Mostrando las entradas con la etiqueta saddam hussein. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta saddam hussein. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 22, 2011

$806 Billion Spent for Hundreds of Thousands to Be Killed and Wounded: The Staggering, True Costs of the Iraq War

The war was intended to show the extent of America’s power. It succeeded only in showing its limits.

sábado, noviembre 12, 2011

Opacidad en narco-guerra

Al alto costo en vidas que la “guerra” contra algunos carteles del narcotráfico ha cobrado a los mexicanos, hay que sumar el oscuro manejo de los recursos públicos destinados a las dependencias responsables de la seguridad en el país, que reciben 12 mil millones de pesos en “partidas secretas”, rubro prohibido en la Constitución / El desvío de estas cuantiosas cantidades de dinero son parte de la explicación de grandes fortunas y el patrimonio tan abultado que hombres como Genaro García Luna amasan en poco tiempo CIUDAD DE MEXICO, México, 7 de noviembre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) Ya no sólo se trata de lo irracional, absurdo y criminal de sumar más de 50 mil cadáveres, a los que tal vez ya hay que agregar 10 mil más que permanecen reportados como desaparecidos, sino que las cantidades.. [+] Ver mas

Derroche y abuso

Son las características de la campaña de Luisa María Calderón “Cocoa”, quien ha rebasado los topes de campaña, que para gobernador es poco más de 39 millones de pesos, denunció el candidato del PRD, Silvano Aureoles / En tanto, Fausto Vallejo del PRI llamó a los perredistas a darle su voto para evitar que la derecha gobierne Michoacán / El PAN anunció que el próximo domingo llegarán a la Entidad alrededor de 100 diputados blanquiazules / La PGJ del Estado abrió línea de investigación referente a permisos para casinos, en el caso del asesinato del edil de La Piedad MORELIA, Michoacán, 7 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO).- El candidato de las izquierdas (PRD, PT y Convergencia) a la gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, acusó a su contrincante del Partido Acción Nacional (PAN.. [+] Ver mas

Gobierno de coalición

Manlio Fabio Beltrones Rivera presentó su ensayo “El futuro es hoy”, acompañado por tres ex candidatos presidenciales de México: Diego Fernández de Cevallos, Francisco Labastida Ochoa y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano / Todos coincidieron en que 2012 es la oportunidad de impulsar gobiernos de coalición / El también aspirante priista a la candidatura presidencial dijo que se trata de modernizar al régimen presidencialista mexicano agotado MEXICO, D.F., 7 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Durante la presentación del ensayo “El futuro es hoy”, de Manlio Fabio Beltrones Rivera, tres ex candidatos presidenciales de México: Diego Fernández de Cevallos (PAN), Francisco Labastida Ochoa (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (PRD) coincidieron en que 2012 es la oportunidad de impulsar gobiernos de coalición.. [+] Ver mas

Transa monumental

La Federación Nacional de Ferrocarrileros Jubilados denunció el manejo fraudulento que lleva a cabo el líder de ese gremio, Víctor Flores Morales / De 2000 a la fecha, se le han entregado 625 mil 576 millones de pesos / También señalaron que de sus pensiones les descuentan indebidamente cuota sindical, que alcanza en conjunto un monto de 240 millones de pesos y que se la entregan a Flores Morales MEXICO, D.F., 7 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Dirigentes de la Federación Nacional de Ferrocarrileros Jubilados denunciaron que la Cámara de Diputados autorizó el manejo de un fideicomiso denominado Ferronalesjub 5012-6, integrado en 1997, lo cual contraviene el decreto de extinción de Ferrocarriles Nacionales de México y permite al líder de ese gremio, Víctor Flores Morales, continuar manejando de form.. [+] Ver mas

Lenta agonía

A pesar de la presencia de miles de policías federales y soldados, Ciudad Juárez, convertida en la urbe más violenta del mundo, muere lentamente y ve cómo se incrementan los delitos del fuero común y federal / A tres años de iniciada la ahora llamada Operación Coordinada Chihuahua los resultados obtenidos no son los esperados MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- Tres años tuvieron que pasar para volver a saber de él. La mañana del 15 de julio de 2006, Luis “N” salió de su casa para ir a trabajar a un centro comercial. Antes de salir de su hogar, en la colonia Pradera Dorada, ubicada en Ciudad Juárez, Luis se despidió de sus padres y su hermana y prometió que regresaría por la noche. Nunca llegó. Al reportar su desaparición en la Fiscalía, las autoridades le mencionaron a su familia que n.. [+] Ver mas

Murió Tomás Segovia

Poeta, escritor y ensayista emigrado de España después de la Guerra Civil/ Encumbró a las letras en México, ganando importantes premios nacionales e internacionales MEXICO, D.F., 7 de noviembre (AP).- El poeta, escritor y ensayista Tomás Segovia falleció el lunes en la Ciudad de México, informó el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes. Tenía 84 años. Los restos del poeta serán velados en una funeraria al sur de la ciudad desde la noche del lunes. No se informaron las causas de su deceso. Segovia nació en Valencia, España, en 1927 y emigró a México en 1940 en medio de la Guerra Civil. Sería en su país receptor donde realizaría sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en especial su obra literaria. El autor se integró por completo en el ámbito cultural del país.. [+] Ver mas

Aumentan 1,000% extorsiones a hoteleros

MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- Las extorsiones telefónicas a empresarios hoteleros se dispararon 1000% después de los acontecimientos en el casino Royal de Monterrey, y han obligado el sector a realizar fuertes inversiones en medidas de seguridad, denunció Armando de la Cruz, quien advirtió que este año dejarán de venir 400 mil turistas estadounidenses al país. “Es una realidad que se está viviendo y que está inhibiendo la inversión”, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), quien dijo que la mayor cantidad de extorsiones a hoteleros se dan en las plazas donde el narcotráfico tiene mayor presencia, como la zona norte del país, y en los estados de Michoacán y Guerrero, pero también en el sureste como en Riviera Maya y Cancún. De la Cruz Uribe Valle.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Los dineros del presupuesto Entre el ruido informativo que se ha hecho a propósito de la llamada reforma política y del escandaloso e increíble endeudamiento del estado de Coahuila por parte de quien fuera su gobernador, Humberto Moreira, ahora presidente nacional del PRI bajo el amparo y protección de Enrique Peña Nieto, no se le ha dado mucha importancia al proyecto de presupuesto de egresos del gobierno federal dado a conocer hace un par de semanas por Calderón. Pero vale la pena examinarlo, aunque sea someramente, pues muestra cuáles son las prioridades de quien ocupa la silla presidencial. Su revisión muestra que mientras algunos organismos autónomos y dependencias gubernamentales se benefician con sustanciales incrementos en relación con las cantidades que se les asignaron.. [+] Ver mas

Le echan montón a Moreira

Legisladores del PRD, empresarios y organizaciones civiles pidieron juicio político, ante la Cámara de Diputados, contra Humberto Moreira, por el endeudamiento y presuntos malos manejos por 34 mil millones de pesos que tuvo Coahuila durante su gobierno MEXICO, D.F., 7 de noviembre (NOTIMEX/ UNIVERSAL/ APRO).- Diputados del PRD, con empresarios y organizaciones civiles, presentaron, en San Lázaro, una demanda de juicio político contra el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. La demanda de juicio también incluye al actual gobernador en funciones, Jorge Torres López y al Congreso de Coahuila, por el endeudamiento y presunto manejo indebido de alrededor de 34 mil millones de pesos. En rueda de prensa en San Lázaro, la diputada federal de.. [+] Ver mas

Miserable incremento salarial

Calcula la CROC incremento de sólo 3% al salario mínimo MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- El salario mínimo para el próximo año tendrá un incremento de apenas 3%, lo que representa un peso con 80 centavos, si gobierno y empresarios se imponen ante la representación obrera, estimó el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, quien sostuvo será un aumento del 10% el que demandará su organización ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), la cual, dijo, debe desaparecer. Entrevistado luego de la inauguración de la Escuela Nacional de Cuadros del Sindicalismo Social de la CROC, González Cuevas señaló que el 3% ya viene planteado en el presupuesto para el próximo año, por lo que consideró fundamental que las organizacio.. [+] Ver mas

Arrasó Daniel Ortega

El mandatario nicaragüense ganó la elección presidencial del domingo con un aplastante 62.65% de los votos/ El FSLN también tendría la mayoría en el Congreso, con entre 56 y 60 de los 90 diputados/ Desconoce el candidato derechista Fabio Gadea los resultados/ Protestas en varias ciudades por supuesto fraude/ Estados Unidos, preocupado por irregularidades/ Felicitan varios países al FSLN por el triunfo, y también la OEA MANAGUA, Nicaragua, 7 de noviembre (AFP/EFE/NOTIMEX).- El Consejo Supremo Electoral (CSE) oficializó hoy la reelección del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que ganó con una amplia ventaja en los comicios del domingo al lograr el 62.65 % de los votos. Con el 85.8 % de las mesas electorales escrutadas, Ortega ha conseguido el 62.65 % de los votos, frente al 30.96 % de su prin.. [+] Ver mas

Gobernará con “mano dura”

Con el 53.7% de los votos, el General derechista Otto Pérez Molina ganó la presidencia de Guatemala GUATEMALA, Guatemala, 7 de noviembre (AFP/EFE).- El general derechista Otto Pérez, electo presidente guatemalteco tras prometer mano dura contra el crimen que agobia al país, llamó este lunes a forjar acuerdos en un congreso fragmentado en múltiples bancadas y en el cual él tiene un tercio de escaños. Pérez, un militar especializado en lucha contra la insurgencia durante los años de la guerra civil que dejó 200,000 muertos, ganó la segunda vuelta electoral con el 53.7% de los votos frente al empresario derechista Manuel Baldizón, quien prometió aplicar pena de muerte y recibió 46,3% de sufragios. El presidente electo, quien hereda un estado camino a la bancarrota, dijo que pedirá al legislativo una r.. [+] Ver mas

Acusaciones infundadas

Rechazan Uruguay y Panamá ser paraísos fiscales MONTEVIDEO, Uruguay 7 de noviembre (AP).- El gobierno rechazó el lunes que Uruguay sea un paraíso fiscal como sostuvo el presidente de Francia Nicolás Sarkozy, durante la última reunión del G-20, lo que originó un incidente diplomático entre ambos países. “Uruguay no es ningún paraíso fiscal porque no verifica las condiciones de paraíso fiscal”, afirmó el ministro de Economía Fernando Lorenzo tras una reunión del consejo de ministros con el presidente José Mujica. Agregó que “Uruguay es y seguirá siendo un país legal y está bien apartado de lo que hace un paraíso fiscal”. Mientras tanto el canciller Luis Almagro dijo que Uruguay mantendrá contactos con los gobiernos de la región para “saldar la situación”. Argentin.. [+] Ver mas

Toman edificio

Estudiantes chilenos ocuparon el edificio de la municipalidad de Santiago, y extendieron una manta con la leyenda: “La educación es un derecho y la recuperaremos peleando”/ 44 detenidos tras el incidente SANTIAGO, Chile, 7 de noviembre (AFP).- La policía chilena detuvo este lunes a 44 personas tras desalojar la Municipalidad de Santiago, que había sido ocupada por un grupo de estudiantes secundarios en el marco del extenso conflicto estudiantil que sacude a Chile desde hace más de seis meses. Fuerzas Especiales de Carabineros efectuaron el desalojo del recinto minutos después que un grupo de 50 personas, en su mayoría estudiantes, ingresaran al municipio para ocupar parte de sus dependencias, ubicadas en plena Plaza de Armas de Santiago Desde uno de sus balcones se desplegó un lienzo que decía: .. [+] Ver mas

Esperan un milagro

En Colombia, familiares de víctimas de los derrumbes MANIZALES, Colombia, 7 de noviembre (AFP/NOTIMEX).- Decenas de personas se agolpaban el lunes en espera de noticias de sus seres queridos, sepultados desde el sábado por un derrumbe que cayó sobre 16 casas de un céntrico sector de Manizales (oeste de Colombia), que deja 39 muertos y una incierta cifra de desaparecidos. Además, algunos de los 16 sobrevivientes de la tragedia, que resultaron heridos, comenzaron a retornar con angustia al lugar para reencontrarse con sus familiares o acompañar en la búsqueda de familiares y amigos. Cuatro cuerpos sin vida fueron rescatados este lunes por los socorristas, que en la tarde se vieron obligados a suspender las labores de búsqueda de nuevas víctimas, debido a las lluvias que caen sobre la ciudad. Alerta roja.. [+] Ver mas

Brasil ejemplo mundial

La ONU exportará a Latinoamérica y Africa el modelo carioca contra el hambre RIO DE JANEIRO, Brasil, 7 de noviembre (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) pretende aprovechar la experiencia de Brasil en la lucha contra el hambre y exportar el modelo que se ha implantado en el país a otras regiones de África, Asia y Latinoamérica, dijo hoy la directora del organismo. “Brasil es un magnífico ejemplo, sobre todo para el continente africano, porque en los últimos años ha sacado con éxito de la pobreza y la hambruna a treinta millones de personas”, dijo la directora del PMA, Josette Sheeran, en una conversación con Efe. El PMA inauguró hoy en Salvador, capital del estado de Bahía, un “centro de excelencia contra el hambre” orientado a promover la cooperación entre p.. [+] Ver mas

Ya hay acuerdo

Los principales partidos políticos de Grecia alcanzaron un arreglo y hoy será presentado el nuevo primer ministro / La oposición quiere conservar al gabinete económico para no agravar la crisis / Por su parte, Lucas Papademos se perfila para gobernar de aquí y hasta febrero ATENAS, Grecia, 7 de noviembre (AFP, AP, REUTERS, EFE) - Los dos principales partidos políticos griegos, los socialistas en el poder y la derecha opositora, alcanzaron un acuerdo sobre un primer ministro interino para sacar al país de la crisis, anunció este lunes el canal de televisión estatal NET. Sin confirmar explícitamente la conclusión de un eventual acuerdo, ni proporcionar más detalles, el portavoz del gobierno, Ilias Mosialos, confirmó en un comunicado que de las negociaciones entre los dos partidos se desprendían “conv.. [+] Ver mas

Advertencia de Rusia

Un ataque israelí contra Irán sería un gran error / Ahmadineyad asegura que Estados Unidos e Israel buscan apoyo internacional para agredir a Irán por su programa nuclear /La AIEA publicará este martes un informe sobre el programa nuclear iraní MOSCU, Rusia, 7 de noviembre (Notimex/AFP).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, advirtió que un ataque militar de Israel contra Irán sería “un error muy grave con consecuencias impredecibles” y abogó por una solución diplomática. “Las autoridades de Israel vuelven a hablar de un posible ataque contra Irán. Nuestra postura al respecto es bien conocida. Creemos que sería un gran error con consecuencias impredecibles”, dijo Lavrov en rueda de prensa al comentar las amenazas israelíes de atacar a Teherán. El canciller indicó que.. [+] Ver mas

Inodoro de Saddam Hussein hacia EU

BAGDAD, Irak, 7 de noviembre (Reuters).- El Ejército estadounidense comenzó a vaciar su base en Bagdad, ubicada en los palacios que pertenecieron a Saddam Hussein, y devolver la propiedad a Irak el mes próximo, pero el baño que el ex dictador usó en prisión se va con los militares. El inodoro de acero inoxidable y una puerta de acero reforzado fueron quitados de la celda donde Hussein pasó dos años antes de su ejecución en el 2006 y ser parte de un museo militar en Estados Unidos. “No nos estamos llevando nada que sea de los iraquíes. Sólo tomamos lo que pusimos, lo que utilizamos, y cuando no lo necesitamos más, lo llevamos a casa”, dijo este lunes el teniente coronel Jerry Brooks, historiador militar estadounidense, durante una visita a la base. La villa donde las tropas estadounidenses construye.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Irreverencia o nueva táctica? El periódico The Washington Post, echó “leña al fuego” en medio de una histérica campaña de guerra psicológica israelí, con intenciones de justificar un inminente ataque “preventivo” contra instalaciones nucleares iraníes. Sin que trascienda una valoración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el contenido de un informe aún sin publicar de la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, el diario citó “fuentes diplomáticas y expertos nucleares” que tuvieron acceso al documento, para afirmar que “Irán ha dado los últimos pasos necesarios para construir armas nucleares, gracias a la ayuda técnica de expertos extranjeros”. La interesada “filtración” de la OIEA, revela el asesoramiento de un veterano científico.. [+] Ver mas

DEA invade Centroamérica

El New York Times revela la existencia de escuadrones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos que operan en naciones centroamericanas Nueva York, EU, 7 de noviembre (Notimex).- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) tiene escuadrones tipo comando que ha estado desplegando discretamente en años recientes e cinco países de Centroamérica y el Caribe para combatir el narcotráfico, publicó hoy The New York Times. Con base en entrevistas con funcionarios involucrados, el diario afirmó que el programa se llama Equipo Asesor de Apoyo en el Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés), y que fue creado durante el gobierno del hoy ex presidente George W. Bush. El objetivo original del programa era investgar a los narcotraficantes vinculados con el movimiento Talibán en Afganistán. Pero desd.. [+] Ver mas

El mundo sigue igual

Por Pedro Díaz Arcia Tan esperado como los Premios Oscar es el listado de la revista Forbes que recoge indistintamente la lista de los hombres más ricos y las personalidades más poderosas del mundo, según los criterios de la editora. La revista quincenal, con sede en la Quinta Avenida de Nueva York, se especializa particularmente en el mundo de los negocios y las finanzas, sin desdeñar el influjo ético moral de determinadas figuras. Sin embargo, la compañía editorial y de comunicaciones estadounidense es más bien conocida popularmente por su habitual lista de las personas más ricas del mundo; la lista de los billonarios; la de los 20 menores de 25 años que se consideran los jóvenes más ricos y famosos, entre otros registros. Por supuesto, lo que no hace Forbes es escoger a los 100 más pobres del mun.. [+] Ver mas

Tragedia en Colombia

BODOTÁ, Colombia, 7 de noviembre (AFP/EFE) - Decenas de personas se agolpaban el lunes en espera de noticias de sus seres queridos, sepultados desde el sábado por un derrumbe que cayó sobre 16 casas de un céntrico sector de Manizales (Oeste de Colombia), que deja 39 muertos y una incierta cifra de desaparecidos. Además, algunos de los 16 sobrevivientes de la tragedia, que resultaron heridos, comenzaron a retornar con angustia al lugar para reencontrarse con sus familiares o acompañar en la búsqueda de familiares y amigos. La cifra de víctimas mortales en la segunda temporada de lluvias de este año en Colombia, que se inició el pasado 1 de septiembre, llegó a 76, según informó hoy la Dirección de Gestión del Riesgo. También se han registrado 65 heridos y 289,000 personas afectadas de unas 61,000 famili.. [+] Ver mas

Se recupera producción de petróleo

En el mes de octubre, Pemex produce 75,000 barriles más, que dejó de extraer en septiembre CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 7 de noviembre.- La empresa Petróleos Mexicanos informó que en el mes de octubre, recuperó su nivel promedio productivo del año y extrajo dos millones 564 mil barriles diarios de petróleo crudo. En el mes de septiembre, la compañía petrolera paraestatal había caído hasta su nivel más bajo en, al menos, los últimos 11 años, al producir en sus campos marinos y terrestres dos millones 489 mil barriles diarios de crudo, principalmente por el mal tiempo y un paro en las operaciones de la Planta de Nitrógeno de Atasta. Así, según un comunicado de Pemex, la producción de crudo durante el octavo mes del año, alcanzó un promedio de dos millones 564 mil barriles diarios, 75 mil más que la .. [+] Ver mas

Apuntes…

Por Guillermo Fabela Quiñones Cogobierno muy peligroso El asistencialismo es la estrategia que tiene la oligarquía para engañar a los incautos y mantener un sistema económico explotador que le permite ganancias extraordinarias. Así se explica el interés de Felipe Calderón en apoyar la llamada Iniciativa México, programa promovido por el duopolio televisivo, dizque para apoyar proyectos productivos de carácter privado. En el cierre del mismo, donde se dio a conocer a los triunfadores, anunció la aportación de dos pesos por cada uno que pongan los patrocinadores, para hacer un total esta vez de 120 millones de pesos. Conviene insistir en que los cambios profundos que demanda la sociedad, para salvar al país del desastre al que lo está llevando una minoría rapaz, que no tiene freno para lucrar con los.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri La hermana del presidente y el homicidio del panista Los homicidios son la parte violenta de los crímenes políticos, y por regla general benefician a sus deudores. El asesinato de Colosio, verbigracia, favoreció al PRI sin importar quién era el sustituto. Y el entonces asesor de Salinas, impuso a Zedillo. Individuo gris y oscuro burócrata que por sí mismo no hubiera logrado la victoria electoral, si antes no eliminaban al sonorense. Así los electores, para “vengar” el asesinato se volcarían en las urnas por el PRI y Zedillo alcanzó más de 13 millones de sufragios (editor Sergio Aguayo Quesada: Almanaque mexicano.-2000). Los que pensaron y ejecutaron el homicidio del presidente municipal michoacano, supieron que, siendo distinguido miembro del PAN, obviamente beneficiaba a la c.. [+] Ver mas

Niveles y represas

Por Jorge Lara Rivera Hasta Cannes, Francia, fue Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía, para decir que México está en desaceleración, no en recesión; algo que aquí continúa negando el gabinete económico del Ejecutivo federal, incluido del Banco de México. Tal dijo en el marco del foro del Grupo de los 20, donde afirmó que nuestro país “no está en crisis, pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona” el panorama económico internacional. Qué lamentable que se escamotee al pueblo la información que obsequiosamente el empresario de transgénicos (involucrado junto con Rafael Elvira Quesada y Francisco Mayorga Castañeda, titulares de Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Recursos Pesqueros y Alimentación, respec.. [+] Ver mas

Los pueblos son muy listos

Por María Teresa Jardí Papandreu debió verse retratado en su par José Luis Rodríguez Zapatero. También Zapatero tenía razón cuando señalaba que no era aplicando las recetas del Fondo Monetario Internacional ni las del Banco Mundial ni la de ninguno de los organismos que envenenaban al mundo, justamente con esas recetas, como se iban a salvar los españoles de la debacle que hoy, incluso a Zapatero, le alcanza. Pero también Zapatero fue cobarde. Si esos dos países europeos machacones, como los otros infelices que imponen al mundo un sistema que cancela la vida para millones, como punta de lanza hubieran seguido impulsando lo correcto, el resto de gobiernos del mundo, de a poco, habrían empezado también a enfrentar al sistema impuesto por un imperio asesino que tiene por dueño al capital financiero. .. [+] Ver mas

lunes, mayo 09, 2011

British Petroleum, detrás de la invasión destructiva de Irak


Definitivamente la maligna trasnacional petrolera británica British Petroleum (BP) se ha vuelto uno de los mayores peligros para el humano, el medio ambiente y la armonía planetaria, ante los cuales los ciudadanos afectados exhiben su patética impotencia.

Debka, portal propagandístico del sionismo jázaro, abiertamente desnuda que Gran Bretaña abandonó a su anterior aliado Muamar el Gadafi con el fin de posicionar a las petroleras británicas en el nuevo orden energético de Libia impuesto por los bombardeos “humanitarios” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

En particular, BP piensa resarcir con el petróleo libio sus enormes pérdidas en el Golfo de México que ascienden a un mínimo de 30 mil millones de dólares.

Con sobrada razón: en Libia existen enormes excedentes de petróleo y gas para pagar el daño ambiental de BP en el Golfo de México.

Ahora, con ocho años de retraso, Paul Bignell, del periódico británico The Independent (19 de abril de 2011), esculca los “documentos secretos que vinculan la invasión de Irak a las trasnacionales petroleras”.

¿No fue siempre la invasión de Irak tan publicitada por sus consuetudinariamente mendaces medios, por las “armas de destrucción masiva” de Saddam Hussein que nunca existieron?

Son tiempos tanto de Wikileaks como de funcionarios atormentados con acceso a información sensible quienes, en sus intermitentes crisis de conciencia, transmiten al público evidencias de las sospechas sostenidas desde el inicio por lúcidos analistas.

Los documentos evidencian que “fueron discutidos planes para explotar las reservas del petróleo de Irak por ministros del gobierno y las mayores trasnacionales petroleras un año antes de que Gran Bretaña tomara el liderazgo de invadir Irak”.

Ninguna novedad: lo mismo había hecho el vicepresidente Dick Cheney con las trasnacionales petroleras estadunidense mucho antes de la invasión a Irak. Hasta Alan Greenspan, el malhadado y malvado exgobernador de la Reserva Federal, comentó en su reciente libro Las turbulencias de la globalización que la invasión a Irak se debió al petróleo.

Se recuerda que el más mentiroso de los mentirosos, el primer ministro Tony Blair, pese a la reticencia marcada de su gabinete, encabezó la cruzada petrolera para invadir Irak en contubernio con Baby Bush y el español José María Aznar López.

En su momento (primavera de 2003), los invasores involucrados, así como los ejecutivos de las trasnacionales petroleras (desde BP hasta Chevron Texaco) negaron públicamente que la destrucción de Irak se debió a su posesión de una de las mayores reservas de petróleo ligero del mundo –datos del Departamento de Energía de Estados Unidos llegaron hasta colocarlas a niveles superiores a las de Arabia Saudita.

Bignell enjuicia que a nivel de la pérfida Albión, tanto Shell como BP negaron rotundamente, en la primavera de 2003, como “altamente imprecisas” las sospechas de la invasión a Irak por petróleo que “carecía de interés estratégico”. ¡Cómo no!

Blair, la encarnación de la maldad depurada, llegó a denostar “la teoría de la conspiración del petróleo” como “la más absurda”.

Ya destruido Irak y visto en retrospectiva, ¿qué podemos hacer los ciudadanos del mundo ante tanta maldad diabólica?

¿No sería conveniente que erijamos un tribunal criminal internacional para juzgar, aunque sea simbólicamente, a los gobernantes delincuentes que pululan en el planeta?

¿Cómo puede ser que los Bush, los Blair y los Aznar se escapen de una rigurosa condena moral universal y sigan expectorando sus mentiras a los cuatro vientos en sus multimedia controlados?

¿Por qué no aparecieron tales documentos en la “investigación Chilcot” en Gran Bretaña sobre la guerra en Irak?

Los documentos con antelación a la invasión anglosajona a Irak exponen que la baronesa Symons, ministra de Comercio de Blair, susurró a los castos oídos de BP que “el gobierno pensaba que las petroleras británicas debían recibir una participación de las enormes reservas de petróleo y gas de Irak como recompensa al compromiso militar de Tony Blair con los planes de Estados Unidos para el cambio de régimen”.

En vísperas de la invasión, se firmaron contratos por 20 años: “Los mayores en la historia de la industria petrolera”, y “cubrían la mitad de las reservas iraquíes”. ¡Qué manera de repartirse lo ajeno!

¿Qué obtuvo la baronesa Symons por su entrega patriótica?

La baronesa Symons, revela Bignell, a sus 59 años de edad (ya está bastante adiestrada), “descolgó un puesto de consultora de un banco mercader de Gran Bretaña donde obtuvo los beneficios por los contratos de la reconstrucción de la posguerra en Irak”. Todo ha sido negocio en Irak para la dialéctica anglosajona: se gana destruyendo y se gana más reconstruyendo.

El nombre del banco, que no aporta Bignell, es Mercahnt Bridge, que ganó fortunas con la “reconstrucción (sic) de Irak”.

Los negocios le fascinan a la baronesa Symons de Vernham Dean, nacida Elizabeth Conway Symons, y casada con un amanuense (Phil Berty Basset) del polémico magnate de los multimedia Rupert Murdoch (dueño de la televisora tóxica Fox News y del rotativo The Times).

La baronesa multifacética tiene en su haber numerosas tratativas sórdidamente escandalosas con varias empresas, como Peninsular and Oriental Steam Navigation Company, la firma legal DLA Piper y British Airways. ¿Qué tantos favores le deberán?

En forma interesante, la baronesa Symons acaba de renunciar a su puesto de “consultora voluntaria” (sin sueldo. ¡Qué generosa!) de Muamar Gadafi en el Consejo de Desarrollo Económico Nacional de Libia. ¡Qué sensibilidad tan singular de la baronesa Symons entre su doble disfraz en Irak y Libia!

Según exponen los documentos, el gobierno bushiano ya había “cerrado acuerdos” bajo la mesa “con los gobiernos de Francia y Rusia” (con sus respectivas firmas petroleras), por lo que la baronesa Symons, en forma desprendida y filantrópica, accedió a interceder y cabildear a favor de BP, Shell y British Gas.

Lo que queda más expuesto es el mito del libre mercado cuando se trata de las poderosas trasnacionales petroleras y su bidireccionalidad de sus intereses traslapados con los del gobierno.

Ya desde noviembre de 2002 (cuatro meses previos a la invasión anglosajona con su ballet parking español), la cancillería británica invitó a BP, que andaba “angustiosamente desesperado”, para “charlar” sobre las oportunidades del “posrégimen de cambio” en Irak. La viabilidad para “su futuro” de “largo-plazo (sic)” de BP y Shell se encontraba en entredicho.

En privado, BP confesó a la cancillería que “Irak era lo más importante que hayamos visto durante un largo tiempo”. Pues sí. ¡Se trata(ba) de las mayores reservas de petróleo ligero del planeta!

El pánico de BP radicaba en que “los contactos existentes” de la petrolera francesa Total Fina Elf con Saddam Hussein, en caso de perdurar, la convertirían en la principal petrolera del planeta.

De allí nace la disposición temeraria de BP a tomar “grandes riesgos”. ¿Cuáles fueron sus “grandes riesgos”? ¿Haber enviado a la muerte en el desierto iraquí a los soldados británicos? ¿Qué comisiones se habrá llevado de tajada Tony Blair para conducir a su país al desastre iraquí que resultó, a nuestro juicio, el inicio de la decadencia geopolítica anglosajona?

Recuerdo que exactamente un año después de la fallida invasión anglosajona a Irak, BP salió despavorida de Basora, el puerto chiíta iraquí, cuando supo que no podía controlar sus pletóricos yacimientos debido a la guerra de guerrillas circundante a la que no estaban preparados los ejércitos regulares anglosajones.

Para quien esto escribe, dotado con la hipótesis operativa del petróleo como motivo primordial de la dolosa invasión anglosajona –que resultó correcta–, la fuga de BP marcó uno de mis mayores aciertos, dicho sea con humildad de rigor: haber vaticinado “el barómetro del siglo 21” sobre el desplome del dólar y de la triple alza de los hidrocarburos, oro y plata. Siete años más tarde, “el barómetro del siglo XXI” queda correcta y diáfanamente demostrado.

*Catedrático de geopolítica y negocios internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México

Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011


domingo, mayo 08, 2011

EU: la estrategia de la mentira

BRUSELAS, 6 de mayo (apro).- Osama Ben Laden y Al Qaeda no estaban detrás del régimen de Sadam Hussein, pero aun así Estados Unidos intervino militarmente en Irak basado en informaciones falsas que le proporcionó el Grupo Rendon, la empresa privada que, paradójicamente, contrató para influir en la opinión pública estadunidense a favor de esa guerra y la de Afganistán.

Así lo señala un análisis del think tank belga Grupo de Investigación y de Información sobre la Paz y la Seguridad (GRIP, por sus siglas en francés), titulado La privatización de la propaganda estadunidense, publicado en abril pasado.

Su autor, Arnaud Simonis, expone que durante años Estados Unidos pagó al Grupo Rendon para que diseminara propaganda tendiente a convencer a los estadunidenses de que las guerras en Afganistán e Irak tenían como propósito luchar contra las redes terroristas de Al Qaeda, autor de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Grupo Rendon, explica el reporte, es una consultoría en estrategia de la comunicación fundada en 1981 por John y Richard Rendon. El primero de ellos es un antiguo consejero de comunicación de la Casa Blanca y del Departamento de Defensa, que se presenta de la siguiente manera:

"No soy un estratega de seguridad ni un táctico militar. Soy un político y una persona que usa la comunicación para conseguir objetivos de políticas públicas o corporativas. De hecho, soy un guerrero de la información y administrador de la percepción".

En 2007, la Inspección General del Departamento de Estado llevó a cabo una investigación para intentar establecer los vínculos de la institución con el Grupo Rendon entre 2000 y 2005. El propósito fue saber si el grupo privado había influenciado a la opinión pública estadunidense para que ésta favoreciera la intervención militar en Irak.

Ese tipo de actividad la prohíbe la ley Smith-Mundt.

La investigación concluyó en que "no hay evidencia de que el Departamento de Defensa contrató al Grupo Rendon para deliberadamente crear condiciones que convencieran al pueblo y al Congreso estadunidenses de que Irak era una inminente amenaza".

En los años investigados, el Grupo Rendon concluyó 46 contratos con el Departamento de Defensa por un monto de casi 100 millones de dólares, sin tomar en cuenta otros contratos de menos de 25 mil dólares.

En 2005, John Rendon explicó así la pérdida de apoyo de los estadunidenses a la ocupación de Irak: "Perdimos el control del contexto (...) Tenemos que resolver eso para la próxima guerra".

Información falsa

El reporte recuerda que Richard Clarke, quien fuera el jefe de la unidad contraterrorista del Consejo Nacional de Seguridad durante el gobierno del presidente Bush, ha declarado que, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bush se focalizó en encontrar la manera de justificar un ataque contra Irak y no en la destrucción de Al Qaeda, por lo que su principal objetivo fue hallar una correlación entre los ataques terroristas y Sadam Hussein.

De acuerdo con documentos desclasificados el 21 de mayo de 2009 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, luego de su arresto, Hussein fue interrogado el 28 de junio de 2004 por hombres del FBI (Buró Federal de Investigación, por sus siglas en inglés) sobre su relación con Al Qaeda.

Ahí, Hussein contestó que creía en Dios pero que no era un fanático, que defendía la separación entre la religión y el Estado, y que si él hubiera querido cooperar con un enemigo de Estados Unidos jamás se hubiera acercado a Ben Laden, sino a China o Corea del Norte.

El reporte recuerda que el gobierno estadunidense no pudo aportar una prueba tangible de la conexión entre los atentados y Hussein, así que inventó el conocido argumento de que él disponía de armas de destrucción masiva y por eso había necesidad de una rápida intervención militar en Irak.

Convencer a la opinión pública nacional e internacional fue el siguiente paso...

El Grupo Rendon proporcionó tales servicios de gestión mediática. Según un documento del 6 de marzo de 2007 emitido por la Inspección General del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Grupo Rendon "envió un equipo a Irak para vigilar y evaluar la eficacia de la dirección de comunicación estratégica de las fuerzas multinacionales".

Ese mismo equipo, detallaba el documento, vigilaba los medios de comunicación de modo muy selectivo y presentaba recomendaciones para mejorar los programas de comunicación estratégica, como fue que los funcionarios y militares no efectuaran entrevistas en vivo, sólo grabadas previamente.

"El Grupo Rendon --continúa-- declaró que las entrevistas grabadas permitían ahorrar esfuerzos porque los enlaces en directo hacían perder tiempo operacional. El Grupo Rendon no dirigía las entrevistas, lo hacía el Departamento de la Defensa".

En 2003, el exagente de la CIA y experto en Medio Oriente, Robert Baer, señaló que el personal del Grupo Rendon "está en la guerra. Cada vez que hablas con alguien del gobierno y hay conferencias telefónicas sobre la guerra en Irak, me dicen que Rendon participa en esas conferencias que involucran a todas las agencias gubernamentales implicadas en la guerra".

El reporte del GRIP describe al Congreso Nacional Iraquí (CNI), formado por opositores a Hussein, "una pura creación de los servicios de inteligencia estadunidenses y del Grupo Rendon".

Señala que, entre 1992 y 1996, la CIA financió al CNI con 12 millones de dólares, mientras que la misión del Grupo Rendon fue ayudar al entonces presidente de ese organismo anti-Hussein, Ahmed Chalabi, a adquirir la imagen de un posible candidato a la presidencia de su país.

En ese mismo momento, el CNI abastecía de informaciones al Grupo de Evaluación Contraterrorista --dirigido por el subsecretario de Defensa de la época, Douglas J. Feith-- y a la Oficina de Planes Especiales --creada por el secretario adjunto de Defensa, Paul Wolfowitz--.

La primera instancia tenía el objetivo de analizar los reportes de la inteligencia con el fin de descubrir vínculos entre los grupos terroristas y países como Irak, en tanto que la segunda tenía el cometido de preparar los planes de invasión de Irak y justificar tal acción.

La CIA y el Departamento de Estado estadunidense dudaban de la integridad de Chalabi --quien a la postre fue reemplazado en el puesto por su rival Ayad Allaoui--, además de que en la realidad no consideraban fiables las informaciones del CNI, que aseguraban tener conocimiento de que Hussein poseía armas de destrucción masiva.

El reporte, retomando las declaraciones realizadas en 2004 de un alto exfuncionario de la CIA, Vincent Cannistraro, afirma que el CNI enviaba "pura propaganda destinada sólo a responder a las necesidades del Departamento de Defensa", pero que tal información "aparecía luego en los discursos del presidente y del vicepresidente".

Refiere que una investigación del Departamento de Defensa sobre ese tema concluyó que "información falsa del CNI y fuentes afiliadas fue usada en evaluaciones clave de inteligencia sobre Irak y fue ampliamente distribuida como productos de inteligencia antes de la guerra".

Esa información prefabricada de los programas iraquíes de armas biológicas y nucleares fue utilizada para elaborar el Reporte Nacional de Inteligencia de octubre de 2002 y las evaluaciones de la CIA sobre Irak en los años 2002 y 2003, donde se alegan vínculos de Hussein con Al Qaeda, y sirvieron para el discurso del secretario de Estado, Colin Powell, en febrero de 2003, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

El Grupo Rendon, subraya el GRIP, participó en la difusión de materiales trucados del CNI, como lo ilustra el llamado caso Al-Haideri.

Testigo prefabricado

El 17 de diciembre de 2001, agentes de la CIA interrogaron al ciudadano iraquí Adnan Ihsan Saeed al-Haideri. Narró una historia insólita: que él mismo había ayudado a Sadam Hussein a enterrar armas biológicas, químicas y nucleares debajo de casas, en escondites subterráneos, e incluso bajo el hospital Sadam Hussein en Bagdad.

Los expertos de la CIA verificaron los dichos y concluyeron que eran falsos.

Ese episodio lo retoma el reporte de una investigación realizado por James Bamford que fue publicada en 2005 en la conocida revista estadunidense Rolling Stone. Bamford estima en su artículo que la propia CIA montó esa mentira.

En cualquier caso, Bamford reveló que el Pentágono había pagado a John Rendon para que se ocupara del marketing y de la manera de presentar a al-Haideri y su testimonio. Dos meses antes del caso, el Grupo Rendon había firmado el 3 de octubre de 2001 un contrato de 16 millones 789 mil dólares con el Departamento de Defensa para coordinar en Irak la propaganda de guerra, como lo comprobó en 2007 un documento del propio Pentágono.

Resulta que el CNI convocó a dos periodistas para divulgar públicamente las confesiones de al-Haideri. Después se supo que uno de esos periodistas, Paul Moran, quien falleció en un atentado suicida en Irak en marzo de 2003, trabajaba para una empresa privada estadunidense de relaciones públicas que había contratado la CIA con el fin de diseminar propaganda anti-Hussein.

La madre de Moran aportó un dato revelador: que su hijo trabajaba para la oficina del Grupo Rendon en Londres.

En 2004 al-Haideri fue nuevamente interrogado por la CIA para que les dijera dónde se hallaban enterradas las supuestas armas de Hussein, lo cual no pudo hacer, por lo que existe la hipótesis de que el Grupo Rendon fabricó ese testigo con el único objetivo de promover la guerra en Irak.

El Grupo Rendon envió una carta al editor de Rolling Stone, publicada el 18 de noviembre de 2005, para criticar la investigación de Bamford. Sin embargo, señala el GRIP, el corporativo no demostró que no hubiera tenido ninguna participación en la creación del testigo y tampoco negó que hubiera servido de intermediario en la transferencia de dinero de la CIA al CNI.

Eso no es todo: la célebre escena del derribo de la estatua de Sadam Hussein, tras la toma de Bagdad por parte de las tropas estadunidenses, también habría sido coordinada por empleados del Grupo Rendon.

El 9 de abril de 2003, la estatua fue cubierta primero por una bandera estadunidense y luego de una iraquí, fue tirada al suelo por un vehículo del ejército invasor ayudado por una "muchedumbre" de iraquíes, imagen que fue repetida infinidad de veces por las televisoras del mundo entero.

En realidad, menciona el reporte, la escena fue planificada y el número de iraquíes presentes fue limitado, pero gracias a tomas de video de gran plano se obtuvo la impresión de que había una multitud, además de que dicha estatua se localiza justo frente al hotel donde se reunían los corresponsales internacionales.

Prensa vigilada

Luego de la caída del régimen Talibán en Afganistán, el Grupo Rendon fue contratado por el Departamento de Defensa para trabajar con el gobierno del presidente Hamid Karzai.

Como lo haría posteriormente en Irak, los hombres de la firma estadunidense participaban todas las mañanas en una conferencia telefónica con oficiales del Pentágono, como parte de un acuerdo con la White House Coalition Information Center, cuya función era asesorar al presidente en materia de comunicación relativa a la guerra contra el terrorismo.

En esas reuniones, señala el reporte del GRIP, se decidían igualmente los temas que serían tratados durante las ruedas de prensa.

Entre agosto de 2004 y septiembre de 2005, la compañía desarrolló también servicios de comunicación en materia de lucha contra el tráfico de drogas, una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos terroristas de la región.

En términos exactos, fue responsable de despegar "un programa integral de comunicación pública anti-narcóticos, entrenamiento y cursos educativos".

También capacitó directamente a los colaboradores cercanos de Karzai para relacionarse y controlar mejor a la prensa y mejorar los mensajes transmitidos a la población, por lo que el Pentágono le pagó casi 4 millones de dólares y el gobierno afgano un millón 400 mil dólares.

De acuerdo con una nota del diario Chicago Tribune del 13 de diciembre de 2005, Karzai y el embajador de Estados Unidos en Afganistán no estaban satisfechos con el programa. El presidente afgano decidió acabar con el contrato, pero el Departamento de Defensa optó de manera unilateral prolongarlo por tres años más.

Desde entonces, la relación de la firma estadunidense con el gobierno afgano no fue tersa.

No obstante, el Grupo Rendon fue contratado en 2009 para elaborar una clasificación de los periodistas en función del contenido de sus artículos: a favor de la guerra, contra ella o neutros, reveló el 31 de agosto de ese año el rotativo USA Today.

El Ejército dijo que los artículos eran los que se clasificaban y no los periodistas, pero terminó inesperadamente el contrato con Rendon.

lunes, noviembre 22, 2010

La guerra, según Bush

En el libro Decision points –que empezó a circular en Estados Unidos– el expresidente George W. Bush describe hechos y decisiones que marcaron su administración, entre ellas las invasiones de Afganistán e Irak y la guerra contra el terrorismo. Reconoce “errores”, pero los justifica: sí autorizó “el submarino” para interrogar a presuntos terroristas, pero lo consideró necesario para obtener información; sí ordenó la invasión a Irak sobre la premisa falsa de que había en ese país armas de destrucción masiva, pero sostiene que hizo lo correcto al derrocar a Sadam Husein…
Bush. Justificaciones.

Alejandro Maciel

SAN DIEGO, 22 de noviembre (Proceso).- Revisé la lista de técnicas de interrogación y había dos que pensé que iban demasiado lejos, aun en el caso de que fueran legales. Pedí a la CIA que no las usaran. La otra técnica era el waterboarding (submarino), un proceso que simula el ahogamiento del interrogado. No me cabe duda que el procedimiento era muy duro, pero los médicos expertos le aseguraron a la CIA que la técnica no provocaba daños permanentes”.

El expresidente de Estados Unidos George W. Bush justifica así la autorización de métodos de tortura que dio a la CIA en marzo de 2002. Lo hace en su libro Decision points, publicado el martes 9: un recuento de los principales acontecimientos que marcaron su administración.

“Cuando el director de la CIA, George Tenet, me pidió autorización para seguir utilizando la técnica del submarino, valoré cuidadosamente esa alternativa. Pensé en las 2 mil 971 personas que fueron arrebatadas a sus familias por Al Qaeda el 11 de septiembre (de 2001) y pensé: demonios, claro que sí”, escribe Bush.

“Bajo mi dirección los abogados del Departamento de Justicia revisaron todos los aspectos legales y concluyeron que el Programa de Técnicas Mejoradas de Interrogación cumplía con todos los preceptos de la Constitución y todas las leyes aplicables, incluyendo aquellas relacionadas con la tortura (…) Las nuevas técnicas probaron ser sumamente efectivas, ya que los prisioneros empezaron a revelar información muy valiosa”, justifica.

No todos están de acuerdo con esas afirmaciones. El exagente de la CIA Robert Baer, quien durante dos décadas estuvo asignado al Medio Oriente, reveló el 19 de abril de 2009 durante una entrevista con MSNBC que los interrogatorios se hacían sin control alguno.

Y sí.

En los memorandos internos de la CIA del 30 de mayo de 2005 se indica que a Khalid Sheikh Mohammed, presunto jefe de propaganda de Al Qaeda, se le practicó el “submarino” 183 veces en marzo de 2003, mientras que al supuesto terrorista Abu Zubaydah se le aplicó la misma técnica en 83 ocasiones en agosto de 2002.

Baer aseguró entonces que “Khalid Sheikh Mohammed quedó al borde de la muerte cerebral y la información que se obtuvo no tenía utilidad alguna”.

Paranoia

A Bush la tragedia del 11 de septiembre de 2001 le cayó, literalmente, del cielo y le permitió reivindicar su imagen, que se encontraba por los suelos después de que llegó a la Presidencia de Estados Unidos en medio de una gran controversia que se resolvió con unos cuantos cientos de votos a su favor en el estado de Florida, donde su hermano era gobernador.

Decision points es un libro de autojustificación y autodefensa del presidente número 43, que en 2008 dejó la Casa Blanca con índices de popularidad muy bajos, sólo ligeramente superiores a los de Richard Nixon, quien fue obligado a renunciar por el escándalo de Watergate.

Bush detalla las horas siguientes a los atentados del 11 de septiembre de 2001. “Empecé a sentir la niebla que cubre la guerra, con reportes contradictorios (...) Había rumores de que habían bombardeado el Departamento de Estado, que había fuego en el National Mall, en Washington; que habían secuestrado un avión de Korean Airlines que se dirigía a Estados Unidos y que había llamadas de amenaza al Air Force One. La persona que había llamado para amenazar el avión presidencial había usado un nombre en código, ‘Ángel’, que muy pocas personas sabían.

“Un reporte que recibí resultó cierto: un cuarto avión había caído en algún lugar de Pennsylvania. ‘¿Lo derribamos o se estrelló?’, le pregunté al vicepresidente Dick Cheney. Nadie sabía nada.”

Bush recuerda que una vez pasada la emergencia de las primeras horas le preguntó a Tenet (director de la CIA) quién estaba detrás de los ataques. “Al Qaeda”, respondió éste.

Las semanas posteriores a los ataques terroristas fueron clave para definir el perfil de la administración de Bush, lo que acarreó profundas consecuencias internas e internacionales.

En los primeros días de octubre de 2001, los estadunidenses –que aún no se reponían de la conmoción por los ataques al World Trade Center– empezaron a sufrir la sicosis de una nueva guerra, pero ahora biológica. La prensa reportó el 2 de octubre de ese año que una persona en Florida había sido infectada por el virus del ántrax. A partir de ese momento decenas de cartas contaminadas con el microorganismo fueron enviadas a las principales cadenas de televisión y a oficinas del Senado.

Estados Unidos entró en paranoia y para Bush toda medida de seguridad era justificada.

“Nuestros servicios de inteligencia en Europa nos dijeron que sospechaban de Irak. Que el régimen de Sadam Husein era uno de los pocos en el mundo que tenía antecedentes de haber utilizado armas biológicas de destrucción masiva y se sabía que en 1995 tenía ántrax”, escribe Bush.

En esos días Tenet informó al presidente que se aproximaba un ataque mayor al del 11 de septiembre de 2001. Le precisó: sería para el 30 o 31 de octubre.

“Ordené al vicepresidente Dick Cheney que saliera de Washington. Yo decidí que debía quedarme en la Casa Blanca. Si era decisión de Dios que muriera en la Casa Blanca, la aceptaba”, afirma Bush.

No hubo ataque alguno. Pero en esos días el procurador general, John Aschroft, dio a conocer el Acta Patriótica. Una legislación que otorgó al gobierno facultades para intervenir llamadas telefónicas, revisar archivos de empresas y ciudadanos, inspeccionar de manera exhaustiva a personas en aeropuertos, intervenir cuentas bancarias y otras medidas que en otras circunstancias se habrían considerado violatorias de los derechos individuales.

La ley fue firmada el 26 de octubre de 2001, 45 días después de los ataques al World Trade Center.

En 2010, una investigación del Departamento de Justicia y del FBI reveló que los ataques con ántrax fueron realizados por el doctor Bruce Ivins, un científico que trabajaba para el gobierno de Estados Unidos y que se suicidó en 2008. El reporte concluyó que Ivins llevó a cabo los ataques por cuenta propia.

La invasión a Irak

Bush inicia el capítulo sobre la guerra contra Irak con la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca que se llevó a cabo el 19 de marzo de 2003.

Luego reflexiona: “Durante más de un año había tratado de evaluar el tamaño de la amenaza que constituía Irak, pero cuando Don Rumsfeld, secretario de Defensa, me dijo ‘nuestras fuerzas están listas’, me di cuenta de la gravedad del momento (...) El 8 de noviembre (de 2002) ya habíamos obtenido la resolución 1441 de la ONU con una votación unánime de 15 a 0. Sadam tendría una última oportunidad para cumplir con las exigencias de la comunidad internacional. La resolución puso en claro que la responsabilidad de probar que no tenía armas de destrucción masiva ya no era de los inspectores de la ONU, sino de Sadam Husein”.

Ya entonces no había poder humano que lo convenciera de que probablemente Husein no tuviera las armas de destrucción masiva. Bush afirma que los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguraban que el líder iraquí las tenía. Ni siquiera el informe que Hans Blix, jefe de inspecciones de armas de las Naciones Unidas, entregó el 27 de enero de 2003 al Consejo de Seguridad de la ONU logró convencerlo:

“Desde que llegamos a Irak hemos realizado más de 400 inspecciones cubriendo más de 300 sitios. Las inspecciones se han realizado en zonas industriales, depósitos de armas, centro de investigación, universidades, sitios presidenciales, laboratorios móviles, casas privadas, fábricas de producción de misiles, campos militares y áreas agrícolas. Con base en lo visto puedo decir que por nuestra experiencia, Irak ha decidido en principio cooperar con el proceso”, dijo Blix en esa ocasión.

Independientemente del informe Bush ya tenía firmes sus planes de guerra. “El 7 de septiembre de 2002 llamé en Camp David al equipo de Seguridad Nacional para darles a conocer mi decisión. 51 semanas antes nos habíamos reunido en ese mismo sitio para planear la guerra de Afganistán, ahora estábamos ahí, en el mismo salón tratando de encontrar un camino para eliminar la amenaza de Irak. Les di a todos la oportunidad de exponer sus puntos de vista. Dick Cheney recomendó que reiniciáramos el caso contra Sadam, que le diéramos entre 30 y 60 días para cumplir con nuestras demandas. Si no lo hacía, lo desarmaríamos. ‘Es tiempo de actuar’, dijo Cheney. ‘No podemos posponer esto un año más. El régimen de inspecciones no resuelve nuestros problemas’. Colin Powell (secretario de Estado) insistía en una resolución de la ONU. ‘Si llevamos el caso a la ONU podemos obtener aliados; si no, tenemos que actuar de manera unilateral y no tendremos el apoyo internacional para ejecutar nuestros planes militares’”.

Según Bush, las agencias de seguridad estadunidenses clasificaron de la siguiente manera las amenazas a Estados Unidos: Estados que patrocinaban el terrorismo, Estados que eran enemigos jurados de Estados Unidos y Estados con gobiernos hostiles que amenazaban a sus vecinos. “Irak combinaba todas esas amenazas –escribe Bush–. Sadam Husein no era sólo un enemigo jurado de Estados Unidos, había disparado en contra de nuestros aviones, había hecho una declaración celebrando el ataque del 11 de septiembre de 2001 y había intentado asesinar a mi padre”.

Continúa: “A fines de enero (de 2003), durante una visita de Tony Blair (primer ministro de Gran Bretaña), llegamos a la conclusión de que había llegado el momento de que Husein encarara las consecuencias de sus actos. Se introdujo una petición para una segunda resolución de la ONU, para que Blair pudiera enfrentar la presión política de ir a una guerra aliado con Estados Unidos. Por petición de Blair hice un último esfuerzo para persuadir a México y a Chile, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, para apoyar una segunda resolución.

“Mi primera llamada fue a Vicente Fox. La conversación fue directa. Le dije que quería aconsejarle que no se aliara con la posición francesa que no nos respaldaba. Me dijo que lo pensaría y que me hablaría para darme a conocer su decisión. Pasó una hora, entonces Condi (Condoleezza Rice, asesora de Seguridad Nacional) me dijo que había escuchado en la embajada que Vicente Fox había ingresado a un hospital para una cirugía de espalda. No me volvió a llamar para hablar del tema.

“Mi conversación con el presidente Ricardo Lagos de Chile no fue mejor. Habíamos ya negociado un tratado de libre comercio que esperábamos fuera aprobado por el Congreso, pero la opinión pública en Chile estaba en contra de una potencial guerra, y Ricardo estaba seguro de no apoyarla. Me dijo que deberíamos darle a Sadam otras dos o tres semanas. Le pregunte una vez más cómo iba a votar en la Asamblea de la ONU y me dijo que lo haría en contra.”

El 17 de marzo de 2003, el embajador de Estados Unidos en la ONU, John Negroponte, retiró la propuesta para una segunda resolución del Consejo de Seguridad debido a que no contaba con los suficientes votos para ser aprobada.

“Esa noche dirigí un mensaje a la nación: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no asumió su responsabilidad, por lo que tendremos que asumirla nosotros. Sadam Husein y su hijo tendrán que salir de Irak en un plazo de 48 horas. Si no lo hace, provocará un conflicto militar...

“En ese momento –recuerda Bush– estaba convencido de que la vía diplomática y la militar habían confluido ya en un mismo cauce y que la decisión de la guerra estaba ya en manos de Sadam.

“El miércoles por la mañana reuní al Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y di la orden de lanzar la operación Irak Freedom. En las dos primeras semanas las cosas ocurrieron tal y como lo teníamos planeado y en menos de 20 días nuestras tropas estaban en Bagdad.”

Todo iba a pedir de boca. “En ese momento Tommy Franks (general en jefe de la invasión a Irak) sentía que había concluido una fase de la guerra y que estaba por empezar otra. Como una forma de mostrarlo, el 1 de mayo de 2003 me subí a un jet militar y aterrice en la cubierta del USS Lincoln y les dije: ‘Americanos, las mayores operaciones de combate en Irak han terminado’. No me había dado cuenta que atrás de mí había una gran lona que decía ‘misión cumplida’, y que estaba dirigida a los marinos que volvían a casa, no a la misión en Irak. Pero fue percibido como una declaración de victoria”.

En efecto, la frase “misión cumplida” se volvió contra Bush cuando las cosas salieron mal en Irak. “Mi discurso hizo claro que estábamos muy lejos de haber terminado, pero todas las explicaciones no pudieron revertir la percepción de que estábamos declarando victoria antes de tiempo. Ese fue un error muy grande”, reconoce.

Luego cuenta que “cuando Sadam no utilizó las armas me sentí aliviado, pero no encontrarlas me sorprendió. Cuando pasó todo el verano sin encontrar ninguna arma, me empecé a alarmar. La prensa empezaba a levantar cada vez con más fuerza la pregunta ¿dónde están las armas de destrucción masiva? Yo me preguntaba lo mismo. Los militares y los equipos de inteligencia me aseguraron que las estaban buscando. Examinaron los lugares en los que Sadam había guardado armas durante la Guerra del Golfo. A través de la CIA seguimos cientos de pistas y denuncias. Buscamos bajo un puente en el río Éufrates, excavamos cientos de millas de túneles y nada...”.

Confiesa: “Sabía que no encontrar las armas iba a cambiar la percepción de la guerra, aunque el mundo era indudablemente más seguro sin Sadam, la realidad es que enviamos a miles de soldados a la guerra basados en una información que resulto falsa. Eso fue un golpe a nuestra credibilidad, a mi credibilidad (…)”.

domingo, octubre 24, 2010

Con los archivos se muestra “la verdad del baño de sangre en Irak”: Wikileaks

El Pentágono conminó al portal a destruir los 400 mil documentos publicados: Julian Assange

La incorporación de mercenarios en la guerra agravó el caos en el país ocupado: New York Times

El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, ayer durante la conferencia de prensa del sitio de Internet realizada en Londres

Londres, 23 de octubre. El fundador del sitio en Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange, defendió hoy la publicación de 400 mil documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Irak al señalar que el objetivo es corregir algunos ataques contra la verdad que se dieron antes de la guerra, durante la guerra y que continúan mucho después de terminada la guerra.

Advirtió que no tolerará los ataques contra la libertad de prensa y denunció las amenazas “estadunidenses de procesar a quienes difunden textos confidenciales del ejército sobre la tortura en Irak.

Durante una rueda de prensa en Londres, Assange aseguró querer mostrar la verdad de la guerra en el país petrolero que fue en todos los rincones un baño de sangre.

La primera víctima de la guerra es la verdad; esperamos corregir algunos ataques a la verdad antes de la guerra, durante la guerra y que han continuado desde que oficialmente concluyó, afirmó.

“El Pentágono, de forma extraordinaria, pidió (a Wikileaks) hace unas cuatro semanas que ese material fuera destruido”, dijo Assange refiriéndose a los 400 mil documentos sobre la tortura en Irak del Departamento de Defensa de Estados Unidos divulgados el pasado viernes en su portal de Internet.

“El Pentágono quería destruir totalmente esta información a fin de privar de ella a la población, a fin de que las víctimas sean privadas de justicia. Esa amenaza de atacar en justicia (a Wikileaks) en virtud de la ley sobre el espionaje ha sido proferida contra la prensa del mundo entero. Nosotros no toleraremos ese tipo de violación de la libertad de la prensa”, declaró.

Adormecer la memoria pública

El Pentágono y Hillary (Clinton, la secretaria de Estado) deben volver a entrar en su caparazón, agregó. Quizá existieron razones para mantener secretos esos documentos en la época que fueron escritos, pero ahora eso pertenece al pasado. Los documentos no tienen ninguna consecuencia táctica. En realidad, los intentos de mantenerlos secretos son una tentativa de adormecer la memoria pública e impedir que el gobierno (estadunidense) sea criticado, recalcó.

Assange afirmó que la selección de los papeles secretos se hizo con cuidado para no poner en peligro la vida de personas, en referencia a las presiones que Clinton hizo para impedir las revelaciones.

Los papeles muestran información, desde el punto de vista del ejército de Estados Unidos, sobre abusos, torturas, violaciones y todo tipo de excesos practicados sobre presos iraquíes por autoridades iraquíes y soldados estadunidenses, y que los oficiales de ambas partes estaban al tanto de ello.

También apoyados en evidencias médicas, los documentos describen a prisioneros maniatados y los ojos vendados que son torturados por las fuerzas de ocupación.

Wikileaks, cuyo servidor tiene su base en Suecia, ha trabajado con Irak Body Count, grupo dirigido por académicos y activistas en favor de la paz que siguen las bajas iraquíes, y calculó que los archivos muestran unas 15 mil muertes de civiles desconocidas hasta el momento, agregó Assange.

Añadiendo las muertes de combatientes de las que se informa en estos documentos, podemos decir que más de 150 mil personas han muerto en total desde 2003, de las cuales cerca de 80 por ciento eran civiles, señaló John Sloboda, cofundador de Irak Body Count.

De los archivos revelados se desprende además que la acción de las empresas de seguridad privadas agravó el caos bélico en Irak, indicó el diario The New York Times.

No hubo suficiente coordinación con los militares, señaló el rotativo, que evaluó los 400 mil documentos. Los mercenarios solían disparar, sin realizar grandes diferencias, a civiles iraquíes desarmados, soldados estadunidenses e incluso a otros guardias privados, prácticamente sin consecuencias, según los archivos, dijo el Times.

En la misma rueda de prensa, el abogado Phil Shiner, de Public Interest Lawyers, aseguró que los documentos confidenciales demuestran que se podría comprobar la presencia de fuerzas británicas en acciones ilegales que podrían ser objeto de un proceso judicial.

Por su parte, Kristinn Hrafnsson, colega de Assange, anunció la próxima publicación de 15 mil nuevos textos de la guerra de Afganistán, que se suman a los publicados en julio, que habían sido vetados para su publicación.

Hrafnsson precisó que estos nuevos documentos secretos fueron editados y no contienen información que pudiera resultar peligrosa para los implicados.

Irak fue invadido el 20 de marzo de 2003 con el pretexto de que el gobierno de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, que nunca fueron encontradas.