Mostrando las entradas con la etiqueta San Lazaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Lazaro. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 22, 2011

San Lázaro, puro engaño y cinismo

Una de las sesiones en la Cámara.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 20 de mayo (apro).- Engaño, oportunismo y cinismo. Esa ha sido la actitud de los diputados federales de PRI, PAN y PRD desde que concluyó el periodo ordinario de sesiones, el pasado 30 de abril. A lo largo de los poco más de 20 días que han transcurrido de mayo, los legisladores se han dedicado a demandar por separado un periodo extraordinario para sacar adelante las reformas pendientes.

Del Senado de la República llegaron a la Cámara de Diputados tres reformas fundamentales para el país, debido a los tiempos sociales, violentos y electorales que vivimos. Y ninguna ellas ha sido aprobada.

La primera minuta en llegar a la Cámara fue la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, en abril de 2010. Durante meses, los diputados federales la mantuvieron en la congeladora; luego, la urgencia de los mandos militares y los acuerdos con el PRI hicieron que se discutiera en ‘petit comité’.

El trabajo de quien estuvo al frente, el diputado Alfonso Navarrete, fue impecable; sin embargo, tuvo un pequeño problema: no se socializó entre las siete fracciones que integran la Cámara.

Lo anterior dio pie a que, al hacerse público el documento considerado ya como la base de la minuta, recibiera duras críticas, debido a que el resto de los partidos se sintió excluido; pero sobre todo sirvió para que la sociedad alzara su voz, ya que nunca fue consultada sobre un tema tan sensible como la legalización de las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico.

La polémica reforma nunca fue discutida como lo establece el reglamento de la Cámara de Diputados: en comisiones con la participación de todos lo partidos. En lugar de ello, el PRI intentó hacer los cambios entre unos cuantos que fuera aprobada el 29 de abril, ¡un día antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones!

Las marchas en pro de un pacto ciudadano por la paz con justicia y dignidad, el reclamo contra la persistente violencia y el rechazo al baño de sangre en que se ha convertido el país, fueron el acicate para que, ahora sí, los principales partidos en la Cámara de Diputados declaren una y otra vez que urge un periodo extra para aprobar dicha ley, y dar así un poco de coherencia en el combate al narcotráfico.

La posición resulta ser un simple oportunismo debido a que los posicionamientos de los partidos sólo buscan quedar bien con la sociedad civil que los increpó duramente; un engaño, porque si no hay un dictamen --y en este caso apenas definieron el plan de trabajo para discutir la minuta del Senado--, no se puede convocar a un periodo extraordinario y cínico, porque durante un mes nunca se atrevieron o propusieron sacar del cajón de la congeladora el controvertido proyecto.

Una ley más. El lavado de dinero. Es otra minuta que llegó del Senado, aunque ciertamente en las últimas horas del cierre del periodo ordinario.

Lo absurdo de la actitud de los diputados federales es que todos demandan un periodo extra para aprobar esta ley que, aunque limitada es mejor de lo que hoy existe para intentar poner un dique al objetivo que mueve a los grupos criminales: la obtención de la riqueza.

Es absurdo que hagan esta demanda porque, peor aún que en el anterior caso, la comisión que tiene en su poder la minuta no se ha reunido ni una sola vez para discutirla. Por lo tanto, tampoco hay dictamen que discutir en un periodo extraordinario.

Y finalmente, la reforma política. Es cierto que el Senado la aprobó en los últimos días del periodo, pero al ser un tema menos complicado, pero no por ello de menor trascendencia para el país, e incluso, al introducirse figuras de participación política por la que la mayoría de los partidos han estado pugnando, resulta cínico que los priistas llamen a un periodo extraordinario cuando han sido ellos quienes se oponen rotundamente a la creación de estas nuevas formas de participación política.

Por todo esto resulta cínico, oportunista y un total engaño que PRI, PAN y PRD hayan estado machacando durante los últimos 20 días que desean un periodo extraordinario cuando ni siquiera lo pueden hacer, pues carecen de dictámenes para discutir. Y un periodo extra se establece sólo cuando se cuenta con materia, es decir, dictámenes que aprobar.

Los diputados federales se han exhibido como unos verdaderos oportunistas y mentirosos. Demandan algo cuando ellos mismos, en los hechos, se niegan con empezar a trabajar. Y luego se preguntan por qué es que los legisladores son percibidos entre la sociedad como unos mentirosos.

La posibilidad de que ocurra un periodo extraordinario para avalar estas leyes siempre está abierta, pero para que ello ocurra se requiere voluntad política, deseos de servir y un verdadero deseo de ayudar a que este país y sus habitantes puedan vivir con paz y seguridad.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

lunes, abril 04, 2011

En defensa del trabajador

En defensa del trabajador

El Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá el próximo jueves con diputados federales del PRD, PT y Convergencia, para armar un bloque que frene la reforma laboral del PAN y PRI / Anticipa que legisladores afines al Movimiento Regeneración Nacional no van a permitir que se consume el intento de afectar a los trabajadores ATLACOMULCO, Estado de México, 3 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Por tratarse de una acción que pretende cancelar las conquistas laborales, Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá el próximo jueves con un grupo de diputados federales del PRD, PT y Convergencia para definir la estrategia encaminada a evitar una eventual aprobación de la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo. Anticipó que legisladores afines a.. [+] Ver mas

Hacia delante

Atrás quedó el intento de la coalición de la derecha panista con la dirigencia perredista, señaló el precandidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez / “Vamos a derrotar a la élite política de esta Entidad”, sostuvo al iniciar su actividad proselitista TOLUCA, Estado de México, 3 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).-Alejandro Encinas Rodríguez manifestó que trabaja en la construcción de la unidad de las izquierdas en esta entidad para alcanzar el triunfo en la elección para gobernador, mientras que Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse contento porque la realidad y la razón se impusieron sobre la pretensión de concretarse una alianza, un contubernio, entre el PAN y el PRD. Ya quedó atrás el intento de una coalición del partido del sol azteca .. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez + PRI prepara regreso de Salinas + Pobreza: y revivir el Pronasol La campaña organizada por el PRI contra la pobreza y los programas sociales de los dos gobiernos federales panistas tiene la nada oculta intención de preparar el regreso de Carlos Salinas de Gortari y del Pronasol en el 2012 priísta. Sin oferta política seria, cargando aún con las pérdidas sociales por la larguísima crisis económica 1973-2000 y con el fardo del colapso devaluatorio de 1994 que llevó al alza criminal de tasas de interés en 1995 provocando no sólo menor bienestar sino pérdidas de bienes de los ciudadanos, el PRI se ha aferrado al Pronasol salinista como la única propuesta de corto plazo. Lo único malo es que el saldo de la política económica salinista no debe medirse sólo por los pasivos sociales.. [+] Ver mas

Menos spots, más propuestas

Las bancadas del PRI y PRD en el Senado debatirán reformas para reducir el número de anuncios en las campañas y ampliar los espacios para debates MÉXICO, D.F., 3 de abril (EL UNIVERSAL).- Las bancadas del PRI y del PRD en el Senado confirmaron que están dispuestas a debatir reformas para terminar la spotización de las campañas electorales y pulir la legislación para evitar toparse con los “problemas” que se presentaron en la elección presidencial de 2006. El presidente del Senado y coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, anunció que su bancada está dispuesta a reducir la “spotización” de las campañas. Esta demanda surgió hace unos días por parte de un grupo de intelectuales, a la que se sumó el sábado el presidente del Instituto Federal Elec.. [+] Ver mas

Respetar a los mexiquenses

Pide Luis Felipe Bravo Mena, precandidato del PAN a la Gubernatura del Estado de México TOLUCA, Méx., abril 3 (EL UNIVERSAL).- El precandidato del PAN a la gubernatura por el Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, exigió a los opositores a la alianza con el PRD respetar los resultados de la consulta del 27 de marzo y apoyar que ambos partidos vayan coaligados en la elección del próximo 3 de julio. En la Alameda Central de Toluca, donde logró reunir a unos cuatro mil militantes y adherentes, insistió en que los dirigentes nacionales del sol azteca deben escuchar a la ciudadanía, y no quedarse al margen de la decisión que ya tomaron los mexiquenses. El ex embajador de México en el Vaticano estuvo acompañado por el senador Santiago Creel Miranda, los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero; Educaci�.. [+] Ver mas

La boca seca

Francisco Rodríguez Indice Político Una, dos, tres, hasta cuatro veces el señor Felipe Calderón bebió agua del vaso que tenía a la mano. Leía, no sin dificultad, un breve texto en el que confirmaba la muy publicitada renuncia de quien hasta esas horas ocupara la titularidad de la Procuraduría General de la República, para anunciar inmediatamente después el controvertido nombramiento de la señora Marisela Morales en esa posición. Tenía la boca seca. No salivaba. Y ello le dificultaba pronunciar correctamente las palabras que leía. ¿Alguna enfermedad, como el Parkinson o Hodgkin? ¿Ingesta de algún medicamento, como analgésicos, descongestivos, diuréticos, ansiolíticos o antidepresivos? ¿Exceso de bebidas, como el café? ¿Algún susto? ¿Un coraje? Todo lo anterior, de acuerdo a expertos, pr.. [+] Ver mas

Relevo riesgoso y político

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, denunció que con el relevo en la PGR el gobierno tratará nuevamente de judicializar la política y ganar las elecciones venideras en “una riesgosa aventura para mantener el poder político” MÉXICO, DF, 3 de abril (EL UNIVERSAL).- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, denunció que el cambio en la Procuraduría General de la República (PGR), tiene fines políticos. En un comunicado, sostuvo que el gobierno tratará nuevamente de judicializar la política y ganar las elecciones venideras en “una riesgosa aventura para mantener el poder político”. De acuerdo con Rojas, ya existe el antecedente cuando el presidente Vicente Fox intentó eliminar de la vida pública a .. [+] Ver mas

Crece tráfico submarino de drogas

El Comando Sur de Estados Unidos informó que se calcula que 50% del tráfico de droga desde Sudamérica se realiza por vía marítima hacia México / “Recientemente, hemos visto un aumento en el uso de lo que llamamos submarinos, navíos que pueden funcionar bajo la superficie del océano”, señaló el General Douglas Fraser MÉXICO, D.F., 3 de abril (EL UNIVERSAL).- El Comando Sur de Estados Unidos informó que durante 2011 se ha incrementado el empleo de submarinos y semisumergibles para traficar droga, de Sudamérica hacia México, los cuales miden 31 metros de largo, transportan un promedio de 10 toneladas de cocaína y pueden efectuar recorridos de más de 3 mil kilómetros. Actualmente, se calcula que 50% del tráfico de droga desde Sudamérica se realiza por vía marítima hacia México, informó el g.. [+] Ver mas

Barbarie en Acapulco

Autoridades del turístico puerto de Acapulco reportaron que fueron hallados los restos de dos personas descuartizadas, una de ellas, decapitada / Además, en Guerrero fueron ejecutadas tres personas más / En Coahuila, sicarios se enfrentan con policías federales y perecen tres delincuentes / Mientras que en Durango, los gatilleros chocan con elementos del Ejército, quienes les causan tres bajas / En Tijuana, se realizan investigaciones en un predio donde presuntamente se encuentra una fosa clandestina / La jornada arrojó 22 ejecuciones en 8 Entidades de la República ACAPULCO, Guerrero, 3 de abril.- La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reportó el asesinato de cinco personas en diferentes municipios del estado; tres de ellas por arma de fuego y dos mutiladas. En Acapulco, elementos del operativ.. [+] Ver mas

Sicilia, sin palabras para este mundo

CUERNAVACA, Morelos, 3 de abril (EL UNIVERSAL).- Seis días después del hallazgo de su hijo muerto en el interior de un auto, el escritor Javier Sicilia pronunció lo que, dijo, sería su última inspiración artística. Jamás volverá a escribir poesía porque el crimen “le aniquiló el alma”, expresó junto a la ofrenda que colocaron agrupaciones civiles en las puertas del Palacio de Gobierno en recuerdo del joven de 24 años. Frente a las veladoras, escritos de repudio al crimen y mensajes de duelo, Sicilia enunció un poema corto donde llama “Juanelo” a su hijo Juan Francisco Sicilia Ortega: “El mundo ya no es digno de la palabra, nos la ahogaron adentro, como te asfixiaron, como te desgarraron a ti los pulmones. Y el dolor no se me aparta, sólo tengo al mundo por el silencio de los justos. Só.. [+] Ver mas

Cuando los árboles resultan indeseables

Juan José Morales Impacto ambiental Desde luego, nadie en su sano juicio propondría derribar árboles indiscriminadamente. Pero tampoco se puede caer —como algunos ecologistas románticos— en el extremo opuesto. Esto es, considerar que derribar un solo árbol resulta una especie de sacrilegio. En ocasiones eso es necesario, para construir calles, avenidas, carreteras o viviendas. Es más: aunque mucha gente lo ignore y le parezca increíble, a veces es no sólo necesario sino imperativo realizar un exterminio sistemático de ciertos árboles porque constituyen una plaga que afecta a la vegetación nativa, a los animales silvestres y a los ecosistemas. Todo esto viene a cuento a propósito de lo ocurrido hace unos días en la ciudad de México, donde grupos de defensores del medio ambiente se opusieron a.. [+] Ver mas

El despertar de la ciudadanía

CUERNAVACA, Morelos, 3 de abril (EL UNIVERSAL).- Una palabra formada con veladoras resumió la jornada de protestas por el crimen de siete personas, entre ellas cuatro jóvenes y una mujer: justicia. En el cierre de una oración ecuménica, los representantes de siete distintas religiones centraron sus discursos en votos por la paz, la fortaleza, el perdón y la unidad. Desde el zócalo de esta ciudad festejaron el “despertar” de la ciudadanía para detener, mediante las manifestaciones, la ola de violencia en el estado y el país. Se dijeron preparados para participar en la movilización civil y así recobrar los espacios que pertenecen a las familias. El séptimo día de actividades para mantener vigente la demanda de justicia por el crimen de siete personas encontradas hace ocho días en el interior d.. [+] Ver mas

Horario incómodo

Sergio Sarmiento Jaque Mate “Debemos usar el tiempo como instrumento y no como muleta.” John F. Kennedy Hay una razón natural para el horario de verano. Con el avance del año hacia el solsticio de junio, los días se van haciendo más largos y amanece más temprano. Por milenios los humanos se han despertado más temprano en verano que en invierno. Pero el cambio lo han hecho de forma gradual. No es natural adelantar el reloj en una fecha determinada para lograr que la gente se levante una hora más temprano. Las autoridades afirman que esta disposición ahorra electricidad. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, una dependencia de la Secretaría de Energía, afirma que el año pasado se logró un ahorro de 1,347 gigavatios/hora (GWh) en el consumo de electricidad como consecuenci.. [+] Ver mas

Intelectuales, S.A.

Jacobo Zabludovsky Bucareli La semana pasada, las dos partes fundamentales del pensamiento mexicano, la que tiene por centro la Universidad Nacional Autónoma de México y la de quienes se autocalifican de intelectuales, aumentaron la distancia que las separa. El jueves, el rector José Narro presentó una propuesta de reformas a la UNAM que fortalece su carácter de nacional, popular, autónoma, laica, gratuita y plural, “valores esenciales” para responder a “los desafíos de la sociedad del conocimiento, a su necesidad de actualización y renovación continuas y mantenerla como una institución de educación superior y de vanguardia en plena evolución”. Mientras la máxima casa de estudios del país se fortalece, un grupo de intelectuales (no todos, Dios nos libre, aunque se llevan al baile a algun.. [+] Ver mas

La diferencia entre tener clase y no tenerla

María Teresa Jardí Mientras en México, Ebrard se prepara, como salta a la vista, para ser el candidato de la coalición que seguramente se dará del PAN con el PRD en aras de que la derecha siga en el poder, con el mismo fraude legalizado, con el que a Calderón se impuso, con el costo, inaceptable, de vidas, que como colofón, su desgobierno usurpador ha tenido como consecuencia funesta, entre otras cosas, como su mediocridad e incultura, debido a su ilegitima manera de hacerse con el puesto, que el electorado, quizá votando por última vez, a otro salió a otorgarle en las urnas. En España, Rodríguez Zapatero renuncia a sus aspiraciones de continuismo en un acto que de alguna manera reivindica la altura de miras de Rodríguez Zapatero. Al contrario de lo que muchos piensan en el sentido de que tarde ap.. [+] Ver mas

Morir en Cuernavaca

Julián Andrade Nos hemos acostumbrado, para mal, a que las muertes provocadas por los criminales, o por las estrategias para combatirlos, tienen la marca de lo anónimo. Cada día observamos un macabro recuento de cadáveres que da una idea de la gravedad de la situación, pero que nos dice poco para comprenderla. Por ello, en el momento en que los muertos tienen nombre, y no hay modo de que la autoridad los catalogue como delincuentes, es cuando nos asomamos a la triste y peligrosa dimensión del drama que como país nos aqueja. Juan Francisco Sicilia, un joven de 24 años, quien estudiaba administración, fue asesinado en Cuernavaca, Morelos. Murió con seis personas más. El hecho de inmediato consternó a la sociedad morelense, porque es hijo del poeta y novelista Javier Sicilia. Morelos, desde hace algu.. [+] Ver mas

Puras buenas noticias

Laura Bolaños Cadena A fin de acatar el acuerdo nacional para no hacerles el juego a los enemigos de la Patria presentando sólo críticas y hechos negativos, me propongo mencionar en este artículo algunas de tantas cosas positivas como ocurren a diario en el país, en lugar de adoptar la posición antipatriótica de quienes sólo ven los puntos negros en la hoja blanca. Bueno, ya es algo digno de aplauso que el propio rector de nuestra máxima Casa de Estudios haya firmado tal acuerdo, con tanto como han favorecido este régimen y el anterior, y el anterior, y etc., a la educación superior en general y a la universitaria en particular. En este aspecto resalta la propuesta del gobernador priísta de Chihuahua, César Duarte, para acabar con el problema de los “ninis”. Esta partida de gamberros que se ni.. [+] Ver mas

Cuarto rechazo a PEMEX

No aprueba Semarnat el pozo Altamonti-1 / Le niega la autorización ambiental, en su pretensión de ampliar sus actividades en “Laguna de Términos” / El exploratorio sería perforado en una zona baja inundable, repleta de manglares CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 3 de abril.- Por cuarta ocasión, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el proyecto de Petróleos Mexicanos para entrar al Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos” a perforar el pozo Altamonti-1. Con fecha 29 de marzo, la dependencia federal resolvió que no es viable ambientalmente el proyecto denominado “Acondicionamiento de camino y construcción de localización para la perforación direccional del pozo exploratorio Altamonti-1” y determinó negar la autorización ambiental solicitada por Pemex.. [+] Ver mas

Sólo 81.4 millones de barriles

Descubre Pemex de reservas probadas de petróleo en 2010 / Confirma lo adelantado por el POR ESTO! / De los 8 campos productores de crudo, enlistados por la paraestatal, sólo dos son nuevos yacimientos CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 3 de abril.- La empresa Petróleos Mexicanos confirmó lo que adelantó POR ESTO! sobre el desplome en la perforación de pozos descubridores de nuevos yacimientos durante el año 2010, al informar que sólo detectó reservas probadas de petróleo crudo por apenas 81.4 millones de barriles en los campos descubiertos el año pasado. En su reporte “Reservas de hidrocarburos al uno de enero de 2011”, la compañía paraestatal petrolera dio a conocer que incorporó reservas probadas por 230.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente por los nuevos yacimientos, de los cuales 136.3 m.. [+] Ver ma

Pagan favor electoral a menonitas

En Ayuntamiento panista, con la aprobación de proyectos productivos / Se quejan campesinos mayas de Los Chenes HOPELCHÉN, Cam. 3 de abril.- A pesar de que los menonitas no pagan impuestos por las propiedades que ostentan tales como grandes extensiones de tierras mecanizadas, sistemas de riego, pozos pluviales y enormes casonas, y aunado a eso, también nos destruyen nuestros bosques y montes altos para producir carbón vegetal y que por muchos años nuestros antepasados cuidaron, todavía desplazan a los cheneros al obtener en gran número diversos proyectos productivos, como pago de favores políticos en las pasadas elecciones constitucionales. Cabe hacer mención que en los dos últimos años, a través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), menonitas de casi todos los campos, pero en es.. [+] Ver mas

miércoles, noviembre 17, 2010

¿En qué se gastan estos pillos 3 billones 438 mil 896 MDP?

"Misión cumplida"
LOS MIERDAS de La dirigente priísta Beatriz Paredes dialoga en San Lázaro con integrantes de la bancada panista, con la cercanía de César Nava, presidente nacional del blanquiazul.

Esta cantidad de dinero es difícil de imaginar. Estamos hablando de una cantidad de millones de millones de pesos.

Todo este dinero proviene de los impuestos que usted y yo pagamos, de las divisas por la venta de petróleo crudo de exportación, de los incrementos en la gasolina, gas, diesel, electricidad, etcétera.

Como podemos darnos cuenta, todo ese dinero no es del gobierno ni de los gobernantes, es dinero que le pertenece al pueblo; y lo menos que podríamos esperar es que los administradores de nuestro dinero lo emplearán para satisfacer las demandas de salud, educación, alimentación, empleo, vivienda, cultura y bienestar del pueblo, porque al final de cuentas el pueblo es el dueño de ese dinero. Pero ocurre lo contrario, los administradores se reparten nuestro dinero para darse una vida de reyes, exentar de impuestos a los empreSAURIOS, pagar deudas que han contraído con el FMI, el BM y demás organismos internacionales que tienen como objetivo seguir saqueando nuestras riquezas naturales, económicas y patrimoniales, en complicidad con los parásitos que nos desgobiernan.

Pues bien, para que sepamos en qué se gastan nuestro dinero los parásitos que nos desgobiernan, he aquí algunos conceptos:

1.- Tan sólo para el pago de intereses, de la deuda pública neta, se destinarán el próximo año 309 mil 414 MDP. Es decir que para pagar los intereses de la deuda, la cual ha crecido debido a la corrupción (FOBAPROA, PIDIREGAS, Rescates Carreteros, etcétera), tráfico de influencias (PEMEX, IMSS, CFE, etcétera) y malos manejos de la oligarquía (Privilegios Fiscales, Sueldos Altísimos para la Plutocracia, etcétera), se destinará el 9% de esa enorme cantidad de dinero nuestro. Recordemos que el enano fascista, corrupto, asesino, cínico, hipócrita, impune, traidor a la patria, espurio y ladrón de Felipe Calderón, tan sólo en lo que va del 2010 nos ha endeudado con el FMI y el BM con 12 mil 300 MDD. Yo pregunto, ¿Para qué quieren tener más de 100 mil MDD en reservas sin utilizar y prefieren endeudarnos más? Pues porque el enano y su pandilla obedecen las órdenes impuestas desde Washington.

2.- Incremento de 20 a 25 %en las percepciones netas de los “servidores públicos”. Por ejemplo: El Pestilente recibirá $198 870, un Secretebrio de Estado recibirá $196 mil 847, un Subsecretebrio $196 mil 626 y un Oficial Maje-or $191 mil 856 pesos mensuales, respectivamente. Un Marranistro ganará $499 mil 124, un Majestrado $491 mil, un Convenenciero del IFE $246 mil 031 pesos mensuales, respectivamente. Y así nos podemos seguir con los diputados, senadores y demás parásitos que “velan por nuestros intereses”. Y así le siguen y siguen, dizque salvando a la patria, pero la verdad pelona nos rompen toda la matria.

3.- Para las “instituciones” al servicio de la mafia (Millones de pesos):

IFE 7 163.44 y TEPJF 1 998.85.

4.- Para RoboDependencias Federales (Millones de Pesos):

SCT 85 392, Sagarpa 73 896, Semarnat 51 293, Reforma Agraria 5 609, Turismo 4 818, Presidencia 1 786, SER 5 823, STyPS 3 704, PGR 11 997, SSP 35 519, SHCP 39 031, Salud 105 617, Educación 230 360, SFP 1 346, SE 16 519, SENER 3 093, SEGOB 15 986, Desarrollo Social 80 283, SEMAR 18 270 y SEDENA 50 039.

5.- Para estados y municipios 451 167 MDP del ramo 33, Cultura recibirá 12 mil 71 MDP, Campo 293 652 MDP, etcétera.

6.- El resto del dinero será utilizado para seguir subsidiando a los aviadores del SNTE y oficinas gubernamentales, partidos políticos, corrupción en CFE, IMSS, ISSSTE, PEMEX, Los Pinos, etcétera, y para que nuestros flamantes “representantes” se sigan dando vida de reyes.

Sólo 13 diputados, de 500 que “nos representan”, demostraron no ser unos parásitos y representar dignamente al pueblo de México votando en contra de este atraco al pueblo: Jaime Cárdenas Gracia, Laura Itzel Castillo, Gerardo Fernández Noroña, Juan E. Ibarra Pedroza, Porfirio Muñoz Ledo, Teresa G. Reyes Sahagún, Mario A. Di Costanzo, Miguel A. García Granados, Francisco Ramos Montaño, Ramón Jiménez López, Adán A. López Hernández, Feliciano R. Marín Díaz y Balfre Vargas Cortéz.

¿Te has puesto a pensar el por qué, nosotros los dueños del dinero, permitimos esto? Pues porque con la manipulación perversa de la televisión y de la iglesia pederasta y corrupta, aunado a la mala educación que imparte la siniestra Elba E. Gordillo en el sistema educativo básico, nos han convertido en unos entes ignorantes, mediocres, sumisos, apáticos, dejados y pendejos.

Ya es tiempo de que despertemos del letargo en el que nos tienen sumidos. Infórmate, participa y sé parte de los ciudadanos mexicanos que queremos transformar al país.

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN Y REZA EN TU CASA!!!

Los unicos que nos representan.....


http://www.youtube.com/watch?v=6dARjM_9YPM


http://www.youtube.com/watch?v=QBj6I8a5mOM


http://www.youtube.com/watch?v=s2FhwArgBrI


http://www.youtube.com/watch?v=5PNf1VOSDPc

sábado, octubre 30, 2010

San Lázaro, la desvergüenza política

Una de las muchas sesiones en San Lázaro

Jesusa Cervantes

MÉXICO, DF, 29 de octubre (apro).- Cada vez que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, comparece ante los legisladores federales, más de uno lo acusa de “cínico”, pero lo ocurrido la noche del jueves pasado en la Cámara de Diputados no puede ser más que un gran monumento a la desfachatez, en donde los diputados, quienes hacen las leyes del país, recurrieron a una “chicanada” jurídica para violar la ley.

Tan cínicos han sido varios de lo secretarios de Estado del actual gobierno panista cuando comparecen ante senadores y diputados, como los propios legisladores que ayer, al no llegar a un acuerdo para “agandallarse” espacios en el Instituto Federal Electoral (IFE), como ha ocurrido desde 2003, decidieron no respetar la ley.

De los doce meses del año, la Cámara de Diputados sesiona solamente seis, tiempo más que suficiente para buscar consensos entre los diferentes grupos parlamentarios. Sin embargo, ante la falta de conciencia política de muchos de los legisladores, su desinterés por lo que el país requiere y el centrarse en sus propios beneficios o los de su partido durante los procesos electorales, todo lo dejan para el último momento.

Esto ocurrió, como en dos ocasiones anteriores (2003 y 2007), sólo que ahora con otros agregados: cinismo, irresponsabilidad y desvergüenza política.

De acuerdo con la ley, tres de los nueve consejeros del IFE deben dejar el cargo a la medianoche del 30 de octubre, por lo tanto, y es de lógica elemental, quienes los han de sustituir deben ser designados cuando menos un minuto antes.

Pero como la ley no lo dice expresamente, los diputados federales decidieron recurrir a una “chicanada leguleya” y considerar que lo que no está prohibido esté permitido. Es decir, si no está prohibido rebasar el día 30 de octubre para nombrar a los tres nuevos consejeros, pues está permitido elegirlos cualquier día del año, cuando a los diputados se les antoje, cuando “lleguen a un acuerdo”, a “un consenso”.

Incluso, justifican su actuación invocando “la responsabilidad” para “el diálogo” y la “construcción de acuerdos”.

Nada más grotesco que argumentar que como la ley sólo dice que el 30 de octubre deben dejar el cargo los consejeros a relevar, los diputados no están obligados a elegir a quienes habrán de sustituirlos. Lo absurdo proviene de que, en derecho, ante este tipo de circunstancias que el legislador no previó cuando realizó los cambios a la ley, debe hacerse una interpretación a contrario censu, es decir, al dejar el cargo --por ley-- un integrante de un órgano colegiado, se debe prever el nombramiento de quien lo habrá de sustituir por lo menos unos minutos antes.

El Poder Legislativo está obligado a mantener la conformación de un órgano colegiado con todos sus integrantes, no sólo con dos terceras partes.

Uno de los legisladores, el vicecoordinador panista Carlos Pérez Cuevas, dijo que no había problema en que el IFE se quedara con seis y no los nueve consejeros que lo integran, primero “porque son días de asueto, no trabajará el instituto”; y no sólo eso, justificó el actuar de los diputados que aprobaron la suspensión de la elección de los funcionarios electorales al exponer que si hubiera necesidad de reunirse, el IFE cuenta en este momento con seis integrantes, suficientes para hacer quórum.

No se trata de tomar decisiones de última hora ni de establecer que se está de vacaciones, que el IFE no va a trabajar, o decir, “qué importa, si hay quórum”. Lo destacable aquí es la falta de cumplimiento del marco legal de quienes hacen las leyes en el país, las salidas fáciles, la distribución de cuotas, la utilización del IFE como si fuera propiedad de los partidos políticos y no de una institución que tuvo como preámbulo marchas, muertes, abusos y robos de elecciones. Es, en síntesis, una bofetada a uno de los órganos clave para avanzar hacia una democracia efectiva, no sólo formal.

El cinismo con que actuaron los diputados no es menor que el que exhibieron los secretarios de Estado en sus comparecencias ante los legisladores. En suma, cayeron en lo mismo que tanto le han criticado al gobierno en turno.

Esa falta de respeto a sí mismo aumenta más cuando los partidos políticos dicen ante la ciudadanía que ya no quieren caer en los mismos errores de las dos últimas elecciones, el reparto de cuotas, y que ha dado como consecuencia la falta de credibilidad del IFE, e incluso su burla.

En esto momento, según encuestas diversas que se han publicado, la percepción de la gente es que el IFE dejó de ser “autónomo”. La actuación de los diputados del pasado jueves lleva a suponer que esto continuará.

Así, los diputados no sólo violentaron sus propias leyes, sino que además evidenciaron las luchas internas que tienen en sus partidos; por ejemplo, el PRI que pretendió nombrar a dos de los tres consejeros, uno de ellos respondería a los deseos del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y el otro a los del senador sonorense Manlio Fabio Beltrones, ambos posibles aspirantes a la candidatura priista a la Presidencia.

Pero al interior del PRI surgió un tercer bloque, el que dijo no a ese reparto sin que se les incluya a ellos. Se trata de quienes tienen simpatías con el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera. Esos diputados de Veracruz, Oaxaca y Puebla también actuaron por intereses partidarios y no por un afán de “democratizar” al IFE. Incluso amenazaron con votar en contra si se les dejaba fuera.

Por esto también es que se suspendió la elección: por desacuerdos al interior del PRI, por desacuerdos entre uno y otro partido.

Meses tuvieron los diputados para ir preparando la elección, meses para hacer un proceso limpio que no creará suspicacias entre la población o, ya de perdida, entre la clase política, pero las prioridades electorales hicieron de los legisladores actuar sin ética, hicieron que mostraran su incapacidad política.

Bien pudieran decir que convocarían a sesión extraordinaria para tratar de llegar a un acuerdo, lograr consensos al interior de sus partidos y luego hacia fuera, y consumarla elección el 30 de octubre. Pero en lugar de eso prefirieron, además de todo, irse de “puente” y elegirlos cuatro días después. La falta de tacto político, de todos por aceptar este retraso, lo único que logró fue minar aún más la credibilidad el IFE.

Y el tema no es si los 17 que acordó la Comisión de Gobernación son buenos o malos para ocupar este cargo, no, el asunto es la evidencia con que actuaron quienes elegirán a los próximos tres nuevos consejeros que saldrán de esa lista. Bastante trabajo tendrán a quienes elijan para remontar el estigma con el que llegarán a un ya de por sí desvencijado instituto. Y en esto, todos los partidos que votaron a favor y los que se abstuvieron tienen ya responsabilidad.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

sábado, octubre 02, 2010

Los tropiezos de Calderón

Godoy Toscano en San Lázaro.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 1 de octubre (apro).- A una semana de que el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora anunció que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaría el desafuero de Julio César Godoy Toscano por el conocido “michoacanazo”, el gobierno de Felipe Calderón cumplió su amenaza.

Esta tarde la PGR entregó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la solicitud para despojar de su fuero al hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, que apenas protestó como el diputado número 500 el pasado 23 de septiembre.

Hace una semana, se detalló en este espacio la forma en que el expediente del aún legislador “viajó” por gran parte del país, debido a que diversos jueces primero otorgaban amparos a Godoy Toscano y, segundo, porque otros jueces negaban al gobierno de Calderón la entrega de una nueva orden de aprehensión contra Julio César.

Después de tanto andar con el expediente, finalmente a la PGR “llegó” una denuncia anónima el 27 de agosto de 2010, donde involucraba al diputado de tener nexos con el narcotráfico. Recordemos que esta “denuncia anónima” apareció en las oficinas judiciales justo dos días después de que un Tribunal Colegiado había exonerado en definitiva a Godoy Toscano de la acusación de junio de 2009. Esto quiere decir que la orden de aprensión es nueva y por otros delitos distintos a los de 2009, que motivaron la persecución del legislador durante un año.

De nuevo hacemos la referencia sólo para ilustrar cómo, al tropezar las pretensiones de Calderón con resoluciones en su contra, recurre a la estrategia mediática, prepara el terreno y luego asesta el golpe.

El jueves 30 de septiembre, a una semana de que el PRD en la Cámara de Diputados y Godoy Toscano pusieron en ridículo a la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública, el gobierno de Calderón emprendió una acción mediática: convocó la PGR a conferencia de prensa para anunciar que denunciaría ante la Judicatura Federal al juez que amparó a Godoy para que se le restituyeran sus derechos política y así tomar protesta como diputado federal.

El anuncio lo pudo haber hecho mediante un comunicado, pero el gobierno calderonista prefirió que se convocara a la prensa y exponer nuevamente al diputado ante los medios.

Ese mismo jueves, de gira por Michoacán, Calderón dijo que es el estado donde el crimen organizado a crecido con mayor celeridad. De hecho, ahí fue donde Calderón arrancó “su guerra” contra el narcotráfico, luego de que elementos del Ejército fueron emboscados por un grupo delictivo.

Así, mientras Calderón ubicaba a Michoacán como una de las entidades más peligrosas para vivir, pues ahí es donde esta asentado el crimen organizado y crece con mayor rapidez la delincuencia, por otro, el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, anunciaba una demanda contra un juez de ese mismo estado, que había concedido el amparo a un diputado michoacano, por cierto, hermano del gobernador de esa entidad.

Así, de un día para otro, Michoacán se convirtió en la entidad que acaparó los reflectores, incluso más que la peligrosa Chihuahua. Luego, vino el golpe de la PGR, solicitar el juicio de desafuero para juzgar a Godoy Toscano.

Todo esto se da en medio de un proceso electoral que arrancará próximamente y culminará el año que entra con la elección del nuevo gobernador en Michoacán, entidad de la que es originaria la familia Calderón y estado que pretendió gobernar Felipe Calderón y perdió de manera rotunda, pues ni sus paisanos lo quieren como gobernante; una entidad que hoy pretende gobernar la hermana “del Presidente de la República”, de un país en donde “al Presidente” nunca se le dice que no cuando algo quiere.

Quizá por todo esto es que el PRD asegura que el desafuero de Godoy Toscano, más que un asunto jurídico, es un tema político.

Así lo sostiene el propio inculpado y así lo hace parecer el cúmulo de errores que diversos jueces le han ido marcando al gobierno de Calderón, cuando a un año de que encarceló a 35 servidores públicos, no ha podido sostener la acusación en su contra, por lo que 34 ya están libres y exonerados.

La semana pasada se dijo en este espacio que no se pretende defender o culpar a Godoy Toscano, pues los medios de información no son jueces; únicamente indagan asuntos de interés nacional, de abusos, corrupción y todo aquello en donde quienes ostentan el poder abusan de él. Esto se reitera.

Pero quienes sí afirman que todo esto tiene que ver con el proceso electoral de Michoacán y el capricho de la hermana del Presidente de la República, es el PRD.

Tan convencidos están de ello que Jesús Zambrano, uno de los integrantes más respetados al interior del PRD, exigió a Calderón “que cese la persecución política”.

Incluso, a través de un comunicado, le pidió que “no confunda sus filias familiares muy entendibles por el afecto hacia su hermana Luisa María, con su función de Estado, con su alta responsabilidad a la que está obligado frente a todos los mexicanos”.

Sea persecución política, jurídica, de seguridad pública, o cómo le quieran llamar, lo cierto es que el “michoacanazo” no esta cerrado, no sólo por el ridículo en que han quedado la PGR y la SSP, sino también porque, todo parece indicar que el tema va unido a la elección del próximo gobernador.

Para Calderón, Michoacán es una espina política que trae clavada desde hace varios años, y parece que su hermana pretende sacarla para reivindicar en las próximas elecciones el desaire que los michoacanos hicieron a la familia calderón.

Mjcervantes@proceso.com.mx

viernes, junio 25, 2010

Legisladores convierten Xicoténcatl en estercolero

Corrupción, espionaje y grabaciones, temas en la Comisión Permanente

Gobernadores y dirigentes partidistas, la comidilla entre oponentes


Periódico La Jornada

Los partidos representados en la Comisión Permanente dedicaron más de cuatro horas para lanzarse acusaciones de corrupción, espionaje y amenazas de nuevas grabaciones, como supuestas evidencias del intervencionismo de gobernadores en la elección del próximo 4 de julio.

Ante las críticas de PRD y PAN por la probable injerencia de Ulises Ruiz Ortiz para favorecer a Eviel Pérez Magaña, el diputado Héctor Pablo Ramírez (PRI) reveló en la tribuna del Senado que los líderes de la corriente Nueva Izquierda, del PRD, le pidieron al gobernador de Oaxaca, en un salón privado del Teppan Grill del hotel Nikko, recursos y ayuda para que Jesús Ortega ganara la elección interna del sol azteca.

Según el priísta, en el encuentro estuvieron el propio Ortega, el senador Carlos Navarrete –al que llamó “jefe del cártel en el Senado”– y el diputado Guadalupe Acosta Naranjo.

Yo nunca me he reunido con usted y Ulises Ruiz, reviró Acosta. He tenido encuentros privados con diputados y senadores, y soy un hombre que honra esas reuniones, pero nunca me atrevería a pedirle un solo peso a Ulises Ruiz, dijo el perredista.

Retó a Ramírez a someterse al polígrafo y ofreció solicitar licencia si le comprueban la entrevista con el gobernador de Oaxaca. El polígrafo es para los delincuentes, reviró el priísta.

El tono del discurso llevó al diputado Agustín Guerrero (PRD) a comparar la sesión con la película Gángsters contra charros, de Juan Orol. Esto es muy surrealista: esos retos de envalentonados de los años cincuenta. Yo les traigo el polígrafo el próximo miércoles, se mofó.

Ayer, por cuarta semana consecutiva, diputados y senadores se enredaron en un agrio intercambio a consecuencia de las elecciones. Esta vez el centro del debate fue la intervención telefónica a Ulises Ruiz y al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.

Al final de una lista de 31 oradores, el senador Fernando Castro Trenti (PRI) exigió al PRD no defender las grabaciones telefónicas. No solapen el espionaje del gobierno federal a todos, incluso a ustedes. Ya han dicho que no tardan en salir grabaciones de Amalia (García, gobernadora perredista de Zacatecas). Cuando el perro es bravo hasta a los de casa muerde, así que pónganse una vacuna, sugirió.

La disputa arrancó con una solicitud para fiscalizar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y se avivó con la demanda de Acosta Naranjo de indagar quién espió a Ulises Ruiz y a Fidel Herrera.

El priísta Castro Trenti le preguntó desde su escaño si también aprobaría una averiguación penal contra el presidente del PAN, César Nava Vázquez, quien aseguró contar con material adicional de ese tipo.

Y en una respuesta que causó hilaridad, Acosta dijo: Que se investigue todo. Si alguien tiene experiencia amarga en videoescándalos es nuestro partido.

Para Castro Trenti, el espionaje ilegal con fines políticos parte de una acción concertada por las instituciones del Estado, que lo coloca al nivel de la Gestapo.

El diputado Javier Corral, delegado del PAN en Oaxaca, sostuvo que los priístas pretendían dar lecciones de moral pública, cuando sus gobernadores han sido pillados en una intromisión indebida, ilegal e inmoral.

Los facciosos, dijo, son los gobernadores priístas que espían a sus compañeros de partido, y citó el caso del centro de escucha en el estado de México que, sostuvo, instaló el gobernador Enrique Peña Nieto, que incluyó al respetable senador Manlio Fabio Beltrones; yo creo que lo andaba espiando porque lo ve como un próximo y fuerte competidor en la sucesión presidencial de 2012.

Continuó: “Faccioso, el que la semana pasada escuchamos decir: ‘estoy en la plenitud del pinche poder. Tengo el gobierno en la mano’. No puede haber una reproducción más facciosa de alguien que concibe principio y fin del poder, que lo tiene en la mano y además lo cataloga como pinche”.

Héctor Pablo Ramírez lo acusó de presionar a dos consejeros de Oaxaca para obligar a la renuncia del presidente del instituto electoral del estado, José Luis Echeverría, uno de los involucrados en las llamadas de Ruiz.

Corral replicó: Entiendo que el lodazal sea su última herramienta, porque van a perder. Aquí en primera fila está Héctor Pablo (Ramírez), quien amenaza que tiene grabada la reunión con los consejeros.

De su escaño, el priísta tomó un disco que depositó en la mesa directiva, ante el azoro del senador panista José González Morfín, quien conducía la sesión. Que lo pongan para que escuche todo el Congreso, punzó Corral. Al terminar el debate, el panista confió: Héctor Pablo es un mentiroso. Ese disco no tenía ningún archivo.

Javier Corral volvió a definirse como pecador estándar, y sostuvo que se comporta igual tanto en público como en privado, por tanto no hay prueba de la supuesta presión a los consejeros que, dijo, grabaron el diálogo con él y entregaron el audio a Echeverría. “Conversación inmoral, la de Ulises Ruiz, que dice de dos damas: ‘se pusieron de pechito’, y luego las califica de ‘pendejas’.”

En su turno, el priísta Silvio Lagos acusó al PAN de difamar cuando se siente derrotado. El buen gavilán no chilla. ¡En Veracruz les vamos a dar una paliza de su tamaño!, espetó.

Al finalizar la sesión, Acosta Naranjo dejó en la oficina de Navarrete una carta con su supuesta solicitud de licencia, aplicable si falla en el polígrafo.

Héctor Pablo Ramírez confirmó, sin embargo, la reunión en el Nikko. “Sí, fue en un privadito del Teppan Grill. Ortega, él y Navarrete nos pidieron ‘tablear’ con los estados donde Alejandro Encinas ganaba la elección (interna del PRD)”, declaró luego en entrevista.

–¿Y ustedes los apoyaron?

–Les dimos dinero y recursos humanos. El PRI llevó a sus militantes a votar. Nada más vean cómo arrasó Chucho en Oaxaca.

sábado, marzo 13, 2010

Pactos vergonzantes

La discusión en la Cámara.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, DF, 12 de marzo (apro).- La verdad es un arma tan poderosa que asusta a los políticos y les cancela el poder de la manipulación, la posibilidad de hacer acuerdos en lo oscuro y, sobre todo, actuar para su beneficio y no para quienes dicen servir: los ciudadanos.

Y como prueba de lo anterior, sólo basta echar un vistazo al intercambio de acusaciones, señalamientos, pero sobre todo de revelaciones y confesiones evidenciadas durante las sesiones de los pasados 9 y 10 de marzo en la Cámara de Diputados.

Las palabras asustaron a más de un político y en ellas se escudaron para optar después por el silencio, para demandar tregua y cancelar el debate.

De uno y otro lado, el PRI y el PAN --sumándose algunos perredistas-- aceptaron públicamente verdades (hasta esta semana) confesables sólo en privado; en otros casos se indignaron porque (algunos) de sus actos fueron puestos a la vista de todos los mexicanos.

Por ejemplo, los priistas aceptaron que para ellos Felipe Calderón Hinojosa no ganó las elecciones del 2006, pero que juntos llegaron a un acuerdo para darle legitimidad y facilitarle su entrada al Congreso de la Unión.

Un hecho expuesto desde la máxima tribuna de la nación, el mismo lugar desde donde se pretendió hacer realidad una ficción: que Felipe Calderón ganó probadamente las elecciones presidenciales.

Los mismos priistas remacharon así: “Lo que mal empieza, mal acaba”. A partir de ahí, la verdad confesa desde tribuna, de que para ellos, los priistas, las elecciones no fueron claras y por lo tanto nunca tuvieron la certeza de que Calderón hubiera ganado la Presidencia de la República, pero que gracias a un pacto en lo oscuro entre PRI y PAN pudo el michoacano entrar a San Lázaro cubierto por una simulación.

Otro dato más, revelado al calor del malestar por haber sido desnudados entre sí y ante la vista de toda la ciudadanía, fue el haber negociado el aumento de impuestos en contra de la población.

Todo para supuestamente “evitar una crisis o salvar al país”, cuando en realidad fue allanar el camino a un político que pretende ser el candidato presidencial del 2012: el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Esta verdad, revelada por quienes se sintieron traicionados (el PAN), mas no porque hayan sentido la urgente necesidad de redimirse ante la ciudadanía que afectaron y afectan y dar marcha atrás a los impuestos, generó indignación entre los diputados del PRI, los que iracundos respondieron provocando la incontinencia verbal de los panistas.

Y aquí, nuevamente una verdad (el indignante trueque) provocó que los panistas se hicieran eco de lo que algunos mexicanos ponen en tela de juicio sobre las reales razones de la súbita muerte de la esposa del gobernador del Estado de México, Mónica Pretelini, y acusaron, los panistas, desde la máxima tribuna de la nación, a Enrique Peña Nieto de haberla asesinado.

Cuando la diputada panista por el Estado de México, María Elena Pérez de Tejada, soltó el que se indagara a todos los que han cometido un delito, “incluso el gobernador, que no lo digo yo, lo dicen muchos medios, de que está acusado de haber matado a su mujer”, provocó que los priistas empezaron a retorcerse en sus curules.

Las palabras los hirieron en lo más hondo de su militancia priista, pues en ese momento se estaba acusando al PRI de pretender colocar en la silla presidencial a un presunto asesino, según la pública denuncia panista.

Las palabras fueron certeras y generaron temor en la bancada del PRI.

Mientras que en el PAN las revelaciones (de establecer acuerdos indignos como consumar no alianzas a cambio de impuestos o pactar con el PRI para que se legitimara a Felipe Calderón) sólo acrecentaron y reeditaron su temor por la forma en como pudiera reaccionar la ciudadanía.

Y si de un lado estuvieron PAN y PRI desnudándose mutuamente, del otro, uno de los invitados al debate, el PT, aprovechó e hizo también revelaciones. Dijo que César Nava, el diputado y aún presidente nacional del PAN, acudió a ellos como mensajero de Los Pinos para ofrecerles dinero, posiciones gubernamentales y respaldo en sus programas sociales, a cambio de que reconocieran a Felipe Calderón como el presidente de México.

Por primera ocasión, la verdad en materia política se exponía en la tribuna de la Cámara de Diputados, donde siempre debió estar. Por vez primera la ciudadanía se estaba enterando, en propia voz de los involucrados, de los pactos vergonzantes que de manera cotidiana establecen los políticos.

Priistas y panistas, incluyendo a Felipe Calderón Hinojosa, reaccionaron.

Por esa razón, de uno y otro lado hicieron llamados a la mesura, se dieron golpes de pecho por “el bajo nivel” del debate parlamentario y se comprometieron a regresar al diálogo, al ambiente cordial, en una frase: a la simulación.

Y es que la simulación les resulta a los políticos, que ostentan y comparten el poder con sus cómplices, más cómoda y manejable.

La mentira, la omisión, la ausencia de transparencia resultan para los políticos baluartes que no quieren perder; de lo contrario, hablar con la verdad, decir con todas su letras los acuerdos a los que llegan, les impediría seguir manejando a su antojo los destinos de más de cien millones de mexicanos.

La ignorancia es un haber en la política mexicana, necesaria para mantenerse en el poder. De ahí que Calderón, César Nava, Beatriz Paredes o Manlio Fabio Beltrones prefieran darle “vuelta a la página”, “dejar atrás el debate sobre los agravios y el reparto de culpas”.

Sin embargo, será difícil que lo puedan hacer, porque un rumor que se puede convertir en verdad, derivado de todo este ignominioso episodio, no deja dormir a algunos, como por ejemplo al diputado Luis Videgaray, legislador por el Estado de México, presidente de la Comisión de Presupuesto y uno de los delfines de Enrique Peña Nieto para sucederlo en la gubernatura.

Los panistas soltaron ya el rumor de que César Nava cuenta con grabaciones donde una de las voces que se escucha es la del diputado mexiquense. La versión que han soltado es que ahí puede estar la prueba plena de la negociación que tanto niegan los priistas.

Otra verdad aún no revelada y motivo por el que es preferible para algunos priistas cerrar el debate, es quién obligó a Beatriz Paredes a firmar ese convenio, quién está detrás de toda esta maquinación y cuál fue su objetivo.

Por lo pronto, lo que parecer ser cierto es que en todo este episodio hay alguien que, ante la amenaza de hacer público el convenio, obligó al principal afectado --Enrique Peña Nieto--, a decir la verdad y al PAN a ahogarse en su propio lodo.

Ese alguien se llama Manlio Fabio Beltrones, y la verdad que todavía queda pendiente por revelar es quién estuvo y está detrás del senador sonorense, el mismo que, al parecer, pretende ahora deshacerse del candidato televiso.

Comentarios: mjcervanets@proceso.com.mx


Pinocho
El Pinocho de San Lázaro.
José Gil Olmos


MÉXICO, D.F., 10 de marzo (apro).- Pinocho no encontraba su curul el martes pasado en la Cámara de Diputados. Iba de un lugar a otro de las bancadas del PRI y el PAN, un poco perdido. Los fotógrafos se divertían viéndolo deambular entre las sillas legislativas, en un juego en el que nadie quería participar.

Era el juego de la mentira, de la impostura, el juego del que los políticos mexicanos forman parte desde hace mucho tiempo y que, paradójicamente, quieren ocultar detrás de máscaras discursos y convenios revestidos de supuestos ideales democráticos.

Muy temprano, antes de que empezara la sesión, la diputada del PRI, María Estela Fuentes, llevó a Pinocho en su auto al palacio legislativo, pensando quizá que haría la mejor obra de su gestión como representante popular y que le haría el día a los dirigentes de su partido.

Para ir a la Cámara de Diputados, Pinocho se había vestido de colores. De moño azul, playera amarilla, gorro naranja y pantalón de peto rojo, el niño de la nariz alargada por las mentiras esbozaba una sonrisa y una mirada pícara que a todos hacia reír. Bueno, a casi todos.

Desde que lo cargó para entrar al salón legislativo, a la diputada María Estela Fuentes ya se le veía divertida con Pinocho y lo abrazaba, aprovechando que el niño de madera tenía siempre los brazos abiertos. Cuando entraron al enorme salón de sesiones de inmediato llamaron la atención. Hubo sonrisas burlonas y también miradas de reprobación.

Pero esto último no le importó al hijo de Don Gepeto, que como invitado especial siempre reía divertido, con los ojos azules fijos en el escenario donde los diputados del PRI y el PAN se peleaban acusándose mutuamente de que por mentirosos les iba a pasar lo mismo que a él. Les crecería la nariz sin poderlo ocultar.

Durante tres horas, los diputados del PRI y el PAN se acusaron de mentir, azuzados por los del PRD, que recriminaban a los primeros la firma de un “convenio político”, en el que los priistas se comprometían a apoyar la política presupuestaria del gobierno de Felipe Calderón, basada en aumento de impuestos, a cambio de que los panistas no realizaran alianzas con ningún otro partido en las elecciones estatales de este año, sobre todo para la del Estado de México en 2011, a fin de no poner en riesgo la carrera desaforada de Enrique Peña Nieto rumbo a la silla presidencial.

Desde su curul de invitado, Pinocho escuchaba atento las diatribas de la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, excusándose de la firma del documento.

“Porque tengo la conciencia tranquila, porque hago política con altura de miras, porque valoro la capacidad de acuerdo, pero también la capacidad de disensión y la verdad, ruego que se dé lectura al texto”, dijo, pidiendo se diera a conocer el convenio que ya todos conocían.

En eso estaba el niño de la nariz larga, cuando de pronto fue alzado en vilo por su anfitriona. Los priistas querían que ocupara la curul del dirigente nacional del PAN que estaba ausente, lejos del palacio legislativo, negociando con el PRD otras alianzas electorales.

Sin embargo, la diputada Fuentes se topó con el panista Camilo Ramírez, quien tomó a Pinocho y lo arrojó al pasillo, evitando que ocupara otro asiento para seguir atento a la larga lista de oradores que se seguían acusando de mentirosos.

Del suelo, la misma diputada que lo invitó a San Lázaro recogió a Pinocho y, de nuevo en sus brazos, le buscaron un nuevo sitio.

Se le ocurrió entonces a la legisladora ponerlo exactamente detrás del coordinador de la bancada del PRI, Francisco Rojas, y un poco más atrás de la curul de Beatriz Paredes, quien escuchaba atenta las acusaciones en su contra por haber escondido el convenio también firmado –desde octubre– por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del Estado de México, Luis Enrique Miranda.

Pinocho estaba contento otra vez en su nueva curul. Atento escuchaba al vicecoordinador panista Roberto Gil Zuarth, quien empezó hablando de la dignificación de la política. “No aprobamos los diputados del PAN la política fiscal, la política presupuestal ni por chantajes ni a cambio de alianzas o de votos electorales. Los legisladores panistas no tienen mancha”, afirmó el panista, ante la mirada inescrutable de Pinocho.

En esas estaba el invitado especial, cuando de pronto sintió la mirada iracunda de Beatriz Paredes y Francisco Rojas. Al percatarse de su presencia por las fotos que le tomaron desde uno de los balcones, de inmediato ordenaron su retiro de la sesión.

Pinocho fue sacado en vilo del salón legislativo y ya no escuchó las elucubraciones del histriónico panista Javier Corral acusando al senador Manlio Fabio Beltrones de filtrar el convenio para dañar los planes de Peña Nieto; tampoco las del perredista Guadalupe Naranjo atacando al gobernador del Estado de México, y menos las del diputado priista César Augusto Santiago, quien recordó que desde hace mucho tiempo en la política mexicana existe la práctica secreta de los acuerdos políticos y que, gracias a ellos, algunos han llegado al poder, como Felipe Calderón.

Pinocho había escuchado lo suficiente antes de salir volando del Palacio de San Lázaro. Pero salió con su sonrisa enigmática, sabiendo que entre ciertas personas, sobre todo los políticos mexicanos, la mentira es inevitable. Y que a todos, sin que se dieran cuenta, les había crecido la nariz, pero ninguna hada madrina los podría ayudar, como sí lo ayudaron a él.

TANTO PECA EL QUE MATA LA VACA COMO EL QUE LE AGARRA LA PATA....




http://www.youtube.com/watch?v=3aN584fUjw8


http://www.youtube.com/watch?v=q1aGb8IX9Xg


http://www.youtube.com/watch?v=CXiusPyIvvA


http://www.youtube.com/watch?v=myTHDS-JN7w

miércoles, marzo 10, 2010

Calderón, en la silla por pacto PRI-PAN

RAYUELA
¿Quién sentó a Calderón en Los Pinos? ¿Los votos? ¿El acuerdo PRI-PAN? ¿Las cúpulas empresariales? ¿El duopolio de la tv? ¿O todos ellos, salvo los votos?

Un acuerdo PRI-PAN llevó a la silla a Calderón: Santiago


Un acuerdo entre el PRI y el PAN permitió que Felipe Calderón ocupara la silla presidencial en 2006, afirmó ayer el diputado priísta César Augusto Santiago Ramírez, en medio del debate sobre el convenio que ambos partidos suscribieron para evitar las alianzas electorales en el estado de México de panistas con el PRD.

Último orador en el intercambio verbal, Santiago Ramírez llamó a revalorar el sentido de los acuerdos entre partidos y resaltó:

"Aquí hay una alianza momentánea que después lamentarán PRD y PAN. Es una predicción, no una reflexión. Pero el peor error es insistir, a propósito de un incidente, en prejuiciar los acuerdos. Los acuerdos, señoras y señores, están en la esencia de la construcción de la democracia. Gracias a uno de esos acuerdos está Felipe Calderón en una silla, lo que yo personalmente no acepto".

Desde su curul, el panista Agustín Torres Ibarrola, quien forma parte del denominado Grupo Michoacán, lo interpeló: "Si el Presidente está sentado ahí (en la silla) por voluntad de los mexicanos, quisiera saber a qué acuerdo se refiere".

El priísta reviró: “Voy a usar un ejemplo de sus clásicos, del secretario de Hacienda: ‘le responderé por escrito dentro de mes y medio”’.

El jueves pasado, en Guadalajara, durante el aniversario 81 del PRI, Beatriz Paredes hizo referencia al acuerdo con el PAN en 2006, al afirmar que se garantizó la estabilidad del país al reconocer a un Presidente "repudiado. Quién iba a decir que apenas tres años después, el partido del Presidente que fue repudiado y calificado de espurio por otra fuerza política, celebraría alianzas con aquellos que han sido los detractores principales de su abanderado", afirmó.

Ayer, el priísta César Augusto Santiago consideró que los acuerdos no deben ser motivo de prejuicios. "Es una práctica con la que aireamos nuestras ideas, cuando menos", sostuvo.

Diputados increpan al extitular del IMSS en San Lázaro




http://www.youtube.com/watch?v=dGoZ3zUmvOk

sábado, febrero 27, 2010

La crisis nunca pasó por San Lázaro



MÉXICO, DF, 26 de febrero (apro).- Recientemente nos enteramos que la crisis económica en México “ya pasó”. Por lo menos así lo afirmaron las autoridades hacendarias en Estados Unidos en enero pasado.

Este mismo viernes, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dionisio Pérez Jácome, comentó que “afortunadamente la situación se ha revertido y hay indicadores alentadores en los últimos meses”.

Sin embargo, para el ciudadano común y corriente esto no es así, y si no, que se lo pregunten a los 503 mil mexicanos que en enero, según el INEGI, perdieron su empleo.

O qué se lo pregunten a un trabajador de salario mínimo general que al mes gana mil 750 pesos y que ahora tiene que pagar más impuestos, como por ejemplo 16% de IVA, contra 15% que pagaba hasta fines de 2009.

La crisis económica del año pasado fue tan mala, que el gobierno federal aseguró que habría un “boquete”, es decir, un faltante de 480 mil millones de pesos en las finanzas públicas, y por tanto tenían que subir los impuestos.

Recientemente, los diputados del PRI, que sin su voto no se habría consumado el incremento a los impuestos, dijeron que avalaron los aumentos porque el gobierno les habló de tal boquete y les presentó un escenario catastrófico para los mexicanos este 2010. ¡Más catastrófico que la pérdida de 503 mil empleos en un mes!, se pregunta uno.

Esa fue la razón por la que avalaron los aumentos, nunca por el tan sonado trueque de las no alianzas del PAN --aunque con el paso de los días tuvieron que aceptar que sí hubo tal acuerdo sobre las coaliciones y que, al final, el gobierno no les cumplió.

Los priistas pretendieron curarse en salud diciendo que habían aprobado los impuestos porque el país se iría a la quiebra; y a tal grado fue su reclamo, que acusaron luego al gobierno federal de haberles mentido, pues el boquete de 480 mil millones de pesos resultó ser de 300 mil millones.

Ciertos o no los argumentos de los diputados que avalaron los nuevos impuestos, la verdad es que a ellos parecen no afectarle mucho los incrementos y la pérdida de empleos, pues mientras en enero 503 mil mexicanos cayeron en la desocupación, los 500 legisladores tienen empleo seguro hasta el 2012 y con sólo ocho días de trabajo “intenso”, que es el número de sesiones que realizan cada mes.

Otro de los motivos por los cuales los legisladores aprobaron los nuevos impuestos pudiera estar en su cheque, en su jugoso salario.

Y para muestra uno de sus cheques mensuales.

Cada diputado percibe un salario bruto de 151 mil 164 pesos, el cual se divide de la siguiente manera: 105 mil 378 pesos por concepto de “dieta” y 45 mil 766 como pago a su “asistencia legislativa”.

Es cierto que de los 151 mil 164 pesos que gana cada uno de los 500 diputados federales, se le restan entre impuestos, cuotas y fondo de ahorro, la cantidad de 60 mil 93 pesos.

A pesar de ello, el dinero libre que recibe cada diputado es de 91 mil 70 pesos, nada despreciable frente a los mil 750 pesos que obtiene un trabajador de salario mínimo general; sin embargo, a la cantidad mencionada todavía hay que sumarle 28 mil pesos más, en lo que se conoce como “gastos de gestión legislativa”. Y a esta cifra no se le aplica descuento.

En total, cada mes, un diputado recibe 119 mil pesos, quizá por esto cada vez que aprueban impuestos no se sienten afectados, y lo hacen con un cinismo que para el resto de los mexicanos nos resulta insultante, por decir lo menos.

Curules vacías en San Lázaro.

Pero si un ciudadano común y corriente tiene que pagar de sus mil 750 pesos mensuales lo que invierte en transporte y alimentación, con los diputados no sucede lo mismo, pues además de su jugoso salario reciben algunas prebendas, como por ejemplo vales de comida por 2 mil 700 pesos, 12 mil pesos en vales para gasolina (3 mil 500 si vive en el Distrito Federal) y, por supuesto, una tarjeta IAVE para no pagar ni una sola de las casetas que utilizan cada vez que viajan por carretera, eso sin contar el seguro de gastos médicos mayores.

Si vemos estas cifras y conceptos por los cuales un legislador recibe dinero, cómo podría uno imaginarse que a los diputados les dé resquemor el aprobar aumentos en los impuestos.

Un trabajador asalariado debe estar laborando cuando menos ocho horas diarias para lograr los mil 750 pesos al mes, mientras que un diputado, con que asista sólo ocho veces al pleno de la Cámara de Diputados (que es el número de sesiones por mes), se lleva los más de cien mil pesos a la bolsa.

Y ni qué decir de los funcionarios del gobierno federal que ganan por lo menos 150 mil pesos libres, más prebendas similares a las de los legisladores.

Por eso no es de extrañar que las autoridades digan con tanta liviandad que la “crisis ya pasó”; lo cierto es que, para ellos, nunca llegó.

Funcionarios y legisladores nunca atienden los reclamos de la ciudadanía, no así cuando de grandes empresarios se trata; quizá ahora que la iniciativa privada presente su declaración de impuestos respecto a 2009, --entre marzo y abril--, y que vean que sí tuvieron grandes pérdidas, al grado que decidan no pagar impuestos este año, es que el gobierno se detenga a pensar si el camino que está tomando en materia económica es el correcto.

Porque al tener pérdidas las grandes empresas resultará obvio que harán todo lo posible por pagar menos o, incluso, no pagar impuestos, y esto repercutirá definitivamente en las finanzas federales, pues la recaudación será menor.

Entonces, para septiembre próximo, cuando el Ejecutivo federal vuelva a presentar su paquete económico para el 2011, volverá a decir que tiene otro “boquete” y quizá pretenda recetarnos nuevos incrementos de impuestos.

Habrá que esperar los reportes fiscales de las empresas, sobre todo ahora que se nieguen a pagar 25% del total de impuestos que vienen adeudando al fisco desde 2004; sólo a partir de ahí podríamos ver cuál será la pretensión del gobierno federal para el año que viene, y cómo empezará a trabajar con los diputados, qué argumento presentará ahora para convencerlos de la necesidad de buscar nuevas vías de ingresos.

Como para entonces las elecciones en los diversos estados ya habrán concluido, el pleito entre PRI y PAN ya no será tal, y de nuevo volverán a trabajar juntos; unos para tratar de salvar al gobierno y otros para intentar recuperarlo.

Los priistas dirán entonces que piensan en la ciudadanía y en su economía, y que no están de acuerdo con nuevos impuestos, pero seguramente los avalarán, como lo hacen año con año. Y qué importa que esto suceda, si ellos seguirán llevándose a sus bolsas la nada despreciable cantidad de 119 mil pesos libres de polvo y paja cada mes… ¿jodidos?

Jodidos los demás, los ciudadanos que no son diputados, senadores, funcionarios, presidentes municipales o el titular del Ejecutivo federal y a quienes por cierto este año les irán a pedir su voto en 15 estados de la República con el argumentos de que ellos “sí mejorarán su economía”.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx