Mostrando las entradas con la etiqueta Lopez Doriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lopez Doriga. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 06, 2011

Los medios y AMLO

AMLO trabaja sin descanso, mientras en los medios están los panistas, Peña, Beltrones, Cárdenas, Ebrard.

1. Dedico mi tiempo a observar la política mexicana y de América Latina, y en los últimos 15 días no he sabido nada de López Obrador; estoy seguro que anda en su gira cinco mil en las poblaciones y rancherías más perdidas y lejanas de México. Entre tanto los empresarios, en medio de gran alharaca de medios, recibieron al brasileño Lula da Silva, a Calderón, a Peña Nieto, quien aprovechó a Lula para la foto; Cuauhtémoc Cárdenas recibió un premio en el senado otorgado por la clase política que se regodeaba en saludos; el empresario cultural Enrique Krauze es entrevistado en varias estaciones de radio y TV hablando de su libro contra los “redentores”, es decir, contra AMLO. Confieso que prefiero mil veces la política de AMLO porque siempre he despreciado la política de salón, de saludos y de vino; pero en una campaña política burguesa y empresarial dudo que se logren buenos resultados electorales.

2. Los funestos medios de información, incluso La Jornada, han publicado en primera plana grandes fotografías del trío de panistas –de los que licuados no haces uno-, así como de Peña Nieto, Lula, Cárdenas, Ebrard, Beltrones, pero de López Obrador nada. Si los medios de información tienen razón al repetir que “quien no aparece en los medios no existe”, no se entonces que hará López Obrador para que su campaña política sea realmente victoriosa. Si los votos respondieran al trabajo permanente y a la honestidad, en los comicios en todo el país AMLO tendría el 80 por ciento de los votos, Peña Nieto 10 y el candidato del PAN 5 por ciento; pero en México se ha demostrado que quienes obtienen la Presidencia son los que mejor se mueven al interior de la clase empresarial, mantienen mejores relaciones con el clero y llegan a acuerdos con la embajada yanqui. Los votos se compran por grupos de interés con regalos y
dinero.

3. Las campañas contra López Obrador han arreciado en las últimas semanas en los medios de información. Palabras del brasileño Lula, declaraciones de Cárdenas en la Embajada y su discurso por la Medalla Belisario, entrevistas a Krauze, manifiestos por gobiernos de coalición, discurso privatizador de Peña Nieto; todo ello ha sido usado contra López Obrador por los funestos locutores (López Dóriga, Gómez Leyva, José Cárdenas y demás empleados de Televisa y Radio Fórmula; ante ello las respuestas o reflexiones de AMLO han sido nulas o silenciadas. El intelectual del sistema neoliberal, Enrique Krauze –como en 2006- parece haber escrito un libro especial contra el “redentor” López Obrador y todos los “redentores” y “caudillos”; reclama Krauze, como pide de manera permanente la Dresser y toda la clase política y empresarial, candidatos civilizados que no protesten en las calles, que no confronten, que sean decentes y civilizados.

4. La clase política (PRI, PAN, PRD) y empresarial que asiste a todos los homenajes, festejos, reuniones de alto nivel o actos políticos en grandes salones, quiere una izquierda decente, civilizada, con buenos modales, capaz de llegar a acuerdos, encabezada por Ebrard, los Cárdenas y los “chuchos”. Señala Cárdenas: ¿Cómo no reconocer al presidente de la República si de él depende todo el gobierno? Y con él coinciden Ebrard, los “chuchos”, todos los gobernadores y exgobernadores del PRD. La realidad es que crece la cargada contra López Obrador y, si éste no logra controlar al PRD poniendo a gente que lo siga, es probable que pierda ante Ebrard la candidatura de ese partido y si la gana lo más seguro es que el PRD de Zambrano, Ortega, Navarrete, Acosta y Ramírez, le haga un gran boicot –como pasó en 2006- con un trabajo sucio contra la candidatura de AMLO.

5. Espero que los tres mil y tantos comités que ha logrado organizar AMLO en todas las poblaciones del país a lo largo de seis años de visitas y mítines, sean suficientemente fuertes para que no sean comprados y quebrados por la avalancha del derechismo PRI-PAN cargado en camiones de regalos, confetis, además de autobuses de artistas, payasos, sonidos, radio y TV. Luego resulta que ante la profunda miseria que tiene nuestro pueblo, ante las enormes carencias de siglos que sufre, cuando le ofrecen un saco de cemento, un docena de láminas de cartón, una bicicleta, un motor de agua, un instrumento de trabajo o 200 pesos, no puede resistirse a entregar la credencial del voto. Mucho más cuando el gobierno le ofrece a la población con miras en la campaña, pisos de cemento para sus casas, la construcción de un parque o un mercado público. Así ha sido la historia de la compra de votos en México desde hace
un siglo.

6. Recuerdo que López Obrador en 2006 se negó a ser un instrumento de los medios de información y comenzó a andar sólo. Meses después se puso a comprar tiempos en los medios y le vendían en horarios de la madrugada –de 1 a 5 de la mañana- y los tuvo que aceptar. Así que aquí debe desarrollar una gran estrategia que le permita superar con crecimiento esa manipulación de los medios que hoy por hoy sólo han servido para silenciarlo o de plano para aprovechar cualquier cosa para desarrollar campañas de desprestigio. ¿Cómo se puede explicar que Peña Nieto, totalmente desconocido, sin hacer campaña política, lo estén presentando desde hace un año como el encabezador de las encuestas nacionales? ¿Cómo Ebrard, que es una figura política muy menor, que le debe el cargo de gobierno del DF al mismo López Obrador, ahora –después que empresarios, Calderón y los Chuchos le calentaron la cabeza- quiere
disputarle?

7. López Obrador y sus asesores de confianza tienen que encontrar el camino diferente por donde debe caminar la campaña. AMLO debe construir una ruta distinta a la de 2006 cuando aún tenía muchos apoyadores entre la clase política. Durante seis años AMLO creció de manera abrumadora entre los campesinos y los sectores más pobres, pero perdió apoyos entre las clases altas y medias altas que son quienes mueven todos los hilos del poder. Es el motivo por el que no he dejado de pensar en un Plan B como salida en caso de que las elecciones se vean claramente imposibles de ganar y que se hubiese propagado una desbandada que tuviera que ver con el narcotráfico, la intervención yanqui o el incremento de la represión brutal contra la población. Muchas cosas pueden suceder en este México de 52 mil asesinados. Por eso los asesores de López Obrador deben tener una profunda visión de lo que podría suceder.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

sábado, enero 29, 2011

Los talk show del ocaso telegénico

Laura Bozzo. "Telebasura".

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 25 de enero (apro).- PRIMERA ESCENA: Emilio Azcárraga Jean, en entrevista con Joaquín López Dóriga en Canal 2, presumió que en 2011 su empresa impulsará una “Iniciativa México recargada”, en referencia quizá involuntaria a la serie de películas Matrix.

El dueño de Televisa advirtió que irán en busca de “los héroes anónimos”, y que para este año Iniciativa México tendrá “más asociados” entre los medios de comunicación e instituciones académicas.

También anunció que regresará el programa cómico El Privilegio de Mandar, el mismo que durante 2005-2006 sirvió como pasarela para promover a los políticos-clientes del monopolio televisivo y burlarse de aquellos que no estaban en su agenda de compromisos publicitarios.

Ante preguntas cómodas, Azcárraga Jean ofreció una visión idílica del compromiso de su empresa “con México”, que constituye “una plataforma muy clara a favor del país”. No abundó sobre el estreno de su talk show estelar, Laura de América, pero insistió que Televisa trabajará más por una “televisión de valores”.

SEGUNDA ESCENA: Laura Bozzo estrenó el mismo lunes 24 la edición de su talk show. El programa es una ensalada que mezcla melodrama, gritos, regaños, supuestos casos reales, “asesoría psicológica”, pero, sobre todo, propaganda nada velada a la Fundación Televisa, a los “héroes” ciudadanos que reciben la andanada de la demagogia de esta conductora.

“Debes comprar los libros de valores de la Fundación Televisa”, le ordenó Laura a uno de sus invitados. En la edición de este martes, la peruana mezcló el tema de la violencia contra las mujeres con el de los hijos abandonados y las drogas. Se proclamó enemiga de la violencia contra las mujeres, pero presumió a gritos su violencia verbal: “¡Una mujer que abandona a sus hijos es una porquería, es basura!”.

La señora que se autohalaga como defensora de los pobres y de las mujeres no se inmuta para humillar a los invitados, para recetarles todo tipo de invectivas y de violencia verbal, para simplificar supuestos casos truculentos de la vida real, como lo hizo en Perú, durante los tiempos de Alberto Fujimori.

En la casa de enfrente, en TV Azteca, la cantante-bailarina-conductora cubana Niurka se empeña por hacer del escándalo una forma de competir con la misma baja calidad al talk show de Bozzo. Ambas parecen responder a un guión oculto: evitar cualquier politización de los temas y vampirizar las vidas ajenas.

Ambas juran que son una reedición mexicana de Ophra, la exitosa conductora de talk shows estadounidenses. Estos talk shows son ediciones de un circo predecible, impostado, con demagogia telegénica. Constituyen el ocaso de un género televisivo que se ha utilizado en exceso para engañar a las audiencias. El truco es tan obvio que ya ni siquiera divierte.

TERCERA ESCENA: En el programa conducido por Carmen Aristegui en MVS, la conductora Martha Susana, quien dirigió otros talks shows para Venevisión, asociada a Univisión, denunció este martes que por órdenes de “altos mandos” de Televisa y de TV Azteca, esta última empresa canceló el plan para que ella condujera el programa que ahora tiene la cubana Niurka.

Martha Susana no sólo habló con coraje. Denunció con detalle la trama del engaño que caracteriza a los talks shows en los programas dedicados a audiencias hispanas (en Univisión, Televisa, TV Azteca, Venevisión). Relató que ella descubrió que cuatro testimonios eran “arreglados”, es decir ficticios. En Venevisión contrataron a unos actores para que simularan un exhibicionismo emocional truculento.

La conductora, entrevistada por Aristegui, descorrió el velo de una cortina que el control duopólico de la televisión comercial pretende que se mantenga oculto en México: TV Azteca acabó doblegándose ante Televisa para no contratar a una conductora que, por lo menos, no iba a hacer un circo mezclado con propaganda ideológica y política.

Es predecible que el duopolio le recete un linchamiento mediático a Martha Susana para que su denuncia se oscurezca. En el mejor de los casos, la van a ignorar y censurarán en sus múltiples espacios televisivos y radiofónicos cualquier referencia a su caso.

CUARTA ESCENA: El problema es que la violencia verbal que caracteriza a los talks shows ha sido interiorizada por los voceros de ambas televisoras para criticar, amedrentar y amenazar a todos aquellos críticos o periodistas que osen cuestionar sus pactos.

Una demostración lamentable de ese macartismo se leyó en sendas cartas enviadas al periódico Reforma, el pasado lunes 24, para desmentir al columnista Miguel Ángel Granados Chapa. El periodista asumió su error al dar por buena una versión extraoficial sobre la posible compra de Iusacell –perteneciente a Grupo Salinas– por parte de Televisa. Lo hizo con valentía, de cara a sus lectores y en su programa en Radio UNAM.

Granados Chapa demostró lo que todos los informadores sabemos: que el periodismo no es una ciencia exacta, que todos podemos cometer errores.

Sin embargo, parece que el error era lo que esperaban Televisa y Grupo Salinas para aplicarle una serie de ataques al autor de Plaza Pública, la columna diaria más reconocida en el periodismo impreso.

Como si los comunicados los hubieran redactado los guionistas de Laura Bozzo y Niurka, el desmentido de Televisa regaña a Granados Chapa:

“Si el señor Granados Chapa hubiera tenido el profesionalismo de consultar a las empresas y personas citadas en su artículo, seguramente lo hubiera redactado de forma distinta”. No basta el desmentido, hay que regañar.

Pero el que se luce es el Grupo Salinas. Acusa a Granados Chapa de difamar, de mentir, de burlarse de un grupo de “destacadísimos pensadores mexicanos” que se opusieron a la reforma electoral de 2007 y de “abusar” de la libertad de expresión.

¡Este es el tono del talk show disfrazado de desmentido! Y sus voceros oficiosos, como Carlos Marín –quien seguramente nunca se ha equivocado en sus columnas y notas periodísticas– califica en Milenio Diario a Granados Chapa de “timador contumaz”. ¡Qué tal!

Ese mismo día, la Canitec –organismo que publica desplegados para beneficiar siempre los intereses de Televisa– le recetó una serie de invectivas al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan. El pretexto fue la posible modificación del título de concesión a Telmex para que preste servicios de televisión restringida.

Canitec regaña a De Swaan –como no lo hizo en otros casos polémicos, entre ellos la licitación 21. Afirma que el presidente de Cofetel hizo declaraciones “ligeras e irresponsables”.

No queda claro si la ira de Canitec y de Televisa contra De Swaan tiene su origen sólo en el caso de Telmex o en su posición a favor de licitar una tercera y cuarta cadena de televisión, posibilidad que afectará los intereses del duopolio.

Este es el México de los “valores”, de los “héroes” y, por supuesto, del talk show decadente que ambas televisoras buscarán promover en 2011 como parte de su Iniciativa.

www.jenarovillamil.wordpress.com

martes, diciembre 07, 2010

Calderón y Televisa, Proceso y sus lectores

Azcárraga y Calderón. Componendas

Miguel Angel Granados Chapa

MEXICO, D.F., 6 de diciembre (Proceso).- Proceso es una publicación curtida en su enfrentamiento a los ataques desde el poder. Nació precisamente debido a una agresión desde la Presidencia de la República, que acabó con el diario Excélsior e impulsó a algunos de sus miembros a perseverar en el oficio periodístico a través de este semanario, que hace 34 años, a la par con el asentimiento de sus decenas de miles de lectores, suscita la animadversión de quienes ven aparecer en sus páginas sus malandanzas.

Pero esta vez Proceso ha suscitado la ira simultánea de dos poderes, que el miércoles 1 lanzaron una campaña, insidiosa y difamatoria, que busca desprestigiar a esta revista, disminuir por la desconfianza que de ello resulte el aprecio de sus lectores o, en el peor de los casos, llevar a juicio a la dirección del semanario y por lo menos a uno de sus reporteros, Ricardo Ravelo.

A partir de una presunta declaración ministerial montada ex profeso, el principal noticiario de Televisa, conducido por Joaquín López Dóriga, dedicó su espacio inicial, y casi seis minutos largos, a dar voz al testigo estelar de la PGR, Sergio Villarreal Barragán, apodado El Grande por su talla física. Dijo que había entregado 50 mil dólares a Ravelo para que dejara de ocuparse de él, ya que publicaba reiteradamente informaciones sobre sus actividades delincuenciales. El dinero habría surtido el buscado efecto silenciador, pues el reportero dejó de referirse al delincuente hasta que el 21 de noviembre pasado tornó a mencionarlo en un extenso reportaje anunciado en la portada de la revista, que incluía una foto del delincuente esposado y flanqueado por dos infantes de marina. Sibilinamente se dejó flotar la impresión de que también la revista había sido gratificada de esa manera, y se llegó a la insinuación insidiosa al presentar, entre las “vistas” que acompañaban a la declaración de El Grande, la portada de un número de Proceso ya clásico en la historia reciente del periodismo. En ella aparecen el capo mafioso Ismael Zambada, El Mayo, y el fundador y presidente de Proceso, Julio Scherer García, como vivo testimonio del encuentro periodístico que mantuvieron en un lugar ignorado.

El apresuramiento con que Televisa montó la maniobra la condujo a un desliz: al aire se dijo que la declaración se produjo el 4 de noviembre. Preocupaba a los perpetradores del engendro fijar una fecha distante del momento que causó la irritación presidencial canalizada a través de esa agresión. Pero los autores del engendro hicieron hablar a Villarreal de su aparición en la portada, que ocurriría ¡17 días después! del día en que se fechó su infundio. Tardíamente advertidos de su error, los urdidores de la oprobiosa trama pretendieron corregirla al día siguiente, alegando que no se dijo “4” sino “24” de noviembre. Pero la primera fecha consta en infinidad de registros, con fuerza que desnuda la patraña.

La Presidencia se había encolerizado porque en una parte sustraída al resumen oficial El Grande narró, en su declaración ministerial (la inicial y auténtica, no la que se agregó en pegote mal hecho), el saludo que intercambió con el presidente en 2006, cuando apadrinó a una hija del senador Guillermo Anaya en Torreón. El delincuente no dijo más, ni por supuesto Proceso añadió algo. Sólo hizo notar en la portada, para precisar la importancia de El Grande, que “hasta con Calderón convivió”.

No la oficina de prensa de Los Pinos, sino el vocero de seguridad del gobierno federal (Alejandro Poiré, aunque su nombre no figure en ella) remitió una carta a la revista, en que “rechaza categóricamente que haya existido algún contacto entre el presidente de México y el presunto delincuente”, por lo que la información referida es “totalmente falsa”.

Esa contundencia no responde, no puede responder a los hechos. A pesar del retraimiento a que lo condena el Estado Mayor, el presidente de la República ha saludado a lo largo de su gestión a miles de personas. Como es obvio, no se lleva registro de cada uno de esos breves intercambios, con los nombres de los interlocutores. De haberlo, bastaría buscar en el índice el nombre de Villarreal y al no hallarlo estar en situación de negar el encuentro. Pero en otras circunstancias, las que realmente prevalecen en el entorno presidencial, es inverosímil la negativa del vocero, no puede sostenerse más que en su irritada posición.

En el mismo número de Proceso donde aparece El Grande, Jenaro Villamil se asoma a La entraña del embate de Televisa contra Cofepris, y la revista publicó un adelanto de su libro El sexenio de Televisa, donde Villamil examina los vínculos entre ese consorcio y el gobierno federal (así como su hechura de Peña Nieto). Esa reiteración hubiera bastado para que el consorcio de los Emilio Azcárraga lanzara contra este semanario una andanada como la que dirigió poco antes contra la Comisión Federal de Prevención de Riesgo Sanitario y contra el IMSS, en defensa de los intereses de una de sus filiales, que quiere el terreno llano para recibir un contrato de telecomunicaciones como el que ya se le adjudicó en el ISSSTE.

Unidas las irritaciones de los dos poderes, el Ejecutivo y el de Televisa, se produjo la andanada que a la hora de escribir estas líneas su autor ignora si continuó la noche del jueves y al día siguiente. Es de temer que así haya sido, y aun se agravaran las acusaciones. En el mejor de los casos, el gobierno federal pretendería neutralizar el efecto de que aparezca en la declaración ministerial una referencia a Calderón y al vínculo que hubo entre su compadre Anaya y Villarreal, lazo familiar ya deshecho pero indudable y comprobable. Al revertirla contra el reportero que manejó esa declaración ministerial de un testigo protegido, se priva de toda credibilidad a lo dicho por El Grande. O se cree todo lo dicho por los testigos que se agencia la PGR o no se les cree nada.

Pero el propósito parece ir más lejos. Se trata de un ataque a la esencia misma del periodismo practicado por este semanario, la búsqueda de informaciones que se hacen verosímiles a fuerza de investigación y que suscitan la confianza de los lectores. Ya en julio del año pasado se intentó la maniobra que ahora se ahonda, la de perversamente proponer que hay un nexo entre Proceso y el narcotráfico. Al presentar en ese entonces un arsenal de La Familia Michoacana, la Policía Federal exhibió, junto con armas, parque y otros pertrechos, ejemplares de Proceso, leídos por los delincuentes a los que se desposeyó de esas herramientas de su trabajo.

Si los poderes fácticos, Televisa y el gobierno, lograran imponer la infamia de que Proceso es una narco-revista y su personal cómplice o extorsionador de bandoleros, la suerte de este semanario quedaría sellada. Por fortuna, ese efecto depende en último término de los lectores, que no se dejarán engañar y defienden con su confianza una publicación nacida para servirlos… l

viernes, diciembre 03, 2010

De LA JORNADA, el wikileak mexicano

Exige AMLO al Ejecutivo pruebas de su dicho; es un mitómano, señala

El ex presidente Vicente Fox Quesada es un cínico traidor a la democracia, y su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, un mitómano, porque es una reverenda mentira que Hugo Chávez financiara la campaña presidencial del PRD en 2006, señaló ayer Andrés Manuel López Obrador en la capital de Guanajuato.

De acuerdo con el cable 231175 difundido por Wikileaks, el presidente de México sostuvo un encuentro con el director de Inteligencia de Estados Unidos, Dennis Blair, a quien expresó su preocupación por el apoyo financiero que López Obrador pudo recibir de Chávez.

Calderón es un mitómano, acaba de salir el día de hoy (jueves) un cable sobre una conversación que tuvo con el encargado de inteligencia del gobierno estadunidense, en el cual insinúa que Chávez financió nuestra campaña en 2006; esa es una reverenda mentira, afirmó el tabasqueño minutos antes de reunirse con los comités municipales de su gobierno legítimo en Guanajuato.

Asimismo, consideró que México vive tiempos de políticos canallas, corruptos, cínicos y mitómanos, como es el caso de Fox, quien confesó que en 2006 cargó los dados para afectar la campaña presidencial del PRD. Es mucho el cinismo, él (Fox Quesada) es un traidor a la democracia, le hicieron un grave daño al país porque no estaría México como está, si no nos hubieran robado la Presidencia de la República, sostuvo.

Agregó que las revelaciones de Wikileaks son una vergüenza para Calderón Hinojosa, quien junto con Fox sumió al país en una grave crisis, y encima desprecian al pueblo. Da pena que este hombre se ostente como presidente de México, es un mitómano, y si no es cierto lo que estoy sosteniendo, que es un mitómano Calderón, entre otras cosas, que pruebe y dé a conocer qué información tiene acerca de que Chávez financió nuestra campaña en el año 2006, retó López Obrador.

Leer mas...AQUI

México en Wikileaks

Las fuerzas armadas eluden el riesgo en la lucha anticrimen: EU
  • El gobierno de Calderón, incapaz de enfrentar la criminalidad
  • El Ejecutivo, ante un complicado ambiente político y económico
  • Según filtraciones, no puede frenar las pugnas entre Sedena y Semar

Madrid, 2 de diciembre. Diplomáticos estadunidenses calificaron a las fuerzas armadas mexicanas de torpes, descoordinadas, anticuadas, burocráticas, parroquiales y con aversión al riesgo, en cables confidenciales de este año, en los que se estima que el presidente Felipe Calderón enfrenta un complicado ambiente político y económico, así como la incapacidad de frenar la violencia del narcotráfico y la visible tensión entre la las ramas castrenses.

“En este contexto es absolutamente necesario que nosotros intensifiquemos nuestros esfuerzos para alentar la modernización de las fuerzas armadas mexicanas… Históricamente la sospecha de Estados Unidos ha sido uno de los principales motores de una cultura burocrática militar que ha mantenido a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cerrada para nosotros… Por primera vez, y siguiendo el ejemplo de la Secretaría de Marina (Semar), ha solicitado capacitación. Necesitamos capitalizar estas rendijas en la puerta.”

Lo anterior forma parte de una evaluación previa a la reunión del Grupo Bilateral de Trabajo de Defensa, elaborado por la embajada de Estados Unidos en México para preparar a su delegación, y clasificado como secreto con fecha 29 de enero de 2010.

Debilidades institucionales

El cable diplomático divulgado por Wikileaks detalla el contexto que vive México, la Presidencia y las fuerzas armadas.

“El presidente Calderón ha entrado en los últimos tres años de su sexenio enfrentando un ambiente político y económico complicado. Su PAN emergió seriamente debilitado de un revés dramático sufrido en las elecciones de julio y ha sido incapaz de recuperar un real ímpetu durante la última sesión legislativa. El audaz plan de Calderón para 10 ambiciosas áreas de reforma anunciadas en septiembre aún no se ha traducido en iniciativas políticas viables. Sus índices de popularidad personal han bajado, en gran medida por una contracción económica masiva y un sentido público de que hay poca estrategia para crear empleos nuevos y sustentables.

Leer mas...AQUI

Galván planteó aplicar el "estado de excepción"; Gómez Mont se opuso

Madrid, 2 de diciembre. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, propuso apelar al artículo 29 de la Constitución y decretar el "estado de excepción" en varias regiones de México, señalan documentos secretos del Departamento de Estado, filtrados por Wikileaks y dados a conocer por el diario El País; mientras el entonces subsecretario de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que existe "el riesgo de perder el control de varias zonas del país".

En uno de los informes se relata la reunión que sostuvo Galván Galván con Dennis Blair, director de Inteligencia Nacional, en la que propuso invocar el artículo 29 constitucional para decretar el "estado de excepción" en varias áreas del país, lo que a su juicio le "daría una cobertura legal más sólida a los militares en su lucha contra el crimen organizado".

Según el informe número 231890, clasificado como "secreto", el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se reunió más tarde con el funcionario estadunidense, desestimó lo dicho por Galván y defendió la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de respetar el "fuero militar" pues, dijo, era "suficiente" para darle al Ejército un soporte legal en sus actividades. "Nuestro análisis es que los beneficios legales de invocar el estado de excepción son inciertos, mientras el costo político es alto", concluye el informe.
Leer mas...AQUI

Hugo Chávez financió la campaña de López Obrador, se queja Calderón en EU

Madrid, 2 de diciembre. El presidente mexicano Felipe Calderón se reunió el 19 de octubre del año pasado con el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, a quien expresó su preocupación por la creciente influencia en México del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. También manifestó su convencimiento de que el gobernante venezolano financió la campaña de su principal rival, Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los comicios de 2006, revela una serie de documentos etiquetados como "secretos" y emitidos por la embajada estadunidense en México, publicados por Wikileaks.

La popularidad de Calderón ha bajado sensiblemente ante la evidencia de que ha sido incapaz de "crear nuevos y duraderos puestos de trabajo", se asienta en los cables sacados hoy a la luz pública por el diario El País.

En el documento secreto número 231175, los diplomáticos estadunidenses resumieron el encuentro de 40 minutos que mantuvo Calderón con el máximo responsable de los servicios de espionaje estadunidenses.

Según el relato de la conversación, Calderón y Blair se centraron en analizar la situación política de América Latina, así como los escenarios a corto plazo en materia electoral, como fue el caso de Brasil, en el que Calderón insistió al emisario estadunidense de que debían "convencer" al presidente del país sudamericano para actuar contra Chávez y su creciente influencia en la región.
Leer mas...AQUI

La queja de Calderón, parte de la guerra sucia panista, revira el PRD

Jesús Ortega Martínez, presidente del PRD, desmintió que su partido haya recibido financiamiento del gobierno de Hugo Chávez para la campaña presidencial de 2006, como se señala en uno de los cables difundidos por Wikileaks.

En entrevista, recordó que esa acusación fue parte de la guerra sucia emprendida por el PAN contra la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Según los documentos filtrados por Wikileaks, en octubre de 2009 Felipe Calderón expresó a Dennis Blair, director de Inteligencia de Estados Unidos, su preocupación por la intromisión del presidente de Venezuela, tanto en México como en Latinoamérica, y no descartó que Chávez hubiera financiado la campaña presidencial del PRD.

Ortega Martínez, quien entonces formaba parte del equipo de López Obrador, sostuvo al respecto: “Puedo decir con absoluta certidumbre que esa acusación es vulgar, torpe y una recurrencia a un argumento que en su momento se utilizó como parte de una estrategia electoral de guerra sucia.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso

  • Televisa es el instrumento para dar el "golpe bajo", señala el reportero Ricardo Ravelo
“De Presidencia o PGR, orden de filtrar declaración de El Grande”
  • Ahora algunos grupos criminales pueden sentirse alentados para actuar en mi contra, deplora
“Televisa no acusa, quien lo hace es Sergio Villarreal, El Grande, quien está en manos de la Procuraduría General de la República (PGR)”, dice el conductor Joaquín López Dóriga en su programa de radio vespertino, ya desatada la desigual batalla entre el poderoso consorcio televisivo y el semanario Proceso.

Aunque el vocero del gobierno federal, Alejandro Poiré, afirma que el implicado es el reportero Ricardo Ravelo –quien, según El Grande, le pidió 50 mil dólares para que dejara de mencionarlo–, y no la revista para la que trabaja, Televisa mantiene en su portal la cabeza que dice así: “El Grande acusa a Proceso de recibir dinero del narco”.

–López Dóriga dice que ellos no acusan.

–La orden para filtrar esa declaración es de la Presidencia de la República o de la PGR, o de ambas. Pero el instrumento es Televisa –dice a este diario el reportero Ricardo Ravelo, quien desde muy temprano queda, tras el golpazo en la pantalla, del otro lado de la barrera, como declarante.

En un comunicado tempranero, Proceso sostiene que el "montaje" queda en evidencia cuando Televisa informa que la declaración de Villarreal fue videograbada el 4 de noviembre. Pero como el capo se refiere a una edición de la revista publicada 17 días después, en su noticiero de la mañana del jueves Televisa se corrige: fue el 24 de noviembre.

Ravelo aporta otro dato que mete dudas sobre el testimonio de Villarreal: “No hay ni siquiera coincidencia en las fechas. El Grande dice que lo hicimos famoso por notas publicadas entre 2003 y 2006, cuando el primer reportaje donde se le menciona fue publicado en 2007”.

La nota que provocó la filtración es, a decir de Ravelo, la que informa, también sobre la base de documentos ministeriales, que el senador panista Guillermo Anaya presentó a Villarreal con el presidente Felipe Calderón en la fiesta de bautismo de su hija. Dicha información ha sido tajantemente rechazada por el gobierno.

–Una línea argumental de los periodistas de Televisa es que Proceso está recibiendo una sopa de su propio chocolate, que "el método se le vuelve en contra".

–En ese reportaje no sólo se alude al Presidente, sino también a los asesinatos cometidos por los Beltrán Leyva, a cómo planearon el crimen de Édgar Millán Gómez (comisionado de la Policía Federal Preventiva), a los asesinatos de altos funcionarios de aduanas del aeropuerto de la ciudad de México, a la corrupción en las corporaciones policiacas que el mismo gobierno ha reconocido, y sólo en un párrafo a ese encuentro entre Calderón y Villarreal. En cambio, lo presentado por Televisa se centra en un solo asunto. Es totalmente fabricado para atacar a Proceso. Son dos contextos totalmente distintos.

A fin de cuentas, dice Ravelo, el "golpe bajo" de Televisa no hace "sino confirmar lo que publicamos: que el gobierno tiene testigos dispuestos a colaborar en lo que les pidan, y que lo están utilizando".

El pecado de no estar en Iniciativa México

A lo largo del día, la nota es la información principal de los noticieros de Televisa, tanto en la pantalla como en radio e Internet, donde se colocan el video presentado la noche del miércoles y una copia en PDF de la declaración ministerial de Villarreal, ya con la fecha del 24 de noviembre.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso

"Es una agresión orquestada por el gobierno en contubernio con Televisa"

Con el título “Desde Televisa, agresión a Proceso”, el semanario difundió el siguiente comunicado:

Nueve días después de que este semanario dio a conocer declaraciones del presunto narcotraficante Sergio Villarreal, El Grande, según las cuales éste sostuvo un encuentro con el presidente Felipe Calderón, Televisa, a través del noticiero que conduce Joaquín López Dóriga, acusó a Proceso y al reportero Ricardo Ravelo de haber recibido dinero del narcotráfico para acallar información.

Proceso rechaza estas afirmaciones y denuncia que se trata de una agresión en su contra orquestada por el gobierno de Felipe Calderón en contubernio con Televisa.

El montaje de la acusación salta a la vista a partir de un dato: de acuerdo con la versión de Televisa, el supuesto testimonio de El Grande en el que se acusa a Proceso fue rendido el pasado 4 de noviembre. Sin embargo, El Grande alude a una portada publicada 17 días después, el 21 de noviembre.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso
  • La embestida retrata a la empresa televisora como MP, señalan
En riesgo, las libertades democráticas y de expresión, alertan legisladores

La embestida mediática de Televisa contra la revista Proceso retrata a la empresa televisora como Ministerio Público de la Federación, "y encarna la figura del autoritarismo que pone en riesgo las libertades democráticas y de expresión en el país", señalaron diputados federales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), quienes lanzaron preguntas al gobierno federal: "Insiste Felipe Calderón que el régimen autoritario ya se había acabado. El problema es que, ahora, ¿quién va a ejercer el poder en el país?"

Alejandro Encinas, Jaime Cárdenas, Enrique Ibarra y Herón Escobar advirtieron que Televisa expone gravemente la integridad del reportero Ricardo Ravelo y, "lo peor, ¿qué medio crítico del régimen sigue?", cuestionaron, mientras en la vieja casona de Xicoténcatl, los senadores resaltaron que detrás de la embestida se encuentra el gobierno federal y que se prefabricó la declaración del presunto narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quien es ahora testigo protegido.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso
  • Es lamentable que la televisora asuma el papel virginal; tiene cola que le pisen, dice Flores Olea
Televisa planeó el linchamiento mediático al ver afectados sus intereses: académica
  • Catedráticos afirman que se trata de un ajuste de cuentas contra la revista por su perfil crítico
La información difundida el pasado miércoles en el principal noticiario de Televisa, bajo la conducción de Joaquín López Dóriga, respecto de que el reportero Ricardo Ravelo, del semanario Proceso, recibe dinero de jefes del narcotráfico, es un ajuste de cuentas contra un medio crítico que resulta incómodo a la emisora, afirmaron académicos universitarios y defensores de derechos humanos.

Alma Rosa Alva de la Selva, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también colaboradora del semanario, consideró que el planteamiento de la televisora es un "linchamiento mediático" hacia una revista que ha revelado sus proyectos y maniobras, sobre todo en el área de telecomunicaciones y en los relacionados con figuras públicas con miras al proceso electoral de 2012.

Por su parte, Omar Raúl Martínez, director de la Revista Mexicana de Comunicación y docente de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, consideró “el colmo que las autoridades, en lo que pudiera interpretarse como un acto de revancha por la incisiva cobertura informativa de Proceso en torno al presidente Calderón y a la voracidad empresarial de Televisa, erigen un tribunal mediático para señalar la presunta complicidad con el narco de un reportero a partir de los dichos de un testigo protegido”.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso

López Dóriga contra Proceso


Joaquín López Dóriga: Anoche, voy a entrar a este tema, anoche presenté en El Noticiero, presenté la información en la que un jefe del crimen organizado, Sergio Villarreal, identificado en ese mundo como El Grande, ya en su papel de testigo colaborador o testigo protegido de la PGR declaró haber pagado 50 mil dólares a un reportero de Proceso para que lo dejara fuera de la información del semanario.

Esto provocó esta mañana una airada reacción tanto del director de Proceso, Rafael Rodríguez, como del reportero, Ricardo Arévalo (sic), señalado por Villarreal como el receptor del dinero a través de una tercera persona, identificada El comandante Beretta.

Tanto Rodríguez como Ravelo, especializado en la cobertura de temas de narcotráfico, denunciaron un complot del gobierno de Calderón en contubernio, dijeron, con Televisa, anunciando el director de Proceso que demandaría a Televisa por las acusaciones. Para esa hora Proceso, desde anoche, pues, había subido un comunicado en su portal diciendo que Televisa acusaba, lo que es mentira, Noticieros Televisa no acusó, dio conocer la versión de un testigo protegido, método que Proceso ha hecho suyo y ha utilizado como recurso periodístico a lo largo de años y años.
Leer mas...AQUI

El embate contra proceso
  • "El crimen orilla a la prensa a la autocensura"
En cuatro años han sido asesinados 22 periodistas

Monterrey, NL, 2 de diciembre. Durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, 22 periodistas han sido asesinados en el país, ocho en represalia directa por la cobertura de actividades criminales o hechos de corrupción, y siete están desaparecidos sin esperanzas de ser encontrados con vida, informó Mike O’Connor, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas.

En esos cuatro años, agregó durante una conferencia organizada por la Universidad de Monterrey, tres trabajadores de medios de comunicación sin relación directa con el periodismo también han sido asesinados.

"Hay una situación dramática, porque el sistema de justicia no ha tenido éxito en 90 por ciento de los crímenes contra la prensa durante la década pasada. Los periodistas están desamparados, desnudos en la calle, no tienen nada para respaldarse."
Leer mas...AQUI

La SIEDO citará al reportero Ravelo para que declare "lo que a su derecho convenga"

Busca la PGR al responsable de filtrar a Televisa el video y texto de la declaración de El Grande

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) citará a Ricardo Ravelo, reportero de la revista Proceso, para que declare "lo que a su derecho convenga", en respuesta a los señalamientos del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán en los que le imputa haber recibido 50 mil dólares para no seguir publicando cosas que lo afectaran. El Grande, como las autoridades también identifican al ex integrante del cártel Beltrán Leyva, oficialmente rindió esa declaración ministerial en su calidad de "testigo colaborador" de la Procuraduría General de la República (PGR), señalando que a ello se acogió "porque era parte de la delincuencia organizada".
Leer mas...AQUI


  • Cobardía, culpar a trabajadores de fallas en Luz y Fuerza; era operada por el gobierno: Pablo Gómez
Severos cuestionamientos a Elías Ayub en el Senado por corrupción en la CFE
  • Monreal adelanta al director de la paraestatal que lo demandará por inundaciones en Tabasco
En medio de severos cuestionamientos de senadores, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, aseguró que los casos de corrupción en la paraestatal son aislados, y que fue un mes antes de que se diera de baja al director de Operaciones, Néstor Moreno, cuando se percató de que el funcionario estaba involucrado en actividades ilícitas, como el cobro de comisiones a compañías extranjeras para otorgarles contratos.

Al comparecer finalmente ante integrantes de la Comisión de Energía del Senado, Elías Ayub sostuvo que Luz y Fuerza del Centro era una empresa "prácticamente operada" por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), lo que motivó la respuesta inmediata del perredista Pablo Gómez, quien señaló: "Me parece una cobardía gigantesca tratar de culpar a los trabajadores, porque Luz y Fuerza era un organismo administrado y conducido por el gobierno federal".

Pospuesta desde hace varios meses, la comparecencia giró en torno a los actos de corrupción en la CFE dados a conocer a raíz de denuncias en Estados Unidos. El petista Ricardo Monreal preguntó al funcionario "cómo es posible que ignorara que su empleado Néstor Moreno era propietario de un yate de más de un millón de dólares, de un Ferrari y de cuentas millonarias en el extranjero".
Leer mas...AQUI

No aceptaremos cambios que violen derechos humanos, advierten senadores

Los coordinadores de las fracciones de PRI, PRD y PT en el Senado rechazaron el reclamo del presidente Felipe Calderón al Congreso e insistieron en que no aprobarán reformas que violen derechos humanos.

El priísta Manlio Fabio Beltrones dijo que "hay confusión en el Ejecutivo y sus asesores", ya que es el Presidente quien ha frenado la reforma política. Destacó que "no han acercado información correcta al Presidente. Propone que ya le aprobemos la iniciativa preferente, y ésa ya la aprobamos en julio de 2008".

En cambio –sostuvo–, "yo sí estoy esperando del Ejecutivo una definición precisa para avanzar en la reforma política y en los órganos reguladores, para que sean verdaderamente independientes del Estado Mexicano".
Leer mas...AQUI

Aprueban diputados otra reforma que hace obligatorio el bachillerato en el país

Pese a moción suspensiva, el pleno de San Lázaro aceptó la iniciativa con 278 sufragios

La Cámara de Diputados aprobó –por segunda ocasión– una reforma para hacer obligatoria la educación media superior, con lo que desde ayer en el Senado hay dos minutas con el mismo tema. Y en San Lázaro todavía se discute una tercera, en la Comisión de Puntos de Constitucionales.

A pesar de que ayer se presentó una moción suspensiva, en la cual se recordó que la Cámara está por votar en favor de un asunto que tiene el mismo objetivo, el pleno autorizó –con 278 sufragios– modificar el artículo 92 de la Ley General de Educación.
Leer mas...AQUI

Asegura el Senado pensiones en 25 minisalarios

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley del Seguro Social para estipular de forma clara que las pensiones se fijarán con base en un monto de 25 salarios mínimos, no de 10, como estableció una jurisprudencia de la Suprema Corte.

Las comisiones dictaminadoras sostienen que esta modificación al artículo 25 transitorio de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) era necesaria para "terminar con las incongruencias y lagunas" que prevalecen desde el cambio del sistema pensionario y equilibrar las disposiciones de dicha ley.

Con esta reforma –se precisa–, el Senado otorga certidumbre a los jubilados que vieron vulnerados sus derechos y afectada su expectativa de obtener una pensión digna”.
Leer mas...AQUI

Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro avanzan renovación de su dirigencia gremial

En la cuarta jornada del proceso electoral del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), realizada ayer, se contabilizaron más de 24 mil 600 votos emitidos por trabajadores jubilados y los no liquidados, según reportó la secretaría del interior de esta organización, la cual dio cuenta de que ahora les tocó sufragar a integrantes de divisiones como la de Toluca.

El proceso concluirá este viernes a las 15 horas, según señala la convocatoria, y apunta además que para que sea válida la relección de Martín Esparza Flores al frente de la secretaría general del gremio, requiere que 40 por ciento del total de votos emitidos sean a su favor.
Leer mas...AQUI

Perredistas debatirán permanencia de Ortega

Las corrientes perredistas se enfrascarán este sábado y domingo en una medición de fuerzas en torno a la permanencia de Jesús Ortega Martínez en la presidencia nacional de su partido. En un encuentro a celebrarse en la ciudad de México, ocho grupos –entre ellos Izquierda Democrática Nacional, Izquierda Social, Democracia Social, Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas, Grupo de Acción Política, Redir-MLN y Cívicos– insistirán en que debe concluir su gestión este 5 de diciembre, por mandato del consejo nacional, pero Nueva Izquierda (NI), la corriente de Ortega, defenderá que sea en marzo.
Leer Nota AQUI

Desoye Guerrero fallos de la CIDH; no protege a activistas

Pendiente, la reparación del daño a Inés Fernández y Valentina Rosendo

Cuauhtémoc Ramírez, dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), recibió nuevas amenazas contra su vida y la de su esposa, luego de que este colectivo exigiera a las autoridades de Guerrero que cumplan con la reparación del daño por la violación de Inés Fernández y Valentina Rosendo, como ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano.

Así lo denunció ayer el propio activista en conferencia de prensa, acompañado por representantes de otros organismos defensores de garantías individuales, quienes urgieron al gobierno a otorgar medidas de protección a ambos, luego de los reiterados actos de intimidación que han sufrido.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Filtraciones
  • Metralla electrónica
  • Venganza contra Proceso
  • El México de FC, según Wikileaks
Julio Hernández López

Televisa se afana en soltar metralla electrónica contra quienes denuncian u obstruyen sus negocios. Ya en septiembre pasado había disparado con hipócrita abundancia moralista contra el diario Reforma, en reprimenda por la cobertura dada allí a la ganga con que esa televisora y Nextel habían sido beneficiados en la asignación de frecuencias del espectro radioeléctrico. Luego, hace semanas, difundió conversaciones entre presuntos directivos de la industria farmacéutica y del Seguro Social respecto a una licitación de medicinas, supuesto acto de corrupción que no sólo resultó falso, sino que coincidió con el interés de la televisora en participar en ese mismo negocio mediante firmas asociadas y, en particular, en presionar a Miguel Ángel Toscano, el titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), algunas de cuyas decisiones han afectado a la firma Landsteiner, relacionada con un vicepresidente de Televisa, empresa ésta que además tiene intereses en el rubro mediante su participación en Genomma Lab.
Leer mas..AQUI

Dinero
  • Sexenio buenérrimo, dicen en los diálogos
  • El salario subió $17.11 en una década
  • Bimbo genera su propia electricidad
Enrique Galván Ochoa

Los diálogos sobre el cuarto año de gobierno del presidente Felipe Calderón se están convirtiendo en un inagotable incensario. Un festín de autoelogios, nada de crítica. Tal vez no nos habíamos dado cuenta hasta ahora que ya sólo faltan 24 meses para que concluya el sexenio, pero éste ha sido buenérrimo. El calderonismo ha obrado prodigios. El país es otro. Que no se nos pongan enfrente Noruega, China o Japón porque los tumbamos. El diálogo sobre seguridad y narcoviolencia se aguarda con expectación porque nos darán la noticia de que los 30 mil cadáveres, incluyendo los hallados en las narcofosas, huelen bonito. Desde luego, hay algunas zonas grises que sería mejor no tocar, una de ellas tiene que ver con los salarios, y en estos días precisamente serán fijados los mínimos para el año siguiente.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Wonderland se desmorona
  • Rivalidad, corrupción, incapacidad
  • Violencia en México: de mal en peor
Carlos Fernández-Vega

¡Tengan sus cuatro exitosos años de calderonato, sus "golazos" al crimen organizado y su "sólida estrategia" en contra del narcotráfico!, gritan a coro los diplomáticos estadunidenses que operan en México e informan confidencialmente a su gobierno sobre la realidad mexicana y el verdadero sentir de los funcionarios mexicanos, el cual, dicho sea de paso, dista kilómetros de la idílica versión pública del inquilino de Los Pinos. Apenas 24 horas atrás Felipe Calderón celebraba lo bien que ha hecho las cosas en materia de seguridad y lo efectivo del aparato militar (según él, desde luego) cuando, ¡zas!, Wikileaks suelta la bomba y explota en el centro de la de por sí escasa credibilidad del michoacano.

El inquilino de Los Pinos debe adorar al embajador estadunidense Carlos Pascual y a su equipo diplomático, quienes como parte de su labor han enviado cientos de comunicados confidenciales al Departamento de Estado (ahora públicos gracias a Wikileaks, por medio del periódico español El País) con el fin de documentar el caso mexicano, los resultados concretos en la supuesta guerra en contra del narcotráfico, el alcance del Ejército nacional y la verdadera lectura que sobre el particular hacen algunos funcionarios del gobierno calderonista.
Leer mas...AQUI

Soberanía empeñada y guerra perdida

Entre las notas confidenciales del gobierno estadunidense difundidas por el sitio Wikileaks, se han dado a conocer varios informes alarmantes, indignantes y desoladores que atañen a la actuación del gobierno calderonista en su "guerra" contra la delincuencia organizada y a su mal desempeño general.

Destaca, en primer lugar, la inaceptable cesión de soberanía protagonizada por la actual administración, la cual ha caído en una dependencia casi total con respecto a Washington en materia de seguridad y de política exterior: el Ejecutivo federal comparte con la Casa Blanca circunstancias catastróficas que no da a conocer a la población mexicana; implora información de inteligencia, tecnología y capacitación, y reconoce la impotencia oficial ante las organizaciones delictivas. La autoridad ha venido propiciando, de esta forma, la injerencia de Estados Unidos y la supeditación a ese país en la seguridad y el manejo de la fuerza pública, y lo ha hecho –a contrapelo de los alegatos en favor de la transparencia– a espaldas a la sociedad.
Leer mas...AQUI

sábado, noviembre 13, 2010

El Botín

El Botín

Caso IMSS llega a la Cofeco

La Redacción

MEXICO, D.F., 12 de noviembre (apro).- A petición del IMSS, la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) analizará el caso que involucra a dos ejecutivos de los laboratorios Stendhal en presuntos actos de corrupción con el área de licitaciones del Seguro Social, para determinar si éstos violaron la Ley General de Competencia.

Sin hacer juicio alguno sobre los hechos, el organismo indicó que el tema “se ha hecho del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia a fin de que ésta determine si existe violación a la Ley General en la materia”.

Detalló que la grabación hecha pública corresponde a una “conversación entre particulares” en la que se habla de una licitación.

El comunicado del instituto se limita a informar que puso el tema en conocimiento de la CFC, pero no detalla de qué licitación se hablaba, ni quiénes participaron en la conversación.

El IMSS informó el miércoles pasado, en otro comunicado, que tomó conocimiento de la grabación de origen anónimo difundida en el noticiero de Televisa con Joaquín López Dóriga.

El miércoles por la mañana el IMSS reportó que “estos hechos motivaron que el Órgano Interno de Control, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, suspendiera a César Mora Eguiarte, coordinador de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios”.

A Mora Eguiarte se le señala presuntamente en los contenidos de la grabación. En ese sentido en su momento el IMSS informó que la suspensión tuvo la finalidad “de facilitar las indagaciones sobre la naturaleza de esos hechos y probables irregularidades”.

martes, mayo 18, 2010

Televisa se autocensura en el caso Fernández de Cevallos

Emilio Azcárraga, dueño de Televisa.

Jenaro Villamil


México, D.F., 18 de mayo (apro).- En un escueto comunicado, Noticieros Televisa dio a conocer este martes que “por respeto a la vida” de Diego Fernández de Cevallos se tomó la decisión de “no volver a informar de este caso hasta su desenlace”.

El reporte inusual de Televisa afirma que “es una decisión por anteponer la vida de Fernández de Cevallos en el ejercicio periodístico. No ha sido una decisión fácil, pero es una decisión firme”.

En el primer párrafo, el comunicado afirma que por respeto a la familia, “por el espacio que nos han pedido para las posibles negociaciones con los captores, pero por encima de todo, por respeto a su vida”, Noticieros Televisa decidió no volver a informar.

Televisa fue el medio masivo que difundió a nivel nacional la desaparición del excandidato presidencial panista a través de un segmento de “Ultimas Noticias”, el pasado sábado 15 de mayo, a las 22 horas, en el canal 2. Tradicionalmente, en fin de semana no se transmite ningún noticiero en el horario estelar del canal 2, el de mayor audiencia en el país.

Durante ese reporte especial, el conductor Joaquín López Dóriga dio lectura a los tres comunicados que la Procuraduría General de la República difundió ese sábado y negó con insistencia las versiones sobre la presunta muerte o ejecución de Fernández de Cevallos, mimas que fueron difundidas en las redes sociales de internet de Twitter y Facebook.

La decisión de Televisa constituye el primer acto de autocensura públicamente asumido, en relación con un suceso que, hasta ahora, no ha sido definido claramente por las autoridades responsables como desaparición, secuestro o posible fallecimiento.

El comunicado se da a conocer horas después que el exprocurador general Antonio Lozano Gracia leyera un comunicado a nombre de la familia de Fernández de Cevallos en el cual les ofrece a las personas que tengan retenido al Jefe Diego que entablen comunicación para iniciar negociaciones.

López Dóriga había adelantado ayer por la noche en el noticiero que conduce la decisión de Televisa.

sábado, febrero 21, 2009

Amenazan al presidente de la Canitec; "te va a llevar la chingada", le dicen

MÉXICO D.F., 20 de febrero (apro).- La abierta disputa por el control de las telecomunicaciones en el país alcanzó ahora al presidente de la Cámara Nacional de la Industria por Cable (Canitec), Alejandro Puente, quien denunció que, desde el año pasado y hasta la fecha, ha sido objeto de una serie de amenazas.Además, informó que por esos hechos presentará una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR), con el propósito de que se investigue el origen de las amenazas y se deslinden responsabilidades.En entrevista con Joaquín López Dóriga, en Radio Fórmula, el directivo precisó que del año pasado a la fecha ha recibido cerca de 45 correos electrónicos con distintas amenazas y que el más reciente, de fecha jueves 19, subió de tono al involucrar a sus familiares, por lo que decidió hacer la denuncia pública.Contó: "Eran tantas amenazas que llegamos a tomar la decisión de no abrirlos, de no leerlos, pero ayer, en el espacio asignado para anotar el asunto de que se trata, escribieron "urgente hijas". Evidentemente era un correo que tenía que abrir por interés personal, por tratarse de un asunto que involucraba a mi familia".
--¿Te sientes atemorizado?--, le preguntó López Dóriga.Puente respondió: "Me siento totalmente atemorizado y profundamente triste que los intereses en este país y, sobre todo, los monopolios no puedan tener un espacio de orden, un gobierno que pueda tener la mano firme".Luego de afirmar que su labor en la Canitec durante los últimos seis años ha provocado el enojo de "quienes han pretendido mantener los privilegios durante muchísimos años", informó que, al meterse con su familia, presentará en los próximos días una denuncia de hechos ante la PGR."Voy a interponer una denuncia, solamente se pondría el saco el que se sienta monopolio, el que está afectando los intereses de los mexicanos, el que no haya permitido la competencia en más de seis años".--¿No vas a dar nombres?, lo interrumpió López Dóriga.El presidente de la Canitec contestó que él se limitará a presentar la denuncia y que la PGR tendrá la obligación de investigar y llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias, tendrá que revelar la identidad de esas personas.Prosiguió: "Lo único que ha hecho nuestra industria en estos seis años es contribuir con México: hoy tenemos tarifas 45% más bajas en internet, damos servicio de telefonía, a pesar de que no nos dejaron hacerlo durante seis años… seguiremos luchando por México".Uno de los correos que dio a conocer decía lo siguiente: "Alex, te felicito, te quedas otro año (en la Canitec), ahora si te va a cargar la chingada: ni tus televisos, ni Gil, ni tus pinches calderos, te van a salvar, se te advirtió, llegaras a la Convención….".Sobre esta "telenovela", como la definió la exsubsecretaria de Comunicaciones, Purificación Carpinteyro, una de las principales protagonistas, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gustavo Madero, aseguró que detrás de ese escándalo se mueven "intereses económicos y políticos".Entrevistado en la Cámara alta, el senador del PAN aseguró que este hecho no es más que una "embestida" dirigida a todos los funcionarios de la administración pública, aunque no detalló de dónde podría venir tal presión."Yo sí estoy viendo una investida orquestada, generalizada para los funcionarios de la administración pública y no lo considero que sea accidental ni que sea obra de la casualidad, sino que hay toda una intencionalidad detrás que la está orquestando", mencionó.Madero advirtió que todos los funcionarios públicos deben ser cuidadosos de no caer en "el juego" de manejo de imagen a través de anónimos, filtraciones, acusaciones o críticas."Hay muchos intereses detrás, hay desde intereses económicos, políticos que se conjugan para articular y dotar de fuerza a este tipo de ataques."Creo que están haciendo una orquestación (sic), una conjugación de todas estas situaciones particulares, para generar un ataque de descalificación al equipo del gobierno", apuntó.Cierto o no, Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado, anunció que presentará una denuncia penal en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes "para que estas conductas no queden en la impunidad".En conferencia de prensa, informó que la querella se extenderá también contra aquellas personas que conservaron las grabaciones sin dar parte al Ministerio Público por haber incurrido, dijo, en obstrucción de la justicia.