Mostrando las entradas con la etiqueta MVS Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MVS Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 16, 2011

Entrevista realizada al Lic. Andrés Manuel López Obrador por Carmen Aristegui

Audio de la entrevista realizada al Lic. Andrés Manuel López Obrador por Carmen Aristegui en MVS Noticias, el 16 de Nov. de 2011



lunes, octubre 31, 2011

Aristegui: “Salinas debería empezar a rendir cuentas”

Carmen Aristegui, periodista.



MÉXICO, D.F. (Proceso).- Carlos Salinas de Gortari “debería empezar a rendir cuentas”. Por lo menos “debería abrirse alguna averiguación previa o reabrirse aquella que se inició, pero no culminó, sobre las sustracciones de la llamada partida secreta”, advierte la periodista Carmen Aristegui, una de las comunicadoras criticadas por el expresidente en su libro ¿Qué hacer? La alternativa ciudadana.

En entrevista con Proceso, Aristegui subraya que la presencia pública de Salinas “es nociva porque alienta la instauración del cinismo en la vida social mexicana”; “es la expresión máxima de la desfachatez”, porque “aparece como si nada a repartir lecciones, como si su enorme descrédito pudiera desaparecer a punta de desmemoria.

“Salinas apuesta a la desmemoria para recuperar una presencia pública que le permita borrar o diluir la pésima imagen que quedó de él y de su gestión entre millones de mexicanos. Salinas le achaca a Zedillo esa mala fama que tanto le pesa, comprensible, por supuesto, en términos humanos”, reflexiona.

–¿Cree en la versión insistente del complot en su contra del que ahora se hace víctima Salinas en dos libros?

–No dudo que Zedillo haya hecho lo posible para destrozar el prestigio de Salinas con lo que estuviera a su alcance. Sin embargo, eso no es suficiente para explicar el grado de aversión popular que concita su figura.

“No sólo es la marca de la corrupción en su sexenio lo que impera e irrita. Es el recuerdo de la mayor debacle bancaria y financiera de la que tengamos memoria. Él sabe el daño inmenso que causó a millones de familias, negocios y patrimonios por el derrumbe estrepitoso del castillo de naipes que construyó en su sexenio.

“Por eso arrastra como fantasma sus explicaciones. ‘Yo no fui, fue Zedillo’, dice una y otra vez. Supone que se ha olvidado lo que hizo con los Tesobonos, esa bomba de tiempo que nos reventó entre las manos”, argumenta Aristegui.

Silenciamiento

Dos episodios periodísticos recientes vienen a la memoria de la conductora de MVS Radio y de CNN en Español: la grabación del exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, quien acusó a Salinas de haberse robado la mitad de la “partida secreta” y las declaraciones de su antecesor Miguel de la Madrid, durante una entrevista con Aristegui para el libro Transición.

“Miguel de la Madrid, hace menos de dos años, dijo lo que quiso decir sobre Salinas y sobre su familia. De la Madrid quiso dar cuenta de su pesar por esa ‘normalización’ de la presencia de Salinas en la escena pública.

“Para De la Madrid el sexenio de Carlos Salinas terminó muy mal porque permitió una gran corrupción. La de sus hermanos Raúl y Enrique. De la Madrid se dijo muy decepcionado del presidente que dejó a la nación mexicana. ‘Me equivoqué’, recuerdo que me dijo en la conversación sostenida en su casa de Coyoacán.”

–¿Percibió alguna alteración en sus facultades mentales como dijeron luego sus hijos y el propio Salinas?

–Para nada. A manera de disculpa el expresidente me dijo: “En aquel entonces no tenía elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas”. ¡Imagínate! El expresidente hablando así de su sucesor y ahora Salinas nos viene con el cuento de su Alternativa Ciudadana.

“¿Qué le pasa a Salinas? ¿Qué le pasa a los que hoy le hacen la corte? ¡Qué amnesia, qué cortedad, qué cinismo!”, exclama Aristegui.

–¿Volvió a tener alguna información o declaración de Miguel de la Madrid después de la entrevista y de aquella carta para desdecirse?

–Salinas quiso brutalmente anular a De la Madrid declarándolo incapacitado, después de una humillante operación para su silenciamiento.

“De la Madrid me mandó una carta que fue opacada, porque se divulgó el mismo día del michoacanazo. Lo enfermaron”.

–¿Buscó a Salinas antes o después de esa entrevista?

–Lo busqué para el libro de Transición, a través de la editorial que lo publica. La respuesta fue un no categórico.

“El expresidente De la Madrid dijo sobre Raúl Salinas que conseguía contratos del gobierno; que tenía vínculos con narcotraficantes. ¿Qué ya nadie se acuerda de ello?”, remata Aristegui.

El otro episodio fueron las declaraciones de Luis Téllez, grabadas en un teléfono celular, donde acusó a Salinas de haberse quedado con la “mitad de la partida secreta”. Téllez renunció meses después a su cargo como titular de Comunicaciones y Transportes y ahora es presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. Antes de eso se disculpó y afirmó que no tenía pruebas de sus afirmaciones contra Salinas.

“Lo más lamentable de esta historia es que, a pesar de las investigaciones en el extranjero sobre la fortuna de los Salinas, de una forma de vida como la suya, incompatible para quien sólo ha sido funcionario público, pero vive como magnate, de las declaraciones de un expresidente como De la Madrid y de un exfuncionario como Téllez, Salinas vuelva aquí y tan campante”, advierte la periodista.

Salinas endereza sus críticas contra tres “editorialistas”, como les llama: Miguel Ángel Granados Chapa, autor de Plaza Pública, dos veces Premio Nacional de Periodismo y galardonado por el Senado con la Medalla Belisario Domínguez; contra Carmen Aristegui, reconocida también internacionalmente por su papel a favor de la difusión de los derechos humanos en México, y contra Denise Dresser, colaboradora también del espacio de análisis político en MVS Radio y articulista de Proceso.

De Carmen Aristegui, señala, entre otras cosas, su tendencia a “victimizarse” y “su actitud incondicional ante López Obrador”.

Para la conductora, las acusaciones de Salinas son “francamente patéticas”. “Está en un road show, con entrevistas a modo, presentando este libro lastimoso”, subraya.

Y para “no apostar a la desmemoria”, Aristegui recuerda que “tal como dicen los estudiosos que han analizado la crisis del 94, lo más notable fue que no hubiera estallado antes. El daño causado por Salinas es inconmensurable”.

domingo, octubre 16, 2011

Las MENTIRAS del IMPERIO....

*Holder: fue desactivado; el embajador saudiárabe, el blanco

Ligan en EU a cártel mexicano en "complot iraní"

*El sicario era informante de la DEA, revela el fiscal estadunidense

David Brooks, corresponsal, y Patricia Muñoz Ríos

Eric Holder, procurador general de Estados Unidos, acompañado de Robert Mueller, director de la FBI, da pormenores del plan iraní para matar al embajador saudita.

Aristegui - Frustran Ataque Terrorista Contra Embajador Saudita (Anabel Hernandez)

http://youtu.be/gM7IxUSBDcc


http://youtu.be/Fj52rHqmF50

"Atentado" Frustrado Contra Embajador De Arabia Saudi 13-10-11 NOTICIAS MVS

http://youtu.be/Z6RulbjI8So


http://youtu.be/ZqHTPBg8GS4


http://youtu.be/8M_2KzzfDHw

sábado, febrero 12, 2011

Janet Napolitano puede estar tranquila........





México en wikileaks

En Nuevo León, consulado y ex funcionarios tratan de controlar los daños
  • Los cables no representan la postura oficial de EU, señala González Parás
  • Anterior subprocurador confirma reportes sobre actividades del narco
  • Ex secretario de Gobierno niega "categóricamente" nexos con criminales
Los cables generados por el consulado de Estados Unidos en Nuevo León y difundidos ayer en La Jornada –los cuales fueron proporcionados por Wikileaks– suscitaron inmediatas reacciones en el ámbito político y en la propia representación diplomática en aquella entidad. El ex gobernador Natividad González Parás (2003-2009) declaró que las comunicaciones del ex cónsul Luis Moreno "no se refieren a opiniones de él ni menos a la posición oficial (de su gobierno), sino a versiones que le refirieron algunos contactos, las cuales aseguraban la existencia de vínculos con el narcotráfico de funcionarios de mi administración y de mis hermanos, así como a la especie de que yo mismo había sido víctima de un atentado".

Al mismo tiempo, en Monterrey, el cónsul Nace Crawford –quien llegó a esa posición en septiembre del año pasado– se reunió con el gobernador Rodrigo Medina para tratar el tema de las filtraciones de Wikileaks, tras lo cual destacó la buena relación que la representación diplomática ha tenido con el gobierno anterior y el actual.

Aseguró que las comunicaciones generadas por sus antecesores consistían en "reportes informales" que no reflejan la política de su país.

González Parás indicó a La Jornada que sobre las versiones "malintencionadas y totalmente falsas" de supuestas complicidades con el narcotráfico tanto de personas de su administración como de sus familiares, en su momento conversó –todavía en su condición de jefe del Ejecutivo local– con el cónsul Moreno, así como con las autoridades federales mexicanas.
Leer mas...AQUI

México en wikileaks
  • Exigen a Calderón adoptar actitud enérgica contra injerencias
Senadores truenan contra funcionarios estadunidenses; "Napolitano, bocona"

Periódico La Jornada

Senadores de todas las fuerzas políticas exigieron al gobierno de Felipe Calderón que adopte una actitud enérgica ante la evidente actitud injerencista de Estados Unidos y pida a Barack Obama que llame a cuentas a los funcionarios que de manera "irresponsable" han aludido a nexos de los cárteles de la droga con organizaciones terroristas como Al Qaeda.

El ex candidato presidencial priísta Francisco Labastida Ochoa dijo que tanto las declaraciones del subsecretario del Ejército, Joseph W. Westphal, como las de la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y las comunicaciones del cónsul estadunidense en Monterrey dadas a conocer por Wikileaks dan cuenta de que el país vecino quiere intervenir directamente en el combate al crimen organizado en México.

Agregó que si los estadunidenses invadieron Irak, que está tan lejos, no se descarta que pretendan algo similar aquí, dado el interés que México siempre tiene para sus proyectos.

La ex canciller Rosario Green sostuvo que el derecho internacional prohíbe que por meras suposiciones se plantee la posibilidad de invadir una nación. Si Estados Unidos lo intenta, dijo, se van a encontrar a 110 millones de mexicanos en la frontera que "a patadas los van a sacar de territorio nacional".
Leer mas...AQUI

México en wikileaks
  • Bruce Williamson puso en duda la capacidad del Ejército y la Armada en esa lucha
Tendenciosos, reportes de ex cónsul de EU sobre el combate al narco: fuentes militares

Las notas diplomáticas enviadas por el ex cónsul de Estados Unidos en Monterrey Bruce Williamson, en las que pone en duda la capacidad del Ejército y la Armada en el combate al narcotráfico, son "tendenciosas", porque recogen opiniones sesgadas sobre los hechos, señalaron fuentes castrenses.

En tanto, el especialista en temas de seguridad nacional Erubiel Tirado sostuvo que la información revelada por La Jornada evidencia un interés manifiesto del gobierno de Estados Unidos por descalificar la actuación de las fuerzas armadas, por sobredimensionar el estado de violencia en el país y por difundir "una terrible imagen del aparato de seguridad mexicano".

Las fuentes castrenses comentaron que las notas dadas a conocer son producto de comentarios o apreciaciones de los funcionarios estadunidenses que no siempre corresponden a la realidad.
Leer mas...AQUI
  • Fue uno de los principales ejecutores del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya
A México, militar que "evitó" llevar a EU un "chavismo disfrazado de democracia"
  • Miguel Ángel García Padgett será agregado militar de la embajada de Honduras en nuestro país
  • El general asegura haber impedido que "el narcotráfico y el terrorismo" llegaran a Washington
Janet Napolitano puede estar tranquila. El hombre que detuvo "el plan de llevar hasta el corazón de Estados Unidos un socialismo, un comunismo, un chavismo disfrazado de democracia", el general que evitó que "el narcotráfico y el terrorismo" llegaran a territorio estadunidense, viene a México.

Miguel Ángel García Padgett, uno de los cuatro principales ejecutores del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, será el agregado militar de la embajada de Honduras en nuestro país.

Ex comandante general del ejército hondureño, García Padgett, regresa al lugar donde realizó parte de su formación (en el Colegio Militar), luego de que su llegada al máximo cargo castrense de su país fuera vetada por el embajador estadunidense Hugo Llorens (según un cable divulgado por el sitio de Internet Wikileaks).

El 4 agosto de 2009, los cuatro principales mandos de las fuerzas armadas de Honduras comparecieron en el canal de televisión de mayor audiencia en aquella nación centroamericana. El general Romeo Vásquez Velázquez, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, trató una y otra vez, en vano, de evitar que García Padgett hablara ante las cámaras con un lenguaje propio de la guerra fría.
Leer mas...AQUI
  • El control de los medios, en manos de la mafia del poder, lamenta
Defender la libertad de expresión, pide AMLO a la familia Vargas

Ayapango, Méx., 10 de febrero. Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la familia Vargas, propietaria de la estación de radio MVS 102.5 de Frecuencia Modulada, para que defienda la herencia de su padre, Joaquín Vargas Gómez, y haga valer la libertad de expresión restituyendo a la periodista Carmen Aristegui en su programa de noticias a partir del próximo lunes.

El ex candidato presidencial advirtió que la persecución contra la comunicadora no es aislada, el hostigamiento viene de tiempo atrás y contra otros periodistas que defienden la libertad de expresión, como sucedió a José Gutiérrez Vivó con su programa Monitor, en radio Red.

López Obrador reanudó su gira por la lealtad en los municipios de Tlalmanalco, Juchitepec y Ayapango, en la región de los volcanes Popo e Iztaccíhuatl. Ante sus seguidores, expresó su solidaridad con Aristegui, quien fue sacada del aire "porque no le gusto a (Felipe) Calderón que solicitara información sobre su estado de salud".

"¿Dónde queda el derecho a disentir?, ¿dónde queda el derecho a la libertad de expresión?", se preguntó.

Llamó a Joaquín Vargas (junior) a tomar en cuenta el planteamiento de la conductora, quien instó a la familia Vargas a reinstalarla en su programa que se transmitía por el 102.5 de FM.

Aseguró que el fallecido Joaquín Vargas y su hijo, del mismo nombre, se han caracterizado por su sensatez y porque saben el valor que tiene la libertad.

El tabasqueño advirtió que en un país donde no hay libertad de expresión "se vive una dictadura", y lo ocurrido a la periodista mexicana, reconocida internacionalmente, "es un acto de prepotencia; es un exceso el que quieran silenciar un programa como el de Carmen".
Leer mas...AQUI

Analizará MVS reinstalación de Aristegui en el noticiario

Expertos: se evidencia la discrecionalidad con que se dan concesiones

Un día después de que Carmen Aristegui dio su versión sobre su despido de MVS Comunicaciones y planteó a la empresa su reinstalación, el vicepresidente de relaciones institucionales y comunicación corporativa de la empresa, Felipe Chao dijo "que en atención a las múltiples y diversas voces que se han expresado acerca del asunto de la periodista", Multivisión dará a conocer su postura en los próximos días.

Chao señaló que en dicha postura se definirá si Aristegui regresa a la conducción de la primera edición de noticias, de la cual está ausente desde el lunes pasado, debido a que la empresa decidió su salida con el argumento de que violó su código de ética. El viernes pasado, durante su noticiario, Aristegui comentó lo ocurrido la víspera en la Cámara de Diputados, donde petistas colocaron una manta en la tribuna de San Lázaro en la que sugerían que el presidente Felipe Calderón tendría problemas de adicción al alcohol.
Leer mas...AQUI
  • Demandan a la Profeco y a la Secretaría de Economía se castigue a especuladores
Diputados exigen al Ejecutivo frenar la ola de incrementos en la canasta básica
  • Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas critican el nuevo reglamento; es una mordaza, dicen
  • Pretenden realizar un análisis de los aumentos a productos básicos en los pasados 10 años
La Cámara de Diputados demandó al gobierno federal frenar el incremento en los precios de los productos básicos y solicitó un análisis de los aumentos durante los pasados diez años.

La exigencia se hizo extensiva a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para sancionar a los vendedores o proveedores que especulen con los precios de los productos que integran la canasta básica.

Los legisladores aceptaron el estudio elaborado por investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ubica entre 2003 a 2010 una pérdida de 51 por ciento del poder adquisitivo.

Antes, los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas ofrecieron una conferencia de prensa para documentar las afectaciones del reglamento de la Cámara de Diputados a la libertad de expresión y acción de los legisladores.

El diputado Cárdenas expuso que el reglamento se constituye en una mordaza, porque una cámara sin libertades de expresión y crítica "está muerta". Existen diversas disposiciones que la limitan. Además, dijeron, el reglamento indica que los diputados podrán ser sancionados sin procedimiento previo ni garantía de audiencia si infringen las normas que limitan el derecho a la libertad de expresión.
Leer mas...AQUI
  • Se violan derechos de los menores, aduce diputado del Verde
Presentan queja ante CNDH por la cédula de identidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió un expediente para determinar la probable violación a las garantías individuales de los menores de edad en México si la Secretaría de Gobernación aplica la cédula de identidad.

El presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero (PVEM), presentó el miércoles una queja ante la CNDH y le solicitó aplicar medidas cautelares para que se suspenda la aplicación del programa.

En su petición, dirigida al ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, el legislador del Partido Verde resaltó que la intención es "evitar la consumación irreparable de violaciones a los derechos" de 25.7 millones de niños y niñas en todo el país.

Refirió en entrevista que ayer mismo entregó un texto complementario a su queja y prepara una controversia constitucional, la cual buscará que sea respaldada por la bancada del PRI, en contra del decreto del Ejecutivo que contiene los detalles de la toma de datos biométricos a menores de edad y adultos para incluirlos en la base de datos de la cédula.
Leer mas...AQUI
  • Postura de la SIP sobre el artículo 41
Piden a la SCJN respetar la libertad de expresión

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respetar el derecho de los ciudadanos a expresarse públicamente a través de los medios de comunicación.

En el contexto de la discusión que inició el máximo tribunal sobre el amparo presentado por un grupo de intelectuales en contra de la reforma al artículo 41 constitucional, el cual faculta en exclusiva al Instituto Federal Electoral (IFE) a contratar mensajes políticos en los medios de comunicación para incidir en el voto ciudadano, el presidente de la SIP –con sede en Miami–, indicó que "la Suprema Corte debería tener en cuenta" que la reforma es una limitante a la libertad de expresión "en cuanto que prohíbe a personas o instituciones públicas y privadas contratar o difundir mensajes en radio y televisión".
Leer mas...AQUI
  • Violación de indígenas por militares
Pide la SG interpretación de un fallo de la CIDH

A cuatro meses de haber recibido las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, quienes fueron violadas por elementos del Ejército Mexicano en 2002, el gobierno del país sigue sin cumplir tal disposición, y ha mandado señales muy claras de que no tiene la menor intención de hacerlo.

Así lo denunciaron más de 90 organizaciones, activistas, intelectuales y artistas de 23 países –incluidas cinco mujeres ganadoras del Premio Nobel de la Paz–, mediante una carta que fue leída ayer por los actores Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho.

En conferencia de prensa, integrantes de diversas organizaciones civiles afirmaron que las autoridades han dado muestras constantes de su falta de voluntad para cumplir los fallos de la CIDH, entre ellas el hecho de que la investigación del caso aún continúa en manos de la justicia militar, lo que pone a los uniformados en el papel de juez y parte.
Leer mas...AQUI
  • Se obligó a la empresa a absorber costos, concluye la Cámara de Diputados
La extinción de LFC, para permitir a trasnacionales vender energía: estudio

La CFE incrementó 90.8 % el costo de la electricidad que entregaba a Luz y Fuerza

La Cámara de Diputados concluyó que la extinción de Luz y Fuerza del Centro no se decretó por su alto costo de operación, sino para entregar a compañías trasnacionales la operación y suministro de energía eléctrica en la zona centro del país. Al desaparecer la compañía, expuso, los productores externos de energía (PEE) sumaron 50 por ciento de la capacidad de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Al realizar un análisis de la extinción, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara explicó que aunque oficialmente la CFE presta el servicio en el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, la paraestatal "disminuyó su capacidad de generación en más de 12 mil megavatios para permitir el ingreso de permisionarios privados, y que 6 millones de usuarios, cuyo suministro era cubierto por Luz y Fuerza, sean atendidos" por firmas extranjeras.

Si bien los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2009 serán presentados el miércoles por la Auditoría Superior de la Federación, la UEC realizó su propio análisis de los efectos del decreto presidencial que ordenó la desaparición, en octubre de ese año, de la segunda empresa eléctrica del país.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Victoria de utilería
  • "Disparen misiles"
  • Sarkozy ataca
  • Peña Nieto recuerda
Julio Hernández López

Retozaba ayer el comandante Calderón en su mundo virtual, victorioso en la fantasía escenográfica que le montaron en Chihuahua para que presenciara un enfrentamiento de a mentiritas entre militares de paso avasallador y narcotraficantes de utilería jefaturados (vaya dechado de imaginación de quienes elaboraron el guión) por "el Padrino" (una narcomanta en el plató decía, no se sabe si con implicaciones zhenliyegonas: "Cuello a todo aquel que ponga dedo a los sardinas y policías: atte. El Padrino").

Reality show en un campo norteño de la Fuerza Aérea Mexicana desde donde el máximo jefe militar mexicano quiso mostrar a propios y extraños (sobre todo a los gringos, que le andan haciendo extraños gestos) que sí va ganando la "guerra" contra el narcotráfico, aunque sea en términos de fabulación. Foro de cinco estrellas en el que las fuerzas castrenses aplastaban a los malvados miembros de la delincuencia bien organizada en un pueblito hechizo que estaba bajo amenaza del narco (léase el reporte de Claudia Herrera, enviada de La Jornada que normalmente cubre asuntos de Los Pinos y no necesariamente de la sección de espectáculos). Recuperación lúdica de los sueños programáticos, adjudicación de lauros por la vía de la habilitación burocrática, teatralización evasiva y reveladora, mensaje de cartoncillo a los gringos léperos que andan diciendo una y otra vez que el felipismo ha fallado y no puede controlar a los narcos que en una de esas se le trepan hasta la silla de mando, ante lo cual esos mismos estadunidenses no tendrían más remedio que cruzar fronteras para poner orden.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Detalla el IFE los ahorros en el cochinito
  • Cambio en la Cámara de Radio y Tv
  • La comisión legislativa en el caso CFE
Enrique Galván Ochoa

El IFE explica cómo es que reunió sigilosamente un cochinito de más de 348 millones de pesos para invertirlos en el renglón inmobiliario. Supuestamente su intención es dejar de pagar alquileres de oficinas y construir lugares propios. Dice que el cochinito engordó por dos vías: 237 millones que ahorró del capítulo de servicios personales, congelamiento de plazas administrativas y la no ocupación de 273 puestos vacantes. Más 111 millones por "productos y aprovechamientos" y "convenios con institutos electorales locales" de todo el país. Agrega que, a 20 años de existencia, el instituto cuenta con 655 inmuebles: 31 son propios, 49 en comodato y 575 arrendados. Y paga una millonada por los de alquiler. Hasta ahora se conocen los detalles. Tal vez nunca nos hubiéramos enterado de las inquietudes del Lomelin del IFE, Leonardo Valdés Zurita, si no hubiera sido por la denuncia del contralor Gregorio Guerrero Pozas. ¿Cuándo iremos a conocer el detalle de las inversiones inmobiliarias que se lleven a cabo con tamaño capital? No se les vaya a ocurrir hacerlas en Miami o Houston, con eso del voto de los mexicanos en el extranjero.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Gasolina: crece importación
  • Producción interna estancada
  • Se duplica el parque vehicular
Carlos Fernández-Vega

En puerta, el segundo gasolinazo del año (incremento de 10 centavos por litro, según algunos; en "proporciones normales", según Hacienda), la Secretaría de Energía da a conocer que en 2010 se importaron dos de cada tres litros de gasolina consumidos en el país lo que, de acuerdo con la versión oficial, justificaría plenamente el constante aumento de sus precios en el mercado nacional. Quién los entiende: por un lado los funcionarios (con el inquilino de Los Pinos como primer emisor de loas a sí mismo) celebran el incremento en la venta de vehículos automotores en el país, por ser muestra fehaciente de la "recuperación" y "símbolo de modernidad", y por el otro se quejan amargamente por las consecuencias crecientemente negativas que para las finanzas públicas representa la importación de dichos combustibles por el constante aumento interno en su consumo. Ello, desde luego, sin mencionar un factor determinante: cuando menos en la última década, la producción interna de gasolinas y diesel prácticamente ha permanecido estancada.
Leer mas...AQUI

¡Para la libertad!

Gabriela Rodríguez

"Sin duda todo está muy bien, y todo está muy mal, sin duda". Así se expresó Pablo Neruda en su conocido poema No tan alto. "Sin duda hay libertad, y no hay libertad, sin duda", diré hoy, robándome las palabras del maestro.

Tal como afirma Raymundo Canales, del Colegio de Bioética, el despido intempestivo de una de las periodistas más éticas de nuestro país provoca que queden en evidencia tanto las intenciones como las conductas de los actores políticos –si juzgamos como Kant, la bondad por sus resultados–: "Equivocada o no, Carmen Aristegui no violó el código de ética porque nunca sostuvo como verdad el rumor difundido por los legisladores del PT, sino que planteó la duda y opinó que la oficina de la Presidencia debería dar alguna respuesta. Expresar una opinión nunca debería resultar en una sanción como el despido, porque es parte del ejercicio democrático. ¿No sería una conducta ética de Joaquín Vargas, propietario de MVS, analizar los motivos de un legislador para destruir una sesión de la Cámara de Diputados y hacerse notar, en vez de correr a la periodista que da la nota? ¿No tendría un efecto positivo que pudiéramos atestiguar los argumentos del debate y darle la palabra a los involucrados en la mesa de la misma Carmen? Habrá que revisar las consecuencias del despido, empezando por la irritación social, y el flaco favor que le están haciendo al personaje bajo estas circunstancias".
Leer mas...AQUI

Territorios indígenas en BC y las trasnacionales de energía eólica

Jaime Martínez Veloz

México abre formalmente las puertas a la política neoliberal a partir de la firma del TLC con Canadá y Estados Unidos; el preámbulo para los millones de campesinos agrupados en unidades productivas, como es el ejido, se dio con la reforma al artículo 27 constitucional y con una restructuración del sector agrario cuyo propósito era abrir la inversión privada en las tierras tuteladas por el Estado, privatizando la propiedad social. Las consecuencias sociales que tuvo para el campesinado han sido determinantes, al incrementarse la pobreza en el país a casi la mitad de la población.

Como es de todos conocido, el movimiento insurgente de los zapatistas irrumpió a través de la lucha armada el rechazo a este modelo neoliberal y a demandar la restitución de las tierras y territorios de los pueblos indígenas, enarbolando la defensa de sus derechos colectivos firmados en un tratado internacional de carácter vinculante como es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que se ratificó en 1990, antes de la reforma agraria dos años después.
Leer mas...AQUI

lunes, febrero 07, 2011

Carmen Aristegui habla sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar

En una entrevista realizada en diciembre para un especial de fin de año de Reporte Indigo, Carmen Aristegui hablaba sobre las decisiones dolorosas que ha tenido que tomar en su vida profesional para poder avanzar.

El camino guiado por sus convicciones marcó su vida como periodista.

Revive parte de esta charla realizada por Ramón Alberto Garza.


http://www.youtube.com/watch?v=wYhXe9gWxl0

TOD@S SOMOS ARISTEGUI

ARISTEGUI: UNA PREGUNTA INCÓMODA, UNA RESPUESTA FULMINANTE
” No hay pregunta prohibida. No hay pregunta tonta. Y cuando surge la oportunidad, hay que hacerla. Aunque sea la última vez”

El imprescindible periodista Jorge Ramos escribió un texto que hoy resulta relevante ( vale la pena leer el texto completo)

http://www.jorgeramos.com/articulos/articulos394.htm

ARISTEGUI Y SU SALIDA:

Por: Lydia Cacho

Durante su noticiero matutino de MVS la periodista Carmen Aristegui cubrió una nota sobre una manifestación en el Congreso: http://youtu.be/M4mi7c4WpM0 . Como se puede apreciar en este video, Aristegui analizó los hechos concretos y más tarde reflexionó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo esclareciera una pregunta que desde hace tiempo circula en algunos medios y redes sociales Carmen se preguntó al aire: ‘¿Tiene o no Felipe Calderón problemas de alcoholismo? Esto merece, insisto, una respuesta seria, formal y oficial de la propia Presidencia de la República.’ Hasta allí las y los radioescuchas enviaron sus comentarios encontrados. Algunos consideraron la pregunta de Aristegui una grosería contra la investidura presidencial; otros en cambio, pedían que el propio presidente se expresara y de una vez por todas restara poder a semejante rumor; un tercer grupo se mostraba indignado aduciendo que Aristegui no debería de dar voz a un diputado como Fernandez Noroña (el que aparece en el video) por su personalidad escandalosa y su actuar político poco profesional y provocador.

Este evento dentro del noticiero MVS desató un interesante debate en redes sociales ¿es o no pertinente que una o un periodista pregunte sobre un hipotético problema de salud -como sería el alcoholismo- de su mandatario? Y más allá de filias y fobias partidistas ¿debe una conductora de noticero vetar a ciertos actores públicos como a Fernández Noroña? son muchas las preguntas que surgieron alrededor de este tema, todas ellas pertinentes alrededor de asuntos que conciernen al peridosimo y al derecho de la sociedad a ser informada adecuada y verazmente. Lo que resultó sorprendente no fue la reacción del público radioescucha, sino la del propietario de MVS quien despidió a la periodista, que justamente este mes de enero cumplió dos años a cargo de su exitoso noticiero. Carmen y sus colaboradoras compartieron con colegas y amistades cercanas la subrepticia salida. Por su parte MVS borró de su página web toda la información sobre Arsitegui y publicó el siguiente comunicado (esta es copia textual)

‘En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias’, El viernes pasado, Aristegui ‘dio por válida una presunción, transgrediendo nuestro código ético y al negarse a ofrecer, como lo solicitó la empresa, una disculpa pública, decidimos dar por terminada nuestra relación contractual’. En el comunicado, Multivisión no menciona el motivo de la terminación de la relación laboral, pero señala que le pidió a la periodista ofrecer una disculpa pública, a lo que Aristegui se negó, por lo que la empresa decidió cancelar el contrato. Por su parte la versión del equipo de Carmen Aristegui comenzó a circular de manera informal en redes sociales, particularmente en Twitter. La reconocida Productora con una exitosa carrera, Kiren Mirét publicó en su Twitter: “Sí, les confirmo que Carmen Aristegui sale del aire en MVS. Supongo que lo explicará cuando lo considere pertinente”. Un segundo Tuit: “Y para quienes se lo preguntan y hacen juicios sin fundamentos, yo también me voy de MVS con Carmen (…)”.

La versión telefónica de primera mano de otro miembro del equipo de producción reveló algunos datos. Vargas se mostró nervioso e irritable, mandó llamar a Aristegui y ella misma pensó que si habría que afinar algunas ideas sobre el polémico tema, estaría dispuesta a hacerlo en la emisión del lunes siguiente. Sin embargo durante la junta se le presentó un documento que, a petición de los propietarios de la empresa, debía leer íntegro. En dicho documento no solamente se pedían disculpas por haber mencionado el rumor relacionado con la duda sobre alcoholismo. Aseguran que era “una carta inaceptable” en la que se solicitaba a la periodista pedir disculpas incluso por cosas que ella nunca dijo, “en un tono de sumisión ante la figura presidencial”.

Según su equipo, con quienes hablé la noche del domingo, “todo parecía indicar” que el propio documento había sido redactado en oficinas de Presidencia de la República, dentro de la propia empresa MVS ese era el rumor. Está claro que esa era una presunción, alimentada por lo que se dijo a lo largo de esa tensa reunión. Aristegui se negó a leer el documento al aire y se le informó que su contrato sería rescindido de manera inmediata por faltar al “código de ética firmado por ambas partes”. Lo cierto es que en la oficina de dirección de MVS se recibieron varias llamadas de las oficinas de Presidencia de la República el mismo día de la emisión del programa antes mencionado y al día siguiente. La propia Alejandra Sota, responsable de la oficina de Comunicación Social de Presidencia de la República dio a conocer que “la empresa MVS tomó la decision (de despedir a Aristegui) y lo comunicaron a presidencia una vez que fue tomada”. Lo que no dijo es que incluso antes de que fuera pública, en Los Pinos ya se sabía de la terminación de Aristegui.

La pregunta que el público se hizo de inmediato fue ¿y por qué o para qué el propietario de un medio independiente debe enviar una carta a presidencia para hacer de su conocimiento que despidió a una periodista empleada de su empresa privada? Ni la empresa, ni presidencia han querido responder a esta pregunta hasta el momento. Cabe mencionar que el comunicado oficial sobre el despido de Aristegui, que estuvo colgado en la página web de MVS (del que publicamos aquí un extracto copiado directamente) fue eliminado hace unas horas.

Está claro que en un ambiente tan complicado y tenso como el que se vive en este momento en México, temas como la salida de Carmen Aristegui de la radio a algunos les parece irrelevante, e incluso se ha dicho que es un simple asunto entre una empresa y su empleada despedida por no obedecer órdenes. Sin embargo no podemos olvidar que esta es la segunda vez que la periodista es despedida como método de censura. La también respetada conductora de un programa internacional de CNN en español, salió de W Radio en un episodio similar.
Y aunque en su momento la empresa insistió en que no existía dejo de censura para acallar un programa que daba voz a noticias regularmente vetadas y a una parte de la sociedad consistentemente ignorada por los medios y conductores más poderosos del país, el tiempo dio la razón a Aristegui con su salida de W Radio, gente de la empresa radiofónica admitió, un año después en reuniones privadas con periodistas, entre las cuales me encontraba yo, que sí hubo presiones de Presidencia para erradicar a quien consideraban “una periodista incómoda”.

Las y los reporteros conocemos la persistencia de Alejandra Sota, la joven vocera del Presidente, en hablar con los directores de los medios para evitar que se dañe la imagen presidencial (es su trabajo). Por otro lado es evidente que para que un medio se doblegue se necesita tener compromisos de tipo empresarial que dependen del poder público (tales como decisiones sobre concesiones pendientes) o simplemente que su propietario tenga coincidencias ideológicas con el poder en turno y prefiera darle la razón al político, antes que permitir el escrutinio público.
El problema consiste en que en un país como México, donde durante setenta años de priísmo los medios estaban absolutamente sometidos al poder presidencial, cualquier intento de mordaza levanta sospechas fundadas. Estos cuestionamientos no pueden hacerse sólo a gobernadores, alcaldes y presidentes que desde el poder intentan comprar, o someter, o acallar a los medios de comunicación o a determinados periodistas. También debe señalarse a los propietarios de los medios, porque ellos venden (o deberían vender) credibilidad.
La sociedad escucha, ve un noticiero o lee un diario, para formar opinión propia y actuar en consecuencia. La responsabilidad de las y los periodistas radica en la búsqueda de la verdad, en la honestidad. Cuando se cometen errores sin duda es importante rectificar y mantener siempre la clara noción de que la lealtad es para la sociedad que busca información para entender mejor su entorno. Cuando cosas como el despido de Aristegui suceden con tanta opacidad e indicios de un manotazo político, o miedo a represalias por insinuaciones de esos politicos, tenemos que decirlo abiertamente.

Los medios no pueden exigir transparencia si no son capaces de actuar en consecuencia. Y sí, como me han dicho algunos tuiteros molestos, nunca podremos demostrar que detrás de esa carta estaba el poder de la presidencia, incluso tal vez ni siquiera las órdenes del propio Calderón, sino de algún subalterno que creyó pertinente acallar a la mensajera de una pregunta que miles de mexicanos se hacen desde hace dos años, pregunta que según documentos filtrados por Wikileaks también se ha hecho la propia Hillary Clinton. Lástima que Calderón no siguió el ejemplo de Fox. Quien ante la pregunta, que medio México se hacía informalmente, sobre si tomaba Prozac respondió a Jorge Ramos “No”, de frente y sin manotazo.
Podemos, o no, coincidir con el lenguaje que utilizó Aristegui. Puede no gustar a muchos su estilo periodístico, pero no por ello se debe pedir que se le censure.
Yo personalmente no creo que el Presidente Calderón sea alcohólico, le resultaría imposible trabajar como lo hace. Lo que tengo claro es que se irrita fácilmente ante la crítica y que, a algunos miembros de su equipo más cercano, no les preocupa en lo más mínimo negociar las cabezas de periodistas incómodas, cuando de hacer acuerdos o salvar prestigios y cotos de poder se trata.

Para quienes dicen que pedimos un rasero de ética distinto para las colegas, respondo que eso es falso. Bastaría con hacer un análisis puntual de contenidos de todos los programas de MVS para entender que ese rasero del código de ética argumentado para el despido de Aristegui no se aplica de forma homogénea, sino a conveniencia.

Las noticias se construyen poco a poco. Antes de la existencia de las redes sociales un diario podía mantener una noticias varios días en sigilo, hasta armar el rompecabezas semicompleto, y aún así, en el seguimiento se descubre aun más sobre el tema. Hoy eso resulta imposible, los datos surgen a una velocidad impresionante y a veces la ciudadanía espera que la historia se articule en unas cuantas horas. Eso no sucede en la realidad.

Esta semana escucharemos en público a Carmen Aristegui, y poco a poco se revelará la verdad. Mientras tanto nos queda claro: este país necesita un periodismo plural, diverso, no uno uniforme, sumiso y bien portado, temeroso de perder el poder y el dinero. Cuando l@s tutier@s escriben: Todos somos Carmen Aristegui nos están diciendo que es inadmisible mandar a callar a quien pregunta lo que millones susurran en las calles. Imperdonable que se silencie a una de las pocas comunicadoras que dan voz a los grupos sociales vetados por el poder politico y por los intereses empresariales que eligen el discurso mediatico que “conviene al país”.

Editorial de Javier Solórzano Sobre Carmen Aristegui


Editorial de Javier Solorzano sobre Carmen Aristegui by javiersolorzano

Comunicado oficial del termino de la relación laboral entre Carmen Aristegui y MVS Radio

Esta es una captura de imagen del comunicado subido por MVS Noticias el cual fue retirado tiempo después.



jueves, abril 22, 2010

Audio: Entrevista del Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador con Carmen Aristegui 22 abril 2010



Andres Manuel Lopez Obrador ENTREVISTA 22/04/10 NOTICIAS MVS


http://www.youtube.com/watch?v=TeEO5U2TQx0


http://www.youtube.com/watch?v=q4QY3EhkLCU


http://www.youtube.com/watch?v=jT8Vvts2tck


http://www.youtube.com/watch?v=hLmUg4iMvjc


http://www.youtube.com/watch?v=vDyJaL3SXec


http://www.youtube.com/watch?v=TxbpOlR5hUA


http://www.youtube.com/watch?v=XGct4QGgCJQ

Peña Nieto es un producto chatarra: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, excandidato a la presidencia de México.

México, D.F., 22 de abril (apro).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador llamó al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, un “producto chatarra” manufacturado por Televisa.

El gobernador del estado de México tiene a la cabeza de su campaña para llegar a la presidencia de la República a Carlos Salinas de Gortari “es el padrino de Peña Nieto y Televisa lo está proyectando, lo está introduciendo al mercado desde hace algún tiempo como se introduce al mercado un producto chatarra”.

Entrevistado por Carmen Aristegui en la emisión radiofónica MVS Noticias, López Obrador enfatizó en el poder de Salinas de Gortari para influir en las decisiones del país: “Está en todas partes, en todos lados, en todas las decisiones que se toman, cada vez que habla Francisco Rojas (coordinador de los diputados priistas) piensa que está Salinas”.

La periodista le recordó al tabasqueño que fue precisamente Salinas quien fundó, financió y alentó la creación del Partido del Trabajo, organismo que cobija a López Obrador. El perredista respondió:

“Yo no sé, creo que no hay ya la relación, un elemento de prueba de que ellos (el PT) ya no tienen la misma relación con Salinas es que nos han apoyado a nosotros”.

miércoles, febrero 03, 2010

Matrimonio Gay - Gravisimo Que Calderon Diga Lo Que La Constitucion No Dice (Carbonell) MVS


http://www.youtube.com/watch?v=zxURIwqEKsY

(LEER NOTA)

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/03...

La Constitución habla de matrimonio explícitamente entre hombre y mujer, asegura.
Defiende Calderón controversia de la PGR contra las bodas gays.
Niega el Presidente que el recurso legal tenga intención política y parta de algún prejuicio.
Claudia Herrera Beltrán
Enviada
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de febrero de 2010, p. 38
Tokio, 2 de febrero. El presidente Felipe Calderón defendió la controversia constitucional promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) contra las bodas entre parejas del mismo sexo, con el argumento de que la Constitución de la República habla explícitamente del matrimonio entre el hombre y la mujer.

Esta medida es para velar por la Carta Magna y no tiene ninguna intención política ni parte de prejuicio alguno, enfatizó.

Al fijar por primera vez su postura sobre la controversia impulsada por el titular de la PGR, Arturo Chávez, contra una ley emitida en el Distrito Federal, aseguró que respeta las preferencias sexuales de las personas y a las parejas constituidas por personas del mismo sexo.

Antes de concluir su visita a esta nación ofreció una rueda de prensa en el Club Nacional de Prensa de Japón, donde dijo desconocer los señalamientos del perredista Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, de que Calderón no debe inmiscuirse en las leyes de la capital del país.

En su intento por justificar dicha medida, argumentó: la Constitución de la República habla explícitamente del matrimonio entre el hombre y la mujer, y ahí hay simplemente un debate legal que tiene que ser resuelto por la Suprema Corte, pero no tiene éste ninguna intencionalidad política ni parte de ningún prejuicio.

Por disposición constitucional la PGR tiene la tarea de velar porque todo ordenamiento legal del orden federal o local esté apegado a la Constitución, aseveró.

Yo, desde luego, respeto plenamente las preferencias sexuales de las personas y a las parejas integradas por personas del mismo sexo, pero la procuraduría presenta año tras año decenas de controversias constitucionales donde hay una duda razonable sobre la constitucionalidad de una disposición de un ámbito legislativo local, expresó.