Mostrando las entradas con la etiqueta renuncia pelele. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta renuncia pelele. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 09, 2011

Renuncia, Calderón, o estalla la nación

El desastre social del país ya es intolerable. En 10 años, tras el ascenso del foxismo-panista (Alejandra Lajous y otros, Vicente Fox, el presidente que no supo gobernar; editorial Océano de México, 2007) y el cuatrienio calderonista-yunquista, la nación como sociedad, el Estado y el gobierno han sufrido retrocesos económicos, políticos y culturales tan dramáticamente dañinos que la única solución debe ser de raíz: la renuncia, forzada o voluntaria, del inquilino del búnker en los sótanos de Los Pinos, quien, como un Hitler derrotado, se resiste a irse a consecuencia de su notoria incapacidad e ineficacia para implantar políticas públicas. Asido al clavo ardiente del “dejad hacer, dejad pasar”, el calderonismo es un rotundo fracaso y su mal gobierno, en el bicentenario de 1810 y el centenario de 1910, que generaron esos levantamientos populares, es, nuevamente, el caldo de cultivo para un nuevo estallido del pueblo que imponga la paz social contra la violencia sangrienta, por igual, del narcotráfico y los gobernantes.

Emplazados al “si no pueden, renuncien”, particularmente Calderón y su grupo, ha llegado el momento para una solución radical. Y la raíz del mal gobierno federal es Calderón. La nación ya no resiste sin solucionar sus principales problemas: la cada vez más pavorosa, sangrienta y aterradora inseguridad que oficialmente arroja más de 40 mil homicidios, pero que, desde hace 22 años, sino es que desde el decadente régimen de Miguel de la Madrid (que suman 28 años), arrojan más de ¡100 mil asesinatos con toda impunidad!

La política económica, desde el maldito salinato –cuya cabeza rapada anda tanteando el terreno del des-Peña-dero para resurgir–, arrastra a más de 40 mil desempleados acumulados con los del foxismo-calderonista; a 50 millones de pobres. Hay bajísimo consumo de productos para la alimentación; alza de precios a los bienes y servicios que presta el gobierno, y los empresarios, no obstante la baja demanda en general, también le meten a fondo el acelerador de la inflación. Y niños y jóvenes sin presente, presas de enfermedades y falta de escolaridad, pervirtiéndose en la vagancia, la prostitución, el desgarre de las relaciones familiares, el narcotráfico y cometiendo otros delitos en la anarquía de la vida pública.

Y como el eje en torno al cual gira la totalidad de las vidas privadas y públicas sigue siendo el presidencialismo (al que la reforma de Beltrones propone restarle poderío para equilibrar democrática y republicanamente pesos, contrapesos y otros cuestionamientos analizados por Gabriel L Negretto, editor con otros autores del libro Debatiendo la reforma política, edición Centro de Investigación y Docencia Económicas, AC, 2010), entonces su inactividad, desaciertos, ineficacia e incompetencia, como es el caso de Calderón, trastorna todas las potenciales fuerzas económicas, sociales, culturales y políticas hasta llegar a la paralización agrícola, ganadera, industrial, comercial, minera, etcétera. Por esto, el señor Calderón debe irse y se debe designar un presidente sustituto para que la crisis política toque fondo y, tras ese sacudimiento por su renuncia (por causa grave: incapacidad), nos demos a la tarea de la reconstrucción.

Calderón y la mayoría de los panistas (en los gobiernos municipales, estatales y federal) carecen de una mínima formación e información cultural, sobre todo en teoría y práctica políticas (de aquí sus fracasos en la administración y el gobierno propiamente). Ignoran el consejo, por ejemplo, de Max Weber, en su espléndido ensayo El político, cuando dice que quienes ejercen el poder del Estado al menos deben aspirar a ser estadistas y que “lo decisivo no es la edad, sino la educada capacidad para mirar de frente las realidades de la vida, soportarlas y estar a su altura”, y que ha de alternarse la acción, la práctica política-administrativa, “conforme a la ética de la responsabilidad o la ética de la convicción”.

Calderón, empero, ha permanecido agazapado a la ética religiosa con sus compañeros de viaje desde la pandilla de El Yunque. Agrega Weber que quien “siente realmente y con toda su alma la responsabilidad por las consecuencias llega a un cierto momento y dice: ‘no puedo hacer otra cosa, aquí me detengo’”. Pero Calderón se resiste a renunciar, a irse… a detenerse. No tiene vocación para la política. Y debe presionársele para que renuncie, pues no supo ni sabe gobernar… después de más de cuatro años, mientras transcurre la década panista que ya desgració a la nación, que, con su paciencia, ha llegado al límite de su estallamiento. Y si no se quiere más derramamiento de sangre, que se vaya sin violencia o, de lo contrario, un día de éstos irrumpirán las revueltas. “Ésa es, señores, mi convicción profunda: creo que estamos durmiéndonos sobre un volcán”, escribió, vaticinando la Revolución de 1848 Alexis de Tocqueville, a lo que se puede agregar que Calderón y los panistas se han convertido, por su indiferencia, por su egoísmo, por sus vicios (sus adicciones etílicas), en “incapaces e indignos de gobernar”. Calderón no fue hecho para la política. No es un hombre de Estado… es un arribista que se apoderó del gobierno “haiga sido como haiga sido”. Y debe salir constitucionalmente o la nación estallará violentamente. Ésa es la alternativa: con la Constitución o contra ella.

*Periodista

Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011

domingo, mayo 08, 2011

De sangre, silencio, maletas y abrazos

Desfiladero
Integrantes de la Caminata-Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, en un momento de reflexión en el centro de Coajomulco, Morelos, donde durmieron, antes de partir el viernes temprano hacia Topilejo.

Mientras se preparaba el otro día para salir a pintar de rojo las fuentes de su barrio, la joven artista plástica Ivelín Meza llegó a una conclusión devastadora. Si todos los habitantes de México guardáramos un minuto de silencio en memoria de cada uno de los 40 mil muertos de la guerra de Calderón, el país tendría que permanecer callado 34 días y 34 noches.

Ivelín y su compañero son parte del colectivo Paremos las balas, pintemos las fuentes, creado en respaldo a la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad, que el miércoles salió caminando de Cuernavaca y esta tarde llegará a la UNAM para seguir mañana hacia el Zócalo.

Como bien lo dijo en su momento John Ackerman, el asesinato en Morelos del hijo de Javier Sicilia y seis personas más fue la gota de sangre que derramó el vaso. Por eso, entre hoy y mañana, habrá movilizaciones en San Cristóbal de Las Casas, Villahermosa, Celaya, Oaxaca, Ciudad Juárez y muchos otros puntos del país, así como actos de solidaridad con el pueblo mexicano en Barcelona, Madrid, París, Berlín, Roma, Milán, Venecia, Nueva York, Río de Janeiro, Buenos Aires y Córdoba, por mencionar sólo algunas ciudades importantes.

En recuerdo de los viajeros secuestrados por narcos y policías locales y federales en las carreteras de Tamaulipas –donde, según Poiré, el gobierno tiene absoluto control territorial, y por lo tanto proclama su abierta complicidad en los asesinatos recién descubiertos–, el pintor Boris Viskin ha lanzado una convocatoria con una carga simbólica tan poderosa como la de las fuentes pintadas de rojo.

Si ustedes tienen una maleta que por vieja están a punto de echar a la basura, llévenla mañana al Zócalo. Viskin y otros artistas la recibirán para formar con ella y con todas las que lleguen una montaña que se volverá hermana de las montañas de maletas olvidadas en las estaciones de autobuses de Tamaulipas, donde nadie las reclama hace meses.

Los propietarios de esos equipajes –ya lo sabemos, pero hay que escribirlo una y otra y otra vez y todas las que sean necesarias hasta que lo sepa el Tribunal Internacional de La Haya– eran pasajeros que viajaban en autobuses comerciales rumbo a Estados Unidos, pero fueron secuestrados en las carreteras que Genaro García Luna tiene la obligación de vigilar y proteger, y como no lo hace es también corresponsable de los crímenes que en ellas masivamente se cometen.

Mientras sus dueños eran desaparecidos y asesinados a tablazos y golpes de martillo antes de ser sepultados en fosas comunes clandestinas, las maletas llegaron a su destino dentro de incontables autobuses vacíos, y fueron amontonadas en las bodegas de las terminales del noreste del país, donde nadie pregunta por ellas, evocando a las maletas que en su época olvidaron otros viajeros en la Alemania de Hitler y en la España de Franco.

Reflejos inequívocos de la pluralidad de banderas atraídas por el deseo de participar en la marcha contra la guerra estúpida de Calderón y de Obama (el mayordomo asesino en la supuesta eliminación de Bin Laden), son los llamados que, por la prensa o por Internet, se están haciendo para acompañar a los caminantes de Cuernavaca, grupos tan disímbolos como el movimiento Sin maíz no hay país, el SME, los trabajadores de Mexicana de Aviación, los grupos adherentes a la otra campaña, la red libertaria de prostitutas y travestis Brigada Callejera, los comités del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los intelectuales que apostaron su prestigio (y en ciertos casos lo perdieron) a la alianza PAN-Yunque-PRD en el estado de México, que pronto se reveló como una maniobra de Calderón en favor de Peña Nieto, su sucesor designado.

Aunque Andrés Manuel López Obrador no asistirá a la movilización –para que la mafia no me acuse de oportunista, dijo el jueves ante decenas de miles de personas en Tuxtla Gutiérrez, después de presidir concentraciones multitudinarias en Morelia, Puebla, Cuernavaca y Tapachula, en el arranque de una gira por las 40 principales ciudades del país, para ver si en verdad es el mejor posicionado rumbo a 2012–, sus simpatizantes, agrupados en el movimiento No + Sangre, se reunirán mañana, desde las 11, frente a Bellas Artes, en espera de la marcha silenciosa que llegará por avenida Juárez.

Calderón está visiblemente nervioso. Mientras su gobierno continúa endeudando al país con 150 millones de dólares cada 24 horas –incluidos fines de semana y días festivos (nota de Israel Rodríguez, La Jornada, 01/05/11)–, por lo que al final de 2011 México deberá 55 mil 100 millones de dólares más, el causante de la tragedia que ha destrozado de dolor, impotencia y rabia a personas, familias, barrios, colonias, ciudades y pueblos de norte a sur y de este a oeste, se siente arrinconado y obra en consecuencia.

Su arenga televisada en cadena nacional, el pasado miércoles por la noche, combina con tal furia palabras como soldados, marinos, policías, luto, sangre, criminales, impunidad, etcétera, que un cibernauta sobrado de ingenio la reditó de manera que Calderón aparece farfullando frases como esta: y con soldados, marinos y policías estamos manchando de sangre todo el país y lo seguiremos haciendo. El video, que dura 64 segundos, se llama El verdadero mensaje de Calderón y está en Youtube.

Expuesto por primera vez durante su espuriato a la mirada atónita de la opinión pública internacional, que contempla horrorizada lo que por ineptitud y en busca de legitimidad su monstruoso gobierno nos ha hecho, Calderón se echa para adelante. El jueves afirmó en Puebla que tiene de su lado la ley, la razón y la fuerza –lo que es falso, pues violó la ley al declarar una guerra sin permiso del Congreso, perdió la razón al tratar de justificarla y ahora sólo le queda la fuerza, con la cual intentará llevar la carnicería hasta sus últimos extremos–, pero por la noche dijo también que con la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad se revitaliza la acción ciudadana como vía para impulsar los cambios que requiere el país.

En otras palabras, los que vienen caminando desde Cuernavaca, los que marcharán en distintos lugares de México, los que protestarán contra él en el mundo, los que pintan fuentes, los que donan y apilan maletas, y los que no se cansan de gritar: ¡No más sangre, basta de sangre, estamos hasta la madre!, en realidad, desde la vidriosa óptica de Calderón, están exigiendo que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, se establezca una dictadura militar constitucional y que nadie proteste por el fraude electoral que le permitirá entregar la banda tricolor a Peña Nieto (¿o si no por qué creen que con su sonrisa impasible de Gioconda totalitaria, la presidenta del tribunal federal electoral, María del Carmen Alanís, decretó que el hombre del copete en declive no tuvo la culpa de que sus espots fueran difundidos ilegalmente por televisoras de todo el país?)

La gran pregunta que resplandecerá mañana cuando termine la marcha es obvia: ¿y ahora qué? Su respuesta, obvia también, la adelantó el veterano cineasta Sergio Olhovich, en una carta publicada el jueves por La Jornada. Después de mañana, todas las luchas que buscan acabar con la narcodictadura calderónica deben fundirse en el más amplio y cariñoso de los abrazos, para tomar el poder político, pacíficamente, a través del movimiento que encabeza López Obrador, quien junto con Javier Sicilia y los zapatistas deben ser alas de un mismo pájaro. Y el primero que alce la voz de la exclusión se delatará como aliado de los asesinos.

El verdadero mensaje de Calderón


http://www.youtube.com/watch?v=jgdF80Nm3G8

domingo, diciembre 05, 2010

“Renuncia, Calderón”: clamor popular


En redes sociales, como Twitter y Facebook, miles de mexicanos exigen la “renuncia” de Felipe Calderón a la Presidencia. La demanda de la oposición –que pasó de las calles y del sector político al internet– se ha mantenido por meses, como muy pocos tópicos, entre los debates más asiduos y presenta puntos álgidos con cada masacre o anuncio de fracaso económico. Sin embargo, la Constitución no prevé la remoción del presidente a petición de la ciudadanía. Lo que sí establecen las leyes mexicanas es su destitución, que estaría en manos del PRI ante la composición política del Congreso de la Unión, explican especialistas

Mayela Sánchez

A dos años de que concluya el sexenio, miles de mexicanos “exigen” la renuncia de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa como presidente de la República. A partir de su popularización, las redes sociales Facebook y Twitter se han convertido en nuevas vías de expresión política, en las que es recurrente la petición de que el panista renuncie al cargo.

De las calles a las redes sociales de internet (@renunciacalderon) y, luego, a la solicitud formal. La demanda de revocar el cargo al político michoacano fue planteada por diversas organizaciones civiles y políticas desde mediados de 2009, cuando iniciaron un movimiento a nivel nacional a favor de rescindir el mandato a Calderón Hinojosa.

El movimiento tuvo su clímax en mayo pasado con la Consulta Nacional para la Revocación de Mandato de Felipe Calderón, en la que participaron más de 600 mil personas, la mayoría de las cuales votó a favor de revocar el cargo al actual titular del Ejecutivo federal, de acuerdo con la información publicada en el portal electrónico del Comité Nacional para la Revocación de Mandato de Felipe Calderón (www.revocacionmandato.org/revoca).

Sin embargo, estas demandas carecen de sustento jurídico: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no contempla la posibilidad de que el presidente sea removido de su cargo a petición de los ciudadanos.

Daniel Márquez Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que, conforme al texto constitucional, la destitución del presidente de la República sólo puede darse porque se le acuse penalmente o se inicie un juicio político en su contra.

De acuerdo con el artículo 108 de la Constitución, el presidente sólo puede ser acusado de traición a la patria y delitos del orden común. En tanto, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece que un juicio político procede cuando los actos u omisiones de un servidor público “redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.

Lo anterior puede configurarse cuando existan violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales y sociales, ataque a la libertad de sufragio, usurpación de atribuciones, ataque a las instituciones democráticas o a la forma de gobierno, así como violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal, de acuerdo con el artículo 7 de dicha Ley.

También son motivos de un juicio político las infracciones u omisiones graves a la Constitución o a las leyes federales cuando éstas causan perjuicios graves a la Federación o a uno o varios estados, o cuando motivan el trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones.

De acuerdo con lo estipulado en la Constitución, tanto la acusación penal como el juicio político contra el presidente son procedimientos que se dirimen en el seno del Congreso de la Unión, de modo que la destitución de un presidente en México queda en manos de 500 diputados federales y 128 senadores.

En el caso de Calderón Hinojosa, su destitución estaría decidida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dado el control que tiene sobre la Cámara de Diputados, señala Jaime Cárdenas Gracia, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT).

Pero no es la única razón por la que Cárdenas Gracia considera que el partido tricolor sería la fuerza determinante de la continuidad de Calderón Hinojosa en el cargo. El legislador, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que el mandatario “se sostiene con el apoyo del PRI. En el momento en que le retire el apoyo, se cae”.

El pronóstico de Cárdenas Gracia es que Calderón Hinojosa continuará en el cargo mientras “no se pase de la raya y haga enojar a los priistas”, pues en caso contrario, el PRI podría recurrir lo mismo a los mecanismos legales para destituirlo o presionarlo para que renuncie.

Sin embargo, Cárdenas Gracia considera poco factible que el PRI motive la remoción del mandatario en lo que resta del sexenio, aun frente a las expresiones sociales que podrían exigirla.

La razón, explica, es que dada la pretensión priista de regresar al poder en 2012, al PRI no le convendría acoger a un “país tan agitado” como el que se originaría con una anticipada salida de Calderón Hinojosa.

La factibilidad de la renuncia

La exigencia de la renuncia de Calderón Hinojosa también ha sido socorrida por miembros de los partidos de oposición. Uno de ellos es el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, quien considera que ante la ausencia de la figura de revocación de mandato en la Ley, la única manera de destituir al presidente es “obligarlo a que renuncie”.

Sin embargo, tal planteamiento es “inconsistente”, refiere el doctor en derecho Daniel Márquez Gómez, pues no se puede obligar a alguien a renunciar a un cargo, sino que tal acción debe hacerse de forma voluntaria y como un ejercicio de “autocrítica”.

“La renuncia es el último acto de dignidad, y la dignidad no se pide”, expresa el investigador.

La posibilidad de que el presidente de la República renuncie está prevista en el artículo 86 constitucional. Éste señala que el cargo “sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”.

Cárdenas Gracia no duda que, ante un activo y amplio rechazo social, Calderón Hinojosa renunciaría. Sin embargo, el diputado federal considera que, hasta ahora, “la sociedad civil no ha logrado movilizarse de manera abundante en contra de Calderón”.

Además de que las muestras de rechazo vigentes no son suficientes para “tirar a Calderón”, Cárdenas Gracia expresa que el “arreglo en la elite” que el presidente tiene con el PRI, los medios de comunicación y algunos empresarios también atenúa por ahora la posibilidad de que renuncie.

Para el diputado panista Manuel Clouthier Carrillo, a Calderón Hinojosa no debe exigírsele que renuncie, “sino que gobierne”. Clouthier Carrillo dice que el michoacano tiene que continuar en la Presidencia hasta el último día de su mandato, “nos guste o no nos guste, le guste a él o no le guste”.

El legislador panista critica que, a dos años de que termine el sexenio calderonista, el presidente siga pensando “en conceptos estrictamente electorales o en medidas de tipo populista”.

No obstante, Clouthier Carrillo sostiene que no hay razones para exigir la renuncia de Calderón Hinojosa y que tampoco debería aceptarse si éste la llegara a presentar, pues considera que el mandatario “tiene que enfrentar su responsabilidad de gobernar a favor de todos los mexicanos, no de un grupito”.

Y lanza una última advertencia: “El verdadero peligro para México se puede convertir en el propio Felipe Calderón si no entiende que tiene que gobernar para todos los mexicanos”.

Redes sociales, la cara de la demanda

“A que en 30 días juntamos 1,000,000 (1 millón de usuarios en Facebook) que quieren que renuncie Calderón”. Ésta fue la consigna de un grupo virtual que el 22 de diciembre de 2009 comenzó a circular en la red social Facebook, que cuenta con 16 millones de usuarios en México.

Este grupo que apoya la renuncia de Calderón se dice apartidista y actualmente no es administrado por nadie, según la información de su página en la red social. Lo único que ahí se señala sobre su origen es que se trata de un grupo “para todos los que ya están hartos de Felipe Calderón en Los Pinos”.

Si bien no alcanzó su meta de reunir 1 millón de adherentes en un mes, el grupo sigue activo y continúa sumando adeptos. Actualmente cuenta con 319 mil 600 miembros, más del triple de los que registra la página de Facebook de Calderón Hinojosa.

La aparición de este grupo causó controversia desde su origen; incluso se denunciaron supuestos bloqueos en su página para evitar que los usuarios de Facebook se adhirieran a la causa. Aunque es el que registra el mayor número de miembros, no es el único grupo que ha sido creado en apoyo a la renuncia del presidente mexicano.

La demanda de la renuncia de Calderón Hinojosa también ha encontrado eco en Twitter, otra red social que cada día gana más adeptos en México. Aunque no se tiene el número exacto de personas que utilizan esta plataforma en el país, en enero de este año la revista Etcétera informó que México ocupaba el lugar 11 a nivel mundial en número de usuarios de Twitter, de acuerdo con un reporte de la empresa Sysomos, dedicada a analizar el impacto de las redes sociales.

A través de mensajes de no más de 140 caracteres, e identificados por el marcador #renunciacalderon, los usuarios de Twitter vierten a diario comentarios a favor de que Calderón Hinojosa deje el cargo.

El tema de su renuncia ha sido tan discutido por los tuiteros (como se les conoce a los usuarios de esta red) que incluso se posicionó entre los 10 tópicos más populares el 30 de agosto pasado.

Uno de los comentarios vertidos ese día por el usuario @taller2006, expresaba: “#renunciacalderon Porque un país tan hermoso como el nuestro no merece tener a una basura como tú de presidente”. El usuario @jcastells9 escribió en su cuenta: “aunque se lo pase por los huevos, son un reflejo de lo que pensamos de él. Entre más se diga, mejor #renunciacalderon”.

El descontento con el gobierno actual es la tónica de la mayoría de los comentarios que incorporan el marcador #renunciacalderon. En muchos casos, se incorporan marcadores de otros temas que también se han planteado en la agenda de esta red social, como el del incendio en la guardería sonorense ABC, en el que murieron 49 niños; la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, que dejó en el desempleo a más de 44 mil trabajadores; o el aumento de la violencia en el país.

El doctor en ciencia política Rodolfo Sarsfield refiere que las redes sociales virtuales, como Facebook y Twitter, se están configurando en mecanismos de participación política donde los ciudadanos pueden expresar sus preferencias, identidades e intereses de un modo multitudinario, ya que llegan a mucha gente de un modo fácil.

Además, Sarsfield señala que las discusiones vertidas en dichas plataformas son retomadas por medios de comunicación o por las propias personas en su vida diaria, con lo que tienen un “efecto multiplicador”.

Sin embargo, el investigador del Departamento de Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas dice que las manifestaciones políticas que se generan en estas redes virtuales no son representativas en términos de opinión pública, debido a que el acceso a ellas continúa restringido a personas con un nivel socioeconómico y de formación política altos.

Para el diputado Clouthier Carrillo, el movimiento que se ha gestado en las redes sociales exigiendo la renuncia del presidente sencillamente “no existe”, pues en su opinión se trata de un mecanismo impersonal y no ve un verdadero compromiso ciudadano de parte de quienes “se esconden en la redes sociales”.

En opinión del legislador panista, el picar un botoncito para manifestar el apoyo a la renuncia de Calderón Hinojosa no hace ciudadanía y critica que la misma expresión de protesta no se manifieste en las elecciones, a las que considera como el espacio donde los ciudadanos pueden manifestar su inconformidad con sus representantes políticos.

“Para vivir mejor, renuncia Calderón”

Las expresiones en las plataformas digitales no han sido las únicas en las que se han manifestado el descontento con la actual administración y la exigencia de que Calderón Hinojosa sea removido del cargo presidencial.

En mayo pasado, cientos de organizaciones civiles y políticas, así como legisladores del Partido de la Revolución Democrática, PT y Convergencia, organizaron una consulta nacional para revocar el mandato a Calderón.

La campaña que antecedió a la consulta nacional incluyó la elaboración de 500 mantas con el lema “Para vivir mejor, renuncia Calderón” –ironizando un eslogan del gobierno federal–, las cuales fueron colocadas en distintos sitios públicos en todo el país.

El comité organizador de dicho movimiento también elaboró y difundió el documento Proclama a los pueblos de México para organizar la revocación de mandato de Felipe Calderón.

El documento manifiesta que la solución a la miseria, el desempleo y la inseguridad, así como la recuperación de “la dignidad nacional” es necesariamente la revocación del mandato a Calderón, a quien califican como “principal referencia de un régimen político corrompido y antinacional”.

Entre los motivos para la revocación, señalan el aumento de la pobreza, así como de la inseguridad y violencia en el país; además de que “ha degradado” al Ejército Mexicano al transformarlo en un ejército “de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas”.

Los más de 1 mil firmantes también acusan a Calderón de llevar a la economía nacional “al colapso”, dada la contracción del mercado interno, la destrucción de la planta productiva, una mayor dependencia técnica y científica, la devastación del campo y el fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores y afectando el nivel de vida de toda la población.

Además, lo señalan como responsable de “haber entregado ilegalmente el territorio nacional a empresas mineras, petroleras, agrícolas y hoteleras, solapando los daños ambientales y las afectaciones criminales en contra de pueblos y comunidades enteras”.

Francisco Saucedo, miembro del ya extinto Comité Nacional para la Revocación de Mandato de Felipe Calderón, reconoce que si bien la participación en la consulta no fue tan amplia como esperaban, se trató de “una iniciativa ciudadana que sobresalió respecto de la normalidad democrática que se vive en este país”, y por tanto, considera que sentó un precedente para “abrir expectativas”.

Leer articulo completo AQUI.

miércoles, abril 07, 2010

17 DE ABRIL, SEGUNDA ORDINARIA REDES UNIVERSITARIAS JUAREZ! UNETE!


Tiempos Duros…

La acometida de las distintas acciones del gobierno de facto y su sequito de ladrones sigue golpeando duro a esta sociedad fronteriza. El aberrante panorama de desolación que sufren miles de familias en el Valle de Juárez, los asesinatos que no cesan, esto aunado a una nueva táctica por asfixiar Juárez… La toma de la policía federal de los mandos de seguridad pública municipal, solo nos augura un futuro próximo inmediato en el que nuestras garantías individuales serán definitivamente vetadas.

El ejercito no se va, y como les habíamos dicho a los elementos policiales locales en cada una de nuestras marchas y mítines, van a ser despedidos, y ¿Ellos, qué van a hacer? Seguramente engrosar la choncha lista de bandas de secuestradores y extorsionadores, por que, ni modo que se vallan a poner a trabajar…

Debemos apurar el paso, estamos cerca de la catástrofe social, el Valle es una muestra de lo que pasará, por que, no nos queda la menor duda de que es un plan de desalojo forzado de la franja fronteriza para ponerla al servicio y en venta a bajísimos costos al vecino del norte.

No hay mas, ellos no van a entender ni ceder, debemos sacar a calderón de los pinos y darle un castigo ejemplar a los detractores de la patria y la justicia. Organizarnos, ACTUAR!

El despertar de un movimiento estudiantil es menester!

17 DE ABRIL, SEGUNDA ORDINARIA REDES UNIVERSITARIAS JUAREZ! UNETE!

sábado, febrero 27, 2010

PRD arranca campaña para promover revocación de Calderón




México D.F., 26 de febrero (apro).- Legisladores federales y locales del PRD pusieron hoy en marcha una campaña nacional para promover la revocación del mandato del presidente Felipe Calderón.

Según Agustín Guerrero, diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la campaña “Para vivir mejor, renuncia Calderón” responde a la necesidad de cambiar las cosas en el país porque el Ejecutivo federal, dijo, ha convertido su mandato en un “desgobierno”.

Comentó que cualquier persona que no hace bien su trabajo es despedido y que, en el caso particular de Calderón, éste no sólo ha incumplido con sus promesas de campaña, sino que está visto que tampoco hacer bien las cosas.

Durante el anuncio de la campaña, el presidente del PRD en el DF, Manuel Oropeza, detalló que como parte de la campaña se llevará a cabo una consulta ciudadana los días 22,23 y 24 de mayo próximo para que los mexicanos opinen si quieren que Calderón permanezca o se vaya.

“Esto es una iniciativa ciudadana donde no solamente participa el PRD, es un acuerdo de congreso social que se llevó a cabo el 5 de febrero en Querétaro”, recordó el irigente perredista.

Presente en la rueda de prensa, la diputada Leticia Quezada, comentó que emprenderán una campaña de información para poner al tanto a la ciudadanía y que hagan sentir su presencia en la consulta nacional, cuyos resultados, dijo, serán entregados a la Cámara de Diputados para que los legisladores se encarguen de operar lo que la ciudadanía decida con Calderón.

domingo, enero 24, 2010

Calderón ya fracasó y debe renunciar por causa grave


El artículo 86 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que debe normar nuestra conducta individual y colectiva, establece: “El cargo de presidente de la república sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”.
En el párrafo tercero del artículo 84 de la misma ley, se dice: “Cuando la falta del presiente ocurriese en los cuatro últimos años del periodo respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente sustituto que deberá concluir el periodo; si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente nombrará un presidente provisional y convocará al Congreso de la Unión a sesiones extraordinarias para que se erija en colegio electoral y haga la elección del presidente sustituto”.
La Constitución de 1917 (resultado de la reforma a la Constitución de 1857 y ésta resultado de la gloriosa revolución de Ayutla de 1854 que parió la destitución de Santa Anna; creó a la generación liberal con Juárez a la cabeza; propició la restauración de la república; implantó la reforma; cimentó al Estado laico y afianzó la lucha victoriosa para vencer y expulsar a la invasión francesa y su monigote Maximiliano) facilita el procedimiento cuando el presidente en funciones renuncia antes de cumplirse los cuatro años, en el párrafo primero del citado artículo 84.
En este caso, está la posibilidad, por el bien de la democracia y el republicanismo, de que Calderón tenga que irse al menos cuando cumpla cuatro años en el cargo para el que no tuvo los tamaños, ya no de un estadista, que fuera mucho pedir, sino de un político, haciendo un esfuerzo de capacidad y eficiencia para resolver los crecientes problemas que constituyen un volcán social con probables estallidos al conjuro de las fiestas neoporfiristas por el bicentenario y centenario de las revoluciones de 1810 y 1910.
Tres años después, Calderón, el Partido Acción Nacional (PAN) en el gobierno y los calderonistas ya probaron que no pueden y que no es tanto el supuesto miedo a gobernar (como el investigador Carlos Arriola, proclive al panismo, expuso en su texto El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN, Editorial Océano de México), pues sus abusos del poder echan por tierra que tienen miedo (ni siquiera al infierno prometido por su iglesia, pues con una confesión, dos padresnuestros y un ave María son perdonados y ganan el cielo).
No. Los panistas calderonistas (el PAN tiene militantes que no comulgan con las ruedas del molino calderonista, y los hay renegados en busca del golpismo, como Manuel Espino que anda como “perro sin mecate”) no supieron gobernar y administrar… pero sí dedicarse al botín, el tráfico de influencias, el peculado y vivir en la total impunidad (Julio Scherer Ibarra, Impunidad. La quiebra de la ley, Editorial Grijalbo).
A los calderonistas y su jefe tribal, Calderón, les viene como “anillo al dedo” la imputación de Max Weber de que no “están políticamente maduros para la conducción del Estado”, porque no son capaces de actuar conforme a la ética de la responsabilidad, sino con arreglo a la ética de la convicción, “dejando el resultado en manos de su dios”.
Calderón ya fracasó. La nación, que en su mayoría son los remeros de la nave estatal que la mantienen a flote, sobrevive en la peor crisis económica, política y social. Y para colmo, al no haber ejercido la facultad del artículo 29 constitucional, la criminalización gubernativa está a la orden del día con la militarización creciente del país (que presagia un posible golpe de Estado); se esparce el tufo de un alcoholismo, como fue el binomio de Victoriano Huerta.
Una catástrofe nos ha puesto a la orilla del precipicio de levantamientos por hambre, desempleo, corrupción pavorosa de los aparatos judiciales (empezando por la Suprema Corte), y por la sangrienta inseguridad en una guerra de todos contra todos, donde los narcos llevan la delantera, las víctimas inocentes son la población civil y tenemos alcaldes dispuestos a la justicia con escuadrones de la muerte y paramilitares.
El país está a punto de tener dos celebraciones de los centenarios: la oficial, con luces de bengala, al estilo de Porfirio Díaz. Y la del pueblo, que puede poner las condiciones para la violencia, en lugar de deshacernos de Calderón sin derramamientos de sangre. Perredistas, con Ebrard; priistas, con Peña Nieto; panistas, con Calderón, se suman a las fiestas de salón, porque como Porfirio y los porfiristas, ignoraron lo que ya en 1908 había publicado Francisco I Madero: La sucesión presidencial en 1910.
Los reproches de los empresarios y banqueros, incluso de los que financiaron la campaña electoral de Calderón, no obstante haber obtenido millonarias ganancias, cuentan en un sistema capitalista. Ellos lo han reprobado. Lo han tachado de inepto. Tan burro o más que Fox. Y esto mientras no llegan las inversiones extranjeras y las nativas se retraen.
Es lo duro y tupido contra quien se presentó como “presidente del empleo” y ha propiciado un desempleo masivo, despiadado. Dijo tener “las manos limpias”, y casi todos los panistas en el poder han malversado los fondos públicos: hay saqueo, transas y complicidades que reportan un mal gobierno que no cumple con el mandato constitucional de “gobernar en beneficio del pueblo”.
Bueno, hasta el astronauta, de origen mexicano, recibido por Calderón, casi le escupió duras críticas por las desgracias que hunden a los más de 100 millones de mexicanos. Y no se diga la calificada y fundamentada opinión del economista, dedicado a los análisis económicos, Joseph Stiglitz, que señaló a Calderón como un inepto en el manejo de la crisis, censura que hizo tambalear al calderonismo.
Pero sobre todo, el pueblo entero reprueba los actos de Calderón (quien escucha en Los Pinos los pasos de Victoriano Huerta), y lo consideramos no apto para seguir en el cargo. La situación desastrosa de la sociedad, el gobierno y el daño a la vigencia del estado de derecho por la pobreza masiva, el desempleo, la impunidad, la corrupción y mal gobierno, lo hacen responsable de la causa grave por la que debe renunciar.
Y hacerlo antes de que por todo el territorio se enreden el militarismo, los narcotraficantes, las guerrillas, las protestas y los levantamientos civiles por hambre, en el contexto de alza de impuestos para, como en épocas de Santa Anna y Porfirio Díaz, provocar al pueblo, que ya considera a Calderón indigno e incapaz de gobernar.
Los calderonistas se han convertido, “por su indiferencia, por su egoísmo, por sus vicios, en incapaces e indignos de gobernar”, escribió Tocquevielle la víspera de la Revolución de 1848, muy a propósito del inicio de 2010, que tiene como factor común la alternativa: resolver pacíficamente nuestros problemas o dejar paso a la violencia.
cepedaneri@prodigy.net.mx

domingo, enero 17, 2010

“¡Yo soy parte del millón, que renuncie Calderón!”

Yo soy parte del Millon - Raul Martell

http://www.youtube.com/watch?v=qt4Ogc5OTU4


En Facebook, mas de 190 mil usuarios exigen renuncia de Calderón

MÉXICO, D.F., 8 de enero.- El contador crece cada minuto. Bajo el lema virtual de “¡Yo soy parte del millón, que renuncie Calderón!”, cerca de doscientos mil usuarios en Facebook, critican el alza a los impuestos y las políticas públicas del gobierno calderonista.
La página, creada el 22 de diciembre de 2009, es un receptáculo de mensajes que van de lo iracundo a lo humorístico y de lo colérico a lo elocuente. Entre los mensajes que atiborran la página principal cada cuatro minutos se lee lo siguiente:
“Es casi imposible que haya un político honesto, pero al menos que no sean tan cínicos ni rateros” (Victor Pérez).
“Nadie quiere al pelele impuesto por los grandes corporativos” (Diente Zambrano).
“Que renunsie el y todos esos hijos de puta que estan en el poder, no solo eso, que los fusilen y luego los quemen por traidores, gente así no son culeros, son culerazazazasos” (sic) (Victor Ja ja ja).
“Te odio Calderón, quitaron mi novela por tu estupido mensaje!!” (sic) (Griselda Limones).
“Que se vaya mucho a la chingada… el y todos los panistas. Bola de pendejos mochilones (sic) (Juan Manuel Cervantes).”
“Añadan mi firma para que el fecal sea sacado del país a huevasos y a su familia le demos sape por sape y patada por patada” y en otro mensaje “Yo también quiero a Calderón muerto” (Oswaldo Sánchez).
“(Calderón) hazte a un lado que estorbas… deja que progrese México y no lo inundas más.”
En la galería de imágenes se puede ver a Calderón con uniforme de policía, de payaso, dentro de un bote de basura, parodiando a los Simpson, disfrazado de desempleado, de Guasón. Las fotos son aderezadas por decenas de caricaturas que parodian distintos momentos de su gestión. Otras hacen apologías de Calderón con el nazismo y el franquismo.
Tan sólo en 16 días y hasta la medianoche del jueves 7 de enero el contador del grupo marca 100, 464 miembros. Entre las propuestas de los usuarios se encuentra colgar mantas en las principales avenidas del país con la frase: “Un millón por la renuncia de Calderón”.
“Calderón con minúsculas”
−Pero pon calderón con minúsculas así como debe ser− dice Carlos Castro, uno de los administradores del grupo en Facebook llamado “A que en 30 días juntamos 1,000,000 que quiere que renuncie Calderón”.
Según Carlos Castro, la página es parte de un movimiento ciudadano deslindado de cualquier grupo político.
Sin embargo, Facebook se ha encargado de minar el descontento de Castro. Desde el sábado dos de enero, Facebook bloqueó a uno de los administradores, en su pantalla se leía:
“Se te ha bloqueado por comportarte de modo que otros usuarios pueden considerar molesto u ofensivo.No puedes publicar en ningún muro porque se te ha bloqueado por haber usado mal esta función en repetidas ocasiones. Este bloqueo puede durar varias horas o varios días.”
Carlos afirma que su movimiento no incita a la violencia: “utilizamos las herramientas que nos permiten las leyes, estamos inconformes, (Calderón) nos ha dado muestras de que no hace bien su función, hacemos las cosas de manera pacífica”.
Castro es uno de los 4.5 millones de usuarios que tienen cuenta de Facebook en México. Su testimonio es optimista: los primeros días empezaron con mil asociados, seis días después llegaron a 6 mil, y cerraron el año con 28 mil.
El día de hoy entran de 13 a 14 mil personas que simpatizan con el movimento que pide la revocación de mandato del titular del Ejecutivo, Felipe Calderón.
Y aunque Facebook no detiene la cacería de administradores, Carlos Castro afirma que el movimiento es transparente y sin tintes partidistas, aunque dice, se han unido “panistas renegados”, priistas y perredistas.
Entretanto, las manifestaciones de hartazgo se multiplican en toda la República. En el foro del grupo se han creado espacios para que la gente en los estados tenga contacto entre sí.
Julián Contreras, uno de los miembros, escribe que no tiene miedo de morir por correr a los “inútiles” de su ciudad.
Mientras tanto, Facebook se politiza. “La revolución pacífica”, dicen sus panfletos. Y el hartazgo se multiplica. El contador crece cada minuto.


VOTA POR LA RENUNCIA DEL FECAL AQUI.
Calderon usando interpretes (Davos)


http://www.youtube.com/watch?v=WeWar_nA9y0

viernes, octubre 30, 2009

Decreto de extinción de la Presidencia de la República

Gilberto López y Rivas

Al margen un sello con el escudo nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos-Congreso Constituyente del Bicentenario y el Centenario.

RAMONA PATRIA, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo texto asienta: La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, y

CONSIDERANDO

Que FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA se ostenta como presidente de la República en virtud del fraude electoral que tuvo lugar en el año 2006, consumado por sus cómplices y asociados en los tres niveles de gobierno, el Instituto Federal Electoral, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación y otros auxiliares mayores y menores, todos ellos con el apoyo de los medios de comunicación y los sicarios de la información que controlan la llamada opinión pública; que para imponerse en el Poder Ejecutivo federal, el susodicho contó con la ayuda y protección de las fuerzas armadas, en especial, el Estado Mayor Presidencial, cuerpos policiacos varios y legisladores de todos los partidos, quienes se exhiben también falsamente como representantes del pueblo y de la nación; que durante los años que se ha padecido la presidencia ilegítima del varias veces mencionado, la situación del país, o de lo que queda de él, no puede ser más grave, en cuanto a los 70 millones de pobladores viviendo en la pobreza y unos millones más incluso en la miseria degradante e inhumana, mientras los que apenas sobreviven en trabajos precarios, mal pagados o en el empleo ocasional, se encuentran subsidiando a esa pequeña capa de privilegiados que se ha hecho del poder, el dinero, los bienes nacionales y del gobierno;

Que el que se dice comandante en jefe y hace alarde de insignias de águila y cinco estrellas en toda oportunidad, ha desplegado a las fuerzas armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la institución armada aún más que lo logrado con la guerra sucia, la formación de grupos paramilitares y las represiones contra diversos sectores del pueblo mexicano, todo lo cual convierte al elemento castrense en un Ejército de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas;

Que, además, este mismo simulado comandante ha seguido la línea de los que ocuparon también el puesto que usurpa, de subordinar esas fuerzas armadas a las estrategias militares, policiacas y de los organismos de inteligencia de Estados Unidos, a través de ASPAN, Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas de espaldas al pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía nacional y la viabilidad de México para desarrollarse como Estado-nación independiente, y configurando el ya mencionado –con todo ello– presunto delito de traición a la patria y los que resulten;

Que, asimismo, y con base en atribuciones que no le corresponden, aun en su carácter de gobernante de facto, y siguiendo fielmente los dictados de la clase a la que sirve y de las corporaciones trasnacionales y financieras de las cuales es su ejecutivo local, ha llevado a la economía nacional al colapso, al nulo crecimiento económico, provocando mayor contracción del mercado interno, a la recesión, al crecimiento astronómico de la ilegal deuda externa, a la destrucción aun mayor de la planta productiva, la devastación del campo y al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores, desempleo y afectando el nivel de vida de toda la población;

Que, en violación al artículo 123 de la Constitución, y siguiendo la política antilaboral de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de desaparecer la relación laboral y con ello la oposición de una de las más antiguas organizaciones gremiales de la República, con vías a la privatización de la energía eléctrica, lanzando a la calle a miles de trabajadores y exponiendo a sus familias a un futuro de carencias e incertidumbres, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO:

Artículo 1. Se extingue la Presidencia de la República por convenir al erario y al bienestar de todos los mexicanos, conservando su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación de sus trabajadores.

Artículo 2. La liquidación de la Presidencia de la República estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Mal Habidos del Congreso Constituyente.

Artículo 3. Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de la Presidencia de la República y las indemnizaciones se harán conforme a lo dispuesto por el contrato colectivo de trabajo, si lo hubiera; la Ley Federal del Trabajo contra el capital y demás ordenamientos aplicables.

Artículo 5. El Congreso Constituyente garantiza el pago de jubilaciones a los trabajadores de Presidencia de la República y suspende las jubilaciones, prestaciones, y demás prerrogativas otorgadas a los ex presidentes, espurios o supuestamente constitucionales, así como la expropiación de todos los bienes acumulados por ellos, familiares, amigos y compadres.

Artículo 6. La llamada residencia oficial de Los Pinos se destinará para el museo de El Mal Gobierno, donde los ex presidentes que no estén en prisión trabajarán obligatoriamente como guías, en reparación del daño causado a la República.

TRANSITORIO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario La Jornada.

miércoles, junio 10, 2009

Calderón ¡Renuncia!

Por ineficiente, por corrupto y porque usas el ejercicio abusivo de funciones y el tráfico de Influencias (Delito del; Código Penal Federal, Artículos 220 y 221), por favorecer a familiares y amigos, y que aquí te recordamos los eventos:

a).- En la tragedia de los niños muertos en Hermosillo (44), existe la subrogación por parte del IMSS de la Guardería Incendiada a la iniciativa Privada en las que se señala como uno de los propietarios a la Sra. Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de la Esposa de Calderón, y que en el Local de dicha guardería, no se cubrían las mínimas garantías de seguridad. Dirás Calderón, que la subrogación y concesión de la Guardería se otorgó en 2001, y no eras el Ejecutivo federal, pero te recordamos que formabas parte del Gobierno de FOX.

b).- Durante el ejercicio de 2006/2008, la misma Señora Marcia Matilde Altagracia Gómez Tonella, junto con sus hermanas Lucía, Sofía y Adriana, recibieron $256,328.00 por apoyo del programa Procampo tradicional y fríjol pinto nacional por 21 hectáreas de cada una, (No incluye el ciclo Otoño/Invierno 2008), según datos de “Subsidios al campo en México”. Estos subsidios según la Ley Agraria, sólo se otorgan a Pequeños Propietarios, Ejidatarios y/o Comuneros, y sólo se pagan con documentos para abono en cuenta de cheques por montos de $25,000.00 o más, y para pagos menores no se requiere tener cuenta de cheques. (Esta aclaración se hace porque los pagos a estas personas no son mayores de $20, 627.00 para cada ocasión o predio de los cuatro susodichos. Será pequeña propietaria ejidataria y/o Comunera, con derecho a PROCAMPO esta Persona y sus tres hermanas … ?????

c).- En la edición de junio The New Yorker, una de las revistas de referencia en Estados Unidos, se dice que Calderón y Téllez condicionaron a Slim para darle canales de tv y pidieron que permitiera a sus competidores usar la infraestructura de Telmex a bajo costo, indicando Slim que; El ingreso que hubiera perdido podía exceder el valor del negocio de la televisión: Según el New Yorker Con lo anterior Calderón y Téllez se convierten en Cabilderos de Televisa y Azteca.- En México el Cabildeo, (Coyotaje) es un sistema de componendas y arreglos turbios que parece no tener límites y por principio de cuentas la regulación del Lobby (Cabildeo) por gestoría, en nuestro país no esta reglamentado y solo se conoce también como tráfico de influencias, o ejercicio abusivo de funciones, (Penado) y por lo tanto existe la presunción de un delito.-

d).- Como el Genocidio cometido por Israel en la Franja de Gaza contra los niños Palestinos, los que murieron sin saber porque, así como Calderón en México violando flagrantemente el Artículo 129 de la Carta Magna al traer al ejército en las calles, se informó que de diciembre de 2006 a marzo de 2009, en la guerra entre cárteles y en las batallas entre sicarios y fuerzas del Estado, existen otros saldos: 610 niños han muerto y al menos 3 mil 700 quedaron en la orfandad, revelan informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, a los cuales el peródico La Jornada tuvo acceso.- De los 610 menores fallecidos, 110 cayeron víctimas del fuego cruzado durante enfrentamientos entre bandas rivales o sicarios y fuerzas del Estado; 73 fueron ejecutados en el momento en que integrantes del crimen organizado asesinaban a sus familiares; otros 427 que habían sido reclutados como sicarios han muerto en enfrentamientos entre grupos rivales, y los restos de 120 de éstos últimos, fueron enviados a la fosa común porque nadie los reclamó. “En este contexto, las ejecuciones están provocando que los niños se vuelvan víctimas y después en victimarios por el odio con el que crecen”. Calderón, al usar ilegalmente a las Fuerzas Armadas en esta “Masacre”, condenó a muerte a estos inocentes niños y aunque fuesen culpables (Quizá de haber nacido) cayeron sin juicio previo. (Los soldados deben regresar a los Cuarteles).- Richard Nixón renunció en agosto de 1974 a la Presidencia de los Estados Unidos de Ámerica, por algo menor a lo aquí enunciado, reflejando como quiera que fuese, altura de valores… Calderón se congruente, de principios y valores e inteligente:

¡RENUNCIA!

Caiga quien caiga, no me importa quien…

Calderón Te agarramos la palabra;

¡ RENUNCIA!

viernes, enero 30, 2009

Echar a FeCal

* Frente a la crisis económica que vive México, el coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), Porfirio Muñoz Ledo, propone la revocación constitucional del mandato espurio de Felipe Calderón Hinojosa / Que su lugar sea ocupado durante cuatro años por un interino, sugiere.
* Advierte que si no se procede a la remoción y a la revisión del procedimiento para la sustitución del presidente, nuestro país puede tener consecuencias graves porque NO aguanta más, ni económica ni políticamente.

Frente a la crisis económica que vive el país, el coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), Porfirio Muñoz Ledo, propuso la revocación constitucional del mandato de Felipe Calderón Hinojosa y que su lugar sea ocupado durante cuatro años por un interino.“Hay que encontrar una solución constitucional al problema, por lo que si no se procede a la revocación constitucional y a la revisión del procedimiento para la sustitución del presidente, este país puede tener consecuencias graves porque no aguanta más ni económica ni políticamente”