lunes, noviembre 01, 2010

EDITORIAL. 2 de Noviembre del 2010 será recordado


Año 8, número 3520
Lunes 01, noviembre del año 2010


Mientras el Presidente hace hasta lo imposible por apoyar a su Partido en las próximas elecciones, lo que por otro lado se ve como una misión imposible (hablando de Obama, aquí está prohibido que el Presidente intervenga; y si se inmiscuyera lo declararían delincuente, aunque tampoco no le podrían hacer nada)

Pues se prevé que los republicanos regresen al Poder ante el fracaso administrativo de los demócratas y sus concebidas esperanzas negras; pues no ha podido cumplir nada de lo que prometió durante su campaña (cualquier similitud es coincidencia)

A pesar de haber sido nominado como Premio Nobel de la Paz; lo que sin lugar a dudas más que engrandecerlo vino a acabar de desprestigiar los famosos Premios que otorga la Academia de Suecia.

Por lo que gran parte del mundo (y si no cuando menos nosotros los mexicanos sí) pondrá mucho en juego para el día de mañana día 2 de Noviembre.

Y no tanto porque los demócratas vayan a perder ante los republicanos, eso no cambiará las cosas ni para el Pueblo ni para nadie; sino porque en California todo indica que la marihuana será legalizada para usos recreativos.

Por lo que el impacto económico que se dará cuando dejen de “regarse” 300 mil millones de dólares, que es lo que económicamente representa el mercado de la cannabis, será terrible para muchos que vivían de ello, y que por eso lógicamente no quieren que se legalice.

Entre los que se oponen a la legalización están los curas católicos (directamente beneficiados) quienes finalmente reconocieron (con pena, según dice su semanario “Desde la Fe”) que su $anta Madre Igle$ia siempre sí ha servido de lavadero de dinero de los narcotraficantes.

Lo que por otro lado desde siempre se ha sabido y últimamente confirmado con la intervención que hizo el Gobierno italiano al Banco del Vaticano al que le confiscó decenas de millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Cabiendo recordar que en alguna ocasión el obi$po Rábago dijo que la Igle$ia no lavaba dinero, sino que lo “purificaba”. Pero ni eso sirvió para que las Autoridades hicieran alguna investigación al respecto.

El caso es que el 2 de Noviembre del 2010 será recordado como la fecha en que la economía del mundo sufrió un quiebre que no necesariamente tendrá que ser para mal. Pues finalmente el tomar, el fumar y el comer chatarra hace daño y fumar marihuana no.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

"Debe atenderse de manera decidida la monstruosa desigualdad

  • "Debe atenderse de manera decidida la monstruosa desigualdad"
AMLO: insostenible, el modelo económico; "sólo eleva pobreza"

Cuautitlán, Méx. 31 de octubre. "Treinta años después del primer empleo en el Instituto Nacional Indigenista, que me llevó a trabajar con gente humilde, sigo pensando lo mismo y actuando en consecuencia: nada va a cambiar. Por el contrario, el deterioro del país será mayor si no se atiende de manera decidida a los más pobres y se reduce la monstruosa desigualdad social en México", afirmó Andrés Manuel López Obrador.

Al concluir la sexta etapa de su Gira de la lealtad en el estado de México, el tabasqueño explicó a los miles de simpatizantes que este domingo se reunieron en las plazas públicas para escucharlo que no puede mantenerse el mismo modelo económico impuesto hace 28 años, el cual sólo ha dejado mayor número de mexicanos en la pobreza y la marginación.

Condenó que mientras se amplía la brecha social el gobierno federal siga defendiendo los intereses de los pocos que concentran la riqueza, mientras el resto de los mexicanos carecen hasta de lo indispensable. No puede permitirse más que con dinero público se rescate a banqueros o empresas constructoras y se diga que no hay espacios en las universidades para los jóvenes.

“Tampoco –continuó– que se sigan vendiendo a particulares los bienes de la nación y los mexicanos carezcan de oportunidades de empleo. La riqueza del país debe repartirse con equidad”, aseveró el ex candidato presidencial, quien sostuvo que la razón y objetivo del movimiento que encabeza se puede resumir en una frase: "arriba los de abajo, arriba los pobres y abajo los privilegios".
Leer mas...AQUI

Prácticamente inexistente, el cobro de multas a funcionarios corruptos

En México prácticamente no se cobran multas a funcionarios corruptos, a quienes se comprobaron actos irregulares en perjuicio del erario.

De 1991 a junio pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por 44 mil 803 millones de pesos y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 3 mil 769 millones.

De ese total (48 mil 572 millones de pesos), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sólo ha podido cobrar 75.7 millones, esto es, menos de uno por ciento. En tanto, 22 mil millones de pesos fueron dados de baja o prescribieron, es decir, salieron del rango de "créditos" por cobrar.

En suma, sólo 26 mil 458 millones de pesos (menos de la mitad de "créditos, derivados de pliegos administrativos, sanciones económicas y multas administrativas") permanecen en las cuentas del SAT como "créditos activos", de acuerdo con información pública correspondiente a la solicitud 0610100102610.
Leer mas...AQUI

En 2012, la Iglesia y Televisa buscarán erigirse en árbitros, advierte Muñoz Ledo

Frente al proceso electoral de 2012, la Iglesia católica y Televisa pretenderán ubicarse en el centro del espectro político para fungir de árbitros en los comicios federales, afirma Porfirio Muñoz Ledo, actor y crítico del poder político, quien observa en su reciente libro, La vía radical para refundar la República, que a la gobernabilidad en México le urgen las reformas en el Congreso, el Estado y en los medios de comunicación, precedidas de la movilización social como único vehículo de cambio.

En entrevista, ubica la vía radical en política: “Estaba satanizada –aduce– pero no es otra cosa que ir a la raíz de las cosas; hacerlas a fondo. Era importante reivindicar esa palabra. Toda posición convencional nos lleva a la catástrofe; imagina con la política dónde va ahora el país. La Cámara de Diputados es un desperdicio de mayoría; le llamé mayoría de chisguete, sólo sirve para miaditos de reformitas y cochupitos”.
Leer mas...AQUI

Exige la Redim investigar asesinatos de niños en la "guerra contra el crimen"

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) recordó hoy a los niños y niñas que han muerto en la guerra contra el crimen organizado y han sido "víctimas inocentes en un país que debiera defender ante todo su derecho a la vida", por lo que exigió justicia para los familiares de los menores ultimados.

La Redim afirmó que aun cuando ninguna fuente oficial ha dado a conocer la cantidad exacta de niños, niñas y jóvenes asesinados a la fecha, la asociación ha registrado mediante un seguimiento periodístico la muerte de 159 menores en lo que va del año y mil 59 en el sexenio.

Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la red, manifestó profunda preocupación por las dificultades que enfrenta el Estado para garantizar los derechos de protección a infantes.
Leer mas...AQUI

Fracasó la UIF en su tarea de prevenir operaciones financieras de origen ilícito

En lo que va de 2010, aún no reciben sentencia condenatoria 187 juicios por ese delito

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –creada en 2004 como una instancia gubernamental para la recepción, análisis y difusión de reportes de operaciones bancarias y fiduciarias posiblemente relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo– ha fracasado en su tarea de prevenir las transacciones con recursos de procedencia ilícita, aseguraron a La Jornada Rogelio Garza y Edgardo Buscaglia, especialistas en temas fiscales y criminología, respectivamente.

De acuerdo con informes recabados por la UIF, el número de reportes de operaciones financieras inusuales que esa instancia de Hacienda recibe de bancos y casas de cambio, entre otras empresas relacionadas con el manejo de dinero, aumentaron de manera considerable en 2009 y en lo que va de 2010, respecto de años anteriores.
Leer mas...AQUI

No renunciaremos a lo que nos otorga la Constitución: munícipes de izquierda

En abierto rechazo a la iniciativa presidencial de mando único policial, los municipios que gobierna la izquierda apelan a un acuerdo de Estado que haga frente a la criminalidad y violencia imperantes en el país. Consideran que la iniciativa carece de sustento técnico, político y legal.

Agrupados en la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac), cuestionan la falta de recursos para equipamiento y capacitación de los cuerpos policiacos, y pugnan por reformas al sistema de procuración de justicia, para ser más eficientes al sancionar, pues con base en cifras oficiales aseguran que de cada 100 sólo uno es castigado.
Leer mas...AQUI

El mando único ignora la historia federalista y destruiría la célula básica de la nación

Antes habría que revisar el Sistema Nacional de Seguridad Pública a 15 años de su creación

La reforma constitucional propuesta por el presidente Felipe Calderón para establecer el mando único policiaco en cada estado de la República destruye "la célula básica del país, que es el municipio, ignora la historia federalista de la nación y, además, es incompleta, porque no incluye los soportes técnicos e indicadores para poder evaluar si realmente daría una solución al problema de inseguridad y violencia provocada por el crimen organizado".

Es la evaluación formulada por Mayolo Medina Linares, ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y actual consultor en la materia, quien luego de elaborar un amplio estudio sobre la unificación policial concluye que el camino correcto sería desechar la iniciativa presidencial, como han demandado alcaldes de todas las fuerzas políticas y algunos legisladores, entre ellos el senador del PRD Pablo Gómez.
Leer mas...AQUI

Irreal, cifra oficial de empleos creados en 2010: CTM

La cifra de 700 mil empleos creados en 2010 que difunde el gobierno federal con supuestos datos del Seguro Social no es real, al menos en el número de nuevas plazas contratadas. Entre 30 y 40 por ciento de ese total son trabajadores cuyos patrones no los habían dado de alta y que este año, mediante un programa de fiscalización del instituto, "regularizaron su situación".

La Confederación de Trabajadores de México (CTM), que tiene representación ante el IMSS, reveló lo anterior. Acotó que sería necesario que el Seguro hiciera el conteo de cuántos registros son empleos nuevos y cuántos por regularización.

Indicó que los sectores con más casos de subregistro de trabajadores son los de la construcción y outsourcing.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Jalogüin felipesco
  • Disparar contra estudiantes
  • Aberraciones en Juárez
  • Dilma, presidenta
Julio Hernández López

Convertido abiertamente en instrumento de agresión social y mentira cínica, el aparato policial federal destacado en Ciudad Juárez dio cuenta el pasado viernes de su lógica de "guerra": balas institucionales contra protestas estudiantiles, disparo de armas de fuego contra mentadas de madre, detonaciones "preventivas" frente a los nuevos delitos dignos de paredón que ahora constituyen pintar leyendas en paredes (mientras narcomantas son colocadas tranquilamente) y manifestarse con parte de la cara cubierta (mientras policías y soldados así se mueven, inidentificables, oscuramente tocados). Estado mexicano tan fallido que ayer se anunciaban medidas contra quienes de noche se disfrazaran al estilo del jalogüin o de día o ya en la oscuridad manejaran vehículos con máscaras o distorsiones faciales, y se pedía a los padres de familia que no permitieran a sus hijos salir a pedir dulces más que con luz de sol y acompañados de adultos. Felipe, ¿nos das otra decena de miles de calaveritas? ¿Dulces, o maldad?
Leer mas...AQUI

México SA
  • Victoria de Dilma Rousseff
  • Primera mujer en Planalto
  • Iglesia: “narcosospecha”
Carlos Fernández-Vega

Brasil no sólo tiene quién suceda a Lula en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo de aquel país, sino que por primera vez en su historia será una mujer la que ocupe esa posición: Dilma Rousseff, ganadora con alrededor de 56 por ciento de los votos, en segunda vuelta, de la presidencia brasileña para el periodo 2011-2015. Tomará posesión el primer día del próximo año, fecha en la que Luiz Inácio Lula da Silva oficialmente dejará el cargo que ocupó ocho años atrás, lapso en el que colocó a su nación en los primeros lugares internacionales, más allá de lo tradicional en futbol, música y garotas.
Leer mas...AQUI

Brasil: envidia de la buena

El triunfo de Dilma Rousseff frente al opositor José Serra en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizada ayer en Brasil constituye un factor de estabilidad y continuidad para ese país y para el resto del subcontinente, en la medida en que augura la continuidad, por un cuatrienio, de las atinadas políticas económica, social y exterior desarrolladas durante los dos mandatos de Luiz Inacio Lula da Silva.

En materia social, Brasil ha logrado, en los pasados ocho años, reducir la pobreza y la desigualdad y ha experimentado un crecimiento sostenido de su clase media; en lo económico, la nación sudamericana consiguió superar la nefasta dependencia con respecto al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ha tenido un crecimiento sostenido y fue capaz de enfrentar, con un costo interno mínimo, la crisis mundial que se desencadenó a fines de 2008. En el ámbito internacional, Brasilia ha confirmado y consolidado su condición de potencia emergente, ha desarrollado vínculos políticos y sociales con otras naciones de esa misma categoría y ejerce, hoy en día, un liderazgo regional indiscutido que, en buena medida, es contrapeso a los nunca superados afanes injerencistas de Estados Unidos en América Latina.
Leer mas...AQUI

IFE: la última oportunidad

John M. Ackerman

El proceso de selección de los nuevos consejeros electorales ha sido mero espectáculo de simulación en un escenario de total ilegalidad. En su búsqueda por imponer dos alfiles más en el Consejo General del IFE, el PRI ha propiciado una olímpica violación a la Carta Magna, la Ley Orgánica del Congreso (LOC) y la misma convocatoria emitida el 30 de septiembre. Se pavimenta así el camino para otra gran crisis electoral en 2012.

Frente a la traición de los políticos, habría que alzar la voz ciudadana. Los 17 "finalistas" deberían salir hoy de las penumbras del cabildeo y la negociación de sus candidaturas, para comprometerse públicamente a rechazar sus eventuales nombramientos si no surgen del consenso de todos los partidos políticos. La actual ausencia de posicionamientos públicos de este tipo implica una silenciosa pero contundente complicidad de los candidatos con un proceso ilegal e ilegítimo
Leer mas...AQUI

Sobre los juvenicidios

Carlos Fazio

Ciudad Juárez, Chih. Como cada viernes, a las 4 de la tarde la plaza de San Lorenzo reunió a un puñado de juarenses que han logrado vencer el miedo y el terror. Poco después empezó la Caminata contra la muerte. Esta vez, la marcha era la primera actividad del Foro Internacional contra la Militarización y la Violencia, por una Cultura Diferente. La manifestación había transcurrido en forma pacífica, y cuando llegaba a las instalaciones del Instituto de Ciencias Biomédicas, la avenida se llenó de camionetas de la Policía Federal. Uniformados de la unidad 12428 dispararon contra los participantes y una bala hirió de gravedad al estudiante de sociología José Darío Álvarez dentro del campo de la Universidad. La principal exigencia de los marchistas era la retirada de los federales y los militares de Ciudad Juárez, por proteger a los escuadrones de la muerte.
Leer mas...AQUI

.........Y lo peor: perdimos la calle!

Nadie quiere la Alianza entre el PRD y PAN

TOLUCA, Estado de México, 31 de octubre (GOBIERNO LEGITMIMO DE MEXICO).- En 109 de los 125 municipios del estado de México en donde se han realizado asambleas informativas, simpatizantes y militantes del PRD, PT y Convergencia, así como ciudadanos sin filiación política han expresado su abierto rechazo al establecimiento de cualquier alianza electoral entre el PRD y el PAN, aseguró Andrés Manuel López Obrador. “Ya estoy terminando el recorrido por el estado de México y en ninguna parte, en ningún municipio, quieren esa alianza con el PAN, con la derecha reaccionaria, ni por equivocación”, enfatizó. A escasos ocho días de concluir la denominada gira de la lealtad por la geografía mexiquense, el presidente legítimo de México informó que Acción Nacional se formó en 1939 para defender los intereses.. [+] Ver mas

Adiós calidad de vida

Jacobo Zabludovsky
Bucareli
Perdimos la guerra contra el crimen organizado. Ahora la estamos perdiendo contra el desorganizado. Y lo peor: perdimos la calle. Después de un mes de disfrutar ciudades de Europa y Estados Unidos, regreso a la realidad mexicana con elementos de juicio frescos en la memoria para comparar la vida cotidiana entre aquéllas y la nuestra. Y responder a la pregunta frecuente: ¿qué extrañas de México? Extraño poder caminar sin miedo por las calles, en cualquier barrio, a cualquier hora del día o de noche. Lo hacía en México. Lo he dejado, a estas alturas uno de los pocos grandes placeres todavía a mi alcance. Por razones médicas y porque el amanecer ofrece todos los días una distinta fascinación, salgo a caminar a oscuras, de noche, antes de aclarar, cuando el sol me encue.. [+] Ver mas

“Ejército” de 100 mil priístas


TOLUCA, Estado de México, 31 de octubre (EL UNIVERSAL).- Más de 100 mil militantes de base del PRI mexiquense integran la estructura electoral que operará a favor del candidato a la gubernatura que en su momento designe su Consejo estatal. El objetivo de este “ejército’’ es conseguir por lo menos 70% de los votos en la elección de julio de 2011. Para ello, entre otras herramientas el PRI proyecta emplear a “diestra y siniestra’’ las redes sociales, que hoy no están reguladas por las autoridades electorales, afirmó Ricardo Aguilar Castillo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI. Al abundar en torno a las 100 mil personas que apoyarán en los hechos al eventual candidato, comentó: “estamos hablando de muchas más personas, pero esos son datos que los tenemos hacia adentro, es decir, son.. [+] Ver mas

Una temporada activa y un huracán anómalo

Juan José Morales
Impacto ambiental Como habían previsto los meteorólogos, la temporada de huracanes 2010 está resultando muy activa. Con Tomás —que según los pronósticos no llegará a tierras peninsulares, aunque ello no puede descartarse del todo—, ya son 19 los ciclones con categoría de tormenta o huracán, generados en el Atlántico desde el 1° de junio. La presente temporada ha resultado así la tercera más activa desde 1851, cuando se comenzó a llevar un registro detallado de estos fenómenos. Unicamente la superan la de 1933 con 21 tormentas y huracanes y la inolvidable de 2005, con 25, incluidos Katrina y Wilma. Pero como todavía tenemos por delante un mes —oficialmente la temporada termina el 30 de noviembre—, no sería de extrañar que se formara alguno más. De hecho, en los pronós.. [+] Ver mas

Corrupción sanguinaria

Gobernadores, corporaciones policiacas “enteras”, militares, “ambientes” empresariales, periodistas, medios de comunicación y “algunos ambientes” religiosos “están involucrados con el poder corruptor del narcotráfico”, acusa la Arquidiócesis de México * La Iglesia plantea que, “para vergüenza de algunas comunidades católicas, hay sospechas de que benefactores coludidos con el narcotráfico han ayudado con dinero, del más sucio y sanguinario negocio, en la construcción de algunas capillas”
MEXICO, D.F., 31 de octubre.- La Arquidiócesis de México acusó que gobernadores, corporaciones policiacas “enteras”, militares, “ambientes” empresariales, periodistas, medios de comunicación y “algunos ambientes religiosos” “están involucrados con el poder corruptor del narcotráfi.. [+] Ver mas

Fulminante rescate

En medio de una balacera militares rescatan a familiares de “El Mayo” Zambada en Tijuana
TIJUANA, B.C., 31 de octubre (UNIVERSAL).- Tres supuestos familiares del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada fueron liberados por el Ejército durante un operativo en el que un presunto secuestrador murió y otros dos quedaron detenidos. Información preliminar indica que estos individuos pertenecen al Cártel de los Arellano Félix, encabezado por Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”. En la acción, que se llevó a cabo la noche del sábado en el fraccionamiento Real del Monte, delegación La Mesa, se decomisó un arsenal, incluido un fusil Barret calibre .50, uniformes policíacos, droga y un vehículo blindado. Poco después de la liberación de las mujeres, al parecer una hermana y una sobrina de “.. [+] Ver mas

Balacera y granadazos

Enfrentamientos en Acapulco durante casi una hora / Ejecutan a dos jóvenes y dejan un narcomensaje
ACAPULCO, Guerrero, 31 de octubre (ESPECIAL).- Varios hombres protagonizaron una balacera en la colonia Zapata, ubicada en la zona suburbana de Acapulco. Durante el enfrentamiento a balazos, que duró cerca de una hora, se escucharon detonaciones de granadas, aunque no se reportan muertos. Posteriormente, elementos del Ejército mexicano y de la Marina llegaron al lugar, donde solamente catearon una vivienda y aseguraron tres vehículos que fueron abandonados después del enfrentamiento. Según datos de la Policía estatal, la balacera entre los dos grupos inició en la calle principal de la colonia Miguel de la Madrid y se prolongó por algunas avenidas de la colonia Zapata, donde se escucharon al menos tres deton.. [+] Ver mas

Atacan patrullas en Nuevo León

Hieren a policía de San Nicolás y matan a un inocente / Disparan varias ráfagas con arma de alto poder en contra de patrullas estacionadas, alcanzado también vehículos particulares y negocios MONTERREY, Nuevo León, 31 de octubre (ESPECIAL).- El ataque en contra de policías de San Nicolás a manos de integrantes de la delincuencia organizada dejó como saldo un civil muerto y un policía herido. Los hechos se reportaron cerca de las 21:00 sobre la avenida Nogalar, entre López Mateos y Mozambique, en la colonia Valle del Nogalar, dentro de los límites territoriales de San Nicolás. De acuerdo con la versión de testigos, desde un vehículo en movimiento, al menos un pistolero disparó varias ráfagas con arma de alto poder en contra de las patrullas E-59 y E-55 que estaban estacionadas en la esquina de Mo.. [+] Ver mas

Hallan cementerio del Narco

En Nogales, Sonora, elementos de la policía Estatal encontraron una narcofosa donde estaban enterrados al menos siete cadáveres / las víctimas tenían las manos atadas a la espalda y presentaban huellas de tortura / La muerte siguió su recorrido y pasó por Chihuahua, donde se llevó a siete personas de forma violenta.
HERMOSILLO, Sonora, 31 de octubre (NOTIMEX, UNIVERSAL Y PERIODICOS).-La Policía Estatal Investigadora (PEI) informó sobre el hallazgo de una ‘narcofosa’ en la que estaban enterrados siete cuerpos, en la frontera de Nogales, a 270 kilómetros al norte de Hermosillo. La corporación estatal, en un reporte, indicó que poco después de las 10:30 horas, unas personas que pasaban por el lugar avisaron que observaron una mano que sobresalía de la tierra. Precisó que el sitio se encuentra en la.. [+] Ver mas

Doble fondo


Juan Pablo Becerra-Acosta M.
Toque de queda en Acapulco… El alcalde interino de Acapulco, José Luis Ávila Sánchez, tuvo un día difícil el miércoles pasado: preocupado por versiones de que algún cártel del narco podría ejecutarlo… pidió clemencia; angustiado por una nueva ola de violencia en el puerto (una treintena de ejecutados en la Bahía de Santa Lucía y zonas aledañas), les suplicó a los criminales… que se maten en otro lado; y ante todo esto, verbalmente decretó… un virtual toque de queda en Acapulco. Ávila Sánchez dijo que, debido a tal escalada de inseguridad, el mensaje para los acapulqueños era… “no salir de noche, evitar las actividades nocturnas, en lo posible”. Virtual toque de queda. Había matizado previamente: “El mensaje es que todos sigamos trabajando y no par.. [+] Ver mas

Indicador político

Carlos Ramírez + Policía municipal: descuidos + Cuernavaca: sin confianza Si la célula de la democracia es el municipio, el virus de la descomposición de la seguridad también comienza en el municipio. A pesar de la dependencia que existe de las autoridades locales, las estructuras de seguridad municipal se han convertido en nichos de poder con funcionamiento casi autónomo. El caso del municipio de Cuernavaca es ilustrativo. El nuevo secretario de seguridad pública municipal, Mauricio Vega Chavaje, ha creado un bunker en su dependencia desasociado de la alcaldía. Lo grave es la complicidad. Uno de sus primeros nombramientos fue el de Miguel Angel Zambrano Escobar como subsecretario de la dependencia, a pesar de que cuenta con una orden de aprehensión en Jalisco. Los espacios de seguridad en los munic.. [+] Ver mas

Preocupante situación de jóvenes

MÉXICO, D.F., 31 de octubre (EL UNIVERSAL).- En México hay 19 millones 200 mil jóvenes en situación “preocupante’’ debido a que truncaron sus estudios y no se incorporan al mercado de trabajo en “condiciones de bienestar’’, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En esa cifra, el organismo ubica a seis millones 700 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como ninis. De acuerdo con datos de la OCDE, los 19.2 millones de jóvenes fuera del sistema escolar es el número más alto entre los países que la integran y las naciones asociadas. Estrategias para la acción en México establece que “poder acceder a un trabajo y una necesidad importante de mano de obra parecen ser razones clave por las que los jóvenes dejan la escuela; además, se ven much.. [+] Ver mas

Marcha por los desaparecidos

Familiares, amigos, esposas, madres e hijos de los michoacanos desaparecidos en Acapulco, marcharon por segunda ocasión en 15 días
MEXICO, D.F., 31 de octubre (UNIVERSAL).- A un mes de su desaparición, familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, pero sobre todo las esposas, madres e hijos de los michoacanos desaparecidos en Acapulco, marcharon por segunda ocasión en 15 días. “A las personas que los tienen, les pedimos tengan piedad de ellos, de nosotros. ¡Por favor devuélvanoslos! Entréguenoslos con bien. La vida sin ellos no es vida”, es la petición convertida en súplica de Katy Rodríguez Ortiz, vocera de los familiares del grupo de 20 michoacanos secuestrados. Poco más de mil personas marcharon vestidas de blanco y realizaron el mismo recorrido que la vez anterior. Portando pancartas, gl.. [+] Ver mas

Inicia operativo de invierno del “Programa Paisano’’

MÉXICO, D.F., 31 de octubre (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que a partir del 1 de noviembre y hasta el 10 de enero de 2011 estará vigente el operativo de invierno del “Programa Paisano” con el propósito de orientar y proteger a los connacionales en su tránsito, salida e ingreso al país. En un comunicado, la Segob indicó que en este período la administración general de aduanas del Servicio de Administración Tributaria (Sat) elevará la franquicia terrestre de 75 a 300 dólares para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos. Además, el “Programa Paisano”, con apoyo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) pondrá a disposición de los usuarios un “cotizador’’ para .. [+] Ver mas

Un Tecnológico

Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“La nación que posee más escuelas posee el futuro.” Otto von Bismarck Teziutlán, una ciudad del estado de Puebla con menos de 100 mil habitantes, se enfrenta a un reto muy importante. Durante años un grupo de empresas maquiladoras de ropa fueron su principal fuente de empleo. Hoy las plantas se están mudando a Centroamérica o a Asia. Otras fuentes de trabajo son escasas. Hay una planta de ferroaleaciones de Minera Autlán y una actividad comercial intensa, pero el número de nuevos empleos es escaso. En este ambiente trabaja el Tecnológico de Teziutlán, una escuela pública de poco más de 1,800 alumnos, que recibe recursos del estado y, en menor medida, de la federación. El Tec de Teziutlán, dirigido por Gustavo Urbano, se enorgullece de su calidad académica en .. [+] Ver mas

La UNAM contra sí misma

Ernesto Villanueva
La semana pasada fue nota de ocho columnas el descenso hasta 3 de 10 puntos posibles el ranking de México en el Indice de Percepción de la Corrupción. Ni reforma constitucional ni 41 leyes, federal y locales, en la materia y otros tantos órganos garantes han podido detener la caída, según el informe citado. La transparencia universitaria tampoco es la excepción a la regla. La UNAM, mi universidad, que tiene muchas medallas en distintos rubros, tiene amplias oportunidades de mejora en su transparencia interna y en sus mecanismos de combate a la corrupción. Vayamos a las pruebas que sustentan mis afirmaciones. Primero. En la Facultad de Derecho de la UNAM se localiza una situación que no es modelo de ética pública. La existencia de una “comercializadora” de las funciones sustanti.. [+] Ver mas

Reconocimiento a diez maestros del país

Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
Egresado de colegios privados, el testaferro de Elba Esther Gordillo, Alonso Lujambio, se molestó porque analistas especializados en educación y periodistas lo critican a él y a Calderón, por el descuido en que tienen a la enseñanza pública. Los dos dejaron en manos de la cúpula del SNTE el manejo de toda la educación básica, a tal grado que la mayoría de sus maestros participan en la cadena de complicidades magisteriales-sindicales. Y con las pruebas “Enlace” demuestran el descuido en su preparación, lo cual repercute en los alumnos y degrada la calidad escolar. En la formación matemática, en manejo del lenguaje y en ejercicios físicos, los estudiantes de esos grados están arrastrando la cobija. De pilón, la “maestra” Elba Esther sigue con su campaña de c.. [+] Ver mas

De la masacre indiscriminada a la represión descarada

María Teresa Jardí
Día de muertos, hoy, en el país donde la muerte reina a su antojo con la venía del desgobierno usurpador, que lo criminal lleva por divisa y la sangre derramada como única presentación en su juicio político, histórico y final, aunque el último se haga ante uno mismo, cosa que no cree por cierto, o al menos finge no creer, la farsante católica derecha que con cada joven que asesina y niño que achicharra, a Cristo, el hijo del que dice su Dios, nuevamente crucifica. De las masacres indiscriminadas vamos pasando a la represión en marcha como la crónica anunciaba que iba a suceder en el desgobierno usurpador fecalista. Les urge hacer estallar al país para largarse a gozar de lo robado. Les urge al menos a Calderón, García Luna, Molinar y Lozano, los que no tienen salvación ningu.. [+] Ver mas

Erradiquemos todo vestigio de discriminación racial

Félix Sautié Mederos
El primer requisito para resolver un problema es que se identifique y se reconozca su existencia sin subterfugios ni ambages de ningún tipo, porque si no se acepta como tal resultaría muy difícil y casi imposible encontrarle soluciones adecuadas. Esa constituye la problemática básica que en mi opinión se nos presenta en lo referido a la discriminación racial que evidentemente subsiste en la Cuba de hoy, porque el reconocimiento de su existencia, así como poder debatirla abiertamente ha sido un problema tabú durante mucho tiempo. El Sistema Socio Político implantado en Cuba a partir del año 1959, proclamó su rechazo a todo tipo de discriminación racial promulgando leyes con una voluntad política dirigida a alcanzar la igualdad de posibilidades encaminada a eliminar cualquier dis.. [+] Ver mas

sábado, octubre 30, 2010

FEDERALES DISPARAN CONTRA ESTUDIANTES EN CD. JUAREZ..!



Chocan manifestantes de ICSA contra federales y en el zafarrancho resulta herido de bala alumno de Sociología tras lo cual agentes ministeriales enfrentan a los agentes agresores
CIUDAD JUÁREZ.- Un zafarrancho entre estudiantes de UACJ y agentes federales dejó un estudiante de ICSA herido de bala.
El alumno de Sociología identificado como Darío Alvarez Orrantia, fue reportado herido y hospitalizado en el Hospital General.
Chalau, un participante de la llamada 11a Kaminata Contra la Muerte, reportó en Twitter que el disparo habría salido de la patrulla federal 12428, dato que no ha sido confirmado en forma oficial.
Estudiantes manifestantes, dijeron que luego de los hechos llegaron al lugar agentes ministeriales que enfrentaron a los federales y estuvo aquello a punto de convertirse en una masacre descomunal.
Los estudiantes agredidos participaban en la marcha que partió de Plaza San Lorenzo por Avenida Triunfo y Plutarco.
Al llegar el contingente a la altura del PRI Municipal, fueron interceptados por los federales antes de llegar al Campus ICB y ahí comenzó el intercambio de insultos y abucheos y pedradas hasta que vino el disparo.
Los estudiantes se dirigían al Foro Internacional contra la militarización y la violencia denominado Por Una Cultura Diferente, en el Instituto de Ciencias Biomédicas.
Los manifestantes se atrincheraron en el ICB y ahí permanecerán hasta que lleguen autoridades.

http://www.youtube.com/watch?v=n9bw-3ydBAM

http://www.youtube.com/watch?v=BSmhwBA8cBk

México: Comunicado ante la agresión por parte de la Policía Federal contra el estudiante Darío Álvarez
Esta guerra lo único que está logrando es el fragmentar el tejido social, la población más vulnerable es la Sociedad Civil y el blanco selectivo y sistemático son jóvenes entre 18 y 30 años de edad
Foro Internacional contra la Militarización y la Violencia

Ciudad Universitaria, Cd. Juárez, Chihuahua, 29 de octubre del 2010

A los medios de comunicación

Ala opinión publica internacional

A los organismos internacionales de derechos humanos

A la cruz roja internacional

Al pueblo de México y el mundo.

Hacemos de su conocimiento que en el marco del Foro Internacional contra la Militarización y la violencia por una cultura diferente, misma que ha dado inicio el dio de hoy en punto de las 5 de la tarde con la Onceaba Caminata contra la Muerte en Ciudad Juárez y que se pretendía culminar en las Instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), para continuar con las mesas programadas para el día de hoy viernes 29 de octubre de 2010: El Juventicidio y La Violencia Ambiental, se ha visto abruptamente interrumpida dado que la Policía Federal ha disparado en contra de los que marchaban hiriendo de bala al estudiante de sociología Darío Álvarez que se encontraba dentro de las instalaciones de la propia Universidad, por tanto hacemos un llamado urgente a manifestar su reprobación de la declaratoria de Guerra que ha hecho el Presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa y que hoy más que nunca evidencia que es una guerra donde NO se ha previsto la salvaguarda de la integridad de la Sociedad Civil ya que es el blanco constante en esta guerra.

Les decimos que en esta guerra inaugurada supuestamente para desmantelar al Narcotráfico en esta ciudad fronteriza lo único se que está logrando es el fragmentar el tejido social, en la medida que la población más vulnerable esta siendo la Sociedad Civil y teniéndola como blanco selectivo y sistemático a los jóvenes entre 18 y 30 años de edad.

Es urgente pues que la opinión pública internacional este informada de los acontecimientos así mismo les pedimos que sigan de cerca los acontecimientos que la sociedad civil en estos momentos está librando. En esta guerra los que perdemos somos todos y los únicos que pueden detenerla es la movilización n de la sociedad civil.

Cd. Juárez, Chihuahua, 29 de octubre del 2010

Atte.

Foro Internacional contra la Militarización y la Violencia

Audio entrevista en vivo a Santiago delgado

Representante del gobierno legitimo en Cd. Juárez.
Acerca de la situación en Juárez y del joven estudiante Darío Álvarez agredido por la policía de esa ciudad.
AUDIO:

México en llamas: Beatriz Paredes sabrá lo que hace

Desfiladero


Entre las nuevas matanzas de civiles en Tijuana, Ciudad Juárez, Tepic, DF y otra vez Ciudad Juárez (más de 50 muertos en esta semana); entre los ataques con granadas y ráfagas de cuerno de chivo a instalaciones policiacas de Nuevo León y la emboscada a un convoy en la que fallecieron nueve policías en Jalisco; entre la danza de cifras que hablan acerca de los municipios controlados en todo el país por el narcotráfico –el experto Edgardo Buscaglia habla de 982, el Senado de mil 695, Gobernación "reconoce" 400–; entre el delirio declarativo de los altos burócratas ("las matanzas confirman que la estrategia es correcta": José Francisco Blablablake; "habrá más muertes": Felipe Calderón) y la incompetencia absoluta del procurador Arturo Chávez Chávez y del secretario Genaro García Luna, la noche del jueves, en la Cámara de Diputados, ocurrió un milagro.

Pese a la generalizada opinión de que PRI y PAN rompieron su alianza histórica –algo que desmienten dos hechos: ambos partidos aprobaron en el Senado la ley que permite a inversionistas privados prestar todo tipo de servicios públicos y, en San Lázaro, la que autoriza al Seguro Social entregar vales para medicinas canjeables en las farmacias de la familia verde ecologista–, antenoche legisladores azules y tricolores tenían planchado un acuerdo para nombrar a los tres nuevos consejeros ciudadanos del IFE, excluyendo al PRD, lo que nuevamente dejaría sin representante, en el organismo que arbitrará (si es que hay) los comicios de 2012, a la enorme fuerza social que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Priístas y panistas estaban de acuerdo en repetir el esquema que hizo posible el fraude electoral de 2006, tras la designación de consejeros ciudadanos impuestos por esos partidos en 2003, año funesto en que asumió la presidencia del instituto, por designio de Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, el fascineroso Luis Carlos Ugalde, corresponsable de la tragedia que nos enluta día tras día desde que Calderón fue incrustado en los pináculos del poder.

El acuerdo que tenían panistas y priístas consistía en lo siguiente: el partido de Salinas impondría a dos consejeros y el de Calderón a uno. Pero cuando todo estaba a punto de chocolate sucedió el milagro: el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, se peleó con Beatriz Paredes, y el diputado panista Javier Corral se enfrentó, incluso a gritos, con Josefina Vázquez Mota. Dicho de otro modo: los priístas se jalaron de las greñas (piénsese en el famoso copete de uno y en la abundante melena de la otra) porque ella se obstinó en impulsar a Arely Gómez –hermana del número dos de Televisa– y Peña en que ese puesto lo ocupara Enrique Ochoa, ex secretario particular de la desprestigiadísima María del Carmen Alanís (que tiene varias cartas más bajo la manga).

A su vez, Corral desató la ira de Vázquez Mota porque borró de la nómina de 17 finalistas a Max Kaizer, un hombre siniestro ligado a Juan Molinar Horcasitas, a la propia Josefina, a Alonso Lujambio, a Germán Martínez y a Roberto Gil. Porque Dios no existe pero a veces ayuda, Kaizer quedó fuera de la jugada. Sin embargo, el PAN tiene un plan B, peor todavía: Jacinto Silva, ex magistrado del tribunal electoral de Jalisco, ex contralor del gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez (el mismo que prohibió las minifaldas en las oficinas públicas del estado) y, lo más grave, está ligado al Yunque, y su hija, Verónica Pía Silva Rojas, al gobernador Etilio González Márquez. A Jacinto Silva lo postularon el ex gobernador troglodita jalisciense, Francisco Ramírez Acuña, y el optimista Blablablake, que ve en las matanzas de civiles inermes una señal inequívoca de la fortaleza política de Calderón.

¿Se capta ya la dimensión del milagro? Las desavenencias entre Peña y Paredes, y entre Vázquez Mota y Corral impidieron –de momento– la llegada de personeros de Televisa, el Yunque, el cavernal Sandoval Íñiguez, Molinar Horcasitas, Lujambio y la venal Maca Alanís, es decir, la toma de una tercera parte del IFE por incondicionales de los actores más nefastos de la política nacional.

La prórroga –hasta el miércoles– que provocó el doble desencuentro, abre una rendija de esperanza para que Beatriz Paredes, sobre quien recaerá esta decisión histórica –y que mal tomada puede desencadenar un huracán que arrase con lo poco que queda en pie– atienda los llamados a la prudencia de ilustres dinosaurios de su partido, como César Augusto Santiago, del mismísimo José Woldenberg –padre de aquel IFE que gozaba de prestigio en el mundo y ayudaba a organizar elecciones en países destrozados como Irak y el Congo– y de otros que le aconsejan no dejar fuera de la nueva terna al PRD.

Ahora bien ¿a cuál PRD? ¿Al de los chuchos, es decir al de Calderón, o al de Encinas, esto es, al de AMLO? En un principio los operadores de Jesús Ortega apoyaron al filopanista Emilio Álvarez Icaza, pero por fortuna, fue vetado por el PRI. Después, también para distanciarlo de Encinas, apostaron por Ciro Murayama, académico muy cercano a Woldenberg, que en su momento criticó la complicidad de Ugalde con el PAN y los empresarios en la campaña de odio contra López Obrador, si bien se opuso al plantón.

Temerosos de que Muramaya, en su afán por restaurar la credibilidad del IFE, no se dejara manipular por ellos, fingieron que lo respaldaban cuando lo cierto es que su comodín es el ex periodista Salvador Guerrero, por el que Jesús Zambrano pujará hasta el último instante.

Quienes observan de cerca y desde adentro esta complicada negociación, interpretan que el apoyo de Paredes a la hermana de Bernardo Gómez significa su autodestape al 2012, para lo cual busca un vínculo directo con Televisa. Pero Peña Nieto la rechaza porque hace cuatro años compró las lealtades de Televisa y en el IFE necesita a su tocayo Enrique Ochoa, súbdito de Maca Alanís, que actuaría a las órdenes de ésta a la hora del cochinero. Si Ochoa no queda, el copetón se inclinará por Roberto Duque, otra fichita, que fue socio de Maca en una consultoría privada, en 2006, y luego su asesor en el Trife.

El país está en llamas. Detrás del horror generado por la violencia, empiezan a multiplicarse las voces indignadas que claman por la renuncia del gabinete de seguridad (¿?). Pero éste, como si no hubiera sido rebasado en todos los órdenes, enfrenta desde ayer otro problema mayúsculo: ante periodistas y testigos que grabaron y difundieron la escena, decenas de soldados y marinos, con uniformes de campaña y rifles de alto poder, entraron el jueves por la noche a la casa de Jimena Mari-Fouche, y causando destrozos, la maltraron a ella y a sus padres, para arrebatarle a sus hijos, un niño de año y medio de edad y otro de cuatro, que tuvo en matrimonio con David Fernández de Cevallos, o sea, nietos del jefe Diego.

Según el portal www.sipse.com de Quintana Roo, David y su hermano, Rodrigo Fernández de Cevallos, que también estaban armados, llegaron a la residencia ubicada en la avenida 50 de la colonia Independencia en la isla de Cozumel, protegidos por los militares que iban al mando del oficial Sergio Ricardo Martínez Ruiz. Aterrados, los niños fueron introducidos en una camioneta blanca, misma que se dirigió al parecer hacia el aeropuerto escoltada por los vehículos de la Marina y el Ejército. ¿Operación conjunta autorizada desde el centro? ¿Insubordinación? No: caos, caos absoluto. No es el momento de cerrar la única puerta que aún tiene abierta la vía electoral. Beatriz sabrá lo que hace.

jamastu@gmail.com

Acusan a un hijo del jefe Diego por ataque armado, plagio y lesiones

La Sedena niega haber estado en operativo

Denuncian a un hijo del Jefe Diego por secuestro

Cozumel, QR, 29 de octubre. David Fernández de Cevallos, hijo del ex senador del PAN Diego Fernández de Cevallos –secuestrado desde el 14 de mayo–, fue demandado ante la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo por ataque armado, lesiones con violencia, allanamiento, agresión y plagio, según consta en la averiguación previa 1656/2010.

La denuncia fue presentada por Ximena Marín-Foucher, ex esposa de David Fernández de Cevallos, luego de que al anochecer del jueves éste se presentó en el domicilio de la demandante y se llevó a los hijos de ambos: Diego Manuel, de cuatro años, y David, de uno y medio. Los hechos sucedieron en la avenida 50, en la colonia Independencia de esta isla. Según la versión de la mujer, el hijo del ex candidato presidencial golpeó a sus padres y a ella. Posteriormente se llevó a los niños.

En un principio, Ximena Marín-Foucher afirmó que en el episodio habían participado elementos de la Agencia Federal de Investigaciones, apoyados por elementos del Ejército y la Armada. En un video subido a la red social Youtube por el usuario Grillonautas, con una duración de casi dos minutos, se observa la presencia policiaca y una camioneta blanca, en la cual los menores fueron trasladados, presuntamente, para sacarlos de la isla. Al comienzo del video se incrimina al Ejército y a la Armada. Se observan en la penumbra dos vehículos que se retiran, al parecer de la policía y la Marina. La única imagen clara es la de un hombre que grita: A ver, yo soy el padre de la señora. David Fernández de Cevallos y su hermano Rodrigo se están robando a los hijos de mi hija Ximena. Yo soy el abuelo. Este cabrón tiene todas las demandas.

El padre de la mujer dijo a los medios: No tuvo valor para venir solo. Lo hizo con escoltas armados y artimañas legales, en evidente abuso contra nosotros.

Por su parte, Marín-Foucher calificó a David Fernández de Cevallos de hombre violento, de quien recibía maltratos. Negó haber visto la orden judicial.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) difundió un comunicado, en el cual negó haber participado en la presunta diligencia judicial.

Se llevan por la fuerza en Cozumel a nietos del "Jefe Diego"
Con el apoyo de elementos de la Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional, David Fernández de Cevallos, hijo del "Jefe" Diego, se llevó a sus dos hijos, de la casa de Jimena Mari Fushé, con quien está en proceso de divorcio.

http://www.youtube.com/watch?v=ZbyF_Uf05zY

“Apagón” al presidente

El maridaje que le ha dado extraordinarias ventajas mediático-políticas al presidente Felipe Calderón, y tajadas multimillonarias a Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, aparentemente sufrió un daño de consideración a raíz de las componendas de escándalo entre el gobierno federal y el consorcio, que ya tuvieron incluso efectos legales. Principal beneficiaria de la desaseada Licitación 21, la empresa televisiva se retiró de la jugada y dejó muy mal parados a Nextel, su exsocia ahora, y sobre todo al gobierno calderonista, que había echado mano de toda suerte de artimañas e ilegalidades con tal de favorecerla.

La política sobre telecomunicaciones y digitalización televisiva de Felipe Calderón entró en crisis. En menos de 15 días dos órdenes judiciales y una decisión empresarial de Televisa exhibieron a las autoridades federales y echaron abajo los dos procesos más polémicos de este año: la Licitación 21 para el negocio de la telefonía móvil de cuarta generación en los próximos 20 años y el decreto presidencial del 2 de septiembre, que adelantaba de 2021 a 2015 el “apagón analógico” televisivo.

El miércoles 20 la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero ordenó suspender las medidas anunciadas en el decreto de Calderón, en especial la formación de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital encabezada por los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Hacienda, Gobernación, Desarrollo Social, Economía y Educación Pública, todos ellos “precandidatos” presidenciales del PAN.

Senadores priistas encabezados por Manlio Fabio Beltrones, Raúl Mejía y Fernando Castro impulsaron una controversia constitucional pues advirtieron que el presidente estaba “legislando por decreto” y violaba la sentencia 07/2009 contra la Ley Televisa, en la que se estableció que la única autoridad en materia de radiodifusión es la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Y además la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) señaló en un comunicado que las medidas anunciadas en el decreto del 2 de septiembre “pueden convertirse en un condenable recurso de clientelismo político”, ya que las subvenciones para adquirir los decodificadores de acceso a la televisión digital se distribuirán en 2012, año de la sucesión presidencial.

La relación entre el gobierno de Calderón y Televisa se ha convertido también en un juego de intereses político-electorales.

La jugada de Televisa

En el caso de la Licitación 21 –correspondiente a la banda 1.7 Ghz para el llamado cuádruple play–, la Cofetel, la Comisión Federal de Competencia (CFC), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Felipe Calderón defendieron hasta el último minuto la decisión de otorgar a la sociedad Televisa-Nextel el bloque nacional de 30 megahertz, el más valioso, con un “enganche” de 180.3 millones de pesos, 28 veces menos que lo erogado por los competidores (Telcel y Telefónica pagaron más de 5 mil millones de pesos en la misma licitación por los bloques de 10 megahertz).

Pero de nada valieron los más de 70 pleitos judiciales interpuestos por Iusacell, compañía telefónica de Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca; tampoco las medidas cautelares ordenadas por tres jueces ni el punto de acuerdo del Congreso de la Unión para que se suspendiera la licitación, dadas las irregularidades documentadas desde la emisión de las bases. Mucho menos la fractura en la Cofetel: la Licitación 21 fue aprobada con los votos a favor de sólo dos de los cinco comisionados del pleno.

El verdadero “golpe” a la Licitación 21 se lo propinó uno de sus principales beneficiarios: Televisa. Con un mensaje críptico, característico de sus comunicados bursátiles, la compañía de Emilio Azcárraga Jean anticipó el inminente fracaso de su sociedad con Nextel, dejando mal parados a los directivos de esa empresa; al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; al titular de la CFC, Eduardo Pérez Motta, y al propio Felipe Calderón.

El 4 de octubre, tres días después de que Molinar había entregado los títulos de la concesión a los representantes de Nextel, Televisa anunció que “con respecto a la adjudicación de la concesión del espectro por 30 Mhz en la banda AWS el pasado viernes, Grupo Televisa y NII Holdings (controladora de Nextel) están evaluando si las condiciones precedentes para el cierre de la transacción se han alcanzado o se podrán alcanzar”.

De esta manera Televisa informó a sus accionistas de México y Estados Unidos que estaba en duda el compromiso de invertir mil 40 millones de dólares para adquirir 30% de Nextel. En febrero pasado, el vicepresidente de Finanzas del consorcio televisivo, Alfonso de Angoitia, había condicionado esta inversión a la entrega del título de concesión de la banda 1.7 Ghz.

El 5 de octubre, Emilio Azcárraga anunció que Televisa invertirá mil 200 millones de dólares para adquirir 5% de las acciones de Univisión, la televisora de habla hispana más importante de Estados Unidos. Además amplió tres años el contrato de exclusividad de contenidos con aquella empresa. El impacto bursátil fue inmediato para Televisa: en un día sus acciones ganaron 13%.

La otra jugada financiera de Televisa ocurrió el 12 de octubre, dos días antes de que un juez concediera el amparo definitivo a Iusacell para cancelar la Licitación 21. En un comunicado la televisora anunció la oferta de certificados bursátiles a través de la Bolsa Mexicana de Valores por un monto de 10 mil millones de pesos con una tasa de 7.38% y vencimiento en 2020.

El 14 de octubre, el juez segundo de Distrito en Materia de Amparo y de Juicios Civiles Federales, Octavio Bolaños Valadez, concedió el amparo definitivo a Iusacell, el cual impide que, mientras dure el litigio, la sociedad Televisa-Nextel opere la concesión entregada el 1 de octubre.

El 18 de octubre, la compañía de Azcárraga formalizó el rompimiento: “Ambas partes han decidido dar por terminado el acuerdo de inversión previamente anunciado el 15 de febrero de 2010”, indicó un comunicado.

El ridículo y el trabajo sucio

El favoritismo de las autoridades hacia la sociedad Nextel-Televisa generó un debate entre el diputado federal panista Javier Corral y Juan Molinar Horcasitas. El día en que el juez ordenaba la suspensión definitiva, Molinar envió varias cartas a los medios para desmentir que hubiera existido una “ganga” o un descuento a favor de Televisa-Nextel.

Después el funcionario ya no mencionó a la compañía de Azcárraga Jean en sus réplicas a Reforma y La Jornada. Según Molinar, “Nextel no sólo pagará los 180 millones de pesos de enganche, sino también cerca de 18 mil millones de pesos de derechos. Eso no es una ganga. Por el contrario, esa cantidad garantiza y satisface el interés patrimonial del Estado pues es equivalente al precio actualizado de mercado que se obtuvo en la licitación de la banda 1.9 Ghz, en 2005”.

Corral demandó a Molinar Horcasitas que se repusiera el proceso de Licitación 21 y recordó que tres de los cinco comisionados de la Cofetel impugnaron las bases y demandaron que se suspendiera la entrega del espectro, ya que existían órdenes judiciales que dictaron medidas cautelares por la serie de irregularidades detectadas desde enero.

Calderón también salió en defensa de la entrega del espectro a Televisa-Nextel y de la licitación de la fibra óptica, que también benefició a Televisa en sociedad con Megacable y Telefónica. En la semana de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Calderón afirmó que gracias a estas subastas “ya no hay, como hace varios años, sólo un gran operador o dos, sino que ahora tenemos tres y hasta cuatro operadores que pueden, precisamente, en condiciones de competencia, proveer servicios con más calidad y a mejor precio a los mexicanos”.

Al comparecer ante la Cámara de Diputados, Pérez Motta también defendió los criterios establecidos por este organismo antimonopólico y negó que la autorización de la sociedad Nextel-Televisa implicara favorecer el poder de la empresa más importantes de medios electrónicos en México.

Insistió en que Nextel era un “jugador entrante” en telefonía móvil, ya que los 22 megahertz que detenta son sólo para servicios de trunking (radiocomunicación móvil basada en las redes de telefonía celular) y su ingreso a la competencia favorecerá una paulatina reducción de precios a los consumidores “por decenas de millones de pesos en los próximos años”.

No obstante, desde septiembre de 2009 en la Cofetel –según testimonios de algunos trabajadores– y por órdenes de Patrocinio Barajas, responsable de la Unidad de Prospectiva y Regulación, existía la instrucción de “revisar” y “poner en orden” los títulos de concesión de Nextel, pues se buscaba “ampliar” su cobertura.

“Prácticamente estuvimos ‘arreglando’ Nextel para que meses después se asociara con Televisa. Hicimos un trabajo sucio que en lugar de beneficiar al país (las multas hubieran entrado a las arcas de la nación) benefició a Televisa-Nextel”, escribió a Proceso Juan Carlos Flores López, uno de los trabajadores a las órdenes de Barajas, quien después fue despedido de la comisión.

El “pleito” Televisa-Calderón

El 18 de octubre, cuando se anunció la ruptura de la sociedad Televisa-Nextel, Emilio Azcárraga Jean emitió un mensaje en twitter para justificarse: “Hay que tomar decisiones todos los días y creo que tomamos la mejor para nosotros”.

Además los conductores de los dos principales noticiarios de Televisa, Carlos Loret de Mola y Joaquín López Dóriga, publicaron en sus columnas del martes 19 –en El Universal y Milenio Diario, respectivamente– que la decisión beneficia a Telcel, la compañía de Carlos Slim (que actúa a través de Iusacell) y afirmaron que Televisa fue víctima de una campaña en contra.

Más explícito, Loret de Mola escribió en su columna Tengan su “ganga” que la entrega de la concesión fue una medida de “chantaje” de Calderón para presionar a Televisa en la sucesión de 2012.

“Esta sucesión de hechos”, afirma Loret de Mola, “puede ser la habitual torpeza de la SCT o constituir una estrategia de la administración de Felipe Calderón destinada a vulnerar al grado de poder sostener con sus alfileres la licitación y con ello chantajear a Televisa, de cara a la contienda electoral de 2012. Esa sí que era una ganga. Televisa no aceptó quedar en manos del gobierno federal y ayer por la mañana dejó la polémica licitación sobre la mesa y se levantó.

“En el camino muchos se fueron con la finta: denunciaron que el gobierno federal estaba ‘amarrado’ con Televisa (al parecer, jamás encendieron los noticieros o programas de opinión). La alianza verdadera quedó exhibida cuando Televisa se hizo a un lado y en las bolsas de valores subieron sus acciones. Tengan su ganga.”

Para otros especialistas consultados por Proceso la razón principal de la salida de Televisa no fue la orden judicial ni un pleito definitivo con el gobierno o con el Grupo Salinas, sino una maniobra empresarial para cancelar el compromiso de invertir mil 40 millones de dólares en Nextel, privilegiar su inversión en Univisión, en vías de ser aprobada por las autoridades regulatorias de Estados Unidos, y quitarse “piedras en el camino”.

Para Javier Corral la ruptura Televisa-Nextel deja sin efecto los títulos de concesión, por lo que la SCT debe convocar a una nueva licitación.

La Amedi, presidida por Raúl Trejo Delarbre, advirtió en comunicado el riesgo de que Televisa pueda tener acceso a los 30 megahertz por la vía del uso de las frecuencias de televisión digital.

“Sería inadmisible que los megahertz para la telefonía móvil que hoy rechazó Televisa en la alianza con Nextel los obtenga dentro de pocos meses y de manera gratuita como resultado de los nuevos usos que podrían tener las frecuencias de televisión digital”, señaló.

La digitalización electoral

Felipe Calderón expidió el decreto mediante el cual “se establecen las acciones que deben llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestre”. Desde ese momento, legisladores del PRI y del PRD advirtieron que se trataba de un decreto “electorero” (Proceso 1766).

Los puntos fundamentales del decreto son: adelantar de 2021 a 2015 el “apagón analógico” para que todos los televisores tengan acceso a la señal digital; liberar la banda de 700 megahertz para 2012 y “posibilitar la prestación de otros servicios de telecomunicaciones para favorecer el uso eficiente de dicha banda”; establecer las acciones necesarias para que los hogares mexicanos con menos recursos tengan acceso a receptores o decodificadores de la señal digital, a través de las secretarías de Economía y de Desarrollo Social, y crear una comisión intersecretarial para la transición digital, presidida por Juan Molinar Horcasitas.

El decreto de Calderón no echó abajo lo estipulado en el acuerdo previo, establecido por el gobierno de Vicente Fox en julio de 2004, especialmente la renovación automática de las 462 concesiones de televisión hasta el 31 de diciembre de 2021 (94% de ellas en manos de Televisa y TV Azteca) ni aclaró las dudas respecto al uso, asignación y devolución del espectro sobrante como resultado de la digitalización. A la fecha operan 65 “canales espejos” o “canales adicionales” –que ocupan esos espectros “sobrantes”– en todo el país, la mayoría en manos de Televisa y TV Azteca.

Un informe de la Cofetel difundido en enero de 2009 afirmó que sólo 1.6 millones de hogares, menos de 7% del total del país, están en posibilidad de recibir transmisiones digitales.

El especialista Gabriel Sosa Plata afirmó en su análisis para la revista Zócalo que entre 2004 y 2010, los primeros seis años de la transición analógica-digital, prevaleció una política de “opacidad y falta de rendición de cuentas por parte del gobierno, así como por la indiferencia y compromiso de algunos operadores para incentivar el desarrollo de la tecnología del país”.

Ejemplificó: Televisa se comprometió a transmitir en digital en ciudades como Villahermosa, Mérida, Morelia, Uruapan, San Luis Potosí y Zacatecas a partir del 15 de diciembre de 2009, pero en 2008 cambió de opinión y la Cofetel le autorizó modificar los títulos de concesión de las repetidoras de Canal 2 y Canal 5 en esas plazas para iniciar transmisiones en 2015 y 2018.

Frente a esta falta de certeza Calderón emitió un nuevo decreto que no corrigió los errores de la digitalización emprendida por Fox para favorecer a las dos grandes compañías televisoras, pero le agregó un ingrediente electoral: el reparto de los decodificadores entre 2011 y 2012 y la formación de una comisión intersecretarial que dependerá directamente de él, marginando a la Cofetel.

Esta decisión motivó el recurso de anticonstitucionalidad interpuesto ante la SCJN y la decisión de la ministra Sánchez Cordero de suspender el decretazo de Calderón como medida cautelar. “No se afectarán la seguridad ni la economía nacionales con la suspensión”, afirmó la ministra el jueves 21.

Lo que comienza a afectarse es el plan electoral del gobierno de Felipe Calderón y su relación con los medios electrónicos dominantes.

Ante su elección, un PAN "perverso" y "corrupto"

La pugna por dirigir el Partido Acción Nacional –que se decidirá mediante votación de consejeros el 4 de diciembre– se mezcló, previsiblemente, con el forcejeo de los grupos de poder por imponer al candidato presidencial para 2012. El veterano militante César Leal lamenta que su partido esté en manos de “chambistas”, y el diputado federal Manuel Clouthier Carrillo denuncia que persiste el afán de Felipe Calderón por imponer al líder, como lo hizo con Germán Martínez y César Nava. Los propios aspirantes a encabezar el partido –como Cecilia Romero– diagnostican que está “pervertido” y “corrupto”.

En pleno declive del gobierno de Felipe Calderón, cuando ya se inició el proceso sucesorio de 2012, la situación del PAN es aciaga: sin identidad, sometido a decisiones cupulares, enfermo de corrupción, abusos e impunidad, como el caso de César Nava, así como falto de líderes y con profusas divisiones e intrigas entre sus diversas facciones, aun en la dominante…

En suma, a 10 años de ejercer el gobierno federal, el PAN está pervertido. “Dicen que se pervirtió por razones de poder. No, se pervirtió por chambismo. Son dos cosas diferentes: el poder es servicio; el chambismo es egoísmo en favor de uno nada más”, sentencia el senador César Leal Angulo.

Veterano panista, amigo desde la juventud del Maquío Manuel Clouthier y a quien un sector del PAN le da condición de ideólogo, Leal admite que el PAN se ha “deformado en muchos aspectos” y “nunca como ahora había tenido esta crisis de resquebrajamiento interno ni de duda de su propia doctrina política”.

El PAN, evalúa, vive una crisis de unidad y de congruencia: “Habíamos permanecido en una ruta de pensamiento cristiano de origen humanista y nos empezamos a salir y a confundir al PAN con una especie de pandilla por los puestos”.

En este contexto se ha iniciado la contienda entre Gustavo Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Francisco Ramírez Acuña, Judith Díaz Delgado, Roberto Gil Zuarth y eventualmente Iván Manjarrez, confeso militante de El Yunque, de entre los que surgirá el cuarto presidente del PAN en cuatro años de gobierno de Calderón.

Cecilia Romero, la primera mujer que se inscribió para presidir el partido en el que milita desde 1982, no vacila en describir la condición actual del PAN: “El diagnóstico es crudo, pero real: se ha corrompido por la búsqueda de posiciones”.

Sometida a la crítica tras la matanza de 72 indocumentados –y cuya responsabilidad no admite “ni por omisión”– e identificada como la candidata de la organización ultraderechista El Yunque, que mantiene un pacto con Calderón, Romero cree urgente unir a su partido, pero de verdad.

“Creemos que la unidad se edifica a partir de concertación previa, de planchazos, de decisiones cupulares para una sola candidatura o una sola posición, y ahí está el meollo del problema: la unidad no se construye con silencios agachones ni con arriar banderas sin haberlas defendido. La unidad construida a partir de componendas y de reparto es un disfraz de unidad.”

En esta disputa por el control del PAN, que concluirá con la elección en el Consejo Nacional, el 4 de diciembre, gravita la influencia de Felipe Calderón, quien controla una mayoría relativa de los 381 miembros del máximo órgano partidista de dirección, que antes avaló la imposición de Germán Martínez y César Nava.

Sólo dos de los cinco aspirantes –que por cierto lo apoyaron desde su precampaña en 2005– han tratado de tomar distancia de Calderón, quien les garantizó, afirman, una imparcialidad en la contienda que no había desde que, en 2005, fue electo Manuel Espino, hoy sometido a un proceso de expulsión y que dice estar presente a través de unos 80 consejeros.

En su registro, el primero de los cinco, el senador Madero, parafraseó a Manuel Gómez Morín, fundador del PAN y chihuahuense como él: “Acción Nacional nunca se casará con un régimen ni aun con el que pudieran formar hombres suyos allegados al poder”. Y añadió: “La relación óptima entre nuestro partido y nuestros gobiernos se define por la máxima colaboración posible, pero ninguna subordinación admisible”.

Ramírez Acuña, cuya relación con Calderón se enfrió al removerlo como secretario de Gobernación y que ahora tiene el respaldo de los presidenciables Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel, advirtió: “Nuestro partido no es pertenencia de un grupo político”.

Y mientras que Romero afirmó en su discurso de registro que “en el PAN no creemos en caudillos”, la senadora Díaz Delgado ni siquiera tocó el tema, aunque aclara en entrevista que “es una obligación” de su partido acompañar a Calderón.

Al respecto, el diputado federal Manuel Clouthier Carrillo, quien advierte que desde el gobierno hay una estrategia para dividir a la “oposición” panista, afirma que el partido ha retrocedido, entre otras razones, por la subordinación a Calderón.

“Las tres banderas que pregonaba el PAN históricamente fueron la generosidad en la política –la gente venía a dar, no a darse; a servir, no a servirse–, la honestidad y la democracia, y a las tres les dieron en la madre.”

–¿En este sexenio?

–¡Sí! ¡Ese es el problema! ¡Eso es lo que estamos reclamando! La trascendencia de esta elección interna es que los consejeros deben cuestionarse qué PAN quieren: uno débil o uno fuerte. Porque lo único seguro es que Calderón se va a ir y el PAN se va a quedar.

“El PAN no necesita un incondicional de Calderón. Es lo peor que le puede pasar. La muestra es Nava. El criterio es muy sencillo: cuando dos personas están de acuerdo, una sale sobrando; y si va a haber un incondicional en el PAN, el que sale sobrando es el presidente del PAN.”

Clouthier cuestiona también la probidad de Nava –a quien públicamente acusa de impedirle ser militante– porque no es creíble que compre un departamento de casi 20 millones de pesos, cuando al inicio del sexenio él tenía deudas por 4 millones de pesos: “El patrimonio de Nava no tiene más que dos lógicas: o es vivo de más, o yo soy muy bruto. ¡Las cuentas no dan!”.

–¿Lo juzga un corrupto?

–Vamos a dejarlo en vivo de más.

Romero, quien fue suegra política de Nava, reconoce que el escándalo afecta a su partido: “Esto le pega al PAN, definitivamente, pero es un asunto absolutamente personal del que él debe dar cuenta”.

Intrigas palaciegas

Después de la imposición de Martínez desde Los Pinos, en diciembre de 2008, y de Nava, tras la debacle de julio de 2009, la única ventaja que los panistas aprecian ahora es que se recuperó la competencia y hay una relativa “incertidumbre democrática”.

De hecho, el éxito de la candidatura de Ramírez Acuña, que se presenta como “oposición” interna, se funda en la división –real o supuesta– de la facción felipista: los que apoyan a Madero y a Gil Zuarth, socio del repentinamente próspero despacho de Germán Martínez.

Sin embargo, Juan José Rodríguez Prats, quien contendió por la presidencia en 2005 ante Espino, Alejandro Zapata y Carlos Medina, advierte que Gil –cuyo registro se programó para el domingo 24– no reúne los requisitos para presidir el PAN:

“Por donde le busquen, ese señor no cumple con los requisitos. El PAN tiene una cultura de la legalidad, que ha sido atropellada frecuentemente. ¡Basta ya!”, exclama y, antes de que se oficialice la candidatura de Gil, adelanta al reportero que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El exdiputado explica que el presidente del PAN encabeza también el Consejo Nacional y, por lo tanto, para ser consejero debe cumplir con los cinco años de militancia activa que exige el artículo 45 de los estatutos. Gil sólo tiene dos años y cuatro meses de militancia.

Y es que la candidatura de Gil es vista como de recambio a la de Madero, quien no concita respaldo por “gris”, y es promovida por el grupo que encabeza Martínez, aliado con Patricia Flores Elizondo, la exjefa de la Oficina de la Presidencia, y el operador electoral Jorge Manzanera, los tres consejeros nacionales.

De este grupo, que impulsa también la candidatura presidencial del secretario de Educación, Alonso Lujambio, forman parte “mafias locales”, entre otras las del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal; Alejandro Vázquez, expresidente del PAN de Veracruz; el exalcalde de Reynosa, Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; y Ricardo Anaya, presidente de ese partido en Querétaro.

Algunos de ellos son clientes de Desarrollo de Campañas, S.A. (Docsa) y Consultoría Privada y Gubernamental, S.A. de C.V., propiedad de Manzanera, que ha hecho mancuerna con Flores, quien dio una provocadora entrevista a la revista Gente, de Televisa, para su edición de octubre.

En su reaparición pública en la revista, que desplegó fotografías que resaltan su sensualidad, Flores aseguró que no fue despedida del gobierno, sino que renunció por su voluntad; añadió que su relación con Calderón es “inmejorable” y, desafiante, aseguró que no está retirada de la política: “Sé mucho como para retirarme”.

De hecho, el primer signo de división de la facción felipista se produjo en la elección del dirigente juvenil del PAN, que ganó Jonathan García Uribe, quien se impuso a Pablo Sánchez Servitje, el candidato “oficial”, y a Juan Pablo Adame, hijo del gobernador morelense, Marco Adame.

La operación para la victoria la hicieron Flores y Quintana, ambos consejeros nacionales propuestos por el CEN después de que fueron rechazados por la militancia en Durango y Chihuahua. Ahora son los estrategas de Gil.

La fuerza de El Yunque

Madero, por su parte, es respaldado por el grupo que promueve como presidenciable al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, como se evidenció en su registro, apadrinado por Luis H. Álvarez, quien dijo haberse enterado ese día que le será otorgada la medalla Belisario Domínguez, junto con Javier Barros Sierra, quien fuera gallardo rector de la UNAM.

Junto con Álvarez, quien a menudo hace política partidista en horario laboral, dio su firma César Leal, exasesor de Espino: “Madero es la parte limpia del PAN y le tenemos confianza a su congruencia. Los líderes son para los momentos en que los necesita la institución, y es el caso”.

Otros avales de Madero son el gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna, y el de Sonora, Guillermo Padrés; el presidente del PAN en Sinaloa, Francisco Solano; el diputado Jesús Ramírez, allegado a Nava, y la diputada Mariana Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala.
Del gobierno federal dieron su firma los subsecretarios Maki Esther Ortiz y Rogelio Carvajal, así como el procurador del Consumidor, Antonio Morales, quien suele irse a descansar a Colima en el primer vuelo de cada viernes.

En lo que ha sido el acto con más simpatizantes de un aspirante, con Madero estuvieron la mayoría de los senadores que coordinó hasta del 26 de agosto, entre ellos el creelista Felipe González, quien niega que Madero sea candidato de Calderón.

“Se inscribió sin que en Los Pinos le dieran la salida. Para muchos que creen que en Los Pinos le dijeron: salte y vete a la campaña, no es así; más bien lo contrario. Por eso dijo que el partido no se debe entregar a ninguna administración, aunque sea panista, y que ninguna subordinación es admisible.”

El coordinador de la campaña de Madero, el senador duranguense Rodolfo Dorador, rechaza también que aquél tenga el sello oficial, aunque admite que “platicó con el presidente” sobre su candidatura.

–¿Si no le dio su aval, tampoco le impuso un veto?

–Así pudiera entenderse.

Dorador niega también la medianía de Madero: “No lo concibo como gris, al contrario, es un liderazgo que permite que otros liderazgos crezcan y eso también es un liderazgo muy interesante para Acción Nacional”.

Fernando Palma es otro simpatizante de Madero, de quien afirma que no “acepta consignas ni línea”, aunque él mismo fue testigo, como colaborador de Espino, de que el senador acató la orden de Germán Martínez de quitarle a la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) el edificio sede en las Lomas de Chapultepec.

El fastuoso registro de Madero, el miércoles 20, contrastó con el muy modesto de Romero, quien reunió a escasos simpatizantes, que junto con los consejeros que la avalan con su firma, acreditan su condición de candidata de El Yunque, al que pertenecen unos 84 integrantes del Consejo Nacional, según panistas, aunque otras estimaciones cuentan a 100 de los 381 consejeros.

Junto con Blanca Magrassi, esposa de Luis H. Álvarez, y el veterano periodista Esteban Zamora firmaron como avales de Romero personajes identificados con esa organización: José Luis Luege, director general de la Comisión Nacional del Agua; Juan Carlos Mondragón, presidente del PAN en Puebla; y Gustavo Parra, diputado del Estado de México allegado a Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de Calderón.

También Leonor Popócatl, diputada de Puebla; Alejandra Reynoso, diputada de Guanajuato; Carmen Lucía Pérez, presidenta del Instituto de Mujeres de Jalisco; Ignacio Loyola, exgobernador de Querétaro, y Rafael Morgan, subsecretario de la Función Pública allegado a Calderón.

Otros juramentados que asistieron al registro fueron José Espina, presidente de la Comisión de Elecciones; Alfredo Botello, exsecretario de Gobierno de Querétaro y miembro del CEN; Rodrigo Iván Cortés, director de Relaciones Exteriores; Carlos Pizano, exsecretario particular de Carlos Abascal; y Alfonso Bravo y Mier, expresidente de Provida.

–De entrada usted tiene el voto de El Yunque –se le comenta a Romero.

–Yo creo que sí, aunque no sé si todos, ¿eh?

En efecto, hay yunquistas que se han acercado a otros candidatos: por ejemplo, Adriana González Carrillo, allegada a Bravo Mena, apoya a Ramírez Acuña, así como Guillermo Bustamante, el jurídico del CEN, y Carbajal a Madero. “Entonces no todos. Por eso va estar muy interesante la votación. Preveo una elección de por lo menos dos rondas, y voy a ganar”, dice Romero.

Ella disputa con otra mujer, Díaz Delgado, no sólo el voto de los consejeros, sino ser la primera en presidir el PAN: “Cuando yo avisé que quería participar, hace un mes, nadie más lo había hecho como mujer, y eso sí lo quiero dejar muy claro”, dice la senadora.

Amiga de Luisa María Calderón, hija de un pastor protestante y que por eso en religión se ubica como “lo contrario” a Romero, Díaz asume difícil su triunfo, pero se propone que el PAN repudie la corrupción y la impunidad, “me sumen o no me sumen votos”.

–Por lo pronto ya ganó, por ser la primera en querer ser candidata.

–Sí, estamos abriendo un espacio que había estado cerrado para las mujeres.

Ramírez Acuña busca capitalizar la división en la facción que encabeza Calderón y ha sumado a personajes como Rodríguez Prats y Clouthier, quien cree que las candidaturas de Gil y Romero sólo buscan dividir el voto opositor a Calderón.

“Aquí hay una estrategia que busca que la elección no sea de dos. En la medida en que la elección se polarice y se haga de dos, en esa medida tiene posibilidades, voy a llamarle así, la oposición –dice Clouthier–, y entonces están metiendo a Romero y a Gil con el objeto de dividir a la fracción opositora, para que Cecilia jale a las vacas sagradas y Gil jale a los diputados que son consejeros. Esa es la estrategia.”

–¿No es auténtica la supuesta división felipista?

–Yo creo que no. l