domingo, agosto 14, 2011

Entre vecinos nos vemos


Hacer a un lado a la mafia del poder

ZACAPU, Michoacán, 13 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- En la tierra del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a derrotar en buena lid, por la vía pacífica y electoral, a la mafia del poder, que es la responsable de la crisis económica, política, social y de valores, así como de la ola de violencia e inseguridad en toda la geografía nacional. Por la imposición de una política económica de corte neoliberal, que es contraria al interés nacional, la mayor parte de los mexicanos se encuentra en condiciones de pobreza y marginación, explicó al destacar la necesidad de terminar con “la ratería”, con los corruptos, con una minoría rapaz, que se adueña del presupuesto nacional, que es de todos los mexicanos. Durante el mensaje qu.. [+] Ver mas

Transparentar gasto social

Ante la petición de un particular, que demanda conocer el monto y destino de los recursos que se obtienen de la Lotería Nacional y los Pronósticos para la Asistencia Pública, el IFAI ordena a la Secretaría de Hacienda hacer público el presupuesto total que le fue asignada a la asistencia social MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hacer público el presupuesto total que le fue asignado a la asistencia social, incluyendo los enteros que Lotería Nacional (Lotenal) y Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP) entregaron a la Tesorería de la Federación, durante 2000 a 2010. Así lo determinó el órgano de transparencia al resolver un recurso de revisión interpue.. [+] Ver mas

Despilfarro en tiempos de crisis

Como siempre, los panistas hablan de austeridad y racionalización del gasto mientras se gastan cantidades millonarias en promover su imagen: Josefina Vázquez Mota erogará cinco millones 356 mil pesos en su informe de labores como diputada (MEXICO, D.F., 13 de agosto UNIVERSAL).- La diputada Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada del PAN en San Lázaro, presentará este domingo su informe de labores de 2011, en un evento en el Teatro Metropólitan, de la Ciudad de México, a un costo de más de 5 millones 365 mil pesos, que provienen de un financiamiento plural, con la suma de recursos de una red de diputados, liderazgos de la sociedad civil, empresarios y familias. Asistirán representantes de las 32 entidades federativas, más de 70 diputados de su bancada, y la próxima semana llevará a cabo otras.. [+] Ver mas

Elecciones en riesgo

El presidente de la Sala Regional del TEPJF se suma a las voces que pretenden tranquilizar a los electores en Michoacán al decir que no hay “focos rojos” por la presencia del Crimen Organizado MEXICO, D.F., 13 de agosto (NOTIMEX).- El presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Santiago Nieto, señaló que no se tienen indicios de que el crimen organizado haya contaminado el proceso electoral en Michoacán. En entrevista, el magistrado se pronunció, sin embargo, porque nadie soslaye o minimice una posible presencia de la delincuencia organizada en el desarrollo de estos comicios que se celebrarán el próximo 13 de noviembre. La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la encargada de atender los.. [+] Ver mas

Prioritario, investigar narcovinculos en el gobierno

En los pasos previos a su ratificación como embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne respondió a las inquietudes de miembros del Congreso de su país sobre la posible infiltración del narco en el gobierno mexicano –concretamente se mencionó a Genaro García Luna / Las respuestas de Wayne, experto en diplomacia y seguridad, fueron claras: viene a cooperar con el gobierno de Calderón en su guerra contra el narco, pero será prioritario en su trabajo investigar los presuntos vínculos del secretario de Seguridad Pública federal con el narco y supervisar el desempeño de las Fuerzas Armadas, policías y funcionarios en materia de derechos humanos y corrupción WASHINGTON, 13 de agosto.- Ratificado como embajador de Estados Unidos en México por el Senado de su país, Earl Anthony Wayne confirmó.. [+] Ver mas

A la baja

Detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos descendieron 61% entre 2005 y 2010. El año pasado se registraron 463 mil 382 capturas —la mayoría en la frontera con México—, la cifra más baja desde 1972, revela un reporte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos. El informe elaborado en julio pasado por la Oficina de Estadísticas de Inmigración con datos de la corporación policíaca señala que este decremento en las detenciones “puede deberse a una serie de factores que incluyen cambios en las condiciones económicas de Estados Unidos”, que han incidido en el flujo migratorio ilegal a ese país, así como al reforza.. [+] Ver mas

El coraje de los LeBarón

LE BARÓN, Chihuahua, 13 de agosto.- A la entrada de este pueblo de casas elegantes rodeadas de amplios jardines, donde las familias mormonas conviven en domingo, un letrero da la bienvenida: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. En el cerro de nopaleras y rocas que lo circunda se aprecia una “L” (por LeBarón) formada con piedras pintadas de blanco y una caseta de madera desde donde los guardianes de la comunidad custodian la felicidad común. “La organización de defensa partió de los hombres. Los jóvenes vigilaban el pueblo para poder avisar a las demás familias que estaban descansando si había peligro. Se coordinan por celular y están a una llamada de distancia si necesitamos defendernos, porque lo que uno logra tiene derecho a pelearlo”, precisa Nefi LeBarón, un agricultor que se precia de se.. [+] Ver mas

Modernización tecnológica

Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública Federal invertirán 4,527 millones de pesos para desarrollar infraestructura tecnológica para centros de comando, control y comunicación MÉXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las tres secretarías de Estado encargadas de garantizar la seguridad interna de México: Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública federal invertirán 4 mil 527 millones de pesos para desarrollar centros de comando, control y comunicación para poder intercambiar información clasificada y un sistema de enlace de datos que permita capacidad de respuesta de las unidades operativas y mayor efectividad en el desarrollo de las operaciones militares en el país. Los proyectos presentados por cada una de las dependencias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su aprobación presu.. [+] Ver mas

Demandan protección

Organizaciones no Gubernamentales y comunicadores de todo el país exigen al Estado mexicano muestre voluntad política para hacer efectivos los mecanismos de protección a los defensores de derechos humanos y periodistas MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Defensores de derechos humanos y periodistas pidieron al gobierno federal que establezca mecanismos efectivos de protección para que puedan ejercer sus funciones, pues están en peligro permanente al incrementarse las amenazas, agresiones y homicidios en su contra, evidencia de que en México existe un grave retroceso en materia de derechos humanos y aún prevalece la impunidad. Esta es la declaratoria del Cuarto Encuentro Nacional de Defensoras, Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, que convocó a alrededor de 30 organizaciones no gubernamentales y .. [+] Ver mas

Fidel: la ética de Nuestra América

Por Armando Hart Dávalos

Correo desde la Isla de la Dignidad Antes de que se implantara la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista en marzo de 1952 sobre mi patria, ya Fidel Castro era una figura conocida en los medios juveniles y estudiantiles de prácticamente todo el país. Sobresalía por sus luchas en el ámbito de la Universidad de La Habana y su protagonismo en las filas del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), que había fundado Eduardo Chibás para revertir la terrible corrupción que imperaba en aquella república mutilada. Pero indiscutiblemente la estatura política y ética de Fidel creció luego del cuartelazo. La primera ocasión en que me impactó profundamente su .. [+] Ver mas

La sumisión: ejército y policías aquí

Por Víctor Flores Olea

Ya están aquí, ¿para no irse nunca? Tal vez una de las noticias más aciagas para el país en años es aquella que nos confirmó hace unos cuantos días (La Jornada: 11 de agosto) “hay un acuerdo entre México y Estados Unidos para la operación en territorio nacional de integrantes de las agencias antidrogas (DEA) y Central de Inteligencia (CIA), así como del Pentágono que, conjuntamente con autoridades mexicanas, han creado un centro de fusión e inteligencia supuestamente para el combate al narcotráfico, lo cual forma parte de una ‘carta de entendimiento’ signada por ambos gobiernos hace 18 meses”. Entendimiento perfectamente violatorio de la Constitución y que con.. [+] Ver mas

Los capos del narcotráfico y el peñanietismo

Por Alvaro Cepeda Neri

Ex libris Los cárteles del narcotráfico ya se apoderaron de la mitad del territorio, donde se hacen “justicia”, poseen tierras para sus sembradíos y rutas para transportar o recibir drogas de otros países (China, Rusia y países del Medio Oriente) y exportarlas a más de 100 millones de estadounidenses (con ramales internos para el consumo mexicano, que ha aumentado). Pero para edificar sus mansiones, estar al amparo del peñanietismo y aparentar ser hombres de negocios, empresarios y banqueros, han escogido los municipios de Huixquilucan, Coacalco, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Metepec, Coacalco… ¡y Toluca!, en el Estado de México. La investigación periodística: Tierra.. [+] Ver mas

Revuelta juvenil global: el “gamberrismo” del decadente neoliberalismo británico en llamas

Por Alfredo Jalife-Rahme

Bajo la Lupa En medio de “la revolución del jazmín” del paradigma tunecino, hace siete meses adelantamos: “Los totalitarismos globales, en lo económico como en lo político, se han puesto a temblar. ¿Será 2011 el año fatídico de la revuelta de los desempleados universitarios hambrientos (que ya suena a triple pleonasmo) que vaticinó el prospectivista Gerald Celente (Bajo la Lupa, 16/1/11) y que empieza a sacudir a los países totalitarios de la Tierra, sean neoliberales en lo económico o sean autocráticos en lo político?”. Hace 7 meses, el mismo exprimer británico Gordon Brown (co-creador con Baby Bush del disfuncional G-20) temía ya la “revuelta global de e.. [+] Ver mas


La Brigada Blanca y hasta el BARAPEM de regreso

Por María Teresa Jardí

Todos los fantasmas de nuestras pesadillas han sido levantados de sus tumbas y se encuentran de regreso. Y la pregunta es: ¿Existirá algún mal que Calderón no logre imponer en el nuestro país para mal de los mexicanos? Traídos todos directamente está claro de su inconcebible ignorancia de la historia. Pero también del infierno en el que vive quien se sabe ilegítimo que apenas a usurpar alcanza lo que la ciudadanía, que además lo desprecia, no le otorga en las urnas. Cuando se sabe que una persona es gafe se cambia de acera. Cualquiera sabe que lo gafe se pega. Lo poco que hubieran podido lograr los investigadores de la UNAM en nada va a tornarse. Una vergüenza es el p.. [+] Ver mas

Sí participará

Andrés Manuel López Obrador en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales/ El Presidente Legítimo de México destaca la importancia de que se difundan los puntos del proyecto alternativo de Nación y la construcción y fortalecimiento de MORENA en toda la geografía nacional, entre otros asuntos SAN FRANCISCO DEL RINCON, Guanajuato, 12 de agosto.- En respuesta a una petición que le formuló su partido a través de una carta, Andrés Manuel López Obrador manifestó que sí participará en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales, siempre y cuando los contenidos sean los mismos que se transmiten actualmente en la radio y televisión bajo las siglas del PT y Convergencia. Será con “los mensajes que ya se hecho para radio y televisión y que se transmiten en los tiempos oficiales de los parti.. [+] Ver mas

Enésimo gasolinazo

A partir de hoy se incrementan las precios de las gasolinas y el diesel en México/ La gasolina Magna costará 9.40 pesos, la Premium 10.42 y el diesel, 9.76 por litro MEXICO, D.F., 12 de agosto (UNIVERSAL y NOTIMEX).- A partir de mañana sábado las más de 9 mil gasolineras en el país tendrán marcado en las bombas despachadoras el nuevo precio de las gasolinas y diesel en México. Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio aviso a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a todos sus franquiciatarios del octavo “gasolinazo” del año y el alza número 20 consecutiva desde que el gobierno federal iniciara con este esquema para disminuir el subsidios a combustibles automotrices. A partir de las 00:00 horas de mañana el litro de la gasolina Magna costará 9.40 pesos; la Premium 10.42 pesos y el.. [+] Ver mas

Urge definición

Porfirio Muñoz Ledo considera que, a la brevedad posible, los partidos de la izquierda deben de acordar el método de selección de candidato a la Presidencia de la República/ Añade que se debe incluir en esta decisión la definición del candidato a la jefatura del Distrito Federal MÉXICO, D.F., 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- Urge la definición del método de selección de candidato a la Presidencia de la República, que será postulado por los partidos que integran el frente del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), y fijar la fecha en que será tomada esa decisión, dijo el diputado Porfirio Muñoz Ledo. Aspirante a candidato de izquierda a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Muñoz Ledo propuso también que la coordinación del DIA convoque a los aspirantes al cargo, a fin de convenir l.. [+] Ver mas

Hallan cuerpo que podría ser de doctora de la UNAM

En el municipio de Temixco fue encontrado el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición, las autoridades consideran que podría tratarse de la doctora Yadira Avila, desaparecida el pasado 5 de agosto en Cuernavaca CUERNAVACA, Morelos, 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia informó a los familiares de una doctora del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, desparecida desde la primera semana de este mes, el hallazgo de un cadáver que podría corresponder con las características de la investigadora. La doctora Yadira Ávila fue reportada como desaparecida el pasado cinco del mes en curso en el centro comercial Plaza Galerías de Cuernavaca, y a partir del lunes pasado investigadores del CCG de la UNAM denunciaron su desaparición por las redes sociales de Internet. .. [+] Ver mas

“Daños colaterales”

MÉXICO, D.F., 12 de agosto (APRO, UNIVERSAL, AFP, AP y EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló hoy otro de los “daños colaterales” que ha traído consigo la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón en su gestión. Se trata del alarmante aumento del número quejas recibidas –3 mil 786 de enero de 2006 al 31 de mayo último— por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas indistintamente por elementos del Ejército y la Marina, y por miembros de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno en cateos ilegales que a la fecha han derivado en la emisión de 31 recomendaciones. Los datos hablan por sí solos: En 2006, la CNDH recibió 234 quejas; en 2007 aumentó a 393; en 2008 se disparó a 964; en 2009 registró un ligero descenso, al r.. [+] Ver mas

Descubren narcotúnel en Tijuana

El Ejército halló un túnel de 298 metros que se encontraba en construcción y detiene a 10 personas, entre ellas una mujer que laboraban en una excavación/ Identifican restos del joven morelense asesinado por militares TIJUANA, B.C., 12 de agosto (UNIVERSAL, APRO, AFP y NOTIMEX).- Elementos del Ejército Mexicano descubrieron un túnel de 298 metros en construcción y detuvieron a 10 personas, entre ellas una mujer, que presuntamente trabajaban en la excavación. El comandante de la II Región Militar, Alfonso Duarte Múgica, informó que el hallazgo se logró gracias a una llamada anónima a las fuerzas armadas. Detalló que el pasadizo cuenta con sistema de iluminación y aire acondicionado, se halla a seis metros de profundidad, por lo que es necesario bajar con auxilio de una cuerda y una escalera. El túne.. [+] Ver mas

La OCDE y el saqueo panista

Manú Dornbierer Satiricosas La OCDE y el saqueo panista “El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del oporto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Bertolt Brecht (dramaturgo, poeta, filósofo alemán). Gran cantidad de mexicanos son analfabetos políticos. Les llamaremos AP. Con 71 años de autoritarismo priísta y .. [+] Ver mas

Ya está en manos de CNDH

El caso de abusos de marinos a integrantes del Frente “19 de Octubre” / Desde el 10 de agosto, enviamos el expediente, revela visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) se dijo incompetente de resolver las denuncias que puso la dirigente del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, María Candelaria García González, sobre el atropello en su hogar y la privación ilegal de la libertad de tres de los miembros por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México. La visitadora general de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Ligia Rodríguez, indicó que “desde el principio, les explicamos que por ser hechos que les imputan a personal de la Marina, por normatividad, e.. [+] Ver mas

Mantienen Delincuencia Organizada

Como principal línea de investigación en la Procuraduría sobre ejecución de líder campesino, confirma Procurador CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- Tal y como dio a conocer POR ESTO!, el procurador general de Justicia del Estado, Renato Sales Heredia, confirmó que la principal línea de investigación en torno a la ejecución del líder del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, Armando García Jiménez, hace más de cuatro meses en Candelaria, es la delincuencia organizada. El funcionario estatal señaló que aún continúan las investigaciones en torno al homicidio, en las que se han logrado avances sustanciales para afirmar esta hipótesis y durante su comparecencia ante los legisladores locales, el próximo jueves 18 de agosto, dará algunos datos de la investigación. “El caso de Armando García.. [+] Ver mas

Una muestra de lo que nos esperaría

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Una muestra de lo que nos esperaría Si así actúan sus policías cuando Enrique Peña Nieto no es más que gobernador del estado de México, cabe imaginar cómo actuarían si acaso los mexicanos tuviéramos la desgracia de ser “gobernados” por alguien sin ninguna capacidad ni méritos suficientes para ocupar un cargo de tanta responsabilidad, en la peor coyuntura que vive la nación en muchas décadas. Es mera coincidencia, pero pareciera que la clase política (no toda, por cierto) la trae contra los poetas. Ahora el afectado fue el chiapaneco Efraín Bartolomé, quien sufrió el violento allanamiento de su casa en plena madrugada, con el pretexto de que los vándalos con uniforme estaban buscando al cabecilla de la organización delictiva “La mano con ojos”. ¿No ac.. [+] Ver mas

De apátridas y desmadrados

Jorge Lara Rivera De apátridas y desmadrados Un bono mexicano colocado en la Bolsa con vencimiento en 100 años parece algo impensable en una economía precaria y con crecimiento raquítico, pero ése es el objetivo: crear en los inversionistas expectativas de solidez. Por cierto, mal que le pese por el año electoral, el Banco de México en manos de Agustín Carstens Carstens no ha tenido más remedio que ajustar a la baja (entre 3.8 y 4.8%, en lugar de entre 4 y 5%) la expectativa de crecimiento anual. Quien no parece dispuesto a dedicarse a sus labores obligadas de tiempo completo (porque se desvive por complacer a sus amos y para hacer proselitismo ilegal desde el cargo a fin de obtener la candidatura presidencial panista) es Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda, no obstante que así se lo demanda la.. [+] Ver mas

Entre vecinos nos vemos

Francisco Luna Kan Entre vecinos nos vemos Por los modernos sistemas de comunicación las noticias circulan a una asombrosa velocidad. Permanentemente, las 24 horas del día, se difunden por la red de internet los sucesos que ocurren en diversas latitudes. No existe sitio alguno que escape a la indagatoria noticiosa en todas las regiones del mundo. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la energía humana de todas las naciones, participó en el duro proceso de reconstrucción de los países perdedores de la contienda bélica. Se erigieron organizaciones y mecanismos de ayuda para cooperar en la reconstrucción de los países más afectados por las acciones de guerra. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la esperanza de evitar conflictos armados entre los países con diferencias por interese.. [+] Ver mas

El poeta y el juez Holden en Tlalpan

Julián Andrade El poeta y el juez Holden en Tlalpan En el viejo Oeste, que narran las películas de Hollywood, lo que importaban eran los resultados. Si en un bar tenían que morir ciudadanos incautos, era la cuota que se había que pagar para tener control de los forajidos y si era bajo tierra, mejor. El asunto recuerda también al juez Holden, el personaje creado por Cormac McCarthy, quien juzga e imparte justicia a balazos. Por momentos eso parece imperar en la actuación de la policía, de cualquier policía. La casa del poeta Efraín Bartolomé fue allanada, al parecer, por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Estaban buscando a Óscar Osvaldo García Montoya, el líder de La Mano con Ojos, un criminal de alta escuela que por fortuna fue detenido en Tlalpan. Efraín Bartolomé n.. [+] Ver mas

Operativos “normales”

Laura Bolaños Cadena Operativos “normales” En tiempos del procurador Enrique del Castillo, hacia finales de los 80, los habitantes de un pequeño pueblo en un estado de la república, recibieron la visita de una brigada policíaca antinarcóticos que arribó en dos camionetas. Todos los hombres fueron sacados de sus casas con los buenos modales acostumbrados y conducidos a la plaza central del lugar. Los obligaron a tumbarse boca abajo en el suelo con las manos en la cabeza, vigilados por varios policías apuntándoles con sus armas. Así debieron permanecer mientras el resto de la brigada se dedicaba con entusiasmo a saquear los domicilios. Al terminar su tarea abordaron de nueva cuenta los vehículos y se fueron tan tranquilos. Se levantaron las quejas correspondientes ante la Procuraduría General de la Re.. [+] Ver mas

El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo Lleva días el empleado de la profesora Gordillo (la verdadera secretaria de la SEP): Alonso Lujambio, quien no está fichado en el diccionario de los panistas, de Mireya Cuéllar, pero sí en el de Humberto Musacchio: Quién es quién en la política mexicana (Plaza & Janés), esgrimiendo su estatura como virtud política. “Importa el tamaño”, alega desde que apareció en la prensa escrita una fotografía suya al lado del chaparrito Peña Nieto. Fue el caso de Fox: alto, largo como espagueti y flaco (hoy está regordete, como que le cayó bien andar de “chachalaca” mostrando su “museo” a quienes se dejan, sacándoles donaciones a los ricachos y en sus ratos libres, paseándose por el rancho que se mandó construir, .. [+] Ver mas

Vistió de negro

TEGUCIGALPA, Honduras, 12 de agosto (AP) - Centenares de estudiantes marcharon para protestar contra un proyecto de ley que aseguran pretende privatizar la enseñanza pública en Honduras. “La juventud en resistencia se vistió hoy de negro bajo el lema de rebelarse es educarse y manifestarse en defensa de la escuela pública’’, dijo en un comunicado el Frente Nacional de Resistencia Popular. Las protestas son auspiciadas por el Frente, integrado por seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya (2006-2009), y la Federación de Organizaciones Magisteriales, con unos 60,000 educadores. El ministro de Educación, Alejandro Ventura, afirmó que “el Frente pretende crear el caos en el país, usando a los estudiantes. Y los padres deben hablar con sus hijos para que entren en razón y no sean usados polític.. [+] Ver mas

Nuevos enfrentamiento en Chile

SANTIAGO, Chile, 12 de agosto (AFP/Notimex) - Chile no se va a gobernar desde las calles, el país tiene una democracia e instituciones, afirmó hoy el vocero del Poder Ejecutivo, Andrés Chadwick, frente a las masivas protestas estudiantiles que se extienden por más de nueve semanas. “No visualizamos ni vemos a un Chile confrontado, con violencia o ingobernabilidad”, agregó el ministro, quien volvió a exhortar al diálogo a los estudiantes, que exigen educación gratuita y de calidad para todos. Tras más de dos meses de manifestaciones, el diálogo entre el Gobierno y los estudiantes está en punto muerto. Los manifestantes bloquearon las calles de esta capital y se enfrentaron con la policía militarizada de Carabineros, poco después de concluir un pacífico ‘Velatón por la Democracia’ frente al pres.. [+] Ver mas

sábado, agosto 13, 2011

"Barbarous México" "México Bárbaro"


http://youtu.be/MF2wc56CuFc

El Fisgón "Lavado de Dinero por Mario Di Costanzo


Ex-mapache electoral confiesa


http://youtu.be/n4ePHkcgQdo

El alto costo de los precios bajos....


http://youtu.be/n010tIiFm20


http://youtu.be/MAeLsCEt9ok

Congreso de Estados Unidos, club de millonarios

Los vínculos accionarios de los líderes del Congreso de Estados Unidos con las grandes compañías de salud y financieras –Bank of America, Goldman Sachs, Wells Fargo, JP Morgan Chase, Citigroup, Pfizer, Johnson & Johnson, Merck, entre otras– les reportan millonarias ganancias. El 48.7 por ciento de los legisladores estadunidenses es acaudalado. La lista de los congresistas “más ricos” la encabeza el republicano Darrell Issa, con una fortuna estimada en 251 millones de dólares.

Mientras millones de familias estadunidenses intentan salir a flote en medio de la actual crisis económica, la riqueza personal de los líderes del Congreso estadunidense se expande año tras año. Así lo confirma el sitio Open Secrets al publicar fotografías, estadísticas y evaluaciones de los “más ricos del Congreso”, una selecta lista que encabeza el republicano Darrell Issa, de California, cuyo patrimonio neto se estima en más de 251 millones de dólares.
Se incluyen, entre otros, los demócratas Jane Harman, también de California (con 244.7 millones de dólares); Herb Kohl, demócrata de Wisconsin (214.5 millones); Mark Warner, de Virginia (209.7 millones) y John Kerry, senador por Massachusetts (208.8 millones).
Es curioso el dato, porque cuando únicamente el 1 por ciento de todos los residentes de aquella nación pertenece a la clase de los millonarios, en el Congreso, entre 40 y 50 por ciento de los legisladores cuentan varios “ceros” a la derecha en sus activos.
Una investigación basada en los datos de información financiera federal confirmó que 261 de los que ocupan puestos en el Capitolio (435 en la Cámara de Representantes y 100 en el Senado) son acaudalados.
De acuerdo con el análisis, uno de cada cinco de ellos posee bienes por al menos 10 millones de dólares; en tanto, la fortuna de ocho legisladores asciende a 100 millones de dólares o más.
Por ejemplo, entre 2008 y 2009 “en medio de la recesión”, la riqueza colectiva de los miembros del Legislativo se incrementó en más de 16 por ciento, reveló un estudio publicado por el Centro para Políticas Responsables (CRP, por su sigla en inglés).
Esa riqueza en expansión de los líderes y miembros del Congreso se traduce en que un número significativo tiene intereses en las principales compañías de los sectores de salud y servicios financieros.
Sus acciones se colocan, fundamentalmente, en Bank of America, Goldman Sachs, Wells Fargo, JP Morgan Chase, Citigroup, Pfizer, Johnson & Johnson y Merck. Los mismos que han recibido dinero del rescate federal tras explotar la burbuja inmobiliaria y desligarse de la crisis.

Los ingresos de los miembros del Congreso subieron 19 por ciento durante 2010 (908 mil 255 dólares), mientras el promedio nacional anual descendió 15 por ciento. Es un mundo financiero muy distante al de sus electores, opinó entonces Sheila Krumholz, directora ejecutiva del CRP.
La raíz del asunto está en que, en las sociedades capitalistas, todo se mueve y se desarrolla para beneficio de los poseedores del capital, afirma en entrevista con Prensa Latina Manuel E Yepe, analista de temas internacionales.
“Quien tenga más, puede más. La vida es una competencia que se decide por la riqueza personal que cada quien acumule. Todas las leyes, reglamentos y hasta las costumbres van dirigidas a premiar a los más ricos. Los hijos se preparan, desde que nacen, para ser competitivos.”
El sistema electoral estadunidense es particularmente exigente en cuanto a la necesidad de disponer de mucho dinero para participar en las competencias, argumenta.
“Es una apuesta: quien reúna más dinero para la campaña, al juntar el capital propio a lo que le prestan otros a cambio de beneficios posteriores derivados del ejercicio del cargo al que aspira, será el candidato electo.”
A escala del Congreso, el apoyo que tienen los candidatos proviene de las grandes corporaciones representadas por los conocidos lobbies que participan en el festín electoral, los que respaldan a aquéllos que “ofrezcan a sus mandantes suficientes garantías”.
Para Yepe, “aunque entre ellos existan quienes actúen, hasta cierto punto, con arreglo a determinados intereses de sus electores, el establishment está organizado de manera que el dinero mande, no sólo en el mercado sino en todas las relaciones sociales”.

El mundo de la burbuja

Cada 15 de mayo el personal clave y los altos cargos en el Poder Ejecutivo presentan los formularios correspondientes al año natural anterior con los detalles de sus finanzas personales.
Por ley, deben declarar sus activos y pasivos, sus ingresos (sin incluir los salarios del gobierno), los regalos que recibieron, entre otras notificaciones. Las evidencias muestran a un sector cada vez más alejado de quienes, supuestamente, representan.
No se relacionan sus sueldos, sin embargo la mensualidad anual oficial de cada miembro de ambas cámaras es de 175 mil dólares, aunque también disfrutan de una serie de beneficios como el pago de gastos de viaje.
Los bienes medios de un representante del Congreso alcanzaron los 765 mil dólares en 2009 en comparación con los 645 mil 503 en 2008, mientras que los de un senador llegaron a casi 2.38 millones de dólares frente a los 2.27 millones del año anterior.
Suena hasta irónico en un país donde muchas personas han perdido sus empleos, sus ahorros se han desvanecido y los valores de sus viviendas se han desplomado.
Algunos analistas opinan que pocos legisladores federales asumen la existencia de males financieros como el desempleo, la pérdida del techo y el desfallecimiento de los ahorros que padecen millones de estadunidenses. Simplemente, porque ellos “están entre los más ricos de los ricos estadunidenses y manejan carteras financieras que son inalcanzables para la mayoría de sus representados”.
Los más recientes datos del Departamento de Trabajo sostienen que el índice nacional de desempleo está en 9.2 por ciento y aún no se han podido recuperar los 8.4 millones de puestos laborales perdidos durante la crisis.
Más aun, ahora se enfrentan a un creciente riesgo de una nueva crisis. Estados Unidos tiene un adeudo con sus acreedores externos que subió de 10 billones 701 millones de dólares a finales de junio de 2010, a 14 billones 290 millones el pasado 18 de abril.
En mayo el país sobrepasó el límite actual de endeudamiento autorizado, pero ha seguido funcionando con ajustes y traspasos de pagos que son normales dentro del Departamento del Tesoro.

Fuente: Revista Contralínea 245 / 07 de agosto de 2011

Cédula de Identidad, excesiva y violatoria de derechos humanos

Más de 500 millones de pesos suministrados para la puesta en marcha de la Cédula de Identidad Ciudadana fueron operados con deficiencias en los planes y programas de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Francisco Blake Mora, revela la Auditoría Superior de la Federación. A ello se suma una demanda de controversia constitucional interpuesta por la Cámara de Diputados, próxima a ser resuelta.

Érika Ramírez

Controvertida y “excesiva”, la Cédula de Identidad Ciudadana (CIC) comienza a tramitarse en siete estados de la República. Legisladores y auditores han puesto la mira en la credencial que pretende guardar los datos biométricos de todos los mexicanos menores de 18 años, así como la lectura del iris.

Se trata de la fiscalización de más de 500 millones de pesos, por medio de una auditoría financiera y de cumplimiento a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación. Los resultados arrojan un “dictamen negativo” respecto de la programación y operación de los recursos públicos.

El Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 identifica que la Secretaría que encabeza Francisco Blake Mora no cumplió con las normas que debieron ser aplicadas en los capítulos de “Servicios personales” (1000), “Servicios generales” (3000) y “Bienes muebles e inmuebles” (5000), a través de la Dirección General del Renapo, actualmente a cargo de Manuel López Bernal.

No obstante, el secretario Blake Mora ha manifestado a través de las redes sociales su satisfacción por la adscripción de 1 millón de personas en siete estados del país. El pasado 14 de junio, el encargado de dirigir la política interna de México informaba a través de su cuenta de Twitter que la CIC “avanza” en Baja California, Chiapas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa.

El legislador Jaime Cárdenas Gracia, uno de los impulsores de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dice que por mayoría los integrantes del Poder Legislativo consideran que hay dos argumentos principales de ilegalidad. El primero, indica, que “el Ejecutivo no puede por sí solo regular o reglamentar un aspecto que la ley le ha conferido al Legislativo, mismo que no ha normado respecto a la Cédula de Identidad Ciudadana”. El segundo corresponde a la violación de derechos humanos que se comete con la obtención de los datos biométricos y la lectura del iris de los mexicanos.

El desglose

Las observaciones del máximo órgano de fiscalización demuestran desde la ausencia de un plan de trabajo actualizado, hasta la falta de equipo de cómputo, supuestamente adquirido para operar las credenciales y datos de los mexicanos enrolados.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2009 fueron revisados 560 millones 555 mil 800 pesos, que representaron el 97.5 por ciento del total ejercido por la Dirección General del Renapo. Los recursos totales ascendieron a 574 millones 976 mil 400 millones de pesos.

Cuantificados en el proceso de revisión, 19 millones 43 mil 300 pesos fueron destinados a los sueldos base del personal eventual; 93 millones 757 mil 400 pesos en servicios integrales; bienes informáticos por 149 millones 738 mil 100 pesos. Servicios generales operó con 102 millones 171 mil 900 pesos y bienes muebles e inmuebles con 195 millones 845 mil 100 pesos.

De la fiscalización que llevó a cabo la Auditoría, el legislador petista Jaime Cárdenas dice que es muy grave que el gobierno federal destine recursos para la instrumentación de la CIC cuando ni siquiera tiene la certeza de que la SCJN falle a su favor. “Desde luego, los excesos presupuestales debieran tener implicaciones en materia de responsabilidades para los encargados de este programa”, enfatiza.

La fiscalización

El Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 muestra que el Renapo no tenía incorporados en el Programa Presupuestario E012, “Registro e identificación de población”, indicadores de gestión o estratégicos que le permitieran cumplir con los objetivos nacionales y sectoriales relativos a la expedición de la CIC y la modernización integral del registro civil con entidades federativas.

Resultado de ello es que “no se establecieron metas ni calendarios congruentes con las asignaciones presupuestarias autorizadas y, en consecuencia, no se reportó en la Cuenta Pública de 2009 los avances y la acciones realizadas en esos proyectos”.

De los 1 mil 17 millones de pesos autorizados para la partida “Servicios de informática” (3306) –que implica contratar proveedores de servicios informáticos, para el registro de los datos biométricos y expedición de la CIC–, la Dirección General del Renapo “cambió la estrategia por la de adquirir los equipos de registro biométrico y expedir la CIC, lo que ocasionó que los recursos se reorientaran a otras partidas en las que no se tenía asignación para la contratación de personal eventual, adquisición del servicio del sistema informático denominado “Sistema Nacional de Identificación Personal” y de 2 mil equipos de cómputo y software de registro biométrico, entre otros”.

La ASF –que encabeza Juan Manuel Portal– también dictaminó que se transfirieron 516 millones 98 mil 500 pesos al Ramo 23 “Previsiones salariales y económicas” como ahorros presupuestarios y no como un subejercicio que se generó por el cambio de la estrategia inicialmente considerada por la Dirección General del Renapo.

Con los más de 500 millones se contrataron proveedores informáticos y se crearon 63 plazas eventuales de mando; de los cuales no se llevaron a cabo “evaluaciones objetivas y transparentes, ya que la entidad fiscalizada exentó al personal del proceso de reclutamiento y selección de personal”.

El máximo órgano de fiscalización del país resalta que en la contratación de personal, “en algunos casos, no cumplió con la escolaridad y experiencia requerida en la descripción, elaboración de perfiles y evaluación de puestos; en otros, no contribuyó al abatimiento de diversas acciones que se encontraban pendientes”.

Se determinaron diferencias por 159 mil 500 pesos, resultado de la comparación efectuada a los importes ejercidos en la partida 1202 “Sueldos base al personal eventual” y las cédulas contables ordinarias de las nóminas del personal eventual. El informe indica que falta documentación que justifique 524 mil 800 pesos de las aportaciones patronales pagadas correspondientes al personal eventual contratado.

La controversia

Además de las observaciones de la ASF, legisladores de la Cámara de Diputados han interpuesto una demanda de controversia constitucional en contra del presidente Felipe Calderón y de su gabinete, por haber emitido el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Población, mismo que fue publicado el pasado 19 de enero.

El documento jurídico –del que posee copia Contralínea– involucra a los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake Mora; Hacienda y Crédito Público, Ernesto Javier Cordero Arroyo; Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix Guerra; Economía, Bruno Francisco Ferrari García de Alba; Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione; Salud, José Ángel Córdova Villalobos; Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón; Turismo, Gloria Guevara Manzo.

Firmada por Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la demanda fue dirigida a Juan Silva Meza, presidente de la SCJN. Ésta advierte que existen dos causales jurídicas por las que no es legal la CIC.

Como primer concepto de invalidez, la Cámara de Diputados (representada por su presidente) expone que “en el caso del decreto, cuya constitucionalidad se controvierte, resulta evidente que el titular del Ejecutivo carece de facultades para emitir normas reglamentarias sobre el registro de datos personales de los mexicanos y la expedición de un documento de identidad cuando el texto constitucional no atribuye de manera expresa la competencia del Ejecutivo en esta materia”.

Resalta que el mismo decreto “no cubre tampoco el requisito fundamental de estar motivado como lo exige el artículo 16 de la Constitución. La ausencia de motivación implica que no se aducen los argumentos que justifican la adecuación entre la norma emitida, generadora de los actos de autoridad, y las acciones concretas de afectación a la esfera privada de las personas”.

El artículo 16 constitucional que citan los legisladores indica que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Cárdenas Gracia, experto en derecho constitucional y filosofía y teoría del derecho, dice: “No puede haber una interferencia indebida en la intimidad de las personas o en sus datos personales que sea excesiva. Nos preocupa la recabación de los datos biométricos y los del iris del ojo, lo que nos hace verla como una regulación excesiva que violenta el principio de proporcionalidad básico en las normas de la Constitución”.

CIC viola derechos humanos

Además, el documento jurídico resalta que la administración de los datos biométricos constituye un acto de violación a la garantía de seguridad jurídica. Agrega: “Esta garantía individual constituye una salvaguarda esencial del derecho a la privacidad y a la dignidad de las personas, condición necesaria para el fortalecimiento de la vida democrática”.

La controversia constitucional indica que el “reglamento que se cuestiona, contempla diversas acciones relativas al acopio, registro, tratamiento y uso de datos personales, no solamente de ciudadanos sino también de menores de edad a partir de su nacimiento.

“Es decir, le otorga atribuciones al Ejecutivo en una materia que por su estrecha e indisoluble vinculación con derechos humanos esenciales como la libertad y la dignidad, por disposición constitucional debe estar necesariamente regulada previamente en una ley específica que garantice su adecuado tratamiento en un marco de garantías a los titulares de los datos personales”.

David Peña, abogado defensor de derechos humanos, dice que en el nivel internacional no existe ningún sistema que registre los datos biométricos de sus ciudadanos, mismos que incluyen las huellas dactilares y la lectura del iris. Agrega que no hay un soporte legal que resguarde los datos de los mexicanos, lo que genera desconfianza en el control de la CIC.

El especialista expone que en países de Centroamérica, como Guatemala, la forma en que se protege a la infancia es que al nacer se toma una muestra de sangre en la que se guarda el ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como ADN. En caso de desaparición, el gobierno tiene los datos que permitan hacer un cotejo de la información genética.

Indica que ni en Estados Unidos, uno de los países más desarrollados del mundo, existe un registro de las huellas dactilares de sus ciudadanos, en tanto no hayan cometido ningún delito. La CIC, dice, responde más a un Estado policiaco que a la protección de los mexicanos.

Para la elaboración de este trabajo se solicitó entrevista con el director del Renapo, Manuel López Bernal, a través de Dora González, subdirectora de Eventos de la Secretaría de Gobernación, quien al cierre de esta edición dijo seguir a la espera de respuesta.

Actos reclamados por la Cámara de Diputados

De acuerdo con la controversia firmada por Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los antecedentes con los que se reclama el acto de inconstitucionalidad que tiene la Cédula de Identidad Ciudadana son los siguientes:

1. El 7 de enero de 1974 se publicó en el Diario oficial de la federación la Ley General de Población.

2. El 6 de abril de 1990 se publicó en el Diario oficial de la federación el decreto de reformas al artículo 36 de la Constitución por el que se establece la obligación de los ciudadanos de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que establezca la ley.

3. El 31 de agosto de 1992 se publicó en el Diario oficial de la federación el Reglamento de la Ley General de Población.

4. El 14 de abril de 2000 se publicó en el Diario oficial de la federación el nuevo Reglamento de la Ley General de Población que abroga el numeral anterior.

5. El 19 de enero de 2011 se publicó en el Diario oficial de la federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Población, en el que se faculta al Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Gobernación, a recabar, tratar y disponer de datos personales de los ciudadanos y menores de edad que soliciten el documento denominado Cédula de Identidad Ciudadana, sin contar con el fundamento constitucional para ello.

Fuente: Revista Contralínea 245 / 07 de agosto de 2011

Derecho a la salud, un viacrucis

Víctimas de un endémico desabasto de médicos y medicinas, los habitantes de Xochiojca, en la sierra veracruzana de Zongolica, han solicitado por más de 15 años la construcción de un centro de salud en la localidad. Las recurrentes negativas a su petición, así como un falso compromiso de la autoridad han convertido en un viacrucis el goce de un derecho elemental consagrado en la Constitución.

Mayela Sánchez/Rubén Darío Betancourt, fotos/enviados

Xochiojca, Zongolica, Veracruz. Los habitantes de esta comunidad de la sierra están desesperados, pues llevan más de 15 años con una misma petición: que se les habilite un centro de salud.

También están decepcionados: sienten que fueron engañados por la autoridad. Y es que en 2007, afirman, la entonces encargada de la Jurisdicción Sanitaria 7 del estado, Eva Campos, se comprometió a equipar un centro de salud y dotarlo con un médico y medicinas si la comunidad se encargaba de construirlo.

Los pobladores de Xochiojca cumplieron su parte. Gestionaron ante las autoridades municipales los recursos económicos necesarios para la obra, consiguieron el terreno y los materiales para la construcción, la gente contribuyó con faenas y al cabo de siete meses habían levantado el añorado inmueble.

Con la obra prácticamente terminada, las autoridades comunitarias acudieron nuevamente a la Jurisdicción Sanitaria para comunicarle a Campos de sus avances y para que les informase qué había gestionado ella.

La respuesta los dejó pasmados: la encargada les dijo entonces que lo de la unidad médica no podía avanzar porque primero habrían tenido que gestionar el proyecto en la oficina de Planeación de la Secretaría de Salud estatal para ver si era factible.

Ni el reclamo de que ese procedimiento nunca les fue explicado ni el argumento de que el inmueble ya estaba construido persuadieron a la autoridad sanitaria para acceder a equiparlo.

La evasiva fue sencilla, pues la Jurisdicción nunca firmó con las autoridades de Xochiojca un documento que avalara el supuesto compromiso.

“Nosotros nos atrevimos a construir este edificio porque la señora Eva Campos se comprometió a equipar[lo]… Si a nosotros nos hubiera dicho desde un principio ‘saben qué, ni lo hagan porque no va a ser factible’, con eso que nos hubiera dicho”, expresa Francisco Méndez Hernández.

“Yo creo que ella imaginaba: ‘yo les pongo de traba que me hagan el edificio, ¿de dónde van a sacar para hacer el edificio?’”, concibe el exagente municipal y presidente del comité de construcción.

La presencia ocasional de un ingeniero que se hospeda en uno de los desnudos cuartos y el uso que le dan como salón de reuniones a lo que habría de servir como sala de espera es lo único que libra al inmueble del abandono.

Sin embargo, la comunidad se resiste que ése sea su desenlace. En diciembre de 2008, a través de sus autoridades comunitarias, enviaron una carta al entonces diputado federal por el distrito de Zongolica, Pedro Montalvo Gómez, exponiéndole la situación y solicitando su intervención; en mayo de 2009 hicieron lo mismo con la actual diputada federal por el mismo distrito, María Isabel Pérez Santos.

Para junio siguiente, una misiva similar llegó a la oficina del entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán. Y el 4 de abril pasado, la situación fue nuevamente planteada al actual gobernador, Javier Duarte Ochoa, quien durante la campaña electoral que lo llevó a la gubernatura, prometió a los veracruzanos que el tema de la salud sería prioritario durante su gobierno.

Los pobladores refieren que en abril pasado, personal de la Secretaría de Salud local estuvo por primera vez en Xochiojca para conocer el inmueble. Nuevamente sin ningún documento de por medio, los funcionarios se comprometieron a darles una respuesta en 15 días. Han pasado ya tres meses.

Sin médicos ni medicinas

“¿De qué nos sirve tener un local si en primera no podemos tener un médico?”, reflexiona Víctor Manuel Porres, habitante de Xochiojca. El cuestionamiento es compartido por otros miembros de la comunidad, que se han congregado para hablar de la falta de atención médica que padecen con vergonzosa habitualidad.

Leer articulo completo AQUI.

Pemex: el paraíso de los contratos chuecos

El programa de modernización de las refinerías de Pemex iniciado hace 15 años absorbió importantes recursos de la paraestatal y ahora que concluyó con la inauguración de la planta Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, Veracruz, ya resulta obsoleto. El sueño de que alguna vez México sería autosuficiente en la producción de gasolinas y carburantes no fue más que una quimera. Los sobornos que pagan las empresas para ganar licitaciones, la falta de supervisión en las obras y la elevación deliberada de los costos se han convertido en lastres imposibles de remover.
La torre de Pemex.


MÉXICO, D.F. (Proceso).- Mientras la importación y los precios de los combustibles siguen a la alza debido a la baja producción de las refinerías, funcionarios de Petróleos Mexicanos y empresarios se enriquecen mediante la asignación de contratos cuyos costos son alterados en la mayoría de los casos en menoscabo de las finanzas de la paraestatal.

De acuerdo con nuevas denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la empresa, de las que tomó registro este semanario, en la subsidiaria Pemex-Refinación opera una red de funcionarios encabezada por Bernardo de la Garza Hesles y su secretario particular, Carlos Riquelme Cacho, quienes ejercen fuertes controles en las refinerías y, a cambio de pagos millonarios, asignan contratos no sólo en forma directa, sino en beneficio de compañías que se encuentran en la lista negra de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Las maniobras para obtener los contratos y beneficiar a las firmas que pagan “su cuota” las realizan a través de superintendentes y gerentes de las refinerías de Madero, Cadereyta y Salamanca, por citar sólo tres de las ocho que conforman el Sistema Nacional de Refinación. De esa manera se asignan los contratos para efectuar reparaciones, los cuales son por montos que van desde los 6 millones hasta los 46 millones de pesos, según consta en los contratos signados, cuyas copias tiene Proceso.

Las fuentes a las que tuvo acceso este semanario, que pidieron el anonimato, señalan que uno de los empresarios que funge como principal enlace de De la Garza Hesles y Riquelme Cacho con diversas empresas para obtener contratos es Juan Manuel Morales Galicia, quien suele ostentarse como funcionario del área de recursos humanos de Pemex y presume una vieja amistad con el expresidente Vicente Fox, relación que utiliza para “abrir puertas” en la paraestatal.

Mediante la influencia de Morales Galicia, por ejemplo, la empresa Petroservicios, S.A. de C.V., logró en junio último la adjudicación de las licitaciones 18575008-544-11, por 69 millones 986 mil 229.19 pesos; 18575008-536-11, por 74 millones 702 mil 971.55 pesos, y 18575008-532-11, por 70 millones 180 mil 262 pesos.

Los contratos se asignaron a pesar de que la compañía ADT Petroservicios fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública desde 2005, cuando se vio envuelta en un escándalo de corrupción a raíz de que el 22 de diciembre de 2004 se fracturó el oleoducto de Teapa, localizado en Veracruz, que provocó un derrame de más de 5 mil barriles de crudo.

Funcionarios de Pemex solicitaron los servicios de siete empresas para reparar el ducto y normalizar el flujo de combustibles, así como para realizar la limpieza en las comunidades afectadas y en las zonas aledañas al río Coatzacoalcos.

Las compañías contratadas fueron Saint Martin Construcciones, Gainer Servicios Ambientales, Aquapress, ADT Petroservicios, Construcciones y Reparaciones del Sur y Lico Ambiental. Estas compañías fueron inhabilitadas posteriormente por la SFP por prestarse a maniobras para inflar los costos de los trabajos, lo que derivó en un fraude superior a los mil millones de pesos en perjuicio de la paraestatal.

Sin embargo, de la mano de Morales Galicia y con el respaldo de De la Garza Hesles y Riquelme Cacho, la compañía ADT Petroservicios continúa operando en las plantas de refinación de Pemex.

“Manuel Morales Galicia cobra 500 mil pesos por recomendar a una empresa con sus amigos en Pemex. Los depósitos se le realizan en su cuenta de Bancomer (Plaza Altamira) 1553072282, sucursal 6836”, acusa un contratista en un documento cuya copia tiene este semanario.

Y eso no es todo. Según el denunciante, Morales Galicia y Carlos Riquelme “se reúnen cada semana en el hotel Del Prado para cerrar los negocios” relacionados con los contratos que asignarán a las empresas que efectuaron sus pagos anticipados.

A través de Riquelme Cacho, de Juan Arturo Hernández Carrera y del secretario particular de éste, Orlando Secopori –ambos funcionarios de la subdirección de Pemex en la región norte–, Morales Galicia ha tejido amplias complicidades en las refinerías de Cadereyta, Salamanca y Madero.

En esas plantas, la empresa Fonte Suministros S.A. de C.V. –de la cual es socio y gerente– ha obtenido 22 contratos sin licitación tan sólo en este año, según se registra en el portal de Compranet del gobierno federal con los números 18576003-0006-09, 18576003-0044-10, 18576003-0158-09, entre otros.

Fracaso

Desde que empezó la “modernización” del Sistema Nacional de Refinación (SNR), hace 14 años, los trabajos para la reconfiguración de las seis plantas de Pemex no han estado exentos de escándalos por actos de corrupción, tráfico de influencias, contratos amañados, retrasos por mala planeación y aumento deliberado de costos.

En 1997, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, se inició la reconfiguración del SNR en la planta de Cadereyta, Nuevo León. Entonces se dijo que con esta acción se reduciría la importación de combustibles, en su mayoría traídos de Estados Unidos.

La reconfiguración de la refinería de Cadereyta enfrentó serias complicaciones y con ello se truncó el sueño de abatir las importaciones de combustibles. Con el tiempo se destapó la corrupción que hubo durante los trabajos para la modernización de la planta, que concluyeron cinco años después de lo programado. Mala planeación, sobornos millonarios, tráfico de influencias y costos inflados lastraron el proyecto, cuyo costo se disparó de 200 millones de dólares a mil 800 millones de dólares.

Concebida como la obra emblemática del sexenio de Ernesto Zedillo, la refinería de Caderyta se convirtió en un embrollo tan grande que tanto Pemex como el consorcio Comprota –que ganó la licitación para reconfigurar la planta– terminaron litigando el asunto ante un tribunal internacional en París, instancia que falló en contra de la paraestatal.

En la actualidad, esa refinería es obsoleta, pues no cuenta con capacidad para refinar los combustibles pesados, por lo que se tienen que enviar a Estados Unidos.

Como parte del programa para modernizar las refinerías y optimizar el SNR, Pemex lanzó un proyecto para reconfigurar las plantas de Tula, Salamanca, Madero, Salina Cruz y Minatitlán, y un plan adicional previó la construcción de una refinería en Hidalgo.

La refinería Lázaro Cárdenas, la más antigua de América Latina, localizada en Minatitlán, Veracruz, fue la última en ser modernizada. Los trabajos se concluyeron con tres años de retraso y su costo inicial estimado, que era de mil 500 millones de dólares, se elevó a 3 mil 559 millones de dólares. El pasado 28 de julio, el presidente Felipe Calderón realizó una gira por el sur de Veracruz e inauguró esta planta modernizada. En el acto justificó la demora para la conclusión de los trabajos y el elevado costo de la obra:

“El retraso se debió a los innumerables problemas asociados al costo de los insumos, a diversos proyectos y a la multiplicidad de empresas que finalmente participaron. Todo ello fue derivando en un retraso que incluso hacía peligrar la viabilidad del proyecto.”

Las cifras del presidente relativas a la producción de combustibles son optimistas. Dijo que con la puesta en marcha de la refinería Lázaro Cárdenas la producción pasará de 160 mil barriles a un máximo de 285 mil barriles diarios. En lo que toca a gasolinas, anunció que aumentará de 45 mil a 93 mil barriles diarios. Con 12 plantas, la refinería de Minatitlán –según los datos oficiales– permitirá reducir la importación de gasolinas y elevará la producción.

Sin embargo, el optimismo presidencial no coincide con los informes internos de Pemex, los cuales establecen que pese a su modernización el SNR se encuentra en crisis.

El retraso en la modernización de las refinerías –sus elevados costos y la corrupción generalizada que contaminó los proyectos– implicó la importación de más de 50 mil barriles diarios de combustibles en los últimos cinco años. Esta cifra se suma a los 400 mil barriles que actualmente se siguen trayendo al país provenientes de Estados Unidos para el abasto nacional.

A pesar de que hasta antes del 27 de julio sólo faltaba concluir la reconfiguración de la refinería de Minatitlán, el SNR ya muestra signos de obsolescencia, pues su capacidad de refinación no satisface las necesidades actuales, y de acuerdo con reportes oficiales genera pérdidas cuantiosas.

En un estudio interno titulado Diagnóstico de Pemex Refinación, elaborado este año, se indica que esa rama de la paraestatal enfrenta una situación desfavorable ocasionada por graves deficiencias operativas y limitaciones de infraestructura, institucionales, normativas y de regulación, además de que no tiene recursos suficientes para financiar sus programas de operación, mantenimiento y expansión.

“La situación –detalla el informe– es especialmente crítica en el caso de la infraestructura de producción, que ha permanecido con un incremento limitado en capacidad frente a una demanda de petrolíferos que aumenta a tasas más elevadas que la economía nacional.

“Este conjunto de factores, en combinación con la política de precios y restricciones administrativas, ha repercutido en los resultados financieros de la empresa, que ha presentado pérdidas desde su creación como organismo subsidiario.”

Con base en las estadísticas de Pemex, actualmente se necesitan 790 mil barriles diarios de combustibles para abastecer el mercado nacional, de los cuales alrededor de 400 mil se importan de Estados Unidos.

Como resultado de las frecuentes importaciones, la paraestatal arrastra pérdidas desde hace una década; en el informe referido se expone que ha dejado de tener ingresos por 52 mil 696 millones de dólares mensuales.

A la baja producción de las plantas de refinación y a las pérdidas económicas se suman otros daños causados por los paros constantes de las operaciones en las refinerías, así como por los accidentes, que han aumentado entre 2007 y lo que va de este año.

Mientras la paraestatal enfrenta graves pérdidas financieras por su baja producción de combustibles, algunos funcionarios de la subsidiaria Pemex-Refinación obtienen ganancias millonarias por el tráfico de influencias que ejercen para obtener jugosos contratos a favor de las empresas de sus amigos y socios.

Es el caso de Riquelme Cacho, quien recibe pagos en su cuenta personal; según las fuentes que transmitieron sus denuncias a Proceso, esos pagos provienen de las empresas que él mismo ha beneficiado mediante la asignación de contratos.

Un caso que ilustra lo anterior es el que se presentó en 2010. En septiembre de ese año, Pemex-Refinación asignó un contrato directo a la empresa Construcciones y Edificaciones Fénix para realizar trabajos de reparaciones en la refinería de Madero. El monto de la operación fue de 6 millones 999 mil 991 pesos.

Tres meses después, en diciembre, la subsidiaria le otorgó un contrato a la compañía USA Technologies de México, S.A. de C.V., para realizar los mismos trabajos en la planta de Madero, pero en esta ocasión el costo de los trabajos se elevó a 15 millones de pesos. Datos obtenidos por el reportero revelan que el costo final de la obra fue de más de 40 millones, sin justificación aparente (Proceso 1810).

Después de que concluyeron los trabajos en la refinería, comenzaron a fluir depósitos en efectivo en la cuenta 00743 534730148368368 de Bancomer a nombre de Riquelme Cacho. Entre enero y marzo de este año, por ejemplo, recibió seis depósitos, cinco de ellos por 50 mil pesos y uno por 40 mil que, según las denuncias, provienen de las empresas beneficiadas con la asignación de contratos. El pasado 30 de junio recibió 55 mil pesos y una semana después su cuenta recibió dos depósitos en efectivo por la misma cantidad, sin justificación aparente, pues su salario quincenal es de 26 mil 246.29 pesos.

Para conocer mayores detalles sobre la corrupción en Pemex y el avance de las investigaciones en contra de Bernardo de la Garza, Proceso solicitó entrevistas con dos diputados de la Comisión de Energía: Pedro Jiménez León, legislador de Convergencia, y Francisco Burelo, del PRD. El primero dijo que tenía mucho trabajo partidista y que por lo mismo no disponía de tiempo. Con el segundo se había programado una entrevista para el miércoles 27 de julio, pero hasta el cierre de esta edición el legislador no dio señales de querer concederla.

Los mercenarios de Blackwater

La secretaria de  Seguridad Nacional de E.U. , Janet Napolitano. Foto: AP

Los mercenarios de Blackwater

MÉXICO, D.F. (apro).- ¿Mercenarios en México? La revelación del diario estadunidense New York Times no es nueva, Proceso documentó el hecho desde hace algunos años y, más recientemente, en febrero pasado publicó cómo es que agentes de otros países realizaron, …

Seguir leyendo...
Dos mujeres  halladas en Ciudad Juárez. Foto: Ricardo Ruíz

El país de la barbarie

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con la equivocada estrategia para enfrentar al crimen organizado, al parejo del reiterativo pero ineficaz discurso gubernamental sobre la necesidad imperiosa de militarizar el país, se ha tejido una densa cortina de humo que opaca problemas verdaderamente preocupantes. Entre otros están las crisis económicas que se avecinan por efecto de la recesión en Estados Unidos, y la caída de los niveles....

Ernesto Cordero,  titular de la SHCP. Foto: Benjamin Flores

La insensibilidad de Cordero

MÉXICO, D.F. (apro).- El aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Ernesto Cordero, quien en sus ratos libres despacha como secretario de Hacienda, incluso cuando es cuidadoso, no deja de exhibir su insensibilidad por el costo social de las políticas de ajuste económico. Ejemplo de ello es que en los últimos días ha declarado en todos los sitios en los que le permiten hacerlo....

Barack Obama,  presidente de E.U. Foto: AP

El fin de una ilusión

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El gobierno de Estados Unidos evitó la suspensión de pagos de su deuda. Hubo un suspiro de alivio entre los grupos financieros, de inversionistas, de empresarios, de jubilados y, en general, de los millones de gentes que tienen sus ahorros invertidos en los bonos del Tesoro de Estados Unidos; una inversión considerada, hasta hace poco, una de las más seguras. Se trata....

Agentes de la  DEA. Foto: AP

En riesgo, la soberanía nacional

MÉXICO, D.F. (apro).- Desde el año pasado, Proceso ha venido publicando una serie de reportajes escritos por el corresponsal en Washington, Jesús Esquivel, y el reportero Jorge Carrasco sobre el incremento de agentes de la DEA, la CIA y militares norteamericanos en el país, como parte de una nueva política del gobierno estadunidense. Esa estrategia indica que ya no están preocupados sólo por cuestiones migratorias...