Mostrando las entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 19, 2011

Denuncian a Molinar Horcasitas por daño patrimonial


La redacción

MÉXICO, DF, 18 de enero (apro).- El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Mario di Costanzo, presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal por presunto daño patrimonial en contra de Juan Molinar Horcasitas, extitular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Según la denuncia, Molinar Horcasitas tiene responsabilidad en el caso de la guardería ABC, donde murieron 49 niños; el presunto manejo ilegal de fondos de pensionados del IMSS, así como también por haber beneficiado, presuntamente, a Televisa al otorgar la Licitación 21, y por supuesta negligencia en la huelga de Mexicana de Aviación, que provocó el despido de empleados y pérdida de divisas para el país.
Di Costanzo presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, donde señaló que la PGR debe de iniciar las indagatorias correspondientes para actuar en consecuencia y, de existir elementos suficientes, sancionar al presunto responsable.
Luego confió en que la dependencia federal realice las investigaciones correspondientes, toda vez de que el exsecretario de la SCT “carece de fuero constitucional” que pueda protegerlo.
Una vez fuera de la fiscalía, el legislador petista mostró su denuncia, por la cual, aclaró, se abrió la averiguación previa PGR-UEIDCPCAJ/SP


http://www.youtube.com/watch?v=N3EXX6BRiXg

sábado, abril 24, 2010

Denuncia contra Onésimo Cepeda por lavado de dinero; prestó 130 MDD en efectivo

Onésimo Cepeda, obispo de Ecatepec.

Rodrigo Vera

MÉXICO, D.F., 23 de abril (apro).- El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, será denunciado el próximo lunes 26 ante la Procuraduría General de la República (PGR), por el presunto delito de manejo “recursos de procedencia ilícita” provenientes del narcotráfico.

El obispo asegura que en abril de 2003 le prestó 130 millones de dólares en efectivo a la señora Olga Azcárraga, quien falleció en noviembre de ese año sin haberle pagado esa deuda.
Para esto, Onésimo ha estado reclamando su dinero a la familia Azcárraga, propietaria de la empresa Televisa. Como prueba, el obispo presenta un pagaré por esa cantidad que supuestamente le firmó la señora Olga Azcárraga.
El licenciado Xavier Olea Peláez, abogado de la familia Azcárraga, presentará la denuncia ante la PGR, en la cual exige que se investigue de dónde sacó el obispo esos 130 millones de dólares que, según él, le entregó en efectivo a la ya fallecida señora Azcárraga.
“El próximo lunes, ante la PGR, demandaré al obispo por presunto lavado de dinero, por manejar recursos que posiblemente son de procedencia ilícita, pues tiene que justificar de dónde sacó los 130 millones de dólares, de dónde provienen. Es una cantidad exorbitante”, afirmó el abogado.
--¿Es posible que sean recursos del narcotráfico?
--Es posible. Tenemos esa hipótesis. Y ya la PGR remitirá el caso a la fiscalía correspondiente, podría canalizarlo a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada).
Ya anteriormente, en octubre de 2008, el abogado Olea denunció a Onésimo Cepeda ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJDF) por presunto “fraude procesal”, ya que otra de sus hipótesis es que el obispo más bien falsificó el pagaré con la firma de la señora Olga, con el único fin de que la poderosa familia Azcárraga le entregara esos 130 millones de dólares.
En esa ocasión, entrevistado por la revista Proceso (número 1677), el abogado señaló que resulta extraño que Onésimo haya entregado en efectivo una cantidad tan grande de dinero: “Tuvo que entregar un gran volumen de pacas de billetes de dólares, que no hubiera cabido en este despacho”, dijo entonces.
El único antecedente similar en México, agregó, es el del presunto narcotraficante chino Zhenli Ye Gon, a quien se le encontraron 207 millones de dólares en efectivo y que atiborraban muros, armarios y maletas. Fue el mayor decomiso en efectivo en la historia mundial de las operaciones contra el narcotráfico.
El controvertido obispo de Ecatepec quiere que, ahora, la familia Azcárraga le pague ese supuesto préstamo con las obras de arte que la señora Olga coleccionó a lo largo de su vida. La rica dama adquirió obras de los más cotizados pintores extranjeros: Francisco de Goya, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Marc Chagall, Amedeo Modigliani, Oskar Kokoschka…
Tampoco faltan en su colección cuadros de renombrados pintores mexicanos, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Francisco Goitia.
Esta valiosa colección pictórica actualmente es administrada por la empresa Arthina Internacional, que la señora Olga constituyó en 1976.
Olga Azcárraga era hermana de Rogerio Azcárraga Madero, presidente de Grupo Fórmula, que abarca Radio Fórmula y Tele Fórmula. Y fue tía del actual presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean. Su esposo era Ernesto Robles León, director de la empresa Bacardí durante muchos años.
Onésimo Cepeda fue el confesor y el guía espiritual de la señora Olga en los últimos años de su vida. Ya la PGR comprobará si efectivamente le prestó esos 130 millones de dólares, y de dónde sacó el obispo esa cantidad de dinero.
Por lo pronto, ante la próxima denuncia, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se deslinda del caso.
“El Episcopado no puede inmiscuirse en ese asunto, es totalmente ajeno a él. Es un asunto personal del obispo Onésimo Cepeda. Él tendrá que demostrar sus aseveraciones ante las autoridades civiles”, dijo el sacerdote Manuel Corral, vocero de la CEM.

jueves, abril 22, 2010

AU: Activistas y periodistas amenazados en México

Difusión Cencos México D,F., 20 de abril de 2010. Acción Urgente. Amnistía Internacional

El 3 de abril, tres activistas y una periodista que asistían a una asamblea de oposición a la construcción de una represa en el estado de Jalisco, oeste de México, fueron amenazados por hombres que decían ser empleados federales. Tres días después, una organización que trabaja con las comunidades cercanas al lugar de construcción de la represa recibió una amenaza anónima. Los activistas, la periodista y el personal de la organización corren peligro.
La asamblea pública sobre la construcción de la represa de El Zapotillo tuvo lugar en la localidad de Temacapulín, estado de Jalisco. Los residentes de la comunidades cercanas de Temaca, Acasico y Palmarejo se enfrentan al desplazamiento a causa de la construcción de la represa. Los activistas y la periodista habían participado en la asamblea pública organizada por el Comité Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo. Se trata de tres hombres –Marco Joachim von Borstel, que trabaja para la organización de derechos humanos Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), y los hermanos Manuel de Jesús y Juan Agustín Carvajal Jiménez, miembros del Comité– y una mujer, Jade Ramírez Cuevas Villanueva, periodista de Radio Universidad de Guadalajara. Cuando la asamblea terminó, tres hombres los siguieron a los cuatro hasta un bar local. Allí se acercaron a ellos y les dijeron: “los cuatro ya valieron para pura chingada, se van a morir pronto porque están alborotando la gallera”. Los tres hombres dijeron ser empleados federales, y siguieron intimidando a los activistas hasta que finalmente se les pidió que se marcharan.
El 6 de abril, a las tres de la madrugada, un hombre no identificado telefoneó a las oficinas del IMDEC en la ciudad de Guadalajara y dijo: “ya te tenemos localizado, hijo de tu puta madre”, antes de colgar. Esta amenaza y el incidente anterior fueron denunciados ante la Procuraduría General del estado de Jalisco.
ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma:
-pidiendo que Marco Joachim von Borstel, Jade Ramírez Cuevas Villanueva, Manuel de Jesús, Juan Agustín Carvajal Jiménez y los miembros del IMDEC reciban protección, de acuerdo con sus propios deseos;
-pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre las amenazas contra ellos y sobre los posibles vínculos con la construcción de la represa de El Zapotillo, en el estado de Jalisco;
-pidiendo a las autoridades que lleven ante la justicia a los responsables de las amenazas.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 31 DE MAYO DE 2010
A: Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont
Secretario de Gobernación
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
México D.F., C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Señor Secretario

Lic. Emilio González Márquez
Gobernador del Estado de Jalisco
Palacio de Gobierno, Av. Corona 31,
Col. Centro, Guadalajara C.P. 44100, Jalisco, MÉXICO
Fax: +52 33 3668 1866
Correo-e.: emilio.gonzalez@jalisco.gob.mx
Tratamiento: Señor Gobernador

Lic. Tomás Coronado Olmos
Procurador del Estado de Jalisco
Procuraduría General de Justicia del Estado
Calle 14 no 2567, Col. Zona Industrial
Guadalajara, C.P. 44940, Jalisco, MÉXICO
Fax: + 52 33 3837 6008
Correo-e.: tomas.coronado@jalisco.gob.mx
Tratamiento: Señor Procurador

COPIA A: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario Correo-e.: director@imdec.net

y a la representación diplomática de México acreditada en su país. Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.

INFORMACIÓN ADICIONAL

El proyecto de construcción de la represa de El Zapotillo en el estado de Jalisco, aprobado en 2006, ha sido motivo de preocupación entre las comunidades locales, especialmente las de Temacapulín, Palmarejo y Acasico. Desde que se reformaron los planos de la represa para aumentar su altura, no se ha realizado un estudio exhaustivo sobre el impacto que la construcción tendrá en el área local. El trabajo de construcción ya ha comenzado, pero la Comisión de Derechos Humanos del estado de Jalisco ha pedido que se detenga hasta que se elabore un estudio completo sobre su impacto probable. En 2009, Amnistía Internacional emitió una Acción Urgente en favor de un periodista local que fue amenazado tras publicar informes en los que criticaba el proceso de consulta con las comunidades locales afectadas por la represa (AU 82/09, AMR 41/017/2009).

AU: 86/10 Índice: AMR 41/028/2010

Fecha de emisión: 19 de abril de 2010 Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

viernes, abril 09, 2010

Denuncia internacional

Organizaciones sindicales y sociales presentan denuncia contra la política laboral calderonista ante el Tribunal Internacional de Libertad Sindical / Las sesiones públicas tendrán lugar del 28 al 30 de este mes.
MEXICO, D. F., 8 de abril (APRO).- Un puñado de organizaciones sociales presentaron este jueves ante el Tribunal Internacional de Libertad Sindical una denuncia contra el gobierno de Felipe Calderón por la violación sistemática a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.
Representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Centro de Investigación y Acción Laboral, y la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex, entre otros grupos, señalaron que con ello se busca sentar un precedente para evidenciar los casos en los que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha intervenido haciendo caso omiso de la autonomía sindical.
En un comunicado, dieron a conocer que esos asuntos se darán a conocer en sesiones públicas que se realizarán del 28 al 30 de abril próximo, y añadieron que será el jurado del Comité Organizador del Tribunal Internacional de Libertad Sindical el que revise los contenidos.
“El fallo final que emita este jurado será leído el 1 de mayo, en el marco de las manifestaciones por el Día del Trabajo” que se realizarán en el Zócalo capitalino, se lee en el texto.
Además, añade, “este 1 de mayo concluirá un largo proceso de análisis, que comenzó en octubre pasado, en torno de los casos de sindicatos y grupos de trabajadores que han visto coartada su libertad de asociación, a pesar de que está garantizada por las leyes mexicanas”.
Según los denunciantes, el principal acusado es el gobierno mexicano, “que de manera reiterada, y en complicidad con los empresarios, atenta contra los derechos laborales de millones”.
La acusación va en el sentido de que la STPS abandonó su papel de vigilante para que se respeten las leyes laborales, además de que incumplió su tarea de árbitro imparcial en los conflictos derivados de la relación obrero-patronal en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
En octubre de 2009 se realizaron las primeras sesiones públicas del Tribunal Internacional, ocasión en que el SME, así como el Sindicato Nacional de Mineros de la República Mexicana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación-Sección IX, la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros, y el Sindicato de Trabajadores del Instituto Federal Electoral, entre otros, se quejaron de las prácticas antidemocráticas de la STPS.
De acuerdo con el comunicado, a ello se suma que el gobierno mexicano ha lanzado una nueva ofensiva contra los derechos laborales a través de la presentación de la reforma laboral, que impone condiciones de flexibilidad contractual que precarizan todavía más la situación laboral de millones de mexicanos y los arrastran a la miseria.
En el jurado del Tribunal Internacional destacan intelectuales como Dean Hubbard, de Estados Unidos, y Laura Mora y Amparo Merino, de España. Además, participan Horacio Meguira, de Argentina; Hugo Barreto, de Uruguay; Kjeld Jakobsen y Luiz Salvador, de Brasil; Luis Guillermo Pérez, de Colombia, y Lidia Guevara, de Cuba.
A nivel nacional colaboran el obispo dominico y defensor de los derechos humanos Raúl Vera, así como Alfredo Sánchez Alvarado, Ana Colchero, Enrique Larios, Miguel Ángel Granados Chapa, Miguel Concha Malo, Oscar Alzaga y la senadora Rosario Ibarra de Piedra.

viernes, febrero 19, 2010

Diputado: Ramón Jimenez López Denuncia!!!.


Concluye toma de tribuna" Diputado Ramón Jimenez denuncia que partidos PAN Y PRI deciden hacer contratos tramposos violando la Constitución .

Alrededor de una veintena de legisladores a los que se sumaron diputados del PRD se colocaron en la tribuna portando cartulinas en las que señalan que “La riqueza de la patria es para beneficio del pueblo”

Por su parte, Ramón Jiménez López (PRD), explicó que la controversia debe proceder, toda vez que constitucionalmente el artículo 28, establece que las empresas estratégicas, entre ellas Pemex, y sus recursos solamente pueden ser manejados por el Estado.

martes, febrero 09, 2010

Denuncia urgente

Compañeros, amigos y camaradas, el pasado miércoles se presentaron a la oficina del Gobierno Legítimo en Ciudad Juárez, Chihuahua, con un despliegue de fuerza impresionante, intimidante y prepotente, alrededor de 50 soldados a bordo de varias tanquetas armadas, bloqueando la entrada al edificio en el cual existen varios locales comerciales; entrando entre cuatro a cinco soldados armados a cada uno de ellos e intimidando a todos los que se encontraban dentro de dichos locales, apuntándoles con sus armas, y preguntando por Santiago Delgado, pero lo interesante es que nadie dijo cual era la oficina ni que me conocían, así que los soldados no se salieron de los locales hasta que ubicaron la oficina, pero no es difícil localizarla, ya que tenemos letreros con la foto de Nuestro Presidente Legítimo y en la puerta mi nombre y teléfono, al encontrarla cerrada, lo único que hicieron fue dejar un citatorio, con número de oficio AMPME-934-1, firmado por el TTE. CORONEL J.M. y LIC. JORGE MORENO QUIROZ, agente del Ministerio Público Militar Especial de La Procuraduría General de Justicia Militar, y una vez colocado el citatorio por debajo de la puerta, se retiraron, pero antes de retirarse, sacaron fotos de todo el local y de la puerta de la oficina así como de los demás locales y personas que se encontraban en ese momento, así como de todos los carros y mantas del local, bueno, afortunadamente no me encontraba en la ciudad lo que me salvo de un buen susto.

Bueno, el citatorio es para el próximo Miércoles 10 de febrero a las 10 de la mañana en el cuartel militar, ubicado a un costado del CERESO municipal, por lo que te estamos pidiendo tu apoyo y principalmente tu presencia en dicho cuartel, una media hora antes de las diez.

Ahora, si tienes alguna queja o denuncia en contra de los integrantes del ejército, puedes llevarla al cuartel, por escrito y tres tantos, y me comprometo a entregarle dicha denuncia directamente al Agente Militar, ya que es el único que puede y debe recibir las denuncias de cualquier delito
que involucre a un integrante del ejército, de antemano agradezco tu apoyo, si conoces algún reportero te agradecería que lo invitaras.

De lo único que me acuerdo ahorita, es de un fragmento de un poema que escuche,

*“VINIERON POR MI AMIGO Y ESTUVE AHÍ PARA APOYARLO, VINIERON POR MI VECINO Y ESTUVE AHÍ PARA APOYARLO, AHORA VIENEN POR MI Y NO SE QUIEN ESTARÁ PARA APOYARME”* lo único que me destrozaría, seria el no tener en quien apoyarme
en esos momentos, bueno saludos y los espero.

miércoles, diciembre 30, 2009

Deudos de Pasta de Conchos demandarán al Estado ante instancias internacionales

*Preparan nuevas acciones para recuperar los restos de sus familiares sepultados en la mina.

*El sacerdote Carlos Rodríguez señala que Naciones Unidas ya tiene una notificación del caso.

El sacerdote Carlos Rodríguez Rivera encabeza cada mes una misa frente a las instalaciones de Grupo México, en Polanco, en demanda de que se ordene rescatar los cadáveres de los mineros muertos en Pasta de Conchos. La imagen corresponde al 19 de diciembre pasado.Foto Francisco Olvera .


La organización Familia Pasta de Conchos presentará en enero una demanda ante instancias internacionales en contra del Estado mexicano por la persistente negativa del gobierno federal a emprender el rescate de los cuerpos de los 63 trabajadores que permanecen en la mina, la cual estalló el 19 de febrero de 2006.
A principios de 2010, el equipo jurídico y de asesoría de la organización “tendrá decidido a qué instancias de nivel internacional acudir, dado que las familias no han encontrado solución en México”, informó en entrevista Carlos Rodríguez Rivera, sacerdote integrante de la Pastoral Laboral.
Rodríguez Rivera indicó que apoyados por agrupaciones civiles, los familiares llevarán a cabo una serie de acciones en diversas ciudades del país, “para que 2010 sea el año en el que por fin –después de mucho esfuerzo y de la negativa de todas las instancias nacionales que tienen que ver con impartición de justicia, en especial la laboral– se haga justicia y se repare el daño a las familias.
“Vemos con mucho agrado la determinación que hay tanto de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en el caso de campo algodonero (el cual se refiere a los asesinatos en Ciudad Juárez de las adolescentes Laura Berenice Ramos Monárrez, Claudia Ivette González Banda y Esmeralda Herrera Monreal), como de la Comisión Interamericana, que han señalado desde fuera lo que México tendría que resolver en materia de graves violaciones a las garantías básicas.
“En ese ánimo y dado que ha habido una puerta cerrada al principal reclamo, que consiste en el rescate de los restos de los compañeros, nos vemos obligados a acudir a instancias internacionales, el cual es el camino que dejan a quienes han sufrido violaciones, como los familiares de Pasta de Conchos”, señaló el religioso, quien ha participado en las misas mensuales frente a la sede de Grupo México en Polanco.
Apuntó que por el caso Pasta de Conchos el esquema de relatores de la Organización de Naciones Unidas ya tiene una notificación y “se han interesado en el asunto, por lo que creemos que la demanda internacional es el camino adecuado. En ello hay muchas organizaciones interesadas en la coordinación de este esfuerzo para 2010”.

viernes, noviembre 27, 2009

La Jornada: Electricistas presentan denuncia ante la OIT


Dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –con sede en Ginebra, Suiza– una denuncia contra el gobierno mexicano por las múltiples violaciones cometidascontra los trabajadores del gremio con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
En entrevista telefónica, el secretario del interior, Humberto Montes de Oca, señaló que el recurso se sustentó en el cúmulo de ilegalidades y arbitrariedades cometidas contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores del SME.


Agregó que se documentó la inconstitucionalidad del decreto y la violación a la Ley Federal del Trabajo cometida por el gobierno para dejar sin empleo a los 44 mil electricistas activos, así como el incumplimiento de convenios internacionales.
Añadió que apoyaron la queja diversas organizaciones y sindicatos europeos. Anunció que el SME continuará con actividades a escala internacional para dar a conocer las ilegalidades en que ha incurrido el gobierno mexicano, así como las violaciones y atropellos contra el gremio, y en general contra los trabajadores del país.
Montes de Oca, quien encabeza, junto con Pipino Cuevas, secretario de salud del sindicato, una delegación de representantes del SME en la gira por países europeos, afirmó que antes de la presentación de la denuncia ante la OIT se entrevistaron con dirigentes de gremios de trabajadores en Francia y España.
Para el próximo lunes tienen programado entrevistarse con miembros del Parlamento Europeo en Bruselas, donde demandarán apoyo para su lucha.

sábado, noviembre 21, 2009

SME lleva al parlamento europeo denuncia contra Calderón


MEXICO, DF, 20 de noviembre (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció que este fin de semana interpondrá una denuncia ante el Parlamento Europeo --en Bruselas, Bélgica-- por violaciones por parte del gobierno de Felipe Calderón a diversos acuerdos internacionales al extinguir Luz y Fuerza del Centro (LFC), así como por el despido injustificado de más de 44 mil trabajadores.

El líder del SME, martín Esparza, agregó que abogados de la UNAM elaboraron una denuncia por violación grave a la "cláusula democrática" del acuerdo de asociación México-Unión Europea.En el marco de la clausura de la Tercera Asamblea Nacional de Resistencia Popular, Esparza explicó que con esta medida buscan que la Unión Europea llame al titular del Ejecutivo a revertir el decreto, o en su caso establecer medidas de castigo en el comercio.La Asamblea, en la que participaron diversas organizaciones sindicales y estudiantiles, calificó de exitoso el paro cívico del pasado 11 de noviembre, puesto que, aseguraron, participaron unos 2 millones de ciudadanos en 28 entidades del país.Las organizaciones acordaron una nueva jornada de movilización a escala nacional el 4 de diciembre, día en que se llevará a cabo la "toma del Distrito Federal", para conmemorar la entrada de las tropas de Emiliano Zapata y Francisco Villa en 1914.Las siguientes movilizaciones abarcan incluso un referéndum el 5 de febrero, en el que se pondrá a votación la permanencia de Calderón en Los Pinos.
El historiador John Womack cede presea al SME
La ceremonia de entrega de las medallas 1808 --que llevó a cabo el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México-- a los historiadores John Womack y Eric Van Young derivó inesperadamente en un acto de apoyo al SME.En el acto solemne, la historiadora de El Colegio de México, Alicia Hernández, leyó un discurso de John Womack Jr., quien no asistió al evento, pero cedió el galardón al SME, con motivo de la desaparición de la LFC.El historiador recordó que en 1973 el SME le abrió las puertas de su archivo histórico para llevar a cabo sus investigaciones en torno a los movimientos obreros de México.En su texto, el académico estadunidense Womack destacó que el sindicato fue la organización más valiente que se formó durante las guerras revolucionarias durante el siglo pasado.Sostuvo que el SME "se distinguió de todos los sindicatos entonces activos por su lucha decidida al Ejército Libertador del Sur y que, en casos críticos de emplazamiento a huelga, siempre actuó con gran sentido de responsabilidad hacia la clase obrera y con la sociedad mexicana".Por su parte, Ebrard manifestó su respeto "a las palabras que escuchamos y que envío John Womack, y yo diría en lo personal que no hay que ser historiador solamente para coincidir con lo que él el día de hoy nos ha expresado".Se trata, redondeó el mandatario capitalino, de "una desaparición forzosa, muy arbitraria, de una institución sindical formada al inicio del siglo XX, al calor de las luchas revolucionarias de entonces, y que es una señal preocupante, ominosa diría yo, y que nuevamente da cuenta de la ignorancia a la historia y el desprecio a los movimientos sociales".

Alista SME ayunos en Zócalo, Senado y San Lázaro
LA REDACCIóN

MEXICO, DF, 20 de noviembre (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció hoy que 58 trabajadores se reportaron listos para iniciar el lunes próximo un ayuno en tres campamentos que se instalarán de forma permanente en el Zócalo, el Senado y la Cámara de Diputados.El secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua, informó que un grupo de médicos valora desde el jueves a 58 hombres y mujeres electricistas que decidieron llevar a cabo la huelga de hambre para verificar que no padezcan complicaciones que afecten su vida.Al destacar que la medida se enmarca en el rechazo a la decisión del gobierno de Felipe Calderón de liquidar Luz y fuerza del Centro (LFC), Amezcua advirtió que "no cualquier persona puede enfrentar una condición de esta naturaleza ni tampoco vamos a arriesgar a nuestros compañeros".El vocero del SME aclaró que no fue el Comité Central el que convocó a la protesta mediante ayuno, pero la avala siempre y cuando los electricistas no arriesguen su vida."El sindicato no va a dejar que por el simple hecho de que se sienta coraje o rabia a exponer la vida de los compañeros. Se toma esta decisión por la falta de respuestas, la cerrazón del gobierno federal y además porque está insistiendo en mostrar una condición de desmantelamiento del movimiento", agregó.En tanto, el exlíder disidente del SME, Alejandro Muñoz, planteó reabrir los centros de liquidación, pues algunos electricistas no pudieron cobrar debido a la falta de documentos.En entrevista con Radio Formula, el también extesorero del sindicato de electricistas comentó que los extrabajadores de LFC aguardarán una respuesta por parte del gobierno hasta el lunes próximo.Sobre los electricistas que no pudieron liquidarse o rechazaron acudir a recibir su finiquito, Muñoz consideró que ello se debe a la ausencia de una solución inmediata al conflicto.Denunció que ha existido falta de información por parte de las autoridades federales, pues no se les ha mantenido al tanto sobre las supuestas recontrataciones, ni a los nuevos listados de éstas.Incluso consideró que sería mejor para los electricistas hacer un examen práctico que responder a una evaluación profesional.

Mediante firmas, diputados decidirán controversia por extinción de LFC
JESUSA CERVANTES

MÉXICO, D.F., 19 de noviembre (apro).- Sin discusión en el pleno, la Cámara de Diputados determinará, mediante la recolección de firmas, si interpone o no la controversia constitucional en contra del Ejecutivo federal por haber promulgado la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).
La Junta de Coordinación Política optó por ese mecanismo debido a que la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año se llevó varios días, y porque en poco tiempo vencerá el plazo para discutir el asunto.
La recolección de firmas de los diputados, con su voto a favor o en contra, inició este jueves y concluirá el próximo martes 24, a las 17:00 horas.
Las firmas serán cotejadas con el registro oficial que la propia Cámara de Diputados tiene de los 500 legisladores, 251 de los cuales tendrían que votar a favor para poder interponer la controversia constitucional.
En el acuerdo de la Junta de Coordinación Política se lee: "Este órgano colegiado ha decidido que la procedencia de la controversia constitucional en contra del mencionado decreto (sobre la extinción de LFC) se interponga por el presidente de la Mesa Directiva, sólo si es avalada por la mayoría de los legisladores que la integran, quienes deberán manifestarlo de manera directa mediante la suscripción personal por firma autógrafa en un documento que se dispondrá en un sitio específico habilitado para tal efecto".
En caso de que se logren los 251 votos que se requieren para interponer la controversia, el documento será elaborado por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, "mismo que se remitirá al presidente de la Mesa Directiva".
La controversia "deberá contener los elementos y argumentación jurídica que sustenten firmemente la presentación de la controversia, y estará a disposición de los diputados que así lo requieran".
La Junta también determinó que cada una de las firmas "serán cotejadas con el registro oficial de la Cámara de Diputados y se integrarán, si es que resulta procedente, al documento de controversia constitucional que se formule".
En el mismo acuerdo se pide a la Mesa Directiva "que disponga la instalación en el lugar que determine, y con las formalidades del caso, de un espacio para recibir las firmas de los diputados federales que, posteriormente al plazo señalado, deseen adherirse y avalar la presentación del documento en cuestión".
Si se alcanzan los 251 votos, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Francisco Ramírez Acuña, "en ejercicio de sus facultades legales, procederá a interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional, dentro de los plazos establecidos en la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
En caso de las 251 firmas no se reúnan, el tema se considerará concluido y se archivará.
En el acuerdo, signado por los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN y PRD, no aparecen las firmas de los coordinadores del PT, Convergencia y Nueva Alianza, pero se les comunicará del procedimiento para que, a su vez, lo informen a sus diputados.
En conferencia de prensa, el diputado perredista Agustín Guerrero se dijo confiado de lograr los votos necesarios para interponer el recurso contra el decreto presidencial publicado el pasado 11 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
Fuente: Proceso