Mostrando las entradas con la etiqueta embajador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embajador. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 16, 2011

Las MENTIRAS del IMPERIO....

*Holder: fue desactivado; el embajador saudiárabe, el blanco

Ligan en EU a cártel mexicano en "complot iraní"

*El sicario era informante de la DEA, revela el fiscal estadunidense

David Brooks, corresponsal, y Patricia Muñoz Ríos

Eric Holder, procurador general de Estados Unidos, acompañado de Robert Mueller, director de la FBI, da pormenores del plan iraní para matar al embajador saudita.

Aristegui - Frustran Ataque Terrorista Contra Embajador Saudita (Anabel Hernandez)

http://youtu.be/gM7IxUSBDcc


http://youtu.be/Fj52rHqmF50

"Atentado" Frustrado Contra Embajador De Arabia Saudi 13-10-11 NOTICIAS MVS

http://youtu.be/Z6RulbjI8So


http://youtu.be/ZqHTPBg8GS4


http://youtu.be/8M_2KzzfDHw

domingo, abril 24, 2011

La 'sencilla' casa del embajador de México en España

De que hay niveles, hay niveles. No es lo mismo ser el representante diplomático de México en cualquier región del mundo que en una donde se cuente con una zona exclusiva donde el 'buen vivir' y ser víctima de la moda' sea lo que predomina.
Jorge Zermeño Infante, embajador de México en España, el rata PANista que representa a Mexico en España.


Al menos eso es lo que pudo verse en una reciente emisión de la cadena Televisión Española (RTVE) dedicada al Barrio de Salamanca, donde la crisis económica se ha dejado sentir porque muchas de las familias adineradas de la zona ya no pueden tener seis personas en su plantilla de servicio, sino dos a los más.

En dicho reportaje, que se enmarca dentro del género de la 'nota rosa o del corazón', puede verse a señoras de esa colonia, donde hasta las calles se lavan por gente bien vestida, escogiendo joyas en una muestra exclusiva, tratando de discernir cuál de los accesorios de diamantes mostrados por bellas modelos puede venirles mejor, sin importar si su valor es de más de 30 mil euros (poco más de medio millón de pesos), que para eso existen tarjetas 'Centurión'.

En ese contexto va la historia, cuando a la mitad del programa se llega a las afueras de una de las grandes mansiones ubicadas en ese lugar; nada más y nada menos que la Residencia Oficial del Embajador de México, un pequeño palacio de cinco plantas donde vive y despacha el panista Jorge Zermeño Infante, quien fuera legislador antes de partir a España.

De ella sale Astrid Casale, esposa del embajador que en tono casual y al estilo de un reality show (ya trae un micrófono puesto) invita a la reportera al interior y detalla cómo vive en Madrid.

Así nos enteramos que cuenta con "tres muchachas de servicio, dos choferes, el jardinero y dos vigilantes" y que, según sus propias palabras, existen similitudes entre ella y la princesa Letizia Ortiz, pues las dos trabajaban en medios de comunicación antes de conocer al 'hombre de sus sueños'. De hecho muestra revistas en donde han salido fotografiados y entrevistados, lo que da cuenta que no es la primera ocasión en que la Embajada abre sus puertas a la prensa de sociales.

En la casa se pueden realizar fiestas hasta para tres mil 500 invitados e incluso el mismo embajador Zermeño aparece con taza de café en mano, dispuesto a irse a laborar y más tarde, compartiendo su coche con placas diplomáticas rumbo a una de las tantas cenas que forman parte de su agenda.

Si bien Jorge Zermeño menciona que la casa fue comprada en el sexenio del presidente José Lopez Portillo, destaca el hecho de que se haya permitido la entrada para programa de este tipo, pues el año pasado la esposa del embajador en México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán abrió de par en par las puertas de la residencia en Washington y hasta de su guardarropa a la revista Hola!, lo que despertó críticas de la misma Cancillería por esa debilidad ante la 'prensa rosa'.

El video completo puede verse en este sitio (da clic aquí). La aparición de la Embajada de México en España es desde el minuto 11, pero vale la pena verlo completo.

lunes, septiembre 06, 2010

Conjeturas

Patricia a Portugal por De Swaan de regreso a la SCT

Álvaro Cepeda Neri

El asunto es muy fácil. Calderón quiere a la expoderosísima jefa de la Oficina Presidencial, Patricia Flores, como su embajadora en Portugal. Y su nombramiento pasa por la aprobación del Senado y su mayoría. Los partidos Verde, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido Revolucionario Institucional le hicieron saber que el pase depende de una permuta: un toma y daca que consiste en retirar a Mony de Swaan como integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), quien, por órdenes de Molinar Horcasitas (el vapuleado en la Permanente durante su comparecencia), fue designado presidente de la Cofetel y desde donde Calderón manipula las concesiones. Entre ellas, haber dado a Televisa el 90 por ciento del espectro radioeléctrico a cambio de unos cuantos pesos, cuando su valor es de miles de dólares, moneda que maneja el imperio de Azcárraga (canales 2, 4, 5 y 9; una cadena de radio y otros negocios multimillonarios).
Televisa es un poder fáctico superior al de la Presidencia de la República, casi como el del narcotráfico, y está imponiéndose más todavía con el pretexto de competir y superar al imperio de Slim, a quien Calderón insiste en presionar para ver si se va del país con sus más de 50 mil millones de dólares. Este viejo pleito tiene sus raíces cuando se veía casi imposible que Calderón tomara posesión del cargo que el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte le avalaron “haiga sido como haiga sido” y Slim participó en las reuniones para buscarle un interino que sería el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente. Esto “enchiló” a Calderón y desde entonces no halla cómo acabar con Slim, al menos fastidiarlo, y lo ha logrado hasta cierto punto, aunque eso es como quitarle un pelo a un gato de angora.
El caso es que cuando Calderón tuvo que despedir a Patricia Flores (“donde manda capitán, no gobierna marinero”, y es que doña Margarita Zavala corrió primero a César Nava y después a doña Paty), de inmediato se dio a la tarea de encontrarle chamba y la propuso para su representante en ese país. Y los senadores, que desde un principio impugnaron la designación de Mony (Manuel) de Swaan (sacado de la novela de Marcel Proust, en su primer capítulo de A la busca del tiempo perdido, con el subtítulo Por parte de Swann), le propusieron a Calderón un cambalache: Patricia por Mony.
Como Calderón y Molinar están encaprichados en no quitar a Swaan de la Cofetel, los senadores se mantienen en su macho de no aprobar la embajada para la señora Flores, quien está muy nerviosa ya que su nombramiento pende de una jugada donde Calderón tiene que sacrificar un peón para avanzar su alfil, en un tablero donde él, como el rey, está en jaque-mate. Así que antes de irse, Calderón tendrá que ceder la plaza de la Cofetel si quiere pagarle los favores a Patricia, o ésta entrará al total desempleo. Todo indica que Mony va para afuera. Y la que fuera poderosa funcionaria en Los Pinos se irá unos cuatro meses cuando mucho a Portugal, llevándose las obras de José Saramago para entretenerse. Cosas de la grilla calderonista y de la política del Senado.
cepedaneri@prodigy.net.mx

lunes, enero 25, 2010

Exigen a Calderón mantener un específico embajador ante la UNESCO

MEXICO, D.F., 25 de enero (Proceso).- Con un rotundo “¡ya basta!” y la exigencia al gobierno de hacer un alto en el camino para redefinir el rumbo de las políticas cultural, educativa y científica, un grupo de ciudadanos se reunió en la librería Miguel Ángel Porrúa de San Ángel para discutir la propuesta de no tener, a partir del primer día de febrero, un representante especial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante casi tres horas, los asistentes expusieron diversas razones por las cuales México no debe “adelgazar” su presencia ante el organismo internacional; se lamentó la perdida del espíritu “internacionalista” que caracterizó durante décadas al país; y se exigió al Ejecutivo revocar la decisión.
En una carta, a la cual llaman de adhesión, se solicita designar como titular de la misión permanente a una persona con el perfil, experiencia y trayectoria que permitan la adecuada atención y gestión de las relaciones México-UNESCO.
Al mismo tiempo, se pidió al Senado no ratificar el nombramiento del embajador de México ante Francia, Carlos de Icaza, como titular ante la UNESCO, pues –se dijo– la doble función hará que se tenga una representación a medias ante el organismo e igualmente a medias ante el gobierno francés, cuando los dos cargos exigen la mayor dedicación.
Asistieron cerca de medio centenar de personas, entre ellos Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera y cuya hermana Ruth formó parte del Subcomité de Museos de la UNESCO; Fernando Lozano, director de la Orquesta Sinfónica de Xalapa; Jorge Ruiz Dueñas, exdirector del Archivo General de la Nación; el diputado Jaime Álvarez, del Partido Convergencia; el investigador Antonio Machuca, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y representantes del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
Presidieron la antropóloga Lourdes Arizpe, exdirectora de Cultura de la organización e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dijo llevar la representación del rector José Narro Robles, que ha manifestado su preocupación pues la universidad trabaja en muchos campos con el organismo; igualmente el editor y librero Miguel Ángel Porrúa (anfitrión), y Carlos Villaseñor, director de Cultura México.
Aunque se había puntualizado que en realidad México no se sale de la UNESCO y mantiene su participación en varios de sus consejos, la Secretaría de Relaciones Exteriores precisa (ver recuadro) que se mantendrán las actuales instalaciones y la estructura operativa, pero reitera que De Icaza tendrá también la representación ante la UNESCO, con lo cual pretenden un ahorro.
Algunos de los puntos mencionados en el documento de la cancillería fueron señalados por el embajador Javier Barros, en una misiva a Miguel Ángel Porrúa. Le dijo que el embajador De Icaza le anunció que además de no cerrar la representación permanente y asumirla él, los lineamientos de México ante el organismo serán:
Mantener todos los aspectos que la delegación tiene contraídos en el edificio de delegaciones de la UNESCO, incluida la oficina del representante permanente; mantener en sus puestos a funcionarios y empleados locales. De Icaza presentará un plan de trabajo y, de ser ratificado por el Senado, se compromete a atender “personalmente y en el sitio” los asuntos relativos a su nueva tarea. El poeta Homero Aridjis estará en su puesto de representante sólo hasta el próximo 31 de enero.
Porrúa opinó que se trata de “una manera muy elegante de correr al embajador” Aridjis. Y aunque considera a De Icaza como “de lo mejor en el Servicio Exterior Mexicano” –previendo que en el sistema político las embajadas son a veces una especie de “exilio” para los non grato– expresó temor por quién ocupe en el futuro la doble representación.
Se cuestionó también qué se ahorra si se mantiene toda la estructura y sólo se elimina el sueldo de un embajador, frente a las pérdidas que significa el no contar con un representante de tiempo y dedicación completa.
A decir de Arizpe, con la doble función México se alejará de la discusión de temas esenciales en el organismo, como ciencia, patrimonio cultural inmaterial, diversidad cultural, bioética, propiedad intelectual y sustentabilidad.
La exfuncionaria de la UNESCO, Gloria López Morales, calificó de “hipócrita” el argumento del ahorro. A decir suyo, las cifras dadas no hablan de lo que pierde el país “al debilitar su presencia en un escenario donde se definen orientaciones y políticas de educación, ciencia y cultura”.
El embajador Mario Chacón, director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública y secretario general de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO, les envió un escrito acerca de que otros países están en la misma situación, entre ellos Austria, Chile, Sudáfrica y Uruguay. Pero Villaseñor reviró que ninguno ocupa como México uno de los primeros lugares en el mundo en diversidad cultural y biodiversidad.
A la carta se han adherido, entre otros, el investigador Eduardo Nivón, el economista Ernesto Piedras, el antropólogo José Antonio Mac Gregor, el promotor cultural Luis Garza Alejandro, la antropóloga Marta Turok, el sociólogo Rodolfo Stavenhagen y el embajador Víctor Flores Olea. Además respondieron el exrector Juan Ramón de la Fuente, quien dijo estar “... en principio puesto, toda vez que me parece inadmisible la decisión”, y el historiador Miguel León Portilla, quien anticipó:
“Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que usted me dice. De hecho ya empecé a tratar en las altas esferas para lograr que se revoque el cierre de la representación... participo con usted en la idea de que desvincularnos de la UNESCO sería uno de los peores errores.”
El historiador participó el pasado lunes en la presentación del programa Discutamos México, evocado en la reunión con la exigencia de que el asunto de la UNESCO se discuta públicamente con la participación de las autoridades responsables, quienes no asistieron y en cambio plantearon a Porrúa la posibilidad de una reunión privada, que él rechazó por “inadmisible”.
La carta se envió también a la senadora y excanciller Rosario Green, quien consideró “difícil” defender el tema de mantener a México en ese edificio con los “gastos enormes” que implica la plaza de un embajador, con coche, residencia, personal de servicio, funcionarios, etcétera. Y a Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien simplemente respondió:
“Sí, ya lo recibí. Abrazo.”
Consultado por Proceso, el promotor y exagregado cultural Eduardo Cruz Vázquez indicó que “es muy grave reducir la diplomacia pública y cultural a pesos y dólares. El prescindir del sitial específico de cara a la UNESCO (o en cualquier otro organismo) es una decisión que deshace lo poco que queda de la otrora aguerrida cooperación internacional. Por mandato y por respeto a lo que bien se forjó décadas atrás, el Senado debe impedir tal desfiguro”.
El senador Ricardo Monreal, del Partido del Trabajo, y el diputado Felipe Solís, del PRI, presentaron sendos puntos de acuerdo. El primero solicita al Ejecutivo informar sobre la intención de desaparecer la oficina ante la UNESCO y pone en duda la razón del ahorro, pues la embajada de México en el Vaticano permanece intocable.
Solís pidió a su vez mantener un embajador específico y autónomo de cualquier otra embajada de México, toda vez que “sería ingenuo suponer que el embajador de México en Francia, además de sus ocupaciones ordinarias por la relación con esa república, puede atender los numerosos y muy relevantes temas” de la UNESCO.

De la SRE, sobre el "Absurdo cierre de la oficina de México ante la UNESCO"

La redacción

MEXICO, D.F., 25 de enero (Proceso).- Respecto de la información de Proceso 1733 titulada Absurdo cierre de la oficina de México ante la UNESCO, firmada por Judith Amador Tello, me permito precisar lo siguiente:
De los 182 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 90 cuentan con un representante permanente dedicado de manera exclusiva a la organización, como había sido hasta ahora el caso de México.
Otros 65 Estados han optado por colocar la misión permanente ante la UNESCO bajo la autoridad de sus embajadores ante el gobierno de la república francesa, como es el caso de Austria, Chile, Sudáfrica o Uruguay, entre otros.
Dinamarca, Finlandia y Noruega han acreditado a sus embajadores ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, como representantes permanentes ante la UNESCO. Otros Estados que no cuentan con oficinas permanentes en París acreditan ante la UNESCO a sus embajadores en Alemania, Bélgica, Reino Unido, o a sus representantes permanentes ante los organismos internacionales con sede en Ginebra.
Frente a la necesidad de realizar ahorros y racionalizar la distribución de las oficinas que tiene México en el exterior, se ha llegado a la conclusión de que resulta conveniente reunir, bajo la autoridad de un solo embajador, la dirección de dos oficinas distintas en París.
El gobierno de México, previa autorización del Senado de la República, concentrará las funciones del representante permanente ante la UNESCO en la persona del embajador de México ante la república francesa. No obstante el cambio, México continuará contando con una misión diplomática y personal acreditado que exclusivamente dará seguimiento a la participación de nuestro país en esa organización.
En dicho contexto, la cancillería desea subrayar lo siguiente:
1. México no abandona la UNESCO. Por el contrario, nuestro país fue elegido recientemente y participa en los siguientes órganos subsidiarios de la organización:
–Comité del Patrimonio Mundial, 2009-2013.
–Comité Internacional de Bioética, que preside el doctor Adolfo Martínez Palomo (2008-2012) y cuya XVI reunión se realizó en nuestro país del 23 al 25 de noviembre de 2009.
–Consejo Intergubernamental de Coordinación del Programa El Hombre en la Biósfera (MAB), 2009-2013.
–Consejo Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en caso de Apropiación Ilícita (ICPRCP), 2009-2013.
–Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI), 2009-2013.
–Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), 2009-2011.
–Comité de la Sede de la UNESCO, 2007-2011.
2. México seguirá representado formalmente a nivel embajador o delegado permanente. No se disminuye, en modo alguno, el nivel de la representación.
3. La Misión Permanente de México ante la UNESCO se mantendrá en sus actuales instalaciones y en su estructura operativa. La delegada permanente alterna de México ante la UNESCO, acreditada con el nivel de ministra, trabajará bajo la dirección del embajador en Francia, con quien mantendrá contacto constante y permanente, siempre que así lo apruebe el Senado de la República.
4. Con esta concentración de funciones se ahorran el salario del representante permanente a nivel de embajador, sus gastos de orden social, la renta de la residencia oficial y su personal, el automóvil y los servicios básicos.
Esta carta aparece en la edición 1734 de la revista Proceso que está en circulación.

Atentamente
Víctor Hugo Puente Ordorica
Director general de Comunicación Social
de la Secretaría de Relaciones Exteriores

viernes, marzo 27, 2009

La Nueva Política de Agresión Imperialista

Carlos Pascual, el representante de la gusanera de Miami que enviara Obama el "amigo" a México. En el siguiente articulo se nos muestra el método de trabajar de este intervencionista con los países, y resulta por demás interesante que el fue uno de los creadores del concepto de los estados fallidos que ahora usa Estados Unidos para intervenir en los asuntos de otros países, lo que ocurre en México, este tipo ya lo llevo a cabo en Europa del este. Así confirmamos que la escalada de violencia en México, es parte de un plan desestabilizador, donde los norteamericanos, ya sin la careta de "victimas" que crearon en los medios, llegaran a México, a través de agentes como Carlos Pascual a organizar la intervencion directa en las ramas politicas y económicas, crear un supraestado donde el país sea dirigido desde el Departamento de Estado sin escalas, como había sido antes. Obama y su risa hipócrita muy pronto se esta quitando la mascara y refuerza la agenda derechista de intervencion en el país a toda costa, y si México se resiste, ya podrán reiniciar las masacres con mas ahínco como hacen cada vez que hace falta en todo el país.


"El primer Coordinador1 de esta oficina fue el Embajador Carlos Pascual, quien dirigió la embajada de EEUU en Ucrania desde octubre del 2000 a agosto del 2003. En este país supervisó y dirigió la política de EEUU centrada en promover en Ucraniana, su integración con la comunidad Euro-atlántica. Las prioridades claves incluyeron: la consolidación de las iniciativas democráticas propuesta por una organización no gubernamental “Grassroots.” Mediante esta organización, desarrollaron su política de intervención en ese país, promoviendo como ejes de actividad política de la operación encubierta de desestabilización, la contención del terrorismo y la no proliferación, además trabajar por la edificación de un sector privado fuerte.

En la revista Foreing Affairs de Julio/Agosto de 2004, en la pag., 153, Carlos Pascual junto con Stephen Krasner, escribieron un artículo sobre los Estados Fallidos (EF) donde señalan:

En un mundo interrelacionado, los Estados débiles y fallidos, representan un riesgo para los Estados Unidos y la seguridad global. Además, representan uno de los retos más importante para la política exterior en la era contemporánea. Cuando el caos prevalece: el terrorismo, el narcotráfico, la proliferación de armas y otras formas del crimen organizado, florecen. Dejados en la calamidad, sujetos a la depredación, y negado el acceso a los servicios básicos, la gente llega a ser susceptible, a las exhortaciones de demagogos y traficantes de odio. Afganistán, uno de los países mas pobres del mundo estaba en esas circunstancias en el 2001, este se convirtió en la base para el ataque más mortífero contra los Estados Unidos, ilustrando trágica y gráficamente que los problemas de otros países no solamente los afectan a ellos.”

Esta visión de Carlos Pascual, Fundador-Director de la Oficina de Reconstrucción y Estabilización, de lo que son los estados fallidos y el impacto que podrían causar en su país, y en el resto del mundo, nos indica claramente la intención de la Administración del Presidente Bush, de desarrollar una política exterior de intervención encubierta para crear el caos en un país, declararlo Estado Fallido como lo hicieron en Afganistán y Kyrgyzstan, y como además, lo intentaron e intentan en la República Bolivariana de Venezuela. Pero ahora, la intervención será coordinada, desde una oficina del Departamento de Estado. Al mismo tiempo a través de la reforma de las Naciones Unidas, introdujeron la Comisión de Consolidación de la Paz, que actuaría en la etapa de post conflicto, donde la oficina del Departamento de Estado para la Reconstrucción y la Estabilización entraría en actividad, con apoyo y asesoría “técnica.”

La página WEB de la Oficina de Estabilización y Reconstrucción podemos extraer lo siguiente:

“Se ha desarrollado un consenso dentro de la Rama Ejecutiva, en el Congreso y entre expertos independientes de que el Gobierno necesita una vigorosa capacidad para prevenir el conflicto cuando sea posible y si es necesario dirigir operaciones de estabilización y de reconstrucción en los países que emergen del conflicto o guerras civiles. En julio de 2004 el Congreso autorizó la programación de fondos para crear la Oficina del Coordinador para la Reconstrucción y la Estabilización (S/CRS). El Embajador Carlos Pascual fue nombrado Coordinador, y reporta directamente al Secretario de Estado…si vamos a asegurar que los países promuevan una vía sustentable hacia la paz, la democracia, y la economía de mercado, necesitamos nuevas herramientas institucionales de política exterior, que puedan influenciar las decisiones, que los pueblos y los países hacen, acerca de la naturaleza de sus economías, de sus sistemas políticos, su seguridad, y en algunos casos acerca de la construcción del tejido social de una nación.”

Como se desprende de la declaración anterior, la Oficina forma parte de las nuevas herramientas de política exterior de la Administración Bush, para dirigir las sociedades hacia su modelo político, económico y social, construyendo un imperio formado por provincias neocoloniales dirigidas desde esta oficina, y la Comisión de Reconstrucción de la Paz de las Naciones Unidas. De esta forma, los Estados Unidos actuarían a través de un organismo multilateral, las Naciones Unidas, para consolidar, de manera abierta y con su apoyo, la nueva forma de tutelaje neocolonial."