Mostrando las entradas con la etiqueta Fernández de Cevallos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernández de Cevallos. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 23, 2009

Aceptación vergonzosa

Por decisión del PRI y del PRD, la Comisión de Justicia del Senado se negó a emitir un dictamen de ratificación de Arturo Chávez como titular de la PGR, pero consideraron que cumple con los requisitos de elegibilidad / Trascendió que será ratificado en el puesto por el pleno de los senadores.

MEXICO, D.F., 21 de septiembre (APRO).- Por decisión del PRI y del PRD, la Comisión de Justicia del Senado de la República se negó a emitir un dictamen de ratificación de Arturo Chávez Chávez como procurador General de la República este lunes, en sustitución de Eduardo Medina Mora, pese a que consideraron que cumple con los requisitos de elegibilidad.
Después de cuatro horas de comparecencia ante la Comisión de Justicia, los senadores prefirieron establecer solamente que Chávez, propuesto por Felipe Calderón para sustituir a Eduardo Medina Mora en la PGR, cuenta con todos los requisitos de elegibilidad para ocupar el puesto. Sin embargo, dejaron la decisión de ratificarlo o no al pleno del Senado de la República, el próximo jueves, comentó el senador del PRI, Jesús Murillo Karam. Sin embargo, trascendió que será ratificado por el pleno.Chávez Chávez ha sido cuestionado severamente por su actuación como procurador de Justicia del estado de Chihuahua, sobre todo, en las investigaciones sobre los feminicidios.Al respecto, Chávez aceptó que hubo errores, omisiones y negligencias en la investigación de los feminicidos en Ciudad Juárez; que los asesinatos son injustificables. Aceptó que trabajó en el despacho de Antonio Lozano Gracia y se pronunció a favor de la vida.Aclaró que de ser ratificado como procurador general de la República, no actuará por intereses particulares o de grupo, sino en atención a la búsqueda del estado de derecho.

sábado, septiembre 12, 2009

Las encerronas de Carstens

Este es el marrano que dirigue la reforma economica del pais.......para asquearse, no?... solo de ver sus modales en publico.


MÉXICO, D.F., 11 de septiembre (apro).- Sabedor del rechazo generalizado que le esperaba al paquete económico de 2010, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, intentó convencer a los generales del PRI en la Cámara de Diputados, aun antes de presentar la propuesta ante el Congreso.El pasado jueves 3, reunidos en el Centro Libanés, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, además de Francisco Rojas, Oscar Levin Coppel, David Penchyna, Alberto Cano Vélez y Luis Videgaray, todos diputados federales y encargados de elaborar la propuesta económica del PRI, escucharon por más de tres horas al secretario y su equipo de trabajo. De nada sirvió la encerrona. Una semana después, la fracción del PRI, fuerza política de la que depende Felipe Calderón y su partido para lograr el visto bueno a su "impuesto a la pobreza", dio a conocer un documento demoledor, en el que no sólo rechaza el nuevo gravamen --que de pasar, todos los mexicanos deberán pagar, incluso los 60 millones de pobres que hay en el país, pero que gracias a Dios y a los panistas se les regresará "multiplicadito"--, sino que acusa a los autores de incapaces, corruptos y de tratar de engañar al pueblo a través de efectos mediáticos.Sin embargo, las críticas parecieron no importarle a Carstens y sus secretarios. Apenas un día después de los cuestionamientos, hubo otra encerrona con los priistas, pero aquellos rectificaron su estrategia. En lugar de convocar a los "generales" de la bancada del PRI, los funcionarios decidieron hablar con los 237 diputados.Tarde, pero finalmente se dieron cuenta que quienes tienen poder sobre sus legisladores son los gobernadores y no los tres grupos que se pelean la candidatura del Revolucionario Institucional para el 2012. Así, el secretario de Hacienda reunió en un hotel, al poniente de la ciudad, a toda la bancada priista. Especial atención le merecieron aquellos diputados de los diez estados donde habrá elecciones para gobernador el próximo año: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Durango, Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Sinaloa y Zacatecas. La zanahoria para todos es la nada despreciable bolsa de cuando menos 120 mil millones de pesos del presupuesto federal para distribuir entre todos los estados. La propuesta de más dinero a sus estados, a cambio de nuevos impuestos a la población, es la apuesta del secretario de Hacienda, quien no acaba de entender que son estos diputados y no Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Francisco Rojas o Enrique Peña Nieto, quienes tomarán las últimas decisiones en función de sus intereses locales. Aunque, al final, quien abre y cierra la llave para que los recursos negociados con los gobernadores y sus diputados en la Cámara --a cambio de nuevos impuestos— fluyan, no es precisamente Agustín Carstens, pues detrás de él se encuentra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien hábilmente colocó a José Antón o González Anaya en la oficina de los dineros que se reparten a las entidades federativas. González Anaya es cuñado de Ana Paula Gerard, actual esposa de Salinas de Gortari, y durante el sexenio salinista trabajó bajo las órdenes del "súper asesor" José Cordoba Montoya. Del otro lado de la banca a convencer están los 71 diputados del PRD. Y aunque su coordinador, Alejandro Encinas, ya ha dicho no al nuevo impuesto, todavía falta que los diputados de Nueva Izquierda acepten este rechazo. Pero ya se sabe que esta corriente se ostenta como el "ala negociadora" de la izquierda. Como se sabe, es la fracción del PT la representante de Andrés Manuel López Obrador, y tan sólo Encinas y unos 20 legisladores del PRD comulgan con su proyecto político. De ahí que no es seguro que el resto, aproximadamente 50 diputados, algunos integrantes de la corriente Nueva Izquierda, vayan a votar por el NO a nuevos gravámenes.Un dato curioso: el pasado miércoles 9, el presidente nacional del PRD y cabeza de la corriente Nueva Izquierda, Jesús Ortega, se reunió con la priista Beatriz Paredez, afecta a los acuerdos con Felipe Calderón, y con el dirigente del PT, Alberto Anaya. De manera sorpresiva, el jueves 10, el otrora dirigente del PT, Gonzalo Yañez, dijo a los diputados pejistas del PT que había que acercarse a la fracción del PRD, ya que había toda la confianza de AMLO hacia Encinas.¿Incluyendo a la de Nueva Izquierda? --se le preguntó.Y el silencio se hizo. A quienes no hace falta convencer o explicar de qué se tratan los nuevos impuestos es a los 143 legisladores del PAN, quienes hoy hacen lo que tanto cuestionaron a los priistas: decir sí a todo lo que venga de su presidente.Para poder negociar los impuestos, el PAN ya planea colocar en la presidencia de la Comisión de Hacienda al guerrerense Mario Alberto Becerra Pocoroba, quien, por cierto, encabeza un despacho fiscal que tiene el mismo tinte de Diego Fernández de Cevallos: defender a empresarios para sacarle el mayor jugo posible al gobierno a través de amparos o regreso de impuestos, o… defender a priistas caídos en desgracia. Becerra Pocoroba, el encargado de convencer a priistas y perredistas de las bondades de los nuevos impuestos, fue el responsable de la defensa del exdirector de Pemex, el priista Rogelio Montemayor, a quien se acusó de haber desviado mil 500 millones de pesos a través del sindicato de trabajadores de la paraestatal y cuyo destino se pretendía fuera la campaña presidencial de Francisco Labastida…Como se ve, si Cartens y sus hombres, con Salinas de Gortari a la cabeza, no convencen a los priistas de apoyar los nuevos impuestos en la Cámara, existe una segunda opción: la operación política de Becerra Pocoroba.

martes, septiembre 08, 2009

Calderón afianza complicidades



MÉXICO, DF, 7 de septiembre (apro).- Quienes pensaron que Felipe Calderón no podía ofrecer algo peor que la retórica en el mitin del Palacio Nacional, donde la alta burocracia le aplaudió las promesas de campaña que recicló luego de tres años de gobierno, se equivocaron: La incorporación al gabinete de Arturo Chávez Chávez y Juan José Suárez Coppel así lo prueba. En efecto, se trata del nombramiento de dos personajes desprovistos de la probidad y la eficacia en el servicio público que Calderón proclamó en su discurso de 41 minutos, el miércoles 4, cuya retahíla de lugares comunes y el anodino decálogo de buenas intenciones quieren ser vendidos --¡vaya despropósito!-- como "golpe de timón".


Peor aún: Chávez Chávez, exprocurador de Justicia de Chihuahua, y Suárez Coppel, operador de Francisco Gil Díaz, son emblemas de la impunidad desde el poder.


Chávez Chávez es socio del despacho de Antonio Lozano Gracia, exprocurador general de la República los primeros dos años del sexenio de Ernesto Zedillo y forma parte del elenco de abogados afines a Diego Fernández de Cevallos y Fernando Gómez Mont, actual secretario de Gobernación, cuyo éxito en los litigios ha estado asociado al tráfico de influencias.


Representante legal de los negocios de Gustavo Enrique Madero, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos la empresa Electronic Publishing SA de CV --mediante la cual obtuvo contratos multimillonarios en el gobierno de Vicente Fox, justamente por el tráfico de influencias--, Chávez Chávez actuó con impunidad como procurador de Chihuahua en el sexenio de Francisco Barrio, actual embajador en Canadá.


No sólo fue incapaz de evitar y castigar la matanza de mujeres en Ciudad Juárez, un asunto que merece hasta ahora el desprecio de los panistas de esa entidad y de México, sino que dejó libres a delincuentes que formaban parte de una banda de asaltabancos sólo porque eran miembros del PAN.El jefe de la banda de asaltabancos era Luis Humberto Prieto Tovalí, quien fue candidato a diputado federal del PAN por el distrito VIII, cuya compañera de fórmula era Leticia Macías, esposa de Carlos Borruel, actual alcalde de Chihuahua capital y, junto con Madero, uno de los prospectos a ser candidato al gobierno estatal el próximo año.


La captura de la banda se efectuó el 18 de septiembre de 2007, tres meses después que Prieto Tovalí fue candidato del PAN, y se produjo luego de asaltar un banco en Ciudad Aldama, que para su mala suerte se ubicaba a unos metros de la comandancia de la Policía Judicial estatal, con cuyos elementos se enfrentó y resultó herido un comandante.En el choque a balazos tras el asalto, del que los ladrones se apoderaron de 120 mil pesos, resultó herido el propio Prieto Tovalí, de 35 años de edad, y fueron capturados Sergio Núñez, de 25, y Arturo Chávez Valdés, de 29, quienes estaban en posesión de rifles AK-47 y pistolas.Esta información fue ocultada deliberadamente por Chávez Chávez; por el administrador de la dependencia, Manuel Soledad Villanueva, y por el vocero en la zona centro, Aurelio Meléndez, quienes ya antes habían ocultado también que la banda había cometido asaltos desde 1996.Ese año, según información difundida en su oportunidad en Chihuahua, Prieto Tovalí fue detenido por robo y tentativa de homicidio, pero fue puesto en libertad por órdenes de Chávez Chávez, a quien Calderón le confía ahora el cargo de procurador general de la República.Una posible explicación de la impunidad de que gozaba Prieto Tovalí es que, un año antes de su primera captura, en junio de 1995, se convirtió en socio de la empresa Servicios de Impresión del Norte, S. de R.L, dedicada a fabricar artículos impresos al PAN.Y lo más importante: Sus socios eran Manuel Soledad Villanueva, administrador de la Procuraduría de Justicia con Chávez Chávez, y Manuel Carreón Chávez, secretario general del PAN, justamente quien lo registró como candidato a diputado federal.


Por eso se entiende que el seguro procurador general de la República --porque Manlio Fabio Beltrones ya lo pactó, junto con los senadores perredistas que están vueltos locos con la opulencia, empezando por Carlos Navarrete-- jamás ha dicho una sola palabra al respecto.


Pero sí es preocupante el nombramiento de Chávez Chávez, quien fue también subsecretario de Gobernación con Carlos Abascal y antes de ello delegado de la PGR en Chihuahua, lo es todavía más el del nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, involucrado en numerosos casos de corrupción en la propia paraestatal.


Desde hace días se había filtrado que el sustituto de Jesús Reyes Heroles sería Francisco Gil Díaz, pero no hubo necesidad de tanto descaro, porque Suárez Coppel, quien fue su coordinador de asesores en la Secretaría de Hacienda, representa exactamente los mismos intereses.


La relación es hasta familiar: A la muerte de su padre, en 1951, Gil Díaz fue ayudado por dos familias de Sinaloa, Arregui y Coppel, a las que les devolvería el favor en el sexenio de Fox: Roberto Patrón Arregui fue jefe de la aduana de Manzanillo, la más importante del país, y a Suárez Copel lo hizo coordinador de asesores en la Secretaría de Hacienda y después director corporativo de Finanzas de Pemex.


Aunque Suárez Coppel dejó formalmente el cargo, lo sustituyó su sobrino Esteban Levín Balcells, hijo de Oscar Levín Coppel, diputado federal priista que durante el foxismo fue director de la Casa de Moneda y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef).


Desde su cargo en Pemex, Suárez Coppel se involucró en actos de corrupción y tráfico de influencias, como la asignación de multimillonarios contratos sin licitar y en el escándalo de los hijos de Marta Sahagún en la asignación también de multimillonarios contratos a la empresa Oceanografía SA.


Por ejemplo, en solo un año asignó más de 30 contratos por 140 millones de pesos a consultores mexicanos y 37 millones de dólares en asesores internacionales, supuestamente para saber cómo podía ser más eficiente su gestión.


En su libro Los hijos de Marta, que se ha convertido en una referencia en la corrupción de la parentela de Fox, la reportera Jesusa Cervantes detalla la participación de Suárez Coppel en una extensa red de corrupción en Pemex, que inclusive fue investigada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).


En sus conclusiones, la indagatoria señala a Juan Marcos Issa como el líder de la organización presuntamente delictiva –"él decide las acciones a seguir"--, un personaje vinculado a las esferas del gobierno federal, pero también de perredistas como Graco Ramírez, a quien presuntamente financió para su campaña a senador.


En el informe del Cisen se cita la influencia de Suárez Coppel en los negocios de la paraestatal, quien "presume que su permanencia en Pemex obedece al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz", y hasta se le cita textualmente: "Directores vienen y van, pero a mí me puso Paco…"
Apuntes
Después de que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) anuló las elecciones en las delegaciones capitalinas de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, por rebase de gastos de campaña de los panistas Carlos Orvañanos y Demetrio Sodi, se puede anticipar lo que sigue: Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de consigna, devolverán al PAN esos triunfos ilegales… La conducta del priista Enrique Peña Nieto, el sábado, con motivo de su informe de gobierno, ratifica su condición de producto fabricado. No hay ciudadanos, no hay instituciones, no hay republicanismo, sino sets, cámaras, luces, teleprónter, imagen nomás… la nada detrás de un rostro de telenovela. Otro impostor…


martes, julio 21, 2009

Hacia otra catástrofe


Destacados militantes lo advierten: En el PAN está en riesgo de repetirse la historia del dedazo presidencial que hace año y medio llevó a la dirigencia de ese partido a Germán Martínez, a quien se endosa la debacle panista del 5 de julio. Pese al enorme vacío creado a su alrededor por sus correligionarios, César Nava se considera el ungido… Al respecto, el diputado Gerardo Priego vaticina: Si hay una nueva equivocación, se le estaría dando “el tiro de gracia al PAN en 2012”. El sábado 11, un día después de una cena en el domicilio particular de Germán Martínez, que se convirtió en un conciliábulo con Felipe Calderón del que salió muy sonriente, César Nava se reunió, en Tlalnepantla, con consejeros del Estado de México, donde el Partido Acción Nacional (PAN) se derrumbó en las elecciones del 5 de julio.Ante los consejeros de la entidad donde se impuso desde el CEN y la dirigencia estatal prácticamente a todos los candidatos a alcaldes y diputados –federales y locales–, Nava se ostentó ya como el ungido, tres días antes de emitirse la convocatoria oficial para suceder a Martínez en la presidencia del PAN: “Vengo a solicitarles su voto, porque es el deseo del presidente Calderón”.Pero al contrario de lo que sucedió con Martínez hace año y medio, cuando Calderón lo designó candidato oficial a presidir el PAN –cargo al que renunció por la peor debacle en su historia–, el sello de la imposición no augura la victoria de Nava, quien también tiene el estigma de aspirante único.Como lo anunciarán formalmente el lunes 20, cuatro días antes de que se cierre el registro de aspirantes a presidir el PAN, Ricardo García Cervantes y Humberto Aguilar Coronado, senadores, y el diputado electo Javier Corral no se inscribirán, para evidenciar la imposición presidencial, que se busca descarrilar. Está en marcha un plan para que Nava no alcance las dos terceras partes de los votos de los 370 miembros del Consejo Nacional, unos 244, para que, conforme a los estatutos, se convoque a otra sesión de ese órgano electivo en el que haya condiciones de equidad para competir y de libertad para emitir el sufragio.“Al acreditarse que Nava es el candidato oficial, ha hecho que muchos consejeros y personajes relevantes del partido rechacen tener un presidente que fue ungido desde el gobierno, y si esto es así se abre la posibilidad de que no tengamos presidente el 8 de agosto”, advierte Manuel Espino, expresidente del PAN, quien precisa: “Si Nava no logra 66% de los votos de los consejeros, tendrá que emitirse otra convocatoria, abrirse otro proceso.”
–¿Sería un fracaso de Calderón?
–Sería una lección para el presidente. Y sería lamentable que ocurriera así, pero es necesario.Pero si aún así Nava es impuesto, afirma, no tendría autoridad: “Si acaso Nava llega a ser presidente, no estoy seguro de que vaya a ser reconocido como jefe del partido. Será el que firme las actas, los documentos oficiales y tendrá la representatividad legal, pero va a ser muy difícil que sea reconocido como el jefe del partido”.
–¿Un burócrata?
–Digamos que sería como un funcionario del gobierno al frente del partido.
Ernesto Ruffo quiere
Pero más allá de ese plan, la nueva consigna de Calderón, que con Martínez se tradujo en una aplastante votación en el Consejo Nacional –con sólo 11 abstenciones de 341 consejeros asistentes y con un porcentaje de 96.77% de los votos–, no perfila un éxito para Nava, quien ni siquiera obtuvo la firma de Luis H. Álvarez para avalar su candidatura, pese a que la víspera lo acompañó en la presentación del libro Diálogo entre generaciones, que ambos compilaron.Antes de iniciar el acto, en la librería Casa Lamm, donde se dispusieron sillas para más de 200 personas, aunque no fueron ocupadas las de los gobernadores, por su ausencia, y senadores –salvo Ramón Muñoz y Eduardo Nava, tío de César–, Álvarez evitó pronunciarse sobre el proceso interno del partido que presidió.
–¿Usted apoya a Nava? –le preguntó el reportero.
–No es el momento y el lugar para abordar ese tema.
–¿Lo va a designar Calderón?
–Ustedes conocen al partido.
–Por eso se lo pregunto.Ya no dijo nada Álvarez, en cuyo domicilio se celebró, el martes, una cena entre varios panistas que encabeza Corral para ponderar una candidatura alterna a la de Nava. Al día siguiente, el miércoles, el anfitrión en sus oficinas de Polanco fue Santiago Creel, quien promueve al senador Aguilar Coronado.A este cónclave asistieron, además de Espino y García Cervantes, Eugenio Elorduy y Alejandro González Alcocer, exgobernadores de Baja California, y Héctor Larios, coordinador de los diputados federales, quien, por su expectativa de ser en el futuro el prospecto oficial, decidió desistir, el jueves, de participar por estar los “dados cargados” a favor de Nava. Esa sería, también, la razón por la que tampoco accedieron a darle a Nava su firma Blanca Magrassi de Álvarez ni María Elena Álvarez de Vicencio, las dos figuras femeninas más respetadas del PAN –ambas cercanas a Calderón–, pero tampoco se pronunciaron a su favor muchos miembros de El Yunque, como el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y Cecilia Romero Castillo.
La razón: Nava está en proceso de divorcio de María Covadonga Baños Ardavín, con quien procreó tres hijos, hija de Emilio Baños Urquijo, esposo en segundas nupcias de Cecilia Romero, para quienes –como todos los militantes de esa secta– es inaceptable romper el sacramento del matrimonio.El subprocurador Juan de Dios Castro, el embajador de México en España, Jorge Zermeño, y el añoso panista michoacano Luis Mejía son las tres únicas figuras que avalaron su registro, que se sumaron a las de Beatriz Zavala, senadora y efímera secretaria de Estado; el senador Jorge Ocejo, identificado como jerarca de El Yunque, así como Enrique Cambranis y Fernando Torres, presidentes del PAN en Veracruz y Guanajuato.Los otros avales de Nava son Armando Salinas Torre, allegado a Diego Fernández de Cevallos; Gabriela Ruiz del Rincón, senadora felipista, así como Mariela Pérez de Tejada y Gustavo Parra, ambos candidatos derrotados en el Estado de México y que serán diputados plurinominales local y federal.El arranque de la campaña de Nava, el viernes 17, en Aguascalientes, también resultó desastroso: De los 12 consejeros nacionales del estado sólo asistieron tres, uno de ellos el presidente estatal, Arturo González, quien está obligado institucionalmente a presidir el acto. Los otros dos fueron José Luis Novales, allegado a Calderón y aspirante a la gubernatura, y Jesús Martínez, coordinador panista en el Congreso local.
Ni siquiera estuvo presente la diputada federal electa Lourdes Reynoso Femat, hermana del gobernador, Luis Armando Reynoso, pese a que fue designada por el CEN presidido por Martínez. En este contexto de debilidad de Nava, ha surgido el nombre de Ernesto Ruffo Appel, quien conquistó, hace exactamente dos décadas, la gubernatura de Baja California, la primera del PAN.La propuesta de Ruffo la hizo el actual mandatario de esa entidad, José Guadalupe Osuna Millán, y desde Los Pinos, a través de Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de Calderón, ya se le promueve. La única condición que puso el exgobernador es que sea de “candidatura de consenso”, lo que implicaría la renuncia de Nava.
Apéndice de Calderón
Aunque Nava prometió, en su ceremonia de registro, que no sería “apéndice” del gobierno, su subordinación a Calderón está documentada: Cuando se perfilaba el fin de la gestión de Espino, acató la orden de no contender contra Martínez, hace año y medio, según reconoció en una charla con el reportero reproducida en el libro El engaño. Prédica y práctica del PAN (Grijalbo 2007).
–¿Cuándo comienzas tu campaña a la presidencia de tu partido? –le pregunté, a finales de julio del 2007.
–Eso tendrá que decidirlo el presidente.
–¿Cómo?
–Sí. Hay que esperar lo que decida el presidente.
–¿Te das cuenta de lo que dices?Nava no captaba.
–Subordinas tu decisión a la voluntad de un solo hombre.
–Bueno, formo parte de un equipo.
–¿Pero quieres ser presidente del PAN?
–Lo decidirá el presidente –ratificó.Ahora Nava es el candidato oficial en medio de la crisis del PAN derivada del derrumbe electoral del 5 de julio, que ha generado una convulsión interna en todo el país, al punto de que militantes de algunos estados como Guerrero y el Estado de México han considerado tomar permanentemente las instalaciones de ese partido en la Ciudad de México, como ocurre en la sede de Jalisco.
Justo el día en que se registró Nava como aspirante a suceder a Martínez, el jueves 16, se produjo una manifestación de panistas del Estado de México, como ya lo habían hecho en abril, en protesta contra las designaciones de candidatos. Inclusive estuvieron en huelga de hambre, durante nueve días, los panistas Alejandro Díaz Barriga y María de los Ángeles Flores Mata, de San Mateo Atenco.Las reuniones y pronunciamientos entre panistas se han multiplicado no sólo para analizar quién es el sucesor de Martínez –quien logró neutralizar las críticas de su fracaso con su renuncia–, sino la reestructuración que requiere el PAN, incluyendo el Comité Ejecutivo Nacional.Pero, salvo los senadores Aguilar Coronado y García Cervantes, nadie presentó su renuncia en la sesión del lunes 13, convocada para acordar los términos de la convocatoria al Consejo Nacional para elegir, el sábado 8 de agosto, al sucesor de Martínez, que durará en el cargo hasta diciembre de 2010.Uno de los panistas que quiso contender contra Martínez y que desistió por la iniquidad de esa coyuntura, el diputado Gerardo Priego, lamenta que ahora quiera hacerse lo mismo con Nava.“Si se vuelven a equivocar los consejeros en que esto parezca un acarreo antidemocrático le estaríamos dando el tiro de gracia al PAN en 2012”, dice y afirma que la militancia está molesta sobre todo porque las derrotas fueron producto de las designaciones. “El 5 de julio fue producto de muchos errores anidados en muchos años, pero lo más fuerte fue que 80% de las candidaturas fueron designaciones. Esa es la aportación de Germán. Él entró al CEN de la misma manera y sólo logró brazos caídos.”Y añade: “Si vuelven a repetir el método, así como ya nos llevaron al acantilado una vez, nos llevarán otra vez. La única manera es hacer una presidencia de conciliación, plural hacia fuera y de unidad hacia dentro. Pero para eso se necesitan tamaños políticos”.
–¿Nava no los tiene?
–Con Nava no pasa nada. Inclusive, dice, hay consejeros que dicen que anularán su voto: “Desafortunadamente los panistas, que cuestionaron el voto nulo, ahora enfrentarán esa realidad. Ojalá que pueda haber vergüenza y conciencia de los consejeros y no el maiceo que sólo se veía en el PRI”.En medio de la crisis, el domingo 10, el senador Santiago Creel emitió un documento, denominado Volver a los orígenes, en el que califica a la del 5 de julio como la peor derrota política de su historia, debido a que toleró la corrupción y el corporativismo del viejo régimen al que debía derrotar.Otro militante que emitió otro documento fue Corral, el martes 12, después de la reunión del CEN, cuya convocatoria, reprobó, es muy irresponsable por evadir la corresponsabilidad del partido y el gobierno en la debacle. “En la autocomplacencia está el germen de todos los colapsos del poder”, sentenció.
“Haiga sido como haiga sido”
Espino, a su vez, emitió otro documento denominado Volver a empezar, en el que da por hecho que Calderón impondrá al sucesor de Martínez y, en entrevista, la mañana del viernes, asegura que hay enojo en la militancia por la unción de Nava. “No está siendo bien vista la jugada del presidente”.
–Pero Nava es, ya, el candidato oficial.
–Hay una filosofía de moda en el PAN: El “haiga sido como haiga sido”. Y bajo ese nuevo razonamiento Nava es el candidato oficial para dirigir al partido. Si en el pasado hubo o no hubo desencuentros, cualesquiera que hubiesen sido, él es el candidato oficial, ungido por el presidente Calderón.Aclara que no tiene nada contra Nava y que él le llegó a decir que podría ser presidente del PAN. “Pero, obviamente, no así. Ser candidato oficial en el PAN, desatar una cargada desde Los Pinos a favor de Nava, no es lo que necesita en este momento el PAN para su pronta recuperación”.Precisa: “No se trata sólo de llenar el hueco de presidente del partido, sino de tener un líder reconocido, que verdaderamente inspire respeto y confianza. Pero siempre estará en duda si lo que está planteando el presidente del partido es de su iniciativa o es la tarea que le mandaron hacer desde Los Pinos”.Y enseguida expone que “hay posibilidades de evitar” que Nava sea presidente del partido. “¡Necesita 66% de los votos del Consejo Nacional!”.
–Pero Calderón controla 70%.
–No. Eso es lo que dice el equipo del presidente, y a eso le apuestan, como ellos mismos lo han dicho. Creen que van a poder hacer lo que hicieron para imponer a Germán. Porque en aquella ocasión ni duda cabe que hubo consejeros que, a cambio de un puesto, se alinearon, otros por temor a perder el puesto que ya tenían se alinearon. “Creo que hoy, después de los resultados desastrosos del 5 de julio, después de haber constatado la actitud del dirigente nacional en los últimos meses, habrá consejeros que digan que sí van a apoyar a César, pero que a la hora de emitir el voto pueden no hacerlo, apoyar a otro o anularlo. Eso se puede y hay que alentarlo.”Por ello, plantea “una campaña” que mueva a la reflexión de los consejeros: “Estoy seguro de que muchos de ellos, racionalmente, están convencidos de que es un error lo que hace el presidente. Hay muchísimos que están convencidos de que Nava no es el dirigente que hace falta en este momento”.Según Espino, “si Nava no logra el 66%, sería hasta penoso que se vuelva a registrar” en un nuevo proceso, y Corral, García Cervantes y Aguilar “tendrían posibilidad real de ganar uno de ellos la presidencia del partido, ya sin César”.
Subraya: “Y esa es la apuesta de los panistas, que queremos un partido leal al gobierno, pero no incondicional. Los que estamos en esta actitud, que no es anti Felipe, que no es antigobierno, queremos una relación de respeto y de acuerdo. Vamos a tratar de que no tenga 66% de los votos César Nava”.Calderón, dice, debe ocuparse más en el gobierno que en el partido: “Me da la impresión de que el presidente piensa que si él no está marcándole el rumbo al partido, éste se va a perder. No: Ya se está perdiendo el partido y se está perdiendo el gobierno por ese empecinamiento de estar al frente del partido, siendo el presidente de todos los mexicanos”.Consciente de que sus opiniones enfurecen a quienes forman parte de la facción de Calderón, y a pregunta expresa, Espino dice que también ha escuchado que quieren expulsarlo del PAN. Y, a su estilo, reta: “Que me sepulten bien o les apesto el pueblo”.

sábado, junio 06, 2009

Polos opuestos se juntan

Indice Político
“¡Al diablo las instituciones!”
- Andrés Manuel López Obrador -

DISÍMBOLOS PERSONAJES UNIDOS por una misma causa. Tatiana Clouthier y el subcomandante Marcos. Un primo de Felipe Calderón, Gabriel Hinojosa Rivero, de la mano de connotados foxistas y ex foxistas, como Luis Alberto Bolaños y Santiago Pando, respectivamente. Rosalbina Garavito, ex guerrillera y ex senadora del PRD, al lado del reputado abogado fiscalista Luis Manuel Pérez de Acha, concuño de Alfonso Durazo.¿Cuál es la causa que los junta?La promoción del “voto en blanco”, es la respuesta.Un mismo fin, diferentes motivaciones.Las de “La Otra Campaña”, movimiento que en la apariencia es jefaturado por el polémico personaje que se la pasa “mirando las montañas del Sur” del país, son las de la abierta insurrección. Las de aquellos que en algún tiempo estuvieron ligados al PAN y, también momentáneamente a aquél otro PRD, son más limitadas pues sólo condenan a la partidocracia y al peculiar sistema electoral que los propios partidos se han dado, mientras que en buena medida dejan a salvo la cuestionable acción de la fallida Administración federal en turno.Aunque personalmente no comulgo con la idea del “no voto” y, mucho menos, con la del “voto en blanco” –pero lo que a mí me guste o no debe ser irrelevante para usted—, considero más legítimas las razones de aquellos a quienes guía Marcos, sobremanera porque están inscritas en el contexto de una movilización de mayor alcance, a partir del arribo del emblemático año 2010. Las de Clouthier, Hinojosa, Bolaños, Pando, Garavito, Pérez de Acha et al, en cambio, son inmediatistas. No llegan más allá del 5 de julio de este 2009.“La Otra Campaña”, en efecto, prepara un foro sugestivamente bautizado “¡Váyanse o los Sacamos!” –nada qué ver con el “si no pueden, ¡renuncien!”, del empresario Alejandro Martí—, en el que el 27 y 28 de junio próximos, en Papantla, Veracruz, discutirán las “20 Razones para no Votar”.No existe un paralelismo entre ambos movimientos. “La Otra Campaña” invita a la abstención ya que hoy el voto sólo reproduce el actual sistema de corrupciones. Critica a la partidocracia e invita a construir otra forma de hacer política: que unifique a los mexicanos, que no genere más desigualdades y que no sea un botín para los políticos.De miras más cortas, la organización social de Clouthier sólo se lamenta de que los partidos políticos no representan los intereses de los ciudadanos. Los de ella misma, para empezar.Tomo del periódico El Volador (01/06/2009), órgano mensual de divulgación de La Otra Huasteca-Totonacapan –uno de los brazos del EZLN— los siguientes datos en los que se destaca la oposición al sistema electoral, al cual considera un sistema de derecha por sus modos de funcionar y por los resultados que arroja.Hace ver que a los políticos les interesa mucho que la gente vote, sea cual sea el candidato, pues para ellos lo de menos es cambiar de partido y acomodarse donde más les convenga.Enfatiza que no importa quién se aproveche de la abstención, cualquiera de los partidos gobernará igual, “ahí están los hechos”, dice. Por ello, el documento recuerda la frase del Subcomandante Marcos, quien afirmó que el voto es “el trámite más inútil” —mientras Calderón buscaba afuera lo que en sí mismo encarna.Subraya que existen mexicanos ansiosos de ir a votar por conveniencia personal, o a fin de endosar el compromiso del país a una camarilla de sinvergüenzas, sabiendo que no les volverán a molestar hasta nuevas elecciones. Son, en suma, los más irresponsables.El documento llama a una “desobediencia civil” que comience por no votar. Afirma que si no se sabe cuál otro camino seguir, al menos se sabe por dónde ya no: “el camino al precipicio”. Por eso, dice, es preferible permanecer de pie que seguir caminando en la dirección equivocada. E invita a que ese día de elecciones, la gente detenga su voto, que mejor se quede en casa a pensar cómo derrocar a Calderón por otras vías: “no voto, me organizo y lucho, por un gobierno que mande obedeciendo.”Juntos, los extremos. Pero no revueltos.La política, es cierto, hace extraños compañeros de cama. Beautiful people, gente nice, bonita, junto a los desarrapados de ayer, hoy, mañana ¿y siempre?

Indice Flamígero:
De carcajada la última “puntada” de los guardianes de la ley y el orden (jejeje) del calderonato. Ahora resulta que hay “narco-listas”. Sobre hojitas de papel (jejeje). ¿Escritas a mano? Pues no que hay dificultad para combatir a los mañosos por la posesión que éstos tienen de la más alta tecnología. ¿Sobre qué escribirán en la PGR, SEDENA, SSP? ¿Sobre una roca? ¿Con cincel?
* * * A la zaga de Marcelo Ebrard. Así va el ocupante de Los Pinos quien, luego de que el jefe de gobierno de la capital nacional recibiera a los Pumas, coronados campeones de fútbol, él se invitó una visita al seleccionado nacional de la patada. De la patada, sí.
* * * Durante el salinato, Diego Fernández de Cevallos fue motejado cual “La Ardilla”, dizque porque no salía de Los Pinos. Hace poco más de una semana, el polémico gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz rebautizó igual a Beatriz Paredes, a quien también comparó con el simpático animalito que dio origen a la caricatura de Chip & Dale. Por lo mismo. Porque ya convirtió en guarida a la casona de Parque Lira en el Distrito Federal.
http://www.indicepolitico.com/
pacorodriguez@journalist.com

martes, mayo 26, 2009

De oscurantistas a oportunistas


Con la configuración del Mapa del Genoma de los Mexicanos, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) –que fue creado con la oposición del panismo durante el gobierno de Fox y que en la administración de Calderón aún no tiene instalaciones propias–, la ciencia mexicana asesta un claro revés a la extrema derecha que confundía la investigación del genoma humano con la manipulación de células madre y la clonación. Al hacer el anuncio en Los Pinos, el presidente Calderón, acompañado de uno de los máximos opositores a la creación del instituto –el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos–, no tuvo sino elogios para la labor de los investigadores que atrajo los reflectores del mundo en plena crisis de salud…

En tan sólo 15 días –entre el 27 de abril y el 11 de mayo–, la postura de la extrema derecha en contra de la investigación del genoma humano dejó de acechar desde Los Pinos. En ese lapso, el presidente Felipe Calderón se percató de que esta rama de la medicina, lejos de pretender la clonación de seres humanos –como se lo habían hecho creer–, será fundamental para enfrentar las enfermedades que aquejan a los mexicanos y, sobre todo, epidemias como la del virus A/H1N1.El cambio en el mandatario se dio en los momentos más álgidos de la presión internacional, cuando se acusó a México de reaccionar tardíamente ante el nuevo tipo de influenza y luego de reunirse en dos ocasiones –el 29 de abril y el 7 de mayo– con los exsecretarios de Salud del régimen priista: Jesús Kumate Rodríguez, José Antonio González Fernández, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Guillermo Soberón Acevedo.Una de las figuras de esa extrema derecha panista –vinculada a El Yunque– es justamente el actual secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, quien, como diputado de la anterior legislatura, estuvo siempre en contra de las políticas oficiales que promovieron el uso del condón y a favor de condicionar la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) a que se prohibiera por ley a los investigadores experimentar con “células madre”.Los panistas abrazaron esa causa hasta el final, aun cuando esa no era materia de estudio en la nueva institución, de acuerdo con los legisladores de oposición. Finalmente, en abril de 2004 se creó oficialmente el Inmegen, sin los condicionamientos del panismo, con el voto en contra de la bancada albiazul en el Senado, a la sazón encabezada por Diego Fernández de Cevallos.Pero cinco años después, el pasado mes de mayo, un puñado de 16 investigadores mexicanos pertenecientes al Inmegen sacudieron a la comunidad científica internacional al difundirse en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos los resultados del Mapa del Genoma de los Mexicanos. Se trata del primer estudio de este tipo que se ha logrado en América Latina, y es en el mundo la primera ocasión en que se aborda de esta forma la genética de una población mestiza. Estos investigadores, encabezados por el director del Inmegen, Gerardo Jiménez Sánchez, han trabajado durante cuatro años dentro de dos pisos alquilados en Torre Zafiro, al sur de la Ciudad de México, entre oficinas de trasnacionales y despachos corporativos, pues aunque en septiembre de 2005 el presidente Fox y el secretario de Salud Julio Frenk colocaron la primera piedra de lo que deberían ser sus instalaciones, en un predio próximo al Instituto Federal Electoral (IFE), tres años después la obra no ha concluido.Durante un recorrido hecho por Proceso en esa zona, un vigilante trató de impedir que se tomaran fotografías aun desde fuera. Dentro del lote no había máquinas, grúas o camiones de volteo con materiales para la construcción. Tampoco se escuchaban ruidos de taladros. Nada. Apenas se veía a un trío de vigilantes acomodados dentro de un improvisado tejabán de plástico.Aun con la resistencia ofrecida por su partido para condicionar la creación del Inmegen, el segundo de los presidentes panistas, Felipe Calderón, expresó lo siguiente el pasado 11 de mayo en Los Pinos:“Celebro que este trabajo (el Mapa del Genoma de los Mexicanos) haya sido realizado por el Inmegen, de reciente creación, creado por el Congreso de la Unión en la legislatura pasada, y, desde luego, felicito a sus integrantes y a los investigadores que participaron en este proceso.”Y agregó: “Sé, todos lo sabemos, creo yo, que estos días, que en el siglo XXI México enfrenta retos sanitarios que no se pueden ignorar, y para enfrentarlos y superarlos necesitamos investigación científica y una medicina acorde a las necesidades específicas de cada persona y de cada grupo social, una medicina preventiva y más preventiva; esa es, precisamente, la ventaja que ofrece, entre otras cosas, la medicina genómica”.A un lado de Calderón, durante esa ceremonia organizada en la explanada del monumento a Francisco I. Madero, estuvo el secretario de Salud, José Córdova, quien cinco años antes –el 1 de mayo de 2004– se sumó como diputado a los legisladores panistas para los cuales cualquier estudio con células troncales sería tanto como “asesinar” embriones humanos. “No se justifica apoyar un bien teórico con el sacrificio de miles de vidas humanas”, sentenció entonces José Córdova en su calidad de presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. En la discusión, el PAN condicionaba la creación del Inmegen a que se prohibiera a los investigadores trabajar con las llamadas “células madre”. Y pese a que los representantes de PRI, PRD y PVEM argumentaban que la medicina genómica y la clonación de seres humanos son asuntos distintos, los panistas no cedieron un solo palmo de terreno cuando el coordinador de la bancada albiazul en San Lázaro era el chihuahuense Francisco Barrio, actual embajador de México en Canadá.Esa postura también fue respaldada, sin condiciones, por el entonces líder nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, quien ahora se desempeña como secretario particular del presidente Calderón: Los senadores del PRI y del PRD, dijo entonces Bravo Mena, tendrán que “decidir en conciencia” entre aprobar un dictamen que ha eliminado la posibilidad de experimentar con células madre y embriones o, en su lugar, hacer suya la minuta en la cual “se protegen la vida y los derechos humanos”.Esto, porque el 22 de abril de 2004 el senador del PRD Elías Miguel Moreno Brizuela había declarado que la minuta enviada por la Cámara de Diputados había sido modificada para separar la medicina genómica y el tema de la clonación de seres humanos. “Es importante decir que la medicina genómica no guarda relación con la manipulación de células madre, con los procedimientos de reproducción asistida ni tampoco con la manipulación de embriones humanos. Es por ello que retiramos lo que hacía referencia a esa prohibición.” Ante ello, el senador panista Marco Antonio Xicoténcatl Reynoso expresó que la diferencia entre la clonación y la investigación en materia genómica era “muy, pero muy pequeña. No estamos en contra de la investigación; estamos en contra de la técnica que utiliza embriones vivos”.A su vez, la bancada del PRI, representada por Alanís Quiñónez, subrayó que la medicina genómica no tiene que ver con la clonación humana, que el Instituto Nacional de Medicina Genómica sería un instrumento para el desarrollo de la medicina, y concluyó: “Invito, respetuosamente, a la fracción parlamentaria contraria a este dictamen que, en todo caso, les permitan abstenerse y no pasen a la historia como los conservadores enemigos del progreso y de la ciencia, que tanta falta le hace a México y a los mexicanos”. Pero no había forma de convencer a los panistas. Federico Ling Altamirano cuestionó que si realmente no había nada oculto detrás del reglamento para crear el Inmegen, entonces a qué se debían “los intensos cabildeos del doctor Frenk y de sus amigos”.“¿Y por qué decir que se trata solamente, en el caso de los embriones, como dicen ellos, de un puñado de células? ¡Miren qué generosos son con los embriones! ¡Un puñado de células! ¿Por qué no un puñado de átomos o un puñado de campos electromagnéticos que me parecería mucho más real?“¡No, damas y caballeros! Ojalá fuera posible compaginar muy bien el avance de la ciencia con el de la defensa de la vida humana. No quiero que, a propósito de este tema, veamos en las calles manifestaciones numerosas a favor y en contra del Instituto de Medicina Genómica”, arengó el panista desde la tribuna.Otro de los panistas, Felipe de Jesús Vicencio Álvarez, se levantó de su escaño para hablar en contra de la iniciativa con argumentos a favor de la humanidad.“Queremos aprovechar esta oportunidad, sí, para reivindicar la vida. La vida de todas las personas. En efecto, es probable que el instituto de medicina que se pretende crear no tenga en este momento la capacidad ni el interés de desarrollar clonación a partir de embriones vivos. Sin embargo, la posibilidad está abierta puesto que se trata de una materia directamente relacionada con su propia constitución”, expresó. El panista Marco Antonio Adame –ahora gobernador de Morelos- afirmó a su vez que no debían olvidarse los holocaustos producto de una ciencia y una técnica sin valores y sin contenidos éticos. Frente a lo anterior, el perredista Elías Miguel Moreno Brizuela planteó que la posición asumida por la bancada del PAN era tramposa, ignorante y oportunista. Observó que, según los científicos, los análisis de la secuencia del genoma humano normalmente se realizan en muestras de ADN obtenidas de la sangre. “La medicina genómica no guarda relación alguna con la clonación de seres humanos (…) es un absurdo. Imagínense cómo nos catalogarían a nosotros en el mundo poniendo prohibiciones de dos cosas que no tienen nada que ver. Se va a prohibir la clonación humana en un instituto que nada tiene nada que ver con ella. Vamos a ser el hazmerreír”.Finalmente, se aprobó la creación del Inmegen con la oposición del panismo y sin los condicionamientos introducidos por la Cámara de Diputados.

Diferencias científicas

Entrevistado por Proceso, el actual director del Inmegen, Gerardo Jiménez Sánchez, confirmó que desde siempre la postura de los científicos ha sido clara en el sentido de que la medicina genómica y la clonación de seres humanos son asuntos diferentes.Cuando se empezó a discutir este tema en México, recordó, científicos ingleses lograron clonar a la famosa oveja Dolly. Eso provocó confusiones a pesar de que ese hecho científico nada tiene que ver con el estudio del genoma humano.“Clonar un organismo vivo y estudiar su composición genética son cosas distintas”, insistió este científico que desde 2004 ha conducido a un grupo de expertos dedicados, en su mayor parte, a dar con el mapa genético que permita a las autoridades sanitarias diseñar políticas públicas en materia de salud que mejoren la calidad de vida y, al mismo tiempo, aminoren los costos de las enfermedades más comunes, como la diabetes.“El mapa genómico del ser humano –explicó– tiene 3 mil 200 millones de letras. Se trata de estudiar el orden en que se presentan para finalmente descubrir el mapa de cada una de nuestras regiones o personas y revelar así a qué tipo de enfermedades pueden ser susceptibles. En el caso de Dolly, tomaron células de las ovejas, les sacaron el núcleo y luego trabajaron sobre él para crear otro ser vivo. Hablamos entonces de cosas diferentes.”Al preguntarle si este mapa ayudará a que los médicos localicen “las letras” dentro del genoma de los mexicanos que podrían hacernos más susceptibles a contagiarnos del virus de la influenza, Gerardo Jiménez soltó un enfático “sí, sin duda”. Y abundó: “En el caso de enfermedades que afectan a los mexicanos, como la diabetes, ahora podrá saberse qué nos hace más susceptibles a desarrollar ese padecimiento. A quien se le detecte esa susceptibilidad, se le darían una serie de recomendaciones, como hacer ejercicio y cuidar sus alimentos. Es decir, se trata de retrasar la aparición de la enfermedad, no de que desaparezca. Eso aumenta la calidad de vida de la gente, alarga la fuerza laboral y disminuye los costos para el gobierno”. Como ejemplo, el investigador explicó lo que sucede con los habitantes de Japón. En esta potencia económica mundial, recientemente lograron aislar el gen que los hace susceptibles de padecer hepatitis tipo B. “Ahora vendrá una etapa para que esas personas tengan desde temprana edad suficiente información sobre cómo cuidarse”.Cuestionado acerca de los retrasos y las resistencias que han tenido que sortear, como las surgidas de grupos de extrema derecha dentro y fuera del PAN, el investigador consideró que este no es el momento de tocar dichos temas y prefirió remitirse a lo estrictamente científico.Y es que el 11 de mayo, el presidente panista Felipe Calderón no tuvo más remedio que reconocer que los avances de la medicina genómica en México permitirán al gobierno desarrollar medicamentos más efectivos y seguros con base en la estructura genómica de cada grupo de población.“Es evidente –dijo en su discurso en Los Pinos– que esta investigación tiene que avanzar hacia las fases subsecuentes de la misma, a fin de que podamos registrar, con la mayor precisión posible, el mapa genómico, no sólo de los grupos de población analizados hasta ahora y en los estados de la República ya mencionados, sino en todo el país, y hacer una contribución medular, significativa, al análisis y entendimiento de la naturaleza genómica de los pueblos originarios de la América Latina.” Pero nada dijo de la oposición de su partido a la creación del Inmegen.

viernes, mayo 15, 2009

En México, gobierna la mafia salinista: AMLO


JALAPA, Ver., 14 de mayo (aparo).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy aquí que en México "sigue gobernando la mafia", y como prueba de ello citó los señalamientos hechos por el expresidente Miguel de la Madrid y el empresario Carlos Ahumada en su libro Derecho de Réplica.
En entrevista a su llegada al aeropuerto "Heriberto Jara Corona" en el puerto de Veracruz, dijo que ambos hechos "son pruebas fehacientes de que nuestro país está gobernado por una mafia panista y priísta, liderada por el sucesor de De La Madrid, Carlos Salinas de Gortari".
López Obrador llegó vía aérea a territorio veracruzano para realizar una gira por varios municipios del sur de Veracruz y de Oaxaca, en apoyo de los candidatos a diputados federales de Convergencia. El tabasqueño estuvo acompañado por el fundador de este partido, Dante Delgado Rannauro.
En México, remarcó, "sigue gobernando la mafia" y, de ello hay muchos ejemplos, "como el caso de lo que declaró Miguel de la Madrid y lo que dijo es cierto, es lo que ya todos sabemos, la importancia está en que él lo dice en torno a Carlos Salinas de Gortari".
"Esa es la importancia de la declaración De la Madrid, independientemente de que ahora lo quieren declarar enfermo y con problemas de sus facultades mentales, cosa que no creo", señaló en torno al escándalo desatado en torno a las declaraciones del ex presidente de México que acusó a su sucesor de corrupto y estar ligado al narcotráfico.
Lo curioso, apuntó, es que a pesar de que este tema ha llamado mucho la atención, "anoche Televisa no dijo ni pio. ¿Cómo es posible que no lo haya mencionado?, pues simple y sencillamente porque uno de los socios principales de esa empresa es Roberto Hernández, amigo de Carlos Salinas".
A juicio del también ex jefe de gobierno del Distrito Federal, el hecho de que Televisa haya ocultado este acontecimiento noticioso, "significa que la mafia, que Salinas ya empezó a querer resolver el problema para tratar de reparar daños".
El autonombrado "presidente legitimo", remarcó que México está gobernado por la oligarquía que preside Carlos Salinas, incluyendo al ex presidente Vicente Fox y al propio Felipe Calderón y los millonarios empresarios Carlos Sin y Roberto Hernández.
Dentro de este grupo, López Obrador no olvido mencionar al ex senador panista Diego Fernández de Cevallos, a la lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, al ex procurador de la república, Rafael Macedo de la Concha y al actual secretario de gobernación, Francisco Gómez Mont.
Tampoco omitió mencionar a dueños de los principales medios de comunicación en el país, como es el caso de Televisa que dirige Emilio Azcárraga Jean y sus principales socios, Pedro Aspe, ex secretario de hacienda en el sexenio de Salinas de Gortari, entre otros personajes de la política mexicana.
Por desgracia en México, acusó, "domina la mafia y ellos son los que realmente mandan y deciden en el país, y como no pueden tapar todo cuando hay este tipo de revelaciones lo que hacen es controlar a los medios de comunicación, con honrosas excepciones, pues sigue habiendo un periodismo libre, independiente y cercano al pueblo".
Sobre el libro Derecho de réplica, donde el empresario argentino lo implica en supuestos actos de corrupción cuando era jefe del gobierno capitalino, López Obrador refirió que a Ahumada le ofrecieron 400 millones de pesos para dar a conocer los famosos videos y "destruirme políticamente y ahora esta soltando la sopa porque al final solo le dieron 35 millones, o sea, se lo transaron también, imagínense la peligrosidad de esta mafia".
En resumen, expresó, "este libro ponen en evidencia el complot para denigrar mi imagen, orquestada desde el gobierno de Vicente Fox, primero con los video escándalos, después con el desafuero y finalmente al arrebatarme la presidente de la República".