Mostrando las entradas con la etiqueta Coppel de Monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coppel de Monterrey. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 28, 2011

PRI-PAN: el amasiato en Casino Royale

Panistas y priístas son los beneficiarios del Casino Royale, donde murieron, al menos, 52 personas luego de que el inmueble fuera atacado e incendiado por un comando armado el 25 de agosto de 2011.


Redacción

El centro de apuestas –que operaba en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, sin los permisos del municipio, pero con la “autorización” de un juez del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo– era administrado por Cymsa Corporation y Atracciones y Emociones Vallarta, SA de CV.

Aunque Cymsa es la inversionista, las “concesiones” son de Atracciones y Emociones Vallarta, las cuales datan de 1992. Hasta la llegada del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, la empresa era la que contaba con más autorizaciones (14) por parte de la Secretaría de Gobernación, sólo detrás del Grupo Caliente, de Jorge Hank Rhon. Vicente Fox, en la Presidencia, y Santiago Creel, en la Secretaría de Gobernación, entregaron cientos de nuevos permisos en 2005 a debutantes inversionistas del ramo, entre los que se encuentra Televisa.

Atracciones y Emociones Vallarta era propiedad de Ramón Aguirre Velázquez, quien fuera regente del Departamento del Distrito Federal de 1982 a 1988. Las concesiones para operar casas de apuestas fueron consideradas “premio de consolación”, luego de la primera “concertacesión” entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en 1991: el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari habría negociado con Diego Fernández de Cevallos el reconocimiento del triunfo de Carlos Medina Plascencia en las elecciones estatales de Guanajuato y la derrota del propio Aguirre Velázquez. A cambio, el exregente de la ciudad de México se convirtió en próspero empresario del juego.

Ya en manos de Rodrigo Aguirre Vizzuet, hijo de Ramón Aguirre Velázquez, Atracciones y Emociones Vallarta se asoció con la familia Madero. Se trata de primos del exalcalde panista de Monterrey Adalberto Madero Quiroga. Según declaraciones de Aguirre Vizzuet al diario El Norte, la familia Madero terminó por quedarse con la administración y mayoría de acciones de Atracciones y Emociones Vallarta.

Además de las familias Madero y Aguirre Velázquez, las dinastías Hank, Riva Palacio y Guardia, así como el Corporativo CIE son las beneficiarias de las concesiones para centros de apuestas y sorteos desde la época del priísmo. Los panistas no sólo han renovado sus permisos, sino que han entregado cientos de nuevas autorizaciones.

Contralínea recupera su serie de reportajes “Los tahúres de las apuestas”, donde se expone el principio de esta problemática ligada a un negocio legal, pero estrachamente vinculado a la criminalidad.

sábado, noviembre 13, 2010

¡Basta de felipillaje!

Desfiladero
El pasado día 10 ocurrió un incendio en la tienda departamental Coppel, lo cual provocó la muerte de seis jóvenes empleadas, quienes quedaron atrapadas. El siniestro tardó seis horas en ser controlado Leo Espinosa


Enrique Coppel Luken es un peligro para México. El fuego que la noche del miércoles consumió un pequeño eslabón de su larga cadena de almacenes de ropa, muebles y baratijas, puso al descubierto algunas de sus inaceptables actividades.

Mariana López Soto, de 24 años; Carmen Selene Moreno Zazueta, de 36; Verónica Picos Bastida, de 22; Claudia Janeth Bernal Delgado, de 25 (que acababa de dar a luz); Karla Judith González Zapata, de 33, y Rosa Imelda Félix Gamboa perecieron asfixiadas por el humo en la tienda Coppel de la calle Hidalgo de Culiacán. En algunos casos, sus cuerpos se quemaron hasta carbonizarse, porque estaban encerradas entre cortinas de acero, cadenas y candados, en medio de toneladas de mercancías que ardieron con gran rapidez.

No tenían salidas de emergencia. Pese a que estuvieron llamando por celular a sus familiares para pedir auxilio, la empresa no acudió a rescatarlas. Su asesinato –al que contribuyó un estúpido vigilante, que en la calle impidió a un grupo de trabajadores de obras públicas derribar una cortina para salvarlas, pues dijo que no podían dañar la tienda– revela una conducta que el país no debe tolerar.

Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Culiacán, contó ayer en su crónica: “El 2 de noviembre pasado, Día de Muertos, frente a la tumba de su esposo, Karla Judith abonó a las tragedias que ya envolvían su vida: ‘Un día de estos nos vamos a quedar achicharradas’, dijo a uno de sus familiares y éste le preguntó por qué. Le explicó que de noche, en la tienda Coppel donde trabajaba, las dejaban encerradas y en caso de incendio no iban a poder salir”.

¿Moraleja? Enrique Coppel tiene almacenes en todo el país. Ergo, en cada uno de ellos, todas las noches encierra a piedra y lodo a quienes hacen el inventario de sus posesiones. Vive dentro de una ciudadela amurallada –allá le dicen fraccionamiento exclusivo– protegido por el Ejército. Acaso escuchará a lo lejos los tiroteos cotidianos, provocados por la guerra del hombrecito que ayudó a elevar al poder, a cambio de un negocio llamado Bancoppel. Pero no tiene llenaderas: prefiere arriesgar vidas humanas con tal de evitar que sus esclavas le roben un par de calzoncillos, mil computadoras o 100 mil cepillos de dientes, productos que, por lo demás, sin duda, están asegurados.

Este horroroso e indignante crimen es una expresión más del felipillaje que azota al país –Pasta de Conchos, guardería ABC, destrucción de Luz y Fuerza del Centro, entrega de la fibra óptica del Distrito Federal a Televisa, saqueo del IMSS, quiebra de Mexicana de Aviación, asesinato de 72 migrantes en Tamaulipas, secuestro de 10 mil indocumentados extranjeros al año, más de 30 mil víctimas de la guerra calderónica desde diciembre de 2006, devastación de ciudades y pueblos, fortalecimiento político, económico y militar de los cárteles–, pero no debe quedar impune como sin embargo y desde luego quedará. Cuando dieron la nota del incendio, los conductores de los noticieros estelares de la televisión jamás pronunciaron el nombre de Coppel.

En una sociedad democrática, en la que en lugar de un monigote hubiese un verdadero estadista al frente del Poder Ejecutivo, Enrique Coppel ya estaría detenido, la Secretaría del Trabajo habría ordenado una inspección a fondo de las condiciones laborales que imperan en las grandes cadenas de almacenes, y las instancias responsables de la seguridad de los empleados ya habrían clausurado todas las tiendas que carezcan de salidas de emergencia.

Aquí, nada de esto va a suceder. Coppel le dio a Calderón 250 mil votos. Ahora vemos que, gracias a Los Pinos y a la servidumbre lacayuna de las televisoras, disfruta, como el agente 007, de una licencia para matar.

Tlalpan: qué mello

Desfiladero se une al grupo de personas que recibieron con tristeza la noticia de la muerte de Fernando Ebrard Casaubon, un hombre joven y progresista, que luchaba por la salud pública, mientras se deterioraba la suya a causa de una enfermedad crónico-degenerativa que finalmente lo acabó a la edad de 45 años. Fan de Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, iba con frecuencia al Hábito, donde bromeábamos y me reclamaba por mis críticas a su carnal Marcelo.

Yo no sabía que además se llamaba Alberto, pero su buen sentido del humor le habría permitido reírse a carcajadas de la esquela que la engordadora Kellogg’s publicó, en un diario capitalino, para darle el pésame a Alberto Ebrard Casaubon, por el sencible (sic) fallecimiento de su hermano Fernando. Es el primer finado que recibe condolencias por su propia defunción: para que vean los estragos que provocan las zucaritas en la azotea.

En Tlalpan, mientras tanto, los vecinos observan con angustia el nombramiento de Sergio Ampudia Mello como subprocurador ambiental del GDF, un funcionario, dicen, inadecuado por ese cargo, no porque sea coleccionista de automóviles de lujo –si no los adquirió con dinero mal habido, que los disfrute en santa paz (donde la haya)–, sino porque es un decidido partidario de que se ponga en funcionamiento la gasolinera que el empresario Enrique Talavera construyó en Insurgentes Sur, a escasos centímetros de un conjunto residencial, violando todas las normas vigentes, y que el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), en consecuencia, ordenó clausurar y demoler.

La sentencia no se ha cumplido porque interpuso una petición de amparo en su contra, no el empresario Talavera, sino el delegado de Tlalpan, Higinio Chávez, traicionando a sus electores, que se oponen a la obra y habían logrado pararla hasta que él intervino. Lo peor del caso es que ahora Sergio Ampudia, supuesto defensor del medio ambiente y propietario de máquinas que echan humo, anda visitando a los magistrados del TCA para que den marcha atrás. Aunque la ley señala que no puede haber gasolineras a menos de 50 metros de distancia de una vivienda, Ampudia ha dicho de viva voz que le parece perfecto que exista un depósito de 45 mil litros de combustible, que puede explotar en cualquier momento –Coppel jamás pensó que se quemaría su tienda–, a seis pulgadas de una barda tras la cual conviven cientos de hombres, mujeres y niños. Lo dicho: qué mello.

No a la base de Ocotillo

Gracias a la presión de la sociedad civil, las autoridades del condado Imperial, en California, pospusieron hasta el 13 de diciembre la sesión que tenían prevista el pasado martes, para aprobar la construcción de una base de adiestramiento de paramilitares y un aeropuerto para aviones no tripulados –Predator drones, o zancudos depredadores, la nueva herramienta militar favorita del Pentágono–, a 130 kilómetros de San Diego y Tijuana.

Los drones son como papalotes artillados con ametralladoras y misiles y cuentan con una telecámara que permite, a quienes los manejan a control remoto, sobrevolar su objetivo y buscar el mejor ángulo para aniquilarlo. Tarde o temprano serán usados contra nosotros, si no nos movilizamos para sacar del poder a la mafia del felipillaje. Pero por lo pronto podemos oponernos a la edificación de la base de Ocotillo, California, escribiendo a http://enviroment.change.org/petitions/view/no_to_wind_zero. El procedimiento es muy simple: anotan su nombre y dan clic. Tan fácil como arrojar una bomba desde un dron...

sábado, noviembre 07, 2009

LOS 100 más ricos y poderosos de México(Slim=Salinas)




RK
08
RK
07
Empresario /
Empresas bajo su control

Poder
económico
*
1
1
Carlos Slim Helú e hijos
América Móvil, Telmex, Grupo Carso, GF Inbursa
100.39
2
2
Lorenzo Zambrano Treviño
Cemex
28.20
3
4
Germán Larrea Mota Velasco
Grupo México, grupo Ferroviario Mexicano, MMCinemas
19.65
4
3
José Antonio Fernández Carbajal
Fomento Económico Mexicano
19.47
5
13
Dionisio Garza Medina
Grupo Alfa
15.49
6
8
Carlos Fernández González
Grupo Modelo
11.52
7
6
Roberto González Barrera
Grupo Maseca, Grupo Financiero Banorte
10.77
8
10
Daniel Servitje Montull
Grupo Bimbo
10.21
9
5
Alberto Baillères González
Grupo Bal, GNP, Peñoles, El Palacio de Hierro, ValMex
9.18
10
11
Ricardo Salinas Pliego
Grupo Salinas, Grupo Elektra, TV Azteca, Iusacell
9.12
11
12
Ricardo Martín Bringas
Organización Soriana
7.94
12
9
Emilio Azcárraga Jean
Grupo Televisa, Cablevisión, Sky, Editorial Televisa
6.43
13
33
Antonio del Valle Ruiz
Mexichem, Grupo Financiero Ve por Más
6.38
14
18
Enrique Coppel Luken
Almacenes Coppel, Grupo Financiero Coppel
6.04
15
20
Bernardo Quintana Isaac
Empresas ICA
5.95
16
15
Guillermo González Nova y Carlos González Zabalegui
Comercial Mexicana
5.28
17
17
Max David Michel y Max Michel Souberville
El Puerto Liverpool
5.28
18
45
Tomás Milmo Santos
Axtel, Avantel
5.27
19
14
Eugenio Garza Herrera
Grupo Xignux
5.05
20
25
Luis Berrondo Ávalos
Mabe
4.89
21
23
Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez
Homex
2.92
22
40
Francisco Robinson Bours-Castelo
Industrias Bachoco
2.90
23
27
Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir
Grupo Empresarial Ángeles
2.83
24
29
Adrián Sada González y Federico Sada González
Vitro
2.79
25
36
Xavier Autrey Maza y Alonso Ancira Elizondo
Grupo Acerero del Norte
2.78
26
21
Luis Orvañanos Lascurain
Casas Geo
2.47
27
28
Manuel Barragán Morales y Miguel Fernández Iturriza
Arca
2.45
28
24
Claudio X. González Laporte y Pablo González Guajardo
Kimberly-Clark
2.31
29
44
Javier Arroyo Chávez
Corporativo Fragua, Farmacias guadalajara
2.17
30
7
Gastón Azcárraga Andrade
Grupo Posadas, Mexicana de Aviación
2.12
31
16
Rufino Vigil González
Industrias CH, Grupo Simec
2.08
32
21
Cuauhtémoc Pérez Román
Urbi
2.06
33
22
Carlos Peralta Quintero
Industrias Unidas
2.04
34
37
Humberto Garza González
Grupo Famsa
1.98
35
51
Fernando Senderos Mestre
Grupo Kuo, Dine
1.94
36
39
Miguel Rincón Arredondo
Corporación Durango
1.85
37
nf
Julio César Villarreal
Grupo Financiero Afirme, Grupo Villacero
1.80
38
59
Joaquín Brockman Lozano
Quálitas Compañía de Seguros
1.75
39
35
Cosme Alberto Torrado Martínez
Alsea
1.70
40
66
Federico Toussaint Elosúa
Grupo Lamosa, Porcelanite
1.69
41
41
Isaac Saba Raffoul
Grupo Casa Saba
1.67
42
42
Cynthia Helena Grossman
Grupo Continental
1.60
43
86
Carlos Hank Rhon
Grupo Financiero Interacciones, Grupo Hermes, Cerrey
1.49
44
nd
Francisco Tours Castelo
Megacable
1.38
45
53
Juan Gallardo Thurlow
Grupo Embotelladoras Unidas
1.29
46
30
Germán Ahumada Russek
Consorcio ARA
1.28
47
99
José Antonio Rivero Larrea
Compañía Minera Autlán
1.24
48
34
Federico Terrazas Torres
Grupo Cementos de Chihuahua
1.22
49
71
Fernando Chico Pardo
Grupo Aeroportuario del Sureste
1.06
50
32
Enrique Luis Castillo Sánchez Mejorada
IXE Grupo Financiero
1.02
51
26
Ángel Losada Moreno
Grupo Gigante, Grupo Presidente
0.97
52
84
Alberto Garza Santos
Promotora Ambiental
0.91
53
nd
Eugenio Clariond Reyes
Verzatec
0.90
54
49
David Peñaloza Sandoval
Promotora y Operación de Infraestructura
0.88
55
43
Alejandro Soberón Kuri
Corporacón Interamericana de Entretenimiento
0.87
56
nd
José Manuel Agudo Roldán
Hipotecaria Su Casita
0.83
57
81
Antonio Madero Bracho
SANLUIS Rassini
0.78
58
nd
José Armando Guzmán González
Metrofinanciera Sofom
0.77
59
63
Óscar Eugenio Baeza Farés
Grupo Bafar
0.76
60
55
Dionisio Sánchez Carbajal
Sare
0.73
61
70
Eduardo Monroy Cárdenas
Grupo La Moderna
0.67
62
75
Blanca Treviño de la Vega
Softek
0.67
63
64
Enrique Hernández-Pons Torres
Grupo Herdez
0.66
64
54
Carlos Arenas Wiedfeldt y Jesús Arenas Wiedfeldt
Maypo
0.66
65
nd
Juan Antonio Hernández Venegas
Grupo Autofin
0.63
66
72
Benjamín Villaseñor Costa
Grupo Corvi
0.60
67
nd
Rolando Vega Sáenz
Seguros Atlas
0.59
68
95
José Francisco Serrano Segovia
Grupo Transportación Marítima Mexicana
0.59
69
80
Jaime Rivero Santos
Banregio Grupo Financiero
0.59
70
68
Salvador Oñate Ascencio
Banco del Bajío
0.59
71
56
Enrique Terrazas Torres
Grupo Ruba
0.57
72
65
Adrián Aguirre Gómez
Maxcom
0.56
73
82
Pablo González Carbonell
Grupo Costamex
0.53
74
47
Héctor Ovalle Fabela
Coconal
0.50
75
69
Alfredo Harp Helú
Grupo Martí
0.50
76
62
Óscar Almeida Chabre
Internacional de Cerámica
0.50
77
74
Joaquín Vargas Guajardo
Corporacón Mexicana de Restaurantes
0.48
78
93
Daniel Becker Feldman
Mifel Grupo Financiero
0.48
79
67
Tomás González Sada
Cydsa
0.43
80
73
Juan Bosco Maldonado Quiroga
Copamex
0.41
81
85
Raymundo, Armando, Alfonso y Guillermo Gómez Flores
Grupo Minsa
0.40
82
38
Juan Guichard Michel
Invex Grupo Financiero
0.39
83
nd
José Elizondo Anaya
Ekco
0.39
84
nd
Jéssica Peredo Rincón
Consorcio Peredo, Dinamotos
0.35
85
93
Javier Álvarez Figueroa, Carlos Álvarez Figueroa
Cablemás
0.33
86
50
Jorge Ballesteros Franco
Grupo Mexicano de Desarrollo
0.32
87
61
Guillermo Vogel Hinojosa
Grupo Collado
0.27
88
nd
Miguel Escobedo y Fulda
General de Seguros, Reaseguradora Patria
0.26
89
88
Guillermo Elizondo Collard
Grupo Ceres
0.25
90
83
Misael Uribe Esquivel y Manuel Martínez López
Médica Sur
0.24
91
79
Antonio Guerra Autrey
Grupo Marítimo Industrial
0.24
92
52
Jorge Mario Arreola Real
Promocasa
0.23
93
98
Héctor Lagos Cué y Héctor Lagos Dondé
Monex Grupo Financiero
0.22
94
46
Ernesto López de Nigris y Juan Carlos López Villareal
Grupo Industrial Saltillo
0.22
95
nd
César Manuel Gutiérrez Muguerza
Patrimonio Sofol
0.21
96
92
Eloy Vallina Lagüera
Grupo Accel
0.21
97
nd
Carlos Berdegué Sacristán
Cid Mega Resort
0.21
98
87
Juan Francisco Ealy Ortiz y Juan Francisco Ealy Jr.
El Universal
0.16
99
76
Carlos Flores Núnez
Grupo Editorial Notmusa
0.15
100
nd
Jorge Ibarra Baz
Grupo Nutrisa
0.13

martes, agosto 25, 2009

EL TABLERO DEL DERROCHE


A 10 días de que se renueve la Cámara de Diputados, las circunstancias políticas, económicas y sociales colocan a ese órgano legislativo como el epicentro estratégico para fabricar en los próximos tres años un camino hacia Los Pinos.

Esa fue la cantidad por la que un antiguo chofer señaló a Yolanda Cevallos Coppel como una potencial víctima de secuestro. Conoce la confesión del hombre que jugó un papel clave en el caso Coppel.

La devolución de 827 mil 633 pesos al Congreso de la Unión de parte del diputado Gerardo Priego puso en evidencia un gran derroche de recursos. Y eso sin que nadie les exija cuentas.


ELECCIÓN IMPUGNADA
La disputa por Sonora

Mientras el candidato de la Alianza del PRI, PVEM y PANAL alega que no pudieron transmitir el mensaje, los panistas declaran que buscan “agandallar” los comicios. La última palabra la tendrá el Tribunal Federal Electoral.



Relevo en la CNDH
El orador mudo
José Luis Soberanes ya se va. Su legado es dejar la figura de ombudsman como un personaje decorativo que emite recomendaciones, pero no se asegura de que se haga justicia.



La construcción de la Presa Picachos en Sinaloa va a beneficiar a la mayoría de la población. Lo malo es que la comunidad que está alrededor del embalse no ha recibido lo que el gobierno prometió. Ahora los vecinos viven en casas que se inundan.

No hay razones para pensar que nuestra moneda se va a revaluar en lo que resta del año. Y la razón es muy simple: la economía mexicana no ha dado señal alguna de recuperación.

El shock económico en Japón, provoco un crecimiento de 0.9 por ciento. En Francia y Alemania, el crecimiento fue de 0.3 por ciento. En México, el otro shock económico lejos de revivirnos, nos ha paralizado.

Escuadrones de la muerte de Irak se han dedicado a eliminar selectivamente a hombres por el solo hecho de manifestar conductas homosexuales.
PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.

jueves, junio 11, 2009

Lula presta dinero al FMI

Dinero
*Las guarderías de Sedesol
*Lula presta dinero al FMI
*Supergol puma
Después de varios meses de no asomar las orejas –seguramente ha andado muy ocupado en proveer recursos a los candidatos panistas con cargo a los programas sociales, luego Hacienda tiene que hacer malabarismos con las dichosas transferencias presupuestales–, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, salió a dar un traspiés: dice que las estancias infantiles son más seguras que las propias casas de las familias. Hizo una defensa muy torpe de las guarderías que han sido convertidas en negocios privados, botín de picudos e influyentes como lo hemos visto en la tragedia de Hermosillo. Suponiendo que fuera cierto que las estancias sean más seguras que los hogares, ¿no es una barbaridad decírselo en tono acusatorio a las familias? ¿Qué, no es responsabilidad del gobierno velar porque cada departamento o casa se construya de acuerdo con las normas de seguridad? ¿Procede hacer sentir mal a los millones de mexicanos que viven en ciudades perdidas, levantadas con cartón y láminas, porque no tienen empleo ni acceso a créditos de Infonavit o de los bancos comerciales? El joven, despistado funcionario, anunció que revisarán las condiciones en que operan las estancias de Sedesol. Se va a llevar una sorpresa ingrata, pero no está de más que al menos las conozca por fotografía.
Diferencias
Lula da Silva –el presidente más popular del planeta, según lo definió otro que no toca mal el jazz, Barack Obama– anunció que Brasil prestará dinero al Fondo Monetario Internacional. En el pasado sucedía lo contrario: el país sudamericano llegó a estar endeudado hasta el pescuezo. En 2002 el Fondo tuvo que rescatarlo mediante un financiamiento de 30.4 mil millones de dólares. En dirección inversa, el gobierno calderonista obtuvo el pasado abril una línea de crédito por 47 mil millones del mismo Fondo. Éste se sumó a otros préstamos recientes que duplicaron en unas cuantas horas la deuda externa del país.
Supergol puma
Vivimos días de los más oscuros de la historia: corrupción, impunidad, violencia, narcotráfico, secuestros, decapitados, devaluación, enorme pobreza… y declaraciones sin fin de los funcionarios pintándonos un país color rosa que no existe. A veces sentimos que estamos atrapados y sin escapatoria. De pronto sucede algo que nos dice que no todo está perdido, que hay esperanza, que si nos proponemos podemos cambiar las cosas. Contamos con una institución que con frecuencia nos obsequia algo que vivifica el orgullo nacional: la UNAM. Acaban de otorgarle el Premio Príncipe de Asturias. Felicidades, doctor Narro; felicidades, pumas.
e@Vox Populi
Asunto: problemas de familia
Alguien debe decirle a Calderón que no va ganando la guerra y que cada día el Estado es más débil ante la delincuencia. Es del dominio público que las mafias no le compran protección al Estado, al contrario, le venden protección. En consecuencia, no entregan dinero, piden dinero. ¿De dónde sacan que la llamada Familia Michoacana le daba dinero a los funcionarios arraigados?
Domingo S. Rodríguez López/Tacámbaro
R: Los problemas de familia suelen ser confusos, complejos. Sólo ellos saben.
Asunto: otro galerón del IMSS
Existe un galerón que en un tiempo fue una bodega de Almacenes Nacionales de Depósito y ahora, acondicionada, es la Unidad Médica Familiar, adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria número 161 del IMSS, ubicada en avenida Toluca, colonia Olivar de los Padres. Pues esta unidad, que atiende a decenas de derechohabientes, cuenta con ocho salidas de emergencia de las cuales sólo funcionan dos... sí, sólo dos y una es eléctrica. Las otras seis o están cerradas con llave o por macetas. Ojalá tomen cartas en el asunto y no tengan que tapar el pozo después.
Vicente Bárcena/Distrito Federal
R: Mmmm, mi estimado Vicente. Si hospitales, guarderías, farmacias y oficinas del IMSS fueran auditadas en materia de seguridad por algún organismo internacional independiente, muchas, muchísimas reprobarían.
Asunto: la prima
Hay un dato curioso: dices que la señora Marcia sí es conocida por su prima Margarita, al grado de que convivieron recientemente en una celebración. Por su lado, en su columna de ayer Julio Hernández dice que la señora Marcia que asistió a la celebración es madre de la otra señora Marcia, la copropietaria de la guardería. Al final de cuentas, es lo mismo, son “parientes picudos”, como les llamas.
Juan González Bautista/Distrito Federal
Más tardó usted en darnos la liga de la página de El Imparcial donde aparece la familia Gómez del Campo al lado de sus parientes presidenciales que en que la desaparecieron... ¿o será que Internet la niega como hizo la primera dama con sus consanguíneos?
Fidel Ernesto González/Tijuana
R: Amig@s: se trata de madre e hija con el mismo nombre, eso aclararía la disparidad de los datos que mencionamos mi querido amigo Julio Hernández y yo. Los Gómez del Campo tienen un árbol genealógico frondoso y generoso con sus miembros.
Asunto: cHace ya días que la matriz de Coppel en Nuevo León ha estado llamando a mi número insistentemente tratando de requerir el pago de cierto individuo que en mi vida he visto, pero que, según ellos, dio dicho número como referencia. Molesto, les expresé que si no dejaban de llamar iba a demandarlos por acoso, ya que yo no les debo ni el saludo y mucho menos firmé como aval de este tipo que sólo en su casa conocen. Así que mi pregunta es: ¿qué instancia es la más apropiada para llevar mi queja?
Marco A. Trujillo/Monterrey
R: No hay. Mejor dicho, sí hay pero como si no hubiera. Es Condusef, pero su presidente, Luis Pazos, como él mismo lo definió, es la nana de los banqueros... y el coco de los consumidores. Es más fácil que cambies teléfono.
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://www.elforomexico.com/