Mostrando las entradas con la etiqueta En Contexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta En Contexto. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 22, 2013

EN VIVO "En Con-Texto con Rubén Luengas"

Haga click en este artículo para ver la transmisión. En un esfuerzo conjunto con el portal Red Generación, comenzamos una transmisión en directo por Internet, de lunes a viernes a las 10:00 PM de Ciudad de México y a las 8:00 PM de Los Angeles, California.
Live stream by Ustream

miércoles, diciembre 08, 2010

Fox recibió 20mdd para dejar escapar al Chapo: Anabel Hernández

La periodista Anabel Hernández denunció que Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para dejar salir de la cárcel al Chapo Guzmán apenas iniciando su sexenio.

El ex-presidente panista Vicente Fox recibió un soborno de 20 millones de dólares para permitir que Joaquín "El Chapo" Guzmán escapara de la cárcel de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, apenas iniciando su sexenio, denuncia la periodista Anabel Hernández.

En entrevista para el programa En Contexto, de Telemundo 52, Los Angeles, con el periodista Rubén Luengas, Hernández señala que El Chapo no es protegido por campesinos ni por gente del pueblo, como sostiene el gobierno, sino que tiene protección del gobierno federal para no ser perseguido.

La autora del libro Los Señores del Narco señala que el Chapo no es el principal objetivo de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, sino sus enemigos.

Hernández apoya sus denuncias en documentos que le fueron entregados por la DEA.



http://www.youtube.com/watch?v=lj55ZI6uXjE

domingo, agosto 01, 2010

VIDEO: Rubén Luengas saca de sus casillas a Joe Arpaio



El periodista Rubén Luengas sacó de sus casillas al Sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, Arizona, al entrevistarlo sobre el trato que le da a los emigrantes ilegales.

La entrevista conducida por Luegnas y transmitida en el programa En Contexto, de Telemundo 52 de Los Ángeles, muestra el momento en el que Arpaio, luego de ser cuestionado por Luengas, pregunta exasperado por qué si son de Telemundo le están haciendo "preguntas estúpidas."


De acuerdo con Luegas, Arpaio inclusive amenazó con hablar con la gente de la cadena NBC, propietaria de Telemundo, porque no le pareció la entrevista.

Luengas cuestionó a Arpaio por qué no se están considerando las causas de fondo del problema migratorio, y le echó en cara el "soble standard" de permitir la entrada de trabajadores ilegales a Estados Unidos sólo cuando le conviene.

A ambas preguntas, Arpaio respondió sin dar explicaciones concretas.

Luengas le preguntó además a Arpaio por qué hace que los emigrantes ilegales usen ropa interior rosa. "Porque lo odian" respondió Arpaio, quien luego sugirió que no deberían quejarse porque se les está dando ropa interior gratis.

A esto siguió una pregunta de Luengas sobre por qué Arpaio tiene a los indocumentados que arresta en tiendas de campaña en el calor de Arizona. El Sheriff respondió que si los soldados americanos están en Irak y Afganistán en tiendas de campaña en el calor, los indocumentados no deberían quejarse.

"Porque son culpables", dijo Arpaio.

¿Son culpables de la guerra en Irak?" preguntó de nuevo Luengas, provocando la exasperación del Sheriff, quien luego preguntó por qué le están haciendo preguntas estúpidas.

El video de la entrevista puede verse en la dirección


martes, julio 07, 2009

Rejuvenece el PRInosaurio y gana la mayoría en el Congreso



http://www.youtube.com/watch?v=dd06-hJZWOM

Así es. Una mayoría de mexican@s eligió esta mierda, y digo mierda porque del PRI salen Mario Marín, Ulises Ruiz y Eduardo Bours por mencionar algunos. El 57% no votó, es decir calló y el que calla otorga al 43% que decida quien va a estar en el Congreso legislando. El 6% que anuló también calló sólo que enojado. El 60% de esa población votante lo hizo por el PRI, el PAN y el PVEM. ¿Que los dados estaban cargados? Pues sí, pero quienes los cargaron fueron mexican@s, ¿que compraron el voto? puede ser, pero quienes se vendieron eran mexican@s. Toda la mierda de los partidos tiene su contraparte en la ciudadanía, y por otra parte, los políticos no son extranjeros, emanan de la población mexicana. Esa es la realidad y duele.

jueves, julio 02, 2009

Honduras En Contexto

El dictador Micheletti inicia a reclutar jovenes que seran utilizados como carne de cañon



http://www.youtube.com/watch?v=AMhYqtJIElE

Abogado Constitucionalista Hondureño antepone demanda contra el dictador Roberto Micheletti



http://www.youtube.com/watch?v=XA9XXIy2oG4

sábado, junio 27, 2009

Entrevista a Manuel Zelaya, "En Contexto"

En entrevista a "En Contexto", el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se defiende de las acuaciones y declara que la intervención mas directa en Honduras ha sido la de Estados Unidos, esto en alusión a la posibilidad de que Hugo Chávez este detrás de Zelaya.

http://www.youtube.com/watch?v=_sqSd32_jRY

miércoles, junio 17, 2009

Voto x voto en Irán, ¿Y en Mexico cuando?

Se hará un recuento parcial de los votos en Iran, ¿Y en mexico cuando?pese a todo, las elecciones no se anularan.
En esta parte del noticiero, Ruben Luengas envia un saludo a los seguidores del peje, ya que ellos hubieran deseado que en Mexico se hubiera hecho un recuento de voto.
En contexto:



http://www.youtube.com/watch?v=QR2BTzxmWE0

martes, junio 16, 2009

Irán: crisis poselectoral - Otra vez el petróleo

Editorial

Por tercer día consecutivo, las calles de Teherán, capital de Irán, se poblaron con decenas de miles de personas que protestaron en contra de un supuesto fraude durante las elecciones del viernes pasado, en las que el actual presidente Mahmoud Ahmadinejad obtuvo, según cifras oficiales, 66 por ciento de los sufragios. Estas movilizaciones –las más numerosas que ocurren en ese país en las últimas tres décadas, desde la Revolución Islámica de 1979– culminaron ayer con escenarios de violencia alarmantes, que dejaron decenas de detenidos y al menos un muerto. La crispación social ha llegado a tal nivel que el propio el presidente Ahmadinejad se ha visto obligado a posponer viajes de trabajo al extranjero, mientras el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, quien en un principio avaló los resultados, ha pedido al Consejo de Guardianes de la Revolución Islámica que investiguen las acusaciones de fraude, al tiempo que ha exhortado al candidato opositor, Mirhosein Musavi, quien encabeza las protestas a conducir sus reclamos por la vía legal.

La forma en que se ha conducido la oposición deja sospechas de que esta es una orquestación imperial para desestabilizar el país y poner a su títere Musavi, como en su momento lo fue el Sha, que sin duda negociaría con Occidente para que tenga el control del estrecho de Ormuz punto clave para el control del petróleo mundial. Si Alí Jamenei y el propio Ahmadinejad han accedido en contar nuevamente los votos, cosa que no se le concedió a los mexicanos que no habían tenido una diferencia del 30% más sino de un 0.56% debería ser suficiente para acallar la furia con la que los opositores reclaman los resultados.

La postura de la comunidad internacional frente a estos acontecimientos no se ha hecho esperar. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, pidió ayer respeto para la voluntad genuina del pueblo iraní. En tanto, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Morantinos, señaló que los países miembros de la Unión Europea han aprobado un resolutivo en el que se solicita a Irán esclarecer y transparentar los comicios. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó sentirse profundamente preocupado por los sucesos de violencia que se viven en Irán y pidió respetar el deseo y los derechos fundamentales de los ciudadanos de la república islámica; no obstante, el mandatario advirtió que corresponde a Irán decidir cómo elige a sus líderes y aseguró que Estados Unidos no intervendrá en la política interna iraní.

Que curioso que en el caso de México la opinión internacional guardó silencio. Este es otro teatro, la Unión Europea y no olvidemos Israel están haciendo de the bad cop y Obama de the good cop para armar una revolución de colores como lo han venido haciendo cada vez que no les conviene que un líder nacionalista asuma el poder. Cabe mencionar que dentro de los entrevistados, los seguidores de Musavi ostentan pancartas en inglés y responden en inglés, mientras que los adeptos a Ahmadinejad lo hacen en iraní según se pudo observar en el noticiero internacional de Dossier de Walter Martínez. ¿Curioso no?

Ciertamente, no dejan de ser sorprendentes los resultados de las elecciones iraníes del viernes pasado –que colocan al actual mandatario con una ventaja prácticamente de dos votos a uno sobre su contendiente más cercano–, sobre todo a la luz de la información de encuestas y sondeos que sugerían un equilibrio de fuerzas entre Ahmadinejad y Musavi tal que habría hecho obligada una segunda vuelta electoral.

Ya sabemos cómo las encuestas son pagadas para provocar una serie de dudas y una reacción en contra en la opinión pública. En México lo sabemos muy bien.

Esta consideración por sí sola no desacredita los comicios celebrados el viernes pasado en territorio persa, pero sí pone en perspectiva la pertinencia y la necesidad de transparentar la elección y de dotar de certeza a una ciudadanía que asistió a sufragar con gran entusiasmo (la participación electoral ascendió a más de 80 por ciento del electorado). A lo anterior debe añadirse el hecho de que las protestas ocurridas en ese país en los últimos días dan cuenta de un descontento social de tal profundidad que pudiera resultar problemático, no sólo para el actual gobierno iraní, sino también para el régimen teocrático de esa nación, y que abona, por tanto, a la necesidad del esclarecimiento, así sea para evitar escenarios mayúsculos de inestabilidad política y social.

No olvidemos que también quienes defienden a Ahmadinejad han hecho manifestaciones multitudinarias que por supuesto han tenido menores espacios en los medios masivos de comunicación.

Por lo demás, cabe advertir que, como dijo ayer mismo el presidente Barack Obama, la solución a la coyuntura que vive Irán pasa única y exclusivamente por las decisiones y los acuerdos que logren los habitantes de ese país y sus dirigentes, y que, en consecuencia, es imprescindible que tanto Washington como el resto de las potencias occidentales –y los aliados de éstas que, como Israel, mantienen serias diferencias con el régimen de Teherán– se mantengan al margen del conflicto poselectoral iraní. No es ningún secreto que Ahmadinejad representa a los sectores más reaccionarios y autoritarios de la revolución islámica; que incluso ha llegado a extremos discursivos lamentables y condenables como sostener que en Irán no hay homosexuales, o instar a que Israel sea borrado del mapa, y que se ha vuelto en años recientes uno de los villanos favoritos de Occidente: esto último se ha reflejado en una política de hostigamiento emprendida por el gobierno de Washington en contra del de Teherán desde 2002, en el que se le ha instado a abandonar sus programas nucleares y se le ha acusado de patrocinar terroristas. Todo ello, sin embargo, no debe servir de pretexto para que naciones extranjeras intervengan en una crisis cuya solución corresponde única y exclusivamente a la sociedad persa.

Eso de que no es ningún secreto que "Ahmadinejad representa a los sectores más reaccionarios y autoritarios" está referido a lo que la prensa internacional (imperial) ha difundido constantemente por todo el planeta mientras lo que sí es un secreto, porque eso no les conviene difundir, es los grandes avances de Irán y el haber sostenido su soberanía ante el acecho de las voraces fauces de los Estados Unidos y Europa. Esta prensa internacional que ha difundido discursos "condenables" ha sacado de contexto aquellas partes que satanizan a Ahmedinejad como lo hacen con Hugo Chávez, como lo hicieron con AMLO y como lo hacen con cualquiera que discrepe de sus políticas.

Es alentadora, al respecto, la posición asumida por el mandatario estadunidense, en concordancia con el acento moderado de la política exterior que su administración ha practicado de enero a la fecha y que ha estado orientada, entre otras cosas, a lograr un acercamiento con la República Islámica de Irán. Cabe esperar, en suma, que el resto de las naciones occidentales actúen con la sensatez y la responsabilidad correspondientes y que contribuyan con ello a que el conflicto iraní se solucione por cauces pacíficos.

No es alentadora la posición asumida por el mandatario estadounidense, por el contrario, resulta incluso más peligrosa, si consideramos como sus aliados naturales (Europa e Israel) y el propio vicepresidente Biden mantienen una posición feroz habremos de suponer que está cobijado bajo una piel de cordero en la que él queda como un demócrata mientras otros hacen el trabajo sucio.

El hecho de que en Irán se haya decidido volver a contar los votos indica una posición demócrata que no habría que desconocer y que hay voluntad política para limpiar esa elección si es que hay algo que limpiarle, la cual no tuvieron los Estados Unidos en las dos elecciones de Bush que fueron igualmente cuestionadas y cuya victoria sobre el adversario fue mínima.

El Consejo de los Guardianes aceptó el recuento en las casillas impugnadas. Los seguidores de Mousavi piden que se repita la elección y no sólo que se cuenten de nuevo los votos. El Consejo está integrado por seis teólogos nombrados de manera directa por el líder supremo, el ayatola Khamenei, y por seis juristas designados por la rama judicial y aprobados por el parlamento (majlis).

En Contexto:





http://www.youtube.com/watch?v=OQlqRl7Ty50

jueves, mayo 14, 2009

Por amenazas de Carlos Salinas, se desdice Miguel de la Madrid

No hay que ser muy astuto para suponer que Miguel de la Madrid se haya echado para atrás de lo que dijo en el programa de Carmen Aristegui debido a amenazas de Carlos Salinas. Sabiendo como se las gasta Salinas, seguramente Miguel de la Madrid no está tan "senil" como para arriesgarse a una venganza de este gángster y prefirió no exponerse él y sus familiares.



http://www.youtube.com/watch?v=SwyUUlU8_YE

jueves, abril 30, 2009

TRAFICANTES DE INFLUENZAS

Infodemia, PANdemia, ¿virus del ASPAN o del nuevo (des)orden mundial?
Un estudio elaborado por científicos estadounidenses en 1996, titulado "Air Force 2025", "pronostica" que el 2009 será el escenario para una pandemia que cobraría la vida de 30 millones de personas. La empresa Sanofi Aventis y la paraestatal mexicana Birmex, durante la visita del presidente Frances Sarcozy, firmaron un acuerdo para invertir en México 100 millones de euros para construir nuevos laboratorios para producir la vacuna de la influenza estacionaria y la pandémica. ¿Coincidencias fortuitas?Ruben Luengas, "En contexto":



http://www.youtube.com/watch?v=tuuSsAY5v4Y