Mostrando las entradas con la etiqueta corte internacional de la haya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corte internacional de la haya. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 05, 2011

Intolerancia y autoritarismo

Felipe Calderón inicia su último año en el poder Ejecutivo amenazando a, al menos, 23 mil mexicanos. El periodo electoral –que culminará con la elección de un nuevo presidente de la República en julio de 2012– se le empieza a dificultar al inquilino de Los Pinos. La respuesta de la Presidencia a la solicitud presentada ante la Corte Penal Internacional para que el panista sea juzgado por crímenes de guerra y de lesa humanidad exhibe a un gobierno autoritario e intolerante, consideran abogados, académicos, políticos y defensores de derechos humanos. Los especialistas en derecho señalan, además, que no hay elementos jurídicos para que proceda la “amenaza” de la administración federal de actuar legalmente en contra de los denunciantes.

La expresión de que el gobierno federal explora la posibilidad de proceder legalmente en contra de quienes solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la situación de violencia que existe en México es calificada como desmesurada, intimidatoria y autoritaria por académicos, juristas, políticos y defensores de derechos humanos.
La petición, hecha por un grupo de abogados y respaldada por alrededor de 23 mil personas, documenta los crímenes y violaciones a derechos humanos que, en el contexto de la supuesta guerra contra el narcotráfico, han cometido tanto los grupos del crimen organizado como miembros de las Fuerzas Armadas.
La intención es que la Corte abra una investigación y, en caso de que acredite que se han perpetrado violaciones al derecho internacional humanitario, juzgue a los responsables. De acuerdo con la propuesta, que fue entregada el pasado 25 de noviembre a la CPI, éstos serían Felipe Calderón Hinojosa, sus secretarios de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, y los líderes de los cárteles del narcotráfico, entre ellos Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
A tan sólo dos días de que la solicitud fuera presentada, la Presidencia de la República respondió calificándola de “imputaciones falsas y calumniosas” que “afectan terriblemente el buen nombre de México”.
Pero no sólo eso: la réplica presidencial manifiesta que el gobierno federal “explora todas las alternativas para proceder legalmente en contra de quienes las realizan [las imputaciones] en distintos foros e instancias nacionales e internacionales”.
Los juristas Diego Valadés, Perla Gómez Gallardo y Raúl Carrancá y Rivas coinciden en que se trata de una amenaza que carece de sustento, pues no se puede acusar a alguien por ejercer un derecho ciudadano.
El propósito del mensaje es más bien intimidatorio, a decir de Gómez Gallardo, y busca amedrentar a quienes ejercen su derecho a presentar una demanda ante una instancia judicial.
Para el jurista Diego Valadés, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se trata de un mensaje represor y que exhibe “una actitud intolerante y amenazante” de quien lo suscribe, es decir, del gobierno federal.
Apreciaciones similares son expresadas por defensores de derechos humanos, académicos y políticos, quienes concuerdan en que la respuesta del gobierno federal constituye una acción desmedida.
Asimismo, es común la opinión de que los ciudadanos mexicanos tienen derecho a buscar justicia ante tribunales internacionales cuando el país no la garantiza.


Intimidación, un “mal signo”
Para la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la respuesta del gobierno calderonista fue intolerante y autoritaria.
Mediante un comunicado, el dirigente nacional del partido, Jesús Zambrano, señala que “es absoluta, total y plenamente criticable la reacción desmedida de Felipe Calderón; le salió de lo más profundo la vena intolerante que caracteriza a los gobiernos de derecha”.
La secretaria general del partido del sol azteca, Dolores Padierna Luna, coincide con el dirigente al considerar que la respuesta fue “de nivel dictatorial”, así como “una clara muestra de autoritarismo”.
En el mismo tenor se expresa el diputado Armando Ríos Píter, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados.
Para Ríos Píter, el mensaje presidencial “deja clara la visión autoritaria de este gobierno y la cerrazón que ha tenido ante las críticas de una política de seguridad pública que ha sido considerada como ilegítima”.
La legisladora Enoé Margarita Uranga, quien funge como secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, expresa que tanto la Cámara como la Comisión de la que forma parte, deberían tener un señalamiento ante esta respuesta, considerando que son parte de los denunciados.
Uranga califica el mensaje presidencial como “declaraciones de un dictadorcillo, que desde el inicio se ha esmerado en debilitar la democracia”.
El politólogo Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, considera que la respuesta de la Presidencia es una “acción antidemocrática del gobierno” que pretende castigar un derecho de la ciudadanía.
El investigador arguye que el gobierno tenía que dar una respuesta a la acción emprendida ante la CPI, pero que ésta debía servirle para fijar su postura al respecto y no para penalizar dicha acción.
En lugar de ello, el mensaje que ha mandado al condenar a quienes hicieron la propuesta es que no está dispuesto a enfrentar o someterse al dictamen de un organismo jurídico, estima.
Para Raúl Trejo Delarbre, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el mensaje presidencial es una expresión “de torpeza, quizá de berrinche y de intolerancia que no son propios de un gobierno que quiera ser respetable ante el resto de la sociedad”.
El académico percibe en la respuesta de Calderón un abuso de poder, de su capacidad propagandística y de su potencial para actuar legalmente y usar la fuerza del Estado en contra de quienes tienen apreciaciones distintas.
Aunque califica de “desmesurada, inoportuna e ineficaz” la petición llevada ante la CPI, Trejo Delarbre considera que la respuesta del Ejecutivo federal fue igualmente desmedida e inadecuada y que constituye un precedente “preocupante”.
Ernesto Villanueva, investigador del IIJ y especialista en derecho a la información, sostiene que la reacción del gobierno da un mensaje contrario a la libertad de expresión y expresa no sólo la intolerancia de Calderón, sino “una falta de liderazgo, de visión de Estado y muestra cada vez más a una persona con talentos reducidos”.
Para Miguel Concha Malo, director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el tono intimidatorio con que respondió el gobierno federal es un “mal signo”, pues podría llevar a un recrudecimiento del clima adverso que enfrentan quienes defienden los derechos humanos.
“Todos los defensores de derechos humanos, sus organizaciones y los periodistas nos sentimos amenazados”, expresa.

El derecho de los ciudadanos y el de Calderón

Gerardo Sauri, relator para la libertad de expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, coincide en que el mensaje del gobierno tiene una naturaleza intimidatoria y agresiva.
Sauri subraya que el gobierno hizo una descalificación anticipada sobre la petición llevada a la CPI, lo que podría mermar la confianza de los ciudadanos en el uso de tales recursos de defensa de los derechos humanos.

Leer articulo completo AQUI.

miércoles, noviembre 30, 2011

Ex presidente detenido por la Corte Penal de La Haya

Dinero

*Banxico y Hacienda venderán dólares para contener la devaluación

*Ex presidente detenido por la Corte Penal de La Haya

*El lavadero del dinero sucio


La Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, comenzará a vender dólares a partir de este día en un intento por contener la devaluación del peso. Desde el último fin de semana el dólar se cotiza arriba de 14 pesos. En un escueto boletín, la comisión informa que “ante las condiciones que han prevalecido en los mercados financieros internacionales, y con el propósito de preservar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario, ha decidido instrumentar las siguientes medidas:

A partir del 30 de noviembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 400 millones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio que, como mínimo, sea dos por ciento mayor al tipo de cambio determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a la circular que emita el Banco de México al respecto. De esta manera, la subasta deberá resultar en asignaciones únicamente cuando el tipo de cambio presente una depreciación, entre sesiones, superior al dos por ciento. Este instrumento, que en ocasiones anteriores ya se utilizó con éxito, se aplica de forma preventiva para proveer de liquidez al mercado de cambios en caso de que ello fuese necesario. No aclara quiénes podrán participar en las subastas, pero si nos atenemos al modelo que siguieron en 2008-2009, serán exclusivamente los bancos comerciales. Agrega la información que se suspenderán temporalmente las subastas mensuales de opciones que dan el derecho a vender dólares al Banco de México. En consecuencia, se cancela la subasta que estaba programada para hoy, así como las subsecuentes, hasta nuevo aviso. El Banco de México tiene recursos importantes para hacer frente a la especulación. Primero, están sus propias reservas internacionales, que alcanzan la suma de 139 mil 612 millones de dólares. Y luego una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional por 72 mil millones de dólares.

Ex presidente ante la Corte de La Haya

Dicho crudamente no hay comparación entre el número de muertos en el remoto país de Costa de Marfil y México. Allá son 3 mil, aquí ya se perdió la cuenta, pero datos recientes los calculan en 50 mil. La Corte Penal Internacional de La Haya encontró elementos suficientes para abrir una investigación y detener al ex presidente marfileño Laurent Gbagbo. Ayer martes, cuando asistía a una diligencia en un tribunal local, se hizo efectiva la orden de aprehensión de la Corte y tanto el ex presidente como su esposa fueron conducidos a La Haya, donde él será sometido a proceso. Organizaciones civiles marfileñas e internacionales, así como el nuevo gobierno, habían denunciado a Gbagbo de ser responsable de la muerte de 3 mil personas en la crisis poselectoral que se desencadenó hace ocho meses. También se le acusa de crímenes contra la economía (corrupción). La orden de captura de la Corte es ilegal y exacerbará los antagonismos entre las partes, declaró Lucie Bourthoumieux, que representa a Gbagbo en París. El tribunal por ahora no ha hecho ningún comentario. Mientras no haya decisión pública de los jueces, no podemos comentar las declaraciones del abogado, indicó a la Agencia France Press, Fadi el-Abdallah, su portavoz. Los cargos contra el ex presidente consisten en crímenes contra la humanidad y de guerra. Volvamos a México. Ernesto Cordero es el único de los tres aspirantes presidenciales panistas que ha saltado en defensa del presidente Calderón, a quien un grupo importante de ciudadanos ha denunciado ante la misma Corte. Hasta ayer a mediodía Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel habían guardado silencio, así como también la dirigencia de su partido. Cordero dijo que los promotores de la denuncia son unos calumniadores. El ex secretario de Hacienda agregó que Calderón es el primer presidente que enfrenta con determinación a la delincuencia, buscando que los habitantes del país vivan en un entorno democrático y de libertad. Consideró correcta la reacción del jefe del Ejecutivo de proceder legalmente contra quienes lo denunciaron. Se le preguntó si los activistas representados por el abogado Netzaí Sandoval deberían ser castigados. Primero se debe hacer una investigación, repuso, y si en verdad calumniaron, bueno, que asuman las consecuencias.

@Vox Populi

Asunto: HSBC, caso resuelto

Me es muy grato comunicarle que gracias a su intervención y la buena disposición de HSBC he llegado a un acuerdo para terminar mi adeudo. Como verá en el cuerpo del correo, la opción más viable para su servidora fue el pago de seis mensualidades. Al término del periodo convenido estaré libre de adeudo. Agradezco muchísimo a La Jornada y a usted por tener un espacio donde podamos expresarnos y donde se nos toma en cuenta.

Érika Vázquez/ Morelia

R: El director general de HSBC, Luis Peña Kegel, ha creado una de las áreas más eficientes de atención a clientes del sector bancario.

Asunto: despedidos sin indemnización

El 3 de noviembre fuimos despedidos del Instituto del Deporte del Distrito Federal. El contrato finalizaba el 15 de diciembre de 2011. Sin más explicación nos informaron que el 31 el octubre el instituto había dado por concluido nuestro contrato, argumentando que, como trabajadores de honorarios, nos podían rescindir el contrato cuando decidieran. Cumpliríamos dos años. Esto nos parece demasiado injusto y violatorio de nuestros derechos como trabajadores, ya que no hubo liquidación ni nada por el estilo.

Trabajadores del Instituto del Deporte

Twitter

Durante los últimos dos gobiernos, el crimen organizado lavó en el país más de 46 mil 500 millones de dólares.

@taurinoescudero

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

sábado, noviembre 26, 2011

La Haya: denuncian a Calderón y a capos mexicanos

Frente a la violencia desatada en México que ha dejado en los últimos cinco años más de 50 mil muertos, 230 mil desplazados y 10 mil desaparecidos, un grupo de activistas ha solicitado la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI).



El abogado Netazí Sandoval, encabezó la iniciativa en la que se plantea que en su país se cometen crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Sandoval explica que "el objetivo principal de la CPI es sancionar a los grandes artífices que planearon estas operaciones y forzar a las autoridades a que juzguen a estos criminales".

Demandan ante La Haya a Calderón y cártel de Sinaloa

Mensajes cruzados-Fisgón

lunes, octubre 10, 2011

Demandarán a Calderón en La Haya por crímenes de guerra y lesa humanidad

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.



MÉXICO, D.F. (apro).- Académicos, intelectuales, abogados, periodistas y defensores de derechos humanos interpondrán una denuncia penal ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya contra el presidente Felipe Calderón, así como altos mandos militares y narcotraficantes por su presunta responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Los detalles de la querella, que cuenta con el respaldo de 20 mil firmas, será anunciada este martes en conferencia de prensa por los promotores de la misma, entre quienes figuran Epigmenio Ibarra (presidente de Argos Comunicación), John M. Ackerman Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM) y Edgardo Buscaglia Abogado e investigador de la ONU).
Según los quejosos “México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado ya más de 50 mil muertos, 230 mil desplazados, 10 mil desaparecidos y mil 300 jóvenes y niños asesinados.
Además, añaden existe también una constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables como las mujeres y los migrantes quienes constantemente son victimizados por las autoridades y el crimen organizado.
Esta situación, agregan, se debe por igual a las acciones de delincuentes dentro y fuera del gobierno. “Vivimos además una situación de impunidad estructural en la que únicamente el 12% de los delitos son denunciados y el 8% investigados. La falta de autonomía de la Procuraduría General de la República y la inmunidad del Ejecutivo federal generan una situación en la que es prácticamente imposible juzgar dentro de las instancias nacionales a los altos funcionarios civiles y castrenses por su responsabilidad en esta crisis humanitaria”.
Frente a la imposibilidad de buscar justicia a nivel nacional, en breve presentaremos, dicen, ante el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, la solicitud formal para que se inicie una investigación sobre la situación prevaleciente en México.
La denuncia incluye además de Calderón a los siguientes funcionarios y narcotraficantes: los secretarios de Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván y Francisco Saynez Mendoza, respectivamente, así como Joaquín El Chapo Guzmán.
En la página http://www.petitiononline.com/CPI/petition.html, se continúan recibiendo firmas de adhesión bajo un programa que garantiza la no repetición de nombres.

martes, abril 05, 2011

Negligencia en la PGR podría alcanzar a Felipe Calderón

Al ahora extitular de la Procuraduría General de la República, Arturo Chávez Chávez, se le podrían fincar responsabilidades penales por dejar de abrir investigaciones de cada uno de los miles de homicidios vinculados con la delincuencia organizada, aseguran legisladores. Incluso, el propio titular del Poder Ejecutivo, Felipe Calderón, podría enfrentar juicio político y ser denunciado ante la Corte Penal Internacional, explican especialistas. Las decenas de miles de asesinatos cometidos con armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y relacionadas con delitos contra la salud, deberían ser investigadas de oficio –como establecen las leyes– por el Ministerio Público federal, algo que se dejó de hacer por negligencia e incapacidad.

Isabel Argüello

La “guerra” de Felipe Calderón Hinojosa contra el narcotráfico había provocado la muerte de 34 mil 612 personas hasta diciembre de 2010. A la cifra oficial habrán de sumarse los más de 3 mil casos ocurridos en lo que va del año.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal de Procedimientos Penales, ninguno de los asesinatos puede dejar de investigarse, y para ello debe existir cooperación entre las autoridades locales y la Procuraduría General de la República (PGR), como Ministerio Público Federal.

Sin embargo, el órgano de procuración de justicia no ha tenido la capacidad de administrativa de hacer frente a las decenas de miles de asesinatos cometidos durante los más de cuatro años de gobierno de Felipe Calderón. De acuerdo con el legislador panista Felipe González González, presidente de la Comisión de Seguridad del Senado de la República, la PGR ha levantado averiguaciones previas de apenas el 7 por ciento de los casos (alrededor de 2 mil 600). El senador justifica la cifra, pues, considera, los demás casos deben ser abordados por las autoridades locales.

Sin embargo, legisladores de oposición y abogados consideran que por estas “omisiones” se le podrían fincar responsabilidades penales a los titulares de la Procuraduría durante lo que va del calderonismo: Eduardo Medina Mora y Arturo Chávez Chávez.

En junio de 2010, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional y la PGR dieron, de manera conjunta, las cifras de muertos del combate contra el crimen organizado ocurridas hasta esa fecha. Los datos oscilaron entre los 28 mil y 31 mil.

Entonces, la PGR buscó “justificarse”. Argumentó que la “presunción” de que los homicidios están relacionados con el crimen organizado ?boletín 740/10? no basta para que intervenga en la investigación; tampoco, si se relacionan jurídicamente con delitos federales. Los artículos 73 constitucional y 10 del Código Federal de Procedimientos Penales establecen la facultad de la PGR para atraer los casos en los que existe un homicidio de personal diplomático, servidores públicos federales, policías o elementos de las Fuerzas Armadas; pero no es aplicable para el resto de la población, interpretó. “Cuando se trata de civiles inocentes, la facultad de investigación corresponde a las autoridades locales”, justifica el boletín de junio de 2010.

Sin embargo, el abogado Sergio Méndez Silva, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), indica que sí correspondería a la PGR las investigaciones de los cerca de 35 mil ejecutados. Agrega que, de no integrarse las averiguaciones, los servidores públicos sí tienen responsabilidad administrativa, política, civil y penal, “incluyendo al propio presidente de la República”.

El legislador panista Santiago Creel Miranda, integrante de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, reconoce que cada caso debe evaluarse porque, “en algunos, no se actúa como lo marca la Constitución”.

Desde enero de 2011, en la página de la Presidencia de la República se presenta la Base de datos de estados y municipios sobre homicidios presuntamente relacionados a la delincuencia organizada, en la cual se cuantifica la muerte de 34 mil 612 personas (546 agresiones, 3 mil 153 enfrentamientos y 30 mil 913 ejecuciones).

Los estados que concentran el mayor número de homicidios son Chihuahua, con 10 mil 135; Sinaloa, 4 mil 387; Guerrero, 2 mil 739; Baja California, 2 mil 19; Durango, 1 mil 892; Michoacán, 1 mil 751; Estado de México, 1 mil 538; Tamaulipas, 1 mil 457; Sonora, 1 mil 258; y Jalisco, 1 mil 73.

Las estadísticas nacionales que proporciona la PGR en su página electrónica muestran que se iniciaron 514 mil 591 averiguaciones previas, entre 2007 y 2010, de las cuales 248 mil 367 son por delitos contra la salud (producción, transporte, tráfico, comercio, suministro, posesión, consumo y otros). No se detalla el número de casos por homicidios.

El artículo 4 de la Ley Orgánica de la PRG señala que a la Procuraduría le corresponde investigar y perseguir los delitos de orden federal, en la averiguación previa y ante los órganos jurisdiccionales. En el artículo 11, se indica que debe contar con unidades administrativas que atiendan las diferentes manifestaciones de la delincuencia organizada.

“El homicidio es un delito del fuero común. La primera responsable de hacer la investigación es la Procuraduría estatal; pero como tiene sus propios tiempos, va a depender de las características sociales o políticas de ese momento para que se ocupe de los casos o para que la PGR pueda atraerlos. El problema de los homicidios que estamos viendo producto de toda la violencia del narcotráfico es responsabilidad de las autoridades estatales, y en segunda instancia, sí de la Procuraduría federal”, expone Martín Gabriel Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que en tiempos de paz, el Ejército sólo puede realizar actividades que tengan exacta conexión con la disciplina militar. No obstante, la Suprema Corte ha interpretado que es posible que el Ejército esté en las calles en circunstancias como las actuales.

“No existe la imparcialidad en el derecho, pues quienes interpretan las normas pueden llegar a concluir en función de sus intereses específicos y políticos. Hay impunidad absoluta. El Estado hace lo que le viene en gana: investiga sólo si quiere; no existe ningún tipo de control legal y queda en la impunidad la muerte de los civiles”, puntualiza Méndez Silva.

Al tratarse de delitos graves, corresponde a las autoridades ministeriales integrar las investigaciones de manera oficiosa y se toma en cuenta el contexto. Para el senador por el Partido de la Revolución Democrática René Arce Islas, secretario de la Comisión de Seguridad Pública, “habrá que ver si en algún momento los casos han sido archivados sin ninguna averiguación al respecto. Hay que ver si lo están tomando como una especie de estadística. Eso sí sería muy delicado porque va en contra de la posibilidad de que aquí se persiga el delito, y eso habla de la impunidad que existe en el país”.

Felipe González González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, calcula que el 93 por ciento de los homicidios es del fuero común. El legislador integrante de la bancada del Partido Acción Nacional se apresura a señalar que “el Estado mexicano no ha fallado”. Pero, reconoce, “han fallado leyes que no se cumplen”.

Agrega que la “guerra” contra el narcotráfico ha beneficiado también a los gobiernos de los estados. “La única estrategia que le funciona a los gobernadores es pedir Ejército y Policía Federal cuando se les aprieta con los criminales. Ése fue el acuerdo con el presidente”.

El priista Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, dice que no cuestiona que se haya decidido enfrentar al crimen organizado con la fuerza del Estado; pero sí, la manera en que se ha hecho.

Santiago Creel, integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República, indica que es necesario que tras la salida de Arturo Chávez Chávez de la PGR, “llegue un tipo que eche para fuera toda la escoria y meta personal nuevo para que funcione. No es el procurador el que falla, pero sí tiene que llegar un individuo que se dé cuenta de que no está caminando la Procuraduría”.

Antes de que presentara su renuncia, Contralínea solicitó entrevista con el entonces procurador Chávez Chávez a través de la Dirección General de Comunicación Social. Elisa Torres y Rocío Cabrera dijeron que, por cuestiones de “agenda”, quien daría la entrevista sería Ricardo Celso Nájera Herrera, titular del área. Sin embargo, hasta el cierre de edición, no hubo respuesta.


Juicio político, una opción

Para la diputada por el Partido de la Revolución Democrática Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo y a las instancias encargadas de la seguridad pública y nacional podrían enfrentar un juicio político por los muertos en “esta guerra absurda”.

“Al gobierno federal le ha faltado hacer un planteamiento integral de combate a la delincuencia organizada. No hay una estrategia; es un ataque con tintes políticos que sirvió para legitimar la estadía de Calderón en la Presidencia de la República. Pero como no se ha podido consolidar como un auténtico presidente de los mexicanos, ha tenido que utilizar al Ejército y a las Fuerzas Armadas para poder tener trato con los civiles.”

El título cuarto de la Constitución y el título segundo de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establecen el procedimiento ante el Congreso de la Unión para iniciar un juicio político y la declaración de procedencia. Este proceso sólo podrá iniciarse durante el periodo en el que el funcionario desempeñe su cargo y un año después de que concluya. El presidente goza de inmunidad y sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común, pues se estima peligroso para la seguridad nacional el darle trato igualitario a quien representa el Estado nacional.

“Tendríamos que llevar al presidente de la República a un juicio político. Consideramos que habría que realizar la petición para que se le procese, pero por la composición de los grupos parlamentarios en el Congreso (237 diputados del Partido Revolucionario Institucional, 142 de Acción Nacional y 69 de la Revolución Democrática) no sería tan factible”, reconoce la legisladora Dolores de los Ángeles Nazares.

La perredista Teresa del Carmen Incháustegui Romero explica que el presidente de la República y su Procuraduría “se han metido en un gran lío” que podría derivar en una denuncia ante la Corte Penal Internacional.

La Corte Penal Internacional, organismo multilateral, se creó luego de la Segunda Guerra Mundial. Su función es enjuiciar el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y de guerra. El Estatuto Roma de 2002 establece responsabilidad penal a jefes de Estado, en forma individual, cuando se den violaciones graves a los derechos humanos. El fiscal de la Corte puede iniciar una investigación, siempre y cuando cuente con información previa y el testimonio de la víctima, su familia o una organización no gubernamental.

En el actual contexto de la “guerra” en México, suceden delitos que la Corte Penal Internacional investiga: asesinato, exterminio, traslado forzoso de población, privación de la libertad física, tortura, desaparición forzada. En los crímenes de guerra, cometidos en conflictos armados internacionales e internos, se anexa el dirigir ataques contra la sociedad civil y causar daños a personas indefensas.

“En circunstancias como las nuestras, existe una guerra por la vía de los hechos porque hay grupos claramente diferenciados (bandas del crimen organizado, el Ejército Mexicano y la Policía Federal) que están en conflicto. Eso implica que no solamente Calderón tendría responsabilidad penal por crímenes de guerra, sino también los jefes de los cárteles del narcotráfico, porque nadie puede atentar en contra de civiles. En realidad, existe una guerra civil en este país y el crimen organizado es una insurgencia que controla políticamente amplias zonas del territorio nacional. Eso es gravísimo e implicaría que los grupos contendientes sean juzgados”, señala Sergio Méndez.

Para el abogado de la CMDPDH, existen candados porque México acepta la competencia de la Corte Penal Internacional sólo en casos específicos. Quienes tienen el poder mundialmente y respaldan a Calderón en esta guerra ilícita, agrega, no admitirán una intervención judicial de este tipo porque no les conviene a sus intereses. Así, lo que se ha denominado “daños colaterales” no ha sido sometido a investigación federal y tampoco se han fincado responsabilidades.


ASF reprueba a la PGR

En la auditoría de desempeño realizada a la PGR por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el organismo fiscalizador de la Cuenta Pública encontró que de las 178 mil 409 averiguaciones previas levantadas durante 2009, apenas en el 21 por ciento (38 mil 724) se consignó un supuesto responsable

En la auditoría 09-0-17100-07-1086, se establece que “la ASF estimó que, de cada 10 casos, dos llegan a consignarse y uno recibe sentencia”.

“El proceso de investigación del delito es complicado. Los propios ministerios públicos se quejan porque tienen 48 horas para integrar una averiguación previa y eso es tiempo insuficiente; por eso, las figuras del arraigo para poder investigar. No todas las denuncias que se presentan por delito necesariamente proceden. Quien determina si se procede o no es el juez, no el Ministerio Público”, detalla el investigador Martín Barrón.

Según la Auditoría Superior, la Procuraduría no determinó el número de consignados y sentenciados; no evaluó la calidad en la integración de las averiguaciones previas ni la profesionalización de su personal. Tampoco dispuso de estrategias y metas para atender las “debilidades detectadas” en las visitas de supervisión y evaluación de las averiguaciones previas.

Fuente: Contralínea 227 / 3 de abril de 2011

sábado, marzo 26, 2011

ОТКРЫТОЕ ПИСЬМО. CARTA ABIERTA Presidente de la Federación de Rusia Dmitri Medvédev

CARTA ABIERTA Presidente de la Federación de Rusia Dmitri Medvédev, El primer ministro de Putin, Federación de Rusia de los ciudadanos de Ucrania, Bielorrusia y Rusia

Traducción del ruso al español


CARTA ABIERTA

Presidente de la Federación de Rusia Dmitri Medvédev DA
El primer ministro de Putin VV Federación de Rusia de los ciudadanos de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, trabajo y de vida en Libia

24 de marzo 2011, Trípoli, Libia

Estimado Sr. Medvedev y Vladimir Putin,

Usted se refiere a los ciudadanos de la antigua Unión Soviética estaba destinado a ser ciudadanos de hoy de diferentes países de la CEI eslavos - Ucrania, Bielorrusia y Rusia. A pesar de ello, todos creemos que es Rusia, como sucesora de la URSS ÚNICO salvaguardar los intereses de nuestros países y la seguridad de nuestros ciudadanos. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a ud por ayuda y justicia.

Hoy en día, hay flagrante agresión externa EE.UU. y la OTAN contra un país soberano - Libia. Y si alguien puede dudar de esto, entonces este hecho evidente es bien sabido, porque todo esto está sucediendo ante nuestros ojos, y las acciones de EE.UU. y la OTAN amenazan la vida de no sólo los ciudadanos de Libia, pero a nosotros que estamos en su territorio. Estamos indignados por el brutal bombardeo de Libia, que actualmente lleva a una coalición de EE.UU. y la OTAN.

bombardeo de imágenes de Trípoli y otras ciudades en Libia están destinadas no sólo y no como objetos de Defensa y la Fuerza Aérea de Libia y no sólo el ejército de Libia, sino también el objeto de la infraestructura militar y civil. Hoy, 24 de marzo de 2011, aviones de la OTAN y los EE.UU. durante toda la noche y toda la mañana bombardearon un suburbio de Trípoli - Tazhuru (donde, en particular, es nuclear de Libia Research Center). Defensa aérea y las instalaciones de la Fuerza Aérea en Tazhure fueron destruidas de nuevo en los primeros 2 días de huelgas y más instalaciones militares activos en la ciudad se mantuvo, pero en la actualidad el objeto de bombardeos cuarteles comenzó ejército de Libia, en torno al cual se zonas residenciales densamente pobladas, y el próximo - el más grande en el corazón de Libia Centro. Los civiles y los médicos no podían suponer que común barrios residenciales estarán sujetos a la destrucción, por lo que ninguno de los residentes o pacientes del hospital no fue evacuado.

Las bombas y los cohetes impactaron casas residenciales y cayó cerca del hospital. El edificio del Centro cardiaco se rompieron el vidrio, y en la construcción de la sala de maternidad para las mujeres embarazadas con enfermedades del corazón se derrumbó la pared y parte del techo. Esto dio lugar a un niño de diez abortos involuntarios de los bebés murió, las mujeres se encuentran en cuidados intensivos, los médicos están luchando por sus vidas. Nosotros y nuestros colegas están trabajando siete días a la semana, para salvar a la gente. Una consecuencia de la caída de bombas y misiles en edificios de viviendas en decenas de muertos y heridos, que operan y revivido ahora nuestros médicos. Un número tan elevado de heridos y muertos, ya que hoy en día uno, no era para todos los disturbios en Libia. Y esto se llama "proteger a la población civil"?

Con toda la responsabilidad en calidad de testigos y participantes de lo que sucede, decimos que un genocidio llevado a cabo por los Estados Unidos y sus aliados contra el pueblo libio - como fue el caso en Yugoslavia, Afganistán e Irak. Crímenes de lesa humanidad, llevado a cabo por fuerzas de la coalición afín a los delitos cometidos padres y abuelos de los líderes occidentales de hoy y sus secuaces en Hiroshima y Nagasaki en Japón y en Dresde en Alemania, donde los civiles están siendo destruidos a fin de prevenir, para romper la voluntad del pueblo para resistir ( Alemania recuerda, y por lo tanto se negó a participar en el nuevo matadero). Hoy en día que quieren en la manera de hacer que el pueblo libio a renunciar a su líder y el gobierno legítimo y humildemente que depongan las riquezas petroleras nacionales de los países de la coalición.

Entendemos que se aplican a la "comunidad internacional" para salvar al pueblo de Libia y que vivían en Libia, es inútil. Nuestra única esperanza - es que Rusia tiene derecho de veto en la ONU, y en particular sus líderes - el Presidente y el Primer Ministro.

Nosotros esperamos que para usted, como se esperaba en el pasado, cuando la decisión de permanecer en Libia, y ayudar a su gente, jugando en el primer lugar, su deber médico. Hemos visto que después de un fallido golpe de Estado a finales de febrero, la situación se calmó en Libia y el orden, el gobierno ha restaurado con éxito. Todo el mundo en Libia, estaba claro que sin la intervención de Estados Unidos el país volverá pronto a la vida normal. Convencida de que Rusia, que tiene poder de veto, no permitirá que la agresión de los Estados Unidos y sus aliados, que decidió quedarse en Libia, pero se equivocaron: Rusia, por desgracia, creo que la falsa seguridad de los estadounidenses y oponerse a la decisión penal de Francia y los EE.UU. .

Nosotros, los ucranianos, rusos y bielorrusos, la gente de diversas profesiones (principalmente médicos), que trabajan en Libia durante más de un año (de 2 a 20 años). Durante este tiempo, estamos muy familiarizados con la vida del pueblo libio y el estado que pocos ciudadanos de otras naciones que viven en esta comodidad social, como los libios. Ellos tienen derecho a tratamiento gratuito, y sus hospitales para proporcionar los mejores del mundo de equipamiento médico. Educación en Libia es la gente libre, joven capaz tiene la oportunidad de estudiar en el extranjero a expensas del gobierno. Al casarse con parejas jóvenes reciben 60.000 dinares (unos 50.000 dólares de EE.UU.) de la ayuda financiera. Los préstamos de interés estatal, y como muestra la práctica, sin fecha. Debido a los subsidios del gobierno el precio de los coches es mucho menor que en Europa, y que estén al alcance de cada familia. La gasolina y el costo de pan de un centavo, ni los impuestos para aquellos que se dedican a la agricultura. El pueblo de Libia son tranquilas y pacíficas, no se inclina para beber, muy religiosa.

Hoy en día, la gente está sufriendo. En febrero, la vida tranquila del pueblo violado la banda de delincuentes y drogas entre los jóvenes locos - que los medios occidentales por alguna razón llamado "manifestantes pacíficos". Estas armas atacaron estaciones de policía, agencias gubernamentales, unidades militares - derramamiento de sangre. Los que los dirige, perseguir objetivos claros - para establecer el control sobre el petróleo de Libia, que mal informado a la comunidad internacional, y que, por ejemplo, los libios están luchando contra el régimen. Dime, que tal régimen no le guste? Si tal régimen fue en Ucrania o Rusia, no habría estado aquí y ha trabajado y disfrutado de la comodidad social en el país y en todo lo posible ese régimen se mantendría.

Si los EE.UU. y la UE hoy no tienen nada que hacer, dejar que dirigen su atención a la difícil situación de Japón, el bombardeo israelí de Palestina, la audacia y la impunidad de los piratas somalíes, en la difícil situación de los inmigrantes árabes en Francia, y los propios libios para solucionar sus problemas internos.

Vemos que hoy en Libia quiere hacer otro Irak. Llevó a cabo el genocidio de todo un pueblo y los que se encuentran con él. Realizamos la deuda médica y no pueden dejar los libios están en problemas, dejando a destruir la coalición antiliviyskoy fuerzas, además, entendemos que cuando todos los extranjeros salir y nadie va a decir la verdad (reducido personal de las misiones diplomáticas han sido durante mucho tiempo silenciada), los estadounidenses se encargará de aquí baño de sangre. Y porque nuestra única oportunidad de supervivencia - es una sólida posición civil de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esperamos que usted, señor Presidente, y usted, señor Primer Ministro, como ciudadanos de Rusia y de cómo la gente decente no permitirá que los fascistas de América y Europa del siglo XXI para destruir al pueblo amante de la libertad de Libia y de los que hoy volvió a estar con él .

Por lo tanto, solicitamos urgentemente que Rusia ha utilizado su derecho de veto, el derecho a ganar millones de vidas del pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial para detener la agresión contra un Estado soberano, exigir la cesación inmediata de la campaña de bombardeos de EE.UU. y la OTAN y para exigir la introducción de tropas de la ONU en la zona de conflicto Libia.

FUERA MANOS DE LIBIA!

Con respeto y esperanza, su sabiduría y honestidad,

Los ciudadanos de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, situada en Libia

Bordovsky S., Vasilenko, S., A. Vegerkina, Enrique IV, Enrique H., L. Grigorenko, A. Dragovsky Drobot, V. Drobot, N., E. Yemets, Kolesnikova, T., Kuzin, I., Kuzmenko B ., Kulebyakin V. Kulmenko T., AG Nikolaev, Papelyuk V. Selizar V. Smirnov A. Selizar, O. Smirnova, R., DA Soloviev, Stadnik VA, Stolpakova T. Streschalin G. Stakhovich Yu, Sukachev Sukacheva L. V. Tarakanov, T., Tikhon N. VI Tikhonov, Tkachev AV, Hadareva E., Tchaikovsky, O., Chukhno D. Chukhno O. Yakovenko, D. et al

La recogida de firmas en el marco del Recurso cabezas Rusia y en virtud de la solicitud de un tribunal internacional en La Haya por crímenes de EE.UU. y la OTAN en Libia

Como una aplicación, conectar un poema escrito por la madre de uno de nuestros colegas, a la que nos adherimos plenamente:

LIBIA

Cómo descubrir esa mentira? Imposible.
Si el mundo necesita una mentira fuerte.
Y mi corazón late con ansiedad:
En el país mueren por difamación.
Los periodistas están mintiendo a la frenética,
Y la verdad - una pared en blanco.
Nos representan lo negro es blanco,
Justo lo que son los libios culpa?
Sorprenderlos sin fondo.
World of Good, el grito!
Prim volvió de Londres
Y se quedó dormido altiva París.
Lo siento que tiene miedo de decir la verdad
Incluso los justos Roma sabio.
Sodoma en el planeta que está pasando:
¿Por qué se callan?
Los EE.UU. ha siempre tiene la razón astucia:
Profundamente escuchando el sonido de las monedas
La paz y la felicidad de poder popular,
No dudan en matar por el petróleo.
¿Dónde está la paloma con rama de olivo?
Y se convirtió en la carga neposilen.
¿Qué estás parado en el margen, justo,
El ex Unión Soviética honesto?
Junto Gadafi le dio la mano,
Conquistada por ser diferente,
Ahora bien, si Crook Negro *
Espere a que una nueva guerra?

(* Crook - un cuervo Diccionario Dal.).

Lydia

Hacemos un llamamiento a todas las personas de buena voluntad para apoyar a nuestro llamamiento a los líderes de Rusia y agregar a su firma.
HOY destruir a Libia, y CAPTURA petróleo de Libia, y mañana el objetivo de la agresión puede convertirse en cualquier otro Estado.


Открытое письмо российских врачей в Ливии Президенту Российской Федерации

ОТКРЫТОЕ ПИСЬМО

Президенту Российской Федерации Медведеву Д.А.,

Премьер-министру Российской Федерации Путину В.В.

от граждан Украины, России и Белоруссии,

работающих и живущих в Ливии

24 марта 2011 г., Триполи, Ливия

Уважаемые Дмитрий Анатольевич и Владимир Владимирович,

к Вам обращаются граждане бывшего Советского Союза волею судьбы ставшие сегодня гражданами разных славянских государств СНГ – Украины, России и Белоруссии. Несмотря на это, мы все считаем именно Россию как правопреемницу СССР ЕДИНСТВЕННЫМ ГАРАНТОМ интересов наших стран и безопасности наших граждан. Поэтому мы обращаемся к Вам за помощью и справедливостью.

Сегодня, сейчас происходит неприкрытая ВНЕШНЯЯ АГРЕССИЯ США и НАТО против СУВЕРЕННОГО ГОСУДАРСТВА – Ливии. И если кто-то в этом может сомневаться, то нам этот ОЧЕВИДНЫЙ факт хорошо известен, поскольку все это происходит на наших глазах, а действия США и НАТО угрожают жизни не только граждан Ливии, но и нам, находящимся на ее территории. Мы возмущены варварскими бомбардировками Ливии, которые в настоящее время осуществляет коалиция США и НАТО.

images Бомбардировки Триполи и других городов на территории Ливии имеют своей целью не только и не столько объекты ПВО и ВВС Ливии и даже не только ливийские сухопутные войска, но и объекты военной и гражданской инфраструктуры. Сегодня, 24 марта 2011 г., авиация НАТО и США всю ночь и все утро бомбила пригород Триполи – Тажуру (где, в частности, располагается ливийский Центр ядерных исследований). Объекты ПВО и ВВС в Тажуре были уничтожены еще в первые 2 дня налетов и больше действующих военных объектов в городе не осталось, но сегодня объектом бомбардировок стали казармы ливийской армии, вокруг которых располагаются густонаселенные ЖИЛЫЕ КВАРТАЛЫ, а рядом – крупнейший в Ливии Кардиологический центр. Мирные жители и врачи никак не могли предположить, что обычные жилые казармы станут объектом уничтожения, поэтому никто из жителей района или пациентов больницы не был эвакуирован.

Бомбы и ракеты поразили ЖИЛЫЕ дома и упали рядом с больницей. В здании Кардиологического центра были выбиты стекла, а в здании родильного отделения для рожениц с заболеваниями сердца рухнула стена и часть кровли. Результатом этого стало десять выкидышей, часть новорожденных детей погибла, женщины находятся в реанимации, врачи борются за их жизнь. Мы и наши коллеги работаем без выходных, чтобы спасти людей. Следствием попадания бомб и ракет в жилые здания стали десятки убитых и раненых, которых оперируют и реанимируют сейчас наши медики. Такого количества раненых и убитых, как за один сегодняшний день, не было за все время беспорядков в Ливии. И это называется «защитой гражданского населения»?!

Со всей ответственностью как свидетели и участники происходящего мы заявляем, что это ГЕНОЦИД, осуществляемый США и их союзниками против НАРОДА Ливии – как это уже было в Югославии, Афганистане и Ираке. ПРЕСТУПЛЕНИЯ ПРОТИВ ЧЕЛОВЕЧНОСТИ, осуществляемые войсками коалиции сродни тем преступлениям, которые совершали отцы и деды нынешних западных лидеров и их подручных в Хиросиме и Нагасаки в Японии и в Дрездене в Германии, где мирное население тоже уничтожалось в целях УСТРАШЕНИЯ, чтобы сломить волю народа к сопротивлению (Германия хорошо помнит это и потому отказалась участвовать в новой бойне). Сегодня они хотят такими методами заставить ливийский народ сдать своего лидера и законное правительство и безропотно отдать свои национальные нефтяные богатства странам коалиции.

Мы понимаем, что обращаться к «мировому сообществу», чтобы спасти народ Ливии и нас, живущих в Ливии, бесполезно. Единственная наша надежда – это Россия, обладающая правом «вето» в ООН, и, конкретно, ее лидеры – Президент и Премьер-министр.

Мы по-прежнему надеемся на Вас, как надеялись и раньше, когда принимали решение остаться в Ливии и помогать ее народу, исполняя, в первую очередь, свой врачебный долг. Мы видели, что после неудачной попытки государственного переворота в конце февраля, ситуация в Ливии успокоилась и правительство успешно восстанавливает порядок. Всем в Ливии было ясно, что без американской интервенции страна очень скоро вернется к нормальной жизни. Будучи уверены, что Россия, обладающая правом «вето», не разрешит военной агрессии со стороны США и их союзников, мы решили остаться в Ливии, но ошиблись: Россия, к сожалению, поверила лживым заверениям американцев и не выступила против преступного решения Франции и США.

Мы, украинцы, россияне и белорусы, люди разных профессий (главным образом, медики), работаем в Ливии уже не один год (от 2 до 20 лет). За это время мы хорошо познакомились с жизнью ливийского народа и заявляем, что немногие граждане других народов живут в таком социальном комфорте, как ливийцы. Они пользуются бесплатным лечением, их больницы обеспечены лучшим в мире медицинским оборудованием. Образование в Ливии бесплатное, способная молодёжь имеет возможность учиться за рубежом за государственные средства. При бракосочетании молодые пары получают 60000 ливийских динаров (ок. 50000 долл. США) материальной помощи. Госкредиты беспроцентные и, как показывает практика, бессрочные. За счет государственных дотаций цена на автомобили значительно ниже, чем в Европе, и они являются доступными для каждой семьи. Бензин и хлеб стоят копейки, отсутствуют налоги для тех, кто занимается сельским хозяйством. Ливийские люди спокойные и миролюбивые, не склонные к употреблению алкоголя, очень религиозные.

Сегодня этот народ страдает. В феврале мирную жизнь людей нарушили банды криминальных элементов и одурманенной наркотиками молодёжи – которых западные СМИ почему-то называют «мирными демонстрантами». Они с оружием нападали на полицейские участки, государственные учреждения, военные части – пролилась кровь. Те, кто ими руководит, преследуют понятную цель – установление контроля над ливийской нефтью; они дезинформировали мировую общественность, что, мол, ливийцы борются против режима. Скажите, кому такой режим может не нравиться?! Если бы такой режим был в Украине или России, мы бы не находились здесь, а работали и наслаждались социальным комфортом у себя на родине и всячески такой режим бы поддерживали.

Если США и Евросоюзу сегодня нечем заняться, то пусть обратят свое внимание на бедственное положение Японии, на израильские бомбардировки Палестины, на дерзость и безнаказанность сомалийских пиратов, на бедственное положение арабских иммигрантов во Франции, а ливийцы сами разберутся со своими внутренними проблемами.

Мы видим, что сегодня из Ливии хотят сделать еще один Ирак. Осуществляется геноцид целого народа и тех, кто сегодня оказался вместе с ним. Мы исполняем ВРАЧЕБНЫЙ ДОЛГ и не можем бросить ливийцев в беде, оставив их на уничтожение силами антиливийской коалиции; кроме того, мы понимаем, что когда уедут все иностранцы и некому будет рассказать правду (немногочисленным сотрудникам дипмиссий уже давно заткнули рот), то американцы устроят здесь кровавую баню. И потому наш единственный шанс на ВЫЖИВАНИЕ – это твердая гражданская позиция России в Совете безопасности ООН.

Мы надеемся, что Вы, г-н Президент, и Вы, г-н Премьер-министр, как граждане России и как порядочные люди, не позволите американским и европейским фашистам XXI века уничтожить свободолюбивый народ Ливии и тех, кто сегодня оказался вместе с ним.

Поэтому мы настоятельно просим, чтобы Россия использовала свое право «вето», право, заработанное миллионами жизней советских людей во время Второй Мировой войны, чтобы ОСТАНОВИТЬ АГРЕССИЮ против суверенного государства, добиться НЕМЕДЛЕННОГО ПРЕКРАЩЕНИЯ АМЕРИКАНСКИХ И НАТОВСКИХ БОМБАРДИРОВОК и потребовать введения войск ООН в зону конфликта в Ливии.

РУКИ ПРОЧЬ ОТ ЛИВИИ!

С уважением и надеждой

на вашу мудрость и честность,

граждане Украины, России и Белоруссии,

находящиеся в Ливии

Бордовский С., Василенко С., Вегеркина А., Генрих И., Генрих Н., Григоренко Л., Драговский А., Дробот В., Дробот Н., Емец Е., Колесникова Т., Кузин И., Кузьменко В., Кулебякин В., Кульменко Т., Николаева Г., Папелюк В., Селизар В., Селизар О., Смирнов О., Смирнова Р., Соловьев Д., Стадник В., Столпакова Т., Стресчалин Г., Стахович Ю., Сукачёва Л., Сукачёв В., Тараканова Т., Тихоновская Н., Тихоновский И., Ткачев В., Хадарева Е., Чайковский О., Чухно Д., Чухно О., Яковенко Д. и др.

domingo, abril 04, 2010

Correa plantea frente común de Unasur contra Chevron, “enemiga” de Ecuador

Amenazas a la soberanía energética
*Acusa a la empresa de tratar de pulverizar la nación y deslegitimar su sistema jurídico
*Un tribunal ordenó a Quito pagar 700 mdd a la firma; es una “monstruosidad”, dice el presidente
Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, presentaron recientemente un lubricante de motores, el cual es producto de la colaboración petroquímica binacional. Correa señaló ayer que “los imperios existen y hay trasnacionales que se creen imperios”Foto Notimex



Quito, 3 de abril. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este sábado que propondrá a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) crear un frente común contra las trasnacionales como la estadunidense Chevron, a la que acusó de intentar “pulverizar” a su país.

Correa calificó de “escandaloso” un laudo arbitral emitido por un tribunal internacional con sede en La Haya, Holanda, en favor de Chevron y Texaco porque, dijo, destroza la soberanía, la institucionalidad y la seguridad jurídica del país sudamericano.

“Como presidente (pro témpore) de Unasur, voy a enviar una carta a todos los miembros de la organización, porque aquí debemos unirnos para enfrentar a estas trasnacionales”, declaró Correa en su informe semanal de labores.

El mandatario hizo el anuncio tras conocerse que la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), en La Haya, ordenó a Quito pagar unos 700 millones de dólares a Chevron por supuestamente violar el tratado bilateral de inversiones entre Estados Unidos y Ecuador.

La decisión de la CPA, conocida el martes pasado, está relacionada con siete denuncias comerciales presentadas por la entonces Texaco (hoy Chevron) entre 1991 y 1993.

La corte de La Haya asumió que un país soberano, como es Ecuador, debe someterse a un tribunal extranjero.

Es usual que algunos gobiernos firmen contratos en los que aceptan someterse a la jurisdicción de un tribunal fuera de sus fronteras. Sin embargo, otro tipo de gobiernos más nacionalistas rechazan este tipo de arreglos.

“Ni un paso atrás, sabremos defender al país. Vamos a pedir la nulidad de esta monstruosidad, que es el revertir sentencia”, dijo Correa al cuestionar el fallo internacional y añadió que “los imperios existen y hay trasnacionales que se creen imperios”.

El martes pasado, un tribunal de arbitraje en La Haya estimó que las cortes ecuatorianas violaron un tratado bilateral de inversión con Estados Unidos, al demorar fallos en disputas comerciales entre Chevron y Ecuador, y le impuso pagar una indemnización por 700 millones de dólares.
“Nada de eso es casual; es todo parte de una estrategia para acorralar al país, porque esta trasnacional (Chevron) quiere deslegitimar al sistema jurídico (de Ecuador) por el juicio que le siguen algunas comunidades de la Amazonia”, recalcó Correa.

El mandatario señaló, respecto de su llamado a la Unasur para enfrentar estos litigios: “unidos somos más, pero tenemos que unirnos para poder enfrentar a estos monstruos que nos creen todavía su patio trasero, colonia, que creen que pueden pisotear nuestra dignidad y soberanía”.

Recalcó que el fallo de la CPA es “tremendamente grave”, y anunció que va “a pedir la nulidad” y “a luchar a nivel de Unasur y a nivel internacional”.

Estimó que “hay una persecución encarnizada de Chevron hacia el país por un juicio en el que nada tiene que ver el gobierno nacional”, y acusó a la petrolera de tratar de “deslegitimar la justicia ecuatoriana” y de ser una “enemiga abierta del país”.

“Esta trasnacional quiere pulverizar al país, deslegitimar su sistema jurídico por ese juicio que le pusieron algunas comunidades de la Amazonia (ecuatoriana)”, manifestó el jefe de Estado.

Unos 30 mil pobladores de la Amazonia reclaman a Chevron indemnizaciones por 27 mil millones de dólares mediante un juicio ambiental que desde 2003 se tramita en una corte ecuatoriana.

El reclamo es ocho veces superior a lo que ExxonMobil, principal grupo petrolero estadunidense, gastó (3 mil 400 millones de dólares) para descontaminar y resarcir a unas 32 mil personas por el derrame de 50 mil toneladas de crudo luego de que el buque Exxon Valdez chocara contra un arrecife en Alaska en 1989.

Chevron, entonces Texaco, operó en Ecuador entre 1964 y 1990, y un tribunal de Nueva York le ordenó en 2001 someterse a la jurisdicción ecuatoriana, siendo el primer proceso en la historia que obliga a una petrolera estadunidense a responder ante la justicia de otro país.

lunes, diciembre 21, 2009

Abogado de Cassez anuncia demanda contra García Luna

La redacción

MEXICO, D.F., 17 de diciembre (apro).- Franck Berton, abogado de la ciudadana francesa Florence Cassez, condenada en México a 60 años de prisión por un secuestro que niega haber cometido, anunció hoy que demandará ante la justicia de Francia a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal.
Además, dijo que el gobierno francés presentaría un recurso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Berton señaló que espera presentar la demanda en el primer trimestre de 2010.
Inclusive, Berton dijo estar muy animado por una declaración del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien tras reunirse con familiares de Cassez en París, dijo hoy que piensa dar toda la asistencia legal posible a la francesa, detenida hace cuatro años en México.
"Sarkozy está firmemente decidido a presentar un recurso ante la Corte", agregó Berton, quien señaló que el presidente francés ya "pidió a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia que preparen el dossier".
Las autoridades mexicanas sostienen que Cassez fue condenada en un juicio justo y rechazan un pedido para que pueda cumplir su pena en una cárcel francesa.
Cassez fue detenida en diciembre de 2005 en un rancho ubicado a las afueras de la Ciudad de México, en una operación en la que se liberó a tres secuestrados y "transmitida en vivo" por televisión.
Cassez afirma que, en realidad, fue detenida la víspera y encerrada en un furgón policial, mientras llegaban las cámaras.
Junto con Cassez fue detenido su novio, el mexicano Israel Vallarta, quien reconoció su participación en el plagio, aunque dijo que su pareja sentimental no estaba involucrada.
Fuente: Proceso