martes, febrero 03, 2009

"¿Cómo ven?"

De la Lámpara de Diógenes:
La gente se fue reuniendo desde temprana hora de la tarde frente al camión que sirve de templete en muchas de las reuniones del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular y la Soberanía, ahora estacionado frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la avenida Hidalgo. Para cuando los miembros de Gobierno Legítimo y demás acompañantes recibieron a Andrés Manuel López Obrador varios miles ciudadanos más habían llegado a la cita.





En sus intervenciones el secretario del Gobierno Legítimo Mario Di Constanzo, el diputado José Antonio Almazán y el coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP) Porfirio Muñoz Ledo, adelantaron parte de lo que sería el discurso del presidente legítimo, informando lo necesario del crédito para pequeñas y medianas empresas mediante el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la derogación del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), la desaparición de la Tarifa Doméstica de Alto Consumo en el cobro de la energía eléctrica a casas habitación y la destitución de Agustín Carstens Carstens de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público por su incapacidad para enfrentar la crisis económica.





Frente a miles de personas reunidas ocupando todo el ancho de la avenida Hidalgo y hasta la banqueta de la Alameda Central, Andrés Manuel López Obrador dio lectura a la carta que le envió al Congreso de la Unión, en la que propone una serie de acciones para hacer frente a la crisis económica. La propuesta del Gobierno Legítimo considera la reducción del gasto corriente del gobierno federal, en especial el que se destina a mantener los privilegios y salarios de los altos funcionarios públicos de los tres poderes de gobierno, obteniendo con esto un ahorro de 200 mil millones de pesos.




Este ahorro permitiría aminorar los efectos de la crisis en los ciudadanos que están siendo afectados económicamente mediante la aplicación de varias medidas: Apoyos al campo para la producción de alimentos, impulsar el crédito a la pequeña y mediana empresa, reducir los precios de la electricidad, la gasolina, el gas y el diesel en beneficio de consumidores y empresas, más presupuesto para salud, alimentos, becas a estudiantes y apoyo a desempleados, derogar el IETU.




Citó a los ciudadanos a volverse a reunir en quince días, el próximo martes 17 de febrero a las cinco de la tarde, frente al Congreso de la Unión, en el Palacio de San Lázaro, para obtener de los legisladores una respuesta a su carta.

En voz alta. BIENVENIDO AL INFIERNO!




03 febrero 2009
En voz alta



Es un hecho que al presidente Felipe Calderón no le gusta estar en México y prueba de ello es que desde que comenzó el 2009 sólo ha permanecido en el país unos pocos días pero en cambio sus periplos se han multiplicado con cualquier pretexto: ir a Washington a despedirse de George W. Bush, asistir a una más de ésas inútiles y costosas cumbres multilaterales que nunca llegan a nada ni producen resultados, ésta en Panamá y para hablar de narcotráfico, luego pasear en Davos por la reunión económica por excelencia a la que este año acudieron más países a pedir que a otorgar y donde brillaron por su ausencia los líderes mundiales de mayor talla como el premier británico Gordon Brown o el flamante presidente estadounidense Barack Obama, ambos más preocupados por el colapso económico en casa que por explorar opciones de inversión fuera de ella.

En esta cumbre a la que nos fuimos a exhibir como nación y constituímos en hazmerreir mundial, llegó Felipe Calderón con su acostumbrado séquito de genuflexos asesores incapaces de decirle la verdad y que diariamente lo empinan a un nuevo ridículo global, marcado por dos conferencias para promover la inversión en México etiquetadas como "Jinetes en la tormenta" parafraseando la famosa canción setentera de JIm Morrison y los Doors y "Otro ladrillo en la pared" igualmente tomado el título de una rola, en este caso del grupo británico Pink Floyd, todo ello inspiración innegable de su superasesor en medios de comunicación, Maximiliano Cortázar, quien no niega sus orígenes como baterista de Timbiriche.

Con estas sui generis ideas de marketing, Felipe Calderón, ajeno a la realidad nacional, fue a pintar un escenario fantástico digno de la Rusia Zarista con la estrategia alegre y jacarandosa del aquí no pasa nada a pesar de que nuestro crecimiento económico proyectado para este año será de casi dos por ciento menos, que en tres meses el peso se ha desplomado 47%, que tenemos el desempleo más elevado desde 1945, que la inversión extranjera cayo casi 8% en un año asustados por las cambiantes y poco claras estrategias fiscales, la corrupción y la inseguridad, que empresas antes puntales de la economía como Vitro, Cemex, Grupo Alfa o Maseca hoy difícilmente pueden cubrir sus deudas y cuando la CIA nos cataloga junto con Pakistán como el punto de conflicto más alarmante para los Estados Unidos y nos consideran como un país al borde del colapso, tomando en cuenta que tan sólo en enero del 2009 hubo ya más de 400 ejecutados por asaltos, secuestros, robos y guerras relacionadas al narcotráfico o cuando Francia puso a sus potenciales visitantes en alerta tras el asesinato del investigador Christian Auger, quien fuera asaltado a su salida del aeropuerto de la Ciudad de México tras un cambio de divisas, en un golpe similar al que dejó en coma días antes a otro visitante, éste de Nueva Guinea.

Con todo esto filtrado por los lentes rosas o el alcohol al que afirman los mordaces lápices de caricaturistas zagaces es tan afecto el presidente mexicano, el contraste de las predicciones del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, contrastan fuertemente con la tendencia minimizadora del titular de Hacienda , Agustín Carstenz, quien insiste en llamarle "catarrito" a la pulmonía doble que sufre la economía mexicana, que se encuentra en calidad de paciente grave en terapía intensiva y al borde del coma.

En tanto, Felipe Calderón, disfrutando de la hospitalidad suiza y con su chocolatote caliente en la mano, presumía de su equipo de asesores financieros y los etiquetaba como uno de los mejores del mundo, equipo que no da pie con bola, que ha adopatado las medidas más contradictorias e inversas a las impuestas por todos los países desarrollados y que encabezados por Gerardo Ruiz Mateos y Agustín Carstenz, parece más abocado a cuidar sus intereses personales que en entender lo que sufrimos ya como nación.

En el único chispazo de cordura o sobriedad de Calderón en Davos, que algunos dirían es de "no me ayudes compadre" en su champurrado inglés que insiste en utilizar a pesar de las burlas de quienes lo escuchan,
públicamente reconoció la labor del ex-presidente Ernesto Zedillo, al que le tocó palear muy exitosamente la crisis desencadenada en 1994 por malas medidas adoptadas en época de Carlos Salinas de Gortari y quien levantó una economia cai sepultada hasta entregarle en el 2000 a Vicente Fox un México que crecía 7%, y al cual le dijo que hoy en el poder se da cuenta que ser oposición es el cielo y gobernar es el infierno, toda vez que durante el sexenio zedillista, Calderón fue presidente del PAN, su partido y líder de éste luego en la Cámara de Diputados y quien diariamente machacaba con críticas a Zedillo al que hoy pondera por su innegable talento para los asuntos financieros.

Como quien vive en casa de cristal no debe aventar piedras para arriba, hoy Felipe Calderón se da cuenta que no es lo mismo exigir que realizar, pero donde aun no le cae el veinte es que es urgente realizar cambios especialmente en su gabinete, mismos a los que parece ser totalmente alérgico ya que mientras el tomaba chocolate caliente en Davos, aqui a su circo le crecían los enanos y las organizaciones campesinas le tomaban la ciudad hartas de la ineficiencia de Alberto Cárdenas, Secretario de Agricultura, quien merece un amplio análisis aparte.

Igualmente comenzaba a rondar el rumor cada vez más insistente y aparentemente fundado de que quienes piloteaban el Lear jet siniestrado el 4 de Noviembre y donde entre otros funcionarios perdiera la vida en entonces Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, eran precisamente éste, acostumbrado a tomar los controles de la nave de su padre y Miguel Monterrubio, su director de comunicación social, quien presumía de sus habilidades para el vuelo.
La fracción de grabación de la caja negra que hasta ahora no se ha dado a conocer y que la revista Por esto dice poseer, así lo afirma y ya circula en el internet una supuesta transcripción que exhibe el lenguaje poco profesional y la falta de conocimientos técnicos de quienes en ese momento se comunicaban con la torre de control del aeropuerto capitalino.

Quizá eso explique muchas cosas, el que Santiago Vasconcelos hubiese estado parado y saliese despedido por la ventana frontal del avión, que la catástrofe fuese técnicamente inexplicable dado el entrenamiento y horas de vuelo de la tripulación a la que hoy se le carga toda la culpa, el que se escuchan palabras ajenas al lenguaje criptado y técnico de los pilotos y que uno se refiera a otro como "Monti", apodo de Miguel Monterrubio y otros detalles más que siguen surgiendo y que si no son verdaderos al menos han sembrado al venenosa semilla de una duda razonable y que hablaría de nuevo de la actitud caprichosa, dictatorial y hasta infantil de un gabinete que juega a gobernar.

Y para poner la cereza en un amargo pastel, al tiempo que a Felipe Calderón se le llena la boca anunciando que estamos ganando la lucha al narcotráfico ocurren en el país cosas interesantes.
Me comentan en la frontera norte, específicamente en Piedras Negras, Coahuila, que el narco controla ahora toda la venta de alcohol y que si te atreves a comprar botellas que no lleven su sello, puede ser esto lo último que hagas en tu vida y que además ellos imponen a su gusto distintos toques de queda para negocios, además de pasar a cobrar protección al más puro estilo de la mafia siciliana, diversificando con ello sus actividades.

Desde luego las autoridades tienen poco que decir y quizá así nos expliquemos porque el alcalde de la entidad salió corriendo con el pretexto de ocupar una diputación local y le pasó el paquete a otro que ahora no encuentra ni por donde arreglar ese desastre.

Hoy que Felipe Calderón está de regreso con sus jinetes no en una tormenta sino en un huracán y su pared tiene un ladrillo menos y no uno más, tendrá que poner la casa en orden y hacer cambios urgentes.
Ya perdió 25 meses de los 72 de su gobierno y en un año de elecciones legislativas y con renovación en puerta de 6 gubernaturas, el peso de los hechos concretos terminará por aplastarlo, sobre todo cuando los consejos de Vicente Fox para los futuros candidatos blanquiazules que sirven a la administración federal incluyen el que encarguen el changarro y se salgan a cazar votos, que al fin él nunca estuvo en Los Pinos ni se ocupo de su oficina, que para eso están los empleados, afirmación que hoy explica el estado lamentable de las cosas en México desde que su partido nos gobierna y que hace palidecer con mucho la proverbial corrupción e ineficiencia del PRI que hoy añoramos toda vez que con el cambio nos salió peor el remedio que la enfermedad.

¿Comentarios? www.florberenguer.com.mx

Asimetrías

Por Fausto Fernández Ponte





03 febrero 2009


"En Veracruz, el andamiaje institucional es obsoleto y ha sido rebasado, pero sus propios personeros sonm indiferentes a ello".

Agosto Roo.

I

El Estado de Veracruz está agitado. La agitación es social y tiene expresión política, pero sus causales son identificables: el poder político del Estado veracruzano, adherido a la federación de Estados Unidos Mexicanos (o México), un supra Estado federal, exhibe cortedades cruciales en su funcionalidad.

Cierto. Ese poder político del Estado veracruzano se representa en las instituciones de gobierno de competencia ejecutiva, legislativa y judicial, pero su jefe es, por ministerio constitucional, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, así investido electoralmente en 2004. El gobernador es el titular del Poder Ejecutivo local.

Dadas esas potestades, el gobernador es, en los hechos, un presidente si se toma en cuenta que la cultura política y las costumbres y tradiciones del poder en el Estado mexicano y, desde luego, el Estado veracruzano, los móviles y el alcance de sus acciones son metaconstitucionales, propias de una satrapía.

Por supuesto, los gobernadores de los 31 Estados e incluso el jefe de Gobierno del Distrito Federal, la capital de la federación de Estados Unidos Mexicanos, son responsables ante sus electorados respectivos vía el Legislativo local ante el Congreso de la Unión o Poder Legislativo federal.

Pero esos mecanismos son me-diatizadores –como las comisiones estatales de derechos humanos y otras instancias de simulación— y responden a convencionalismos y formalismos pseudomorales que úsanse, eso sí, para castigar deslealtades de los propios personeros del poder al gobernante o quebranto de adhesiones a éste.

Los jefes de los Estados de la federación mexicana son, dada la realidad aquí consignada, caciques, hombres fuertes, dicta-dorzuelos de carácter volátil y frívolo, sin miga ideológica gruesa ni mucho menos convicciones políticas ni vocación ni compromisos con sus pueblos. Tal es el caso del Estado veracruzano.
II

La frivolidad con la que se ejerce el poder político en el Estado veracruzano ha conducido, al igual que en otros Estados, a una descomposición general: y ésta, por su dialéctica misma, devenido en crisis. Son condiciones conducentes y propicias a la ingobernabilidad: asesinatos, secuestros, insurgencias cívicas e incluso armadas.

Todas esas ocurrencias documentadas son expresiones insoslayables, por claras, de un descontento e irritación social. Hay un gobernador, respetable por su investidura y condición humana, pero también hay, a la vez, desgobierno, consecuencia de miopías, prácticas excluyentes propias del hampa, corrupción y complicidades inconfesables.

El fenómeno tiene fehacencia en un contexto de desigualdad e injusticia –pobreza, desempleo, inseguridad pública y social, desesperanza— y el ejercicio inicuo del poder político. Ello, aunado a la ineptitud y corrupción del poder político, ha creado entornos conturbadores.

En Veracruz, nadie está seguro; que se lo digan a la familia Yunes, la originaria de Soledad de Doblado (existen otras vertientes, una de ellas proveniente de Perote y otra del norte del ámbito veracruzano), dedicados aquellos y éstos a los negocios, a la política, a la educación.

Como sabríase, José Antonio Yunes Zamudio, primo hermano de Miguel Angel Yunes Linares, funcionario del gobierno federal –es director general del ISSSTE— fue asesinado el 29 de enero en su domicilio particular. Éste episodio sacudió y ha conturbado a no pocos en Veracruz, acusadamente a políticos y empresarios.

El móvil aparente del crimen fue el robo. Los asesinaos se alzaron con bienes diversos –joyas, sobre todo— por un valor calculado en unos dos millones de pesos. Pero ese aspecto del sucedido despide un tufillo burdo a coartada, pues han sido discernidas ciertas circunstancias en la ocurrencia del episodio.

III

Una de esas circunstancias es la de que los asesinos llamaron a la puerta y se les permitió la entrada, lo cual sugiere la posibilidad de que aquellos eran conocidos del hoy occiso o que éste los esperaba. Los disparos que le segaron la existencia a Yunes Zamudio fueron precisos, diríase en el argot policiaco que "muy profesionales".

El asesinato ocurrió en un contexto general de descomposición del poder político del Estado veracruzano y distanciamiento cada día más ostensible del pueblo y los intereses de éste. El poder político padece, a la vista, fisuras –-si no es que claras rupturas-- faccionales que le describen a la ciudadanía existencia de feroces pujas copulares.

Esas pujas copulares se emblematizan en las tensiones entre el gobernador Herrera y el propio señor Yunes Linares, pues aquél identifica a éste como potencial candidato a sucederlo como mandatario en 2010. Don Fidel, por su parte, tiene su precandidato, alguien afín a su partido político, el PRI, y por añadidura dúctil a su voluntad e intereses.

El señor Yunes, por supuesto, es percibido como potencial precandidato postulado por el PAN, aunque su carrera como político se ha desarrollado en la cultura del priísmo. El "Establishment" panista en Veracruz no lo acepta del todo o, si acaso, lo hace con reticencias y condicionalmente; lo considera un advenedizo.

Pero, según sondeos confiables acerca del sentir y el parecer realizados en muestras representativas de la ciudadanía veracruzana, a don Miguel Angel se le considera con más posibilidades de ser elegido gobernador que a los rancios panistas Juan Bueno Torio, Gerardo Buganza y Julen Rementería, a quienes se les registra cuales modositos catrines.

Más no es sólo el asesinato de Yunes Zamudio el indicador de la degradación del poder político del Estado veracruzano. Pero sí exhibe una realidad abrumadoramente insoslayable, una de cuyas moralejas podrían ser enraizar la percepción social de que las diferencias políticas son dirimidos al margen de la ley.

Ffponte@gmail.com

Glosario:

Catrines: de catrín. Alguien bien vestido, engalanado, adornado, a la moda.

"Establishment": vocablo inglés. Establecimiento. Grupo o estrato socvial cohesionados por un interés común para hacer predominar éste.

Metaconstitucionales: más allá de la Constitución.

Modositos: de modosos. Que guarda compostura exagerada. Coloquialmente: masonería.

Satrapía: territorio gobernado por un sátrapa.

Supra: arriba o encima de.

PT, Convergencia y PRD en el DF

Nota del Sendero del PEJE Y UNA ACLARACION IMPORTANTE:

El 2 de febrero de 2006 el dólar costaba $10.43 pesos por dólar (
según el SAT). El 2 de febrero de 2009 el dólar cuesta $14.51 pesos cada uno. Eso se llama DEVALUACIÓN. En 2006 el PAN dijo que si ganaba la presidencia López Obrador habría devaluación. Pero la devaluación se dio con Felipe Calderón. Además, en Octubre de 2008, cuando el dólar subió a casi 14 pesos, el PAN dijo que el dólar bajaría a poco más de 12 pesos para Diciembre. Eso nunca ocurrió.

¿No crees que ya es hora de sacar del poder a los mismos panistas que manejan mal la economía mexicana? ¿O quieres esperarte tres años más con el PAN en el poder y arriesgarte a que el dólar cueste 20 pesos?

Piensa. Razona tu voto. No dejes que te engañen nuevamente. El PRI nos engañó 71 años. No permitamos que el PAN nos engañe ni un año más. Yo pienso votar por los partidos que apoyan a Andrés Manuel López Obrador: PT y Convergencia.
ACLARACION IMPORTANTE:

Y POR EL PRD EN EL DF. COMO LO PIDIÓ ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR EL DOMINGO PASADO. (En el DF, sólo dos delegaciones son chuchas, Iztapalapa y Venustiano Carranza). En el DF hay 12 delegaciones NO CHUCHAS. OJO MUCHO OJO.
y Estas 12 delegaciones NO CHUCHAS, apoyan al Gobierno Legítimo y son parte de nuestro movimiento ciudadano.

En el DF Son 16 delegaciones, de las cuales 2 son panistas (Miguel Hidalgo y Benito Juárez, dos son chuchas y 12 DELEGACIONES SON PRD NO CHUCHO. Atención, dato importante.

NO TODO EL PRD EN EL DF ES CHUCHO.

Se burlan del hambre del pueblo

Enrique Cisneros

Cientos de miles de trabajadores protestaron ayer en decenas de plazas de la república mexicana. Por parte del gobierno no hubo ninguna respuesta, salvo declaraciones del cretino secretario de Agricultura Alberto Cárdenas, que afirmó que ya se había llegado a un acuerdo con los pescadores que están en paro.

Mientras esos sucedía, los medios de comunicación dieron testimonio de los miles de millones de dólares autorizados para el proceso electoral, mientras los campesinos tienen que hacer protestas masivas para denunciar que no hay apoyo para los programas del campo.

Por su parte Felipe Calderón, desde Davos, Suiza, hace el ridículo defendiendo el neoliberalismo afirmando, entre otras sandeces, que hay que rediseñar las instituciones financieras internacionales de manera tal que haya forma de recapitalizarlas y que en la actual coyuntura internacional, con las finanzas públicas en orden, se pueden adoptar medidas anticíclicas de forma responsable. Se atrevió a decir que México ha avanzado a través de tener no sólo finanzas públicas sanas sino que va bien gracias a que instrumentó diversas reformas como la fiscal y la energética.

Por su parte los banqueros se jactaron que ellos aumentaron sus ganancias en un 38 % y los políticos y seudo servidores públicos, ni de chiste piensan en reducirse sus voluminosos salarios.

La gente salió a la calle, todavía dirigida en su mayoría, por políticos que tratan de proyectarse para que les den un huesito y alcanzar un puesto en las próximas elecciones. Pero poco a poco va creciendo la desesperación de los trabajadores y ante tanto cinismo van avanzando las organizaciones que realmente tienen un accionar honesto y consecuente.

Cómo no enojarse al saber que los ahorros de los trabajadores se los están robando impunemente los banqueros. Cómo no enojarse cuando no hay dinero para las universidades y cada vez son más los llamados rechazados. Cómo no enojarse si el campesino se está muriendo de hambre pues ha sido esquilmado y el TLCAN arruina cada día, a más mexicanos. Cómo no enojarse cuando la que determina lo que hay que hacer en el terreno educativo es la corrupta Elba Esther Gordillo, que hace caso omiso a miles de maestros que rechazan su tranzada de Alianza para la Calidad Educativa (ACE).

Se burlan del pueblo al que le dicen que la reforma petrolera es por su bien, mientras Calderón anda ofreciendo el gas y petróleo mexicano por todo el mundo. Se burlan al afirmar que el diesel sólo subirá un 25 % cuando ya casi le duplicaron el precio. Se burlan del pueblo destinando millones de millones a la seguridad, mismos que se los roban los jerarcas militares, cuando muchos de ellos están involucrados en los negocios ilícitos que dicen combatir.

Pero no hay ejército que pueda detener a un pueblo cuando este se decide a llevar su destino por propia mano. Cuando un pueblo se organiza y acciona en contra de tanta mentira y engaño no hay policía ni represión que logre detenerlo.

Muchos trabajadores están enojados. Pero no basta, ese enojo hay que organizarlo para poder enfrentar la fuerza de los poderosos. Con tanto cinismo los burgueses están despertando al México bronco y cuando eso suceda, ni con todo su aparato militar podrán frenarlo. Y esto sucederá pronto.

Tres sinvergüenzas




MÉXICO, DF, 2 de febrero (apro).- Aunque el habitual comportamiento de Vicente Fox le da condición de charlatán y engañabobos, sin soslayar evidencias de corrupción, mal se haría en tomar a chacota su más reciente confesión sobre su sexenio y que explica por qué incumplió su promesa, una de tantas, de reformar la Constitución para enjuiciar políticamente a los presidentes de la República.
Reunido con alcaldes del Partido Acción Nacional (PAN), en Querétaro, Fox sumó otra de sus memorables declaraciones sobre su desastrosa gestión gubernamental y su intervención en las elecciones del 2006 al confesar que delegó la Presidencia de la República durante los seis años y recomendó a los ediles hacer lo mismo."Ustedes, estos seis meses, tienen que andar en la calle, no en el escritorio, no en la oficina. Ahí encárguenle a alguien la oficina. Yo encargué por seis años la oficina ahí en Los Pinos a alguien. Muy poco tiempo estuve ahí", dijo Fox, quien aconsejó a los alcaldes panistas involucrarse en las campañas electorales."Por favor, no tengan miedo de pasárselas (las encuestas) al abanderado del PAN. Con tres días que salgan, y me parecen pocos, a la semana, que salgan a la calle a estar con la gente, van a escuchar qué es lo que tenemos que darle a esos ciudadanos para que nos brinden su confianza."Con tal proclama, Fox reconoce que incurrió en por lo menos tres conductas graves, una de ellas claramente ilegal: La primera tiene que ver con la delegación de su deber constitucional de presidente de la República, que es unipersonal e intransferible, y que él mismo se encargó de dividir en dos el cargo cuando afirmó que, junto con Marta Sahagún, formaba la "pareja presidencial". Ahora ratifica que a ella "encargó" no la custodia física del inmueble de Los Pinos, sino la conducción misma del gobierno federal.Aunque, claro, cuando la señora se avocaba a los grandes negocios y los de sus muchachos, los hermanos Bribiesca Sahagún, el todopoderoso del gobierno federal era Ramón Muñoz Gutiérrez, jefe de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, el que dotaba de opio a Fox mientras colocaba a todo un ejército de fanáticos de El Yunque en toda la estructura gubernamental.La segunda falta derivada de esa declaración es la conducta facciosa que desplegó desde el proceso que derivó en el desafuero de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal para inhabilitarlo como candidato presidencial y que, por la presión social, se debió desistir, aunque en las elecciones del 2006, como él mismo reconoció en 2007, se desquitó.Y ese desquite tiene que ver con su decisiva participación en el campo electoral durante todo el proceso del 2006, obviamente después que dejó encargado el gobierno. "Muy poco tiempo estuve ahí", dijo a los alcaldes, a quienes los alentó a incurrir en delito.En efecto, cuando recomienda a los alcaldes no sólo delegar su cargo y responsabilidades para hacer proselitismo aun en días y horario laboral, sino inclusive en hacer encuestas financiadas con recursos públicos --jamás dijo que debían ser pagadas de su bolsillo-- para entregárselas a los candidatos del PAN, Fox es promotor de la ilegalidad, algo que ya expresamente había recomendado a los diputados locales, en octubre, recurrir a las rendijas legales."Hay otras ideas geniales como es partirle el queso a López Obrador", dijo Fox en esa reunión celebrada en Monterrey, en su carácter –no hay que olvidarlo-- de miembro del Comité de Estrategia del CEN del PAN, nombramiento que le extendió Germán Martínez, presidente de ese partido, como parte de un plan para "guanajuatizar" todo México.La confesión de Fox ante los alcaldes del PAN no debe ser vista, entonces, como una ocurrencia, sino una expresión deliberada que forma parte de la estrategia para activar en todo el país la simbiosis partido-gobierno, como el uso de los programas gubernamentales con fines proselitistas que ya ha sido convalidada por el Instituto Federal Electoral (IFE).Fox dice lo que Felipe Calderón y el propio Germán Martínez sólo murmuran, pero en lo que están perfectamente de acuerdo.
Apuntes
Se trata, en efecto, de una burla: Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, los artífices del mayor saqueo impune en la historia de México, el Fobaproa, se regodean con chistoretes y departen, frívolos, en Davos, Suiza. Ya era de sobra conocido el descomunal costo del rescate bancario derivado del colapso financiero de 1994, pero Zedillo, a quien nadie le puede negar conocimiento del caso en tanto que fue su principal operador, ha dicho que es equivalente al 20% del producto interno bruto. La cifra actual es de alrededor de 800 mil millones de pesos, y que cada año --como este 2009-- se deben destinar aproximadamente 50 mil millones de pesos sólo para el pago de intereses… ¿Es mucho o es poco? Compare: los partidos políticos recibirán este año, para campañas y gastos ordinarios, 3 mil 600 millones de pesos. Es una cantidad 15 veces mayor a lo que se gastará en este proceso electoral. En este saqueo hay responsables: Zedillo, que era presidente de la República, y Calderón como presidente del PAN, pero también Fox, quien inclusive apareció en spots hablando de las bondades del rescate bancario, del cual fue también favorecido. Es decir, el Fobaproa vive...

¿Por qué México no crece?


1Porque el modelo económico mexicano no tiene la mezcla correcta de Estado y mercado, regulación e innovación; es un ejemplo de lo que el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, llama crony capitalism: capitalismo de cuates, capitalismo de cómplices, que funciona con base en la discrecionalidad y la colusión, no con base en las reglas claras o la transparencia.
2Porque el Estado protege privilegios, defiende cotos, elige ganadores, y permite la perpetuación de un pequeño grupo de oligarcas con el poder para vetar reformas que perjudicarían sus intereses.
3Porque esas prácticas nocivas han construido un andamiaje de privilegios y monopolios y duopolios y nudos sindicales que, a su vez, producen cuellos de botella en sectores clave para el desarrollo de cualquier país: telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, energía, entre otros.
4Porque México carga con los resultados de esfuerzos fallidos por modernizar su economía durante los últimos 20 años. Las reformas de los ochenta y noventa entrañaron la privatización y la liberalización comercial. Pero esas reformas no produjeron una economía de mercado dinámica debido a la ausencia de una regulación gubernamental eficaz, capaz de crear mercados funcionales, competitivos. Prevaleció la discrecionalidad entre los empresarios que se beneficiaron de las reformas y los funcionarios encargados de regularlos.
5Porque debido a ello, México está atrapado por una red que opera a base de favores y concesiones y protección regulatoria que el gobierno empresarial ofrece y la cúpula empresarial exige para invertir; una red intrincada de actores que capturan rentas a través de la manipulación o la explotación del entorno económico, en lugar de generar ganancias legítimas a través de la innovación o la creación de riqueza. Y los consumidores de México contribuyen a la fortuna de los rentistas cada vez que pagan la cuenta telefónica. La conexión a internet. La cuota en la carretera. La tortilla con un precio fijo. La comisión de las Afores. La comisión por la tarjeta de crédito.
6Porque la concentración de la riqueza y del poder económico entre esos “jugadores dominantes” con frecuencia se traduce en ventajas injustas, captura regulatoria y políticas públicas que favorecen intereses particulares. Peor aún, convierte a los representantes del interés público –presidentes, secretarios de Estado, senadores, diputados– en empleados de los intereses atrincherados del país.
7Porque entonces no queda claro quién gobierna. ¿El Senado de la República o Ricardo Salinas Pliego cuando logra controlar los vericuetos del proceso legislativo, como lo hizo en el caso de los corresponsales bancarios? ¿La Comisión Nacional Bancaria o los bancos que se rehúsan a cumplir con las obligaciones de transparencia que la ley les exige? ¿La Comisión Federal de Competencia o Carlos Slim? ¿La Secretaría de Educación Pública o Elba Esther Gordillo? ¿Pemex o Carlos Romero Deschamps?
8Porque el meollo detrás de la mediocridad económica de México se encuentra en su estructura económica y las reglas del juego político que la apuntalan; una estructura demasiado pesada en la punta de la pirámide; una estructura oligopolizada donde unos cuantos se dedican a la extracción de rentas a costa de los consumidores; una estructura armada con complicidades y colusiones que el gobierno permite y de la cual también se beneficia.
9Porque muchos miembros del gobierno hablan del crecimiento económico como primera prioridad, cuando en realidad lo perciben como una meta secundaria. Más bien buscan asegurar un grado mínimo de avance para mantener la paz social, pero sin alterar la correlación de fuerzas existente; sin cambiar la estructura económica de manera fundamental. De allí la propensión a anunciar medidas cortoplacistas, a eludir las distorsiones del sistema económico, a llegar a acuerdos que tan sólo institucionalizan el statu quo.
10Porque ese modelo ha producido monstruos; ese apoyo gubernamental a ciertas personas y a ciertos grupos ha producido monopolios y duopolios y oligopolios y líderes sindicales rapaces que ya no pueden ser controlados. Esas “criaturas del Estado”, como las llama Moisés Naim –el editor de la revista Foreign Policy–, hoy amenazan con devorarlo.
11Porque sólo así se entiende la devolución de 550 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego por intereses supuestamente “mal cobrados”, un día antes del fin del sexenio de Vicente Fox. Sólo así se comprende la manera en la cual tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores aprobaron la llamada Ley Televisa. Sólo así se entiende que nadie en el gobierno levante un dedo cuando TV Azteca viola la ley al rehusarse a transmitir los spots del IFE o se apropia del Cerro del Chiquihuite. Sólo así se comprende que la reforma a Pemex deje sin tocar el asunto del sindicato. Sólo así se entiende que a Elba Esther Gordillo se le permita colocar a un alfil suyo al frente de la Lotería Nacional. Sólo así se comprende la posibilidad de darle entrada a Carlos Slim a la televisión sin obligarlo primero a cumplir con las condiciones de su concesión original. Síntomas de un gobierno ineficaz. Señales de un gobierno doblegado. Muestras de un gobierno coludido.
12Porque los efectos de este modelo son cada vez más onerosos y cada vez más obvios. La crisis tan sólo exacerba los problemas que venimos arrastrando desde hace décadas. Mucha riqueza, pocos beneficiarios. Crecimiento estancado, país aletargado. Intereses atrincherados, reformas diluidas. Poca competencia, baja competitividad. Poder concentrado, democracia puesta en jaque. Y un gobierno que en lugar de domesticar a las criaturas que ha concebido, ahora vive aterrorizado por ellas. 13Porque la respuesta, como lo sugería Ricardo Lagos en el foro organizado por el Senado, en el fondo es política. Tiene que ver con la inauguración de un nuevo modelo de relación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Si la clase política no logra ponerse de acuerdo sobre cómo construir los cimientos del capitalismo democrático, dinámico, incluyente, México será un país condenado al subdesempeño crónico.
Un terreno fértil para los movimientos en contra de las instituciones. Una nación que cojea permanentemente debido a los monopolios públicos y privados que no logra desmantelar, los arreglos corporativos que no logra democratizar, los “centros de veto” que no logra contener; los usos y costumbres del poder que no logra cambiar. Y continuará siendo lo que Felipe Calderón llama “un país de ganadores”, pero donde siempre ganan los mismos.

Jorge Hank Rhon, visa cancelada

RICARDO RAVELO

A lo largo de su carrera política y empresarial a Jorge Hank Rhon se le ha acusado de todo: de lavado de dinero, de traficar con animales exóticos, de usar sus influencias para operar casas de apuestas, y hasta de estar implicado en las ejecuciones de Héctor Félix y de Francisco Ortiz, ambos del semanario Zeta de Tijuana… Sólo le faltaba que Estados Unidos le impidiera entrar en su territorio… y eso sucedió ya el 10 de enero pasado. Entonces, un empleado de la garita Tijuana-San Isidro observó que el exalcalde tenía un “cúmulo de datos sospechosos” en el vecino país. Y le quitó su visa.Hombre de excesos, dueño de una fortuna descomunal y proclive a los escándalos por su comportamiento excéntrico y fanfarrón, Jorge Hank Rhon está otra vez en líos: el 10 de enero pasado le fue cancelada su visa láser cuando un agente de la garita Tijuana-San Isidro le negó el paso.La razón: presuntas conductas ilícitas cometidas por el hijo del profesor Carlos Hank González en Estados Unidos, sustentadas todas en reportes policiacos.Ese día, Jorge Hank y su escolta hacían fila para la revisión aduanal. El exalcalde de Tijuana bajó de su automóvil en espera de que le tocara su turno. Faltaban unos cuantos vehículos cuando subió de nuevo al suyo. Entonces preparó sus documentos y los de su esposa. Los entregó a un agente de migración para que los deslizara en la banda magnética, según el trámite habitual.Apenas introducida la visa, la pantalla se saturó con los antecedentes del empresario y político que perdiera los comicios estatales en agosto de 2007; algunos eran incluso de índole penal. El cúmulo de datos sospechosos, que pueden estar relacionados con una investigación criminal en proceso, desconcertó al agente.Según una fuente consultada por el semanario Zeta, que aportó los pormenores de este hecho, el oficial comenzó a mover la cabeza al tiempo que balbuceaba: “Muchas sospechas, muchas sospechas…”. Y de inmediato canceló la visa.Con el rostro descompuesto, Jorge Hank no tuvo más remedio que regresar a su casa de Tijuana. Su esposa, impactada por el inesperado suceso, rompió en llanto.Pero el hijo del profesor Hank González parece estar acostumbrado a vivir en medio de escándalos. Afincado en esa ciudad fronteriza desde hace 24 años, poco le ha preocupado que lo relacionen con crímenes, lavado de dinero, excesos y hasta con el tráfico de drogas y de animales exóticos en peligro de extinción.En enero de 2007, cuando era alcalde de Tijuana, declaró a este semanario que los señalamientos en su contra no le quitaban el sueño. Desafiante, espetó: “No me han probado nada. Nada más falta que me investiguen el tipo de sangre”.Y añadió: “Esas acusaciones son producto de mi forma de ser y de mi gusto por los animales…” (Proceso 1575).A pesar de que siempre ha negado tener problemas legales en Estados Unidos, él y sus familiares fueron investigados por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero.Julio Scherer García, fundador de Proceso, es quien mejor ha retratado el alma atribulada de Hank Rhon. En su libro La terca memoria (Grijalbo, 2008), por ejemplo, el periodista reproduce una entrevista con Adela Navarro, editora del semanario Zeta –el que más ha investigado a Hank Rhon–, quien le declara que el político y empresario se ufana de haber salido limpio de la investigación conocida como White Tiger (Tigre Blanco).–Señora, Hank Rhon sostiene que no tiene problema alguno con el gobierno de Estados Unidos. Cita que de la investigación conocida como White Tiger salió limpio.–Hank Rhon dice parcialmente la verdad: White Tiger es una pesquisa congelada, pero eso no significa que el caso esté cerrado. Oculta el expresidente municipal, en cambio, la humillación a que lo someten nuestros vecinos. (…) Hank Rhon –explica– posee cuarenta automóviles a su estilo. Todos son de lujo, doscientos cuarenta mil o 500 mil dólares, cada uno con placas de los Estados Unidos…Existen en la ciudad veinticuatro garitas para cruzar la “línea”. El gobierno de los Estados Unidos ideó un acceso que llamó “Sentri”, un paso VIP. Si usted se presenta en las oficinas correspondientes de aquel lado, muestra sus estados de cuenta, declaración de impuestos, comprobantes de residencia impecable, documentos transparentes, el FBI, que lo investigó hasta la minucia, autoriza para usted una tarjeta y lo registra en “Sentri”. (…) A Hank Rhon el FBI lo investigó y le negó la tarjeta. Pienso que para su personalidad egocéntrica, aspirante a los más altos puestos de la política –el tiempo es mío, ha dicho más de una vez– no puede existir humillación comparable al rechazo del FBI. Hank Rhon, sus coches, sus guaruras, sus placas de los Estados Unidos, todo él ha de someterse y transitar por una de las veintitrés líneas por las que todos cruzamos para ir a los Estados Unidos y regresar a nuestro trabajo y al brazo que siempre nos aguarda.Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1683 que empezó a circular el domingo 1 de febrero, bajo el título "Muchas sospechas..."

Amagan los 'Chuchos' con expulsar a AMLO


VILLAHERMOSA, Tab., 2 de febrero (apro).- En estricto apego a los estatutos, Andrés Manuel López Obrador sería expulsado "en automático" del Partido de la Revolución Democrática si, como lo anunció, hace campaña por candidatos distintos a los del PRD, advirtió aquí Jesús Zambrano, presidente de la Comisión Política Nacional perredista.
"El estatuto del PRD dice claramente que candidatos que sean postulados por otros partidos sin el consentimiento del PRD, automáticamente cancelan su militancia; y quienes hagan campaña en contra del PRD, también automáticamente se cancela su pertenencia al partido", precisó.
El estatuto se debe aplicar parejo a todos los militantes del partido, "sin distinción de estatura política", afirmó el también dirigente de Nueva Izquierda (NI). "Veremos si se presenta el hecho primero, vamos a ver si verdaderamente lo hace y, en su momento, la dirección nacional del PRD actuará en consecuencia. Todavía no se ha dado, veremos si esto sucede", señaló."Lo que les quiero dejar claro es que para nosotros, los adversarios políticos del PRD están muy bien identificados, se llaman PRI y PAN, y no vamos a andar con la guadaña y el machete en la mano para buscar herejes y cortarles la cabeza", manifestó.Sin embargo, puntualizó que no comparte la postura de López Obrador de sólo apoyar a los candidatos del PRD en Tabasco y el Distrito Federal, y a los del PT y Convergencia en otras entidades de la República. "Yo como dirigente nacional voy a luchar, voy a trabajar para que la dirigencia nacional y el conjunto del PRD apoyen a los candidatos que postula el PRD", subrayó. Sostuvo que en el PRD ya no hay la visión de homogeneidad absoluta, de pensamiento único, y por ello la necesidad de reivindicar su origen de partido plural, diverso.
"Quizá ese haya sido nuestro pecado político, habernos decidido por Jesús Ortega para buscar la presidencia del partido y reivindicarlo como institución pública, por encima de cualquier grupo o personaje, por muy importante que éste sea". Jesús Zambrano estuvo en Tabasco el fin de semana para tomar protesta a coordinadores distritales y municipales de la corriente NI que, junto con el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, lidera a escala nacional. Al acto no acudió el dirigente estatal del PRD, José Ramiro López Obrador, hermano del "presidente legítimo", no obstante que era el principal invitado para "limar asperezas" entre Los Chuchos y las corrientes obradoristas de Tabasco. En el evento, con más de mil asistentes, estuvieron presentes los exdirigentes estatales del PRD, Auldárico Hernández Jerónimo y Juan Manuel Fócil, exobradoristas y ahora miembros de Nueva Izquierda.

Padre de Mouriño apadrina campaña panista en Campeche


CAMPECHE, Cam., 2 de febrero (apro).- En su reaparición pública en esta entidad, luego de la muerte de su hijo en el avionazo del 4 de noviembre pasado, en la Ciudad de México, Carlos Mouriño Atanes apadrinó el registro de Mario Alberto Ávila Lizárraga como precandidato del PAN a la gubernatura.

En su discurso, el empresario y contratista de Pemex anticipó que peleará por el triunfo de Acción Nacional para dedicarlo a Juan Camilo.

Además, sostuvo que la democracia en Campeche no se conseguirá plenamente sin un cambio de gobierno.
Puntualizó:

"Aquí estaremos no sólo para dar un apoyo moral desde la lejanía, sino un apoyo total y absoluto desde la cercanía, desde aquí, desde Campeche, porque este año se va a cumplir el sueño de Juan Camilo de que la democracia entre a Campeche".

En el mitin de apoyo a Ávila Lizarraga, quien en sus ocho años como delegado de la Sedesol ha sido acusado reiteradamente de haber aprovechado los recursos de los programas a su cargo para promocionarse con fines proselitistas, Mouriño Atanes pidió a los otros partidos una contienda electoral limpia.

Por su parte, Ávila Lizárraga, cobijado por el padre de quien fuera secretario de Gobernación, prometió que su bandera política serán Juan Camilo, e hizo suyo un antiguo lema de campaña del extinto funcionario: "Juntos en todo momento y en todo lugar, demos por Campeche todo".

En tanto, el senador Sebastián Calderón Centeno, quien también se inscribió ante el Comité Estatal de Elecciones del PAN para disputar la candidatura a Ávila Lizarraga, el próximo 13 de mayo, acusó a su contrincante de violentar de manera flagrante la convocatoria al haber iniciado anticipadamente sus actividades de precampaña.

Abundó:
"Una persona que inicia violando los reglamentos y estatutos del partido terminará como gobierno violando las leyes constitucionales y el Estado de Derecho".

El calderón del infierno

• La foto de las mil palabras
• Los Zavala… bajo el agua

Marcela Gomez Zalce

Mismo infierno, mi estimado, diferente diablo. Nada como comenzar la semana con la novedad de que Vicente Fox sí estuvo durante seis años (mal de sus facultades mentales) en campaña, mientras dejaba la oficina y las acciones de gobierno encargados… evidentemente a su ambiciosa esposa Marta Sahagún, quien en tiempo récord se volvió un peligro para México. El ex presidente dictó admirable conferencia en Juriquilla, Querétaro, a los alcaldes panistas para que abiertamente hagan activismo político a favor del PAN en los próximos comicios de julio… donde con las prozaicas estupideces vertidas por Fox, aderezadas además con las que se aventó Felipe en Davos, Suiza… no hay duda de que van a perder hasta la risa.
Calderón regaló al sonriente respetable la joya de (tantas esgrimidas) que gobernar era un infierno sin detenerse a pensar (basically because for that u require a brain larger than that of a squirrel’s) que el infierno ha sido… pero para millones de mexicanos cuyas vidas se han deteriorado en todos los aspectos imaginables e inimaginables. Tan sólo en estos últimos meses la devaluación ya ronda 47 por ciento, derrumbando el grotesco sonsonete presidencial de la solidez del barco de gran calado y de su economía (aunque es evidente que la adversidad lo conmociona, perdón, emociona), reconociendo finalmente que a México “el catarrito” ya se le convirtió en una pinche pulmonía.
Y como si hacer el ridículo internacional no fuera suficiente, en la agenda de los genios (de la botella) presidenciales nada como aparecer junto a otra lacra como Ernesto Zedillo para pitorrearse del abominable rescate llamado Fobaproa y recomendarle al mundo (showing he’s ready for the looney bin) la magnífica receta para sortear la delicada debacle financiera que arrastra al mundo y que en Davos asentó… el fracaso del modelito.
La cínica foto con Zedillo agravia más de lo que el chaparrito con lentes (Espino dixit) presume, sobre todo cuando el PRI, ése que ofendió, humilló y deshonró a Ernesto y su caterva de pasados en Los Pinos, es el que lleva hoy la batuta y varios de los tanques de oxígeno para mantener a flote a su (des)gobierno. Eso sin ir más allá de lo que el descocado acercamiento (¿tú también, mi Liébano?) envía como atento mensaje a poderosos personajes, cuyas manos mueven la simpática cuna, yes?
La cuestión, my friend, es si Felipe & his dumb squad razonan las consecuencias políticas que tarde o temprano llegarán junto a las divertidas facturas tricolores que son el leverage en tiempos electorales (ahí está el atractivo caso de Elba Esther, como ejemplo), en cuya arena el lodazal será de pronóstico reservado.
Y el PAN lleva una gran desventaja, mi estimado, no sólo por la toma de decisiones desde el poder (del no poder) que han sido erráticas, estúpidas, tercas e irreflexivas, sino por su sordera hacia los acontecimientos de rechazo social que dieron oootra probadita con la megamarcha del viernes pasado que demuestra los colores del México real… que encuentra aceptación en el discurso priista.
Como maravilloso botoncito está la declaración de Beatriz Paredes, en el marco de la clausura de la 12 reunión plenaria de los diputados tricolores, señalando que los ciudadanos están desencantados con el (des)gobierno de Felipe y que el PRI, con todo y que ha asumido el rol de flotis de la patria, ayudando en la aprobación de los chisguetes de reformas, ha recibido discursos de un muchacho pend…enciero, en clara alusión al desdibujado Germán Martínez.
A quien ya bautizan en corrillos azules como El pavo, no vaya a creer, ni Dios lo mande, que por su figura sino porque no llega a diciembre, gracias a su prestigiosa habilidad por mantener la política de exclusión, la del amiguismo y la complicidad dictada… pero por los cada vez más activos y ambiciosos hermanos Zavala (cuñado y esposa) cuyos roles, sin hacer olas mediáticas ni de protagonismo, ya se asemejan a los enloquecidos tiempos foxistas.
El divertido problema, en donde el hilo se reventará por lo más delgado, está en el epicentro de las candidaturas por el bendito fuero azul bajo el paraguas del dedito (de la mano limpia) que, aunque no lo parezca, podría fracturarse.
Y esta fractura es irreversible, definitiva y categórica. Porque la lucha azul es por el control de San Lázaro… y de la sucesión.
Ni más, pero ni menos.
Y eso, my friend, tuvo su banderazo de salida con la caída, literal, de Juan Camilo Mouriño…gomezalce@aol.com

Arco triunfal

Bucareli

Arco triunfal

Lo que nos faltaba: un arco. No se trata de un arco. Se trata de uno de los negocios inmobiliarios más grandes en la historia de la ciudad de México desde su fundación hace siete siglos.
El viernes de la semana pasada me hicieron favor de invitarme. El lunes en la noche les hice el favor de no ir al Castillo de Chapultepec, donde el presidente Felipe Calderón, con ese toque de precipitación y urgencia al que no acabamos de acostumbrarnos, convocó a un concurso para la construcción del Arco Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México.
El lugar está decidido: el cruce de avenidas Paseo de la Reforma, Circuito Interior, Ródano, Lieja, Chapultepec y Mariano Escobedo, entre la Puerta de los Leones, el hotel Four Seasons, la Torre Mayor, el parque Ariel y la Secretaría de Salud. Las fechas también son fijas: se reciben trabajos de manera anónima desde hoy hasta el 30 de marzo, se conocerá el resultado el 9 de abril, la construcción comenzará en junio y la inauguración será el 16 de septiembre de 2010. En el patio de los Chapulines brincaron de gusto los 37 arquitectos invitados. No se explicó por qué 37, ni quién o con qué criterio escogió 37, no 36, no 38, 37 exactos entre los 50 mil arquitectos (cálculo personal a ojo de buen cubero) que ejercen en México.
Tampoco se dijo quiénes integran el jurado de “artistas, arquitectos, historiadores y autoridades federales y capitalinas”. Sugiero que este jurado se integre antes de darse a conocer el nombre del triunfador. La sugerencia no es tan idiota como parece. Se han iniciado los trabajos para construir en ese crucero los tres edificios más altos de México. Uno junto a la Torre Mayor en la esquina de Reforma y Ródano. Otro en Reforma, Circuito Interior y Mariano Escobedo, toda una manzana fácil de identificar por el anuncio de una tienda de alfombras. El tercero en Reforma y Lieja, donde ya cerraron el Sanborns y otros negocios y oficinas. Sólo con esos tres nuevos se tendrá una especie de Rockefeller Center o un Columbus Circle, con las mejores vistas del Castillo en primer plano y del bosque al fondo. Los dueños de los predios, suficientemente ricos para financiar las construcciones, desean una nueva planificación de toda la zona.
No sólo se propondrán nuevas calles de superficie que multiplicarían la plusvalía de los inmuebles. El proyecto, que uno de los 37 presentará, contempla hacer un conjunto subterráneo de 10 pisos de profundidad, con superficie total aproximada de unos 100 mil metros cuadrados, a la manera de la obra del arquitecto Pei en el Louvre, que duplicó la superficie del museo y lo hizo uno de los más cómodos y visitados del mundo.
Bajo el arco, que sería la versión autóctona de la pirámide de vidrio, cabrán 100 autobuses de turistas con todo el espacio requerido en sus giros y maniobras y cajones para mil autos. Como en el Louvre, no se vería vehículo alguno en el exterior. Se solucionaría de un tajo el problema de calles como Gandhi y otras de Polanco, paralizadas por la abundancia cada día mayor de vehículos.
El conjunto tendrá, como el de París, tiendas de todos los niveles, servicios y restaurantes. Comunicará, gran centro distribuidor, con los museos Tamayo, de Antropología, Arte Moderno, Historia, Castillo, Casa del Lago, viejos y nuevos edificios y hoteles cercanos, sin necesidad de cruzar calles. Se agregará a la riqueza artística de la zona, abriéndola para el turismo nacional y extranjero, la Secretaría de Salud, testimonio singular del art decó mexicano, sede de murales de Diego Rivera y de sus únicos vitrales emplomados, todo ello poco conocido, ignorado por el público.
La inversión se recuperará mediante la venta y alquiler de los locales comerciales y lugares de estacionamiento, además de la posibilidad de instalar cines y auditorios para conferencias y convenciones. El paso de vehículos será fluido en la superficie, desde la fuente de la Diana hasta la de Polanco.
Quien presentó a Calderón la idea del arco y el lugar equivocado, tal vez ya tenía en mente esta ambiciosa y productiva solución a un problema grave en el nudo de los caminos urbanos e históricos. Un arco solitario, sin más, es idea mediocre. En los últimos 100 años, el único arco triunfal lo ordenó y construyó, modesto homenaje a sí mismo, Francisco Franco. No vayamos a terminar desenterrando mártires para un aborigen vallecito de los caídos.
En resumidas cuentas, si lo que se quiere es nada más eso, un arco, con hacerle un agujerote a la biblioteca Vasconcelos juntaríamos en una las obras emblemáticas de dos sexenios. La Arcoteca.

lunes, febrero 02, 2009

Téllez obstaculiza el desarrollo de la SCT: Carpinteyro


MEXICO, D.F. 2 de febrero (apro).- La subsecretaria de Comunicaciones, Purificación Carpinteyro, afirmó hoy que renunció al cargo por diferencias "irreconciliables" con Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien, dijo, le obstaculizaba "las acciones necesarias para el desarrollo del sector".

En una carta pública enviada esta madrugada, Carpinteyro respondió así al comunicado de la SCT divulgado ayer, en el que se aseguraba que su renuncia se debía a motivos personales.

Sin embargo, la exfuncionaria afirmó que su renuncia se debió a las "diferencias irreconciliables" con Téllez.

Dijo: "Desde que asumí el cargo he tenido importantes diferencias con el secretario de Comunicaciones y Transportes, el Dr. Luis Téllez Kuenzler, que con el tiempo se han agudizado hasta llegar a ser irreconciliables y que, en mi opinión, han llegado a ser obstáculo para la ejecución de acciones necesarias para el desarrollo del sector".

En su carta, Carpinteyro señaló que, "por el bien del país", optó por su "renuncia irrevocable" al cargo de subsecretaria de Comunicaciones, con efectos a partir del pasado 30 de enero.

La exfuncionaria --quien fue designada en ese cargo el pasado 3 de septiembre-- concluye así su misiva:

"Mi responsabilidad fue dar directriz a un sector conflictivo, pero que por su dinamismo e innovación tecnológica tiene el potencial de transformar al país y que esto representa una ventana de oportunidad única que no podemos darnos el lujo de desperdiciar. En comunicaciones, la falta de avance es retroceso". Por su parte, la SCT informó que el puesto de Carpinteyro será ocupado por Gabriela Hernández Cardoso, quien se desempeñaba como directora general de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

A su vez, ésta dirección general será ocupada ahora por Héctor Olavarría Tapia, licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac, quien era coordinador de Proyectos Técnicos Regulatorios, de la Subsecretaría de Comunicaciones.

LOS MONOPOLIOS EN MEXICO

Conferencia sobre los monolpolios de las telecomunicaciones en México

http://www.youtube.com/watch?v=lw5rMBE875M

Primer ministro turco abandona debate en Davos luego de que Shimon Peres defendiera masacre en Gaza


http://www.youtube.com/watch?v=0Z2b6DV22IY&eurl=http://www.radioamlo.blogspot.com/&feature=player_embedded

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, salió furioso el jueves de un debate en el Foro Económico Mundial de Davos sobre el conflicto de Gaza, acusando a los organizadores de no dejarlo hablar tras una larga intervención del presidente israelí, Shimon Peres.

Peres acusó a gritos a Hamas de las muertes de los civiles palestinos. Señalando con el dedo a Erdogan, dijo que él hubiera hecho lo mismo si cohetes cayeran a diario sobre Estambul.

Erdogan afirmó que no volvería a participar en el Foro anual de esta ciudad suiza cuando el moderador le impidió responder a una acérrima defensa por parte de Peres de la reciente ofensiva israelí contra el movimiento islamista Hamas, que controla la franja de Gaza. "No creo que vuelva a Davos", afirmó Erdogan, al tiempo que dejaba el debate en el que participaban también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el secretario general de la Liga Arabe, Amr Musa.

El debate, en el que también intervenían el secretario general de la ONU y el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, transcurría pacíficamente hasta que Peres comenzó a alzar el tono y, gritando fuertemente, lanzó un alegato para justificar la reciente ofensiva israelí contra Gaza, que ha causado 1.300 muertos, acusando a Hamas de haberla provocado con el lanzamiento de cohetes caseros.

Gobierno Legítimo de México

Dentro de la agenda de esta semana:

El martes 3 de febrero, a las 5 de la tarde
, se llevará a cabo un mitin en las oficinas de la Secretaría de Hacienda [del gobierno ESPURIO] ubicadas en la avenida Hidalgo, frente a la Alameda Central, para exigir un cambio de rumbo en la política económica y demandar que bajen los precios de la gasolina, el diesel, la luz, el gas, que se derogue el Impuesto Empresarial Tasa Única (IETU) y se protejan los fondos de pensiones de los trabajadores.

Saludos,

Inmovilidad, insensibilidad, incapacidad

Julio Pimentel Ramírez

Una vez más se muestra al desnudo la inmovilidad, incapacidad e insensibilidad social del presidente ilegítimo y su gabinete económico, propia de su formación tecnócrata y convicciones neoliberales, quienes ante la protesta y demanda de pescadores, transportistas y campesinos de que se disminuyera o al menos se “congelara” el precio del diesel, optaron por disminuir el ritmo semanal de crecimiento del precio de este importante combustible, lo que en los hechos constituye una burla para los sectores productivos del país.
En medio de un auténtico chubasco de pésimas noticias sobre el futuro inmediato del país, antes de partir a Suiza al Foro Económico de Davos en el que seguramente Felipe Calderón destilará su “sabiduría” neoliberal y dará consejos sobre cómo enfrentar esta crisis mundial capitalista, el inquilino de Los Pinos y los doctores en economía que atienden la salud de la nación nos recetaron otra “aspirinita”, medicamento que en esta ocasión los mexicanos no están dispuestos simplemente a tragárselo sin chistar.
Ya en plena recesión, el Banco de México acepta que este 2009 la economía nacional presentará una caída de 1.8 por ciento, lo que significará que se perderían hasta 340 mil empleos (aunque estas cifras se acercan más a la realidad, cabría temer que la debacle sea más severa), los argumentos gubernamentales para justificar este “ajuste” al incremento semanal al precio del diesel son inconsistentes y representan una verdadera burla a las demandas de los diversos sectores productivos afectados y a la sociedad en su conjunto.
A pesar del “ajuste”, al final del año dicho combustible incrementará su precio arriba de la inflación esperada, lo que significa que esto afectará tanto a la cadena productiva (pescadores, industriales, campesinos, transportistas) como a los consumidores que verán que la escalada de precios de los productos y servicios afectará seriamente su poder de compra, más allá de los índices oficiales que suelen ser engañosos.
Según el discurso oficial, a pesar de esta medida en México el precio del diesel se encuentra por arriba del precio internacional del combustible el cual no existe. Hay, cierto, precios de referencia internacional para el petróleo, pero los de los combustibles varían de país en país –pueden ser 50 por ciento mayores que los que rigen en México, o bien 90 por ciento más baratos– y, en el caso de nuestro país, ni siquiera están sujetos a las cotizaciones internacionales del crudo, sino que son controlados por el gobierno federal a instancias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En todo caso, ya que el gobierno espurio subraya este aspecto, es decir que el precio nacional del diesel está por debajo de la cotización del mercado internacional, porqué no sigue esa línea argumental y actúa en consecuencia en cuanto al precio de las gasolinas que en México son más caras que en otros países que sí los han ajustado ante la drástica caída en la cotización de los hidrocarburos.
El titular de Hacienda destaca que el costo de esta medida calderonista es de alrededor de 10 mil millones de pesos que, dice, saldrán de ahorros en el gasto corriente y en algunas asesorías de la administración federal. Cantidad que para nosotros, simples mortales, suena inalcanzable pero que es irrisoria si la comparamos con lo recursos que podrían obtenerse de aplicar un auténtico plan de austeridad y disminución de salarios y prestaciones de la alta burocracia, observación extensiva a diputados, senadores y magistrados.
Andrés Manuel López Obrador ha subrayado en diversas ocasiones que con la reducción de los privilegios de la alta burocracia (incluidos los magistrados del Tribunal Superior de Justicia -la ironía está en el nombre-, quienes perciben 600 mil pesos mensuales) se lograría un ahorro de 200 mil millones de pesos para destinarlos a impulsar el desarrollo del país y garantizar el bienestar social de la gente.
En el foro para abordar la crisis económica, convocado y organizado por el Senado y que se lleva a cabo en el alcázar del Castillo de Chapultepec, sitio que simboliza el amor a la Patria, traicionada por cierto por más de uno de los asistentes, un grupo de ex presidentes de otros países invitados como ponentes, enviaron un mensaje con dedicatoria oculta: ante la intensidad y profundidad de la recesión hay que actuar “fast track”, es decir rápida y oportunamente.
La inmovilidad e incapacidad de Felipe Calderón ante la avasalladora crisis económica, que afecta a una nación ya de por sí sumida en la inequidad e injusticia, preocupa ya no solamente a sus críticos y adversarios políticos sino también a sectores empresariales que en su momento festejaron su imposición en la presidencia de la República.

Mal gobierno

* Ante los sonorenses, Andrés Manuel López Obrador afirma que todos los males que afectan al país tienen como respuesta una sola causa: el mal gobierno / El gobierno espurio está obligado a orientar el presupuesto al gasto social, advierte / Reitera: Agustín Carstens debe renunciar porque NO sirve para nada y encarna a la inutilidad

GRANADOS, Sonora, 1 de febrero (LA JORNADA/Gobierno Legítimo de México).- “Si las cosas marcharan bien en México quizás no sería necesario este movimiento, pero nunca como hoy en la historia del país se ve tanta violencia e inseguridad como no se vivía desde la Revolución Mexicana, y en materia económica desgraciadamente todo indica que las cosas se van a descomponer más”, aseguró aquí Andrés Manuel López Obrador.
Ante militantes y simpatizantes que se concentraron en las plazas públicas de todos los municipios que visitó en este recorrido por la zona de la sierra y del río en Sonora, aseveró que todos los males que afectan al país tienen como respuesta un solo motivo: “el mal gobierno”.
Aseguró que lo que pasa en el país no es producto ni de la fatalidad ni del destino, sino de políticas antipopulares que han aplicado de manera sucesiva los gobiernos priístas y que retomaron los gobiernos del PAN.
“En las cúpulas, arriba, el PRI y el PAN son la misma cosa, los priístas aplicaron una política que sólo ha beneficiado a unos cuantos y lo que más molesta de los panistas es que para llegar al poder ofrecieron un cambio, y no sólo aplicaron las mismas políticas económicas que han empobrecido a las mayorías, sino que ni siquiera cambiaron a las personas, ahí está Agustín Carstens que fue alumno de Pedro Aspe. Carstens, como ha demostrado, personifica a la incapacidad”, subrayó.
Con esta política económica, explicó a productores campesinos, en 26 años se abandonó al sector agrícola y se decidió no producir los alimentos que consumen los mexicanos, sino comprarlos en el extranjero, por lo que esa política se convirtió ya en un obstáculo para el país porque se tienen que destinar cada año 20 mil millones de dólares para comprar lo que se consume en el país.
Lo mismo, les dijo, sucedió con el manejo de la política energética, sobre esto, insistió, los resultados son claros, porque si se hubiese aplicado una política adecuada, México sería una potencia mundial, pero decidieron no producir internamente productos derivados del petróleo y ahora se debe comprar en el extranjero la mitad de la gasolina, entre otras cosas, lo que resulta absurdo, “porque es tanto como producir naranjas y comprar jugo de naranja”.
López Obrador destacó que en los últimos años no ha habido crecimiento de la economía y los próximos meses, adelantó, la situación se va a complicar pues si ya ha habido una devaluación del 40 por ciento, “algo que ocultan el gobierno usurpador y la mayoría de los medios de comunicación, y desgraciadamente no hay para cuando se estabilice. Es de esperar, inclusive, que el dólar llegue hasta 20 pesos”.
Agregó que todos los pronósticos señalan también que este año no sólo no va a haber crecimiento de la economía, sino que se van a registrar decrementos. “Cuando no hay crecimiento de la economía dejan de generarse los empleos que demanda la población, pero con este panorama la situación será peor porque además de todo se perderán puestos de trabajo”.
Anunció también que este martes encabezará un “gran manifestación frente a la Secretaría de Hacienda para exigir un cambio de política económica y la renuncia de Agustín Carstens, porque de mantenerse el mismo esquema no habrá modo de rescatar al país”.
Se refirió a la carta que enviará el próximo martes a senadores y diputados, para pedirles una reorientación del gasto público a partir, de manera central, de una reducción en el gasto corriente que debe iniciarse, dijo, con la reducción en un 50 por ciento de los salarios de mandos medios y altos, desde las direcciones generales hasta el presidente de la república, incluyendo a los propios legisladores, ministros y jueces, entre otros.
“Tiene que haber austeridad, en el caso de un ministro de la Corte, si cobrara el 50 por ciento de su salario ganaría 300 mil pesos al mes, o sea, no va a ser gran diferencia, y así en el caso de la alta burocracia se debe reducir salarios y eliminar gastos superfluos como los 6 mil millones de pesos que se gastan anualmente en servicios privados de salud”.
Este domingo el tabasqueño concluyó su gira por Sonora al recorrer los municipios de Granados, Ures y Horcasitas.
Así, con una economía debilitada, con una devaluación que podría llegar a 20 pesos por dólar al finalizar el año, con un pronóstico de cero crecimiento económico y con una crisis que tiende a agravarse, el gobierno espurio tiene la obligación de orientar el presupuesto público al fortalecimiento del sector agropecuario y al denominado gasto social, en lugar de usarlo para mantener los privilegios de la alta burocracia, que es una clase parasitaria e improductiva, urgió Andrés Manuel López Obrador.
México tendrá una mejor situación económica y social, si el presupuesto nacional, de aproximadamente 3 billones de pesos para este año, se distribuyera de manera justa y equitativa, aseguró al destacar que la situación de estancamiento económico y de empobrecimiento de un significativo número de familias es fruto podrido de la aplicación de una política neoliberal, que sólo ha hecho millonarios a unos cuantos, a los barones del dinero, a la mafia de la política.
Al concluir una gira de cuatro días por 20 municipios de Chihuahua (2) y Sonora (18), el Presidente Legítimo de México consideró una ofensa el hecho de que los servidores públicos de primer nivel dispongan de una partida presupuestal por 6 mil millones de pesos anuales para atención médica privada, inclusive con dichos fondos se practican hasta cirugías plásticas.
En la asamblea informativa con los habitantes de Granados, declaró que “todo indica que se va a descomponer más”, la situación económica y social en el país, por el mal gobierno del presidente pelele, Felipe Calderón, y por el modelo neoliberal, que se impuso hace 27 años.
Desde ese entonces, se abandonaron las políticas de apoyo al campo y se optó por la importación de alimentos, se desmantelaron las actividades productivas, se dejaron de crear fuentes de empleo y se dejó sin oportunidades de estudio y de empleo a miles de jóvenes, señaló.
Luego de que el presidente municipal René Durazo Durazo –de origen priista— le diera la bienvenida, recordó que el PAN ofreció en el 2000 un cambio, sin embargo sus gobiernos continúan con la misma política económica, ni siquiera cambiaron a los responsables de la conducción de la Hacienda Pública. Un ejemplo lo representa el actual secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien fue alumno de Pedro Aspe Armella, el titular de la misma dependencia durante la gestión del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
Tanto en Granados, como en Ures y en San Miguel de Horcasitas, López Obrador destacó la importancia de apoyar al sector energético nacional, por considerar que el petróleo es el motor de la economía mundial.
Dicho combustible representa una importante materia prima para la elaboración del mayor número de artículos de uso diario y por una notable inversión en el sector, se importa alrededor del 50 por ciento del consumo nacional de gasolina. Como nación productora estamos exportando petróleo e importamos el combustible es similar al hecho de exportar naranja e importar el jugo del cítrico, añadió.
Acompañado por el representante del Gobierno Legítimo de la entidad, Javier Lamarque, mencionó que México se convirtió en la nación que exporta más mano de obra al extranjero, por el abandono al campo e informó que hace dos semanas envió al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, una carta, en donde le manifiesta que la relación entre su país y el nuestro debe sustentarse en la cooperación mutua y no en el cierre o la militarización de la frontera común.
En la misiva, dijo, le aclaró que la migración a los Estados Unidos representa una válvula de escape para miles de mexicanos que no encuentran una fuente de empleo en el territorio nacional, pero “si no se permite el libre flujo, habría un estallido social”.
En la jornada de este día, el presidente legítimo de los mexicanos reiteró que el próximo martes enviará a los diputados y senadores una carta en donde les planteará que la crisis sea el tema básico a discutir en el último periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
Por ser un asunto que involucra a millones de mexicanos, mencionó que pedirá a los legisladores federales que promuevan la aplicación de un plan de austeridad republicano.
Entre las medidas que presentará a consideración del Congreso, se encuentra la reducción de los sueldos en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, desde diputados, senadores, jueces, magistrados y ministros, hasta directores generales, subsecretarios, secretarios y el presidente pelele.
En nada afectará a sus bolsillos, si se baja de 600 mil a 300 mil pesos el ingreso mensual que recibe un ministro de la Corte, estimó al reiterar su exigencia de que renuncie Carstens a la Secretaría de Hacienda, “porque no sirve para nada y encarna a la inutilidad”.
Junto con Calderón Hinojosa, el titular de Hacienda dijo una y otra vez que si a Estados Unidos le daba pulmonía, México padecería una simple gripe, agregó.
En la antesala de las elecciones intermedias, López Obrador recomendó al pueblo de Sonora “no pelearse mucho por la cosa política y electoral” y subrayó que en esa entidad vive gente buena, honesta y trabajadora, que nada tiene que ver con Carlos Salinas, ni con Roberto Hernández Ramírez (acusado por los POR ESTO!, desde 1997, de vínculos con el narcotráfico), mucho menos con esa chachalaca ladrona de Vicente Fox.
En San Miguel de Horcasitas, se refirió al abandono en que se encuentra un importante número de cabeceras municipales, al grado de que carecen de vías de comunicación y solo están interconectadas por caminos de terracería.
Después de visitar los municipios que se encuentran en la sierra alta y en la región de los ríos, se preguntó: ¿qué han hecho con el dinero de Sonora, por qué no hay caminos pavimentados? Con seguridad se han robado el dinero del presupuesto y la gente tiene que tragar el polvo para poder trasladarse de sus domicilios a sus centros de trabajo.
Pero –cuestionó nuevamente— ¿qué se puede esperar del mequetrefe de Calderón, del deschabetado de Fox o del pirruris, aristócrata, que se cree de sangre azul del gobernador Eduardo Bours Castelo?
Dijo que estará pendiente de que se pavimenten los caminos que conducen a las cabeceras municipales, porque “he visto que en cinco municipios no hay carreteras pavimentadas, pero sí he encontrado cinco letreros que dicen que Bours los va a pavimentar.
Y voy a mandar a vigilar, a dar seguimiento, cada mes, y si no se pavimentan en este sexenio, vamos a presentar una demanda en contra de Bours”, advirtió.
Durante la gira de esta semana, López Obrador recorrió mil 686 kilómetros de carreteras del territorio sonorense, de los cuales alrededor de 300 correspondieron a caminos de terracería.

Vuelta a la escuela en Gaza

La incipiente política exterior de Obama

Entrevista a Noam Chomsky

Press TV

Profesor Chomsky, empecemos por Pakistán. La Casa Blanca no hace comentarios sobre los asesinatos [en las incursiones afganas en la frontera con Pakistán]. Richard Holbroke, sobre quien usted escribió ya a propósito de Yugoslavia, es el hombre elegido por Obama para resolver la situación.

Era bastante claro que Obama aceptaría la doctrina de Bush, según la cual los EEUU pueden bombardear Pakistán a su antojo, y se han dado ya muchos casos de cierta gravedad. Ha habido, por ejemplo, episodios caóticos y pugnaces en la provincia de Bajaur, fronteriza con Afganistán, y los dirigentes tribales, y otros allí ubicados, los atribuyen al bombardeo de una escuela madrassa, en el que murieron entre 80 y 95 personas. La prensa norteamericana ni siquiera se hizo eco del suceso; la prensa pakistaní, sí, huelga decirlo.

El autor del artículo que informaba de eso, un conocido físico atómico, Pervez Hoodbhoy, observó en su momento que esa masacre engendraría terror y reacciones que llegarían incluso a convertirse en una amenaza para la existencia misma del estado de Pakistán. Y es lo que ha ocurrido. Ahora vemos más de lo mismo.

El primer mensaje del gobierno pakistaní al general Petraeus, el general norteamericano con mando en la región, fue que no deseaban más bombardeos en Pakistán. Ahora, el primer mensaje a la nueva administración Obama del presidente de Afganistán, Karzai, ha sido el mismo, que no quiere más bombardeos. También él dijo desear un calendario para la retirada de las tropas extranjeras, las norteamericanas y otras, de Afganistán. El mensaje, ni que decir tiene, ha sido ignorado.

Algunos manifiestan optimismo con el cargo de George Mitchell como enviado al Oriente Próximo. Y está, además, Richard Holbroke. Hemos entrevistado aquí al antiguo ministro bosnio de exteriores, quien dio a entender que Holbroke podría incluso haber desempeñado algún papel en la masacre de Srebrenica. Y está, claro, Dennis Ross, a quien se le ha pedido aceptar el cargo de enviado al Irán.

Holbrooke tiene un pasado harto terrible, no tanto en Yugoslavia como antes. Por ejemplo, en las atrocidades indonesias en Timor Oriental, en donde él era el funcionario responsable… George Mitchell es, entre los de nombramiento reciente, el más decente, digámoslo así. Tiene un pasado bastante decente. Algo logró en Irlanda del Norte, pero, claro, en ese caso había un objetivo de por medio. Y el objetivo era que los británicos pusieran fin al recurso a la violencia como respuesta al terror del IRA y atendieran a los legítimos agravios que eran la fuente del terror. Lo gestionó bien, y Gran Bretaña prestó atención a los agravios y se terminó con el terrorismo. Así que tuvo éxito. Pero un resultado así no está ni en el guión de lo que ocurre en Oriente Próximo, particularmente en relación con el problema Israel-Palestina. Quiero decir que habría una solución, una solución expedita, muy similar a la británica. Israel podría frenar sus crímenes respaldados por EEUU en los territorios ocupados, y entonces, presumiblemente, la reacción que esos crímenes provocan se frenaría también. Pero eso no está en la agenda.

En realidad, el presidente Obama acaba de ofrecer una conferencia de prensa muy interesante al respecto. Alabó la iniciativa parabólica de paz, la iniciativa saudí aceptada por la Liga Árabe, y dijo que tenía elementos constructivos. Llamó a la normalización de relaciones con Israel, y animó a los Estados árabes a seguir con esos “elementos constructivos”, es decir, con la normalización de relaciones. Pero eso es una gran falsificación de la iniciativa de la Liga Árabe. La iniciativa de la Liga Árabe llamó a la aceptación de una solución bi-estatal a lo largo de la frontera internacional, lo que ha sido el consenso internacional desde hace mucho, y dijo que si podía lograrse eso, entonces los Estados árabes podrían normalizar sus relaciones con Israel. Obama se saltó la primera parte, la parte crucial, el núcleo de la resolución, porque eso impone a los EEUU una obligación. Los EEUU han bloqueado, ellos solos, y durante más de 30 años, este consenso internacional. Ese consenso ha mantenido hasta ahora totalmente aislados a los EEUU y a Israel.

Europa y, ahora, un buen número de otros países lo han aceptado. Hamas lo ha aceptado desde hace años, la Autoridad palestina, huelga decirlo, también. La Liga Árabe lo acepta desde hace mucho. EEUU e Israel no han dejado de bloquearlo, y no sólo con palabras, sino con acciones también… ocurre a diario en los territorios ocupados y con el sitio de Gaza y otras atrocidades. Así pues, si se salta eso, se lo salta adrede. Lo que quiere decir que los EEUU no se sumarán al resto del mundo para favorecer una solución diplomática, y si tal es el caso, la misión de Mitchell carece de contenido.

Obama dijo que la frontera debería abrirse. ¿Hay que ver aquí un cambio de política?

Dijo eso, pero no mencionó el hecho de que era en el contexto de muchas otras exigencias. E Israel también dirá: desde luego, hay que abrir la frontera; pero se niega a hablar con el gobierno electo de Hamás, a diferencia de lo que hizo Mitchell en Irlanda del Norte. Eso significa que los palestinos han de ser castigados por votar en libertad de una forma que disgusta a los EEUU, y que Obama acepta el acuerdo entre Condoleezza Rice y Tzipi Livni para sellar la frontera entre Gaza y Egipto, que, como poco, es un acto de arrogancia imperial.

No es su frontera, y es lo cierto que Egipto opuso serias objeciones. Pero Obama prosiguió. Dijo que tenemos que asegurarnos de que no se contrabandeen armas a través de los túneles que van a parar a la Franja de Gaza. Nada dijo, empero, de la generosa entrega de armas harto más letales a Israel. En pleno ataque a Gaza, el 31 de diciembre, el Pentágono anunció el encargo a un navío alemán para transportar 30.000 toneladas de material de guerra a Israel. No funcionó, porque el gobierno de Grecia le impidió el tránsito, pero podría haber pasado por algún otro sitio. Eso, repito, en pleno ataque a Gaza.

En realidad, hay muy poca información, y apenas se investiga periodísticamente. El Pentágono ofreció una respuesta interesante. Dijeron: bueno, este material no será usado en el ataque a Gaza. Sabían bien que Israel planeaba interrumpir el ataque antes de la toma de posesión, para que Obama no tuviera que manifestarse al respecto. Pero el Pentágono dijo que ese material se usaría para preparar el futuro terreno de las fuerzas norteamericanas. En otras palabras, se hace pensando en el largo plazo, y eso significa la extensión y el refuerzo del papel de Israel como base militar estadounidense en el vértice mismo de la mayor región productora de petróleo del mundo. Si alguna vez se les preguntara por qué lo hacen, dirían que con propósitos defensivos y de búsqueda de estabilidad, pero se trata de una base para preparar ulteriores agresiones.

Robert Gates y el almirante [Mike] Mullen han hablado de un espacio temporal de 16 meses para la retirada de Irak como una de las opciones manejadas, una ligera diferencia con lo que decía Obama en campaña electoral. Y Hilary Clinton dijo, en una ocasión que se ha hecho célebre, estar preparada para arrasar todo Irán y matar a sus 70 millones de habitantes. ¿Qué cambios ve usted en relación con Irak y con Irán?

Lo que ocurrió en Irak es extremadamente interesante e importante. Los pocos corresponsales con experiencia real y que saben algo lo han entendido perfectamente. Patrick Cockburn, Jonathan Steele y uno o dos más. Lo que ha ocurrido es que hubo una notable campaña de resistencia no-violenta en Irak que obligó a los EEUU a retirarse, paso a paso, de sus programas y de sus objetivos. Obligaron a las fuerzas ocupantes de los EEUU a permitir unas elecciones que los EEUU no deseaban y que trataron de impedir por todos los medios. Luego pasaron a la siguiente fase, consistente en forzar a los EEUU a aceptar, al menos formalmente, un acuerdo de estatus de fuerzas, acuerdo que, de ser respetado por la administración de Obama, obligará a abandonar el grueso de los objetivos bélicos de los EEUU. Eliminará las enormes bases militares permanentes que los EEUU han construido en Irak. Y significará que los EEUU no controlarán las decisiones sobre el acceso a y el uso de los recursos petrolíferos. En la práctica, se han desvanecido los principales objetivos de la guerra.

En el caso de Irán, las afirmaciones de Obama no han sido tan encendidas como las de [Hilary] Clinton, pero comportan sobre poco más o menos lo mismo. Dijo que estaban abiertas todas las opciones. Bien, ¿qué significa ‘todas las opciones’? Presumiblemente, eso incluye la opción nuclear, ya sabe, eso es también una opción. No hay la menor indicación de que se apreste a seguir los pasos que la población norteamericana desea. Una abrumadora mayoría de la población norteamericana ha estado durante años a favor, ha estado de acuerdo con el Movimiento de los Países No-Alineados en que Irán debería tener los mismos derechos garantizados a los signatarios del Tratado de No-Proliferación Nuclear a desarrollar el uso de la energía nuclear. No el derecho a desarrollar armas nucleares. Y es todavía más interesante el que un porcentaje similar, entre el 75% y el 80%, se muestre a favor de la instauración de una zona libera de armamento nuclear en la región, lo que incluiría a Irán, a Israel y a cualesquiera fuerzas estadounidenses allí desplegadas, con todo tipo de verificaciones oficiales, etc.

Eso cegaría probablemente una de las más importantes fuentes del conflicto. No hay la menor indicación de que la administración Obama tenga intención alguna de hacer algo por el estilo.

Para terminar, profesor Chomsky, el estado de la economía estadounidense predomina en las noticias y en las vidas de todos los norteamericanos y de todos los pueblos del mundo. Está este paquete de 825 mil millones de dólares. ¿Cómo cree usted que la gente de Obama manejará eso?

Nadie lo sabe realmente. Lo que está ocurriendo con la economía no se acaba de entender muy bien. Se funda en manipulaciones financieras extremadamente opacas harto difíciles de descodificar. Quiero decir que, se entiende cabalmente le proceso en general, pero no se sabe si un estímulo público de 800 mil millones o, probablemente, mayor logrará superar la crisis. Ya se han gastado los primeros 350 mil millones del llamado plan de rescate, pero eso fue a parar a los bolsillos de los bancos. Se suponía que iban a realizar muchos préstamos, pero han decidido no hacerlos. Han preferido enriquecerse ellos, restaurar su propio capital, y absorber y tomar el control de otros bancos (fusiones, adquisiciones, etc.). Que el próximo estímulo tenga o no efectos, dependerá por mucho del modo en que sea gestionado, de si hay controles para que se use con propósitos constructivos. Dependerá también de factores ahora ignorados, como la profundidad que llegue a tener la crisis en curso.

Es una crisis de alcance mundial, y es muy grave. Resulta sorprendente que el modo de encarar la crisis los países occidentales contradiga tan manifiestamente al modelo que ellos mismos predican para el Tercer Mundo. Cuando hay crisis en Indonesia, o en Argentina, o en cualquier otro sitio, se les exige que suban mucho las tasas de interés y que privaticen la economía y recorten el gasto público. Este tipo de medidas. En Occidente, en cambio, exactamente lo contrario: bajar los tipos de interés a cero, nacionalizar, si es necesario, inyectar dinero público en la economía, contraer enormes deudas. Exactamente lo contrario del modo por el que se supone que el Tercer Mundo tiene que satisfacer sus deudas. Me parece notabilísimo que se deje pasar eso sin mayores comentarios.

Noam Chomsky, el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial, es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

Traducción para www.sinpermiso.info: Roc F. Nyerro