jueves, julio 15, 2010

BRITISH POLLUTION


Bruselas. Activistas de Greenpeace protestaron este miércoles ante las oficinas de la Unión Europea en la capital belga, donde el comisionado de Energía se reúne con los directivos de British Petroleum para tratar el derrame de crudo en el Golfo de México. Ap

Delincuencia petrolera organizada

Las revelaciones de Juan José Suárez Coppel, actual director general de PEMEX, durante su comparecencia ante los legisladores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, está plagada de medias verdades, evasivas irreverentes y colosales mentiras que nuestros representantes populares no debieran haber aceptado por simple respeto a sus cada día más cuestionada investidura.

Nueva imagen
fallaseguridad
Suarez Coppel
ENRIQUE PASTOR CRUZ CARRANZA

No puedo decir que causa sorpresa el distinguido sello de prepotencia y desdén del funcionario que representa la intolerancia suprema en el servicio público elitista, y de mejor gusto para derrochar el dinero gubernamental en gastos superfluos por así requerirlo su fatuidad. Los ejemplos de ello, en su etapa “foxista” de funcionario de segundo nivel están demoledoramente documentados en el libro Camisas Azules Manos Negras, de la periodista Ana Lilia Pérez. Reconocer que el crimen organizado obstaculiza el trabajo de la paraestatal en Tamaulipas y Nuevo León es similar al reconocimiento del también ex director Raúl Muñoz Leos, quien un día aseguró que las actividades dentro de la empresa energética, superaban en utilidades al mismo narcotráfico, y cuando Suárez Coppel pretende justificar la petición de seguridad por parte de del Ejercito y la Marina para restablecer la seguridad y el orden, no podemos dejar de recordar que estas pueden ser las consecuencias del denominado Proyecto Sustitucion /Relevo que desde el año del 2006 se implementa con el objeto de suplir a los casi cuatro mil vigilantes sindicalizados de PEMEX por militares,, proyecto que elaboró a petición expresa del director corporativo de Administración, Rosendo Villareal Dávila, al general de brigada y diplomado de Estado Mayor, Víctor Manuel de la Peña Cortez,, pensando aplicarlas en 288 instalaciones “estratégicas ubicadas en 14 departamentos foráneos y el área metropolitana” y que daría inicio el día “D”. Si nos basamos en los hechos, la presencia militar, ha sido puesta en marcha, previa a las elecciones que involucran varias entidades con estas instalaciones, aprovechando la locura futbolera y también la versión del secuestro de siete trabajadores de la empresa, dado a conocer oficialmente y quizás inscritos bajo el mismo código de discreción al caso del Jefe Diego Fernández de Cevallos.

Según ese plan , que por lo visto ninguno de nuestros legisladores tiene idea, las acciones seguirán en las 26 de Guadalajara, 9 de Camargo, 18 de Cadereyta, 26 de Reynosa ,21 en Tampico, 22 DE Salamanca ,12 en Poza Rica, 17 de Veracruz, 5 en Tula ,4 en San Martín Texmelucan ,55 en Ciudad del ,29 de Coatzacoalcos, 24 en Villahermosa, 11 en Salina Cruz y La Torre Ejecutiva de la empresa. Confiado en esta ignorancia, el director general de Exploración y Producción, Carlos Morales Gil entró al juego de las sospechas en el sentido de los delincuentes saben del potencial de los ricos yacimientos de gas en las regiones de Burgos, y por ello, la presencia armada de los aliados de Calderón en la lucha contra los malosos, es indispensable, sin dejar de ponderar que en la integración en la trilogía maravillosa, no falte la Secretaria de Seguridad Publica, porque el cierre de una planta de bombeo, un centro de distribución , o -peor aun- la toma de un pozo petrolero de parte de la delincuencia no alineada, sería el holocausto del que solamente la privatización global podría salvar a la industria.
NuevoPemex06

Los siempre aplicados diputados federales David Penchyna del PRI, y Mario DI Constanzo, del Partido del Trabajo, se interesaron en saber de las perforaciones en aguas profundas que dieran origen a la fantasía del “tesorito escondido en el fondo del mar”, tesis embustera para pulverizar el 27 Constitucional y concretar el despojo nacional del petróleo en favor de las trasnacionales que presumieron haber impuesto como Ejecutivo espurio a Felipe Calderón Hinojosa, y si están siendo consideradas las consecuencias que ahora afloran con el apocalíptico derrame de la plataforma British Petroleum en el Golfo de México, el aburrido compareciente aseguró que se está “preparado para responder en el peor de los escenarios”, dando una explicación casi magistral de los movimientos de las corrientes y la baja probabilidad que sus efectos lleguen a costas de nuestra país. De la primera respuesta, solamente recordamos la diligencia y alta capacidad de respuesta demostrada en el accidente de la plataforma “Usumacinta “ en el Golfo de Campeche, cuando, por no atender reportes meteorológicos, se suscitó un accidente en el que perdieron la vida, 22 trabajadores, a quienes un grupo de notables encabezados por el Premio Nobel de Química, Mario Molina, y presuntos expertos jurídicos y morales de intachables probidad, recomendados por la UNAM y el IPN, entre otros, dictaminaron la inocencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, los empresarios de la Central y Pemex, sentenciando que los culpables de la tragedia en las mandarinas de desecho y equipos caducos de salvamento fueron los trabajadores ahogados entre las aguas de pestilente complicidad sin castigo.

CampechePlataformasPemexpemexlogo1

Nadie de los presentes en este día de campo de Suárez Coppel en la vieja casona senatorial, le pidió resultados de la demanda presentada en 2008 en una Corte Federal del Distrito de Houston por Pemex Exploración y Producción por los nexos de varias compañías en el robo y contrabando de sus condensados al Coloso del Norte, desde la Cuenca de Burgos, donde, según investigaciones, empresas del talante de Basf Corporation; Murphy Energy Corporation; Trammopetroleum Inc.; Valey Fuels y US Petroleum Depot Inc. están siendo objeto de pesquisas por esas prácticas, sin tener tampoco ninguna interrogante del “robo legal” en las despachadoras de gasolineras en todo el país, con la complacencia de Profeco, hoy dominada estructuralmente por el poderoso grupo del sexenio de Calderón (ESGES) , las Obras de beneficio mutuo que en los estados petroleros son la cumbre de la picardía y el robo cínico de los gobernadores petroleros que, para construir las nuevas grandezas de su atraco fuera de nuestras fronteras y lejos del escrutinio, se alían con funcionarios de la paraestatal y vinculan su actividad de tráficos de influencia con la pluralidad delincuencial perfecta del PRIANRED.

¿Podrá existir la posibilidad de una auditoria en los estados y sus políticos, como un día solicitó el ex director Jesús Reyes-Heroles González Garza para tener una idea del destino de tantos millones de pesos en los últimos treinta años de administrar la abundancia? ¿Por eso los gobernadores no reclaman la participación en los actuales excedentes?

Nadie se acordó del destino del diesel subsidiado, las aportaciones de especie, los daños colaterales a las actividades productivas no petroleras que se ven afectadas, como la actividad pesquera que tiene más de 60 mil kilómetros cuadrados de aéreas restringida y la contaminación integral de PEMEX, es completamente impune. Las razones de estar iniciando trabajos en aéreas naturales protegidas como las de Centla en Tabasco y La Laguna de Términos en Ciudad del Carmen Campeche.

nac210419

La joya de la insolencia y desprecio al Poder Legislativo fue la respuesta al cuestionamiento del diputado Di Constanzo al pedir el costo en la elaboración de un litro de gasolina, el nombre de los exportadores y compañías involucrados en la jugosa empresa de adquisición (pagadas con dinero público) con el objeto de considerar las bases de tanto incremento durante este año.

“No venía preparado pero, además, seria irresponsable empezar a tirar (¿?) cifras de las que no estoy seguro” respondió Juan José Suárez Coppel, el depositario apátrida de la empresa expropiada por el general Lázaro Cárdenas del Río, que al año originó el nacimiento del PAN, para regresarle a las petroleras nuestro energético que ahora está robando la delincuencia organizada con sede usurpada y blindaje dictatorial -inspirada en el franquismo- en la residencia oficial de Los Pinos.

Fuente: Voces del Periodista

EEUU y la OTAN construyen un imperio industrial, militar y mediático

El presidente Obama aprobó en secreto un enorme incremento en el número de Fuerzas Especiales de EEUU desplegadas en todo el mundo en misiones de búsqueda y destrucción contra Al-Qaeda. Si es efectivo, este aumento es lejos superior a las operaciones de las fuerzas especiales bajo la administración Bush y refleja cómo la agresividad de Obama persigue a Al Qaeda detrás de su retórica pública de compromiso mundial y diplomacia. Esta información no aparece de ninguna manera en los grandes medios de EEUU.

En cooperación con la OTAN, EEUU está construyendo las fuerzas de ocupación global para el control de los recursos internacionales en apoyo de las ganancias corporativas "trilaterales" de Estados Unidos, Europa y Japón. Un reporte del New York Times sobre la disponibilidad de un billón de dólares en riquezas minerales en Afganistán distrae la atención de la necesidad de tuberías de gas y petróleo desde el Mar Caspio y sugiere otras razones para los objetivos de EEUU en la región.

Jim Lobe, de Inter Press Service, escribió el 15 de junio de 2010: "El momento de la publicación de un importante artículo del New York Times sobre la vasta riqueza mineral sin explotar que existe bajo el suelo de Afganistán plantea importantes interrogantes acerca de la intención del Pentágono... Blake Hounshell, editor gerente de la revista Foreign Policy, dijo que el Servicio Geológico de EEUU (USGS) ya publicó en Internet en 2007 un inventario exhaustivo de los recursos minerales no petroleros de Afganistán, al igual que el Servicio Geológico Británico. Gran parte de su trabajo se basó en exploraciones y estudios realizados por la Unión Soviética durante su ocupación de Afganistán en la década de 1980″.

Teniendo en cuenta los informes anteriores, no hay nada nuevo acerca de los recursos naturales de Afganistán, nada que el Pentágono y las corporaciones multinacionales estadounidenses ya no conozcan. Por el contrario, el público debería saber que esta historia sobre los recursos afganos fue manejada en un boletín de prensa en un momento de sensibles preocupaciones respecto a la misión de la OTAN en Afganistán. La inserción deliberada de este tipo de "noticias", como esta historia sobre la riqueza mineral de Afganistán, está diseñada para concitar apoyo a la agenda de imperio global de Estados Unidos y la OTAN.

El manejo de "noticias" incluye tanto el lanzamiento de historias específicas destinadas a fomentar apoyo público, así como la deliberada falta de cobertura de noticias reales que puede poner en peligro las metas de EEUU. ¿Han dicho algo acerca de la privatización continua de esta guerra global? El periodista independiente Jeremy Scahill describió en la revista The Nation -el 23 de noviembre de 2009- cómo opera Blackwater (Xe) en la ciudad portuaria paquistaní de Karachi en la recolección de inteligencia y ayuda a dirigir la campaña militar secreta de bombardeos de EEUU en Paquistán con aviones sin piloto.

No hubo gran cobertura sobre el informe que ofreció Global Research, el 27 de mayo de 2010, respecto a las nuevas capacidades de EEUU en la guerra cibernética, anunciadas recientemente por el secretario de Defensa, Robert Gates, como la activación del primer comando computarizado del Pentágono y la primera operación cibernética militar, integral y multi servicio. CYBERCOM tiene su base en Fort Meade, Maryland, que también es el hogar de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

El socio israelí de Estados Unidos en el Oriente Medio demostró una manipulación hábil de la cobertura de los medios globales cuando el 31 de mayo atacó a la Flotilla de la Libertad de Gaza. Israel controló las noticias y las imágenes que emergieron del ataque a las naves, afirmando que los paracaidistas invasores israelíes fueron duramente atacados por miembros de la tripulación, con el resultado de varias muertes "en defensa propia". Israel trató de desviar el foco de la discusión pública lejos del uso ilegítimo de fuerza excesiva contra un grupo de trabajadores humanitarios de diversas afiliaciones religiosas y nacionales- inculpando a las víctimas de causar su propia muerte.

El manejo de las noticias crea una Emergencia por la Verdad para el público que vive al interior del Imperio Militar-Industrial-Mediático de EEUU/OTAN. El manejo deliberado de noticias pre-fabricadas socava la libertad de información, con abierta censura sobre los hechos de los poderes militares y las entidades corporativas, mientras distrae masivamente con "noticias" artificiales, cuyo lanzamiento está programado para influir en la opinión pública (es decir, es propaganda).

Una Emergencia por la Verdad es la falta de autenticidad en las "noticias" generadas por esta propaganda y distracción. El resultado es que las personas, a pesar de ser potencialmente inundadas por un mar de "información", carecen de poder del discernimiento, con el resultado de un desconocimiento total sobre lo que está ocurriendo en el mundo. En pocas palabras, estamos viviendo una época en que la gente no sabe en quién confiar para obtener información precisa y anhelan la verdad.

Un antídoto para la actual Emergencia por la Verdad es la difusión de noticias independientes, validadas por colegios y universidades de todo el mundo, donde los estudiantes y profesores utilizan sus capacidades de investigación y bases de datos para comprobar hechos y verificar datos que se informan al público. Para más información sobre esta tarea, y lo que todos podemos hacer para contrarrestar la gestión de noticias, véase el nuevo sitio web de Proyecto Censurado Internacional en http://www.mediafreedominternational.org/. Juntos podemos construir transparencia en nuestros propios medios y dar vida de nuevo a nuestra extinguida república.

*) Peter Phillips es profesor de sociología en la Universidad Sonoma State, presidente de la Fundación Libertad de Medios / Proyecto Censurado, fue director del Proyecto Censurado y co-editor del informe Censurado 2010.

Mickey Huff es profesor asociado de historia en Diablo Valley College, director de la Fundación Libertad de Medios / Proyecto Censurado y co-editor de Censurado 2010.

Fuente: http://questiondigital.com/?p=5594
Tomado de TeleSur por Soberanía Popular

Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile

Presos mapuches iniciaron este lunes una huelga de hambre para exigir garantías a la justicia chilena, así lo dieron a conocer a través de un comunicado público, donde advirtieron además que la protesta se llevará "hasta las últimas consecuencias".

Un total de 23 presos mapuches, 15 de ellos internados en la cárcel El Manzano de la ciudad de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago, y otros ocho en el centro de detención de Temuco, a 670 kilómetros al sur de la capital chilena, iniciaron "una huelga de hambre de carácter líquida y hasta las últimas consecuencias".

Muchos de los mapuches se encuentran en prisión desde hace cinco años, y su lucha continúa para recuperar las tierra que les pertenecen por derecho ancestral, pero que actualmente se encuentra en manos privadas.

Los indígenas se encuentran en prisión preventiva, imputados por la Ley Antiterrorista que se implantó durante la dictadura de Augusto Pinochet, con la finalidad de ir en contra de la oposición.

Actualmente sigue vigente, salvo las mínimas modificaciones a las que ha sido sometida, sin cambiar su finalidad. Esta ley ha sido aplicada a los mapuches, que han luchado en contra de los intereses privados.

La ley permite que los acusados se encuentren en prisión preventiva durante dos años, impedir a los abogados defensores el acceso a la investigación y presentar testigos. La aplicación de esta legislación ha sido criticada por la Organización de las Naciones Unidas.

"La no aplicación de la Ley Antiterrorista en causas Mapuche; que se expresa en el fin de la Ley Antiterrorista de la legislación Pinochetista", es una de las medidas que demandan los presos para culminar la huelga.

Exigen además el no procesamiento de la Justicia Militar por la causa de la mayor etnia chilena. "Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno", fin a los montajes políticos y la desmilitarización de las zonas en donde se encuentran, reza una parte del comunicado.

Finalmente, llaman a la población y al pueblo a luchar por "que consideremos una causa justa".

La Comisión Ética contra la Tortura, emitió un informe en que se registra, hasta el pasado 23 de junio, que un total de 106 indígenas se encuentran encarcelados, condenados o procesados en relación con el conflicto mapuche, cifra que supone casi el doble de hace un año.

Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile y representan un 6,6 por ciento de la población total de 16 millones de habitantes.

Desde hace varios años, los mapuches reclaman para sí miles de hectáreas que consideran son sus tierras ancestrales y que hoy están en manos de grandes terratenientes o empresas forestales privadas.

Los indígenas también alegan que los recursos de esas tierras están siendo explotados de forma irracional, lo que atenta contra la vida de animales y pone en peligro ecosistemas necesarios para el equilibrio de la vida.

Fuente: TeleSur
Difusión: soberanía popular

¿Justicia en México? ¿Cuál?

¿Justicia en México?

¿Cuál?

ALFREDO PADILLA PENILLA

La Justicia social e individual se han desmantelado en las últimas décadas por los regímenes neoliberales, de los cuales el calderonato es un desastre, en tanto la miseria nos carcome con el aumento de impuestos, la creciente corrupción - impunidad y el narcotráfico.

Pues bien ¿qué entendemos por justicia social?

El maestro Mario de la Cueva, tratadista del Derecho del Trabajo y de Teoría Genera del Estado, define en su libro “La idea del Estado” (UNAM 1975):

“La justicia social es poner la riqueza al servicio de todos a fin de que cada una conduzca una existencia material decorosa y pueda desarrollar libremente sus facultades y aptitudes”.

felipecalderonhinojosa

La Constitución Mexicana de 1917 se consagró como la primera en el mundo que estableció las Garantías Sociales, ejemplo, el artículo 123 en materia de trabajo.

El trabajo, según la definición marxista, “es un hacerse el hombre a si mismo…. Un hacerse la sociedad del mañana, que será el reino del trabajo desenajenando….” A los cual se añade que es preciso suprimir totalmente la explotación del hombre por el hombre.

Y esta concepción se enlaza con lo que estipula el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley”.

En consecuencia vemos que nuestro código supremo tiene una concepción muy clara y humanista de lo que es y debe ser el sistema de trabajo.

Desgraciadamente nuestras autoridades están ciegas al respecto: sirven e idolatran al gran capital a fin de explotar a l hombre por el hombre. Adoran al becerro de oro, cuyas consecuencias pueden nefastas para el Estado Mexicano con su más de cien millones de habitantes.

Es preciso reiterarlo: El salinismo, indicado desde 1988, goza de cabal salud en detrimento de la gran mayoría de los mexicanos y por supuesto Feli – pillo Calderón continúa en la misma dirección.

Ejemplos sobran:

Allí esta Arlington.

¿Pero que podemos esperar de Felipillo?

Va de tumbo en tumbo. Alguien ha dicho de él: “No lo empujen, se cae solo”.

¡Y vaya si sobran demostraciones de que nuestro Presidente es un Presidente alegre. Todo la hace con alegría, como entregar economía, dignidad y soberanía nacionales!.

En mayo pasado Calderón Hinojosa fue a Estados Unidos y alegremente rindió homenaje en el cementerio de Arlington a los soldados de Estados Unidos que perecieron en las guerras provocadas por Washington, en contra de nuestro país, como la gran invasión imperialista de 1846 – 1848, cuando nos cercenó gran parte de nuestro territorio.

Calderón, que ha demostrado hasta el cansancio tanto su ignorancia histórica como su afán entreguista, pasó por alto lo que fue la agresión más contundente y dañina para México.

Legisladores exigen

Explicación a Calderón.

Senadores de diversos partidos del PRI, PRD, y PT exigieron, en mayo pasado, una explicación al Presidente Calderón, ante el Congreso y a los ciudadanos, por haber rendido dicho homenaje, puesto que “llevaba la representación del Estado Mexicano, y debió actuar con dignidad”.

El senador priista Carlos Jiménez Macías hizo un comentario irónico, al respecto: “Dado que al Presidente le gustan mucho las consultas en Internet” debió haber tomado en cuenta la opinión de los mexicanos. “Seguramente la inmensa mayoría se habría pronunciado en contra de que fuera a homenajear a los soldados de Estados Unidos.
arlingtonnationalcemetery

Por su parte, Pablo Gómez expresó: “Nadie sabe por qué fue a Arlington, ya que tampoco dijo nada”. El coordinador del Partido del Trabajo Ricardo Monreal, señalo que el mandatario actuó “De manera entreguista y ofendió a los mexicanos que desde hace 200 años han luchado por una nación independiente.

Monreal agregó: “Es injustificable ese homenaje sobre en momentos en que nos sentimos lastimados por la ley contra los migrantes aprobada en Arizona”.

Por nuestra parte, reiteramos: No empujen a Calderoncito ¡Se cae sólo!

Fuente: Voces del Periodista

miércoles, julio 14, 2010

Pemex recula; Petrobras avanza


México SA

El tesoro, para mejor ocasión

Pemex recula; Petrobras avanza

Carlos Fernández-Vega

Cómo no recordar aquella multimillonaria cuan machacona campaña propagandística del tesoro en aguas profundas. En febrero de 2008, como parte del cabildeo oficial en pos de una reforma energética (en realidad un pretexto para abrir la puerta trasera a la participación trasnacional en el negocio, amén del gasolinazo recetado a los consumidores) a toda hora se escuchaba (con esa voz engolosinada y patriotera en off) aquello de que “México tiene un gran tesoro, un tesoro escondido debajo del fondo del mar… el petróleo es nuestro tesoro y es una riqueza inmensa que pertenece a todos los mexicanos de hoy y mañana… allí está nuestro tesoro y debemos llegar a él… Debemos ir en busca de nuestro tesoro…. Nos permitirá vivir mejor…”. ¿Recuerdan?

Pues bien, resulta que un par de años después el tal tesoro ya no es prioridad para el gobierno federal, porque “hay un cambio en la jerarquización de los proyectos y se va a trabajar más en las cuencas del sur-sureste en aguas someras para ir ampliando la frontera exploratoria. Si bien el programa de aguas profundas permanece en Pemex, yo diría que ahora ya no es un tema prioritario… el derrame petrolero (de la British Petroleum en el Golfo de México) ha sido demasiado traumático para la industria, por lo que los proyectos se van a cancelar en los próximos 10 años (…) para que los proyectos (en aguas profundas) sean rentables tendríamos que tener precios promedio en los próximos años, de entre 80 y 90 dólares por barril como piso, con el propósito de que incursionar en aguas profundas fuera un proyecto rentable” (Fluvio Ruiz y Carlos Huerta, consejero profesional y asesor del consejo de administración de Pemex, respectivamente, en nota de Israel Rodríguez, La Jornada).

Qué tristeza. Tanta ilusión con el tesoro enterrado, para que ahora salgan con que siempre no, que los piratas mejor se quedan con el esquema tradicional, es decir, que la Secretaría de Hacienda mantenga en el filo de la navaja a las finanzas de Petróleos Mexicanos –exprime que exprime recursos–, sin mayores inversiones y dependientes de un mercado, lo que tarde que temprano hundirá a la paraestatal, mientras otras petroleras latinoamericanas manejan proyectos multimillonarios de expansión (refinerías incluidas).

Petrobras1

Todo indica que el derrame en el Golfo de México cayó como anillo al dedo (léase pretexto) para anunciar que se deja el tesoro para mejor ocasión. Sin embargo, un reporte aparecido en La Jornada (Israel Rodríguez) el pasado 9 de mayo aporta elementos más sólidos sobre el por qué ya no es prioridad: Petróleos Mexicanos sigue sin encontrar el tesoro en aguas profundas del Golfo de México pese a que ha invertido un monto total de 16 mil 798.5 millones de pesos en estudios y en la perforación de 14 pozos, de los cuales 13 han resultado secos y uno ha sido productor de gas. El argumento utilizado para impulsar la reforma petrolera de 2008 y de esta manera permitir la participación de empresas petroleras internacionales en la exploración y explotación de crudo en aguas profundas, fue que existe en el Golfo de México un tesoro equivalente a 29 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, volumen que representa 54.8 por ciento de un total de recursos prospectivos de 53 mil 800 millones de barriles de petróleo.

De acuerdo con la propaganda oficial, el valor bruto probable del tesoro, a 30 años, sería de entre 850 mil millones y un billón 500 mil millones de dólares, pero de acuerdo con informes obtenidos mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública sólo se han encontrado reservas probadas en el pozo Lakach-1 por 308 mil millones de pies cúbicos de gas. Carlos Morales, director general de PEP, informó que en junio próximo llegará un equipo para perforar en tirante de agua superior a 500 metros de profundidad y en octubre llegará otro equipo con capacidad de perforar en profundidades de 10 mil pies para iniciar la exploración en el área de Perdido con el pozo Maximino (Idem). Entonces, gastados alrededor de mil 500 millones de dólares y sólo encontraron gas, no crudo, y a la primera de cambios congelan la decisión (cuando menos en la propaganda así lo anunciaban) de ir por el tesoro profundo. A la primera se rajan, mientras Hacienda no deja de exprimir a la paraestatal y ésta cancela o pospone proyectos.

En cambio, ayer mismo la brasileña Petrobras anunció un incremento de 29 por ciento en su plan de inversiones para los próximos cinco años, destinado a desarrollar una de las mayores reservas petroleras mundiales en aguas profundas. Destinará alrededor de 224 mil millones de dólares (2010-2014) para el desarrollo de reservas, pese al derrame en el Golfo de México, e incluye un creciente presupuesto para la construcción de refinerías con miras a satisfacer la demanda interna y, desde luego, fortalecer y desarrollar su economía. Ninguna otra compañía en la industria tiene un programa como el de Petrobras para impulsar su producción de petróleo y gas, declaró el presidente ejecutivo de la firma, José S. Gabrielli, quien detalló que 33 por ciento de dichos recursos se canalizarán a refinación, transporte y promoción, y 53 por ciento a producción (el resto corresponde a gastos de operación). Se estima que la producción de crudo en Brasil pase de 2.1 millones de barriles diarios en el presente año a 3.95 millones en 2020, cuando Pemex –de acuerdo con lo señalado líneas arriba, y en el mejor de los casos– retome los proyectos en aguas profundas (léase el multicitado tesoro).

Ecuador, otra nación petrolera latinoamericana, anunció la construcción de una refinería mediante la inversión de 12 mil millones de dólares (la más grande del país, según el presidente Rafael Correa) y busca asociarse con capitales coreanos; en Venezuela, la inyección de recursos en este sector se fortalece y salpica a otras naciones de la región; el gobierno cubano se ha asociado con petroleras trasnacionales para encontrar su propio tesoro, e inauguró, en coinversión con PDVSA, la refinería en Cienfuegos.

¿Y dónde quedó Pemex, la gran empresa del Estado y envidia de América Latina?


Fuente: Voces del Periodista

¿Camacho Solís, de izquierda?

¿Camacho Solís, de izquierda?

PAN y PRD perdieron la vergüenza

y le faltan al respeto a la ciudadanía


Manuel Magaña Contreras

(Especial para Voces del Periodista)

Muy lejos estamos de los tiempos en que luchadores sociales como los hermanos Ricardo Jesús y Enrique Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Esteban Baca Calderón, Librado Rivera o Rosalío Bustamante, sembraron de esperanza el futuro de México con la publicación del manifiesto – 1906 -, donde convocaban al pueblo de México a luchar por la reivindicación de los derechos de las clases trabajadora y campesina que sufrían, como ahora, condiciones de miseria inaceptables.

Eran tiempos en que campeaba el idealismo y el amor a México, cuando se estaba muy lejos de sufrir, en la vida ciudadana, la existencia de políticos-empresarios que concentran en unas cuantas manos – en 30 “barones” del dinero , dice Andrés Manuel López Obrador -, la riqueza económica, los recursos naturales que comparten con corporaciones internacionales, a costa de nuestra soberanía nacional.

M.CAMACHO OLIS

MANUEL CAMACHO SOLIS

Estamos hoy, al cumplirse la primera década del Siglo XXI, en el momento más corrupto de la política en nuestro país, cuando por “obra y gracia” de Manuel Camacho Solís, discípulo predilecto de Carlos Salinas de Gortari, ahora con la máscara de “izquierdista”, ha logrado establecer el sistema de las “alianzas” interpartidarias que son, en sí, la negación de principios y programas, en aras de un pragmatismo que busca únicamente la ganancia en puestos de elección popular, a costra de convicciones ciudadanas que tan necesaria son en nuestros tiempos.

Y, dicho sea de paso, como si fuera poco, el espionaje telefónico panista contra sus adversarios electorales.

Las “alianzas” partidarias, no son otra cosa que traición a los principios que los miembros de los partido dicen enarbolar y que, llegado el momento del oportunismo, olvidan para coaligarse con quienes “a morir”, combatieron en el 2006.

Huellas de esos tiempos

Huella luminosa de aquellos buenos tiempos, es el Sindicato Mexicano de Electricistas – SME -, que hoy lucha con todas sus fuerzas y con el impulso de sus convicciones sociales, por evitar que los aproximadamente 44,000 miembros del esforzado organismo laboral pierdan sus fuentes de trabajo ante el “plumazo” presidencial para desaparecer a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Huella también de la tradición sindicalista de entonces, lo constituye de igual forma, el Sindicato de Trabajadores Mineros, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia. En difíciles condiciones dan la batalla ante una oligarquía que los hostiliza, a través del llamado “porro” del gobierno federal, Javier Lozano Alarcón, quien desde el cargo de titular de Trabajo y Previsión Social ha establecido una política de agresión al sindicalismo mexicano, de acuerdo a la percepción ciudadana.

hermanosfloresmagon

LOS HERMANOS FLORES MAGON

La Ciudadanía no cree en partidos

Independientemente del resultado de las elecciones del 4 de julio en varios Estados de la República, en donde el fantasma del ausentismo hizo su aparición, las elecciones presidenciales para el 2012 se advierten problemáticas en materia de participación ciudadana, porque la gente ha dejado de creer en los partidos políticos y, desde luego, en quienes los dirigen.

Andrés Manuel López Obrador corre el riesgo de ver deteriorada su imagen para el 2012, si insiste en continuar en las filas del PRD que, en manos de los “chuchos”, se ha entregado sin recato a los intereses del Partido Acción Nacional. Ha traicionado el perredismo sus propios principios y los cálculos que se hacen sobre la posible votación de la ciudadanía, se realizan sin considerar el deterioro de dicho partido.

En el renglón de las “alianzas” interpartidarias, se ve la mano de Carlos Salinas de Gortari, a través de su discípulo predilecto, como ya hemos dicho, Manuel Camacho Solís, de quien momentáneamente se alejó mientras le duró el berrinche porque no lo hizo candidato presidencial, en vez de Colosio, primeramente y al ser asesinado, optó por Ernesto Zedillo.

En todo este tinglado, se ve una mano poderosa que no puede ser otra que la de Carlos Salinas y lo que suena totalmente absurdo es que en el perredismo “chucho”, se admita la presencia de Camacho Solís como “hombre de izquierda”,cuando en realidad es un neoliberal como el propio Salinas, como Aspe, como Agustín Carstens, etc

PAN Y PRD, “uña y carne”

Sin rubor alguno, sin el menor asomo de congruencia – tal vez porque creen equivocadamente que la ciudadanía “aguanta todo” -, han establecido un extraño maridaje, puesto que mientras forman alianzas con la mira de “ganar más votos” juntos para sus candidatos coaligados, en contraste se presenta el caso de “Greg”, postulado candidato al gobierno de Quintana Roo, por el PRD. A despecho de la identidad partidaria en busca de puestos de elección popular, el “partido gobierno”, es decir el PAN, acusa, encarcela e inhabilita al tal “Greg” con el propósito de eliminarlo de los comicios por el más alto puesto en la entidad quintanarroense.

Es decir, se ve una carencia total de ética, de principios, de ética, de respeto a la ciudadanía.

¿Cómo es posible que esto ocurra si en el 2006 los campos estaban bien deslindados y luego, por obra y gracia de Camacho Solís, el eterno operador de Carlos Salinas para el establecimiento de conciliábulos y complicidades y el “chucho” mayor, Jesús Ortega Martínez traiciona enseguida a su partido? La ausencia de ética trae por caminos errados al PAN y al PRD y dentro de sus filas hay inconformidades.

Y en el colmo de la desvergüenza, el líder nacional del PAN, César “Chicharrín” Nava Vázquez, también sin rubor de ninguna especie, decide acompañar a sus nuevos aliados, los “chuchos” del PRD, a que denuncien su inconformidad por el caso “Greg” ante la Procuraduría General de la República.

El sometimiento del PRD a los dictados del “partido-gobierno”,. Se refleja en la política económica y administrativa neoliberal que realiza en el Distrito Federal, su jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, con la creciente privatización de los servicios públicos, tal cual corresponde al neoliberalismo federal acelerado de los últimos diez años.

La “supervía”, la concesión a empresarios de líneas de “ micros” en paseos de la Reforma son ejemplo de lo que se afirma. El proyecto del tranvía contempla la concesión a empresarios extranjeros para que se hagan cargo de la operación de dicho controvertido sistema, con el cobro de los pasajes para provecho de dichas corporaciones neoliberales.

manuellopezobrador

ANDRES MANUEL LOPÉZ OBRADOR

Organizaciones ciudadanas, mediatizadas

La corrupción a través de las alianzas PAN-PRD se ha agravado en la medida que se ha producido la mediatización de las organizaciones ciudadanas. La Ciudad de México es ejemplo de ello. Hasta la administración del último jefe del Departamento del D. F. Oscar Espinosa Villarreal, funcionó el Consejo Consultivo de la Ciudad de México, integrado por los presidentes vecinales de cada una de las 16 delegaciones políticas capitalinas.

Dichas Juntas de Vecinos, estaban integradas por los Comités Vecinales de los jefes de colonias y, finalmente, se daba representación ciudadana a los presidentes de manzana. Toda esta gran organización fue extinguida y el resultado es que no hay representación vecinal directa ante las autoridades, para tratar asuntos de interés general , lejos de las cuestiones políticas.

La corrupción partidaria del PRD y de algunos de la ”chiquillada”, se debe, indudablemente a la eliminación de las representaciones ciudadanas de la vida cívica en México. Esto es grave, porque la corrupción en la política sólo puede ser neutralizada por la acción cívica de los ciudadanos. Depender sólo de los intereses partidarios, somete a la población a la corrupción de las prácticas corruptas de las “alianzas” interpartidarias carentes de ética,. La ciudadanía organizada debe volver por sus fueros.

Fuente: Voces del Periodista

Del periodico La Jornada


Promoverá SME recurso para que CFE se asuma como patrón sustituto

Abogados de los trabajadores entregarán hoy la documentación que avala la petición en la JFCA.

Notimex
Publicado: 14/07/2010 10:06

México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) promoverá ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) el proceso para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se asuma como patrón sustituto tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Acompañado por los dirigentes de los trabajadores, el equipo de abogados del sindicato marchó de la Avenida de los Insurgentes a la sede de la JFCA, donde entregarían la documentación en la que, afirma, se “demuestra que tienen razón”.

Además Fernando Amezcua Castillo, secretario del exterior del SME, ofreció una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo capitalino.
Leer mas...AQUI

América del Valle

¡Qué bueno que el gobierno pensó bien las repercusiones de un exilio!: Rosario Ibarra

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 3

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Rosario Ibarra de Piedra, festejó ayer que finalmente la Procuraduría General de Justicia del estado de México y el Poder Judicial de esa entidad hayan cancelado las órdenes de aprehensión en contra de América y Josefina del Valle, hija y hermana de Ignacio del Valle, líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

"Qué bueno que el gobierno mexicano se pensó bien las repercusiones que habría tenido si la hija del líder de los campesinos de Atenco se hubiera tenido que ir exiliada a Venezuela."

Agregó que se trató de un acto de justicia que se tardó cuatro años, en los que la joven América padeció "todas las penurias a que se ven sometidos los perseguidos políticos en este país".
Leer mas...AQUI

América del Valle

El abogado evaluará hoy la situación real

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 3

El abogado de América del Valle, Leonel Rivero, consideró que para el sobreseimiento en el juicio de su defendida hay dos valoraciones, la jurídica y la política, donde resalta que, a la larga, el estado de México iba a perder el caso, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no encontró elementos que sustentaran el delito de secuestro equiparado imputado a los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra desde hace cuatro años.

Informó que será hoy cuando conozca la resolución en favor de América del Valle y el camino que seguirán. "No quiero precipitarme hasta no tener pleno conocimiento del desistimiento", indicó en entrevista.
Leer mas...AQUI

América del Valle

Estima SRE que retorne a casa esta misma semana

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 3

Luego de que un juez de Toluca canceló la orden de aprehensión que había en contra de América del Valle, por el presunto delito de secuestro equiparado, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la activista social podría dejar la embajada de Venezuela en el transcurso de esta semana.

Del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), solicitó asilo a la legación venezolana el pasado 23 de junio, con el argumento de ser una perseguida política. Su petición se registró tras permanecer cuatro años como fugitiva.
Leer mas...AQUI

América del Valle

Atenquenses expresan reservas sobre la resolución

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 3

San Salvador Atenco, Méx., 13 de julio. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco consideró como "justa" la cancelación de las órdenes de aprehensión contra América del Valle Ramírez y Josefina del Valle Medina. Sin embargo, señaló que la determinación la toman con "sus reservas".

El FPDT sostuvo que hasta en tanto sus representantes jurídicos no revisen puntualmente los términos en los que se dio la resolución, América del Valle permanecerá en el interior de la embajada de Venezuela.
Leer mas...AQUI

Pretenden cobrar de un trancazo créditos hipotecarios a electricistas

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 12

El secretario del Trabajo, Javier Lozano, "nos está dando argumentos para no aceptar la liquidación, porque en esta tercera etapa de finiquitos le van a querer cobrar los créditos hipotecarios a los trabajadores", señaló ayer el secretario del exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Fernando Amezcua, al encabezar un mitin realizado ayer afuera de las oficinas del funcionario.

Usando un camión de redilas como templete, Amezcua preguntó a los trabajadores ahí reunidos si bajo esas condiciones en las que les quieren hacer efectivos sus créditos de un "trancazo" se van a liquidar, a lo que ellos respondieron con un "nooooo".
Leer mas...AQUI

Ofrecen a electricistas rebaja en créditos hipotecarios si pagan con su finiquito

Trasladarán a instancias financieras la cartera de trabajadores que no acepten saldar adeudos

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 11

La tercera etapa de liquidación para los 16 mil 333 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que permanecen en resistencia comenzará este jueves e incluye una modalidad: se planteará a los agremiados que tengan créditos hipotecarios que paguen el total de sus deudas con los finiquitos, señalaron ayer el secretario del Trabajo, Javier Lozano, y el director general del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, Sergio Hidalgo Monroy.
Leer mas...AQUI

Es un acto de represión, asegura la CNTE

Exigen liberación de maestro detenido por daños en la SEP

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 12

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron la libertad inmediata del profesor Eugenio Rodríguez Cornejo, secretario del exterior de la sección 18 de Michoacán, detenido por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) la noche del pasado lunes por daños a un monumento histórico, luego de que el pasado 3 de junio docentes disidentes ocasionaran destrozos a una de las puertas del edificio histórico que ocupa la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la calle de Brasil 31.
Leer mas...AQUI

Desoyen reclamos de empleados de la Secretaría de Gobernación sobre maltrato

Responsabilizan del hostigamiento a la coordinadora administrativa de la Subsecretaría de Gobierno

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 14

Hace dos meses un grupo de trabajadores de la Secretaría de Gobernación (SG) alertó que el maltrato y abuso de poder iban en aumento, debido a la conducta de algunos funcionarios de la dependencia.

Como derivación de lo anterior, uno de los denunciantes fue despedido, con el argumento de que, por el nivel que desempeñaba, puede ser "removido libremente".
Leer mas...AQUI

Exhortan diputados a Calderón para disponer el retorno militar a cuarteles

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 15

La Cámara de Diputados exhortó al presidente Felipe Calderón a elaborar un programa de retiro del Ejército Mexicano y Marina de las calles. Las labores desplegadas por las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado debieran ser retomadas por una fuerza policiaca especial.

Rubén Moreira, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en San Lázaro, ilustró la preocupación del Congreso federal por el desgaste de la imagen de las fuerzas regulares en su obligada vinculación con el ejercicio de los derechos humanos
Leer mas...AQUI

Exige WOLA al gobierno mexicano excarcelar a defensor de garantías

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 17

La agrupación internacional Washington Office on Latin America (WOLA, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno mexicano la liberación de Raúl Hernández, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me´pahaa (OPIM), considerado por Amnistía Internacional (AI) preso de conciencia, luego de ser acusado "injustamente", en abril de 2008, de un asesinato "en represalia por su legítima labor de promoción de los derechos de los indígenas".
Leer mas...AQUI

Militares agreden a periodistas

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de julio de 2010, p. 19

Nuevo Laredo, Tamps., 13 de Julio. Elementos del Ejército Mexicano golpearon a tres periodistas de esta localidad que pretendían cubrir la información de una intensa movilización policiaca en la colonia Valles de Anáhuac, denunciaron los afectados.
Leer mas...AQUI

Astillero

Redecoran Casa Calderón
Cambiar nombres
Fabricar candidato
Comienza el "diálogo"

Julio Hernández López

Hay un envilecimiento galopante de la actividad política que, tomando como punto de referencia el presunto éxito democrático de las recientes elecciones estatales, alienta peores proyectos y engalla pequeñeces. El PAN y su jefe nacional de campañas, Felipe Calderón, se han aplicado a sí mismos, a partir de las alianzas perreánicas, una hipnosis terapéutica tan intensa que creen llegado el momento de lanzarse en pos de mayores epopeyas. Una de ellas, la remoción de ciertos funcionarios, como si el perfil, los resultados y la valoración del calderonismo se debieran de verdad a los nombres y apellidos de los subordinados siempre dirigidos al fracaso y no al espíritu retorcido, enfermizamente desconfiado y siempre malhadado del comandante en jeFelipe que, por ejemplo, ha visto estrellarse (en un caso, literalmente) los diseños de control político nacional que hizo para Bucareli, primero con el sabidamente deficitario Francisco Ramírez Acuña como secretario decorativo de Gobernación, luego formalizando en ese ejercicio al largamente llorado Juan Camilo Mouriño, especializado más en frivolidades grupales y negocios familiares que en el oficio político de primer nivel al que irresponsablemente se le encaramó por afectos que no quisieron ver defectos y, hasta ahora, el litigante de elite, Fernando Gómez-Mont, al que se tiene en vía de despido que le dejará, irónicamente, como un tonto útil que fue usado por el ocupante de Los Pinos para incumplir compromisos con el priísmo y, a partir de esa ruptura de reglas mafiosas de respeto a la palabra empeñada, desencadenar los reacomodos electorales del pasado 4.
Leer mas...AQUI

Dinero


La disputa por Cofetel

Calderón y el control de los medios electrónicos

Molinar deberá explicar las jugadas


Enrique Galván Ochoa

Aun cuando el principal cuestionamiento que se hace contra el nuevo presidente de Cofetel, Mony de Swaan, es su falta de experiencia en telecomunicaciones, la verdad es que, suponiendo que la tuviera, su nombramiento no hubiera sido bien visto por algunos sectores. Es que se trata de una pieza adelantada por el presidente Calderón sobre el tablero del ajedrez de la sucesión presidencial. Para comenzar, Televisa hubiera preferido que continuara en el cargo Héctor Osuna; ahí lo habían colocado Marta Sahagún y Vicente Fox precisamente para servir a los intereses del grupo Azcárraga. Mony tampoco le gusta al senador Beltrones, le resta influencia, se había convertido en el representante de las radiodifusoras y también le echaba la mano a Televisa, hasta con exenciones fiscales. Pero los planes de Calderón son otros y consisten en ejercer en forma directa su influencia en los medios electrónicos de comunicación. Quiere que cualquier favor que soliciten se lo pidan y se lo deban a él. Ya llegará el momento en que solicite algún servicio "que no puedan rehusar". Por ejemplo, ayudarlo a que el PAN se conserve otros seis años en Los Pinos.
Leer mas...AQUI

México SA

México y los desastres (políticos y naturales)
Fonden: nunca hay dinero (para emergencias)

Cien mil millones en reservas, ¿para qué?

Carlos Fernández-Vega

Una vez más el Fondo de Desastres Naturales se ve rebasado, carente de recursos mínimos para auxiliar a la población afectada. Es la historia de siempre, con los pretextos de siempre, en un México cada vez más vulnerable a los devastadores efectos de los fenómenos naturales, en los que lo único que siempre sobran los discursos oficiales y las fotografías de ocasión de los que, según dicen, están "al mando". El Fonden nunca cuenta con recursos; tampoco el gobierno federal, y menos los estatales. Nunca hay dinero para estas emergencias, en las que es lugar común que la población de menores recursos pague los daños (los causados por la madre natura y los originados en las corruptelas de la clase política y socios que la acompañan).
Leer mas...AQUI

EU: persecución y xenofobia

En un documento distribuido a medios de comunicación, agencias de seguridad y legisladores locales en Salt Lake City, Utah, un grupo llamado Ciudadanos Preocupados por Estados Unidos difunde el nombre y los datos personales –domicilio, teléfono, fecha de nacimiento y, en algunos casos, número de seguro social– de mil 300 presuntos migrantes indocumentados en aquel país, y demanda a las autoridades su inmediata deportación.

Lo anterior ocurre con el telón de fondo de la intensificación de las fobias antinmigrantes en el vecino país, cuyo correlato en el ámbito institucional es la aprobación, en abril pasado, de la racista Ley SB 1070 por el Congreso de Arizona. Dicha normativa, que convierte en delito estatal la carencia de documentos migratorios y obliga a las corporaciones policiacas locales a perseguir a los indocumentados, fue recientemente impugnada por el gobierno de Estados Unidos con el argumento de que es inconstitucional y puede redundar en "el hostigamiento y la detención de visitantes foráneos e inmigrantes legales, así como de ciudadanos estadunidenses que no puedan probar su estatus migratorio".
Leer mas...AQUI

Electores y alianzas


Luis Linares Zapata

La disputa por la igualdad se va perdiendo en el mundo entero. La concentración de la riqueza en pocas manos lleva la delantera aun en regiones (Europa) donde el Estado de bienestar había dado grandes zancadas. El pensamiento neoliberal ha logrado colonizar las mentes de aquellos que detentan el poder y los guía hacia un accionar dañino para los intereses de las mayorías. En México, sin embargo, dicha concentración ha sido un ejemplo señero por la agresividad con la que se ha acumulado la riqueza producida, la cual se les transfiere sin miramiento alguno. Los últimos decenios, 27 o 30 años recientes, han sido dramáticos para este país. No sólo por la desigualdad que se ha propiciado mediante cuanta triquiñuela ha podido ser imaginada, sino porque se le ha acompasado con un envilecimiento de la vida pública sin paragón en la historia.
Leer mas...AQUI

De PorEsto!



“Leen la cartilla” a ganadores

Por Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
FCH reparte sus responsabilidades Urge cambiar la estrategia: CHD Inclinan a Beltrones en Los Pinos Lucran abiertamente con tragedia No alcanzará el Fonden: Medina Apliquen subejercicios, exige PRI
“Retroceder ante el peligro da, por resultado cierto, aumentarlo”.- Gustavo Le Bon

Uno a uno van desfilando, por la casona de Los Pinos, los gobernadores electos en la pasada contienda electoral. Una docena de ellos se presentarán en una ceremonia que más tiene que ver con la diplomacia que con las ganas de hacer política hacia el interior del país. Y es que van a lo que en el más claro castellano se denomina “lectura de cartilla” y, por si fuera poco, también les reparte —el michoacano— responsabilidades que a nadie más que él le competen. Una .. [+] Ver mas

Bajada para la 4
“Alex” también deja 12,000 damnificados en Veracruz y decenas de comunidades aisladas

NUEVO LAREDO, Tamaulipas, 13 de julio (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX).- La Conagua alertó a la población de los municipios fronterizos del estado, especialmente a la que se asienta en zonas bajas o con riesgo de inundación por su cercanía con el río Bravo, que abandone ese sector y se traslade a refugios temporales. Los Municipios de las partes bajas de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León permanecen bajo el agua, ya que las inundaciones n o ceden por el desfogue de las presas que aún se encuentran por arriba de su capacidad. El secretario técnico del organismo Cuenca Río Bravo de la Conagua, Doroteo Treviño Puente, dijo que los riesgos de inundación aún no se descartan, pese a los trabajos que realiza personal del gobi.. [+] Ver mas

Pesimismo empresarial

Para el sector industrial, las expectativas de crecimiento para el próximo semestre pasarán de regulares a malas / Los principales problemas son la falta de financiamiento, el exceso de regulación, la piratería y la inseguridad / Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, el crecimiento económico y la generación de empleos serán insuficientes, por lo que los riesgos de la crisis económica seguirán vigentes / Más endeudamiento para PEMEX MEXICO, D.F., 13 de julio (NOTIMEX Y UNIVERSAL).- Las expectativas en el crecimiento del sector industrial del país en los próximos seis meses pasarán de regulares a malas, anticipó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes. Al presentar los resultados de la encuesta “Entorno Empr.. [+] Ver mas

Con éstos no se puede arar

Por Javier Ibarrola
Fuerzas Armadas
El mensaje militar parece quedar en la oscuridad, porque todo mundo se pregunta qué clase de ciudadano se podrá vincular al Ejército. El lunes por la tarde ocurrió un nuevo enfrentamiento en el que hirieron a cuatro soldados. Apenas la Secretaría de la Defensa Nacional anunció la creación de la Unidad de Vinculación Ciudadana, que permitirá fortalecer los vínculos de comunicación entre la sociedad civil y el sector militar, la respuesta no se hizo esperar. Una vez más y en diferentes partes del país se registraron diversos enfrentamientos entre soldados y sicarios del narcotráfico. El mensaje militar parece quedar en la oscuridad, porque todo mundo se pregunta qué clase de ciudadano se podrá vincular al Ejército. Pudiera ser esta estrategia la anunciada p.. [+] Ver mas

Más revelaciones sobre los Legionarios de Cristo

MEXICO, D.F., 13 de julio (AFP, APRO Y UNIVERSAL).- El fallecido cura Marcial Maciel, fundador de la poderosa orden de los Legionarios de Cristo, intervenida por el Vaticano, abusó de menores durante décadas y tuvo dos mujeres, según una grabación atribuida a un alto jerarca de la orden, difundida el martes por una radio mexicana. “Nuestro padre tenía actos homosexuales, actos sexuales también con menores que se han continuado en forma constante a lo largo de prácticamente toda su vida, de la vida de la Legión, desde los años cuarenta (...) hasta los noventa”, habría reconocido Luis Garza, vicario general de los Legionarios, según la grabación difundida por la emisora MVS. El registro, explicó la radiodifusora, fue hecho en una reciente reunión de Garza con integrantes de la Legión que lo cuestiona.. [+] Ver mas

Colgados y decapitados


MEXICO, D.F., 13 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP Y PERIODICOS).- La violencia generada por el crimen organizado dejó un saldo de al menos 58 muertos, entre colgados, decapitados, mutilados, torturados, fusilados y acribillados, en 17 Estados de la República, entre ellos Morelos, Durango, Tamaulipas Jalisco, Chihuahua y Sinaloa. En dos puentes de Cuernavaca, Morelos, aparecieron colgados los cadáveres de tres hombres de 21, 23 y 36 años, que en junio se fugaron del penal de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec. La Procuraduría General de Justicia confirmó la identidad de los tres ex convictos, presuntamente ejecutados, torturados y colgados por miembros del Cártel del Pacífico Sur, quienes dejaron un narcomensaje dirigido a Edgar Valdez Vilarreal, “La Barbie”. Otro cadáver fue hallado en un .. [+] Ver mas

Camacho-2012: PAN-PRD-Ebrard Por nueva hegemonía de centro Por Carlos Ramírez Indicador Político Cuando Manuel Camacho llegó a negociar con el subcomandante Marcos y el EZLN, su principal asignación era sacar de la agenda la acusación zapatista de que Carlos Salinas era ilegal por el fraude de 1988 y debía renunciar. Con amenazas y concesiones, Camacho logró su cometido. Su estilo de negociador dejó huellas. Camacho le decía a Marcos que si se empeñaba en mantener la exigencia de renuncia de Salinas entonces tendría que intervenir el Ejército. Luego aplicaba la estrategia de negociar ofertando-negando: “si usted me pide algo extremo, yo no cumplo y me levanto; pero si me pide algo racional, le puedo dar más”. Camacho logró en marzo que el EZLN aceptara una agenda de 40 puntos y convenció a Marcos de sacar el tema de la renuncia. El asesinato de Colosi.. [+] Ver mas

Dos meses de “discreción” Por Francisco Rodríguez Indice Político PERDONE USTED, PERO ¿a veces no tiene la impresión de que el Estado mexicano es como una vedette? Canta, baila, dizque actúa. Puede ser “ogro filantrópico”, conforme al Nobel Octavio Paz. O fallido, ineficaz, autoritario y, ahora, hasta “discreto”, de acuerdo al ¿todavía? ocupante del Palacete de los Covián, Fernando Gómez Mont. Hermano menor del recién defenestrado Miguel Gómez Mont, el joven Fernando es de lo más discreto. Apenas en febrero anterior erigía un monumento patriótico a dicha virtud, al señalar que “la discreción es fundamental para la estabilidad”. Lo decía a propósito de haber sido pillado con los dedos en la puerta tras de la cual se había cerrado el compromiso de César Nava de no establecer alianzas con Jesús Ortega para e.. [+] Ver mas

Detienen a dirigente magisterial La PGR aprehendió a Eugenio Rodríguez Cornejo, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acusado de dañar la puerta de un antiguo edificio de la SEP / Retiran cargos a América del Valle, hija del líder de Atenco

MEXICO, D.F., 13 de julio (APRO).- La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo hoy a Eugenio Rodríguez Cornejo, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, el pasado 3 de junio durante una manifestación, causó daños e intentó prender fuego a la puerta principal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), considerada patrimonio nacional. En un comunicado, la PGR detalla que el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CNTE está acusado del presunto delito de daño a monumento hist�.. [+] Ver mas

El feto y el dolor

Por Juan José Morales
Escrutinio
Quienes se oponen al aborto, sostienen que desde el momento mismo en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, se convierte automáticamente en un ser humano, afirmación que no tiene el menor sustento científico puesto que en sus primeras semanas de vida el embrión es sólo una masa de células indiferenciadas. Igualmente, alegan que el feto tiene sensaciones y experimenta dolor, por lo cual hacerlo abortar significa infligirle sufrimiento y equivale a un homicidio. Pues bien, de acuerdo con un dictamen emitido por el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos de la Gran Bretaña, un feto de 24 semanas de vida no tiene sensaciones de dolor ni de ningún tipo. Aquí cabe señalar que en el Distrito Federal y varios países se permite el aborto hasta las 14 semanas de .. [+] Ver mas

El SME y Ebrard Por Sergio Sarmiento Jaque Mate “Vamos a continuar con las movilizaciones hasta que nos restablezcan el estado de derecho.” Martín Esparza No fue casualidad que un grupo de militantes del Sindicato Mexicano de Electricistas haya bloqueado durante 11 horas la avenida de los Insurgentes, una de las principales vías de comunicación de la capital del país, este lunes 12 de julio. Ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia que ratificó la facultad del Ejecutivo para extinguir a Luz y Fuerza del Centro, los dirigentes del SME están recurriendo ahora a una táctica de confrontación con los habitantes de la Ciudad de México con la idea de que la exasperación de los capitalinos acabará por convencer al gobierno federal de ceder ante sus exigencias. Martín Esparza, líder del SME, ha apuntado que .. [+] Ver mas

Cierran negocios por extorsiones

Amplio es el abanico criminal con el que opera el crimen organizado en este polo turístico, pues las extorsiones no sólo han sido hacia el sector empresarial en grande, sino contra micro empresarios y hasta familias de forma directa, en un hecho que se torna altamente grave. Cada día que pasa se vuelve un infierno para decenas de comerciantes por la amenaza latente de ser “visitados” por el crimen organizado, para obligarlos a pagar sus respectivas cuotas de “protección” o “derecho de piso” como le llaman. Aunque algunos han optado por pagarlas, otros más han pensado en cerrar sus negocios en definitiva, por la falta de garantías que da la propia autoridad en el Estado. En la Riviera Maya, según declaraciones del actual secretario estatal de Economía, Bello Melchor Rodríguez Carrillo, un gran p.. [+] Ver mas

La trampa de 2006
Jorge Canto Alcocer Una lección que no debemos olvidar No haré un nuevo recuento de todas las tropelías, abusos, fraudes e iniquidades que la mafia en el poder realizó a través de sus partidos políticos, agencias gubernamentales, tribunales electorales y judiciales, medios de comunicación, empresas y un interminable etcétera durante el proceso electoral de 2006. El fraude está perfectamente documentado en grabaciones de video, audio, documentos tradicionales y electrónicos, políticas y resoluciones. Todos mis lectores están enterados de cómo se maquinó el descomunal fraude electoral y procesal que desembocó en el lamentabilísimo “gobierno” del espurio. No voy por allí. Mi objetivo es recordar que la verdadera trampa que sufrió el pueblo de México en 2006 no provino ni de la perversa derech.. [+] Ver mas

Tenebrosa maniobra política Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Mientras el país se continúa desangrando a marchas forzadas, Felipe Calderón sólo piensa en cómo asegurar posiciones de poder para su grupo, ahora que aún puede hacerlo. A ello obedece la designación de Mony de Swaan en la Cofetel y la conformación de un nuevo ente, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), dependiente de la Secretaría de Gobernación. Se trata de maniobras que complementan la estrategia encaminada a fortalecer la presencia de Televisa, primordialmente, en la operación de la tecnología de punta que permitirá mayores beneficios a quien la posea, comenzando con la fibra óptica que abre amplias posibilidades de negocios. De ahí la firme decisión de acabar con el Sindicato Mexicano de Electricistas, cuya presencia dificultaba enormemente el.. [+] Ver mas

Renacimiento geoeconómico de Turquía Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme La trasformación vertiginosa del mundo a inicios del siglo 21 se refleja más diáfanamente a nivel de ciertos “países emergentes” (una volátil definición neoliberal) quienes, además, desde el punto de vista geopolítico son considerados como “países pivote”. Tal es caso de lo que hemos acuñado como el BIT (Brasil, Irán y Turquía), que bien valdría la pena matizar ya que Brasil tiende más a ostentarse como una superpotencia regional —la mayor de Latinoamérica— con alcances globales (v gr. el BRIC: Brasil, Rusia, India y China), mientras Turquía e Irán apenas comienzan a posicionarse como potencias más regionales que globales en el nuevo mapa del Medio Oriente (Radar Geopolítico; Contralínea; 1.11.09). En fechas recientes ha llamado la atención la bid.. [+] Ver mas

Las palabrotas... ¡del secretario de Educación! Conjeturas Alvaro Cepeda Neri Con eso de que los panistas borran sus pecados yendo al confesionario y sus delitos quedan en el limbo de la impunidad, pues hasta les da por usar lo que comúnmente llamamos “palabrotas”. Como la palabra: pinche, que en el diccionario realmente significa: ayudante de cocina, en la jerga del mal hablar a la mexicana, se le da una variante despectiva y casi siempre de insulto. La mayoría pronuncia: pinchi y su utilización cotidiana es para menospreciar, pero con una carga de odio. El secretario de Educación Pública, panista recalcitrante de los del estilo a la Manuel Espino, bravucón, buscapleitos y quien aspira a ser el candidato del PAN a la sucesión calderonista (protegido, dice, por la poderosísima jefe de la Oficina de la Presidencia, que “inmortalizó” el salinista .. [+] Ver mas

Fuera de cauce Julio Pimentel Ramírez En México muchas cosas se salen de cauce y de control: presa y ríos que al desbordarse llevan destrucción y muerte; la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico que inunda de dolor y muerte a la República; elecciones en las que se producen deslaves de “lodo” que ensucian a partidos y funcionarios; política laboral que arrasa con los derechos de sindicalistas, como en el caso de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, algunos de los cuales llevan ya 79 días de huelga de hambre lo que pone en riesgo su integridad física y su vida misma. El noreste del país, azotado por la violencia del narcotráfico y el crimen organizado, padece lluvias históricas que aumentan su capacidad destructiva debido a la falta de previsión social, ambición egoísta de negoci.. [+] Ver mas

Enroques y nombramientos de ayer

Gilberto Balam Pereira
Cuidado Ivonne. Hay focos rojos en el Yucatán de tu pasión Lo que preocupa a la ciudadanía es que hay enroques y nuevos nombramientos en el gabinete estatal que se observan como compromisos políticos o pago de facturas comprometidas por el Ejecutivo. ¿Qué perfil profesional tienen tales nuevos funcionarios? Lamentables. Son “x’ma oficios” como existen en todos los niveles de gobierno federal y estatal. Chambistas. El desarrollo de las entidades no puede lograrse con funcionarios improvisados para las tareas específicas de cada ámbito. No entienden el contenido de sus responsabilidades. Nombramientos y más nombramientos en la burocracia y crece el gasto corriente y los ciudadanos no vemos ningún avance en el desarrollo económico de la entidad. Ningún proyecto verdaderamen.. [+] Ver mas