Mostrando las entradas con la etiqueta incongruencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incongruencia. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 08, 2012

PAN, partido incongruente: Manuel Clouthier

Manuel Clouthier, diputado federal del PAN e hijo del ex candidato presidencial del mismo nombre, acusó a su propio partido de ser “incongruente”.

En un desplegado, criticó al presidente Felipe Calderón, al Gobierno Federal, al presidente del PAN, Gustavo Madero, y al panismo en general, que “ha perdido su esencia” y ahora repite esquemas que por años combatió.

El hijo de Manuel J. Clouthier, símbolo del panismo, publicó el desplegado titulado ‘Yo acuso’ unos días después de que el PAN le negó el registro como candidato al Senado por el estado de Sonora por sus críticas al partido y al presidente, ya que esto, supuestamente, afectaría la buena imagen del PAN.

Clouthier, quien apoya al precandidato Santiago Creel, sostiene que dentro del partido se pregona la formación de ciudadanía al mismo que tiempo fomentan el paternalismo, el populismo, la demagogia y la mentira.

También criticó fuertemente que el presidente Calderón se comporte como “máximo líder del partido”: “Es incongruente ser el partido promotor de la democracia en el país y no permitir la libertad de expresión entre sus militantes y simpatizantes”, abunda. “Es incongruente cuando se promueve el respeto a la dignidad de la persona, y se coacciona el voto de los militantes que trabajan en los gobiernos panistas“.

Clouthier arremetió contra la precandidata Josefina Vázquez Mota quien, asegura, actuó con incongruencia cuando era coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, porque le pidió su renuncia a su cargo cuando ella no está facultada para ello.

Por otro lado, Juan Molinar Horcaditas, secretario de Acción de Gobierno del Pan, explicó que para “jugar” con su partido, se tienen que poner su camiseta respecto a la decisión de Manuel Clouthier de no afiliarse al partido, lo cual generó que Acción Nacional decidiera no postularlo como diputado.

sábado, marzo 26, 2011

¿A QUÉ LE TEME DENISE DRESSER?

La posibilidad de un cambio aterra no sólo a la clase empoderada sino también a la intelectual.
¿A QUÉ LE TEME ESTE PARASITO SOCIAL?

Por Sergio Barbosa*

En su reciente publicación "Licencia para matar" de la revista PROCESO núm. 1794, la escritora Denise Dresser, arremete contra Andrés Manuel López Obrador e intenta exhibirlo (no sin hacer uso de un escándalo sutil y disimulado) como una especie de sicario, decidido a "matar" a una izquierda que (no olvidemos) aliada a la derecha, intentan enfrentar a un enemigo electoral común que en el Estado de México.

Con una retórica digna del mejor de los sofistas griegos, ella plantea cuestiones pueriles e inverosímiles, que rayan en lo absurdo, sobre todo, cuando vienen de alguien docta y versada en los quehaceres de la política y geopolítica nacional y mundial; sus títulos así lo refrendan.

Valga pues el adefesio que se examinará, ya que entre otras cosas dice: "Al igual que aquella famosa película de James Bond, Andrés Manuel López Obrador ha pedido permiso para matar", "Permiso para hacerle la vida más fácil al Copete Electrónico" (en alusión a Peña Nieto).

Así también, intenta reducir a simple mezquindad la congruente postura manifestada por Andrés Manuel en contra de las alianzas, cuando dice "Con tal de evitar el crecimiento de Marcelo Ebrard, AMLO está dispuesto a asegurar el fortalecimiento de Peña Nieto"[1]; quiere ridiculizarlo al señalar que "Con tal de erigirse como el único candidato capaz de ´salvar´ a México, AMLO está dispuesto a franquearle el paso al PRI".

Son más sentencias a manera de conclusión, las que vierte la sra. Dresser, pero con las anteriores basta para descubrir su cometido.

A la luz de esto, pareciera (cosa casi imposible) que Dresser se olvida de algo muy importante, que no sólo tiene que ver con lo que ocurre al interior de la muy fragmentada izquierda mexicana: las alianzas en comento son con el PAN (Partido Acción Nacional); actual partido en el gobierno, y responsable principal de la actual tragedia nacional, del desmoronamiento que ocurre en el país y del baño de sangre en el que nos encontramos.

A manera de recordatorio para la sra. Dresser, es un hecho incontrovertible que el PAN, ha sido quien a lo largo de estos 10 años que ha (des)gobernado de manera impuesta e ilegítima, se ha encargado de seguir ahondando las desigualdades, abriendo más las brechas de la exclusión, exacerbando el entreguismo, sirviendo a las trasnacionales, entregándoles lo poco que nos queda, en cuanto a recursos naturales, económicos y financieros, sumergiendo así en la pobreza a millones de mexicanos; situación tan evidente, que hasta el propio Humberto Moreira, flamante presidente del PRI, ha denunciado públicamente. Ésta es una verdad inobjetable, pero parece que para Dresser eso no importa, ya que la política, como ella la plantea, debe reducirse meramente a cuestiones de simple y vacua "democracia"; con votos y una seudoparticipación ciudadana en donde no existen los principios, ni ideológicos ni políticos, por tanto, las alianzas son un mecanismo usual y hasta necesario para cualquier fin.

Así pues, para quienes tienen esa visión aliancista, no existe un cuestionamiento hacia la política económica, ya que al implorar por la alianza con el PAN, no toman en cuenta que dicho partido es el responsable principal de la actual tragedia, así como tampoco, el señalamiento hacia quienes han llevado a cabo la actual política destructiva (y a quienes han colaborado con ello) basada en el terror y la sangre; misma que tan empecinado tiene a un absorto Calderón, en su carácter de comandante supremo de esta guerrita, producto del juego perverso de la derecha mexicana.

Puesto que quienes pregonan por las alianzas no cuestionan en lo más mínimo la desastrosa política económica llevada a cabo por las últimas administraciones panistas, se deja ver lo que personajes como Dresser temen: la posibilidad de un cambio de rumbo en la economía, la política y al establecimiento de una "nueva forma de pensamiento".

Tales puntos, han sido manifestados vehementemente por AMLO, quien de manera muy puntual, en cada mitin, en cada escenario, ha planteado hasta el cansancio, la necesidad de transitar del actual, hacia un nuevo modelo y estado de nación. La necesidad de volver a echar andar el crecimiento y el rumbo económico; la necesidad de recuperar la soberanía perdida en estos 20 y tantos años de la imposición del neoliberalismo. Dejar de ser un país sometido, con una clase política facinerosa y entreguista. Recomponer al Estado, y avanzar hacia la consolidación de un verdadero cambio. En suma, demandas populares, sintetizadas en el programa del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Todo ello, sin la necesidad de aliarse a quienes precisamente, mantienen una postura contraria y, en los hechos, han impedido que dicho cambio sea posible.

Si son estas propuestas y medidas, que llevarán a un verdadero cambio, las que tanto teme Dresser, estaría bien que lo manifestara, sin tapujos y abiertamente, ya que al convalidar la alianza PRD-PAN, convalida al partido en el poder, por tanto, otorga su consentimiento a la situación actual que, como hemos señalado, es una situación de desahucio y desmoralización en donde nos han dejado los gobiernos panistas y sus cómplices dentro del PRI (la derecha del PRI con Salinas y Beltrones a la cabeza) y la facción colaboracionista dentro del PRD (Los Chuchos).

El viraje de rumbo del país, pasa necesariamente por el tránsito del actual modelo económico a uno basado en los principios de igualdad, constitucionalidad, legalidad, legitimidad y equidad. En eso descansa la posibilidad de un verdadero cambio, posibilidad que parece, aterra a muchos personajes del mundo intelectual y de la política como a Denise Dresser.

*El autor es alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM).

Licencia para matar



Andrés Manuel López Obrador, excandidato a la presidencia de la República.

Denise Dresser

MÉXICO, D.F., 23 de marzo.- Al igual que aquella famosa película de James Bond, Andrés Manuel López Obrador ha pedido una “licencia para matar”. Licencia para impedir la creación de una alianza PAN-PRD que podría ponerle freno al avance del PRI en el Estado de México. Permiso para acelerar la consolidación de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, que se presenta cada vez más como un hecho consumado. Licencia para matar la única posibilidad de evitar el regreso triunfal del priismo, lo cual entrañaría una profunda regresión política en el país. Permiso para hacerle la vida fácil al Copete Electrónico. Más que evitar la resurrección priista, AMLO parece obcecado en asegurarla. Más que evitar el reingreso a Los Pinos del enemigo histórico de la izquierda, AMLO parece desear ese desenlace. Y paso a paso, decisión tras decisión, López Obrador mata por su propia mano a la izquierda mexicana.

Leer articulo completo AQUI.

martes, diciembre 28, 2010

Incongruencias, contradicciones, incógnitas

Diego Fernández de Cevallos ya está donde acostumbra: ante las cámaras, frente a los micrófonos, arropado en los poderes que ha sabido cultivar durante su larga trayectoria como abogado y político. Sin embargo, al concluir el silencio impuesto por Gobernación y Televisa sobre el caso, en las versiones oficiales del secuestro comienzan a saltar las incongruencias, las abiertas contradicciones, las incógnitas…

QUERÉTARO, QRO.- Diego Fernández de Cevallos retornó a la vida pública en las mismas circunstancias en las que desapareció de su rancho La Cabaña el viernes 14 de mayo: en medio de un mar de dudas y versiones contradictorias sobre el pago del rescate y su liberación y ante el silencio del gobierno.

En las versiones surgidas del propio Fernández de Cevallos, amigos, familiares y el gabinete de seguridad, tampoco quedan claros los términos de la negociación y el pago del rescate, ni el día y la hora precisos de la liberación.

Incluso saltan preguntas sobre las verdaderas circunstancias del secuestro. Varias horas antes del momento en que se ha dicho que ocurrió, en Los Pinos había un evidente alboroto por lo que ahí ya se sabía: que Diego Fernández de Cevallos había sido secuestrado.

Hacia las 19:00 horas del 14 de mayo, un testigo –cuya exigencia de anonimato resulta obvia– aguardaba en la sala de espera de Jorge Rodríguez Ramírez, entonces asesor de Jorge Tello Peón, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Su cita había sido retrasada una y otra vez, y finalmente se canceló con el argumento de que el funcionario estaba “en una situación de emergencia por el secuestro del Jefe Diego”.

El presidente no estaba en Los Pinos. Al recurrir a la agenda oficial, sólo se pudo saber que esa tarde de viernes Calderón tenía programadas “actividades privadas”. ¿A qué hora y en dónde ocurrió realmente el plagio del político panista, que reiteradamente se ha situado alrededor de las 22:00 horas a la entrada de uno de sus ranchos en Querétaro?

Tello Peón dejó su cargo el 19 de agosto y fue sustituido por Alejandro Poiré. El asesor Rodríguez Ramírez había llegado a esa oficina procedente del Cisen.

También prevalece la incógnita del grupo que secuestró al excandidato presidencial, que por su trayectoria política, profesional y empresarial fue escogido como víctima, según los propios argumentos de quienes primero se identificaron como “misteriosos desaparecedores” y en el desenlace del plagio se autodenominaron “Red por la Transformación Global”.

Aunque este último membrete y los tres manifiestos difundidos en la víspera de la liberación del panista fueron dados de alta en un correo grupal de yahoo.com.mx el viernes 17, mismo día en que subieron los documentos con un minuto de diferencia: a las 21:20, las 21:21 y las 21:22 horas, el grupo ya no registra más actividad.

Incluso el anuncio de la liberación parece acomodado para una espectacular reaparición del panista: no fueron su hijo Diego ni el exprocurador Antonio Lozano Gracia quienes, como únicos voceros y responsables de la negociación, difundieron el fin del secuestro. Fue Joaquín López Dóriga quien, en un enlace telefónico cerca de las nueve de la mañana, dio la información en el noticiario matutino de Televisa.

Hasta ese momento los temas principales de esa mañana eran la explosión del ducto de Pemex en San Martín Texmelucan y el homicidio de la activista Marisela Escobedo y su cuñado en Chihuahua, los cuales fueron desatendidos para dar paso a la amplia cobertura informativa que se desplegó en torno a la reaparición del abogado panista.

Después del reporte de López Dóriga, la especulación continuó alimentándose. El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, comentó que “de ser verídica la versión” que ya circulaba, la dependencia reabriría la investigación sobre el secuestro.

Pasaron muchos minutos de esas primeras horas de la mañana antes de que una fuente allegada al político la confirmara. Lo hizo Lozano Gracia.

A la 1:30 de la tarde Diego Fernández –sereno, con el cabello recortado, la barba muy larga pero limpia y arreglada y con un ramo de rosas rojas– se presentó conduciendo un Mercedes Benz cuyo cláxon tocó ante las rejas de su residencia en Lomas de Virreyes, ya entre la aglomeración de reporteros, camarógrafos y fotógrafos.

“Sólo quiero decirles que me encuentro bien, gracias a Dios, y que estoy fuerte, y que mi vida seguirá siendo la misma”, declaró inicialmente. Pero más tarde sorprendió:

“Uno de los temas que será capital y lo hablé con mis plagiarios (en las muchas y fuertes discusiones que dijo haber sostenido con ellos) y está el compromiso con ellos, de pensar y de luchar por grandes causas que reclama México (es el de) su pobreza, su injusticia y su impunidad. Creo que tenemos que hacer de México un país de leyes, de instituciones, no de secuestradores, de asesinos, de ningún nivel, ni de ricos ni de pobres.”

Al hablar de sus captores, Fernández de Cevallos aseguró: “Como hombre de fe, ya perdoné; y como ciudadano creo que las autoridades tienen una tarea pendiente, pero sin abuso, sin atropello, sin flagelaciones”.

Sin embargo, a lo largo de las entrevistas que fue ofreciendo al propio López Dóriga, a José Cárdenas y a Javier Alatorre, en TV Azteca, fue parco en comentarios sobre las características de sus secuestradores y la forma en que fue puesto en libertad:

“No quiero dar pormenores. Y es que para efectos del procedimiento que puedan tener las autoridades debo ser muy respetuoso. Fui sorprendido, secuestrado y ya estoy aquí”, le respondió a López Dóriga.

Sostuvo que fue liberado en la madrugada del lunes en un punto que se negó a precisar: “Me dejaron algunos kilómetros distantes de algún pueblo… Caminé algunos kilómetros y no quería dejar de caminar para darle gracias a Dios y ver el amanecer de un nuevo día”.

Ahí también comentó que durante su cautiverio se enteró “muy poco” de lo que pasaba afuera: “Prácticamente no tuve ningún contacto con la realidad en esos siete meses y días”.

Pero en otra de sus salidas a las rejas de la casa de Lomas de Virreyes, contradictoriamente, Diego habló de “muchos otros casos de dolor, de desgracia que no pueden quedar olvidados porque se trata de un político de la vida nacional… yo tengo mucho dolor por tantas noticias que he recibido de lo que está sucediendo en México en estos días”. Y mencionó el asesinato de Marisela Escobedo, cometido el viernes 17.

La táctica desinformativa

La ausencia de una versión oficial alimentó toda clase de especulaciones. Basta recordar que desde el 27 de noviembre –el día de la boda del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto– El Universal publicó que Diego ya estaba a salvo en su casa. El diario atribuyó la información a un primo de los Fernández de Cevallos perfectamente enterado de las negociaciones, y la sostuvo en días posteriores.

En la semana que empezó el lunes 20 surgieron nuevos datos y versiones extraoficiales, como la que publicaron los reporteros Gustavo Castillo y Alfredo Méndez, de La Jornada, quienes citando a “fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional” sostienen que Fernández de Cevallos fue liberado el 11 de diciembre, nueve días antes de su aparición mediática.

En la misma nota se dice que, “según las fuentes consultadas, los secuestradores cobraron 30 millones de dólares de rescate el pasado 10 de diciembre”, mismos que Diego junior y Antonio Lozano habrían entregado en un punto entre la Ciudad de México y Toluca.

“Al siguiente día, El Jefe Diego fue soltado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Querétaro, tan sólo con unos zapatos, un pantalón y una chamarra vieja que sus captores le proporcionaron. De su liberación fueron enterados primero el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, y posteriormente el presidente Felipe Calderón Hinojosa; se acordó que el tema se trataría con total hermetismo”, publicó La Jornada en su edición del jueves 23.

Otra imagen de Diego

Semanas atrás Fernández de Cevallos apareció en las fotografías de su cautiverio como un anciano desvalido, con el rostro golpeado, semidesnudo y con los ojos vendados, privado de su libertad y “no con la prepotencia ni el cinismo de los que ha hecho gala el trasnochado encomendero a lo largo de su vida personal y política, sino en la total indefensión, casi parecida a la que vivimos y a la que hemos sido sometidos la mayoría de los mexicanos”, como se dijo en el último mensaje atribuido a los plagiarios.

Fueron estas fotografías, junto con dos cartas presentadas como de su puño y letra, las pruebas de vida conocidas y divulgadas por internet en los siete meses y días de cautiverio: la primera se conoció el 20 de mayo, a casi una semana de su desaparición; en el mensaje adjunto se afirmaba que Diego gozaba “de cabal salud” y se exigía a las autoridades mantenerse al margen de la negociación con la familia.

La segunda foto apareció el 26 de julio, acompañada por una carta en la que el político parecía desesperado: “Todo lo que puedas conseguir de ayuda, asegúrales que la pagaré. He tenido varios desvanecimientos y mucho dolor en el pecho a pesar del tenormín y de la aspirina. Tú sabes que no quedé bien del corazón después de la operación… He perdido peso y mi fatiga es cada día mayor (...) Es preferible un gran esfuerzo pronto que ilusionarse con lo que ya no podrá ser después…”.

La tercera circuló el 13 de septiembre, acompañada por un mensaje de los “misteriosos desaparecedores” y sonaba a advertencia:

“Dicen que sus últimas fotos sólo mostraron los restos del hombre intocable y poderoso que fue, y que sembrador de vientos y cosechador de tempestades no se supo si fue víctima de una banda del crimen organizado, o de algún grupo poderoso del gobierno, o de alguna organización guerrillera… gracias a la trayectoria personal y pública del ‘jefe Diego’ se seguirán diciendo muchas cosas y quizás todas quepan como líneas de investigación, desde que su familia lo abandonó y de que a sus propios amigos no les importó su suerte”.

Dos de esas fotografías fueron tomadas con Diego sosteniendo el ejemplar de Proceso que circuló en la semana posterior a su desaparición (el número 1751), una de la portada y otra del reportaje titulado Millonario litigio del poder con el poder, del reportero Carlos Acosta, en el cual destaca una fotografía del litigante panista y el expresidente Carlos Salinas de Gortari posando sonrientes.

Según la versión difundida el sábado 15 de mayo, la noche anterior Fernández de Cevallos hizo su rutinario recorrido desde la hacienda de La Barranca –en Jerécuaro, casi en los límites con Querétaro– por la carretera Coroneo-Querétaro y la autopista a la Ciudad de México, para entrar a sus dominios aledaños a la comunidad de San Clemente en Pedro Escobedo, a unos kilómetros de San Juan del Río.

Dormiría en La Cabaña, un rancho anteriormente conocido como La Bolsa, que adquirió y puso a nombre de su hija Claudia (Proceso 1332 y 1373). Al día siguiente viajaría al Distrito Federal para asistir a una comida con su amigo el también abogado Juan Collado y su prometida. Pero según esa versión sólo llegó a estacionar la camioneta mientras, a unos 500 metros, en su pequeña casita, el velador lo escuchó entrar y ya no se asomó.

“La verdad sí pasaron muchas horas desde que se cometió el delito, cuando menos unas siete, ocho horas; Diego así es, vivía totalmente tranquilo, con toda la seguridad de que no le iba a pasar nada. Llegaba solo a La Cabaña, entraba, se dormía y dejaba hasta la puerta abierta, era muy confiado. Era, porque yo creo que ya no lo va a ser tanto”, dice en entrevista el exgobernador queretano Ignacio Loyola Vera.

“La información fluye hasta las 6:30 (del sábado), cuando llega la gente del campo; se dan cuenta de que está la camioneta, hay cosas tiradas, parece que hubo una pelea y a mí me avisan. Yo le aviso al gobernador (José Calzada Rovirosa). Luego vino toda la desinformación, la prensa; que si lo vieron viajando para acá, que si allá”, recuerda Loyola.

La Procuraduría de Justicia del estado inició una averiguación previa, acudió al rancho el procurador Arsenio Durán con los peritos y se instaló un gabinete de seguridad en la XVII Zona Militar, al que se integraron el gobernador queretano Calzada Rovirosa, Loyola Vera y el exprocurador general Antonio Lozano; el procurador general de la República, Arturo Chávez, y el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

Pero la noticia no provino de ese grupo. El exprocurador Antonio Lozano Gracia hizo público un comunicado de los hijos de Diego en el que pedían a sus secuestradores que entablaran una negociación y solicitaban a las autoridades “hacerse a un lado para no obstruir” esta posibilidad, a lo cual accedieron las procuradurías.

Desde Gobernación, Gómez Mont impuso un silencio al que de inmediato accedió Televisa, que dejó de divulgar noticias sobre el secuestro. Con todo, desde varias instancias de gobierno, como la propia PGR, se estuvieron “filtrando” versiones a columnistas y reporteros de la fuente que apuntaban a un grupo de la guerrilla –una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR)– como el autor del plagio.

De hecho el 15 de mayo, cuando el comisionado antisecuestros de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Luis Cárdenas Palomino, llegó a la reunión del grupo de seguridad encabezado inicialmente por el gobernador Calzada y el comandante de la XVII Zona Militar –que ese día tuvo una encerrona de 17 horas– y posteriormente acudió a revisar personalmente el rancho, sostuvo la posibilidad de que el EPR fuera el responsable del secuestro.

Aunque el EPR se deslindó de la desaparición del excandidato, esta línea de investigación no fue eliminada, y menos después del ataque que sufrió el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien colaboraba en la investigación, precisamente en la línea de un movimiento guerrillero o del narcotráfico (Proceso 1751), como lo confirmó una fuente cercana a las investigaciones.

El sábado 15 por la noche, Cárdenas Palomino planteó la posibilidad de que, en caso de que un grupo guerrillero hubiera cometido el plagio, habría trasladado a su víctima a pie por las veredas que rodean el rancho para moverse hacia San Luis Potosí o hacia el sur. Y ya había transcurrido casi un día desde entonces.

Luego de que se conoció la primera fotografía que circuló por internet, el 21 de mayo, al día siguiente la PGR admitió que se trataba de un secuestro y a partir de entonces guardó silencio. El único integrante del círculo cercano a Fernández de Cevallos que habló de los plagiarios como “un grupo muy poderoso, con una gran organización y grandes recursos” fue el abogado y socio de Fernández de Cevallos, Fauzi Hamdan.

Pero incluso al exgobernador Loyola Vera este secuestro y su desenlace le plantean “muchas dudas, muchas señales encontradas, mucha revoltura”. Incógnitas que, dice, espera aclarar cuando converse con Fernández de Cevallos.

“Diego siempre decía que si lo secuestraban él iba a convencer a sus plagiarios de que lo soltaran”, comenta Loyola en su despacho de la dirección general de Agroasemex.

Aclara que nunca se le pidió que aportara dinero para reunir el rescate, y que su única contribución fue “dentro de mis posibilidades, con mi cercanía, mi amistad y mis oraciones”.

“Ignoro por qué aparezco en esa lista”, dice el exgobernador, al referirse a la relación de 23 prominentes empresarios, políticos, jerarcas católicos y dirigentes sindicales, encabezados por Carlos Salinas de Gortari y Carlos Slim, que se mencionan en el último paquete de comunicados de la “Red por la Transformación Global” y a los que Diego les habría escrito cartas para pedir ayuda y cobrar “por sus favores y los servicios prestados”.

“La verdad no sé por qué estoy ahí, creo que es un error. A ese nivel de capacidad empresarial no (estoy). Un amigo me dijo: ‘Si tú eres de los ricos, entonces hay una gran cantidad de personas pobres en este país’. No hay forma de que yo pueda estar a ese nivel y le puedo decir que no, que no fui elegido ni contactado por la familia para aportar recursos para esto”.

La tarde del anuncio oficial de su liberación, el lunes 20, en la hacienda de San Germán –la casa familiar de los Fernández de Cevallos–, luego de verlo en la televisión, su hermana Beatriz explicaba: “Es normal, por su carácter es normal…Quería demostrar que estaba bien, cuando menos lúcido”.

Para Beatriz, Helena y María Fernández de Cevallos terminaban también siete meses de incertidumbre, de impotencia. Desde todas partes les avisaban “de cuanto cuerpo encontraban, por si era él”. Acudieron a ver a los amigos poderosos de su hermano y se dirigieron públicamente a los secuestradores cuando éstos enviaron un mensaje en el que afirmaban que el panista había sido abandonado por su familia.

María Fernández de Cevallos se niega a opinar sobre la forma en que reapareció su hermano. “Sólo él sabe y sólo él dirá lo que pasó; Dios le dio un tiempo más de vida y ojalá lo aproveche; yo nada más tengo agradecimiento para todos los que pidieron por él, para ustedes los medios porque respetaron el silencio…”.

Sin embargo, Beatriz bromea: “El peor error de los que lo tuvieron fue haberle tapado los ojos, pero no la boca… A la hora de salir… pues debe haber extrañado mucho los micrófonos, ¿no?”.

“A mí no se me hace raro verlo como salió, ya sé que parece increíble… Los primeros días sí le fue mal, (pero) él no es como esos empresarios que el miedo los mina… A Diego lo podrán acusar de todo, menos de tarugo.” l

sábado, septiembre 25, 2010

Caso Godoy, muestra de ineptitud e incongruencia

La toma de protesta de Godoy.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, DF, 24 de septiembre (apro).- El jueves pasado, la ineptitud, incongruencia y falta de solidez del gobierno de Felipe Calderón, así como de todas sus policías, fue exhibida públicamente por un hombre, El Godoy, como llama la Procuraduría General de la República (PGR) a Julio César Godoy Toscano, el diputado número 500 que después de un año rindió protesta como el representante de los ciudadanos del distrito de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Pero más grave que eso --el posible montaje de la Policía Federal (PF) a las afueras del Congreso de la Unión o las pugnas al interior del PAN-gobierno--, resulta el cinismo y abuso con que las autoridades federales utilizan las figuras del “arraigo”, “testigo protegido” o las “denuncias anónimas” que fueron concedidas por los propios legisladores, precisamente como herramientas para enfrentar el crimen organizado, y hoy, paradójicamente, se echa mano de ellas con fines electoreros o publicitarios.

La reaparición de Godoy Toscano en la vida pública sintetiza el fracaso del conocido michoacanazo, aquel operativo de limpia que el gobierno de Calderón Hinojosa emprendió el 26 de mayo de 2009 para detener a 12 alcaldes, 29 funcionarios y un candidato a diputado federal por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, en particular con el cártel de La Familia michoacana.

Un año y medio después, 11 presidentes municipales están libres, así como 23 funcionarios, por falta de pruebas. De todos los inculpados por la PGR, el único que se encontraba prófugo era Godoy Toscano, medio hermano del actual gobernador perredista de Michoacán, Leonel Godoy Rangel.

La reaparición de El Godoy resulta emblemática porque detrás del hecho hay un ir y venir de su expediente.

Cabe destacar que para respaldar sus acusaciones, la PGR --la de ayer de Eduardo Medina Mora y la de hoy de Arturo Chávez Chávez-- se basó primero en una acusación “de oídas”; luego, en que su nombre apareció en una “narcolista” extraída de una USB de computadora y, finalmente, la dependencia federal echó mano de una “denuncia anónima”.

Así las cosas, la PGR recurrió primero a una orden de aprehensión del juez primero de distrito con sede en Tepic, Nayarit, quien la otorgó el 14 de julio de 2009; luego Godoy Toscano interpuso la suspensión provisional ante el juez segundo de distrito de Morelia, el 3 de septiembre de 2009, la cual se le concedió en definitiva el 22 de marzo pasado.

Para revertir la decisión del juez de Morelia, la PGR presentó el 16 de abril un recurso de revisión, y por ello acudió al XX Tribunal Colegiado de Zacatecas, instancia que por unanimidad le dio la razón a Godoy Toscano.

Por esa razón quedó sin efecto la orden de aprehensión y las tres acusaciones que sobre él pesaban: delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos.

Irritada por la virtual exoneración de Godoy Toscano, la PGR solicitó una nueva orden de aprehensión el 28 de agosto pasado, pero ahora ante el juez primero de distrito de Tamaulipas quien, dos días después, es decir, el 30 de agosto, negó la petición de la dependencia federal por considerar insuficientes las pruebas en contra del hoy diputado federal.

El 1 de septiembre, ante el mismo juzgado, la PGR solicitó una nueva orden de captura, la cual se le negó por segunda ocasión, ya que las pruebas del Ministerio Público federal eran insuficientes.

Días después, el 6 de ese mismo mes, y en cumplimiento de la resolución del Tribunal Colegiado, el juez primero de distrito de Moreloa, Michoacán, ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) que restituyera la totalidad de los derechos civiles y políticos de Godoy Toscano, por lo que el 7 de septiembre el entonces diputado electo figuró nuevamente en el padrón federal electoral.

Al día siguiente, para sorpresa de las propias autoridades federales, éstas recibieron una notificación, pero no de un juez, sino de la PGR, de que existe otra orden de aprehensión que fue liberada por el juzgado noveno de distrito de Guadalajara, Jalisco.

Efectivamente, luego de que el juez de Tamaulipas negó a la PGR en dos ocasiones la nueva orden de aprehensión, las autoridades federales recurrieron al juez de Jalisco, quien aceptó girar la orden de captura.

Y en esta ocasión la PGR ya no argumentó tres delitos contra Godoy, sino sólo dos: delincuencia organizada y delitos contra la salud. Aunque por este segundo delito el mismo juez de Jalisco le negó a la dependencia federal la orden de aprehensión, pero aceptó otra por delincuencia organizada.

Lo grave del caso es que la prueba que presentó el MP federal fue sólo “la constancia de una denuncia anónima”.

Llama la atención que luego de ser absuelto por el Tribunal Colegiado el 25 de agosto, dos días después la PGR recibió una “denuncia anónima” contra Godoy Toscano.

Para contrarrestar la nueva denuncia en su contra, el ahora diputado federal recurrió a la solicitud de un amparo, ahora ante el juez primero de distrito de Michoacán.

El amparo definitivo se le concedió a Godoy el 20 de septiembre y fue únicamente para salvaguardar sus derechos civiles y políticos, y es por esta razón que pudo rendir protesta como legislador, pues el resolutivo fue notificado a la Cámara de Diputados el día siguiente.

Sin embargo, las figuras a las que recurrió el gobierno federal --“arraigo”, “testigos protegidos” y “denuncia anónima”-- es lo que resulta criticable en este caso. Aquí no se está defendiendo a Godoy Toscano.

Si tiene vínculos o no con la delincuencia organizada, no le corresponde a los medios de información determinarlo, pero sí hacer hincapié en los yerros en los que incurre la autoridad, pero sobre todo su inconsistencia al fundamentar sus señalamientos.

En un país en donde cualquier ciudadano puede ser acusado por una “denuncia anónima” sólo evidencia que, cuando ese recurso se utiliza de manera equívoca, el autoritarismo asoma de manera temeraria.

Ahora se anuncia que se solicitará el desafuero para que Godoy enfrente a la autoridad por el único delito que hoy se le atribuye: delincuencia organizada, pues los demás ya “se le cayeron” a la PGR.

Si a todo esto se suma la exoneración que recibió más de 75% de los inculpados en el michoacanazo, y luego de ver la forma en que fueron exhibidos cuando se les trasladó la penal de Tepic, Nayarit, sólo queda la incredulidad ante las acciones del gobierno federal, sobre todo cuando se tiene conocimiento de que una hermana de Felipe Calderón quiere ser gobernadora de Michoacán, entidad que por cierto celebrará elecciones el próximo año.

Entonces uno se pregunta si este gobierno utiliza las herramientas que el Congreso le dio para enfrentar al crimen organizado o sólo pretende obtener triunfos electorales. La realidad parece apuntar a lo último, algo de por sí grave cuando en el país existen 6 millones de jóvenes que no estudian ni tienen trabajo y cuando 60 millones de mexicanos se encuentran sumidos en la pobreza.

Este gobierno de Calderón, que centra su actuar contra unos cuantos en lugar de poner un alto a la violencia que se da en la mayor parte del país, o en casos tan evidentes y graves como el de San Juan Copala, Oaxaca, es también lo que preocupa, pues abre la puerta para que la gente empiece a tomar la justicia por su propia mano, como ahora mismo ocurre en el municipio de Ascensión, Chihuahua, en donde los pobladores, cansados de padecer tres secuestros por semana y luego de haber linchado a dos presuntos delincuentes, presionó al presidente municipal para que suprimiera a la policía local.

Estos mexicanos decidieron tomar la justicia por propia mano; la ayuda federal no les ha llegado para hacer frente al crimen y determinaron formar una red de vigilancia vecinal. Y este cuerpo de seguridad que ellos mismos formarán, ya lo anunciaron, actuará con una clara consigna: cualquier delincuente será linchado por la multitud.

Si el gobierno de Calderón sigue errando el rumbo, no nos sorprendamos cuando otras poblaciones del país decidan seguir el ejemplo de los ciudadanos de Ascensión, Chihuahua.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

sábado, agosto 07, 2010

Sic de la R


El viernes 6 de agosto pasado se publicó la nota "De la Redacción" en la sección Política de La Jornada, que más abajo se reproduce.
Ah, cómo me hizo recordar a esa singularidad humana y ciudadana que era el maestro Monsi.
La siguiente reflexión va en su memoria, jugando un poco a su estilo.
Porque, además hay frases de Calderón que son verdaderas perlas japonesas envidiables por el mismísimo Nikito Nipongo.
Las propuestas de Calderón, fiel a su hábito de no escuchar, fue para proponer a los medios la "consideración" (obligación, mordaza, so pena de sufrir la descarga de poder del preciso, lamenta la R.).
Calderón ofreció el "apoyo" del gobierno federal para evitar las amenazas (la R. se pregunta, ¿cómo exactamente evitarán las amenazas, qué acciones tomarán?).
Hoy sábado 7 de agosto, en primera página con pase de la R a la página A7 de El Universal, el periodista Jorge Ramos reporta desde Chiapas que Calderón clamó por la unidad de los Mexicanos, porque con ella (la R supone que habla de la Unidad) "se logran todos los objetivos", poniendo como ejemplo la construcción.........de un hospital (¡El Comanche se sorprende!).
Y le Pueblo se pregunta, ¿UNIDAD EN TORNO A QUÉ?. ¿A QUÉ PROYECTO DE NACIÓN?. ¿CUÁL ES EL PROYECTO DE NACIÓN DE CALDERÓN?. Porque hasta ahora, solo vemos en tres años 27,000 + muertos por la guerra, ataque a las organizaciones obreras, desprecio y abandono a las Universidades Públicas (Las privadas cubren la demanda, Calderón dixit, especialmente con los valores de los Legionarios y los Benedictos y los Jesuitas y todo tipo de congregaciones católicas, tan morales); vemos que los policías (ver la nota de la R mas abajo) ahora serán militares o paramilitares, que compran armas automáticas (la R piensa que la automaticidad hará la magia de desaparecer a todos los malos de ambos lados aunque no se vea estrategia por ningún lado, solo fuerza bruta y otra mas bruta), el gobernador neolonés se congratula. Vemos ua políica exterior nula, sumisa, donde llegamos al extremo de aceptar visas estadounidenses para que cualquier persona entre a nuestra casa, que el líder en Latam es Lula, que ahí se está formando un bloque, en Sudamérica, y que nosotros temblamos porque en julio en EEUU se perdieron 135,000 empleos. En el bicentenario d nuestra Independencia, somos mas dependientes que nunca antes.
Entonces, ¿Unidad en torno a qué?.
¿Qué poder de convocatoria le queda a Calderón?.
¿Qué confianza se le puede tener cuando solo vemos impunidad entre culpables de tragedias nacionales, de corrupción, de indicaciones de la ASF que nunca hacen caso, de impuestos y mas impuestos en tanto concesiona carreteras, cárceles, inaugura con bombo y platillo plantas generadoras privadas, hace suya una bandera ecológica mientras destruye bosques, quema carbón, desperdician energía eléctrica, hacen o que se les da la gana?. Nuestros indios siguen marginados, Oaxaca es un desastre humanitario, Nuevo León destruído por negligencia sumada a la naturaleza y los narcos y los incapaces gobernantes. Bours, Molinar y decenas mas libres, exonerados.
El país es nuestro piensa el pueblo y lo confirma la R.
Así que, ¿A qué Unidad nos convoca y clama?.
No es asunto de partidos, ni de colores, dice uno de sus insoportables spots radiofónicos. La R y el pueblo, que unidos jamás serán vencidos, cree que los proncipios, estrategias, proyectos, SÍ CUENTAN, y no podemos hacerlos a un lado.
Hay que encontrar qué acciones son las que llevan al bien común, no al particular o de partidos o de elites.
Sí, hay que UNIRNOS. Alrededor de un nuevo proyecto alternativo de nación que discutamos todos, como propuso Andrés Manuel López Obrador.
La R no ve de otra.
Propuestas de Calderón a medios sobre seguridad
De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 6 de agosto de 2010, p. 8

Al reunirse con propietarios y directivos de medios de comunicación, como parte del Diálogo por la Seguridad, el presidente Felipe Calderón reconoció la disposición de éstos para contribuir de manera corresponsable en la lucha contra el crimen organizado. En el encuentro, realizado en Los Pinos, el mandatario les pidió considerar cinco propuestas que pueden fortalecer el vínculo entre medios y sociedad.

Sugirió que discutan, analicen y en su caso adopten códigos y protocolos de manejo de información sobre seguridad, con base en experiencias internacionales; que, con apego a sus esquemas de autorregulación, promuevan contenidos que eviten hacer una apología del delito. También dar seguimiento a las deliberaciones sobre la lucha por la seguridad y las propuestas que surjan en la mesa institucional y en los foros estatales, así como evaluar el cumplimiento del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.
El Presidente ofreció el apoyo del gobierno federal para evitar las amenazas, intimidaciones y los riesgos que implica cumplir con la tarea de informar. A su vez, los directivos coincidieron en la importancia de que el gobierno informe de manera constante, oportuna y transparente en materia de seguridad.

Sedena capacitará a policías en NL

Por otra parte, en Monterrey, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capacitará y adiestrará a fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para poder enfrentar al crimen organizado. Para ello, dijo, se adquirió con recursos estatales armamento automático que remplaza a las armas semiautomáticas con que contaba la corporación.

Durante un acto en la séptima Zona Militar, Medina señaló que con estas acciones y muchas otras "se refrenda que hay plena y estrecha coordinación entre el Ejército y el gobierno del estado". Con el adiestramiento militar que recibirán los policías estatales, "estarán habilitados para usar mayor equipamiento y mejor armamento "para hacer un frente mucho más sólido frente a las bandas criminales en nuestro estado", agregó.
El gobierno estatal adquirió 201 armas automáticas, entre ellas fusiles 5.56x45 mm y Beretta cañón 12, para los elementos que sean entrenados y pasen las pruebas toxicológicas y de control de confianza.
"Quiero subrayar que la prioridad del gobierno que encabezo es la seguridad, que prevalezca el estado de derecho y trabajar con todas las autoridades, especialmente el gobierno federal y de manera muy particular con nuestro Ejército", dijo.
David Carrizales, corresponsal

sábado, abril 24, 2010

Presidente Chávez en Cumbre Climática de Cochabamba denuncia la doble moral de EEUU


http://www.youtube.com/watch?v=7TEj59ZnnpA



Morales propone demandar a ONU si no escucha conclusiones de Conferencia en Bolivia

El presidente de Bolivia Evo Morales, propuso este jueves demandar a Naciones Unidas si ésta "no escucha las demandas de los pueblos y no respeta el protocolo de Kyoto", en la próxima reunión sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún, México.

Si en la cumbre que se realizará en México, en diciembre de este año, "no escuchan las demandas de pueblo y no respetan el protocolo de Kyoto esta nueva organización, movimiento o alianza intercontinental, que nazca de este evento deberíamos de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para que esos países sepan cumplir sus compromisos", expresó Morales.

El mandatario boliviano hizo las declaraciones en el acto de clausura de la I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, desde el estadio cochabambino, Félix Capriles.

Las Naciones Unidas y demás organismos internacionales "tienen la obligación de escuchar a los pueblos", resaltó.

"A Naciones Unidas, sino quieren perder autoridad, pues apliquen las conclusiones de esta Ia Conferencia Mundial sobre los derechos de la madre tierra", advirtió que sino no lo hacen "sólo los pueblos aplicaran su sabiduría.

Temprano el gobernante señalaba que las reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno, "por influencia de los países desarrollados" se limitan al debate "por los efectos, resultados y no por la causa de la destrucción de la Madre Tierra".

En su discurso, explicó que a diferencia de la cumbre sobre el cambio climático organizada en Copenhague, Dinamarca, a la de Bolivia es que "se debatían los resultados de la aplicación de capitalismo y no las causa de la crisis climática".

Mientras que en Bolivia discutieron temas sobre las causas estructurales del cambio climático, además de los derechos de la Madre Tierra.

Morales aprovechó el momento y saludó a los más de 30 mil participantes por su "madurez y responsabilidad" en el tema, porque "eso no lo vamos a aprender ni en las universidades, ni en los institutos, ni en Estados Unidos, ni en Europa, sino de los pueblos indígenas originarios que todos los días viven en armonía con la madre tierra".

Subrayó que es "responsabilidad de los presidentes construir políticas sólo por la vida" e hizo un llamado a los mandatarios, embajadores, cancilleres y representantes de los cinco continentes que participaron en la Conferencia que es "un mandato de los pueblos del mundo crear un nuevo paradigma planetario para salvar la humanidad".

Además de mostrarse sorprendido por la cantidad de los asistentes, el presidente Evo Morales, recalcó que la Conferencia sobre los derechos de la Madre Tierra es "histórico, inalcanzable e inédito".

"Primera vez en la historia boliviana se han reunido delegaciones de los cinco continentes que habitan en este planeta Tierra (Â…) es histórico, inalcanzable e inédito" señaló "no es sencillo convocar a miles y miles (de personas) para debatir sobre los derechos de la madre tierra".

Morales recordó al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien en "1992 decía que en vez de que paguen la deuda externa, que paguen la deuda climática".

"Fidel ya planteó esta lucha en la defensa de la madre tierra, queremos decir que su lucha en tantos años no ha sido en vano, estamos aquí acompañándolo", señaló el mandatario.

Exhortó a países como Colombia y Perú "dejar los intereses personales sectoriales o egoísmo de grupo si pensamos en nuestros pueblos, en la madre tierra y nos unimos" triunfarán "para derrotar el capitalismo", indicó.

Por último subrayó que con las conclusiones extraídas de las mesas de trabajos "estamos asumiendo una responsabilidad para salvar a la humanidad" y llemó a los participantes y delegaciones seguir apoyando este tipo de eventos.

Invitó a los asistentes, este viernes, a comenzar la reforestación "de nuestra tierra" con la plantación de 10 mil árboles en Cochabamba.


Fuente: Telesur
Difusión: Soberanía Popular

miércoles, enero 27, 2010

Calderón, esta bajo el efecto de anfetaminas

Calderón autoproclama a México líder de América Latina por ayuda a Haití

MÉXICO, D.F., 27 de enero (apro).- El presidente Felipe Calderón afirmó este miércoles que México es el país con mayor capacidad económica y logística de América Latina, por lo que en el proceso de recuperación y reconstrucción de Haití, dijo, asume su papel geopolítico para impulsar la ayuda a ese país.

En el muelle de la base naval del Puerto de Acapulco, Guerrero, donde encabezó la ceremonia de salida del buque Zapoteco, con casi 215 toneladas de ayuda, el Ejecutivo destacó que la solidaridad del pueblo y gobierno de México se hace presente con más de tres kilos de ayuda para cada uno de los tres millones de haitianos que resultaron damnificados por el sismo del pasado martes 12.Acompañado por los secretarios de Defensa, Guillermo Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez, así como por el presidente de la Cruz Roja, Daniel Goñi, Calderón añadió que a la fecha el país ha recolectado más de 15 mil toneladas de medicamentos, alimentos, agua y toda clase de ayuda humanitaria.Se trata, dijo, de una cifra sin precedentes, una cantidad histórica de ayuda que el pueblo de México ha aportado para atender un desastre. De acuerdo con Calderón, “la catástrofe ha movido la conciencia de los mexicanos”, y prueba de ello es que para Haití se ha recolectado el triple de la ayuda que se obtuvo para apoyar a Tabasco en las inundaciones de 2007. Asimismo, mencionó que ha concluido la primera etapa de la ayuda de emergencia, por lo que convocó a los mexicanos a que hagan sus aportaciones de manera económica. México, agregó, está obligado a mantener su apoyo en favor del pueblo haitiano, porque siempre el que más recibe es el que esta obligado a dar más. Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, añadió que en este esfuerzo de apoyo al pueblo de Haití han trabajado 15 mil voluntarios, socorristas y rescatistas de esa benemérita institución, e hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas mexicanas con quienes la Cruz Roja ha avanzado en unidad para apoyar a los haitianos.Además, coincidió con Calderón al manifestar que la ayuda de los mexicanos para el pueblo de Haití continuará en las siguientes etapas, una vez que ha concluido la colecta histórica de víveres y medicinas. En Puerto Príncipe, 591 asentamientos improvisados: OIMLa Organización Internacional para Migraciones (OIM) identificó 591 asentamientos improvisados en Puerto Príncipe, capital de Haití, con una población de aproximadamente 692 mil personas desplazadas. De acuerdo con un reporte del organismo de Naciones Unidas, en los próximos días esperan brindar asistencia a un millón de personas con refugio y establecer el programa "Dinero por trabajo", que incluirá la extracción de escombros. Y sólo para proporcionar refugio de emergencia y asistencia no alimentaria a los damnificados, añadió, se requerirán alrededor de 30 millones de dólares.El primer sitio identificado para el establecimiento de un asentamiento organizado con tiendas de campaña es el suburbio de Croix-des-Bouquets, donde un batallón brasileño con personal de la ONU trabaja en el establecimiento de agua e instalaciones sanitarias. De forma simultánea, el Banco Interamericano de Desarrollo planea la construcción de hogares permanentes para 10 mil personas en este sitio. En tanto, el Reino Unido y la Defensa Civil Portuguesa trabajan para mejorar las condiciones para más de mil 200 personas en los refugios en el Parc Saint-Clair y en el Parc Colofer en el vecindario Delmas 33. De su lado, el Ejército de Salvación inició con la planeación en dos asentamientos contiguos y se buscan más refugios permanentes para sus tres mil residentes.En la ciudad de Leogane, la ONG francesa ACTED distribuye mil 400 tiendas de campaña para 14 mil personas. Otras filiales como AMURTEL han solicitado tiendas de campaña y láminas de plástico para asistir a más de seis mil familias (alrededor de 30 mil personas) que viven en un asentamiento provisional en el área Bourdon de Puerto Príncipe y para reubicar a las personas que se están dando de alta de los hospitales.Y, mientras, un equipo de socorristas franceses rescató con vida, 15 días después del terremoto, a una adolescente que quedó entre los escombros de un colegio derruido en Puerto Príncipe.

miércoles, enero 06, 2010

La perpetua incongruencia del PRI

• La perla de Beatriz
• La molestia social…

Marcela Gómez Zalce

El lenguaje de la verdad, mi estimado, es sencillo. Estruendoso inicio de año con las novedades en vigor del alza de impuestos, la escalada de precios y el asunto del gasolinazo que no sólo desencadenó que la Permanente cite a Kessel y al Cordero de Hacienda sino que aflorara esa distintiva pureza de Beatriz Paredes en su discurso ante miembros de la CNC afirmando que iniciamos el año escuchando de problemas que se acentúan y soluciones que no lo son, pero los mexicanos no nos rendimos, no nos echamos para atrás (Felipe dixit), por eso desde la CNC desde este partido mayoritario creemos que es el momento para actuar enérgicamente y transformar la realidad económica de México.Curioso.El PRI de la inmaculada Beatriz demuestra nuevamente su cara de incongruencia y cinismo, como si la concurrencia tuviera tres neuronas motoras y una dosis importante de imbecilidad. El partido que ha regalado lamentables sucesos como el encabezado por su wannabe mexiquense postrándose ante Benedicto XVI para darle la estupenda noticia de su frívolo enlace matrimonial que, por supuesto, es una de las prioridades que al mexicano le vale absolutamente madres y la imperdonable conducta del PRI que ha logrado sumar penas y castigos arcaicos contra mujeres que decidan tener un aborto regala otra perlita para el collar de las barbaridades tricolores.Justo ahora, my friend, ante el talento desplegado por el gymboree (con minúsculas) y su emocionado jefe para seguir destruyendo el cada vez más frágil tejido social con tanta atinada medida, Paredes advierte sonriente que es el momento de actuar enérgicamente y transformar la realidad económica de México.
O sea, Beatriz, la encargada de operar tras bambalinas el atraco del IVA en despoblado de la manita de Enrique Peña Nieto junto al (des)gobierno de Felipe para aprobar el engendro fiscal en pleno shock financiero, nos sale ahora con la lindura de que hay que actuar enérgicamente, cuando esto debió haber ocurrido precisamente el año pasado durante los jaloneos del bodrio fiscal.Cuando el PRI con la aplanadora legislativa tuvo en sus manos la oportunidad de demostrarle al electorado y a la sociedad que se puede ser un partido de oposición y no un partido de posición simulada. Un PRI cuya deplorable cúpula se burla de las cuotas de género, pisotea sus promesas electorales, coquetea en lo oscurito con Calderón, traiciona sus principios e ideología, avala la guerra sucia contra sus ex presidentes, protege el interés de empresas desprotegiendo el del ciudadano y fue cómplice de un Frankenstein fiscal que al final resultó insuficiente e ineficaz, quiere lavarse la cara advirtiendo que ha llegado la hora de actuar enérgicamente.Ah chingá.
Sólo falta agregarle al coctelito tricolor la amenaza de Manlio Fabio Beltrones declarando que si Felipe Calderón es insensible (duh) a la solicitud del Congreso para detener el alza de precios… nosotros estaríamos en la ruta de observar que no es conveniente darle más facultades a un presidente que no escucha, a un presidencialismo que no tiene control ni medida (gracias a que, como siempre en nuestro actuar responsable, nos hemos encargado de que Felipe esté ya en total descontrol, yes?) en alusión a la mentada reforma política.Y todo el fabuloso circo de simulación priista es porque este es un año electoral que, again, of course, Sor Beatriz ya da como triunfador al PRI gracias a la ineficacia del PAN… De tal manera que el PRI fustiga a su eterno cómplice el PAN a escasos meses de 14 procesos electorales y quiere venderle al mordaz respetable que ahora sí están preocupados, enchilados, angustiados, alarmados y emocionados ante el tiradero de Los Pinos.Tiradero en el que han sido partícipes, artífices y compinches con sus medias tintas, medias verdades e hipocresías completas. Venir a fustigar al (des)gobierno por el descomunal desmadre y la emocionante adversidad es no sólo una perla del cinismo sino un tiro en la sien.Ni más, my friend, pero ni menos.

gomezalce@aol.com