Mostrando las entradas con la etiqueta adopciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adopciones. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 28, 2010

Dragones con sotana

El cardenal Juan Sandoval Iñiguez.

Juan Manuel Negrete

MÉXICO, D.F., 26 de agosto.- Fidel Castro, comentando el texto más reciente de AMLO (La mafia que se apoderó de México… y el 2012), con la mirada serena que le da su vasta experiencia política, le señala tres vacíos notables: no hace referencia al negocio letal de las drogas que está estrangulando a nuestra patria; tampoco alude al destrozo ecológico que vive el planeta entero ni al peligro de una próxima guerra nuclear, que acabaría con todo. Fidel está en lo cierto. Pero no son los únicos puntos graves sin atender en el texto de AMLO. Hay por lo menos otros dos, en los que la inquisitiva mirada de López Obrador no se posó, por lo delicado del asunto, o tal vez por la conveniencia de no abordarlos él cuando se avecina la contienda electoral nacional, en la que participará como candidato. Si no se pronuncia sobre éstos, tendrá que hacerlo el movimiento nacional que coordine, porque no son temas para postergar.

Uno es el daño persistente que se deriva de la existencia del fuero militar. Marco Appel y Leonardo Boix realizan una entrevista a Amnistía Internacional (Proceso 1763) en la que se plantea a fondo esta problemática sin visos de solución. Rupert Knox, el entrevistado, pone con claridad el dedo en la llaga: “El fuero militar sigue siendo un instrumento para perpetuar la impunidad de los soldados… La PGR es cómplice de la impunidad imperante en el país. No investiga cuando puede investigar y deja un amplio espacio de maniobra a la justicia militar”. Más adelante, Knox dice que Vicente Fox le comentó en agosto de 2005 que “el Ejército cabildeaba todos los días para conservar su fuero”. Seamos tirios o troyanos en nuestra confrontación cotidiana, sabemos que es mal cuya corrección traería serio alivio al país.

Otro punto de litigio inevitable es el debate sobre el papel del clero católico; también es tema álgido, pero ningún proyecto de nación puede pasarlo por alto. Los clérigos llegaron hace 500 años del codo con los invasores que se apoderaron de los territorios que habitamos. Justificaron el despojo y le sacaron jugo. Siguen aquí. No han variado la tonada. No basta preguntarse, como lo hace AMLO: ¿qué haremos con la mafia?, en referencia a los herederos de los conquistadores. Hay que cuestionar también en serio qué hacer con los hombres de sotana y bonete, sus legitimadores, que no paran de sermonear a las víctimas para lograr la sumisión plena.

Ahora que se festejan las dos gestas patrias más conocidas de nuestra historia debería quedar bien claro que, en esos dos momentos ríspidos de nuestra historia, la insurrección popular tuvo como mira central poner fin a estas dos dolencias. Andan los titulares del poder muy hacendosos en tales festejos. No reciben respuesta alborozada precisamente porque la percepción popular sostiene que este monstruo multifacético fue herido, pero no sometido. Al contrario, goza de cabal salud. El Ejército anda desatado por las calles, masacrando civiles. Y el clero vocifera sandeces a voz en cuello y justifica las tropelías del poder ya sin decoro alguno. ¿Qué festejamos entonces?

La ausencia de bozal en los prelados mexicanos es proverbial. Pero quien se lleva la voz cantante es Juan Sandoval Íñiguez, el cardenal tapatío. A su ya larga cadena de exabruptos, sumó en la semana una acusación sin fundamento en contra de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una rueda de prensa en Aguascalientes (Público, 16 de agosto) dijo que los ministros obedecen a organismos internacionales y que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, los maiceó a cambio de ratificar la constitucionalidad del derecho de adopción de las sociedades de convivencia. En su andanada sin freno, que revela un fondo de incoherencia e ignorancia, sostuvo que estas medidas, promovidas por el PRD o las izquierdas en el mundo, son propuestas de los grandes capitalistas, “intereses internacionales de muy alto poder económico”. Para él da lo mismo ir atrás que adelante, que al cabo la cola es punta.

Con su retórica pendenciera, espetó a los reporteros: “¿A ustedes les gustaría que los adopten maricones o lesbianas?” Al término de la conferencia zarandeó a las activistas: “Mejor búsquense marido”. Puras perlas. Sandoval es gamberro, pero no es el único. Julio Alejandro Ríos registró la semana pasada (Proceso Jalisco 301) una declaración de José María de la Torre Martín, obispo de Aguascalientes, donde afirma que dio órdenes al alcalde de Encarnación de Díaz, Raúl Fermín Gutiérrez Pérez, de borrar los murales de la casa de la cultura. “Los habitantes vinieron a informarme que la obra mostraba imágenes obscenas y aberrantes que atentan contra la moral. Por eso le ordené al alcalde que ese mural fuera borrado”.

El alcalde ya le había informado al pintor de la intensa presión que recibía para eliminar la pintura. Sandoval mismo lo había puesto como condición para una visita por un festejo de la población. El alcalde terminó cumpliendo a pie juntillas el mandato de estos clérigos gamberros.

El debate sobre el papel por asignar al clero en una reestructuración de nuestras instituciones no puede ignorarse o darse por ya tenido. Es herida que hay que atender con suma urgencia. El poder de administrar o manipular la sexualidad humana, por medio del miedo y del sentimiento de culpa, es el gran misterio que encierra la vida oculta del clero católico, en México y en el mundo entero. Es también la veta principal que le genera sus cuantiosos recursos económicos. Mediante ambos instrumentos de control ha acumulado gran poder a lo largo de generaciones. Cualquier paso que se dé hacia el ejercicio universal de una sexualidad sana, razonable e informada, es un hachazo directo al corazón de sus finanzas y controles irracionales. De ahí su histeria en contra de toda medida que atente contra sus bastiones ancestrales. La puerta ha sido abierta. Habrá que salir a enfrentar de una vez por todas a los viejos dragones paralizantes. l

lunes, agosto 23, 2010

Los "maiceados" de Dios

Norberto Rivera y el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez.

José Gil Olmos

MÉXICO, D.F., 18 de agosto (apro).- El término “maicear” comenzó a ser utilizado hace diez años entre los periodistas que cubrían las campañas presidenciales, para denominar el soborno o el “chayo” que recibían por parte de algunos partidos y candidatos para que hablaran bien de ellos.

La idea era dar a los reporteros, como a los pollitos, granos de maíz (dinero) para tenerlos bien alimentados y luego usarlos en el momento adecuado. Desde entonces, la expresión “maicear” se quedó en el vocabulario político, mas no en el eclesiástico, pero el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, decidió utilizarlo en días pasados.

"¿A ustedes les gustaría que los adopte una pareja de maricones o lesbianas?", dijo el prelado, luego de acusar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, de "maicear" a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que aprobaran las adopciones entre parejas de un mismo sexo.

Acostumbrado a las acusaciones fáciles y a los escándalos, Sandoval Iñiguez sabía lo que hacía al acusar de corruptos tanto a los ministros como al jefe de Gobierno. Y también sabía cuál sería la reacción al manifestar una conducta intolerante y homofóbica.

"A lo mejor salen otra vez con su batea de babas estos señores (los ministros), y mañana o pasado aprueban la adopción, a lo mejor, no lo dudo. También no dudo que estén muy maiceados, desde luego, por Ebrard, están muy maiceados, y por organismos internacionales", dijo en conferencia en Aguascalientes, el pasado domingo 15.

Lo que resulta inusitado es que diga que tiene pruebas del soborno de Marcelo Ebrard a los ministros, aunque hasta el momento no las ha presentado. Incluso habría que preguntar: si ya desde antes tenía las pruebas, ¿por qué no las dio a conocer antes de que se aprobara en la SCJN la posibilidad de adopción por parte de matrimonios gay? De haberlo hecho, seguramente los ministros hubieran tomado otra decisión.

Ebrard reaccionó pidiendo que el ministro de culto se retractara y dio un plazo perentorio. Cumplido el tiempo, el mandatario capitalino presentó una demanda contra Sandoval Iñiguez y Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, por daño moral y por violar el artículo 130 de la Constitución, que establece la separación Iglesia-Estado.

En la demanda, los abogados del jefe de Gobierno invocan también violaciones al artículo 39 de la Ley de Responsabilidad Civil, que hace referencia a la protección y el derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen en el DF.

La reacción de Sandoval Íñiguez fue evasiva. “Lo dicho, dicho”, contestó a los reporteros el cardenal cuando lo cuestionaron en torno de las acusaciones hechas y la demanda interpuesta en su contra. De su lado, el padre Hugo Valdemar acusó a Ebrard de “persecución religiosa” y, paradójicamente, de intolerancia.

Pero el problema mayor por ahora es la desconfianza que en los últimos años ha generado la Iglesia católica con los escándalos de pederastia, homosexualidad, corrupción y falta de solidaridad de su jerarquía con los más pobres.

Así, por ejemplo, el arzobispo primado de México, el cardenal Norberto Rivera, ha sido denunciado en México y Estados Unidos por proteger a un sacerdote pederasta.

Por su parte, el cardenal de Ecatapec, Onésimo Cepeda, fue denunciado por fraude al simular un préstamo por 130 millones de dólares y quedarse con 42 obras de arte, entre ellas pinturas de Orozco, Clausell, Modigliani y Tamayo. Cuando lo llamaron a declarar, Cepeda mandó un mensaje con sus abogados: “Me la persignan, ya hablé con el presidente de la República”.

Sucesor de Juan Jesús Posadas Ocampo, Sandoval Iñiguez ha sido polémico por su opulencia y sus declaraciones. “Se necesita no tener madre para ser protestante", dijo sobre otras iglesias.

Y más: "Las desviaciones de algunas personas no deben servir para condenarlos, pero tampoco para presumirlas; que las mantengan más bien en secreto", agregó sobre los homosexuales.

"Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas", señaló algunas vez, y en otra ocasión calificó a los militantes del PRD como “hijos de las tinieblas”.

Pero Sandoval Iñiguez también ha sido señalado por estar inmiscuido en las “narcolimosnas”.

En 2003 se filtró una investigación sobre lavado de dinero que Jorge Carpizo interpuso en contra del cardenal ante la Procuraduría General de la República, en la que se señala que el prelado recibió fuertes sumas de dinero (“narcolimosnas”) de personajes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo, los hermanos Lupercio Serratos, Rafael Aguilar Guajardo y Rafael Muñoz Talavera, a partir de 1996.

Desde entonces, el clérigo compró ranchos, granjas y grandes extensiones de tierras para el cultivo de maíz, ubicadas en su mayoría en Nextitlán, Totatiche y Tapalapa, donde los lugareños veían bajar con frecuencia diversas avionetas. Además, recibió considerables donaciones de caballos, cerdos, toros y aves de corral.

Otro caso que dio de qué hablar fue el del obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Ramón Godínez Flores, quien en abril de 2007, apoyado en el pasaje bíblico en el que María Magdalena le lava los pies con perfume a Jesucristo, admitió que a la Iglesia católica llegan limosnas del narcotráfico, pero que se purifican al entrar a ella.

"Donde quiera se dan (limosnas del narco), en Aguascalientes y en Tepezalá, pero no nos toca a nosotros investigar el origen del dinero (…) No porque el origen del dinero sea malo hay que quemarlo. Hay que transformarlo, más bien. Todo dinero puede ser transformado, como una persona también que está corrompida se puede transformar", expresó. Luego dijo: "Si una persona se puede transformar, cuanto más lo material".

Y ha sido tan fuerte la sospecha del vínculo de la Iglesia católica mexicana con el narco, que el papa Benedicto XVI expresó su preocupación desde entonces.

Quizá por todos estos antecedentes es que Sandoval Íñiguez ha preferido guardar silencio en torno de ese tema, porque al final de cuentas el escándalo de los ministros “maiceados” es opacado con las “narcolimosnas” que se sospecha recibió de diversos capos.

martes, agosto 17, 2010

Los obispos que odian a los gays

Juan Sandoval Iñiguez, cardenal.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F, 17 de agosto (apro).- Parafraseando a Carlos Monsiváis, a los obispos de la Iglesia Católica mexicana les está sucediendo algo que nunca previeron: o no entienden lo que está pasando o ya pasó lo que habían entendido. Hace dos décadas era inimaginable en un país de fuerte tradición católica que existiera una discusión como la que se dio en estos días en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para avalar la constitucionalidad de las parejas del mismo sexo, de sus derechos similares a los del contrato matrimonial y de la posibilidad de adoptar hijos.

Ante la contundente derrota jurídica –ayer nueve de los 11 ministros respaldaron la constitucionalidad de la adopción por parte de matrimonios lésbicos o gays--, la reacción de los obispos fue furibunda. No defienden sus creencias, sino exhiben sus prejuicios. No muestran caridad alguna, sino una homofobia cerril. No argumentan, simplemente acusan sin prueba alguna. No tratan de convencer, sino de intimidar con un infierno que sólo existe en su mala conciencia.

Las palabras del cardenal Juan Sandoval Iñiguez lo retratan de cuerpo entero: “Los ministros de la Corte fueron maiceados por Marcelo Ebrard para avalar la adopción de menores por parte de matrimonios del mismo sexo”. Es decir, para él debatir sobre la constitucionalidad de los derechos de parejas gays o lésbicas no es una discusión jurídica, sino un acto de corrupción, que le ha valido un emplazamiento por parte de las autoridades del Distrito Federal y una censura de los ministros de la Suprema Corte.

“No sé si a alguno de ustedes les gustaría que lo adoptaran un par de lesbianas o un par de maricones. Creo que no”, abundó con tono apocalíptico. ¿Acaso ignora el señor Sandoval que la mayoría de las personas con orientación homosexual, lésbica, bisexual o transgénero se formaron en hogares heterosexuales? ¿Será que su examigo Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo se dedicó a abusar menores y a tener prácticas homosexuales o bisexuales porque fue adoptado por un par “de maricones” como le gusta decir con toda la carga de discriminación? Aquí no hay argumentos; simplemente la exhibición de una gran ignorancia que se encubre en una pobreza de lenguaje extrema.

Pero la imaginación de don Sandoval Iñiguez es ilimitada: “No es natural, claro que no. Imagínate a la pobre criatura que esté allí: ¿a quién le dice papá y a quién le dice mamá? Cuando los vea en sus prácticas, pues él también se va a pervertir, va a seguir ese camino”. Supone el cardenal de Jalisco que todos los niños son vouyeristas. ¿Qué habrá sucedido con las personas gays o lesbianas? ¿Será que se escondían en un clóset y no entendieron cuáles son las “prácticas naturales”?

Para hacerle segunda, el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar fue un poco más astuto. Su homofobia se disfrazó con una comparación al crimen organizado, como si ambos formaran parte de peligrosos cárteles de la inmoralidad.

“El (Marcelo Ebrard) y su gobierno han creado leyes destructivas de la familia, que hacen un daño peor que el narcotráfico. Marcelo Ebrard y su partido, el PRD, se han empeñado en destruirnos”, afirmó Valdemar.

El vocero del cardenal Norberto Rivera, quien por ahora ha guardado silencio público, hizo la siguiente reflexión frente al debate de los ministros:

“La Suprema Corte está para hacer justicia y tal parece que no cumplió con su labor, porque debió haber prevalecido el bien superior del niño, que tiene derecho a tener un padre y una madre, y no el supuesto derecho de estas parejas de poder adoptar”.

Justamente fue la preocupación por el bienestar de los infantes lo que motivó a varios ministros a tener una posición muy distinta a los prejuicios de quienes, por cierto, administran orfanatos y nadie los ha acusado de “antinaturales”.

La ministra Margarita Luna Ramos lo dijo con contundencia: “El problema de la adopción no es un problema de género, sino de personas idóneas para la integración de los menores”. Incluso, la ministra advirtió sobre los posibles fenómenos de discriminación en las escuelas, pero fue más optimista que apocalíptica:

“Puede haber cierto rechazo para alguno de los niños, no lo podemos dejar de reconocer, pero estos son fenómenos de transición que tienen que darse dentro de nuestra sociedad y son precisamente producto de su misma evolución, y toda evolución tiene un comienzo que se da por lo regular a través de una ley que reconozca una realidad”.

Esta es la realidad que no quieren admitir los jerarcas católicos: sectores crecientes de la sociedad han cambiado de una manera contraria al dogmatismo de El Vaticano en materia sexual. Cada vez hay mayor aceptación y apoyo a aquellas familias formadas sólo por la madre o por el padre, y existen parejas del mismo sexo que funcionan igual o mejor que los modelos heterosexuales. Su preocupación no es la orientación sexual, sino el reconocimiento de sus derechos civiles.

Al día siguiente de la votación de la Suprema Corte, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado para respaldar a Sandoval Iñiguez y al vocero de Norberto Rivera. Para el organismo que aglutina a los más de 100 obispos mexicanos, existe “intolerancia” ante las opiniones de los ministros católicos.

Los obispos ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. ¿Avala la CEM las afirmaciones de Sandoval? ¿Realmente creen que expandir los derechos civiles en el Distrito Federal es más peligroso que el narcotráfico? ¿Cuántas fosas comunes morales se requieren para mandar al infierno a quienes no piensan como ellos?

La jerarquía está enferma de odio. Y ese es el principal problema frente a un debate jurídico y moral como el que se ha generado. Nadie discute el derecho de los creyentes católicos a estar en contra de las parejas del mismo sexo y su posibilidad de adopción. Lo que se discute es que ellos no tienen ni la autoridad civil ni la credibilidad social para imponer sus criterios y su uniformidad moral a todos hombres y mujeres que viven de forma diversa, por minoritarios que sean.

www.jenarovillamil.wordpress.com

De PorEsto!

Derecho a adoptar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que los matrimonios de personas del mismo sexo tienen el derecho constitucional de adoptar hijos / Esta decisión, que fue tomada en el Pleno por nueve votos a dos, significa una derrota para el gobierno federal panista que interpuso la controversia constitucional buscando frenar la nueva ley de la Ciudad de México
MÉXICO, DF, 16 de agosto (AFP, AP, NOTIMEX, UNIVERSAL, APRO) - Los matrimonios de personas del mismo sexo tienen derecho de adoptar en Ciudad de México, ratificó el lunes la Suprema Corte de Justicia, que con ello desechó por completo la controversia constitucional presentada por el gobierno federal contra estas uniones. Los jueces de la Suprema Corte de Justicia “declararon la validez por nueve votos a favor” y dos en contra, dijo una fuent.. [+] Ver mas

Emplazado

Ante la acusación del cardenal Juan Sandoval Iñiguez en el sentido de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal corrompió a los magistrados de la SCJN para que aprobaran los matrimonios homosexuales y la adopción, Marcelo Ebrard advierte que procederá legalmente contra el prelado MÉXICO, D.F., 16 de agosto (APRO).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, respondió hoy al cardenal Juan Sandoval Iñiguez, quien la víspera lo acusó de haber “maiceado” a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para avalar el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Lo que ha dicho ese señor (Sandoval Iñiguez), de acusar a los ministros de recibir dádivas y demás, lo va a tener que probar, porque es muy grave que un prelado de una Iglesia, cualquiera, desprestigie de e.. [+] Ver mas

Se extienden las narcoextorsiones

fracaso de la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico se traduce, entre otras cosas, en que el Estado pierde control de amplios territorios y cede funciones que son usurpadas por el Crimen Organizado
MEXICO, D.F., 15 de agosto (EL UNIVERSAL).- La exigencia de cuota por parte del Crimen Organizado a párrocos de la Diócesis de Guadalajara es quizá la más escandalosa del país. “Las solicitudes han estado más altas, no se quedan en los cinco mil o diez mil pesos: “Han pedido hasta cincuenta mil pesos”‘, dice el sacerdote Antonio Gutiérrez, vocero de la Diócesis. Situaciones similares se viven en Tamaulipas, Nuevo León y Michoacán, señala Farela, lo cual atribuye a la impunidad. De ello el presidente de Cofraternice da un ejemplo: “Uno de nuestros pastores fue tomado en equis ciudad; lo.. [+] Ver mas

“Levantan‘’ a alcalde

Un comando de 15 hombres fuertemente armados y disfrazados de policías federales secuestró el domingo por la noche a Edelmiro Cavazos Leal, alcalde del ayuntamiento de Santiago, en la zona conurbada de Monterrey / El fin de semana cerró diversos crímenes, entre ellos tres ejecuciones, y con 25 narcobloqueos en esta importante urbe industrial
MONTERREY, Nuevo León, 16 de agosto (EL UNIVERSAL).- El alcalde del municipio de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, fue `levantado’ la noche del domingo por un grupo conformado por unos 15 hombres armados y disfrazados como agentes de la Policía Judicial Federal, quienes arribaron a la residencia del funcionario en vehículos clonados como oficiales, confirmó Alejandro Garza y Garza, procurador general de justicia de Nuevo León. Informó, en conferencia de prensa, que �.. [+] Ver mas

Degollados

Sinaloa inicia la semana con un baño de sangre: en el penal de Culiacán, cinco reos fueron asesinados, cuatro de ellos degollados y arrojados a depósitos de basura / Chocan sicarios de “La Línea” con sus rivales del Cartel que dirige “El Chapo” Guzmán con un saldo de tres muertos y tres lesionados / Otros diez ultimados en esa Entidad / En Chihuahua, la violencia no cede y cobra la vida de 13 personas
CULIACAN, Sinaloa, 16 de julio (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, EFE Y PERIODICOS).- Ahora fueron cinco los reos encontrados asesinados en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (CECJUDE), en Culiacán. Cuatro de las víctimas fueron localizadas degolladas en botes de la basura, informaron fuentes oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Peritos forenses .. [+] Ver mas

Se destapa Espino

En la antesala de la expulsión de su partido, el PAN, Manuel Espino anuncia que explorará la posibilidad de ser candidato a la Presidencia de la República para el 2012
MEXICO, D.F., 16 de agosto (NOTIMEX).- El ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino, anunció la construcción de un proyecto presidencial rumbo a 2012 y manifestó que explorará la posibilidad de ser candidato externo, en caso de que se concrete el intento de expulsarlo de las filas de su partido. En rueda de prensa, señaló que si bien no ha sido notificado sobre algún proceso en ese sentido, “lo cierto es que esta intención se fraguó desde Los Pinos”. “Ni en el peor momento de mi vida política pensaría en renunciar al Partido Acción Nacional (PAN), nunca renunciaré a él”, aclaró Espino Barrientos a unas horas de que el .. [+] Ver mas

Las guerras de ayer y de hoy

Juan José Morales Escrutinio En la guerra convencional, antiguamente el propósito de cada Ejército era matar o capturar —para venderlos como esclavos— al mayor número posible de soldados enemigos. Quien lograba ventaja en esta contabilidad, triunfaba. Actualmente, la victoria no se obtiene a base de superioridad en el número de bajas, sino imposibilitando al enemigo para combatir, dejándolo sin combustible, cortándole las líneas de abastecimiento y comunicaciones, o destruyendo en la retaguardia su capacidad para producir armas y municiones. En el caso de la guerra contra guerrillas, donde no hay líneas del frente definidas ni masas de combatientes, el triunfo no puede lograrse matando guerrilleros —pues siempre habrá muchos para reemplazarlos— sino privándolos del apoyo del pueblo, entre el .. [+] Ver mas

Tromba en Acapulco

En el turístico puerto de Acapulco, la onda tropical número 22 dejó sentir sus efectos destructivos y causó severos daños / Las lluvias causan la muerte de un niño en Jalisco y de tres personas en Durango
ACAPULCO, Guerrero, 16 de agosto (EL UNIVERSAL).- Una fuerte tromba que cayó en el puerto de Acapulco, a consecuencia de la onda tropical número 22, ocasionó severos daños en obras públicas, deslaves de rocas, más de 50 viviendas inundadas, la suspensión de energía eléctrica y el arrastre de varios vehículos, informó Protección Civil del estado. Elementos de la Marina realizaron labores de limpieza a la altura de la zona turística de La Diana, donde las fuertes precipitaciones pluviales arrastraron grandes cantidades de lodo y tierra. La subsecretaria de Protección Civil del estado, Nubia Say.. [+] Ver mas

Necrofilia, parafilias, automisofilia…

Francisco Rodríguez Como en Ciudad Juárez, Reynosa o Culiacán, en la capital nacional hubo también este fin de semana un reguero de cadáveres. Peor aún, Felipe Calderón los montó a desfilar nuevamente por las principales avenidas del Distrito Federal. ¿Qué le sucede a este ocupante de Los Pinos? ¿De dónde su fascinación por la muerte? ¿Por qué 28 mil asesinados en lo que va de su sexenio no lo conduelen ni lo conmocionan? ¿A qué viene eso de “celebrar” el Bicentenario de la guerra independentista de España –porque dependientes somos ahora de los Estados Unidos— con una procesión mortuoria? El psicoanalista social José Antonio Lara Peinado tiene algunas de las respuestas. En correo electrónico, mi corresponsal apunta que tal pudiera obedecer a una desviación sexual: la necrofilia. “.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez
* Yunes: PAN, su feudo familiar
* Por senaduría y diputados 2012

Derrotado por el PRI en Veracruz, el (ex) priísta-salinista-gordillista-panista-camachista Miguel Angel Yunes Linares ha comenzado una maniobra para tomar por asalto el PAN de Veracruz y convertirlo en su feudo familiar. Panistas de otras entidades y de la capital de la república han visto con horror la descomposición del partido en Veracruz por la candidatura de Yunes a gobernador. La lucha por el control del PAN veracruzano ha entrado en una fase de estilos priístas del pasado: corrupción, violencia y tráfico de consejeros estatales. Al final, la intención del derrotado Yunes es la de controlar el comité directivo estatal del PAN a través de un Juanito porque el propio Yunes aún no califica como consejero local panist.. [+] Ver mas

Grandes beneficiarios

Finalmente, Nextel y Televisa se quedaron con un bloque del espectro radioeléctrico pagando14 millones de dólares, cuando su valor real ascendía a 60 millones de billetes verdes
MÉXICO, D.F., 16 de agosto (AFP).- Nextel y su aliada mexicana Televisa ganaron una importante frecuencia de telefonía e internet, mientras que Telcel, del magnate Carlos Slim, y la española Telefónica consiguieron frecuencias secundarias, informó el lunes la Comisión de Telecomunicaciones de México (Cofetel). Nextel y Televisa, la mayor televisora de habla hispana, ganaron la licitación del espectro radioeléctrico 1.7 hgz, con un bloque de 30 MHZ que abarca todo el país y por la que deberán pagar 180.3 millones de pesos (unos 14 millones de dólares), informó Cofetel en un comunicado. Como resultado de esta licitación, se.. [+] Ver mas

Sigue la disputa

El gobierno mexicano refuerza la aplicación de aranceles a productos estadounidenses en represalia por diferendo en materia de transportes
MEXICO, D.F., 16 de agosto (AP).- El gobierno de México anunció el lunes el reforzamiento de la aplicación de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por la falta de respuesta de Estados Unidos para resolver una disputa en torno a un programa de transporte. La Secretaría de Economía informó en un comunicado que en los siguientes días divulgará una lista con 99 productos industriales y agrícolas a los que se aplicará arancel, lo cual estiman que se traducirá en una afectación de unos 2,500 millones de dólares para el comercio de esos bienes estadounidenses. En marzo de 2009, México impuso por primera vez aranceles a 89 productos de Estados Unidos como .. [+] Ver mas

Cambios en la Secretaría de Hacienda

Deja el puesto Alejandro Werner, subsecretario de la dependencia
MEXICO, D.F., 16 de agosto (APRO).- El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, uno de los funcionarios más respetados por inversionistas locales y extranjeros, dijo hoy que dejará su cargo. De acuerdo con información de la agencia Reuters, Werner —hombre clave en los esfuerzos del presidente Felipe Calderón para impulsar reformas en el sector energético y en lo fiscal—, afirmó: “Sí, ya me voy”. Werner dijo lo anterior en un correo electrónico enviado a esa agencia de noticias, tras versiones en ese sentido que empezaron a circular en radio. El mes próximo, Calderón debe enviar al Congreso de la Unión el proyecto de presupuesto anual, que podría incluir medidas para impulsar la débil recaudación fiscal en la segunda econom�.. [+] Ver mas

Los verdugos

Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“No somos verdugos”.- General Guillermo Moreno Serrano La recomendación 45/2010 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no deja muchas dudas. Es cierto que señala no poder definir quién mató a los estudiantes Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo del Tecnológico de Monterrey, pero esto se debe al ocultamiento de información por parte de la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León y de la Secretaría de la Defensa Nacional. La información sugiere, aunque no afirme, que pudieron haber sido elementos militares quienes privaron de la vida a estos jóvenes. La investigación de la CNDH aclara que las autoridades ocultaron información y mintieron cuando afirmaron que los muchachos, de quienes primero se negó incluso que fuer.. [+] Ver mas

Unidad, pero lejos del “peladaje”

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La receta parece fácil: “No necesitamos sino unirnos. Si nosotros no peleamos contra nosotros mismos, la guerra está concluida y nuestros derechos a salvo. Unámonos todos los que hemos nacido en este dichoso suelo”. Sin embargo, así como el agua y el aceite no se pueden mezclar, tampoco es posible la unidad en una sociedad tan estratificada como la mexicana, menos cuando el poder es detentado por una camarilla cuyo único propósito en su vida es alejarse lo más que se pueda del “peladaje”. Si nuestra Historia ha sido una sucesión de grandes fracasos se debe, precisamente, a que la elite acaba imponiendo sus intereses al resto de la población, merced a traiciones, componendas, acuerdos oscuros, con la finalidad de salvaguardar sus posesiones y mantenerse alejada d.. [+] Ver mas

También al usurpador le salen las cuentas equivocadas

María Teresa Jardí
No soy experta en la materia de afición ni a la sangre ni a muerte. Me gusta la novela negra. Aunque por mucho prefiero la policiaca. Y no me gustas la que trata de vampiros. Pero igual es claro que la afición del usurpador a los muertos es patológica. Y más aún, en un país donde Felipe Calderón ha convertido a la muerte de manera violenta en cotidiana. El sacar los huesos enterrados de un monumento, expresamente creado para contenerlos, raya en una patología, que hace pensar que rauda avanza, la que, quizá, sea comparable a la del canibalismo, que no deja de ser la más siniestra de las locuras. Dado que, como se sabe, ni siquiera los animales, no humanos, se comen a sus similares. Pero, además, como Calderón, es gafe, las cuentas, al usurpador del Ejecutivo mexicano, tampoco le .. [+] Ver mas

Seguridad Pública vs. Seguridad Jurídica

Abogado Miguel Angel Hernández Castrellón
En México, se privilegia la seguridad pública pero se vulnera la seguridad jurídica de los ciudadanos. En los últimos años, tres para ser precisos, contados a partir de que el actual régimen presidencial tomó las riendas del gobierno federal y con la bandera de proteger la seguridad de los ciudadanos, emprendió la pomposamente llamada guerra contra el crimen organizado, la seguridad jurídica de los mexicanos se ha visto seria y constantemente vulnerada por las autoridades militares y policíacas de todos los niveles. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Título Primero, artículos del 1 al 38, consagra las garantías individuales de los mexicanos, y aun de los extranjeros que encuentren en el país, entre ellas las de igualdad, liber.. [+] Ver mas

La opinión de un General

Julián Andrade ¿Legalizar la mariguana? La discusión sobre la conveniencia o no de despenalizar o, en su caso legalizar las drogas, y en particular la mariguana, ha generado opiniones bastante interesantes. El tema, después de todo, se enmarca en un debate de dimensiones internacionales motivadas por los 100 años que tiene ya la prohibición de las drogas y por la doctrina impuesta por el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, en los años setenta, calificando de guerra contra las drogas a la persecución de delincuentes y de adictos. Hace unos meses, la oficina de Drogas y Delito de las Naciones Unidas reconoció que el mayor logro en décadas de una política unificada contra las drogas es la contención de la demanda. El resultado no es poco, sobre todo si tenemos en cuenta que la necesidad de p.. [+] Ver mas

El Silencio de los Mexicanos

Fausto Fernández Ponte
Asimetrías
“(La narcoguerra) es una lucha que vale la pena librar, que hay que librar”.- Felipe Calderón. I Al presidente de Facto Felipe Calderón (no olvidemos que fue instalado en Los Pinos por la mafia en el poder que se ha adueñado de México y lo saquea impunemente) nadie, excepto algunos de sus partiquinos, parece hacerle caso. Don Felipe ha exhortado reiteradamente y hasta el cansancio --no de él, sino de los mexicanos-- a que cada ciudadano se convierta en delator de las actividades de los “narcotraficantes” y que le informemos acerca de las actividades ilícitas de éstos. En sus exhortos, don Felipe se queja, a veces con amargura no eximida de cierta desesperación –si no es que de franca frustración-- porque ningún mexicano toma el teléfono y le habla .. [+] Ver mas

Entre Elba y la comida chatarra obesidad y atraso escolar

Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
Es de todos sabido que el poder de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, Doña Perpetua en el SNTE, ha hecho posible la mediocridad escolar en primarias y secundarias, ya que los profesores, atenidos a sus comisiones sindicales (más de mil al servicio de la abusiva Gordillo) y la impunidad por el encubrimiento de ella a través de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, han descuidado su preparación, con el desastroso resultado de que en la reciente prueba de conocimientos aplicada a los maestros, el 80 por ciento salieron reprobados. Además, al enésimo secretario de Educación, el señor Lujambio, más ocupado en querer ser el sucesor presidencial, nada le importa (sentado en el escritorio y sillón que usó José Vasconcelos y él como su antecesora: Josefina Vázquez Mota, creye.. [+] Ver mas

martes, enero 19, 2010

¿Por qué tanto miedo?

Activistas en la Asamblea Legislativa el 21 de diciembre.


MÉXICO, D.F., 19 de enero.- Muchos temores y aprehensiones rodean la cuestión de la crianza infantil a cargo de lesbianas y gays. Parte sustantiva del rechazo a que personas homosexuales adopten criaturas responde a una ignorancia generalizada sobre los efectos de la orientación sexual de los adultos sobre los niños.

Desde un discurso fundamentado en la biología reproductiva, los conservadores aducen que, puesto que dos hombres o dos mujeres no pueden producir hijos entre ellos, no deberían tener derecho a criarlos. Si la “naturaleza” no les permite procrear juntos, ¿por qué aceptar socialmente que adopten? Lo tramposo del recurso retórico sobre “la naturaleza” es que sólo se utiliza para poner objeciones a nuevos arreglos sociales y no para otro tipo de avances humanos. Un caso: si la “naturaleza” no nos dio alas, ¿por qué entonces volar en aviones? Hay mil ejemplos más que muestran cómo los seres humanos rebasamos las limitaciones que “la naturaleza” nos impone y creamos socialmente nuevas condiciones de vida.
Una de las preocupaciones más reiteradas en relación con la adopción por gays es la duda sobre el eventual daño psicológico que las criaturas podrían sufrir si se crían en hogares homoparentales. “Nadie es producto de dos hombres o de dos mujeres. Si se permite la adopción por parejas homosexuales, esas criaturas tendrán dos padres o dos madres”. Está más que probado que no provoca daños crecer entre mujeres (madre, abuela, tías) o entre hombres, lo que es menos frecuente. ¿Por qué en este caso sí lo haría? ¿Por el “mal ejemplo” de la homosexualidad? Creer que la orientación sexual de quienes crían niños es un requisito básico para la salud mental de éstos es eludir, muy convenientemente, el hecho innegable de que son justamente familias heterosexuales las que han estado produciendo psicóticos y personas con todo tipo de conductas delincuenciales. Además está comprobado que la proclividad a la homosexualidad se da en familias de padres y madres heterosexuales, lo cual tira al suelo el argumento de que la combinación de los sexos de los progenitores determina el desarrollo afectivo de sus hijos. Y según el psicoanálisis, ni el sexo ni la orientación sexual de los padres garantizan una réplica en las elecciones erótico-amorosas de los hijos.
Terapeutas que tienen una práctica clínica con familias homoparentales aseguran que no se requiere la presencia de los dos sexos en el hogar para que la infancia crezca bien. Lo imprescindible es proteger a los niños de la violencia, el maltrato psicológico y el descuido parentales, conductas que no dependen de la orientación sexual de los padres/madres. Por eso, más que intentar preservar el modelo de familia tradicional como paradigma del bienestar infantil, habría que entender qué requieren las criaturas para desarrollarse adecuadamente. La oposición a que los gays adopten sugiere, de manera errónea, que la orientación sexual es una característica decisiva del ejercicio parental. Sin embargo es mucho más importante tener una madre tranquila que una angustiada, un padre cariñoso que uno violento, independientemente de sus prácticas sexuales.
Las familias homoparentales existen hace tiempo y ya han sido estudiadas con el objetivo de ver si las lesbianas y gays que crían infantes los exponen a peligros y daños mayores que los que podrían enfrentar si fueran criados por heterosexuales. Las investigaciones sobre homoparentalidad hablan de ambientes familiares menos violentos y con una división más igualitaria del trabajo doméstico y la crianza. Claro que estos resultados alentadores son discutidos por investigadores anti-gay, que afirman tener pruebas contrarias. Al revisar dichos estudios, aparecen problemas y conflictos debidos a la estigmatización de la homosexualidad. O sea, los “daños” no se derivan de la orientación sexual de los padres/madres, sino de la homofobia social y de las dificultades que produce. Es necesario contar con investigaciones no ideologizadas para conocer más certeramente qué ocurre con el cuidado infantil dentro de las familias, y no sólo en las homoparentales, sino también en las tradicionales.
Gran parte de las madres lesbianas y los padres gays han procreado en matrimonios “tradicionales”, tratando de evitar así las consecuencias sociales de la homofobia. Pero como la homosexualidad empieza a tener más aceptación social, cada vez menos personas homosexuales se casan con heterosexuales para cubrir las apariencias. Por eso también es que surge la demanda de la adopción.
Antes de obstaculizar esta medida antidiscriminatoria, sería provechoso abrir un debate público sobre las condiciones necesarias para realizar una buena adopción. El primer punto podría consistir en ver cómo se garantiza que todos los niños adoptados estén realmente protegidos de la violencia y el maltrato emocional, de los prejuicios y la ignorancia, independientemente de si viven en familias heteroparentales u homoparentales. Eso sí, algo indispensable para poder debatir con una cierta racionalidad en el contexto homofóbico en México sería escuchar a quienes tienen conocimientos sobre el desarrollo infantil y el psiquismo humano. Tal vez así se podrán desmontar algunos prejuicios.

miércoles, diciembre 30, 2009

Carta a Monseñor

Pedro Miguel

Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera:
Usted y la mayor parte del alto clero están molestos por las reformas al Código Civil aprobadas en el Distrito Federal el 21 de diciembre, en virtud de las cuales dos personas del mismo sexo podrán unirse en matrimonio y gozar, en su condición de casados, de plena igualdad con las parejas heterosexuales constituidas ante el Registro Civil, incluido el ejercicio del derecho a la adopción de menores.
Comparto, en alguna medida, el malestar de ustedes: el matrimonio en general me parece una fórmula caduca, restrictiva y generadora de problemas en las relaciones amorosas. Encuentro, además, que la inclusión de una autoridad (sea juez o cura) en un ámbito tan íntimo como el del vínculo afectivo y erótico entre dos personas, así sea en calidad de testigo o garante, es un despropósito. Por ello, pongo distancia ante cualquier forma de promoción del matrimonio, independientemente de la raza, religión, nacionalidad, cultura, condición social, identidad de género y preferencias sexuales de los contrayentes.
Pero la vigencia y la defensa de los principios universales de la libertad y la igualdad me parecen mucho más importantes que la consideración anterior, personal y reconocidamente subjetiva, y no veo una razón por la cual el vínculo conyugal formal debiera prohibirse a gays, a lesbianas y a transexuales.
Estoy al tanto de las posturas eclesiales –formuladas por algunos padres de la iglesia, y consolidadas a lo largo de muchas centurias, hasta convertirlas en lo que el cardenal Lozano Barragán llama palabra de Dios– que pretenden reducir a los homosexuales a la condición de personas de segunda clase, a las cuales ha de privárseles de algunos derechos de los que gozan los heterosexuales. ¿Por qué? Porque, han sostenido ustedes, el amor erótico entre hombres y entre mujeres es contra natura (eso mismo me dijo un ilustre dignatario iraní al que conocí hace poco) y pone en riesgo a la sociedad en la medida en que se desentiende de la función reproductiva. Y si uno les replica que no es antinatural, y que están científicamente documentadas las prácticas homosexuales corrientes en centenares de especies de invertebrados, vertebrados y mamíferos superiores (véase, por ejemplo, Bagemihl, Bruce: Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity, St. Martin’s Press, 1999), ustedes responden: ¡Ah, animalidad pura!
Qué desacuerdo, Su Eminencia. A mi juicio, un verdadero peligro para la sociedad no es el coito entre dos hombres o entre dos mujeres, sino el ayuntamiento entre el poder religioso y el secular, porque bajo ese maridaje han florecido métodos de lucha contra lo que el Santo Oficio llamaba el pecado nefando de sodomía tales como la hoguera, la castración en acto público, la confiscación de bienes, el calabozo y los azotes. En apenas cuatro siglos, la Iglesia se ha modernizado (lo admito sin cortapisas) y ha pasado de las parrilladas inquisitoriales (en tiempos más recientes, el reichsführer de las SS, Heinrich Himmler, prescribía la matanza sistemática de homosexuales porque éstos, decía pueden aniquilar a Alemania) a la simple discriminación social y jurídica, pregonada por usted (La Jornada, 22/12/2009 y 28/12/09), y a la segregación celestial que estipuló Lozano Barragán (La Jornada, 3/12/2009). Toda atenuación de sadismos históricos ha de ser recibida con alivio y aplaudo, por mi parte, el patente esfuerzo de moderación.
Por lo que hace a las adopciones, Monseñor, me complace anunciarle una buena nueva: dicen los especialistas Maribel Nájera, del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, y Adrián Aldrete Quiñones, del Instituto de la Familia, que los niños adoptados por una pareja homosexual tiene las mismas probabilidades de verse afectados en su desarrollo integral que los menores que crecen en hogares formados por personas de sexos diferentes (Reforma, 27/12/2009). Más: “La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, que agrupa a más de 50 asociaciones de educación, investigación y terapia sexual, afirmó que ‘ni la homosexualidad, ni la heterosexualidad, ni la bisexualidad, determinan la orientación sexual de los hijos, de acuerdo con numerosas investigaciones científicas internacionales según las cuales los hijos con padres o madres del mismo sexo no tienen por esta situación un desarrollo sicosexual negativo ni sufren daños a la salud mental’” (íbid).
El peligro de que un niño o una niña experimenten agresión sexual está en todas partes: en Internet, claro, y también, acaso, en un hogar formado por dos gays o por dos lesbianas; pero esa clase de violencia la hemos visto, desde siempre, en dominios de los poderosos económicos y políticos (recuerde Ud. la red de pederastas, formada por empresarios y funcionarios, evidenciada por Lydia Cacho), en familias ortodoxas y convencionales, en escuelas públicas o privadas y también, desde luego, en casas parroquiales, nunciaturas, seminarios y conventos.
Razonemos, señor Cardenal: no hay agresión ni barbarie que broten del amor, ya sea en su vertiente mística (agape), en su manifestación familiar y de compañerismo (storge) o en su expresión erótica; la violencia y el abuso sexual, derivan, en cambio, del ejercicio indebido de un poder (el del padre, el del cónyuge, el del maestro, el del guía espiritual, el del patrón...) sobre una persona vulnerable. Permítase, pues, que las familias se formen como puedan y por los caminos que sus integrantes decidan, sin exclusiones ni discriminaciones, y establézcase un compromiso verdadero contra las agresiones sexuales a menores, ocurran en donde ocurran, y sea cual sea la condición social, económica o religiosa de los agresores.
Le expreso, por último, buenos deseos para el año que comienza.
navegaciones@yahoo.com - http://navegaciones.blogspot.com

Fuente: La jornada

En el DF, una derrota más para la Iglesia

Gloria Leticia Díaz y Rodrigo Vera

MÉXICO, D.F., 26 de diciembre (proceso).- Con la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal, el pasado lunes 21, esta entidad federativa es la única que paulatinamente se aleja de los lineamientos en materia de moral sexual marcados por la Iglesia católica, justo cuando se acaba de penalizar el aborto en 18 estados del país, acatando los exhortos para respetar lo que los jerarcas consideran “la vida desde el momento de la concepción”.

Ahora, las reformas a los códigos Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal permitirán a las parejas de homosexuales adoptar hijos, heredar bienes y eventualmente acceder a beneficios de seguridad social, entre otros derechos que hasta hoy sólo tenían los matrimonios heterosexuales.
Este es el tercer cambio legislativo realizado en el Distrito Federal, relativo a los derechos de las mujeres y de la comunidad lésbico-gay: a fines de 2006 se aprobó la Ley de Sociedades de Convivencia, con la que se inició el reconocimiento jurídico a las uniones entre homosexuales; después, en abril de 2007, se permitió abortar a las mujeres que tengan hasta 12 semanas de embarazo; y ahora es el matrimonio gay el que se legaliza.
Estas tres reformas han producido reacciones airadas de la jerarquía católica, principalmente del cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de la Ciudad de México, quien sin embargo no ha podido revertir los cambios legislativos en su circunscripción eclesiástica.
El lunes 21, con 39 votos a favor –del PRD y PT–, 20 en contra –del PAN, PRI y PVEM– y cinco abstenciones, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó en lo general la mencionada reforma a los códigos Civil y de Procedimientos Civiles capitalinos.
El dictamen presentado llevaba un candado en el artículo 391, donde se establecía que no procedía “la adopción cuando los cónyuges o concubinos sean del mismo sexo”, restricción que se rompió a propuesta de la diputada perredista Maricela Contreras Julián, y que en una segunda auscultación fue respaldada por 31 legisladores y rechazada por 24. Nueve se abstuvieron.
Así se aprobaron modificaciones a cinco artículos del Código Civil y a dos del de Procedimientos Civiles. Básicamente se elimina la tipificación del matrimonio como una unión voluntaria entre hombre y mujer, para definirlo como el enlace entre “dos personas”, además de que se reconocen los mismos derechos para “las concubinas y los concubinos” que para los “cónyuges” en la formación de un patrimonio familiar.
La del lunes 21 fue una sesión intensa. Por lo menos en seis ocasiones la presidenta de la mesa directiva, Lizbeth Rosas Montero, tuvo que llamar a la compostura tanto a legisladores del PAN y del PRD –algunos de éstos con las bufandas de arcoiris emblemáticas del movimiento gay– como a los invitados que desde las gradas del recinto parlamentario abucheaban o celebraban los posicionamientos partidistas.
Citas homofóbicas de Carlos Marx, Federico Engels y Ernesto Che Guevara, así como del escritor cubano Reynaldo Arenas –víctima de la represión sexual en su país– fueron esgrimidas por legisladores del PAN para denostar las reformas, en tanto que los perredistas recurrieron al Papa Juan Pablo II, Mario Benedetti, Benito Juárez y al presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. José Luis Muñoz Soria, también perredista, sacó a colación el nombre del fallecido dirigente panista Carlos Castillo Peraza para referirse a las preferencias sexuales de algunos panistas.
Los argumentos de los diputados del PAN, PRI y PVEM se centraron en reducir las reformas a “una intención de imponer una ideología” ajena los mexicanos con fines electoreros; como un ataque a la “institución del matrimonio” y contra la “célula básica de toda la sociedad, que es la familia”.
Dijeron también que el matrimonio tiene como fin la “supervivencia de la especie humana”, premisa descartada en las uniones del mismo sexo; que las modificaciones eran incompatibles con las leyes del ISSSTE y del IMSS; que para los homosexuales está la Ley de Sociedades de Convivencia; que la condición de homosexual no forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; que las modificaciones sólo benefician a una minoría; que permitir la adopción a parejas del mismo sexo atenta contra los derechos de los niños porque “¿qué clase de hijos podrían educar los matrimonios entre homosexuales?”...
Por su parte los perredistas y petistas sostuvieron que las reformas no afectan a terceros; que van en contra de la discriminación, condenada en diversos tratados internacionales signados por México; que defienden el Estado laico; que colocarían a la capital entre “las mejores ciudades y los mejores países del mundo”; que en los hechos “hay una multiplicidad” de figuras familiares; que la “homosexualidad es condición humana” que debe reconocerse; que negar la adopción a parejas del mismo sexo es “negar el derecho de tener una familia” a miles de niños huérfanos.
El cabildeo
El proyecto original de estas modificaciones legales formó parte de la agenda que impulsaba el Partido Socialdemócrata en las elecciones de julio pasado, en las que Lol Kin Castañeda, dirigente de la agrupación Acciona, fue candidata a diputada por el distrito 14 local.
“El acuerdo en el partido era que quien quedara en la Asamblea Legislativa continuaría impulsando esta agenda, una condición que se puso para que el diputado David Razú Aznar se integrara a la bancada del PRD, que como partido de izquierda tenía la posibilidad de obtener la mayoría para que se aprobara”, dice la activista.
Entre agosto y septiembre, añade, “empezamos a cabildear con los diputados, proveyéndolos de información para afinar las líneas discursivas. Al final logramos el apoyo de 350 grupos de derechos humanos, lésbico-gay, mexicanos e internacionales, además de que contamos con el acompañamiento de la consejera jurídica (del gobierno capitalino) Leticia Bonifaz, así como de tribunales, académicos de la UNAM y del Colmex, en específico de Miguel Carbonell, para garantizar certeza jurídica” a la iniciativa.
David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, narra que “a excepción del tiempo en que trabajé en la sucesión de Emilio Álvarez Icaza en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), me dediqué de llenó a buscar los consensos necesarios para presentar la iniciativa y a sumar a las diferente organizaciones a este proyecto, y fue hasta que tuvimos los suficientes amarres que presentamos la propuesta”.
La iniciativa original se presentó el 24 de noviembre y fue respaldada por 44 diputados, cinco de ellos del PRI. No llevaba el referido candado, pero en sesiones de las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, de Equidad de Género y Derechos Humanos, se puso “para sostener las negociaciones con el PRI, que lo habían sugerido para apoyar las reformas, además hay que reconocer que en materia de adopción no había consenso dentro de la fracción del PRD”, confía Maricela Contreras.
Sin embargo, aclara, en comisiones tanto ella como Razú y Beatriz Rojas advirtieron que iban a reservar el debate sobre la restricción a los matrimonios homosexuales para adoptar, a fin de desahogarlo en el pleno de la ALDF.
El fin de semana previo a la sesión plenaria, prosigue Contreras, sólo tenía amarrados 18 votos para echar abajo el candado. Reconoce que en la labor de convencimiento participaron la consejera Leticia Bonifaz y el coordinador de los diputados federales perredistas Alejandro Encinas. “Del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard –apunta– no sé si hubo un cabildeo en particular, lo que sí sé es que siempre estuvo a favor de las reformas como parte de la agenda de la ciudad”.
Las reformas revelaron la división de las organizaciones de homosexuales y lesbianas. Lol Kin Castañeda admite que el cabildeo tuvo bloqueos no sólo de la derecha y del PAN, sino también de “falsos liderazgos charros”, como el de la diputada federal del PRD Enoé Uranga, “quien movió los hilos para tirar el voto de los diputados del PRI, que se retractaron en un juego de medir costos electorales”.
David Razú señala que, una vez que asumió su cargo, buscó a Uranga para que apoyara la propuesta de los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero “ella me dijo que no era el momento, que no estaban dadas las condiciones en la ciudad y que en todo caso habría que mejorar la Ley de Sociedades de Convivencia: los mismos argumentos que esgrimió el PAN”.
En la sesión del lunes 21, sentada atrás de las bancadas del PRI y del PAN, Uranga Muñoz fue objeto de recriminaciones. “Traidora” y “no nos representas”, le gritaron miembros del movimiento lésbico-gay que asistieron como invitados.
De hecho, algunos de los argumentos contrarios a las reformas que expuso Uranga –quien en la Cámara de Diputados es cercana a Guadalupe Acosta Naranjo, líder de la corriente Nueva Izquierda– fueron utilizados por los diputados panistas Carlo Pizano y Rafael Medina para tratar de que no se aprobaran.
Pero la mayoría del PRD, sus aliados del PT y un diputado del Panal se impuso a panistas, priistas y verde ecologistas que votaron en contra y quienes anunciaron que solicitarán a Ebrard que vete las reformas o de lo contrario impulsarán una controversia constitucional. Para esto se requieren 22 firmas de legisladores locales, y hasta el martes 22 contaban con 19, según informó la coordinadora de la bancada del PAN, Mariana Gómez del Campo. Sin embargo, la consejera jurídica Leticia Bonifaz descartó que el jefe de Gobierno vete las reformas.
Reacción política
Sobre una posible reacción de otras entidades del país para no legalizar las bodas entre homosexuales y prohibir que adopten niños, el diputado David Razú dice: “¿Qué más pueden hacer, si los códigos civiles sólo reconocen los matrimonios entre hombres y mujeres? Y en cuanto a la adopción, en estos momentos cualquier persona soltera puede hacerlo sin que se le condicione su preferencia sexual”.
Para Lol Kin Castañeda, ahora las organizaciones lésbico-gay tendrán que “defender las reformas en caso de una (controversia) constitucional y promover a nivel federal los cambios necesarios en las leyes del IMSS e ISSSTE para garantizar la seguridad social” para los integrantes de esta comunidad.
El mismo lunes 21, el cardenal Norberto Rivera señaló que la reforma aprobada en la ALDF es una “aberración” que llevará “a la sociedad a la ruina”, ya que el matrimonio debe ser solamente entre un hombre y una mujer.
En un amplio comunicado que tituló Ley inmoral, inadmisible y condenable, Rivera agregó que la reforma “ha abierto las puertas a una perversa posibilidad para que estas parejas puedan adoptar a niños inocentes, a quienes no se les respetará el derecho a tener una familia constituida por una madre y un padre, con los consecuentes daños psicológicos y morales que provocará tal injusticia y arbitrariedad”.
Para la Iglesia, dijo, “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”, mientras que el matrimonio es una “institución esencialmente heterosexual”.
Añadió: “La Iglesia considera una aberración equiparar las uniones entre personas del mismo sexo con el matrimonio, pues éstas son incapaces de alcanzar los fines que dieron origen a esta imprescindible institución que, para los cristianos, no obedece sólo a una forma de organización social, sino que es un orden instituido por Dios desde la creación del mundo”.
Finalmente exhortó a los católicos a oponerse a la legislación, que forma parte de “los embates del Maligno, que no van dirigidos sólo contra la Iglesia, sino contra los principios y valores de la familia, tan querida y apreciada en nuestra patria”.
El vocero del cardenal, el sacerdote Hugo Valdemar, fue más allá, y en nombre del Papa Benedicto XVI hizo un llamado a los fieles para que no voten por el PRD en las elecciones de 2012:
“Sólo quiero añadir lo que el Papa ya ha dicho en repetidas ocasiones: en conciencia, un católico no puede votar a favor de candidatos o partidos que promuevan la destrucción de los valores fundamentales y que atenten contra nuestra fe. En las próximas elecciones, los católicos deben preguntarse si pueden estar bien en su relación con Dios y con la Iglesia apoyando con su voto a los partidos que han legislado a favor del asesinato de seres humanos en el propio vientre de sus madres y de que a niños inocentes se les niegue el derecho de tener un padre y una madre… Ante la sociedad no quedan dudas: el PRD es un peligro para la familia”, aseguró Valdemar, en una entrevista publicada en la página de internet del arzobispado.
Al éste lo secundó el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda: “Eso (la reforma) es una estupidez. Esas uniones no son un matrimonio por una sencilla razón: no pueden formar un hogar porque no pueden tener hijos”.
En el terreno jurídico, el arzobispado de México, a través del Colegio de Abogados Católicos, le envió una “solicitud” formal a Marcelo Ebrard para que “emita su derecho al veto y consulte a la ciudadanía” en un referéndum, para así bloquear la reforma.
En esa petición se asegura que la votación en la ALDF fue una “pantomima”, pues los diputados perredistas y petistas ejercieron “su aplanadora legislativa sin la menor consideración a la ciudadanía, que ha solicitado un referéndum para que se conociera la voz directa de los habitantes de la Ciudad de México”.
La Iglesia y el PRD se enfrentaron de modo similar en noviembre de 2006, cuando la ALDF aprobó la Ley de Sociedades de Convivencia con 43 votos a favor, 17 en contra y cinco abstenciones.
El entonces perredista Víctor Hugo Círigo, uno de los impulsores de esa ley, dijo que era un logro “de la diversidad sexual por construir una sociedad incluyente que respete la libertad de sus miembros a ser como son, sin estigmatizaciones, rechazos ni exclusiones”. Del otro lado, el arzobispado de México aseguraba que la ley era una “farsa” porque obedecía a “grupos minoritarios y radicales” y “menosprecia el parecer de la mayoría de los católicos”.
La historia se repitió en abril de 2007, con la despenalización del aborto en el Distrito Federal, impulsada sobre todo por los diputados perredistas de la ALDF y después avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El cardenal Rivera Carrera exhortaba en la catedral: “La Iglesia no puede callar ante los crímenes que se están legalizando… Una Iglesia muda no sirve ni a Dios ni a los hombres. Ante los grandes males de nuestro mundo, no nos podemos encoger de hombros”.
Se sumaron a él, en una movilización nacional de protesta, organizaciones católicas como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), el Comité Nacional Provida, Movimiento Familiar Cristiano, Testimonio y Esperanza, Caballeros de Colón, Derechos del Concebido, Manos a la Vida, la Orden de Malta…
Hasta el momento, la Iglesia ha logrando frenar la despenalización del aborto en 18 estados. Sin embargo, no ha podido revertir los cambios legislativos en el Distrito Federal.
Fuente: Proceso

lunes, diciembre 28, 2009

Gays, matrimonio, adopciones

El Foro México agradece tu participación. Te enviamos este cuestionario porque tu buzón fue registrado en el Foro. Los resultados se publican los sábados en La Jornada.
Haz click en el cuadrito de abajo (start our survey) para ir a las preguntas.