Mostrando las entradas con la etiqueta The Washington Post. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Washington Post. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 16, 2011

El fraude conjunto de la AIEA, Israel y EU sobre su inexistente "científico nuclear ruso"

Bajo la Lupa
Vista de la central nuclear de Busher en Irán, país al que se ha acusado recientemente de estar desarrollando armas atómicas.


Sobre la presunta bomba nuclear iraní en proceso de fabricación, según el polémico reporte Amano de la AIEA, desde el punto de vista de inculpación penal de todos los códigos del mundo, su principal testimonio, el científico nuclear ruso, es absolutamente falso, y ni existe cuerpo del delito: todas las acusaciones han sido presuntivas y proyectivas contra Irán, quien dispondría de un sistema de detonación que futurísticamente puede (sic) ser usado para fabricar una bomba atómica (lo mismo se puede decir de Brasil, y no por ello se le debe bombardear).

La falacia del sistema de detonación expuesto por la AIEA –basado en endebles reportes de espionaje provenientes de Estados Unidos e Israel– ha sido desmantelado por Rusia, que no apoyará más sanciones a Irán (tampoco lo hará China).

Sustentado en una mentira del consuetudinariamente mendaz David Albrigth, The Washington Post (Joby Warrick, 5 y 13/11/11) desinformó sobre la profesión del científico nuclear ruso Vyacheslav Danilenko, a quien señaló como el padre de la bomba atómica iraní, que aún no existe, y que, en el mejor de los casos, se encontraría en proceso de fabricación, aun si se admite el polémico reporte de la AIEA en la fase aciaga de su director, el japonés Yukiya Amano, que fue tajantemente repudiado por Rusia (ver Bajo la Lupa, 13/11/11).

El tóxico David Albrigth es muy cercano a Israel y ha sido hiperinflado por los oligopolios multimediáticos israelí-anglosajones como uno de los máximos expertos en materia nuclear desde su polémico centro Institute for Science and International Security (ISIS), con sede en Washington, que sirve para los fines propagandísticos de Estados Unidos y la entidad sionista.

Entre los patrocinadores de ISIS se encuentran la misma AIEA (¡súper sic!), Ford Foundation, The Rockefeller Foundation, el Departamento de Energía de Estados Unidos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (sic), etcétera.

¿Qué diantres tiene que hacer la quebrada empresa automotriz Ford financiando comprometedores asuntos nucleares?

Gareth Porter, analista de asuntos de seguridad nacional de Estados Unidos, escudriñó la profesión verdadera del principal testigo ruso Vyacheslav Danilenko (“El ‘científico nuclear soviético’ nunca trabajó en armas”, IPS, 9/11/11) del sesgado reporte Amano (quien, a mi juicio, debe ser expulsado de su cargo para impedir una tercera guerra mundial).

Para empezar, Vyacheslav Danilenko no es ruso, sino ucraniano, y resulta que no (¡súper sic!) es un científico de armas nucleares, sino uno de los principales especialistas en el mundo para la producción de nanodiamantes con explosivos.

¿Nadie en la AIEA ni en The Washington Post sabe diferenciar un explosivo de nanodiamantes con el que sirve para detonar una bomba nuclear?

Al rato Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña (GB) van a bombardear Yucatán al confundir la bomba de sus jaranas con una bomba atómica.

Que Vyacheslav Danilenko haya trabajado durante el periodo soviético en el Instituto de Investigación Científica de Física Técnica en Snezhinsk –consagrado al desarrollo de ojivas nucleares– no lo convierte automáticamente en experto nuclear, cuando su profesión consiste en la síntesis de diamantes. Los físicos nucleares no se crean al vapor.

Independientemente de su proyecto nuclear, sea o no pacífico, Irán posee otro programa para desarrollar su sector de nanotecnología, que incluye como uno de sus focos principales a los nanodiamantes, en lo que colaboró Vyacheslav Danilenko.

Gareth Porter es muy estricto: un cuidadoso (sic) examen de los documentos de la AIEA/ISIS, denunciados por Irán como falsos, ha revelado inconsistencias y otras anomalías que evidencian un fraude (¡súper sic!).

Más grave aún: el país que proporcionó los datos sobre Vyacheslav Danilenko es casi (sic) seguramente Israel, que ha sido la fuente de virtualmente todo el espionaje sobre las bombas nucleares de Irán en la pasada década. Israel ostenta una unidad especial del Mossad para desinformar permanentemente con documentos fraudulentos (¡súper sic!) al respecto, como confesaron funcionarios israelíes a los periodistas Douglas Frantz y Catherine Collins.

Gareth Porter cita a Yaakov Katz, especialista militar de The Jerusalem Post, quien reportó que las agencias de espionaje de Israel han abastecido (sic) con información crucial usada en el reporte del nipón Amano cuyo propósito es empujar un nuevo régimen de sanciones contra Teherán.

El contumazmente mendaz David Albrigth ha sido denostado como un vulgar proveedor de mentiras nucleares que benefician a Israel. Más que el desprestigiado japonés Amano –desde Fukushima hasta Irán– es David Albrigth quien parece ser el director oficioso tras bambalinas de la AIEA, mancillada innecesariamente en su credibilidad (al menos de parte de Rusia, y cuyas mentiras tampoco han sido compradas por China, dos relevantes actores geoestratégicos).

Todavía no se diluyen las falsificaciones de David Albrigth con el perverso papel que jugó para propiciar la invasión a Irak cuando importó a Estados Unidos desde 1994 (¡súper sic!) al mercenario iraquí Khidir Hamza, entronizado falazmente como el fabricante de las bombas nucleares de Saddam Hussein, para los fines propagandísticos de la dupla Cheney-Bush y los neoconservadores straussianos.

El físico nuclear iraquí del MIT Hamza trabajó en ISIS de 1997 a 1999 y hasta escribió un libro e innumerables artículos especializados con el mendaz David Albrigth sobre las armas de destrucción masiva de Saddam que nunca existieron, y se dieron el lujo de basar sus conclusiones en fotos satelitales que cualquiera puede descargar de los portales comerciales.

Hamza y David Albrigth fueron expuestos como mentirosos y fraudulentos por Scott Ritter, en ese entonces inspector nuclear de la ONU (North Country Public Radio, 7/10/02).

Lo menos que se puede decir de David Albrigth es que personifica a un soberano delincuente nuclear, lo cual evidencia Scott Ritter en su indeleble artículo demoledor El experto nuclear que nunca fue (Truthdig, 26/6/08): un verdadero experto nuclear habría reconocido las imposibilidades técnicas e inconsistencias de las fabricaciones de Hamza.

Los asertos de Scott Ritter fueron apuntalados por Alexander DeVolpi, ingeniero nuclear retirado del Laboratorio Nacional Argonne, así como por Frank Von Hippel, de la Universidad de Princeton, investigador de no proliferación de armas nucleares y anterior director adjunto de seguridad nacional en ciencia y tecnología en la Casa Blanca.

Con tal de avanzar su agenda en el Medio Oriente, Estados Unidos, Israel y GB son capaces de degradar inescrupulosamente a sus excelsos científicos (y a sus prestidigitadores multimedia), pocos de los cuales se han atrevido a abrir la boca por temor a ser perseguidos, como fue el caso del notable inspector nuclear de la ONU, de nacionalidad estadunidense, Scott Ritter, quien desmontó el invento de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein en Irak.

El gobierno bushiano no le perdonó su temeraria honestidad a Scott Ritter, a quien luego le sacaron los trapitos al sol de su intimidad sexual.

Sea lo que fuere, los inventos conjuntos de David Albrigth y Hamza sirvieron de pretexto para la inútil invasión de Estados Unidos a Irak, que desembocó en su derrota de alcances geoestratégicos.

Después de una generación de falsificaciones sobre Irak, ahora el tóxico David Albrigth, una polichinela israelí, vuelve a la carga, esta vez contra Irán.

sábado, noviembre 12, 2011

Opacidad en narco-guerra

Al alto costo en vidas que la “guerra” contra algunos carteles del narcotráfico ha cobrado a los mexicanos, hay que sumar el oscuro manejo de los recursos públicos destinados a las dependencias responsables de la seguridad en el país, que reciben 12 mil millones de pesos en “partidas secretas”, rubro prohibido en la Constitución / El desvío de estas cuantiosas cantidades de dinero son parte de la explicación de grandes fortunas y el patrimonio tan abultado que hombres como Genaro García Luna amasan en poco tiempo CIUDAD DE MEXICO, México, 7 de noviembre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) Ya no sólo se trata de lo irracional, absurdo y criminal de sumar más de 50 mil cadáveres, a los que tal vez ya hay que agregar 10 mil más que permanecen reportados como desaparecidos, sino que las cantidades.. [+] Ver mas

Derroche y abuso

Son las características de la campaña de Luisa María Calderón “Cocoa”, quien ha rebasado los topes de campaña, que para gobernador es poco más de 39 millones de pesos, denunció el candidato del PRD, Silvano Aureoles / En tanto, Fausto Vallejo del PRI llamó a los perredistas a darle su voto para evitar que la derecha gobierne Michoacán / El PAN anunció que el próximo domingo llegarán a la Entidad alrededor de 100 diputados blanquiazules / La PGJ del Estado abrió línea de investigación referente a permisos para casinos, en el caso del asesinato del edil de La Piedad MORELIA, Michoacán, 7 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO).- El candidato de las izquierdas (PRD, PT y Convergencia) a la gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, acusó a su contrincante del Partido Acción Nacional (PAN.. [+] Ver mas

Gobierno de coalición

Manlio Fabio Beltrones Rivera presentó su ensayo “El futuro es hoy”, acompañado por tres ex candidatos presidenciales de México: Diego Fernández de Cevallos, Francisco Labastida Ochoa y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano / Todos coincidieron en que 2012 es la oportunidad de impulsar gobiernos de coalición / El también aspirante priista a la candidatura presidencial dijo que se trata de modernizar al régimen presidencialista mexicano agotado MEXICO, D.F., 7 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Durante la presentación del ensayo “El futuro es hoy”, de Manlio Fabio Beltrones Rivera, tres ex candidatos presidenciales de México: Diego Fernández de Cevallos (PAN), Francisco Labastida Ochoa (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (PRD) coincidieron en que 2012 es la oportunidad de impulsar gobiernos de coalición.. [+] Ver mas

Transa monumental

La Federación Nacional de Ferrocarrileros Jubilados denunció el manejo fraudulento que lleva a cabo el líder de ese gremio, Víctor Flores Morales / De 2000 a la fecha, se le han entregado 625 mil 576 millones de pesos / También señalaron que de sus pensiones les descuentan indebidamente cuota sindical, que alcanza en conjunto un monto de 240 millones de pesos y que se la entregan a Flores Morales MEXICO, D.F., 7 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Dirigentes de la Federación Nacional de Ferrocarrileros Jubilados denunciaron que la Cámara de Diputados autorizó el manejo de un fideicomiso denominado Ferronalesjub 5012-6, integrado en 1997, lo cual contraviene el decreto de extinción de Ferrocarriles Nacionales de México y permite al líder de ese gremio, Víctor Flores Morales, continuar manejando de form.. [+] Ver mas

Lenta agonía

A pesar de la presencia de miles de policías federales y soldados, Ciudad Juárez, convertida en la urbe más violenta del mundo, muere lentamente y ve cómo se incrementan los delitos del fuero común y federal / A tres años de iniciada la ahora llamada Operación Coordinada Chihuahua los resultados obtenidos no son los esperados MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- Tres años tuvieron que pasar para volver a saber de él. La mañana del 15 de julio de 2006, Luis “N” salió de su casa para ir a trabajar a un centro comercial. Antes de salir de su hogar, en la colonia Pradera Dorada, ubicada en Ciudad Juárez, Luis se despidió de sus padres y su hermana y prometió que regresaría por la noche. Nunca llegó. Al reportar su desaparición en la Fiscalía, las autoridades le mencionaron a su familia que n.. [+] Ver mas

Murió Tomás Segovia

Poeta, escritor y ensayista emigrado de España después de la Guerra Civil/ Encumbró a las letras en México, ganando importantes premios nacionales e internacionales MEXICO, D.F., 7 de noviembre (AP).- El poeta, escritor y ensayista Tomás Segovia falleció el lunes en la Ciudad de México, informó el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes. Tenía 84 años. Los restos del poeta serán velados en una funeraria al sur de la ciudad desde la noche del lunes. No se informaron las causas de su deceso. Segovia nació en Valencia, España, en 1927 y emigró a México en 1940 en medio de la Guerra Civil. Sería en su país receptor donde realizaría sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en especial su obra literaria. El autor se integró por completo en el ámbito cultural del país.. [+] Ver mas

Aumentan 1,000% extorsiones a hoteleros

MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- Las extorsiones telefónicas a empresarios hoteleros se dispararon 1000% después de los acontecimientos en el casino Royal de Monterrey, y han obligado el sector a realizar fuertes inversiones en medidas de seguridad, denunció Armando de la Cruz, quien advirtió que este año dejarán de venir 400 mil turistas estadounidenses al país. “Es una realidad que se está viviendo y que está inhibiendo la inversión”, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), quien dijo que la mayor cantidad de extorsiones a hoteleros se dan en las plazas donde el narcotráfico tiene mayor presencia, como la zona norte del país, y en los estados de Michoacán y Guerrero, pero también en el sureste como en Riviera Maya y Cancún. De la Cruz Uribe Valle.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Los dineros del presupuesto Entre el ruido informativo que se ha hecho a propósito de la llamada reforma política y del escandaloso e increíble endeudamiento del estado de Coahuila por parte de quien fuera su gobernador, Humberto Moreira, ahora presidente nacional del PRI bajo el amparo y protección de Enrique Peña Nieto, no se le ha dado mucha importancia al proyecto de presupuesto de egresos del gobierno federal dado a conocer hace un par de semanas por Calderón. Pero vale la pena examinarlo, aunque sea someramente, pues muestra cuáles son las prioridades de quien ocupa la silla presidencial. Su revisión muestra que mientras algunos organismos autónomos y dependencias gubernamentales se benefician con sustanciales incrementos en relación con las cantidades que se les asignaron.. [+] Ver mas

Le echan montón a Moreira

Legisladores del PRD, empresarios y organizaciones civiles pidieron juicio político, ante la Cámara de Diputados, contra Humberto Moreira, por el endeudamiento y presuntos malos manejos por 34 mil millones de pesos que tuvo Coahuila durante su gobierno MEXICO, D.F., 7 de noviembre (NOTIMEX/ UNIVERSAL/ APRO).- Diputados del PRD, con empresarios y organizaciones civiles, presentaron, en San Lázaro, una demanda de juicio político contra el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. La demanda de juicio también incluye al actual gobernador en funciones, Jorge Torres López y al Congreso de Coahuila, por el endeudamiento y presunto manejo indebido de alrededor de 34 mil millones de pesos. En rueda de prensa en San Lázaro, la diputada federal de.. [+] Ver mas

Miserable incremento salarial

Calcula la CROC incremento de sólo 3% al salario mínimo MEXICO, D.F., 7 de noviembre (UNIVERSAL).- El salario mínimo para el próximo año tendrá un incremento de apenas 3%, lo que representa un peso con 80 centavos, si gobierno y empresarios se imponen ante la representación obrera, estimó el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, quien sostuvo será un aumento del 10% el que demandará su organización ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), la cual, dijo, debe desaparecer. Entrevistado luego de la inauguración de la Escuela Nacional de Cuadros del Sindicalismo Social de la CROC, González Cuevas señaló que el 3% ya viene planteado en el presupuesto para el próximo año, por lo que consideró fundamental que las organizacio.. [+] Ver mas

Arrasó Daniel Ortega

El mandatario nicaragüense ganó la elección presidencial del domingo con un aplastante 62.65% de los votos/ El FSLN también tendría la mayoría en el Congreso, con entre 56 y 60 de los 90 diputados/ Desconoce el candidato derechista Fabio Gadea los resultados/ Protestas en varias ciudades por supuesto fraude/ Estados Unidos, preocupado por irregularidades/ Felicitan varios países al FSLN por el triunfo, y también la OEA MANAGUA, Nicaragua, 7 de noviembre (AFP/EFE/NOTIMEX).- El Consejo Supremo Electoral (CSE) oficializó hoy la reelección del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que ganó con una amplia ventaja en los comicios del domingo al lograr el 62.65 % de los votos. Con el 85.8 % de las mesas electorales escrutadas, Ortega ha conseguido el 62.65 % de los votos, frente al 30.96 % de su prin.. [+] Ver mas

Gobernará con “mano dura”

Con el 53.7% de los votos, el General derechista Otto Pérez Molina ganó la presidencia de Guatemala GUATEMALA, Guatemala, 7 de noviembre (AFP/EFE).- El general derechista Otto Pérez, electo presidente guatemalteco tras prometer mano dura contra el crimen que agobia al país, llamó este lunes a forjar acuerdos en un congreso fragmentado en múltiples bancadas y en el cual él tiene un tercio de escaños. Pérez, un militar especializado en lucha contra la insurgencia durante los años de la guerra civil que dejó 200,000 muertos, ganó la segunda vuelta electoral con el 53.7% de los votos frente al empresario derechista Manuel Baldizón, quien prometió aplicar pena de muerte y recibió 46,3% de sufragios. El presidente electo, quien hereda un estado camino a la bancarrota, dijo que pedirá al legislativo una r.. [+] Ver mas

Acusaciones infundadas

Rechazan Uruguay y Panamá ser paraísos fiscales MONTEVIDEO, Uruguay 7 de noviembre (AP).- El gobierno rechazó el lunes que Uruguay sea un paraíso fiscal como sostuvo el presidente de Francia Nicolás Sarkozy, durante la última reunión del G-20, lo que originó un incidente diplomático entre ambos países. “Uruguay no es ningún paraíso fiscal porque no verifica las condiciones de paraíso fiscal”, afirmó el ministro de Economía Fernando Lorenzo tras una reunión del consejo de ministros con el presidente José Mujica. Agregó que “Uruguay es y seguirá siendo un país legal y está bien apartado de lo que hace un paraíso fiscal”. Mientras tanto el canciller Luis Almagro dijo que Uruguay mantendrá contactos con los gobiernos de la región para “saldar la situación”. Argentin.. [+] Ver mas

Toman edificio

Estudiantes chilenos ocuparon el edificio de la municipalidad de Santiago, y extendieron una manta con la leyenda: “La educación es un derecho y la recuperaremos peleando”/ 44 detenidos tras el incidente SANTIAGO, Chile, 7 de noviembre (AFP).- La policía chilena detuvo este lunes a 44 personas tras desalojar la Municipalidad de Santiago, que había sido ocupada por un grupo de estudiantes secundarios en el marco del extenso conflicto estudiantil que sacude a Chile desde hace más de seis meses. Fuerzas Especiales de Carabineros efectuaron el desalojo del recinto minutos después que un grupo de 50 personas, en su mayoría estudiantes, ingresaran al municipio para ocupar parte de sus dependencias, ubicadas en plena Plaza de Armas de Santiago Desde uno de sus balcones se desplegó un lienzo que decía: .. [+] Ver mas

Esperan un milagro

En Colombia, familiares de víctimas de los derrumbes MANIZALES, Colombia, 7 de noviembre (AFP/NOTIMEX).- Decenas de personas se agolpaban el lunes en espera de noticias de sus seres queridos, sepultados desde el sábado por un derrumbe que cayó sobre 16 casas de un céntrico sector de Manizales (oeste de Colombia), que deja 39 muertos y una incierta cifra de desaparecidos. Además, algunos de los 16 sobrevivientes de la tragedia, que resultaron heridos, comenzaron a retornar con angustia al lugar para reencontrarse con sus familiares o acompañar en la búsqueda de familiares y amigos. Cuatro cuerpos sin vida fueron rescatados este lunes por los socorristas, que en la tarde se vieron obligados a suspender las labores de búsqueda de nuevas víctimas, debido a las lluvias que caen sobre la ciudad. Alerta roja.. [+] Ver mas

Brasil ejemplo mundial

La ONU exportará a Latinoamérica y Africa el modelo carioca contra el hambre RIO DE JANEIRO, Brasil, 7 de noviembre (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) pretende aprovechar la experiencia de Brasil en la lucha contra el hambre y exportar el modelo que se ha implantado en el país a otras regiones de África, Asia y Latinoamérica, dijo hoy la directora del organismo. “Brasil es un magnífico ejemplo, sobre todo para el continente africano, porque en los últimos años ha sacado con éxito de la pobreza y la hambruna a treinta millones de personas”, dijo la directora del PMA, Josette Sheeran, en una conversación con Efe. El PMA inauguró hoy en Salvador, capital del estado de Bahía, un “centro de excelencia contra el hambre” orientado a promover la cooperación entre p.. [+] Ver mas

Ya hay acuerdo

Los principales partidos políticos de Grecia alcanzaron un arreglo y hoy será presentado el nuevo primer ministro / La oposición quiere conservar al gabinete económico para no agravar la crisis / Por su parte, Lucas Papademos se perfila para gobernar de aquí y hasta febrero ATENAS, Grecia, 7 de noviembre (AFP, AP, REUTERS, EFE) - Los dos principales partidos políticos griegos, los socialistas en el poder y la derecha opositora, alcanzaron un acuerdo sobre un primer ministro interino para sacar al país de la crisis, anunció este lunes el canal de televisión estatal NET. Sin confirmar explícitamente la conclusión de un eventual acuerdo, ni proporcionar más detalles, el portavoz del gobierno, Ilias Mosialos, confirmó en un comunicado que de las negociaciones entre los dos partidos se desprendían “conv.. [+] Ver mas

Advertencia de Rusia

Un ataque israelí contra Irán sería un gran error / Ahmadineyad asegura que Estados Unidos e Israel buscan apoyo internacional para agredir a Irán por su programa nuclear /La AIEA publicará este martes un informe sobre el programa nuclear iraní MOSCU, Rusia, 7 de noviembre (Notimex/AFP).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, advirtió que un ataque militar de Israel contra Irán sería “un error muy grave con consecuencias impredecibles” y abogó por una solución diplomática. “Las autoridades de Israel vuelven a hablar de un posible ataque contra Irán. Nuestra postura al respecto es bien conocida. Creemos que sería un gran error con consecuencias impredecibles”, dijo Lavrov en rueda de prensa al comentar las amenazas israelíes de atacar a Teherán. El canciller indicó que.. [+] Ver mas

Inodoro de Saddam Hussein hacia EU

BAGDAD, Irak, 7 de noviembre (Reuters).- El Ejército estadounidense comenzó a vaciar su base en Bagdad, ubicada en los palacios que pertenecieron a Saddam Hussein, y devolver la propiedad a Irak el mes próximo, pero el baño que el ex dictador usó en prisión se va con los militares. El inodoro de acero inoxidable y una puerta de acero reforzado fueron quitados de la celda donde Hussein pasó dos años antes de su ejecución en el 2006 y ser parte de un museo militar en Estados Unidos. “No nos estamos llevando nada que sea de los iraquíes. Sólo tomamos lo que pusimos, lo que utilizamos, y cuando no lo necesitamos más, lo llevamos a casa”, dijo este lunes el teniente coronel Jerry Brooks, historiador militar estadounidense, durante una visita a la base. La villa donde las tropas estadounidenses construye.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Irreverencia o nueva táctica? El periódico The Washington Post, echó “leña al fuego” en medio de una histérica campaña de guerra psicológica israelí, con intenciones de justificar un inminente ataque “preventivo” contra instalaciones nucleares iraníes. Sin que trascienda una valoración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el contenido de un informe aún sin publicar de la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, el diario citó “fuentes diplomáticas y expertos nucleares” que tuvieron acceso al documento, para afirmar que “Irán ha dado los últimos pasos necesarios para construir armas nucleares, gracias a la ayuda técnica de expertos extranjeros”. La interesada “filtración” de la OIEA, revela el asesoramiento de un veterano científico.. [+] Ver mas

DEA invade Centroamérica

El New York Times revela la existencia de escuadrones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos que operan en naciones centroamericanas Nueva York, EU, 7 de noviembre (Notimex).- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) tiene escuadrones tipo comando que ha estado desplegando discretamente en años recientes e cinco países de Centroamérica y el Caribe para combatir el narcotráfico, publicó hoy The New York Times. Con base en entrevistas con funcionarios involucrados, el diario afirmó que el programa se llama Equipo Asesor de Apoyo en el Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés), y que fue creado durante el gobierno del hoy ex presidente George W. Bush. El objetivo original del programa era investgar a los narcotraficantes vinculados con el movimiento Talibán en Afganistán. Pero desd.. [+] Ver mas

El mundo sigue igual

Por Pedro Díaz Arcia Tan esperado como los Premios Oscar es el listado de la revista Forbes que recoge indistintamente la lista de los hombres más ricos y las personalidades más poderosas del mundo, según los criterios de la editora. La revista quincenal, con sede en la Quinta Avenida de Nueva York, se especializa particularmente en el mundo de los negocios y las finanzas, sin desdeñar el influjo ético moral de determinadas figuras. Sin embargo, la compañía editorial y de comunicaciones estadounidense es más bien conocida popularmente por su habitual lista de las personas más ricas del mundo; la lista de los billonarios; la de los 20 menores de 25 años que se consideran los jóvenes más ricos y famosos, entre otros registros. Por supuesto, lo que no hace Forbes es escoger a los 100 más pobres del mun.. [+] Ver mas

Tragedia en Colombia

BODOTÁ, Colombia, 7 de noviembre (AFP/EFE) - Decenas de personas se agolpaban el lunes en espera de noticias de sus seres queridos, sepultados desde el sábado por un derrumbe que cayó sobre 16 casas de un céntrico sector de Manizales (Oeste de Colombia), que deja 39 muertos y una incierta cifra de desaparecidos. Además, algunos de los 16 sobrevivientes de la tragedia, que resultaron heridos, comenzaron a retornar con angustia al lugar para reencontrarse con sus familiares o acompañar en la búsqueda de familiares y amigos. La cifra de víctimas mortales en la segunda temporada de lluvias de este año en Colombia, que se inició el pasado 1 de septiembre, llegó a 76, según informó hoy la Dirección de Gestión del Riesgo. También se han registrado 65 heridos y 289,000 personas afectadas de unas 61,000 famili.. [+] Ver mas

Se recupera producción de petróleo

En el mes de octubre, Pemex produce 75,000 barriles más, que dejó de extraer en septiembre CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 7 de noviembre.- La empresa Petróleos Mexicanos informó que en el mes de octubre, recuperó su nivel promedio productivo del año y extrajo dos millones 564 mil barriles diarios de petróleo crudo. En el mes de septiembre, la compañía petrolera paraestatal había caído hasta su nivel más bajo en, al menos, los últimos 11 años, al producir en sus campos marinos y terrestres dos millones 489 mil barriles diarios de crudo, principalmente por el mal tiempo y un paro en las operaciones de la Planta de Nitrógeno de Atasta. Así, según un comunicado de Pemex, la producción de crudo durante el octavo mes del año, alcanzó un promedio de dos millones 564 mil barriles diarios, 75 mil más que la .. [+] Ver mas

Apuntes…

Por Guillermo Fabela Quiñones Cogobierno muy peligroso El asistencialismo es la estrategia que tiene la oligarquía para engañar a los incautos y mantener un sistema económico explotador que le permite ganancias extraordinarias. Así se explica el interés de Felipe Calderón en apoyar la llamada Iniciativa México, programa promovido por el duopolio televisivo, dizque para apoyar proyectos productivos de carácter privado. En el cierre del mismo, donde se dio a conocer a los triunfadores, anunció la aportación de dos pesos por cada uno que pongan los patrocinadores, para hacer un total esta vez de 120 millones de pesos. Conviene insistir en que los cambios profundos que demanda la sociedad, para salvar al país del desastre al que lo está llevando una minoría rapaz, que no tiene freno para lucrar con los.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri La hermana del presidente y el homicidio del panista Los homicidios son la parte violenta de los crímenes políticos, y por regla general benefician a sus deudores. El asesinato de Colosio, verbigracia, favoreció al PRI sin importar quién era el sustituto. Y el entonces asesor de Salinas, impuso a Zedillo. Individuo gris y oscuro burócrata que por sí mismo no hubiera logrado la victoria electoral, si antes no eliminaban al sonorense. Así los electores, para “vengar” el asesinato se volcarían en las urnas por el PRI y Zedillo alcanzó más de 13 millones de sufragios (editor Sergio Aguayo Quesada: Almanaque mexicano.-2000). Los que pensaron y ejecutaron el homicidio del presidente municipal michoacano, supieron que, siendo distinguido miembro del PAN, obviamente beneficiaba a la c.. [+] Ver mas

Niveles y represas

Por Jorge Lara Rivera Hasta Cannes, Francia, fue Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía, para decir que México está en desaceleración, no en recesión; algo que aquí continúa negando el gabinete económico del Ejecutivo federal, incluido del Banco de México. Tal dijo en el marco del foro del Grupo de los 20, donde afirmó que nuestro país “no está en crisis, pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona” el panorama económico internacional. Qué lamentable que se escamotee al pueblo la información que obsequiosamente el empresario de transgénicos (involucrado junto con Rafael Elvira Quesada y Francisco Mayorga Castañeda, titulares de Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Recursos Pesqueros y Alimentación, respec.. [+] Ver mas

Los pueblos son muy listos

Por María Teresa Jardí Papandreu debió verse retratado en su par José Luis Rodríguez Zapatero. También Zapatero tenía razón cuando señalaba que no era aplicando las recetas del Fondo Monetario Internacional ni las del Banco Mundial ni la de ninguno de los organismos que envenenaban al mundo, justamente con esas recetas, como se iban a salvar los españoles de la debacle que hoy, incluso a Zapatero, le alcanza. Pero también Zapatero fue cobarde. Si esos dos países europeos machacones, como los otros infelices que imponen al mundo un sistema que cancela la vida para millones, como punta de lanza hubieran seguido impulsando lo correcto, el resto de gobiernos del mundo, de a poco, habrían empezado también a enfrentar al sistema impuesto por un imperio asesino que tiene por dueño al capital financiero. .. [+] Ver mas

domingo, enero 23, 2011

Lo que faltaba: crisis de los derechos humanos

Contrastan AMLO y Encinas el lujo del grupo Atlacomulco con la miseria de los mazahuas

Atlacomulco, Mex., 22 de enero. Desde la tierra del gobernador Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el estado de México es la entidad donde más han dominado los políticos "prepotentes, fantoches y ladrones", en referencia al grupo Atlacomulco, integrado por priístas.

También lo definió como el estado donde "impera la corrupción". Por eso "hay tanto cacique, gente que llega a los cargos para robarse el dinero del pueblo". Indicó que como "ya se pudrió este régimen es necesaria una renovación tajante de la vida pública". Así que "no aceptamos la simulación de ir en alianza" con el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones para suceder al priísta en el cargo.

Resaltó, como lo hizo en los cinco municipios que este sábado visitó –El Oro, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Atlacomulco– que el perredista Alejandro Encinas es "la propuesta" que el Movimiento Regeneración Nacional hace a los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia para que, en los tiempos electorales que corresponden por ley, se resuelva si lo postulan para las elecciones de julio próximo, en las que –aseguró– "ganaremos".

Lo definió como un hombre honesto, con ideales y con principios, en medio de una "gran crisis política en todo el país". Previamente, en San Felipe del Progreso, remarcó que, si Encinas fuera un "ambicioso vulgar, estaría atendiendo el llamado del canto de las sirenas para convertirse en el candidato del PRD y del PAN" al gobierno del estado.
Leer mas...AQUI
  • Planea la CFE producir menos electricidad para beneficiar a la IP
Retirará CFE capacidad instalada para dar espacio a la participación de la IP
  • Para compensar cierre de unidades licitará construcción de plantas generadoras mediante gas natural
Para abrir mayores espacios a la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene programado el retiro de 11 mil 93 megavatios (Mw) de capacidad del servicio público durante los próximos 15 años, según establece la nueva Prospectiva del sector eléctrico 2010-2025, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener). La posibilidad de construir una planta nuclear se difiere hasta los últimos años del horizonte de planeación.

La electricidad que dejará de producir la CFE equivale a una quinta parte de la actual capacidad de generación, que es de 51 mil 575 megavatios; también es comparable a la energía requerida para encender simultáneamente 110 millones de focos de 100 watts, uno por cada habitante del país o el equivalente a la generación hidroeléctrica de todo el país.

El programa de retiro de capacidad se fundamenta, según la Sener, en los costos de operación y la vida útil de las unidades generadoras. Para compensar el retiro de algunas plantas se realizarán licitaciones para la construcción de plantas generadoras mediante gas natural, mejor conocidas como plantas de ciclo combinado que serán edificadas por el sector privado.
Leer mas...AQUI

Entrenan colombianos a "miles" de agentes y soldados mexicanos

Colombia entrena a "miles" de policías y soldados mexicanos para la lucha contra el narcotráfico, según un extenso reportaje publicado ayer por The Washington Post.

La mayor parte del adiestramiento se realiza en México, pero al agravarse la amenaza de los cárteles mexicanos cada vez más elementos han viajado al país sudamericano para ser entrenados, agrega el diario, el cual cita recientes declaraciones del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de que el país puede ofrecer su experiencia en “desmantelar cárteles, entrenar oficiales de inteligencia y capacitar a la policía judicial”.

El reportaje, firmado por Juan Forero, del servicio extranjero del WP, afirma que instructores colombianos, “acompañados por investigadores y fiscales de Estados Unidos y Canadá, han impartido cursos semanales en México acerca de cómo recabar evidencia y sustanciar procesos judiciales para desmantelar los cárteles de la droga”. Añade que agentes del Ministerio Público y jueces mexicanos han viajado a Colombia para discutir las reformas legales que México podría llevar a cabo, con el fin de dar al Estado mayores facultades para decomisar bienes al narcotráfico.
Leer mas...AQUI

Torturas y crímenes, tácticas que utiliza ahora la Semar: ONG
  • El caso de Daniel Rodríguez, uno de los que han documentado grupos de derechos humanos
  • La dependencia sólo niega todo; se le ha dado excesivo poder, señalan los activistas
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada

La Secretaría de Marina (Semar) ha demostrado utilizar como sistema el recurso de la negación, ante las denuncias por violación a derechos humanos contra su personal. Los casos de torturas, asesinatos, allanamiento de morada, privación ilegal de la libertad o fabricación de delitos se acumulan.

La Semar negó en una carta enviada a La Jornada, el pasado 17 de enero, que haya tenido desaparecido a Daniel Rodríguez Morales y que lo haya torturado, como denunció el joven. La misiva fue enviada luego de la publicación de un reportaje sobre el operativo que realizó en la calle Uranio, colonia San Pedro 400, en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde violó garantías individuales, según el testimonio de los vecinos (domingo 16 de enero).

Daniel y media docena de testigos afirman que el operativo fue el 15 de octubre pasado, mientras la Marina sostiene que fue el 16 y que el detenido fue puesto a disposición de la autoridad el día 17 sin que se violaran sus derechos humanos. Sin embargo, el 17 fue domingo y coincide con la versión de Daniel de que fueron llevados hasta el lunes 18. El joven estuvo desaparecido tres días (viernes, sábado y domingo) durante los cuales fue torturado, según el testimonio de Blanca Eva Morales, madre del detenido.
Leer mas...AQUI

Pemex gastó $19 mil en una muñeca inflable

Cuernavaca, Mor. Integrantes del colectivo Lazarillos realizaron la primera Jornada de balconeo de gastos criminales del gobierno federal, reunidos por el periodista Federico Arreola por medio de solicitudes hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, según explicó Daniel Vázquez Hernández, integrante de dicha agrupación y simpatizante de Andrés Manuel López Obrador. Son más de 50 gastos criminales, entre los cuales sobresalen los 150 mil pesos para una fiesta de halloween del Bancomext, realizada el 26 de octubre de 2007 mediante el número de contrato 20070335. Asimismo, Pemex gastó 19 mil 716 pesos en la adquisición de una muñeca inflable, solicitada bajo el contrato 4200092370 a cargo de la gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales de la paraestatal. Estos casos y otros fueron exhibidos a la población que visitó el zócalo de esta ciudad.
Leer Nota AQUI

Critican a Lujambio por solapar al Panal

Integrantes del magisterio disidente censuraron que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, intente eludir su responsabilidad por "solapar" el proselitismo del Partido Nueva Alianza (Panal) –de Elba Esther Gordillo– en escuelas públicas de algunas entidades, al aseverar que toca indagar los hechos a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Afirmaron que Lujambio conocía de las acciones de las huestes de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero "fue omiso para evitar un enfrentamiento".

José González Figueroa, fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Esteban Ojeda, secretario general del comité ejecutivo democrático de la sección 3 del SNTE en Baja California Sur, aseguraron que el funcionario "ha puesto sus aspiraciones políticas por encima de la educación pública del país".
Leer mas...AQUI

Estrofas de La Internacional despiden a Fausto Trejo

Tal y como lo pidió, el luchador social Fausto Trejo Fuentes fue despedido con las estrofas de La Internacional.

En sus últimos días, el doctor dio, a una de sus hijas, los detalles de cómo deseaba se le diera el "último" adiós: la bandera roja con la hoz y el martillo sobre su féretro, la imagen de su amigo Ernesto Che Guevara y que las voces presentes se unieran para entonar la letra de esa canción de lucha (compuesta en 1871 por el francés Eugéne Pottier).

Fue así como familiares, colegas y amigos rindieron ayer al mediodía un homenaje de cuerpo presente a un destacado activista del movimiento estudiantil de 1968, quien falleció el viernes pasado.

“Aquel profesor que el 27 de agosto del 68, en un mitin en el Zócalo, tomó el micrófono y se atrevió a gritar: ‘Chinga a tu madre mona Díaz Ordaz’”, recordó Jorge Peña, quien fue presidente del Consejo Nacional de Huelga (CNH), donde se agruparon los representantes de las diferentes escuelas que participaron en el movimiento.
Leer mas...AQUI

El Despertar

En carne propia

José Agustín Ortiz Pinchetti

Hace poco, en un desayuno, un amigo de mi generación me comentaba que si hace 30 años nos hubieran pronosticado todo lo que hemos sufrido los mexicanos por el deterioro progresivo en nuestra vida pública y privada, no lo hubiéramos creído. Habríamos apostado que si eso sucedía nos rebelaríamos.

En las democracias industriales la gente se ha manifestado enfurecida porque sus gobiernos, ante la crisis, han recortado algunas prestaciones del estado de bienestar. En México, donde los pocos beneficios que se otorgaban al pueblo han sido recortados salvajemente, la mayoría parece soportarlo y someterse.

Todos hemos padecido daños en carne propia. En mi caso, he sufrido asaltos a mano armada, me han robado cuatro coches, una de mis hijas estuvo a punto de ser asesinada en un conato de atraco. Mis tres hijos han tenido que emigrar y ninguno de mis nietos será mexicano. Aunque "me he podido defender", sufro todos los días al ver la incuria, el cinismo y la desorganización; cómo se abre la brecha social y cómo perdemos la sensación de destino.

Pero otros han sufrido mucho más: los abusos de las autoridades, el desempleo, la ruptura de las familias, el abandono de pueblos y aldeas, y ahora hambre y violencia. Mientras tanto, unas 300 mil familias no pasan penurias. Ni siquiera sufrieron mermas importantes en las caídas económicas de 2009 y 2010: las grandes empresas ganaron como nunca. Los bancos obtuvieron ganancias récord. Aun los adinerados han sufrido asaltos, secuestros y violencia. Empieza el éxodo de la elite empresarial a Estados Unidos. Ellos son bien recibidos: generan negocios, empresas, consumen y compran o rentan casas. Lo peor es que aquellos que han causado el desastre gozan de impunidad. Dirigen empresas, son consultores y coyotes, dan conferencias y organizan campañas electorales.
Leer mas...AQUI

Electricidad: privatización de hecho

Con la disminución, proyectada para los siguientes 15 años, de la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad de 11 mil 93 megavatios –que equivale a 28 por ciento de la capacidad total de la paraestatal, sin contar la de los productores privados independientes–, el gobierno federal da una nueva muestra de su proclividad a debilitar las empresas propiedad del Estado en el rubro energético, con miras a la generación de grandes oportunidades de negocio para particulares.

Aunque la Secretaría de Energía recurra a consideraciones sobre los costos de operación y la vida útil de las unidades generadoras de electricidad para justificar la medida, ésta es consistente con el rumbo adoptado por las administraciones federales del ciclo neoliberal, que han pretendido minimizar e incluso anular la intervención del Estado en sectores estratégicos para el país, como el energético. Debe recordarse que desde 1992, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se avanzó en forma determinante en la llamada "privatización silenciosa" del sector eléctrico, con las modificaciones a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, que permitieron otorgar permisos a empresas trasnacionales como Mitsubishi, Unión Fenosa, Iberdrola y Electricidad de Francia para que participaran en la industria eléctrica nacional. Esta situación se agravó durante el sexenio foxista, cuando se autorizó que los permisos de supuesto "autoabastecimiento", otorgados a algunas compañías, incluyeran la figura de "asociados beneficiados", lo que hizo posible que un productor privado pudiera vender a terceros la energía que genera, mediante la simulación de sociedades.
Leer mas...AQUI

Sobre el tema de la residencia

Arnaldo Córdova

Residencia y domicilio, en derecho, quieren decir lo mismo, aunque es mucho más precisa la expresión de domicilio. Éste es una dirección que indica la residencia; la residencia sin el domicilio no quiere decir nada. El domicilio, en cambio y durante tiempos sucesivos, no necesita de la residencia física actual, que quiere decir estar en el lugar (como cuando se viaja frecuente o prolongadamente). Nuestros textos constitucionales se reducen a usar el término de residencia. El tema se discutió en las sesiones del Congreso Constituyente de 1856 y 1857. Entonces fue que se prefirió el término de residencia. La legislación civil usa, por lo general, el término de domicilio.

Una persona fija su domicilio como el lugar en el que habita, como el asiento de sus negocios y como la dirección en la que recibe notificaciones o cualquier tipo de correspondencia. En nuestros textos constitucionales se ha vuelto un problemón, sobre todo por razones electorales o electoreras. Es un método favorecido para descalificar a los oponentes. En esta materia, fijar el requisito sólo puede tener una explicación: se requiere que el individuo esté, de modo permanente, en un lugar para que, en primer lugar, se le pueda ubicar para los más disímbolos asuntos en sus relaciones con los demás y con las autoridades; pero y sobre todo, para que pueda demostrar, por ese solo hecho, que está enterado de los problemas del lugar y puede actuar con una cierta capacidad de decidir sobre los mismos.
Leer mas...AQUI

¿Para quién es negocio importar el gas?

Antonio Gershenson

Los discursos oficiales no se preocupan demasiado por la realidad. Se trata de presentarlo todo muy bonito para el público, y la verdad es lo de menos.

Se trata del proyecto de Manzanillo, del que habría una planta para regasificar gas licuado, comprado a la trasnacional española Repsol. El discurso dice que va a ser más barato el gas natural, y que será menos costoso que si se trae por gasoducto de Texas o de Tabasco. Se cambiarían las plantas termoeléctricas, de combustóleo, por otras de gas natural, ciclo combinado.

¿Quién ha propuesto llevar gas a Manzanillo desde Texas o Tabasco en gasoducto? Al rato se va a presumir de que es más barato que traerlo desde Alaska. El precio contratado se basa en los precios de Henry Hub, Luisiana, que en el promedio de los pasados 20 años ha sido poco más de 5 por ciento más caro que el de Houston Ship Channel, en Texas. No se trata de importar uno ni el otro, sino dejar de quemar el gas mexicano y aprovecharlo para nuestro uso. Se trata de no quemar gas a diestra y siniestra y usar más racionalmente lo que tenemos. Pero no va a bajar el precio de uno ni del otro, de Texas o de Luisiana, por una obra en Manzanillo.
Leer mas...AQUI

Lo que faltaba: crisis de los derechos humanos

Rolando Cordera Campos

Con el fin de la guerra fría y el desplome del sistema comunista soviético comandado por la URSS, los derechos humanos pudieron volverse el criterio mayor de evaluación del desempeño de los estados. Gracias a Amartya Sen y, más recientemente, a Stiglitz y otros de sus colegas, el desarrollo económico debe pasar ahora por la prueba de ácido del respeto y avance, fortalecimiento y diversificación de esos derechos como condición, sin la cual no puede hablarse de desarrollo humano o de Estado democrático y constitucional.

Con la globalización como pretenso régimen sustituto del bilatelarismo de la posguerra, se llegó incluso a pensar en un régimen universal de mercado unificado, democracia representativa y derechos humanos en expansión para todos.
Leer mas...AQUI

El mito de los derechos humanos


Néstor de Buen

En estos días se habla, con frecuencia, de los derechos humanos. Confieso que la expresión no me hace mucha gracia porque me resulta redundante. No conozco un derecho que no sea de una persona o varias, según el caso.

En materia internacional, el tema asume una importancia especial. Todas las naciones celebran convenios mundiales que tienen como objetivo listar los derechos humanos que, como consecuencia de ello, se convierten en normas de cumplimiento obligatorio. En nuestro país, para ello, el artículo 102 constitucional consagra la obligación del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los estados de establecer organismos que protejan los derechos humanos "que ampara el orden jurídico mexicano".
Leer mas...AQUI

Petróleo y constitucionalidad: cuarta aproximación

José Antonio Rojas Nieto

A decir del director general de Pemex, los contratos incentivados tienen por objeto lograr que empresas privadas extraigan el petróleo y el gas natural para Pemex. Debió decir en lugar de Pemex. Por eso no se entiende por qué asegura que aumentarán su capacidad de ejecución. Asegura que se trata de un mecanismo que permitirá traer tecnología pues ésta –director de Pemex dixit– no se compra en el supermercado, se obtiene de la experiencia de ejecución. Sí, pero Pemex ejecutará cada vez menos.

Es un mecanismo –agrega– que permitirá traer rápidamente una tecnología de quien tiene experiencia en ciertas técnicas aplicadas para ciertos campos. Se empieza con licitaciones en los denominados Campos Maduros. El de Carrizo con un solo campo de 13 kilómetros cuadrados con 43 pozos perforados ninguno en operación y con crudo del tipo pesado y extra-pesado. El de Magallanes con los campos Otates y Sánchez Magallanes de 169 kilómetros cuadrados y con 775 pozos perforados, 54 en operación que producen diariamente 6 mil 833 barriles de petróleo y 13.59 millones de pies cúbicos, con crudo del tipo ligero. Y, finalmente, el de Santuario con los campos Caracolillo, el Golpe y Santuario de 130 kilómetros cuadrados y con 211 pozos perforados, 32 en operación, que producen diariamente 6 mil 777 barriles de petróleo y 3.67 millones de pies cúbicos de gas, con crudo del tipo ligero. Todos ellos en el estado de Tabasco. Pero se pretende continuar con Chicontepec en el estado de Veracruz y con aguas profundas en el Golfo de México
Leer mas...AQUI

jueves, marzo 18, 2010

El caso México, comparable con Irak o Afganistán: Washington Post

Escena de un crimen en Sinaloa.

La Redacción


México, D.F., 18 de marzo (apro).- La cruenta batalla contra el narcotráfico librada en México es comparable a las situaciones de guerra en Irak, Pakistán o Afganistán, equiparó el diario Washington Post.

La situación en México "es tan sangrienta e importante como las que se libran en Irak, Afganistán y Pakistán", enfatizó.

El periódico critica que el gobierno de Estados Unidos no incremente sus recursos y participación en el combate a los cárteles de la droga, así como la lentitud en la entrega de la ayuda pactada previamente.

En una editorial publicada este jueves, el rotativo lamenta que el gobierno de Barack Obama haya decidido entregar 30 por ciento menos de recursos al combate a la guerra contra el narcotráfico para el próximo año, reduciendo la cifra a 310 millones de dólares.

“(…) Dado que el nivel de violencia sigue en aumento, la reducción drástica de la asistencia de Estados Unidos tiene poco sentido”, cuestiona el diario.

El Washington Post recomienda a la administración de Obama poner como prioridad la estabilización de “un vecino y socio comercial importante” mediante el fortalecimiento de la iniciativa Mérida.

La estrategia antinarco de Calderón, un fracaso: WSJ
La redacción


MÉXICO, D.F., 18 de marzo (apro).- The Wall Street Journal, uno de los dos diarios más influyentes de Estados Unidos, afirma que la estrategia de Felipe Calderón para enfrentar a los cárteles del narcotráfico ha resultado un fracaso y, más aún, asegura que esa situación ha puesto en riesgo su estancia en la Presidencia.
En un editorial publicado en su edición de este jueves, el diario estadunidense apunta:
"La ejecución de tres personas ligadas al Consulado de Estados Unidos en esta frontera (Juárez) confirma lo que los residentes ya sabían: la estrategía del presidente Felipe Calderón de enviar al Ejército a enfrentar a los narcotraficantes fracasó".
El periódico sostiene que la situación que priva actualmente en Ciudad Juárez, ha puesto a prueba la estrategia antidrogas del presidente Calderón e incluso, advierte, la Presidencia.
Señala que la violencia ha repuntado en esa frontera, donde suman 5 mil 349 personas asesinadas, ligadas a la lucha contra el narcotráfico, de los más de 18 mil muertos que ya se cuentan en todo el país, desde diciembre de 2006, cuando Calderón asumió el poder

martes, noviembre 24, 2009

La Sedena "intocable e impune": The Washington Post


WASHINGTON, 23 de noviembre (apro).– El diario estadunidense The Washington Post considera que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está "incapacitada para procesar y perseguir los casos de violaciones a los derechos humanos entre sus soldados y tropas".

En un amplio artículo publicado en su edición de este lunes, en el que hace referencia al caso de las violaciones a los derechos humanos que comete el Ejército Mexicano en su lucha contra el narcotráfico, el influyente diario insiste que la Sedena es una institución intocable en México y por ello quedan impunes los crímenes que comenten los soldados mexicanos, aun cuando son denunciados por ciudadanos y organizaciones encargadas de monitorear la situación sobre la preservación de las garantías individuales."El Ejército de México ha condenado solamente a un soldado de cometer violaciones serias de derechos humanos durante la sangrienta campaña que lleva ya tres años contra los traficantes de drogas", anota el Post en su articulo.De acuerdo con el rotativo, la información sobre el soldado condenado por violación a los derechos humanos la proporcionó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en respuesta a un pedido de la Organización Human Rights Watch (HRW), pero las estadísticas mostradas son inferiores a las que ha reportado el Departamento de Estado.Incluso, The Washington Post destaca el hecho de que la propia Sedena pone en entredicho lo señalado por Gómez Mont."El Ejército no comete violaciones sistemáticas a los derechos humanos, punto", declaró al Post un coronel mexicano que pidió el anonimato.Según el artículo, el vocero militar "disputó los datos proporcionados por el secretario de Gobernación. Él dijo que el Ejercito ha condenado a 10 soldados por cometer abusos a los derechos humanos en los últimos tres años, y que otros 30 oficiales están detenidos mientras se investigan sus casos".El diario anota que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que durante la campaña militarizada contra el narcotráfico, que hace tres años lanzó el presidente Felipe Calderón, ha recibido más de 2 mil quejas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército.En agosto pasado, como parte del proceso para "certificar" que la lucha militarizada de Calderón contra el narcotráfico vela por los derechos humanos y con ello evitar la suspensión de la entrega del 15% de la Iniciativa Mérida, el Departamento de Estado informó al Congreso federal estadounidense que desde 2006 las cortes marciales mexicanas han condenado a 12 soldados por violación a los derechos humanos, y que se investigan los casos de otros 52 por los delitos de homicidio, tortura, secuestro y extorsión.José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, señaló que la respuesta que les proporcionó Gómez Mont "no prueba que el sistema de justicia militar está investigando y sancionando a militares que comenten abusos. De hecho, la evidencia disponible continúa apuntando precisamente en la dirección contraria".Y aprovechando que nuevamente The Washington Post retomó el tema de los abusos a los derechos humanos cometidos por el Ejército mexicano en la lucha contra el narcotráfico que encabeza Calderón, Maureen Meyer, jefa del Programa México de la organización defensora de derechos humanos Washington Office on Latin America (WOLA), declaró: "Es alarmante el aumento de quejas de violaciones de derechos humanos por parte del Ejército desde el inicio de los operativos antidroga".En un comunicado, la funcionaria de WOLA acotó que los casos de soldados mexicanos que violan los derechos humanos deben ser abordados por las cortes civiles, porque de no ser así, continuarán los casos de impunidad.

lunes, agosto 03, 2009

Calderón perdió el rumbo: “The Washington Post”



WASHINGTON.- Ante el fracaso y los errores de la lucha militarizada contra el narcotráfico del gobierno de Felipe Calderón, el periódico estadunidense The Washington Post concluye que “a México le urge una nueva estrategia” para combatir a los cárteles de la droga, y subraya que una portada de Proceso ejemplifica el declive de las tácticas políticas del presidente mexicano.En su edición del 28 de julio, el principal diario de la capital de Estados Unidos destaca que Calderón perdió el respaldo de la sociedad y provocó el triunfo electoral del PRI en las elecciones federales del 5 de julio.“Parece que Calderón está cada vez más aislado en México. Está debilitado por la derrota de su partido (PAN) en las recientes elecciones de mitad de sexenio y por la implacable carnicería” que ha significado la lucha antidrogas, indica el rotativo en un amplio reportaje de primera plana.Luego, fundamenta esa conclusión: “Una portada de la influyente revista Proceso presenta una fotografía de 12 cuerpos apilados, mutilados y atados de manos que pertenecen a agentes federales, bajo el título ‘La guerra de Calderón’”.El Post explica que algunos funcionarios de Estados Unidos consideran necesario un replanteamiento de la lucha contra el narcotráfico en México, pues el Ejército mexicano no ha dado los resultados que prometió Calderón, sobre todo para contener la narcoviolencia.“Incluso dentro del partido político de Calderón hay aliados que claman por un cambio en las tácticas y dicen que el despliegue de 45 mil soldados para la lucha contra los cárteles es un plan errado que se apoya mucho en el uso de la fuerza militar para mitigar la contundente violencia y estado de anarquía generado por el narcotráfico”, asegura el reportaje.El diario cita a funcionarios del gobierno de Estados Unidos que alertan: México “enfrenta una lucha más larga y sangrienta que lo pronosticado, y probablemente requerirá de más asistencia del gobierno estadunidense”.Lo más grave es que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, hace sentir al Post que la estrategia militarizada de Calderón parece un barco a la deriva: “Nadie nos ha dicho qué alternativa tenemos”, declaró el responsable de la seguridad interior de México.Otro problema para Calderón es la pérdida de confianza de la población mexicana en que la intervención de las fuerzas armadas es la solución al problema, pues “ni los despliegues masivos de soldados ni los arrestos de capos del crimen organizado han impedido que los cárteles desaten actos espectaculares de violencia”, agrega el Post.La inseguridad genera en la sociedad la percepción de que el Ejército está siendo derrotado por los narcotraficantes, lo cual se sustenta en los constantes hallazgos de cuerpos de soldados y policías ejecutados o de civiles decapitados y torturados por el crimen organizado, como lo ejemplificó Proceso hace dos semanas.Pese a ello, el diario estadunidense señala que funcionarios mexicanos aseguran que “el gobierno de Calderón no tiene la intención de cambiar el curso de la lucha contra el narcotráfico”, según atribuye al senador panista Ramón Galindo, quien le dijo al Post que “Calderón se siente solo”.En contraste, Anthony Placido, el jefe de operaciones de inteligencia de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), aunque sostuvo que es innecesario modificar la estrategia del gobierno mexicano, advirtió que “Calderón está luchando contra reloj” y aseguró que el presidente mexicano “requiere de darle un fuerte golpe al narcotráfico para mantener en el corto plazo el respaldo público a la intervención del Ejército”, remató c. l