Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Acosta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Acosta. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 17, 2009

Iztapalapa: Crónica de un fallo torcido


La resolución emitida el 12 de junio último por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –que anuló 47 casillas y revirtió el triunfo de Clara Marina Brugada Molina a favor de Silvia Oliva Fragoso en la selección interna del candidato del PRD por sólo 771 de los 205 mil 183 votos emitidos– fue el detonante de la crisis de gobernabilidad en la delegación Iztapalapa.
Ese fallo es cuestionable en por lo menos dos aspectos: uno, los criterios que siguieron los magistrados para ejercer la facultad de atracción, y, dos, el instrumento que utilizaron para probar la “militancia” de los funcionarios de las mesas directivas de casilla.
Por principio, la resolución del caso Iztapalapa era competencia de la Sala Regional, con sede en el Distrito Federal. Sin embargo, la Sala Superior utilizó un procedimiento oficioso para ejercer su facultad de atracción (no actuó a petición de parte) con el argumento de que se trataba de un caso trascendente.
Entre sus premisas para justificar el ejercicio de la facultad de atracción, la Sala Regional expuso que “se deben acreditar, conjuntamente, las siguientes exigencias”:
1. La naturaleza intrínseca del caso ha de permitir apreciar que reviste un interés especial, reflejado en el carácter excepcional o complejo del tema, es decir, en la posible elucidación, afectación o alteración de los valores o principios tutelados por las materias de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relacionados con la administración o impartición de justicia en los asuntos de su competencia; y
2. El caso ha de revestir un carácter trascendente reflejado en lo excepcional o novedoso que entrañaría la fijación de un criterio jurídico relevante para casos futuros o la complejidad sistémica de los mismos.
Asimismo, al resolver el expediente SUP-SFA-16/2009, relativo a este asunto, la autoridad precisó: … si a criterio de esta Sala Superior no se estima satisfecho el cumplimiento de ambos requisitos, la resolución que se pronuncie será en el sentido de declarar improcedente la solicitud planteada…
A juicio de tribunal, sí se cumplía el requisito de importancia, incluso enumeró tres de las motivaciones que guiaron su decisión de atraer los juicios ciudadanos:
1) porque una de las demandas planteaba que la violación a su derecho de petición, consagrado en el artículo 8 constitucional “le generó “una violación seria a su derecho de acceso a la justicia, por lo que el caso reviste un interés superlativo reflejado en la gravedad del tema; es decir, en la posible afectación o alteración de los valores o principios tutelados por el tribunal, relacionados con la administración o impartición de justicia en los asuntos de su competencia;
2) porque era preciso dilucidar si el Tribunal Electoral del Distrito Federal actuó conforme a derecho o no, al “no entrar al análisis de la procedencia de una eventual nulidad de la elección, en razón de que no fue planteada por las partes, o si bien, como lo alega la actora, tenía la obligación de entrar a dicho estudio, conforme al principio de legalidad”; y
3) porque lo altamente competido de una elección en la que se emitieron 183 mil 340 votos válidos y la diferencia entre el primero y el segundo lugares fue de apenas 3 mil 938 votos…
El requisito de trascendencia se cumplía pues se estaba impugnado el 24.84% de las casillas instaladas, según el expediente. Por tanto, existía la posibilidad de que se rebasara el 20% previsto en los reglamentos del PRD como una de las causales para anular la elección.
Frente a ese escenario, el tribunal optó por “el criterio relativo a la determinancia para anular una elección interna”, según el cual “cuando la consecuencia de dicha anulación no es la reposición de todo el procedimiento democrático mediante la convocatoria a una elección extraordinaria, de conformidad con el artículo 125, inciso a), sino la designación del candidato por la Comisión Política Nacional, conforme con el artículo 30, inciso 2) (del Reglamento general de elecciones y consultas del PRD); es decir, por la cúpula del partido y no por los miembros del mismo”.
Sin embargo, los argumentos del TEPJF en el caso de Iztapalapa se derrumban frente a lo que la misma Sala Superior estableció al rechazar las solicitudes de atracción de los expedientes de las elecciones constitucionales de las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.
Las contradicciones
En el caso de Cuajimalpa –expediente SUP-SFA-75/2009 y acumulado–, los recurrentes (Carlos Orvañanos, candidato del PAN a jefe delegacional, y el mismo partido) solicitaron a la Sala Superior atraer el caso por la presunta violación de los topes de gastos de campaña del candidato del PRD en esa demarcación, Adrián Ruvalcaba.
Por lo tanto, pedían a los magistrados establecer el criterio para definir “en qué medida la violación a los topes de gastos de campaña puede tener un efecto determinante en el resultado de la elección como para que provoque su nulidad…”
Y argüían que, en caso de que se llegase a anular la elección por ese motivo, debería definirse la constitucionalidad de la norma que prohíbe al candidato (Adrián Ruvalcaba) y al partido que incurrieron en dicha infracción “participar en la elección extraordinaria, circunstancia que, afirmaron, afecta los valores sociales, políticos y democráticos.”
Asimismo, Orvañanos y el PAN subrayaron la trascendencia del caso pues, dijeron, entrañaba “la fijación de un criterio jurídico relevante para situaciones futuras”.
Y aun cuando estos tres elementos eran muy similares a los que la propia sala esgrimió en el caso Iztapalapa el tribunal los rechazó. Su argumento fue que para dilucidar si la exclusión de un partido político y su candidato de una elección extraordinaria es contraria a la Constitución, primero se tenía que “establecer si efectivamente existió la infracción que la responsable consideró acreditada”; es decir, si se rebasaron o no los topes de gastos de campaña.
Ese criterio era aplicable a tres de los cuatro argumentos del tribunal en el caso de Iztapalapa –dos de manera contundente y otro partir de los antecedentes del propio tribunal–. El único que resistía ese argumento es el relativo a la cerrada competencia en la elección interna del PRD.
El primero de los argumentos del tribunal, sobre la posible violación del artículo 8 constitucional, la misma sala sabe que el criterio seguido en esos casos es que si el recurrente puede demostrar que presentó la solicitud de información, el órgano jurisdiccional tiene la obligación de allegarse dicha información, haciendo uso de sus facultades.
Para ilustrarlo, conviene transcribir fragmentos del expediente del mismo tribunal relativo a la elección de gobernador en Sinaloa durante 2004:
“Por lo que se refiere al argumento consistente en que el pleno del tribunal no requirió a las empresas de comunicación le informaran sobre los precios otorgados al Partido Revolucionario Institucional en los promocionales contratados, cabe decir que no le asiste la razón, pues no resulta válido trasladar la carga de la prueba a la responsable, pues el enjuiciante debió acreditar de manera fehaciente haber realizado dicha solicitud en la etapa procesal correspondiente y, de ser el caso, la negativa de dichas empresas de proporcionarle la información requerida.”
En otras palabras, en el caso de Iztapalapa el TEPJF estableció que si el “concurrente” acreditaba haber hecho la solicitud y la negativa de las empresas, el tribunal procedería a allegarse la información. Si esto es válido en el caso de particulares, con más razón lo sería en el caso de autoridades (aun si son de los partidos); y si no hubiese negativa, bastaría el acuse de recibo de la solicitud y la ausencia de respuesta.
Tan era válido este razonamiento, que en su resolución sobre el caso el tribunal estableció: “… la autoridad responsable (el TEDF) tomó en cuenta las solicitudes que se hicieron de la prueba referida, pero concluyó que carecía de relevancia la solicitud de dicho medio de prueba, de modo que sí se tomó en cuenta la falta de respuesta a los escritos de petición, pero se consideró como una irregularidad irrelevante… la conclusión a la que arribó al tribunal responsable es adecuada en atención a la naturaleza instrumental de la petición referida.”
Y, finalmente, en un intento de justificarse, el tribunal concluyó: “Con lo anterior, esta Sala Superior no avala la conducta irregular observada por los órganos internos del Partido de la Revolución Democrática que se tradujeron en que ni la actora ni el tribunal responsable hubieran podido allegarse de los listados de votantes, que son parte de la documentación que debía estar integrada con motivo de la elección, porque ese tipo de conductas resultan contrarias al sistema democrático al que dicho partido pertenece y que postula en sus documentos básicos pues, al margen de la instrumentalizada de la petición, lo ideal hubiera sido que tales constancias se remitieran e integraran al expediente de la impugnación, desde su fase intrapartidista, lo que no se cumplió”.
Es decir, recriminó al partido (el PRD) por no lograr “lo ideal”, aunque no estableció ninguna sanción, ni argumentó si se había violado algún principio constitucional, lo cual era obvio desde el inicio porque los órganos jurisdiccionales (TEDF o TEPJF) lo hubieran subsanado, como queda demostrado.
Argumentos endebles
Por lo que atañe a la dilucidación sobre la nulidad de la elección interna del PRD en Iztapalapa únicamente a petición de parte, el tribunal conocía perfectamente el texto del artículo 83 de la Ley Procesal Electoral del Distrito Federal, según el cual “cuando en la sección de ejecución, por efecto de la acumulación de las resoluciones de los distintos juicios, se actualicen los supuestos de nulidad de una elección, el tribunal decretará lo conducente, aun cuando no se haya solicitado en ninguno de los juicios resueltos individualmente”.
Dicho de otra manera: el único caso en el que la autoridad electoral debió haber dilucidado sobre el asunto sin que se lo hubieran solicitado, es si se cumplía alguno de los supuestos de nulidad de una elección. Sin embargo, en esos momentos no se cumplía ninguno, pues apenas se habían anulado 34 de las 471 casillas instaladas (7.2%).
Además, la misma sala señaló en la resolución del expediente SUP-JDC-497/2009:
El agravio es infundado (porque) el citado artículo de la Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal no es aplicable al caso concreto, porque sólo obliga al tribunal cuando se trata de la nulidad de elecciones constitucionales en el Distrito Federal y, en el caso, la nulidad de casillas propuestas por Silvia Oliva Fragoso y Clara Marina Brugada Molina en los juicios identificados con los números TEDF-JLDC-082/2009 y TEDF-JLDC-107/2009 corresponden a una elección interna del Partido de la Revolución Democrática, la cual se rige bajo las normas contenidas en los ordenamientos intrapartidistas.
El argumento de la trascendencia –es decir, establecer los criterios para definir la determinancia de la anulación de un porcentaje de casillas superior al 20% en el resultado de la elección– es el más endeble. Para poder aplicarlo, era necesario anular primero las casillas. Lo paradójico es que ese argumento fue el que utilizó el tribunal para rechazar la atracción en los casos de las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuajimalpa: primero, dijo, se tenían que rebasar los topes de gastos de campaña.
Resulta también discutible el criterio utilizado por el tribunal para atraer el caso Iztapalapa al anular 46 de las 47 casillas. Lo decisivo era establecer si los funcionarios de casilla que recibieron y contaron los votos eran o no militantes del partido, requisito establecido en los reglamentos internos del PRD.
Pero el TEDF utilizó el encarte que el propio partido publicó en varios periódicos para informar sobre la ubicación de las casillas y los nombres de los ciudadanos que fungirían como funcionarios de las mesas directivas de las casillas. Y así lo expuso en su resolución:
“Es así que este órgano jurisdiccional considera que al constar en el encarte los nombres de las personas que integraron las respectivas mesas directivas de casilla, dichos ciudadanos fueron autorizados por el órgano partidista interno competente, para fungir como funcionarios de casilla, previo análisis de los requisitos correspondientes, razón por la cual se parte de la premisa de que dicho órgano verificó previamente la militancia de las mismas.”
Sin embargo, el TEPJF consideró insuficiente el argumento, por lo que decidió confrontar los nombres de los funcionarios de casilla que recibieron la votación directamente con el padrón de afiliados del PRD. En 46 casillas actuaron los funcionarios señalados en el encarte; es decir, los que habían sido designados por el órgano partidista interno pero no aparecían en el padrón como militantes.
El mismo tribunal federal precisa: “Es pertinente enfatizar que la inclusión en el padrón de afiliados es sólo una de las formas de acreditar la militancia, porque existen otras que también podrían reputarse como idóneas y directas, tales como la exhibición de la credencial de militante o la constancia de afiliación debidamente sellada, por mencionar algunas; pero esas formas posibles de acreditar tal aspecto, dentro de este expediente únicamente se cuenta con el padrón de afiliados.”
A 92 de los ciudadanos que fungieron como presidentes y secretarios de casilla, designados previamente por el órgano interno del PRD, el tribunal no les dio ninguna oportunidad alternativa de acreditar su militancia. Pudo haberlo hecho, solicitando al partido, en un plazo perentorio, que presentara alguna de las otras dos constancias que el mismo tribunal reconoce.
Por lo que atañe a los funcionarios que no se encontraban en el encarte previo, era indispensable verificar su militancia mediante la confrontación con el padrón de afiliados del perredista, por dos razones: primero, porque es la única forma de hacerlo; y segundo, porque los precandidatos pueden manipular la presencia de sus simpatizantes en la fila para controlar las casillas.
Pero en el caso de los que fueron designados por el órgano interno, se debió dar por bueno el procedimiento; y ante la impugnación de una de las dos precandidatas, debió revisarse la realización de la jornada electoral, o por lo menos acreditar la militancia por una vía alternativa.
No obstante, la Sala Superior de TEPJF optó por forzar la interpretación: poner en duda la actuación del órgano interno, el único verdaderamente enjuiciado, en el que, se supone, ninguna de las dos precandidatas (Clara Brugada y Silvia Oliva Fragoso) tenían nada que ver. El resultado: una de las ellas, Brugada, fue la perjudicada, aun cuando no tuvo ninguna responsabilidad en la violación del procedimiento.
En síntesis: los argumentos del tribunal en el caso de Iztapalapa son endebles y refutables; peor aún, los magistrados tampoco imparten justicia, pues pagan justos (Clara Brugada) por pecadores (Comisión Técnica Electoral) en el supuesto de que el órgano interno haya designado como funcionarios de casilla a ciudadanos que no militan en el PRD.
Más allá de las omisiones y torpezas del tribunal federal, también cabe subrayar la errática política de alianzas del PRD que, imposibilitado para controlar a las corrientes internas, optó por impulsar la candidatura del candidato del PT, Rafael Acosta Ángeles, Juanito, quien se comprometió a delegar el cargo a Brugada si el voto le favorecía.
Sin embargo, luego de ganar los comicios del 5 de julio último, el imprevisible Juanito desconoció el compromiso y quiso quedarse con el cargo. El jueves 10, luego de varios bandazos, terminó por retirarse. Al día siguiente, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal nombró a Clara Brugada como titular de la demarcación.
Fuente: Proceso

viernes, diciembre 11, 2009

Toma protesta Clara Brugada como Jefa Delegacional de Iztapalapa

Tras meses de incertidumbre, finalmente Clara Brugada fue nombrada Jefa Delegacional de Iztapalapa por la ALDF, poniento fin a lo que muchos vieron como intentos de sabotaje por parte del PAN y los medios contra el lopezobradorismo.


http://www.youtube.com/watch?v=Lt-QyXWErLw


Clara Brugada tomó protesta hace unos momentos como Jefa Delegacional de Iztapalapa ante la ALDF luego de que por 46 votos a favor, 16 en contra y una abstención se le aprobara en el cargo.
La aprobación de Brugada se logró con dos votos más de los que se requerían.
La toma de protesta de Brugada cierra el capítulo de caos en Iztapalapa que se desató cuando, de manera ilegal, el Tribunal Electoral federal anuló la candidatura de Brugada del PRD a la jefatura de Iztapalapa.
Andrés Manuel López Obrador propuso entonces que la gente de Iztapalapa votara por el entonces candidato del PT, Rafael Acosta “Juanito” con la condición de que Juanito renunciaría al cargo—propuesta que el propio Juanito aceptó.
Sin embargo, tras múltiples insistencias tanto de los medios como del PAN, Juanito incumplió su palabra e intentó ser delegado, ayudado por panistas e integrantes de Nueva Izquierda, tras tomar licencia por 59 días.
Esto ha sido ampliamente visto como un intento de sabotaje al lopezobradorismo por parte del PAN y de los medios afines a ese partido y al salinismo, pueso que la mayoría de los habitantes de Iztapalapa apoyan a Brugada, quien es obradorista.
Esto causó una situación de incertidumbre en la demarcación que terminó luego de 9 días y tras descubrirse que Acosta habría falsificado su acta de nacimiento para tramitar su candidura, su CURP, su RFC y su credencial de elector.
A los tres día de haberse dado a conocer esto, Juanito renunció de manera definitiva al cargo.
Al día siguiente el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, propuso a Clara Brugada como Jefa Delegacional, tal y como lo propuso López Obrador originalmente. Horas después, el nombramiento de Brugada fue aprobado por la ALDF.

miércoles, diciembre 09, 2009

lunes, diciembre 07, 2009

Juanito se va o se queda

El Foro México agradece tu participación. Te enviamos este cuestionario porque tu buzón fue registrado en el Foro. Los resultados se publican los sábados en La Jornada.

Haz click en el cuadrito de abajo (start our survey) para ir a las preguntas.



sábado, diciembre 05, 2009

Funcionarios de Iztapalapa acusan a Juanito de obligarlos a afiliarse al PAN

Suman testimonios a petición de que se remueva a Rafael Acosta
Vecinos de varias colonias de Iztapalapa bloquearon el cruce de Periférico Oriente y avenida Tláhuac para denunciar que “por culpa de la ingobernabilidad” llevan casi una semana sin servicios de electricidad, agua y limpia.Foto Alfredo Domínguez


La Asamblea Legislativa (ALDF), informó que a la denuncia interpuesta contra Rafael Acosta Ángeles, delegado de Iztapalapa, por la ex directora general de Desarrollo Delegacional, Liliana Rodríguez Zayas, y que fue entregada al presidente de la Comisión Jurisdiccional, Raúl Nava Vega, se sumarán las de una veintena de funcionarios en activo de la demarcación.
La diputada local del PRD, Karen Quiroga Anguiano explicó que, además de que quieren que se afilien al PAN, la principal queja de los servidores públicos es que Juanito los obliga a permanecer en “guardias de resguardo” de la sede delegacional –ante el plantón de los simpatizantes de la perredista Clara Brugada Molina–, lo que los distrae de sus obligaciones.
Quiroga Anguiano confirmó que la Comisión Jurisdiccional sesionará el lunes para iniciar el análisis de las pruebas. Explicó que, según el procedimiento, una vez que se hizo formalmente la petición de remoción, disponen de 10 días para entregar más pruebas y además de las testimoniales de trabajadores, se agregarán más quejas de particulares notariadas, por servicios que no se están cumpliendo.
Por su parte, y a una semana de que Rafael Acosta tomó las instalaciones de la delegación Iztapalapa, reconoció que dio golpe de Estado a Clara Brugada; “los agarré dormidos a los señores, los agarré como al Tigre de Santa Julia”, comentó.
Acosta presentó ayer a su equipo de gobierno y en voz de la directora General de Desarrollo Social, María Teresa Torres Coronado, anunció que entre sus primeras acciones están el “empoderamiento del comercio informal”, que contempla capacitar a mil vendedores ambulantes en un proyecto de autoempleo; la regularización de una decena de predios y la elaboración de los programas parciales de desarrollo urbano de la sierra de Santa Catarina y el Cerro de la Estrella, zonas donde las invasiones han sido una constante.
El equipo de trabajo más cercano quedó integrado por militantes de PAN, PT, así como de PRD que pertenecen a la corriente Nueva Izquierda.
En tanto, ante la investigación que emprendió en su contra la Contraloría General del GDF, la directora general de Jurídico y Gobierno de Iztapalapa, Alejandra Núñez, comentó que no está segura de haber presentado su declaración patrimonial cuando concluyó su trabajo como servidora pública en Miguel Hidalgo.
Explicó que “tengo que revisarlo, porque no estoy segura, tuve que haberla presentado; pero en caso de no tener el documento, la ley me permite hacer la declaración de manera extemporánea”.
Aceptó que dicha omisión merece una sanción, pero no la inhabilitación, que consideró “sería excesivo”. En su caso, agregó, la medida que se le aplicaría tendría que ser un apercibimiento verbal o quizá una multa.
Por su parte, el jefe delegacional tampoco ha presentado su declaración patrimonial, la cual dijo espera hacer el próximo miércoles. “Tengo una casa en Santa Martha Acatitla, cinco puestos en el tianguis y una paletería”.
Por la noche, artistas, colectivos ciudadanos, jóvenes, grupos musicales de banda, rock y solistas participaron en la larga jornada de resistencia, arte y cultura que se organizó en el plantón permanente en la explanada del edificio delegacional, la cual estuvo encabezada por Brugada Molina.

miércoles, diciembre 02, 2009

Juanito Y Su Camino Al PAN 02/12/2009 NOTICIAS MVS






http://www.youtube.com/watch?v=4V6wfj665wA

La Operación Limpieza y Bayardo

• Tamaulipas, de manteles largos
• La averiguación de Carlos Pavón


A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce


Don´t get mad mi estimado, get even. Mientras continúa el circo tragicómico o la comedia trágica de Rafael Acosta Juanito que ha hecho un envidiable media tour donde emerge el sugestivo peine azul y la red de intereses tricolores detrás la volátil Iztapalapa, los mensajes entre la organizada delincuencia se ponen de a tiro...
El blanco esta vez fue Edgar Bayardo (conocido con la clave Tigre) otro de los que fue un cercanísimo colaborador de Genaro García Luna en la época dorada del rinconcito tenebrosón de los mAFIosos donde Bayardo ingresó pese a un sugestivo expediente que ya lo relacionaba con los traviesos del extinto Amado Carrillo Fuentes.
El atractivo culebrón involucra a los peligrosos pasivos que Edgar dejó en su paso por la SSPF y la añeja confrontación entre García Luna y Medina Mora quien arropó a Bayardo convirtiéndolo en testigo (des)protegido, figura que en la SSPF y la PGR usan y abusan para desarrollar, digamos, ajustes de cuentas e intercambio de simpática información. Pero hay más.
También en la entretela my friend, están las secuelas del escándalo sobre el cochinero de la Operación Limpieza que balconeó la descomunal corrupción e infiltración (still today) en el inner circle de Genaro y de Medina Mora..donde los revoltosos Beltrán Leyva y los Zambada, otrora aliados, se dieron a la tarea de levantarle la falda —o bajarle los pantalones— a los titulares de ambas corporaciones alcanzando además a la mismísima Embajada de los Estados Unidos que en tiempos de Tony Garza fue vulnerada también por el interés criminal.
Edgar Bayardo jugaba (con) a varias bandas. En el interior de la SSPF, como empleado del narcotráfico y en la nómina de la DEA y de pasadita en la PGR. Su estupendo derrapón de empinar a su jefe Víctor Garay Cadena brazo derecho de..¡of course! Genaro García Luna con quien también se inició en el club de los mAFIosos llegando hasta la titularidad de la PFP, desencadenó una guerra de baja intensidad en la cual Bayardo ya estaba marcado. En medio de esta película de crónicas de ajustes anunciados está la captura del “Rey” Zambada, el reciente ¿suicidio? de su hijo Jesús Zambada Reyes, sobrino del “Mayo” Zambada, y ahora la ejecución de Edgar Bayardo…que envía atentos mensajes a todo aquél que (traicionó) habló..de más, yes? Sobre todo ahora que los Beltrán Leyva están totalmente de moda.
El encantador timing justo cuando se estrena Arturo Chávez Chávez en la PGR, dependencia a la que le dan dos tubazos con sus testigos (des)protegidos…testigos mi estimado, que saben de qué lado escupía, perdón, escupe la iguana en la SSPF & surroundings y que trastocan otras entidades.
Pero lo mejor de la escalofriante plomiza en la ejecución de Bayardo mientras tomaba su shot de café Venti es que José Luis Castillo identificado como escolta de Bayardo quien recibió varios impactos de bala,..no era su escolta. El travieso Edgar se escabulló de sus “custodios” de la PGR a quienes seguramente les va a llegar su fiestesita.
El volátil ambiente en el círculo criminal muestra signos de calentamiento en la disputa por territorios, lo acontecido ayer no sólo le dio justo en la línea de flotación de la PGR sino que derivará en peligrosas secuelas en una historia de descomposición e impunidad my friend, en la que no todo está dicho… en esa delicada fractura, que alcanza poderosos despachos en este (des)gobierno y en el interior de la organizada delincuencia.
¿Así o más claro?
Por la mirilla
Uno. Hoy rinde su 5º Informe de Gobierno el tamaulipeco Eugenio Hernández quien estará acompañado de distinguidas lacritas tricolores: Ismael Hernández, José Calzada, Mario Marín, Humberto Moreira, Ulises Ruiz, Enrique Peña Nieto, Andrés Granier, Mario Anguiano, Fernando Ortega y varias personalidades más.
Y dos. Carlos Pavón envió simpática carta a MILENIO donde pide varias aclaraciones publicadas en este irreverente espacio, sobre todo con lo ocurrido en Fresnillo, Zacatecas con la muerte a batazos del minero Juventino Flores Salas. Más allá los puntitos sobre las íes que serán respondidos, ahí le va un tentempié:
La averiguación previa 28/ AEI/2009 se consignó el 9 de octubre de este año en el juzgado 2º Penal de Fresnillo Zacatecas. David Navarro Rodríguez y Carlos Pavón Campos por los delitos de homicidio calificado. David Navarro Rodríguez, Héctor Mario Pavón Campos y Carlos Pavón Campos homicidio calificado en tentativa y Carlos Pavón Campos, David Navarro Rodríguez y otros más por daño a las cosas.
gomezalce@aol.com
Fuente: Milenio

martes, diciembre 01, 2009

Una panista dirige a "Juanito"

El diario Reforma publicó en su portada una fotografía de Rafael Acosta “Juanito” al momento de tomar la oficina de jefe delegacional de Iztapalapa en la que aparece a su espalda la ex candidata panista a delegada en Cuauhtémoc, Alejandra Núñez dirigiendo a personal cercano a Juanito, lo que hace más que evidente que el Partido Acción Nacional está detrás de las acciones de Rafael Acosta.

"Juanito" destituye a Brugada; la ALDF prepara su remoción


MÉXICO, DF, 30 de noviembre (apro).- La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordó la conformación de una comisión jurisdiccional encabezada por el diputado del Partido Verde Ecologista, Raúl Nava, y otros 10 integrantes de diferentes partidos, que analizarán el conflicto en la delegación Iztapalapa generado por el retorno del jefe delegacional Rafael Acosta, Juanito, tras cumplirse su licencia de 59 días.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Gobierno, la perredista Alejandra Barrales, esta comisión jurisdiccional se encargará de analizar la solicitud de remoción de Juanito como delegado de Iztapalapa y de cualquier otro jefe delegacional o funcionario público.
La diputada perredista Aleida Alavez anunció, por su parte, que este martes 22 diputados perredistas presentarán la solicitud formal a la ALDF para remover a Rafael Acosta.
El conflicto se agravó luego de que Rafael Acosta irrumpiera intempestivamente a las oficinas centrales de la delegación Iztapalapa, y anunciara a la destitución de cuatro funcionarios, entre ellos Clara Brugada, quien era la directora general de Jurà dico y Gobierno, y encargada de despacho tras la licencia por 59 dà as que solicitara Juanito para ausentarse del cargo.
Los otros funcionarios destituidos por Acosta son: Ernestina Godoy, quien ocupaba la dirección del Jurídico; Efrén Morales, director de Gobierno, y Guillermo Rocha, quien era el director general de Administración.
Esta mañana, Juanito ingresó a la oficina de la jefatura delegacional y se declaró gobernante de la demarcación. Con la ayuda de un cerrajero, y la presencia de un notario público y funcionarios de la Contraloría General, Rafael Acosta ingresó a la oficina donde hasta hace dos días despachaba Brugada como delegada interina.
Ya en el salón de delegado, Acosta Angeles reiteró que él ganó la elección; "Juanito no traicionó a nadie, está cumpliendo a la gente de Iztapalapa", argumentó.
Anunció que a partir del martes iniciará con los nombramientos de sus colaboradores, pero será el próximo miércoles cuando los presente formalmente.
Mientras esto ocurría, en la explanada del jardín Cuitláhuac los simpatizantes de Clara Brugada protestaban por lo que consideran una "toma de instalaciones" por parte de Juanito.
Se desmarca Ebrard
En tanto, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, admitió que carece de facultades para remover delegados y precisó que sólo la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) puede dar una salida legal al conflicto que se vive en Iztapalapa.
En conferencia de prensa, Ebrard descartó que entre sus atribuciones esté el "poner o quitar delegados", aunque advirtió: "Actuaremos con toda la energía para que en esta delegación, a la brevedad posible, puedan garantizarse los servicios" que requieren los ciudadanos.
Ebrard consideró que en Iztapalapa "ya se llegó a una situación límite", y la irrupción de Juanito en la demarcación tampoco garantiza "las condiciones para la prestación de servicios y el cumplimiento de las responsabilidades de la jefatura y de toda la delegación".
Empero el jefe de gobierno admitió que la decisión final la tendrá la Asamblea Legislativa, ya que por tratarse de la delegación más grande de la ciudad deberá darle prioridad al caso.
En respuesta, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales, aclaró que para remover a Acosta se requieren 44 votos de los 66 diputados locales, mecanismo que "garantiza a la ciudadanía que no se trata de la decisión de un partido".
Sin embargo, el PRD en la ALDF sólo cuenta con 34 legisladores, de los que siete pertenecen a Nueva Izquierda, quienes ya manifestaron que se abstendrán en el conflicto; en tanto que los cinco diputados del PT respaldan la destitución, no así los 15 legisladores panistas.
El sentido del voto de los priistas aún no se define.
Por lo pronto, Barrales reconoció que las posibles causales de remoción, entre ellas "la ingobernabilidad, es decir, que con su actuación (Juanito) esté generando un conflicto de relación con el gobierno local o con los diferentes gobiernos", así como presuntas violaciones a la ley de servidores públicos, deberán ser bien analizadas antes de proceder en contra de Acosta Ángeles.
La mañana de este lunes, Acosta rechazó la invitación de Ebrard para retomar las negociaciones que iniciaron ayer domingo, en las que, según Juanito, el gobernante le ofreció la dirección del Instituto del Deporte a cambio de allanar el camino a la perredista Clara Brugada.
Acosta tenía hoy cita con Ebrard en sus oficinas de la colonia Condesa, pero el expetista se negó a asistir, a pesar que se le ofreció trasladarlo en helicóptero.
Para Acosta era más importante ingresar al inmueble delegacional acompañado del notario público 234, Héctor Trejo, quien dio fe de las condiciones en que se encontraban las oficinas, así como de la remoción de cuatro funcionarios locales, entre ellos Brugada.
En las oficinas centrales, el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, se resistió a considerar que sea el propio jefe de Gobierno el que solicite a la Asamblea Legislativa la remoción de Acosta Ángeles.
Se limitó, sin embargo, a repetir lo que ya había señalado Ebrard, en el sentido de que existen "condiciones que dificultan la gobernabilidad, que dificultan la prestación de servicios, la función de gobierno como tal y generan zozobra, desconcierto entre la población" de Iztapalapa.
Ávila Pérez destacó que para garantizar la tranquilidad en la delegación se cuenta con la presencia permanente de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y de la Procuraduría local, toda vez que la explanada delegacional es disputada por simpatizantes de Brugada y de Juanito.
En entrevista radiofónica, Clara Brugada aseguró que existe un repudio generalizado de los habitantes de Iztapalapa contra Acosta Ángeles, y que ella se puso al frente de un movimiento de "resistencia civil pacífica" que intenta "encauzar el enojo" de los ciudadanos.
Denunció que en las primeras horas en que Juanito decidió regresar a la delegación, se generaron "actos de ingobernabilidad", entre ellos la cancelación de eventos públicos, como el Festival del Fuego Nuevo, un acto con personas de la tercera edad y la falta de suministro de agua potable a unas 250 mil personas.
Dijo que, de proponérselo, recuperaría la delegación, sin embargo ello implicaría "entrar a un proceso que generaría violencia", aunque admitió que aún se corre el riesgo de que los mismos pobladores tomen la iniciativa de ingresar por la fuerza al edificio delegacional.
Por lo pronto, Brugada y la dirigencia local del PRD anunciaron que mañana martes acudirán a la ALDF para encabezar una manifestación y solicitar a los diputados locales una solución rápida a la crisis política por la que atraviesa Iztapalapa.
Espaldarazo a Brugada
El dirigente del PRD local, Manuel Oropeza, manifestó hoy el apoyo del perredismo capitalino a Clara Brugada para que permanezca como jefa delegacional en Iztapalapa.
Dijo que Rafael Acosta "actúa como vándalo y provocador y que es una persona que no tiene ninguna posibilidad de gobernar Iztapalapa".
Recordó que el artículo 42 del Estatuto de la ALDF prevé la remoción de jefes delegacionales con el voto de las dos terceras partes de los diputados locales.

jueves, octubre 01, 2009

El juanete de AMLO


MÉXICO, D.F., 30 de septiembre (apro).- Más que un fenómeno mediático, Juanito, o Rafael Acosta, es uno más de los casos vergonzosos de la política nacional, y confirma la desconfianza y lejanía que la ciudadanía tiene hacia la clase política en general. Ideado y puesto en marcha por Andrés Manuel López Obrador, el caso Juanito habrá de costarle muy caro en el futuro al político de Tabasco, quien ha hecho de la moralidad política una de sus principales banderas de lucha. Cuando López Obrador lanzó públicamente su idea –en aquel acto en el que mostró que ni siquiera sabía el nombre de Rafael Acosta– de que Juanito fuera el candidato a delegado de Iztapalapa, y una vez que ganara dejase su lugar a Clara Brugada, en los hechos cayó en una de las prácticas que más ha criticado del priismo: la manipulación ciudadana. Rafael Acosta, con un gesto de incomodad en la cara, aceptó aquella propuesta de López Obrador, quien en su lógica de poder no reparó en la inmoralidad política que implicaba este artilugio, pues a todas luces se trataba de un mecanismo de manipulación del voto ciudadano. Para el tabasqueño, la estrategia era una forma de lucha contra sus enemigos, a quienes ve reflejados en cualquier decisión o posición que vaya en contra de su voluntad. Y así, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la candidatura de Brugada, López Obrador maquinó la candidatura impostada de Juanito, con la firme intención de hacerlo a un lado después de ganar la delegación. Pero a Juanito le pasó lo que le pasa a muchos políticos mexicanos: que una vez que aspiran el aire del poder, se marean y crean castillos (de poder, no de arena ni de nubes) en el aire. A Rafael Acosta le pasó como a Pedro Lascuráin, quien gobernó el país sólo por 45 minutos, de 17:15 a 18:00 horas del 13 de febrero de 1913, ya que enseguida Victoriano Huerta lo desplazó, consumando así la traición a Francisco I. Madero. Como parte de un fenómeno de la política, pero cercano a la esquizofrenia, Rafael Acosta se convirtió en Juanito, se alejó de su creador, Andrés Manuel López Obrador, y cobró vida propia. Con cinco minutos de fama, Juanito se transformó en el personaje preferido de muchos medios, que lo ridiculizaron con preguntas, fotos y videos, lo mismo cantando "Johnny be good", que en partidos de futbol o luciendo sus miserias en medio de fisicoculturistas. Por semanas, Juanito puso de cabeza al PRD y a López Obrador. Los enemigos del perredismo y del lopezobradorismo tomaron a Rafael Acosta como pretexto para dar golpes certeros a la ética de la izquierda. Y después del escándalo de los videos de Carlos Ahumada dándole dinero a René Bejarano, el caso del delegado electo de Iztapalapa ha sido el mayor cuestionamiento que se ha hecho al proceder y la conducta política del tabasqueño. Pero aun con todos esos cuestionamientos, el plan de Andrés Manuel no cambió, sino todo lo contrario: se pusieron en práctica todas las formas de presión en contra de Juanito para hacerlo desistir de su decisión de mantenerse como delegado. El canto de las sirenas seguía a todo volumen y los dueños de Televisa ya pensaban en hacerle un cómic. Al final, fue la presión del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien doblegó a Rafael Acosta, que ya se había convertido en Golum, el personaje del "Señor de los Anillos" que sufre de esquizofrenia y trata de quitarle el anillo del poder a Frodo. Por razones de salud –el peor eufemismo de la política mexicana para justificar una renuncia–, Rafael Acosta anunció que sólo tomará protesta, el próximo 1 de octubre, y de inmediato dejará su puesto a Clara Brugada. La decisión de Rafael Acosta, no de Juanito, fue vista por Andrés Manuel y Clara Brugada como una victoria, cuando en realidad es la peor derrota que han podido tener, ya que se trata de el más claro ejemplo de la manipulación de la voluntad ciudadana. Juanito se había convertido en el "juanete" de López Obrador, en un personaje incómodo que al tabasqueño le dolía en su largo peregrinar por la Presidencia de la República. Y aunque, al parecer, este capítulo se ha cerrado, en el futuro Juanito será utilizado por sus adversarios como un arma para cuestionar la conducta y la moralidad política del excandidato presidencial.

Comentario: Se equivoca el señor Gil Olmos al considerar que AMLO "en los hechos cayó en una de las prácticas que más ha criticado del priismo: la manipulación ciudadana." Y le voy a explicar porqué: en primer lugar Clara Brugada fue la elegida como candidata del PRD de inicio por el pueblo de Ixtapalapa, no la puso AMLO, así que no manipuló a nadie; en segundo lugar, la estrategia se llevó a cabo de cara a la ciudadanía, no hubo engaño y tampoco manipulación, todos sabían cuál era la estrategia si querían que Clara fuera la jefa delegacional, lo cual se demostró porque la gente conociendo lo que había que hacer si quería que Clara ganara, lo hizo; y en tercero sí fue victoria, en tanto, Clara será la jefa delegacional que eligió el pueblo de Ixtapalapa de inicio y a pesar de las artimañas de los Chuchos y la derecha. Así que yo les sugiero a los lectores no se dejen manipular por la opinión de este señor que partiendo de premisas falsas quiere darle la vuelta a lo que fue un triunfo ya no digamos de AMLO si no del pueblo de Ixtapalapa que es lo que más importa. ¡Aay, los medios y los reforzadores de opinión al servicio de la mafia!

Otro "Show" degradante de la clase politica mexicana.....puaj!


http://www.youtube.com/watch?v=MKTft5KHRio

miércoles, septiembre 23, 2009

Un empleado de Fernández de Cevallos, el nuevo titular de la PGR: López Obrador

Este animal no sabe ni hablar...titulado del ITESM, que pena!

* Salinas tiene el encargo de alinear a los senadores del PRI en elproceso de ratificación del nuevo procurador, afirma

* Con el alza de precios, la gente ya no tiene para comprar azúcar yendulzar su café, subraya

* Vale más una buena esperanza que una vil posesión, le aclara al jefedelegacional electo de Iztapalapa, Rafael Acosta.

La eventual ratificación del nombramiento de Arturo Chávez comoprocurador general de la República es fruto de un contubernio entre lascúpulas del PRI y PAN, en donde el ex presidente Carlos Salinas se encargade alinear a los legisladores priistas, para imponer a un empleado delpanista Diego Fernández de Cevallos, afirmó Andrés Manuel López Obrador.El presidente legítimo de México subrayó que resulta poco serio elargumento de los senadores del partido tricolor, de que avalan ladesignación de Chávez Chávez porque en caso contrario el presidentepelele, Felipe Calderón, podría proponer a otro candidato de menor nivel,a otro peor.La posición los senadores priistas viene a corroborar que entre lasdirigencias del PRI y el PAN está vigente un acuerdo, una especie deconfabulación, aseguró al preguntarse: ¿Quién es el nuevo procurador? Unempleado de Fernández de Cevallos, aclaró.En entrevista con el periodista Ricardo Rocha, titular del matutinoFórmula Detrás de la Noticia, hizo un segundo cuestionamiento: ¿Cómo vamosa pensar que el PRI será oposición en la Cámara de Diputados, si loslegisladores priistas dicen que aprueban la mencionada propuesta, porquesi la rechazan, Calderón podría enviar a otro peor?Después de que Calderón sometió a consideración del Congreso elnombramiento de Chávez, Fernández de Cevallos “se puso de acuerdo conSalinas para alinear a los legisladores priistas”, añadió.Respecto a las propuestas que presentó el pasado lunes frente a la Cámarade Diputados, para obtener ahorros presupuestales por 500 mil millones depesos, López Obrador explicó que bastaría con aplicar un plan deausteridad republicana y cobrar impuestos a los grandes empresarios ybanqueros, sin recurrir a aumentos a las tasas de las cargas fiscales ni alos precios de las gasolinas, el diesel, la energía eléctrica y el gas,como pretende hacerlo el gobierno espurio de Calderón.Con dicha cantidad quedaría resuelto el déficit fiscal, habría recursossuficientes para reactivar la economía nacional y no sería necesariocontratar una mayor deuda pública, estimó al explicar que un verdaderoplan de austeridad republicana en el gasto improductivo, en aqueldestinado a satisfacer los privilegios de la alta burocracia, arrojaría unahorro estimado en 200 mil millones de pesos, cantidad equivalente al 15por ciento de los rubros correspondientes a gasto de operación delgobierno y de salarios.Como segundo paso –detalló— se propone el cobro de impuestos a las grandesempresas y bancos que gozan de privilegios fiscales, para obtener unarecaudación adicional por 300 mil millones de pesos anuales. Las cúpulasempresariales y financieras están exentas gracias a un pacto secretovigente desde tiempos del ex presidente Luis Echeverría, recordóTambién señaló que en fecha reciente el auditor Superior de la Federacióninformó que en 2005 pagaron poco más de 60 pesos cada una de las grandesempresas y bancos del país. Entonces, “no están pagando impuestos,mientras que el pueblo raso, los trabajadores asalariados y los pequeños ymedianos comerciantes y empresarios cumplen con sus obligaciones fiscales”y desembolsan anualmente más del 30 por ciento de sus ingresos, comentó.Como dato adicional está un informe de los diputados federales sobre lasexenciones fiscales y el fomento a la inversión. Entre 2001 y 2005 lainversión privada se incrementa en 270 mil millones de pesos, pero en elmismo lapso se reportan devoluciones superiores a los 600 mil millones,destacó al mencionar que la recuperación anual de los llamados créditofiscales asciende a 0.3 por ciento de una cartera superior a los 500 milmillones de pesos.Cuando Ricardo Rocha le preguntó si observaba signos de un posible acuerdoentre el PRI y el PAN para planchar el paquete económico de Calderón, dijoque con la eventual aprobación de la propuesta de la oligarquía, que sepresentó a través Calderón, se desatará una mayor recesión, inflación,mortandad de empresas, despido de trabajadores, inseguridad, violencia yse profundizará la pobreza.Luego declaró que es una irresponsabilidad aumentar los impuestos enperiodos de recesión económica, porque cae la recaudación y “se pone enriesgo la tranquilidad y la estabilidad social, ya que aumentarán losrobos y se dispararán los índices de delincuencia”.Dio a conocer que durante el recorrido que realiza por los 418 municipiosde usos y costumbres de Oaxaca la gente se queja de los aumentosconstantes a los alimentos de primera necesidad, como el arroz y elfríjol. Por ejemplo, “el precio del azúcar está por las nubes, aumentó amás del doble en los últimos meses, a 18 pesos, y la gente no tiene dineropara endulzar su café”, añadió.Cuando aumenta la gasolina se disparan todos los precios y, enconsecuencia, no alcanzan los ingresos para comprar lo indispensable,mencionó al comentar que resulta una injusticia y un insulto que unministro de la Corte tenga un sueldo superior a los 600 mil pesosmensuales.Durante la entrevista, López Obrador informó que los diputados federalesIfigenia Martínez Mario di Costanzo, Jaime Cárdenas, Adán Augusto López yRicardo Monreal presentarán el próximo 12 de noviembre dos iniciativas deley para la austeridad republicana y para la desaparición de losprivilegios fiscales.La aprobación de ambos instrumentos facilitaría la aplicación del plan deausteridad en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y permitiríael cobro de impuestos a los grandes empresarios y banqueros.Por otra parte, el presidente legítimo de México se refirió al casoIztapalapa. Expresó que “todavía es tiempo de que Rafael Acosta cumpla conel compromiso que hizo ante el pueblo de Iztapalapa, en una asambleapública”, de solicitar licencia una vez que asuma el cargo de jefedelegacional.Le recomendó que no se deje encampanar, porque lo están sonsacandoaquellos que “no nos ven con buenos ojos: los potentados”Ahora, el autodenominado Juanito se convirtió en todo un personaje deTelevisa, en donde lo atienden muy bien, agregó.Lo mismo ocurre con los dirigentes del PAN. Los hombres y mujeres de bien,los decentes del partido albiazul. En fecha reciente su lideresacapitalina, Mariana Gómez del Campo, se entrevistó con Acosta, porque “ahíandan conquistándolo…”.
También le hizo una segunda recomendación: Lo robado no luce y vale másuna buena esperanza que una vil posesión.

lunes, septiembre 21, 2009

Gerardo Fernández Noroña en La Escalera

Entrevista en el progrma La Escalera de RadioAMLO que conducen Clara y José, el Dip. Fedral Gerardo Fernández Noroña, expresa su participación en la comparecencia de Gómez Mont, sobre la propuesta económica para el 2010 y la propuesta que el Movimiento presentará el próximo 21 de septiembre a través de Andrés Manuel López Obrador.El Dip. Fernández Noroña comentó que es una desgracia el papel que Rafael Acosta esta jugando en estos momentos, sin embargo el movimiento es más que un hecho lamentable. la formación política de cuadros comprometidos es necesaria en el movimiento.
Escucha la entrevista:


sábado, septiembre 19, 2009

Otro hijo desobediente...


Tiene su agenda saturada pero le gusta lucirse ante los medios y pocas veces rechaza las entrevistas. De la mano de su hijo Carlos Acosta, quien es también su estratega político, Rafael Acosta, Juanito, está decidido a gobernar la delegación Iztapalapa, la más grande de las 16 jurisdicciones de la Ciudad de México. En las últimas semanas se deslindó de la cúpula del Partido del Trabajo, que impulsó su campaña; de Andrés Manuel López Obrador, y echó por la borda los compromisos pactados. “Acepté ese día porque fue todo muy rápido”…

Miércoles 9 de agosto. Rafael Acosta, alias Juanito, el candidato del PT que ganó los comicios de julio pasado en la delegación Iztapalapa, abandona el hotel Premier de avenida Reforma, donde se hospeda. Son las 10 de la mañana. Viste un traje azul marca Alcibar que le regalaron sus “amigos” y se dirige a la avenida Mariano Escobedo, por la zona de Polanco, donde dará una entrevista radiofónica. Ceñida en la frente, su inseparable banda tricolor, con las puntas enlazadas en forma de flecha.Al terminar, sale disparado hacia la calle de Praga, en la colonia Juárez, donde los integrantes de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) lo esperan para entregarle un reconocimiento por su “estilo de comunicación abierta”. El evento está programado para el mediodía, pero Juanito llega una hora tarde.Los miembros de la agrupación, encabezados por su presidenta, Rosalía Consuelo Buaún Sánchez, reciben al homenajeado; le piden que no renuncie, que se quede a gobernar Iztapalapa, lo alientan sobre todo para que enfrente el problema más agudo en esa demarcación: la dotación de agua.“¡Por eso no nos bañamos!”, le gritan.Juanito les responde que a partir del 1 de octubre, cuando rinda protesta como titular de esa jurisdicción ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, atenderá las contingencias de cada colonia iztapalapense. Recalca: “Esa será mi prioridad.”Semanas atrás, Juanito renegó del Partido del Trabajo (PT), que lo postuló como su candidato a la demarcación que alberga a 1 millón 800 mil personas y es la más populosa del país, según el Consejo Nacional de Población (Conapo). Ahora se muestra jactancioso y envalentonado con el apoyo recibido, desconoce incluso a su impulsor Andrés Manuel López Obrador; dice que, para él, el tabasqueño dejó de ser el presidente legítimo.Y reta: Si el PT lo deja solo, se irá “por la libre”. Presume incluso: “Cualquier partido quisiera un Juanito entre sus filas”. Dice que él “revivió” políticamente a Clara Brugada, del PRD, que sacrificó la dirigencia de ese partido en los pasados comicios y a quien él se comprometió a entregar la delegación.Ahora, Juanito asegura que no renunciará al cargo porque Brugada no quiere cumplir su única y permanente petición: “Darme el 50% de los espacios de la delegación para mi gente.”

Extravagancias
En medio de la ceremonia de la ANLM, Juanito posa para los fotógrafos. Estira el brazo izquierdo, cierra el puño y levanta el dedo pulgar en señal de triunfo. Cumplido el protocolo, sube al segundo piso, donde están las cabinas de radio y televisión por internet. Él es el “invitado de honor”.Se sienta en medio de los conductores y los demás asistentes al programa Homocinefilus.com para que lo entrevisten. Insiste en que Juanito es nacional e internacional porque es conocido en Francia, Italia, Alemania, Japón, China, Estados Unidos, Argentina, Canadá y Costa Rica...Entre risas, los conductores le preguntan qué tipo de cine le gusta. Y él confiesa que le encantan las películas de Rambo y las mexicanas, las de los hermanos Almada. Y se suelta. Dice que dos empresarios se acercaron a él para hacerle una oferta: filmar una película sobre su vida que se llamaría Todos somos Juanito.
Los productores le sugieren a Gael García Bernal o a Rafael Inclán como los protagonistas de su historia. Duda, medita, al final exclama: “¡Para qué aceptamos dobles! ¡Que lo haga Juanito!”… pero será después del 15 de octubre, advierte. Y cuenta que, como compañera de la cinta, le gustaría la cantante Tatiana.Al término del programa, Juanito agradece los apoyos e invita a todo el mundo a la Casa del Pueblo de Iztapalapa, donde el 15 de septiembre dará El Grito.
–¡Habrá tostadas de pata hechas por mí! –grita.
La ANLM despide a Juanito entre aplausos y porras. Y él aprovecha para tomarse la foto con las secretarias, con los miembros del staff, con la directora de la asociación. Luego sale apurado para asistir a un programa en Telehit. Después, una entrevista en Milenio Televisión.La tarde del martes 8, Juanito fue a la Basílica de Guadalupe a escuchar música. Ahí, rodeado de reporteros, camarógrafos y fotógrafos, rezó para que, dijo, la Guadalupana alejara a sus enemigos. “Esa gente que está con Clara Brugada… Tengo entendido que no me van a dejar llegar (a la delegación)”.
–¿Puedes cerrar tus ojos otra vez, Juanito? –le pidió un camarógrafo.
El delegado electo accede y prosigue con el ritual. Al final invita a todos los representantes de la prensa a comer caldo de gallina en un local frente a la Iglesia.“Pidan un caldo con pechuga, hasta una cerveza”, sugiere, mientras Carlos Acosta, su hijo y estratega político, atiende las peticiones de entrevista. “Déjame checar mi agenda”, les responde.Y cuando la reportera comenta que le gustaría estar un día con Juanito, Carlos Acosta responde que eso sólo sería posible si apareciera la foto de su padre en la portada de Proceso, como en las revistas Chilango y Nexos. Y justifica su petición: “Cuando Juanito es portada, los periódicos se agotan”.Sin embargo, en el interior de PT las cosas son distintas para Juanito. La dirigencia de este partido está pagando seis habitaciones en el hotel Premier donde él se hospeda, así como los alimentos y la camioneta en la que se desplaza. Algunos militantes aseguran que Juanito pidió 60 mil pesos al mes “para invitarle por lo menos un refresco a sus seguidores”, pero sólo le autorizaron 38 mil pesos.También indican que hay molestia en la cúpula del PT porque Juanito rechazó el ofrecimiento que le hicieron para que un asesor del partido lo orientara. Él optó porque su hijo Carlos diseñara su estrategia política; él estudió ciencias políticas en la UNAM y tiene una asociación civil especializada en marketing político.

Presiones
Fue después de ganar la elección de jefe delegacional el 5 de julio cuando Juanito cambió su actitud. Un mes antes, los diputados del PT Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña le pidieron declinar en favor de Brugada. Se negó.El 12 de ese mes, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura de Brugada, el senador y dirigente del PT, Alberto Anaya, y Andrés Manuel López Obrador armaron la estrategia electoral para el contraataque. Ambos decidieron llamar a votar por Juanito y anunciaron el compromiso de que, si él ganaba, declinaría para que fuera Brugada quien asumiera el cargo.En esa ocasión, Anaya le comentó a López Obrador que debían elaborar sendas cartas compromiso para evitar problemas, pero el tabasqueño desdeñó la idea.En la entrevista con Proceso, Juanito explica por qué cambió de parecer y ahora se muestra renuente a dimitir. Dice que al revocarse la candidatura de Brugada como jefa delegacional, López Obrador no le dio todo el apoyo a su candidatura.Y se justifica: “Acepté ese día porque fue todo muy rápido”.Cuenta que, pasada la elección, Anaya le pidió firmar esas cartas compromiso a cambio de una diputación plurinominal para 2012. De acuerdo con miembros del PT consultados, no es el único ofrecimiento que los petistas le han hecho.Según ellos, en las reuniones partidistas que se realizan los martes por la noche, los asesores del senador René Arce le ofrecieron a Juanito 200 millones de pesos a cambio de puestos dentro de la delegación para gente de Nueva Izquierda. También, afirman, le dijeron que si renunciaba, el gobierno de la Ciudad de México le ofrecería un cargo; incluso le propusieron coordinar la resistencia civil y un lugar en la dirección del PT…En la entrevista, Juanito acepta que el PT paga su estancia en el hotel y la alimentación de otras seis personas, pero niega que haya pedido dinero: “El PT no se ha acercado a Juanito. Desde el principio Juanito debió ganar miles de votos y millones de pesos”.Dice: “No pedí 5 millones de pesos, ni siquiera 100 mil. No he pedido nada. Están enojados conmigo porque yo les dije que no me iba a prestar para eso. Simplemente Juanito ganó y tiene el derecho al 50% (de los cargos públicos en la delegación Iztapalapa)”.
–¿Es cierto que después de eso le ofrecieron un puesto con Marcelo Ebrard en el gobierno de la ciudad, un puesto en el PT, encabezar la resistencia y contar con una curul plurinominal para 2012?
–Me ofrecieron una diputación para 2012. Me lo propuso el senador (Anaya) y le dije que no. ¿Para qué esperar al 2012 si Juanito ganó ahorita? Yo no sé si mañana tenga vida.Y suelta: “Querían que Juanito les dejara todo, que renunciara todo sin pedir nada a cambio”.De los personajes que se han reunido con él: la dirigente del PAN en la Ciudad de México, Mariana Gómez del Campo, los perredistas Tomás Pliego, Clara Brugada y René Arce, sólo este último lo niega. Sin embargo, Juanito dice que sí tuvo un encuentro con él, e incluso le manda saludos.
–¿Piensa reunirse con alguien más?
–Yo estoy abierto para reunirme con toda la gente, sean panistas, priistas, perredistas de Nueva Izquierda e Izquierda Unida o del Verde Ecologista.

El hombre espectáculo
Juanito es un showman. Si antes se enfrentó a elementos del Estado Mayor Presidencial afuera de Los Pinos durante las protestas contra Felipe Calderón, ahora es jefe delegacional electo en Iztapalapa. Su hijo Carlos, su estratega, quiere vender ahora la imagen de Juanito desobediente.Y con ese propósito, Carlos Acosta ha dejado correr en las últimas semanas versiones tan disparatadas como éstas: que su padre era actor de cine de ficheras de los años ochenta; que actuó en la película Las Perfumadas junto a Lyn May; que tiene una bala incrustada en el cuerpo; que estudió hasta la preparatoria; que fue luchador, vendedor ambulante; que tiene una paletería; que es activista social...En esa biografía, Juanito aparece como milusos. Sin embargo, carece de trayectoria como funcionario público. Sólo se sabe que trabajó durante 11 años junto a René Arce, quien, dice, es su “amigo”. No importa que el pasado 1 de julio haya dicho en un mitin en Iztapalapa que cedería su triunfo a Clara Brugada para sacar de la jefatura delegacional a los traidores de Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece Arce.Con ese talante, Juanito insiste en que está preparado para gobernar a 1 millón 800 mil habitantes de Iztapalapa: “Sí, Juanito tiene la experiencia de haber trabajado 11 años en esta jurisdicción con René Arce y con Víctor Hugo Círigo” como jefes delegacionales.
–¿En qué consistió ese trabajo?
–Fui un luchador social, como ellos. Lo mío fue trabajo de campo en la unidad Ermita Zaragoza. Tengo la experiencia y voy a tener a los mejores asesores. ¿Para qué necesito estudios? ¿Para qué quiero ser un delincuente de cuello blanco?
–¿Quiénes serán sus asesores?
–Román Díaz Vázquez y otros de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional.
Díaz Vázquez preside actualmente la Asociación Profesional Interdisciplinaria de México Acción Ciudadana (APIMAC), que busca su registro como agrupación política nacional ante el Instituto Federal Electoral.A principios de agosto, Díaz Vázquez creó los Círculos de Simpatizantes de Juanito. Lo hizo en coordinación con la Alianza Nacional de Organizaciones Sociales y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), y los dirige el perredista Valentín González Bautista, exdiputado mexiquense y expresidente municipal de Nezahualcóyotl.
Juanito adelanta su próxima jugada. Una vez que se instale en el despacho de Iztapalapa, arguye, si Clara Brugada no acepta la dirección jurídica y de gobierno, ofrecerá el cargo a Díaz Vázquez.

El pueblo de Iztapalapa

Quienes se encargaron, con el claro designio de combatir a López Obrador, de seducir a Rafael Acosta, Juanito, y a éste mismo, pensaron en todas las argucias que requerían para ello, pero se desentendieron de la voluntad del pueblo de Iztapalapa y de su indignación, que ya empieza a manifestarse en pintas, gritos y mantas colgadas en calles y avenidas.
No sobra repetir que quien desató la cadena de equívocos y confusiones en que se enredó a los ciudadanos de la delegación fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que despojó a Clara Brugada de la posibilidad de competir en la elección, con su propio nombre y con el emblema del partido que la postuló. La resolución fue absurda y sus efectos peores. Quien cruzara las boletas electorales por el nombre de Clara Brugada, según la peregrina resolución “judicial”, estaría votando por otra persona, a la que Clara había superado en la elección interna del PRD.
El despropósito fue mayúsculo, el tribunal, con sospecha fundada de obedecer a consignas de quienes negociaron los nombramientos de los magistrados, dejó a los votantes de Iztapalapa en una situación de incertidumbre: no podrían votar por su candidata porque los votos irían a favor de otra persona; abstenerse era hacer el juego a los escépticos y a nada conduciría; otros candidatos estaban muy lejos de la capacidad y la experiencia de Clara Brugada, y a los ciudadanos se les cerraban las puertas y eran víctimas de una burla infame e irresponsable.
La necesidad, dicen, tiene cara de hereje. Se encontró la solución. López Obrador dio la única forma posible de salvar la situación, propuso en el momento preciso, no había otro, públicamente, frente a los interesados, Rafael Acosta, Clara Brugada y la multitud de ciudadanos expectantes e indignados: voten por Acosta, al ganar él renuncia, para que gobierne quien ustedes apoyan. La respuesta, que luego se refrendó en las urnas, fue inmediata y unánime. La aceptación de Juanito entusiasta, comprometida y espontánea.
El sufragio complicado –vota por Juanito y estarás votando por Clara– no era fácil de explicar; sin embargo, fue comprendido cabalmente y se manifestó nítido en las urnas. La Clara de carne y hueso, con su carisma personal y su capacidad, venció a la Clara de las boletas, que con su nombre encubría el de otra persona.
Parecía todo resuelto, la gente aplaudió la fórmula exitosa, pero apareció la ruinad, la maldad, la perversidad política. ¿Cómo iban a dejar ganar a López Obrador? ¿Cómo iban a permitir que el apoyo popular y la movilización legítima y pacífica de los ciudadanos refrendaran la propuesta del líder de la oposición? Se demostró en Iztapalapa que es posible salvar al país desde abajo. Los marginados y aguerridos de la delegación confirmaron que el camino propuesto por el “presidente legítimo” es el correcto. Acciones pacíficas, pero enérgicas, pueden lograr cambios impensables.
Por ello había que detenerlo y buscaron el eslabón más débil y lo encontraron en Juanito, lo envolvieron en elogios, en mentiras, en promesas, lo adularon en extremo y en todo pensaron, menos en el pueblo de la delegación que había expresado su voluntad votando.
¿Qué sigue? Lo que venga. Un gobierno incapaz, un gobierno títere, un gobierno impopular, brotes de indignación, quizá violencia, será responsabilidad de los que manipularon y remodelaron a Juanito, los que lo hicieron a la imagen y semejanza de ellos mismos, irresponsables, vanidosos, frívolos, petulantes. Algunos, los más despiertos, se empiezan a dar cuenta de las consecuencias, como decía Sor Juana: “primero ponen el coco y luego se asustan de él”. Echaron por la borda un buen ejercicio de democracia y de cambio pacifico, desviaron la voluntad popular sin prever las consecuencias, menospreciando al pueblo tenaz y duro de Iztapalapa; ellos serán los responsables de lo que suceda.
jusbbv@hotmail.com

martes, septiembre 08, 2009

Juanitolandia

Ahora entendemos el porque de la actitud traicionera.....
Desde el viernes pasado se ha filtrado en diferentes medios de comunicación una fotografía entre Rafaél Acosta, “Junaito”, delegado electo en Iztapalapa y Mariana Gómez del Campo , dirigente del PAN en el DF, se sabe que la panista está aconsejando al petista aprovechando lo manipulable de éste.


Si se descuenta el Año de Hidalgo quedan dos para realizar las 10 buenas intenciones. Fueron la parte medular del discurso pronunciado por el presidente Felipe Calderón el miércoles en Palacio Nacional, pieza oratoria que algunos han calificado de muestra ejemplar de la elocuencia tribunicia, elevando lo lambiscón a las alturas de la ignominia. Lo más que se puede decir, y en eso estoy de acuerdo, es que ha sido el mejor de los suyos. Obvio. Basta revisar los anteriores. Pero no es del discurso, mensaje, postinforme, explicación, síntesis, resumen, arenga, coloquio, monólogo, reflexión, confidencia, orientación, exhorto o petición de lo que quiero hablar, sino de los 10 puntos que, según la imitación bíblica, pretenden normar nuestro destino. Se trata de aprovechar lo que resta del sexenio para facilitar el trabajo al próximo presidente que, como van las cosas, será Juanito, a menos que surja otro con más cualidades y mayores méritos, posibilidad no perfilada hasta donde abarca la vista en nuestro horizonte ciudadano.
Ante la brevedad del tiempo, les empiezan a ganar las ansias. Esos cuantos segundos que les deja libre el subir y bajar del carrusel de los noticiarios garantizados para repetir lo mismo 14 veces, lo emplean para demostrar que lo del decálogo (no el del Sinaí sino el del Zócalo) va en serio. Hoy lunes, por ejemplo, meterán a fondo el acelerador para despachar dos de los puntos. Elementos, los llamó el señor Calderón. Al mediodía será la Asamblea Anual del Instituto Mexicano del Seguro Social, con asistencia del presidente Calderón. “Alcanzar en esta administración la cobertura universal de la salud”, reza (verbo adecuado) el segundo elemento. Oportunidad como buscada intencionalmente para anunciar una coordinación estricta del IMSS con el ISSSTE y el Seguro Popular, para distribuir mejor las clínicas, almacenar en conjunto medicinas, mejorar el servicio médico, modernizar tratamientos “para cualquier mexicano que lo necesite, independientemente de su condición social”. Eso puede empezar a hacerse hoy, sin grandes complicaciones reglamentarias ni gastos excesivos. “Una reforma profunda de las finanzas públicas. El gobierno federal será el primero en poner el ejemplo, a través de un extraordinario esfuerzo de austeridad y racionalización de la Administración Pública”. Es el elemento 4. Supongo que ahí se comprende el cierre de algunas secretarías de Estado, cierre que no costará trabajo porque hace tres años que no abren. La medida, además del aplauso nacional, provocará un adelgazamiento de los proyectos de leyes de egresos e ingresos que se presentarán esta semana, razón de su urgencia.Los otros ocho elementos, tan aplaudidos por las fuerzas vivas que tuvieron la suerte de ubicarse en el patio central, son ligeramente más difíciles de aplicar. “…frenar el crecimiento de la pobreza… etcétera”, ordena el primer elemento. Nadie puede estar en contra, lo que pasa es que no está claro el cómo ni se vislumbra la voluntad política de distribuir mejor la riqueza, única manera de combatir el problema fundamental del país. “Evitar cualquier abuso o desvío” del gasto público. En escenografía y difusión del mensaje se gastaron 300 millones de pesos. (Véase otra vez elemento 4). “Lograr una educación de calidad”. Elemento 3. No es estimulando lastres y recortando dinero a las instituciones de educación superior, como se logrará ese propósito. Se ningunea a la Universidad Nacional Autónoma de México mientras España le entrega su máximo premio a la calidad académica. Algo no encaja. El elemento 5 habla de “una reforma económica de fondo…”. Léase elemento 4. “Reformas de segunda generación para proteger nuestra industria petrolera…”. Esa película ya la vimos. “Reforma al sector de las telecomunicaciones… competencia entre los actores”. En este sexenio se ha logrado todo lo contrario. Es el elemento 6.Elemento 7. Es una promesa de cumplir las leyes laborales. A eso se obligó al tomar posesión. Se obligó, repito. Elemento 8. “Reforma regulatoria de fondo… derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos y reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada”. Uno se pregunta por qué esperó hasta ahora. Elemento 9. “Profundizar la lucha contra el crimen”. Después de tres años de lucha cada día ganada, mientras el señor Calderón hablaba en México, en Chihuahua eran “fusilados” 20 jóvenes y de sus asesinos nada se sabe. Elemento 10. “Una reforma política de fondo”. Desde cuándo la estamos pidiendo todos los mexicanos sin ser escuchados. Vamos a ver, dijo un ciego. Adelante mis valientes. Deseo de corazón y en serio que cuaje el decálogo y las leyes que de él emanen.

sábado, septiembre 05, 2009

Juanito vs Rafael Acosta

Rafael Acosta era un hombre sencillo, que no faltaba a las marchas y mítines en apoyo al presidente legítimo” de México ni mucho menos a las concentraciones en defensa del petróleo y de la economía popular, era leal al movimiento y se sabía un ciudadano más, que aportaba su presencia, su voz y su entusiasmo para cambiar desde abajo a este país.

Como candidato del PT a jefe delegacional de Iztapalapa, tuvo la oportunidad de aportar algo más, no tenía posibilidad alguna de ganar y su candidatura fue como la de muchos de nosotros, militantes en el movimiento, testimonial y encaminada a evitar que el sistema arrollara a los partidos pequeños del Frente Amplio, para que conservaran su registro. La verdadera batalla por la delegación fue la interna del PRD.
Cuando el sistema venal, por conducto del Tribunal Electoral, despojó a Clara Brugada de su triunfo, cuando ya no era posible cambiar las boletas y abrió con esto las puertas a la confusión, el equipo de Andrés Manuel López Obrador buscó una salida política y legal, democrática y decorosa y la encontró. En ella el papel de Rafael Acosta se tornó importante. Sin embargo, seguía siendo el mismo, no fue mejor o peor, ni creció un milímetro más ni se volvió más inteligente o más simpático o más bueno por su sorpresivo ascenso y su nueva importancia política que atrajo la atención de los medios. Ciertamente, su cambio de estatus no se debió a un mérito propio ni a un esfuerzo personal, si no a las circunstancias y a la habilidad de Andrés Manuel López Obrador.
Pero los eternos perseguidores de este líder del pueblo, que pone de cabeza al sistema, lo exhibe, señala corruptelas y llama a las cosas y a las personas por su nombre, no podían soportar que se consolidara un triunfo político como el que se obtuvo en Iztapalapa; buscaron a Juanito, para burlarse de él, para “cultivarlo”, para cegarlo y lo lograron, echando encima, no del ciudadano Acosta si no del desvalido Juanito, todo el poder de su maldad y de su irresponsabilidad.
Le han hecho creer que es merecedor de un triunfo que no fue de él si no de Clara Brugada, de López Obrador y del equipo de primer nivel que hizo la rápida campaña de Iztapalapa, pero principalmente del aguerrido pueblo de esa delegación, que entendió cabalmente la jugada política maestra que se le propuso, la adoptó como propia y la sacó adelante.
El personaje está ahora en una disyuntiva: o es Juanito o es Rafael Acosta; de ahora en adelante ya no será el ciudadano amable y estimado de las marchas y los mítines si acepta el papel al que el sistema y los medios lo están orillando; si cree en los que pretenden embaucarlo, si se deslumbra, pierde piso y piensa que él ganó solo y por mérito propios, seguirá siendo Juanito.
Si se mantiene en su palabra, será un héroe del pueblo, un ejemplo de lealtad, de entereza y valor civil, si supera las tentaciones que le proponen los perversos que lo acosan, será el ciudadano Rafael Acosta, estimado por sus amigos y vecinos, que lo volverán a respetar y seguramente a seguir en lo futuro.
Los caminos de Rafael Acosta y de Juanito son dos y él tendrá que escoger: o está del lado del movimiento popular, del pueblo de Iztapalapa del que forma parte y de sus amigos de siempre o está del lado de quienes pretenden deslumbrarlo y manipularlo. O vemos surgir al ciudadano Rafael Acosta o vemos el brillo efímero de Juanito, al que dejarán que destaque un poco de tiempo, mientras lo necesitan y al que desecharán cuando ya no les sirva.
Nuestro amigo ya no será olvidado, pero puede ser recordado como un valioso integrante del pueblo, del movimiento por el cambio, como uno de los mejores, o bien como un traidor y un ingenuo que se dejó engañar.
jusbbv@hotmail.com

lunes, agosto 31, 2009

Juanito está secuestrado por los medios; PT y Nueva Izquierda se deslindan de él

Trascendió que Televisa ofreció 10 millones de pesos a Juanito por notas exclusivas

El Jefe Delegacional electo de Iztapalapa, Rafael Acosta "Juanito", se encuentra secuestrado. De acuerdo con fuentes del Partido del Trabajo, el PT perdió por completo el contacto con Juanito, ya que cambió sus números telefónicos y hasta su domicilio, quedando la posibilidad de contactarlo virtualmente imposibilitada.

El Jefe Delegaciona electo de Iztapalapa, Rafael Acosta "Juanito", se encuentra secuestrado.De acuerdo con fuentes del PT, perdió por completo el contacto con Juanito, ya que cambió sus números telefónicos y hasta su domicilio, quedando la posibilidad de contactarlo completamente anulada.La tarde del lunes 31 de agosto, tanto el PT-DF como Nueva Izquierda se deslindaron de Juanito. Pero no sólo ellos, Andrés Manuel se refirió al caso, sin desmarcarse, pero sí poniendo en duda el por qué Televisa lo estaba “apapachando” tanto. En esa misma declaración, Obrador dijo que esperará a la decisión final de Rafael Acosta para pronunciarse al respecto.De acuerdo con un diario capitalino, el PT se deslindó de las decisiones "personales" de Juanito respecto a Iztapalapa.El dirigente del PT-DF, Arturo López Cándido, aseguró hasta el fin de semana pasado, Juanito "sigue opinando que quiere 50% de la administración; nosotros insistimos en que debe pedir licencia".López Cándido declaró que el cambio de actitud de Juanito se debe al "embrujamiento" que le han hecho los medios de comunicación."Le hemos pedido (a Juanito) que recapacite. Si no lo quiere ver así, no nos va quitar el sueño, pero no vamos a apoyarlo si no asume una posición responsable," dijo el dirigente petista.Por su parte, el líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, deslindó a su corriente de las decisiones de Juanito y negó que los Chuchos estén involucrados en la postura que ha tomado Juanito de no querer renunciar a la jefatura delegacional de Iztapalapa.Ante la insistencia de los reporteros, Ortega declaró que el PRD no tiene nada que ver con esto.Hasta el momento, Ortega se ha negado a responder preguntas de SDPnoticias.com sobre el caso Juanito, alegando tener una supuesta agenda muy ocupada con medios de comunicación.Respecto a la relación de los medios con Juanito, trascendió que Televisa le ofreció a Juanito 10 millones de pesos por notas exclusivas.

martes, junio 16, 2009

Pasos a seguir para que Clara Brugada triunfe en Iztapalapa

Lo anunciado hoy por Andrés Manuel López Obrador es una estrategia que permitirá mantener firme la posibilidad de que Brugada sea la jefa delegacional en Iztapalapa. Para lo cual, habrá que estar atentos con la manera de emitir el voto y dar seguimiento a una serie de puntos que a continuación se mencionan en esta nota.
Votar por PT en Iztapalapa, será como sufragar a favor de Clara Brugada. Foto: Especial/Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador llamó a seguir un procedimiento alterno, que le dará la jefatura delegacional a la candidata original del PRD, Clara Brugada. Estos son los pasos que el elector de Iztapalapa tendrá que andar para brindar su apoyo a Brugada en la elección:
1.- Votar por el PT (Partido del Trabajo).En la boleta aparecerá la foto de Rafael Acosta, pero finalmente estos sufragios servirán para llevar a Clara Brugada a ser jefa delegacional por Iztapalapa.
2.- Una vez que gane el candidato del PT, éste renunciará para dar paso a que Clara Brugada ocupe su lugar al frente de la delegación.En el relevo delegacional, Marcelo Ebrard tendrá injerencia sobre quién ocupe su lugar, en este caso se inclinará por Clara Brugada.
3.- Quienes voten por el PRD en dicha demarcación, aunque en la boleta se observe el nombre y la fotografía de Clara Brugada, estará votando por la candidata opositora de Nueva Izquierda, Silvia Oliva; por lo que el sufragio no deberá emitirse a favor del sol azteca.

Declinará candidato de PT por Clara Brugada: AMLO
López Obrador hará campaña con el aspirante petista toda la semana para lograr que éste gane y después renuncie, dejándole el puesto de delegada a Clara Brugada.

Andrés Manuel López Obrador tomó el micrófono para expresar su apoyo a la candidata a jefa delegacional, “Clarita” Brugada, como él le dice cariñosamente.
Durante su discurso recordó que ha venido señalando la existencia de la mafia política en el país, mafia que dio un golpe más en la demarcación.
Durante un mitin celebrado en la explanada de la delegación Iztapalapa, López Obrador advirtió que es necesario una decisión al respecto del golpe asestado por el Tribunal.Dijo que esta resolución es un fraude anticipado y un agravio al pueblo. Propuso AMLO que al no haber salida jurídica, pondrá a juicio del pueblo la acción a seguir, para lo cual se dará un receso. Andrés Manuel propuso que el candidato del PT, una vez que halla ganado la delegación, habrá de declinar por Clara Brugada.
Finalmente, Obrador anunció que estará en campaña toda la semana con el aspirante del PT, para lograr que este gane en los comicios, triunfo que permitirá a Brugada llegue a la jefatura delegacional.
Al acto asistieron personalidades políticas de izquierda como Alejandro Encinas, Gerardo Fernández Noroña, Alberto Anaya, Alejandra Barrales y Dolores Padierna; además de la propia Clara Brugada.