Mostrando las entradas con la etiqueta Federico Arreola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federico Arreola. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 07, 2011

Creador de El Sendero del Peje lanza nuevo blog en internet

Un nuevo espacio para expresar afinidad con la izquierda, Obrador y el MORENA será abierto a ciudadanos con ganas de hablar.
Un nuevo espacio para expresar afinidad con la izquierda, Obrador y el MORENA será abierto a ciudadanos con ganas de hablar.

El creador del blog de internet El Sendero del Peje, Víctor Hernández, anunció el lanzamiento de un nuevo espacio para expresar su afinidad con la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA. El objetivo, es dar cabida a ciudadanos con deseos de expresar sus convicciones, reclamos, demandas e ideas políticas.

Tras la ruptura de su sociedad con el periodista Federico Arreola, quien quedó por completo al frente de El Sendero del Peje, ahora denominado SDP Noticias, Hernández indicó que en su nuevo espacio denominado blogdeizquierda.com, presentará información general sobre finanzas, deportes, espectáculos, en particular de López Obrador y pretende ser plural.

Adelantó que para iniciar El blog de Izquierda informará este martes 8 de noviembre quién será, de acuerdo a información en su poder, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Los datos, advirtió, serán polémicos y hasta podrían causar una reacción negativa en un sector de la izquierda.

Recordó que su proyecto de internet denominado en sus orígenes del año 2004, El Sendero del Peje, tenía como fin da a conocer información y opiniones sobre el político tabasqueño; así como expresar la simpatía por él para la elección federal del 2006.

Agregó que sus diferencias con Arreola iniciaron en el 2010, por desacuerdos sobre la línea editorial que el blog lopezobradorista tomó, conforme se incrementó la influencia del periodista ex colaborador y directivo del periódico Milenio.

Hernández, identificado en la red social de Twitter como @Toliro, lamentó que con el manejo editorial de Arreola, la calidad de las colaboraciones haya decaído.

Relató que por ello, decidió continuar con su exposición en la red y volver a crear un foro tomando en cuenta la opinión de personajes políticos de izquierda como el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, con quien dijo identificarse plenamente, por expresar en el Congreso de la Unión, muchas de las críticas y posturas con las que miles de ciudadanos concuerdan, pero no tienen el espacio para hacerlo.

Tras agregar que también utilizará los mensajes públicos que otros políticos como el ex panista Manuel Espino externan en Twitter; el panista Javier Corral y otros, aclaró que El blog de izquierda no generará toda la información que publique, sino que retomará los datos que dan a conocer los principales medios de comunicación en internet.

No obstante, Hernández indicó que buscará entrevistas con actores de la vida política del país y no se conformará con lo que sus interlocutores le digan, tal y como hacen algunos otros periodistas cuyos nombres no mencionó; sino que será incisivo e insistirá en que contesten sus preguntas sin rodeos.

Especificó que entre los principales criterios para incluir colaboraciones y retomar información generada en otros medios de comunicación, está el tomar en cuenta puntos de vista críticos, señalamientos y propuestas de los políticos tuiteros más importantes. Aseguró que su interés, es dar al proyecto un espíritu combativo, como el de Fernández Noroña.

Sobre su trayectoria periodística, Víctor Hernández aclaró que sus estudios profesionales están enfocados al diseño gráfico y por lo tanto, se considera a sí mismo como un periodista por accidente que alimentó sus conocimientos en la escuela de la vida.

Incluso, se comparó con el comunicador Joaquín López Dóriga, que tampoco estudio periodismo, dijo, pero es reconocido como una de las figuras más importantes del medio.

Confió en que las revelaciones informativas que haga a través del blogdeizquierda.com, le ayudarán a generar un público tan numeroso como el que logró convocar en su momento a través de El Sendero del Peje; aunado a que está dispuesto a aceptar donaciones y gestionar publicidad para sostener económicamente el proyecto.

Víctor Hernández @torilo Conferencia de Prensa salida de @sdpnoticias

http://youtu.be/cD1JHbH9Pc0

jueves, julio 15, 2010

¿Por qué Andrés Manuel López Obrador debe ser candidato en las elecciones presidenciales de 2012?

AMLO 2012---Federico Arreola

¿Por qué Andrés Manuel López Obrador debe ser candidato en las elecciones presidenciales de 2012?

1- Porque es un hombre decente. En los últimos 20 años, debido a mi trabajo, he tratado a casi todos los políticos importantes de México. De muy pocos de ellos puedo decir que viven de acuerdo a lo que formalmente ganan. Es el caso de AMLO, sin duda. Casi todos los otros poseen casas enormes en México y en el extranjero, obras de arte, coches de lujo, yates, joyas finas, relojes carísimos imposibles de pagar con sus salarios. Andrés Manuel vive con mucha modestia. No viaja en aviones privados y en los vuelos comerciales jamás compra boletos de primera clase. No suele ir a restaurantes caros, excepto si de plano se le compromete a hacerlo. En las giras come en cualquier fonda barata. No conoce los buenos vinos. Es muy austero porque no puede pagarse ningún exceso. Lo conozco, conozco a su familia, he estado en su casa (un departamento pequeño de clase media), me consta lo que digo. Esta es la verdad, no las calumnias que circulan acerca de su persona.

2- Porque López Obrador en 2006 ganó las elecciones presidenciales. A pesar de las presiones de tantos multimillonarios que financiaron campañas de desprestigio en su contra, a pesar de todo lo que hizo para perjudicarlo el entonces presidente Vicente Fox, y a pesar del papel antidemocrático de los gobernadores del PRI y del PAN. Felipe Calderón llegó al poder gracias al más escandaloso fraude electoral que se recuerde.

3- Porque, con inteligencia, pudo controlar el descontento popular provocado por el fraude de 2006. Andrés Manuel impidió que estallara la violencia organizando la mayor protesta pacífica que se ha dado en México: el plantón de Reforma y el Zócalo. Los que dormimos en aquellos campamentos sabemos lo que ahí ocurrió y estamos orgullosos de haberlo vivido. Sin duda, el plantón molestó a muchos ciudadanos, pero evitó un estallido violento. La gente estaba dispuesta a cualquier cosa para impedir la burla. Después de muchos días y de muchas noches de protestar contra el fraude, nos retiramos sin haber roto un solo cristal.

4- Porque AMLO ha organizado en estos cuatro años a millones de ciudadanos en todo el país en una estructura de participación política que nada tiene que ver con ningún partido. Incansable, López Obrador ha recorrido todos los pueblos de México. Todos. Nadie lo había hecho antes. Los más de 10 mil comités que tiene el gobierno legítimo en todos los rincones del país superan a los de cualquier partido político.

5- Porque el movimiento de AMLO, un líder indudablemente izquierdista, es plural. Yo participo y soy de derecha, incluso de extrema derecha (solo en lo que a política económica se refiere, para nada en temas como el aborto y las adopciones y los matrimonios gay). Me consta que mucha más gente de derecha colabora con el gobierno legítimo. A nosotros, que no somos de izquierda, nos representa más un líder honesto como López Obrador que partidos tan corruptos como el PRI y el PAN.

6- Porque ningún político del PRD, del PT o de Convergencia, los tres partidos que se supone son de izquierda en México, supera a AMLO en popularidad en ninguna encuesta. Ni Marcelo Ebrard, a pesar del buen trabajo que ha hecho en el GDF y del presupuesto que controla.

7- Porque AMLO ha hecho crecer al movimiento de resistencia, a pesar de tantos ataques, tanta calumnia, tanta mentira en su contra. Andrés Manuel, contra lo que él mismo pensaba en 2006 y antes, ha probado que se puede ser exitoso en política sin aparecer en la televisión. Ha demostrado, igualmente, que es posible organizar a millones de mexicanos sin necesidad de contar con enormes recursos.

8- Porque López Obrador corregirá los errores que ha cometido, sobre todo el de no haberse acercado lo suficiente a los empresarios mexicanos (no pienso en Slim, Zambrano, Bailleres y los otros Forbes que andan por acá). Está bien ser de izquierda, pero sin creación de riqueza (que a eso se dedican los hombres y las mujeres de negocios) no hay modo de acabar con la pobreza. Entiendo que muchos colaboradores de AMLO no lo sepan, pero el presidente legítimo de México, mucho más sensato, de ninguna manera lo ignora. Tendrá que ser más enfático en este tema.

9- Porque, de plano, el mal gobierno de Calderón ha probado que estaríamos mejor con López Obrador.

Y porque, pésele a quien le pese, así lo hemos decidido millones de mexicanos que creemos en el gobierno legítimo. Que se jodan, pues, el PRI y el PAN y el PRD chucho. Si el PRD quiere poner otro candidato, que lo haga: quedará en último lugar en las presidenciales. Nosotros vamos con López Obrador.

Fuente: SDP

sábado, febrero 27, 2010

3er Aniversario de la Revista "El Chamuco"





La mejor revista de humor político en México, El Chamuco, celebró ayer su tercer aniversario, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Acompañados por Jesusa Rodríguez, el Fisgón, Helguera, Hernández, Cintia Bolio, Pedro Miguel y Federico Arreola, comentaron con geniales ocurrencias, la situación que atraviesa nuestro país y sus graves problemas.
Asimismo, pasaron lista a los culpables de la debacle nacional, como son el chaparrito de lentes, el peloncito orejón, la maestra o demás delincuentes que ejercen impunemente sus cargos públicos.

martes, septiembre 15, 2009

El Grito del miedo




Me estoy estrenando en Twitter. Tal vez me dio envidia que Liébano Sáenz sea tan popular (lo dijo Renegado Legítimo) en ese sistema de internet. El caso es que hoy lunes decidí empezar a twittear. Tengo muy pocos seguidores, casi todos amigos del SDP. Ya se verá qué tanta gente se interesa en los mini comentarios que ahí voy a dar a conocer.
Hay cosas de Twitter que no entiendo, naturalmente. Para aprender le voy a pedir una asesoría a Beam, que según Paola Villarreal es un experto. Tal vez el más importante especialista mexicano en la materia.
Jugando en el Twitter encontré este comentario: "Me da miedo ir al Grito". De inmediato di mi opinión al respecto: "La gente tiene miedo de ir al Grito. En todo el país. La perdida guerra de Calderón contra el narco ha aterrorizado a los mexicanos".
Es un miedo plenamente justificado. Hace un año hubo atentados en Morelia, donde mañana no se celebrará la principal fiesta patriótica mexicana. El domingo alguien lanzó granadas contra una patrulla de la policía estatal de Jalisco. El lunes se atacó a una exclusiva tienda del Distrito Federal con un recipiente lleno de gas que explotó. Hay amenazas de que algo grave ocurrirá durante las fiestas patrias en Monterrey, donde el Grito será vigilado por el Ejército. En la Ciudad de México, según se anunció, la ceremonia del 15 de septiembre será custodiada por 10 mil policías (el 10 por ciento, por lo menos, de los asistentes al Zócalo capitalino serán agentes de seguridad). Y en todo el país continúan las ejecuciones diarias.
En su twitter María de las Heras, que fue mi amiga hasta que el movimiento de AMLO nos separó, preguntó qué se puede hacer para levantar el ánimo patriótico en la nación. Respondí citando a un conocido que prefiere mantenerse en el anonimato: "Dice un amigo que solo van a mejorar los ánimos patrios de la nación cambiando la nación. En la panista no hay modo".
Para que eso sea posible, hay que ir, a pesar de los riesgos, al Grito, pero no al de Felipe Calderón, sino al organizado por el gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador en la alameda central de la Ciudad de México.
No habrá tantos policías vigilando y, por desgracia, cualquier cosa mala podrá pasar (ser optimista en el México de hoy es ser realmente muy ingenuo). Pero hay que estar ahí. No hay que faltar a nada que signifique la posibilidad real de un cambio profundo. Para México no hay otra salida.

domingo, agosto 23, 2009

El mundo se recupera y México se hunde


Dejemos que hable la derecha cercana a Felipe Calderón.
Empecemos por dar voz a la influyente familia Junco de la Vega, propietaria de los diarios Reforma de la Ciudad de México, El Norte de Monterrey y Mural de Guadalajara.
Esa familia expresa sus opiniones en artículos firmados, en la Sultana del Norte, por El Abogado del Pueblo, y en las otras dos ciudades por Manuel J. Jáuregui.
Este viernes, con cariño, los Junco de la Vega criticaron a Calderón.
Con cariño, sí: "Felipe Calderón es un buen hombre, bienintencionado, valiente. Margarita Zavala es una digna mujer mexicana. Sencilla y sensible, el pueblo la quiere".
Son sinceras, y dignas de respeto, las muestras de aprecio de los Junco de la Vega hacia los Calderón Zavala.
Pero veamos el fondo de lo escrito por El Abogado del Pueblo y Manuel J. Jáuregui (pseudónimos de los Junco de la Vega): que Calderón se equivoca y hasta podría caer en actitudes fascistas al exigir que se hable bien de México sobre todo porque, evidentemente, no hay razones para hacerlo.
Los propietarios de Grupo Reforma prueban que las cosas en México están mal citando "la nota que circuló ayer por el mundo en portales globales como el de Bloomberg": que la economía mexicana ha sufrido la mayor contracción en 25 años y que ya es la de peor desempeño en Latinoamérica.
A los editores de los diarios presididos por Alejandro Junco de la Vega les preocupa, "precisamente porque lo admiramos, que sin cumplir aún su tercer año de mandato... Calderón ya esté manifestando el síndrome del avestruz".
Y ya no se puede culpar a la crisis global de los males de la economía mexicana. Porque en otros sitios hay recuperación.
He visitado las webs de tres de diarios de la derecha europea, el británico Financial Times y los españoles Expansión y El Economista.
En ellos he leído acerca del Índice de Gerentes de Compras de la zona euro, elaborado por Markit, según el cual Europa ha empezado a recuperarse, sobre todo por lo bien que van Alemania y Francia, que crecieron durante el segundo trimestre.
¿Leí en esos diarios notas sobre México? En el Financial Times que la economía mexicana "cayó en picada durante el segundo trimestre, más rápido que en cualquier momento desde que comenzaron los registros nacionales".
Y en El Economista: "México.- Un grupo de pistoleros asesinan al presidente del Congreso del estado mexicano de Guerrero".Son las voces de la derecha de aquí y de allá.

jueves, junio 11, 2009

"No más PAN con PRIjoles"

Guardería incendiada: "No más PAN con PRIjoles"

Cito tres comentarios de lectores de El Imparcial de Hermosillo, Sonora. Desde luego, se trata de opiniones de gente común y corriente acerca del incendio de la guardería ABC, en la que, por culpa de la negligencia criminal del IMSS, han fallecido hasta el momento 44 bebés.
Primer comentario. Cafeinno dijo: "A votar. Si, a votar. Esta situación me recuerda mucho el 11 de marzo del 2004 en España, (http://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_del_11_de_marzo_de_2004). Si mal no me acuerdo, la derecha encabezada por Rajoy iba ligeramente arriba en las encuestas, pero este atentado hizo reflexionar a los españoles y tomar conciencia de que lo ÚNICO que podían hacer, a muy poco tiempo de las elecciones, era VOTAR. Eligieron un gobierno de izquierda, si...Ppero eligieron. ¿Por qué? Porque el partido que estaba en el poder estaba a favor de atacar Iraq y de hecho tenían tropas en aquel país. El voto favoreció a Zapatero porque él declaro que acabaría con tal guerra, y así sucedió. Al poco tiempo de llegar al poder, terminó con aquella guerra absurda que les causó muertes de inocentes. Señores, tenemos la oportunidad histórica y el deber como ciudadanos del estado de Sonora de votar. No al voto nulo. Los partidos de siempre tienen el voto duro, ganarán aunque anulen su voto, puesto que si uno solo vota eso marca la diferencia. No más PAN con PRIjoles. Voten por otro de los partidos restantes,pero voten. Gracias".
Segundo comentario: "A todos los papás: Papás de niños fallecidos en esta tragedia, demanden, denuncien a este pueril gobierno, no se dejen, les jugarán el dedo en la boca, nada más porque los dueños son personas de abolengo, no pierdan tiempo, demanden por la vía penal a quien resulte responsable, a nivel internacional. ¿Dónde quedaron los derechos de los niños que siempre dicen son tan valiosos? Asesórense con abogados que sean imparciales, no pagados por el Bours. Todos los culpables deben pagar con cárcel y es poco. Pena de muerte para ellos".
Tercer comentario. Cicuta dijo: "¡Qué generosos! Poco más de cien mil pesos por tu hijo muerto, o que va a quedar marcado de por vida o con problemas por el humo que inhaló. Nombre, felicidades al IMSS por tanta generosidad, y además les van a dar atención (pésima y como si te la regalaran o te hicieran el favor) de por vida. ¡Qué bárbaro! Estoy en shock por tanta generosidad".

martes, mayo 12, 2009

El gobierno panista asustó al mundo, se desplomó la economía mexicana y ya somos el hazmerreír planetario

Por: Federico Arreola

En un artículo publicado este lunes, Fidel Castro dijo: "Hoy se anunció la presencia del virus de influenza A (H1N1) en Cuba. El portador es un joven ciudadano mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México". Castro preguntó: ¿De qué se queja Felipe Calderón "con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México? Estábamos lejos de imaginar que allí y en Estados Unidos se desataría la epidemia. Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo la presencia de la misma esperando la visita de Obama". Está claro que el dictador cubano se está burlando. Bueno sería que solo ridiculizara a Calderón. Por desgracia, se está pitorreando de todos los mexicanos. Y como el gobierno de Cuba, muchos otros nos están dando de patadas. Pienso en las administraciones públicas que han cancelado vuelos a México, las que han aconsejado a sus ciudadanos no viajar a nuestro país, las que han ordenado poner en cuarentena y hasta arrestar a los mexicanos que han arribado a ciertas naciones, las que han alentado a sus operadores turísticos a dejarnos sin vuelos charters y las que han propiciado que sus empresas de cruceros cancelaran sus visitas a los puertos mexicanos. Qué desastre. Pero Calderón dirá que ese el precio a pagar por salvar a la humanidad. Un momento, ¿de qué carajo salvó Calderón a todos los pueblos de la tierra? De nada, por supuesto. Porque el nuevo virus de la gripe ahí está, ya en todas partes. Y no parece haber nadie capaz de detener su avance. De hecho, donde más casos se han presentado no ha sido en México, sino en Estados Unidos. Muy bien, antes de seguir adelante hagamos algunas preguntas y demos algunas respuestas. ¿Es verdad que la nueva gripe ha enfermado a más gente en Estados Unidos que en México? Sí, eso es verdad. ¿Se han suspendido, por orden del gobierno central, las clases en Estados Unidos? No, en Estados Unidos no se han suspendido clases. ¿Cerraron, por orden del gobierno, todos los cines de Estados Unidos? No, en Estados Unidos los cines no han cerrado. ¿Mantuvieron en Estados Unidos cerradas sus puertas, por orden del gobierno, todos los restaurantes? No, en Estados Unidos los restaurantes no han cerrado sus puertas. ¿El gobierno ha exigido a los estadounidenses cubrirse la cara con tapabocas? No, en Estados Unidos nadie ha exigido a la gente andar con tapabocas. ¿Se han celebrado en Estados Unidos, por disposición oficial, juegos de futbol, beisbol o basquetbol en estadios vacíos? No, en Estados Unidos no se han vaciado los estadios. ¿En los aeropuertos de Estados Unidos hay cámaras para detectar la temperatura de los pasajeros? No, en Estados Unidos no hay cámaras para detectar la temperatura de los pasajeros. ¿Barack Obama ha salido en cadena nacional para anunciar casi el apocalipsis? No, Obama no ha asustado a su pueblo. No es tan irresponsable. Esas preguntas y esas respuestas lo explican todo. El gobierno de Estados Unidos, a diferencia del de México, no generó pánico porque está claro que el nuevo virus de la gripe no es mortal si se atiende a tiempo. De hecho, sobra evidencia para considerarlo menos perjudicial para la salud que otros virus que también ponen griposas a las personas. Es decir, el virus A (H1N1) no ha sido para tanto. Por consecuencia, en Estados Unidos no ha habido pánico. Esta es la razón de que la gripe estadounidense no haya asustado a nadie ni dentro ni fuera de ese país. Nadie, entonces, ha cancelado sus vuelos a Estados Unidos. Nadie ha prohibido a los cruceros atracar en los puertos estadounidenses. Nadie ha suspendido vuelos charters a los destinos turísticos de esa nación. En Estados Unidos, entonces, no ha pasado nada. La vida sigue su curso normal, a pesar de que tienen a más griposos que en México dañados por el nuevo virus que, en mala hora, el gobierno de Calderón puso de moda. En cambio, en México todo ha salido mal. El miedo paralizó la economía, sin duda; a los mexicanos se nos ve, tristemente, como apestados en el mundo; eso ha destruido nuestra tercera fuente de divisas, el turismo, y para colmo, Fidel Castro encuentra placer en burlarse de nosotros. Malagradecida humanidad que Calderón salvó de la extinción.

domingo, abril 26, 2009

¿Por qué solo en México mueren los griposos?



Diez personas enfermaron, en Nueva Zelanda, de gripe porcina. Están bien, por fortuna.
Leo en el New York Times que varios niños de una escuela secundaria de Queens probablemente adquirieron el virus de la influenza porcina. "Todos los casos fueron leves, ningún niño fue hospitalizado, ningún niño estaba gravemente enfermo", dijeron las autoridades de sanitarias neoyorquinas.
En España, leo en El País, "la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha reconocido hoy que hay tres personas llegadas recientemente de México que podrían sufrir la gripe porcina detectada en este país y ha calificado la situación como ‘un asunto grave'. Las personas están en Almansa (Albacete), Valencia y Bilbao. Ninguno de los tres casos reviste gravedad aunque las tres personas están ingresadas y aisladas en centros hospitalarios, ha dicho la ministra".
En Londres, dice el diario The Guardian, hospitalizaron a un miembro de la tripulación de cabina de un vuelo de British Airways que llegaba de la Ciudad de México. Tenía "síntomas de gripe". Se recuperó pronto. Se trató de la clásica falsa alarma: él no tenía la gripe porcina. Menos mal.
Más de 20 casos de influenza porcina se han presentado en California y Texas. No ha habido muertos en estos lugares de Estados Unidos.
En Kansas, se confirmó la presencia de la gripe porcina en los dos integrantes de un matrimonio. No han sido hospitalizados. Su enfermedad se considera, dice The Guardian, "leve".
En México la situación es distinta. Han muerto decenas de personas que habían enfermado de la influenza porcina. Tal vez no las mató el virus. Tal vez las mató la pobreza. No hay información acerca de las personas fallecidas, pero me atrevo a pensar que casi todas pertenecen a los estratos de la población de menores ingresos.
La pobreza de muchos, en un país dominado por unos cuantos inmensamente ricos, es la principal enfermedad que daña a los mexicanos. Y no se cura con tapabocas ni con antivirales.

sábado, abril 04, 2009

Calumnian a AMLO porque les aterra su fuerza moral

Por Federico Arreola
¡Comparte!

Detuvieron, porque robaba combustibles en Tamaulipas, a un integrante de los chuchos (es decir, de la corriente Nueva Izquierda del PRD). Con el arresto fue posible terminar de demostrar que esa persona está ligada a los zetas, la poderosa mafia del narcotráfico que opera en el noreste de México.
Es importante recordar que los chuchos rompieron hace ya unos dos años con Andrés Manuel López Obrador y con el movimiento de resistencia civil. Desde entonces, la gente de Nueva Izquierda decidió establecer alianzas de todo tipo con el PRI, con el PAN y con el gobierno de Calderón.Gracias a esas alianzas con priistas y panistas, los chuchos se hicieron, a la mala, de la presidencia nacional del PRD, a la que impidieron llegar, con fraude electoral, al perredista que López Obrador apoyaba, Alejandro Encinas.La división en el PRD es un hecho inocultable.
Este instituto político, en la práctica, no opera como un solo partido, sino como dos: el dominado por los chuchos que le hace el juego al PRI y al PAN, y el que se mantiene leal a AMLO, que en las elecciones de 2009 camina junto con Convergencia y el PT.
Lo anterior significa que un miembro de Nueva Izquierda (esto es, de los chuchos) no puede por ningún motivo ser alguien cercano a Andrés Manuel.Pero detuvieron a uno de los chuchos en Tamaulipas, a un perredista de Nueva Izquierda ligado a los zetas (que contaba, por cierto, con la complicidad de elementos del Ejército Mexicano y de funcionarios del gobierno federal panista, un dato que no se ha destacado lo suficiente), y de inmediato el PRI y el PAN decidieron, con mentiras, relacionarlo con López Obrador, lo que es sin duda una calumnia.
En su columna de este miércoles, Jorge Fernández Menéndez dijo que "no deja de ser extraño que, pese a que pertenecía a la corriente Nueva Izquierda (habla del detenido en Tamaulipas), haya sido el ala lopezobradorista, la que ha dicho que su detención ‘es parte de una campaña política contra el propio López Obrador'. Se equivocan".
Respeto a Jorge y sin duda lo aprecio (hemos tenido una amistad de casi 20 años que, espero, no va a desaparecer por diferencias políticas), pero creo que él no ha analizado correctamente las cosas. Porque la detención del perredista integrante de los chuchos que va a ser procesado por cometer ilícitos como integrante de la banda de los zetas, de inmediato fue utilizada, por el grupo panista que hace guerra sucia por internet y por algunos periodistas sin escrúpulos, para tratar de ensuciar el prestigio de AMLO.
Eso hicieron, por ejemplo, los editores de la columna política de Reforma que han asegurado, con ligereza, que el detenido se lleva de "piquete de ombligo" con AMLO y con Jesús Ortega. Seguramente ese zeta es muy amigo de Ortega (pertenecen a la misma corriente del PRD), pero está muy lejos de ser alguien cercano a López Obrador.
Otro que usó la información para tratar de enlodar a AMLO es el caricaturista Calderón, de Reforma. Bueno, pues, por cosas como estas es que muchos decimos, y lo vamos a seguir diciendo, que sobran los interesados en calumniar a López Obrador. Lo hacen simplemente porque les aterra la autoridad moral del principal dirigente de la izquierda mexicana.

viernes, marzo 13, 2009

El enojado debería ser el Chapo


Por la primera plana de La Jornada me he enterado de que Felipe Calderón "truena contra la revista Forbes por incluir en su lista a El Chapo Guzmán". Y con Calderón se han indignado no pocos de sus subordinados y muchos analistas de los medios de comunicación.
En Excélsior, Leo Zuckerman dice que "entre más lo pienso, más me enojo con la inclusión de Joaquín Guzmán Loera como uno de los nueve ‘billonarios' mexicanos y uno de los 38 nuevos ‘billonarios' del mundo".
En el mismo diario dirigido por Olegario Vázquez Aldir, otro columnista, Jorge Fernández Menéndez, sostiene que la inclusión del Chapo en la lista de Forbes "es, como se ha dicho, una irresponsabilidad pero, por sobre todas las cosas, una absoluta ausencia de ética periodística".
Otra enojada es Denise Maerker, de El Universal. Esta mujer admite estar "francamente" molesta por el hecho de que Forbes haya especulado a la hora de calcular el tamaño de la fortuna del Chapo Guzmán.
Menos enfurecido, lo que sea de cada quien, Sergio Sarmiento igualmente critica en Reforma el "mal trabajo periodístico" de Forbes que se basa en "una simple especulación".
La verdad de las cosas es que, de acuerdo a lo comentado en El Norte por el Abogado del Pueblo (alias Manuel Jáuregui en Reforma, alias Rodolfo Junco de la Vega en la vida real), el enojado debería ser el Chapo Guzmán.
Dice ese columnista de los tres nombres: "Lo curioso es que en los blogs de la revista electrónica hubo varios lectores que ¡se quejaron! Sí, porque consideraron que Forbes se quedó corto y que Guzmán es MUCHO más rico".
El Fisgón, monero de La Jornada, es otro de los que piensa que el enojado debería ser el Chapo. En su cartón de este viernes, titulado "Nuevo rico Mexicano", un Chapo más o menos vestido de presidiario dice mientras lee la revista Forbes: "Qué quemón... Me pusieron junto a puro pinchi hampón".
El que piense que El Fisgón exagera que revise la prensa francesa estos días. Vaya que han criticado a Sarkozy por su reciente visita a México, en la que se paseó a todo lujo por la playa privada que en Colima tiene Roberto Hernández, el ex dueño de Banamex que cuando vendió este banco no pagó impuestos.
Claridosa, la prensa francesa ha calificado de "narco banquero" a Roberto Hernández, uno de los mexicanos que aparece en la lista de Forbes al lado del Chapo, quien con tales compañías nunca va a poder limpiar su imagen.
Y lo peor para el Chapo es que, tal vez, no sea el ex banquero Hernández el mexicano más desprestigiado de la lista de Forbes, en la que hay monopolistas confesos como Azcárraga, Slim y Salinas Pliego, dueños de minas criminales como Larrea y reyes de la frivolidad como Bailleres, el del Palacio de Hierro.
Tiene razón El Fisgón: qué quemada le han dado los de Forbes al Chapo.
Más allá de eso, de plano es ridículo que todo un gobierno, el de Calderón, se lance a descalificar a una revista por haberse atrevido a decir la verdad: que los jefes de las mafias mexicanas son ricos y poderosos.
Burlándose de tal actitud de Calderón y sus empleados, la columna política de Reforma ha dicho que "la insigne Academia de la Lengua acaba de acuñar un nuevo término en el habla nacional: ‘Deforbar'. Dícese de la práctica de la revista Forbes de deformar la realidad que ve nítidamente el gobierno mexicano".
Para Carmen Aristegui, siempre una analista perspicaz, "todo parece indicar que algo grande y grave se aproxima para México". Para ella no es casual que Forbes haya incluido al Chapo en su lista de ricos y famosos. "El símbolo está puesto", dice la periodista. Lo anterior significa que no tarda en quedar evidenciada, por obra y gracia de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, la vasta red de corrupción política y empresarial que ha permitido el florecimiento del narcotráfico. Por eso tanto alboroto.

domingo, noviembre 30, 2008

Chucho Ortega, que tanto ha insultado a AMLO, por miedo suplica que Andrés Manuel no abandone el PRD


Jesús Ortega, líder del PRD (partido a cuya dirigencia llegó gracias al fraude electoral y a la ayuda que recibió del PAN, del PRI y de Felipe Calderón y de la prensa controlada desde Los Pinos), es un tipo realmente hipócrita, falso y mentiroso. Un perfecto inmoral, sin duda.
En corto, ha dicho innumerables veces que sueña con el día en que Andrés Manuel López Obrador abandone el PRD para irse a Convergencia o al Partido del Trabajo. A Chucho lo han escuchado decir eso, y no una sino varias veces, dirigentes de estos dos últimos partidos lo mismo que integrantes del Frente Amplio Progresista y altos funcionarios del gobierno del Distrito Federal. Hasta algunos periodistas paleros de Calderón han oído a Ortega expresar su deseo de que López Obrador se vaya para quedarse él solo con el presupuesto del Partido de la Revolución Democrática. Es más, cuando Ortega menciona a AMLO lo hace normalmente con ofensas, casi histérico, molesto, fuera de sí, como un verdadero loco. Y, por si no fuera suficiente con lo anterior, Ortega y sus secuaces (Acosta Naranjo, Navarrete, Graco, etcétera) han decidido cortar la poca ayuda económica que el PRD venía dando al gobierno legítimo encabezado por López Obrador.
Es decir, está claro que Los Chuchos pretenden destruir a López Obrador, y no tanto por odio al presidente legítimo (al que sí odian), sino porque así se los ha ordenado su nuevo patrón: Calderón.
Pero en cuanto AMLO anunció que ya analiza la posibilidad de dejar al PRD, algo que le aplaudirían millones de mexicanos de izquierda, Chucho se puso a temblar. Porque lo cierto es que ese partido, hoy en día tan desacreditado, sin Andrés Manuel simplemente no vale nada.
Así, en cuanto tomó posesión de su ilegítima presidencia del Partido de la Revolución Democrática, Ortega dijo que AMLO no debe irse. Lleno de temor, Chucho dijo a la prensa que él no vio ninguna posibilidad de rompimiento entre AMLO y el PRD en las declaraciones realizadas por Andrés Manuel en San Luis Potosí, en las que claramente el presidente legítimo expresó que estudia la forma y la fecha en que deberá abandonar a ese instituto político tan echado a perder debido a la ambición y a la mezquindad de Los Chuchos.
El hipócrita Jesús Ortega, aterrorizado ante la posibilidad de perder al principal activo electoral del PRD, dijo: “Yo no tengo la misma interpretación de que Andrés Manuel López Obrador abre la puerta a salirse del partido, no tengo ningún comentario, no interpreto las palabras de López Obrador en ninguna apertura a salirse ni mucho menos, la leí con mucha atención y no tengo esa interpretación”.
Desde luego, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y lo que Ortega no quiere ver es que AMLO está obligado a analizar su renuncia al PRD, en primer lugar por elemental ética (como el partido se convirtió en la casa de Alí Babá, los hombres decentes deben alejarse), sino especialmente porque así se lo están pidiendo al presidente legítimo decenas de miles de ciudadanos en todos los rincones del país.
Aterrorizado ante el escenario de total fracaso electoral que ya enfrenta el PRD para los comicios de 2009, un escenario que se agrava con la posibilidad de que AMLO se vaya a otros partidos, Jesús Ortega se olvidó de todos los insultos que él y los otros Chuchos han lanzado contra AMLO y también contra el PT y Convergencia y propuso no sólo que Andrés Manuel siga en el PRD, sino la verdadera incongruencia de crear un frente electoral de las izquierdas con estos dos partidos. Esto es incongruente porque el PRD ya estaba unido en el Frente Amplio Progresista con Convergencia y el PT, un frente que el PRD de Los Chuchos en los hechos ya ha abandonado.
Jesús Ortega, de plano, no tiene vergüenza.

martes, noviembre 18, 2008

Encinas, en plan grande, empequeñeció aún más a Chucho

Federico Arreola

El diario de la derecha, Reforma, a veces hace muy buen trabajo. Este martes lo hizo. Transmitió completo, por internet, el discurso en el que, muy emocionado, Alejandro Encinas rechazó ocupar la secretaría general del PRD.
Encinas no aceptó este cargo para no convalidar el fraude electoral del que se valieron Los Chuchos para llevar a la dirigencia de ese partido a Jesús Ortega.
Si Encinas hubiera cedido a las presiones de quienes deseaban verlo como el segundo hombre en la estructura burocrática del Partido de la Revolución Democrática, detrás de Ortega, se habría convertido en cómplice no sólo del “Chuchinero”, sino también del gobierno federal que claramente operó para que Chucho se quedara, a la mala, con la victoria.
Alejandro Encinas probó que no es de los que comen mierda. En el PRD las heces quedaron como platillo exclusivo para el pútrido paladar de Jesús Ortega.
Pero Encinas no se va del PRD. Seguirá dando la pelea, desde el interior del partido, por consolidar la democracia mexicana. Al mismo tiempo, anunció que creará un movimiento de militantes perredistas para renovar a este instituto político.
No lo dijo así Encinas, pero su tarea será la del fumigador que intentará desinfectar la porquería que Los Chuchos van a dejar regada en cada rincón de la presidencia del PRD.
Me gustó, y mucho, el discurso de Encinas. El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México se vio como un verdadero líder de izquierda.
Y, aunque las comparaciones son odiosas, mientras escuchaba a Alejandro Encinas, no pude dejar de pensar en Ortega: qué pequeño es Chucho, y qué tonto. Ya nadie podrá sacarlo del basurero de la historia.