Mostrando las entradas con la etiqueta hipocresia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hipocresia. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 31, 2011

Cárdenas, el mezquino

Cárdenas y Calderón. Egoísmo.


MÉXICO, D.F., (apro).- La contribución de Cuauhtémoc Cárdenas a la democracia en México es inobjetable hasta para quienes ahora avalan entregarle la medalla Belisario Domínguez, pero no deben omitirse episodios en los que ha sido también un político mezquino y hasta desleal.

La exhibición plena del egoísmo de Cárdenas se presentó en el proceso electoral de 2006, no tanto por desdeñar los actos de campaña de Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial del partido de ambos, sino por una decisión insólita: Aceptar, a 15 días de las elecciones, ser empleado de Vicente Fox.

El 19 de junio de ese año, Cárdenas aceptó coordinar la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana que le ofreció Fox, quien lo definió –hipócritamente— como “un ejemplo de congruencia con sus ideales y un gran luchador por la democracia”.

Ese cargo Cárdenas lo recibió del mismo individuo que actuó peor que los presidentes priistas al inmiscuirse en todo el proceso electoral y, aun antes, desde que impulsó el desafuero contra López Obrador, todo lo cual convalidó hasta que, pasadas las elecciones –el 8 de noviembre– renunció.

Reconoció lo obvio: La “controversia en el interior del partido político en el que milito y en algunas expresiones políticas con importante presencia nacional”, pero también que sus tareas requerían “un ambiente de respeto, ajeno a crispaciones políticas”.

Lo cierto es que Cárdenas –que no es ingenuo– fue funcional a los intereses antagónicos del PRD y de quienes siempre lo han despreciado, como Fox, quien consideró que al darle la Belisario Domínguez esa medalla se degradaba “del oro al cobre”, porque lo considera un personaje “ordinario”.

Pero desde el inicio mismo de la campaña de 2006, Cárdenas envió un mensaje claro de apoyo a Felipe Calderón, justo en la primera gira de éste a Michoacán: Su incondicional Enrique Bautista, secretario de Gobierno, apareció en un acto del candidato del PAN, a quien luego invitó a cenar el gobernador Lázaro Cárdenas.

Pero, ya antes, durante el embate del gobierno de Fox que derivó en el desafuero de López Obrador, que se consumó el 7 de abril de 2005, Cárdenas se mantuvo al margen, según él para no participar en “actividades electorales” que no fueran a su favor.

Enrique Calderón Alzati, un asesor de Cárdenas, exhibió justamente la mezquindad de éste al decir que “sería muy injusto que, después de tantos años de trabajo y de lucha, se le pida que esté al frente de la campaña política de López Obrador”.

La realidad es que, en efecto, Cárdenas fue desplazado por López Obrador en el liderazgo de la izquierda, sobre todo por la gestión que cada uno tuvo al frente del PRD primero y luego del gobierno del Distrito Federal, con resultados contrastantes: El primero, en una gestión de tres años, opaco y su sucesor, en ese mismo lapso, espectacular.

Es sabido que López Obrador le planteó a Cárdenas instrumentar programas sociales fundamentales para la izquierda, como él lo hizo desde el inicio de su sexenio, pero Cárdenas los desechó, y ahí se abrió el abismo.

López Obrador, tras la derrota de Cárdenas en 2000, tomó su propio camino y la distancia entre los dos ya no se acortó, pero jamás lo descalificó: “No me voy a pelear con la historia”, decía.

Inclusive, en una charla con este reportero, en el proceso de desafuero y ante la mezquindad de Cárdenas, López Obrador decía comprenderlo:

“Me le atravesé al ingeniero, a quien respeto por su estatura moral. Lo entiendo. Si yo hubiera estado en su lugar, y alguien se me atraviesa, hubiera preferido irme a dar clases a una preparatoria de Macuspana. El ingeniero ha actuado con mucha responsabilidad.”

Pero, en el 2006, Cárdenas no se fue a Morelia ni a Jiquilpan, la tierra de su padre, porque él nació en la capital de la República, sino se hizo empleado de Fox y luego, en una contradicción con su historia y la del país, avaló a Calderón, apellido emblemático del partido de la derecha que combatió a su padre y a su proyecto nacional…

En ese sentido, Cuauhtémoc Cárdenas no sólo fue mezquino, con razón o sin ella, con López Obrador, sino desleal con un proyecto de nación que será derrotado otra vez si, en Michoacán, Luisa María Calderón vence al candidato de la izquierda, un individuo apellidado Aureoles, y se suma, como en 2006, al proyecto que atacó al de su padre…

Apuntes

Lo que inició la guerra fue un acto de corrupción: Cuauhtémoc Cárdenas tuvo como secretario particular a Alfonso Vaca Morales, que luego fue director de Servicios Metropolitanos (Servimet) del gobierno del Distrito Federal, que la Contraloría con López Obrador inhabilitó, en 2003, por un quebranto por 50 millones de pesos del patrimonio capitalino por la venta de un terreno en Santa Fe. Cárdenas montó en cólera… Es la misma razón por la que calla ante la infame intervención del gobierno de Felipe Calderón a favor de su hermana en Michoacán, que Jesús Ortega, Carlos Navarrete y los corruptos del PRD avalan…

Comentarios: delgado: delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgado



Cuauhtemoc Cardenas Apoyo A Felipe Calderon En 2006: Wikileaks 28-10-11 NOTICIAS MVS

http://youtu.be/LkLnOS7mR_0

domingo, octubre 30, 2011

Abrumadora condena en la ONU al bloqueo contra Cuba

Falsa imagen de flexibilidad de Obama; las sanciones siguen intactas, dice el canciller isleño

El canciller cubano Bruno Rodríguez acusó a Estados Unidos de mantener las mismas políticas contra la isla, pese a la retórica inicial de apertura del presidente Barack Obama. Su postura es repetitiva y anclada al pasado, expuso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

*Sólo EU e Israel votan en contra; el asunto es con la isla, no incumbe a nadie más: Washington

*Abrumadora condena al bloqueo a Cuba en la Asamblea de la ONU

*La postura de Obama, anclada al pasado; habla como sus predecesores republicanos: Rodríguez

En imagen proporcionada por la ONU, el canciller cubano Bruno Rodríguez (al centro) conversa con colegas poco antes del inicio de la votación en la Asamblea General para condenar el embargo que Estados Unidos impone a Cuba desde 1960.

Nueva York, 25 de octubre. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas condenó hoy, por vigésima vez, el bloqueo estadunidense a Cuba por un voto abrumador de 186 a favor y sólo Estados Unidos e Israel en contra.

El canciller cubano Bruno Rodríguez acusó a Washington de mantener las mismas políticas contra Cuba a pesar de la retórica inicial del presidente Barack Obama sobre un cambio. Señaló que por 20 años la ONU está obligada a considerar la misma condena a esa política que es tan estrechamente vinculada al derecho de los pueblos a la autodeterminación, al derecho internacional, a las reglas internacionales del comercio, a las razones por las cuales existe esta organización.

El voto abrumador contra el bloqueo durante las últimas dos décadas, afirmó, muestra con mayor nitidez el aislamiento incómodo del país agresor y la resistencia heroica de un pueblo negado a ceder sus derechos soberanos.

En torno a Obama, el canciller resumió que a pesar de la falsa imagen de flexibilidad que pretende trasladar el actual gobierno de Estados Unidos, el bloqueo y las sanciones permanecen intactos, en completa aplicación, y se ha acentuado en los años más recientes su carácter extraterritorial. Como rasgo distintivo del periodo del presidente Obama, se refuerza la persecución a las transacciones financieras cubanas en todo el mundo, sin respeto a las leyes de terceros países ni a la oposición de sus gobiernos.

Indicó que ante el ofrecimiento de Cuba de promulgar un diálogo sobre todos los temas de la agenda bilateral, la respuesta del gobierno de Obama ha sido el rechazo dejando claro que su postura es vieja, repetitiva, anclada al pasado, es como si, en vez del presidente elegido para el cambio, hablaran sus predecesores, incluso republicanos.

Señaló la información recientemente divulgada por Wikileaks sobre el manejo estadunidense a nivel mundial del asunto de Cuba para obstaculizar cualquier esfuerzo de cooperación con La Habana, como prueba de la constante agresión.

¿Por qué el gobierno del presidente Obama mejor no se ocupa de los problemas de Estados Unidos y nos deja a los cubanos resolver en paz y tranquilos los nuestros?, preguntó ante la ONU. A la vez, pidió por la liberación de cuatro de los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos por sus actividades antiterroristas, y que se permita al quinto, recién liberado, retornar a su país.

Leer mas AQUI.

lunes, octubre 10, 2011

Yo te acuso a ti, Calderón…

La familia de CINICOS, AMORALES, ASESINOS.....ESPURIOS que viven de "a gratis" en Los Pillos!


… La autoridad reproduce la violencia que pretende suprimir
-Antonio García-Trevijano, Teoría pura de la república
Todas las modalidades de la delincuencia, con los narcotraficantes como avanzada y su complicidad con policías y militares, han puesto las condiciones de una violencia sangrienta. El presidente Felipe Calderón decidió el combate contra esa rebelión a sangre y fuego, y los calderonistas y el Partido Acción Nacional (PAN), con sus desgobiernos fallidos en todo el abanico de sus obligaciones, lo secundan. Y al no lograr la mínima eficacia para someterlos al imperio de la ley y restaurar la paz social, han contribuido al aumento de ésta al cosechar ya ?con los 74 periodistas asesinados, 14 desparecidos y 19 asilados? no menos de 50 mil homicidios (ni Augusto Pinochet ni Muamar Gadafi ni las matanzas en Irak y Afganistán) que cínicamente contabilizan Alejandro Poiré, con sus estúpidos mitos, y Genaro García Luna, con sus abusos, al lado de Guillermo Galván Galván y Mariano Saynez Mendoza.
Los mexicanos somos carne de cañón, conejillos de indias del calderonismo; víctimas del militarismo con palos de ciego a los que el mandatario napoleoncito llamó “daños colaterales”.
Durante los dos sexenios del PAN (aunque dentro del partido existen excepciones… que confirman la regla) y no se diga en el último lustro, no ha pasado un día, unas horas, sin homicidios que al año suman 10 mil. Y peor aún, más de una cuarta parte de éstos son ciudadanos de bien que van a sus oficinas, a sus labores en el campo y la ganadería; obreros, estudiantes baleados y asesinados incluso dentro de áreas escolares; madres con sus hijos muertos en plena batalla de la “no-guerra” calderonista. Mexicanos de todas las edades que han dejado miles de huérfanos y viudas, asesinados por delincuentes, por marinos enloquecidos, soldados desatados o policías sin freno, que cuando no son cómplices de los criminales, disparan sin control para ser unos facinerosos con uniforme de servidores públicos. La otra cara de esa moneda son los sicarios, los capos, los funcionarios sobornados, los rateros, los secuestradores, los depravados sexuales y los drogadictos.
Con su “estrategia” fracasada ordenada a tontas y locas, donde los altos mandos castrenses, para eludir responsabilidades, hacen lo que les ordena y firma el inquilino de Los Pinos escondido en su búnker para dormir tranquilo, Calderón y los capos comandan la doble fuente de violencia que tiene a más de 100 millones de mexicanos sometidos en la angustia, el miedo colectivo y los homicidios. La atmósfera de violencia semeja la de un golpe de Estado, para matar a diestra y siniestra, luego dar el pésame y ofrecer dinero para supuestamente resarcir los daños irreparables y la falta de uno o más familiares que destruyen vidas y el tejido social.
Los mexicanos, además, padecemos los bajísimos salarios, el masivo desempleo y la pobreza de 50 millones de nacionales; el encarecimiento de los productos de primera necesidad; y que Calderón, como Gadafi, tenga 200 mil millones de dólares (al financiar a los estadunidenses, pues están guardados en arcas de ese país), mientras que México necesita inversiones, créditos blandos, subsidios para la educación, pues sus edificios están en ruinas, con sanitarios antihigiénicos, etcétera. Además del total descuido de la agricultura para que sigan abarrotando el mercado libre calderonista de mercancías chinas desde donde llegan chiles y granos.
Todo esto ha creado las condiciones para lo que se ve venir: el golpismo al estilo de Victoriano Huerta (el militaroide alcohólico que generó una violencia cruenta como la actual; y no es que la historia se repita ?esta expresión no tiene sustento racional? sino que es un nuevo fenómeno de barbarie).
El calderonismo no ha podido, ni sabe, ni quiere terminar esa crueldad infame, pero sí aumentarla como un emperadorcito… Después de él, el diluvio. Somos presas del pánico, porque no pasa un minuto sin que sepamos de homicidios por ajustes entre delincuentes, enfermos que matan por matar, por adicciones a las drogas, por robar.
Hoy cualquiera tiene una pistola, un cuerno de chivo, un fusil, granadas, porque los estadunidenses, ante la pasividad-complicidad de Calderón (que quiere asilo y protección cuando huya), se las dieron a los sicarios y se venden en sucursales en el Distrito Federal, pues Marcelo Ebrard, entretenido en sus matrimonios, corrupción y locura por la candidatura chuchista-camachista, ha dejado que la capital de nuestro pobre país, con el Estado de México ?donde gobernaba Enrique Peña Nieto? estén convertidos en campos de criminalidad, donde los feminicidios ?que son homicidios agravados? son la noticia de todos los días y a todas horas.
No se trata de si son periodistas (74 muertos desde el foxismo) o no. Son mexicanos ajenos a la delincuencia y a los uniformados con disfraces de guerra, la mirada amenazadora y las metralletas amartilladas. Esta violencia pavorosa nos tiene en una insoportable sicosis, al grado de que millones de mexicanos ya no ven los noticieros ni leen la prensa ni tocan el tema de la inseguridad para escapar de la angustia.
“Si no pueden, ¡renuncien!”, le gritaron a Calderón y le exigen la dimisión a la par de la del desgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal (protegido de Santiago Creel y Calderón), porque éste tiene la obligación de garantizar la seguridad y debe ser señalado con índice de fuego por aumentar la violencia. Nadie le pide que desista de extinguirla, pero no a tontas y locas.
Así que ¡yo te acuso a ti, Calderón! A ti, que cinco años después de gobierno, con los delincuentes, tienes al país y a la nación atrapados en esa doble violencia.
*Periodista

sábado, octubre 01, 2011

11 de septiembre: la “estrategia de la tensión”

El ataque del 11 de septiembre 2001 fue la prolongación de una doctrina conocida como “estrategia de la tensión”. El atentado ofreció el pretexto necesario para instalar un sistema de vigilancia internacional del individuo y favoreció la nueva proliferación de las guerras imperiales. La conmemoración del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre ha sido utilizada por los patrocinadores de dichos ataques para aparecer como víctimas.

Washington, Estados Unidos. Después de usar durante años la fascista “estrategia de la tensión” en Europa Occidental, Oriente Medio, África y América Latina, los neoconservadores que dirigían la administración de George W Bush la víspera del 11 de septiembre de 2001 estaban seguros de que el último acto planeado para destruir los edificios del World Trade Center de Nueva York, bombardear el Pentágono, además de destruir un objetivo aún desconocido con el vuelo United Flight 93 –avión que fue derribado por cazas interceptores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre Pennsylvania– traería consigo el cambio previsto.
Lo que provocó la conspiración neoconservadora –a través de sus medios de propaganda como el canal de televisión Fox News y el diario The Washington Post después de su esperado “Nuevo Pearl Harbor”– fue lo que llaman en ingles new normal, o nuevo estatus normal de Estados Unidos, la imposición de facto de una dictadura secreta y fascista de “choque de civilizaciones”, el enfrentamiento final entre el islam y el judeocristianismo. Se trata del “Armagedón” geo-socio-político ansiado por filósofos neofascistas, como los profesores Samuel Huntington y Bernard Lewis, que constituiría la batalla final que atestiguaría la caída de los gobiernos y regímenes islámicos desde Marruecos hasta Indonesia y el triunfo de la “civilización occidental”. En realidad, éste es un código para designar los dos pilares gemelos que son el militarismo y el sionismo apoyados por el capitalismo.
La “estrategia de la tensión”, utilizada por las redes secretas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Europa desde la década de 1960 hasta el presente, es definida por el profesor suizo de historia contemporánea Daniele Ganser como el método mediante el cual “las potencias mundiales dividen, manipulan y controlan la opinión pública a través del miedo, la propaganda, la desinformación, la guerra sicológica, con agentes provocadores y operaciones terroristas encubiertas”, para conseguir sus objetivos finales.
Los ataques encubiertos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Virginia lograron preparar la escena para llevar a cabo los planes de “demonización”, guerra sin fusiles y una campaña mediática que, 10 años después, son definidos por los medios corporativos como sucesos que “cambiaron el mundo”.
Incluso la fecha, 11 de septiembre, fue escogida como elemento de guerra sicológica: el 911 es el número de emergencia que se utiliza en Estados Unidos para pedir ayuda de las fuerzas del orden y otras instancias que brindan servicios de emergencia.
El telescreen (en la novela) de George Orwell, que es el medio por el cual el Gran Hermano consigue mantener el control de la opinión pública al exagerar amenazas no existentes contra la seguridad ciudadana, se convirtió en una realidad minutos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 cuando los canales informativos, que parecían todos estar preprogramados para el suceso de terror, comenzaron a inculcar el miedo en las mentes de los estadunidenses y de los pobladores del mundo.
Meses después de los acontecimientos, cualquier persona que cuestionara la versión oficial era calificado como un “teórico conspirador” desleal (enfermo conspiracionista paranoico). Sin embargo, existían fehacientemente cientos de elementos –que fueron utilizados y presentados por quienes cuestionaron la versión oficial del 11 de septiembre de 2001– que excluían las explicaciones dudosas del informe de la Comisión oficial y otros documentos del gobierno, inclusive de los del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología.
Los canales corporativos de noticias, encabezados por Fox News, crearon increíbles amenazas después del 11 de septiembre de 2001: bombas que podían explotar dentro de animales como las vacas; hombres-ranas que se aproximaban a las costas estadunidenses; integrantes de Al Qaeda que podían atacar centros comerciales en Estados Unidos, y terroristas árabes que se infiltraban en automóvil desde México. Todas estas historias de terror no tenían sentido ni fundamento alguno.
Después de más ataques –mediante el correo postal, con ántrax contra el Congreso y los medios, que conllevó a la aprobación inmediata por los parlamentarios del inconstitucional “Acta Patriótica”; el fallido intento de un terrorista por derribar un avión que volaba de París a Miami, después de otro nigeriano que venía desde Ámsterdam hacia Detroit y que trató de detonar material explosivo dentro de su ropa interior– se condicionó al público para que aceptara cualquier cosa como amenaza potencial a la seguridad.
Pero nada se mencionó sobre el papel de Israel en los ataques con ántrax y en el par de atentados fallidos. Los únicos arrestados por sospecha de haber estado involucrados en los hechos del 11 de septiembre de 2001 fueron cinco empleados de la empresa Urban Moving Systems, en Weehawken, Nueva Jersey. Los agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) que visitaron los almacenes de ésta no solamente encontraron materiales para construir explosivos, sino también trazas de ántrax.
Dominic Suter, propietario de la firma, apareció más tarde en una base de datos de contrainteligencia conjunta del FBI y la CIA como agente del Mossad (servicio de inteligencia de Israel). Asimismo, algunos de los israelíes “sospechosos” arrestados también aparecieron en la misma base de datos. Los cinco israelíes arrestados fueron vistos mientras celebraban y filmaban los ataques contra las Torres Gemelas, minutos después del impacto del primer avión, desde un sitio ubicado en el parque Liberty State, del otro lado del río Hudson en la parte baja de Manhattan.
Fue precisamente una compañía israelí de seguridad aérea, la ICTS International, repleta en su administración de exagentes del Mossad y Shin Bet (servicio de seguridad general de Israel), la que coordinó la seguridad en los aeropuertos Charles de Gaulle, de París, y Schipol International, de Ámsterdam, donde Richard Reid, el terrorista que intentó abatir el avión, y Umar Farouk Abdulmutallab, el de la bomba en la ropa interior, trataron de llevar a cabo sus inexpertos atentados contra los vuelos 63 de American Airlines y el 253 de Northwest Airlines, respectivamente.
La ICTS también compartía responsabilidades de seguridad aérea en el aeropuerto internacional de Boston Logan el 11 de septiembre de 2001, donde el vuelo 11 de American Airlines fue supuestamente secuestrado por Mohammed Atta y conducido contra la Torre Norte del World Trade Center.
El concepto de “choque de civilizaciones” fue auspiciado por los neoconservadores pero no incluyó mención alguna por parte de los medios corporativos manipulados (por los sionistas) sobre los múltiples vínculos de Israel con los ataques del 11 de septiembre de 2001. La existencia de 19 secuestradores árabes –16 de ellos sauditas– fue lo que confirma la versión oficial, sin que pudiera existir nada fuera de los límites de esta historia. Incluso, las declaraciones hechas por el actual primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del actual ministro de defensa de Israel, Ehud Barak, a la televisión de Estados Unidos sobre que el atentado beneficiaba a Israel, fueron ignoradas por los medios. Aquellos que fueron lo suficientemente valientes al señalar los vínculos de este país con el 11 de septiembre de 2001 fueron intimidados y tildados de “antisemitas”.
Algunos medios corporativos que informaron sobre actividades sospechosas de inteligencia israelíes en los meses anteriores al 11 de septiembre de 2001 fueron atacados en internet. Una serie de cuatro capítulos sobre la actividad israelí que lanzó Fox News desapareció de repente del sitio web. Temas similares, como el que sigue más abajo, también se evaporó como si fuera éter: “Quince personas fueron arrestadas en Dallas bajo sospecha de realizar monitoreos de edificios federales. [Fox] 11 News informó que personas que decían ser ‘estudiantes israelíes en artes’ podrían infiltrarse en edificios federales y de defensa, e incluso realizar algún tipo de vigilancia. En Dallas, los autoproclamados aparecieron a principios de este año en los edificios del FBI, de la DEA [agencia antidrogas] y en el edificio federal Earle Cabell, donde los custodios vieron a un estudiante merodeando por los pasillos con un plano del lugar en su poder” (10 de febrero de 2001).
Osama bin Laden, acusado de ser el autor de los ataques del 11 de septiembre de 2001, era un personaje que no estaba en los castings de Hollywood. Éste inicialmente negó estar vinculado con los atentados. En una entrevista publicada el 28 de septiembre de 2001 por el periódico paquistaní Ummar Karachi, Bin Laden expresó: “Ya he dicho que no estoy involucrado en los ataques del 11 de septiembre [de 2001] en Estados Unidos. Como musulmán, hago lo mejor por no decir mentiras. No tenía conocimiento sobre éstos, tampoco considero la muerte de mujeres y niños inocentes y otros seres humanos como un acto razonable”.
Incluso el director del FBI, Robert Mueller, admitió que no contaba con “evidencia firme que vincule a Bin Laden con el 11 de septiembre”.
Fueron pocos los medios de prensa que informaron sobre los históricos vínculos de éste con los servicios de inteligencia de Estados Unidos; relaciones que se mantuvieron hasta después del ataque en 1993 contra el World Trade Center.
De acuerdo con documentos clasificados de la inteligencia francesa, Al Qaeda y Bin Laden estuvieron bajo el control operativo de Estados Unidos y de los “servicios secretos” británicos hasta 1995, dos años completos después del ataque con bomba contra el World Trade Center. En 1996, el Departamento de Estado de Estados Unidos objetaba acusar a Al Qaeda como una organización terrorista.
Las viejas relaciones de Bin Laden con la CIA pudieron haber sellado su destino. Como sucedió con otros que trabajaron para ésta y que después fueron desechados como basura –Manuel Noriega (Panamá), Sadam Husein (Irak) y Muammar Gadafi (Libia)–, Osama bin Laden pudo haber sido utilizado como señuelo por los que perpetraron los ataques del 11 de septiembre de 2001, precisamente los que buscaban culpar a los árabes y musulmanes como parte de sus “importantes esquemas” del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano que deseaba un “nuevo Pearl Harbor”; los que ansiaban “el choque de las civilizaciones” entre el judeocristianismo y el islam, y los que buscaban una estrategia de tensiones continuada para lograr sus objetivos. Ésta no terminaría con los ataques a las Torres Gemelas y más, se repetiría en años siguientes en Madrid, Londres, Bali, Beslán, Yakarta, Estambul, Casablanca, Mumbai y Oslo.
Los verdaderos arquitectos del 11 de septiembre de 2001 aún están sueltos y continúan con su campaña de la “estrategia de la tensión”. Muchos de los verdaderos ejecutores han estado reunidos en el sitio conocido como Ground Zero en Nueva York, para honrar pública e hipócritamente a aquellos que murieron en los ataques hace 10 años, pero seguro que celebrarían en privado sus logros y conquistas en esta década transcurrida. Los medios de prensa corporativos y comerciales eternizarán el mito del atentado y esperan que el público continúe aceptando la versión oficial de los hechos.

sábado, julio 30, 2011

EL GENOCIDA INVISIBLE (2010)

Contundentes testimonios echan por tierra la imagen que se ha querido construir de Ernesto Zedillo, como el gran demócrata que nos dio alternancia política. El documental ofrece pruebas que dejan en claro que la masacre de Acteal fue un crimen de Estado perpetrado por paramilitares. Además se presenta un caso poco conocido, el de los pobladores de los Loxichas, quienes sufrieron constantes abusos de autoridad, producto de una infame estrategia contrainsurgente concebida en las altas esferas del poder.

Aparte de la tortura y la violación sistemática de los derechos humanos, tan presentes en el periodo 1994-2000, no podemos dejar de señalar que la política económica implementada por Ernesto Zedillo sigue destruyendo la vida de muchos mexicanos, con robos monumentales como el FOBAPROA, que es abordado sucintamente por el documental.

Por Alfonso Virués

Dirección: Alfonso Virués
Producción: Canal 6 de Julio

Parte 1:


Acteal; los paramilitares en Chiapas…

Parte 2:

Testimonio de un paramilitar de “Paz y Justicia”

Parte 3:

La represión en Los Loxichas, Oaxaca…

Parte 4:

Epílogo

La ultraderecha:

BANDERA DE CUATRO COLORES (2006)


En 2006,año en el que se realizó este documental, parecía un tanto exagerado comparar al PAN con las ultraderechas más atroces de la Historia, llámese nazismo, pinochetismo, franquismo… Me pregunto si ahora, con la brutalidad en la que está sumergido el país, con los miles de muertos que ha dejado una belicosidad fascista, a alguien le siguen pareciendo descabelladas dichas analogías. Tal y como lo demuestra el siguiente documental, el panismo se ha aferrado al poder mediante el abuso de autoridad, la represión de la disidencia, el fraude y la corrupción. Sus militantes encarnan los peores vicios sociales. Ahí está Felipe Calderón, con su tendencia psicopática a la necrofilia; Fernández de Cevallos, un gángster de película; Vicente Fox, rey de la estupidez y la transa; Genaro García Luna, aliado número uno del narco mexicano; Martita Sahagún, defensora del falso altruismo y gran representante de la hipocresía burguesa… Y la lista podría seguir hasta pasar por cada uno de los panistas…

“Bandera de cuatro colores” (mejor conocido en la piratería como “La ultraderecha”) fue realizado en el CUEC, UNAM, por Alfonso Virués. Esperamos que la información presentada en el trabajo contribuya a generar conciencia que se traduzca en acción ciudadana a favor de un cambio social.

Parte 1:

Generalidades del PAN

Parte 2:

Fox y Martita

Parte 3:

Diego Fernández de Cevallos

Parte 4:

La golpiza a Hugo Gutiérrez Vega…

domingo, mayo 22, 2011

Militares contra García Luna y su Equipo

García Luna y Galván Galván. División.

Jorge Carrasco Araizaga

MÉXICO, DF., 22 de mayo (apro).- La intentona propagandística del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y Televisa es un fracaso más de la estrategia de la actual administración en su “guerra a las drogas”.

Lejos de construir una imagen favorable de la Policía Federal, la serie televisiva El Equipo profundizó la división al interior del gabinete de seguridad nacional.

El anuncio de su próxima salida del aire, luego de una temporada de 15 capítulos, indica que ni con la ficción se puede sostener la estrategia violenta a la que Felipe Calderón se aferró a pesar del alto costo en vidas e institucional.

A decir de la retahíla de comerciales que han acompañado a la transmisión, fue más en beneficio comercial de Televisa que para la imagen de los más de 30 mil hombres que tiene García Luna en la Policía Federal.

El programa, que gozó del horario estelar de la televisora, generó molestia y reclamos principalmente entre miembros de las Fuerzas Armadas, cuyos altos mandos tienen diferencias con García Luna desde el principio del gobierno de Felipe Calderón.

Los militares nunca han confiado en él “por sus antecedentes” en la Procuraduría General de la República, donde el expresidente Vicente Fox lo hizo director de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Se lo dijeron desde un principio a Calderón.

¿Qué le debe o qué le sabe García Luna a Calderón para hacerlo el hombre fuerte a quien le confió “todos los juguetes” en su “guerra al narcotráfico”? Es una pregunta recurrente en la milicia.

Confrontados entre sí, los secretarios de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván Galván, y el de la Marina, Armada de México, el almirante Mariano Sáynez Mendoza, esta vez tuvieron motivos de coincidencia.

La producción televisiva de García Luna, quien dispuso de las instalaciones y otros bienes públicos en beneficio de la empresa de Emilio Azcárraga, hizo suyos hechos en los que la Policía Federal fue del todo ajena, sencillamente porque no existía. Peor aún, se dedicó a denigrar a los militares.

Las historias de “éxito” que presentó fueron claras adaptaciones de sucesos en los que los protagonistas en la vida real fueron efectivos de las Fuerzas Armadas, particularmente del Ejército.

El general Galván es el más agraviado por las repetidas alusiones negativas al Ejército desde el primer capítulo de la ficción. Laureado recientemente por el gobierno colombiano, que carga con graves violaciones a los derechos humanos en su propia guerra al narco, García Luna hizo pública su afrenta con el general secretario en las pantallas de televisión.

La Cámara de Diputados está obligada a llamar a cuentas a García Luna. No sólo por los recursos de la secretaría que puso a disposición del monopolio televisivo, sino por ser el responsable de las políticas de seguridad en el país y el fracaso de sus tácticas de propaganda, más allá de los escenarios que ha creado para mostrar “éxitos” en la vida real de la Policía Federal.

Los diputados disponen ya incluso de los resultados de la Auditoría Superior de la Federación, en el que apenas en febrero pasado el ente fiscalizador de ese brazo del Poder Legislativo dio a conocer las fallas y omisiones de García Luna.

La “guerra psicológica” desarrollada por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y que durante más de medio siglo ha sido exitosa gracias a la poderosa industria del cine y la televisión estadounidense, ha logrado el objetivo de ganar apoyo en su sociedad.

En su ambición de colgarse todas las medallas, García Luna exacerbó las peleas entre los encargados de dar seguridad al país, mientras se mantiene la percepción social de que la estrategia de Calderón sencillamente no ha funcionado.

Irónica, cínicamente, la propia Televisa lo confirma. La transmisión de La Reina del Sur –producida por Telemundo– otra ficción sobre en torno al narco, pero ésta dedicada a la vida de una narcotraficante, está entre las series más vistas en México. Perniciosa e hipócrita, Televisa es la única que gana, como siempre, al amparo del poder.

“El Equipo”, fuera del aire

La Redacción

MÉXICO, D.F., 23 de mayo (apro).- La serie televisiva “El Equipo”, cuya esencia es ensalzar a la Policía Federal, saldrá del aire este viernes.

Televisa anunció el fin de la serie, con apenas tres semanas de transmisiones.

El periodista de Proceso, Jorge Carrasco, anticipó que altos mandos del Ejército mexicano estaban inconformes por la difusión de la serie que defendía el desempeño del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

“El programa, que gozó del horario estelar de la televisora, generó molestia y reclamos principalmente entre miembros de las Fuerzas Armadas, cuyos altos mandos tienen diferencias con García Luna desde el principio del gobierno de Felipe Calderón.

“Los militares nunca han confiado en él ‘por sus antecedentes’ en la Procuraduría General de la República, donde el expresidente Vicente Fox lo hizo director de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Se lo dijeron desde un principio a Calderón”.

Desde su aparición, la serie provocó dudas en la clase política, al sospechar que era patrocinada con recursos públicos de la dependencia dirigida por García Luna.

Arturo Santana Alfaro, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana e integrante de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, exigió que el programa saliera del aire y se castigara a García Luna, aunque previó: “Es difícil que se haga algo contra el supersecretario García Luna, que hace lo que quiere con toda impunidad”.

miércoles, mayo 04, 2011

Calderón: Confesión en el Vaticano

Calderón y Zavala en el Vaticano



MÉXICO, DF, 2 de mayo (apro).- El problema de los zalameros es que suelen ponerlos en ridículo hasta sus propios adulados y eso le pasó a Germán Martínez, el peor presidente que ha tenido el Partido Acción Nacional (PAN) en su historia, por quedar bien con Felipe Calderón, quien en Roma hizo una aterradora confesión.
Martínez, cuya súbita riqueza patrimonial es motivo de escándalo entre los panistas, escribió en el diario Reforma, hoy lunes 2, que la visita de Calderón a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II no viola el Estado laico ni la Constitución y la ley.
El viaje de Calderón a El Vaticano, alegó, no fue de carácter oficial, “aunque tampoco sea privado o personal”. Más allá de si algún día explica qué naturaleza tuvo esa visita, a la que se sumó un grupo de religiosos con cargo a nuestros impuestos, conviene detenerse en la defensa que hace Martínez de su jefe en la violación por lo menos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Dice el artículo 25 de esa ley que las autoridades federales, estatales y municipales “no podrán asistir con carácter oficial a ningún acto religioso de culto público ni a actividad que tenga motivos o propósitos similares”.
Según Martínez, si bien es cierto que existe esa prohibición en la ley, Calderón no la violó porque su presencia en El Vaticano no tuvo, como ya se apuntó, “carácter oficial”, y dio sus alegatos:
“No es oficial, porque ‘lo oficial’ de un acto de gobierno produce consecuencias jurídicas, políticas o ‘de facto’ en la población. El Presidente (sic) nada ‘oficializó’ con su visita. Nada acordó como para suponer la violación al Estado laico. No pactó subordinar el gobierno al deseo de un obispo, cura, abad o acólito.”
Cabe preguntarse entonces: ¿En calidad de qué Calderón invitó a Joseph Ratzinger a visitar México, donde los mexicanos --¡y él mismo!-- “estamos sufriendo” por la violencia que ha ensangrentado la nación? ¿Solicitó esa visita de desesperado auxilio --“lo necesitamos”--, sólo como ciudadano michoacano y creyente?
Y más aún: ¿Calderón invitó a Ratzinger como jefe de un Estado, El Vaticano, o como líder espiritual de una religión que no profesan por lo menos 20 millones de mexicanos que han sido discriminados por su predilección religiosa?
Esto fue lo que le dijo: “Santo Padre, gracias por su invitación, gracias a usted y a la Iglesia. Le traigo una invitación del pueblo mexicano, de los mexicanos para que visite nuestro país que al momento sufre mucha violencia. Ellos le necesitan mucho, más que nunca, estamos sufriendo”.
¿No es obvio que esa solicitud al papa Benedicto XVI a México, hecha por Calderón en ese viaje que para Martínez no fue oficial, “aunque tampoco sea privado o personal”, ya tiene consecuencias jurídicas, políticas o por lo menos “de facto” en la población, así sea con fines facciosos, y por tanto implica una violación legal?
Es obvia que la defensa de Martínez a Calderón, su jefe, no había tomado en cuenta la petición que le hizo a Ratzinger en el breve saludo y su alegato resultó ridículo.
Martínez concluyó su panegírico de Calderón así: “Entiendo el enojo por beatificar al liquidador del comunismo, pero, ¿qué culpa tiene Calderón?”
Y uno puede decir: Se entiende la necesidad de Calderón de sustituir con religiosidad su suprema ineptitud, pero ¿qué culpa tenemos los mexicanos de que nos traiga a un protector de pederastas como fue también el nuevo beato?
Lo que aterra es la dramática solicitud de Calderón a Ratzinger que, sin sarcasmos, implica el reconocimiento de que avanzamos fatalmente hacia el abismo. Es la capitulación de alguien que por su capacidad pudo ser, si acaso, alcalde de Morelia.
Por eso, a pesar del ominoso silencio de las grandes cadenas mediáticas --tan obsequiosas con el poder cuando les deja rédito económico--, la indiferencia de los magnates y el grueso de la clase política, es preciso sumarse a la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad, que el domingo 8 llegará al Zócalo…

Apuntes

En rigor, Juan Pablo II podría ser llamado beato de criminales, porque a muchos de ellos encubrió, en particular a los miserables que usan la sotana para someter sexualmente a niños. Esa es la Iglesia católica. La fe es otra cosa… Javier Lozano Alarcón, el priista poblano que aborrecía el PAN, en el que ahora milita, afirmó este lunes, en su cuenta de Twitter, que “los del Proceso” estamos traumados, pero cuando le pregunté, por la misma vía, qué razones tenía para hacer una imputación así, guardó silencio durante todo el día. Le reitero al secretario del Trabajo: “Da pruebas o queda como un cobarde.”

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

domingo, abril 24, 2011

Un milagro para Felipe

Anunciada como una visita oficial, la asistencia del presidente Felipe Calderón a la misa de beatificación de Juan Pablo II en el Vaticano pone en entredicho la laicidad de su gobierno, no fue informada puntualmente a los senadores y, según expertos, obedece a un interés político.

El pasado 15 de abril, la Presidencia de la República emitió un comunicado que encabezó: El presidente Felipe Calderón realizará visita de Estado a la República del Perú. Sin embargo, cuatro de los cinco párrafos del boletín se ocuparon del viaje al Vaticano, el próximo 1 de mayo.

Intentó justificarlo: “Esta visita es congruente con los principios de laicidad del Estado mexicano y responde a los lazos de amistad y de cooperación existentes entre México y el Estado vaticano. La asistencia del Jefe del Ejecutivo refrenda la profunda cercanía de millones de mexicanos con la figura de Juan Pablo II y la especial vinculación que cultivó entre nuestro pueblo durante su pontificado”.

La Presidencia también respondió un cuestionario de Proceso sobre el fundamento del viaje: “Por la vía diplomática se invitó al gobierno mexicano para asistir a una ceremonia, que conforme a la práctica del Estado vaticano, se realiza con representación gubernamental”.

Acerca de la constitucionalidad de la gira, la oficina presidencial puntualiza que la Santa Sede es un sujeto de derecho internacional con el que se establecieron relaciones diplomáticas desde 1992, y como el presidente es el responsable de conducir la política exterior, esta visita es pertinente. De esta manera, agrega, se contribuye a refrendar los lazos con el Vaticano, cuyas instituciones son importantes para un amplio sector de la población mexicana.

Además, afirma que la visita oficial se sujeta al artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, pues Calderón “realizará una misión diplomática, representando al Estado mexicano al más alto nivel” y observando en todo momento los principios de separación del Estado y las iglesias que establece el artículo 130 constitucional.

“Por lo anterior –resume la oficina del mandatario–, e independientemente de la naturaleza del evento, la presencia del presidente Calderón se enmarca en las relaciones diplomáticas existentes entre el Estado mexicano y el Estado vaticano”.

Proceso preguntó cómo se fortalecerán los temas de cooperación entre ambos Estados con la visita del 1 de mayo –según se afirma en el comunicado oficial–, pero en esto la Presidencia no fue específica y sólo enlistó dichos temas: desarrollo sustentable, desarrollo, lucha contra la pobreza, desastres naturales, lucha contra la pena de muerte, diálogo interreligioso, y derechos humanos, particularmente de pueblos indígenas, migrantes y personas con discapacidad. También destaca la participación del Vaticano en el foro sobre migración celebrado en noviembre pasado en Puerto Vallarta, así como en la COP-16, realizada en Cancún en diciembre.

La corresponsal de Proceso en Italia, Cynthia Rodríguez, confirmó en la embajada de México que Calderón acudirá con su esposa, Margarita Zavala.

La corresponsal informa que, según la Santa Sede, sólo dos mandatarios habían confirmado su asistencia: el italiano, Giorgio Napolitano, y el polaco, Bronislaw
Komorowski.

Por su parte, Calderón va sin complicaciones: en 2008, con la reforma al artículo 88 constitucional, el presidente puede ausentarse del país sin permiso del Senado cuando el viaje es menor de siete días. No obstante, debe informar a los senadores del viaje y de sus resultados.

Consultado el miércoles 20, el senador Carlos Jiménez Macías, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirma que no se difundió en la cámara ningún informe oficial sobre dicha visita al Vaticano, por lo que, si se envió, se conocerá hasta el lunes 25, ya a punto de que inicie la gira en Perú (el 27 de abril), desde donde Calderón volará a Roma.

En entrevista, el legislador priista advierte que la gira enciende una “luz amarilla” sobre la laicidad, y señala: “Hoy por hoy no se justifica ese viaje (del presidente), pues existen muchísimos problemas en México que reclaman su atención”.

El martes 19, el sociólogo de las religiones e investigador de El Colegio de México, Roberto Blancarte, trató el tema en su columna “Acentos”, del diario Milenio, con el título de Nuestro presidente católico. Ahí explicó que si bien no existe impedimento jurídico para la visita de Calderón, se advierte un problema político: “No es Felipe Calderón acudiendo en su tiempo libre a la misa dominical. Es el presidente de México, en cuanto tal, acudiendo por gusto y sin obligación a una ceremonia de su iglesia”.

Blancarte considera que de esa forma Calderón, “aunque no quiera, o quizás a propósito, está enviando un mensaje a todos, incluyendo a los 20 millones de mexicanos y mexicanas que no son católicos. Y aunque él diga lo contrario, se filtra una desigualdad y una discriminación, inevitable”.

Después el columnista se pregunta: “¿En qué estaba pensando el presidente? ¿No tiene mejores cosas que hacer? ¿No se nos está despedazando el país? ¿No sería mejor que estuviera en San Fernando, Tamaulipas, atendiendo lo que dice preocuparle más? ¿O va acaso al Vaticano en busca de un milagro?”.

No es el único. Para el experto en temas religiosos Bernardo Barranco, el boletín del 15 de abril “es un verdadero desastre, una joya que articula contradicción y ambigüedad, pues jurídicamente es insostenible que un jefe de Estado vaya a una ceremonia religiosa, un evento espiritual, una beatificación”.

En cuanto al milagro, coincide: “Para muchos, Felipe Calderón va al Vaticano en busca de un milagro para el país y para su gobierno”.

Calderón, el evangélico

Durante la campaña electoral de 2006 un grupo evangélico, La Casa sobre la Roca, se le pegó a Felipe Calderón y aparentemente lo deslumbró, al grado de que desde el gobierno federal ese culto ha sido apoyado con puestos y prebendas que ya prendieron las alarmas entre los sectores duros del PAN... Y tanto el presidente como su esposa han asumido una actitud ambigua en torno a su relación con esa fe.

Beneficiada por el gobierno de Felipe Calderón –que le ha prodigado puestos oficiales, candidaturas del PAN y hasta propiedades aseguradas al crimen organizado–, la organización religiosa La Casa sobre la Roca (CSR) ha causado molestia entre los panistas doctrinarios e incluso entre presuntos militantes de la organización ultraderechista El Yunque.

Los dirigentes de la CSR, Alejandro Lucas Orozco Rubio y su esposa Rosa María de la Garza Ramírez –quien se hace llamar Rosi Orozco– hoy son políticos: él dirige el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y ella es diputada federal y presidenta de la Comisión de Trata de Personas.

La cercanía de Orozco con Felipe Calderón y Margarita Zavala se hizo pública en un video que se exhibió durante las campañas electorales de 2009 en algunos templos evangélicos. Ahí se afirmaba que el presidente y su esposa son protestantes y daban una prueba: el discurso de Calderón en la CSR.

En ese video, Calderón usa el argot evangélico: “Creo firmemente que hemos sido enviados, cada quien en su vida, algunos de ustedes como abogada, maestro, artista, médico; cada quien ha sido enviado para una misión, pero entre todos tenemos una misión y yo diría una orden, que es buscar el reino de Dios y su justicia aquí en la Tierra”, arenga, mientras los presentes gritan amén y aplauden de pie.

“¿Cómo podemos buscar el reino de Dios y su justicia aquí? Tenemos que asumir la tarea de transformar a nuestro México, hacer que México sea un testimonio viviente precisamente de amor y de justicia.

“Creo que lo que va a transformar a nuestro país no es convertirlo en un país de gente que recibe sino de gente que da. No es sólo ayudar al que lo necesita sino también, como dice el viejo dicho, no es sólo dar el pescado sino enseñar a pescar, necesitamos un país de pescadores y qué bueno que hay un gran pescador que nos puede ayudar mucho en eso”, decía Calderón.

Hace tiempo, el presidente le confesó sus dudas de fe a Julio Scherer García. En el libro más reciente del fundador de Proceso, Historias de muerte y corrupción, narra un encuentro con Calderón, quien le contó un sueño: se veía a sí mismo como Cristo con sus doce apóstoles en la parábola de Jesús bajo la tormenta.

“Yo también, resuelto a salvar a los míos, a mis apóstoles, me dispuse a dejar el lanchón y caminar sobre el agua. Sin embargo, al primer paso sobre el mar me hundí y desperté”, contó.

Y en la CSR declaró: “Quiero que pidan también por mi fe. Así como a Pedro Cristo lo tomó de la mano y lo sacó adelante, también me va a sacar a mí”.

Según el video intitulado “Presidente Calderón hablando como predicador”, colocado en el portal especializado YouTube, él dio ese mensaje cuando era mandatario electo.

Tras la difusión de este documento en 2009, otro video se proyectó en varios templos evangélicos capitalinos y se subió a YouTube con el nombre “Presidente Calderón y su esposa son católicos”, en el que se desmiente la supuesta conversión.

El video muestra declaraciones y visitas de Calderón a jerarcas católicos, incluido Benedicto XVI; aparecen recortes periodísticos que documentan las agresiones del gobierno contra grupos evangélicos y, al final, una frase: “Felipe Calderón y su esposa son católicos y siempre lo serán”.

Políticos relacionados con Dios

La CSR es una asociación civil que en su sitio de internet afirma no ser religiosa ni lucrativa. Su “misión”, dice, es formar líderes cuya relación con Dios se refleje en la vida cotidiana.

La agrupación en México surgió del movimiento colombiano del mismo nombre que, a diferencia de su vertiente mexicana, se designa Iglesia Cristiana Integral. Allá fue fundada por el periodista Darío Silva y tiene entre sus fieles a políticos como el expresidente Álvaro Uribe y actrices como Natalia Paris, exesposa de Julio Fierro, capo del cártel del Norte del Valle.

En pocos años creció hasta tener cuatro sedes en la Ciudad de México y luego se expandió a otras entidades de la República y a California.

En entrevista con Proceso, el pastor Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, considera que a pesar de no tener registro como asociación religiosa, los Orozco son directores espirituales de una congregación, por lo que la Secretaría de Gobernación debe estar atenta pues se violan el artículo 130 constitucional y su ley complementaria.

La CSR se reproduce mediante la creación piramidal de apostolados: cada miembro tiene 12 fieles (G-12). El G-12 internacional, en Colombia, es encabezado por el matrimonio de César Castellanos y Claudia Rodríguez, quien fue senadora en ese país hasta 2010.

Según Arturo Farela, la aproximación de los Orozco a Calderón y su esposa ocurrió durante la campaña presidencial, cuando Hugo Eric Flores Cervantes, por entonces miembro de la CSR, se dijo dirigente de todos los evangélicos del país.

Farela precisa que no existe nadie que pueda ostentarse como tal, por lo que fue un engaño de Flores Cervantes pero que le dio frutos: fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Al iniciarse el actual sexenio, Orozco Rubio fue designado director general de Atención a Población Vulnerable del DIF, que preside Margarita Zavala. El 20 de febrero de 2009, el entonces secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, lo hizo director del Inapam.

Por su parte, Flores Cervantes –hoy separado de la CSR– tuvo un paso fugaz por el gobierno federal. En 2007, la Secretaría de la Función Pública lo inhabilitó 10 años, pues se comprobó que había desviado recursos del programa Proárbol, según el proceso R-08/2007.

Hugo Eric es senador suplente de María Teresa Ortuño Gurza, lagunera asentada en Chihuahua y familiar de Mariana Gómez del Campo Gurza –la asambleísta del PAN sobrina de Margarita Zavala–, a cuyos eventos asiste con frecuencia la diputada Rosa de la Garza.

Los beneficios para la CSR trascienden los empleos. El diario Reforma publicó el 7 de mayo de 2010 que el matrimonio Orozco había conseguido en alquiler dos casas aseguradas a Vicente Carrillo Leyva, El Ingeniero, en 2002: una, donde viven los Orozco, en Sierra Ametepec 137, y otra que supuestamente usan como albergue para víctimas de trata de personas. Por dichas propiedades pagan menos de 50 mil pesos al mes.

El caso fue abordado por panistas identificados por el reportero de Proceso Álvaro Delgado como militantes de la Organización Nacional El Yunque. Por ejemplo, Enrique Aranda, columnista de Excélsior, dedicó una serie de artículos a CSR y en mayo de 2010 Gerardo Aranda, entonces presidente de la panista Fundación Rafael Preciado Hernández, consideró que se debía dirimir el aspecto de su registro como asociación civil o religiosa.

Proceso solicitó una entrevista con Rosa de la Garza pero no obtuvo respuesta.

Operación electoral

La cuenta RosiOrozco en YouTube presenta testimonios de “exdrogadictos”, vestidos con una camiseta propagandística de la campaña de Rosa de la Garza a diputada federal en la delegación Gustavo A. Madero (GAM). La producción es con colores azul y naranja. Los adictos usan la jerga de los centros de rehabilitación y hablan bien de la entonces candidata.

Además de usar para su campaña a drogadictos en recuperación utiliza a mujeres que fueron violadas: varios diputados la recriminaron el jueves 7 cuando llevó al pleno de San Lázaro a varias víctimas del pederasta Jean Succar Kuri, todas con antifaces.

“Son víctimas de un delito, de una cosa horrible como para traerlas aquí y hacer un show”, reclamó el diputado verde Carlos Alberto Ezeta.

El pasado 8 de marzo, 95 panistas de la GAM enviaron una carta al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, para exigirle transparentar los compromisos que tiene el partido con la CSR. El documento, del que Proceso tiene una copia firmada, establece:

“Las candidaturas le fueron entregadas a esta agrupación en calidad casi de plazas sindicales, pues dispusieron de ellas como si fueran de su propiedad.”

Menciona quiénes fueron impuestos por la CSR como aspirantes en 2009: en la GAM la efímera candidata (fue sustituida a las pocas semanas) a jefa delegacional Aída Arregui Guerrero, pastora de la iglesia Río Poderoso y en Álvaro Obregón a Carlos Durán.

Las candidaturas para diputados federales: Marco Antonio Espinoza, Bertha Teresa Albarrán, Miguel Quintero y la propia Rosa de la Garza. Y para asambleístas, Sergio Villanueva, Ana María Contreras y Manuel Chávez.

Reforma publicó el documento y, en respuesta, la diputada De la Garza Ramírez apareció en varios noticiarios de Televisa doliéndose de que ese periódico había emprendido una campaña de desprestigio en su contra.

Luego de que Televisa desatara una campaña de linchamiento contra el grupo Reforma, acusando a sus diarios de promover la trata de personas en avisos clasificados, prosperó una iniciativa para penar con 27 años de prisión a quien publique o contrate anuncios sexuales.

Televisa tuvo una aliada en Rosa de la Garza, la más activa promotora de la adición legal, propuesta por la diputada del PVEM, también activista evangélica, Rosario Brindis.

En cuanto al poder electoral, Farela advierte que los evangélicos son un grupo electoralmente codiciable. En ello coincide el investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia Elio Masferrer, que al desagregar los datos estadísticos del censo de 2010 afirma que son al menos 15% de la población.

El voto evangélico puede definir una elección –dice– e inclusive hay varios estados donde el retroceso católico es notable: en Baja California 28% no son católicos, en Nuevo León 18%, en Campeche 37% y en Chihuahua 24%. En ese último estado, el PAN ha llevado como candidatos hasta a mormones.

Masferrer afirma que por los principios del PAN no es extraño que se incorporen evangélicos. Así ocurre en Alemania: los democristianos de Angela Merkel, católicos o evangélicos, trabajan juntos.

Guerra santa

“Vamos a orar 40 días y 40 noches sin comer ningún tipo de carne y vamos a pedirle a Dios, por este periodo, misericordia sobre los secuestradores, misericordia de Dios sobre la vida de los narcotraficantes, la misericordia de Dios para los policías que son corruptos”, convocó Alejandro Orozco en abril de 2010 a sus fieles en el Centro Banamex (Reforma del pasado 7 de mayo).

Siguió: “Cuando el presidente (de Colombia) Álvaro Uribe fue tan valiente de enfrentar el crimen organizado de frente con todo el daño y con la certeza de que tenía que haber un cambio en su nación, exactamente como el señor presidente Felipe Calderón Hinojosa lo está haciendo hoy día, vamos a ver los mismos milagros que se vivieron en Colombia”.

La concurrencia aplaudía y gritaba “amén”. Reforma también describió a la feligresía:

“La organización tiene entre sus filas a los ‘centuriones’ y ‘fuerzas armadas’. Los primeros son personas que tienen puestos de mando dentro de instancias de gobierno, principalmente en la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública. Las ‘fuerzas armadas’ son los creyentes que laboran en unidades de seguridad de esas dependencias, así como militares y custodios.”

El 3 de octubre de 2009 hubo una jornada de oración en el Zócalo capitalino, aunque no fue exclusivo de la CSR. Unas 20 mil personas rezaron por Felipe Calderón y su guerra. En su momento en el portal de internet de este semanario (www.proceso.com.mx), el reportero Alejandro Saldívar dio cuenta del acto donde la senadora panista Judith Díaz Delgado alabó a Cristo.

“El presidente Calderón me pidió que oráramos por él y por las fuerzas armadas”, exclamó con voz entrecortada y un pañuelo en la mano.

“Porque la voluntad de Cristo los ha puesto ahí”, dijo sobre el procurador Arturo Chávez, los ministros de la Corte y el gabinete.

Vía telefónica, Margarita Zavala agradeció la jornada de oración.

Luego se mencionó a los entonces gobernadores de esa fe: Ismael Hernández, de Durango; Andrés Granier, de Tabasco; Juan Sabines, de Chiapas y Fidel Herrera, de Veracruz.

Las oraciones ya las había pedido Calderón desde aquel sermón en la CSR, cuando expuso su espíritu de gobierno:

“Ayúdenme a transmitir la alegría, la fe y la fuerza que ustedes tienen. Que México no sea un país entristecido por sus problemas (la concurrencia grita “¡amén!”). Pero sí les puedo decir: México va a salir adelante (“¡amén!”); el México que queremos, un México fuerte, el México justo, el México libre (“¡amén!”); México limpio (“¡amén!”); México seguro de sí mismo (“¡amén!”); un México próspero que pueda darle especio a su gente (“¡amén!”). Sepan ustedes, amigas y amigos, que con la fuerza y la alegría de ustedes, que es la fuerza y la alegría del que todo lo puede, con esa fuerza vamos a conducir a México al futuro, con esa fuerza vamos a conducir a México adelante"

domingo, abril 03, 2011

Coalición “occidental” se apodera del 80 por ciento del petróleo de Libia

No existe la menor consistencia entre la intervención militar de Occidente (sin Alemania) para dizque defender selectivamente a los “civiles” de Bengazi (capital de la región histórica de Cirenaica que concentra 30 por ciento de la población de Libia) y el abandono de otros “civiles” en Baréin (asiento de la quinta flota de Estados Unidos) y Arabia Saudita (la mayor potencia petrolera del mundo aliada de Estados Unidos).

Tampoco le importa a la coalición occidental que la mayor parte de los rebeldes de Cirenaica pertenezca a los jihadistas de Al Qaeda, que supuestamente combate Estados Unidos en el planeta entero, como ilustra un estudio de 2007 Harmony Project, del Centro del Combate al Terrorismo de la Academia Militar estadunidense de West Point (Al-Qaida’s foreign fighters in Iraq: a first look at the sinjar records).

Dejaremos de lado los cables secretos de 2008 (hace apenas poco más de dos años) de la embajada de Estados Unidos en Trípoli, exhumados por Wikileaks, sobre el “extremismo en la parte oriental de Libia” (léase: la Cirenaica y su capital Bengazi).

Más allá de la guerra desinformativa de los ubicuos cuan omnipotentes multimedia “occidentales”, la única constante es el petróleo que define la axiología de Occidente dependiendo de la identidad del controlador del “oro negro” y, por lo que se puede entender, la razón tanto de la intervención militar de la triada de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña en Libia, así como su pasividad pasmosa en Baréin y Arabia Saudita.

La intervención militar de la triada neocolonial consiguió levantar el sitio de las tribus de Bengazi por sus rivales de las tribus del coronel Gadafi, que se han replegado a su bastión en la parte oriental de Tripolitania (capital Trípoli), que concentra el 60 por ciento de la población.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle –quien se soltó la lengua a sabiendas quizá de su derrota en las elecciones regionales teutonas–, fustigó la hipocresía “occidental” en búsqueda del vellocino de “oro negro” y su involucramiento en una lucha fratricida de tribus en Libia.

La intervención militar “occidental” propició no solamente el levantamiento del sitio de Bengasi, sino también la recaptura tanto de Brega, la principal terminal exportadora de petróleo en la parte oriental, así como de Ras Lanuf, su principal refinadora.

Prácticamente el 80 por ciento de los hidrocarburos de Libia, que Alá ha dispuesto se ubiquen del lado oriental, es ahora controlado por los jihadistas de Al Qaeda, apuntalados paradójica y/o coincidentemente (como guste) por la triada Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Así las cosas, el mando militar puede ser trasladado ahora a manos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que sale triunfante de su control de los hidrocarburos de Libia, la mayor parte concentrada en la parte oriental.

Los estrategas “occidentales” se rompen la cabeza montando diferentes escenarios sobre el epílogo del coronel Gadafi, replegado en su feudo de Tripolitania, lo cual, a estas alturas, resulta irrelevante cuando, más que la balcanización de facto de Libia, la triada controla el 80 por ciento de los hidrocarburos.

En la ecuación de Libia –que depende del 90 por ciento de sus ingresos petroleros–, la única constante son los hidrocarburos y los actores resultan sus variables en consecuencia.

¿Puede existir voltereta de las lealtades de las tribus, como ha sucedido en el pasado? Todo es posible.

Inmediatamente a la recuperación de los rebeldes jihadistas en el terreno militar, Qatar –una de las seis petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo que participa conspicuamente al lado de la coalición “occidental”– se ha adelantado a comprar la producción petrolera de las tribus enemigas del coronel Gadafi. Se necesita mucho dinero para mantener inalterable la lealtad de las tribus del desierto libio.

Stratfor se basa en un reporte del 23 de febrero de varias empresas petroleras que expone la importancia del control del Golfo de Sidra desde cuyos puertos se exporta el 77 por ciento del petróleo libio: “El Golfo de Sidra es crucial para las exportaciones de energía de Libia. Los puertos de Sidra, Marsa el Brega, Ras Lanuf, Tobruk y Zuetina manejan aproximadamente el 77 por ciento de las exportaciones petroleras de Libia”.

La refinería de Marsa el Brega, hoy en manos de los jihadistas de Al Qaeda, destila 200 mil barriles al día.

Los tres campos petroleros –Nafura, Messla y Sarir– están en manos de la tribu zawiya (enemiga de las tribus aún leales a Gadafi). El campo de Sarir nutre el puerto de Tobruk (donde combatieron el alemán Rommel y el británico Montgomery en la Segunda Guerra Mundial).

Ras Lanuf, en manos de los rebeldes jihadistas, aliados paradójica y/o coincidentemente de la coalición” occidental”, constituye la mayor refinería de exportación libia (220 mil barriles al día). El peso de la refinería de Ras Lanuf es enorme en la economía libia.

La relevancia de Ajdabiya (también bajo control jihadista, aliada paradójica y/o coincidentemente de la coalición “occidental”) –cerrojo de la principal carretera costera entre Bengazi y Trípoli a lo largo del Golfo de Sidra– radica en su cercanía al estratégico puerto de Zuetina.

La ráfaga de disparos de los misiles Tomahawk, al unísono de los bombardeos de los aviones de Francia y Gran Bretaña para “llevar a cabo” la zona de exclusión aérea, permitieron la recaptura de Ajdabiya por los jihadistas de Al Qaeda.

Stratfor, centro de pensamiento texano-israelí, es muy veloz para las cuentas: “Las tres cuartas partes de los ingresos petroleros de Libia, del orden de 30 mil millones de dólares en 2009, son exportados al extranjero a través del Golfo de Sidra”.

A través del prisma inamovible de los hidrocarburos, la balcanización de Libia ha resultado exitosa para la triada “occidental”, que al corte de caja de hoy controla el 80 por ciento de su producción y reservas, mientras deja el restante 20 por ciento en manos de las tribus de Gadafi, que se pudieran quedar con el yacimiento petrolero de Elephant (producción de 110 mil barriles al día) para subsistir penosa y puniblemente el tiempo que se decanta la situación.

Vale la pena consultar las fotos, publicadas por Réseau Voltaire (“Un Festival de Hipocresía”, www.voltairenet.org/article169090.html), que exhiben sin rubicundez al hoy pestilente coronel Gadafi con sus amigos aliados de ayer, los hipócritas mandatarios de Occidente, que en su infausto “pacto faustiano” hace mucho le vendió su alma a Mefistófeles, y quienes hoy, después de haber exprimido sus capitales, lo arrojan inmisericordemente a las aves de rapiña de las trasnacionales petroleras que merodean en el desierto libio.

¿Pasarán las tribus de Gadafi a una prolongada guerra de guerrillas con sus aliados de Chad y Níger?

¿Qué advendrá de los pletóricos capitales del coronel Gadafi depositados en Occidente? Estados Unidos ha congelado 32 mil millones de dólares y Gran Bretaña, otro tanto. Se recuerda que ambos países padecen una severa insolvencia financiera.

¿Tendremos una nueva narrativa “occidental” para depurar a los rebeldes de Bengazi de sus matrices jihadistas y así conservar los capitales congelados en una nueva edición de las Mil y dos noches que agregó su capítulo final más inverosímil: la salvación del género humano en el Golfo de Sidra?

¿Qué pasará con los suculentos “fondos soberanos de riqueza” (Wealth Sovereign Funds) de Libia, que superan los 100 mil millones de dólares?

Por lo pronto, los bancos “occidentales” los podrán usar ad libitum y especular con ellos las alzas del petróleo y los alimentos para cerrar su círculo vicioso.

En caso de la defenestración del coronel Gadafi, el control “occidental” de los hidrocarburos libios pasaría a un ciento por ciento. As simple as that. Lo demás es literatura barata.

*Catedrático de geopolítica y negocios internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México

Fuente: Contralínea 227 / 3 de abril de 2011

domingo, marzo 13, 2011

Calderón ante Vargas Llosa

Calderón y Vargas Llosa. Elogios.

Álvaro Delgado

MÉXICO, D.F., 7 de marzo (apro).- Omiso del portento de su obra literaria, pero elogioso de una ideología compartida, Felipe Calderón impuso la orden mexicana del Aguila Azteca, en grado de insignia, al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa por su valentía para defender los valores de la libertad y la democracia.

“Ha señalado con claridad su convicción de amar tanto la libertad y odiar tanto toda forma de autoritarismo o de dictadura”, disertó Calderón en la ceremonia en la que entregó la presea al Premio Nobel de Literatura 2010 quien, en 1990, definió de “dictadura perfecta” a los gobiernos priistas.

Un admirador auténtico del Nobel no podría desaprovechar una charla con él, sentado a su lado, en una cena de dos horas.

Pero eso fue lo que ocurrió con Calderón.

El sábado 6, tras la escenificación en el Palacio de Bellas Artes de “Las mil noches y una noche”, obra de la autoría de Vargas Llosa y en la que actúa, ambos se sentaron juntos en la mesa de honor, pero Calderón enmudeció.

Durante toda la velada, amenizada por Tania Libertad --que interpretó el mejor repertorio de Chabuca Granda--, Vargas Llosa charlaba con su esposa y Calderón, a veces, con la suya.

A menudo ensimismado, sentado a la misma mesa que la escritora Angeles Mastretta, el empresario Juan Antonio Pérez Simón y su esposa Margarita Zavala, Calderón tuvo dos horas a su derecha a Vargas Llosa y se entretenía oyendo la música y bebiendo agua.

Jamás se entabló un diálogo entre el genio y quien se ostenta como jefe de Estado. No se tradujo en preguntas la fascinación de lector al escritor monumental. Nada.

En unos segundos preciosos con él, cuando Calderón se había marchado, pregunté a Vargas Llosa por qué no se dio el milagro de la comunicación y justificó, con la diplomacia del galardonado, que un día antes había tenido ocasión de platicar con él.

--Pero ahora, en la mesa.

--Ahora era muy difícil --disculpó el Nobel--, porque estábamos oyendo música, pero ayer sí conversé un poco con él.

La estampa me trajo a la mente una historia que le contó Carlos Castillo Peraza a Julio Scherer García, que la reprodujo en su libro La pareja, publicado en 2005:

“Vicente Fox admiraba a Lech Walesa. Ambos eran anticomunistas y ambos eran seguidores de Juan Pablo II. En Polonia, Walesa había arrojado a los rojos del poder y en México Fox haría lo propio con los corruptos del PRI. Walesa no tenía fortuna, Fox tampoco. Ambos eran trabajadores y ambos disfrutaban de una vida limpia. Era tiempo de campaña, la lucha por los votos”.

El periodista dice que Fox invitó a Walesa a México y comió en el rancho San Cristóbal, en una reunión a la que asistió Castillo Peraza, junto con sus dos hijos, quien había conocido al líder polaco en los astilleros donde fundó el sindicato solidaridad.

Scherer García cita a Castillo Peraza:

“En la comida yo invitaba a Fox a la conversación, pero nada decía el dueño del rancho. A mi pesar y supongo que también el pesar de Walesa, la posible charla entre los tres se hizo diálogo. Sólo Walesa y yo platicábamos. De él, me impresionó el tamaño de sus manos, el rostro duro, cuadrado. Agradecía las atenciones que se le tributaban con una sonrisa íntima, la del hombre introvertido que se anima a la naturalidad. Esa larga y entrañable tarde me sorprendió que Vicente Fox no tuviera algo que preguntarle al hombre que admiraba como a un ídolo y al que había traído desde Polonia a su casa de Guanajuato.”

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

sábado, febrero 19, 2011

Oaxaca

Policías estatales someten a una profesora en el centro histórico de OaxacaFoto Xinhua

Gabino Cué, gobernador de Oaxaca; Felipe Calderón, y Margarita Zavala participaron en la inauguración de una escuela privada en la capital de la entidadFoto Notimex.


El movimiento popular de Oaxaca está echando por tierra la estrategia de engaño del PAN y de la derecha mexicana para hacer creer que con gobiernos de simulación pueden hacer de entidades donde existe una mayor combatividad social su coto privado, y que en este último año se ha sustentado en las alianzas electorales PAN-PRD que le permiten al gobierno panista apoderarse de los gobiernos estatales.

1. La manifestación del martes 15 en Oaxaca por el rápido abandono del gobernador Gabino Cué de las políticas a que se comprometió durante su campaña y por la presencia en la entidad con una serie de actos de provocación de Felipe Calderón –considerado desde hace cuatro años como “persona non grata” para el pueblo oaxaqueño–, al ser reprimida tanto por la Policía Federal de Calderón como por los cuerpos policiacos locales, abrió una nueva fase de la lucha del pueblo oaxaqueño y probablemente de la vida del país.

2. La movilización popular de indignación y de protesta, encabezada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), está volviendo a plantear tras la represión la gravedad de la situación en Oaxaca –y en el país–, ahondada por las políticas depredadoras del gobierno calderonista, y a recordar al mundo que en Oaxaca nada ha cambiado.

3. Gabino Cué quedó desenmascarado desde el 1º de diciembre de 2010 en que asumió el cargo, cuando integró su gobierno atendiendo a sus compromisos con el gobierno federal panista y con diversos grupos de la derecha –como el de Elba Esther Gordillo–, y desechó cualquier posible proyecto democrático, hundiéndose en la retórica panista y neoliberal más vacua, cometiendo un primer error de cálculo al menospreciar a los oaxaqueños, sin darse cuenta de que algunos creían que podía haber iniciado un gobierno que sentara un precedente histórico. El harakiri se lo hizo empero este 15 de febrero al pronunciar ante Calderón uno de los discursos más serviles que se recuerden en la historia política de México, que ofendió profundamente a los oaxaqueños, no tan sólo por los elogios cortesanos que hizo a quien junto con Ulises Ruiz los reprimió durante los años cruciales del conflicto (2006-2007), sino también porque abdicó de su cargo y del principio de la autonomía estatal al asumirse como un empleado de Calderón y evidenciar que no tendrá más proyecto que aquel que le dicten los panistas desde Los Pinos.

4. El gobernador oaxaqueño desconoció con su discurso y con sus actos ese día la naturaleza federal del régimen mexicano, asumiendo que no tiene otra propuesta que la misma del gobierno del PAN, que no oculta su pretensión de ensanchar la vía para que los consorcios trasnacionales prosigan el saqueo de los recursos estratégicos de la entidad, de continuar cancelando los derechos sociales de los mexicanos y sobre todo de privatizar la educación, que para él debe estar en manos privadas. La visita del presidente espurio, que fue una mezcla de irresponsabilidad y de prepotencia, y de la cual Cué es corresponsable, tuvo como acto más importante y simbólico la inauguración de una escuela privada llevando del brazo al empresario Alfredo Harp Helú, con el que pretendió enviar un mensaje a Oaxaca y que resultó un bofetón a los maestros oaxaqueños que durante décadas han luchado por la justicia social y ahora son parte fundamental del movimiento.

5. Tan grave como lo anterior es el hecho de que después de tanta barbaridad, y sin darse cuenta de la pendiente en la que se halla, Cué trate ahora de engañar al país pretendiendo encabezar un gobierno democrático, como le dijo a Loret de Mola en Televisa el 16, siendo que: a) llegó al cargo como producto de la alianza entre Calderón y los chuchos del PRD en elecciones en las que los oaxaqueños no tuvieron otra alternativa que la del abstencionismo, b) su gobierno lo integran políticos de los grupos más corruptos de la derecha, incluyendo panistas y miembros del SNTE, c) no tiene más propuesta que la que le dicta Calderón, con lo que no se distingue en nada del gobierno priísta de Ulises Ruiz que le precedió, y d) en nada ha recogido las demandas del pueblo oaxaqueño. Todo lo cual lo confirma en la defensa de su gestión que lleva a cabo en los medios nacionales –que los tiene casi todos a su disposición–, al insistir en hacer suya la demagogia de Los Pinos, como lo hizo al decirle a El Universal del día 17 que el problema de la entidad son los cacicazgos y que él busca la modernización del estado.

6. Los locutores y periodistas mexicanos que durante semanas han hecho el elogio de las movilizaciones populares en el norte de África y el Medio Oriente como la vía para el cambio, no hallan ahora cómo negarle a los oaxaqueños el derecho a decidir su destino, pretendiendo ignorar que el problema del estado no lo constituía un hombre (Ulises Ruiz) sino las políticas de un régimen, sin dejar de lado que quien sostuvo y defendió a Ulises Ruiz fue Felipe Calderón y que la represión, entonces como ahora, la sigue decidiendo el gobierno federal. De ahí que insistan, pretendiendo que no entienden lo que acontece, en que es un lío artificial, a propósito de nada, que no tiene una bandera.

7. La manifestación que reunió a decenas de miles el miércoles 16 en la capital oaxaqueña repudiando la represión y demandándole al gobierno de Gabino Cué un cambio de políticas, evidencia que hay un pueblo en pie de lucha que no se deja engañar. Azael Santiago Chepi (secretario general de la sección 22 del SNTE) reiteró que exigen a Cué sus disculpas, pero que piden hechos, por lo que le exigen la renuncia de tres funcionarios, entre éstos dos secretarios generales del gobierno oaxaqueño que son gente de Elba Esther Gordillo, y éste hasta ahora no ha atinado más que a culpar al gobierno federal de las acciones represivas que provocaron 28 heridos.

8. El gobierno de Calderón tuvo una mala lectura de los acontecimientos, y creyó que su connivencia durante cuatro años con Ulises Ruiz se habría olvidado al apoyar en las elecciones de 2010 a Gabino Cué y que tendría en 2011 un rostro limpio en Oaxaca y vía libre para ahondar las mismas políticas económica y social que le ha impuesto todo este tiempo a la entidad, y ahora debe afrontar la realidad: en Oaxaca nada ha cambiado, y no se ignora ni su responsabilidad en el desastre social ni el hecho de que se halla al servicio de la derecha trasnacional, como tampoco su corresponsabilidad en la represión. De ahí que ahora esté encendiendo los focos rojos de alerta para el panismo porque hay un pueblo en movimiento.

9. El conflicto de Oaxaca, que no es nuevo sino el mismo, ha terminado además por poner en evidencia a las perversas alianzas PAN-PRD, que no buscan un cambio sino consolidar a la extrema derecha en el poder haciendo más fácil la centralización del régimen para imponer las mismas políticas autoritarias, neoliberales y de depredación, pero con gobiernos que quienes las urdieron suponen tienen otra imagen, aunque muy pocos se vayan con la finta. Gabino Cué en Oaxaca, como Rafael Moreno-Valle Rosas en Puebla y Mario López Valdés (alias Malova) en Sinaloa, encabezan administraciones de derecha sometidas al gobierno federal del PAN.