Mostrando las entradas con la etiqueta anarquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anarquismo. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 22, 2010

Un mundo sin mando: ¿Multipolaridad o anarquía?

Barack Obama, presidente de E.U.

Orlando Delgado Selley

MÉXICO, DF, 19 de noviembre (apro).- La Cumbre del G-20 realizada la semana pasada en Seúl fracasó. Las diferencias entre China y Estados Unidos impidieron que se alcanzaran acuerdos que detuvieran la ‘guerra de divisas’. Ni siquiera pudieron lograrse definiciones precisas para instrumentar la aplicación del acuerdo logrado en Basilea el mes pasado sobre las grandes empresas financieras. La cumbre ha evidenciado que hay más diferencias que acuerdos, pero ha mostrado algo de mayor importancia: en este mundo globalizado no hay mando. El reinado de Estados Unidos se terminó. Hay diversos agrupamientos de países, pero circunstanciales, como el formado frente a la decisión de la Fed, o el que busca mayor representación en el FMI y en el Banco Mundial, o el de la unión monetaria europea.

Estos grupos tienen acuerdos específicos, momentáneos. Lo que no hay es acuerdos de largo plazo. Por eso, puede decirse que está en cuestión si el propio G-20 tiene sentido. Este organismo, aunque nació en 1999 para enfrentar la inestabilidad financiera provocada por la crisis asiática de aquellos años, fue reanimado por Estados Unidos como un foro con mayor capacidad y representatividad que el G-7, que reunía a los grandes países desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá), y también que el G-8, que sólo crecía con la incorporación de Rusia. El G-20 podía actuar coordinadamente ante el estallido de agosto de 2008.

El G-20, curiosamente, no está constituido por 20 países sino por 19 más la Unión Europea. Los países miembros son 16 de los 18 de mayor tamaño en el mundo actual (Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Brasil, Canadá, Rusia, India, Australia, México, Corea del Sur, Turquía e Indonesia, ordenados por su PIB en dólares), más otros tres de menor peso económico (Arabia Saudita, Sudáfrica y Argentina). A este grupo se ha sumado a empujones España, que no fue convocado, pero que desde la primera reunión se hizo invitar por la Unión Europea y, a fuerza de asistir, ya se considera invitado. (En la foto oficial, sin embargo, Rodríguez Zapatero siempre sale atrás, junto con los titulares del FMI, OCDE, OIT, Banco Mundial y otros organismos multilaterales).

Convocados por Estados Unidos, el grupo se reunió en Washington en noviembre de 2008, dos meses después de que Lehman Brothers, el banco de inversión estadunidense número dos del mundo, cayó en quiebra y provocó que en un día se perdieran 500 mil millones de dólares. Esa reunión, que por primera vez tuvo la asistencia de los jefes de Estado del grupo, llegó a dos acuerdos: uno que resultó de gran importancia y que contradecía la ortodoxia económica hasta entonces dominante en el mundo, y que consistió en inyectarle a las economías 2 billones de dólares, dos millones de millones de dólares. La novedad radicaba en que esa cantidad de dinero no se inyectaría en operaciones de los bancos centrales, sino con gasto público. El otro acuerdo fue reformar al sistema financiero internacional para reducir su vulnerabilidad.

Estímulo económico al viejo estilo: no para los bancos sino repartido entre consumidores y empresas productivas. En la declaración de Washington, los jefes de Estado anotaron que “hemos tomado medidas duras y significativas para estimular nuestras economías, proveer liquidez, fortalecer el capital de las instituciones financieras, proteger el ahorro y los depósitos, enfrentar las deficiencias regulatorias, descongelar los mercados de crédito…”

La heterodoxia se justificaba ya que las economías iban en picada y lo urgente era detener la caída. La cantaleta de que el mercado era capaz de corregir los problemas ya no funcionó. Había que actuar y lo que el G-20 logró fue que los gobernantes de los países miembros aceptaran que, primero, había que estimular fiscalmente la demanda interna y, después, cuando la recuperación se consolidara, ocuparse de la sustentabilidad fiscal.

La situación en el momento de esa reunión en Washington era claramente desesperada. Con facilidad se construyó un acuerdo, en el que participaron incluso los promotores mundiales de la ortodoxia, los del Fondo Monetario Internacional, que hasta cambiaron de discurso.

En la siguiente reunión, en Londres, en marzo de 2009, ya con el presidente Obama en la Casa Blanca, la crisis no solamente se mantenía, sino que empeoraba. Aunque había quién decía que esta crisis era apenas la mitad de la de 1929, se pudo demostrar que era mucho peor. Un artículo que se hizo famoso, escrito por Barry Eichengreen y Kevin O’Rourke en esas fechas, mostró que la trayectoria de la crisis era bastante peor.

En esa segunda reunión, de Londres, de nuevo se reconoció que “la expansión fiscal está proveyendo un apoyo vital al crecimiento y al empleo. Actuando juntos fortalecemos el impacto de las excepcionales medidas anunciadas, las que deben implementarse sin demora. Estamos comprometidos a mantener el esfuerzo el tiempo necesario para restaurar el crecimiento…”

El otro acuerdo para reformar el funcionamiento de las empresas financieras se mantenía, pero al entrar en detalles las diferencias afloraron: los de la Unión Monetaria Europea que demandaban la aplicación rápida de mayores controles, fueron detenidos por Estados Unidos y el Reino Unido. En esta reunión surgió un tercer acuerdo: modificar la estructura de gobierno del FMI y del BM para dar mayor voz y representación a las economías emergentes.

En Pittsburg, la siguiente reunión, el discurso cambió. La declaración de los jefes de Estado era elocuente: “Nos encontramos en medio de una transición crítica entre la crisis y la recuperación que dé vuelta a la página de una era de irresponsabilidad y que adopte una serie de políticas, regulaciones y reformas que enfrenten las necesidades de la economía global del siglo XXI”. Aunque aún se carecía de información dura que permitiera afirmar que la crisis se estaba superando, ya era claro que la acción fiscal de los gobiernos del mundo desarrollado y en desarrollo empezaban a lograr su principal cometido: detener la crisis.

Hubo, por supuesto, gobiernos como el mexicano que prefirieron mantener sus finanzas públicas “sanas”, ignorando los acuerdos que suscribió, pese a que la crisis golpeaba duramente a sus poblaciones, con los resultados que conocemos: reducción del PIB mexicano en 2009 de 6.5%.

Hubo señalamientos especialmente duros: “Debemos asegurarnos que nuestros sistemas regulatorios bancarios reinen sobre los excesos que condujeron a la crisis. No podemos permitir que se mantenga el comportamiento descuidado y carente de responsabilidad que condujo a la crisis en el sistema bancario”. Una consecuencia de este razonamiento fue plantear que se incrementaran los requerimientos de capital para los bancos, se discutiera la implementación de medidas para que hubiera prácticas compensatorias y terminara la toma excesiva de riesgos, mejorara el mercado de derivados y se desarrollaran mejores herramientas para evitar que las grandes empresas tomaran riesgos mayores.

El tema de las grandes empresas que no podían quebrar (las llamadas TBTF, too big to fail) apareció. Un problema era la discusión sobre si esas TBTF debían existir, esto es, los gobiernos podrían plantearse evitar la concentración de grandes empresas financieras, de modo que al no existir no habría que ocuparse de esas grandes entidades con enorme peso sistémico. El asunto de la modificación de la participación en el gobierno del FMI y del Banco Mundial tomó ya números: aumentar por lo menos 3% el peso del voto de los países en desarrollo y en transición (los antiguos países miembros de la URSS).

La cumbre de Toronto, de junio de 2010, emplazada con una crisis en remisión, ya no fue capaz de producir resultados importantes. La diferencia mayor fue para determinar la prioridad del momento: mantener los estímulos fiscales o bien ocuparse de inmediato en corregir las finanzas públicas. En esa reunión el tema de la deuda griega dominó: desde el mes de diciembre anterior, el nuevo gobierno griego había sido notificado que las agencias calificadoras, preocupadas por la posibilidad de que si no pudieran renovar su deuda al mismo precio tendrían dificultades para cumplir con sus compromisos, rebajaban su calificación. Esa rebaja hizo que las dificultades ‘posibles’ se concretaran, elevando inmediatamente el costo de renovación hasta en 9 puntos porcentuales su diferencial respecto a la deuda alemana.

La historia de la crisis griega, desatada en febrero y enfrentada por los países de la zona euro hasta mayo, puso en primer lugar el tema de las finanzas públicas: déficit y deuda. Las medidas de austeridad, bien conocidas en América Latina desde los años ochenta del siglo pasado, se impusieron en los países de la periferia europea: Portugal, Irlanda, Grecia y España y también en los países fuertes: Alemania, Francia y, meses después, en el Reino Unido. Así que los europeos llegaron a la cumbre de Toronto con la espada desenvainada, pero no pudieron imponer su visión de la escala de prioridades. Estados Unidos y los países emergentes, destacadamente Brasil, China, India y Rusia, plantearon que la prioridad seguía siendo la recuperación. Al final la conclusión de Toronto fue “patear la pelota hacia adelante.”

En la reciente reunión de Seúl se pensaba que se resolverían los problemas de coordinación internacional para que la recuperación económica pudiera dinamizarse. No ocurrió. Al contrario, las diferencias aumentaron. El punto de partida ya no fue la crisis griega, sino la “guerra de las divisas” y la decisión de la Reserva Federal estadunidense de inyectarle 600 mil millones de dólares a su economía. El tema de las divisas, abiertamente discutido en la reunión conjunta del FMI-BM de finales de septiembre, sólo quedó en esa ocasión en la declaración de intenciones futuras para corregir los desequilibrios. Esos desequilibrios no involucran a China solamente, sino que incorporan a Alemania, Japón, Corea, Brasil, Rusia, India. De modo que cuando Timothy Geithner, secretario del Tesoro estadunidense, dijo que había que limitar los superávit comerciales a 4% del PIB, no demandaba que China devaluara, sino que los otros grandes exportadores quedaran bajo el control del FMI.

Era una confrontación entre Estados Unidos y esos países superavitarios. Ya una vez, en 1985, en una reunión celebrada en el hotel Plaza en Nueva York, Estados Unidos forzó a que los entonces países superavitarios, Alemania, Francia, Japón y Gran Bretaña, devaluaran 50% sus monedas para que el déficit en cuenta corriente de Estados Unidos disminuyera. Eran los tiempos en que este país podía imponer “acuerdos”. Pero esos tiempos ya pasaron. En 2010 no puede hacerlo: China no es Japón, ni Alemania está en la misma posición que hace 25 años. El mundo unipolar surgido de la caída del Muro de Berlín y del derrumbe de la URSS duró poco. La historia no terminó. En realidad está empezando una nueva historia, cuya trama es desconocida, pero está claro que no habrá un solo papel estelar sino muchos tendrán papeles estelares.

Comentarios: o_selley2001@yahoo.com

jueves, septiembre 09, 2010

SIGUEN LOS ATRACOS......PANISTAS

Criminal desvío

Mientras gran parte de Tabasco y Veracruz se encuentra bajo el agua y decenas de miles de sus habitantes viven en extremas condiciones y cuando lo peor está por venir, el Gobierno Federal se niega a entregar los recursos financieros para atender la emergencia / En vez de atender a los damnificados por las lluvias y crecidas de los ríos, que aumentan sus caudal en gran parte por la forma en que la CFE y Conagua manejan el desfogue de las presas, Felipe Calderón insiste en su propuesta de gastos para el 2011 aumentar los recursos para salarios de los altos funcionarios panistas de su gobierno
VILLAHERMOSA, Tabasco, 8 de septiembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX Y REDACCIÓN).- El gobernador Andrés Granier Melo se declaró en insolvencia financiera, por lo que exigió al gobierno de Felipe Calderón la liberación sin r.. [+] Ver mas

Más dinero para la alta burocracia

La Secretaría de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados la propuesta de programa económico 2011, en la que destaca el incremento sustantivo en el rubro de salarios y prestaciones para los funcionarios panistas de alto nivel en detrimento del gasto de inversión / Mientras se castigan los rubros de comunicaciones y transportes, desarrollo agropecuario y forestal, agua potable y alcantarillado, urbanización y desarrollo regional, se aumenta sustantivamente el gasto de seguridad pública / Aquí el que se lleva la tajada principal es la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que comanda el nefasto Genaro García Luna / No habrían nuevos impuestos, pero continúan los “gasolinazos”
MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (EL UNIVERSAL).- A pesar de las críticas, el gobierno del espurio Felipe Calderón decidi�.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Narcoinsurgencia: H. Clinton
Por Lilia Arellano
Alista EU otra intervención militar Paramilitarización del país con FCH Rechazan senadores “Plan México” Matan a otro alcalde, ahora en SLP “La Revolución, por su naturaleza, produce gobierno; la anarquía no produce sino más anarquía”; Gilbertt Keith Chesterton. A pesar de que la estrategia militar y mediática en ese sentido no ha madurado aún lo suficiente, la secretaria de Estado y responsable de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, ya adelanta prematuramente que México es un Estado fallido al declarar que los cárteles de la droga en nuestro país y Centroamérica se están transformando en una insurgencia, y que la violencia por la que atraviesa el territorio mexicano, ejercida por los cárteles de la droga, es cada .. [+] Ver mas

Más deuda

El gobierno federal contrató un nuevo empréstito de mil millones de dólares con el Banco interamericano de Desarrollo / Se utilizará para apoyar su política fiscal y su programa de estabilidad económica
WASHINGTON, EU., 8 de septiembre (AFP).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este miércoles un crédito de 1,000 millones de dólares a México para apoyar su política fiscal y su programa de estabilidad económica. El préstamo servirá para apoyar los esfuerzos de México para garantizar la estabilidad macroeconómica y financiera, aumentar la recaudación de ingresos mediante la reforma tributaria aprobada a finales de 2009 y mejorar la calidad y reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas, explicó el BID mediante su comunicado. “La aprobación del Programa de Apoyo a la Conso.. [+] Ver mas

Choque en Cananea

Mineros de la Sección 65 se enfrentaron a empleados contratados por Grupo México con un saldo de tres heridos de bala, uno de ellos de gravedad / Hay 65 mineros detenidos
MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (APRO).- Tres heridos de bala, uno de ellos de gravedad y 65 detenidos fue el saldo de dos enfrentamientos que sostuvieron la tarde de ayer y la mañana de este miércoles en Cananea, Sonora, mineros de la Sección 65 y empleados contratados por Grupo México. En el zafarrancho de hoy, tres trabajadores de la empresa fueron heridos de bala por integrantes del grupo opositor, uno de los cuales se encuentra grave, según confirmó el secretario de Gobierno de Sonora, Héctor Larios Córdova. En conferencia de prensa, el funcionario estatal sostuvo que los integrantes de la Sección 65 tienen derecho a manifestarse,.. [+] Ver mas

Otro alcalde ejecutado

El edil de El Naranjo, San Luis Potosí, Alexander López García, fue asesinado por un comando del Cartel del Golfo que irrumpió las instalaciones de la Presidencia Municipal / Es el sexto presidente municipal que es ejecutado por el Crimen Organizado este año
SAN LUIS POTOSÍ, San Luis Potosí, 8 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Un comando irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo y ejecutó al edil Alexander López García. Es el sexto alcalde que es ejecutado en lo que va del año. Hace dos semanas, el ayuntamiento desapareció su policía preventiva y solicitó al gobierno del estado que se encargara de la seguridad. Este miércoles, al filo de las 14:00 horas, hombres encapuchados, que portaban armas largas y se desplazaban en cuatro vehículos, arribaron al edificio por la parte trasera y cerraro.. [+] Ver mas

Ejecuciones sin fin

En Colima, un comando armado asesina a cinco personas, una de ellas menor de edad / En Tamaulipas, sicarios se enfrentan a policías municipales y rurales: dan muerte a seis de ellos / En Chihuahua, que sigue encabezando la sangrienta estadística de la muerte, es asesinada una joven universitaria / en esa Entidad se reportan en total 11 crímenes / Localizan dos narcofosas de “La Barbie” en Morelos; hasta el momento han encontrado restos de tres cuerpos
COLIMA, Colima, 8 de septiembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIODICOS).- La violencia vinculada al crimen organizado cobró hoy la vida de cinco personas en Colima, entre ellas un menor de edad, durante un ataque con armas largas ocurrido esta tarde en un establecimiento de automóviles usados, en el municipio conurbado de Villa de Álvarez. El ataque se prod.. [+] Ver mas

Urge intervención gubernamental

En Mexicana de Aviación para reiniciar operaciones/ Se manifiestan frente a Los Pinos pilotos y sobrecargos/ Riesgoso para usuarios el sobrecupo existente en las otras aerolíneas/ Piden castigo a ex dueños de la empresa MEXICO, D.F., 8 de septiembre (NOTIMEX).- Los dirigentes de los sindicatos de pilotos y sobrecargos, Fernando Perfecto y Lizette Clavel, pidieron al gobierno federal intervenir para que reanuden operaciones las empresas de Nuevo Grupo Aeronáutico antes de diciembre, a fin de dar viabilidad a la empresa. Al encabezar un mitin en las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos, coincidieron en que sin la utilización del erario es posible que a través del nuevo administrador nombrado la víspera las tres empresas reanuden sus operaciones hasta que concluya el proceso de concurso mercantil.. [+] Ver mas

Escrutinio

La estafa del anillo adelgazador P
or Juan José Morales
No cabe duda de que la credulidad de la gente no conoce límites y hay quienes se tragan hasta la más absurda y disparatada de las mentiras. Por ejemplo, que es posible bajar de peso dos kilos en 24 horas o 16 en dos semanas, con sólo ponerse cierto anillo en un dedo de la mano, aunque siga uno comiendo como cerdo y se pase el día apoltronado en un sillón. Eso es lo que promete la publicidad del Anillo Mágico para Bajar de Peso Diet Ring, que se anuncia profusamente y a muy alto costo en televisión e Internet. Y si decimos que muchos ingenuos lo compran, es porque de no ser así ya habría dejado de anunciarse. Más todavía: del mágico anillo se asegura que actúa selectivamente al gusto del usuario. “Si lo pones en tu meñique, bajarás peso en .. [+] Ver mas

Jaque Mate


Fumadores
Por Sergio Sarmiento
“Es cierto que fumar es una debilidad moral, pero debemos precavernos del hombre sin debilidades morales.” Lin Yutang Este jueves 2 de septiembre murió de cáncer el admirado Germán Dehesa, quien casi hasta el final buscó oportunidades para echarse un cigarrito y un whisky. No ha sido el único. Yo soy periodista en buena medida por la influencia de Rogelio Cárdenas Pereznieto, primer titular de la columna Frentes Políticos de Excélsior en la década de 1950 y fundador del periódico El Financiero en 1981, periódico con el que colaboré 13 años. En los últimos años de su vida, agobiado por un enfisema pulmonar, don Rogelio me recibía conectado a un tanque de oxígeno, escuchando a Mozart, con un cigarrillo y un vaso de whisky. Estas experiencias deberían hace.. [+] Ver mas

Echeverría “secuestrado”

Por sus hijas, señala el abogado Heraclio Bonilla/ Demanda al ex mandatario por 4 millones de pesos/ Amasó mucho dinero; las herederas están vendiendo una propiedad en Playa del Carmen en 130 millones de dólares
MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (apro).- Por falta del pago de sus honorarios, que ascienden a unos cuatro millones de pesos más intereses, el abogado Heraclio Bonilla interpuso hoy una denuncia civil en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) contra Luis Echeverría, a quien prestó sus servicios durante los ocho años que duró el proceso penal que se le siguió al expresidente, acusado de genocidio por las masacres de estudiantes el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. En declaraciones a APRO, Bonilla explica que decidió entablar el juicio porque las hijas del exman.. [+] Ver mas

A abusadores sexuales

Teme gobernación No han emprendido ninguna investigación contra los Legionarios de Cristo, denuncia Emilio Alvarez Icaza
MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (APRO).- El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, afirmó que pese a las denuncias sistemáticas contra los Legionarios de Cristo por abusos sexuales contra menores de edad, “la Secretaría de Gobernación tiene miedo de emprender una investigación contra esa congregación católica”. El actual director del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) e integrante de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) preguntó: “Si ya hemos visto que hay tantas denuncias contra los Legionarios, ¿qué espera entonces la Secretaría de Gobernación para int.. [+] Ver mas

Indice Político

Gabinete disipado
Por Francisco Rodríguez
VA EL PAÍS “cuesta abajo en su rodada” y los responsables de la Administración del señor Felipe Calderón no sólo dan muestras de ser incapaces, ineficientes e ineptos, trasciende que algunos de quienes integran su círculo más cercano también son licenciosos, libertinos y algunos hasta depravados. La política está en crisis. La política, las instituciones, nuestros dizque gobernantes y todo lo que envuelve al sistema político mexicano. Y al parecer a pocos ha importado. Por el contrario, muchos de los “responsables” se evaden. Algunos en la bebida de sustancias alcohólicas. No pocos en el sexo. Apenas un par de años después de iniciada la Administración del ocupante de Los Pinos Felipe Calderón, y ya entonces uno de sus colaboradores más próxi.. [+] Ver mas

Apuntes

Vivimos un estado de guerra
Por Guillermo Fabela Quiñones
Tal vez la falla por la que mueren ciudadanos inocentes esté en que no se tiene la percepción de que vivimos una real guerra intestina y no se actúa con las precauciones propias de una situación así. Todavía hay mucha gente que no ha asimilado la gravedad de una realidad que la secretaria de Estado Hillary Clinton no dudó en equiparar con la que se vivía en Colombia en la década de los años ochenta. De ahí que sigan ocurriendo hechos tan dramáticos como el ocurrido en la carretera Monterrey-Laredo, donde una familia fue acribillada por un grupo de soldados por el solo hecho de no haber obedecido la señal de alto en un retén, aunque otra versión puntualiza que en realidad la agresión se debió a que el chofer del automóvil, quien resultó .. [+] Ver mas

Las rudezas de los sutiles

Por Jorge Lara Rivera
650 mil, de los 900 mil damnificados por las lluvias en el país, quienes habitan en los estados del Sureste mexicano, especialmente en la amenazada cuenca del Papaloapan, y las devastadoras inundaciones subsecuentes, son para preocupar –más cuando la CONAGUA no concluyó a tiempo obras diseñadas para prevenir las crecidas. Y no sólo a los directamente afectados. Ante los daños a los cultivos en la zona –eminentemente agrícola y frutícola– por el mal clima, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dice no ver “riesgo de desabasto en la oferta de alimentos”. ¡Ojalá! Una hambruna en las actuales circunstancias de emergencia por desastres naturales y actividad delictiva. Pero qué esperanzas, cuando, hablando de impunidade.. [+] Ver mas

Las finanzas y la economía con problemas graves

Por Eric Villanueva Mukul
No sólo las finanzas públicas están a punto del colapso, sino la economía en su conjunto. Pese a la leve recuperación tiene serios problemas estructurales que presagian mayores dificultades. Sólo un cambio de ruta que mire hacia el mercada interno puede garantizarnos mejores y mayores niveles de desarrollo. Cuando Labastida Ochoa señaló que tanto Pemex como el IMSS tienen serios problemas e incluso el propio Banco de México ha sido descapitalizado en parte, no miente. El problema es que es un señalamiento interesado, tendiente a buscar el reposicionamiento político del PRI y, por otro lado, que esas complicaciones tienen orígenes muy ancestros, en las que su propio partido es responsable. Pese al desbordado entusiasmo de los conductores de la política económica, la economía.. [+] Ver mas

Es hora de pensar

Por María Teresa Jardí
Leo que alguno de nuestros compañeros de diario recuerda la sentencia cumplida de Fox, diciendo que lo íbamos a extrañar. Y, sí, de Estado piloto México ha pasado, en sólo diez años de circo sin PAN, a ser un barco a la deriva con Fox. Con Calderón se ha convertido en un Titanic en picada, sin capitán al mando ni barcas de rescate. O peor aún, con un usurpador que se siente capitán sin alcanzar ni siquiera a ser aprendiz de marino limpiador del barco y sin tener lo que hay que tener para serlo, que no sólo es valentía, aunque de eso tampoco le sobre nada al usurpador mexicano. Sin tener ni un ápice de la sensibilidad que es, como salta a la vista, otra de las cualidades que acompañan a un buen gobernante. De ahí que Hidalgo, Juárez, Zapata y Villa brillen… sin necesidad d.. [+] Ver mas

La Corte vacila

Por Julio Pimentel Ramírez
Se ha dicho con frecuencia que la profunda crisis que padece México, que se refleja en el incremento y extensión de la pobreza al tiempo que la riqueza se concentra en unos cuantos, así como en un proceso de descomposición política y en la erosión del Estado, demanda una renovación en todos los ámbitos de la realidad, entre ellos, de forma destacada, en el de las instituciones de justicia. Una vez más la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, coloquialmente hablando, da una de cal por muchas de arena, es decir una resolución positiva por muchas negativas para los intereses de la sociedad, da muestras que hay temas que desnudan su rezago ante los preceptos más avanzados de la justicia universal en defensa de los derechos humanos. La Suprema Corte de Justicia de la Naci.. [+] Ver mas

La falsa moral de la clasificación

Por Ricardo Andrade Jardí
Y mientras el desgobierno federal derrocha miles de millones en organizar el Show Disney-Vegas-Yale del bicentenario oficial, la senadora María Rojo, actriz de larga trayectoria, pugna porque el Senado reclasifique la extraordinaria pero cruda película “El Infierno”, de Luis Estrada. Puesto que con “la clasificación ‘C’ se busca que grandes sectores de jóvenes se vean impedidos a verla” en las salas comerciales. No deja de ser curioso que en la programación abierta de la telebasura comercial, en horario familiar, se trasmitan películas como “Hostal”, mientras se clasifica como “C” la película “El Infierno” que, si bien es cruda, no deja de ser un mero retrato ficcionado de una realidad inocultable que es producto de la corrupción y la IMPUNIDAD de la que f.. [+] Ver mas

viernes, julio 02, 2010

PorESTO!

Narcobatalla en el desierto

Cerca de la frontera de Sonora con Estados Unidos, en la zona desértica de la entidad, se suscitaron los enfrentamientos más sangrientos entre grupos rivales del narcotráfico de los últimos meses, con un saldo de 29 caídos, algunos de ellos fueron decapitados / Los primeros informes señalan que la refriega fue entre el Cartel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva / Filtraciones de Inteligencia anotan que Saeltiel Beltrán, hijo del extinto capo Arturo Beltrán Leyva, fue “levantado” por integrantes del grupo del “Chapo” Guzmán / Esto obliga a reforzar la vigilancia de cara a las elecciones del próximo domingo

HERMOSILLO, Sonora, 1 de julio (APRO, UNIVERSAL, AFP, NOTIMEX Y PERIODICOS).- Dos grupos de sicarios se enfrentaron esta madrugada en el norte de Sonora. Las refriegas son atribuidas a sicario.. [+] Ver mas

Ejecutan a subprocuradora

El narcotráfico continúa elevando la mira y en Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México y el mundo, un grupo fuertemente armado ataca con “cuernos de chivo” y ejecuta a la subprocuradora de Asuntos Internos de la procuraduría general de Justicia del estado de Chihuahua, Sandra Ivonne Salas / También pierde la vida su chofer y es “levantado” uno de sus custodios / En esa Entidad, son ultimadas otras 13 personas / En el Estado de México, es asesinado de siete balazos el ex futbolista Edgar García de Dios

MÉXICO, D.F., 1 de julio (SUN, APRO Y AP).- Con el asesinato de la subprocuradora de Asuntos Internos de la procuraduría general de Justicia del estado de Chihuahua, Sandra Ivonne Salas, y de su chofer Omar Contreras, concluyó el mes más violento en Ciudad Juárez. El crimen de la funcionar.. [+] Ver mas

Acribillan a líder triqui

OAXACA, Oax., 1 de julio (NOTIMEX).- Cerca de las 15:00 horas de este jueves, Severiano Flores Ramírez, líder moral de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), fue acribillado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la región Mixteca del estado. De acuerdo con los primeros reportes policiales, Flores Ramírez fue tiroteado en inmediaciones del paraje Tres Cruces, cuando viajaba al lado de su esposa, Hermelinda Verónica de Juxtlahuaca, hacia el municipio de Putla Villa de Guerrero, hacia la Sierra Sur. La víctima, que viajaba a bordo de una camioneta tipo estaquitas, murió en el lugar de los hechos víctima de un impacto de arma de fuego en la cabeza, en tanto que su cónyuge resultó lesionada por heridas de arma de fuego en la pierna izquierda. La mujer lesionada, originaria de la age.. [+] Ver mas

Estremecedor enfrentamiento

La confrontación entre el gobierno federal y “Los Zetas” podría estar detrás de la ejecución de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI-PVEM-Panal a la gubernatura de Tamaulipas / Entre las hipótesis que se manejan se encuentra la que señala que se trata de una venganza por la presunta desaparición o captura de uno de sus más encumbrados jefes: “El Lazca” / Por otra lado, se dice que los sicarios que operaron la emboscada de Toree y su comitiva se disfrazaron de marinos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas, 1 de julio (REPORTE INDIGO-RAMON ALBERTO GARZA / REFORMA).- Muchos apuntan a que la causa de del asesinato de Rodolfo Torre Cantú, candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, podría ser una revancha del más violento cártel de la droga en el país. El asesinato de Rodolfo Torre Cantú, el candid.. [+] Ver mas

Indice Político

¿Qué sigue? ¿Carros-bomba?
Por Francisco Rodríguez
SIEMPRE ACUCIOSO, EL lector Emilio
Treviño se pregunta si ¿el asesinato del candidato priísta a gobernador en Tamaulipas es un augurio de mayor descomposición en el país? ¿Se incrementará la violencia que domina a México desde que Felipe Calderón asumió –“haiga sido como haiga sido”— la presidencia en 2006? El mismo responde que todo apunta a que así ocurrirá. Para Treviño, el asesinato de políticos ya prendió la alarma de la clase en el poder, porque ya los están tocando a ellos (además, según Calderón, el 90% de muertos en su guerra provienen de combates entre los propios delincuentes; ergo, la gente de bien nada tendríamos qué temer), por lo que augura un escalamiento en la violencia por parte de los delincuentes, quienes sent.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Autoritarismo y anarquía
Por Lilia Arellano
“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle”: Mahatma Gandhi

La falta de acuerdos políticos entre la administración federal de Felipe Calderón, la cúpula de la principal fuerza opositora, el PRI, y los representantes de la izquierda real del país, que no tienen nada que ver con la dirigencia formal del PRD y sus allegados, puede derivar en la anarquía, el caos o en el fortalecimiento de un Estado autoritario. De no llegarse a un pronto arreglo podrían alcanzarse extremos peligrosos en el grave deterioro de la vida política, en los que no se descartan la desestabilización y la ingobernabilidad de la República. Es un hecho que el fenómeno del desánimo nacional cunde y.. [+] Ver mas

Salen libres otros dos dirigentes de Atenco

Finalmente dejaron la cárcel Ignacio del Valle y Felipe Alvarez / Sigue preso Héctor Galindo por el delito de ataque a las vías de comunicación

MEXICO, D.F., 1 de julio (APRO).- Ignacio del Valle Medina y Felipe Alvarez Hernández, dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, estado de México, salieron esta noche del penal del Altiplano. Cerca de 100 simpatizantes del FPDT los recibieron con porras y consignas por medio de un altavoz. “Esto apenas comienza“, dijo Del Valle al salir de ese penal. Poco antes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que era “procedente” la liberación de Del Valle y Álvarez Hernández. Dijo que Héctor Galindo Gochicoa permanece en proceso, por el delito de ataque a las vías de comunicación. Por medio de.. [+] Ver mas

Maestros “aviadores”

Queda al desnudo el contubernio entre las autoridades de la SEP y la cúpula magisterial: cientos de millones de pesos de recursos públicos desviados
MEXICO, D.F., 1 de julio (UNIVERSAL).- En los primeros tres meses de este año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pagó más de 407 millones de pesos a 10 mil 279 profesores que prefirieron las labores sindicales, partidistas y directivas que dar clases a los niños de la educación básica. Además, destinó salarios a 117 mil 514 trabajadores en escuelas inexistentes, y a casi 3 mil 400 maestros que ganaron por arriba de los 200 mil pesos. Al dar a conocer, por primera vez en el país, los datos de quiénes son y en dónde están los maestros de preescolar, primaria y secundaria afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), el o.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

HAARP y los terremotos
Por Juan José Morales Después de los recientes terremotos de Haití, Chile, Mexicali y China, comenzaron a circular noticias de origen desconocido o atribuidas vagamente a “fuentes del Kremlin” o “de la armada rusa”, según las cuales esas catástrofes fueron causadas por cierto misterioso proyecto de la fuerza aérea norteamericana conocido como HAARP, sigla de High Frequency Advanced Auroral Research Project, o —en español—, Programa Avanzado de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. No vamos a entrar en detalles —muchos de los cuales son, naturalmente, secretos— acerca de este proyecto. Pero esencialmente está relacionado con el estudio de las auroras polares e implica la transmisión de poderosas ondas de radio mediante un conjunto de grandes antenas. .. [+] Ver mas

Rechazo a la reforma laboral

Nuevamente marchan en la Ciudad de México miles de trabajadores que se pronuncian en contra de lka política económica del régimen y exigen la renuncia de Felipe Calderón
MÉXICO, D.F., 1 de julio (apro).- Miles de trabajadores integrantes de diferentes sindicatos marcharon hoy del Angel de la Independencia al Zócalo para expresar su rechazo a la iniciativa de reforma laboral y en contra de la actual política en el sector. Miembros de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), de Minero, de la UNAM, y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y de la Confederación Nacional Campesina (CNC) demandaron que se garanticen y respeten sus derechos laborales. El contingente partió poco después de las 16:00 horas con una gran pan.. [+] Ver mas

Jaque Mate


12 de Atenco
Por Sergio Sarmiento
“Todos los animales son iguales. Pero algunos animales son más iguales que los otros.” George Orwell No fue sólo un caso sino varios y los argumentos en cada uno fueron distintos. Inquieta, sin embargo, la interpretación según la cual el fallo de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia al liberar a los 12 de Atenco significa que, en un contexto de protesta social, es válido privar de la libertad y amenazar a policías o funcionarios públicos. En muchos casos el fallo de los ministros toca solamente cuestiones de forma. Es lo que ocurre para siete de los liberados. Los ministros decidieron que el único argumento legal para encarcelarlos es que “fueron asegurados en el lugar del evento”. La autoridad, a juicio de la primera sala, no probó que los activ.. [+] Ver mas

Muerte e inundaciones

Finalmente, “Alex” se degradó a depresión tropical al internarse en parte norte de la costa del Golfo hacia el Occidente de San Luis Potosí / Dejó al menos 10 muertos en cuatro Estados / Miles de evacuados en Tamaulipas y enormes inundaciones en Monterrey, Nuevo León
MEXICO, D.F., 1 de julio (EL UNIVERSAL).- El meteoro “Alex’’ se degradó a depresión tropical sobre el occidente del estado de San Luis Potosí, luego de causar la muerte de al menos 10 personas, daños incuantificables, incomunicar a 10 municipios de Tamaulipas y colapsar la actividad económica de la ciudad de Monterrey con lluvias y fuertes vientos que derribaron postes, árboles y anuncios. En Tamaulipas, fueron desalojadas de casas inundadas unas 20 mil personas. Tras iniciarse la semana pasada como tormenta tropical en el mar Cari.. [+] Ver mas

Desliz a la dictadura

Por Manuel Bartlett Díaz
El asesinato del candidato puntero a gobernador de Tamaulipas conmovió al país. Calderón convocó paladinamente a las fuerzas políticas a definir unidos ¿qué hacer? ¿Unificará, si instiga la división, reprime movimientos sociales, persigue y encarcela líderes, agrede a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pretende silenciar a la prensa, divide con dobleces? El caso del Sindicato Mexicano de Electricistas ejemplifica la sevicia pública. Pero, albricias, el Senado convoca a dos foros, el 29 y 30 de junio, para analizar el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro con el que Calderón maquina aniquilar a un sindicato nacionalista y desemplear a 44 mil trabajadores. Comprometieron difundirlo por el Canal del Congreso. Oportunidad para esclarecer una acción de efectos.. [+] Ver mas

México y su tercera insurrección

Por Luis Donaldo Colosio Riojas
La tragedia no te hace a prueba de balas... pero sí las aguantas mejor que los demás... Esta es, quizá, una de las más importantes enseñanzas que la vida hasta el día de hoy me ha dejado. Sin embargo, cada golpe —por sutil o insignificante que pudiera parecer— tiene, tarde o temprano, una cierta manera artera de llegarnos a donde más nos duele. México ha sido ya, por muchos años, un país desorientado, irresponsablemente mal aconsejado y, peor aún, social y moralmente desahuciado. Al enterarme del sensible fallecimiento de Rodolfo Torre Cantú, candidato a gobernador para el estado de Tamaulipas, sentí un grave y profundo malestar. Esa clase de molestia que impide que uno descanse por las noches, esa angustia inexplicable que nos arroja fuera de nosotros mismos y nos r.. [+] Ver mas

Quinta llamada, quinta, ¿comenzamos?

Por Ricardo Monreal Avila
Cuatro años después de haber declarado la “guerra al crimen organizado”, con más de 22 mil 500 ejecutados en calles y carreteras del país, con reiteradas declaraciones de que no habría cambio en la estrategia de seguridad “porque es la correcta”, con un político prominente de su partido secuestrado y un candidato a gobernador del PRI abatido por un grupo del crimen organizado al que presuntamente se le iba ganando la guerra, el titular del Ejecutivo federal sale a proponer “a todas las fuerzas políticas del país” un diálogo para impulsar “por encima de cualquier diferencia política un frente común que dé una respuesta de Estado al crimen organizado” . En cuatro años, es la quinta convocatoria de Felipe Calderón a un acuerdo nacional en contra de la delincuenci.. [+] Ver mas

Gritan y celebran nuestros legisladores

Por Ricardo Andrade Jardí
“Es presidente porque sacó más votos”, rebuzna Gómez Mont, en un balbuceante intento de responderle a Beatriz Paredes, la presidenta nacional del auto-reivindicado, sin prueba que lo ampare, “social demócrata” PRI, que, por otro lado, reconoció o así lo entredejó ver, al referirse a que Fecal, que es el producto de un fraude apoyado por el propio PRI. Y que por ellos, los priístas, es ahora “presidente” de un Estado fallido. Fallido porque el mismo PRI reconoce que el sujeto que cobra como presidente es ilegítimo y que está ahí porque al otrora gobernante PRI le vino en gana que así fuera, es decir, “haiga sino como haiga sido”. La claridad de los hechos demuestra que Fecal es un usurpador, pero no presidente, no al menos como la ley lo marca; en la realidad .. [+] Ver mas

Apuntes

Un acto de sensatez de la Corte
Por Guillermo Fabela Quiñones Con sensatez y elemental cordura, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación inmediata de los 12 presos desde mayo de 2006, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). Para que no hubiera reclamos por la parte acusatoria, el ministro Juan N. Silva Meza dejó sentado que “la manifestación de ideas y el reclamo social no son sinónimos de delincuencia”. Puntualizó que las condenas reclamadas, dejan ver “una forma maquilladamente institucional de criminalizar la protesta social, como una forma de castigar ser oposición”. En este caso, la Corte actuó con estricto apego a derecho y sentó un precedente valiosísimo que tendrá que ser visto cada vez que grupos de interés p.. [+] Ver mas

¿Y el fin a la Impunidad para cuándo?

Por María Teresa Jardí
Está muy bien que la Corte, obligada, entre otras muchas cosas por el desprestigio que la resolución INJUSTA en el caso de la guardería ABC de Sonora le ha traído, ordene dejar libres a los presos políticos de Atenco. Pero, más allá de que Justicia tardía no es Justicia, a los presos políticos de Atenco, con ese encierro atroz se les ha robado años de vida. ¿Sin culpables? No puede ser. De entrada el juez que liberó la orden de aprehensión y más aún el que dictó el auto de prisión y la sentencia a más de cien años a uno de los presos políticos, Ignacio del Valle, como parte de la venganza continuada, que con saña a mujeres impunemente también se permitió que fueran violadas, es responsable al menos de haber aceptado la consigna y sumado a la venganza de los que, des.. [+] Ver mas

Neoliberalismo = a más pobres

CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 1 de julio.- “Los deterioros sociales más graves se han tenido durante los gobiernos neoliberales, de 1982 a la fecha”, sentenció Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien dictó una conferencia en el auditorio del Club Petrolero con motivo del Día Nacional del Ingeniero. El excandidato presidencial aseveró que de la década de los años treinta a los ochenta, la pobreza había logrado reducirse del 80 al 40%, pero con la llegada del neoliberalismo, la población en condiciones de pobreza se ha elevado al 77.2% y que en lo que va de la actual administración, “el número de pobres en el país se ha incrementado en 6 millones”. Invitado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación Mexicana de Geofísicos de E.. [+] Ver mas

martes, junio 08, 2010

Las masacres de Irak y Afganistán en voz de los invasores

Soldados estadunidenses que presenciaron torturas, masacres y abusos –o que incluso participaron en ellas– denuncian y documentan las violaciones a los derechos humanos cometidas por las tropas invasoras en Irak y Afganistán. Los grandes medios de comunicación hacen el vacío a los exmilitares que se han organizado para develar las razones de una guerra de la que ellos mismos terminan siendo víctimas.

Aaron Glantz / Aimee Allison / Laila Al-Arian / Esther Manilla, Chris Hedges / Soldado de Invierno* / Red Voltaire

Veteranos de guerra de Irak y Afganistán se están presentando para narrar el impacto brutal de las actuales ocupaciones en esos dos países.

Una investigación de la revista The Nation, de julio de 2007, y las contribuciones informativas del colectivo Soldado de Invierno presentadas en el pueblo de Silver Springs, Maryland, en marzo de 2008 –estas últimas organizadas por Veteranos de Irak contra la Guerra y que reunió a más de 300 exmilitares estadunidenses–, han hecho públicas sus experiencias.

Los desgarradores testimonios de los soldados sobre las atrocidades presenciadas por ellos, o en las que participaron directamente, son indicadoras de un problema estructural en el ejército de Estados Unidos que ha creado una atmósfera de anarquía.

Expertos en derecho internacional señalan que las declaraciones de los soldados muestran la necesidad de investigar potenciales violaciones del derecho internacional de altos funcionarios de la administración de George W Bush y del Pentágono.

Aunque la televisión británica BBC predijo que el episodio y testimonio del colectivo Soldado de Invierno predominaría en los titulares de todo el mundo esa semana, hubo casi un silenciamiento total de este acontecimiento histórico en los medios corporativos de prensa estadunidenses.

Decenas de veteranos de la ocupación de Irak y de Afganistán declararon públicamente durante la reunión de cuatro días, organizada por el colectivo Soldado de Invierno, sobre los crímenes que cometieron durante el transcurso de la batalla, muchos de los cuales fueron provocados por las órdenes o las políticas establecidas por los oficiales superiores.

Tales crímenes incluyen la selección como blanco de civiles desarmados e inocentes para asesinarlos o detenerlos, la destrucción de sus propiedades, la profanación de los cadáveres, y graves abusos a los detenidos (a menudo torturándolos hasta la muerte) y el uso de los cadáveres para prácticas [y experimentos] médicos.


Soldado de Invierno se organizó en 2008 para demostrar que los incidentes bien divulgados de la brutalidad de Estados Unidos, incluyendo el escándalo de la prisión de Abu Ghraib y la masacre de toda una familia de iraquíes en la ciudad de Haditha, no fueron incidentes aislados perpetrados por “unas cuantas manzanas podridas”, como han afirmado muchos dirigentes políticos y militares; son parte de un patrón, según los organizadores, “de una ocupación cada vez más sangrienta”.

Los veteranos también pusieron énfasis en las similitudes entre las ocupaciones en Irak y Afganistán: “…Unidades que reciben exactamente el mismo entrenamiento y exactamente las mismas órdenes son enviadas a Irak y a Afganistán”, explicó un exmédico del ejército de Estados Unidos.

La investigación de The Nation documenta y testimonia las experiencias vividas de 50 veteranos de combate de la ocupación de Irak.

Sus testimonios revelan que las tropas estadunidenses carecen de entrenamiento y de apoyo para comunicarse con los civiles iraquíes o entenderlos.

Se les ofreció poca o ninguna educación cultural o histórica sobre el país que controlan. Hay pocos traductores y a menudo son incompetentes.

Los veteranos entrevistados dijeron que los estereotipos que tenían los soldados e infantes de Marina sobre el Islam y los árabes tendían a solidificarse rápidamente en un crudo racismo en los estrechos confines de los militares y en las riesgosas calles de las ciudades iraquíes.

Los veteranos dijeron que la cultura de esta guerra de contrainsurgencia, en la que se asume que la mayoría de los civiles iraquíes es hostil, imposibilitó que los soldados se compadecieran de sus víctimas, por lo menos hasta que volvían a casa y tenían oportunidad de reflexionar.

El exsargento del ejército de Estados Unidos Logan Laituri argumentó: “El problema que enfrentamos en Irak es que los responsables de formular las políticas de dirección han sentado un precedente de anarquía en la que no acatamos el principio de la ley, no respetamos los tratados internacionales, de modo que cuando se crea esa atmósfera, ésta se presta a la actividad criminal”.

El experto en derecho internacional Benjamín Ferencz, que sirvió como fiscal principal de los crímenes de guerra nazis en Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial, dijo a OneWorld que ninguno de los veteranos que prestó declaración en Soldado de Invierno se debe procesar por crímenes de guerra.

En su lugar, dijo, se debía enviar al presidente Bush al banquillo de los acusados por haber comenzado una guerra “de agresión”.

“Nuremberg estableció que la guerra de agresión es uno de los mayores crímenes internacionales”.

Dijo que la Carta de las Naciones Unidas, escrita después de la carnicería de la Segunda Guerra Mundial, contiene una disposición que señala que ninguna nación puede utilizar la fuerza armada sin el permiso del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

Muchos veteranos de Irak y de Afganistán han regresado a sus hogares con graves problemas emocionales debido a la disparidad entre la realidad de las ocupaciones y la manera en que el gobierno de Estados Unidos y los medios estadunidenses las representan.

La ocupación que describen los veteranos es una oscura e incluso una depravada empresa, de un poderoso parecido con otras guerras y ocupaciones coloniales equivocadas y brutales, desde la ocupación francesa de Argelia hasta la guerra estadunidense en Vietnam y la ocupación israelí del territorio palestino.

Aunque los medios internacionales e independientes de Estados Unidos cubrieron la información dada por el colectivo Soldado de Invierno con omnipresencia, hubo un casi completo bloqueo informativo de este acontecimiento en los grandes medios de estadunidenses.


Actualización de Aaron Glantz, Aimee Allison y Esther Manilla (de Radio Pacífica)

Los veteranos que intervinieron en Soldado de Invierno habrían podido quedarse callados. Habrían podido aceptar los desfiles y los elogios de heroísmo y haberse mezclado nuevamente en la sociedad, y el mundo jamás hubiera conocido las terribles atrocidades que cometieron o que presenciaron en Irak o Afganistán.

Sin embargo, al presentarse para compartir sus historias arriesgando considerablemente su honor, estos veteranos han prestado un gran servicio, cambiando permanentemente el registro histórico de “lo que sucedió” en las zonas de guerra y, especialmente, lo que ocurre en Irak y Afganistán.

Sus palabras no fueron inútiles, aunque sus testimonios continúan siendo en buena parte ignorados por los medios dominantes (hasta la fecha, el New York Times, CNN, ABC, NBC y CBS no los han cubierto).

Nuestros tres días de difusión por Radio Pacífica condujeron a una sesión en el Congreso de Estados Unidos, frente al Comité Progresista del Congreso.

Durante nuestra transmisión de marzo, conversamos, vía telefónica, desde California, con la copresidente del Comité, la congresista Barbara Lee, y permitimos que dos veteranos se nos unieran en la conducción de la entrevista.

En sus comentarios de apertura de Soldado de Invierno en el Congreso, Lee hizo alusión a esa entrevista: “Recuerdo que una de las personas con quienes hablé quería saber por qué no estaba presente ningún miembro del Congreso”, dijo. Y alguien me preguntó durante la entrevista: “Bueno, ¿qué le parece una sesión en Washington, DC?”, y respondí: “Bien”.

El 15 de mayo de 2008, nueve veteranos de Irak y Afganistán se presentaron ante el Comité Progresista del Congreso, copresidido por Lee y por la congresista Lynne Woolsey. Otra media docena de miembros del Congreso participó en el testimonio de tres horas o lo escuchó.

Muchos de los representantes presentes estaban visiblemente emocionados con las declaraciones, y la congresista Maxine Waters aplaudió a los veteranos por su valor.

Las radioemisoras KPFA y Pacífica difundieron la sesión en vivo.

Igualmente importante fue que nuestra transmisión en directo durante tres días mostró a muchos veteranos que no estaban solos.

Durante el desarrollo de ambas transmisiones, llovieron las llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de blogs de miembros en servicio, de veteranos y de familias de militares agradeciéndonos por romper el estándar cultural del silencio sobre la realidad de la guerra.

Desde entonces, muchos veteranos nos han referido la importancia de nuestra transmisión y el impacto que ha tenido en ellos.

Un soldado, el sargento Matthis Chiroux, dijo que conocer sobre Soldado de Invierno lo hizo negarse a acatar las órdenes de desplegarse en Irak.

Antes de saber las verdad presentada por Soldado de Invierno, Chiroux dijo que era suicida alistarse en el ejército para ir a Irak. “Simplemente me sentaba en mi habitación a leer las noticias sobre Irak y me sentía completamente desesperado, me obligarían a ir y nadie nunca sabría cómo me sentía”, dijo. “Me estaban enlazando para participar en un crimen contra la humanidad y todo con plena conciencia de que nunca deseé estar allí, en primer lugar”.

El momento crucial, dijo Chiroux, se produjo cuando uno de sus profesores en la Universidad de Brooklyn en Nueva York le sugirió que escuchara un programa sobre las sesiones de marzo de Soldado de Invierno. “He aquí una organización de soldados y veteranos que se sienten como yo”, dijo. “Toda esta alienación y depresión que sentía comenzó a disminuir. Los encontré, y he estado expresándoles mi opinión desde entonces”.

Desde la reunión y presentación realizada en el pueblo de Silver Springs en marzo, se han estado organizando sesiones regionales de Soldado de Invierno en todo el país.

Otros veteranos se están presentando para contar sus historias y los que hablaron en Maryland revelaron mucho más sobre la realidad de su servicio.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo sesiones regionales para escuchar los testimonios de los veteranos. Se espera que se organicen muchas más en el futuro. Con sus continuos testimonios, las historias de los veteranos se han convertido en sus armas más poderosas.

Para más información y escuchar los testimonios de marzo y de mayo de 2008, visite: www.warcomeshome.org y www.ivaw.org.

*Colectivo de soldados estadunidenses veteranos de las guerras de Irak y Afganistán que denuncian los crímenes de guerra en las invasiones del ejército de Estados Unidos

CONTRALÍNEA 185 / 06 DE JUNIO DE 2010

sábado, enero 30, 2010

POSIBLE REVOLUCION EN MEXICO 2010

Breve Investigación respecto a las Posibilidades de una Neo-Revolución en México este año 2010. Por el General Peterson Saludos Camaradas, según los medios de comunicación, el presunto grupo anarquista Conspiración de Fuego, se adjudicó la autoría de los ataques con explosivos registrados en cajeros automáticos de sucursales bancarias de Toluca y Metepec ocurridos la madrugada del último día del año 2009...Por otro lado, el mismo día 31 de Diciembre del 2009, en Nacajuca, Tabasco, el alcalde dicho lugar, Abenamar Leyva Gómez, de extracción perredista, estuvo a punto de ser linchado por policías y burócratas, a quienes no les ha pagado sus quincenas y aguinaldos, y de quienes escapó milagrosamente. A todo esto yo me pregunto: ¿Será esto el comienzo de una nueva y tercera revolución armada en nuestro país? ...

Brief Research about the Possibilities of a Neo-Revolution in Mexico this year 2010.By the General PetersonGreetings comrades,According to the media, the alleged anarchist group Conspiración de Fuego (Fire Conspiracy), claimed responsibility for the bombings registered ATM bank branches in Toluca and Metepec occurred early on the last day of 2009.Moreover, the same day, December 31, 2009, in Nacajuca, Tabasco, the mayor said place, Abenamar Gomez Leyva, PRD extraction, was about to be lynched by police and bureaucrats, whom they have not been paid their paychecks and bonuses, and who miraculously escaped.To all this I ask myself: Is this the start of a new, third armed revolution in our country?



http://www.youtube.com/watch?v=mcWlOWJh0X0

jueves, octubre 15, 2009

Muchos estamos confundidos

He recibido un correo de compañeros anarquistas que realmente no sé si son ellos los confusos o realmente mi entendimiento y cultura política no basta para comprenderlos pero les dejo el mensaje con algunos comentarios:

Solidaridad con l@s trabajadores despedid@s de Luz y Fuerza del Centro
Ante los hechos, hacemos un llamado urgente a la solidaridad directa con l@s trabajadores/as de la compañía paraestatal despedid@s por decreto presidencial. Sin embargo, nos vemos obligad@s a precisar algunos puntos:
En primer lugar, hay que subrayarlo, lo que más desconsuela del momento, no es la arrogancia del Estado-capital sino la carencia de respuesta. Estamos frente a la parálisis total de las grandes mayorías. Cara a cara con la inacción. De frente al inmovilismo absoluto. A la pasividad incondicional. No cabe duda: partidos y sindicatos han hecho muy bien la tarea. Han servido con honores al Estado-capital. Han adormecido sistemáticamente a l@s excluid@s. Han contenido a pié juntillas todo descontento. Han apagado hasta la más insignificante llamarada insurreccional. Claro está, cumplen con su función al pié de la letra y como tal son recompensados. Es la lógica de la izquierda del Capital. Para eso existen.

Hasta aqui lo entiendo y hasta estoy de acuerdo, sólo me confunde que estén expresando su solidaridad con los trabajadores electricistas y al mismo tiempo los ataquen como miembros del sindicato. ¿Estarían disociando al trabajador de su condición de sindicalista?

Son los mismos que insisten en que no hay nada que hacer. Los que predican la espera. Los que aguardan entusiastas por las condiciones “objetivas” y “subjetivas”. Los que invitan a “las bases” a resistir. Los que acarrean a las multitudes a cambio de “mejoras”, de “servicios”, de “prestaciones”. Los que arman y desarman mítines, marchas y plantones, mientras se afilan las uñas para la negociación. Los que construyen día a día el movimiento ficticio de l@s excluid@s. Los que parean la miseria con miseria. Los que alimentan la explotación y la opresión.
Es de esperarse que así sea. Lo extraño sería que actuaran diferente. Izquierda y Derecha, prometen el mismo horizonte. Capitalistas y “anti”-capitalistas ofrecen la misma perspectiva restringida a la gestión de la explotación, a la administración de la miseria. Ambos cultivan entusiastas al Estado-capital. A veces, lo disfrazan, lo rebautizan, lo camuflan. Pero siempre nos imponen la misma mierda.

¿A quienes impondrían la misma mierda? Porque en la medida que a todos meten en el mismo paquete, sólo quedarían los anarquistas. Quiénes según sugieren en párrafos posteriores, su lucha si es válida y efectiva, entonces como pueden los otros imponerles nada. Y no olvido que parte del triunfo de Franco se debió a la división de la izquierda y a los anarquistas. Su postura en aquel tiempo ayudó a que se impusiera la dictadura fascista en España durante 40 años y aún ideológicamente no han salido de ella.

No obstante, gritan auxilio cada vez que nos necesitan. Es coherente, saben que sin las multitudes no son nada. Por eso les llaman “masas” porque las requieren moldeables. Eso les queda claro a partidos y sindicatos. Lo lamentable es que la multitud se ha acostumbrado a ser manejable, útil, dócil. Es la servidumbre voluntaria que hoy vota para elegir que alguien decida por ella y, mañana muere por algo tan estúpido como la Patria o se inmola en el nombre de Dios. Mientras continuamos sumid@s en la enajenación, ellos ―Partidos, sindicatos, Derecha e Izquierda, capitalistas y “anti”-capitalistas―, mantienen el buen ritmo de nuestra explotación. Que algo, tan evidente, no se visualice y no se reflexione sobre esto, sólo nos confirma aún más el estado de servidumbre voluntaria en que se yace.

Nuevamente todos: partidos, sindicatos, derecha, izquierda, capitalistas y anti-capitalistas son lo mismo, "serviles voluntarios". Y si todos yacen en un "estado de servidumbre voluntaria", pues entonces ¿¡viva la libertad!?

Hoy, el folclore izquierdista ha dejado de distraernos. La fórmula “mítin-marcha-plantón”, nos produce náuseas. Los llamados a la protesta y a la “desobediencia civil” y civilizada, nos provocan asco. Los pliegos petitorios y las declaraciones abajofirmantes, nos causan repulsión. Estamos hart@s de las convocatorias a la unidad a toda costa; cansad@s de tanta verborrea nacionalista; fatigad@s de tanta chingadera pacifista; reventad@s de tanto reformismo (armado o democrático), de tanta hipocresía, de tanta demagogia, de tanto oportunismo, de tanto entumecimiento.

Es decir, prácticamente, todo les da asco y repulsión: la protesta, la unidad, la paz, el reformismo porque consideran que es hipócrita, me imagino que en tanto no se consigue un cambio, como si no se supiera o no se hubiera entendido cual es la lucha actual en el mundo y su complejidad. Pero también se generaliza, todos los que se abocan a tales acciones son hipócritas, demagogos, oportunistas y entumecidos. ¿Nadie tiene derecho a pensar de una u otra forma de lucha y todos son falsos luchadores? Parece una aseveración de extrema soberbia y un juicio que no está sustentado en una investigación seria, ¿o acaso los conocen bien a todos? Si todos les dan asco, entonces insisto ¿a quiénes les hablan? O, ¿el comunicado es para decirles a todos que les dan asco? ¿para qué la agresión, o por qué? Entonces ¿de qué solidaridad están hablando?

Por eso, nosotr@s no llamamos a l@s trabajadores de Luz y Fuerza del Centro al desgaste estéril en defensa del sindicato. Mucho menos, les exhortamos a defender la empresa, como les exige toda esa legión de parásitos a la izquierda del Estado-capital, argumentando que la paraestatal es una “conquista” del pueblo y “patrimonio de la nación”. Tampoco convocamos a l@s excluid@s a solidarizarse y movilizarse en pro de toda esa caterva burocrática. Conocemos muy bien a las elites sindicales y, en el caso del SME no hay excepción. Entre Esparza y Muñoz, no hay diferencias, por eso hacen a un lado tan fácilmente las pretendidas “divergencias” y se enfocan en obtener la mayor cantidad de millones posibles en la negociación.

Resulta fácil no llamar a los trabajadores a defender su fuente de trabajo siendo ellos y sus familias los que se quedan sin comer. Meter a Esparza y Muñoz en el mismo paquete parece un poco desproporcionado a menos que cuenten con una información fidedigna que no conocemos y más valdría que la hicieran pública. ¿O sólo es un sentir muy acorde con lo que difunden los medios?

Nuestro llamado es a desbordar los moldes; a superar los límites del sindicato y del partido, a rebasar la fórmula “mítin-marcha-plantón”; a dejar atrás el folclore de la protesta y la “desobediencia civil” y civilizada; el folclore de los pliegos petitorios y las declaraciones abajofirmantes, de la unidad a toda costa, de la verborrea nacionalista, de la chingadera pacifista; el folclore del reformismo (armado o democrático). Nuestro llamado es abandonar a la izquierda. Abandonar esa dicotomía ficticia. Abandonar esa lucha entre fracciones rivales de la burguesía por el control del Estado.

Muy bien, supongamos que la abandonan, entonces:

Nuestro llamado es por la autogestión de las luchas; por concretar el ataque; por implementar el sabotaje; por extender la guerra social; por la auto-organización informal de l@s excluid@s ―fuera del control de líderes sindicales, de partidos, de organizaciones clientelares, de jefes y dirigentes, de Mesías y orientadores―. Nuestro llamado es a la destrucción del Estado-capital.

¿Quiere decir esto que cada quien gestione su propia lucha? ¿Y así cada quién va a triunfar, a tener trabajo y a tener que comer? ¿Cada quien implementa su propio sabotaje? ¿Cómo sería la "auto-organización informal de l@s excluidos"? Porque los excluid@s son todos los que han mencionado como repulsivos. ¿Extender la guerra social? ¿Todos contra todos? ¿No es este un mensaje de odio entre las mayorías? En todos esos puntos se necesitaría mayor explicación. Curiosamente se utilizó el 90% del escrito para descalificar e invalidar las formas de lucha que se están usando y agredir a todos y resulta que para las propuestas apenas cuatro renglones. Y luego, muy bien, destruyamos el Estado-capital, y ¿qué construimos en su lugar? ¿Realmente se considera que el pueblo mexicano está listo para una anarquía conociendo el nivel ético que tenemos bajo la inmoralidad que nos ha regido por siglos?

Todo este mensaje me confunde bastante, quizás porque no he leído a fondo a Bakunin, sólo apelo al sentido común, pero la impresión que me da es que pretende desmotivar la lucha y estimula un individualismo a ultranza que a nada conduce más que al suicidio. Espero estar equivocada porque el anarquismo me simpatiza bastante, pero creo que es un nivel superior. Al ser humano actual le falta trascender otras etapas para llegar. Y quizás estoy pensando igual que los compañeros: el anarquismo me gusta pero no los anarquistas porque muchas veces se filtran como instrumento del Estado, al que dicen combatir, para inmovilizar a la gente. La ultraizquierda está muy cercana a la ultraderecha.

Parece que todo este desmadre nos ha confundido a todos. Y terminan:

¡Por la extensión de la guerra social!

¡Qué se ilumine la noche!

¡Viva la Anarquía!

Coordinadora Informal Anarquista.

14 de octubre de 2009, México, planeta Tierra.

No podría ir por extender ningún tipo de guerra. Tampoco creo que la noche deba iluminarse más que por la luna porque es un fenómeno natural. Y sí, ¡Viva la Anarquía! pero sucederá dentro de algunos siglos en los que espero que mis tataranietos puedan disfrutarla estando en un nivel superior como seres humanos.

martes, julio 14, 2009

Raíces de la organización política de los anarquistas – fundamentos (1)

Barómetro Internacional

Bruno Lima Rocha

Existe algo en el anarquismo, fundamental para su propia existencia, que aún está apenas explicado y poco profundizado. Me refiero a su modelo de organización política. La confusión es tanta, que varios militantes veteranos llegan a afirmar que la ideología es antipolítica. Para superar tamaña confusión, quiero ofrecer aquí un breve recordatorio de nuestra historia política. Como el título del texto ya afirma, no si trata de una novedad para el universo de la política. La forma organizativa de los anarquistas militantes remonta al inicio de nuestra conformación.

¿Porque fuimos “desaparecidos” de las historias oficiales?

La novedad, si ella existe, es formar teoría respecto al tema. Si son nuevos o inexistentes los estudios que abordan la temática, si esta forma de hacer política no llegó a transformarse ni en objeto estudio, y menos aún en concepto difundido por los centros de enseñanza, esto tiene sus razones y motivos. Primero, dentro de la academia burguesa, o sea, de las universidades del occidente capitalista, la máquina de moler carne de los marxismos cuadrados, sectarios y prepotentes siempre tuvo como cuestión de fe ejercer su modo de hacer “ciencia” humana y social al estilo del 1984 de Orwell. Así, la omisión histórica es una forma indeleble para quien hace desaparecer el dolor y la dedicación de miles de militantes, de la Catalunya a la Manchuria, de México a la Ucrania, del Uruguay a Corea, en los cuatros puntos cardinales, pasando por la hermosa isla de Camilo Cienfuegos.

Como la política en general no tiene reglas, nuestra “desaparición histórica y política” se dio debido a la correlación de fuerzas en el interior del campo académico y de publicaciones de tipo propaganda y difusión política. Otra responsabilidad por la desaparición de la federación anarquista como modelo de organización política, también ocurre porque muchas veces los debates trabados en lo interno de las izquierdas no estatistas, no encuentra eco entre los autoproclamados creadores de teoría.

En función de esos elementos que presento aquí y de otros que faltan exponer (vendrán en la segunda parte de este texto), ha habido poco o ningún debate – por fuera de los círculos militantes- del anarquismo como herramienta política organizativa. Gracias al esfuerzo de gente humilde y abnegada, tal hecho está hoy cambiando.

¿Como se organizan políticamente los anarquistas?

Como es del conocimiento general, una organización política está compuesta por sus militantes adherentes a un cuerpo ideológico-doctrinario. Y, por el modelo adoptado desde el inicio en el interior del ala federalista de la Primera Internacional de los Trabajadores (AIT, 1864-1871), una organización política anarquista no está abierta para la afiliación de todas y todos. Es un grupo en principio cerrado, con adhesión voluntaria, pero individual y paulatina. En contraposición, por no ser de masas, está clasificada como organización de cuadros, sin afiliación abierta y cuyo grado de compromiso se da a través de los círculos concéntricos. En su estructuración interna, se encuentra la división jurídico-político-administrativa, con instancias de participación, de comisión de ética y conducta, de administración interna (como finanzas y tesorería), de cuerpo político-técnico y de otras actividades especializadas.

Hay que resaltar que la forma especifista/organicista/plataformista no es la única del anarquismo. Otras vertientes proponen el modelo “federación de grupos” (conocido también como federación de síntesis) y también la forma “grupos de afinidad” (que pueden llegar a organizarse en una federación de grupos o redes). La mayor parte de la literatura, aún la ideologicamente vinculada al anarquismo, tiene un abordaje de la filosofía política de aquellos que profesan esta ideología, y poca atención se da a la estructura orgánica y administrativa de sus organizaciones.

El foco de este texto es justamente iniciar el debate acerca de esa estructura.

Esto porque son más conocidas las grandes divisiones del anarquismo en forma de filosofía política. En general se asocia la tradición de pensamiento adherida a la organización específica del anarquismo como anarco-comunista, venida de los colectivistas de Bakunin. El ala que no entiende la necesidad de separar el nivel político del político-social generó la síntesis de las ideas de anarquismo y sindicalismo, resultando en el anarco-sindicalismo, muy difundido a partir del Congreso de Ámsterdam en agosto 1907. En esta vertiente, en su interior existieron juntos grupos de afinidad y hasta federaciones locales o territoriales. El mejor ejemplo es el de la CNT histórica, que fundada en 1910, tuvo en su interior la gestación de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), fundada solamente en 1927, o sea 17 años y centenas de peleas, exilios y clandestinidades después.

El modelo federal de círculos concéntricos

Volviendo al método de organización, aunque no sean exclusivos se les atribuye a los adherentes de la ideología anarquista en general los llamados círculos concéntricos. Esta modalidad gana definiciones a lo largo de su historia, tales como: organicismo, plataformismo, especifismo. Este modelo, así lo entiendo, remonta a esta tradición, obviamente por fuera del juego electoral y no se encuadra sólo en las tipificaciones de la filosofía política anarquista. Así, parte de la base del pensamiento de tipo filosófico, hijo de la ideología, y completa con los propios matices de teoría política de intención de cambio.

Para fines didácticos y hasta comparativos, el modelo de estructuración al cual nos referimos, habla de una organización de cuadros con estructura de círculos de compromiso y adhesión (concéntricos) y con total democracia interna. En el campo doctrinario, se le ve como interlocutor de un frente de clases oprimidas (pero no exclusivista del sector de la clase trabajadora formal); opera para la sociedad a través de un corte clasista y como motor de fomento de la autoorganización y la autodefensa de las mayorías dominadas. En general, se admite y reivindica el origen nacional y popular (pero sin nacionalismos en la forma de estatismos, con énfasis en el antiimperialismo y la cultura nativa) y necesariamente es una organización programática. O sea, tiene una intencionalidad finalista (de ruptura) y se mueve año a año acumulando fuerzas para este objetivo.

blimarocha@gmail.com