Mostrando las entradas con la etiqueta procampo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta procampo. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 13, 2011

Un cuento difícil de tragar

Rápido, furioso y cínico-Helguera

  • El pretexto sería el supuesto complot descubierto para asesinar al embajador saudita
Alertan senadores sobre posibles actos intervencionistas por parte de EU
  • En ese caso un informante de la DEA se hizo pasar como integrante de un cártel mexicano
Víctor Ballinas y Andrea Becerril

Senadores de PRI, PAN y PRD advirtieron sobre el riesgo de posibles actos intervencionistas de Estados Unidos en México, a raíz del complot para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington, que el gobierno de Barack Obama dijo haber desactivado en su territorio y en el que un informante de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) se hizo pasar como integrante de un cártel mexicano.

Francisco Labastida, senador priísta y ex secretario de Gobernación, aseveró: Hay que estar alertas de la intención de algunos sectores de Estados Unidos de utilizar este tipo de eventos para meterse hasta la cocina. Diría que hay riesgos si a esto sumamos las declaraciones de Rick Perry, gobernador de Texas y precandidato republicano a la presidencia de su país, quien el día primero de este mes dijo que estáría dispuesto a enviar tropas a México para ayudar a combatir al crimen organizado.

Por su parte, Felipe González, senador panista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo: “Hay que tener cuidado para que no sea parte de una avanzada de interferencia en las cuestiones internas del país. Primero fue el operativo Receptor abierto, luego Rápido y furioso; dejaron pasar armas estadunidenses a México y no hay nadie en la cárcel.

“A lo anterior se suman las declaraciones del gobernador Perry pidiendo la intervención de tropas en México; ahora un señalamiento de que narcos mexicanos son terroristas y un peligro para el vecino país. La preocupación es por nuestra independencia”. Ojalá que estos temas no tengan que ver con nuestras cuestiones internas, deseó.
Leer mas...AQUI
  • Difícil creer que la fuerza Quds ordenaría una operación tan inútil como peligrosa: analista
Llama EU a aislar más a Irán; expertos dudan de supuesto complot
  • Convoca Washington a todo su cuerpo diplomático para abordar esta amenaza a la paz
  • Como la conjura ocurrió en México, el gobernador de Texas pide vigilar la frontera con drones
Foto
En imagen de 1996, en Texas, Manssor Arbabsiar, iraní naturalizado estadunidense acusado de ser un presunto operador de la fuerza Quds (unidad de operaciones especiales de las fuerzas armadas de Irán) para perpetrar un atentado en Washington. A la derecha, en un dibujo durante su comparecencia, el pasado martes, en un tribunal de Manhattan, en Nueva YorkFoto Reuters

David Brooks

Nueva York, 12 de octubre. El gobierno de Barack Obama procedió hoy a anular la breve mejora de relaciones con Irán (después de que ese gobierno liberó a dos jóvenes estadunidenses hace una semana) al advertir que promoverá medidas para aislar aún más al régimen en Teherán y hacer que rinda cuentas, pero analistas y expertos han expresado sus dudas sobre el presunto complot iraní para perpetrar un atentado terrorista en Washington revelado ayer, que sirve de justificación oficial para este nuevo enfrentamiento.

La secretaria de Estado Hillary Clinton calificó hoy el complot de escalada peligrosa en la violencia política y el terrorismo de Irán. Este tipo de acto temerario mina las normas internacionales y el sistema internacional. Irán tiene que rendir cuentas por sus acciones, sostuvo, y agregó: llamamos a otras naciones a unirse en la condena a esta amenaza a la paz y la seguridad internacional.

Susan Rice, embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en esta ciudad, inició una ronda de consultas con integrantes del Consejo de Seguridad, el Departamento de Estado giró instrucciones a sus embajadores alrededor del mundo a presentar el asunto de Irán con sus gobiernos anfitriones, y se convocó una reunión con todo el cuerpo diplomático internacional para el mismo propósito en la sede del Departamento de Estado, informó la agencia Ap. Aunque aún no se ha formulado alguna propuesta estadunidense, todo indica que promoverá alguna resolución de condena que incluiría más sanciones económicas.
Leer mas...AQUI

EU: legisladores exigen al procurador todos los datos sobre Rápido y furioso
  • Comité liderado por republicano acusa a Eric Holder de ocultar información en torno a ese operativo
  • Parece una jugada política, responde representante demócrata

Washington, 12 de octubre. El presidente del comité de supervisión de la Cámara de Representantes, el republicano Darrell Issa, emitió este miércoles un citatorio al procurador general estadunidense, Eric Holder, y otros altos funcionarios para que entreguen una serie de documentos relacionados con la operación Rápido y furioso.

Issa afirmó que tanto Holder como colaboradores de éste tienen mayor conocimiento sobre el tema que el que han admitido públicamente, por lo que los llamó a dar toda la información que tengan al respecto.

Los documentos que exige este citatorio darán las respuestas a las preguntas que funcionarios del Departamento de Justicia han tratado de evitar desde que comenzó esta investigación hace ocho meses. Es hora de saber toda la verdad, subrayó Issa.

En el citatorio se pide que Holder entregue toda la información relacionada con Rápido y furioso, operación que permitió durante meses, desde finales de 2009, la entrada de más de 2 mil armas de fuego a México, la mayoría de las cuales fueron a parar a manos de grupos de la delincuencia organizada.
Leer mas...AQUI

Exige el PT dictaminar iniciativa sobre delitos cometidos por militares

El PT en la Cámara de Diputados demandó al presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Rogelio Cerda, que convoque a ese órgano a sesionar con el propósito de dictaminar la iniciativa de reforma al Código de Justicia Militar, para que los delitos cometidos por militares contra la población civil sean del conocimiento de tribunales ordinarios (civiles).

Enrique Ibarra, vicecoordinador del PT en San Lázaro, advirtió que en los seis meses recientes la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha revisado con sesgo político, porque omite la responsabilidad del Estado mexicano en el caso Rosendo Radilla.

Afirmó que ese caso recibió un tratamiento sesgado y tramposo en la iniciativa por parte del Poder Ejecutivo. En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación adoptó una decisión histórica, al indicar que los tribunales ordinarios deben aplicar un control de convencionalidad sobre las leyes.
Leer mas...AQUI

Campesinos critican recorte al Procampo

Agrupaciones del movimiento nacional campesino El hambre no espera se pronunciaron en contra de que el Procampo sea trasladado a la Secretaría de Desarrollo Social para, presuntamente, mejorar su impacto redistributivo y combatir mejor la pobreza rural. Advirtieron que no permitirán el recorte al presupuesto del programa de más de 3 mil millones de pesos, como lo indica la propuesta del Poder Ejecutivo.

Al entregar su propuesta de presupuesto para el sector agropecuario a la Cámara de Diputados, apuntaron que dicho programa debe elevarse a rango de ley e impedir su uso discrecional y político electoral, y con ello asegurar la permanencia del programa hasta 2020. Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se había previsto que dicho programa estaría vigente hasta 2008, pero por acuerdo presidencial su existencia se programó hasta el próximo año.

Sostuvieron que el procampo debe impulsar la producción de alimentos en las pequeñas y medianas unidades para disminuir la dependencia alimentaria y mitigar la vulnerabilidad, incentivar la regeneración de suelos agrícolas y la utilización de buenas prácticas de cultivo, mejorar la distribución del ingreso para evitar que el mayor volumen de los recursos se concentre en unos cuantos productores del norte del país e impulsar una nueva cultura de corresponsabilidad productores-Estado y de transparencia y rendición de cuentas.
Leer mas...AQUI

Mal hecha y abusiva, la reforma a Ley de Amparo, denuncian senadores

La nueva Ley de Amparo que se discute en el Senado está muy mal hecha, da demasiado poder a los jueces, a quienes extiende incluso la facultad de legislar, advirtió el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pablo Gómez. Denunció que parte de esa legislación fue elaborada por la Consejería Jurídica de la Presidencia y por ministros de la Corte, para tener más poder.

Dijo que el cambio que se aprobó en el pleno del Senado, el martes pasado, en materia de amparo agrario, legaliza el despojo de tierras y que, además, hay otro cambio en esa materia, que perjudica a ejidos y comunidades agrarias, a las que deja a merced de la voracidad de fraccionadores y desarrolladores.

Se trata del artículo 126, que hoy se discutirá, ya que es uno de los reservados que falta por debatir y votar. Del mismo se eliminó el otorgamiento de suspensiones, por oficio, en caso de juicios agrarios. Ello significa, explicó, que si se expropian tierras ejidales para, por ejemplo, construir un aeropuerto, el juez decidirá si otorga la suspensión a los ejidatarios o deja correr la obra, hasta que concluya el juicio de amparo.
Leer mas...AQUI

Amparo, único recurso de Tv Azteca para retrasar orden de que entregue Canal 40

El litigio por la administración y operación de Canal 40 está por entrar a su etapa final. Será cuestión de algunos meses para que concluya el juicio que lleva nueve años en tribunales, revelaron fuentes judiciales y jurídicas cercanas al caso.

Por el momento, Televisora del Valle de México (TVM), la concesionaria de Canal 40 que en diciembre de 2002 fue despojada por Tv Azteca de las instalaciones de la antena de transmisión del canal en litigio, está a la espera de que el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal se dé por notificado de una sentencia judicial reciente que niega a la televisora del Ajusco la legitimación jurídica para oponerse judicialmente a las resoluciones adoptadas por la asamblea ordinaria de accionistas de TVM, realizada el 12 de septiembre de 2005.

Esos fallos judiciales recientes también niegan a Tv Azteca la posibilidad legal para demandar en tribunales la nulidad de las resoluciones de la asamblea.
Leer mas...AQUI

Dia: avanza alianza de izquierda para 2012

La alianza electoral para 2012 entre PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) avanza conforme a los tiempos, para suscribir el convenio respectivo antes del 18 de noviembre, dijo Manuel Camacho Solís, coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), quien informó que será en febrero cuando se realice la encuesta definitiva que definirá los candidatos a diputados federales y senadores que contenderán por los partidos de izquierda.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Guadalupanos por decreto
  • Reino de los arrepentidos
  • Miscelánea política trunca
  • Acapulco, Saltillo, Supervía
Julio Hernández López

Convencido de sus poderes sobrenaturales, el cada vez más prodigioso SuperFelipe colocó ayer bajo el manto de la Virgen de Guadalupe a todos los mexicanos, aun a aquellos que ni siquiera se afilian a religión alguna. Sacras palabras en defensa de la libertad de creencias en México (pues también tal bandera ondeó el licenciado Calderón en su contradictorio discurso): Somos guadalupanos, independientemente, incluso me atrevería a decir, mucho de la fe, de las creencias y las no creencias y, desde luego, lo es para quienes profesamos la fe católica... (en bit.ly/pyTTn4 están disponibles sintaxis, puntuación y juarismo guadalupano del felipismo).

Mas no fue el único milagro del día, pues también se produjo la reproducción de los saludos. Si el reino de las alianzas o las coaliciones ha de ser de los arrepentidos, un hijo pródigo se acercó nuevamente al banquete del Señor (presidente, según los nuevos acomodos de Marcelino, PAN y Los Vinos), ya sin usar de pretexto la presidencia de la Conago ni las obligaciones de cortesía que le llevaron semanas atrás a dejarse fotografiar por primera vez en beatífico saludo hacia el antes considerado espurio que ahora está en tratos para pasar a la condición de socio. Así fue también que obró en sentido contrario a lo que un lego habría considerado casi una foto del Apocalipsis mexicano: el depositario del maléfico dinero acumulado, el jefe de la iglesia pecadora, el comandante en jefe del exterminio nacional y el aspirante a torcer lo que sea con tal de alcanzar una candidatura presidencial. Slim, Rivera, Calderón y Ebrard en la etapa final del proceso que inició Andrés Manuel López Obrador la década pasada, en busca de ganarse el voto guadalupano aunque fuera al costo de donar al poder de las sotanas casi 30 mil metros cuadrados de terreno para construir la Plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe. Dense la paz.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • López Obrador reloaded
  • La autodestrucción de BlackBerry
  • Milton Castellanos, in memoriam
Enrique Galván Ochoa

López Obrador definió su aspiración cuando dijo que sería mejor presidente que Lula da Silva. Para muchas personas, incluyendo al presidente Obama, el brasileño fue el mandatario más popular del mundo. Ahora que visita Estados Unidos y España, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal muestra una cara que no le conocían. Su discurso es el de un político de izquierda sensato y maduro. Enseguida una cita de su exposición en el Centro Internacional Woodrow Wilson, de Washington: Vamos a convencer y a persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que, por el bien de las dos naciones, es más eficaz y humano aplicar la cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar. ¿Alguien puede estar en desacuerdo? Sí, los proveedores de armas y equipos y las fuerzas policiacas y militares, que las usan para amedrentar y medrar, pero no la sociedad de ambos países, que reclaman el restablecimiento de la paz, que vuelva el curso normal de los negocios, el intercambio de universitarios, el turismo, las visitas de las familias. Por alguna extraña razón, se había resistido a salir al extranjero. Después de este viaje volverá un López Obrador reloaded. Y aunque nunca se atreverán a reconocerlo en público, cada día hay más panistas, militantes o simples simpatizantes, decepcionados por el fracaso foxista-calderonista. También priístas, militantes o votantes de ocasión, que ven con temor el regreso del cártel de nefasta memoria. Y entre la decepción de unos y el temor de otros, López Obrador puede ganar un buen número de votos. No es inevitable el triunfo de Peña Nieto-Televisa-Salinas. Por cierto, Televisa ya le abrió espacio en sus noticieros después de cinco años de ignorarlo, o hablar en su contra.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Narcoeconomía: ¿mito genial?
  • Ilesas, las finanzas de los barones
  • Inacción contra el dinero sucio
Carlos Fernández-Vega

Algunos años atrás, no muchos, los genios de la tecnocracia mexicana presumían que, con todo y crisis, la economía nacional estaba bien apuntalada, porque sus bases eran el ingreso petrolero, el río de remesas y las divisas turísticas. En ese orden, esa tercia de cimientos era la clave, según dicha presunción, de un supuesto milagro mexicano sólo visto por los gerentes de Los Pinos. Pero, ¡oh, sorpresa!: en menos que canta un gallo, el petróleo se agota, el flujo de dólares proveniente del norte va a la baja y los verdes billetes turísticos ya no forman parte de los tres pilares de oro y plata.

Pasó el tiempo, no tanto, y los puntales se han reclasificado, por decirlo así. No es que en el fondo cambiaran las cosas; simplemente, ante lo obvio, esos genios se han visto en la penosa necesidad de reconocer lo que de mucho tiempo atrás se sabía, pero ningún funcionario se atrevía a reconocerlo. Mal que bien, el oro negro se mantiene en la posición número uno, en lo que a captación de divisas se refiere; las remesas pasaron a tercer lugar y el turismo descendió a la quinta posición. ¿Qué actividad ocupa ahora el segundo peldaño en el supuesto milagro mexicano?

Aunque parezca mentira, uno de los referidos genios obligadamente abandonó su clásica postura de economía-ficción, y recién despejó la duda, si es que en realidad algún habitante de este país la tenía: México atraviesa por una crisis económica de la cual no saldrá antes de 25 años, por lo que dependerá en gran medida de los ingresos generados por el petróleo, las remesas y (¡sorpresa!) las utilidades que genera la delincuencia y que son inyectadas de manera indirecta a la economía local, regional, estatal y finalmente reflejadas en el ámbito nacional (La Jornada Veracruz, Jair García).
Leer mas...AQUI

Reforma política: omisiones e improcedencias

Por unanimidad, los grupos parlamentarios con representación en la Cámara de Diputados aprobaron ayer en lo general el dictamen de reforma política turnado a San Lázaro por el Senado en abril pasado, en el que se incluye, entre otros puntos, la posibilidad de candidaturas independientes, así como de consultas populares e iniciativas legislativas ciudadanas. Respecto a la relección legislativa por periodos consecutivos –uno de los puntos más polémicos del dictamen avalado por el Senado–, tal propuesta recibió ayer el respaldo de la bancada del PAN y de un sector de la del PRD; en contraste, los grupos parlamentarios del PRI, el Partido Verde, Convergencia, Nueva Alianza y otro sector del sol azteca rechazaron esa posibilidad por considerar que generaría dependencia entre legisladores que estuvieran auspiciados por empresarios y grupos políticos particulares.

Es significativo que el principal punto de discordia entre las distintas fuerzas políticas sea el de la relección consecutiva de legisladores, medida que ha sido presentada por sus promotores como una forma de fortalecer la capacidad del ciudadano para vigilar y evaluar el trabajo de sus representantes
Leer mas...AQUI

El trabajo como institución política

Adolfo Sánchez Rebolledo

Semana a semana tenemos la oportunidad de asomarnos al mundo del trabajo gracias a las colaboraciones de Néstor de Buen y Arturo Alcalde, voces rigurosas a las que suelen añadirse las discordantes rectificaciones a las que ya nos han acostumbrado los funcionarios de la secretaría del ramo. Esta vez quiero referirme a un aspecto de la realidad laboral que suele perderse de vista a la hora de examinar la situación del empleo: ¿qué papel juega la sindicalización para definir los grados de desigualdad en el país? Conforme a la ideología puesta en boga por los tecnócratas y voceros que hoy ocupan los puestos de mando en institutos empresariales y oficinas del gobierno, el sindicato, al igual que la contratación colectiva o el salario mínimo son camisas de fuerza que atan la productividad y, por tanto, la disminución real de las desigualdades. En suma: el mejor sindicato es el que no existe o el que obedece el interés patronal. Llevan años con esta prédica, aprovechándose, ciertamente, de la debilidad de un sindicalismo mayormente establecido para crear estabilidad en el mercado laboral y no como instrumento para la defensa del interés de sus agremiados, como plantea la Constitución.
Leer mas...AQUI

Un cuento difícil de tragar

Patrick Cockburn

La afirmación de que Irán empleó a un vendedor de autos usados, convicto por un fraude con cheques, para que contratara a capos mexicanos con el fin de asesinar al embajador saudita en Washington va en contra de todo lo que se sabe del servicio iraní de inteligencia, altamente sofisticado.

El confiado anuncio de este extraño complot por el procurador general estadunidense, Eric Holder, tiene alarmante similitud con la tristemente célebre aseveración del ex secretario de Estado Colin Powell ante Naciones Unidas, en 2003, de que Estados Unidos poseía pruebas irrefutables de que Saddam Hussein desarrollaba armas de destrucción masiva.

El problema es que el gobierno estadunidense se ha comprometido en público con una versión de los acontecimientos, por improbable que sea, y que, de ser cierta, daría fundamento a una guerra contra Irán. Será difícil que Washington retroceda en sus acusaciones.

¿Podrían ser ciertas? La conjura descrita en el tribunal fue pueril, fácil de descubrir y con muy pocas probabilidades de éxito. Un informante de la agencia antidrogas (DEA) en Corpus Christi, Texas, con supuestos vínculos con los zetas mexicanos, afirmó haber sido contactado por un amigo iraní de su tía, llamado Manssor Arbabsiar, para contratar zetas y encargarles ataques. Se descubrió un supuesto vínculo con la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Iraní (GRI). Nada de esto tiene sentido. La GRI es famosa por asegurarse de que nunca se pueda rastrear hasta Irán la responsabilidad por sus actos. Por lo regular opera a través de testaferros. Y sin embargo, de pronto envía 100 mil dólares desde una cuenta propia conocida para contratar asesinos en México.
Leer mas...AQUI

¿Casualidades?

Octavio Rodríguez Araujo

En política no hay casualidades. En el documento titulado Por una democracia constitucional publicado el lunes pasado en La Jornada, firmaron, entre otros, tres precandidatos presidenciales, los más débiles frente a sus adversarios de partido: Santiago Creel (PAN) frente a Josefina Vázquez Mota, Marcelo Ebrard (PRD) frente a López Obrador y Manlio Fabio Beltrones (PRI) frente a Peña Nieto, es decir, los perdedores potenciales en sus respectivos partidos. ¿Casualidad?

La propuesta de un gobierno de coalición la hizo Beltrones el 17 de septiembre pasado, y dijo que era para facilitar la aprobación de reformas propuestas por el Ejecutivo ante el Congreso, es decir, como era antes de 1997, cuando el priísmo dominaba tanto el Ejecutivo como el Legislativo (antes le llamaban cláusula de gobernabilidad, pero sin coaliciones). Curiosamente Ebrard coincidió con él en el coloquio Semipresidencialismo en México (26/09/11) y, aunque casi olvidado, fue lo mismo que planteó Felipe Calderón en el primer debate durante la campaña para los comicios de 2006, con la oposición del PRI y la indiferencia del PRD.

Para los firmantes del documento, muchos de ellos amigos que aprecio y respeto a pesar de nuestras diferencias, la armonía entre el Congreso y el Ejecutivo sería, y así lo dicen, una democracia constitucional consolidada.
Leer mas...AQUI

jueves, abril 14, 2011

Procampo financia “cultivos ilícitos”

El programa más importarte del sector rural, Procampo, financia “cultivos ilícitos”, revela la Auditoría Superior. Además, el máximo órgano de fiscalización y la asociación Fundar documentan subsidios a terrenos asentados en la mancha urbana y a personas que ni siquiera demuestran ser campesinos o agricultores. Mientras la política agropecuaria del calderonismo naufraga, su presupuesto para 2011 se reduce en 8 por ciento.

Érika Ramírez

El narcotráfico, considerado la principal amenaza a la seguridad de México, continúa vulnerando el esquema estrella de subisidios para el sector rural. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubre que el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) aún no logra depurar su padrón, pues tan sólo en 2009 se detectaron 18 financiamientos a terrenos que cultivan drogas.

En su Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, indica que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) canceló 18 predios en los que se detectó la siembra de “cultivo ilícito”.

“La entidad fiscalizada informó que durante el ejercicio de 2009 se dieron de baja 3 mil 580 predios por diversos motivos, entre ellos, porque el productor no sembró el predio, no sembró la superficie completa declarada en su Formato de Solicitud de Apoyo Continua, proporcionó información falsa, no acreditó la posesión del predio y en un porcentaje mínimo (18 casos) sembró un cultivo ilícito, entre otras causales.”

Los focos de alarma en la Sagarpa se han prendido a tal punto que, de acuerdo con la ASF, en las Reglas de Operación del Procampo “se adiciona la condicionante de sembrar cultivos lícitos”.

Para el órgano de fiscalización, esta nueva condición “incrementa el número de requisitos improbables, salvo que haya denuncia de autoridad competente y se dé inicio al Procedimiento Administrativo de Cancelación, por lo que el apoyo rompe el vínculo que las reglas establecen respecto de la relación predio-productor-apoyo para convertirlo en apoyo-propietario”.


El programa más importante, disminuido

En la fiscalización de más de 11 mil 800 millones de pesos del Procampo, la ASF también detectó irregularidades en la distribución de los recursos del proyecto federal más importante para el sector rural: duplicidad de padrones, pagos en demasía, asignación de apoyos a terrenos asentados en la mancha urbana y la entrega de recursos a personas que ni siquiera se encuentran en el padrón.

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron, desde 2007, la ineficacia de este programa, pues los apoyos que deberían asignarse principalmente a productores de autoconsumo son destinados a las grandes agroempresas.

Muestra de ello es que Tamaulipas –uno de los estados con mayores condiciones de bienestar en materia productiva– ocupa el primer lugar en la asignación de recursos, más de 14 mil millones de pesos, desde que inició el programa en 1994 hasta 2009, indica la plataforma electrónica Subsidios al Campo en México, elaborada por la asociación civil Fundar, Centro de Investigación y Análisis.

La Auditoría Financiera y de Cumplimiento –folio 09-0-08F00-02-0356–, realizada por la ASF, destaca que el Procampo es el programa más importante de la Sagarpa, pues ocupa el 30 por ciento del total del presupuesto asignado a la dependencia.

Tan sólo en 2009, de los 54 mil 161 millones 322 mil pesos que ejerció la Secretaría que encabeza el agroempresario jalisciense Francisco Javier Mayorga Castañeda, 14 mil 546 millones 458 mil 800 pesos se destinaron al Procampo.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, la Sagarpa disminuyó este año a 22 por ciento del total de recursos que ocupa la dependencia, ya que en este ciclo fiscal la Sagarpa obtuvo 73 mil 821 millones 342 mil 964 pesos, de los cuales al Procampo se les destinan 16 mil 365 millones 600 mil pesos.

El desglose que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indica que el Procampo fue etiquetado con los montos Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario: Procampo para Vivir Mejor, por 13 mil 930 millones 600 mil pesos, y las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados, por 2 mil 435 millones de pesos.


Inconsistencias del Procampo

Según el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, el Procampo tiene inconsistencias en el empadronamiento de los beneficiarios. El documento de la ASF indica que existen unos 18 mil 23 productores que tienen más de un folio registrado en el padrón de beneficiarios; como consecuencia se “dificulta la consolidación de pagos por productor y la transparencia de la base de datos”.

La auditoría de cumplimiento señala que el Programa General Operativo establece el uso del “folio del productor y el mecanismo para su obtención”. Sin embargo –amén de que más de 18 mil productores aparecen dos o más veces como subsidiados–, se destaca que los apoyos se entregan sin que se presente Registro Federal de Contribuyentes, credencial del Instituto Federal Electoral, Clave Única de Registro de Población y sin que siquiera se asiente la fecha de nacimiento del beneficiario.

Asimismo, “las Reglas de Operación del Procampo no contemplan un único control sobre cada uno de los productores que reciben apoyo a través de ese programa”, dice el informe presentado ante el Congreso de la Unión por Juan Manuel Portal Martínez.

En el Padrón de Beneficiarios del Procampo correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano 2009, en Tamaulipas, se observa la presencia múltiple de algunos agroempresarios. Como ejemplos, 5H Buena Vista, que aparece nueve veces en la lista con un importe de 674 mil 911 pesos cada una; Agaves Supremos, 144 mil 835 pesos, con tres asignaturas, y Agave Río Mante, empresa a la que se le apoyó con 69 mil 518 pesos mediante cuatro registros, entre otros.

Terrenos en mancha urbana

Además, el documento muestra que con la toma de imágenes satelitales, remitidas por la Dirección General de Programación y Evaluación de Apoyos Directos de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria ?organismo de la Sagarpa encargado de operar el Procampo? se observó que existen 2 mil 173 “predios invadidos por la mancha urbana en diversos estados de la República”.

Ante estas observaciones, la Sagarpa “únicamente proporcionó evidencia de los trabajos de verificación efectuados en 152 predios por 313.4 hectáreas, de los cuales determinó que 95 eran irregulares y 57, regulares; en el caso de los predios irregulares, en su mayoría se autoexcluyeron”, indica la ASF.

La dependencia también informó al máximo órgano de fiscalización del país que en 2009 se dieron de baja 3 mil 580 predios por diversos motivos: “El productor no sembró el predio, no sembró la superficie completa declarada en su Formato de Solicitud de Apoyo Continua (Forsa), proporcionó información falsa en su Forsa, no acreditó la posesión del predio y en un porcentaje mínimo (18 casos) sembró un cultivo ilícito, entre otras causales”.

Pagos en demasía

Otra de las observaciones que hace la Auditoría a la dependencia encargada de atender a uno de los sectores más vulnerables del país es que se registraron “pagos en demasía”: 6 millones 885 mil 100 pesos a 264 productores respecto del “monto máximo” de apoyo que corresponde a 100 mil pesos, según lo establecido en las Reglas de Operación.

La Sagarpa trató de justificar este hecho al informar que, en 157 casos, los productores devolvieron 2 millones 841 mil 500 pesos, a través del oficio FOO.5.1.00/12588/2010, del 23 de septiembre de 2010. Sin embargo, dice la ASF, “no se proporcionó la correlación existente entre las devoluciones obtenidas con los enteros a la Tesorería de la Federación”.

Como parámetro de lo indicado por el informe de la Cuenta Pública, el Padrón de Beneficiarios del Procampo correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano 2009 muestra que los productores que mayores apoyos recibieron en esa entidad son Cavazos Cárdenas, 1 millón 25 mil 595 pesos; el Guajillo, 963 mil pesos; Juan Valentín Amador Vargas y Copropietarios, 840 mil 508 pesos; Rancho Betty, 661 mil 581 pesos; Culcám, 651 mil 850, y Barrera González y Hermanos, 631 mil 410 pesos.

En otros 95 casos, la ASF determinó que se efectuaron “pagos en exceso” por 1 millón 424 mil 800 pesos, toda vez que la superficie de los predios excedió las 100 hectáreas y se rebasó el monto máximo de apoyo de 100 mil pesos.

Pagos en exceso por hectáreas

Además, el máximo órgano de fiscalización revisó 29 expedientes de productores beneficiarios del Procampo, ubicados en los distritos de desarrollo rural 03 y 04 de Querétaro, los mismos a los que se otorgaron 506 mil pesos y detectó que, en dos de los casos, “la documentación es insuficiente para avalar la posesión legal de los predios y, en un caso, no se encuentra actualizado el nombre del propietario en la base de datos de los beneficiarios del Procampo”.

“En cuanto a la documentación con la que se acreditó la posesión derivada de los predios, se determinó que cuatro contratos de arrendamiento y dos contratos de usufructo proporcionados por el CADER no se encontraban vigentes para el ciclo agrícola primavera-verano 2009”, dice el informe.

La evaluación del Banco Mundial y el BID indica que “tanto la cobertura del Procampo como los montos transferidos son menores para los productores de autoconsumo que para otros grupos. Nuevamente, dicha distribución no tiene fundamentos en los objetivos del programa. Tanto Procampo como Oportunidades propician la inversión productiva en grupos sin acceso al crédito”.

José Narro Céspedes, secretario técnico de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, por el Partido de la Revolución Democrática, urge a que se haga una revisión del Procampo, ya que éste es uno de los más importantes para las familias que subsisten de la agricultura de consumo, y “el Procampo debe estar ubicado sólo en una agricultura campesina y no a la comercial, ya que no requiere este tipo de apoyos”.

Alberto Jiménez Merino, coordinador del Sector Agrario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, agrega: “Nosotros siempre hemos insistido en la depuración del padrón, pero siempre y cuando estén dentro de las reglas del Programa”.

Fuente: Contralínea 228 / 10 de abril de 2011

martes, marzo 29, 2011

Mayorga, en la mira de la ASF

El secretario de Estado Francisco Javier Mayorga Castañeda se encuentra en la mira del máximo órgano de fiscalización del país por cobrar subsidios del Procampo en su calidad de empresario y titular de la Secretaría de Agricultura. El funcionario deberá justificar documentalmente ante la Auditoría Superior de la Federación su conducta o, de lo contrario, devolver los recursos públicos. Otros 576 de sus subordinados se encuentran en la misma situación. Legisladores piden a la autoridad fiscalizadora que presente denuncias penales por este hecho, denunciado por Contralínea desde octubre de 2009

Érika Ramírez

Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), deberá devolver los subsidios del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), obtenidos en su dualidad de empresario y servidor público, de no justificar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la obtención de más de 31 mil pesos durante el ciclo primavera-verano 2009.

No obstante, el titular de la dependencia y su familia se han allegado de más de 14 millones de pesos del erario a partir de su ascenso a la cúpula de la administración pública federal en el sexenio de Vicente Fox Quesada, como lo reveló Contralínea en octubre y noviembre de 2009.

En la misma situación de Mayorga Castañeda, se encuentran otros 576 empleados del Estado que operan en la dependencia y cobran los subsidios como productores agrícolas.

Así lo indica el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, elaborado por la ASF. El documento indica que de no justificarse la entrega de los “apoyos” a los funcionarios, la Auditoría Superior procederá a recuperar 5 millones 663 mil pesos.

El máximo órgano de fiscalización del país –encabezado por Juan Manuel Portal Martínez– advierte que los servidores públicos contravienen las Reglas de Operación de los Programas de la Sagarpa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008.

El perredista José Narro Céspedes, secretario técnico de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, asegura que la ASF debe avanzar e instrumentar demandas penales porque se está recibiendo un pago indebido”.

Correligionaria de Mayorga Castañeda, la diputada panista Dora Evelyn Trigueras Durón sale en defensa del secretario de Estado, pues dice que “es uno de los mejores que ha habido en la Sagarpa; antes de ser funcionario, era empresario”.

Los Mayorga, subsidiados en 2009

De acuerdo con el Padrón de Beneficiarios Ciclo Primavera Verano 2009- Procampo Tradicional, Registro Alterno y Capitaliza (el más reciente, actualizado en el portal de internet de la Secretaría), Francisco Javier Mayorga Castañeda fue apoyado en ese periodo con 31 mil 779 pesos por la dependencia que él mismo encabeza.

El también director de Industrias Melder y Semillas Caloro aparece como subsidiado, al igual que su hermana Luz Teresa Mayorga Castañeda, por la siembra de maíz blanco y amarillo en Ameca, Jalisco, de donde son oriundos.

El programa operado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) –órgano dependiente de la Sagarpa– indica que Luz Teresa Mayorga Castañeda obtuvo en ese mismo ciclo agrícola 26 mil 964 pesos.


Las reglas de operación

El Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 cita las Reglas de Operación de la Sagarpa para puntualizar las faltas cometidas por los 576 servidores públicos que aparecen en las listas del Procampo.

En su artículo 6 se establece que “…bajo ningún concepto podrán ser beneficiarios de los programas y componentes de las presentes Reglas de Operación los servidores públicos de la Secretaría, de los agentes Técnicos o las secretarías de Desarrollo Agropecuario (SDA) o sus equivalentes de las entidades federativas o de los municipios.

“Aquellos servidores públicos que por motivo de su encargo participen en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios [...] deberán excusarse de intervenir.

“Los servidores públicos deberán informar de inmediato y por escrito a la Secretaría respecto de la atención, tramitación o resolución de asuntos relacionados con el párrafo anterior y, en su caso, su calidad de beneficiario de cualquiera de los programas o componentes a que se refieren estas Reglas”, de acuerdo con las Reglas de Operación vigentes al momento de realizar la auditoría.

El diputado perredista Narro Céspedes critica: “Por ética y norma, los servidores públicos deben abstenerse de cobrar el Procampo, aunque tengan tierras y sean campesinos. Es claro que esto se presta al tráfico de influencias y cosas totalmente ilegales”.

La secretaria de la Comisión de Agricultura, Trigueras Durón, dice que si la ley pide que renuncie a los apoyos del Procampo, “que se aplique”.


Los otros apoyos

El 4 de octubre y el 1 de noviembre de 2009, Contralínea documentó que el secretario Francisco Mayorga y su familia han sido beneficiarios del Procampo, a pesar de que el político ha encabezado la Secretaría en dos periodos.

De los montos publicados por la Sagarpa, se evidenció la entrega de 507 mil 573 pesos, recibidos en total de 2000 a 2008. De éstos, 290 mil 796 pesos le fueron dados en su dualidad de funcionario y “campesino”.

El Padrón de Beneficiarios del Procampo revela que, junto con Francisco Javier Mayorga, su hermana y socia en Industrias Melder, Luz Teresa Mayorga Castañeda, recibió más de 416 mil pesos en los primeros ocho años de la administración panista. Y a Salvador Arturo Mayorga Cameros, padre del secretario, le fueron transferidos más de 251 mil pesos en el mismo periodo.

El capítulo I de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos ordena en su artículo 8, fracción XI, que todo funcionario debe “excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”.

Indica que el funcionario podría incurrir en conflicto de intereses cuando “los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.

Además, el secretario de Estado ha sabido allegarse de otros recursos públicos por más de 14 millones de pesos: por la entrega de apoyos, contratación de asesorías y sueldos como servidor público (Contralínea 155).


El dictamen de la ASF

Con base en las Reglas de Operación de la Sagarpa, la ASF auditó el programa social más importante en el agro mexicano: Procampo. Resultado de las investigaciones, se derivó que en el padrón de beneficiarios hay adscritos 577 servidores públicos que cobran subsidios.

De estas acciones, el máximo órgano de fiscalización del país solicitó información al respecto de los subsidios cobrados por los funcionarios. A través del oficio F00.5.2.01/093/2010 del 25 de noviembre de 2010, el director de Seguimiento Operativo de Aserca informó que de los 577 servidores públicos de la Sagarpa, sólo 35 se encuentran directamente involucrados en la dictaminación del apoyo de Procampo por ocupar una jefatura, “dado que una vez validada la pertinencia documental, el productor llena el formato de solicitud de apoyo, firma la solicitud y la entrega al Cader (Centro de Apoyo al Desarrollo Rural) que acusa de recibido y entrega una copia de ésta al productor. Al final de la jornada diaria, el jefe del Cader revisa las solicitudes y dictamina su procedencia con la clave P000”.

No obstante, la ASF no quedó satisfecha con la respuesta oficial, pues asentó en el informe que la Sagarpa “no demostró las gestiones realizadas para sancionar a los servidores públicos o recuperar los recursos otorgados”.

Por lo anterior, la entidad fiscalizadora solicitó que Aserca aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 5 millones 663 mil pesos que se otorgaron en el ejercicio fiscal de 2009 a 577 servidores públicos de la Sagarpa como subsidios del Procampo.

En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, advierte, “la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado”.

Además, solicitó al Órgano Interno de Control en la Sagarpa que “realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión, durante 2009, obtuvieron beneficios por apoyos del Procampo”.

Alberto Jiménez Merino, coordinador del Sector Agrario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, reprueba las acciones de los servidores públicos subsidiados por el Procampo, por lo que dice, “es urgente que se depure el padrón. Quienes tienen una responsabilidad pública, por naturaleza de su función, por ética debieran estar retirados de los apoyos”.

Fuente: Contralínea 226 / 27 de marzo de 2011

domingo, julio 25, 2010

De PorEsto!

Hoy, magna concentración

A partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país
MEXICO, D.F., 23 de Julio (El Universal).- Hoy domingo a partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará ante sus seguidores su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país Además ,el ex candidato presidencial, quién ha anunciado su intención de competir nuevamente en la elección para presidente de la República en los comicios federales de 2012, anunció que presentará un avance de la orga.. [+] Ver mas

Gigantesca redada en EU

*En el operativo “Luz Verde” en varias ciudades de EU, el FBI arrestó y presentó cargos contra funcionarios policiacos de Tijuana y colaboradores del cártel de Tijuana que operaban en ambos lados de la frontera, entre ellos seis mujeres
*Destaca la detención de Jesús Quiñones Márquez, l Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California, quien es señalado de filtrar información a esa organización y facilitar que los integrantes de grupos rivales fueran capturados por autoridades mexicanas
*Entre los detenidos hay varios ex policías municipales, incluso agentes norteamericanos, que son acusados de diversos crímenes como narcotráfico, secuestro, homicidio, robo y conspiración

TIJUANA, Baja California, 24 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX).- El gobierno de EU arres.. [+] Ver mas

Clonan vehículos de patrulla fronteriza

MÉXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- El departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos emitió una alerta informando que los cárteles del narcotráfico de México están utilizando vehículos clonados de la Patrulla Fronteriza, así como de policías de los estados cercanos a la frontera, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar medidas de seguridad en la región. El gobierno de Estados Unidos, a través del departamento de Seguridad Interna, envió a California, Arizona, Nuevo México y Texas alertas sobre el nuevo mecanismo que están utilizando los narcotraficantes para meter droga a territorio estadounidense y pidió a los agentes de seguridad fronteriza que estén atentos a cada vehículo que se mueve en esta zona para evitar confundirlos con autos oficiales. El estado de California reportó que h.. [+] Ver mas

No paran de contar

Aparecieron 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, de Monterrey, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas
MONTERREY, Nuevo León, 24 de julio (UNIVERSAL y AP).- Peritos forenses de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) localizaron este sábado 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas, informó Adrián de la Garza, director de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI). El sábado continuaban los trabajos en lo que pudiera resultar uno de los mayores cementerios clandestinos en la guerra del narcotráfico Ante el número de cuerpos extraídos en el lugar, el procurador Alejandro .. [+] Ver mas

Atentan contra mandos policiales en Zacatecas

ZACATECAS, Zacatecas, 24 de julio (UNIVERSAL).- El gobierno de Amalia García Medina confirmó que altos mandos de la Policía Ministerial sufrieron un atentado en el que dos elementos resultaron lesionados y un civil falleció por las balas, ya que transitaba por el lugar de los hechos. Las autoridades gubernamentales no descartaron que el ataque “sea una reacción a las acciones que han venido realizando las corporaciones policíacas del estado contra la delincuencia’’. Este señalamiento es en referencia a que hace dos días los policías ministeriales mataron a tres sicarios, entre ellos, a Santiago Hernández Naranjo -uno de los principales reos que orquestó la fuga masiva del penal de Cieneguillas-, durante un enfrentamiento que se registró al evitar que estos sujetos robaran un lote de autos asegurados.. [+] Ver mas

Atacan Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina

En el lugar se pudieron apreciar más de 50 casquillos percutidos de un arma de grueso calibre
SANTA CATARINA, Nuevo León, 24 de julio (ESPECIAL).- Baleadas y abandonadas, así fue como elementos de tránsito de Santa Catarina y del Ejército Mexicano, encontraron dos camionetas en la zona centro del municipio. Minutos después del reporte de la explosión de un artefacto en la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina, fueron encontrados estos vehículos en el cruce de las calles Librado García Ayala y Manuel Ordóñez. Las camionetas tipo Murano en color gris y Acadia en color blanco fueron encontradas con varios impactos de bala, luego de que presuntamente participaran en una persecución entre integrantes de la delincuencia organizada. La camioneta tipo Murano se encontraba con .. [+] Ver mas

Asesinan a ex líder priísta

El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros
MEXICO, D.F., 24 de julio (EL UNIVERSAL).- El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros. La Policía Municipal señaló que Heredia Flores, presidente del consejo de administración de autobuses Río Balsas de esta entidad, fue interceptado por un grupo armado a bordo de una camioneta desde la cual le dispararon en repetidas ocasiones. Los paramédicos acudieron al lugar debido a una llamada realiz.. [+] Ver mas

Procampo: beneficios millonarios a banqueros


Bancomer, Banamex y Banorte obtienen casi 30 millones de pesos del Procampo por emitir poco más de 2.6 millones de cheques. La bancarización del programa se da a pesar de que la mayoría de la población rural habita comunidades remotas, marginadas y lejanas de las instituciones financieras, revelan reportes oficiales y del Banco Interamericano de Desarrollo

MEXICO, DF, 24 de julio (ESPECIAL).- Hasta la llegada del panismo a la Presidencia de la República, los cheques del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) fueron entregados directamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a los campesinos beneficiados. Desde 2000, las administraciones federales emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) han utilizado como intermediaria a la banca comercial.. [+] Ver mas

Ahora, lavado de dinero

No se pudo lavar la ropa en sucia en casa, pero algo se lavó: dinero, según los 300 socios inconformes con las maniobras del presidente de la Cooperativa La Cruz Azul y su círculo / Ahora Guillermo Alvarez deberá responder ante la SIEDO por el cargo de aprobar operaciones con fondos de procedencia ilícita, y sus alfiles por los millonarios beneficios obtenidos a costa de la empresa

MÉXICO, D.F, 24 de julio.- Como consecuencia de los turbios negocios de los directivos de la Cooperativa La Cruz Azul, alrededor de 300 socios demandaron a su presidente, Guillermo Billy Álvarez, por lavado de dinero ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR). El viernes 30 de julio habrá una nueva asamblea en Cruz Azul. El probl.. [+] Ver mas

Guerra de las calificadoras: China degrada a EU

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Comenzó la guerra de las calificadoras entre China y EU, al unísono de la “guerra de las divisas”. La calificadora china Dagong International Credit Rating (DICR) sentenció que EU constituía “un riesgo crediticio peor que China” (Joe McDonald; AP 11.7.10). DICR rompe así brutalmente con el oligopolio de la tríada de las descalificadas e incalificables “calificadoras” anglosajonas Moody´s, Standard &Poor´s y Fitch quienes en forma hilarante aseveran que la deuda del gobierno estadounidense es la más segura del mundo. ¡Ja, ja, ja! DICR calificó a EU muy por debajo de China y de otros 11 países (como Suiza y Australia) “debido a su elevada deuda y su lento crecimiento”, y advirtió que “EU se encuentra entre los países que podrían enfrentar mayor.. [+] Ver mas

“…Casi una invasión”

Mediante un madruguete legislativo el Congreso de Costa Rica avaló el acuerdo que el gobierno de Laura Chinchilla estableció con Washington: la autorización para que 46 buques de guerra y 13 mil soldados estadounidenses operen en aguas territoriales de ese país

SAN JOSÉ, Costa Rica, 24 de julio.- Con el argumento de que los cárteles de la droga de México y Colombia se expanden hacia Centroamérica, el gobierno de Costa Rica autorizó el desembarco de marines estadunidenses en su país. No es una fuerza militar menor. Se trata de 46 buques de guerra, 200 helicópteros, diez aviones Harrier de combate, dos portaviones, más de mil oficiales y casi 13 mil soldados estadunidenses, según se desprende de un documento de la embajada de Estados Unidos en Costa Rica que enumera los “barcos y aeronaves autorizado.. [+] Ver mas

Títulos profesionales cibernéticos

Una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2010, que se ofrece a 75 mil

MEXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- Denunciada y perseguida penalmente desde 2004, una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2010. Los títulos en oferta abarcan todas las licenciaturas (incluida medicina y sus especialidades, éstas, con un costo de 68 mil pesos), universidades y de cualquier generaci�.. [+] Ver mas

Colombia-México

Alberto Híjar
Desde antes de ocupar la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos cumple con su trabajo contra la soberanía de los gobiernos del ALBA Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, con su aliado Calderón. La apresurada y clandestina visita a México del militar disfrazado de civil exministro de Comercio que firmó el tratado de libre comercio con México y luego pasó al Ministerio de Defensa, sólo fue visible para la prensa en Los Pinos, aunque los familiares de las víctimas de Sucumbíos se plantaron frente a la Embajada de Colombia en México para demandar el castigo de quien proclama su orgullo por haber coordinado la violación armada e impune del territorio ecuatoriano y la masacre del 1º de marzo de 2008 de 22 combatientes de las FARC junto con cuatro estudiantes mexicanos invi.. [+] Ver mas

¿Otra mentira del usurpador o bravata de quien perdedor se sabe?

María Teresa Jardí
En el caso de los trabajadores del SME está por verse si ganan algo o es otra mentira del gobierno usurpador que a punto estuvo de dejar morir a dos trabajadores ayunantes, con dignidad y agallas, de ese sindicato agredido por el porrismo elegido como regla de gobierno del fascismo fecalista. El SME aún no gana. Más allá de lo mucho que significa el salvar la vida de sus valerosos compañeros y más aún en un país donde la constante decretada desde el Poder Ejecutivo, usurpado por un gafe agringado acompañado por un gabinete hasta ahora del todo descerebrado (en juego está el saber en unos días si el nuevo secretario de Gobernación tiene la pequeñez del anterior o entiende algo de política), es la pérdida de vidas en el entendido de que en un Estado fallido la vida nada vale par.. [+] Ver mas

El ciudadano idiota

Francisco Valdés Ugalde*
La autoridad electoral ha declarado fundada la queja contra el Presidente de romper con la ley electoral por la comunicación al país, días antes de las elecciones. En concreto, por violar el Artículo 41 apartado C de la Constitución. El Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Gobernación, ha declarado que disputará esta resolución por los medios conducentes. Las elecciones transitan cada día más por la ruta del conflicto y la controversia judicial o política, que por la de la aceptación de la voluntad ciudadana. En varios estados, los métodos electorales y preelectorales, aunados al clima de inseguridad que priva en varios de ellos dejan mucho que desear. En varios estados fueron más los ciudadanos que no acudieron a votar que los que sí lo hicieron. ¿Fue a causa de.. [+] Ver mas

¿Y ésta es la izquierda?

Rodolfo Echeverría Ruiz
La izquierda constituye un insoslayable referente moral en la historia de nuestras luchas políticas y sociales a la cabeza o al lado de las mejores causas, en la formulación teórica de gran aliento o en la práctica de luchas específicas, en la estrategia de larga mirada o en la táctica del aquí y del ahora, la izquierda ha representado en México no sólo los intereses mayoritarios de los depauperados sino, también, las reivindicaciones democráticas de las minorías excluidas. En el curso de su ya antiguo --y en no pocas ocasiones heroico-- camino de combate y resistencia, la izquierda mexicana ha impulsado vanguardistas creaciones artísticas, depurados rendimientos intelectuales, expresiones innovadoras de la alta cultura. Desde sus primeros orígenes, la izquierda --las iz.. [+] Ver mas

Rebajar pensiones, ¡sí!

Laura Bolaños Cadena
Me añado entusiasta a la idea. Ya se ha propuesto en varias ocasiones y creo que todos o por lo menos la gran mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo en que urge bajar pensiones millonarias a los altos funcionarios, empezando por los ex presidentes, pero sin olvidarnos de los señores ministros de la SCJN. Y no nada más pensiones sino también reducir o de plano eliminar otros privilegios cuyos costos salen del bolsillo de los contribuyentes, como son automóviles, choferes, vales de gasolina, escoltas militares y guaruras, gastos en viajes personales, gastos médicos superfluos como cirugía plástica y otros. Pero también se deben bajar sueldos exorbitantes, entre otros los de los señores ministros de la SCJN, quienes acaban de limitar las pensiones de los trabajadores a 10 salar.. [+] Ver mas

Los respetos

Jorge Lara Rivera
La sombría y reiterada advertencia se ha cumplido. No obstante las numerosas ocasiones en que se previno de la contingencia, el alerta fue desoído por un régimen que reclama “unidad nacional” pero se muestra parcial, prepotente e insensible ante los señalamientos de la sociedad y al cual tienen sin cuidado, al parecer, las pesadas cargas y sufrimientos que soporta su pueblo. De nada sirvió la amarga experiencia de Febrero padecida en Chalco por miles de familias capitalinas gravemente afectadas en su seguridad, patrimonio y salud por las fétidas inundaciones con “aguas negras” tras los primeros aguaceros torrenciales del área metropolitana. El llamado Canal de la Compañía está hoy haciendo agua. Mientras, del mismo modo como ha hecho en incontables ocasiones desde que asumió l.. [+] Ver mas

lunes, febrero 15, 2010

La transa, el campo, la jauja

El secretario Mayorga, sus hermanos y su padre, reciben millones de pesos, desde hace años, en subsidios al campo
El gobierno federal ayuda desde 2001 a Ofelina Guzmán Loera y a otros dos hermanos de “El Chapo” Guzmán
El hermano de Arturo Beltrán Leyva, Carlos, detenido en enero pasado, se beneficia de Procampo desde 1995
ESCUCHAR AL AUTOR AQUI.
Tardaron 15 años los políticos en descubrir que Procampo, el programa más importante de apoyo a la producción agropecuaria y la estrategia estrella para mejorar la productividad en el medio rural, era un fracaso. Unos meses después de haber dado a conocer esta noticia EL UNIVERSAL han constatado que los funcionarios responsables decidieron seguir quebrantando la ley y la ética. Y no se molestan en negarlo. Cínicos, funcionarios, políticos, incluso presuntos delincuentes, permanecen en la lista de beneficiarios.
Procampo fue creado en 1994 con el objetivo de mejorar la “competitividad interna y externa” entre los campesinos mexicanos ante la apertura de fronteras con Estados Unidos y Canadá. A la postre, todas las evaluaciones demuestran que no sirvió para su propósito y en cambio sí contribuyó a ahondar las diferencias entre los grandes productores y los pequeños.
Con las últimas modificaciones a las reglas de operación sufridas por este programa, la Secretaría de Agricultura aparentemente quiso cambiar la situación para que los productores que poseen menos de cinco hectáreas, 70% del padrón, obtuvieran mejores apoyos. Hoy este diario corrobora que la mala distribución continúa de manera muy similar.
¡Y cómo no, si el responsable de hacer que las injusticias concluyan es uno de los interesados en que el programa siga beneficiando a los productores más ricos! En el colmo del conflicto de intereses, el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañeda, y también su familia, reciben recursos de Procampo, millones de pesos provenientes de nuestros impuestos.
¿Qué dicen de lo anterior las autoridades de Sagarpa? Rodolfo González Muñoz, coordinador general jurídico de la secretaría, arguye: “Mientras el secretario se dedique a una actividad lícita y cumpla con las reglas de operación de los programas, me parece que sería discriminatorio sacarlo”. Con esta afirmación el empleado de Mayorga Castañeda ignora flagrantemente la responsabilidad que pesa sobre sus espaldas: en el artículo sexto de las normas de operación de la Sagarpa se estipula: “Los servidores públicos, bajo ningún concepto podrán ser beneficiarios de los programas”. No hay margen para la interpretación. Cuando Mayorga actúa a la vez como parte del gabinete calderonista y productor beneficiario de Procampo cae en una situación irregular.
Estamos ante un enorme cinismo, una negligencia que tiene toda la facha de corrupción y un gobierno federal que parece encantado con dejar las cosas como están. La Secretaría de la Función Pública, obligada por ley a perseguir irregularidades como las arriba descritas, ha hecho caso omiso a todas las evidencias. ¿Si esto sucede cuando las anomalías son expuestas y comprobadas ante la opinión pública, qué esperanza tenemos los ciudadanos de que el resto del gasto federal se ejerza eficaz y honradamente? Y luego se enojan cuando la gente dice un no rotundo a la hora de pagar sus impuestos.

EVANGELINA HERNÁNDEZ E IGNACIO ALVARADO
politica@eluniversal.com.mx

El secretario de Agricultura y su familia más cercana; tres hermanos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera; Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo Beltrán El Barbas, así como varios políticos mexicanos encumbrados, son subsidiados por los programas mexicanos para el campo, cuyo diseño original era apoyar a los productores más desprotegidos.
Industrias Melder, empresa que pertenece a los hermanos del secretario de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, ha sido beneficiada con 10 millones 737 mil pesos de subsidios del Subprograma de Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios, de Aserca.
Los apoyos comenzaron a entregarse en 2005, año en que Mayorga fue designado por primera vez titular de Sagarpa, con Vicente Fox. Sus hermanos Francisco Javier, Cristóbal, Luz Teresa y Miguel Arturo, y su padre Salvador Arturo, están inscritos en el padrón de Procampo desde 1995. Hasta el ciclo primavera-verano de 2009, obtuvieron un millón 740 mil 654 pesos.
Las listas de beneficiarios de Aserca, disponibles en internet, indican que el secretario y su familia fueron subsidiados de 2000 a 2002, tiempo en que Francisco Javier se desempeñó como director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), el órgano administrativo desconcentrado encargado de administrar los recursos de Procampo y otros programas.
Mauricio Merino, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dice respecto a si el secretario Mayorga y su familia están o no impedidos por la ley para recibir apoyo oficial: “Aunque haya vericuetos legales para que al cobrar los subsidios no sean sancionados, desde el punto de vista ético, es evidentemente una posición reprobable”.
En julio de 2009 el entonces titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció que el padrón de Procampo sería depurado para eliminar a personas relacionadas con el crimen organizado. En la entrega más reciente de subsidios, EL UNIVERSAL encontró que siguen beneficiándose.
Es el caso de los hermanos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Aurelino, Jesús y Ofelina. Esta última aparece en las listas de Aserca desde 2001, año en que el líder del cártel de Sinaloa se fugó de la cárcel.

viernes, octubre 23, 2009

Procampo apoya a los Peña desde 1994

El IFAI acredita que la mamá de Enrique Peña Nieto fue beneficiaria del Procampo por ocho años.

El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y miembros de su familia han sido beneficiarios de Procampo desde 1994. La lista lo incluye a él mismo, a su mamá María del Socorro Nieto Sánchez; a su hermano Arturo, y a un familiar por el lado de la familia Montiel, Arturo Osornio Sánchez.
Procampo deberá hacer públicos los montos erogados a la familia Peña Nieto durante estos años en el municipio de Acambay, estado de México.
Aunque ya habían sido ventilados algunos montos, no existe certeza hasta la fecha de cuánto dinero ha sido erogado a la familia, mediante este programa.
El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) “consideró procedente instruir a Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) para que realice una nueva búsqueda de la información requerida en la solicitud, relativa a los pagos erogados por el Programa
Procampo, durante el período comprendido de 1994 a 2009, para apoyo a los CC. Enrique Peña Nieto, Arturo Peña Nieto, María del Socorro Nieto Sánchez y Arturo Osornio Sánchez”.
El IFAI logró acreditar que “María del Socorro Nieto Sánchez y/o María Nieto Sánchez recibió apoyos en los ciclos primavera-verano de los años de 1995, 1997, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2007”.

sábado, septiembre 19, 2009

El cinturón de los otros

Calculenle a la talla del cinturon del marranito.....

Cuando Felipe Calderón argumentó que “tenemos que hacer más con menos”, por lo visto no se estaba refiriendo al gobierno. Cuando exhortó a un “extraordinario esfuerzo de austeridad y racionalización”, por lo visto sólo estaba dispuesto a impulsarlo a medias. Cuando aseveró que su gobierno “no pedirá un esfuerzo que no haya hecho antes en su propio ámbito”, resulta que en realidad no ha sido así. Porque el paquete económico anunciado hace unos días sin duda entraña un ajuste, pero en el cinturón de los otros. Implica sacrificios pero principalmente para la clase media y quienes sobreviven debajo de ella.

Se basa en la lógica de aumentar la recaudación para financiar al Estado, pero no contempla formas de adelgazarlo. Se trata, como lo ha argumentado el economista Enrique Quintana, de un esfuerzo desigual. Nadie duda que es imperativo repensar la forma en la cual el Estado mexicano recauda dinero y cómo lo gasta. Se ha vuelto urgente hacerlo, sobre todo ante la caída dramática de la producción en Cantarell. El fin de la bonanza petrolera augura el principio de los cambios urgentes pero postergados. Durante décadas el petróleo había financiado la parálisis; había permitido que el Estado se pagara a sí mismo y a sus clientelas sin verse obligado a fomentar el crecimiento económico o la competitividad. El “excremento del Diablo”, como llamó al petróleo un ministro venezolano, desvirtuó el sistema económico y político de México al corromper instituciones, reforzar clientelas, financiar gastos superfluos y producir gobiernos que nunca se vieron obligados a depender de los impuestos cobrados a su población. Por ello no tenían que rendir cuentas; podían gastar sin transparentar, podían gastar sin justificar, podían gastar sin proveer explicaciones al respecto. Ahora eso empieza a cambiar y enhorabuena. Ahora que el Estado comienza a quedarse sin recursos busca desesperadamente cómo encontrarlos, y por ello hurga en el bolsillo de los contribuyentes. De allí el alza en los impuestos; de allí el incremento en las tarifas; de allí el jalón al cinturón de tantos mexicanos. Pero ojalá que este afán impositivo lleve a un debate a fondo sobre cómo el Estado usa los recursos que le son transferidos y en nombre de quién. Ojalá produzca cuestionamientos profundos sobre la forma en la cual el Estado gasta y para qué. Ojalá promueva el surgimiento de un contexto de exigencia, seguido por la demanda colectiva de rendición de cuentas. Ojalá ningún mexicano piense que tan sólo habrá que pagar y callar.Porque al examinar la propuesta presentada, parecería que el gobierno está exigiendo más de lo que está dispuesto a ofrecer. Parecería que busca recorrer la hebilla del cinturón de los contribuyentes, pero no mover la suya. Los recortes anunciados por parte del gobierno federal distan de ser suficientes y no queda claro que sean en los ámbitos necesarios. En la última década hemos presenciado un crecimiento desbordado –en 80%– del gasto público programable, como lo sugirió el economista Arturo Fernández en una audiencia en el Senado. Gasto canalizado a gobernadores dispendiosos y a líderes sindicales corruptos y a empresas públicas cada vez más ineficientes y a pensiones cada vez más onerosas. Una transferencia masiva de riqueza para mantener el statu quo y a sus beneficiarios actuales. Por ejemplo, la Comisión Federal de Electricidad –que cobra las tarifas más altas y ofrece los peores servicios– recibe un subsidio equivalente al doble del presupuesto de la UNAM. Pemex tiene más trabajadores por barril que cualquier otra empresa petrolera y aunque la producción ha caído, la nómina ha crecido. El gasto estatal en el campo equivale a 45% de la producción agropecuaria, y proliferan los desvíos y la disfuncionalidad evidenciada recientemente por el programa Procampo. Las transferencias a los estados han aumentado cuando, como lo sugiere la Auditoría Superior de la Federación, es allí donde se encuentran las principales áreas de opacidad. Y mientras tanto, crece el presupuesto del Poder Judicial y del Instituto Federal Electoral y del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral del Poder Judicial, entre tantas entidades más. Mientras se exprime a la población se mantienen los privilegios de la élite burocrática y sindical.Entonces, el esfuerzo exigido no resulta equitativo. El sacrificio pedido no resulta correspondido. El Estado demanda más de los contribuyentes, pero no ha construido la legitimidad necesaria para actuar así. Porque no basta con congelar algunos sueldos y fusionar algunas secretarías y reducir algunas misiones diplomáticas y disminuir algunos gastos de representación. La austeridad tiene que empezar por la propia casa y es allí donde al gobierno le falta actuar de manera más enérgica. Es allí donde debe tomar decisiones como frenar la construcción de un lujoso edificio para el Senado y exigir la devolución de los remanentes del presupuesto asignado para boletos de avión a cada diputado y reducir las prestaciones y eliminar los bonos y frenar los gastos crecientes en la promoción personal del Presidente y tantos gastos más Y quizás el ahorro en estos rubros no contribuya de forma fundamental a tapar el boquete de 300 mil millones de pesos que existe en las finanzas federales, pero sí significaría un cambio de actitud. Mandaría un mensaje de equidad que falta enviar.Hasta ahora el gobierno de Felipe Calderón no ha llevado a cabo una labor de convencimiento convincente. Propone aumentar los impuestos, pero no aplica de manera paralela una política creíble de austeridad. Propone aumentar la recaudación, pero no se compromete a reducir de manera significativa el gasto. Propone que los mexicanos paguen más, pero no dice con claridad a dónde se destinarán esos nuevos recursos. Y no es suficiente anunciar que los nuevos impuestos se usarán para combatir la pobreza. ¿Cómo saben los mexicanos que ese dinero no acabará financiando el nuevo yate de Carlos Romero Deschamps, o el próximo bono navideño de los consejeros del IFE, o la siguiente cirugía plástica de Elba Esther Gordillo, o la próxima campaña deplorable del Partido Verde, o la próxima campaña publicitaria de Enrique Peña Nieto, o el siguiente fideicomiso de la Secretaría de Hacienda? Para que eso no ocurra, el gobierno debe etiquetar cada peso recaudado, debe transparentar cada partida asignada, debe verificar cada meta anunciada. Si el gobierno quiere tener la credibilidad suficiente para apretar el cinturón de los otros, necesita comenzar con el suyo. l