Mostrando las entradas con la etiqueta islas Caiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta islas Caiman. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 13, 2012

¿Más asesinados para engrosar los cementerios clandestinos de Calderón?

Justicia y dignidad

VALLE DE SAN QUINTÍN, Baja California, a 10 de enero (CND) Al participar en el foro: “Jornaleros Movimiento Campesino”, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso de construir un programa especial a favor de los jornaleros agrícolas. López Obrador nombró al agrónomo rural Víctor Suárez como encargado para llevar a cabo el programa a favor de los jornaleros tanto del Valle de San Quintín, como del país. El precandidato presidencial se comprometió a buscar la solución para que los trabajadores agrícolas puedan vivir con justicia, que se la respeten sus derechos laborales, tener buenos salarios, porque “no es justo que un trabajador mexicano gané 7 veces menos que un trabajador de Estados Unidos”. En el Salón Ejidal de la colonia Vicente Guerrero, Andrés Man.. [+] Ver mas

Agenda juvenil

Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes hicieron entrega de sus demandas al precandidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador / Reivindican el derecho de las mujeres para decir sobre su propio cuerpo, respeto a la diversidad sexual y al medio ambiente, replantear la problemática de las drogas y resarcir la situación de los excluidos del trabajo MEXICO, D.F., 10 de enero (EL UNIVERSAL).- Reivindicar el derecho de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo, desaparecer el servicio militar, Internet gratuito, respeto a la diversidad sexual y al medio ambiente, replantear la problemática de las drogas, resarcir la situación de los excluidos del trabajo y ofrecer por parte del Estado una disculpa pública sobre las víctimas de la violencia, son algunas de las petici.. [+] Ver mas

Propuestas para empresarios

Eliminar el IETU, reducir tarifas eléctricas, combatir a los monopolios y políticas para que la banca otorgue créditos baratos, forman parte del proyecto de Andrés Manuel López Obrador para los empresarios MONTERREY, N.L., 10 de enero (PERIODICOS)- Para ganarse el respaldo de los empresarios Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la izquierda a la presidencia, pactará con los empresarios eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), reducción en las tarifas eléctricas, el combate a los monopolios y políticas para que la banca otorgue créditos baratos. Fernando Turner, representante del Movimiento México Despierta, adelantó que esas medidas son las peticiones de los industriales y López Obrador se las presentará en una reunión que realizará el 17 de enero en Saltillo. “Cerraría A.. [+] Ver mas

Debates por spots

Andrés Manuel López Obrador propuso a precandidatos no salir en spots durante la campaña si el IFE aprueba debates semanales / Los debates servirán para hacer propuestas de cómo se va a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales expone VALLE DE SAN QUINTÍN, Baja California, a 10 de enero (CND) Desde la frontera norte de México, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador propuso a los precandidatos una vez que se conviertan a candidatos del PRI y del PAN que hagan el compromiso de no aparecer en spots de radio y televisión durante la campaña, si el Instituto Federal Electoral aprueba la propuesta de que se lleven a cabo debates semanales donde se darán a conocer temas importantes para los mexicanos. “Será saludable quitar los spots en general y que nada más se den los debates .. [+] Ver mas

Cerrazón e intolerancia

El alcalde panista de Tecomán, Colima, negó el permiso para la realización de un mitin de Andrés Manuel López Obrador en la plaza principal de ese lugar COLIMA, Colima, 10 de enero (EL UNIVERSAL).- La administración panista del municipio de Tecomán, que preside Saúl Magaña Madrigal, negó a los organizadores de la precampaña de Andrés Manuel López Obrador en el estado, los permisos correspondientes para la realización de un mitin el próximo miércoles 18 en el jardín principal de dicha localidad. En dicho evento, que sería encabezado por el precandidato presidencial de las izquierdas, los partidos políticos pretendían convocar a más de tres mil simpatizantes de la precandidatura del tabasqueño. López Obrador estará en Colima el 18 y sostendrá dos reuniones con sus simpatizantes. Realizará un.. [+] Ver mas

Temores y despropósitos

Ernesto Zedillo, acusado de la masacre de Acteal ante un juez en Estados Unidos, recibió el respaldo del gobierno calderonista, quien se sumó a su pedido de inmunidad / Esta medida refleja temor tanto de Zedillo como de Calderón de ser sometidos ante la justicia internacional / Porfirio Muñoz Ledo y el juez español Baltasar Garzón coinciden en que la inmunidad no aplica para el ex presidente priísta MÉXICO, D.F., 10 de enero (EL UNIVERSAL/APRO).- El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que es un despropósito la solicitud del gobierno de México al de Estados Unidos para que se otorgue inmunidad legal al ex presidente Ernesto Zedillo, por el caso Acteal. Mientras que en países sudamericanos que vivieron eta.. [+] Ver mas

La sucesión Militar

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas La sucesión Militar Una de las preguntas más recurrentes se refiere a las diferencias entre civiles y militares. Se entiende, claro está, diferencias de personalidad, visión, enfoque político y sentido de la disciplina y la lealtad. Se ha dicho que “la diferencia entre un militar y un civil no radica en el arma que porta, sino en la educación que recibió cada uno de ellos, en primera instancia, y desde luego después en la institución o ámbito en que se desenvuelve”. Sin embargo, conforme el país se adentra en lo que algún día se dio en llamar “transición a la democracia”, tal parece que hay más coincidencias que diferencias, eso sí, quizá más de forma que de fondo. El soldado se prepara desde abajo para construir una carrera profesional con propósitos bie.. [+] Ver mas

Alistan denuncia

Sigue creciendo el escándalo de la controvertida Estela de Luz, conocida popularmente como el Monumento al Fraude, y diputados informan que preparan denuncias ante la PGR y la ASF por un posible fraude por 375 millones de pesos en su construcción MÉXICO, DF, 10 de enero (APRO).- Debido a un posible fraude por 375 millones de pesos en la construcción de la controvertida Estela de Luz, monumento ordenado por el gobierno de Felipe Calderón para conmemorar los primeros cien años de la Revolución Mexicana, la Cámara de Diputados presentará denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). A través del presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero, el Poder Legislativo entregará a la PGR el peritaje realizado por el Colegio Mexic.. [+] Ver mas

Exigen investigar a Policía Federal

Los normalistas de Ayotzinapa exigen a la CNDH se investigue a la Policía Federal que estuvo en el desalojo de la Autopista del Sol donde asesinaron a dos de sus compañeros/ Les preocupa que el gobierno de Guerrero esté llamando a la sociedad para que se pronuncie en contra de ellos/Convocan a marchar el 12 para conmemorar un mes de la tragedia/Llaman legisladores a frenar campaña contra normalistas ACAPULCO, Gro., 10 de enero (UNIVERSAL/NOTIMEX).- Alumnos de la Normal rural de Ayotzinapa en Guerrero anunciaron una marcha para el 12 de enero, para conmemorar un mes del asesinato de dos de sus compañeros, en ese sentido consideraron que la resolución final de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe de ser “imparcial” y que también se investigue a la Policía Federal que estuvo en el desalojo de la.. [+] Ver mas

Desfiguros panistas

Francisco Rodríguez Indice Político Desfiguros panistas El espectáculo es circense. Un circo donde Josefina Vázquez Mota personifica a la mujer barbada, Santiago Creel al fiero y valiente (jejeje) domador de bestias, Ernesto Cordero al enanito que divierte con sus payasadas, y –nueva atracción— Roberto Gil Zuarth al saltimbanqui. La carpa, por supuesto, es a franjas de lona blanca y azul. Y en el trapecio con aroma a pino el chiapaneco que lo mismo sirve para un barrido que para un fregado. Brinca de un punto a otro. En ningún sitio se queda calmo a esperar siquiera el aguinaldo. En poco más de cinco años ha acumulado más chambas y aspirado a otras tantas que el servicio postal ya no sabe en qué lugar entregarle la correspondencia. Así que repican los tambores y Gil Zuarth cae parado en la campa.. [+] Ver mas

Cree más en el “Chapo” que en Calderón

La actriz Kate del Castillo, protagonista de la película “La reina del sur”, desató el escándalo en las redes sociales al decir, entre otras cosas, que cree más en el “Chapo” Guzmán que en gobiernos que esconden verdades / También lanzó críticas al Vaticano MÉXICO, DF, 10 de enero (APRO/AP/AFP/NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- La mexicana Kate del Castillo, que encarnó en televisión a la narcotraficante “La reina del sur”, cree más en el capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán que en gobiernos que “esconden verdades” y lo exhortó a “traficar con el bien”, según publicó la actriz este martes en la red social Twitter. La madrugada de este martes, la protagonista de la serie de televisión La Reina del Sur, escribió a través de su cuenta @katedelcastillo: “Hoy quiero decir lo que pienso y pu.. [+] Ver mas

A la lista negra

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer que incluyó a dos empresarios sinaloenses y un colombiano en la lista de colaboradores del narcotraficante “más poderoso del mundo” Joaquín “El Chapo” Guzmán MÉXICO, D.F., 10 de enero (APRO/EL UNIVERSAL/AP).- El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra tres presuntos narcotraficantes –dos mexicanos y uno colombiano– relacionados con el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. En un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que los dos mexicanos originarios de Culiacán, Sinaloa –a quienes les serán bloqueados todos sus bienes en Estados Unidos–, son: Joel Valdez Benítez y Oscar Álvarez Zepeda, este último hermano de Alfredo Álvarez Zepeda, quien también se encuentra en la “lista negra” por sus nexos con la o.. [+] Ver mas

“A cuchillada limpia”

Será la competencia mundial, dice el mexicano José Angel Guría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, advirtiendo que “todos nuestros competidores se quieren quedar con los despojos de aquellos que se descuiden, y sólo aquellos que lleven a cabo las reformas estructurales van a poder defenderse mejor” MÉXICO, DF, 10 de enero (APRO).- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que México debe aprobar las reformas “estructurales” para enfrentar la competencia mundial posterior a la crisis, que será “a cuchillada limpia”. Al inaugurar la Tercera Conferencia Anual en Reforma Regulatoria, celebrada en la torre ejecutiva de la Secretaría de Economía (SE), señaló .. [+] Ver mas

Sobrepoblación, ignorancia y religión

Juan José Morales Escrutinio Sobrepoblación, ignorancia y religión En noviembre del año pasado, la población mundial llegó a siete mil millones, y si las cosas continúan como hasta ahora, en menos de 40 años habrá otro par de miles de millones de seres humanos en este planeta. Es decir, nueve mil millones en total. Ello pese a que desde hace medio siglo contamos con la píldora anticonceptiva, uno de los mejores inventos en la historia de la humanidad. Evidentemente, no podemos seguir multiplicándonos a semejante velocidad, sobre todo en los países más pobres y atrasados, donde cada nuevo habitante enfrenta un futuro incierto y sombrío, prácticamente condenado a la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades, las enfermedades y otros problemas. Pero, por desgracia, esas naciones presentan las .. [+] Ver mas

Voto obligatorio

Sergio Sarmiento Jaque Mate Voto obligatorio “El exceso de leyes corrompe a la república.” Tácito Un diputado del PRI impulsa una nueva medida para violar los derechos de los ciudadanos. David Ricardo Sánchez Guevara ha presentado una iniciativa, la cual está siendo estudiada en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, que haría obligatorio el voto para los ciudadanos mexicanos. En una entrevista para NOTIMEX publicada en El Universal el diputado priísta afirma que el voto voluntario debilita el sistema de representación política, vuelve irresponsables a los ciudadanos, eleva el abstencionismo, provoca cuestionamientos a los elegidos y genera inestabilidad. Otros argumentos del legislador tienen que ver con los costos electorales. Si las elecciones de 2009 costaron 20,887 millones d.. [+] Ver mas

Trafican con votos panistas

Revela grabación de ex alcalde de Campeche / Es “modus operandi” del grupo de la familia Mouriño CAMPECHE, Cam., 10 de enero.- La revelación de una grabación del alcalde panista de Campeche con licencia, Carlos Rosado Ruelas, quien ahora aspira a ser candidato a diputado federal plurinominal, expone el “modus operandi” de la familia panista campechana, encabezada por los Mouriño, que trafican con los votos por “maletas de lana”. “Yo pudo vender la elección al gobernador (el priísta Fernando Ortega Bernés)…me llevo mi maleta de lana y que se lo lleve la chingada al que venga…tengo la capacidad, insisto, de mandar a la chingada a todos y vender la elección y voy a salir ganando, eh, porque seguramente me van a dar mi buena lana”, se escucha decir a Rosado Ruelas, en una conversación con su.. [+] Ver mas

Toman instalaciones del Palacio Federal

Campesinos inconformes del Freciez, provenientes de los municipios de Candelaria y Calakmul / No reciben atención sus añejas demandas de regularización de tierras, obras y servicios públicos CAMPECHE, Cam., 10 de enero- Integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) tomaron las instalaciones del Palacio Federal, en protesta porque los titulares de las dependencias federales y estatales no acudieron a una reunión en la cabecera municipal de Candelaria, para dar respuesta a sus añejas demandas de regularización de tierras, obras y servicios públicos en las localidades. El dirigente del Freciez, Luis Antonio Che Cu, encabezó la manifestación de campesinos provenientes de los municipios de Candelaria y Calakmul en las instalaciones del Palacio Federal, donde dijo que desde el 201.. [+] Ver mas

Debe dar garantías Pemex

De que si va a aguas profundas, no van a suceder derrames, como el de Veracruz / Señalan diputado local y dirigente del PT CAMPECHE, Cam. 10 de enero.- El presidente de la Comisión de Procuración e Impartición de justicia, Protección Civil y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, señaló que si Petróleos Mexicanos quiere perforar en aguas profundas del Golfo de México, es necesario que garantice que no pase lo mismo que está aconteciendo en “El Polvorín”, Veracruz, donde no se ha podido controlar un gran derrame de petróleo. “Que garantice, que haya una garantía totalmente aprobada de que no tendremos nosotros consecuencias negativas al medio ambiente, con una perforación profunda, como la que se busca hacer en el Golfo de México”, expresó. “Tendría q.. [+] Ver mas

Latina, consejera en jefe de Obama

WASHINGTON, EU, enero (AFP y AP) - El presidente estadounidense, Barack Obama, nombró este martes a una hispana, Cecilia Muñoz, como directora de su Consejo de Política Nacional, informó la Casa Blanca “Durante los últimos tres años, Cecilia ha sido una asesora de confianza que ha demostrado tener sólidos criterios día tras día”, explicó el comunicado, citando a Obama. Muñoz, que sustituye en el cargo a Melodie Barnes, se desempeñaba hasta ahora como directora de Asuntos Intergubernamentales y coordinaba en el equipo presidencial los esfuerzos para lograr una reforma migratoria, sin éxito en el Congreso hasta ahora. Nacida en Detroit, Muñoz es hija de bolivianos y fue vicepresidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), una de las principales organizaciones defensoras de los inmigrantes hispanos .. [+] Ver mas

Va por su tercer mandato

Daniel Ortega fue juramentado como presidente de Nicaragua para un nuevo período de cinco años, con lo que se convierte en el primer mandatario del país electo en tres ocasiones 1984, 2007 y 2012/ Su gobierno mantendrá cómoda hegemonía en el parlamento, con una oposición muy deteriorada/ Asistieron 70 delegaciones de todo el mundo, pero destacó la presencia de sus importantes aliados, Hugo Chávez presidente de Venezuela y su par iraní Mahmud Ahmadinejad MANAGUA, Nicaragua, 10 de enero (AFP/AP).- El ex guerrillero Daniel Ortega asumió este martes su tercer mandato presidencial en Nicaragua, en uno de los países más pobres del mundo, con una hegemonía parlamentaria que hace temer a la maltrecha oposición derivas autoritarias. Flanqueado por sus aliados, el iraní Mahmud Ahmadinejad, y el venezolano .. [+] Ver mas

Mapuches se defienden

Rechazan culpabilidad en los incendios ocurridos en Chile SANTIAGO, Chile, 10 de enero (AFP/AP).- La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), un grupo radical mapuche al que el gobierno apunta como responsable del incendio que dejó siete brigadistas muertos, negó este martes su responsabilidad en el siniestro ocurrido en el sur de Chile, donde seguían registrándose incidentes entre encapuchados y la policía. “Frente a las acusaciones emitidas por personeros del actual Gobierno y parlamentarios de derecha señalamos, enfáticamente, que la CAM no tiene relación alguna con los hechos ocurridos en el Fundo Casa de Piedra en Carahue”, indicó un comunicado de la CAM, emitido en un blog del movimiento mapuche, y que fue citado por varios medios locales. El incendio se registró el jueves en un fundo de Forestal Min.. [+] Ver mas

Aumenta escalada contra Irán

Nuevamente se incrementan los ataques contra Irán por el desarrollo de su programa nuclear, pese a que el órgano rector de la energía atómica, la AIEA, declaró que “todo el material nuclear de la instalación iraní se encuentra bajo vigilancia de la agencia”/ Rusia manifestó su “inquietud” por el inicio del enriquecimiento de Uranio/ Italia anunció que apoyará las sanciones al país persa que impongan otros países TEHERÁN, Irán, 10 de enero (AFP/AP/EFE/REUTERS).- Irán rechazó las críticas occidentales que calificaron de provocación el enriquecimiento de uranio en la nueva planta de Fordo, mientras en América latina el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad recibía el respaldo de su homólogo venezolano Hugo Chávez y sus aliados. “Todas las actividades nucleares de Irán, en particular el e.. [+] Ver mas

El Golfo Pérsico: fiel de la balanza

Jorge Gómez Barata El Golfo Pérsico: fiel de la balanza El Golfo Pérsico no es el ombligo del mundo, aunque lo parece. No se trata de un espacio que coyunturalmente asume un protagonismo desmesurado, sino de una especie de fusible de la economía y la seguridad global que, de dispararse, alteraría delicados equilibrios; Estados Unidos e Irán lo saben y con datos conocidos, en tiempo real, elaboran sus opciones. La fijación norteamericana con Irán y Corea del Norte pudiera considerarse como un caso de “indignación selectiva”, diplomáticamente cubierto con el eufemismo de “doble estándar”. Aunque de cara a las gradas Estados Unidos realizó tímidos esfuerzos por impedirlo, no dramatizó el acceso de China e India a las armas nucleares. Cuando en plena Guerra Fría y en lo más intenso del conf.. [+] Ver mas

Mafia, el “banco” de Italia

La asociación SOS Impresa señaló que, con 65,000 millones de euros de liquidez, el Crimen Organizado está sacando provecho de la crisis en el país ítalo / Los préstamos extorsivos se han vuelto una fuente de ingreso sofisticada y lucrativa junto al tráfico de drogas, el contrabando de armas, la prostitución, el juego y el chantaje ROMA, Italia, 10 de enero (Reuters) - El crimen organizado endureció su control sobre la economía italiana durante la crisis, convirtiendo a la mafia en el principal “banco” del país y extorsionando a miles de firmas pequeñas, de acuerdo a un reporte divulgado el martes. Los préstamos extorsivos por parte de grupos criminales se convirtieron en una “emergencia nacional”, dijo el reporte de la asociación anti-mafia SOS Impresa. El crimen organizado genera .. [+] Ver mas

Espejismo militar europeo

LONDRES, Inglaterra, 10 de enero (Reuters) - La Unión Europea puede parecer una superpotencia militar, al menos en el papel, ya que cuenta con más personal uniformado que Estados Unidos y su gasto total de defensa supera al de Rusia o China. Pero mientras Washington retira las tropas del continente, dos décadas después del fin de la Guerra Fría, y vuelve a concentrarse en Asia, las naciones europeas, que presentan problemas de liquidez, se enfrentan a una verdad incómoda sobre cuán insignificante es en estos momentos su capacidad militar. Durante la guerra llevada a cabo por la OTAN el año pasado en Libia, algunos vieron que Europa estaba empezando asumir la responsabilidad en su propio patio trasero, con Gran Bretaña y Francia diciendo la última palabra mientras Washington permanecía en un segund.. [+] Ver mas

Especies desconocidas

Los géiseres submarinos más profundos del mundo se encuentran en la fosa oceánica de las Islas Caimán, tienen una hondura de 5 kilómetros y su temperatura podría superar los 450ºC. Sin embargo, están llenos de camarones de una especie hasta ahora desconocida, según un estudio publicado este martes. Los géiseres, que escupen un agua caliente extremadamente rica en minerales y se sitúan 800 metros más profundo que los conocidos hasta ahora, fueron localizados por científicos de Southampton (sur de Inglaterra), que fueron de expedición en abril de 2010 a la fosa de las Caimán, entre las islas homónimas y Jamaica. Allí, los expertos encontraron hasta 2,000 ejemplares por metro cuadrado de unos camarones pálidos apiñados alrededor de unas chimeneas de seis metros que forman el cráter de esos géiseres. (.. [+] Ver mas

Trágica estampida

Miles de jóvenes deseosos de ingresar en una universidad sudafricana protagonizaron una estampida en la puerta del lugar, con resultado de una persona muerta y dos heridas graves. A pesar de los gritos de las mujeres, los estudiantes continuaban aglomerándose y abriéndose paso a empellones en la puerta de la Universidadd e Johannesburgo en su desesperación por lograr la inscripción. (AP).. [+] Ver mas

En Miami, congresistas y escuálidos exigen hostigar a personal diplomático venezolano

JEAN-GUY ALLARD - Legisladores cubanoamericanos y cabecillas de grupos contrarrevolucionarios venezolanos de Miami abogan a favor del hostigamiento por el gobierno de EEUU contra el cuerpo diplomático de Venezuela en este país, después de la expulsión de la cónsul Livia Acosta. La diplomática ha sido objeto de esta medida después de una campaña mediática del ex funcionario del Departamento de Estado, Roger Noriega, y de los congresistas cubanoamericanos encabezados por Ileana ros-Lehtinen. La operación culminó con la fabricación por la cadena televisiva de un documental con el cual se pretendió demostrar la participación de la cónsul en un supuesto plan para cometer nada menos que ataques cibernéticos contra instalaciones nucleares estadounidenses. Ros-Lehtinen, quien preside el influyente Comité d.. [+] Ver mas

A propósito de la visita del Papa Juan Pablo II

Eloísa Carreras y Armando Hart Correo desde la Isla de la Dignidad A propósito de la visita del Papa Juan Pablo II Estimados lectores de POR ESTO! Este mes, en el que se cumplen 14 años de la histórica visita del Papa Juan Pablo II a la Isla, los cubanos nos hallamos a las puertas de otro importante y decisivo encuentro, ahora con el Papa Benedicto XVI. Recordamos emocionados que aquella histórica primera visita pastoral a la Cuba revolucionaria resultó un acontecimiento inolvidable, en la que el Sumo Pontífice se pronunció por la globalización de la solidaridad y en contra del bloqueo económico a nuestro país. Su Santidad Juan Pablo II fue recibido cálidamente por Fidel, dirigentes del Gobierno y todo el pueblo cubano. En estas tierras contó con un amplio respaldo y participación popular en la.. [+] Ver mas

La guerra michoacana

Julián Andrade La guerra michoacana Es un círculo tenebroso, más que vicioso. Donde inició la estrategia de combate al crimen, el estado de Michoacán, la situación está muy lejos de resolverse o de mejorar. 13 cadáveres fueron arrojados a la vía pública en la ciudad de Zitácuaro. Todos tenían el tiro de gracia y habían sido torturados. La puesta en escena forma parte de la guerra entre bandas de delincuentes y es otro ejemplo de su propaganda del miedo. En Michoacán, además, hay peculiaridades que hacen que las cosas sean todavía más delicadas y angustiantes. La Familia Michoacana y su escisión, Los Caballeros Templarios, tienen una formación que los hace mucho más peligrosos. Cuentan con un componente religioso propio y hacen una interpretación bíblica para justificar sus atrocidades. En .. [+] Ver mas

“Giro estratégico” de Obama: desglobalización militar de EU y contención de China

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Giro estratégico” de Obama: desglobalización militar de EU y contención de China El 5 de enero pasado el presidente Obama acudió en forma inusitada al Pentágono para anunciar su “Nuevo Giro Estratégico” que viene asentado en el documento de 8 páginas “Sostener el Liderazgo Global de EU: Prioridades para la Defensa del Siglo 21”. Obama sentenció que se daban por concluidas “las largas guerras de la pasada década”, en alusión nada velada al fracaso irredentista del bushismo bélico que, a mi juicio, significó el suicidio unipolar de EU. A vuelo de pájaro puedo comentar que tanto la derrota militar estratégica de EU en Irak (donde resultó triunfador Irán sin disparar una sola bala) como el empantanamiento de EU en Afganistán obligaron a un reajuste .. [+] Ver mas

¿Quién lee las esquelas? Ricos y poderosos se anuncian post mortem

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas ¿Quién lee las esquelas? Ricos y poderosos se anuncian post mortem El negocio de las agencias funerarias ha prosperado, con exagerados costos por sus servicios, etiquetados como “derecho de marcha”. No fallezca uno de nosotros porque ni en las listas del montón las publican. Pero, al morir un millonario o alguien de la cúpula en el poder, se inundan los periódicos de esquelas para participar ese fallecimiento. Éstas están destinadas, me parece, a sus conocidos, aunque se pregonan a voz en cuello en noticieros de radio y televisión (incluso ya por internet). Son publicidad muy bien recibida en los diarios impresos, ahora que ese periodismo está en un período de transición y no pocos analistas le entonan el réquiem, por falta de publicidad, que los entes de gobierno mani.. [+] Ver mas

Sigue viva la ceguera reaccionaria

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Sigue viva la ceguera reaccionaria Es muy preocupante la actitud asumida por varias organizaciones ciudadanas guerrerenses, de amenazar a los normalistas de Ayotzinapan con tomar represalias por propia cuenta. “¡Si el gobierno (de Ángel Heladio Aguirre Rivero) no puede, lo haremos nosotros, ya basta!”. Califican como “delincuentes” a los estudiantes de dicha escuela rural, quienes lo único que piden es un apoyo mínimo para poder terminar sus estudios, el cual se les ha negado sistemáticamente. El mandatario está obligado a evitar que la violencia que ha enlutado a dicha entidad, tome cauces que harían mucha más complicada una eficaz labor pacificadora, al conducirse con una finalidad clasista y discriminatoria. Ciudadanos Unidos de Guerrero, la organización que .. [+] Ver mas

¿Más asesinados para engrosar los cementerios clandestinos de Calderón?

María Teresa Jardí ¿Más asesinados para engrosar los cementerios clandestinos de Calderón? Como nota viene en todos los diarios. México, filtro de los yanquis. Filtro en este caso contra un grupo de hermanos guatemaltecos, en contra de los que de sus respectivas realidades emigran con la vana esperanza de encontrar en el imperio, maldito, lo ofrecido por los yanquis: un trabajo que propicie una vida menos mala. Mala vida impuesta por el podrido gobierno estadunidense, hay que decirlo, pero el hambre es canija y la represión mala consejera. Los hechos sucedieron el lunes y ayer venían documentados en nuestro diario. Pero comparto hoy con ustedes el sentimiento que a mi manera de ver refleja lo que como sociedad tendríamos que entender. Me llega por correo, el mismo lunes, de buena fuente y firmado por q.. [+] Ver mas

De dislates, despropósitos y reaparecidos

Jorge Lara Rivera De dislates, despropósitos y reaparecidos Finalmente un poco de verdad: la inflación acumulada de 2011 alcanzó 3.82%, según el INEGI; porcentaje superior a lo previsto, aunque menor al 4.5% del año 2010. Al respecto, el frívolo empresario Bruno Ferrari García de Alba (ligado a la contaminación del campo mexicano con cultivos transgénicos en contubernio con los titulares de SAGARPA y SEMARNAT, Francisco Mayorga Castañeda y Rafael Elvira Quesada, respectivamente) a cargo de la Secretaría de Economía, pese a la repercusión del alza del costo de los combustibles y del gas LP y al aumento en el precio del Kg. de tortillas, insiste en que no hay aumento generalizado de precios en esta llamada “cuesta de enero”. Se atreve, incluso, a alardear de la “vigilancia” que la dependencia del E.. [+] Ver mas

Velan armas

Julio Pimentel Ramírez Velan armas Cuando en el país la escalada de violencia detonada por la estrategia de guerra contra algunos carteles del narcotráfico no cesa y se vislumbra un sombrío año, amenazados los mexicanos por la profundización de la crisis económica al grado de que se alerta de una hambruna en muchas entidades de la República, las fuerzas políticas del actual sistema de partidos velan armas y muestran ya parte de sus estrategias y tácticas electorales. Aun cuando el PAN se encuentra en medio de un confuso proceso interno para designar a su candidato presidencial todo indica, si persiste la lógica y el elemental pragmatismo ante la evidente debacle, que la ungida será Josefina Vázquez Mota pese a los intentos del ilegítimo Felipe Calderón por imponer a su preferido y de las pretensiones .. [+] Ver mas

domingo, octubre 23, 2011

Empresas privadas de Pemex, detrás de la ganga del petróleo mexicano

Tres empresas privadas propiedad de Pemex –­radicadas en los paraísos fiscales de Islas Caimán y Holanda– se benefician de la ganga del petróleo, revela la Auditoría Superior de la Federación. Los multimillonarios descuentos también favorecen a Repsol y Shell, vinculadas con la petrolera mexicana a través de acciones y sociedades trianguladas. Ante una posible investigación del Congreso sobre la aplicación de los factores K y K’ –que habrían causado una sangría al erario por 8 mil 600 millones de dólares, en una década–, la paraestatal se blindó desde 2009.

Nancy Flores/Tercera y última parte
El negocio del crudo mexicano barato no se limita a los descuentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrece a sus clientes extranjeros, en particular a Estados Unidos, y que habrían mermado más de 8 mil 600 millones de dólares al erario durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. También implica operaciones trianguladas al interior de la paraestatal más importante de México.
Ello porque la petrolera recurre a un esquema en el cual los ingresos por ventas de crudo de exportación se reducen por dos vías: los “ajustes de precios por competitividad” –llamados Factor K y Factor K’– y los pagos por contraprestaciones a favor de sus propias empresas privadas, encargadas de vender el crudo y cobrar las facturas.
Así, el precio fijado públicamente para la mezcla mexicana de exportación va perdiendo varios millones de pesos durante el proceso de venta de cada cargamento. Tan sólo las depreciaciones por “competitividad” establecen decrementos que van de 1 centavo de dólar a 3 dólares por cada barril, aunque el máximo permitido es de 1.9 dólares por barril exportado (Contralínea 253, 2 de octubre de 2011).
Si los descuentos se fijan en ese máximo permitido, la pérdida para el erario ascendería a 2 millones 369 mil 300 dólares al día: en cada jornada, PMI Comercio Internacional vende 1 millón 247 mil barriles de crudo en promedio. El detrimento podría superar los 864 millones 794 mil 500 dólares al año, como lo ha informado este semanario.


Las “contraprestaciones”
En el esquema ideado por Pemex, sus empresas privadas PMI Comercio Internacional –autonombrada el brazo comercial de la petrolera–, PMI Services, BV, y Pemex Finance, Ltd, juegan un papel fundamental. Las dos últimas, además de ser sociedades unimembres (sin oficinas ni empleados), tienen en común haber sido constituidas con el carácter de privadas, pero con dinero público extraído de la petrolera.
Radicadas respectivamente en Holanda e Islas Caimán –territorios considerados como paraísos fiscales por la laxitud de sus leyes hacendarias–, éstas aparecen como “clientes designados” de la subsidiaria PMI y, como tales, tienen la capacidad de negociar las exportaciones de los crudos pesados Maya y Altamira.
En esas transacciones, PMI también opera los descuentos a los precios de cada barril exportado –lo que incluye a los crudos Olmeca (superligero) e Istmo (ligero)– por medio de los factores K y K’.
Una vez que se cierran los tratos de las exportaciones, PMI Services y Pemex Finance se encargan de cobrar las facturas a los clientes extranjeros, principalmente empresas trasnacionales como Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co y Chevron USA, Inc. En esta lista también se encuentra PMI Norteamérica, SA de CV, una cuarta empresa privada de Pemex involucrada en estas operaciones.
De acuerdo con el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, “el 1 de diciembre de 1998, PMI celebró con Pemex Finance, PMI Services y Pemex Exploración y Producción un contrato de adquisición de cuentas por cobrar”.
En su apartado de “Considerandos”, dicho contrato estipula que de cada venta de petróleo crudo Maya y Altamira a un cliente designado se generará una cuenta por cobrar; también, que PMI Comercio Internacional venderá a PMI Services –“en su oportunidad y como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última hizo– las cuentas por cobrar calificadas de clientes designados, generadas de la venta del petróleo crudo.
La triangulación no acaba ahí. La relación contractual establece que PMI Services venderá a Pemex Finance –también “como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última empresa realizó– esas mismas cuentas por cobrar calificadas de los clientes designados.
De acuerdo con el reporte del máximo órgano de fiscalización en México, el fin de toda esta trama es obtener financiamientos privados, anteriormente conocidos como Pidiregas y ahora como deuda pública destinada a desarrollar proyectos de infraestructura.
Las triangulaciones financieras tienen su origen en la restricción de los mecanismos de financiamiento que caracterizan a los mercados internacionales, descubre la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”.
De acuerdo con dicho reporte, en 1998 Pemex creó un programa de financiamiento estructurado: una operación comercial basada en la compra-venta de derechos de cuentas por cobrar elegibles a clientes designados, ubicados en Estados Unidos, Canadá, México y Aruba, con el objetivo de financiar los proyectos Pidiregas de la filial Pemex Exploración y Producción (PEP).
Se refiere al contrato Receivables Purchase Agreement, signado el 1 de diciembre de 1998, en el cual participan PEP, PMI Comercio Internacional, PMI Services y Pemex Finance.


Las triangulaciones
En el esquema ideado por la petrolera mexicana, cada una de esas cuatro empresas resulta fundamental. La cadena inicia en la subsidiaria PEP –constituida el 16 de julio de 1992 como paraestatal–: ésta vende a PMI Comercio Internacional todo el petróleo crudo que México destina a la exportación.
El dinero que se genera por esta comercialización interna no necesariamente entra a las arcas de la paraestatal, como lo demuestra una operación comercial realizada en diciembre de 1998. A principios de ese mes, PEP vendió cuentas por cobrar presentes y futuras de petróleo crudo pesado mexicano y, para el día 14, transfirió 1 mil 500 millones de dólares producto de las ventas al fideicomiso privado Master Trust, “en el marco del Convenio de Derivación de Fondos”, señala la Auditoría Superior.
De este esquema, una segunda etapa se ubica en la labor de PMI Comercio Internacional. Constituida el 24 de mayo de 1989 como sociedad anónima –por Pemex, el Banco Nacional de Comercio Exterior y la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal–, esta filial compra las cuentas por cobrar presentes y futuras del crudo mexicano a PEP, e incorpora al programa de financiamiento estructurado a sus clientes designados.
Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Chevron USA Inc, PMI Norteamérica, SA de CV, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co, entre otros clientes, son informados de la operación a través de una Notice of sale and assignment of account receivable, documento que indica que el pago debe realizarse en la cuenta bancaria collection account, a nombre de Pemex Finance, PMI Holdings y PMI Comercio Internacional.
Una vez realizado esto, PMI Comercio Internacional vende a PMI Services los derechos de cobro de las cuentas por cobrar. Al tiempo, administra y maneja el servicio de esas cuentas en beneficio de Pemex Finance, la compañía radicada en Islas Caimán.
La trama diseñada por Pemex para operar las ventas del petróleo crudo de exportación va más allá. PMI Services, constituida el 31 de marzo de 1988 como empresa privada en Ámsterdam, Holanda –pero propiedad de la paraestatal–, se encarga de comprar a PMI los derechos de las cuentas por cobrar; vender esas cuentas a Pemex Finance a una tasa de descuento promedio del 9 por ciento sobre los derechos de cobro adquiridos; y obtener un beneficio del 0.006 por ciento del “service margin”, sobre la cobranza a realizarse a los clientes designados.
A su vez, Pemex Finance concentra los fondos sobre los derechos de cobro adquiridos de las cuentas por cobrar elegibles; retiene mensualmente de la cobranza de los clientes designados el margen de ganancia del 0.006 por ciento destinado a PMI Services; y realiza los pagos de capital de la deuda de emisión de bonos, con las cuentas por cobrar elegibles no destinadas a la recompra de nuevas cuentas generadas por PMI Comercio Internacional.
Pemex Finance es un vehículo financiero constituido el 18 de noviembre de 1998, como sociedad de responsabilidad limitada bajo las leyes de las Islas Caimán. En la actualidad, su único accionista es The Pemex Finance Trust, un fideicomiso de beneficencia pública constituido por BNP Paribas Private Bank & Trust Cayman Limited.
Y aunque su capital social autorizado fue de sólo 1 mil dólares, las operaciones que realiza son multimillonarias. Tan sólo en 2009 Pemex Finance operó el 87.7 por ciento de los 341 millones 672 mil barriles de petróleo crudo Maya y Altamira que México exportó. Así, el “programa de financiamiento estructurado” permitió a esa empresa adquirir el derecho de cobro de cuentas de 12 clientes designados, por 18 mil 951 millones 274 mil dólares, equivalentes a 247 mil 479 millones de pesos.
Además, entre 1998 y 2000 emitió una deuda en los mercados internacionales por 5 mil millones de dólares. El objetivo, según la paraestatal mexicana, fue “obtener recursos para la compra de los derechos de cobro de las cuentas por cobrar elegibles vendidas por PMI Services”. Para respaldar esta operación, Pemex le concedió un préstamo subordinado por 714 millones 750 mil dólares.
Para la elaboración de este trabajo, se solicitó conocer la versión de Petróleos Mexicanos y PMI Comercio Internacional. Hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
Shell y Repsol, beneficiadas
En 2009, las trasnacionales Shell y Repsol YPF figuraron entre los 22 clientes de PMI Comercio Internacional. Ambas empresas se encuentran vinculadas a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de operaciones trianguladas: la primera mantiene una sociedad al 50 por ciento con PMI Norteamérica, en la refinería Deer Park; en la segunda, Pemex posee el 9.8 por ciento de las acciones a través de sus empresas privadas PMI Holdings, BV, y PMI Holdings Petróleos España, SL.
Las transacciones podrían haber involucrado descuentos, de acuerdo con las reglas creadas por la paraestatal mexicana para ajustar los precios del petróleo de exportación a “niveles competitivos”.
De acuerdo con la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”, en 2009, PMI Comercio Internacional tuvo 26 contratos vigentes con 22 clientes, para la comercialización de petróleo crudo. De éstos, 15 fueron evergreen (renovables), seis de largo plazo y cinco ocasionales.
El firmado con la estadunidense Shell Trading Company tuvo la condición de ocasional, mientras que el de la española Repsol YPF Trading y Transporte fue evergreen. Los otros cuatro contratos ocasionales se pactaron con Atlantic Trading and Marketing, Inc; CEPSA International, BV; Citgo Petroleum Corporation y Koch Supply & Trading, LP.
Pemex busca blindar el Factor K
El acta de la 88 sesión del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional revela que Petróleos Mexicanos buscó blindar su actuación respecto de los multimillonarios descuentos al precio del crudo de exportación, desde septiembre de 2009.
La “protección” sobre sus actos se discutió al prever futuros cuestionamientos hechos por legisladores, durante las comparecencias de quien fuera titular de la paraestatal más importante de México, Jesús Reyes Heroles González Garza.
En aquella sesión, los representantes de Pemex sostuvieron lo siguiente: “Sería conveniente que se presentara ante el Consejo de Administración un estudio comparativo entre las políticas y las mejores prácticas internacionales. Para ello, un tercero independiente podría realizar un análisis respecto de las decisiones comerciales que pueden llegar a impactar de forma importante, como en el caso de los ajustes al Factor K de la fórmula de precios, para atender el tema que ha surgido recurrentemente en varias comparecencias [ante el Poder Legislativo] y salvaguardar de cualquier pugna el actuar de la empresa”.

jueves, enero 20, 2011

Arrestan en Suiza al ex banquero que filtró a Wikileaks lista de clientes en islas Caimán

Julian Assange, fundador de Wikileaks (a la izquierda), y el ex banquero Rudolf Elmer, quien ayer entregó en Londres dos discos compactos con una lista de clientes de bancos de islas Caimán, sospechosos de evadir obligaciones fiscales.

*Lo acusan de violar el secreto bancario y amenazar a un empleado del Julius Baer Bank *Un juez lo cuestiona por volverse contra el sistema sólo porque no fue ascendido

El ex banquero Rudolf Elmer, quien hace unos días entregó a Julian Assange datos de cuentahabientes del Julius Baer Bank en islas Caimán, al salir ayer de una corte de distrito en Zurich, SuizaFoto Ap.

Zurich, 19 de enero. La policía de Suiza arrestó este miércoles al ex baquero Rudolf Elmer por nuevos cargos de haber violado la ley de secreto bancario del país al entregar datos a Wikileaks. Esto ocurrió horas después de que fue hallado culpable de otra violación a la norma, en una causa separada.

Elmer fue puesto bajo custodia por la policía, luego de haber sido hallado culpable de violar el estricto secreto bancario al publicar datos privados de clientes y de amenazar a un empleado en su ex firma Julius Baer Bank.

“La oficina del fiscal estatal está revisando para ver si Rudolf Elmer ha violado la ley bancaria suiza al entregar un CD a Wikileaks”, dijeron la policía del cantón de Zurich y el fiscal estatal en un comunicado conjunto.

En una conferencia de prensa en Londres este lunes, Elmer entregó datos de cientos de dueños extranjeros de cuentas bancarias al fundador de Wikileaks, Julian Assange, con el argumento de que quiere llamar la atención sobre numerosos abusos financieros.

Wikileaks ha enfurecido a autoridades de Estados Unidos por divulgar cientos de cables confidenciales del Departamento de Estado.

La corte había sentenciado a Elmer a pagar una multa de 7 mil 200 francos suizos (7 mil 505 dólares), suspendida por dos años, sin dar razones a la espera del veredicto escrito. La fiscalía exigía ocho meses de cárcel y una multa de 2 mil francos.

El fallo de la corte el miércoles no se refiere a Wikileaks y la defensa decidirá si apela dentro de diez días.

Este miércoles, durante la audiencia, el juez Sebastian Aeppli se mofó del hecho de que Elmer se autodefine como un Robin Hood del mundo bancario, quien un día tomó la decisión de denunciar prácticas inmorales. Usted fue parte del sistema bancario durante años y sacó provecho de él. Si actuó en contra del banco fue porque no fue ascendido y tuvo diferencias con sus superiores.

Aeppli absolvió a Rudolf Elmer de los cargos de que pidió 50 mil dólares por devolver los datos de clientes a su ex empleador, el banco Julius Baer y de que lanzó una amenaza de bomba contra la sede del banco.

Elmer, quien ayudó a Wikileaks a alcanzar la fama tres años atrás cuando utilizó el sitio electrónico para publicar detalles secretos de clientes y que entregó nuevos datos a la página web el lunes, admitió que había enviado información de Julius Baer Bank a las autoridades impositivas.

No obstante, negó haber extorsionado y hecho una amenaza de bomba contra la entidad financiera Julius Baer y dijo que nunca aceptó pagos a cambio de datos secretos.

Elmer, de 55 años, pasó un mes bajo custodia en 2005 cuando se levantaron cargos en su contra por primera vez.

Soy un crítico del sistema y quiero decirle a la sociedad lo que pasa en esos oasis turbios, dijo Elmer, quien estuvo a cargo de la filial en islas Caimán del banco suizo, dedicado a clientes adinerados, hasta su despido en 2002, en una conferencia de prensa antes del veredicto.

Elmer dijo que Baer libró una campaña de terror sicológico contra él y su familia y que le ofreció el pago de 500 mil francos suizos por su silencio. Él asegura que nunca aceptó dinero a cambio de los documentos secretos.

Pero admitió que escribió correos electrónicos anónimos en 2005, amenazando con enviar detalles de clientes a las autoridades y a los medios si el banco Julius Baer no cesaba ciertas acciones que no especificó.

La situación era muy amenazante. Teníamos mucho miedo y yo creía que el banco estaba detrás. Por eso mandé los correos electrónicos, dijo Elmer a la corte.

Admitió también que envió detalles de clientes a autoridades tributarias suizas, pero negó haber amenazado a sus antiguos colegas.

Julius Baer, que negó que su filial en las islas Caimán fuera utilizada para evadir impuestos, acusó a Elmer de realizar una campaña personal de intimidación y venganza contra el banco, luego de que la institución rechazó sus exigencias de compensación económica tras su despido en 2002.

Elmer se dijo satisfecho de haber sido juzgado de manera tan benigna y aseguró que planea publicar un libro autobiográfico Sobreviviendo como delator. Añadió que tiene el propósito de educar a la gente sobre cómo funciona la confidencialidad bancaria y los paraísos fiscales.

En 2005 Elmer amenazó con entregar información bancaria confidencial a autoridades fiscales en Suiza, Estados Unidos y Reino Unido. Se acercó a Wikileaks en diciembre de 2007 y se empezó a publicar su material al mes siguiente. Las acciones del banco Julius Baer emprendidas en 2008 lograron que el portal cerrara durante dos semanas.

domingo, abril 12, 2009

Extinguirá Pemex sus empresas

El esquema empresarial que Pemex mantiene en el extranjero le permite tener sociedades instrumentales en paraísos fiscales, evadir impuestos y reportar pérdidas millonarias, revela la Auditoría Superior de la Federación. El auditor González de Aragón declara que la paraestatal busca “extinguir” 25 compañías “privadas” de su propiedad y reestructurar otras 20 inversiones en sociedades anónimas, que implican recursos públicos por más de 70 mil millones de pesos.


La administración de Jesús Reyes Heroles en Petróleos Mexicanos (Pemex) busca extinguir 25 empresas “privadas” constituidas con recursos públicos y reestructurar inversiones accionarias en otras 20 compañías –entre ellas la participación en la trasnacional Repsol YPF–, indica el auditor superior de la federación, Arturo González de Aragón.
Dicho esquema, creado desde finales de la década de 1980 y aún vigente, permite a la paraestatal evadir impuestos, reportar pérdidas y mantener inversiones accionarias al margen de la ley mexicana por más de 70 mil millones de pesos, revela información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la propia paraestatal.
Se trata de 45 inversiones en acciones de empresas privadas, confirma el Informe de resultados de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2007 –entregado por la ASF a la Cámara de Diputados el pasado 12 de marzo– y las relaciones de inversión que Contralínea obtuvo por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Estas participaciones de la petrolera del Estado y de sus subsidiarias –Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación y Pemex Gas y Petroquímica Básica– se mantienen en cinco monedas: peso mexicano, dólar estadunidense, euro, franco suizo y libra esterlina.
Las empresas
Aunque no son consideradas paraestatales, de las 45 empresas privadas, 25 son propiedad directa o indirecta de Pemex; de éstas, 20 operan sin empleados ni oficinas y reciben servicios administrativos, comerciales y “otros” por “partes relacionadas”; 12 de ellas están radicadas en el extranjero, en territorios considerados paraísos fiscales, y tienen carácter de international bussines corporation (sociedades instrumentales o fantasmas), según se desprende de los datos que proporcionó la paraestatal a la ASF el 18 de diciembre de 2008.
Entonces, la Gerencia de Control de Gestión de Pemex Corporativo indicó que, por su naturaleza, algunas de las empresas son “sociedades unimembres y meramente instrumentales”. A éstas, las describió con características jurídicas que les permiten carecer de personal y de oficinas establecidas.
Respecto de su no paraestatalidad, la gerencia encabezada por Hilda Guadalupe Delgado Anzaldua precisó: “Las empresas no fueron creadas con el objeto de auxiliar al Ejecutivo en el desarrollo de las áreas prioritarias a que se refiere el artículo 30 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en relación con el artículo 6 del propio ordenamiento, pues la mera tenencia de acciones no podría calificarse como área prioritaria del desarrollo nacional”.
En el oficio DCO-GCG-5226/08 citado por el informe de la ASF, también justificó que, “como parte de su estrategia comercial y de negocios, Petróleos Mexicanos ha constituido diversas empresas filiales no paraestatales que realizan en forma preponderante actividades comerciales. Las filiales constituidas en el extranjero adoptan la figura de la legislación del lugar donde se constituyen. Son personas morales de derecho privado extranjero y, por ende, no están sujetas a las disposiciones legales nacionales”.

Omitió decir que hasta antes de 1988, año en que comenzó la estructuración de este esquema empresarial “privado”, Pemex contaba con oficinas de representación en Londres, Inglaterra; Madrid, España; Nueva York y Houston, Estados Unidos. Éstas dependían de la entonces Coordinación Ejecutiva de Comercio Internacional de la paraestatal, que actuaba como enlace con clientes y proveedores de petróleo crudo y derivados del energético.
Las ciudades donde se tenían oficinas de representación son ahora las sedes de las empresas “privadas” de Pemex, junto con entidades que destacan por su laxitud fiscal: Islas Caimán, Las Bahamas, Países Bajos, Luxemburgo, Irlanda, Suiza y Delaware (Estados Unidos).
El máximo órgano de fiscalización indica en su informe que la paraestatal también mantiene vigentes cinco vehículos financieros, tres de ellos radicados en paraísos fiscales. A pesar de que éstos contratan deuda en nombre de Pemex, dos no son de su propiedad: Pemex Finance, Ltd (Islas Caimán), y Fideicomiso F/163 (México); mientras que otro –RepCon Lux, Luxemburgo– fue creado en sociedad con una tenedora de acciones luxemburguesa de nombre TMF Corporate Services.
Supuesta evasión de impuestos
El esquema empresarial que Pemex busca extinguir le habría permitido evadir impuestos, descubre la propia comunicación de la Gerencia de Control de Gestión, citada por el informe de la ASF.
“La autorización [otorgada en la década de 1990 por la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto] para que Pemex aportara recursos para la constitución de esas empresas se dio atendiendo a la necesidad de que Pemex adquiriera acciones en sociedades extranjeras y así contar con un mercado asegurado para su petróleo crudo, sin la excesiva carga fiscal que implicaría su participación directa (sic).” Dicha declaración tiene como contexto la lista de argumentos que la paraestatal dio a la Secretaría de Programación y Presupuesto, para que ésta autorizara las inversiones. Como lo ha documentado Contralínea (número 122), dichas autorizaciones involucraron a los expresidentes de México Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
A pesar del argumento relacionado con la excesiva carga fiscal, en tres años, Pemex erogó a nombre de sus “subsidiarias privadas” 13 mil 729 millones de pesos por impuestos en el extranjero, monto que equivale a la construcción de al menos una refinería.
En el Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y otros participantes del mercado para el año terminado el 31 de diciembre de 2007, la paraestatal admite que “cuenta con un número de compañías subsidiarias extranjeras que pueden estar sujetas a gravámenes en la jurisdicción de su residencia”.
Sin aclarar cuáles son las empresas que pagan cargas impositivas y cuáles no, asegura que “los impuestos pagados por las compañías subsidiarias sumaron 6 mil 53 millones de pesos en 2005, 4 mil 274 millones en 2006 y 3 mil 402 millones en 2007”.

Pérdidas financieras evitan reportar ganancias
La auditoría identificada con el número 07-1-18T4I2-02-0244, que tuvo por objetivo fiscalizar la gestión de la inversión accionaria de Pemex en México y en el extranjero, también descubre que algunas empresas reportan pérdidas millonarias para evitar dar ganancias a la paraestatal.
Tal es el caso de PMI Holdings Petróleos España, SL, que en 2007 tuvo dividendos a cuenta de utilidades por 424 mil 600 euros. La ASF indica que “se observó que el importe de dividendos decretados a cuenta de utilidades de 2006 es el mismo que se decretó en 2007; sin embargo, los estados financieros de 2006 reportaron una pérdida de 331.5 miles de euros, por lo que se determinó la devolución del dividendo pagado”.
Agrega que “en el acuerdo quinto del acta de la junta general ordinaria y universal de socios se autorizó un anticipo de dividendo para el ejercicio 2007 por 424.6 mil euros, que al tipo cambio de 15.8766 para el cierre contable al 31 de diciembre de 2007 equivalen a 6 millones 741 mil pesos, debido a que la empresa presentó exceso de liquidez”.
Otro ejemplo es la refinería Deer Park, constituida en sociedad entre PMI Norteamérica, SA de CV –una de las 20 empresas privadas de Pemex–, y la trasnacional Shell. De acuerdo con el informe, Pemex no ha recibido dividendos en 2006 y 2007, pese a que en el papel las propietarias sí han reportado ganancias por 9 mil 214 millones 900 mil pesos.
Ello porque –según justificó la paraestatal ante la ASF– en 2007 PMI Norteamérica pagó 2 mil 300 millones de pesos de impuestos federales y estatales a Estados Unidos; más de 1 mil 200 millones de pesos quedaron invertidos como capital de trabajo en esa “filial” privada, y otros 63 millones 100 mil pesos supuestamente se utilizaron para pagar impuestos en México. La Auditoría Superior de la Federación acusa que Pemex “no proporcionó evidencia documental al respecto”.
“Extinción” de empresas
En breve, el Consejo de Administración de Pemex –presidido por la secretaria de Energía, Georgina Kessel– podría autorizar la extinción de las 25 empresas “privadas” que posee Pemex.

Al finalizar su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el pasado 12 de marzo, el auditor superior Arturo González de Aragón aseguró: “Pemex ya inició un camino para empezar a liquidar este tipo de empresas”.
Agregó que la paraestatal “tiene una estrategia, que ya nos fue presentada, para transparentar todas aquellas (empresas en las) que tiene responsabilidad, de acuerdo con la ley que le aplica”.
Respecto de las inversiones minoritarias –como la participación del 4.9 por ciento en el capital de la trasnacional Repsol YPF, que involucra recursos públicos por 1 mil 459 millones 982 mil 964 euros (27 mil 447 millones 679 mil 723 pesos)–, el auditor señaló que Pemex “está haciendo una propuesta con el fin de asumir una política de carácter corporativo que le dé la máxima transparencia posible a este tipo de inversiones que tiene a través de empresas subsidiarias”.
González de Aragón justificó las acciones de la petrolera del Estado: “Yo diría que hay un beneficio: ya cuando menos se creó conciencia del problema y Petróleos Mexicanos está intentando, a través de ciertas propuestas, resolver este asunto.
Obviamente tiene que pasar por sus instancias de gobierno (el Consejo de Administración) y que éstas le aprueben esta política en relación con sus inversiones que tiene en las subsidiarias”.
No obstante, en su dictamen concluye que “cumplió con las disposiciones normativas aplicables a las empresas filiales de Pemex respecto de las operaciones examinadas”.
De inmediato acota que el cumplimiento se dio con excepción del “régimen legal que corresponde a las empresas filiales en las que Pemex tiene una participación mayoritaria directa y/o indirecta, denominadas como ‘no paraestatales’, (pues) no se sujeta a los esquemas de control, fiscalización, transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas a la Cámara de Diputados”.
También observa que “Pemex carece de un adecuado sistema de control de gestión que administre las inversiones accionarias que tienen el Corporativo, los organismos subsidiarios y las empresas filiales; no tiene establecida una política de dividendos; y no reveló el monto de la inversión de Repsol YPF, SA, por 1 mil 459 millones 982.9 mil euros”.
Para la elaboración de este trabajo se solicitó una entrevista con Jesús Reyes Heroles. Hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
Leer mas AQUI.