Mostrando las entradas con la etiqueta Amalia García. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amalia García. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 25, 2010

De PorEsto!

Hoy, magna concentración

A partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país
MEXICO, D.F., 23 de Julio (El Universal).- Hoy domingo a partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará ante sus seguidores su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país Además ,el ex candidato presidencial, quién ha anunciado su intención de competir nuevamente en la elección para presidente de la República en los comicios federales de 2012, anunció que presentará un avance de la orga.. [+] Ver mas

Gigantesca redada en EU

*En el operativo “Luz Verde” en varias ciudades de EU, el FBI arrestó y presentó cargos contra funcionarios policiacos de Tijuana y colaboradores del cártel de Tijuana que operaban en ambos lados de la frontera, entre ellos seis mujeres
*Destaca la detención de Jesús Quiñones Márquez, l Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California, quien es señalado de filtrar información a esa organización y facilitar que los integrantes de grupos rivales fueran capturados por autoridades mexicanas
*Entre los detenidos hay varios ex policías municipales, incluso agentes norteamericanos, que son acusados de diversos crímenes como narcotráfico, secuestro, homicidio, robo y conspiración

TIJUANA, Baja California, 24 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX).- El gobierno de EU arres.. [+] Ver mas

Clonan vehículos de patrulla fronteriza

MÉXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- El departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos emitió una alerta informando que los cárteles del narcotráfico de México están utilizando vehículos clonados de la Patrulla Fronteriza, así como de policías de los estados cercanos a la frontera, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar medidas de seguridad en la región. El gobierno de Estados Unidos, a través del departamento de Seguridad Interna, envió a California, Arizona, Nuevo México y Texas alertas sobre el nuevo mecanismo que están utilizando los narcotraficantes para meter droga a territorio estadounidense y pidió a los agentes de seguridad fronteriza que estén atentos a cada vehículo que se mueve en esta zona para evitar confundirlos con autos oficiales. El estado de California reportó que h.. [+] Ver mas

No paran de contar

Aparecieron 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, de Monterrey, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas
MONTERREY, Nuevo León, 24 de julio (UNIVERSAL y AP).- Peritos forenses de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) localizaron este sábado 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas, informó Adrián de la Garza, director de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI). El sábado continuaban los trabajos en lo que pudiera resultar uno de los mayores cementerios clandestinos en la guerra del narcotráfico Ante el número de cuerpos extraídos en el lugar, el procurador Alejandro .. [+] Ver mas

Atentan contra mandos policiales en Zacatecas

ZACATECAS, Zacatecas, 24 de julio (UNIVERSAL).- El gobierno de Amalia García Medina confirmó que altos mandos de la Policía Ministerial sufrieron un atentado en el que dos elementos resultaron lesionados y un civil falleció por las balas, ya que transitaba por el lugar de los hechos. Las autoridades gubernamentales no descartaron que el ataque “sea una reacción a las acciones que han venido realizando las corporaciones policíacas del estado contra la delincuencia’’. Este señalamiento es en referencia a que hace dos días los policías ministeriales mataron a tres sicarios, entre ellos, a Santiago Hernández Naranjo -uno de los principales reos que orquestó la fuga masiva del penal de Cieneguillas-, durante un enfrentamiento que se registró al evitar que estos sujetos robaran un lote de autos asegurados.. [+] Ver mas

Atacan Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina

En el lugar se pudieron apreciar más de 50 casquillos percutidos de un arma de grueso calibre
SANTA CATARINA, Nuevo León, 24 de julio (ESPECIAL).- Baleadas y abandonadas, así fue como elementos de tránsito de Santa Catarina y del Ejército Mexicano, encontraron dos camionetas en la zona centro del municipio. Minutos después del reporte de la explosión de un artefacto en la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina, fueron encontrados estos vehículos en el cruce de las calles Librado García Ayala y Manuel Ordóñez. Las camionetas tipo Murano en color gris y Acadia en color blanco fueron encontradas con varios impactos de bala, luego de que presuntamente participaran en una persecución entre integrantes de la delincuencia organizada. La camioneta tipo Murano se encontraba con .. [+] Ver mas

Asesinan a ex líder priísta

El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros
MEXICO, D.F., 24 de julio (EL UNIVERSAL).- El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros. La Policía Municipal señaló que Heredia Flores, presidente del consejo de administración de autobuses Río Balsas de esta entidad, fue interceptado por un grupo armado a bordo de una camioneta desde la cual le dispararon en repetidas ocasiones. Los paramédicos acudieron al lugar debido a una llamada realiz.. [+] Ver mas

Procampo: beneficios millonarios a banqueros


Bancomer, Banamex y Banorte obtienen casi 30 millones de pesos del Procampo por emitir poco más de 2.6 millones de cheques. La bancarización del programa se da a pesar de que la mayoría de la población rural habita comunidades remotas, marginadas y lejanas de las instituciones financieras, revelan reportes oficiales y del Banco Interamericano de Desarrollo

MEXICO, DF, 24 de julio (ESPECIAL).- Hasta la llegada del panismo a la Presidencia de la República, los cheques del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) fueron entregados directamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a los campesinos beneficiados. Desde 2000, las administraciones federales emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) han utilizado como intermediaria a la banca comercial.. [+] Ver mas

Ahora, lavado de dinero

No se pudo lavar la ropa en sucia en casa, pero algo se lavó: dinero, según los 300 socios inconformes con las maniobras del presidente de la Cooperativa La Cruz Azul y su círculo / Ahora Guillermo Alvarez deberá responder ante la SIEDO por el cargo de aprobar operaciones con fondos de procedencia ilícita, y sus alfiles por los millonarios beneficios obtenidos a costa de la empresa

MÉXICO, D.F, 24 de julio.- Como consecuencia de los turbios negocios de los directivos de la Cooperativa La Cruz Azul, alrededor de 300 socios demandaron a su presidente, Guillermo Billy Álvarez, por lavado de dinero ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR). El viernes 30 de julio habrá una nueva asamblea en Cruz Azul. El probl.. [+] Ver mas

Guerra de las calificadoras: China degrada a EU

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Comenzó la guerra de las calificadoras entre China y EU, al unísono de la “guerra de las divisas”. La calificadora china Dagong International Credit Rating (DICR) sentenció que EU constituía “un riesgo crediticio peor que China” (Joe McDonald; AP 11.7.10). DICR rompe así brutalmente con el oligopolio de la tríada de las descalificadas e incalificables “calificadoras” anglosajonas Moody´s, Standard &Poor´s y Fitch quienes en forma hilarante aseveran que la deuda del gobierno estadounidense es la más segura del mundo. ¡Ja, ja, ja! DICR calificó a EU muy por debajo de China y de otros 11 países (como Suiza y Australia) “debido a su elevada deuda y su lento crecimiento”, y advirtió que “EU se encuentra entre los países que podrían enfrentar mayor.. [+] Ver mas

“…Casi una invasión”

Mediante un madruguete legislativo el Congreso de Costa Rica avaló el acuerdo que el gobierno de Laura Chinchilla estableció con Washington: la autorización para que 46 buques de guerra y 13 mil soldados estadounidenses operen en aguas territoriales de ese país

SAN JOSÉ, Costa Rica, 24 de julio.- Con el argumento de que los cárteles de la droga de México y Colombia se expanden hacia Centroamérica, el gobierno de Costa Rica autorizó el desembarco de marines estadunidenses en su país. No es una fuerza militar menor. Se trata de 46 buques de guerra, 200 helicópteros, diez aviones Harrier de combate, dos portaviones, más de mil oficiales y casi 13 mil soldados estadunidenses, según se desprende de un documento de la embajada de Estados Unidos en Costa Rica que enumera los “barcos y aeronaves autorizado.. [+] Ver mas

Títulos profesionales cibernéticos

Una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2010, que se ofrece a 75 mil

MEXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- Denunciada y perseguida penalmente desde 2004, una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2010. Los títulos en oferta abarcan todas las licenciaturas (incluida medicina y sus especialidades, éstas, con un costo de 68 mil pesos), universidades y de cualquier generaci�.. [+] Ver mas

Colombia-México

Alberto Híjar
Desde antes de ocupar la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos cumple con su trabajo contra la soberanía de los gobiernos del ALBA Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, con su aliado Calderón. La apresurada y clandestina visita a México del militar disfrazado de civil exministro de Comercio que firmó el tratado de libre comercio con México y luego pasó al Ministerio de Defensa, sólo fue visible para la prensa en Los Pinos, aunque los familiares de las víctimas de Sucumbíos se plantaron frente a la Embajada de Colombia en México para demandar el castigo de quien proclama su orgullo por haber coordinado la violación armada e impune del territorio ecuatoriano y la masacre del 1º de marzo de 2008 de 22 combatientes de las FARC junto con cuatro estudiantes mexicanos invi.. [+] Ver mas

¿Otra mentira del usurpador o bravata de quien perdedor se sabe?

María Teresa Jardí
En el caso de los trabajadores del SME está por verse si ganan algo o es otra mentira del gobierno usurpador que a punto estuvo de dejar morir a dos trabajadores ayunantes, con dignidad y agallas, de ese sindicato agredido por el porrismo elegido como regla de gobierno del fascismo fecalista. El SME aún no gana. Más allá de lo mucho que significa el salvar la vida de sus valerosos compañeros y más aún en un país donde la constante decretada desde el Poder Ejecutivo, usurpado por un gafe agringado acompañado por un gabinete hasta ahora del todo descerebrado (en juego está el saber en unos días si el nuevo secretario de Gobernación tiene la pequeñez del anterior o entiende algo de política), es la pérdida de vidas en el entendido de que en un Estado fallido la vida nada vale par.. [+] Ver mas

El ciudadano idiota

Francisco Valdés Ugalde*
La autoridad electoral ha declarado fundada la queja contra el Presidente de romper con la ley electoral por la comunicación al país, días antes de las elecciones. En concreto, por violar el Artículo 41 apartado C de la Constitución. El Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Gobernación, ha declarado que disputará esta resolución por los medios conducentes. Las elecciones transitan cada día más por la ruta del conflicto y la controversia judicial o política, que por la de la aceptación de la voluntad ciudadana. En varios estados, los métodos electorales y preelectorales, aunados al clima de inseguridad que priva en varios de ellos dejan mucho que desear. En varios estados fueron más los ciudadanos que no acudieron a votar que los que sí lo hicieron. ¿Fue a causa de.. [+] Ver mas

¿Y ésta es la izquierda?

Rodolfo Echeverría Ruiz
La izquierda constituye un insoslayable referente moral en la historia de nuestras luchas políticas y sociales a la cabeza o al lado de las mejores causas, en la formulación teórica de gran aliento o en la práctica de luchas específicas, en la estrategia de larga mirada o en la táctica del aquí y del ahora, la izquierda ha representado en México no sólo los intereses mayoritarios de los depauperados sino, también, las reivindicaciones democráticas de las minorías excluidas. En el curso de su ya antiguo --y en no pocas ocasiones heroico-- camino de combate y resistencia, la izquierda mexicana ha impulsado vanguardistas creaciones artísticas, depurados rendimientos intelectuales, expresiones innovadoras de la alta cultura. Desde sus primeros orígenes, la izquierda --las iz.. [+] Ver mas

Rebajar pensiones, ¡sí!

Laura Bolaños Cadena
Me añado entusiasta a la idea. Ya se ha propuesto en varias ocasiones y creo que todos o por lo menos la gran mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo en que urge bajar pensiones millonarias a los altos funcionarios, empezando por los ex presidentes, pero sin olvidarnos de los señores ministros de la SCJN. Y no nada más pensiones sino también reducir o de plano eliminar otros privilegios cuyos costos salen del bolsillo de los contribuyentes, como son automóviles, choferes, vales de gasolina, escoltas militares y guaruras, gastos en viajes personales, gastos médicos superfluos como cirugía plástica y otros. Pero también se deben bajar sueldos exorbitantes, entre otros los de los señores ministros de la SCJN, quienes acaban de limitar las pensiones de los trabajadores a 10 salar.. [+] Ver mas

Los respetos

Jorge Lara Rivera
La sombría y reiterada advertencia se ha cumplido. No obstante las numerosas ocasiones en que se previno de la contingencia, el alerta fue desoído por un régimen que reclama “unidad nacional” pero se muestra parcial, prepotente e insensible ante los señalamientos de la sociedad y al cual tienen sin cuidado, al parecer, las pesadas cargas y sufrimientos que soporta su pueblo. De nada sirvió la amarga experiencia de Febrero padecida en Chalco por miles de familias capitalinas gravemente afectadas en su seguridad, patrimonio y salud por las fétidas inundaciones con “aguas negras” tras los primeros aguaceros torrenciales del área metropolitana. El llamado Canal de la Compañía está hoy haciendo agua. Mientras, del mismo modo como ha hecho en incontables ocasiones desde que asumió l.. [+] Ver mas

lunes, junio 14, 2010

Campañas: dinero sin control

Amalia García, gobernadora de Zacatecas.

Jesús Cantú
MÉXICO, D.F., 14 de junio.- A menos de un mes de que se realicen los comicios para elegir gobernador en 12 entidades del país, los topes de los gastos de campaña de los candidatos y sus partidos son un adorno demasiado costoso. Y aun cuando en sus informes detallen que agotaron los recursos que se les asignaron de manera oficial, los gastos totales de las campañas siempre serán diferentes y estarán muy por debajo, acaso por miles de pesos.

Ello se debe, entre otros factores, a que en los registros de los aspirantes y las organizaciones incluyen erogaciones que por lo general no coinciden con las que les fueron autorizadas para sus campañas. Además, las autoridades electorales están imposibilitadas para dar seguimiento detallado a esos gastos; mucho menos cuantificarlos y contabilizarlos como parte de las partidas autorizadas.

A pesar de que la reforma constitucional y legal 2007-2008 eliminó el principal rubro de gastos de campaña –la compra de espacios en televisión y radio, ya que a partir de su entrada en vigor se canceló la comercialización de las campañas en esos espacios mediáticos–, todos los institutos electorales, con excepción del de Chihuahua, incrementaron los montos de los topes de gastos de campaña con relación a los comicios estatales de 2004. Los concesionarios se embolsaron más de la mitad de los gastos de campaña; en varios casos fueron dos terceras o tres cuartas partes de esas sumas.

Y aun cuando los topes de gastos de campaña en los estados son altos, comparados con los federales, en 2006 se autorizaron $651’428,441.67 para los aspirantes a la Presidencia de la República. Al dividir esa cantidad entre los 71 millones 374 mil 373 electores que aparecieron en la lista nominal (aun cuando el padrón electoral siempre suele ser mayor), cada uno de los candidatos pudieron gastar en sus actos proselitistas 9 pesos con 13 centavos por cada uno de los electores, cifra inferior a la establecida en 11 de las 12 entidades, donde la excepción fue Tlaxcala.

Hoy, el mayor gasto por elector potencial, según el padrón electoral, lo tiene Zacatecas, con $40.82 –cuatro veces y media más que en la jornada federal–, mientras que el mayor monto total es el de Tamaulipas, con 71 millones 969 mil 187 pesos y 39 centavos, con sólo 2 millones y medio de votantes. Y aunque tiene poco más de la trigésima parte de los electores que había en 2006 a nivel nacional, Tamaulipas fija un tope de gastos de campaña que es superior a la décima parte de lo que se gastó a nivel nacional ese año.

Con relación el gasto por elector potencial, los topes de campaña establecidos en los 12 estados donde habrá comicios el próximo 4 de julio, es el siguiente:

Zacatecas, con un millón 111 mil 521 ciudadanos empadronados: tope de $45’370,854.40 y de $40.82 por elector; Quintana Roo, 849 mil 208 votantes, $25’321,383 de tope y $29.82 por elector; Tamaulipas, 2 millones 486 mil 10 sufragantes, $71’969,187.39 y $28.95 por voto; Oaxaca, 2 millones 582 mil 279, $62’824,708.47 y $24.33;

En Durango, los votantes son un millón 175 mil 265, disponen de $19’ 105,218.00 y $16.26 por elector; Puebla, 3 millones 870 mil 43, $61’462,676.00 y $15.88; Sinaloa, un millón 911 mil 72, $25’867,022.28 y $13.54; Aguascalientes, 792 mil 212, $10’180,225.90 y $12.85; Chihuahua, 2 millones 625 mil 601, $28’522,550.97 y $10.86; Veracruz, 5 millones 327 mil 433, $52’102,180.99 y $9.78; Hidalgo, un millón 843 mil 425, $17,277,563 y $9.37 y, finalmente, Tlaxcala, con 792 mil 120, $5’267,410.83 y $6.65.

Las legislaciones y, eventualmente, los criterios de los integrantes del órgano electoral son tan distintos que, por ejemplo, Aguascalientes cuyo padrón tiene 92 electores más que el de Tlaxcala y con condiciones muy similares, establece un tope de gastos de campaña por candidato de casi el doble que el de Tlaxcala. Además, pese a su elevado monto, esos topes no se respetan, pues partidos y candidatos reciben ingresos extras y erogan dinero que nunca reportan a las autoridades electorales.

Las principales vías para evadir el control de las autoridades electorales son tres:

Una: en el caso de productos o servicios de empresas establecidas que se preocupan por cumplir con el protocolo en las facturaciones que realizan directamente con un tercero –entidad pública o privada– al que en ocasiones entregan incluso documentos de trabajo o productos, o bien prestan servicios con sobreprecios.

Dos: los donativos en especie imposibles de detectar, que pueden ir desde el pago de salarios a colaboradores que en realidad laboran en la campaña, hasta bienes de consumo que son incuantificables.

Tres: el manejo de efectivo para la compra de productos, servicios o directamente de votos.

Para la primera vía, en ocasiones se crean empresas ad hoc; en algunos casos incluso con meses o años de anticipación para tratar de minimizar las suspicacias, como quedó constancia en el expediente de la agrupación Amigos de Fox. En otras, son firmas del candidato, su familia o sus amigos. Así, por ejemplo, las encuestas de preferencia electoral se facturan como estudios de mercado.

Además, con frecuencia se recurre a dependencias gubernamentales, particularmente por la vía de sobreprecios, a consultorías inexistentes, talleres de capacitación que nunca se realizan o a modificaciones mínimas de algún trabajo previo.

Entre los casos recurrentes destacan: los call centers, que hacen campañas telefónicas a favor de un candidato o diseñan estrategias para denostar a su opositor; los préstamos de oficinas, casas o bodegas para utilizarlas durante las campañas, sin que quede ningún registro; los préstamos de equipo, vehículos motorizados y demás bienes que se regresan una vez que concluyen los actos proselitistas, como computadoras o automóviles.

Un ejemplo que vincula las dos primeras vías es el de Zacatecas, donde el descubrimiento de una flotilla de 14 automóviles y dos autobuses en una bodega particular para fines electorales desató un escándalo en las últimas semanas. Aun si se concede que Osaka Motors arrendó los vehículos al PRI, al menos hay dos indicios de irregularidades.

El propietario de la bodega, Hugo Díaz Soto, declaró cándidamente al diario regiomontano El Norte: “En este momento mi único pecado es creer en un proyecto, creer en el proyecto del licenciado Miguel Alonso (candidato el PRI a la gubernatura de Zacatecas) y apoyarlo. Es por eso que les presté mis instalaciones para que ellos pusieran ahí sus vehículos e hicieran uso de ellos para las cuestiones de logística. Crecimos juntos, hemos sido amigos desde siempre”.

Los medios zacatecanos informaron que el inmueble es propiedad de la empresa Pisos y Azulejos y que, al prestar ese inmueble al PRI de manera gratuita, en realidad se hizo un donativo en especie a ese partido, lo que viola por partida doble la legislación electoral: primero, porque las empresas mercantiles no pueden aportar recursos a las campañas electorales; y segundo, porque no hay registro de ese donativo y, por lo mismo, no se contabiliza en los gastos de campaña del candidato priista. Es probable que, en el caso de los vehículos, también haya alguna manipulación en la tarifa.

Adolfo Yáñez Rodríguez, coordinador de la campaña del candidato priista Miguel Alonso Reyes, declaró que la empresa Pisos y Azulejos y la coalición Primero Zacatecas firmaron un contrato de arrendamiento el 28 de abril. Además, el secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Esaú Hernández, aseguró que se pagaron aproximadamente 3 mil pesos de renta por cada vehículo para utilizarlo durante dos meses. Ese precio es ridículo, señaló Eugenio Garza Rivapalacio, apoderado legal de Osaka Motors, sobre todo porque se trata de 60 unidades nuevas.

Un vehículo de ese tipo se cotiza en aproximadamente 7 mil pesos por mes, cantidad que comparada con la que admite el dirigente priista es notoriamente superior. Este tipo de argucias a las que recurren los candidatos y los partidos se inscriben en la primera vía.

Por lo que respecta a la tercera vía, ésta se utiliza por lo general en la promoción del voto o en las campañas terrestres. De ella no queda ninguna constancia del dinero líquido que manejan los candidatos y los partidos que los promueven. Y aun cuando distribuyan productos –despensas, electrodomésticos y demás–, si éstos se compran en efectivo no queda constancia de cuándo y cuánto se invirtió; además, los partidos políticos tampoco reportan estas erogaciones en los informes oficiales que presentan ante las instancias electorales.

El dinero en efectivo se usa directamente para comprar la voluntad popular, en particular la de los votantes más desprotegidos. En 2009, durante el proceso electoral para la gubernatura en Nuevo León, se dijo que en algunas zonas marginadas el voto costó hasta mil 500 pesos. El caso más evidente de esta práctica es el Pemexgate, instrumentado en los comicios presidenciales de 2000.

Las tres vías enumeradas no son las únicas, sino sólo las más utilizadas. Como puede colegirse, la autoridad electoral está imposibilitada para cuantificar los montos de esas erogaciones de partidos y candidatos, mucho menos para sumarlas a los montos de gastos de campaña.

Por otra parte, es evidente que el dinero público, el del crimen organizado o el de empresas mercantiles (impedidas legalmente para canalizar recursos para fines electorales) puede fluir por cualquiera de las tres vías. Eso es evidente por la propaganda y la promoción electoral desplegada en las entidades donde habrá elecciones el próximo 4 de julio. La paradoja es que eso no se refleja en los estados financieros ni en los reportes de partidos y candidatos.

Las últimas reformas electorales se limitaron a cerrar el paso a las formas tradicionales del fraude electoral, que pasaban por el padrón y las urnas, las casillas, las boletas y las actas, pero no instrumentaron ningún mecanismo para acotar las nuevas formas de violentar la voluntad popular. La realidad, hoy, es que las autoridades electorales administrativas carecen de instrumentos para combatirlas; y cuando avanzan en esa dirección, las autoridades jurisdiccionales las frenan.

Por eso, contrario a las declaraciones de las autoridades electorales, existe vía libre para que el dinero fluya libremente a las campañas electorales e incida en los resultados, sin importar su calidad u origen: lícito o ilícito; público o privado; de empresas mercantiles o del crimen organizado.

miércoles, enero 27, 2010

México: ¿Qué hacer en Oaxaca: Ulises el asesino o la socialdemocracia aliada con Calderón?

Pedro Echeverría V.

1. Oaxaca es el estado de la República más interesante en cultura propia y luchas políticas de masas y, en los próximos meses, se encontrará en una gran batalla electoral entre los tres partidos (PRI, PRD PAN) y sus aliados. El PRI lleva gobernando el estado 80 años y en los últimos seis años –a pesar de tener al gobernador Ulises Ruiz, asesino y sátrapa que provocó en su contra uno de los más poderosos movimientos de masas en el país- ese partido, contando con el apoyo total de los gobiernos de panistas de Fox y Calderón, lo mantuvo en el gobierno contra viento y marea. Los poderosos mítines, manifestaciones y plantones de 100 mil profesores de la sección 22 y de la APPO durante casi seis meses, no pudieron echar del poder a tan funesto personaje. Hoy el gobernador Ulises pretende imponer a su sucesor con el apoyo del PRI, del Ecologista y Nueva Alianza.
2. Los cargos que se elegirán son el de gobernador, así como a 42 diputaciones y 150 presidencias municipales que se rigen por el sistema de partidos, de las 570 que existen. Además, hay en Oaxaca 3 mil asambleas comunitarias bajo el régimen de usos y costumbres. Esto es: un alto porcentaje de oaxaqueños –la amplia mayoría de las comunidades indígenas- no participará en las elecciones porque tienen un sistema de gobierno comunitaria distinto. Por otro lado hay algunas divisiones secundarias entre los exgobernadores priístas (Murat, Carrasco, Ramírez y el mismo Ulises) que tienen cierta importancia, pero en los procesos electorales se unifican por órdenes de su partido. No puede basarse ninguna estrategia en las divisiones de la clase dominante sino en los intereses de clase que representan. No debe olvidarse que los partidos luchan por el poder para beneficio propio.
3. López Obrador fue acompañado en su gira de dos meses en el estado de Oaxaca por Gabino Cué, mismo que hace seis años fue el candidato a gobernador derrotado por el priísta Ulises Ruiz. La gente de Cué ha declarado respetar a López Obrador pero que para la elección del candidato a gobernador “estamos escuchando a los oaxaqueños que nos piden unidad, anteponer los intereses del estado, para poder derrotar al PRI”. Cué ha declarado, para que no haya duda, que gobernará junto a Calderón. Los avances de una casi segura alianza opositora provocaron la reacción inmediata de los priístas; el senador Manlio Fabio Beltrones la tildó de un “engendro” y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dijo que era “perversa”. Panistas y perredistas señalaron que el PRI estaba “nervioso” porque ya daba por adelantado su triunfo. La realidad es que parece un simple juego político.
4. En lo electoral es una decisión muy difícil para la izquierda honesta y batalladora agrupada entre los profesores y la APPO cuya posición ha sido predominantemente por la lucha social y contra partidos y políticos que sólo buscan el poder. Si el asesino Ulises impone a su sucesor lo más seguro es que se busque ejercer la venganza contra el movimiento social mediante más encarcelamientos y asesinatos. Por el contrario, si se apoya la alianza PAN-PRD y otros y llegara a ganar podrían registrarse mínimos cambios y la represión podría pararse si el movimiento social negocia y ya no se confronta, es decir, si se somete; aunque si se somete al PRI también podría recibir premios. No se puede confiar en ningún partido o político alguno, por eso es indispensable tener fuerza propia independiente, no otro partido más que a los pocos años sea más de lo mismo.
5. Lo elemental para la izquierda honesta sería derrotar y destruir el poder de Ulises Ruiz en Oaxaca, pero no hay garantía alguna en que Gabino Cué –el candidato de la alianza PRD-PAN- que ha declarado que gobernará junto a Calderón (en plena alianza) tal como lo hacen todos los gobernadores del PRD (con excepción del DF) ¿Alguien podría demostrar que entre los gobiernos del PRI, PAN, PRD existe alguna diferencia esencial en beneficio de de los trabajadores? Incluso Amalia García de Zacatecas y Leonel Godoy de Michoacán, que llegaron a ocupar los cargos máximos del PRD, durante sus gubernaturas han reprimido a las fuerzas de la izquierda, han realizado negocios a la sombra de sus gobiernos e impulsado a sus familiares a cargos políticos, idénticos al PAN y el PRI. Parecería que la mayoría de los “exizquierdistas” se sienten con derecho a cobrar “sus sacrificios”.
6. ¿Qué pasaría si algunos profesores y miembros de la APPO son invitados para dos diputaciones, 10 presidencias municipales y cargos dentro del gabinete de gobierno? Si asumen el gobierno y no les cambia la burguesía su conciencia entregándoles fuertes ingresos, algunos empleos para su familia, así como con vehículos, comidas y tragos en los restaurantes, vivirán lamentándose porque no podrán cambiar desde adentro porque son ínfima minoría. Pero por otro lado no podrán ya regresar al movimiento social porque su prestigio y confianza estaría por los suelos. No faltarán políticos que digan que así es la política, que no se hace con santos o ángeles y que todos tienen que enlodarse. ¿Enlodarse para no cambiar nada en beneficio de la población, para que todo siga igual, incluso para empeorar la situación? No vale la pena cuando hay un pueblo que con más trabajo político puede salir a la calle.
7. Los gobernadores del PRI y del PAN cumplen muy bien sus objetivos como gobiernos de la clase dominante, por ello la izquierda debe combatirlos frontalmente. El PRD en cambio, que ha manejado un discurso socialdemócrata –parecido al de la izquierda- suele ser muy engañoso. ¿Para qué han servido gobiernos de unidad derecha y socialdemocracia como los de Mendiguchía y Sabines de Chiapas, los de Cárdenas y Godoy de Michoacán, los de Monreal y García en Zacatecas, los dos de Baja California Sur, los del estado de Guerrero, el de Nayarit, el de Tlaxcala, etcétera, sino para gobernar igual que los del PRI y los del PAN? Transcurren 12 años o seis años de gobierno y no realizan cambios esenciales en la economía de la población o transformaciones políticas importantes. No debe haber duda en Oaxaca: ¡fuera Ulises y el PRI!, pero, ¿puede confiarse en la socialdemocracia unida a Calderón?
pedroe@cablered.net.mx



Nominar candidatos como Gabino Cué resultarán como Sabines, como el de Guerrero, el de Michoacán, etc..
Primero el hueso y después los principios y compromisos...


Los Panistas buscan la legitimación de FECAL invitando al PRD de los chuchos a alianzas.

AMLO pone en orden y en su sitio a los chuchos, a los panistas y a los priístas que buscan alianzas electorales para legitimar a FECAL. Gabino Cué con tal de ser candidato al gobierno de Oaxaca declara reconocer a FECAL . Se le augura una gran derrota. Lástima por que lo derrotará el PRI



http://www.youtube.com/watch?v=BDoZV1OzNW0

martes, enero 19, 2010

El cascabel azul y el gato amarillo

• Los zapes de la PANdilla
• ¿Alianzas?


Marcela Gómez Zalce

La guerra no es sólo un acto político, mi estimado, sino también un instrumento político. Comienza otra semana más de agitación en el calderón electoral rumbo a los próximos comicios, donde el quid del asunto sigue radicando en las célebres alianzas entre partidos para dar la batalla —rumbo al 2012— y evitar que las lacritas tricolores regresen a Los Pinos.
Las formas y el fondo político de las estrategias para aterrizar tan simpática aventura, my friend, comienzan a ser develadas por algunos divertidos discursos que ya se escuchan en la arena mediática. Las joyas en la mesa de negociación para enfrentar al PRI están principalmente en Oaxaca, Puebla, y con miras claras rumbo al Estado de México en 2011, aunque aparece ya Zacatecas —entidad donde el gobierno de Amalia García ha protagonizado atractivos escándalos de corrupción, siendo la perlita amarilla los ¡53! Zetitas en fuga que sin problema alguno frente a las cámaras de vigilancia, con la ayuda de autoridades locales y estatales, salieron del penal de Cieneguillas mostrando quién(es) mandan en la esfera zacatecana— y su mezcla azul-amarilla.
Con hechos que se suman a la lista de las sugestivas leyendas urbanas (plainly acknowledged in agency’s files) que corren en el círculo criminal del abecedario que controla la plaza con la evidente complicidad, aderezando el cuadro de (horror) izquierda, los atropellos de la gobernadora contra el sindicato minero ante la impunidad y la ausencia de justicia para aprehender a los responsables del asesinato a batazos de Juventino Flores Salas en el enfrentamiento de Fresnillo provocado por grupos de choque de la empresa Peñoles para aplastar a miembros afines al sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.
El contexto electoral, of course, no podía escapar de convertirse en un original polvorín, sobre todo cuando Amalia busca, como todos los que llegan al poder, imponer a su delfín, y en su caso, ir contra la familia Monreal, acusados ya por este (des)gobierno, remember?
Ahí está el curiosito episodio en mayo del 2009, aún no totalmente aclarado y rodeado de confusión, sobre un decomiso de droga en bodegas pertenecientes a los Monreal, que desencadenó la clásica jauría mediática de linchamiento que desató la descontrolada hormona, perdón, la confrontación abierta, para no perder la costumbre, de Amalia con el senador Ricardo Monreal, quien días después presentara su licencia para ser investigado… sin que la PGR pudiera acreditar pruebas, nexos ni evidencias contundentes de sus relaciones peligrosas, yes?
Aunque a zape dado, ni Dios lo quita.
Develando el sello del (des)gobierno de Felipe Calderón para utilizar su guerra contra la organizada delincuencia, con la PGR como instrumento político, para tratar con gentileza a sus aliados, como Amalia, y darle un tubazo a los incómodos adversarios que buscan estar en la competencia electoral. Y la PANdilla en el poder (del no poder) hace atractivos guiños para sembrar una semillita del amor que germine el mes de julio.
Quizá por eso no debe sorprender la reciente cena, en un privado de un selecto (y carísimo) restaurante en Palmas, de Patricia Flores con un ex presidente municipal de… de… ¡adivinó usted!, Zacatecas, acompañados de otro presidente municipal, éste de Chihuahua —donde el PRI mostró esa excelente disciplina de cerrar filas evitando escándalos para la selección de su candidato—, encerrona donde hubo entrega de lindos regalos.
La cándida duda es ¿qué tendrán en común Paty y esas lacritas como para sentarse el pasado miércoles en un privado hasta pasada la media noche…? Indudablemente algo que no podría ser coincidencia, digamos, política. Quizá ese gymboree (con minúsculas) de disfuncionales anda armando planes para ayudar a sus aliados y/o a la PANdilla.
Y en el caso de Zacatecas, Amalia García de ese PRD es otra valiosa aliada. Una que dejará su resto para imponer sucesor ayudada por Los Pinos y evitar que sus enemigos le tomen la plaza (ejem… se entiende que los Monreal). Una que entre sus sueños guajitos, no, no… aspiraciones políticas es estar en la lista de suspirantes para gobernar… la Ciudad de México.
¿O acaso este (des)gobierno está negociando Tit for Tat activando una yegua de Troya para ponerle un cascabel azul al gato amarillo...?
¡¡Chingón!!
gomezalce@aol.com
Fuente: Milenio

miércoles, diciembre 09, 2009

¡Hipócritas!


MÉXICO, DF, 7 de diciembre (apro).- La derecha está jubilosa: El Congreso “fundacional” del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebrado este fin de semana en Morelos, ratificó en los hechos su condición de agrupación marginal, sectaria y corrupta, contrapuesta al espíritu de cambio verdadero para la nación que ofreció hace dos décadas.
Si alguna refundación se produjo en el Congreso del PRD fue hacer más eficiente la lógica de facción de las corrientes que, en realidad, sólo robusteció a una de ellas, Nueva Izquierda (NI), que es y seguirá siendo hegemónica en ese partido.
Por eso la derecha no cabe de contenta.
Más allá de discursos y posturas triunfalistas de las cabezas de corriente --Jesús Ortega, de NI; Alejandro Encinas, de Izquierda Unida (IU), y Amalia García, de Foro Nuevo Sol--, las promesas y compromisos de nueva ética política son retórica harto conocida para la militancia que ha resistido la corrupción interna y para los cada vez menos simpatizantes en la sociedad.
Dijeron exactamente lo mismo luego del fracaso del 2000 y lo repitieron luego de la trama de Rosario Robles, Carlos Ahumada y René Bejarano.
La oligarquía que domina el país, a través de priistas y panistas, no tiene nada de qué preocuparse.
Porque, además, los Chuchos de Nueva Izquierda garantizan que seguirán controlando todos los internos de ese partido, con el fin no de ganar el poder político nacional, estatal y municipal, así como posiciones legislativas para bien de la sociedad, sino seguir siendo una agencia de colocaciones para usufructuar presupuestos públicos.
La derecha está más que relajada.
Porque en los estados el PRD pertenece a los gobernadores priistas y panistas, que hace inviable la demagógica política de alianzas partidarias: En los gobernados por el PRI, ir unidos con el PAN y, en los administrados por éste, ir con los priistas, siempre como cabús, como ocurrió en Guanajuato en su alianza con priistas amigos del chuchista Carlos Navarrete.
La derecha está radiante, sobre todo, por una jugada de los Chuchos que revela su astucia: Al anunciar Navarrete su propósito de ser candidato presidencial --que lo podría ser, si acaso, a alcalde de Celaya--, esboza el objetivo principal: Que sea Jesús Ortega el aspirante a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
La jugada es la misma ecuación de ganar perdiendo que tantos buenos resultados les ha dado a los Chuchos y que, ante el 2012, pareciera que también les resultará frente a los prospectos presidenciales Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.
Está muy claro: El precio de la declinación de Navarrete será que Ortega sea el candidato a suceder a Ebrard, quien no oculta ya ese pacto que se robustecerá ante la próxima salida del gabinete capitalino de Martí Batres, cuya corriente --Izquierda Social-- fue la única que repudió los acuerdos “refundacionales” del PRD.
La derecha, entonces, es dichosa: Su brazo político en el PRD, la “izquierda moderna”, ha ganado otra vez.
Apuntes
Hay un torneo entre el PRI y el PAN para ver cuál partido es más reaccionario: Por una parte los priistas aprobando leyes que castigan con cárcel a las mujeres que abortan, aun en caso de violación, y con su prospecto de candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, yendo al Vaticano a besar el anillo papal, y por otra parte el PAN ostentando su clerecía, como Felipe Calderón engallado por su herencia cristera… El país, mientras tanto, se va al carajo.

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

martes, diciembre 01, 2009

Felipe y su gobernadora…

• Los batazos de Peñoles
• Se acaba… la paciencia


A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce


Para Joaquín Vargas, con
cariño y solidaridad


Nadie incurre en delitos, mi estimado, empujado por el destino. Extraordinario inicio de semana donde para honrar el sello sexenal de este (des)gobierno no podían faltar los toletazos y los gases lacrimógenos para dispersar una manifestación pacífica de integrantes del SME que marchaban justo cuando Felipe se encontraba en Palacio Nacional (giving lecture) destacando en su tiradero de tres años que su mal llamada guerra contra la organizada delincuencia fortalece al estado (por supuesto, autoritario) para liberar a la sociedad (?) pero… de cualquier gentuza que rechace, se manifieste, contradiga y objete el maravilloso talento político desplegado en estos accidentados 36 meses para no pasar, según sus propias palabras, como un presidente del montón.
Pero como en todos lados se cuecen disfuncionales, my friend, en la izquierda también hay excelsos botones con lindas semejanzas a esta derecha retrógada que navega emocionada en la tormenta de la adversidad.
En Zacatecas, Amalia García muestra su ordinaria destreza para bailar al son del poderoso. Al son de Peñoles de Alberto Bailleres —empresa que hace pocas lunas estuvo en el delicado epicentro de un decomiso millonario en Manzanillo, en donde 20 sacos con la leyenda “Química del Rey” traían una simpática cantidad de billetes verdes que desencadenó un fenomenal despliegue de la Armada para catear el distinguido corporativo al que nunca tuvieron acceso, con todo y la cacareada ley, gracias a la intervención de la acreditada PGR—, desde donde se protege a una lacra como Carlos Pavón, ex miembro del sindicato minero que con ayuda de sus aliados Peñoles y Grupo México pretende “derrocar” a Napoleón Gómez Urrutia.
El peligroso problemita es que Carlos, su hermano Héctor y el secretario de la sección 74 (Met Mex Peñoles) de Fresnillo y seis personas más fueron consignadas después de una investigación oficial del MP, del (paraíso de Los Zetas) estado de Amalia, como responsables de la muerte a batazos del minero Juventino Flores Salas en el pasado enfrentamiento del 10 de junio con un grupo de choque del… Grupo Peñoles (las imágenes son escalofriantes). Y no obstante que están consignados, mi estimado, la empresa (of course) está evitando que sean entregadas las órdenes de aprehensión respectivas por los cargos de homicidio con brutal ferocidad y lesiones graves, en donde no hay derecho a fianza por ser delitos graves. La marcha de Zacatecas de hace unos días donde fueron secuestrados, por más de 15 horas por policías federales y estatales, los camiones con miembros del sindicato minero que se dirigían a la Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas para exigir la aplicación de la ley… a secas, ya dio la vuelta al mundo sindical desencadenando fuertes reacciones ante la impunidad del crimen y la ausencia de la ley avalada y tolerada por Amalia García.
El quid es que este delicado caso —que sigue sumando arbitrariedades contra los mineros— mete en un atractivo brete a Peñoles y su cómplice Grupo México que desarrollan la fabricación de un grupo disidente encabezado por Carlos Pavón, quien carga ya con esta sugerente situación jurídica conocida por la poderosa empresa, yes?
El meollo es que para García, gobernadora de “izquierda”, el sello de reprimir —además de jugar al Tío Lolo con la letra consentida del abecedario criminal— al sindicato minero tolerando grupos de choque en su estado con armas de uso exclusivo del ejército para evitar manifestaciones que exigen la aplicación de la justicia, la coloca al nivel del calderón del (des)gobierno.
Y este sábado pasado en el marco de la Convención del NDP en Canadá, el presidente de los USW, Leo Gerard, hizo muy puntuales cuestionamientos después de que se presentaron las imágenes de los policías estatales y federales en Zacatecas secuestrando los autobuses y el video del minero asesinado a batazos. Imágenes que, aunque no lo parezca, agregan ingredientes de preocupación internacional sobre el auténtico desmadre en la violación de los derechos humanos, de la impunidad, de los excesos y la corrupción que Vive México.
Imágenes que terminan de pintar de cuerpo entero la entretela del cuadro zacatecano y de Amalia García, cómplice de la achispada mano firme de Felipe Calderón.
Ni más, my friend, pero ni menos.
Por la mirilla
Dos realidades. Calderón chilla que se nos está acabando el petróleo y millones de mexicanos indican que se está acabando… la paciencia.
gomezalce@aol.com
Fuente: Milenio

miércoles, julio 08, 2009

Cónclave de Ebrard, Amalia y Godoy sobre el fracaso del PRD


Morelia, Mich., 8 de julio (apro).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión privada con sus correligionarios, los gobernadores de Zacatecas y Michoacán, Amalia García y Leonel Godoy.La cita, a la que no fue convocada la prensa, inició alrededor de las 10 de la noche y tuvo una duración aproximada de una hora.Fuentes confirmadas revelaron que el tema toral de la cita fue discutir el fracaso nacional del PRD en las elecciones del pasado domingo, y reflexionaron sobre cómo tejer una nueva relación con Andrés Manuel López Obrador.A la cita no fueron convocados los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, aunque oficialmente están programas dos reuniones este miércoles y mañana jueves.

lunes, mayo 25, 2009

Cieneguillas: Así se preparó la fuga


El Cereso de Cieneguillas funciona en pésimas condiciones, que ponen en peligro la seguridad de su personal y son idóneas para que los presos tomen el control. Testimonios de funcionarios y de custodios sobre la "fuga" de 53 zetas el sábado 16 van más allá: demuestran que los altos mandos del penal estaban enterados de que ese grupo sería rescatado, e incluso tomaron medidas que facilitaron esa operación.

ZACATECAS, ZAC.- La corrupción y el miedo predominaban en el Centro de Readaptación Social estatal de Cieneguillas; por lo menos hace un mes todos sabían que se iba a fugar el grupo zeta, como se conocía a los 53 reclusos que permanecían en un área de separos. La deficiente operación y las carencias de infraestructura, personal y equipamiento del centro penitenciario facilitaron la incursión del comando que la madrugada del sábado 16 se llevó a ese grupo sin que le estorbaran candados ni cerrojos ni opusieran resistencia los custodios y jefes del turno.Personal de custodia, familiares de internos, así como diputados y exfuncionarios, entre otros testimonios recabados por Proceso, confirman que el gobierno estatal conocía las malas condiciones en que operaba la cárcel y la posibilidad de que se rescatara a los reos."Los rumores tomaron mayor fuerza hace unos 40 días. Dentro del Cereso percibes una calma muy tensa, y es cuando sabes que ocurrirá algo", cuenta uno de los custodios, quien pidió no publicar su nombre. El diputado local Juan García Peón, quien fue director de Readaptación Social del estado hace siete años, coincide: "El gobierno del estado tenía antecedentes desde el momento en que hubo custodios levantados. Hay una evidente falta de interés de los encargados de la seguridad pública en el estado para vigilar a los reclusorios y para destinar recursos a ello".Para el legislador, el gobierno de Amalia García utiliza el hecho de que ya la Procuraduría General de la República está investigando la fuga como pretexto para no reconocer sus propias omisiones: "Argumentar que pidieron el traslado de los reos federales a otro penal no debe ser una justificación. Es un penal manejado y custodiado por el estado, y éste debe cumplir con su responsabilidad". Tan sólo el año pasado, la guerra de los grupos de internos se manifestó en dos motines, que duraron varios días; uno en junio y otro en octubre. A pesar de que el personal tuvo dificultades para controlarlos, posteriormente no se realizó ningún cambio en la estructura o la vigilancia de la prisión.Peor aún, la reciente "fuga", abiertamente concertada con el personal del turno, al menos con quienes se encargaban del control de las tres puertas por las que tuvieron que pasar, como se comprueba por los testimonios obtenidos y los videos de las cámaras de monitoreo que se han hecho públicos.
"Hubieran resistido"
El Cereso de Cieneguillas fue construido en los años ochenta, durante el gobierno de Arturo Romo, en un predio de 12 hectáreas ubicado en la salida de Zacatecas a Guadalajara por la carretera federal 54. La ranchería que le da nombre tiene mucha actividad de día y de noche, porque es parada de los camioneros y hay puestos de tacos y tiendas que abren las 24 horas. Cerca de ahí está el destacamento de la Policía Federal Preventiva (PFP). Al menos una patrulla permanece en la entrada de la gasolinería de al lado. Para arribar al Cereso hay que tomar el entronque a la comunidad Francisco I. Madero.El penal consta de ocho módulos de dormitorios, cada uno para 100 internos; dos módulos de segregación con ocho celdas cada uno; dos módulos de talleres (carpintería y herrería), una escuela con cinco aulas, una capilla, los sanitarios para la visita familiar, un módulo de servicios generales (panadería, tortillería y cocina), el área común con palapa y canchas deportivas, ocho torres de vigilancia, así como el área de gobierno, con la recepción, la visita conyugal, los servicios médicos, los separos, un área de observación, un filtro y el cuarto de máquinas.Hasta la madrugada del sábado 16, la población penitenciaria era de 771 reos.A un costado se ubica el Cereso femenil, más pequeño (sus dos módulos tienen capacidad para 200 internas). Y entre los reclusorios están dos edificios: el de la Procuraduría General de Justicia del estado y agencias del Ministerio Público adscritas a juzgados. Este conjunto de inmuebles está rodeado de llanos despoblados y caminos vecinales. Por la carretera 54 pasan frecuentemente patrullas de la PFP. A kilómetro y medio del entronque hacia el Cereso están las oficinas de la delegación de la PGR.No obstante, nadie se dio cuenta de que por esa carretera entró el convoy de 10 vehículos (nueve camionetas de doble cabina y una tipo Van) que se detuvo a las puertas del reclusorio a las 4:54 de la madrugada de aquel sábado."Nosotros no tenemos vigilancia en carreteras federales. Realmente el tramo del Cereso a la carretera federal es de dos kilómetros y medio, y entraron por esa parte. Nosotros no tenemos noticia de que haya sido registrada esa situación", dijo a Proceso el secretario de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, el único funcionario que accedió a ser entrevistado sobre la intervención de la administración estatal.
-Entonces, ¿cuál es la vigilancia en la zona?
-No sabemos.
Para entrar al Cereso por donde llegaron, no hay otra forma más que tomar una parte de la carretera federal (la 54), pero es una zona llena de brechas y no tenemos ubicado por dónde llegaron y por dónde se fueron.Pinto Núñez fue procurador durante los dos primeros años de gobierno de Amalia García, y como Secretario de Gobierno tuvo bajo su mando el sistema penitenciario estatal hasta marzo de este año, cuando comenzó a controlar la Secretaría de Seguridad Pública con el excomandante de la PFP Alejandro Rojas Chalico como titular.Según la versión del secretario de Gobierno, el reporte del rescate se recibió en el 066 de Emergencias "alrededor de las 5:05 de la mañana, diciendo que estaban tratando de sacar reos o que los habían sacado. Era más bien llamada de alerta. Inmediatamente comenzamos a comunicarnos, nos reunimos, pero ya habían sacado a estos 53 reos".Con base en los videos que el jueves fueron difundidos por el periódico Reforma y que el gobierno zacatecano niega haber filtrado, el funcionario explica que según las tomas de las cámaras del exterior, de los separos y de la recepción, siete de las 10 camionetas tuvieron acceso rápido al estacionamiento de servicios sin mostrar alguna orden y sin que se vea que los guardias del acceso principal se comuniquen por la radio."En la información preliminar que tenemos les dijeron a los custodios que iban a ingresar a un interno; luego, que era un operativo de revisión federal del Cereso. Entonces llegan, ingresa una parte, y a los pocos minutos se ve que salen corriendo todos los presos. Unos suben a las camionetas, otros se van atrás. Todos están identificados como relacionados con el cártel del Golfo", relata.Al analizar los videos, dice el secretario, "desde el principio supusimos que había complicidad... se ve que no tenían, ni siquiera estaban bien encerrados; podían abrir y cerrar la celda, y se empiezan a preparar esperando la llegada de alguien. Además, los custodios no oponen resistencia y se dejan encerrar".Abundan detalles como ése: "El penal tiene una parte exterior, una parte de aduanas. (En los videos) se ve que (los guardias) salen corriendo, no sé si porque creen que es un operativo, o por la complicidad", cuando las camionetas ya se retiraron con los 53 reos.Pinto Núñez repite la versión que desde el sábado sostiene este gobierno y que Amalia García apuntala en las entrevistas que ha concedido a Televisa y a varias cadenas radiofónicas:"Los penales que tradicionalmente hemos tenido, casi sin excepción de mediana seguridad, resultan ineficaces, no son lo suficientemente seguros como para que podamos tener gente de alta peligrosidad. "Todos los estados nos vemos obligados a que la mayor parte de los internos que tenemos, sobre todo los que tenemos en las capitales o regiones económicamente importantes o con juzgados de distrito, sean del fuero federal. Pero la delincuencia ha crecido más en el país y más en su peligrosidad, los cárteles preparan sus sicarios, los entrenan; tenemos cada vez una delincuencia más peligrosa."También reitera que desde la primera vez que habló públicamente sobre la fuga, la gobernadora dijo que había solicitado de inmediato que la PGR se hiciera cargo del caso a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). A decir del entrevistado, el propósito de Amalia García es "que sea un órgano distinto a las instancias del estado o del fuero común las que se encarguen de la investigación; pero además, porque hay reos del fuero federal y porque llega un comando y los sustrae, y ésta es una acción propia de la delincuencia organizada".
-¿El personal del Cereso contaba con el equipo y el armamento suficientes para evitar un rescate como el que ocurrió? -se le pregunta.
-Hubieran resistido algún tiempo mientras llegábamos. Sí hubieran podido aguantar. Para nosotros, no se entiende el "operativo" sin complicidad.
-¿Y hasta qué nivel de gobierno pueden llegar las complicidades?
-No sabemos.
Eso lo determinarán los resultados de las investigaciones de la PGR.
El control de "Los Zetas"
Testimonios recopilados por Proceso apuntan a que el escape estaba prácticamente anunciado, ya que estaban al tanto del mismo altos mandos, entre los que, por lo pronto, mencionan al director general de Readaptación social, Norman Rodríguez, a quien la gobernadora pidió su renuncia a principios de la semana.De acuerdo con custodios que hablaron con Proceso a condición de reservar su nombre, pero que reclaman "justicia y que se conozca la verdad de los hechos", los sicarios entraron y salieron por la aduana de vehículos, pasaron sólo por otra puerta y llegaron hasta el banco de armas. Como los 53 internos del grupo zeta se encontraban a menos de 60 metros de esa puerta, en el área de separos, el comando -que según la PGR utilizó uniformes viejos de la PFP y la AFI- no tuvo que entrar a los dormitorios.De acuerdo con la fuente, el jefe de Seguridad y los tres comandantes asignan a los custodios sus tareas en las diversas áreas, con el conocimiento y la autorización del director del Cereso. Añade que dos días antes de la fuga fueron sustituidos los custodios asignados a las aduanas de vehículos, que generalmente son los más experimentados.Este es uno de los accesos clave, por donde ingresan los nuevos internos, los proveedores y los prestadores de servicios. Por ahí salen también las unidades que llevan a los reclusos para alguna diligencia en los juzgados, o al hospital cuando no pueden ser atendidos en la enfermería. En uno de los videos -que para el viernes siguiente ya estaban en YouTube- se aprecia cómo, momentos antes de que el comando irrumpa en el Cereso, uno de los custodios habla insistentemente por radio. No obstante, los equipos de radiocomunicación Matra, cuyo centro de enlaces es el Consejo de Seguridad Pública, inexplicablemente no sonaron para alertar de esta incursión.Después de que fueron arraigados a petición de la PGR el director del penal, Eduardo Romero; el jefe de custodios, 44 guardias, un agente de Tránsito, así como dos policías preventivos y dos municipales que auxiliaban en la vigilancia, en las instalaciones del Instituto de la Juventud en la ciudad de Zacatecas un grupo de custodios entregó a los medios de comunicación una carta en la que denuncian que desde hace seis meses el grupo Zeta los tenía amenazados a ellos, a sus familias y al resto de los internos. Y dicen que le insistieron al capitán Eduardo Romero García y al director general de Readaptación, Norman Rodríguez, para que tomaran medidas de protección, pero que no les hicieron caso y en consecuencia desaparecieron al menos dos custodios, uno de ellos el comandante del servicio de guardia, Tomás Garay Rojas.El grupo Zeta mantenía el control del reclusorio luego de una pugna con otro sector, en el que destacaban operadores del cártel de Sinaloa. En el ya mencionado motín de mediados de junio de 2008 fue asesinado Alfredo Bañuelos Guzmán, considerado familiar cercano de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y el principal distribuidor de drogas en el reclusorio.El predominio del cártel del Golfo en la prisión se consolidó con los zetas que llegaron en los siguientes meses. Pero a mediados de octubre otra facción de reos se amotinó tres días. Según el diario La Jornada, Celia Santillán Durán, coordinadora de Visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dejó asentado que 17 reos atacados por el grupo zeta pedían que éste fuera trasladado a otro Cereso, y exigían la destitución del entonces director del penal, Marco Antonio Núñez Nava, y de todos los comandantes de custodios y seguridad.Como toda respuesta, el gobierno estatal cambió al director y se iniciaron dos averiguaciones previas que aún permanecen abiertas.Aunque el Manual de Organización aplicable a la Dirección de Readaptación Social indica que al frente de los Ceresos debe nombrarse a un licenciado en derecho, en Cieneguillas quedó al frente el capitán Eduardo Romero García, un exmilitar que trabajaba en el Consejo Estatal de Seguridad Pública elaborando las licencias de portación de armas de fuego para los elementos de seguridad del estado.La situación de trabajo nunca mejoró. La fuente de Proceso explica que "para el personal que laboramos en este centro penitenciario no existen condiciones seguras; sólo existen dos guardias de 50 elementos de seguridad y custodia, menos incapacidades, inasistencias y vacaciones; en promedio las guardias están conformadas por 40 elementos".Agrega que los dos turnos cubren guardias de 24 por 24 horas, aunque "desde hace 10 años se ha venido solicitando una tercera guardia, pues ante cualquier eventualidad no hay relevos para suplir o reforzar las acciones".Varias de las 32 cámaras instaladas en el reclusorio no funcionan por largas temporadas, el monitoreo no es sistematizado, ya que debería quedar grabado en cintas magnéticas, pero esto no ocurre y, si no sucede nada extraordinario, la grabación se borra al día siguiente.Esto propició que el grupo Zeta se consolidara en el poder, encabezado en la prisión por Santiago Hernández Naranjo, un operador intermedio del cártel del Golfo que fue detenido en octubre de 2008. Hernández Naranjo y su grupo enfrentaban el rechazo del resto de los reos, pero las amenazas a los jefes y custodios les redituaban privilegios, como permanecer en el área de separos, gozar de visitas nocturnas, poseer armas y realizar fiestas privadas, según los testimonios obtenidos por este semanario. Los custodios afirman que eran frecuentes las visitas entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada por personas que no eran revisadas "debido a las amenazas que pendían sobre el director, hasta los custodios".Así, los separos eran una zona libre para el grupo y se colocaron lonas para que no los viera el resto de los presos. Los zetas disponían de un patio para recibir a sus visitas, desde cuya barda se aprecia el exterior. Así de cerca se veían de la libertad, que a fin de cuentas llegó la madrugada del sábado, con Hernández Naranjo al frente del grupo."Esta fuga sólo muestra el grado de infiltración y corrupción de las autoridades al más alto nivel, y la vulnerabilidad de nosotros los ciudadanos", afirma el custodio consultado por este semanario.

jueves, mayo 21, 2009

De YouTube a espot

• Monreal contraataca...
• De canjes y chisguetes

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

La ley no puede ser aplicada, mi estimado, a no ser que se apoye en el temor. Interesante la jugada de Ricardo Monreal ante el sugerente pleito de (distracción) Amalia García y sus delicadas acusaciones vinculando con el organizado crimen, sustentadas en una averiguación en contra de los Monreal en un expediente (refrito) filtrado justo en medio de la tormenta de Zacatecas con sus Zetitas en fuga del penal de Cieneguillas, quienes sin lujo de violencia fueron rescatados en un espectacular operativo.
La decisión de Monreal de solicitar licencia al Senado para que sin el atractivo pretexto del fuero constitucional enfrente las presuntas acusaciones ante la PGR, del procurador (con minúsculas) Medina Mora, my friend, coloca simpática presión para que se llegue al fondo del delicado asunto y se finquen o no responsabilidades. Y se termine con una cortina de impunidad que se despliega con evidentes tintes políticos.
Perdiendo de vista que el epicentro del interés federal debe centrarse en la cada vez más peligrosa infiltración del narcotráfico en las esferas del (des)gobierno de García, y de pasadita en la cúpula del gobierno de Marco Adame, en Morelos (quien ahora se defiende con ¡mantas!)… aunque, claro, la estupenda lista abarca poderosos despachos en el interior del gabinete de seguridad. Porque más allá de colores, pleitos aldeanos y avaricias electoreras, el problema es que la cacareada y mal llamada guerra contra los revoltosos es un rotundo fracaso.
Detenciones, decomisos, arraigos, averiguaciones e investigaciones mientras los grandes barones de la droga siguen sin ser tocados por el pétalo de la ley. Porque en este surrealismo mexicano la ley es flexible, dúctil, manejable y cual telaraña, mi estimado, enreda al débil y es rota por los fuertes… sin consecuencia alguna.
Un simpático botoncito podría ser lo que actualmente sucede con el bodrio electoral desarrollado por Felipe, con el Gymboree de Felipe y cabildeado por el PAN de Felipe que en el distintivo arreglón post electoral con las lacritas tricolores canjeó la reforma electoral por la fiscal que, como lo anotamos aquí desde entonces, fue... un precario chisguete. Pero sigamos.
Después de la aprobación del Frankenstein electoral, tirios y troyanos, all the spin doctors y los medios de intoxicación masiva le hicieron la ola al (des)gobierno que cacareaba bullicioso el consenso legislativo, la visión y la unidad para sacar a México adelante. Ajá.
Hoy del chisguete ni hablar, y del Frankenstein menos. El PAN está convencido que el segundo vale madres y a falta de un árbitro con credibilidad, ética y firmeza la otra ola… la de ilegalidades electorales, es el PAN de cada día. El ejemplo de las campañas sucias en Internet (YouTube, Facebook, etcétera) ha sido aprovechado por los azules de Germán Martínez, sacando el talentoso cobre para darle flit a la calidad moral del PRI —cuya prehistórica dirigencia no entiende que no entiende how awesome is the web—, dando varios certeros madrazos que ya afectaron la línea de flotación tricolor. Y como el Internet no estuvo dentro del bodrio electoral, venga todo el estercolero para los singulares internautas… que, con la pena, no son muchos.
Entonces, ¿por qué el curiosito efecto político-mediático si una buena parte de México no accede a esa red…?
Sencillo.
Porque Televisa, TVAzteca como los cableros juegan el rol de convertir el anuncio de Germán en Internet en… espot al colocar, por ejemplo, la “Sopa de Letras” or whatever en noticiarios prime time para comentar la nota y es ahí donde millones de mexicanos lo ven, yes? O sea, es la sugestiva vereda para que un video en YouTube llegue a los medios de intoxicación masiva y se convierta en divertida espotiza. Talentoso su diseño, ¿no cree…?
Y ante el estercolero de acusaciones, difamaciones y denuncias, se ha logrado el hartazgo y decepción de la ciudadanía invitando al abstencionismo… que seguramente saldrá victorioso en julio próximo con quizá 30 o 40 por ciento… lo que abre la rendija para que, a falta de un monitoreo eficaz, creíble y legal, se cuestione el pautado, el favoritismo, la intencionalidad, el dolo y de ahí a la queja y finalmente a la impugnación… que terminará en el célebre arreglón.
O sea, al nabo la urna y al diablo la democracia. Con un ife (con minúsculas) que por corrupción en una polémica licitación se quedó sin la herramienta del monitoreo, pilar esencial para la transparencia y credibilidad.
Y esto, my friend, se va poner feo, muy feo.
gomezalce@aol.com

Capuletos y Montescos zacatecanos

Lilia Arellano

“A mí que me esculquen”: Ricardo

Amalia, frente a un callejón sin salida
Rotundo fracaso de la política hacendaria

“Para ser libres hay que ser esclavos de la ley”. Marco Tulio Cicerón

En un caso insólito, inédito, el coordinador del Partido del Trabajo en el Senado, Ricardo Monreal, pidió licencia a su cargo como legislador por 15 días, en un actitud decidida, valiente, honesta, impensable en un político de larga experiencia, con el fin de deshacerse del fuero constitucional del que goza, para que las autoridades federales lo investiguen -sin obstáculos jurídicos de por medio- a él y su familia por presuntos nexos con el narcotráfico. De frente, el legislador zacatecano da una lección de cómo enfrentar la “guerra sucia”, las calumnias y las acusaciones sin sustento que provienen de sus adversarios políticos, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, los perredistas “chuchos”, el Partido Acción Nacional y el gobierno federal.
Es totalmente nefasto y reprochable que el panismo utilice una vez más los órganos del Estado para perseguir políticamente a sus adversarios en tiempos electorales. Esto está más que comprobado en el caso del complot contra Andrés Manuel López Obrador, orquestado desde las oficinas de Los Pinos para impedirle llegar a ser el primer Presidente de la República surgido de las filas de la izquierda. Ahora las baterías están enfiladas a uno de sus principales seguidores, Ricardo Monreal, quien hace frente a las acusaciones y recalca que él no es “ni encubridor ni delincuente” ante el pleno del Senado que aprobó su petición de licencia temporal y en donde sus compañeros senadores de todos los partidos le reconocieron su valentía y le externaron su apoyo y su rechazo a la “judicialización de la política”, que se ha convertido en un signo de los gobiernos conservadores.
El ex gobernador de Zacatecas tomó esta decisión para arrebatarle a las autoridades federales el argumento de que su fuero constitucional le daba inmunidad ante cualquier proceso judicial, por lo que no habían elaborado una averiguación previa en torno a las acusaciones a él y sus familiares por presuntos nexos con narcotraficantes, y que normalmente es integrada en 3 días. Ahora, la Procuraduría General de la República a cargo del cuestionado Eduardo Medina Mora, no tendrá pretextos para realizar las investigaciones correspondientes y presentar las pruebas de las imputaciones a los Monreal. Sin embargo, esto es lo meramente formal, lo relacionado a las acciones radicales inmediatas pero, lo de fondo, no es más que una de tantas luchas por el poder encuadrada a nivel nacional en las próximas elecciones federales del 5 de julio, y a nivel estatal en la lucha entre dos dinastías por el control de Zacatecas, los García y los Monreal.
No hay que pasar por alto que las acusaciones contra este polémico legislador zacatecano provienen de un sector del PRD, que dirige Jesús Ortega; de la administración de doña Amalia García, la gobernadora de esa entidad; y de la dirigencia nacional panista, que encabeza Germán Martínez Cázares, todos ellos adversarios políticos de Ricardo Monreal, cuya actividad política en contra de la actual administración federal es totalmente incómoda y cuyo enfrentamiento con la mandataria zacateca se remonta desde hace cuando menos cinco años, cuando se definió la candidatura del PRD al gobierno estatal, cargo que finalmente logró la hija del ex gobernador Francisco Espartaco García Estrada y madre de la actual senadora Claudia Corichi García, cuyas aspiraciones a despachar en la actual oficina de su progenitora no son un secreto para nadie.

El pleito
En este embate de una fracción del perredismo, no hay que olvidar que doña Amalia es la cabeza visible de la tribu denominada precisamente “los amalios”, aliada a lo más reaccionario del panismo para evitar que los Monreal se hagan otra vez de la gubernatura de Zacatecas y para desprestigiar al movimiento social que encabeza Andrés Manuel López Obrador, tiene ondas raíces en la lucha por el poder en la entidad y las maquinaciones que a nivel nacional se hacen desde el centro político de la República, desafíos que ya ha enfrentado con anterioridad Ricardo Monreal y ha salido avante.
El actual senador Monreal tiene sus orígenes políticos en la Confederación Nacional Campesina, el sector agrario del Partido Revolucionario Institucional, del que incluso fue dirigente estatal y de donde aspiró por primera vez a convertirse en gobernador de Zacatecas, durante el gobierno de Genaro Borrego Estrada, quien lo vetó. Además, el entonces líder de la CTM, Fidel Velázquez, operó para que su delfín, Arturo Romo Gutiérrez, obtuviera la candidatura priísta y finalmente llegara a la silla de la gubernatura estatal. Monreal se disciplinó y espero su tiempo, no sin antes mantener un constante enfrentamiento con el gobernador cetemista, en una entidad eminentemente campesina.
Al término del período constitucional de Romo, Monreal una vez más hizo evidentes sus intenciones de ser candidato del PRI al gobierno de su entidad, pero también una vez más fue vetado por el gobernador e ideólogo cetemista. Monreal esa vez no se disciplinó y renunció al PRI. Aceptó en 1998 la candidatura que le ofreció el Partido de la Revolución Democrática, en un cálculo político certero pues conocía el arraigo y arrastre de Monreal y se dejó de lado a la entonces senadora Amalia García, quien también aspiraba a esa candidatura pero que no garantizaba el triunfo electoral. Ricardo obtuvo un triunfo indiscutible y se llevó a gran parte del priísmo zacatecano a las filas del Sol Azteca.
Amalia García hizo valer “su derecho”, apoyada en su tribu “Foro Nuevo Sol”, para ser la candidata del PRD al gobierno de Zacatecas al final del mandato de Monreal, quien pretendió hacer candidato a su secretario de Gobierno, Tomás Torres. Ese “derecho” o imposición del CEN le permitió a doña Amalia alcanzar la gubernatura y apropiarse prácticamente del perredismo zacatecano, por lo que pudo bloquear al “monrealismo” e impedir que los hermanos de Ricardo, Rodolfo y David, fueran candidatos a alcaldes y diputados por el partido del Sol Azteca. Una vez más Ricardo se saltó las trancas de la institucionalidad partidista y operó para que fueran candidatos bajo otras siglas, especialmente las del Partido del Trabajo. Con el PT, David Monreal, alcanzó la silla presidencial municipal de la principal ciudad zacatecana, Fresnillo, desde donde ahora aspira a ser candidato a gobernador el próximo año. Como las encuestas lo favorecen el grupo amalista hace todo por impedir que un Monreal se siente en la silla de la gubernatura estatal y pueda llamarla a cuentas por su mala administración, por decir lo menos.
A doña Amalia le interesa garantizar su impunidad cuando deje la gubernatura el año que entra, para lo cual ahora se alía hasta con el diablo, tanto en el seno del PRD con “los chuchos”, desde donde se operó la salida de Ricardo Monreal de las filas del Sol Azteca, como con sus enemigos ideológicos tradicionales, el PAN, pues no hay que olvidar que tiene una larga militancia en partidos de izquierda. El 10 de mayo pasado, finalmente Monreal renunció formalmente al PRD de Jesús Ortega y puso sus dos pies dentro del PT, cuya fracción en el Senado coordinaba hasta este miércoles. Desde este partido, sin duda alguna, intentará una vez más que otro Monreal sea el gobernador de Zacatecas.
En esa intencionalidad política no hay vuelta de hoja por lo que hay preocupación en el grupo cercano a la gobernadora García, no sólo por los bajos resultados alcanzados por su administración, sino también por el gran avance que ha tenido la delincuencia organizada durante su mandato. La muestra más palpable de lo anterior es el “rescate” y fuga de 53 presos del penal de Cieneguillas, de la capital de Zacatecas, que logró un comando armado con la complicidad de las autoridades del centro de reclusión, pues el operativo se llevó a cabo sin disparar un solo tiro.
Amplias cuentas de lo anterior debería entregar Amalia García y no andar prestándose a los juegos electorales del PAN y a los montajes al más claro estilo de Carlos Salinas, el jefe Diego y sus discípulos, uno de los cuales despacha en el Palacio de Covián, Fernando Gómez Mont. Y es que sin meter las manos al fuego por nadie, sobre todo si se dedica a la política en este país, todo parece indicar que se trata de un montaje mediático la difusión el pasado lunes 18 de mayo, del decomiso de presuntamente 15.4 toneladas de marihuana en una planta deshidratadora de chiles propiedad de Cándido y David Monreal, cuando la incautación se realizó el pasado 22 de enero, pero se dejaron pasar cuatro meses para darlo a conocer a la opinión pública, en pleno proceso electoral federal del 2009, con evidentes intenciones electoreras.
El diablo panista metió la cola en Zacatecas y ahora el alcalde de Fresnillo, David Monreal, acusa a la gobernadora Amalia García de incapacidad para conducir la entidad y le solicitó que renuncie al cargo o por lo menos pida licencia debido a la situación de ingobernabilidad que vive la entidad, a causa de la inseguridad y por la falta de apoyo para el desarrollo de los municipios. En la acera de enfrente, el secretario de Desarrollo Regional de la gestión amalista, Víctor Armas, responde que la gobernadora no tiene porqué renunciar al cargo sólo porque los Monreal lo pidan.
El último capítulo del largo pleito entre los Monreal y los García habrá de terminar cuando se sepa quién gana las próximas elecciones por la gubernatura de Zacatecas, aunque la historia no termine ahí.

“Catarrazo”
El fondomonetarista titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la administración calderonista, Agustín Carstens, nos vino con la mala nueva que el “catarrito” que le iba a dar a México a consecuencia de la crisis económica mundial, y que se convirtió en “catarrazo” por la impericia de su equipo económico, ya es toda una señora pulmonía fulminante que mata a 71 empresas por día y deja en la calle a cientos de miles de trabajadores y que ocasionó que en el primer semestre de 2009 la economía mexicana se contrajera oficialmente 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El desacertado funcionario informó que el gobierno federal del “presidente del empleo”, volvió a ajustar la estimación de la contracción del PIB, durante el presente año, a un rango de -5.5 por ciento, en lugar del pronóstico de -4.0 por ciento que había modificado hace apenas unos meses.
Mientras esto sucedía, en la Cámara de Diputados, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el panista José Luis Espinosa Piña, advertía que los actuales diputados federales no se iban a meter en estos momentos en broncas y anunciaba que la próxima legislatura será la que defina las medidas para “tapar” el hoy presupuestario de casi 300 mil millones de pesos que provocó la caída de la recaudación de impuestos. Ese legislador sostuvo que el país no está en condiciones de que se lleve a cabo una reforma fiscal, por lo que habrá que esperar que se estabilice el brote de la influenza humana y también los mercados internacionales.
Lo que no explicó es si tienen contemplado entrarle a la revisión de las cuentas del gobierno de Vicente Fox, al menos a una de ellas para poder hacerlo con todo el cuidado que amerita el caso y no llegar finalmente a la infeliz conclusión de que “lo pasado pasado” y “no nos interesa meternos en problemas” sobre todo en estos tiempos críticos de elecciones federales.
Tal y como se lo habían advertido a Carstens y su “equipazo” económico, se registró un desplome de la recaudación del IVA y del ISR, y el IETU, tal y como se lo dijeron una y mil veces, no dio lo que se esperaba. Ante estos hechos irrefutables, el funcionario conocido popularmente como el “media vaca”, ya anunció y advirtió que van a tener que recurrir a más impuestos, a recortes del gasto y a adquirir mayor endeudamiento público que al fin y al cabo ellos se irán en el 2012.
La balanza comercial del país también está para llorar, pues el déficit comercial para México en el primer semestre podría llegar a 6 mil 455 millones de dólares, como consecuencia de la caída del mercado estadounidense y del impacto de la influenza humana, según las estimaciones de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM). Ya en el primer trimestre del año el valor de las exportaciones totales sumó 50 mil 067 millones de dólares, es decir, una caída anual de 28.6 por ciento, mientras que el de las importaciones ascendió a 51 mil 957 millones de dólares, una contracción anual de 27.6 por ciento.
El recuento de daños internos por la impericia de los funcionarios del gabinete económico a raíz de la crisis financiera internacional y de la emergencia sanitaria por el virus de la influenza humana no para. Las pérdidas económicas en centrales de abasto alcanzan ya los 5 mil 250 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de la Conferencia Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA). La situación se agravó con la baja en las ventas de centros vacacionales, restaurantes y hoteles.
También por el brote de influenza humana, el turismo de negocios caerá 40 ciento este año, pues se cancelaron o pospusieron 60 exposiciones, lo que dejará pérdidas por 780 millones de pesos. Lo peor es que este tipo de eventos tienen un efecto multiplicador de 10 a uno en promedio, por lo que la derrama económica no captada asciende a 7 mil 800 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de José María Andrés Villalobos, presidente de Expo Guadalajara.

Siembra de tumbas
Es muy común escuchar la vieja adivinanza; ¿en qué se parecen los ingenieros, los políticos y los médicos? En que sus errores los entierran. Y tan queda demostrada esa afirmación que para no ir más lejos en Cancún, en Guadalajara, en Veracruz, en Tabasco o en la ciudad de México, pueden desaparecer colonias, manglares, ductos o cuadras enteras por la corrupción de autoridades y el mercadeo de licencias y permisos de construcción sin los estudios previos o la llamada “vocación de la tierra”.
El caso más reciente fue en la colonia Nápoles del Distrito Federal, donde los edificios de 10, 15 o 20 pisos aparecen cual si fuesen hongos en un bosque, con el consiguiente deterioro de la calidad urbana (falta de facilidades y equipamientos viales, de agua, de escuelas, abatimiento de los mantos freáticos, etcétera), y como estos son los grandes negocios de los grandes consorcios constructores del país, poco o nada importan las consecuencias de esta anarquía urbana que se está convirtiendo literalmente en una siembra de tumbas en plena capital del país.
La colonia Nápoles es conocida porque ahí está ubicado el World Trade Center (WTC) de la capital del país, que es una construcción de más de 40 pisos y está ubicado sobre lo que fuera un parque donado por la familia De La Lama para beneficio de sus habitantes, pero un factor que no se tomó en cuenta es que a pocos metros de ese rascacielos corría el río Becerra, y toda esa era una zona lacustre, que gracias a la construcción descontrolada, se han desecado los mantos freáticos de esa zona, y la semana pasada en una sola cuadra que es zona de construcción de tres torres de condominios (850), un centro comercial y dos hoteles se abrió una oquedad de 25 metros de diámetro y otros 20 de profundidad lo que pone en riesgo a todas las construcciones circundantes y continúa la desecación del suelo.
Sin embrago, los medios no han mencionado que 19 años atrás, en la calle de Montecito, colindante con el WTC, sucedió lo mismo, sólo que en esa ocasión la mitad de toda la calle se vino abajo y tardaron tres meses para arreglar sus desperfectos y resarcir a los vecinos de los daños que se habían ocasionado.
La razón de que aquella obra no se hubiese suspendido o cancelado obedeció a que era el gobierno de Salinas el que se había quedado con aquel monstruo y lo que le urgía era deshacerse de éste, pero ahora ¿será el gobierno del D.F., quien se convierta en cómplice de grupo HIR y otras seis constructoras para que dentro de otros 10 ó 15 años se vengan a tierra no sólo las construcciones hechas por ellos sino la de todos los vecinos de ese capricho multimillonario?
Porque bien vale la pena recordar que en la ciudad de México los temblores son de magnitudes catastróficas y 1985 todavía está muy presente para los millares de personas que lo perdieron todo, incluidas familias y bienes durante los sismos de septiembre. Si no se clausura esa obra en lo que se hacen los peritajes y estudios de suelo necesarios y suficientes para ver cuál es el verdadero estado de los terrenos de esa zona, y si efectivamente se puede hacer esa aglomeración de personas y construcciones en espacios tan reducidos, literalmente el legado de los gobiernos del PRD en el D. F., será el haber sembrado el mayor número de tumbas en pleno corazón de la capital.

De los pasillos
Para darse una idea de hasta dónde llega la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos relacionados con la seguridad en nuestro país baste saber que el director del FBI, Robert Mueller, reveló que crearon un “grupo de inteligencia fronteriza para el suroeste”, con base en El Paso, Texas, para concentrar toda la información de inteligencia relacionada con México… La Secretaría de Salud informó que suman ya 3 mil 892 los casos de contagio del virus A (H1N1) en el país y las muertes llegaron a 75 al confirmarse otro fallecimiento… Muy contentito dejaron a Felipe Calderón las trasnacionales que operan en México al darle a conocer que para lo que resta de este año tienen contempladas inversiones en diferentes sectores por un equivalente a 6 mil 300 millones de dólares, lo que generará 27 mil empleos directos.

lilia_arellano@yahoo.com