lunes, septiembre 26, 2011

Estrategia de exterminio

NO al PRI-PAN

Enérgico llamado de Andrés Manuel López Obrador en Michoacán a impedirlo / El abanderado priísta Fausto Vallejo representa al régimen de corrupción, de mentiras y de engaños, mientras que la consanguínea de Felipe Calderón encarna a la inmoralidad, señala PATZCUARO, Michoacán, 25 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Por tratarse de un pueblo que estuvo a la vanguardia en la Independencia, la Reforma y la Revolución, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los michoacanos a no permitir el retorno del PRI al gobierno del estado ni que Felipe Calderón impongan a su hermana Luisa María con el apoyo del gobierno espurio, del dinero y de la televisión. Al expresar su respaldo a la candidatura de su correligionario, el perredista Silvano Aureoles, explicó que el abanderado priista Fausto .. [+] Ver mas

Doble Fondo

Por Juan Pablo Becerra-Acosta M. Este es Peña Nieto… ¿Quién es Enrique Peña Nieto? ¿Cómo gobernó el Estado de México este priísta? Vamos a revisar datos duros… 1.- La seguridad de sus gobernados no fue lo suyo. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente todos los indicadores de los principales delitos crecieron en su entidad. El total de delitos creció 14% (faltan actualizar los últimos meses de su mandato). Pasaron de 234 mil en 2005 (641 por día, en promedio), a 270 mil en 2010 (740 por día). Las ejecuciones pasaron de… cero (ese fue su reporte inicial) a… 591 el año pasado, al menos una por día. Los robos con violencia pasaron de 49 mil (134 por día) a 62 mil (170 cada jornada), 27 % más. Los robos sin violencia pasaron de 26 mil (71 por día.. [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky 11 doctores La cultura no tiene más fronteras que el respeto a la inteligencia. Para cerrar los festejos del Centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México se reconocieron los méritos de 11 personajes haciéndolos doctores honoris causa. Fiel a la esencia de lo universal y a la razón de su existencia, la UNAM mantiene con firmeza sus características invariables: gratuita, laica, popular. En los premiados reconoce el ejemplo de sus vidas y de su labor profesional: independiente, libre, honesta, dedicada a la creación, la investigación o el estudio, al recogimiento de los talleres o bibliotecas, al silencio de la escritura, al examen del producto del pensamiento que ha forjado el desarrollo de la humanidad, a cantar y hacernos cantar con ellos. En este grupo se observa.. [+] Ver mas

El rotundo fracaso de Calderón en Estados Unidos

Por Guillermo Vázquez Handall Confesiones Aun y cuando el circulo oficial que rodea a Felipe Calderón intento destacar la presentación del programa Royal tour que se transmite en los Estados Unidos en la cadena televisiva PBS de corte fundamentalmente cultural, en su canal VME orientado principalmente a la comunidad hispana, como una magnifica herramienta de promoción turística, la realidad tanto del hecho como de sus consecuencias contrasta sobremanera que el excesivo entusiasmo de la oficina presidencial y de algunos medios nacionales que consintieron en sobre valorar el acontecimiento, que en términos reales puede ya catalogarse como pobre, un fracaso. Como explicamos anteriormente en este espacio en la columna titulada “Calderón una estrella más”, el programa Royal tour que conduce Peter Greenber.. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez + Ebrard, derrotado por AMLO + Y su teoría de las dos tortas En una de sus recientes giras de fin de semana, Marcelo Ebrard conversó con un veterano periodista poblano y ahí soltó, no sin un dejo de ironía y amargura: —López Obrador va a ser candidato en el 2012, en el 2016 y los sexenios que dure. Por eso fue que Ebrard decidió mandar el mensaje en clave al final de su discurso de quinto informe de gobierno ante sus acarreados el pasado martes 20 de septiembre: en enero del 2012, luego de conocer si las encuestas lo favorecen, solicitará licencia al cargo de jefe de gobierno. Esa declaración tuvo la intención de reconocer que Ebrard no será candidato del PRD a la presidencia de la república y que prefiere la torta segura de la jefatura de gobierno a la torta ideal de la candida.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Huya, huya, ¡la policía! Otra vuelta a la tuerca. Una nueva iniciativa de reformas, ahora al Código Federal de Procedimientos Penales recién enviada al Congreso por el señor Felipe Calderón, para someter a la ciudadanía, aunque oficialmente se diga que es para acotar a la delincuencia. Complemento ésta de otra ya convertida en minuta por el Senado de la República, la de reformas a la Ley de Seguridad Nacional, ambas persiguen el control social a través de la represión o del uso del Estado Policiaco como protección de intereses hegemónicos económico-sociales y como barrera defensiva frente al creciente descontento de la población. Un Estado Policiaco –cito a Wikipedia— es aquel donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través d.. [+] Ver mas

Crece 15% importación de gasolinas

En el mes de agosto, pese a que Petróleos Mexicanos puso en marcha la refinería de Minatitlán en julio/ 50% del consumo total en México son combustibles importados MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La producción de gasolinas en México cayó 9.2% en el periodo enero-agosto de este año respecto al mismo lapso de 2010. Esto aun y cuando en julio pasado se puso en marcha la Refinería de Minatitlán, Veracruz, y que se supone permitiría a Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuir la importación. En los primeros ocho meses de 2010, Pemex Refinación reportó la elaboración de un promedio diario de 444 mil 200 barriles de gasolinas, en tanto que en ese periodo pero de 2011, sólo produjo 403 mil 300 barriles diarios de crudo. En julio pasado, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que con la entrada e.. [+] Ver mas

Persiste venta de litros incompletos de gasolina

Señala Secretaría de Economía que los consumidores han sufrido un desfalco económico entre 2006 y 2010 por más de 3 mil millones de pesos, al pagar por combustible que no llega a los tanques de sus vehículos MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía (SE) afirmó que persiste la venta de “litros incompletos” de gasolina y otros combustibles líquidos en la mayor parte del territorio nacional en perjuicio económico de los consumidores, “lo que amerita —por segunda ocasión en sólo cinco años— la intervención gubernamental”. En el proyecto para modificar la NOM-005-SCFI-2005 que regula la medición y despacho de combustibles automotores en las estaciones de servicio (gasolinerías) de todo el país, la dependencia señala que los consumidores han sufrido un des.. [+] Ver mas

ONG interpondrá denuncia penal contra la compañía Monsanto

PUEBLA, Pue., septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- El maíz criollo producido en la región Mixteca y la Sierra Nororiental de Puebla está siendo acaparado por la compañía internacional Monsanto, quien incluso inyecta transgénicos a los cultivos, denunció René Sánchez Galindo, integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). Ante los hechos, la asociación civil interpondrá una denuncia penal en contra de Monsanto, pues presumiblemente ha extraído la huella genética de los maíces criollos cultivados en territorio poblano. Asimismo, agregó, los directivos de la compañía han manipulado a algunos campesinos para utilizar su nombre y así comprar toneladas de maíz poblano sin que, en apariencia, intervenga la firma Monsanto. Dijo que justo en el Día Nacional del Maíz, el 29 de .. [+] Ver mas

Persona, aborto y SCJN

Por Ricardo Raphael Es inexacto que la Suprema Corte de Justicia vaya a decidir esta semana sobre la legalidad del aborto. La resolución que habrán de tomar las y los ministros es aun más trascendente: está forzada a determinar si la noción de persona es la misma en todo el país, o cada estado de la República puede tener una propia. Según han argumentado los congresos locales, los estados deberían ser libres para definir, con criterios propios, a partir de qué momento se pueden reclamar las garantías individuales y los demás derechos inscritos en la Constitución mexicana. Si la SCJN les otorgara razón, por ejemplo, en Guanajuato la persona humana comenzaría a existir desde el momento en que un óvulo fue fertilizado por un espermatozoide, mientras que en el DF ocurriría hasta después de transcu.. [+] Ver mas

Nuevo pacto político

Marcelo Ebrard aboga por un sistema parlamentario QUERÉTARO, Qro., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, propuso un nuevo pacto político para que el país cambie de ruta y cumpla con las expectativas no cumplidas, de la primera alternancia en el poder, hace casi 12 años. Para lograrlo, dijo, es menester que la izquierda mexicana llegue a gobernar y marque una nueva ruta para el país, a fin de garantizar la creación de un sistema parlamentario que sustituya al presidencialismo y abra la puerta a las coaliciones partidistas pero para gobernar y no solamente sean de carácter electoral. De igual manera planteó una nueva forma de gobernar que reduzca realmente la pobreza en el país, que instaure un sistema de bienestar social en todo el territo.. [+] Ver mas

Jalisco, blindado

Llegan mil 500 federales más para Panamericanos MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Mil 500 elementos de la Policía Federal arribaron este fin de semana al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco a fin de fortalecer el esquema de seguridad para la realización de la XVI edición de los Juegos Panamericanos a verificarse del 14 al 30 de octubre. La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que en los próximos días se espera el desplazamiento de más policías federales los cuales estarán atentos al desarrollo de los Juegos Panamericanos con el fin de brindar la seguridad necesaria a todos los deportistas, participantes y espectadores. Refirió que el despliegue de estos mil 500 elementos es para encabezar de manera coordinada las labores que autoridades estatales y municipale.. [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales El ambiente escolar y la obesidad Si no queremos seguir siendo un país de gordos, hay que introducir cambios fundamentales en los métodos de enseñanza, el ambiente escolar, la forma en que los niños de primaria estudian y las actividades complementarias que realizan. Por extraña que parezca, esa es una de las conclusiones que pueden extraerse de un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública entre alumnos del nivel preescolar y los dos primeros grados de primaria. La investigación reveló que en el tránsito del jardín de niños a la primaria, materialmente se desploma la actividad física de los pequeños, y —aunque eso no se dice en el trabajo— es de suponerse que así continúa durante toda la primaria y la secundaria. Y, obviamente, uno de .. [+] Ver mas

Palestina: de nuevo en camino

Por Jorge Gómez Barata Descartando a Liberia, un país fabricado por Estados Unidos y segundo en el mundo cuya capital, Monrovia, lleva el nombre de un presidente norteamericano, Israel es el único Estado creado por la ONU. El Estado judío fue posible por la suma combinada de efectos de las dos guerras mundiales. Una convirtió a Palestina en protectorado británico y la otra creó la ONU, donde se dirimió el destino de aquel territorio. En aquellos hechos intervinieron: un tácito acuerdo entre las grandes potencias, la inesperada muerte de Franklin D. Roosevelt y la confusión de la Unión Soviética, que creyó ver en las posiciones filo socialistas del sionismo y en la condición de rusos de algunos prominentes líderes judíos, oportunidades que nunca se concretaron. Por haberlas visto muchas veces, a.. [+] Ver mas

Golpe a Sarkozy

En un histórico acontecimiento, no ocurrido desde hace 50 años, la izquierda francesa logró la mayoría en el Senado / “El cambio está en marcha”, aseguró el jefe de los socialistas, Jean-Pierre Bel, mientras faltan 7 meses para las elecciones presidenciales / La derecha intentó restar importancia a los resultados, que complican el panorama para la reelección del presidente galo, quien sigue siendo uno de los que menos gustan en Francia de la posguerra PARIS, Francia, 25 de septiembre 2011 (AFP/REUTERS/AP) - La izquierda francesa logró este domingo una victoria histórica al obtener, por primera vez en más de cincuenta años, la mayoría absoluta en el Senado, a sólo siete meses de la elección presidencial. “Por primera vez, la izquierda logra la alternancia” en el Senado, se congratuló emociona.. [+] Ver mas

FMI presiona al BCE

Lo llama a tener mayor control en el combate a la crisis de la zona euro WASHINGTON, EU, 25 de septiembre (REUTERS) - Un alto funcionario del FMI dijo el domingo que el Banco Central Europeo era el único jugador lo suficientemente poderoso para “dar un escarmiento” a los mercados financieros y evitar que la crisis de deuda de la zona euro dañe aún más la economía global. Antes de una reunión prevista para el domingo por la noche entre la jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el ministro de Finanzas de Grecia, las autoridades discutían cómo fortalecer el sistema bancario europeo y frenar la propagación de la crisis. El FMI dijo que el mecanismo de rescate de la Unión Europea no podía cargar solo con la responsabilidad de resolver la crisis. “Es muy importante que veamos una .. [+] Ver mas

Sólo me queda robar o prostituirme

MADRID, España, septiembre 25 (EL UNIVERSAL/Ana Anabitarte).- Elena Parrondo tiene 42 años, cuatro hijos y una deuda millonaria por una hipoteca que contrajo hace diez años. También tiene un marido, José María Álvarez, de 45 años, sin trabajo y con una depresión diagnosticada. Ella tampoco tiene empleo. Son una del más de un millón 300 mil familias que hay en España con todos sus integrantes sin trabajo. También son dos de las más de cuatro millones 130 mil personas que hay en España sin empleo, un país que tiene la tasa 20% más alta de toda la Unión Europea. La pareja vive con el subsidio que recibe él de apenas mil 500 dólares al mes. Pero la ayuda estatal se acaba dentro de ocho meses. Llevan meses sin pagar la hipoteca y temen que el banco cumpla sus amenazas, les embargue la casa y les qui.. [+] Ver mas

Mi Columna en POR ESTO!

Por Gustavo Robreño Preparando nuevas agresiones Entre las famosas revelaciones de Wikileaks, ha aparecido recientemente en el diario norteamericano The Washington Post --nada sospechoso de actuar contra los intereses del sistema imperial-- una relacionada con la existencia de bases para aviones no tripulados de la fuerza aérea de3 Estados Unidos en al menos seis países de África y Medio Oriente. Se dice en la información que tales instalaciones “forman parte de una renovada campaña agresiva para atacar afiliados de Al Qaeda en Somalia y Yemen” y añade que esos aviones no tripulados han sido utilizados ya en, por lo menos, seís países como Afganistán, Irak, Libia, Pakistán y los dos ya citados: Somalia y Yemen. En el caso somalí, apunta que se ha utilizado una base situada en Etiopía contra lo.. [+] Ver mas

Desactivan protesta indígena

Policía boliviana toma control de zona de conflicto LA PAZ, Bolivia, 25 de septiembre (REUTERS/AP/AFP) - La policía de Bolivia intervino y desactivó el domingo una protesta de un grupo de indígenas contra el Gobierno, que había comenzado hacía más de un mes con proclamas de defensa de un parque nacional y parecía camino a convertirse en un desafío político al presidente Evo Morales. La marcha para protestar contra la construcción de una carretera financiada por Brasil terminó a las 17:30 hora local (2130 GMT) en la región de Yucumo, a unos 300 kilómetros al norte de La Paz, cuando la policía tomó el campamento de los caminantes en una acción de la que no había reportes inmediatos sobre detenidos y heridos. “La policía actuó en respuesta a una nueva agresión de un grupo de marchistas, usó gas.. [+] Ver mas

Abandona tercer intento

MIAMI, EU, 25 de septiembre (AFP) - La nadadora estadounidense Diana Nyad, de 62 años, abandonó el domingo su tercer intento por cruzar a nado el estrecho entre Cuba y Florida, repleto de tiburones, donde fue picada dos veces por carabelas portuguesas, unos peligrosos organismos marinos similares a las medusas. “Después de 40 horas nadando y la picadura de dos carabelas portuguesas, Diana puso fin a su nado a las 11H00 am locales (15H00 GMT)”, escribió la atleta de resistencia en su blog oficial. Nyad trataba de ser la primera persona en nadar el Estrecho de Florida sin una jaula antitiburones, pero desistió en su intento con la segunda picadura de una carabela portuguesa y tras haber cubierto dos terceras partes de los 166 kilómetros del trayecto. “El equipo médico dijo que no debería pasar otras dos .. [+] Ver mas

Chávez aclara incógnitas de salud

CARACAS, Venezuela, 25 septiembre 2011 (AFP) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en los últimos días estuvo ausente de los medios de su país, levantando incógnitas sobre su salud, reapareció este domingo asegurando que está “sano” y que la quimioterapia contra el cáncer no dejó efectos secundarios en su cuerpo. “Siento mi cuerpo sano y doy gracias a Dios y a todos ustedes y a la ciencia médica y siento, aún mucho más que mi cuerpo, mi alma como renacida, como sanada”, dijo Chávez en una llamada telefónica a un acto presidido por su ministra de la Juventud, Maripili Hernández, transmitido por el canal estatal VTV. El líder venezolano, de 57 años, afirmó que el cuarto ciclo de quimioterapia que finalizó esta semana en Cuba, que asegura será el último, “no afectó ningún órgan.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Obama: republicanos paralizarían EU SEATTLE, EU, 25 de septiembre (AFP/AP) - El presidente Barack Obama afirmó el domingo que los republicanos podrían “paralizar” Estados Unidos, en un ataque a sus adversarios políticos al comienzo de su millonaria gira de tres días de campaña por el oeste del país. Haciendo alarde de su plan de creación de empleos de 447,000 millones de dólares en medio de fuertes vientos políticos en contra y de perspectivas sombrías para la economía azotada por el desempleo, Obama llamó a sus simpatizantes a prepararse para un “duro” 2012 electoral en el que buscará ser reelegido. Las escalas del domingo, con mítines en Seattle, Hollywood y San Diego, tienen lugar al mismo tiempo que Obama ha cambiado su actitud, de buscar un compromiso con los republicanos en el Capitoli.. [+] Ver mas

Histórica solicitud de Palestina

Por Víctor Flores Olea Como es sabido, el Presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abás, entregó al Secretario General de la ONU una solicitud para que Palestina se convierta en el Estado 94 de Naciones Unidas. Con una inusitada velocidad, el Consejo de Seguridad se reunirá hoy mismo, 26 de septiembre, para discutir la cuestión. Pero claro, como era de esperarse, los contrastados intereses en la región han expresado ya sus puntos de vista que anuncian un debate objetivo prácticamente imposible y la alta probabilidad de que, otra vez, se llegue a un impasse insuperable sobre el tema. Se sabe que un grupo de 70 líderes ultrarreacionarios del Congreso de Estados Unidos ha pedido a 31 países, entre ellos España, que rechacen las “acciones unilaterales” de Palestina en busca de su adhesió.. [+] Ver mas

Calderón, gobierno por discurso

Por Ernesto Villanueva En días pasados, a propósito de la Semana de Transparencia que organiza el IFAI, el presidente Felipe Calderón perdió los últimos reductos que debiese observar por su investidura presidencial; es decir, su comportamiento público no debe ser otro que el de ajustar su conducta a lo previsto por la Constitución y las leyes. El 7 de septiembre pasado, sin embargo, Calderón de plano puso de relieve su desprecio por el Estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas. Veamos por qué. Primero. Con motivo de su intervención al inaugurar la Semana de Transparencia, Calderón no sólo dijo lo que quiso escuchar su auditorio, como es habitual en la mayor parte de los políticos. Lo más grave de esta práctica inadecuada, es que, de plano, Calderón no tuvo empacho en emitir órd.. [+] Ver mas

Estrategia de exterminio

Por María Teresa Jardí La pregunta es qué hace la Gobernadora de Yucatán para impedir que un individuo impresentable como Roberto Hernández, se apodere, hoy, de un antiguo convento franciscano para convertirlo en hotel, antes de mil y un predios literalmente robados (comprados pagando cuatro pesos) al pueblo despojado. Un sujeto impresentable convertido en muy rico merced al Fobaproa y otras lindezas, como la venta de un banco mexicano a capital gringo sin el pago ni siquiera de los intereses respectivos. Un sujeto que debió ser expulsado de Yucatán luego de haber puesto a disposición de Bush el lugar del encuentro donde se cocinó, contra México, la estrategia de exterminio que se conoce como Iniciativa Mérida, aunque sea un Plan contra México, mucho peor, incluso, que el Plan Colombia. Estrategia de.. [+] Ver mas

INFORME DE MARTI BATRES (Audio)


Contradicciones e inoperancia de la ONU

Sique

La ONU es una contradicción: se organiza a través de la más alta participación de todos los pueblos del mundo con iguales derechos y deberes en la Asamblea General, mientras se contradice con la dictadura de cinco países, que son los que toman las decisiones más importantes del mundo.

Pero además, es inoperante:

a) Desde 1967 a la fecha, es decir, desde hace 44 años que no puede cumplir con una resolución que ella misma emitió: reconocer al Estado Palestino.
b) Desde hace varios años una mayoría casi absoluta de países vota en contra del bloqueo a Cuba, sin embargo Estados Unidos utiliza su poder de veto y el voto de todos los países del mundo vale sorbete.
c) Nada a podido hacer para combatir la pobreza.
d) Nada pudo hacer para evitar la guerra contra Irak. Hay guerras por doquier y nada hace.
e) Pero eso sí en cuanto los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia quisieron bombardear Libia enseguida sacaron la resolución 1973 misma que ha sido excedida y nada hace al respecto. Otros países árabes han querido liberarse de sus gobernantes y ninguno ha sido bombardeado tan cruelmente como Libia.

Muchos otros ejemplos podrían darse de su antidemocracia y su inoperancia. De tal forma la ONU es claramente un organismo que está al servicio de un imperio para facilitar las guerras y sanciones que a éste conviene. Su refundación es una necesidad inminente para que haya paz e igualdad en este mundo.

Las manifestaciones de los indignados españoles

Aquí va el último enlace del video realizado el primer día de huelga en la enseñanza en Madrid el 20 de septiembre.

http://blip.tv/informacin-obrera-tv/huelga-de-los-profesores-en-madrid-hasta-la-retirada-de-las-instrucciones-del-4-de-julio-5581005

Las entrevistas realizada el día de la manifestación del 14 de septiembre y la hoja informativa de información obrera están en www.informacionobrera.org

sábado, septiembre 24, 2011

Congresistas de EE.UU. instan a rechazar adhesión de Palestina a la ONU

Un grupo de 70 congresistas estadounidenses solicitó a 31 países, a través de una carta, rechazar la demanda palestina de adhesión a la Organización de Naciones Unidas (ONU) como un Estado libre e independiente por considerar que la iniciativa se trata de “una inminente amenaza para la paz en Oriente Medio”.

Telesur

ONU:Abbás exige reconocimiento y libertad para Palestina



http://youtu.be/UeCI3iOev-g

Un grupo de 70 congresistas estadounidenses solicitó a 31 países, a través de una carta, rechazar la demanda palestina de adhesión a la Organización de Naciones Unidas (ONU) como un Estado libre e independiente por considerar que la iniciativa se trata de “una inminente amenaza para la paz en Oriente Medio”.

El presidente del subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.), el republicano Steve Chabot, y otros 69 legisladores enviaron la misiva a 31 naciones, entre las que se encuentra Colombia.

Estos congresistas apuestan a una solución del conflicto “mediante negociaciones directas entre Israel y los palestinos, no con resoluciones”, de Naciones Unidas.

El documento fue enviado este viernes, después del discurso del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, en la 66° Asamblea General de la ONU, quien entregó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon la solicitud formal de adhesión al organismo multilateral.

Los congresistas solicitaron un voto “en contra de cualquier resolución que permita a la misión Palestina su adhesión plena o como Estado observador ante la ONU”.

"Nos oponemos firmemente a este esfuerzo desestabilizador y contraproducente y pedimos respetuosamente que se opongan a cualquier resolución de la ONU que lo promueva", insistieron los firmantes.

Aclararon, apoyándose en la postura de Washington, que comparten "una paz real y duradera entre Israel y los palestinos", pero "mediante negociaciones directas entre Israel y los palestinos, no con resoluciones en la ONU".

"El camino a la paz no comienza en Nueva York (sede de la ONU). Desafortunadamente, el liderazgo palestino aún rechaza regresar a la mesa para negociar de buena fe con sus contrapartes israelíes, aún cuando Israel reitera su compromiso con (la creación) de dos Estados para dos pueblos", afirmaron.

Según los legisladores, un apoyo de Naciones Unidas a la causa palestina entorpecería las oportunidades para las negociaciones directas.

De acuerdo con el Centro de Políticas Responsables, encargado de rastrear las donaciones a los líderes políticos y sus campañas, señaló que algunos de los firmantes de la carta han recibido fondos de los grupos de presión israelíes en Estados Unidos.

Se conoció, que la congresista Ileana Ros-Lehtinen ha recibido, entre 1989 y 2010, donaciones por 562 mil 509 dólares de los denominados “comités de acción política” (PAC, por su sigla en inglés) pro-israelíes. Mientras que para la campaña electoral de 2011-2012, percibió unos 14 mil dólares, según el centro no partidista.

Durante un discurso ante la ONU, Abbás afirmó que el apoyo a los esfuerzos palestinos constituye "una victoria para la verdad, la libertad, la justicia, la ley y la legitimidad internacional, y proporciona un gran apoyo para la opción de la paz”.

El líder de la ANP, hizo un llamado a los pocos países que aún no reconocen al Estado de Palestina a que lo hagan porque "es hora de que el pueblo tenga su independencia, que acabe el sufrimiento del pueblo en la diáspora".

"Ha llegado el momento de que los palestinos tengan su independencia (...) ha llegado el momento de que nuestros hombres, mujeres y niños tengan días normales" apuntó en el seno de la ONU.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propuso a Abbás reunirse de manera inmediata y negociar una solución al conflicto israelí-palestino.

Según Netanyahu “la puerta siempre estará abierta para usted (Abbás), si quiere yo puedo ir a Ramala (Palestina) o ¿Por qué no nos reunimos aquí hoy en Naciones Unidas? ¿Quién nos los impide?”, se preguntó.

“La verdad es que Israel quiere la paz, yo quiero la paz. La paz debe anclarse en la seguridad, no con resoluciones de la ONU. Los palestinos sólo quieren un estado sin paz”, indicó el premier israelí.

Antes de su discurso en la Asamblea, Abbás entregó la petición oficial al secretario general de la ONU, quien a su vez la transmitió al Consejo de Seguridad, que la revisará a partir del 26 de septiembre, sin embargo, no hay un lapso establecido para una posible resolución.

La carta de los legisladores fue enviada a Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Colombia, Chipre, la República Checa, Dinamarca, España, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gabón, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Nigeria, Polonia, Portugal, el Reino Unido, Rumania y Suecia.

Presenta petición de ingreso a la ONU

*El líder de la ANP dice: pese a que Israel sigue el acoso, estamos dispuestos a retomar las pláticas
*Demanda que los asentamientos construidos en Cisjordania sean considerados ilegales
*Netanyahu: la paz no se logra con resoluciones de Naciones Unidas, sino con negociaciones

Mahmoud Abbas presentó ayer formalmente la solicitud de ingreso del Estado palestino como miembro de la Organización de Naciones Unidas. En Cisjordania, donde las muestras de júbilo no se hicieron esperar, los habitantes señalaron: Hemos recuperado la dignidad.

Dossier


Parte 2

Mahmoud Ahmadinejad en la ONU

Un video que puede ser objeto de censura. Y ya no es tanto el video en sí, o lo que dice Adamdinejah, sino lo repulsivo que resulta que los que se vanaglorian de ser líderes en difundir la democracia y la libertad de expresión, no cesen en buscar cómo censurar lo que no les interesa o tergiversar realidades que no les gustan que se sepan.

http://youtu.be/fOs-vxnnsxs

'9/11 was an inside job': Full speech by Mahmoud Ahmadinejad at UN
Iran's president sparked a mass walk-out by US delegates yesterday after telling a UN summit that most people believe the American government was behind the 9/11 attacks.

http://youtu.be/k4phNuwx8Hs

Ban Ki-moon: Todo un récord de fracasos y traiciones

El Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas afirma:

“NOSOTROS, LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS, RESUELTOS A

* a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que en dos ocasiones durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
* a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y en el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,
* a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
* a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad…”

La Organización de las Naciones Unidas promueve el apoyo internacional a la tolerancia, la paz y la seguridad, y está decidida a promover los avances sociales y económicos universales.

Sin embargo, desde su fundación en 1945, ha fracasado en todos los campos, aunque algunas de sus agencias (como UNICEF, el Programa Alimentario Mundial, el ACNUR y UNESCO) en ocasiones proporcionen ayuda en las áreas de sanidad, educación, ayuda alimentaria, refugiados, desarrollo social y otras. Pero brilla por su ausencia a la hora de apoyar oportuna y adecuadamente a los pueblos con problemas en momentos de grave necesidad.

Para colmo, después de la II Guerra Mundial y hasta el momento actual, no han dejado de emprenderse cada año guerras globales. La ONU ha sido incapaz de pararlas, o no ha mostrado interés en hacerlo. Uno de sus fallos más graves es su estructura, paralizada por su miembro dominante, EEUU. Puede, y así lo hace, vetar medidas que otros estados apoyan, especialmente cuando van en contra de sus intereses imperiales.

Por tanto, no se emprendió acción alguna cuando Indonesia invadió Timor Este en 1975. Cientos de miles de seres murieron masacrados en una agresión secretamente autorizada por EEUU. Washington armó, financió y apoyó a las fuerzas armadas del TNI (Tentara Nasional Indonesia). En 1999, quedó clara su impotencia de nuevo una vez que Timor Este votó por la independencia, tras lo cual de nuevo las fuerzas del TNI atacaron y asesinaron a varios miles más.

Se mantuvo al margen durante las guerras fronterizas sudafricanas y la invasión de Namibia en los años sesenta y setenta, así como durante el genocidio de los indígenas de la mayoría maya patrocinado por el gobierno guatemalteco, una vez que la CIA derrocó al candidato democráticamente elegido Jacobo Arbenz Guzman.

Docenas de ejemplos revelan un triste récord de fracaso y traición a sus altisonantes principios y a los mandatos para hacerlos cumplir. Ni lo hizo antes ni lo hace ahora, incluyendo el despliegue de los Cascos Azules como mantenedores de la paz, que en realidad no son sino ocupantes hostiles que sirven a los intereses imperiales en Haití, Sur del Líbano, Ruanda, Kosovo, Bosnia, la República Democrática del Congo, Sudán, Somalia y otros varios países, y su inicial Organización por la Supervisión de las Treguas de la ONU (UNTSO, por sus siglas en inglés) desde 1948 ha fracasado a la hora de llevar la paz a Palestina. Aún sigue ahí, sin jugar un papel activo aunque oponiéndose a los intereses del pueblo que juraron proteger.

Durante su mandato como Secretario General, Kofi Annan (1 enero 1997-31 diciembre 2006) fue poco más que un instrumento imperial, sin conseguir la paz ni trabajar por ella en parte alguna. Nunca condenó ni actuó para poner fin a las devastadoras sanciones económicas que acabaron matando a 1,5 millones de hombres, mujeres y niños iraquíes indefensos. Nunca utilizó su mandato para denunciar la ilegal guerra de Washington de 2003. No le importó que estuviera basada en mentiras que permitieron masacrar a cientos de miles más y saquear a otro país ocupado.

Mantuvo silencio cuando la guerra asoló Afganistán, una guerra que sigue su curso.

Apoyó o no actuó en forma alguna contra la ilegal ocupación de Israel, a lo largo de sus peores crímenes contra Palestina y de su ilegal guerra contra el Líbano en 2006.

No hizo nada para denunciar los fallidos intentos de Washington de derrocar a Hugo Chávez y mostró una preocupante indiferente ante el dolor de su propio pueblo en el continente en el que había nacido. En cambio, sirvió diligentemente a Washington, a otras potencias dominantes y a la depredación por las corporaciones de las riquezas de África y otros lugares.

Todo su mandato fue un testimonio de fracaso y traición. Y lo mismo ocurre con Ban Ki-moon desde que se convirtió en Secretario General el 1 de enero de 2007. Desde entonces, ha compartido conspiraciones en crímenes de guerra y otros abusos.

De hecho, uno de sus primeros actos fue revertir la larga oposición de las Naciones Unidas a la pena capital. Una práctica bárbara que a menudo sentencia a inocentes a la muerte, sobre todo en EEUU. En aquel momento, dijo con desdén que “era a cada país a quien le correspondía decidir si la respetaba o no” en vez de condenarla francamente. Ni ha hecho plan alguno para abordar el ilegítimo poder de veto de algunos países del Consejo de Seguridad, que da a naciones como EEUU autoridad sobre los demás. Una práctica de la que siempre ha abusado.

Es hora ya de que la Organización refleje el gobierno de la mayoría, dando a todas las naciones la misma voz en cuestiones que afectan a todos. El silencio, la inacción y el apoyo a lo injusto sobre lo justo podrían llenar volúmenes enteros.

De hecho, y a pesar de su a menudo deplorable record, Human Rights Watch (HRW) reconocía la desvergüenza de Ban. En su “World Report 2011: A facade of Action”, incluía una crítica a su “fachada de tranquila diplomacia de (in)acción” al no dar los pasos oportunos cuando es necesario. El director ejecutivo de HRW Kenneth Roth criticaba su “uso del diálogo y la cooperación en vez de presionar públicamente… a gobiernos abusivos”, especialmente EEUU y sus socios imperiales. De hecho, explica Roth: “Lejos de condenar la represión, Ban llega en ocasiones a retratar con una luz positiva gobiernos represores”. Se refería a los déspotas del tercer mundo, no al principal violador de los derechos humanos del mundo, que no deja de emprender ilegales guerras imperiales y de implicarse en actuaciones escandalosas.

La oficina de Ban mostró su desacuerdo ante esas afirmaciones, a pesar de las claras pruebas de su complicidad en graves crímenes de guerra y contra la humanidad por su indiferencia, silencio y apoyo a las agresiones occidentales. Por mucho que la mona se vista de seda…

Ni tampoco sus timoratas medidas sirvieron para proteger a quienes denuncian actuaciones delictivas dentro de la Organización ni impedir los asesinatos, violaciones, explotación social, corrupción y otros crímenes de los Cascos Azules.

Además, no ha defendido los derechos humanos ni condenado su violación, especialmente por parte de los países occidentales. Ni ha denunciado las guerras de agresión ni otros actos ilegales, como el derrocamiento por Washington del democráticamente elegido presidente hondureño Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Ni la militarización de Haití por la administración Obama y su complicidad al amañar el proceso electoral para instalar sigilosamente al duvalista Michel Martelly (“Sweet Micky”), un ex cantante antipopulista kompa partidario de poderosos intereses corporativistas corruptos.

Además, Ban apoyó el cambio de régimen en Costa de Márfil autorizando una ilegal operación militar apoyada por Francia contra el presidente costamarfileño Laurent Gbagbo que mató a cientos de civiles.

También se hizo eco del llamamiento de Washington para derrocar a Gaddafi, diciendo que había perdido toda legitimidad, al mismo tiempo que manifestaba su apoyo a los feroces paramilitares rebeldes y a los ilegales bombardeos aéreos que han arrasado grandes zonas de Libia y aún lo siguen haciendo, matando e hiriendo a decenas de miles. También han transformado Libia en un desastroso osario de los derechos humanos.

En lugar de condenar, detener o impedir las guerras, las autoriza y jalea, traicionando su mandato de apoyo a la paz y a los derechos humanos.

Sirve desvergonzadamente a Israel frente a Palestina, causando grandes daños a ésta, incluido el rechazo a que la flotilla de ayuda pudiera llegar a la asediada Gaza. Incluso llegó a pedir a los dirigentes mundiales que apoyaran la demanda de Israel de que “todo se hiciera a través de los cruces y canales establecidos”, que habitualmente impiden que pueda entrar ayuda vital o en cantidades ínfimas.

Al designar a una comisión propia para que investigara la masacre del Mavi Marmara perpetrada por Israel en 2010, intentó blanquear la propia condena del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, y obstaculizó las denuncias al asesinato a sangre fría por parte de Israel de nueve civiles, hiriendo a varias decenas más, en aguas internacionales. Esos fueron crímenes graves por los que debería haber condenado firmemente a Israel por el delito de piratería pero no lo hizo. En cambio, le rindió debidamente homenaje, como siempre hace.

A pesar de representar a 193 estados miembros, Ban sirve solo a Washington, Israel y a otras potencias dominantes, aunque levanta la nariz ante el resto, incluyendo las posiciones de la mayoría en la Asamblea General sobre numerosas cuestiones relativas a los derechos humanos y otros temas vitales.

Es decir, en contra del mandato que ha jurado, solo representa los intereses dominantes, especialmente los de Washington, Israel y sus socios imperiales dedicados a arrasar países y destrozar cuerpos para obtener beneficios.

Por todo ello, comparte la culpa, por su desprecio ante los derechos humanos, de los estados depredadores que perjudican a miles de millones de seres. De hecho, esa noción no existe ni en su vocabulario y mucho menos existe la preocupación por los pueblos que se encuentran en situación de necesidad, que se ven solos porque Ban no cumple el mandato jurado de ayudarles. Es un testimonio de su deplorable record.

Y es enormemente terrible que el pasado junio le hayan renovado en su cargo por otros cinco años, para seguir representando a la riqueza y al poder a expensas de los miles de millones que desprecia por todo el mundo.

Ese es el temple de un fallido Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas que está dejando un legado que la historia no le permitirá olvidar ni borrar.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=136169

Un presidente patético que habla sólo de los problemas de los israelíes

Manifestación en la ciudad cisjordana de Ramalá en repudio al presidente estadunidense Barack Obama.


Este jueves debió ser el mejor momento de Mahmoud Abbas. Hasta el diario The New York Times descubrió que el hombre canoso que usa trajes grises y zapatos cómodos ya sale lentamente de su propia sombra. El monocromático líder de la Autoridad Nacional Palestina, quien escribió un libro de 600 páginas sobre el conflicto de su pueblo con Israel sin mencionar nunca la palabra ocupación, no debe tener problema alguno esta noche en superar el patético y vergonzoso discurso que pronunció el miércoles Barack Hussein Obama ante la ONU, en el cual puso la política estadunidense para Medio Oriente en manos del gobierno israelí, siempre tan lleno de trucos.

Resulta que el presidente estadunidense, quien durante su campaña clamó por el fin de la ocupación israelí en tierras árabes, el fin del robo del territorio de Cisjordania por medio de lo que entonces llamaba los asentamientos, y llamó a la formación de un Estado palestino para 2011, tuvo una actuación patética.

Como siempre, la legisladora Hanan Ashrawi, la única voz elocuente de Palestina en Nueva York, acertó en su opinión. No puedo creer lo que escuché, declaró a Haaretz, uno de los mejores diarios israelíes. (Obama) parecía creer que los palestinos son quienes ocupan Israel. No tuvo una palabra de empatía para los palestinos. Habló sólo de los problemas de los israelíes....

Muy cierto, y como siempre, los más cuerdos periodistas israelíes condenaron abiertamente a Obama y se constató una vez más que esos príncipes que son perioidistas estadunidenses, se caracterizan por su cobardía.

El blandengue discurso sin imaginación que el presidente estadunidense Barack Obama pronunció ante Naciones Unidas refleja lo indefenso que está el mandatario estadunidense ante las realidades de Medio Oriente, escribió Yael Sternhell.

Leer articulo completo AQUI.

EU refuerza bloqueo económico contra Cuba

La administración de Barack Obama ha resultado ser una de las más agresivas hacia la Revolución Cubana. Aprieta un bloqueo económico que data de hace más de 50 años. En los próximos meses el gobierno del demócrata estadunidense podría criminalizar todo intercambio con Cuba, incluso los estrictamente culturales y educativos.

La Habana, Cuba. La administración del presidente Barack Obama eleva el tono de sus represalias contra Cuba y las empresas que se atreven a comerciar con la isla, mientras que oprime los límites de un bloqueo económico con medio siglo de vigencia.
El poderoso banco de Estados Unidos JP Morgan Chase llegó recientemente a un acuerdo con el gobierno y accedió a pagar una multa de 88.3 millones de dólares por violar restricciones instituidas por la Casa Blanca para tratados comerciales con Cuba, Irán y Sudán.
Un comunicado de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro señala que JP Morgan encausó 1 mil 711 transferencias que involucran a personas físicas o jurídicas cubanas por un valor cercano a 176 millones de dólares. Las transacciones relacionadas con La Habana ocurrieron entre el 12 de diciembre de 2005 y el 31 de marzo de 2006. Se trata de la segunda sanción relacionada con Cuba que anuncia la OFAC durante este mes.
El 16 de agosto pasado, la división estadunidense de CMA CGM –la tercera mayor naviera de contenedores del mundo– recibió una sanción en pago monetario equivalente a 374 mil 400 dólares por presuntamente transportar mercancías y realizar convenios financieros con el archipiélago antillano.
La sentencia contra el JP Morgan Chase es la cuarta mayor impuesta por Washington desde la presidencia de George W Bush, cuando fueron reforzados los controles relacionados con el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba hace 51 años. En diciembre de 2008, el banco Credit Suisse acordó pagar 536 millones para ampararse en un pacto que borraría una acusación de haber ayudado a Irán, Cuba y otras naciones.
El bloqueo decretado por Estados Unidos en 1960, y reforzado varias veces en años posteriores, ha ocasionado un daño económico directo al pueblo cubano que, calculado a precios corrientes, equivale a una cifra superior a 100 mil 154 millones de dólares. Una jueza de Florida batió el récord mundial en cuanto a otorgamiento de indemnizaciones personales, destaca este mes un comentario de Radio Miami, a la luz del veredicto que concede una cantidad millonaria de dólares a un reclamante cubano. “Cualquiera pudiera pensar que se trata de una broma el fallo que acaba de dictar una jueza de Miami, con una sentencia que le adjudica a un reclamante cubano exiliado la suma de 2 mil 800 millones de dólares”, reseña la columna de El Duende en la emisora sureña.
Tal cantidad de dinero se confiere como recompensa por supuestas torturas a las que estuvo sometido en Cuba el exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) Gustavo Villoldo en 1959, se explica en la página digital de Radio Miami. En sus alegaciones ante la jueza Beatrice Butchko, Villoldo afirma que lo torturaron por cinco días y en varias ocasiones lo trataron de asesinar después de su salida de Cuba.
Sobre este caso, el diario cubano Granma señala que Estados Unidos no sólo alberga a terroristas, sino que también los recompensa, aunque se trate de un mercenario de la CIA que se jacta de haber capturado al mítico guerrillero Ernesto Che Guevara.
Como una medida adicional de coerción dentro del bloqueo estadunidense contra Cuba debe considerarse la reciente propuesta de un congresista republicano, quien sugirió limitar todavía más los viajes familiares de inmigrantes hacia la isla. En una iniciativa sensiblemente polémica para la comunidad cubana en Estados Unidos, el parlamentario David Rivera presentó un proyecto legislativo que impediría a estos ciudadanos regresar a Cuba en un plazo de cinco años.
La enmienda de Rivera cuestiona supuestas brechas existentes en la Ley de Ajuste Cubano, que permite a emigrantes establecer su estatus legal al año y un día de llegar a Estados Unidos, y luego viajar sin restricciones a su país de origen. La versión final del proyecto legislativo aparece identificada como HR 2774. Un texto preliminar de la legislación fue presentado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 1 de agosto, precisó el diario Sun Sentinel.
De acuerdo con el representante del 25 distrito congresional de Florida, su plan pretende preservar el sentido original de la Ley de Ajuste Cubano –vigente desde 1966– e impedir que una ley concebida para proteger a perseguidos sea desvirtuada para amparar a personas que son en rigor emigrados económicos.
Igualmente la congresista estadunidense de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, pidió a la Casa Blanca tomar medidas para impedir supuestas violaciones de leyes sobre el turismo a Cuba. Además de Ros-Lehtinen y Rivera, a los esfuerzos para recrudecer el cerco contra Cuba se sumó el representante republicano Mario Díaz-Balart, con una enmienda que fue agregada a una ley de asignaciones del Tesoro y certificada por un comité legislativo en votación oral.
Tanto la proposición de Rivera como la de Díaz-Balart restaurarían las regulaciones de viajes a Cuba que estaban vigentes durante la presidencia de George W Bush, antes de que Obama las redujera a inicios de este año.
A finales de julio pasado el gobierno Barack Obama despejó algunas dudas mediáticas y corroboró por medio de un comunicado oficial la política históricamente restrictiva de Washington en relación con los viajes turísticos de estadunidenses a Cuba.
En una nota pública –que se puede leer todavía en la página web del Departamento del Tesoro (www.treasury.gov)–, Estados Unidos advierte que “la flexibilización para viajes educativos y culturales de ciudadanos estadunidenses a Cuba no puede interpretarse como una promoción del turismo hacia la isla”. La OFAC, adscrita a este ministerio del gobierno estadunidense, decidió aclarar lo que llamó “interpretaciones erróneas aparecidas en medios de comunicación”.
En algunos diarios se sugiere que los estadunidenses podrían viajar prácticamente sin restricciones al país vecino. Las actividades autorizadas en las últimas decisiones del presidente Obama no son actividades turísticas, subrayó la agencia en el aviso. “La Oficina de Control de Bienes Extranjeros está consciente de interpretaciones erróneas [...] Al sugerir que la política exterior de Estados Unidos permite ahora viajes de grupos a Cuba, prácticamente sin restricciones”, se indica en el texto.
“La OFAC específicamente otorga licencias a organizaciones que patrocinan ciertos programas de intercambio educativo [...] Los viajeros autorizados están sujetos a los límites de gastos diarios y se les prohíbe el ingreso de souvenirs o de otros bienes cubanos”, apunta el Departamento del Tesoro.
En Estados Unidos, una ley de 2000 prohíbe a la OFAC otorgar licencias para actividades turísticas en Cuba. En enero pasado –por resolución de Obama– se solucionaron algunas regulaciones, pero continuaron en vigor restricciones significativas sobre los viajes hacia Cuba. Los cambios menores únicamente benefician los motivos académicos, religiosos, culturales o deportivos, que cumplan con ciertas pautas y sobre todo con una política que Washington denomina “promoción del contacto persona a persona”.
“Sanciones civiles y penales pueden aplicarse como consecuencia de una violación de los reglamentos vigentes [...] Las actividades autorizadas a los grupos de contacto persona a persona no son actividades turísticas”, recalca la OFAC al final de su comunicado.

Los Indignados del mundo...


Una de las protestas en  contra de los altos precios. Foto: AP

Los indignados de Israel

MÉXICO (apro).- Además de su inconformidad por el probable reconocimiento de Palestina como miembro de la Organización de las Naciones Unidas y de su crisis diplomática con Turquía, Israel vuelve a ser noticia por las manifestaciones internas derivadas de la …

Seguir leyendo...

El ex primer  ministro Tony Blair y el coronel Gaddafi el 29 de mayo de 2007 después  de una reunión. Foto: AP

Libia-Gran Bretaña: los encuentros secretos

LONDRES (apro).- Los acuerdos secretos entre Gran Bretaña y Libia serían mucho más amplios y comprometedores que lo sospechado inicialmente, y van desde viajes secretos realizados por el exprimer ministro Tony Blair a Trípoli hasta contratos petroleros multimillonarios de la multinacional British Petroleum (BP), a cambio de la liberación del único condenado por el atentado aéreo de Lockerbie (1988), el libio Abdelbaset Ali Mohmet....

Mahmoud Abbas,  presidente de Palestina, durante el discurso de Obama en la ONU. Foto:  AP

¿De qué sirve a Palestina ser un Estado miembro de la ONU?

MÉXICO, D.F. (apro).- La pregunta es pertinente, porque el 23 de septiembre Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), habrá planteado esta solicitud en el marco de la 66 Asamblea General de Naciones Unidas. El también líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) explicó sus motivos el 16 de mayo en un artículo en el New York Times: “Palestina.....

Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Octavio Gómez

Contradicciones de México en derechos humanos: Parlamento Europeo

BRUSELAS (apro).- La “militarización” de la guerra contra las drogas del gobierno de Felipe Calderón representa en sí misma “una problemática en términos de violaciones a los derechos humanos”, observa el reporte de la delegación del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, que visitó México entre el 18 y el 20 de mayo último. El documento también señala que pese a que los altos.......

Réquiem por la paz


La presentación de  “El Lince”, mando de “Los Templarios”. Foto: Octavio Nava

La ruta de la narcopolítica

MÉXICO, D.F. (apro).- El martes 20, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó a Saúl Solís --candidato en 2009 a diputado por el distrito 12 de Michoacán-- como presunto responsable de delitos contra la salud, tráfico de narcóticos y delincuencia organizada; hoy, a dos años de distancia de esos comicios, al aspirante a legislador federal se le acusa de pertenecer al grupo criminal....

Manlio Fabio  Beltrones y Enrique Peña Nieto. Foto: Senado

Democracia secuestrada

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Las luchas políticas que libran los dos aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, mantienen paralizada la acción legislativa, muy particularmente en lo referente a reformas constitucionales y legales que permitan avanzar en la construcción de una nueva institucionalidad más acorde a la pluralidad existente en la realidad mexicana.La parálisis se genera porque....

Ilustración de  Diego Martínez. http://diegoilustra.blogspot.com/

Psicoanálisis en México

¿Cuándo llegó el psicoanálisis a México, quiénes lo trajeron, cómo se fue estructurando un campo de prácticas y saberes psicoanalíticos en nuestro país, qué nos aporta en la actualidad? El próximo sábado 24 se realizará un encuentro alrededor de la historia del psicoanálisis en México, su pasado, presente y futuro. Al comentar con algunas personas sobre esta reunión, encontré que muchas consideran que el....

Curules vacías  durante una sesión en San Lázaro. Foto: Miguel Dimayuga

Congreso mexicano: El triste espejo de la nación

MÉXICO, D.F.(apro).- La crítica no es novedosa: los representantes no nos representan bien (o no lo suficiente) y no rinden cuentas de sus actos a la ciudadanía.La imagen de los partidos políticos en países como México, en donde no hay reelección, reciben jugosos financiamientos y además ejercen el monopolio de la representación, es realmente catastrófica. Actualmente, los partidos políticos ocupan el último lugar y....

Elba Esther  Gordillo y el Dalai Lama. Foto: Octavio Gómez

El Dalai Lama se ríe

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con una voz sosegada, tendiente a la risa, y riéndose a menudo entre frases, el Dalai Lama habló de México a los mexicanos, su buen humor en parte porque así es él, un primate bípedo risueño, cuya felicidad emana, según él mismo lo dijo, de su corazón, así sin metáfora: de su órgano cardiaco, y en parte porque se iba de....

La llegada de la  Caravana a la ciudad de México. Foto: Germán Canseco

Réquiem por la paz

MÉXICO, D.F., 21 de septiembre (apro).- Después de siete mil kilómetros recorridos en las caravanas del norte y el sur, bien podría decirse que los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad son privilegiados, porque bajaron a las profundidades del horror y vieron, escucharon y palparon la tragedia que el país sufre, y luego, sanos y salvos, ascendieron para traer un.....

Mahmoud Abbas,  presidente de Palestina, durante el discurso de Obama en la ONU. Foto:  AP

Palestina en las Naciones Unidas

MÉXICO, D.F. (Proceso).- A pesar de fuertes presiones por parte de Estados Unidos y varios países europeos para que no lo hiciera, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha decidido solicitar a la Organización de las Naciones Unidas el reconocimiento del Estado palestino. No se trata de pedir su ingreso como miembro de la ONU, pues para esto se requeriría la aprobación del Consejo de.....

Antílopes: no se lo digan a nadie

Desfiladero
De facto-Helguera

Desde Los Pinos, por diversos conductos y con sospechosa insistencia –para que todo el mundo lo sepa, pues–, están revelando el plan secreto de Felipe Calderón hacia las elecciones de 2012: imponer a Ernesto Cordero como candidato del PAN –derrotando a Josefina Vázquez Mota en la contienda interna, haiga de ser como haiga de ser–, y luego obligarlo a declinar en favor de Marcelo Ebrard, para forjar un gobierno de coalición.

Mientras el rumor se propaga, han ocurrido tres hechos públicos que lo fortalecen. El primero fue un prolongado encuentro que la tarde del 15 de septiembre sostuvieron en un restaurante capitalino (Reforma, 16/09/11) los diputados Javier Corral Jurado (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD), los ex candidatos a los gobiernos de Hidalgo (Xóchitl Gálvez, PAN) y Nayarit (Guadalupe Acosta Naranjo, PRD) y otros antílopes (como les dicen ahora, en las filas del Morena, a quienes intentan por todos los medios impedir la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador).

En el ágape, tanto el apasionado defensor de la Ley de Seguridad Nacional (Corral) como el coordinador de los diputados perredistas (el ex priísta y ex panista Ríos Piter) y el prominente miembro de la facción de Los Chuchos (Acosta Naranjo), hablaron de formar un gobierno de coalición (¿con Ebrard como presidente?) y, en el Congreso, una mayoría legislativa para impulsar una agenda común.

Tres días después, Manuel Camacho Solís, padrino político de Ebrard, publicó un artículo (El Universal, 19/09/11) para exaltar las supuestas bondades que ofrecería al país ese gobierno de coalición. Entre ellas, reducir la confrontación en 2012, conformar una nueva mayoría, hacer frente a la crisis de seguridad y a la difícil situación de la economía y transitar a un nuevo régimen semipresidencial que nos aleje de los riesgos de anarquía, retorno autoritario y metástasis de la corrupción.

El tercer hecho público –aunque paradójicamente menos visible, pues lo transmitió el Canal del Congreso, que casi nadie ve– se verificó el 20/09/11, durante la sesión de la Cámara de Diputados, cuando la bancada del PRI elevó su enérgica protesta contra la Secretaría de Marina por el allanamiento ilegal del domicilio de Eduardo Bailey Elizondo, legislador federal, cuya casa en Monterrey fue invadida por elementos de la Armada, que cometieron destrozos y aterrorizaron a su esposa y a sus hijos, sólo 24 horas después de que el diputado exigiera que una comisión de esa cámara investigue a fondo el negocio de los casinos, en el cual los panistas, empezando por Santiago Creel, tienen mucha cola que les pisen.

Pero mientras los del PRI se quejaban por ese cateo y por el asesinato del diputado federal guerrerense Moisés Villanueva, los panistas, encabezados por Javier Corral, aprovecharon el debate para insistir en que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, que no aspira sino a extenderle un certificado de legitimidad al cuartelazo que estamos sufriendo pero todavía no se atreve a decir su nombre.

A los ridículos e insostenibles argumentos de Corral –la Ley de Seguridad Nacional va a armonizar los derechos humanos con la presencia de las fuerzas armadas en las calles– se opusieron rotundamente el perredista Alejandro Encinas y no pocos diputados del PT –Mario di Costanzo, Jaime Cárdenas Gracia, Gerardo Fernández Noroña, entre ellos– que se identifican con el Morena. Lo escalofriante, sin embargo, fue que ninguno de los perredistas que coordina Ríos Piter abrió la boca. ¿Para reducir la confrontación, como escribió Manuel Camacho? ¿Para amarrar la agenda común?

¿Qué pretende con estos malabarismos el hombrecito de Los Pinos? ¿A qué le apuestan Ebrard y Camacho al seguirle la corriente? Lo cierto es que mientras todos ellos intentan jugar al mago Chen Kai, en el puerto de Veracruz 35 cadáveres fueron dejados en la calle a las puertas de la reunión nacional de procuradores de justicia, al mismo tiempo que el dólar se iba a 14 pesos y la Bolsa Mexicana de Valores se venía abajo.

En 1998, mientras la humanidad entera contemplaba la primera fase eliminatoria del campeonato mundial de futbol, en México hubo una efímera pero brusca devaluación: el dólar saltó de 10 a 12 pesos. Sin duda para opacarla, el gobierno de Ernesto Zedillo, con escasos días de diferencia, generó dos terribles noticias: las fuerzas armadas atacaron a los zapatistas en el paraje de El Bosque, allá en Chiapas, y acribillaron a un grupo de supuestos guerrilleros en El Charco, Guerrero.

Zedillo acaba de ser acusado por un despacho jurídico de Estados Unidos como el máximo responsable de la matanza de Acteal (22 de diciembre de 1997), pero sus enseñanzas, al parecer, han sido puestas en práctica en Veracruz. ¿Alguien recuerda que, apenas en julio, el sacerdote Alejandro Solalinde denunció el secuestro de alrededor de 80 migrantes centroamericanos que viajaban a bordo del tren de la muerte a su paso por aquella entidad? Nunca más volvió a saberse de ellos.

Ahora, con una ligereza que indigna y a la vez horroriza, el procurador veracruzano, Reinaldo Escobar Pérez, sólo unas horas después del hallazgo de los 35 cadáveres en Boca del Río, informó (sic) que la mayoría de los cuerpos fueron identificados y que se sospecha pertenecen a una célula del crimen organizado (La Jornada, 21/09/11). Dos días más tarde, de acuerdo con funcionarios del Servicio Médico Forense del puerto de Veracruz solamente han sido identificados seis de los 35 cuerpos (La Jornada, 23/09/11).

¿Quiénes eran esas 35 personas? ¿Cómo se llamaban? ¿Qué edad tenían? El pasado 17 de junio, en la comunidad de El Lencero, a las afueras de Jalapa, soldados y marinos torturaron y dieron muerte a tres pacíficos profesionistas de una empresa constructora que viajaban a bordo de una camioneta blanca. Sus cadáveres, desfigurados por los golpes de la tortura y de las balas, fueron retratados a bordo de una camioneta negra. El procurador Escobar Pérez y el gobernador Javier Duarte aseguraron a la prensa que eran sicarios. Desde ese momento su credibilidad es nula.

Pero como estamos en pleno naufragio, y todo se hunde bajo nuestros pies, en medio del torbellino de noticias negativas, Calderón envía al Congreso una iniciativa de reforma al Código Federal de Procedimientos Penales que vuelve a exigir del Poder Legislativo la aprobación de normas que anulan las garantías individuales: cateos a domicilios sin orden de un juez, en atención a una denuncia anónima, grabaciones de conversaciones telefónicas que pueden ser utilizadas como pruebas de culpabilidad en contra de un acusado, detenciones urgentes, etcétera. Si en 2007 fracasó su intento de imponernos la Ley Gestapo, ahora vuelve a la carga con este proyecto que parece un complemento, o quizá un sucedáneo, de la Ley de Seguridad Nacional. Qué bien que ponga todas sus cartas sobre la mesa.

Porque ahora llegó el momento de quitarse las máscaras. Los panistas van por un régimen de mano durísima. ¿Quiénes, desde el PRD, los acompañarán en esa aventura, jugando a cogobernar con ellos en coalición? ¿Quiénes impulsarán las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y al Código Federal de Procedimientos Penales formando con la extrema derecha una nueva mayoría legislativa para impulsar una agenda común? ¿Su idea de reducir la confrontación en 2012 significa dejar fuera de la contienda a López Obrador? Urgen las respuestas a estas preguntas.