Mostrando las entradas con la etiqueta FAO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FAO. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 01, 2011

Perú: campesinas que protegen biodiversidad, explotadas

Mujeres campesinas se hacen cargo de sus comunidades ante la migración de los hombres. No sólo se quedan al frente de hogares, corrales y campos de cultivo: son las encargadas, sin saberlo, de preservar la biodiversidad alimentaria para toda la humanidad. Sin embargo, sufren el nulo reconocimiento de su trabajo; bajos sueldos, cuando los hay, y menosprecio aún en sus propias comunidades.

Puno, Perú. Dina Apomayta, de 36 años, es heredera de las culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde 2500 antes de Cristo. Esta aymara junto con otras muchas mujeres rurales protegen la biodiversidad agrícola en nombre de sus familias y pueblos.
“Cuidamos la tierra trabajando organizadamente. Como madres participamos en el cultivo, la producción y el almacén de los alimentos de nuestros hijos”, comenta Apomayta a la Agencia de Noticias Inter Press Service (IPS) en un alto en su faena en Curitamaya, comunidad a 42 kilómetros de esta capital de la región surandina de Puno, con el mismo nombre.
Los frutos de la tierra en Los Andes, como las diferentes variedades de la papa, el maíz y la quinua (un seudocereal andino con un alto valor nutritivo) dependen en gran medida de las mujeres. Ellas son las que seleccionan las semillas, limpian la chacra (finca) de la mala hierba, ayudan en la cosecha y organizan el almacén.
“Una vez que cosechamos, guardamos, separamos lo que vamos a usar para la casa, la venta y para las semillas. Ya sabemos cómo se hace”, detalla con la naturalidad de quien desde niña fue criada para cultivar y proteger sus alimentos. Éstos son, además, el banco natural de semillas con el que cuenta el mundo andino y ha perdurado por generaciones para beneficio de la humanidad.
Apomayta no sabe, como otras miles de campesinas, cuándo es el Día Mundial de la Mujer Rural (15 de octubre) y que lo que ella hace a diario merece un reconocimiento especial. “La vida en el campo es difícil”, reflexiona sin dramatismo. “Enfrentamos las heladas, las granizadas; es duro, pero ahí salimos adelante”.
En las zonas rurales de este país de 29 millones de habitantes, las mujeres representan el 49.2 por ciento de la población, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática. De ellas, 20 por ciento son productoras agrarias, pero sólo 4.7 por ciento posee títulos de propiedad de sus tierras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) puntualiza que es probable que la cifra de las productoras sea mayor porque existe “un subregistro del trabajo agropecuario de las mujeres”.
“La contribución de las mujeres a la agricultura está ampliamente subestimada. Un 52 por ciento de mujeres rurales son consideradas trabajadoras familiares no remuneradas”, señala la FAO en un documento sobre la mujer en la agricultura, el ambiente y la producción rural en Perú.
Jazmine Casafranca, responsable en Perú de los proyectos de desarrollo rural de la FAO, explica a IPS que su organización está brindando asesoría técnica al gobierno para que elabore un nuevo censo agropecuario y que se pueda visibilizar el rol de la mujer en el campo. El anterior se elaboró hace ya 17 años.
La especialista explica que “las mujeres tienen la responsabilidad de que existan alimentos suficientes para cocinar todos los días. Ellas no dejan solo al hombre en esto, se involucran en las diferentes etapas de la producción y eso a veces no se toma en cuenta en las políticas públicas”.
La funcionaria de la FAO asegura que dicho papel se hace evidente sobre todo en los llamados “periodos estacionales de hambre”, entre septiembre y noviembre, que van del fin de una cosecha al inicio de la nueva siembra.
Hay muchos obstáculos que sortear. Las condiciones climáticas adversas y la migración de los esposos por un mejor empleo y de los hijos por una mejor educación, han hecho que también cambien los roles de las mujeres que se quedan.
Casafranca señala que “cada vez más, las mujeres están asumiendo un papel más importante en el liderazgo de las chacras, son ellas las que muchas veces tienen que asumir el cuidado del ganado y los cultivos a tiempo completo, debido a que su familia se ha ido en busca de nuevas oportunidades”. Resalta que “la situación se agrava con los cambios severos del clima”.
Apomayta, quien también es regidora (concejal) del distrito puneño de Acora, expresa a IPS que la realidad indicada por la funcionaria de la FAO es cierta, pero también lo es que las mujeres de comunidades como la suya han sabido organizarse para enfrentarla. “En Curitamaya trabajamos en grupo, con la comunidad, para estar preparadas”.
Para Casafranca esta capacidad de organizarse de algunas comunidades rurales debe ser vista como una oportunidad para promover un desarrollo productivo comprometido con la protección de la biodiversidad, el respeto al medio ambiente y la participación de la mujer, lo cual requiere un compromiso del Estado y del sector privado.
Ese llamado de la FAO responde fundamentalmente al contexto del incremento de los precios de los alimentos en el mundo que ha acelerado la inseguridad alimentaria y la pobreza en los países más vulnerables. A este tema, por su gravedad, ha dedicado el organismo el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre).
Casafranca señala que “se debe de dar un reconocimiento especial a estas mujeres y hombres que trabajan por mantener ese tesoro escondido, a esa diversidad de alimentos que preservan bajo la tierra y que está vivo gracias a su cultura y sus tradiciones”.
Precisamente la FAO está trabajando el proyecto Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial que se desarrolla en Argelia, Chile, China, Filipinas, Perú y Túnez.
El propósito es preservar los sistemas de adaptación de la biodiversidad agrícola y sus conocimientos ancestrales que han permitido la subsistencia y calidad de vida de muchos pueblos. En Perú, se ha elegido el corredor Puno-Cusco.
El coordinador del proyecto en Perú, Alipio Canahua explica a IPS que en Curitamaya se ha logrado rehabilitar 40 hectáreas de camellones, que son terraplenes ancestrales de agricultura y de reservas de agua.
Las mujeres participan de manera activa en este proyecto. El predominio del machismo en Los Andes, que para muchos impide que la mujer rural pueda desarrollarse, es un problema que tiene sus matices y no puede generalizarse, de acuerdo con Casafranca. “Ahí hay mucho por investigar”.
“Las mujeres también hemos logrado tener voz y voto, nos hemos ganado ese derecho poco a poco”, afirma a IPS Depi Marca, esposa del presidente de la comunidad de Curitamaya.
Los hombres, por su parte, han aprendido a reconocer el trabajo de las mujeres. “Ellas saben ver para qué sirve cada papa, qué cosa se puede cocinar, si está buena, si está mala; y además son buenas comerciantes, ellas saben”, relata a IPS Rafael Pilco, presidente de los conservacionistas de papas nativas de la comunidad de Huama, en la suroriental y andina región de Cusco.
En Huama se cultivan 200 variedades de papas nativas y estos agricultores las protegen de las plagas y los embates climáticos. Hombres y mujeres ayudan a mantener este legado de generación en generación.

En hambruna más de 5 millones de familias

La volatilidad de los precios, el cambio climático y la falta de una reserva alimenticia ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país. Organismos internacionales revelan que la escasez de los productos básicos afectará gravemente a las zonas más marginadas en los países en desarrollo. En México, más de 5 millones 800 mil familias se encuentran en pobreza alimentaria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Social. Son las mismas que podrían padecer hambruna.
Más de 5 millones 800 mil familias mexicanas podrían padecer hambruna en los próximos meses. Las proyecciones en la producción agropecuaria de México indican que el país es incapaz de proveer la alimentación adecuada a toda su población. Mientras cada trimestre se incrementan los precios en la canasta alimenticia y cae la producción de alimentos, se impulsa fuertemente el uso de la producción agrícola como materia para los biocombustibles.
Ante este panorama, México –como otros países en vías de desarrollo– deberá de aumentar al ciento por ciento su producción, “si se desea alimentar adecuadamente a la población”. Así lo indica el documento Seguridad alimentaria y sustentabilidad alimentaria, firmado por Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De acuerdo con el informe publicado en el marco del seminario Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial, encabezado por Mayorga, “la creciente volatilidad de los precios agropecuarios es un tema a debate de la agenda nacional e internacional, debido a que representa incertidumbre, y por [lo] tanto, afecta las decisiones de los productores, comercializadores, consumidores e incluso al propio gobierno e inhibe la inversión en la agricultura”.
Cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público demuestran en el documento Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, cómo se han incrementado los precios de los alimentos procesados, que en septiembre pasado registraron una inflación anual de 7.32 por ciento, un aumento de 45 puntos base con respecto de junio pasado, que registró un incremento de 6.87 por ciento. En el mismo periodo, la inflación anual de los productos agropecuarios fue de 2.09 por ciento.
Seguridad alimentaria, incierta
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus sigla en inglés), un país se encuentra en dependencia alimentaria cuando destina más del 25 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos en el exterior. El secretario Mayorga Castañeda afirma que en 2010 México destinó el 7.2 por ciento de sus recursos.
Para mantener la seguridad alimentaria, indica la FAO, es necesario el cumplimiento de tres condiciones básicas: la disponibilidad de alimentos adecuados, una oferta estable sin fluctuaciones ni escasez, el acceso a los alimentos o a la capacidad para adquirirlos.
José Narro Céspedes, secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara de Diputados, señala que “no tenemos la seguridad alimentaria resuelta; tenemos sino déficit a partir de la crisis alimentaria, agrícola y agropecuaria de este año. En la cosecha del ciclo primavera-verano de frijol estábamos levantando 500 o 600 mil toneladas; ahora estamos levantando un total de 200 mil toneladas en todo el país, cuando los requerimientos son de más de 1 millón de éstas. Es decir, que tenemos un déficit de cerca del 60 por ciento”.
Para el también líder campesino, en estos momentos se requiere impulsar el ciclo otoño-invierno y que a través de éste se pueda reponer parte del déficit alimentario de granos. “Nos hace falta una reserva alimentaria. Esto nos dice que el problema del país está en una situación grave y delicada, de atención urgente”.
A decir del legislador perredista, la Sagarpa “no está haciendo prácticamente nada, están paralizados ante esta emergencia. Los granos son de los [alimentos] más importantes en la dieta de los mexicanos. Si no se toman medidas emergentes, no va a haber granos ni alimentos para la población y los que se importan son de muy baja calidad”.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, correspondientes al periodo 2010-2011, indican que los productos de mayor importación son: cereales, con 360.1 por ciento en el alza de su compra; frijol, 162.1 por ciento; sorgo, 158.6 por ciento; uvas frescas o secas, 139.3 por ciento; arroz, 127.5 por ciento; trigo, 124.3 por ciento; huevo, 78.2 por ciento; y maíz, 74.4 por ciento.

Leer articulo completo AQUI.

jueves, abril 21, 2011

Sagarpa garantizará alimentos con transgénicos

La siembra de maíz transgénico “es una herramienta que México tiene que experimentar”, afirma Enrique Sánchez Cruz, titular del Senasica. En breve, esa dependencia federal podría aprobar la siembra experimental de organismos genéticamente modificados en más de 2 mil hectáreas de suelo mexicano. La “justificación”, según el gobierno, es garantizar el abasto de alimentos. No obstante, expertos aseguran que ésta no es la solución.

Érika Ramírez

Con el pretexto de “garantizar” la seguridad alimentaria, el gobierno federal abre las puertas a la siembra de maíz transgénico. Estudios y expertos en la materia rechazan que ésta sea la vía para que los más pobres del país tengan acceso a la alimentación.

Aunque Enrique Sánchez Cruz, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), admite que la siembra de organismos genéticamente modificados (OGM) “no es la solución, no es la panacea del mundo”, afirma –en entrevista con Contralínea– que “es una herramienta que México tiene que experimentar”.

Sánchez Cruz es el encargado de vigilar la inocuidad de los alimentos que se consumen en el país. Él mismo ha estado al frente de la autorización de siembra experimental de maíz transgénico, que actualmente se lleva a cabo en Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sonora.

También es el encargado de autorizar a las trasnacionales Monsanto, Dow AgroSciences, PHI México y Syngenta Agro la dispersión de OGM en más de 2 mil hectáreas de suelo mexicano.

En el marco de lograr la seguridad alimentaria, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Mayorga Castañeda, alertaron que, para 2012, la producción de alimentos se reducirá al 50 por ciento, por lo que activaron el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional.

Según la nota del reportero Jorge Ramos Pérez, del diario El Universal, “la intención es generar más maíz y más trigo en la misma superficie, a través de mejorar genéticamente sus semillas y que sean más resistentes a plagas y sequías”.

La FAO alerta

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su siglas en inglés), existen ciertos peligros en la aplicación de biotecnología para la producción de alimentos. La Declaración de la FAO sobre biotecnología, publicada en marzo de 2000, indica que “tales riesgos pueden clasificarse en dos categorías fundamentales: los efectos en la salud humana y de los animales y de las consecuencias ambientales”.

El organismo mundial reconoce que “hay que actuar con precaución para reducir los riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas”.

No obstante, la FAO impulsa el uso de estas tecnologías bajo la justificación de que la biotecnología ofrece “instrumentos poderosos” para el desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las industrias alimentarias.

“Cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos agrícolas y servicios, la biotecnología puede contribuir en gran medida a satisfacer, en el nuevo milenio, las necesidades de una población en crecimiento y cada vez más urbanizada”, indica la Declaración de la FAO sobre biotecnología.

Enrique Sánchez Cruz –titular en jefe del Senasica, que depende de la Sagarpa– dice que los experimentos que se llevan a cabo en México tienen modificaciones genéticas de maíz que son “aptas” para consumo. “Científicamente, no está probado que cause algún problema”, argumenta.

Agrega que en México, como centro de origen del maíz, no se sembrará este grano transgénico en las regiones del centro y Sur del país. “Tenemos un monitoreo de OGM operando en Tecamac, Estado de México [Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo]. No estamos trabajando a ciegas”, dice.

Adelita San Vicente Tello, ingeniera agrónoma por la Universidad Autónoma Metropolitana y representante de la asociación civil Semillas de Vida, expresa que actualmente diversas organizaciones campesinas y ecologistas están exigiendo “que se pare toda la siembra, que se evite que se pase a la siguiente fase [piloto] y se revierta la posible contaminación antes de que suceda un desastre económico de contaminación en todo el país” (Contralínea 224).


El mito de los OGM

Sánchez Cruz arguye que la tecnología de los transgénicos es una “técnica muy antigua”. Justifica que, “en otros países, se usa [desde] hace muchos años en la medicina humana y vacunas. El de las personas que viven con diabetes es transgénico”.

El funcionario de la Sagarpa ejemplifica como éxito de la siembra de OGM el cultivo de algodón y la soya, pues “se dejó de hacer por la presencia de plagas”. Ahora, dice, “con el uso de transgénicos en el algodón, hoy por hoy, hay más de 100 mil hectáreas sembradas de forma experimental y ya se comercializa el transgénico. El uso de la tecnología te da dos ventajas: solamente atacas al insecto blanco, no matas a todos los demás y, por otro lado, no afectas al medio ambiente”.

Miguel Altieri, investigador de la Universidad de California, Berkeley, asegura que “las compañías de biotecnología con frecuencia proclaman que los organismos genéticamente modificados, en especial las semillas, son un descubrimiento científico importante y necesario para alimentar al mundo y reducir la pobreza en los países en desarrollo”.

En su ensayo “Biotecnología agrícola en el mundo en desarrollo. Mitos, riesgos y alternativas” ?publicado en la revista Ciencias, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México?, critica que los organismos internacionales apoyan esta premisa bajo el argumento de incrementar la seguridad alimentaria en el mundo en desarrollo.

Sin embargo, para el investigador estadunidense, uno de los factores que ha ocasionado la crisis en los alimentos es la globalización, pues “también es un factor de hambre, especialmente cuando los países en desarrollo adoptan políticas de libre comercio (bajando los aranceles y permitiendo el flujo de bienes procedentes de los países industrializados) amparados por instituciones internacionales de crédito”.

Y alerta que “la mayoría de las innovaciones tecnológicas disponibles hoy en día no toman en cuenta a los campesinos pobres, pues estos agricultores no están en capacidad de costear las semillas protegidas por patentes pertenecientes a las corporaciones de biotecnología”.

Para Sánchez Cruz, la solución a este problema se centra en que se tiene que entrenar a los productores: “Capacitarlos con toda la información que exista para que la decisión no sea de quien venga [las trasnacionales], promueva algo y el productor lo compra porque está bien promovido, no porque sea útil. Tiene que haber suficiente difusión”.

El rechazo

Ante el rechazo manifestado por organizaciones campesinas y ambientalistas, relacionado con la siembra experimental de maíz transgénico que lleva a cabo Monsanto, el servidor público se limita a decir que hay “muchas situaciones” en las que se habla de esta empresa, pero los permisos son de “quien los solicite y nos obligue a atender en el marco de la ley”.

Añade que “se está buscando que todo lo que experimente Monsanto esté autorizado para consumo… No hay ninguna modificación genética que quiera experimentar en nuestro querido México, ni esta empresa ni otras, si no está autorizada por nuestra estructura de salubridad representada por la Cofepris” (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).

El interés de esto, dice, es sólo una “herramienta” que con la investigación científica arrojará qué tanto se recomienda su uso y en qué lugares o condiciones será utilizada.

“Habrá que analizar con mucho cuidado el momento en que se llegue a la fase comercial; los resultados van a depender de la región. Los promoventes quisieran que fuera mañana, pero va a ser conforme la ley lo mandata.”

En una carta dirigida a Sánchez Cruz y firmada por los representantes de la campaña Sin Maíz no Hay País ?por más de 300 organizaciones y de personas que demandaban al gobierno una política de atención al campo mexicano?, se menciona: “En el momento que vive nuestro país es urgente que el gobierno mexicano asuma una postura responsable frente a un asunto de seguridad nacional que implica a nuestro alimento básico, el maíz, y con él, la sobrevivencia de millones de campesinos y de los pueblos indígenas que desde hace miles de años han creado, reproducido y salvaguardado este patrimonio que nuestro país brindó al mundo.

“Los únicos beneficiados con la introducción de maíz transgénico a México serán las empresas trasnacionales que buscan lucrar con la riqueza genética de la nación. Se repetiría la infame historia del intercambio de oro por cuentas de vidrio.”

Monsanto, “una empresa grandota”

Monsanto, que tiene concedidas 33 hectáreas para la siembra experimental, carece de una evaluación empresarial por parte del gobierno federal. El titular del Senasica se remite a describirla como “una empresa grandota, trasnacional, internacional”.

“Hasta ahora, no hemos tenido queja de que lo que vende [semillas y plaguicidas] no sea bueno. Automáticamente se sabría.

“Lo que necesitamos garantizar es que la alimentación de la gente en el mundo sea sana e inocua. Hasta ahorita, el uso de este tipo de alimentos no se ha demostrado científicamente que haga daño y en medicinas, tampoco; al contrario, han salvado vidas. Hoy, la presión de la población te indica que se debe garantizar el abasto de alimentos en el mundo. Donde hay que trabajar mucho es en el consumidor, que debe estar enterado de lo que come”, concluye.

Los Estatus de solicitudes de permiso de liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado, correspondientes a 2009 y 2010, indican que las semillas genéticamente modificadas de Monsanto se dispersan en 33 hectáreas ubicadas en Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sonora.

Los documentos oficiales del Senasica indican que, hasta el cierre del año pasado, Monsanto, Dow AgroSciences, PHI México y Syngenta Agro solicitaron al gobierno mexicano sembrar sus granos en 2 mil 171.6 hectáreas.

Marco legal de los transgénicos

El artículo 12 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) indica que corresponde a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación el ejercicio de sus facultades en los siguientes casos:

I. Vegetales que se consideren especies agrícolas, incluyendo semillas, y cualquier otro organismo o producto considerado dentro del ámbito de aplicación de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con excepción de las especies silvestres y forestales reguladas por la Ley General de Vida Silvestre y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, respectivamente, y aquéllas que se encuentren bajo algún régimen de protección por normas oficiales mexicanas derivadas de esas leyes.

II. Animales que se consideren especies ganaderas y cualquier otro considerado dentro del ámbito de aplicación de la Ley Federal de Sanidad Animal, con excepción de las especies silvestres reguladas por la Ley General de Vida Silvestre y aquéllas que se encuentren bajo algún régimen de protección por normas oficiales mexicanas derivadas de esas leyes.

III. Insumos fitozoosanitarios y de nutrición animal y vegetal.

IV. Especies pesqueras y acuícolas, con excepción de aquéllas que se encuentren bajo algún régimen de protección por normas oficiales mexicanas

V. OGM que se utilicen en la inmunización para proteger y evitar la diseminación de las enfermedades de los animales.

VI. OGM que sean hongos, bacterias, protozoarios, virus, viroides, espiroplasmas, fitoplasmas, y otros microorganismos, que tengan fines productivos agrícolas, pecuarios, acuícolas o fitozoosanitarios.

Fuente: Contralínea 229 / 17 de abril de 2011

lunes, febrero 07, 2011

Un camino nuevo

Un camino nuevo

Andrés Manuel López Obrador envía un mensaje a quienes quieren alianzas entre PRD y PAN: no más simulación ni más engaño, mucho menos el llamado voto inútil / Reitera su posición de rechazo a la alianza del PRD con el PAN en las elecciones del Estado de México por tratarse de un acuerdo suscrito con la mafia del poder y los dirigentes del Sol Azteca JIQUIPILCO, Estado de México, 6 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Desde este municipio en donde hace cinco meses inició el primer recorrido de la gira de la Lealtad, Andrés Manuel López Obrador manifestó a todos aquellos que promueven una alianza del PRD con el PAN para las elecciones del estado de México y la presidencial: No queremos más simulación ni más engaño, mucho menos el llamado voto inútil. Subrayó que los ciudadanos que part.. [+] Ver mas

La lección de la calle

Jacobo Zabludovsky
Nadie sabe cómo acabará la erupción egipcia. De algo estamos seguros: nada será como era. De la calle surgió esta rebelión contra las fortalezas del desierto árabe. Han revivido las escenas turbulentas del 1789, l848 y 1968 en París, las del asalto al Palacio de Invierno en 1917 en Rusia, las del derrumbe del muro de Berlín, las protestas obreras de fines del siglo XIX en Chicago y principios del XX en la Union Square de Nueva York. Ejemplos de manifestaciones a veces sangrientas que contribuyeron a transformar las estructuras de la sociedad. Las concentraciones callejeras masivas contra las injusticias han sido tan frecuentes y numerosas como los cambios en el marco jurídico de los pueblos donde se han producido. Hay una relación evidente entre causa y efecto. Los más avanzados me.. [+] Ver mas

Los traumas en Ciudad Juárez…

Juan Pablo Becerra-Acosta M.
Doble fondo Los habitantes de Ciudad Juárez tienen pesadillas. Tiemblan. Sufren con la evocación repetitiva de imágenes traumatizantes. Tienen ataques de pánico. Se aíslan. Están furiosos. Padecen insomnio. Sienten culpabilidad e impotencia. Y tienen depresión crónica… En alguno de los siete días que estuve reporteando en Ciudad Juárez y zonas cercanas la semana pasada, obtuve un folleto de las secretarías de Salud y Desarrollo Social del gobierno federal que ilustra el profundo daño emocional que están viviendo miles de juarenses por la guerra. Se trata de información acerca del “Programa de atención a las personas víctimas de la violencia”. Y dice así: “En los últimos años las personas de Ciudad Juárez hemos tenido muchas pérdidas: “-Perdimos a person.. [+] Ver mas

PAN gana Baja California Sur

Marcos Covarrubias Villaseñor obtuvo para el Partido Acción Nacional la gubernatura, relegando a su ex partido, el de la Revolución Democrática hasta el tercer sitio, con lo que éste pierde la continuidad de 12 años en el poder LA PAZ, BCS., 7 de febrero (UNIVERSAL).— Marcos Covarrubias Villaseñor obtuvo para el Partido Acción Nacional (PAN) la gubernatura de Baja California Sur, relegando a su ex partido, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hasta el tercer sitio, con lo que éste pierde la continuidad de 12 años en el poder. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con Ricardo Barroso Agramont al frente de la candidatura de alianza con el Verde Ecologista (PVEM), se ubicaría en segundo sitio para el Ejecutivo estatal y se alzaría con el triunfo en dos municipios: La Paz, con Est.. [+] Ver mas

Gobierno de reconciliación

Ofrece en Guerrero, Angel Aguirre Rivero al recibir su constancia de mayoría de Gobernador electo/ Sin rencores, pero con cuentas claras y transparentes
CHILPANCINGO, Gro., 6 de febrero (UNIVERSAL).- Siete días después de las elecciones en Guerrero, Angel Aguirre Rivero postulado por PRD, PT y Convergencia, y quien recibió apoyo del PAN en la recta final de las campañas recibió del instituto electoral del estado de Guerrero (IEEG) la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo. Ante cientos de seguidores, el ex candidato de la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia se comprometió a construir un gobierno de reconciliación, de diálogo y concordia, “donde pueda prosperar el esfuerzo de los guerrerenses, pero sin impunidades, sin.. [+] Ver mas

El experimento que aterra al PRI

Fracasó el Partido Revolucionario Institucional en su intento por arrebatar el poder al PRD/ De nada le sirvió calentar el ambiente, intimidar a los votantes para evitar que emitieran su sufragio y derrochar millones de pesos en una avasallante campaña/ Despejada la incógnita y con un claro triunfador, el ex priísta Angel Aguirre Rivero, impulsado por PRD-PT-Convergencia/ Los perdedores hacen un recuento de daños, en un tibio intento por impugnar los resultados/ Sin embargo, la lección del domingo 30 de enero es que ese día se manifestaron las directrices que se aplicarán en los comicios presidenciales de 2012
ACAPULCO, GRO., 6 de febrero (APRO).- Sorpresivos por la amplia participación ciudadana y por la tranquilidad en la que trascurrieron, los comicios estatales del domingo 30 de enero sirvieron tambié.. [+] Ver mas

Ebrio de poder

Francisco Rodríguez
Indice político
Cuenta Juan Jesús Ayala en el periódico canario eldia.es que “los griegos fueron los primeros que utilizaron la palabra “hybris” para definir al héroe que conquista la gloria y que, ebrio de poder y de éxito, comienza a comportarse como un dios, capaz de cualquier cosa.” El síndrome de Hybris fue descrito hace años por David Owen, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores británico y que, como además era neurólogo, escribió “En la enfermedad y en el poder”, un libro en el que habla de una patología que afecta a determinados políticos con alta responsabilidad de gobierno, mismo que “inicia con una megalomanía instaurada y termina en una paranoia acentuada.” Felipe Calderón, sin duda, es un ebrio del poder. Megalómano, “se lanzó como El Borras.. [+] Ver m

Gravar a partidos y sindicatos

Deben pagar impuestos, demanda el Banco Mundial/La reforma fiscal es inaplazable: Beltrones MÉXICO, D.F., 6 de febrero (SUN).- Los partidos políticos y sindicatos deben pagar impuestos en México, demandaron el Banco Mundial (BM) y fiscalistas nacionales. Ricardo Sánchez Ramírez, presidente de Atención al Sector Empresas Federadas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), consideró que al padrón de contribuyentes deben incorporarse los sindicatos y los partidos políticos. “Todos los individuos deben contribuir en el nivel que les corresponda con sus obligaciones, incorporando al padrón de contribuyentes a todos aquellos entes generadores de operaciones económicas, como es el caso de los sindicatos y partidos políticos”, planteó el especialista. Agregó que los procesos de fiscalizació.. [+] Ver mas

Petróleo caro “mata” aerolíneas viejas

Pone en riesgo su supervivencia
MÉXICO, D.F., 6 de febrero (SUN).- El constante incremento en el precio del petróleo, que ya ronda los 100 dólares por barril, pone en riesgo la supervivencia de aerolíneas que operan con aviones viejos, debido a que desencadenaría una aniquilación natural en la industria global, aseguró José Luis Garza, director general de Interjet. Explicó, sin embargo, que el alto precio de la turbosina no es la única amenaza para esas líneas aéreas, pues también están los altos precios que imponen los aeropuertos. Aceptó que el mayor costo para una firma aérea es el precio del combustible, el cual representa hasta 25% de sus gastos. De ahí la necesidad de contar con motores y aviones nuevos que otorgan ahorros entre el 10% y el 15%. “El combustible es un factor determinante .. [+] Ver mas

Buenas noticias sobre los bosques

Juan José Morales

Impacto ambiental Este es —por si usted no lo sabía— el Año Internacional del Bosque. Y hay buenas noticias al respecto. De acuerdo con Eduardo Rojas-Briales, alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el ritmo de deforestación ha estado disminuyendo sostenidamente durante las últimas décadas, hay en marcha ambiciosos y efectivos programas de reforestación, y se espera que dentro de pocos años comiencen a restablecerse los bosques y selvas devastados, aunque pasará mucho tiempo para que esa nueva vegetación arbórea tenga las mismas características que la original. Ciertamente, la tala continúa. En su informe anual sobre el estado de los bosques en el mundo, la FAO asienta que en 2010 había 4 032 millones de hectáre.. [+] Ver mas

Sin discrepancias con AMLO

Gilberto Balam Pereira
Ecos de la conferencia de PML en Mérida Tarde friolenta con “chipi chipi” sangrón. Sala modesta pequeña. Casi se llenó el local. 13.00 hs, conferenciante puntual. Cada quien ocupa su asiento. Magnífica oportunidad para saludar a amigos (as) y camaradas de izquierda. Advierto a uno de los organizadores: “no vamos a permitir ninguna manta del PAN en la tribuna como la reciente de Noroña y Di Costanzo que se exhibió en la Cámara de Diputados contra el alcoholismo de Fecal. “ No hay cuidado –me dice mi interlocutor– todo está controlado” . Corrientemente, los comentaristas de presentación de libros, lo que menos hacen es abocarse a comentar el contenido del libro que se presenta. Dos o tres días no bastan para tal fin. Entonces, los comentaristas hablan de su propia .. [+] Ver mas

Transparencia de profesiones

Ernesto Villanueva
A fines del año pasado John Lee Ward, doctorante en derecho en México, solicitó a la Secretaría de Educación Pública, vía la Dirección General de Profesiones, la base de datos que contiene la totalidad de los registros de los profesionistas que cuentan con cédula profesional para el ejercicio de su profesión, de acuerdo a lo que dispone el artículo 5 constitucional y la Ley General de Profesiones. La respuesta fue negativa y confirmada en ese sentido por el IFAI. No obstante, la SEP se comprometió a mejorar su sistema informático en los próximos meses y así lo ha hecho, lo que representa varios pasos adelante en la transparencia. Veamos por qué. Primero. Como lo he sostenido en colaboraciones anteriores, la cédula profesional es el instrumento legal a través de la cual la autori.. [+] Ver mas

Leer entre líneas

María Teresa Jardí
El futuro de México desde el Poder está decidido. Las cúpulas del PRI, PAN y PRD, avaladas por los a modo y en contubernio con el gobierno yanqui que las manda, para que nada cambie, ya tienen candidatos a modo, que son los que serán, y si no al tiempo, sin importar que ganen o que no ganen. El próximo “gobernante” mexicano, como el actual “desgobernante” mexicano, será impuesto por los que mandan y no elegido por los destinados a ser gobernados. Los ciudadanos mexicanos hemos pasado a ser, desde el punto de vista electoral también, un cero a la izquierda, como los pobres que deben desaparecer para que las mafias apoderadas del poder puedan seguir conservando el poder. Perdida la vergüenza en México, incluso en manos de drogados, cuando no con prozac con alcohol, se ponen l.. [+] Ver mas

Otro pozo en “Laguna de Términos”

Pretende perforar Pemex / Ahora es el Altamonti-1 / Ampliará y rellenará el camino La Veleta, eliminando mangle y obstruyendo la hidrodinámica del Area de Protección de Flora y Fauna / Promete otra vez dar trabajo a lugareños ATASTA, CARMEN, Cam., 6 de febrero.- Envalentonada por la actitud complaciente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) ante sus proyectos, la empresa Petróleos Mexicanos presentó una nueva solicitud para perforar el pozo Altamonti-1, en la Península de Atasta, dentro del Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. Esta es la cuarta ocasión en ocho años que la compañía paraestatal petrolera entrega un estudio para obtener la autorización ambiental para el “Acondicionamiento del camino y construcción de localización para la perfora.. [+] Ver mas

Jurídica y ambiental inviable

Determinó Semarnat en 2009 / Negó la autorización ambiental para el proyecto de perforar el pozo Altamonti-1
CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 6 de febrero.- En marzo de 2009, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) argumentó que el proyecto de Petróleos Mexicanos para perforar el pozo Altamonti-1, contravenía la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento de impacto ambiental. Ante ello, la dependencia federal revolvió “negar la autorización solicitada para el proyecto “Acondicionamiento de camino y construcción de localización para la perforación direccional del pozo exploratorio Altamonti-1”, promovido por Pemex Exploración y Producción, dado de que el proyecto, tal y como está propuesto, no es jurídica, ni ambientalmente viable�.. [+] Ver mas

Otra demanda contra los Mouriño

Anuncian ejidatarios de Calkiní / Deben 1.5 millones por ocupación de tierras ejidales con su gasolinera
CALKINI, Cam., 6 de febrero.- En asamblea ordinaria, los ejidatarios de Calkiní acordaron levantar ante el Tribunal Unitario Agrario, una demanda contra el Grupo Energético del Sureste (GES), propiedad de la familia española Mouriño, por la ilegal ocupación de tierras ejidales con la gasolinera de esta ciudad. En la reunión, se dijo que la familia del fallecido ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, tiene un adeudo de más de 13 años, por estar la estación de servicio asentada en terrenos ejidales, contaminando los suelos de Calkiní y a los vecinos que se encuentra viviendo en los alrededores. El comisario ejidal, Juan Gualberto Huchín Gutiérrez, señaló que los ej.. [+] Ver mas

sábado, enero 29, 2011

El señor FeCal se despierta “crudo” para variar......

Triunfo sin alianza

SANTA MARIA APAXCO, Estado de México, 28 de enero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador aseguró que el PRD, PT y Convergencia podrán triunfar por sí solos en la elección para gobernador del estado de México, como sucedió en la contienda presidencial del 2006, sin la necesidad de establecer una alianza con el PRI o con el PAN Dejó en claro que “ir en alianza con el PAN es un asunto de los dirigentes del PRD que hicieron un acuerdo con el presidente espurio Felipe Calderón y no con los militantes”. En entrevista, se refirió a la tentativa de Acción Nacional de declinar a favor del PRD en las elecciones del estado de México. Expresó su rechazo a cualquier tipo de alianza con el partido de la mafia del poder y del dinero. “Nosotros no queremos, bajo ninguna circunstancia, alg.. [+] Ver mas

Cinismo

Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Cinismo Cambian de “cárteles” a “empresas” Ordena Kerlikowske, FCH cumple Patrón Laviada, en la cuerda floja ¡Duartazo!: persiguen a ex alcaldes “Vamos a ganar”, proclama Zedillo
“Cuando un pueblo se ha vuelto incapaz de gobernarse a sí mismo y está en condiciones para someterse a un amo, poco importa de donde procede éste”.- George Washington


Luego del examen y repaso que dio Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, a Felipe Calderón, en su reciente visita a México, ahora el zar antidrogas de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, le gira instrucciones para que pueda “quebrar”, en lo que resta de su fallida administración, a los cárteles de las drogas —a los que propuso rebautizar como “empresas criminales multifacéticos”.. [+] Ver mas

El futuro en riesgo

MEXICO, D.F., 28 de enero (AFP).- El crimen organizado en México ha reclutado, a base de amenazas o con el atractivo del dinero fácil, a unos 30,000 niños que realizan una veintena de actividades delictivas, desde tráfico de droga hasta homicidio, pasando por el tráfico de inmigrantes, revela un informe de una ONG. “Son unos 30,000 niños y niñas que cooperan con grupos criminales”, señala el informe “Infancia y conflicto armado en México”, elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia de México (RDIM) en base a distintas investigaciones ante la ausencia de cifras gubernamentales, señala el reporte difundido esta semana. “Hay ubicados tres tipos de implicación. El más frecuente son adolescentes ‘informantes’, otro segmento, sobre todo en zonas rurales, son chicos involucrados en produ.. [+] Ver mas

Abogados en la mira

En Durango en solamente dos años han sido ejecutados 29 abogados, mientras que otros 10 están desaparecidos
DURANGO, Dgo., 28 de enero (APRO).- De 2009 a la fecha, alrededor de 40 litigantes han sido atacados en la entidad por miembros de la delincuencia organizada, de los cuales 29 han perdido la vida y 10 están desaparecidos, denunció el presidente del Colegio de Abogados, Gerardo Rojas Favela. El caso más reciente ocurrió el pasado miércoles 26, cuando sujetos desconocidos dispararon contra el abogado Francisco Antonio Carrasco Soto, en el momento que abandonaba su domicilio, localizado en el fraccionamiento Las Playas de esta ciudad. Carrasco Soto fue lesionado de gravedad, y una de sus hijas, quien lo acompañaba en el vehículo, también resultó herida. De acuerdo con Rojas Favela, de los 40 abogados .. [+] Ver mas

Sucesor de Don Samuel

El obispo de Saltillo, Raúl Vera fue nombrado con nuevo presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en sustitución de su fundador el obispo emérito Samuel Ruiz García TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 28 de enero (APRO, NOTIMEX y UNIVERSAL).- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) nombró al obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, como nuevo presidente del consejo directivo de ese organismo no gubernamental fundado en 1989 por el obispo emérito Samuel Ruiz García, quien falleció el lunes pasado. En conferencia de prensa, Diego Cadenas, director ejecutivo del Frayba, hizo el anuncio luego de explicar que la decisión fue acordada de manera conjunta por el equipo en pleno del organismo. En su discurso, luego de rendir protesta, el obispo de la Diócesis.. [+] Ver mas

A la cárcel

Acusados de presuntos desvíos de recursos públicos durante sus gestiones, al menos ocho ex funcionarios municipales de Veracruz fueron detenidos/ Giran orden de aprehensión en contra de 33 ex alcaldes y 82 ex funcionarios municipales
XALAPA, Veracruz, 28 de enero (UNIVERSAL).- Al menos ocho ex funcionarios municipales de Veracruz fueron detenidos en las últimas horas acusados de presuntos desvíos de recursos públicos durante sus gestiones. Luego que la Procuraduría General de Justicia solicitó órdenes de aprehensión contra 155 ex funcionarios, entre ex alcaldes, ex síndicos y ex tesoreros, los jueces las liberaron y las detenciones comenzaron a darse en cascada en diversas regiones del Estado. Elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones cumplimentaron las primeras órdenes de aprehensión en co.. [+] Ver mas

Bajo la sombra del Narco

Se llevarán a cabo elecciones en Guerrero mañana domingo/ Inicia calendario electoral 2011/ Será una de las elecciones más observadas en la historia del Estado/ Tiene ese Estado niveles de pobreza y analfabetismo similares a Africa
ACAPULCO, Gro., 28 de enero (AFP/NOTIMEX).- La sombra de la violencia y la infiltración del narcotráfico planea sobre la elección de gobernador el domingo en Guerrero, el estado mexicano sobre el Pacífico donde está el conocido puerto turístico de Acapulco, considerada pistoletazo de partida para las presidenciales de 2012. Patrullas militares recorren la avenida costera Miguel Alemán del legendario balneario que saltó a la fama hace 50 años tras el rodaje de películas y la presencia de figuras como Elvis Presley, y actualmente sacudido por la confrontación entre cárteles d.. [+] Ver mas

Afecta conflicto en Egipto

Baja el peso a 12.1719 por dólar/ La BMV baja 1.62%
MEXICO, D.F., 28 de enero (REUTERS). - El peso mexicano se derrumbó el viernes un 1.44 por ciento, su mayor descenso diario en más de dos meses, después de que violentos disturbios en Egipto desataron una ola de aversión al riesgo en los mercados internacionales. La moneda perdió 17.59 centavos, a 12.2110 por dólar, frente al precio de referencia de Reuters del jueves a las 15.50 hora local (2150 GMT), cuando la mayoría de operadores deja de hacer transacciones. Al precio final del banco central el peso se depreció un 1.15 por ciento, a 12.1719/12.1749 por dólar. En la semana, la moneda mexicana acumuló una pérdida del 1.30 por ciento, aunque mantiene una ganancia del 1.26 por ciento con respecto al cierre del año pasado. Mientras tanto la Bolsa Mexi.. [+] Ver mas

Vamos para atrás

MÉXICO, D.F., 28 de enero (EL UNIVERSAL).- Para este año México incrementará el volumen de importaciones de gasolinas ante un crecimiento de la demanda interna y problemas en las refinerías, de acuerdo con el Programa Operativo de Pemex 2011. Así, las compras externas de gasolina tipo regular, equivalente a la Magna y que es la de mayor consumo en el país, registrarán un crecimiento de 22.1%, mientras que las importaciones de diesel aumentarán 186.9%, frente a lo registrado el año pasado. En 2010, según datos de la empresa se compraron 136 mil barriles diarios de gasolina tipo Magna. Este año el volumen esperado es 166 mil barriles. Respecto a las compras de diesel, en 2009 se adquirieron 18 mil barriles por día y, en 2011, se tiene previsto que el volumen llegue a 52.8 mil barriles. El panorama se com.. [+] Ver mas

No habrá alianza PRD-PAN

Para el 2012, manifestó Marcelo Ebrard, en Davos, Suiza/ Seguirá el camino del ex presidente brasileño Luis Inácio “Lula” / Las batallas contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado se pierden si no se logra reducir el consumo de drogas, dice
DAVOS, Suiza, 28 de enero (EL UNIVERSAL).- Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del Distrito Federal, asegura que en el 2012 no habrá alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) en las elecciones presidenciales. “Desde mi punto de vista no creo que suceda porque cada uno de los partidos tiene que presentar su propia plataforma’’, anticipa quien ha levantado la mano para ser el abanderado presidencial. Considerado el alcalde del año, Ebrard vino al Foro Económico de Davos a presentar a la ciudad de México como e.. [+] Ver mas

Don Samuel

Por Francisco Luna Kan
Defensor de marginados
La presencia del hombre en la Tierra se caracteriza por la sucesión de etapas de avances, estabilidad y retrocesos que inducen a reflexiones y cambios para impulsar sistemas de vida, como expresión del progreso con adelantos cada vez más significativos. Nuevas formas de comunicación y un permanente deseo de superación general, refuerzan anhelos de bienestar colectivo. Todo avance comunitario supera el estatus precedente y en esta dinámica humana ocurren sucesos que impactan el desarrollo social, aunque no se registre la prevalencia generalizada del mismo para todos los integrantes de la sociedad. Independientemente de la concentración de los instrumentos de producción que favorece la satisfacción de una parte de la población, se registran desigualdades de .. [+] Ver mas

IMPUNIDAD y Farsa

Por Ricardo Andrade Jardí
Otra vez la sombra de los niños Bibriesca sale de las tinieblas de la corrupción panista y anuncia la IMPUNIDAD con la que los desgobiernos de la transición han saqueado el patrimonio de los mexicanos. PEMEX es la paraestatal por excelencia elegida para tales fines. Sería una gran mentira afirmar que con el PRI esto no pasaba y peor aún suponer siquiera que la terrible amenaza de su regreso a la presidencia será para bien de los mexicanos. Baste ver los estados donde las cosas se han dado así para comprender que el PRI y el PAN no son más que dos fracciones políticas de un mismo grupo de cretinos. Por eso podemos ver todo el circo, de unos y otros, denunciando la corrupción y, como dice el dramaturgo argentino Arístides Vargas, tan banalizado por estas tierras, en voz de alguno .. [+] Ver mas

La invasión silenciosa

Por Porfirio Muñoz Ledo
Dice un adagio surgido del autoritarismo ancestral “el que manda, manda y si se equivoca, vuelve a mandar”. Lo recuerdan las sucesivas apariciones de la señora Clinton en el escenario fratricida de la guerra declarada aquí en seguimiento de una estrategia de “seguridad regional” concebida en el Norte. Nos conmina a proseguir en esa vía, aunque de toda evidencia sea desastrosa. La Secretaria de Estado proporcionó a Calderón palmadas en la espalda que más parecieran empellones al país. Decretó una extensión a la Iniciativa Mérida y espetó que México no tiene otra alternativa que “continuar la lucha contra el narcotráfico, a pesar de la violencia que se registra”. Añadió que “debe ser el objetivo de cualquier administración (que se instale en el 2012) independient.. [+] Ver mas

Inutilidad de la Iniciativa Mérida

Por Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La situación prevaleciente en México, de “creciente crisis de seguridad” según una investigación del Congreso de Estados Unidos, no habrá de cambiar por decreto ni mucho menos por la intromisión directa de la Casa Blanca en los asuntos que sólo competen a los mexicanos, independientemente de que el Estado no cumpla su papel defensivo de la soberanía nacional. Esta dramática realidad sólo podrá modificarse, en la medida que el gobierno mexicano asuma las responsabilidades que le señala la Constitución General de la República, a fin de garantizar la gobernabilidad necesaria para que la población viva con seguridad y confianza en el futuro, y produzca conforme a las posibilidades del país. Si al gobierno estadounidense le preocupa la violencia que caracter.. [+] Ver mas

Ahora, ¿qué distractor se les ocurre?*

Por Gilberto Balam Pereira
Amanecer en Los Pinos
El señor se despierta “crudo” para variar. “A ver qué distractor se nos ocurre”, dice. “Ya pasó la novedad del secuestro de Fernández de Cevallos. Ya se han estereotipado las novedades de las aprehensiones de cabecillas de los narcos; ya no llamamos la atención con esta acción. Sobre Kalimba ya dicté órdenes de que se le deje libre”. ¿Y cómo se llama al que dicta? ¡Pos… ¡ dictador! Parece ser que cada día nos amenaza FeCal con sus ocurrencias. Campañas nacionales que llamen la atención y distraigan la opinión de la población para olvidarnos de la realidad de lo real: somos un país deshecho (todavía no de desecho). De pronto, el señor se preocupa por los niños gorditos de las escuelas. “¿Cuál desnutrición infantil?”, .. [+] Ver mas

Nuevo derrame de petróleo

ambién hubo fuga de gas, en la plataforma Abkatún-Alfa, ubicada frente a costas de Campeche / Minimiza Pemex accidente e informa que fue un “briseo” al apagarse el mechero de la instalación
CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 28 de enero.- Un nuevo derrame de petróleo y una fuga de gas ocurrieron en plataformas petroleras de la Sonda Campeche, específicamente en la denominada Abkatún-Alfa. Trabajadores que bajaron este viernes de la instalación de Petróleos Mexicanos, revelaron que se tuvo que realizar una evacuación de nueve personas, ante la emisión de gas tóxico, y que el crudo generó una mancha de 30 kilómetros cuadrados. El vocero de Pemex en Ciudad del Carmen, Javier Delgado Cosgaya, minimizó el accidente y afirmó que sólo se apagó un mechero en la plataforma de producción Abkatún-Alfa, durante br.. [+] Ver mas

Se niegan a pagar los Mouriño

Los 16 años de usufructo del terreno donde construyeron su gasolinera / Son tierras ejidales de Calkiní y deben como 1.5 millones, afirma comisario
CALKINI, Cam., 28 de enero.- La gasolinera de Grupo Energético del Sureste, propiedad de la familia Mouriño, hasta la fecha, trae una deuda de 16 años desde que se posesionaron de tierras ejidales de Calkiní, y no han pagado ningún solo peso a los ejidatarios de esta ciudad, señaló el comisario ejidal, Juan Gualberto Huchim Gutiérrez. La autoridad comunitaria manifestó que cuando fue construida la estación de servicio, el ex presidente municipal, Rubén Uribe Avilés, vendió la propiedad, pero revisando los documentos que obran en el archivo, “nos dimos cuenta que son tierras ejidales y pertenecen a los ejidatarios”. Huchim Gutiérrez afirmó que los ej.. [+] Ver mas

Calderón, principal responsable
De actos de corrupción en Pemex y otras dependencias, sostiene Andrés Manuel López Obrador / Se sanciona a funcionarios menores, mientras que no se castiga al ex director de Operaciones por recibir millonarios sobornos, aclara / Calderón ha entregado contratos a empresas extranjeras, como la española Repsol, para la explotación del gas y el petróleo, violando la Constitución .

NOPALTEPEC, Estado de México, 27 de enero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Ante la destitución de 14 servidores públicos de Petróleos Mexicanos por manipular licitaciones, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el presidente espurio Felipe Calderón es uno de los responsables de que se den actos de corrupción en la paraestatal. Expresó que Calderón ha entregado contratos a empresas extranjeras, como la española Repsol, para .. [+] Ver mas

¿Procesarán a panistas?

Por Lilia Arellano
Estado de los Estados
“La ambición suele hacer traidores”.- Cristina II El despido de Patricio Patrón Laviada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) parece ser la detonación de una purga al interior del Partido Acción Nacional (PAN), implementada por Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la cual la administración federal que encabeza Felipe Calderón se deshace del pesado lastre que le representan sus gobernadores y ex gobernadores ligados al narcotráfico, como lo es el ex mandatario de Yucatán, y entre los que podemos mencionar también a Sergio Estrada Cagigal, de Morelos, y a Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes, lo que permitiría a su gestión presumir que el combate al crimen organizado n.. [+] Ver mas

Corrupción en PEMEX

14 funcionarios de Petróleos Mexicanos fueron inhabilitados por 10 años y deberán pagar multas que en total suman 400 millones de dólares por una licitación fraudulenta / De no cubrir esa cantidad, podrían ser objeto de una pena carcelaria
MEXICO, DF, 27 de enero (AFP, APRO) – Catorce funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron inhabilitados por 10 años y deberán pagar multas que en total suman unos 400 millones de dólares por una licitación fraudulenta, informó el jueves la contraloría. Los 14 funcionarios fueron encontrados responsables de “inflar” los costos para la contratación en 2006 de cuatro buques que prestaron servicio a empresa petrolera estatal, explicó vía telefónica Salvador Vega, de la secretaría de la Función Pública (contraloría). La Secretaría de la Función P�.. [+] Ver mas

Crece el trabajo infantil

MEXICO, D.F., 27 de enero (UNIVERSAL).- De los 6 millones de jornaleros agrícolas que se emplean en los campos de México, 50% son niños y adolescentes que aportan cerca de 35% del ingreso familiar, en un entorno en el que son escasos los esfuerzos para evitar la explotación laboral de los menores, informó la Confederación Nacional Campesina (CNC). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló por separado que la mayoría de los niños que trabajan cerca de 70% lo hacen en la agricultura. En todo el mundo, más de 132 millones de niños y niñas de edades comprendidas entre los cinco y los 14 años, trabajan en la producción y venta de cultivos, ganado, productos pesqueros y forestales. Esta situación debilita las estrategias encaminadas a reducir la pobreza y fo.. [+] Ver mas

Desesperación

Integrantes de la organización civil Todos Somos Zimapán irrumpieron violentamente en las instalaciones de Conagua en la Ciudad de México después de horas de no ser recibidos por los funcionarios / Son detenidos 30 de ellos.
PACHUCA, Hgo., 27 de enero (UNIVERSAL).- Al menos 30 integrantes de Todos Somos Zimapán fueron detenidos en la ciudad de México, luego de registrarse un zafarrancho en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a donde acudieron para conocer los apoyos que recibirían sus comunidades que dotarán de agua al acueducto II de Querétaro. Tras estos hechos, señalaron que valorarán la entrega del líquido. Los gobiernos de Hidalgo y de Querétaro lograron destrabar las peticiones del grupo Todos Somos Zimapán para arrancar el acueducto II. Sin embargo, la situación cambió con la detención de.. [+] Ver mas

La “muerte del periodismo” en Tamaulipas

Las pocas notas que se reportan en la prensa tamaulipeca buscan desacreditar a los militares y normalmente no coinciden con las versiones de los testigos que se propagan en las redes sociales de Internet.
REYNOSA, Tamaulipas, 27 de enero (ESPECIAL).- Podríamos redactar, desde ya, el acta de defunción del periodismo en Tamaulipas, particularmente en Reynosa. La lápida diría 17 de Febrero de 2009, como fecha del fallecimiento. Ese día los ciudadanos de Reynosa vivieron una de las balaceras mas nutridas y prolongadas de que se tenga memoria en la ciudad. Al prender la televisión veían a uno de sus periodistas más conocidos, Miguel Turriza, recostado pecho a tierra sobre el puente Broncos, junto a su camarógrafo, reportando el intenso combate con armas de alto poder que lograba registrarse en el sonido de la cá.. [+] Ver mas

Justicia colonizada

Francisco Rodríguez
Indice Político
Justicia colonizada
El caso Chihuahua es emblemático en el intento colonizador de los Estados Unidos para implantar su sistema de justicia penal en todo el continente americano. La Doctrina Monroe aplicada en nuestros juzgados y, en breve, hasta en la Suprema Corte. Se logró, mediante la asesoría de Proderecho, la reforma al Código de Procedimientos Penales de Chihuahua para implementar el sistema de juicios orales y, al hacerse, se introdujeron costumbres, planteamientos y procedimientos ajenos a la ideología, cultura, historia y realidad mexicana, como por ejemplo, la declaración bajo juramento –en un país donde todos preguntamos a los abogados qué decir—, la negociación de la acusación, la policía profesional investigadora y los juicios orales. En la misma si.. [+] Ver mas

Narco-tecnología

Aseguran catapulta para cruzar droga a EU en frontera de Sonora/ Rescatan en Chiapas a 219 indocumentados/ Decomisa Marina marihuana en Tamaulipas/ Renuncian policías preventivos en Durango.
HERMOSILLO, Son., 27 de enero (NOTIMEX/EL UNIVERSAL/AP).- Personal del Ejército Mexicano localizó y aseguró una catapulta en las inmediaciones de la línea divisoria con Estados Unidos del fronterizo municipio de Naco, Sonora. La 45 Zona Militar reportó que el artefacto, que era utilizado para lanzar paquetes con marihuana a territorio estadounidense, se encontraba presuntamente abandonado, junto con 40 kilogramos de marihuana. Asimismo se encontró una plataforma en la que estaba montada la catapulta, que lanzaba los paquetes hasta una distancia de 20 metros, así como un vehículo tipo Suburban de modelo reciente. Resc.. [+] Ver mas

Una visión de nuestra riqueza natural

Juan José Morales
Impacto Ambiental
Una visión de nuestra riqueza natural Al hojear el libro Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán durante su presentación en Cancún el pasado 25 de enero con motivo del Día del Biólogo, comenté que lo leería ávidamente. Y así ha sido, pues es una obra excelente —perfectible desde luego—, que a lo largo de sus 500 páginas ofrece una amplia y detallada visión de la flora, la fauna y los ecosistemas del estado, y por extensión de los de la península de Yucatán, pues por sus características, la región constituye una gran unidad, independientemente de las divisiones políticas. Esa visión, empero, no se limita a lo acostumbrado en publicaciones de este tipo. Es decir, no consiste en simples listados de especies y descripciones de ecosistemas, complementados.. [+] Ver mas

Gobierno rompehuelgas

Agentes ministeriales del Estado de Guanajuato, gobernado por el PAN, detienen ilegalmente a mineros en huelga por supuesta demanda de despojo por parte de la empresa Gammon Gold/ La dirección del sindicato acusará formalmente a los responsables, por abuso de autoridad.
GUANAJUATO, Gto., 27 de enero (APRO).- La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) advirtió que busca a varios miembros de la sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), en virtud de que existen órdenes de aprehensión en su contra. De acuerdo con el procurador de Justicia de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, la dependencia a su cargo cuenta con elementos suficientes para detener a los trabajadores de la mina El Cubo –en huelga desde juni.. [+] Ver mas

En guerrero se juega el futuro

Por Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
A unas horas de que se realicen las elecciones estatales en Guerrero, se viven tensiones que presagian conflictos que podrían derivar en una grave escalada de violencia, y ésta a su vez derivar en la anulación de los comicios, como al parecer es lo que busca el PRI al saberse perdido, independientemente de que se trate de un proceso electoral en el que los intereses de las clases mayoritarias son lo que menos cuenta. La declinación del candidato del PAN, para sumarse a la coalición de izquierda, vino a complicar las cosas al partido tricolor, cuya dirigencia nacional quiere demostrar con un triunfo, en los primeros comicios de este año, su capacidad para recuperar la Presidencia de la República en el 2012. Independientemente del oportunismo del PAN y el PRD de “L.. [+] Ver mas

Hillary Clinton, la falsaria convertible

Por Juan R. Menéndez Rodríguez
“En estos dos últimos sexenios han aumentado la impunidad y la inseguridad. ¡No sé qué les está pasando a nuestros actuales funcionarios! Quizá pensaban que venían a administrar una empresa, ya que a eso estaban acos- tumbrados”.- Silvia Raquenel Villanueva (Asesinada el 9 de agosto de 2009) Existe una leyenda urbana o anécdota sobre los esposos Hillary y Bill Clinton, que los ubica cargando gasolina en una estación, en cualquier lugar de los Estados Unidos, cuando el segundo era Presidente de aquel país. En eso, llega a la misma gasolinera un vehículo de modelo muy antiguo en deplorables condiciones, conducido por una persona que les resultó conocido. -Mira, Hillary –le dice él—. Es tu ex novio, con el que andabas antes de ser mi novia. De haberte casado.. [+] Ver mas

Guerrero: caciques malos, caciques buenos

Por Julián Andrade
El argumento de los panistas para declinar a favor del candidato del PRD a la gubernatura de Guerrero es extraño. Quieren impedir que vuelvan los caciques, apoyando caciques. Su candidato, Marcos Efrén Parra, no despuntó. Traía un siete por ciento de intención del voto, lo que lo convertía en un referente sólo testimonial. Así lo entendió y por ello hizo campaña argumentando la diferencia: él no es priísta, como sí lo son Manuel Añorve y Ángel Aguirre Rivero, este último militó en ese partido hasta que tuvo amarrada la postulación de la izquierda. Parra llegó a decir que era el único candidato que se veía obligado a enfrentar a dos priístas y en la misma contienda. En el panismo señalan que Aguirre Rivero “retomará” propuestas de la campaña de Parra, asunto por de.. [+] Ver mas

Crítica a la política económica de Calderón

Por Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
Con pseudocambios de funcionarios “quita-pon”, el inquilino del búnker súper blindado en el subsuelo de Los Pinos, mientras los mexicanos sufren la sangrienta inseguridad sin donde eludir las balaceras de la delincuencia contra soldados y policías, el señor Calderón quiere hacernos creer que la renuncia de Molinar Horcasitas (inepto, corajudo y violento) y sus “cambalaches”, son para enderezar a su mal gobierno. Y no hay nada de eso. Lo que pasa es que, mal ajedrecista de la política, sitiado por el jaque-mate y concluido su sexenio antes del final, tira las piezas del tablero y quiere irse, harto de que nada le sale bien. A su candidato lo mataron en un accidente aéreo. El español Mouriño fue el Colosio de Calderón. Y García Luna, su otro favorito (el poder .. [+] Ver mas

De la CIA habla el secuestro de García Valseca

Por María Teresa Jardí
Perdida la capacidad de asombro y acostumbrados por la telebasura a que el chisme encubra la nota del día que para desgracia del país ya alcanza hoy al medio centenar de ejecutados diarios, nada tiene de extraño que los “captores” de Fernández de Cevallos salgan a decir que “El Jefe” no miente. Los encargados del secuestro en México —como negocio y como forma de represión a modo, que además permite el involucrar, cuando se necesite, a supuestos grupos guerrilleros— tendrían que empezar por explicarnos de dónde saldrían los grupos guerrilleros. Porque lo que salta a la vista es que parte de la limpia está encaminada a también a acabar con los que pudieran ser proclives a pensar en esa vía. Descaradamente miente “El Jefe” de la usurpación fascista que Calderón.. [+] Ver mas

Jano o la oficialización de la doblez gubernamental

Por Jorge Lara Rivera
“México está en el camino correcto de la lucha antidrogas” asegura el “zar” antidrogas de Estados Unidos; probablemente de verdad se lo parece pues conviene a esos intereses dadas la docilidad y obsecuencia del régimen federal panista, instrumentado para realizarles el trabajo sucio en esa batalla. Tal prueba su claudicación ante el poderoso vecino del Norte al autorizar que personal del FBI realice operaciones en suelo mexicano que implican la aplicación extraterritorial de sus leyes preventivas –de terrorismo (de acuerdo a lo que trascendió), en detrimento de la soberanía nacional que los actuales gobernantes juraron salvaguardar y, paradójicamente, única legitimación de su poder. El dato (interrogatorios por agentes estadounidenses a extranjeros asegurados en México), ne.. [+] Ver mas