y que la compañía ocultó el accidente, como ha ocultado muchos otros.

Desde que se supo que los 33 mineros que estaban atrapados seguían vivos, el Sernageomin aumentó las labores de fiscalización pero básicamente en la pequeña minería. Según Jorge Pavlevic, presidente de la Asociación Minera del Taltal, el organismo ha clausurado desde entonces 18 minas en la región de Antofagasta. En esa región 70% de las minas pequeñas tiene aviso de cierre. En Atacama ocurre algo similar.

En entrevista con Proceso, el presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, Julián Alcayaga sostiene que la tasa de accidentes en las grandes minas ha crecido en las últimas dos décadas y agrega que ni el gobierno ni las compañías dan a conocer las cifras. Y señala una de las razones del aumento de accidentes: “Ahora existen turnos de 12 horas siendo que hace 40 años sólo se permitían turnos de ocho”.

Alcayaga dice que el gobierno se aprovecha de la crisis de San José para lanzar una “persecución contra la pequeña minería”. Su objetivo: “Entregar los yacimientos donde ésta opera a las grandes empresas mineras”, afirma.

Francisco Javier Salazar y los mineros chilenos

Francisco Javier Salazar en la Cámara de Diputados.

Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 18 de octubre.- Sacudido en su modorra legislativa por el pasado, que nunca se va por completo, Francisco Javier Salazar Sáenz se apresuró a establecer las diferencias entre una mina de carbón y una de cobre, para distinguir también las tragedias que se abaten sobre una y otra y, en fin, para que no se establezcan parangones entre las conductas gubernamentales en uno y otro caso.

Lejana ya la tragedia de Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero de 2006, donde murieron 65 mineros, el rescate de 33 trabajadores chilenos en la mina de San José, cercana a Copiapó en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, la trajo abruptamente a la actualidad por el rudo parangón que de inmediato se estableció entre ambas situaciones, que tuvieron un desenlace contrastado. Hasta ahora no han sido recuperados los restos de las víctimas en la región carbonífera coahuilense, mientras que al cabo de un vasto, inteligente y sostenido esfuerzo se salvó la vida a los empleados de la empresa San Esteban, omisa en su conducta de establecer medidas de seguridad, como lo fue Industrial Minera México, filial del Grupo México.

Salazar era entonces secretario del Trabajo. Había llegado allí tras una breve carrera política, iniciada desde su papel como líder de los profesores universitarios en San Luis Potosí. Nacido en el Distrito Federal, cursó ingeniería química en la UNAM y concluyó la carrera en la Universidad Iberoamericana. En la potosina se hizo doctor en ciencias sociales, derivación que juzgó oportuna para defender su credo religioso y político, que en su caso se integran. Además de su trabajo en la representación sindical del personal docente universitario, tanto en San Luis como en el ámbito nacional, militó en el tradicionalismo panista potosino. Fue diputado federal por primera vez de 1994 a 1997, al cabo del cual buscó ser candidato a gobernador, sin conseguirlo, como tampoco lo conseguiría en 2003, cuando en las elecciones internas fue vencido por Marcelo de los Santos.

Ya para entonces Salazar era subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, cuyo titular era el hoy finado Carlos Abascal. Estaban unidos ambos por una ideología férreamente conservadora, por lo que no resultó extraño que al transitar Abascal a Gobernación, para reemplazar a Santiago Creel, Salazar Sáenz lo sustituyera.

En febrero de 2006 se le encomendó atender la emergencia de Pasta de Conchos. Por tratarse de un desastre, hubiera sido un asunto atendido en Gobernación. O en Economía, dado que es competencia de esa secretaría regular las concesiones mineras. Pero se responsabilizó del caso a Salazar Sáenz, tal vez porque se percibió en la coyuntura el escenario adecuado para un lance político de mayor alcance, la defenestración de Napoleón Gómez Urrutia de su liderazgo en el sindicato minero.

Gómez Urrutia había cultivado una buena relación con el presidente Fox y el secretario Abascal, a quienes el gremio minero aclamó después de que se tomó nota de la elección del secretario general, acto que le había sido negado por el último secretario del Trabajo del régimen priista, Mariano Palacios Alcocer. Remediada esa situación, floreció el vínculo entre el dirigente sindical y el gobierno de la alternancia. En esos años el sindicato mantenía una disputa con una de sus contrapartes, el Grupo México. La causa inmediata era un litigio sobre acciones de las empresas adquiridas por ese grupo de la familia Larrea al gobierno federal. Finalmente, no sin un largo trayecto en tribunales, el sindicato recibió 55 millones de pesos, importe de las acciones que al ser privatizadas varias compañías mineras debía entregar al sindicato.

La derrota así infligida al Grupo México, más la exigencia permanente de mejores salarios para los trabajadores de sus minas, tensó y agrió las relaciones con el sindicato minero. Mucho ha de haber influido una creciente rivalidad personal entre el presidente del consorcio, Germán Larrea, y el líder gremial, Gómez Urrutia. Cada uno de ellos había sucedido a su padre en la tarea que los enfrentaba, y mientras que los progenitores establecieron una relación provechosa para ambos, el desencuentro rigió el trato entre los jóvenes herederos.

Fue ostensible que por pedido del grupo empresarial el gobierno de Fox mudaría su propia relación con los mineros. De esa manera, cuando la atención del secretario Salazar debería estar plenamente orientada a rescatar a los mineros de Pasta de Conchos, se anunció que el liderazgo de Gómez Urrutia estaba siendo impugnado, y en menos de una semana, mediante un procedimiento tramposo y apresurado, se colocó a un líder postizo en el lugar del secretario general hasta ese momento reconocido.

El papel de Salazar ante la tragedia fue cumplido de mal modo. El viernes siguiente al domingo trágico, antes de una semana de ocurrido el desastre, el secretario anunció el fin del intento de rescate. Se dictaminó entonces que la mina había sido destruida por un estallido de gas metano, asociado a la explotación carbonífera, y que la catástrofe impidió desde el momento mismo de su ocurrencia que los mineros sobrevivieran. En ese supuesto, era inútil esforzarse por localizarlos y rescatarlos. Simplemente se les dio por muertos. Tan definitiva fue en los hechos la decisión de clausurar la mina –acaso para que un diagnóstico imparcial no determinara que la inseguridad industrial había causado la tragedia–, que no se han rescatado los cuerpos, los restos de los mineros atrapados por el infortunio y una mezcla de factores humanos que debieron ser castigados.

Incapaz de lidiar con la angustia de los deudos, Salazar peleó con ellos, insinuó que los mineros ingresaban a la mina ebrios o drogados, recibió abucheos y proyectiles que mancharon su ropa, pero no su reputación. Terminó su gestión en la Secretaría del Trabajo sin hacer otra cosa que proteger al personal de esa dependencia involucrado en los antecedentes del desastre y coincidir plena y puntualmente con los intereses de la empresa, que ha dejado enterrados a sus antiguos empleados para ocultar la codicia que la hizo ahorrar a costa de la vida de los mineros. Exactamente lo contrario de lo que se hizo en Chile a la hora de su propio desastre.

Al comenzar este sexenio, Salazar ingresó al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, bajo la presidencia de Germán Martínez, y el año pasado fue elegido diputado federal, por la vía plurinominal, sitio reservado a los militantes de largo trayecto, a los grandes apellidos o para premiar servicios prestados. Fue vicepresidente de la mesa directiva al lado de su correligionario y tocayo Francisco Javier Ramírez Acuña, durante el primer año de la legislatura. Fue conservado allí durante el segundo año, el que está corriendo, bajo la presidencia del priista Jorge Carlos Ramírez Marín. En uno y otro caso, su papel lo obliga a dirigir los debates, en ausencia del presidente. Lo hace distraídamente. Y las más de las veces atestigua desde su alta posición (físicamente hablando) lo que ocurre en la llanura de San Lázaro.

En esa alta posición fue sorprendido por la vuelta del pasado, nunca ido del todo, pues no ha cesado la exigencia de las familias de Pasta de Conchos por recuperar los cuerpos de sus seres queridos, enterrados por decisión de Salazar al servicio del Grupo México. Su triste actuación en esa mina coahuilense, en el conflicto minero que artificialmente encendió –aunque el dirigente fantoche que inventó haya sido vuelto al rincón de los trebejos, de donde Salazar lo sacó–, no había sido olvidada. Se hace vigente ahora su gestión, en contraste con la del ministro de Minería chileno, que trabajó a favor de la vida, como Salazar a favor del dinero.

Los 33 minero chilenos y Pasta de Conchos

Sique

A través del correo he podido observar que muchos ponen como ejemplo al gobierno de Chile respecto a los mineros atrapados en la mina San José y el caso de Pasta de Conchos. Es evidente que allá se les rescató sin escatimar gastos o esfuerzos mientras que en México se les abandonó y no ha existido la menor sensibilidad respecto al sufrimiento de los familiares de las víctimas. No niego que sea una diferencia importante en función de las vidas salvadas y enhorabuena, sin duda es un acontecimiento de felicidad. Si bien hay que alegrarse por la suerte de los mineros chilenos no debemos dejarnos manipular de manera tan burda. Hay que analizar cual es la situación de fondo para no caer en ese espectacular montaje mediático. Veremos que el comportamiento del gobierno de Chile y sus empresas mineras no es diferente a lo que sucede en México. En este caso concreto, los mineros afortunadamente tuvieron la suerte de que el accidente presentaba una coyuntura ideal para convertirlo en una propaganda que era necesaria y que desafortunadamente no fue el caso de Pasta de Conchos:

La transmisión del rescate de los 33 mineros chilenos constituye una prueba flagrante de cómo las noticias de los grandes medios de comunicación, por buenas que sean, son una perversión de la realidad.
En 1971, el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre para que todos los chilenos se beneficiaran de la riqueza del subsuelo de su patria, era el “salario de Chile”, ya que produce el 40% del cobre en el mundo. El gobierno de la Unidad Popular expropió las grandes empresas estadounidenses y nacionalizó el cobre. Fue el principal motivo por el que Henry Kissinger orquestó el golpe de Estado. Mientras el palacio de La Moneda ardía en llamas y en el Estadio nacional se torturaba y asesinaba a chilenos, Augusto Pinochet ordenó al general Sergio Arellano Stark que capturara a los mineros que en el gobierno de Allende habían encontrado por primera vez dignidad, seguridad y salarios justos. Al menos 200 mineros fueron desaparecidos.
Durante la dictadura se ofreció la concesión de los yacimientos a empresas nacionales e internacionales reduciendo las tasas impositivas a uno de los niveles más bajos del mundo y a mínimas condiciones de seguridad. A partir del 11 de septiembre de 1973, Chile, modelo del neoliberalismo, ofrece salarios de apenas 200 o 300 euros mensuales.
San José es una mina mediana con 345 empleados. La minera San Esteban, propiedad de Alejandro Bohn (60%) y Marcelo Kemeny (40%), explota el subsuelo desde hace más de 200 años. De sus dos minas, una ya está agotada, San José financiaba la vida disipada de sus dirigentes. Por eso ahorraron sistemáticamente en la seguridad de los mineros. En San José ha habido 80 accidentes con muertos y heridos en diez años, sin que Bohn y Kemeny, invirtieran en seguridad. El ministro de Minería, Laurence Golborne, ex ejecutivo dirigente de la filial chilena de Exxon Mobil, cuida los intereses de las concesionarias contra los mineros en conflictos laborales.[1]
En San José, la subida del precio del metal en el mercado mundial representa trabajar hasta 12 horas diarias. Desde 1999 los accidentes aumentaron. En 2004 murió un obrero y los sindicatos presentaron una denuncia que fue rechazada por el tribunal de apelación. En 2005, la mina se cerró por decisión de la Dirección de Trabajo, pero volvió a abrir en 2009 sin normas de seguridad. En julio de 2010, un minero perdió las piernas. 26 familias de mineros presentaron una denuncia contra los propietarios y el Estado. Pero Chile no es firmante del convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas. El derecho de huelga está limitado. El Ministerio de Trabajo reporta que 443 personas murieron por accidentes de trabajo y que hubo 191.685 accidentes no mortales, en 2009.
El rescate de los mineros era ineludible cuando se supo que estaban vivos y el éxito del operativo, como era de esperarse, provocó la sincera alegría tanto de las víctimas del accidente como de los familiares, los chilenos y el mundo entero. Lo perverso es que el hecho fue convertido en propaganda para el gobierno y la corriente neoliberal a base del ocultamiento de los antecedentes y de las causas del accidente. Tras un montaje espectacular que apeló al patriotismo y la sensiblería, los actores principales desempeñaron un papel que lejos está del que en realidad representan.
El 4 de agosto, ocurrió el accidente, los 33 mineros se precipitaron a la chimenea de seguridad para subir y descubrieron que no había escalera… El 22 de agosto unas letras en rojo subieron por el conducto perforado en la mina de San José: “Nos encontramos bien en el refugio, los 33”. La cobertura mediática se incrementó. El presidente Piñera se presentó por primera vez y arregló su agenda según la evolución del rescate. Declaró que se lograría un salvamento “sin parangón en la historia de la humanidad”. Un guión emocionante: Treinta y dos mineros chilenos y un boliviano están enterrados vivos en una mina de cobre y oro a casi 700 metros bajo tierra. Sobreviven en un refugio. Beben el agua que escurre, racionan los alimentos y padecen un calor asfixiante. Todo un pueblo está junto a “sus” mineros. Una euforia de solidaridad recorre Sudamérica. Una edición especial del 23 de agosto de 2010 del periódico Las Últimas Noticias se titula: «Sí, los héroes están bien». Los medios de todo el mundo siguen diariamente la noticia. El lugar donde se instalan las familias de los mineros toma el nombre de «Campamento Esperanza». Las tareas de rescate mantienen el suspenso. Los mineros reciben alimentos, agua e instrucciones mientras se avanza en la perforación que los sacará de la tumba. La NASA y expertos de todo el mundo toman cartas en el asunto. La iglesia actúa su parte, el Papa reza por ellos y se llevan a cabo muchas misas. Durante dos meses el citado ministro de Minas, Laurence Golborne, es el animador estelar, no se quita su chamarra con los colores del país y los logos de las fiestas del bicentenario de la independencia (1810-2010); consuela a familiares de las víctimas, comenta los progresos del operativo del rescate. Los medios comentan la vida personal de los protagonistas, triángulo amoroso, nace un bebé,… Hay preocupación por la salud física y mental de los mineros. En el fondo de la mina reciben “entrenamiento mediático” para saber reaccionar a las entrevistas por televisión. Ya hay ofertas de adaptación de su historia al cine, en varios idiomas.
El 13 de octubre, la liberación de los mineros fue programada de acuerdo con los horarios de máxima audiencia televisiva en Chile. El presidente Piñera fue el estelar, estrechó manos, no dejó de sonreír, dio palmaditas en la espalda y abrazó y besó a hombres y mujeres a quienes antes ni siquiera hubiera mirado. La escenografía plagada de banderas chilenas con la cápsula “Phoenix 2” que entraría al pozo de evacuación, el vestuario con los logos de Chile y el Bicentenario. Se desplazaron periodistas de todo el mundo. Alrededor de 1,700 periodistas alimentaban a sus medios. CNN se dedicó por entero al rescate de los mineros y en la mayoría de los medios era lo único que se transmitía. El mundo observó el rescate sin que otras noticias distrajeran. A la una de la madrugada, el primer minero sale del pozo de evacuación, abraza a su hijo, a su esposa y después al presidente. Piñera agradece a Dios “sin quien este rescate no habría sido posible” y afirma que “hoy podemos sentirnos más orgullosos que nunca de ser chilenos”. Y así los medios fueron siguiendo uno a uno la salida del los 33 mineros chilenos y los seis rescatistas durante 22 horas. Piñera no se despegó un segundo, conservó el estelar con la sonrisa congelada. Los “33” mineros fueron proclamados “héroes del bicentenario de la independencia”.
Los grandes medios aprovecharon el accidente y diseñaron el espectáculo para que sirviera a los intereses del neoliberalismo y el imperio. La desproporcionada cobertura mediática será extendida por muchos años: reportajes, documentales, películas, aniversarios… Rodrigo Hinzpeter, Ministro del Interior confirmó que la cápsula Fénix 2, que rescató a los 33 mineros, se exhibirá en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda. Otra de las tres cápsulas, será trasladada al pabellón chileno en la Expo Shanghai en China, y la tercera se quedará en Concepción, en el sur de Chile.[2]
- En una Sudamérica que está liberándose del yugo imperial, Chile es un lacayo al que se necesitaba apuntalar. Ya Sebastián Piñera no es el empresario multimillonario que desde enero de 2010, cuando fue elegido presidente, ha tenido una pésima gestión con los damnificados del terremoto de febrero y con las movilizaciones y huelgas de hambre de los mapuches. Se olvidaron sus nexos con Pinochet y sus actos ilícitos cuando la intervención y liquidación del Banco de Talca, según documentos de la CIA.[3] La solidaridad del pueblo con los mineros se convirtió en consenso político para Piñera bajo la aureola del bicentenario. Su popularidad aumentó 15 puntos en 15 días. Ya muchos chilenos no se rebelarán ante la pobreza y la enorme desigualdad. Se necesitaba el apoyo del pueblo chileno al sistema y al presidente para seguir explotando el oro y el cobre de Chile, país que dispone de reservas equivalentes a 200 años de explotación.
- El mundo que jamás había oído hablar de Piñera, lo percibió como un presidente patriota que se preocupa por los chilenos como si de sus hijos se tratara, un demócrata que no escatima esfuerzos para salvarles la vida. El neoliberalismo necesitaba reivindicarse en América Latina y Europa, ahora que, en la debacle, está siendo vapuleado por trabajadores europeos. Éstos pudieron ver en la televisión cómo gobiernos neoliberales salvan la vida de los trabajadores, no importa que los exploten, les reduzcan garantías laborales y pongan en peligro sus vidas. Chile, uno de los bastiones del capitalismo minero latinoamericano, queda como un país que bajo ese sistema ha dado un gran ejemplo de solidaridad, orgullo, patriotismo y eficacia...
- El mensaje subliminal no puede ser más cruel y opuesto a la lucha independentista: “héroes del bicentenario” son aquellos que sobrevivieron al hambre y la sed durante 70 días y que aceptan las ínfimas condiciones de seguridad en un trabajo arduo por un mísero sueldo. Así que sigan siendo explotados y esclavizados para enriquecer al patrón nacional o extranjero, el pueblo y su presidente velarán por sus vidas mientras aguanten.
“Qué buen país sería Chile si «el cobre fuese nuestro» como en la época de la Unidad Popular, el único momento en la historia del país en que los mineros tuvieron derecho a decidir sobre su seguridad y su trabajo. El único momento en que la riqueza del cobre no se la llevaban unas multinacionales rapaces y los mineros ganaban salarios dignos”.[4]


[1] Franck Gaudichaud, “Detrás de la euforia mediática, los hombres”, Le Monde Diplomatique, http://www.monde-diplomatique.fr/carnet/2010-10-14-mineurs-chiliens [2] http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/80064-NN/trabajadores-chilenos-de-la-mina-san-jose-protestaron-por-el-pago-de-liquidaciones/ [3] http://www.aporrea.org/tiburon/n167729.html [4] Gennaro Carotenuto, “El Chile virtual, el Chile real y sus mineros”, http://www.gennarocarotenuto.it/14245-il-cile-virtuale-il-cile-reale-e-i-suoi-minatori/

Tendríamos que aprovechar este antecedente para que todos los mineros del mundo se liberaran de la esclavitud. Revertirles el montaje mediático para que todos los pueblos en el mundo, según les obligaron a ver "lo buenos que son los gobiernos neoliberales" exijan buenos sueldos, medidas de seguridad y ese despliegue operativo cuando los mineros, en todo el mundo, sufran algún accidente. Pero por favor, no se dejen que les operen el cerebro provocándoles amnesia en beneficio de las rapaces empresas mineras que en complicidad con los gobiernos explotan a los trabajadores y arriesgan sus vidas por su codicia, además de entregarles los recursos del subsuelo a los privados nacionales y extranjeros.