domingo, octubre 24, 2010

AMLO con la gente en Atizapan


Cuatitlán Izcalli con AMLO, plaza llena
FOTO cortesía de Twitter @yeidckol


AMLO muestra fotos de la mafia y la gente reacciona enojada!!
Foto cortesía de Twitter @lupiadelita


Don Porfirio Muñoz Ledo y @fernandeznorona acompañan a @lopezobrador_ en Cuautitlàn Izcalli. Foto cortesía de Twitter @polimniaromana



De La jornada.........



  • La multa al PT, por miedo a su participación en elecciones
Condena López Obrador los asesinatos de Torres y Pazos
  • Exige poner fin a la violencia que se vive en todo el país
Santa María Rayón, Méx., 23 de octubre. "Da la impresión de que (Felipe) Calderón está pasmado, rebasado" por la descomposición social en el país. "No sólo es deshonesto; ha demostrado ser muy incapaz. No quiero usar otra palabra más fuerte, pero es insoportable lo que está sucediendo", aseguró Andrés Manuel López Obrador tras conocer que hubo otra matanza de jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que fueron asesinados Catarino Torres Pereda, secretario general del Comité de Defensa Ciudadana, y Heriberto Pazos Ortiz, dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, ambos reconocidos líderes sociales de Oaxaca.

Al concluir las asambleas que encabezó este sábado en cinco municipios mexiquenses, durante la denominada Gira de la lealtad, manifestó que ya es tiempo de que el panista (Calderón) cambie su estrategia policiaco-militar, porque no ha dado resultados en la lucha contra el crimen organizado:
Leer mas...AQUI

  • John Ackerman llama al IFE a dejar de ser un simple administrador de los comicios
Riesgo de que se redite la crisis de 2006, si autoridades electorales no asumen retos
  • El TEPJF debe ser una instancia con plena jurisdicción para imponer el estado de derecho, indica
Si las autoridades electorales no asumen sus nuevos retos, existe el riesgo de que la crisis suscitada en la elección presidencial de 2006 se redite en 2012, advirtió John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para evitarlo, subrayó, el Instituto Federal Electoral (IFE) debe dejar de ser un simple administrador de los comicios y el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya no tiene que conformarse sólo con ser una instancia de nulidad.

Consideró que el contexto actual en el país obliga a ambas dependencias "a modificar su comprensión del derecho electoral y la concepción de sus funciones, las cuales deben asumir a plenitud". Señaló que el IFE tiene que comportarse como un órgano regulador del espacio político electoral, y el tribunal como una instancia con plena jurisdicción para imponer el estado de derecho en la materia.
Leer mas...AQUI

La supuesta protección esconde intereses comerciales, denuncian

Con pretextos ambientales se violan derechos de pueblos indios: expertos

Pascuala Pérez, del Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, Chiapas, afirmó que las comunidades en riesgo de ser desalojadas en la región de Montes Azules viven con miedo y en un estado permanente de alerta, pero que se mantienen firmes en la postura de no dejar su tierra, "que es el futuro de nuestros hijos".

"Seguiremos en la lucha hasta que el gobierno reconozca el derecho y la seguridad jurídica; hasta ahora no ha tomado en cuenta la petición de la comunidad", señaló en la mesa Luchando por la vida en zonas de reserva: el caso de Montes Azules, Chiapas, durante la jornada de diálogo Mujeres indígenas frente a la guerra por el control de los recursos naturales y el territorio, organizada por el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Leer mas...AQUI

La CNDH bloquea acceso a información, señalan ONG

Al respaldar la negativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de entregar los datos sobre los más de 700 mil créditos fiscales cancelados en 2007, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está abonando a la opacidad y obstaculizando el derecho ciudadano a la información pública.

Así lo consideraron activistas de los derechos humanos consultados por La Jornada, a propósito de la controversia constitucional que interpuso la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Jacqueline Peschard, contra la CNDH, por considerar que dicho organismo se había excedido en sus atribuciones.
Leer mas...AQUI

Deploran liberaciones por el caso Acteal

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La liberación de los acusados por la masacre de 45 indígenas cometida en Acteal el 22 de diciembre de 1997 "no ayuda a la paz", afirmó Xavier Abreu Sierra, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. "Esa es una atribución del Poder Judicial, no del Ejecutivo, pero creo que las acciones que no apoyen a la paz no ayudan", dijo en esta ciudad. Mediante la figura jurídica de "libertad anticipada", el 14 de octubre fueron liberados 15 indígenas que permanecían presos en el penal de El Amate, municipio de Cintalapa, por su presunta participación en esa matanza. Esos 15 se suman a 29 excarcelados el año pasado gracias a una resolución de la Suprema Corte.
Leer mas...AQUI

El Despertar

50 años de abogado

José Agustín Ortiz Pinchetti

Al cumplir 50 años de abogado esta semana he hecho curiosas reflexiones que quisiera compartir. Para empezar: no estoy de acuerdo con tanta calumnia contra la abogacía. Nuestra cercanía en grupo es considerada maldición gitana. Se dice que no se puede vivir con nosotros ni sin nosotros. Como muchos, elegí esta carrera porque las matemáticas no estaban en la lista de materias y tenía un pariente cercano que me ayudó a abrir brecha. Hice un matrimonio de conveniencia con la abogacía que terminó siendo de amor. No sólo me dio un buen pasar; su práctica me pareció divertida. Aprendí a entender los conflictos humanos, la necesidad vital de llegar a acuerdos. El criterio jurídico ayuda a entender la estructura del Estado, lo que es muy útil para la política. En realidad sólo practiqué 40 años, los 10 recientes he estado metido en la política, que es más intensa, dura, emocionante, riesgosa y, si se practica como se debe, mucho más útil.

Miguel Ángel Granados me elogió al decir que me admira porque dejé mi despacho próspero para seguir la causa de AMLO. Es un reconocimiento generoso y lo agradezco de corazón. Pero no he hecho ningún sacrificio. Me siento rejuvenecido. Lamento que muchos insulten a la política y a los políticos desde lejos, sin atreverse a bajar al ruedo. También lamento que muchos de mis compañeros se hayan vuelto reaccionarios. Harían mucho bien al país si en lugar de dedicarse a la neurosis contemplativa se comprometen en serio. No me hago ilusiones.
Leer mas...AQUI

Arde el Norte y con él nosotros

Rolando Cordera Campos

Hace unos días, Jeffrey Sachs, del Centro de la Tierra de la Universidad de Columbia, registraba el agravamiento de la crisis moral en su país y advertía: "El mundo debe tener cuidado. A no ser que se acabe con las horribles tendencias de los adinerados en política y el consumismo desenfrenado, corremos el riesgo de conseguir la productividad económica a costa de nuestra humanidad" (Reforma, Negocios, p.6, 20/10/10).

Por su parte, Joseph Stiglitz, Nóbel de Economía, en el epílogo a la segunda edición de su libro más reciente (Freefall: free markets and the sinking of the global economy, Londres, octubre 2010, Penguin), describe una crisis enquistada y escribe: “Las verdaderas novedades de los últimos ocho meses han sido la paulatina aceptación por economistas y gobernantes de la triste imagen del futuro contra la que yo previne: una "nueva normalidad" con elevadas tasas de desempleo, menor crecimiento y menos servicios públicos en los países industriales avanzados.
Leer mas...AQUI

No sólo entrega de la petroquímica, sino ilegalidad

Antonio Gershenson

Ya hemos hablado de dos casos de entrega en el sector de la petroquímica. Uno es que, en el complejo Pajaritos, en el que Pemex produce monómero de cloruro de vinilo (MCV), materia prima para la fabricación de varios productos, entre ellos el PVC, usado para producir tubos y otros bienes.

Mexchem había estado comprando este producto a Pemex, y se hizo una especie de sociedad en la que la paraestatal ponía terreno, planta, obra y similares, y Mexchem las operaría y obtendría los derivados para venderlos en su beneficio.

Luego, circula, aunque como "documento controlado", un manual de operación de la "Sociedad", en el que Pemex aporta las materias primas en un primer nivel de elaboración, pero ya en términos más generales que sólo el MCV
Leer mas...AQUI

Tres millones de niños sumergidos en el mercado laboral


Barómetro Internacional

Historias del capitalismo real – México.

Por Luís M. Casado Ledo
Si bien en México la Constitución prohíbe el trabajo de menores de 14 años y los mayores de esa edad y menores de 16 deben contar con el permiso de sus padres, tutores o de un sindicato, según cifras oficiales más de 3.3 millones de niños ayudan económicamente a su familia y de esa cifra, 2 millones, abandonaron sus estudios para trabajar de ayudante, cargador, cerillo, franelero o lavacoches, incluso muchos de ellos caen en las redes de prostitución infantil.
Este panorama es más preocupante aún si nos referimos a la situación en el campo, donde de los más de 6 millones de trabajadores agrícolas, 1.6 millones son infantes de 6 a 14 años. Además, 500 mil niños jornaleros agrícolas son inmigrantes y viven en las localidades más apartadas de los centros urbanos.
En días recientes, Fernando Salgado Delgado, secretario de Bienestar Social y Ecología del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), alertó sobre la gravedad del problema del trabajo infantil en el país e informó que se tiene un registro aproximado de 3.3 millones de niños que trabajan, de los cuales sólo 25 por ciento acude a la escuela mientras el restante 75 por ciento dejó sus estudios para ayudar económicamente a su hogar.
Esos menores se enfrentan a una dura realidad tanto en el campo como en la ciudad. "Muchos de ellos son jornaleros agrícolas y ayudan en las labores del campo, mientras que otros ofrecen su fuerza de trabajo en pequeños talleres o maquilas", explicó Delgado, quien seguidamente dijo que esos centros de trabajo "son talleres prácticamente clandestinos" que no pagan impuestos, ni entregan las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que tampoco cumplen con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y mucho menos existe el reconocimiento de una relación laboral.
Otras de las restricciones que establece la Constitución mexicana es la prohibición que los menores presten sus servicios en lugares insalubres, peligrosos, trabajos nocturnos o en donde se expiden bebidas alcohólicas, sin embargo "hemos observado que la realidad supera lo que dicta la ley, incluso en muchos casos las estadísticas con las que contamos" especificó Delgado.
Además, la Constitución instituye la educación obligatoria de nueve años, lo cual implica un niño de 15 años de edad, pese a ello, uno de los sectores más sensibles de la sociedad que aporta trabajadores baratos y que no protestan, lejos de ser saneado, tiende a incrementarse hipotecando prematuramente un futuro que no tardará mucho en llegar.

Sobre la multa al PT por el spot de la "mafia"

Sique

En el debate del IFE se discutió sobre si procedía la multa al PT, de acuerdo a las normas del COFIPE, por el spot en el que hablando de la "mafia" aparecían las imágenes de Salinas de Gortari, Peña, la Gordillo y el pelele Calderón, algo sabido por todos los que tengan dos dedos de frente en este país. La queja la presentó el PAN porque siendo Calderón militante del PAN "se denigraba al partido", como si ese partido tuviera todavía algo de honra y del presidente espurio, ni se diga. El cinismo y la falta de vergüenza fue escandalosa. Lo peor es que siguen tomándole el pelo a mucha gente que educada por Televisa ha quedado descerebrada. Hay que reconocerle a Televisa su habilidad para realizar lobotomías masivas y sin utilizar bisturí.

Se sabía que aún presentando argumentos contundentes sobre su improcedencia, el PRI, el PAN y el IFE iban a aprobar el proyecto porque son meros títeres de "la mafia" a la que se refería el spot.
La oligarquía mexicana con su agente político Salinas tiene en un puño al IFE, al TRIFE, al Congreso, a la Suprema Corte, al Ejecutivo y a todas las instituciones.
Pablo Gómez expuso que era peligroso aprobar el proyecto pues se sentaba un precedente a la falta de libertad de expresión: no se puede criticar al militante de un partido porque automáticamente se convierte en "denigrar al partido" al que pertenece y por tanto da lugar a la sanción. Es decir, se amordaza a los partidos completamente. A pesar de ello se aprobó. Los legisladores del PRI y del PAN son idiotas o bien tienen un espíritu de esclavos. Creo que las dos cosas. Daba pena ajena escucharlos discutir sin darse cuenta de cómo ventanean su estupidez y cómo ellos mismos luchan por ser cada vez más esclavos y más títeres.
Justamente de lo que se trata es de irle restando poder a las fuerzas políticas. Ya los partidos no podrán señalar las carencias de sus contendientes. Se dice que la ley se hizo por lo que sucedió en 2006 con AMLO, lo cual es otra tomada de pelo. Se modificó la ley para que los partidos sean todavía más peleles de la oligarquía. Es ésta la que va a gozar de la libertad de expresión, es ésta la que va a hacer la guerra sucia directamente, ya no necesita a los partidos, lo hará a través de las televisoras y sus voceros siguiendo la linea empresarial.
Es increíble que los mismos dirigentes de los partidos estén pugnando por tener cada vez menos y menos fuerza. Incluso el "maiceo" será cada vez más menor pues ya no tendrán qué vender, cada vez los compraran con menos pues su dignidad ya casi no vale nada ni moral ni económicamente. Se esmeran en ser esclavos de tercera y en lamerle los pies al empresariado y a las televisoras. ¡Qué asco!

El Teletón


Golpean brutalmente a bloguero cubano en Miami



H. Lagarde

Aunque no hemos podido aún tener referencias claras de lo ocurrido, las imágenes arriba, colgadas por la policía de Miami en un sitio oficial de Miami Dade, ilustran muy bien cuales pueden ser las consecuencias de ejercer la libertad de expresión en Miami.

Durante un reciente viaje a Cuba, Varela -quien edita un blog en Miami donde defiende a la Revolución cubana- denunció en "Cambios en Cuba" las amenazas que estaba recibiendo por parte de elementos de la ultraderecha de esa ciudad.

La blogosfera de la mafia miamense ya se regodea con las imágenes y festejan la bestial golpiza a un hombre que no ha hecho más que decir lo que siente y piensa en una ciudad y un país donde realmente disentir es un delito que se castiga con aberraciones como ésta. Nos preguntamos que dirán ahora los titulares de la prensa miamense y de otros países ante esta abominable acción, conociendo anticipadamente la respuesta "silencio y manipulación".

En esa ocasión, en una entrevista grabada en video, Varela dejó claro que la mafia estaba manipulando a su familia para usarla como arma de presión en su contra y que había recibido correos electrónicos donde se le advertía que, si regresaba a Miami, se las vería "negras" y que sería encarcelado.

Al parecer, según estas fotos, dignas de una antología de la porno violencia y que evidencian cómo se respeta los derechos humanos en EE.UU., sus enemigos han conseguido, acallar, por lo menos por un tiempo, al bloguero Varela.

Estaremos al tanto de la situación de Varela y seguiremos denunciando las torturas y amenazas de que sea objeto.


En video, en el blog de Lagarde:

› La entrevista completa con Varela

¿Quién era el verdadero peligro para Mexico?

De Praxedis:

Jesucristo nos dijo; ¡Por sus frutos los conocerán!
Los frutos amargos del desempleo, de los asesinatos, de los secuestros, de la pobreza, de los feminicidios, de la corrupción, de la impunidad, del saqueo de la nación, del fraude electoral del 2006, de las traiciones a la patria, como el mentado Plan Mérida, etc. etc. nos han abierto los ojos y ya sabemos ahora quien era el verdadero peligro para México y como dice el dicho; ¡De lo que te sobra repartes! A Felipe Calderón y su mafia de bandidos asesinos les sobraba su peligrosidad y para ocultarla se la embarraron a López Obrador y así asustar a la gente y poder hacer su fraude electoral. Ahora ya sabemos quien mintió y quien se burló de la nación mexicana. Los mexicanos estamos pagando las consecuencias nefastas de habernos dejado engañar como tontos por esa mafia traidora con todos sus cómplices. Es hora que conozcamos a esos cómplices enemigos de México para no volver a dejarnos engañar. Estos son: Felipe Calderón y su equipo de corruptos inútiles, el Panismo hipócrita retrógrado farisaico y catolicón, lo peor del PRI representado por Carlos Salinas de Gortari, lo peor del PRD representado por Jesús Ortega, los partidos paleros como el Verde y el Panal representado por Elba Ester Gordillo y su mafia de maestros corruptos, Televisa y TV Azteca, CNN en español, la Alta jerarquía católica, la mayoría de los medios de comunicación, lo peor de los gobiernos de Estados Unidos y España que apoyaron y siguen apoyando a esta mafia traidora, los grandes empresarios que no pagan impuestos, la mayoría de las trasnacionales norteamericanas y españolas incluyendo los bancos extranjeros.
El siguiente peligro para México ya no son ellos sino nosotros que estamos en peligro de volvernos a dejar engañar por la misma mafia que ya empieza a prepararse y la señal de salida de esta campaña traidora la ha dado el mismísimo presidente espurio volviendo a declarar que
López Obrador sigue siendo un peligro para México. Está en nosotros los mexicanos en creerle a ese presidente asesino farsante sin considerar que tiene 5 años engañándonos a través de la televisión prometiéndonos empleos, seguridad, cancelación de tenencias, etc. etc.
Ahora el peligro para México somos nosotros si no aprendemos la lección y volvemos a caer en la misma trampa. Ni Dios ni la Virgen de Guadalupe nos van a salvar de los males que padecemos si nosotros no hacemos lo que podemos hacer para liberarnos. Para eso nos dio Dios la inteligencia, el sentido común, los ojos para ver, los oídos para oír, la voluntad para alejarnos de la corrupción y las tranzas y las manos y los pies para ir a votar en contra de la mafia. Como dice el refrán; ¡Al mazo dando y a Dios rogando! ¡Ya no tenemos ninguna excusa!

El socialismo sustentable tiene dos sellos irrenunciables: ni pobres ni consumismo

Rómulo Pardo Silva

www.malpublicados.blogspot.com

El socialismo para el futuro tiene objetivos radicales, el fin de la pobreza y del consumismo. Mejorar a los que no tienen lo esencial y reducir el gasto de bienes a los que sobrepasan el nivel sostenible.

Los capitalistas frente a la pobreza pueden optar entre reducirla o despreocuparse. Pero están obligados a mantener el consumismo exigido por una economía en crecimiento permanente.

Una izquierda que muchas veces se califica de socialista sigue el modelo menos duro de los empresarios: disminución de los pobres junto a consumo irracional.

El programa del socialismo sustentable es diferente. Su propuesta para la salud de la Tierra y la humanidad es el consumo básico para todos y la explotación sustentable de recursos.

Ése carácter de su proyecto determina la factibilidad de llegar a ser gobierno hoy.

En un país de alto porcentaje de población integrada al consumismo no se debe esperar un apoyo importante a los nuevos socialistas.

En cambio donde la gente que sufre por carencias fundamentales es amplia mayoría y los acomodados en el capitalismo son pocos la lucha por el poder está abierta.

Izquierdistas tras su consumismo personal esquivan la imposibilidad objetiva utilizando como justificación el pragmatismo.

Los socialistas para el futuro tienen que dar la lucha por el poder en algunos países y aceptar en otros que es el tiempo para la batalla de ideas, la difusión de hechos y propuestas, la participación en las acciones por demandas básicas de los abusados.

Una forma atractiva actual del pragmatismo, en muchos casos honesta, es la vía de proceso al socialismo antiimperialista. Su lenguaje es avanzado, y sus positivas políticas de participación popular, de mejoramiento de los pobres, de solidaridad internacional rompen el esquema impuesto. Conservando el consumo depredador.

El hecho cardinal inamovible es que la explotación actual de la naturaleza lleva al agotamiento de los recursos no renovables y renovables y al peligro de extinción de la humanidad o al empobrecimiento agudo de las condiciones de vida de las generaciones futuras. Por tanto la única política responsable debe dirigirse al término del uso innecesario del medio ambiente.

El socialismo del siglo 21 no es entonces de futuro.

En la Venezuela antiimperialista mejora el pueblo, se agota el petróleo, los sectores medianos y altos derrochan recursos en sobreconsumos.

La necesidad de una política justa pero sostenible en la Tierra es tan exigente que incluso Cuba tiene el desafío de enseñar que renuncia a ser un país desarrollado como se entiende en Occidente por consecuencia con el socialismo de largo plazo.

No se depende del cariño por ciertos cambios políticos. Una vez determinados los objetivos de un programa sólo se puede decir si se cumplen.

Contacto romulo.pardo@gmail.com

Una huelga de hambre indígena que pudo ser histórica

Rómulo Pardo Silva

www.malpublicados.blogspot.com

Casi noventa días sin comer, encarcelados, perdiendo masa muscular, enfrentando al estado de Chile, que por aparecer bien a la opinión pública tuvo finalmente que cambiar en parte sus normas de control. Primero silenciados por los medios, luego informados por temor.

Antes un grupo y luego los demás aceptaron un acuerdo con el gobierno. Su equivocación fue no difundir claramente la idea con que iniciaron su acción social política.

Contra el poder ellos han presentado a la opinión mundial la historia del pueblo mapuche que conservó tres siglos su libertad y territorio frente a españoles y aristócratas chilenos.

Hace algo de 120 años los gobernantes de Chile ordenaron la entrada del ejército y los verdaderos dueños de la tierra perdieron. Extraños se apoderaron de sus campos, los arrinconaron en pocas hectáreas, los humillaron y empobrecieron de pan, salud y cultura.

Hoy una generación de jóvenes con estudios reivindicó su pasado impulsando un proyecto mapuche para vivir de un modo distinto y propio.

Se organizaron, constituyeron direcciones y empezaron acciones rupturistas contra ocupantes de tierras de sus antepasados y agentes públicos.

Incendiaron galpones, cosechas, maquinarias, acopios, vehículos de transporte público, dispararon a policías y judiciales. Algunos jóvenes murieron a manos de los carabineros pero no mataron.

Varios fueron detenidos con la ayuda de testigos indígenas anónimos pagados.

En prisión iniciaron la huelga que impactó hasta en lejanos países, incluso el secretario general de la ONU expresó su preocupación. Nadie se atrevió a negar las injusticias cometidas contra el pueblo mapuche.

El avance fue fruto de su decisión de arriesgarse a morir o quedar con secuelas permanentes.

Obligados por el apoyo general a su causa los políticos del capitalismo chileno aceptaron iniciar un diálogo. Ahí ellos cometieron el error de no apuntar a lo principal.

Todo luchador acierta y a veces se equivoca.

Dejaron que a través de la prensa y de sus declaraciones se oscurecieran los objetivos de su acción limitándose a sus exigencias por juicios civiles y no militares y que no se les aplicara la ley antiterrorista.

Discutiendo mecanismos para acortar los años de cárcel perdieron la oportunidad de explicar y difundir su programa de reivindicación de su pueblo.

Un antepasado heroico ilustre fue sentado en una pica por los soldados españoles y atravesados sus intestinos hasta muerte. Él los había combatido para expulsarlos y seguramente su pensamiento en el suplicio no fue lograr el cambio del castigo, brutal pero sólo consecuencia de la conquista.

El peligro para los comuneros rebeldes es que su acción colectiva no enraíce el proyecto que proponen y su sacrifico se distancie del objetivo.

Es un hecho que muchos no han podido saber qué forma de vida social, económica, cultural, piensan para sus hermanos.

Tuvieron el valor de pensar y pasar a los actos. Lograron inquietar y confundir a los encargados del estado. Recibieron una enorme solidaridad para su pasado y el presente de carencias. Gracias a ellos creció el orgullo de su raza, de sus apellidos, de su lengua.

Sin embargo faltó manejar mejor los hilos de la política del convencimiento. Porque lo principal es la cultura y el futuro sustentable de su pueblo.

Contacto romulo.pardo@gmail.com

A confesión de parte, relevo de pruebas


Barómetro Internacional


Lic. Carlos A. Pereyra Mele

A confesión de parte, relevo de pruebas”, es un axioma jurídico que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo. Y este axioma nos viene muy bien para ratificar una tendencia que marcha irreversible en la geopolítica mundial y es la que el “sistema mundo” se encuentra en vías de un modelo de multipolaridad que se va consolidando, y que a pesar de su ocultamiento por parte de los medios monopólicos de comunicación masivos (los cuales mayoritariamente responde al decadente eje trilateralista –USA, UE y Japón-).

La velocidad de los cambios en el poder mundial es sorprendente, y de ello queremos explayarnos en este brevísimo análisis, desde el “non plus ultra” (no hay nada mas en la tierra-fin de la historia), alcanzado por la republica imperial estadounidense después del fatídico 11S del 2001, que fue su cenit y el inicio de su decadencia irreversible, pues como en muchas oportunidades lo explicitáramos, el mundo de principio del siglo XXI, era hegemonizado por el poder unilateral (tanto Militar como Financiero) por los EE.UU. y del cual solo participaban sus socios de la triada (UE y Japón) y que encontraban resistencia en China y Rusia a la globalización que se imponía unilateralmente y el resto del mundo nos encontrábamos en una etapa de nueva dependencia.

Ya para el año 2003 ese esquema empezaba a tener cambios drásticos, es el año de la nueva guerra e invasión a Irak por parte de USA y sus aliados y ya se notaban síntomas de agotamiento del modelo de transformar al: siglo XXI en el siglo Americano (norteamericano se entiende), como había sido la intención de los tanques de ideas del neoconservadurismo norteamericano desde la era Reagan y que se instalaron a partir de la administración de George Bush padre, siguió bajo el gobierno de William Jefferson "Bill" Clinton y se profundizo en los dos periodos de George Walker Bush hijo; la victoria militar en Irak fue rápida sobre el régimen de Saddam Husein, pero su consolidación prácticamente un imposible, además del desastre humanitario que representa la ocupación y el expolio de su riqueza petrolera y gasífera por parte de las empresas de los participantes de la invasión. Mientras tanto, la escalada sobre Afganistán no lograba consolidar a las fuerzas de la OTAN en dominar la dificilísima orografía de ese país que fue tumba de muchos invasores a lo largo de la historia.

Ya en ese año varios pensadores cautos de USA se preocupaban del destino de la nación norteamericana para mantener los objetivos que se habían planteado sus estrategas neoconservadores pero en general proveían de la llamada izquierda de ese país, pero luego fueron los conservadores mas lucidos de USA que empezaron ha plantear sus preocupaciones, de como administraría su declinación los Estados Unidos, es el caso del brillante historiador Paul Kennedy, que sin eufemismos lo planteo, esperando que lo hiciera siguiendo el modelo británico y no el de un gran colapso como ocurriera con otros imperios.

Luego vino la hecatombe financiera del 2008 del cual no se recuperó y según se informara en la última reunión del FMI: en el 2011, la economía de USA seguirá sin recuperación; también en el mundo en este corto lapso habían surgieron nuevas amenazas a su plan hegemónico con la instalación definitiva de las nuevas potencias emergentes, las llamadas por sus siglas BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en este cuadro del sistema mundo no había sido considerado por los planificadores de USA, y ello resultó en un giro drástico de sus pretensiones, por ejemplo China ya es la segunda economía del mundo desplazando a la japonesa, Rusia frenó el intervencionismo de USA en los países de su tradicional área de influencia, como fue la guerra relámpago contra Georgia. Por ello el panorama del sistema mundo para el año 2010 lo clasificaríamos así: EE.UU. en crisis económica y crisis militar al no poder resolver los pantanos guerreros de Irak y Afganistán, en el nivel de fuerte autodeterminación se encuentran ahora no solo la: UE y Japón sino que fundamentalmente allí se establecen China y Rusia y en el nivel de resistencia: podemos encontrar que en ese plano ingresan: Brasil, Sudáfrica e India. Con un Brasil que en nuestro continente es la locomotora y el instrumento de integración para la conformación de un nuevo bloque industrial continental, además las realidades de los países de la región suramericana lo están demostrando en las nuevas relaciones que establecen en la actualidad, privilegiando los acuerdo económicos y tecnológicos con China y Rusia y que próximamente incluirán a la India seguramente, lo cual desplaza a las tradicionales tendencias geopolíticas y geoeconomicas de dependencia que se tuvo con los Estados Unidos.

Para corroborar todo lo antes expuesto del cambio de un unipolarismo hegemónico a un mundo multipolar, y de la perdida de poder relativo de Estados Unidos, quiero cerrar esta pequeña reflexión con las declaraciones que el día 2 de octubre realizara en el “7 Foro Estratégico de Yalta” (Ciudad Ucraniana, donde en 1945 Stalin por un lado y Roosevelt y Churchill por el otro se dividieron el mundo en “zonas de influencia”, dando principio a un mundo bipolar y la guerra fría que duro hasta 1991), que realizo el ex presidente norteamericano William Jefferson "Bill" Clinton quien declaro lo siguiente: “…creo necesario que Washington se vaya preparando para la pérdida del dominio global ante el rápido desarrollo de economías emergentes como China e India… "Quisiera que, una vez perdido el dominio, aún fuésemos influyentes en el sentido positivo", señaló el ex presidente al agregar que su intención es tender "puentes de amistad" entre EEUU y otras naciones.” Como estas declaraciones provienen de un ex presidente de USA que no es un “pacifista” (recordemos sus acciones bélicas en la ex Yugoeslavia e Irak) que es un hombre del establishment y que además su esposa Hillary Clinton es la actual Secretaria de Estado (Ministra de Relaciones Exteriores) de la administración de Barak Obama. Deben ser tenidas en cuenta como la ratificación del esquema mundo arriba mencionado. Por ello decíamos al principio que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo: “A confesión de parte, relevo de pruebas”, y más cuando las mismas son de las de un ex presidente de USA. “Extrañamente” estas importantísimas declaraciones fueron ocultadas por los medíos masivos de comunicación, solo el multimedios ruso Ria Novosti lo divulgó.

licpereyramele@gmail.com

Fuentes:

- Articulo de Ria Novosti: http://sp.rian.ru/news/20101002/127905716.html

- Bicentenario 1810-2010 Pensamiento Estratégico para Argentina: http://www.fundaciongedisos.org/index_mas.php?id=2998

- De la unipolaridad a la multipolaridad: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=112575

Ecuador, una isla de lucha política en medio del sistema global demofascista

Rómulo Pardo Silva

www.malpublicados.blogspot.com

Es el Tiempo en que domina un imperio mundial con fuerzas aliadas locales y millones de consumistas manipulados. Los movimientos políticos por un orden nuevo o por cambios más o menos profundos deben tener presente, al actuar, equivocarse, triunfar y perder, que están rodeados de enemigos hipócritas y cínicos.

El motor real del demofascismo son los ricos. Su personalidad son los bienes y servicios que consumen y para conservarla van a agredir siempre en cualquier lugar del mundo.

Esa clase conspira para derribar todo gobierno independiente y uno es el ecuatoriano. Sus planes de golpes de estado han sido denunciados en Latinoamérica por Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Paraguay.

En Honduras expulsaron a Zelaya y su golpe fue reconocido por gobiernos demofascistas mediante la fórmula de blanquearlo con una elección.

El ataque a Ecuador es diario igual que a Cuba, Irak, Afganistán, Pakistán, los palestinos, los pobres del mundo, el clima, la biosfera, los recursos, el medio físico.

El sistema capitalista es totalitario.

Se prepara militarmente contra Irán y Corea del Norte, con el posible empleo de armas nucleares, contra Rusia y China que aceptaron subordinarse al menos en la etapa, y contra el Tercer Mundo cuando sus crisis lo colapsen.

Una atmósfera demofascista rodea a los pueblos. La prensa de los capitalistas impone la violencia de su censura a la información. Las iglesias son órganos integrados al poder. Los ejércitos democráticos con armas nucleares y convencionales colosales están dirigidos políticamente por los empresarios. Y una masa ciudadana consumista es indiferente al demofascismo si puede seguir comprando chucherías.

El golpe fallido en Ecuador es una oportunidad más para desvelar la comedia democrática global y la falsedad de sus actores.

¿Rafael Correa y el pueblo en movimiento de Ecuador apoyados por los capitalistas norteamericanos, colombianos, brasileros, chilenos, argentinos, españoles? ¿Discursos en defensa de la legalidad de criminales de los años setenta y ochenta?

Inventan olvidos con bastante éxito.

Según el periodista Jean-Guy Allard un informe oficial del Ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 reveló “que diplomáticos estadounidenses se dedicaban a corromper a la policía y las fuerzas armadas”, que unidades de la policía “mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones”. En respuesta la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, declaró “Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares y con la policía para fines muy importantes para la seguridad”.

Estados Unidos financia agrupaciones sociales que piden la salida de Correa.

La lenta acción del ejército ecuatoriano terminó con dos uniformados leales muertos y ninguno golpista.

El presidente norteamericano no habló personalmente como lo hizo para felicitar al colombiano Santos por la muerte del segundo jefe de las FARC.

Los antiimperialistas cubanos pueden decir que no pisan en un campo lleno de víboras; pero los integrantes del socialismo del siglo 21 no.

Venezuela puede aprobar la legislación necesaria a su proceso en el tiempo que falta hasta diciembre y golpear a la burguesía con la legalidad. No esperar a ser golpeada.

Correa puede aprovechar el momento de la derrota de la oposición.

Los ricos del mundo están unidos y una vez que se ha entrado a combatir por la justica se van estrechando las alternativas a seguir.

Contacto romulo.pardo@gmail.com q@

Por la unidad e identidad de los pueblos latinoamericanos


Barómetro Internacional

Un triunfo el reconocer el día de la resistencia indígena el 12 de octubre
Por Sylvia Ubal
Desde el 10 de octubre de 2002. y según el decreto 2028 todos los venezolanos y venezolanas celebran todos los 12 de octubre como el “Día de la Resistencia Indígena”, en lugar del “Día de la Raza”, como se denominó esta fecha en la concepción colonialista. Este día esta destinado ahora a reconocer nuestra autoafirmación americanista, por la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los pueblos y las culturas africanas, asiáticas y europeas en la conformación de nuestra nacionalidad.
El 12 de octubre encierra una profunda significación para toda América Latina y el Caribe, tanto porque recordamos el dolor de la conquista y el colonialismo europeo, como porque al recordarlo vuelven a nuestra memoria las miles de luchas y resistencias que hemos librado por nuestra emancipación y liberación en más de cinco siglos. Y coloca en su lugar la verdad histórica de la conquista, una verdad que por cierto no dicen los detractores de siempre, que no duermen en su afán falsificador de los hechos e incluso de la historia, la cual sólo utilizan a favor de sus intereses, los que casi siempre coinciden con los del viejo conquistador colonial o el moderno transnacional, cuyo objetivo es siempre divisionista.
El cambio provocado en Venezuela por el Decreto 2028, de celebrar el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena no siempre es entendido enteramente. La dificultad se debe esencialmente a la visión histórica aprendida, especialmente en las escuelas y reforzada permanente por los medios comerciales de difusión masiva.
Con la mencionada disposición legal, la celebración del “Día de la Resistencia Indígena” se incluyó en el calendario oficial y en los textos escolares sobre Geografía e Historia Nacional, de América y Universal. Su base auténtica es que el 12 de Octubre de 1492, América no fue descubierta, se realizó la expedición de Cristóbal Colón llegando a las costas de una isla americana, creyendo que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente americano.
¿Descubrimiento, Conquista o Usurpación? ¿Cómo debía designarse lo sucedido al cumplirse dentro de poco los quinientos años de la llegada de los españoles a América? La expresión “descubrimiento de América” para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio debate. Mientras unos lo entienden como el hallazgo de América, otros lo ven como una barbarie, una conquista que hicieron los españoles, quienes ocasionaron la muerte de millones de pobladores indígenas por la brutalidad de la conquista.
La esclavitud hacia el “nuevo mundo” también generó el secuestro y aniquilación del continente africano, sumado a las enfermedades que trajeron los conquistadores, esto generó la desaparición de culturas autóctonas. Investigadores sostienen que fue una acción sangrienta, acompañada de la imposición por la fuerza de la religión o creencia cristiana como instrumento opresor durante la llamada conquista. Este acto llamado “Descubrimiento de América” implicó el exterminio de extensas civilizaciones y por esta razón el 12 de Octubre no es fecha para celebrar.
Por lo tanto, culturas diferentes encontradas en un mismo ser, acusamos que en un choque de costumbres y con ellas medio milenio de arrebato con violencia y colonización, nos han dejado la marca de tener vergüenza de ser quien somos. Esa pirámide social donde el color de piel y el apellido siguen siendo los factores que determinan la posición tanto social como económica. Ya es hora de que toda América despierte y dignamente reconozcamos que hemos arrastrado costumbres que no nos pertenecen y que nuestros antepasados tuvieron una lucha dura por nuestra tierra.

sylviaubal@gmail.com

sábado, octubre 23, 2010

John Lennon - Imagine




http://www.youtube.com/watch?v=zA2t_ZkKeTA

“HUEHUETLAHTOLLI”; AUDIO DEL PROGRAMA “86” EL APAGON ANALOGIOCO QUE ORDENA LA SCT Y LA CREACION DEL PRÓXIMO CERCO MEDIATICO PARA EL 2012.



Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

22 de Octubre de 2010. Esta emisión numero 86 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de las ciencias de la comunicación, y la política social sobre los efectos negativos en la sociedad, provocados por el anuncio de la SCT del apagón analógico e implantar las señales digitales de radio y televisión para hacer a un lado en la creación de conciencias a las radios comunitarias, radios sociales, y radios culturales, que están en rebeldía o disidencia con el discurso de los monopolios y la oligarquía, esto es con miras a crear un cerco mediático para la contienda electoral del 2012.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

viernes, octubre 22, 2010

The Secret Iraq Files: The War


US turned blind eye to torture

Leaked documents on Iraq war contain thousands of allegations of abuse, but a Pentagon order told troops to ignore them.


A review of the leaked documents reveals more than 1,000 allegations of abuse committed by Iraqi security forces. Not all of them are credible, as some detainees showed no physical evidence of abuse, while others changed their stories during multiple interrogations.

Violating its obligations

International law did not require the US to investigate these allegations of Iraqi-on-Iraqi detainee abuse, because all of them were reported after June 30, 2004 – when Iraq once again became a “sovereign country”, according to the United Nations resolution 1546. The United States no longer directly controlled Iraq's security services, and thus, it was no longer legally obligated to police them.

One could argue, of course, that the decision to look the other way represents a clear moral failing – and a conscious decision to undermine US’ own stated goal of nation-building. The US has spent tens of millions of dollars to develop prisons, courts, and the “rule of law” in Iraq. But the leaked documents show that Iraq's security forces routinely violated the most basic rights of detainees in their custody, assaulting them, threatening their families, occasionally even raping or murdering them.

More importantly, many of the detainee abuse reports suggest that the US knowingly violated the United Nations Convention Against Torture.

The convention – which the United States ratified in 1994 – forbids signatories from transferring a detainee to other countries "where there are substantial grounds for believing that he would be in danger of being subjected to torture".

The thousand-plus allegations of torture in Iraqi jails, many of them substantiated by medical evidence, clearly seem to constitute "substantial grounds" to believe that prisoners transferred to Iraqi custody could be tortured. Yet the US has transferred thousands of prisoners to Iraqi custody in recent years, including nearly 2,000 who were handed over to the Iraqis in July, 2010.

"Evidence of unchecked torture"

The abuses reported by detainees were often nearly identical to those used by the ousted regime of Saddam Hussein. Some detainees were whipped across the feet with heavy cables, an excruciatingly painful form of torture but one that leaves few marks on its victims. Others reported being hung from hooks attached to the ceiling, or receiving electrical shocks across their bodies.

In order to read the complete article HERE.

Wikileaks Iraq war logs: Civilians have paid heaviest price




http://www.youtube.com/watch?v=p80YyLNEV5s

Mensaje de Fidel Castro contra la Guerra Nuclear (Español / English)


http://www.youtube.com/watch?v=6j0VJYo9Ldk

Message by Commander in Chief Fidel Castro Ruz against the Nuclear War

Mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz contra la Guerra Nuclear


El uso de las armas nucleares en una nueva guerra implicaría el fin de la humanidad. Así lo previó el científico Albert Einstein, quien fue capaz de medir su capacidad destructiva de generar millones de grados de calor que todo lo volatiliza en un amplio radio de acción. El genial investigador fue impulsor del desarrollo de esta arma antes de que el régimen genocida nazi dispusiera de ella.

Cualquier gobierno del mundo está obligado a respetar el derecho a la vida de cualquier nación y del conjunto de todos los pueblos del planeta.

Hoy existe un riesgo inminente de guerra con empleo de ese tipo de armas y no albergo la menor duda de que un ataque de Estados Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán, se tornaría, inevitablemente, en un conflicto nuclear global.

Los pueblos están en el deber de exigir a los líderes políticos su derecho a vivir. Cuando la vida de su especie, de su pueblo y de sus seres más queridos corren semejante riesgo, nadie puede darse el lujo de ser indiferente, ni se puede perder un minuto en exigir el respeto a ese derecho; mañana sería demasiado tarde.

El propio Albert Einstein afirmó textualmente: "No se qué armas se utilizarán en la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta Guerra Mundial usarán palos y piedras". Sabemos lo que quiso expresar, y tenía toda la razón, sólo que no existirían ya quienes manejen los palos y las piedras.

Habría daños colaterales, como afirman siempre los líderes políticos y militares norteamericanos, para justificar la muerte de personas inocentes.

En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad.

¡Tengamos el valor de proclamar que todas las armas nucleares o convencionales, todo lo que sirva para hacer guerra, deben desaparecer!

Fidel Castro Ruz
Octubre 15 de 2010

Would You Believe Amy Goodman, Noam Chomsky and Bruce Springsteen? 10 20th-Century Progressives the Nation Left Off Its List

Including the key progressives from the second half of the 20th century.

You can't blame the Nation too much for publishing a list of the 50 most influential progressive figures of the 20th century that includes a fair share of truly historical figures, some of whom are barely remember-able. After all, the magazine is more than 140 years old. They have a lot of perspective. And it is rather noble of them to be so evenhanded, or perhaps a little shortsighted, when it comes to the late 20th century, where there are flesh-and-blood heroes still making a fuss, who very well should be on that list.

I tip my hat to Peter Dreier, a professor at Occidental College, whose project it was to pick the 50. Along with the great pillars and heroes of the past 100 years, the household names, he also aimed a spotlight on figures from the first half of the century that people under 60 years old may have a hard time remembering -- historical players like Lincoln Stefffens, Florence Kelly, A.J. Muste, Henry Hay, Charlotte Perkins Gilman, and Roger Baldwin (not James). Or you might scratch your head about a few who just don't belong on the list at all, like Bayard Rustin, who not only supported the Vietnam war, but was an apologist for some of the worst minority community bashing by the odious Albert Shanker, longtime head of the New York City Teachers Union.

But before old lefties get too hot and bothered, I know all of these choices have their rationale. All in all, a good deal of the 50 are very obvious, like Cesar Chavez, the list's only Latino, and Paul Robeson and Martin Luther King Jr., two of the 10 African Americans, if my count is accurate. There are two second-wave feminist heroes in Gloria Steinem and Betty Friedan, union heavies like John L. Lewis and Walter Reuther, and on and on -- check it out and be forewarned. (The Nation loves its beautiful slide show of each of its heroes, so much that I was unable to find an actual list. Maybe it exists and someone can tell me how to find it.)

Of course, by the very nature of attempting such a task, Dreier was asking for trouble or perhaps controversy, which is all in good spirit. Imagine picking 50 progressives over 100 years. That's one every two years.That's leaving a lot of people out. And the frustration I feel is that since I lived only for the second half of the century, many of those left out are people we have known and admired, who have been important to our lives.

As the list is constructed, almost everyone on the list is dead or quite old -- only about 10 of the 50 are still alive. So my biggest complaint is that baby boomers -- those who were born roughly 1946-1964 -- get short shrift. Michael Moore, at 56, is the only boomer and by far the youngest person picked. One gets the impression that the boomer are represented by some of the heroes of boomers -- but notice that this collection of boomer icons are from the "silent," generation and very much pre-boomer: Harvey Milk ('30), Barbara Ehrenreich ('41), Gloria Steinem ('34), Billie Jean King ('43), Jesse Jackson ('41), Ralph Nader ('34), Bill Moyers, ('34).

To read the complete article HERE.

Es Calderón quien denigra la imagen presidencial: AMLO

“El IFE me dio un trato intimidatorio”

Andrés Manuel López Obrador acudió a una audiencia en el Instituto Federal Electoral con motivo de una queja del PAN en contra de los espots del Partido del Trabajo. El tabasqueño argumentó que no se ha proclamado precandidato ni candidato y tampoco ha llamado a votar por partido político alguno.
Me queda claro que el asunto en cuestión no es jurídico, sino político. Reveló que el organismo le solicitó información sobre sus ingresos, pago de impuestos, utilidades y cuentas bancarias en México y en el extranjero. Fue una actitud majadera, amenazante e intimidatoria

Andrés Manuel López Obrador compareció ayer ante el IFE con motivo de una queja del PAN en contra de promocionales del Partido del Trabajo, donde expone su proyecto alternativo de nación.El blanquiazul consideró los mensajes ofensivos a la figura del Presidente y los calificó de actos anticipados de campañaFoto Carlos Ramos Mamahua

Felipe Calderón es quien menoscaba la imagen presidencial y degrada las instituciones, aseveró ayer Andrés Manuel López Obrador al comparecer en audiencia en el Instituto Federal Electoral (IFE), con motivo de una queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de promocionales del Partido del Trabajo (PT).

Yo no daño la imagen presidencial; la denigra quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo; envilece la investidura quien me acusa de ser un peligro para México, dando así el banderazo de arranque a la nueva campaña de odio y rencor en contra nuestra, señaló el ex candidato presidencial en su defensa.

En los mensajes impugnados, el PT difunde el proyecto alternativo de nación y se anuncia que el movimiento encabezado por el político tabasqueño participará en el proceso electoral de 2012, lo cual es considerado por el PAN como actos anticipados de campaña, desigualdad en la contienda y denigración de la imagen del presidente Calderón.

López Obrador argumentó que no se ha proclamado precandidato ni candidato y tampoco ha llamado a votar por partido político alguno, aun cuando en julio pasado, dijo, durante un mitin en el Zócalo, tomamos la decisión colectiva de participar en la contienda de 2012. Por ello, con la actuación en su contra, el IFE “está juzgando mis opiniones sobre la realidad del país, está tratando de cancelar mi libertad de expresión y mis derechos ciudadanos (…) Me queda claro que el asunto en cuestión no es jurídico sino político”, advirtió.

Durante la audiencia, a cargo de la dirección jurídica del IFE, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal reveló que este organismo le solicitó información sobre sus ingresos, pago de impuestos, utilidades y cuentas bancarias en México y el extranjero, así como otros activos circulantes. La petición fue calificada por el perredista como una actitud majadera, amenazante y de intimidación por parte del instituto.

Luego de presentar los documentos respectivos (en los que asienta que percibe un salario mensual de 50 mil pesos, que tiene una cuenta bancaria por 9 mil 34 y posee sólo una casa, heredada por sus padres, en Palenque, Chiapas), pidió al IFE que, en el contexto de esta indagatoria, exija la misma información a los integrantes de quienes ubica como la mafia política responsable de la desigualdad social y económica que más ha dañado a México: Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Manlio Fabio Beltrones.

En múltiples ocasiones, el PAN y el PRI han acusado a López Obrador de transgredir la ley, especialmente por el contenido de sus mensajes, ahora difundidos en los espacios a que tiene derecho el Partido del Trabajo en canales de televisión y estaciones de radio.

En lo que fue la primera audiencia pública –difundida en el instituto en circuito cerrado–, parte de un procedimiento especial sancionador, a la que acude un ex candidato presidencial (otros políticos sólo envían a sus asesores), López Obrador expuso sus argumentos frente al abogado del PAN, Guillermo Bustamante, también representante de ese partido ante el Consejo General del IFE.

‘‘Desde 2004 hemos sido objeto de una campaña permanente de ataques y calumnias. Los medios de comunicación en manos de la mafia del poder nos niegan los espacios para explicar nuestras propuestas y sólo aparecemos en ellos cuando somos objeto de infundios o descalificaciones.

“Ahora, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y este Instituto Federal Electoral ordenan la suspensión de nuestros mensajes en radio y televisión por supuestas violaciones a la ley.

“En esos pocos tiempos y espacios de que disponemos, no decimos mentiras ni engañamos, informamos a los ciudadanos de nuestras propuestas para que ellos tengan elementos y decidan libremente.

“Tampoco he incurrido en actos anticipados de campaña ni me he proclamado precandidato ni candidato, ni he llamado a votar por ningún partido de cara a los comicios de 2012.

“Me queda claro que el asunto en cuestión, lo que nos tiene aquí, no es jurídico sino político. Es evidente que la mafia del poder que se robó la Presidencia de la República ahora quiere destruir las esperanzas de millones de mexicanos que luchan por establecer una auténtica democracia.

Con esta actuación en mi contra, el IFE está juzgando mis opiniones sobre la realidad del país, está tratando de cancelar mi libertad de expresión y mis derechos ciudadanos y políticos consagrados en la Constitución de la República, expuso López Obrador.

En la primera tanda de alegatos, el director jurídico del PAN respondió que las expresiones de López Obrador eran subjetivas y superfluas y sólo demostraban su desprecio público y notorio a la ley y a las instituciones.

Ratificó los argumentos del blanquiazul de que los promocionales del PT constituyen una violación flagrante al marco normativo, el cual señala que no puede haber ataques a las instituciones. Sin embargo, expresó, “no nos sorprende su actitud; López Obrador muestra desconocimiento de la ley (…) que le hayan pedido sus ingresos no tiene nada que ver con su delirio de persecución, sino para conocer la capacidad económica para que en caso de que proceda una sanción ésta no sea gravosa”.

Luego, en entrevista, dijo que en el lapso de la comparecencia –cerca de hora y media– el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal emitió la cantaleta de siempre y fue un esfuerzo de él por subir su popularidad.

López Obrador argumentó que cuando emplea el término mafia no es para insultar o denigrar a nadie, sino para describir la realidad. Según el diccionario de la Real Academia, indicó, esa palabra significa un grupo organizado que trata de defender sus intereses.

Por otra parte, recordó que ha calificado de tragedia nacional la actual situación del país y ha señalado a quienes considera responsables de la misma, incluyendo al señor Calderón, cuya ineptitud y mal gobierno se demuestra en el hecho de que hay millones de desempleados y de nuevos pobres, así como cerca de 30 mil muertos por su estrategia fallida contra el crimen organizado.

López Obrador dijo finalmente que quien denigra la imagen presidencial es el propio Calderón, quien “en lugar de actuar como hombre de Estado y gobernar para todos, demuestra cotidianamente que no es más que un jefe de facción y un operador político de la oligarquía y de su guerra sucia”.




Watch live streaming video from radioamlotv at livestream.com