Mostrando las entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Cárdenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Cárdenas. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 11, 2011

VALORANDO CRITERIOS

Eugenia Diaz Medina

Se entiende perfectamente, más por nosotros los adultos mayores, que en la actual etapa que vive México, es importante participar, de cualquier forma, en el hito que marca la historia ante la decadencia del imperio, que tal parece que no tiene otra salida que el autosuicidio, y la desintegración del ser humano, a través de enfermedades y con la industria de la muerte que empieza desde la aspirina y el bisturí hasta las fosas comunales y de panteones elegantes.
Uno de los fenómenos creados por el propio imperio, que es la cibernética, ya tuvo o tiene su contraparte, su antítesis; es decir, se les fue de las manos el control del enjambre de redes y recovecos con los que pretendían dominar al mundo y hacer un orden unipolar; y lo que crearon fue sus propios detractores y develadores de tanta inmundicia e inhumanidad.
Es por este fenómeno que las redes sociales están jugando un papel muy importante en el actual mundo de movimientos sociales y de cambios definitivos, en las sociedades bajo la élide del moribundo capitalismo. Al mismo tiempo la aportación de nuevo pensamiento y nuevo empuje histórico, que sólo los jóvenes de corazón y de espíritu pueden tener. El caso de México, y el caso de los estudiantes chilenos, son dos buenos ejemplos, de cómo se puede movilizar la gente, y como estas movilizaciones repercuten en todos los demás.
Sólo hay un punto que destacar, nosotros, que fuimos de generaciones anteriores, que seguimos luchando desde otras trincheras, estamos un poco más alertas que los que están al frente. Yo hablo mucho de la memoria, y también de la desmemoria. Entiendo que la memoria de nuestras generaciones está arraigada hasta principios del siglo pasado, que hemos visto pasar y desfilar ante nuestros ojos, varios proyectos de nación, de emancipación, etc. Hasta hoy, no han podido cuajar en algo tangible, las buenas voluntades, intenciones y prospectos que se han propuesto. Vemos, no sin tristeza que la memoria rota, torbellino que azota a la humanidad y más a la gente del pueblo, no nos da tiempo para analizar propuestas y ventajas que deben ser consideradas en esta etapa de la lucha. Nos han contado tanta mentira, nos han destruido y quemado los verdaderos hechos como sucedieron y en lo que resultaron, que en México se ha cocinado un autentico guiso de chismografía y malos entendidos, que cada quien opina, y discrepa del otro, como si fuera el único fin de su tarea revolucionaria. López Obrador, ha llegado a una etapa de serenidad y cordura, no sin antes tener que enfrentarse abismalmente a obstáculos y pruebas interpuestas por esta envidia chismográfica, y finalmente puede hablar de un amor que va más allá de la apariencias.
Nosotros conocemos, a la izquierda del país, sabemos de sus necesidades y ambiciones, y también conocemos su capacidad de simular una situación cuando así conviene. Hay mucha gente de gran valor, que jamás ha claudicado en sus principios y convicciones, y no necesariamente se han distinguido por pertenecer a ningún partido de izquierda. Escribía Vargas Llosa en el Compañero Mayta, del enjambre de advenedizos y traidores que se incrustan en los movimientos populares para lucrar de éstos. ¿Quién sabe del movimiento revolucionario en Nicaragua,? Conocimos a Edén Pastora, “el comandante cero”; sabemos del movimiento obrero de James Joffa, y de su padre, que ha penetrado a toda América Latina, a través de sindicatos y de frentes de trabajo, la OIT, como un apéndice importante de la CIA, de la DEA, y de la FBI en algunos países todavía. Y así podría mencionar cientos de casos, donde se dice que los principios son lo primero, y es al contrario. Todos tenemos un precio, tarde que temprano eso se muestra públicamente. No hay más que dos caminos, o estamos con la patria y luchamos por ella, o trabajamos, en ocasiones ingenuamente, para el sistema opresor y humillante que hemos venido padeciendo desde hace más de quinientos años.
Ahora bien, se necesita gente preparada, que tenga una clara trayectoria de su quehacer nacionalista, no se puede ya andar poniendo y quitando, o siquiera sugiriendo, para formar equipos de lucha y trabajo a amigos y compadres. La nación requiere de expertos. Hay buenos elementos con experiencia y visión.
Lo anterior viene al caso, ya que he visto como denostan la propuesta de Manuel Bartlett. El fue el último secretario de gobernación que duró todo su periodo completo; prácticamente llevó en hombros la nación ante el desorden que tenía el presidente De la Madrid, hechos que demuestran su capacidad, y honorabilidad como estadista son:
- El haber sorteado la intromisión de la DEA en México, con la presencia de Enrique Camarena, agente de esa organización, quien fue asesinado por sus mismos agentes y encampanando a varios otros jefes policíacos. Como fue la propia DEA la que mandó matar al periodista Buendía, acosado por Zorrilla.
- Los yanquis desde entonces tenían preparado un golpecito a De la Madrid por el tráfico de Drogas, para esto habían ordenado desde la Casa Blanca la formación de dos secretarías más, para definir el rumbo que tomaría México, en adelante. La SPP, para Salinas de Gortari; y la SDS que más tarde ocuparía Luis Donaldo Colosio. Desde Enero del último año de ese sexenio, el Wall Street Journal había señalado que ya no iba a ser necesario poner a ningún yanqui simulado en la presidencia, que había ya varios egresado de Harvard y de Yale, más sin embargo, doce años después, Fox, fue el gringo simulado, ya definitivamente.
- El terremoto del 85, que salvó a De la Madrid, y que vino a poner al descubierto la ponzoña y la mugre que escondía el sistema en el narcotráfico infiltrado por EEUU., los muertos del Río Tula, exagentes colombianos y otros, fue manejado con discreción y seriedad. El Negro Durazo fue retirado de la vida pública y se respetó el fuero de López Portillo.
- Siendo secretario de Gobernación, Bartlett seguiría como presidente de la República. Mas sin embargo, la trampa estaba echada, desde Washington la orden era ya para Salinas de Gortari. Había prácticamente seis pre candidatos del partido oficial, tres de arriba, Salinas, Bartlett y del Mazo, y los otros tres encabezados por el regente de la ciudad, Aguirre, quien fue compañero de banca en la primaria de Fernando Baeza Meléndez. Fue tan sangrienta la decisión de la Madrid, que temprano le avisaron que había habido mañanitas en casa de Aguirre, donde estaba con Baeza Meléndez y también en la casa de Del Mazo. Al fin el grupo Atlacomulco.
- De la Madrid habló a la Casa Blanca, y la orden para Salinas.
- Cuando gano Cárdenas, tumbaron el sistema, e hicieron aparecer culpable a gobernación, dos años más tarde Salinas fundó el IFE como espacio paralelo a gobernación y a la presidencia; siguiendo el modelo de Chihuahua 86, donde fue un abogado izquierdista quien redactó la minuta y se la entregaron al PAN. Este estado es el principal laboratorio del Pentágono y Washington.
Lo posterior, fue que en virtud de que Bartlett, posee información y es hombre muy preparado, política e históricamente hablando. Que maneja información de Pemex, de la CFE, además de temas que ahora son cruciales para recomponer al país, esto ha dado pie a que nunca quede fuera del sistema priíanista, hoy, y debido a su connotada presencia.
Si él quiere contribuir al cambio que se va a dar en México, bien venido sea, lo ha demostrado en los varios puestos que ha tenido; un personaje sensato y de sangre fría, es lo que necesita AMLO en la senaduría. Hay que urgar un poco, para ver cuanto equilibrista y maromero ya andan puestos, con el único objetivo de sacar ventajas, o de vender prebendas.

Sólo que esta vez es el pueblo el que vigila.

sábado, septiembre 10, 2011

¿Por qué anda suelto?

Sobre Carlos Salinas de Gortari pesan un sinnúmero de crímenes por los que tendría que ser enjuiciado y encarcelado como ha sucedido en otros países por menos acciones delictivas de sus gobernantes.

Es profundamente indignante la tolerancia de los mexicanos a los criminales. Carlos Salinas de Gortari no es un ex funcionario común de expediente limpio y trayectoria política ejemplar como para retar a debate sobre el mejor camino para el país. Da vergüenza la indolencia mexicana ante tanto asesinato y saqueo que encabezó su gobierno, por cualquier distracción mediática. Da vergüenza que los mexicanos de todos los estratos acepten y escuchen sus palabras como si no fuera quien es. Da vergüenza que los medios hagan eco de la arrogancia y cinismo de Salinas de Gortari, cuando debería de estar en completo silencio dentro de una cárcel, ignorado por todos.

¿Cómo puede ser posible que México no tenga memoria? Sobre Salinas pesan peculado, complicidad con su hermano Raúl en narcotráfico y lavado de dinero, tráfico de influencias, represión a opositores, magnicidios, desaparición de activistas, tortura y muerte de más de 300 miembros del PRD de entonces. Pesan las alianzas de ex gobernadores que cometieron los mismos crímenes, quizá a menor escala, como fue el exgobernador de Morelos, Jorge carrillo Olea, quien hoy vuelve a la palestra pública en aspiración de ser nuevamente gobernador, ahora del Distrito Federal.

Pesa sobre Salinas de Gortari la privatización y saqueo de nuestros recursos naturales, la privatización y saqueo de las empresas paraestatales, como la simulación de compra venta de Telmex con su prestanombre Carlos Slim. ¿Cómo es posible que se olvide que Salinas de Gortari encabezó el grupo de multimillonarios que crearon sus fortunas con el saqueo sistemático del erario, la evasión de impuestos, la explotación de trabajadores y la privatización de empresas públicas?

No se trata de un solo hombrecito que prometió el primer mundo para México con un grupo de cómplices. Se trata de un criminal que abusó del poder público emanado de un fraude electoral. Ya el ex jefe de la CIA para América Latina, Bryan Latell, declaró en entrevista a la revista Proceso, que estaba convencido de que Salinas había perdido las elecciones de 1988 ante Cuauhtémoc Cárdenas. Así mismo, Latell habló sobre los presuntos nexos del gobierno de Salinas con el narcotráfico y las concesiones que otorgó a Washington para lograr el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

¿Cómo es posible que se ignore que la guerra contra el narcotráfico no empezó con el presidente Calderón? Fue una política internacional creada en 1989, cuando el Congreso estadounidense designó al Pentágono como agente directriz para la prohibición de las drogas fuera del territorio de EEUU. ¿Quiénes eran los protagonistas de entonces? George Bush padre y Carlos Salinas de Gortari.

Esta política de prohibición de narcóticos fuera de EEUU sería fortalecida con los programas de ayuda a América Latina y el Caribe en 1991. Y a quien le tocó recibir este financiamiento fue a Salinas. Se trataba de un presupuesto para una guerra que no existía en nuestro país, al menos no como problema público nacional. Salinas de Gortari creó alianzas y controles con los diferentes cárteles de narcotraficantes.

Esta misma información, a detalle, la publica el periodista Eduardo Valle Espinoza (El Búho) en su investigación El segundo disparo, de Editorial Océano, 1995. En ella, señala los hechos que llevaron a estrechas relaciones de Joaquín Chapo Guzmán con Salinas de Gortari, y de cómo el tráfico de heroína por Tamaulipas fue una de las empresas más exitosas liderada por su hermano Raúl, y custodiada por instrucciones presidenciales.

¿Cómo es posible que México olvide de todo esto? ¿Cómo es posible que se olvide que Salinas de Gortari, sometió y corrompió a los otros poderes públicos con dinero del erario, para modificar a su discreción y conveniencia la Constitución Política Mexicana que representaba el mayor símbolo moral de nuestra nación?

¿Y los periodistas? ¿Cómo pueden olvidar que a lo largo del gobierno de Salinas de Gortari hayan registrado ellos mismos poco más de 500 casos de colegas agredidos y 41 colegas ultimados? Los periodistas mayormente agredidos, de acuerdo al análisis publicado por la Fundación Manuel Buendía, fueron los que cubrían la fuentes política (36%), policiaca (19%) y educativa (16%). Y aquí en esta última, es ineludible el nombre de Elba Esther Gordillo Morales.

Así vemos que entre 1988 y 1994, hubo asesinatos sistemáticos de opositores, censura, represión y violencia contra periodistas y medios específicos. La forma más burda de presión para los medios era la del veto publicitario.

Hoy, llama la atención que todo esto sea un recuerdo vago en la mente colectiva de los mexicanos, mientras son espectadores de la jocosidad cínica del criminal que los llevó a la miseria y a la violencia. El mismo criminal que hoy ante la sumisión absoluta de los medios y poderes públicos, reta a debate sobre el futuro del país, que él mismo hundió.

http://guadalupelizarraga.blogspot.com/2011/09/por-que-anda-suelto.html

lunes, febrero 28, 2011

Con actividad ilegal, Sempra se proclama "estratégica"




Millones de jóvenes entre 14 y 17 años, blanco fácil de hampa
Descomposición social en estados conflictivos, reporta a la ASF

Graban las operaciones contra el narco; tienen adiestramiento militar
La trasnacional lanza campaña mediática

Ex ministro dice que presidirá el organismo y que lo apoya EU
Vocero lo desmiente y afirma que será cuerpo sin jerarquías
Fracasa ofensiva de fuerzas leales al régimen en Zawiya
Férrea defensora de Cassez
Me voy con la certeza de no haber cometido falta alguna
La debilitó su manejo de los conflictos en Túnez y con México

Unos 50 connacionales han salido de la nación africana, informa cónsul
Comercializadoras, sobre todo extranjeras, revenden al doble el maíz
Sostiene la central que no hay granos en los inventarios nacionales
Será permanente a partir de marzo; 66% de infractores son morosos

Columnas

“Propuesta” rechazada


“Propuesta” rechazada

Estoy de licencia y ya fijé una postura, responde Andrés Manuel López Obrador a los comentarios de Cuauhtémoc Cárdenas / Aclara el Presidente Legítimo de México que ocupa su tiempo en la organización del Movimiento Regeneración Nacional / La única posibilidad que tiene el PRD es regresar a sus orígenes, hacer a un lado la alianza con los partidos de la mafia del poder: el PRI y el PAN, considera ECATEPEC, Estado de México, 27 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Al finalizar la segunda gira de la lealtad por los 125 municipios del Estado de México, que comenzó el 6 de enero de este año, Andrés Manuel López Obrador rechazó “la propuesta” del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano de hacerse cargo del Partido de la Revolución Democrática y designar a los candidatos a la gubernatura del .. [+] Ver mas

Servilismo expuesto

MEXICO, DF, 27 de febrero (DE LA REDACCION).- A tres días de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el espurio Felipe Calderón en Washington, a donde el inquilino de Los Pinos ha sido llamado para rendir cuentas, la Armada de México dio un golpe que dejó contentos a congresistas y autoridades norteamericanas: capturó en Coahuila a Sergio Mora Cortés, “El Toto’’, supuesto líder de plaza de “Los Zetas” en San Luis Potosí. “El Toto” es el jefe de Julián Zapata Espinoza”, alias ‘El Piolín’, detenido el 23 de febrero y quien fue señalado como responsable del ataque en contra de dos agentes de migración y aduanas norteamericanos, de los cuales uno perdió la vida. Este par de capturas se dio en una insólita y tan efectiva como inédita investigación, tomando en .. [+] Ver mas

Peligro para la seguridad nacional

MEXICO, Distrito Federal, 27 de febrero (ESPECIAL).- Diversas televisoras como TV Azteca y las representadas en la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), arremetieron contra Telmex y Telcel y pidieron la intervención del Estado para disminuir su poder. En un breve comunicado, la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego anunció que convocará a todos los participantes del sector, autoridades y actores relevantes del Estado, para resolver el problema de la interconexión, al que calificó como un asunto de Estado. “Grupo Salinas anuncia que convocará a todos... para abrir de inmediato un debate público y un frente común para revisar y solucionar a fondo el asunto de la interconexión, que hoy claramente afecta a todos los usuarios mexicanos de servicios de telefonía ce.. [+] Ver mas

Los Carteles, más fuertes que nunca

Compatible con el diagnóstico que presentó la Sedena ante los diputados, el mapa del narcotráfico se reconfigura con el Cartel de Sinaloa a la cabeza / Pese a los embates de las fuerzas federales, los cárteles de la droga que operan en México parecen estar más fuertes que nunca, según otros documentos oficiales / Hoy, cuatro años después de que Felipe Calderón emprendió la guerra contra el Crimen Organizado, han irrumpido en la escena organizaciones que antes eran de bajo perfil, como La Familia Michoacana, que tiene presencia en 12 entidades del país, además de Los Zetas y el Cartel de Jalisco Nueva Generación MEXICO, DF, 26 de febrero.- La guerra contra el narcotráfico iniciada por la administración calderonista hace poco más de cuatro años sólo ha servido para que los cárteles mexicanos refue.. [+] Ver mas

Yo, a Rizzo, sí le creo lo del narco…

Juan Pablo Becerra-Acosta M. Doble fondo Yo, a Rizzo, sí le creo lo del narco… Yo sí le creo al ex gobernador priísta de Nuevo León (1991-1996, sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo), Sócrates Rizzo. Le creo su primera declaración hecha el miércoles pasado ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, cuando comentó --y confesó a la vez-- pecados del antiguo partido de Estado. Cosas como estas: --La violencia derivada del crimen organizado surgió cuando desaparecieron los acuerdos de los gobiernos federales priístas con el narcotráfico… Antes se tenía resuelto el conflicto del tránsito (de drogas)... Había un control y un Estado fuertes, un presidente y una procuraduría fuertes, un control férreo del Ejército, y entonces de alguna manera les decían (a los narcos.. [+] Ver mas

A remojar barbas

Jacobo Zabludovsky Bucareli A remojar barbas El terremoto político árabe no nos queda lejos México está sentado hoy sobre el mismo polvorín en que se incubó y produjo el movimiento transformador de un planeta robado a millones de jóvenes impacientes y desesperados. Las calles de las principales ciudades del norte de África y el Medio Oriente fueron tomadas por multitudes dispuestas a sacrificarse para acabar con las injusticias, mismas que padecemos los mexicanos, agravadas y aumentadas por el abuso de los que mandan realmente en este país. Las causas del tsunami mediterráneo subyacen en lo insoportable de un sistema. Por debajo de túnicas y turbantes, lejos del hashish de los narguiles, olvidadas las mil y una noches de los cuentos orientales, encontramos una realidad coincidente entre pueblos en .. [+] Ver mas

Domingo de terror y muerte

El tradicional día de descanso para los mexicanos se vio bañado de sangre con la muerte de 53 personas ligadas al Narcotráfico y al Crimen Organizado / Acapulco dista mucho de ser el puerto paradisíaco de antaño y nuevamente es sede de macabros hallazgos: cuatro personas fueron ejecutadas / En Coahuila, tras los ataques a bares registrados el sábado, ayer fueron hallados tres individuos decapitados ACAPULCO, Guerrero, 27 de febrero (UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, AP Y PERIODICOS).- Tres hombres ejecutados fueron dejados en calles de la Unidad Habitacional Infonavit Progreso, en el puerto de Acapulco, Guerrero. El macabro hallazgo fue realizado pocos minutos antes de las 22:00 horas de ayer, así lo mencionó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, al momento los elementos del Plan Conjunto de Opera.. [+] Ver mas

Indicador político

Carlos Ramírez Indicador político + Armas de Sarkozy matan a libios + Zona árabe: EU, petróleo, poder Desgastado en la defensa de una delincuente sentenciada en México, el presidente Nicolás Sarkozy tiene enfrente a un problema mayor aunque de la misma dimensión: la venta de armas al gobierno libio del coronel Mu‘ammar al-Qaddafi, muchas de las cuales ahora mismo están asesinando libios que salieron a las calles a derrocar a la dictadura de cuarenta y dos años. En la visita de al-Qaddafi a París, en diciembre de 2007, Sarkozy le dio al dictador un recibimiento digno de la Corte de Luis XVI, con todo y la Marie-Antoinette del siglo XXI que vive en el Elíseo. La razón del tratamiento monárquico tuvo que ver con el compromiso de negocios favorables a Francia por más de 10 mil millones de euros. Ello h.. [+] Ver mas

Lucha perdida

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Toscano Velasco, emprendió una lucha contra los “productos milagro” / Ganó una batalla al retirar a cientos de ellos del mercado, pero el poder de la televisión y la pusilanimidad del espurio Calderón le hicieron perder la guerra MEXICO, DF, 27 de febrero (EL UNIVERSAL).- Más de 500 personas fueron a protegerse dónde una mujer es arrastrada, sobre su carruaje, por dos fieros leones. Una amenaza de bomba los lanzó a la plaza de Madrid, lugar a partir del cual reina la estatua de la Cibeles, en un extremo de la colonia Roma de la ciudad de México. Al final, la policía encontró que se trataba de una alarma falsa. El edificio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estab.. [+] Ver mas

La banda transportadora y el clima

Juan José Morales Impacto Ambiental La banda transportadora y el clima El pasado jueves, tuve la satisfacción de dar en el auditorio de la Secretaría de Educación de Yucatán, una charla sobre calentamiento global y cambio climático, organizada por la Academia Mexicana de Educación “Fabio Espinosa Granados”. En ella mencioné un fenómeno sobre el cual creo que vale la pena escribir un poco: la influencia que la fusión de los hielos del Artico puede tener sobre el clima en esta región del mundo en que vivimos, la península de Yucatán. A primera vista, podría pensarse que si se derriten los inmensos glaciares de kilómetros de espesor que cubren Groenlandia —una isla de dos millones de kilómetros cuadrados, o sea tan grande como México— lo único que ocurrirá es que se eleve el nivel del mar (.. [+] Ver mas

Fuga de talento creció 33%

Debido a la violencia que se vive en México, reveló Alejandro Desfassiaux, presidente del GMSI/ Alrededor de 20 mil personas con estudios de licenciatura, maestría y doctorado tuvieron que migrar el año pasado a otros países, principalmente, Estados Unidos MEXICO, D.F., 27 de febrero (UNIVERSAL).- La fuga de talento de la industria nacional creció 33% debido a la violencia que se vive en México, reveló Alejandro Desfassiaux, presidente del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI). De acuerdo con cifras de la compañía, alrededor de 20 mil personas con estudios de licenciatura, maestría y doctorado tuvieron que migrar el año pasado a otros países, principalmente Estados Unidos, nación que concentró a 15 mil connacionales lo que representa dos terceras partes de los refugiados, Europa con 26% y.. [+] Ver mas

Alertan sobre endeudamiento de Estados

MEXICO, D.F., 27 de febrero (UNIVERSAL).- En la deuda que mantienen los estados y municipios con la banca se empezaron a prender “focos amarillos”. Hasta el momento, son dos los estados que enfrentaron problemas para cubrir su pago con instituciones financieras. La más reciente fue Aguascalientes frente al Banco Interacciones con un adeudo de 110 millones de pesos, lo que obligó al intermediario financiero a boletinar al gobierno del estado al buró de crédito. Otro de los casos fue Zacatecas, que durante la gestión de Amalia García, se vio en la necesidad de reestructurar su adeudo con Banamex. Hace unas semanas, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, alertó sobre el hecho de que las entidades federativas y los municipios incrementaron el uso de créditos, principalmente, los que provienen .. [+] Ver mas

Perdón, a cambio de medicinas

Francisco Rodríguez Indice Político Perdón, a cambio de medicinas El Estado no garantiza la salud de los mexicanos y condena a la sociedad a altas tasas de mortalidad. En el ISSSTE, mientras tanto, aflora la corrupción y su director general “pide disculpas”, porque no hay medicamentos... “Importa Madres su Salud”, dicen, es el significado de las siglas del IMSS. Lo mismo que las del ISSSTE: “Inútil Solicitar Servicio. Sólo Tramitamos Entierros”. La vieja broma se convierte paulatinamente en realidad. A las autoridades sanitarias les viene valiendo… sombrilla la salud de las mayorías. Los encargos en esas áreas sirven para hacer negocios o, cual el reciente caso del ISSSTE, para financiar campañas electorales. Lo peor, empero, es que el señor Felipe Calderón se conduele ante las autorida.. [+] Ver mas

Primer empleo

Sergio Sarmiento Jaque Mate Primer empleo “Lo que este país necesita es más políticos desempleados.” Winston Churchill Mamá, mamá, en el Senado me hicieron caso. Por eso promovieron la iniciativa del primer empleo. Éste es el tipo de propaganda en que el Senado y otros poderes gastan el dinero de los contribuyentes y el tiempo de los medios de comunicación. Ningún político se atreve a señalar que estos programas son un rotundo fracaso. Los programas de primer empleo buscan dar a las empresas beneficios fiscales, usualmente una deducción del impuesto sobre la renta, a cambio de ofrecer a una persona su primer empleo. Originalmente fueron ofrecidos por el gobierno federal panista con un fracaso total. Los senadores de todos los partidos, siempre deseosos de ofrecer algún tipo de regalo a la p.. [+] Ver mas

Integrantes del SME marchan en Pachuca

PACHUCA, Hidalgo, 27 de febrero (EL UNIVERSAL).- Unos 3 mil electricistas de Hidalgo, apoyados por integrantes del Sindicato de Trabajadores de Mineros, realizaron una caravana en la ciudad de Pachuca para exigir sus derechos laborales a partir de nombrar como patrón sustituto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Protestaron también por los altos costos de las tarifas que han tenido un incremento de hasta 200 por ciento. Encabezados por Martín Esparza, los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro exigieron al Gobierno Federal dar repuesta a la petición de un patrón sustituto a través de CFE y la creación de una nueva empresa, que dé empleo a los 16 mil 599 ex trabajadores que aún no son recontratados. El dirigente sindical señaló que de acuerdo al último dato de la Secretaría de Gob.. [+] Ver mas

Campesinos protestan en las propiedades de Fox

SAN CRISTÓBAL, Guanajuato, 27 de febrero (EL UNIVERSAL).- Unos 200 integrantes de la Unión Campesina, Obrera, Popular Independiente (UCOPI) protestaron frente a las propiedades del ex presidente Vicente Fox para denunciar supuestos abusos de los hijos de Marta Sahagún, “los hermanos Bribiesca Sahagún’’ que “pretenden desalojar a 150 familias del fraccionamiento El Zapote’’ del municipio de Irapuato. Al frente de la movilización, Rigoberto Pérez señaló que los hijos de Marta Sahagún amenazan con sacar a las familias de sus viviendas porque se niegan a pagar un precio superior al que originalmente compraron los inmuebles. “Estamos aquí para pedirle al ex presidente Vicente Fox que ponga en orden a esos muchachos que se hicieron millonarios porque aprovecharon el tráfico de influencias que les p.. [+] Ver mas

La Revolución Arabe

Manuel Camacho Solís La Revolución Arabe Los movimientos de insurgencia popular contra los gobiernos árabes que han ocurrido en las últimas semanas representan un cambio histórico que habrá de tener profundas consecuencias en la forma como se gobiernan esos países y en el balance geopolítico mundial. Los pueblos árabes, por primera vez, están tomando control de su destino. Desde la edad de oro (Fernand Braudel, “A history of civilizations”) entre los siglos VIII y XII d.C., en la que el Islam fue la civilización más brillante del viejo mundo, cuando se dio la convergencia de la expansión religiosa, los gobiernos de despotismos ilustrados, la recuperación de la filosofía y los conocimientos de la Grecia antigua, el avance científico y la expansión de la economía de mercado en sus territorios, ha.. [+] Ver mas

Regresión de la libertad de expresión

Ernesto Villanueva Regresión de la libertad de expresión En mi artículo de la semana pasada advertía el riesgo de la aprobación de una reforma inadecuada en Puebla en materia de daño moral. Se cumplió el peor de los pronósticos. El pasado 22 de febrero, el Congreso del Estado de Puebla aprobó la reforma en cuestión. Es evidente que nadie en su sano juicio podría estar en contra de la debida protección del derecho al honor, a la vida privada y a la propia imagen. El problema no es el qué, sino el cómo. La línea seguida por el gobierno y el congreso de Puebla es de lamentarse por las razones siguientes: Primera. La saludable noticia de la despenalización en Puebla se vio enturbiada con la reforma seguida al Código Civil para modificar la figura, ya existente, del daño moral. Hubiese sido mejor que .. [+] Ver mas

Interconexión y publicidad

Clara Luz Álvarez* Interconexión y publicidad La interconexión es uno de los pilares fundamentales para las telecomunicaciones, sin ella no habría una comunicación entre las diferentes redes y el perjuicio para la sociedad sería enorme. Difícilmente los problemas de interconexión se acabarán en algún momento, porque los retos de ella van cambiando conforme a la evolución tecnológica y al desarrollo de la competencia. Los orígenes de la hoy Unión Internacional de Telecomunicaciones fueron precisamente resolver un tema de interconexión de las redes telegráficas de Europa en el siglo XIX. Cuando en México sólo existía Telmex, la interconexión no era un asunto público. Con la apertura a la competencia y la convergencia, la interconexión se convirtió en materia de interés general. Sin embargo, la i.. [+] Ver mas

El capitalismo es un monstruo gigantesco y gordísimo

María Teresa Jardí El capitalismo es un monstruo gigantesco y gordísimo Ligando con lo publicado, que se puede comprobar en el instituto de transparencia, como bien se señalaba ayer en nuestro diario sobre lo que nos cuesta el ex secretario de Hacienda, convertido ahora en gobernador del Banco de México, a manera del escudo protector de la corrupción en que se hallan convertidos los puestos oficiales en México. Cifras escandalosas que dan un monto de 19,161 pesos diarios para ese sujeto, impresentable, que pesa 174 kilos. En el evento conmemorativo de los 15 años de Flor y Canto, al que asistí en Oaxaca, uno de los panelistas así nos explicó el capitalismo desde la óptica de las empresas. Imaginemos, nos dijo, a un monstruo gigantesco y gordísimo que no puede dejar de comer. Eso es el capitalismo. Las .. [+] Ver mas

La juventud: ¿perdida, desorientada, superficial…?

Félix Sautié Mederos Crónicas cubanas. La juventud: ¿perdida, desorientada, superficial…? Quiero escribir de nuevo sobre algo que considero de trascendental importancia para el análisis y la búsqueda de las soluciones que tanto apremian a la Cuba de hoy. Me refiero a la brecha de desarraigo, que se amplía en una espiral creciente, entre los jóvenes cubanos y su permanencia en el país así como sus posibilidades locales de realización personal. Percibo que muchos de nuestros jóvenes se encuentran inmersos en una dinámica de desencanto, frustraciones y falta de perspectivas que los marca decisivamente. Hace algunos días he conocido de planteamientos y preocupaciones, que se transmitieron por la televisión cubana, expresados por algunos intelectuales oficialmente aceptados sobre la situación de lo.. [+] Ver mas

Con leonino contrato

Se adueñaron de tierras los Mouriño / La empresa del traficante de tierras peninsular se apropia de las mejores tierras del ejido de Lerma, como pago por regularización / En un principio, son alrededor de 288 hectáreas, al precio de 2.38 pesos por metro cuadrado, cuando su precio real es de 60 pesos / Otros cobros de Antonino Almazán LERMA, Campeche, Cam., 27 de febrero.- El contrato origen de la venta de las tierras ejidales de Lerma a la familia Mouriño, que actualmente está impugnado ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA), es totalmente leonino y a favor de la empresa Instituto de Capacitación y Asesoría Integral de México (ICAI de México), cuyo apoderado legal es el traficante de tierras peninsular, Antonino Almazán Arteaga. Próximamente, los magistrados del TUA del Distrito 50, con sede en la capi.. [+] Ver mas

Afectado hasta el tío del comisario

Lo desalojaron de su rancho “La Noria” / Afirma que fueron trabajadores de la familia Mouriño / Exclama de ellos que “los españoles nos cogieron en el tiempo de los aztecas y nos siguen cogiendo ahora” LERMA, Campeche, Cam., 27 de febrero.- Don Alberto Can Dzib es el tío del actual comisario de Lerma, Angel Felipe Dzib Can, pero no le sirvió de nada y fue despojado de las tierras que trabajaba en el ejido desde hace más de 30 años, con los nuevos trabajos de delimitación que contrató ilegalmente el Comisariado Ejidal con la empresa Instituto de Capacitación y Asesoría Integral de México, del traficante de tierras peninsular, Antonino Almazán Arteaga. El hombre de campo, de unos 85 años de edad, no se contiene y exclama que ahora está sin tierras, todo enfermo, y “todo por los Mouriño, esos h.. [+] Ver mas

Lo defenderá con su vida

El terreno donde vive desde hace 28 años, declara capitán retirado de barcos camaroneros / Teme ser despojado con nueva delimitación del ejido de Lerma LERMA, Campeche, Cam., 27 de febrero.- A sus 75 años de edad, don Manuel Yerbes Ac, capitán retirado de barcos camaroneros, teme que con la nueva delimitación de solares urbanos en el ejido de Lerma, pierda su único patrimonio, la casa y el terreno donde vive desde hace 28 años, cuando vino de Ciudad del Carmen a vivir a este poblado, pero se declara dispuesto a defenderlo con su vida. Don Manuel Yerbes no se dice dispuesto a entregar el predio donde vive, como le ha sucedido a otros ejidatarios y pobladores de Lerma, quienes han sido despojados de las tierras que cultivaron durante muchos años, con los trabajos de delimitación realizada por la empresa Inst.. [+] Ver mas

jueves, abril 22, 2010

Visa estadunidense: indignidad y sometimiento



Pena y rabia da el genuflexo gobierno que anuncia con bombo y platillo que podrán entrar a territorio mexicano todos aquellos que cuenten con visa otorgada por el gobierno de Estados Unidos, visa que da el gobierno del país vecino para visitarlo, sin que le importe a ese gobierno si a quienes concede visa se dirigen, aparte de a Estados Unidos, a cualquier otra parte del mundo.

Que el gobierno de México permita o impida la entrada de extranjeros a nuestro país, está en sus facultades de gobierno; que lo haga con la documentación que como gobierno determine, es procedente. Que ceda la función de decidir quién entra o no a territorio mexicano a un gobierno extranjero, que eso es lo que representa esa medida tan aplaudida en el medio oficial, sin que medie siquiera un acuerdo al respecto, es renunciar al ejercicio de un derecho soberano, y resulta, por decir lo menos, indigno de quienes ejercen funciones y toman decisiones en nombre de la nación.

Si la actual administración del país cree que el gobierno de la nación vecina le va a rendir cuentas de a quiénes otorga visas para visitar Estados Unidos y así sabrá quién puede venir a México, está viviendo fuera de la realidad de este mundo y sus hegemonías.

Si se está, como se debiera, en favor de ampliar los derechos de la gente, tómense medidas para que se dé, a lo largo y ancho del mundo, libertad de tránsito a las personas para que vayan y vuelvan por donde les venga en gana.

Si se quiere promover el turismo hacia México, no será con la visa estadunidense como se logre (dejemos que el vecino haga lo que quiera hacer, es asunto suyo y no nuestro), sino mejorando en todos sentidos las condiciones en nuestro país, y en este asunto concreto, pequeño frente a todo lo demás, quitando el trámite de contar con la visa mexicana para visitar nuestro país, reconociendo que con el trámite de otorgamiento de la visa, documento ya anacrónico, sólo se causan innecesarios contratiempos burocráticos al turista.

Al dar validez irrestricta a la visa estadunidense para entrar a nuestro país, el gobierno de México entrega el ejercicio de su soberanía a uno que ejerce la suya, para que ejerza también la nuestra según lo decida. ¿Los funcionarios en los cargos más altos de nuestra administración se dan cuenta de lo que están haciendo? ¿Están conscientes de ello o son inconscientes de la desproporción y consecuencias de su decisión?

Grave, muy grave resultaría que quienes gobiernan nuestro país no se dieran cuenta que al dar validez irrestricta a un documento extranjero (nada más porque sí) para adquirir un derecho en nuestro país (el de entrar y permanecer en territorio nacional), están cediendo a un gobierno extranjero (el de Estados Unidos) una facultad (la de decidir a quién se le permite o no entrar a nuestro país) que debiera ser irrenunciable para quienes han aceptado desempeñar funciones de gobierno, en un país que oficialmente se declara soberano.

Más grave resultaría que esa cesión de soberanía sea un acto consciente de traición a la patria.

martes, julio 28, 2009

La izquierda ciega

JAVIER SICILIA

La crisis por la que atraviesa la izquierda mexicana no es nueva. Es un sino que la ha acompañado siempre. No bien logra unificarse cuando inmediatamente se fractura para recaer en toda suerte de pleitos internos, contradicciones y contrasentidos. Del PMT –para hablar de articulaciones que fueron esperanzadoras– al PRD, pasando por el PSUM, la vida de la izquierda ha sido la historia de su incapacidad para permanecer unida. Como una especie de condena de Sísifo, a sus mayores triunfos suceden siempre fracasos que vuelven a colocarla al pie de la montaña. Sin embargo, mientras a Sísifo lo castigan los dioses por querer robarse la inmortalidad, la izquierda mexicana se castiga a sí misma. Aunque los poderes del mundo neoliberal hacen siempre lo posible por arrojarla al pie de la montaña, su verdadero fracaso radica en su incapacidad para mantener un proyecto. Unificada, en sus mejores momentos, alrededor de una figura carismática –Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, el Subcomandante Marcos–, los equívocos de sus líderes o sus empecinamientos la decepcionan y fracturan. Aunque el proyecto exista y sea sólido –pienso en el zapatismo y su lenta construcción antes de ocupar la palestra y pelearse con sus interlocutores naturales–, la izquierda no se unifica allí. Un fracaso, un trastabilleo, una crítica bastan para que lo pierda de vista.La razón es que la mayor parte de la izquierda es incapaz de soportar la frustración, de mantenerse fiel a un proyecto y vivir seriamente la autocrítica para reorientarlo. El todo o la fractura han sido su destino. Lo que esta actitud deja entrever es que la izquierda nunca ha logrado pensar bien lo que quiere. Con la única intuición de que hay que acabar con el capitalismo, su lucha oscila entre domesticar al capital mediante el poder, lo que sabemos es imposible –por ese camino sólo se llega a la dictadura o, como sucede con las izquierdas europeas, a la sumisión bovina al capital–, o, en un gesto romántico y anacrónico, hacerle la guerra por todos los medios para instaurar otro poder que se convertirá en dictadura. Entre uno y otro extremo, la izquierda se desespera y se atomiza. En estas actitudes veo lo que Marx llamó la mitificación –la falsificación– que quiere creer y hacernos creer que una política de poder puede, por el simple hecho de que la encabeza una verdad de izquierda, traernos una sociedad mejor en la que por fin se realice la liberación social. Pero una política de poder sólo significa la preparación para la guerra, y en esa guerra, porque la izquierda quiere el todo o la nada, termina, cuando no obtiene todo, por volverse contra sí misma y dividirse en facciones. Esto es absurdo y, sin embargo, ahí están sus reiteradas crisis para mostrarlo. Si yo fuera marxista, habría sacado de la gran noción de mitificación la idea de que las mejores intenciones pueden ser mitificadas. Lo que olvida la izquierda, ciega ante el dogma de que sólo desde el poder se puede transformar el mundo, es que en Marx había, además de la radicalidad, la modestia del hombre atento: la sumisión a la realidad y la humildad ante la experiencia. Esas características lo habrían llevado sin duda a revisar algunos puntos de vista con respecto al poder, la industrialización y la repartición de las riquezas que sus discípulos de hoy quieren mantener en la esclerosis del dogma. Creo que Marx, ante el nefasto poder de la técnica, de la dictadura totalitaria de los regímenes nacidos del sovietismo, de las consecuencias catastróficas del arrasamiento del campo, de los campesinos y de la globalización, habría reconocido que los datos objetivos para la liberación social habían cambiado y que era preciso pensar en luchas libertarias que, negándose al poder y al faccionalismo, fueran construyendo para el hombre una verdadera libertad social. Pero Marx amaba a los hombres reales, y la izquierda ama la abstracción y el dogma. Prefiere sacrificar la libertad de los otros en nombre de abstracciones políticas que ponerse al servicio de su libertad. Al igual que en el pasado los estalinistas satanizaban a los trotskistas, a los maoístas, a los revisionistas, y viceversa, hoy, en forma más degradada, los “chuchos”, después del fracaso de López Obrador, satanizan a los lopezobradoristas, ven con desdén a Cárdenas, desprecian a los zapatistas y al EPR, le dan la espalda a movimientos de resistencia social ajenos a sus intereses, y viceversa. A pesar de sus discursos, la izquierda no se abre a una búsqueda real de la justicia. Lo que busca es lo mismo que los liberales: el mito prodigioso del poder que repartirá la riqueza a los hombres. Pero en la medida en que no es su objetivo real, sino mitificado, fracasa. Si la izquierda quiere realmente servir al hombre, debe volver la vista no hacia Marcos, sino hacia el zapatismo, es decir, hacia la renuncia al poder y a la construcción de espacios donde la gente le pone límites y, a partir de sus propias experiencias, construye procesos autónomos, libres y de cooperación. Pero para ello tendría que renunciar al poder, a los dogmas, a las mitificaciones y a las trampas, y ponerse al servicio de una justicia que tiene mil rostros. Si no lo hace, la veremos siempre ascender y regresar, como un Sísifo, a las profundidades, para inútilmente volver a subir la inmensa piedra de la justicia.Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.

domingo, julio 26, 2009

...Pensamientos imperfectos

Por: María de los Ángeles Toquero T.
Periodismo alternativo

El camino hacia la consolidación de una izquierda mexicana desde 1988 hasta hoy, se ha visto obstruido entre otras cosas, por los reveses que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano le ha dado y que han desviado la ruta hacia terrenos desoladores.

Símbolo en torno al cual se unieron las corrientes de izquierda mas importantes de aquel año, candidato fuerte, apoyado con declinaciones a su favor de contendientes como Heberto Castillo, Cárdenas significaba unión y fuerza suficientes para vencer al PRI.

Víctima de fraude avalado por Manuel Bartlet, Secretario de Gobernación, quien por la tarde de esa histórica jornada electoral, anunciaba la caída del sistema de cómputo de votos y que a la media noche una vez restablecido daba el triunfo a Carlos Salinas de Gortari. Tras este hecho surgía en torno a él la lucha por la defensa del sufragio efectivo a la que el Ingeniero puso punto final tras reunión secreta con el espurio de los ochentas.

Así naufragaba en su decisión, la dignidad de una sociedad dispuesta a vencer mientras el agraviado desistía de la lucha, entrando en el aro de las llamadas concertasesiones que legitimaban a Gortari en el mismo talante que lo hacían el entonces presidente panista Luis H. Álvarez y el diputado Diego Fernández de Ceballos, quien con característico fervor se pronunciaba por la quema del cuerpo del delito, las boletas electorales, papeles sin valor que según él incendiadas, dejarían de hacer daño y de formar encono político y social. Mientras, representantes de gran valía de la izquierda más pura de esos tiempos como la socialista Rosario Ibarra de Piedra, no comprendían por qué el considerado virtuoso dejaba de defender su triunfo, el triunfo de una sociedad que daba la pauta para un cambio sustancial en el país.

Compañero de causa, aunque adversario político que denunció el fraude, Manuel Clouthier, fue impunemente asesinado meses después en 1989, asediado por un helicóptero militar, persecución que terminó por llevarlo a estrellar el auto en el que viajaba contra un camión de carga, tras este hecho hubo una oficial declaración de muerte por accidente y se escribía así una página dolorosa de la historia de quienes mueren en la búsqueda de la justicia. Más de 500 compañeros de partido muertos en esos años tampoco fueron suficientes para que Cárdenas Solórzano se comprometiera de manera total con quienes le habían acompañado en el objetivo que no debió ser abandonado jamás.

Fundador del PRD, en el que en poco tiempo se desarrolló el gen de la complicidad y se volvió indignamente negociable y permisivo, en el que se admitía lo inadmisible bajo la tutela de un líder moral con contradicciones íntimas, partido político que dejó de representar a la sociedad para convertirse para él, en plataforma de progreso personal y familiar en la política, Michoacán por ejemplo, fue uno de los premios a la claudicación y el entreguismo, a la indiferencia y la traición de principios y compromisos mayores.

Un líder moral que no fijó una postura clara y optó por el silencio esquivo frente a un nuevo fraude 18 años después, no menos vil ni menos importante. Cuauhtémoc Cárdenas un símbolo de la izquierda que se deslinda de la resistencia civil pacífica, legítima y ejemplar, a la que le da la espalda y que sin su apoyo se organiza para defender causas que deberían importarle a él por antonomasia como la defensa del petróleo. Lucha que tuvo lugar el año pasado con todo en contra, incluso la postura del Ingeniero Cárdenas, el hijo del Presidente que en 1938 le devolvía a México su recurso natural más importante.

Este hombre, ahora exige la expulsión de Andrés Manuel López Obrador del partido en el que milita, sin empatía alguna por las razones de la estrategia que llevó a cabo en el pueblo de Iztapalapa en las pasadas elecciones intermedias y hace un llamado para la refundación del PRD.

Claro está que con esta trayectoria, la voz debilitada del que ahora solicita reparación de daños no encuentran eco, no halla respuesta ni la hallará, a menos que su llamado sea conveniente para quienes como él, comulgan con la idea de contar con un partido que gane espacios y votos al estilo “haiga sido como haiga sido” y que esperan el juicio de la historia con un descarada tranquilidad personal, sin temor siquiera al juicio de los contemporáneos tal como lo expresara el priísta criminal Gustavo Díaz Ordaz en sus momentos de autocrítica falaz.

viernes, julio 17, 2009

Astillero

Julio Hernández López

Derrotado política, económica y socialmente, Felipe Calderón ha decidido llevar su personalísima guerra contra el narcotráfico a niveles superiores en Michoacán, luego del grave reto de sangre lanzado por La Familia y del peculiar ofrecimiento de un pacto nacional que hizo este miércoles uno de sus líderes, La Tuta. Ayer, el secretario de Gobernación anunció que 5 mil 500 personas armadas, provenientes del Ejército, la Marina y la Policía Federal, avanzarán sobre la entidad donde tres años atrás inició el programa bélico felipense. Sin mencionar a los hermanos Godoy ni al cardenismo gobernante de aquella entidad, el litigante de Bucareli mencionó, entre los objetivos de esta acometida, el seguir golpeando a las mafias sin fuero en rubros como las redes de protección institucional que han desarrollado.

Todo esto sucede justamente cuando en el país crece la percepción de que al licenciado F.C. cada vez le es más difícil aparentar que gobierna, cuando sus propios aliados originales se retiran de él y buscan opciones en el priísmo, que ofrece apaciguamientos y negociaciones pragmáticas para devolver paz social y cierto desarrollo económico. Calderón se lanza con gran fuerza militar y marina a una faena aparatosa que corre el riesgo de multiplicar las violaciones a los derechos humanos y convertir en objetivo de esa institucionalidad marchita la cruenta venganza ejemplar y no el sometimiento a la justicia, sin excesos, de los infractores de la ley. También parece estar en la agenda calderónica el aplastamiento del cártel insumiso para beneficio de sus competidores económicos, tan campantes en sus terruños protegidos, y el repunte mediático de un náufrago, que a cambio de concesiones entreguistas a los vecinos pragmáticos es declarado héroe de la DEA en un país, México, donde ese tipo de medallas extranjeras suelen significiar exactamente lo contrario.

Astillas

Mal tiempo ha escogido el ex coordinador de una fallida comisión foxista de conmemoraciones patrias para saltar al foro perredista con planteamientos presuntamente éticos y justicieros. Sus consideraciones parecen guiadas por el interés de salvar a algún lazarillo ahumado, cuyas andanzas equívocas en materia de narcotráfico están en el trasfondo de la tragedia michoacana actual. Si la mejor defensa es el ataque, hace bien el guerrero a conveniencia en montar en un caballo discursivo lento y viejo, pero suficientemente apto para el cambalache de favores en las alturas. Sin embargo, no es posible ignorar que ese personaje, hoy tan activamente preocupado y ofendido, es el mismo que en 2006 negó su apoyo vigoroso a un candidato presidencial al que le robaron el triunfo alegando que le habían faltado unas décimas de punto (¿las que el propio Cuauhtémoc podría haber aportado, suponiendo que de verdad los votos y las sumas hubiesen valido?), y el mismo que nunca tuvo las lentes graduadas que le permitieran ver el fraude hecho contra su compañero de partido. El uso mercantil de la fraseología de izquierda está en el origen de las historias de chuchos y otras variantes de traición y oportunismo. Lo de menos es que renuncien Ortega y su comité insustancial, o que se den por terminados los derechos partidarios de AMLO y seis centenas más de perredistas que trabajaron por la vía de otros partidos. Al ingeniero lo que le interesa es recuperar su instrumento de acción política, el PRD, y evitar que la chamusquina tarasca alcance al cachorro siempre en problemas... En la catástrofe, Calderón se crece (es decir, crecen sus errores): si Germancito fue un fiasco histórico que hoy debe andar escondido mientras le gestionan alguna embajada, ahora pretende instalar en la presidencia del fideicomiso de liquidación del PAN a Cesarín Nada (nada: carencia absoluta de habilidades para ese cargo, sólo el dedo meñique de Los Pinos). La imposición del diputado electo de apellido Nada trata de conservar algún espacio de poder para el derrotado de la batalla del 5 de julio (de ser colocado en la presidencia del PAN, Cesarin no pedirá licencia a su cargo legislativo y, como también pretende Betty la priísta, será líder partidista y un diputado raso más)... Y, ya que se habla de embajadas, ha de recordarse que el calderonismo ha convertido una parte del servicio exterior mexicano en depósito de políticos desfondados, sospechosos o mediocres (y, con frecuencia, dotados de las tres consideraciones anteriores). A Canadá, a disfrutar de la buena vida, el deudor electoral de Fox, el licenciado F.C., envió primero a quien había sido secretario particular del Grandote del Bajío (aunque, en realidad, Chente nació en el DF), el sinaloense Emilio Goicoechea, que además de jefe nacional scout era compañero de fotografías de algunos capos paisanos. Luego mandó al relevo a Pancho Barrio Terrazas, ex gobernador de la entidad sede del cártel de Juárez, que además había cumplido con excelencia su promesa de hacerse pato como contralor federal, fallido pescador de peces gordos de la alta corrupción... Llegan a esta columna reportes, menores pero significativos, de incidentes en carreteras que parecen provenir de un desbordamiento de la delincuencia o de intenciones de amedrentamiento social... Y, mientras Calderón les aprieta a los canadienses donde les duele (no en la ridiculez de pedir visas a los diplomáticos de ese país, pero no a los turistas que dejan divisas), por ejemplo, en los negocios de agresión al medio ambiente que en minas de todo México realizan firmas de volátil capital de aquel país (por citar un caso, el de la Minera San Xavier, en San Luis Potosí), ¡feliz fin de semana, mientras se prepara la próxima visita de Obama, en agosto, y la exigencia de que suspenda los fondos del intervencionista plan Mérida por las violaciones militares a los derechos humanos!

miércoles, mayo 20, 2009

Encerrona de empresarios de Jalisco con Cárdenas y el PRD - ¡Ay, qué lindos!

Fue una reunión sobre asuntos de interés nacional: Coparmex

¡En la torre!


Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se reunió ayer con empresarios de Jalisco, encabezados por el presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Pablo Lemus Navarro, a su derecha. Foto Arturo Campos Cedillo

Juan Carlos G. Partida

Guadalajara, Jal., 19 de mayo. Cuauhtémoc Cárdenas y la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunieron en una comida a puerta cerrada con el consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estatal, en el Club de Industriales.

El presidente de la Coparmex Jalisco, Pablo Lemus, y el ex jefe del Gobierno del Distrito Federal coincidieron en que la visita del michoacano fue de cortesía y para dialogar sobre asuntos nacionales de interés general.

–¿Cuál es el motivo de su visita? –se le preguntó a Cárdenas Solórzano al final de la reunión.

–Una invitación de los amigos de Coparmex Jalisco para platicar con ellos.

¡Amigos!

–¿De qué asuntos?

–De todo un poco... De la situación económica del país, de cómo están las actividades productivas, de las dificultades que están teniendo por todas partes para conservar el empleo, etcétera.

¡Hombre! ¡Pobrecitos empresarios, cuántas dificultades han de estar teniendo!

–¿Vino también a apoyar a los candidatos del PRD en Jalisco?

–No, vine nada más a esta reunión y me regreso a la ciudad de México en un rato.

–¿Entonces no vino para hacer proselitismo?

–Es una invitación de Coparmex Jalisco, que agradezco profundamente y que vine a atender.

Muy agradecido, muy agradecido y muy agradecido...

–Pero también asistieron la dirigencia estatal del PRD, y su sobrino y candidato por Zapopan, Alberto Cárdenas.

—Son compañeros míos, amigos míos, pero estamos con Coparmex.

Más claro, ni el agua.

De su lado, el presidente del organismo patronal confirmó que la presencia de Cárdenas Solórzano fue por invitación.

Vino a platicar de la situación económica del país, de la situación política electoral, en un diálogo exclusivamente con empresarios. No vino a ninguna reunión de partido, a nada más absolutamente. Llegó a la 1:20 de la tarde y ahorita (16:40 horas) me voy a llevarlo al aeropuerto, explicó Lemus.

¡"Exclusivamente con empresarios"!

Queremos mantener diálogo con todos, y creo que la visión del ingeniero Cárdenas como un político de experiencia nos ayuda mucho a normar nuestros criterios, y a tener una visión distinta. En ese sentido, invitaremos a actores del PRI, del PAN y de todos los partidos, acotó.

Claro que es un político de experiencia, ya nos imaginamos qué la clase de criterios que pueden normar con él, muy parecidos a los de la negociación de 1988, ¿o no?

martes, enero 13, 2009

Revela El Economista que los Cardenas Estan en la Terna Para Consejeros de Pemex

Ahora si sale el peine de la privatización de Pemex, si es cierto que estos malandros han tenido contratos en Pemex, esto es casi un Mouriñazo 2, los chuchos sabían esto, de allí su esfuerzo por quedar bien con las altas esferas del PRIAN, para lograrle un puesto a su par de CHANGOS, uno traidor al pueblo, y el otro asesino de obreros en Sicartsa y amigo de Carlos Ahumada, puertas abiertas a la corrupción a través de estos que suenan, ¿DE DONDE EXPERTOS?:
Se trata de Adrián Lajous, exdirector de Pemex; Rogelio Gasca Neri, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad; Lázaro Cárdenas Batel, exgobernador de Michoacán; Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD; Jorge Chávez Presa, exsubsecretario de Política Energética, Javier Estrada, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía, y Fluvio Ruiz, especialista del sector petrolero.
Preparan expertos para Consejo de Pemex
A unos días de que el Ejecutivo presente su propuesta, al menos siete nombres se perfilan para formar parte de los cuatro consejeros profesionales que integrarán el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se trata de Adrián Lajous, exdirector de Pemex; Rogelio Gasca Neri, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad; Lázaro Cárdenas Batel, exgobernador de Michoacán; Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD; Jorge Chávez Presa, exsubsecretario de Política Energética, Javier Estrada, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía, y Fluvio Ruiz, especialista del sector petrolero.
Juan Bueno Torio, integrante de la Comisión Permanente del Senado, dijo que el Ejecutivo podría enviar en cualquier momento al Congreso las designaciones de los cuatro consejeros profesionales, mismos que representarán al Estado y serán servidores públicos.
Y aunque algunos legisladores pidan que se retrase la entrega de las ofertas para que no sea la Comisión Permanente sino el Senado el que ratifique a los nuevos integrantes del consejo de administración de Pemex, al final del día, es una decisión que deberá tomar el Presidente de la República y la ratificación será por mayoría absoluta, añadió.

martes, noviembre 18, 2008

FUE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS PRINCIPAL CONTRATISTA DE PEMEX: MUÑOZ LEDO

Acusa al líder moral del PRD de estar tras el voto del PRD a favor de la reforma energética

Cuauhtémoc Cárdenas fue uno de los principales contratistas de Pemex, denunció Porfirio Muñoz Ledo en declaraciones para el diario El Universal. Exigió, además, que se investigue cuantos contratos de Pemex han recibido su familia y sus amigos.
Muñoz Ledo acusó a Cárdenas, además, de estar detrás del voto de diputados y senadores del PRD a favor de la reforma energética.
Las acusaciones fueron más lejos. De acuerdo con El Universal, Cárdenas Solórzano recibió contratos de Pemex durante los sexenios de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari. “Yo quiero saber cuántos contratos van para los socios de Cuauhtémoc Cárdenas, pido una estricta revisión, porque vienen los contratos para los privados y Cuauhtémoc fue durante muchos años contratista de Pemex” Dijo Muñoz Ledo en entrevista telefónica.