Mostrando las entradas con la etiqueta Acosta Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acosta Naranjo. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 24, 2011

Antílopes: no se lo digan a nadie

Desfiladero
De facto-Helguera

Desde Los Pinos, por diversos conductos y con sospechosa insistencia –para que todo el mundo lo sepa, pues–, están revelando el plan secreto de Felipe Calderón hacia las elecciones de 2012: imponer a Ernesto Cordero como candidato del PAN –derrotando a Josefina Vázquez Mota en la contienda interna, haiga de ser como haiga de ser–, y luego obligarlo a declinar en favor de Marcelo Ebrard, para forjar un gobierno de coalición.

Mientras el rumor se propaga, han ocurrido tres hechos públicos que lo fortalecen. El primero fue un prolongado encuentro que la tarde del 15 de septiembre sostuvieron en un restaurante capitalino (Reforma, 16/09/11) los diputados Javier Corral Jurado (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD), los ex candidatos a los gobiernos de Hidalgo (Xóchitl Gálvez, PAN) y Nayarit (Guadalupe Acosta Naranjo, PRD) y otros antílopes (como les dicen ahora, en las filas del Morena, a quienes intentan por todos los medios impedir la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador).

En el ágape, tanto el apasionado defensor de la Ley de Seguridad Nacional (Corral) como el coordinador de los diputados perredistas (el ex priísta y ex panista Ríos Piter) y el prominente miembro de la facción de Los Chuchos (Acosta Naranjo), hablaron de formar un gobierno de coalición (¿con Ebrard como presidente?) y, en el Congreso, una mayoría legislativa para impulsar una agenda común.

Tres días después, Manuel Camacho Solís, padrino político de Ebrard, publicó un artículo (El Universal, 19/09/11) para exaltar las supuestas bondades que ofrecería al país ese gobierno de coalición. Entre ellas, reducir la confrontación en 2012, conformar una nueva mayoría, hacer frente a la crisis de seguridad y a la difícil situación de la economía y transitar a un nuevo régimen semipresidencial que nos aleje de los riesgos de anarquía, retorno autoritario y metástasis de la corrupción.

El tercer hecho público –aunque paradójicamente menos visible, pues lo transmitió el Canal del Congreso, que casi nadie ve– se verificó el 20/09/11, durante la sesión de la Cámara de Diputados, cuando la bancada del PRI elevó su enérgica protesta contra la Secretaría de Marina por el allanamiento ilegal del domicilio de Eduardo Bailey Elizondo, legislador federal, cuya casa en Monterrey fue invadida por elementos de la Armada, que cometieron destrozos y aterrorizaron a su esposa y a sus hijos, sólo 24 horas después de que el diputado exigiera que una comisión de esa cámara investigue a fondo el negocio de los casinos, en el cual los panistas, empezando por Santiago Creel, tienen mucha cola que les pisen.

Pero mientras los del PRI se quejaban por ese cateo y por el asesinato del diputado federal guerrerense Moisés Villanueva, los panistas, encabezados por Javier Corral, aprovecharon el debate para insistir en que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, que no aspira sino a extenderle un certificado de legitimidad al cuartelazo que estamos sufriendo pero todavía no se atreve a decir su nombre.

A los ridículos e insostenibles argumentos de Corral –la Ley de Seguridad Nacional va a armonizar los derechos humanos con la presencia de las fuerzas armadas en las calles– se opusieron rotundamente el perredista Alejandro Encinas y no pocos diputados del PT –Mario di Costanzo, Jaime Cárdenas Gracia, Gerardo Fernández Noroña, entre ellos– que se identifican con el Morena. Lo escalofriante, sin embargo, fue que ninguno de los perredistas que coordina Ríos Piter abrió la boca. ¿Para reducir la confrontación, como escribió Manuel Camacho? ¿Para amarrar la agenda común?

¿Qué pretende con estos malabarismos el hombrecito de Los Pinos? ¿A qué le apuestan Ebrard y Camacho al seguirle la corriente? Lo cierto es que mientras todos ellos intentan jugar al mago Chen Kai, en el puerto de Veracruz 35 cadáveres fueron dejados en la calle a las puertas de la reunión nacional de procuradores de justicia, al mismo tiempo que el dólar se iba a 14 pesos y la Bolsa Mexicana de Valores se venía abajo.

En 1998, mientras la humanidad entera contemplaba la primera fase eliminatoria del campeonato mundial de futbol, en México hubo una efímera pero brusca devaluación: el dólar saltó de 10 a 12 pesos. Sin duda para opacarla, el gobierno de Ernesto Zedillo, con escasos días de diferencia, generó dos terribles noticias: las fuerzas armadas atacaron a los zapatistas en el paraje de El Bosque, allá en Chiapas, y acribillaron a un grupo de supuestos guerrilleros en El Charco, Guerrero.

Zedillo acaba de ser acusado por un despacho jurídico de Estados Unidos como el máximo responsable de la matanza de Acteal (22 de diciembre de 1997), pero sus enseñanzas, al parecer, han sido puestas en práctica en Veracruz. ¿Alguien recuerda que, apenas en julio, el sacerdote Alejandro Solalinde denunció el secuestro de alrededor de 80 migrantes centroamericanos que viajaban a bordo del tren de la muerte a su paso por aquella entidad? Nunca más volvió a saberse de ellos.

Ahora, con una ligereza que indigna y a la vez horroriza, el procurador veracruzano, Reinaldo Escobar Pérez, sólo unas horas después del hallazgo de los 35 cadáveres en Boca del Río, informó (sic) que la mayoría de los cuerpos fueron identificados y que se sospecha pertenecen a una célula del crimen organizado (La Jornada, 21/09/11). Dos días más tarde, de acuerdo con funcionarios del Servicio Médico Forense del puerto de Veracruz solamente han sido identificados seis de los 35 cuerpos (La Jornada, 23/09/11).

¿Quiénes eran esas 35 personas? ¿Cómo se llamaban? ¿Qué edad tenían? El pasado 17 de junio, en la comunidad de El Lencero, a las afueras de Jalapa, soldados y marinos torturaron y dieron muerte a tres pacíficos profesionistas de una empresa constructora que viajaban a bordo de una camioneta blanca. Sus cadáveres, desfigurados por los golpes de la tortura y de las balas, fueron retratados a bordo de una camioneta negra. El procurador Escobar Pérez y el gobernador Javier Duarte aseguraron a la prensa que eran sicarios. Desde ese momento su credibilidad es nula.

Pero como estamos en pleno naufragio, y todo se hunde bajo nuestros pies, en medio del torbellino de noticias negativas, Calderón envía al Congreso una iniciativa de reforma al Código Federal de Procedimientos Penales que vuelve a exigir del Poder Legislativo la aprobación de normas que anulan las garantías individuales: cateos a domicilios sin orden de un juez, en atención a una denuncia anónima, grabaciones de conversaciones telefónicas que pueden ser utilizadas como pruebas de culpabilidad en contra de un acusado, detenciones urgentes, etcétera. Si en 2007 fracasó su intento de imponernos la Ley Gestapo, ahora vuelve a la carga con este proyecto que parece un complemento, o quizá un sucedáneo, de la Ley de Seguridad Nacional. Qué bien que ponga todas sus cartas sobre la mesa.

Porque ahora llegó el momento de quitarse las máscaras. Los panistas van por un régimen de mano durísima. ¿Quiénes, desde el PRD, los acompañarán en esa aventura, jugando a cogobernar con ellos en coalición? ¿Quiénes impulsarán las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y al Código Federal de Procedimientos Penales formando con la extrema derecha una nueva mayoría legislativa para impulsar una agenda común? ¿Su idea de reducir la confrontación en 2012 significa dejar fuera de la contienda a López Obrador? Urgen las respuestas a estas preguntas.

martes, octubre 05, 2010

PRD olvida que el PAN se robó la presidencia: AMLO

En el marco de la presentación de su libro en Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador recriminó al PRD sufrir amnesia, ya que no recuerdan que en 2006 el PAN se robó la presidencia de la república.

Andrés Manuel López Obrador señaló que en el PRD sufren amnesia, ya que no recuerdan que en 2006 el PAN se robó la presidencia de la república.

"Eso a mi no se me olvida", agregó AMLO de acuerdo con El Universa.

López Obrador rechazó que sus críticas a las alianzas entre el PRD y el PAN tengan un tono agresivo.

En el marco de la presentación de su libro, La mafia que se adueñó de México... y el 2012, en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, López Obrador señaló que él traza un camino nuevo para el 2012, para enfrentar a Carlos Salinas de Gortari y a Televisa, a quien acusó de impulsar a la figura de Enrique Peña Nieto a la candidatura priista para la presidencia.

Admite PRI que vigila a AMLO en Edomex

Redacción/SDP | 05 de Octubre, 2010

Ricardo Aguilar Castillo reconoció la congruencia de López Obrador por rechazar alianza entre PAN y PRD.
La gira que realiza López Obrador por el estado de México pone en  alerta al PRI. Foto/Archivo.
La gira que realiza López Obrador por el estado de México pone en alerta al PRI. Foto/Archivo.

México.- "Que Andrés Manuel López Obrador ande aquí, en el estado de México, es un tema que da qué hacer, vamos a estarlo monitoreando para que no haya ninguna situación alejada de la Ley, ningún acto anticipado de campaña, y si eso sucede lo haremos del conocimiento de la autoridad electoral", dijo el dirigente del PRI en la entidad, Ricardo Aguilar Castillo.

Cuestionado sobre la posible alianza entre PAN y PRD para competir por la gubernatura del estado, el dirigente tricolor aseguró que no tienen temor y que además, respetarán las decisiones que tomen otros partidos políticos.

Aguilar Castillo, también reconoció que López Obrador es congruente al rechazar una alianza entre PRD y PAN, "él (AMLO) desde el principio no reconoció al propio presidente de su partido, tan es así que se fue a otro partido político, porque vio a un perredismo entregado al PAN".

Con respecto a la gira que Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo en la entidad, Aguilar Castillo señaló van a estar monitoreando al tabasqueño.

Con información de El Universal.

viernes, junio 25, 2010

Legisladores convierten Xicoténcatl en estercolero

Corrupción, espionaje y grabaciones, temas en la Comisión Permanente

Gobernadores y dirigentes partidistas, la comidilla entre oponentes


Periódico La Jornada

Los partidos representados en la Comisión Permanente dedicaron más de cuatro horas para lanzarse acusaciones de corrupción, espionaje y amenazas de nuevas grabaciones, como supuestas evidencias del intervencionismo de gobernadores en la elección del próximo 4 de julio.

Ante las críticas de PRD y PAN por la probable injerencia de Ulises Ruiz Ortiz para favorecer a Eviel Pérez Magaña, el diputado Héctor Pablo Ramírez (PRI) reveló en la tribuna del Senado que los líderes de la corriente Nueva Izquierda, del PRD, le pidieron al gobernador de Oaxaca, en un salón privado del Teppan Grill del hotel Nikko, recursos y ayuda para que Jesús Ortega ganara la elección interna del sol azteca.

Según el priísta, en el encuentro estuvieron el propio Ortega, el senador Carlos Navarrete –al que llamó “jefe del cártel en el Senado”– y el diputado Guadalupe Acosta Naranjo.

Yo nunca me he reunido con usted y Ulises Ruiz, reviró Acosta. He tenido encuentros privados con diputados y senadores, y soy un hombre que honra esas reuniones, pero nunca me atrevería a pedirle un solo peso a Ulises Ruiz, dijo el perredista.

Retó a Ramírez a someterse al polígrafo y ofreció solicitar licencia si le comprueban la entrevista con el gobernador de Oaxaca. El polígrafo es para los delincuentes, reviró el priísta.

El tono del discurso llevó al diputado Agustín Guerrero (PRD) a comparar la sesión con la película Gángsters contra charros, de Juan Orol. Esto es muy surrealista: esos retos de envalentonados de los años cincuenta. Yo les traigo el polígrafo el próximo miércoles, se mofó.

Ayer, por cuarta semana consecutiva, diputados y senadores se enredaron en un agrio intercambio a consecuencia de las elecciones. Esta vez el centro del debate fue la intervención telefónica a Ulises Ruiz y al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.

Al final de una lista de 31 oradores, el senador Fernando Castro Trenti (PRI) exigió al PRD no defender las grabaciones telefónicas. No solapen el espionaje del gobierno federal a todos, incluso a ustedes. Ya han dicho que no tardan en salir grabaciones de Amalia (García, gobernadora perredista de Zacatecas). Cuando el perro es bravo hasta a los de casa muerde, así que pónganse una vacuna, sugirió.

La disputa arrancó con una solicitud para fiscalizar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y se avivó con la demanda de Acosta Naranjo de indagar quién espió a Ulises Ruiz y a Fidel Herrera.

El priísta Castro Trenti le preguntó desde su escaño si también aprobaría una averiguación penal contra el presidente del PAN, César Nava Vázquez, quien aseguró contar con material adicional de ese tipo.

Y en una respuesta que causó hilaridad, Acosta dijo: Que se investigue todo. Si alguien tiene experiencia amarga en videoescándalos es nuestro partido.

Para Castro Trenti, el espionaje ilegal con fines políticos parte de una acción concertada por las instituciones del Estado, que lo coloca al nivel de la Gestapo.

El diputado Javier Corral, delegado del PAN en Oaxaca, sostuvo que los priístas pretendían dar lecciones de moral pública, cuando sus gobernadores han sido pillados en una intromisión indebida, ilegal e inmoral.

Los facciosos, dijo, son los gobernadores priístas que espían a sus compañeros de partido, y citó el caso del centro de escucha en el estado de México que, sostuvo, instaló el gobernador Enrique Peña Nieto, que incluyó al respetable senador Manlio Fabio Beltrones; yo creo que lo andaba espiando porque lo ve como un próximo y fuerte competidor en la sucesión presidencial de 2012.

Continuó: “Faccioso, el que la semana pasada escuchamos decir: ‘estoy en la plenitud del pinche poder. Tengo el gobierno en la mano’. No puede haber una reproducción más facciosa de alguien que concibe principio y fin del poder, que lo tiene en la mano y además lo cataloga como pinche”.

Héctor Pablo Ramírez lo acusó de presionar a dos consejeros de Oaxaca para obligar a la renuncia del presidente del instituto electoral del estado, José Luis Echeverría, uno de los involucrados en las llamadas de Ruiz.

Corral replicó: Entiendo que el lodazal sea su última herramienta, porque van a perder. Aquí en primera fila está Héctor Pablo (Ramírez), quien amenaza que tiene grabada la reunión con los consejeros.

De su escaño, el priísta tomó un disco que depositó en la mesa directiva, ante el azoro del senador panista José González Morfín, quien conducía la sesión. Que lo pongan para que escuche todo el Congreso, punzó Corral. Al terminar el debate, el panista confió: Héctor Pablo es un mentiroso. Ese disco no tenía ningún archivo.

Javier Corral volvió a definirse como pecador estándar, y sostuvo que se comporta igual tanto en público como en privado, por tanto no hay prueba de la supuesta presión a los consejeros que, dijo, grabaron el diálogo con él y entregaron el audio a Echeverría. “Conversación inmoral, la de Ulises Ruiz, que dice de dos damas: ‘se pusieron de pechito’, y luego las califica de ‘pendejas’.”

En su turno, el priísta Silvio Lagos acusó al PAN de difamar cuando se siente derrotado. El buen gavilán no chilla. ¡En Veracruz les vamos a dar una paliza de su tamaño!, espetó.

Al finalizar la sesión, Acosta Naranjo dejó en la oficina de Navarrete una carta con su supuesta solicitud de licencia, aplicable si falla en el polígrafo.

Héctor Pablo Ramírez confirmó, sin embargo, la reunión en el Nikko. “Sí, fue en un privadito del Teppan Grill. Ortega, él y Navarrete nos pidieron ‘tablear’ con los estados donde Alejandro Encinas ganaba la elección (interna del PRD)”, declaró luego en entrevista.

–¿Y ustedes los apoyaron?

–Les dimos dinero y recursos humanos. El PRI llevó a sus militantes a votar. Nada más vean cómo arrasó Chucho en Oaxaca.

jueves, enero 28, 2010

Ulises Ruíz: un lastre electoral

Connotados priistas oaxaqueños denuncian que, en su afán de imponer al diputado Eviel Pérez Magaña como candidato a la gubernatura de Oaxaca, Ulises Ruiz está dividiendo a su partido. Su mala gestión y la cada día más probable alianza opositora pueden determinar el fin de la hegemonía del PRI en el estado y la pérdida de medio millón de votos para los comicios presidenciales de 2012.
OAXACA, OAX, 28 de enero.- En vísperas de que se seleccionen los candidatos del Partido Revolucionario Institucional para gobernador, diputados locales y presidentes municipales en esta entidad, el mandatario Ulises Ruiz está perdiendo el control del proceso de sucesión.
No sólo eso. Ante el peligro de una derrota, Raúl Bolaños, quien fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, senador y líder estatal priista, advierte que podría estallar una crisis más fuerte que la vivida con la rebelión de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006.
Por eso, subraya, ganar la elección es la tabla de salvación de Ulises Ruiz ante la posibilidad de ser enjuiciado por su manejo del movimiento social. Y en vista de que las rupturas, resentimientos y daños políticos causados en esa ocasión aún perduran en la sociedad oaxaqueña, opina que el gobierno federal y la dirigencia nacional de su partido deberían considerar las elecciones estatales como un asunto de “seguridad nacional”.
En su opinión, este proceso electoral se ha complicado, pues mientras en el PRI hay protestas y confrontaciones entre sus figuras políticas, en la oposición avanzan los acuerdos para una alianza entre el PAN, el PRD, el PT y Convergencia, con el propósito de poner fin a 80 años de hegemonía priista en Oaxaca.
En efecto, los representantes de los cuatro partidos de oposición han manifestado que están muy adelantadas las pláticas para formar una coalición electoral en varias entidades, entre ellas Oaxaca, con el fin de revertir el avance que el PRI mostró el año pasado. Y aunque no han decidido quiénes serán los candidatos, ya tienen puntos en común para lanzar una plataforma electoral única en los primeros días de febrero.
Esto puso en alerta a Ulises Ruiz, pero sobre todo le preocupan las protestas de los priistas oaxaqueños que no están de acuerdo con lo que él daba por hecho: que el diputado Eviel Pérez Magaña sería el candidato a sucederlo en la gubernatura.
José Antonio Hernández Fraguas, alcalde de la capital oaxaqueña y uno de los seis aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno estatal, dijo que si la contienda interna no es equitativa, él puede abandonar el partido.
Varios priistas reconocidos en Oaxaca acusan a Ulises Ruiz de tomar como “rehén” al partido, y a la dirigencia nacional priista, que encabeza la diputada Beatriz Paredes, de no escuchar sus reclamos de garantizar un proceso de selección transparente y democrático.
“Yo he hecho mis pronunciamientos, los he hecho del conocimiento de la dirigencia nacional del PRI para que valore, revise y escuche a otros priistas, a otros líderes de la sociedad civil oaxaqueña, porque en Oaxaca ya no vamos a aguantar otro conflicto como el de 2006”, advierte el ministro Bolaños.
Añade: “Esta elección de 2010 será muy competida, porque hay una crisis social, económica, de salud, y nuevos actores en la vida política de Oaxaca. Hay algo también muy importante: está el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la violación a las garantías individuales y derechos humanos (por parte) del gobernador Ulises Ruiz. Ante ese escenario, si el PRI quiere seguir gobernando en Oaxaca, debe ver todo escenario, valorar estos elementos y buscar el perfil de un candidato ganador, incluyente, que pueda incorporar a todas las fuerzas internas del PRI y luego a todas las fuerzas políticas”.
Entrevistado en su oficina particular, el magistrado con licencia –que solicitó ésta para competir por una candidatura– insiste en que ha exhortado a la dirigencia del PRI y a otros actores políticos locales para sumar fuerzas y buscar la reconciliación, porque no cree que Oaxaca resista otra crisis como la de 2006.
Desgraciadamente, admite, no ha tenido buena respuesta, porque el gobernador y su grupo tienen “secuestrado” al PRI estatal.
“Le dije a Beatriz Paredes que su discurso a nivel nacional en vías del triunfo en 2012, en Oaxaca sus dirigentes lo llevan por una ruta equivocada porque no es un discurso innovador, moderno, es el viejo discurso anquilosado, caciquil, autoritario, represivo, el que estamos viviendo en Oaxaca. Creo que el estado merece mejor destino”, señala.

Ulises une a la oposición...
Los partidos que contenderán en la elección del 4 de julio deben tener para febrero su lista de candidatos a gobernador, así como a 42 diputaciones y 150 presidencias municipales que se rigen por el sistema de partidos, de las 570 que existen. Además, hay en Oaxaca 3 mil asambleas comunitarias bajo el régimen de usos y costumbres.
La semana pasada las dirigencias nacionales del PRD y del PAN manifestaron que las pláticas para establecer coaliciones electorales en Oaxaca, Puebla, Durango e Hidalgo están muy avanzadas y que dejaron al final la selección de los candidatos para no entorpecer las negociaciones.
El diputado Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional perredista y encargado de negociar estos acuerdos en Oaxaca, confirma en entrevista: “La alianza va por buen camino, vamos procesándola bien tanto el órgano estatal del PAN como nosotros en el PRD. Vamos a comenzar a trabajar con el programa y la plataforma de gobierno”.
En la Cámara de Diputados, el dirigente nacional del PAN, César Nava, y su correligionario Javier Corral, revelaron el miércoles 20 que las negociaciones con el PRD, el PT y Convergencia estaban adelantadas, aunque aclararon que sólo apoyarán a candidatos que reconozcan la Constitución y las leyes, en un claro mensaje al senador oaxaqueño de Convergencia, Gabino Cué, quien acompañó al excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en una intensa gira por Oaxaca que duró meses.
A pesar de eso, Acosta Naranjo dijo que el siguiente paso será establecer los mecanismos para la selección de los candidatos y que hasta el final se definirían los nombres. En el caso de los aspirantes a la gubernatura, confirmó que aún no se ha elegido a nadie, aunque reconoció el peso del senador de Convergencia, Gabino Cué.
El viernes 15, en una conferencia en la ciudad de Oaxaca, Acosta Naranjo afirmó que el apoyo de López Obrador a Cué no influirá en las negociaciones, porque éstas las conducen las dirigencias nacionales de los partidos.
Pero fue Gabino Cué quien se desmarcó de López Obrador. En una entrevista publicada el viernes 22 por el diario El Universal, cumplió con la exigencia de los panistas de reconocer a Felipe Calderón como presidente de la República y precisó que no será el nombre del tabasqueño el que aparezca en las boletas electorales de Oaxaca.
Al respecto, Mario Mendoza, dirigente de Convergencia en Oaxaca, aclaró que la relación entre Cué y López Obrador es de mutuo respeto y que éste no hizo campaña a su favor, sino que lo acompañó por los 400 municipios del estado para conocer de cerca la pobreza en que viven 70% de los oaxaqueños.
“Nosotros respetamos a Andrés Manuel López Obrador, pero para la elección del candidato a gobernador estamos escuchando a los oaxaqueños que nos piden unidad, anteponer los intereses del estado, para poder derrotar al PRI”, aseguró Mendoza en entrevista telefónica.
Los avances de una alianza opositora provocaron la reacción inmediata de los priistas; el senador Manlio Fabio Beltrones la tildó de un “engendro” y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dijo que era “perversa”. Panistas y perredistas señalaron que el PRI estaba “nervioso” porque ya daba por adelantado su triunfo.
Acosta Naranjo considera que Ulises Ruiz es “uno de los gobernadores más nefastos en la historia del país”, y que para vencerlo se requiere un frente amplio opositor.
“Creemos –insiste– que es el momento de una transición a la democracia en Oaxaca, que se normalice un estado de derecho, que haya condiciones mínimas de seguridad para la participación ciudadana y que no haya encarcelamientos, persecuciones o incluso asesinatos, como ha sucedido en Oaxaca con Ulises Ruiz.”

... Y divide al PRI
Hasta finales del año pasado el gobernador Ulises Ruiz parecía tener un control absoluto del proceso de selección interno del candidato a gobernador del PRI. En un gesto de aparente competencia dio a conocer una lista de seis aspirantes, a quienes llamó “aspirinas para Oaxaca”, entre ellos al senador Adolfo Infanzón Toledo, los diputados Eviel Pérez Magaña y Jorge Franco Vargas; el presidente municipal de la capital, José Antonio Hernández Fraguas; el secretario de Administración de Gobierno, José Antonio Estefan Garfias, y Martín Vázquez Villanueva, secretario de salud estatal.
No obstante, con el paso de las semanas, el gobernador puso a disposición del diputado Eviel Pérez Magaña la estructura de gobierno y lo ha llevado a sus giras, placeándolo como su delfín. Otros aspirantes ni siquiera figuraron entre sus seis “aspirinas”. El ministro con licencia Raúl Bolaños-Cacho Guzmán es uno de ellos y lo manifiesta claramente:
“No estoy de acuerdo con que el PRI sea rehén del grupo que está en el poder, porque todos los que hemos luchado y trabajado por el partido lo hemos mantenido más de 80 años en el poder en Oaxaca.
“Veo con tristeza que actualmente el priismo oaxaqueño se está manejando de manera excluyente, sesgada. Nosotros aspiramos a que el PRI reflexione antes de que tome una decisión política, porque la fortaleza del partido en el estado ha sido la unidad, la cohesión, la integración de todos sus cuadros, pero vemos con mucha tristeza que ahora se está viendo sólo a un priismo que ocupa el poder, que busca una ampliación, una extensión.”
–¿Qué riesgos ve usted si no se da una elección más democrática y abierta en el PRI?
–El primer riesgo que veo es una fractura. Ya están las primeras manifestaciones y no veo que haya voluntad de sumar o de integrar a todos los cuadros priistas.
También observa la posibilidad de un conflicto poselectoral que desemboque en un conflicto social e impida que el 1 de diciembre asuma la gubernatura el candidato ganador.
“Veo que el tejido social en Oaxaca está muy atomizado, fracturado. Se han polarizado las fuerzas políticas, hay mucho encono. Los oaxaqueños debemos evitar que haya un choque de trenes”, advierte.
–¿Si hay un candidato impuesto, como ya se está viendo, está en riesgo la elección para el PRI?
–Totalmente. Con un candidato impuesto no creo que ganemos la elección, independientemente de toda la estrategia que el partido tenga.
Le preocupa, igualmente, que en el partido no se evalúe adecuadamente la figura del gobernador.
“Ulises Ruiz le vende a la dirigencia nacional que es un gran operador político –explica– y con base en eso tiene toda la confiabilidad y la seguridad de la dirigencia. Pero insisto en que es muy diferente ver el escenario en Oaxaca desde las oficinas de la dirigencia nacional en el Distrito Federal que desde el estado mismo.”
–En este ambiente, lo que se ve es que Ulises está buscando una tabla de salvación, ¿no?
–¡Claro! Una salvación política, porque no creo que tenga una salvación jurídica o legal, ya que en un año Ulises Ruiz será un ciudadano común y corriente, y el destino que los tribunales nacionales e internacionales le den a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será de carácter legal.
“Creo que, si es así, se dará en un corto plazo y él debería ver las cosas a largo plazo, porque en 10 meses entrega el poder y todas las actuaciones de carácter judicial que se vengan van a durar mucho tiempo. Experiencias como la de Acteal o Aguas Blancas han durado mucho tiempo entablando demandas de los afectados contra los gobernadores de Guerrero o de Chiapas. Lo de Oaxaca, en ese sentido, va para largo.”
–¿No hay cohesión en el PRI de Oaxaca?
–Nunca había visto un gobierno priista en Oaxaca tan distanciado de todos los gobernadores anteriores. Ulises está alejado de José Murat, Diódoro Carrasco, de Heladio Ramírez, que es un activo desde la CNC... No hay un acercamiento, sino al contrario, hay una exclusión para todos ellos. Yo demandé ante la dirigencia nacional del PRI que fueran convocados estos exgobernadores para que conocieran su punto de vista, pero no ha habido respuesta.
–¿Qué significaría para el PRI perder en Oaxaca?
–Creo que sería, si no la pérdida de la corona, sí la derrota del priismo en el sureste mexicano. Creo que Guerrero ya tuvo una alternancia, también Chiapas; faltaría ver Oaxaca y Veracruz. Creo que esto influiría mucho en el desarrollo del proceso electoral de 2012. Oaxaca tiene un padrón electoral de 2 millones y aporta a la elección presidencial 500 mil votos, es decir que con una derrota en la elección de Oaxaca estaríamos perdiendo medio millón de votos para la elección presidencial.
–Decía que el estado no aguanta otra convulsión como la de 2006. ¿Usted ve que se puede presentar un problema parecido?
–Lo vería más agresivo, porque las heridas, los odios, los rencores, no se han superado. Ante este escenario veo un alto riesgo de corrientes desestabilizadoras, que eso es lo que hay que evitar.
“No es una elección simplemente política. Si en Oaxaca no se cuida el proceso electoral, de alguna manera esto puede ser el detonante de una situación mayor. Los oaxaqueños debemos cuidar que las elecciones sean blancas, que no se tiñan de rojo, es decir, que no se genere la violencia”, advierte el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.

sábado, julio 18, 2009

¡Fuera Chuchos!

Dinero
¡Fuera Chuchos!
Atribuyen la debacle a su entreguismo
Olvidaron los ideales, buscan los billetes

¿Cuál es el motivo principal de la debacle que sufrió el PRD en las recientes elecciones? El 82 por ciento de 2 mil 269 personas de toda la República que participaron en nuestra encuesta semanal opina que no convence la izquierda colaboracionista, o modosita, como también la llaman. Un 7 por ciento considera que la selección de candidatos fue equivocada y 11 por ciento de los encuestados expuso causas diversas, no comprendidas en el sondeo. Sólo una persona dijo que el desastre electoral se debió a la falta de recursos económicos. Incluimos en el cuestionario otra pregunta: ¿debe renunciar Jesús Ortega a la presidencia del partido? El 97 por ciento contestó con un sí contundente.
Metodología
Enviamos 2 mil 500 cuestionarios por correo electrónico y recibimos 2 mil 269 respuestas. Un grupo numeroso acompañó su voto con una opinión. Hay 337 en el foro, pueden leerse en su texto original, tal cual fueron escritas por los autores. En nuestros sondeos no hay chanchullo. Consideramos interesante reproducir fragmentos de algunas. Todos ustedes pueden participar, no importa su ideología. Es preciso registrarse en El Foro México (www.elforomexico.com).
Opiniones
¡Fuera Chuchos!
Paulina Gutiérrez Domínguez/Xalapa
No tiene nada que hacer (Chucho) como dirigente del partido. Acá en Morelos, sobre todo en Yautepec, los votos que obtuvieron los candidatos de PRD, PT y Convergencia, sumados, le hubieran dado el gane por mucho a la izquierda, en vez de que ganara el PRI.
Juan Alonso Pérez Oviedo/Cuernavaca
Un nuevo partido de la izquierda debe ser construido; el PRD no tiene remedio, ha perdido toda credibilidad, es una agencia de colocaciones dirigida por una banda de mercenarios, da pena y vergüenza.
José Antonio Ávalos Lozano/San Luis Potosí
J. Ortega no va a renunciar a las canonjías del sistema; lo que debería hacer la verdadera izquierda es reagruparse en otra organización y no seguir en declive con esas mafias que lucran arropadas por el espurio.
Jaime Rafael Segura Millán/Xalapa
Lo peor es que el dinosaurio, apelando a la desmemoria del electorado grueso, capitaliza ese desconcierto en su favor.
Miguel Ángel Sánchez Silva /Querétaro
No soy elemento activo de ningún partido político, pero cuando he votado lo hago por determinadas personalidades y de la izquierda, pero haciendo un análisis crítico de la cúpula perredista. Ese Jesús Ortega se me hace un oportunista y colaboracionista, por no decir entreguista a los altos mandos del partido en el poder.
Gabriel Gutiérrez Trejo/Cuernavaca
Es imposible negar que esta franquicia llamada PRD carece de ideología, valores, principios, dirección, ética, lógica, etcétera, y que ha apostado por el colaboracionismo azulado como la vía más adecuada para resolver ambiciones de una camarilla
Rigoberto Altamirano Palmenho/Morelia
Al contrario de lo que se dice, la actual dirección del PRD no perdió. El negocio de los Chuchos que deja más lana consiste en colaborar con los gobiernos en turno (antes PRI y ahora PAN) desde la oposición más que buscar ascender al poder.
Antonio López Íñiguez /ciudad de México
¿Qué les importa a los Chuchos haber perdido 10 millones de votos si tienen sus bolsillos llenos?
Sergio Fernández Hernández/ciudad de México
Chucho Ortega es el alma gemela de Rafael Aguilar Talamantes. Con negociación, él y los Navarretes, Zambranos, Arces, Zavalas, Gracos, etcétera, se sirven con la cuchara grande; para desgracia de estos escupidores hacia el cielo se les cayó el teatro y no les queda más que retirase o quedarse con el cascarón... la historia del frente talamantista se repite.
Ramón Zamudio Sánchez/Tuxtla Gutiérrez
Sinceramente creo que en México el sistema de partidos ya no funciona, no hay un solo partido que funcione con bases éticas y, como controlan todo el sistema electoral, podemos propiamente decir que vivimos en una partidocracia.
Beatriz Mercedes Fuentes Pérez/León
Claro que se tiene que ir Jesús Ortega, quien usurpó la presidencia del partido con la ayuda del Tribunal Electoral, y deben acompañarlo Zambrano, Zavaleta, Graco Ramírez, Acosta Naranjo, los Cárdenas, todos los Chuchos. A ellos se debe la debacle del partido y no se quieren ir por la cuestión del dinero.
Federico Mora Sánchez/ciudad de México
No hay que olvidar la batalla de las Termópilas y la lección de La unión hace la fuerza. Mientras no logren ponerse de acuerdo adentro, no van a ganar la tarea de poner de acuerdo al país.
Patricia Ambriz/Mexicali
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/