sábado, febrero 12, 2011

Descomposición social.......

Frivolidad

Mientras Felipe Calderón juega a los soldaditos, el país se hunde en la violencia e inseguridad, señala Andrés Manuel López Obrador/ En vez de reactivar la economía y generar fuentes de empleo, el presidente pelele autoriza aumento a las gasolinas/ Los legisladores del PRI y del PAN fueron quienes aprobaron el año pasado los aumentos a las tarifas de los hidrocarburos MEXICALTZINGO, Estado de México, 11 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que Felipe Calderón es un frívolo, porque en vez de resolver el sufrimiento de millones de mexicanos que padecen ante el desempleo, la carestía, la inseguridad y la violencia, su tiempo lo dedica a aumentar el 10 por ciento a los precios de las gasolinas y el diesel y a subirse a un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para jug.. [+] Ver mas

Aumentos en gasolinas, maíz y tortillas

En México no solamente se padece una escalada de la violencia, sino también en productos y mercancías de primera necesidad que afectan el deteriorado bolsillo de los mexicanos: hoy entra en vigor un aumento más en los precios de las gasolinas, insumo que tiene un efecto inflacionario pues repercute en el conjunto de la actividad económica/ El intenso frío del primer mes del año dañó severamente la cosecha de maíz en importantes estados productores del vital grano, con lo que se proyecta un inminente aumento en la tortilla, según asienta estudio de Banamex La gasolina Magna pasará de 8.84 a 8.92 pesos; la Premium costará 10.18 cuando en enero se ubicaba en 10.14 pesos, mientras el Diesel subierá de 9.20 a 9.28 pesos MÉXICO, DF, 11 de febrero (APRO, UNIVERSAL, REUTER y NOTIMEX).- A partir de este s.. [+] Ver mas

Alarmante diagnóstico

A tono con las declaraciones que esta semana externaron destacados funcionarios estadounidenses en relación al peligro que representan los carteles mexicanos del narcotráfico, el FBI elaboró un diagnóstico de inteligencia en el que se sustenta la posibilidad de alianza entre terroristas e integrantes del Crimen Organizado/ Los delincuentes organizados trasnacionales ya sea de México o Europa pueden convertirse en proveedores de servicios de los grupos terroristas MEXICO, D.F., 11 de febrero (UNIVERSAL).- El Buró Federal de Investigación (FBI) alertó que integrantes del crimen organizado que operan en México pueden asociarse con terroristas y proveerles servicios, como facilitar que un extremista cruce la frontera para ingresar a Estados Unidos o el tráfico de armas de destrucción masiva, por lo que repres.. [+] Ver mas

Insiste Alejandro Encinas

El diputado federal perredista Alejandro Encinas reitera que si el resultado de la consulta ciudadana que impulsa su partido es favor de aliarse con el PAN para competir por el gobierno del Estado de México, él no será candidato TOLUCA, Estado de México, 11 de febrero (UNIVERSAL).- El diputado federal perredista Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura del Estado de México, adelantó que si el resultado de la consulta ciudadana que impulsa su instituto político es a favor de aliarse con el Partido Acción Nacional (PAN) para competir unidos en la elección a celebrarse el 3 de julio, él no será candidato. “Es muy sencillo, si va la alianza con el PAN no voy a ser candidato; respetaré el resultado y habrá un candidato de esa alianza pero yo ni seré candidato de.. [+] Ver mas

Nuevo director de la Academia Mexicana de la Lengua

Jaime Labastida MÉXICO, D.F., 11 de febrero (APRO).- La Academia Mexicana de la Lengua tendrá, a partir del próximo jueves 24, nuevo director: el poeta, ensayista, filósofo, periodista y académico Jaime Labastida. En sesión plenaria celebrada ayer, la institución eligió al autor de Animal de silencios, La sal me sabría a polvo y Elogios de la luz y de la sombra, entre otras obras, para sustituir a José G. Moreno Alba, y aceptó como nuevos miembros al escritor Ignacio Padilla y al literato colombiano Belisario Betancour. Jaime Labastida, quien ejercerá el cargo durante cuatro años, fue elegido en noviembre de 1997 académico numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, por una propuesta de José G. Moreno de Alba, Ruy Pérez Tamayo y Eulalio Ferrer. Desde entonces, el escritor sinaloense ocupa la s.. [+] Ver mas

Crisis diplomática

Los gobiernos de México y Francia se confrontan por la decisión de un tribunal federal que negó amparo a la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por secuestro/ Las autoridades mexicanas subrayan que se trata de un asunto judicial y no político, mientras que el gobierno europeo considera que se denegó justicia a su compatriota PARIS, Francia, 11 de febrero (AFP). - El embajador de México en París defendió el viernes la “absoluta independencia” del Poder Judicial de su país tras reunirse con la canciller francesa Michele Alliot Marie que lo convocó luego del rechazo de la justicia mexicana del recurso de una francesa condenada a 60 años de cárcel. “El Poder Judicial federal (de México) goza de una independencia absoluta” y “Florence Cassez pudo recurrir precisa.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Cae Mubarak Logran jóvenes la Revolución Egipto, bajo una junta militar Júbilo en todo el mundo árabe Inicia cambio democrático: BO “Chinogate” hundirá a Lozano Va segundo gasolinazo del año “No hay revolución sin contrarrevolución”.- Alberto Lleras Camargo Hartos del autoritarismo, de la represión policial, de una élite profundamente corrupta, de la enorme disparidad de ingresos entre ricos y pobres, y del alto desempleo –cualquier similitud con México es una mera coincidencia—, la juventud egipcia, apoyada en la moderna herramienta de Internet, logró primero derrotar el miedo y organizar y llevar a cabo protestas masivas sin precedentes por espacio de 18 días y, finalmente, derrocar a Hosni Mubarak, presidente de Egipto después de 30 años de gobierno. P.. [+] Ver mas

Huellas de dolor y sufrimiento

Tumbas clandestinas, cadáveres desmembrados y con huellas de violencia, son encontrados en el desierto de la frontera con Estados Unidos, especialmente en la zona de Altar, en Sonora, que colinda con Arizona, denuncia la organización Angeles del Desierto TIJUANA, Baja California, 11 de febrero (EL UNIVERSAL).- Tumbas clandestinas, cadáveres con lesiones causadas por armas de fuego, cuerpos desmembrados y con huellas de violencia, son hallazgos que se pueden encontrar en el desierto de la frontera norte, especialmente en la zona de Altar, en Sonora, que colinda con el Estado de Arizona, Estados Unidos. Según la organización Ángeles del Desierto, el crecimiento de la criminalidad en la zona dónde los migrantes tratan de cruzar a la unión americana se evidencia al encontrar en recorridos estas osamentas. La .. [+] Ver mas

Pena máxima

A menor que asesinó a candidato a diputado del PRI en Tabasco MEXICO, DF, 11 de febrero (APRO).- En Tabasco, un juez especializado en justicia para adolescentes sentenció a ocho años de internamiento a un menor, quien el 5 de septiembre de 2009, presuntamente asesinó al candidato a diputado por el PRI, José Fuentes Esperón, y a su familia. El joven, quien contaba con 16 años el día del crimen, fue sancionado de acuerdo a la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes de Tabasco. La sanción es la máxima permitida por esa legislación, según informó el Tribunal Superior de Justicia, y es equiparable a la condena de 40 años de cárcel, en el caso de un adulto sometido al orden penal. El juez especializado también sancionó al menor a cuatro años de libertad asistida, que empeza.. [+] Ver mas

Roban 20 toneladas de maíz

En Sinaloa, un grupo armado robó un camión que transportaba más de mil 800 bolsas de semillas que iban a vender a productores de la zona MÉXICO D.F., 11 de febrero (APRO).- El crimen organizado sorprendió hoy a las autoridades federales y estatales al robar alrededor de 20 toneladas de maíz en el estado de Sinaloa. Según la procuraduría general de Justicia de esa entidad, un grupo armado encañonó esta mañana al conductor del camión que transportaba el grano a la altura de la carretera conocida como “La 20”, que conduce a la Sindicatura de Villa Juárez. Los delincuentes se apoderaron de la unidad y tomaron como rehén a un productor que pensaba comprar parte de la mercancía. Testigos del asalto, indicaron a la policía que el camión transportaba más de mil 800 bolsas de semillas que iban a ven.. [+] Ver mas

Falla extradición

Del empresario Zhenli Ye Gon/ Un juez estadounidense otorgó un recurso similar al amparo evitando así su extradición de manera inmediata a México, donde es requerido por presuntos vínculos con el narcotráfico MÉXICO, DF, 11 de febrero (APRO).- Un juez estadunidense falló a favor del empresario Zhenli Ye Gon para evitar su inmediata extradición a México, luego de que su defensa apelara el fallo del miércoles 9. Un magistrado aprobó, hace tres días, la extradición de Ye Gon a México tras dos años y medio de juicio, sin embargo, ahora dan marcha atrás al proceso para que sea juzgado en nuestro país por presuntos vínculos con el narcotráfico. La defensa del empresario utilizó el recurso de habeas corpus, que es parecido a un amparo, e insistió en la teoría presentada con anterioridad por sus abo.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Ni noticia ni rumor: ¡sólo la neta! El alcoholismo de Felipe Calderón no es un rumor, es del conocimiento público y tampoco es noticia porque hace mucho que se conoce. Los panistas de cepa te dicen que lo heredó de su padre. No es una “campaña de López Obrador”, como piensan los del chismarajo llamado Tercer Grado que se erigieron en Gran Jurado, de Carmen Aristegui, la más profunda y veraz analista política mexicana en medios electrónicos. El incidente de Carmen Aristegui con MVS-Noticias le hizo decir al Peje una tontería respecto a la trascendencia del chupe: “Es algo personal”. Y no, no lo es. El alcoholismo arruina todo a su alrededor, y si ese rededor es un país, pues las consecuencias están a la vista. Uno de los “tercergradistas”, conocido en el Sureste, e.. [+] Ver mas

La mordaza

Por Porfirio Muñoz Ledo Mientras en el mundo árabe las sociedades toman las plazas y los jóvenes asumen la conducción del futuro, en México la ciudadanía pareciera paralizada por el terror y la indefensión. Sin ninguna garantía ni solución inmediata a la violencia física, la represión económica y la incompetencia de los gobernantes. Un precipicio sin frenos ni atenuantes. Los regímenes más afectados por la corriente democrática del Oriente Medio, aunque todavía se aferran al poder, ofrecen distintos grados de apertura política para vacunarse contra los efectos expansivos del movimiento. Aquí en cambio, un Ejecutivo acorralado se exhibe inconsciente de la catástrofe y reacciona con gestos autoritarios, tan inútiles como obsoletos. A semejanza del momento culminante de nuestra transición -1997- .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La dictadura es el modelo El pueblo unido de Egipto logró defenestrar al dictador Hosni Mubarak, no obstante su firme decisión a permanecer en el poder hasta que terminara su mandato en septiembre. Sus aliados de Occidente, principalmente el gobierno estadounidense, estaban decididos a continuar apoyándolo, sólo esperaban que la oposición popular se fuera desgastando, lo que no ocurrió por la firme voluntad de una sociedad empeñada en defender el futuro de su patria. Los costos pudieron haber sido mayores de no haber sido por el sentido de responsabilidad y patriotismo demostrado por las fuerzas armadas egipcias, que se opusieron a seguir respaldando al dictador, como éste lo hubiera querido y por lo cual apostó inicialmente. Le falló su apuesta perversa y finalmente dej�.. [+] Ver mas

¿Libertad condicionada o concesionada?

Por Francisco Luna Kan Entre las prácticas cotidianas de la vida de las personas, el consumo de alcohol etílico es una de las más ejercidas en cualquiera de sus formas: una es la del “aperitivo”, que se dice de la porción tomada antes de las comidas o cenas o enseguida de ellas, para acompañar el menú preferido. Se apunta además la forma en que algunos individuos no sólo lo ingieren antes; con la comida o después de ella, para terminar, en muchas ocasiones, sintiendo los efectos de la ingestión exagerada de las llamadas bebidas “espirituosas”, como antes se designaba a las que se consumían en poca cantidad o hasta la embriaguez. Al alcohol le han rendido culto, no sólo en la práctica de su consumo, sino también ha sido exaltado en poemas, novelas, canciones románticas o en corridos agresivos,.. [+] Ver mas

Defender la soberanía: construyendo un nuevo México

Por Cristóbal León Campos La intervención se prepara, se afinan los detalles, mientras Felipillo el espurio sonríe al saber que cumple la misión por la cual la burguesía oligarca lo impuso en la presidencia: la de violar la soberanía de México y entregarlo por completo al Imperio yanqui. Siempre toda conquista es acompañada de supuestas “justificaciones” que pretenden ocultar el carácter depredador de tales empresas, en el caso actual mexicano el narcotráfico sirve de excusa. La lucha contra el narcotráfico ha permitido a los Estados Unidos penetrar la seguridad de muchos países latinoamericanos e imponer sus intereses políticos y económicos. La carga moral con que etiqueta sus acciones el Imperio le sirve para conseguir el apoyo de grandes sectores sociales que ceden ante la manipulación infor.. [+] Ver mas

Descomposición social

Por María Teresa Jardí A la pobreza lacerante propiciadora de la salida de los padres de sus lugares de origen, en un intento por encontrar mejores condiciones de vida y muchas veces también del abandono obligado de las madres a causa del hambre, los niños abandonados a su suerte, o en el mejor caso dejados encargados a abuelos con problemas de edad y de salud vinculados a la misma pobreza, se convierten en pasto de los sicarios. A lo que se suman los litros de bebidas propiciadoras del alcoholismo. Alcoholismo generalizado ya incluso entre las jovencitas indígenas, incitador de riñas, violaciones y homicidios. Y a la invasión, también, de la Coca – Cola, con su bomba de azúcar y generando la adicción ya sabida, hoy se suma el envenenamiento a los niños con las maquinitas enajenantes y también adictiva.. [+] Ver mas

De efectos congénitos

Por Jorge Lara Rivera Increíble, ya que las heladas son fehacientes del desastre, pero ante el ¿tortuguismo?, ¿ineptitud?, ¿mezquindad? del régimen federal para encararlo, es necesario que el Senado –por unanimidad– exhorte al jefe del Ejecutivo a hacer la declaratoria de zona de desastre en los estados afectados. Frente al peor desastre agrícola en la historia de Sinaloa que resulta en pérdida de más de medio millón de hectáreas de cultivos de maíz (el 25% que se produce en México, sale de allí) y hortalizas (el 60% del tomate exportado a Estados Unidos; y considerable volumen del pepino que llega a mesas nacionales); debe añadirse daño a cultivos de frijol, maíz y aguacate en Puebla. Angustiados, productores demandan se paguen seguros y se autoricen créditos intentando salvar algo de la cosec.. [+] Ver mas

México y grandes regiones del mundo, en riesgo de hambrunas

Trasnacionales agropecuarias imponen una nueva división internacional del trabajo donde las naciones ricas y desarrolladas venden sus excedentes en el mercado internacional y las naciones pobres y dependientes son proveedoras marginales de frutas o verduras que completan el consumo de los ricos del mundo. Este nuevo poder alimentario mundial amenaza con hambre y muerte a millones de personas.

La dificultad para acceder a los alimentos es lo que sitúa a millones de personas en todo el mundo al borde de la inseguridad alimentaria. Aunque en muchas regiones del planeta la producción de alimentos aumentó, el número de personas hambrientas también creció por la falta de una distribución efectiva de esos alimentos y el rápido crecimiento de la población. Esto se traduce en la inseguridad alimentaria que, en un futuro cercano, podría generar grandes conflagraciones, advierten especialistas mexicanos y organismos internacionales.

La falta de nutrientes lleva al subdesarrollo, que trae consigo enfermedades y muerte. Asimismo, lleva a que los trabajadores tengan baja productividad y los países, cuya población está en estas condiciones, presenten bajísimos índices de competitividad internacional. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece, en su artículo 25, que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, salud, bienestar y, “en especial, alimentación”.

Sin embargo, el derecho a una alimentación adecuada no es una realidad para los habitantes de ninguno de los continentes, advierten los organismos internacionales y académicos. Un gran número de países, dependientes de los alimentos que compran en el exterior, tampoco cumplen con los tres requisitos que impone la Declaración: respetar el acceso a la alimentación adecuada, evitar que empresas o particulares priven a las personas de una alimentación adecuada, facilitar y cumplir el acceso de la población a los recursos que aseguren sus medios de vida.

Actualmente, las principales instituciones relacionadas con la seguridad alimentaria en el mundo –incluyendo gobiernos y especialistas– están alarmadas por considerar que es inminente que durante 2011 se inicie una nueva etapa de la crisis global alimentaria, expresada, sobre todo, en alzas en los precios de los alimentos básicos.

Esta crisis alimentaria afecta a todo el mundo, con mayor o menor intensidad. No obstante, es una crisis donde hay ganadores y perdedores, señala Emilio Romero Polanco, coordinador del Seminario de Economía y del Tercer Mundo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Indica que hay naciones que se han transformado en los graneros del mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea, que resultan beneficiarios de este proceso. Esto ocurre porque ellos son los principales exportadores de granos que ahora se cotizan al alza.

Por el contrario, los principales afectados son los países pobres, en particular aquellos que carecen de petróleo y los que guardan los más altos grados de dependencia alimentaria. Esta situación impacta directamente sobre sus reservas y divisas, montos de exportaciones que deben colocar internacionalmente para seguir comprando los volúmenes de alimentos, aunque a precios mayores.

Romero señala, como una particularidad, que este fenómeno también afecta a los pobres de los países ricos. Aunque Estados Unidos sigue siendo la principal potencia hegemónica, se beneficia de la crisis alimentaria por sus grandes excedentes de granos que coloca en el mercado internacional y por ser cuna de algunas de las principales empresas trasnacionales agroalimentarias vinculadas al agrobusiness.

Apunta el investigador que, no obstante ese poderío, la escalada actual en los precios también afecta a los estadunidenses más pobres. Actualmente, hay alrededor de 40 millones de personas en ese país que viven en situación de pobreza alimentaria, es decir que sus ingresos no les permiten el acceso a la canasta básica.

Viven en condiciones de pobreza extrema similares a las que se registran en el Tercer Mundo. Se ha señalado que ahí también existe desigualdad. Como ironía, se dice que no es lo mismo ir a recoger los restos alimenticios en la basura de los barrios de Beverly Hills, California, que en Haití. La pobreza se ha globalizado: no sólo se da, como en la década de 1980, en los países pobres del mundo.

A pesar de distintos diagnósticos desarrollados por investigadores, prácticamente son ignorados en el centro de la toma de decisiones. En países como México, las autoridades han desarrollado políticas que, de manera incondicional, benefician los intereses agroalimentarios, particularmente a los estadunidenses, que en función de sus intereses remodelan el sector rural y agroalimentario en nuestro país. Romero sostiene que esto ocurre, por lo menos, desde 1982 a la fecha.

Tiene la impresión de que, en ocasiones, esos altos funcionarios vinculados a la problemática agropecuaria y alimentaria “actúan y piensan más como empleados de empresas trasnacionales que como funcionarios del Estado mexicano”.

Romero Polanco hizo una reseña crítica del informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Los precios elevados de los alimentos y la seguridad alimentaria: amenazas y oportunidades, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (Revista Latinoamericana del Desarrollo, 156, 2009). Este documento, que revisa lo ocurrido hasta 2008 y se hizo público en 2010, señala la crisis alimentaria en que viven millones.

El investigador sostiene que desde la década de 1970 hasta la fecha, se ha ido conformando una nueva división del trabajo agroalimentaria internacional. Describe que en la actualidad, un puñado de países altamente desarrollados se transformó en los graneros del mundo, dejando a los países del Tercer Mundo el papel de mercado para sus excedentes alimentarios y como suministradores marginales de productos tropicales, flores, frutas, verduras para complementar estacionalmente el consumo doméstico del Primer Mundo.

Es decir, las naciones más poderosas del mundo, particularmente Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, entre otros, son los principales productores, exportadores e importadores de todo tipo de alimentos. En ellos se concentra el nuevo poder alimentario mundial. Se ha estimado que cada uno de los productos que se comercializan en el mercado mundial es de dos o tres firmas trasnacionales.

Decisiones de Estado

Este escenario no es producto de la casualidad, sino de decisiones de Estado que se han impulsado desde los países ricos, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, inducido en países como México, refiere Romero.

“Esa política de transformar a los países pobres en mercados cautivos de esos excedentes se ha fomentado a través de políticas. La crisis alimentaria es expresión de la guerra alimentaria que se vive en el planeta. Es una parte de la lucha entre Estados por la hegemonía del mercado mundial, los conflictos por el proteccionismo entre Estados Unidos y Europa, pero también entre grandes empresas trasnacionales agroalimentarias, como Danone, General Foods, Cargill, entre otras.”

Leer mas AQUI.

CASO ARISTEGUI: ENTRE LO ÉTICO Y LO ETÍLICO


Las miradas de México se concentraron esta semana en un dilema sobre la libertad de expresión. En el despido de Carmen Aristegui de su noticiero de radio en MVS. La causa: pedir al aire un posicionamiento oficial sobre el supuesto alcoholismo del presidente. Pero una presunta llamada desde Los Pinos habría intimidado a los concesionarios, que acabaron por imponer un tafetán de silencio a la comunicadora.

Leer mas AQUI.

Legislatura con mordaza

La mierda asquerosa que usurpo Los Pinos.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, DF, 11 de febrero (apro).- Felipe Calderón Hinojosa arrancó su mandato en medio de una Legislatura, la LX, convulsionada, en donde diputados del PRD y del PAN se liaban a golpes y los primeros tomaban la tribuna; poco faltó para que Calderón no ingresara al recinto de San Lázaro y protestara como presidente de la República, y lo logró gracias al respaldo y acuerdo con los priistas.

El encono entre perredistas, que reclamaban el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y los panistas, que se decían ganadores y respetuosos de la legalidad, se mantuvo a lo largo de los tres primeros años del gobierno calderonista. De 2006 a 2009, los enfrentamientos y reclamos se hicieron presentes en todo momento y no hubo nunca poder que lograra coartar las expresiones de uno y otro bando.

Hoy, a mitad de la segunda legislatura que enfrenta Calderón, los panistas hallaron eco en el PRI para cerrar el paso a las tomas de tribuna, así como a las críticas y reclamos vía exposición de mantas, cartulinas o altavoces.

En la actual legislatura el número de legisladores afines a López Obrador disminuyó y algunos, los más fieles, llegaron bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT), ocho para ser exactos, suficientes para poner de cabeza al resto de panistas, priistas, a los de Nueva Alianza (Panal) o del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que no han podido ganarles un solo debate pero sí fulminarlos a la hora de las votaciones.

Después de un año y medio de tomas de tribuna y exhibición de mantas, en donde se le he dicho de todo a Calderón, desde espurio hasta borracho, la dupla PAN-PRI encontró una nueva forma de parar en seco a los ocho “rijosos petistas”: confeccionando un nuevo “reglamento-mordaza”.

Efectivamente, las limitaciones a la libertad de expresión y el atropello del gobierno contra la periodista Carmen Aristegui fueron aplicadas en sintonía con el nuevo reglamento que ambos partidos aprobaron el pasado 15 de diciembre e hicieron entrar en vigor el 1 de enero.

El objetivo del nuevo reglamento, que limita drásticamente la “libertad” de cada legislador a expresarse como mejor le parezca y de acuerdo con su estrategia política, tiene como centro que las sesiones en el pleno se conduzcan sin sobresaltos, sin tomas de tribuna, sin suspensiones momentáneas, sin reclamos, sin crítica desde una manta, sin reclamos desde una cartulina; en síntesis, sin que se exponga al Poder Ejecutivo.

Eso fue lo que sucedió el 4 de febrero, cuando los petistas Gerardo Fernández Noroña, Mario Di Costanzo y Jaime Cárdenas desplegaron una enorme manta que condenaba un supuesto alcoholismo de Felipe Calderón.

A los legisladores se les aplicó el nuevo reglamento para acallarlos, aunque finalmente la sesión se suspendió, no por la entrada en vigor de las nuevas reglas, sino porque los panistas se dejaron llevar por el impulso, el enojo y olvidaron la serenidad que todo político debe aprender, yéndose a los insultos y jaloneos contra los petistas. Un acto que también descontroló a los priistas quienes, divididos, acudieron en ayuda de uno y otro bando.

Uno de los daños colaterales por la presencia de Calderón en el poder es este nuevo reglamento, a través del cual se quiere acallar las voces críticas e incluso se pretende meter en orden a los diputados, aun en contra de la propia Constitución, la cual establece que ningún legislador podrá ser reconvenido por sus dichos.

En su artículo 8º, fracción XVIII del reglamento de marras, se obliga a diputados y diputadas a “retirar cualquier expresión material que hayan utilizado para su intervención en el pleno, una vez que éste haya concluido”; es decir, nadie podrá dejar expuesta manta, muñeco, cartulina o los objetos en los que se apoye para manifestar sus cuestionamientos.

Pero todavía peor, si el presidente de la Mesa Directiva lo conmnina a hacerlo, o algún legislador que se sienta ofendido exige el retiro de la manta y esto no se hace, al diputado que se esté manifestando se le ¡¡cerrará el micrófono!! y, si continúa con su actitud, se le descontará entonces un día de dieta.

Y si persiste en su manifestación, el presidente de la Mesa Directiva, como si fuera un acto dictatorial, “ordenará” el retiro de “las expresiones”.

El mismo artículo establece en su fracción XVII que los legisladores están obligados a “permitir la libre discusión y decisión parlamentaria en las sesiones, así como en las reuniones”. Esto implica que si un diputado siente que con alguna acción o expresión que realice otro en su contra se le está impidiendo hablar, entonces se podrá callar a quien le reclama.

La violación a la libertad de expresión de los legisladores no es sólo el único acto de autoritarismo fijado en el nuevo reglamento, existe otro no menos grave: la permisividad de “reuniones secretas” y, por supuesto, la obligación de la “secrecía” de los legisladores.

Desde cuándo, se podrá preguntar cualquier ciudadano, los actos de los diputados federales, que llegaron ahí con el voto de los ciudadanos, pueden realizar “reuniones secretas” como si fueran una hermandad. Se les olvida a los legisladores de PRI y PAN, autores de este nuevo reglamento, que sus actos deben ser “públicos” y no a “escondidas”.

¿Dónde quedó la esencia del Parlamento, que tiene su origen en los debates públicos del Senado romano? Olvidan que los Congresos son justamente para eso, para parlar, acordar a vista de todos y no para hacer leyes en privado, acuerdos en corto.

Estas “sesiones secretas” reconocidas y aceptadas en el nuevo reglamento no son sino una manifestación cínica de los acuerdos y modificaciones que, en privado, se hacen a las leyes.

Es el reconocimiento legal a reuniones como las ocurridas al inicio del sexenio, cuando se acordó la ley del ISSSTE sin que nadie se hubiera enterado cómo, cuándo y dónde se confeccionó para luego llevarse al pleno y ser votada con el pacto previo entre panistas y priistas.

“Sesiones secretas” es la nueva sección que tiene el reglamento, las cuales --según el artículo 8-- así las deben mantener los legisladores que en ella participen. Es decir, no pueden ni deben hablar sobre lo que ahí se discute, se acuerde o se firme.

Nada más absurdo y bárbaro para un Parlamento.

Y ni qué decir de los documentos que de ahí salgan, serán considerados “confidenciales” o “reservados”; ¡la transparencia de un Congreso tirada al cesto de la basura!

El embate contra la periodista Carmen Aristegui no fue un asunto aislado, que tenga que ver únicamente con una presión del gobierno hacia un particular para negociar su concesión; no, va más allá, se trató de una política de Estado que permea a otros poderes como el Legislativo.

Operada por el PAN y aceptada por el PRI, la conducción de las próximas legislaturas, de mantenerse este nuevo reglamento, serán recordadas por la represión y opacidad que en ellas prive.

Cuando algún diputado se sienta ofendido o considere que el Presidente en turno, que el secretario en turno o cualquier funcionario está siendo ofendido, puede invocar el artículo 115 y exigir una moción de orden, con el argumento de que se está “faltando el respeto al orador”, o que se está generando “alteración del desarrollo de una sesión”; con ello logrará acallar cualquier señalamiento incómodo o que lo exhiba.

Aunque el nuevo reglamento es a todas luces violatorio de la libertad de expresión, será difícil que los ocho diputados del PT y algunos del PRD lo echen abajo, a pesar de que existen 89 “observaciones”.

El nuevo reglamento no sólo pretende que las sesiones del pleno se realicen sin sobresaltos, esto también incluye las reuniones de comisiones y comités. En una palabra, se está proponiendo un Parlamento sumiso, sin posibilidad de reclamo, y en donde a las minorías se les aniquile su libertad a disentir de las mayorías y expresarlo como mejor lo consideren.

¿Fascista, dictatorial, presidencialista, castrante? Sí, eso podría llegar a ser el nuevo reglamento si estos aspectos no se modifican.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

"Súper peso....devaluado": Ganadores y perdedores

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

Orlando Delgado Selley

MÉXICO, D.F., 11 de febrero (apro).- Una vez más, el Banco de México señaló que los mercados financieros en México podrían verse afectados por una reversión de los flujos de capitales. Esta nueva advertencia ocurre luego de varios meses en los que han ingresado capitales golondrinos por más de 45 mil millones de dólares.

Se trata de esos capitales que entran a un país un tiempo corto porque hay tasas de interés atractivas. Llegan para comprar cetes, bonos gubernamentales y otros papeles financieros que se venden en México. Una consecuencia de estas entradas masivas de capitales ha sido que nuestra moneda se haya revaluado casi 10% desde agosto pasado.

Durante los primeros meses en que ocurrieron las entradas de capital y el peso empezaba a revaluarse, los funcionarios del Banco de México y los responsables de Hacienda nos dijeron que todo se debía a que en nuestro país había “buenos fundamentos económicos”. Los que, según ellos, se explican porque el déficit en nuestras compras y ventas de bienes y servicios con el exterior, lo que se conoce como la cuenta corriente de la balanza de pagos, es muy pequeño, de apenas 0.5% del PIB; porque, además, recibíamos un importante flujo de remesas de nuestros paisanos en Estados Unidos importante y todavía mejor: porque el precio del petróleo estaba subiendo y podía llegar a 100 dólares el barril.

Ahora resulta que tenemos buenos fundamentos porque recibimos remesas de mexicanos, que han migrado porque no encuentran condiciones para sostener aquí dignamente a sus familias, teniendo que sufrir tratos discriminatorios y pésimas condiciones de trabajo y que esto es evidencia de que esta economía tiene buenos fundamentos.

Tampoco existen buenos fundamentos porque aumenten los precios del petróleo. Hemos visto incrementos extraordinarios que aumentan nuestros ingresos por la venta del crudo, pero también aumentan los egresos por la compra de gasolinas y otros refinados. De modo que los beneficios no son claros.

Pese a que se supone que seguimos teniendo ‘buenos fundamentos’ el Banco de México ha mandado una señal de alarma: “no puede descartarse otro escenario de volatilidad en los mercados financieros internacionales derivado de problemas en alguna de las economías de Europa”. De tal manera que prevén un escenario con complicaciones que pudieran provocar movimientos internacionales de capitales.

El Fondo Monetario Internacional, por su parte, también llamó la atención señalando que los mercados de valores de Chile, Colombia y México están teniendo una gran actividad que sólo se explica por la presencia de esos capitales golondrinos y que hay que tener cuidado.

La explicación del FMI no habla de que los capitales entran porque hay “buenos fundamentos” en los países latinoamericanos. Su explicación es que los administradores del dinero estadunidense están aprovechando los diferenciales de tasas de interés existentes en los mercados de dinero y capitales de los países desarrollados y los de países emergentes.

Ganan más acá, por eso traen su dinero. Lo de los fundamentos económicos son meras palabras. Hay, sin embargo, una condición para que esos capitales se estacionen una temporada en América Latina: que haya estabilidad del tipo de cambio. Veamos un ejemplo sencillo para ilustrar esta idea.

Supongamos que en febrero de 2011 alguien tiene un millón de dólares que puede invertir en la compra de fondos federales del Tesoro estadunidense a seis meses, por los que en febrero de 2012 obtendría una tasa de 0.18% anual, es decir, 9 mil dólares. Si trae ese millón a México, lo primero que tiene que hacer es cambiarlo a pesos, obteniendo 12 millones de pesos que usaría para comprar Cetes a una tasa anual de 4.04%. Seis meses después cobraría 242 mil 400 pesos, que rápidamente cambiaría a dólares. Si el tipo de cambio de 12 pesos por dólar se mantuviese, recibiría 20 mil 200 dólares. Invirtiendo acá ganaría 11 mil 200 dólares más que si hubiera invertido en Estados Unidos.

La inversión en México les resulta conveniente. Pero como al entrar aumenta la oferta de dólares provocando que el peso se revalúe, pues la inversión les es más rentable. Si ese inversionista en julio pasado tenía ese millón de dólares para invertir en Cetes, al cambiar a pesos a un tipo de cambio peso-dólar de 13.24 hubiera obtenido 13 millones 240 mil pesos. Manteniendo los mismos intereses del ejemplo anterior, para enero habría ganado 267 mil 448 pesos. Regresados a dólares, al tipo de cambio de 12 pesos por dólar, tendría 22 mil 287 pesos. Con la revaluación del peso que hemos vivido ahora el diferencial ganado en dólares es de 13 mil 287 dólares.

Esta mayor rentabilidad la paga el país. Los recursos adicionales ganados por ese inversionista son generados en México: si compró Cetes los pagó el Gobierno Federal. Así que ganan más a costillas del presupuesto federal, del gasto público para mayor precisión. Frente a esta mayor rentabilidad es lógico que los capitales fluyan más hacia México. El peso se iría apreciando, beneficiando a inversionistas extranjeros.

Al mismo tiempo, por la revaluación lo que compramos en el extranjero se abarata y lo que vendemos se encarece, de modo que las empresas dedicadas a la exportación pudieran enfrentar problemas.

La producción nacional no gana, sino pierde con la revaluación.

Durante meses, al Banco de México y a Hacienda esto no le importó. Y de repente el Banco de México advierte sobre los riesgos de que esos capitales se vayan. ¿Por qué advierten y a quién le advierten? ¿El Gobierno Federal es el destinatario? Otros gobiernos de la región, frente a esta situación, aprobaron un impuesto especial a la entrada o a la salida de capitales, logrando que esos flujos aminoraran. Es claro que el gobierno mexicano poco hará. Su responsabilidad con la economía del país no pasa de ocuparse del déficit fiscal. De modo que ellos no son los destinatarios.

El Banco de México está advirtiendo a los grandes grupos empresariales del país. Su orientación es clara: Cubran sus posiciones cambiarias para controlar posibles sacudidas en la paridad que pudieran poner en riesgo sus compromisos de pago en dólares. A ellos se dirigen. A los que realmente mandan en la economía y no sólo en ella.

o_selley2001@yahoo.com

Politiquería contra educación

Lujambio y Gordillo. Sumisión.

Axel Didriksson

MÉXICO, D.F., 10 de febrero.- La manipulación electoral, los operadores políticos y los porros, el uso de los recursos para la distribución de las despensas y las becas, las promesas de campaña, los compromisos que se desvanecerán con el tiempo, es en México lo prioritario. Y lo secundario: la inversión en educación, las políticas y los programas para lograr cambios fundamentales en los aprendizajes, el apoyo sin restricciones a la escasa investigación científica. Ni aun en campaña, ni por demostración de coherencia, los políticos profesionales buscan demostrar que pueden encauzar el desarrollo y el bienestar general desde las bases de una sociedad moderna y democrática. Vivimos en un país volteado de cabeza.

Pero también todo tiene sus límites, porque resulta verdaderamente injurioso el nivel al que ha llegado la simbiosis del SNTE y la SEP, en lo que es apenas el inicio de los actuales tiempos electorales. Las evidencias publicadas sobre el despliegue de propaganda del Panal dentro de las escuelas, la movilización de operadores y mapaches electorales con maestros que deberían estar dando clases (o mejor ni eso), y los recursos que se reparten para garantizar que quienes se alían con la cúpula del SNTE-Panal obtengan beneficios electorales, confirman que no les preocupan la iniquidad y el atraso que se padecen en el sistema educativo nacional.

Que los movilizados sean maestros o directores pagados con doble plaza y comisionados para actividades que nada tienen que ver con la educación, poco importa. Y es esto lo que se ve todos los días en los procesos electorales de Guerrero, de Baja California Sur, y así será en los que vienen en cinco entidades, sobre todo en el Estado de México y aun para el interinato en el Gobierno del Distrito Federal. Da pena ajena, verdaderamente.

El caso del Distrito Federal es aberrante. Con todo y que los representantes democráticos de la Sección IX del SNTE ganaron a ley las pasadas elecciones sindicales para integrar su Comité Ejecutivo, se sigue dando manga ancha y promoción al comité espurio, ahora desconocido por la misma Secretaría del Trabajo. Pero ninguna autoridad le hace frente. Este grupo de “charros” sindicales opera bajo el cobijo del Panal en todas las escuelas de la ciudad, y tiene cobijo y auspicio en la Administración de Servicios Educativos del Distrito Federal, y ahora hasta en la misma Secretaría del Educación del Gobierno del DF. Doble pena ajena.

En el reciente Informe de la UNESCO sobre la Ciencia en el mundo (UNESCO, Science Report, 2010) se puede encontrar otro ejemplo dramático del trastocamiento de la realidad que se padece en México. Mientras en muchos países (no sólo en los que se denominan desarrollados, sino también en algunos de África, Asia o América Latina) la ciencia tiene un alto nivel de interés público, hay avances insólitos en donde se pensaba que nunca serían alcanzados tales niveles de competitividad científica, y en donde los indicadores dan cuenta de que hay prioridades distintas. En contraste, los datos referentes a México revelan el actual estado de enajenación política y gubernamental y evidencian la poca trascendencia que, durante décadas, han mantenido las políticas públicas en materia de investigación científica.

De acuerdo con el Informe de la UNESCO, en los últimos cinco años países como China, Brasil, India, Corea del Sur, Sudáfrica, Vietnam, Singapur y algunas naciones de la ex Unión Soviética han despegado de forma sorprendente en materia de ciencia y tecnología, pero México mantiene su estancamiento y no destaca ni para bien ni para mal en el panorama mundial como actor significativo.

En esos países se están alcanzando notables tasas de crecimiento en el número de investigadores, en la creación de universidades de clase mundial, en la difusión ampliada de bases tecnológicas –de banda ancha, telefonía celular e internet–, en el mejoramiento continuo de la organización de la investigación, en el crecimiento de empresas de investigación y desarrollo, en el incremento de la inversión pública y privada en conocimientos y en educación superior, así como en el aumento de graduados con estudios en nuevas áreas del conocimiento. Esto, al punto de que están sobrepasando indicadores de las otrora potencias de la ciencia y la tecnología. Se trata de las nuevas economías emergentes. México no sobresale en ninguna de las anteriores variables.

Pero sí destaca en corrupción y en manipulación electoral, en el abandono de los niños y jóvenes, en el incumplimiento del derecho a la educación universal, en programas que etiquetados como educativos sólo sirven para buscar la imagen favorable de algún candidato, y en la desidia y desinterés con la que se actúa cuando llega el momento de decidir sobre una política de Estado a favor de la educación superior y la ciencia. Siempre se da preferencia a lo inmediato. Lo importante es para después, y así llevamos años y años...

Janet Napolitano puede estar tranquila........





México en wikileaks

En Nuevo León, consulado y ex funcionarios tratan de controlar los daños
  • Los cables no representan la postura oficial de EU, señala González Parás
  • Anterior subprocurador confirma reportes sobre actividades del narco
  • Ex secretario de Gobierno niega "categóricamente" nexos con criminales
Los cables generados por el consulado de Estados Unidos en Nuevo León y difundidos ayer en La Jornada –los cuales fueron proporcionados por Wikileaks– suscitaron inmediatas reacciones en el ámbito político y en la propia representación diplomática en aquella entidad. El ex gobernador Natividad González Parás (2003-2009) declaró que las comunicaciones del ex cónsul Luis Moreno "no se refieren a opiniones de él ni menos a la posición oficial (de su gobierno), sino a versiones que le refirieron algunos contactos, las cuales aseguraban la existencia de vínculos con el narcotráfico de funcionarios de mi administración y de mis hermanos, así como a la especie de que yo mismo había sido víctima de un atentado".

Al mismo tiempo, en Monterrey, el cónsul Nace Crawford –quien llegó a esa posición en septiembre del año pasado– se reunió con el gobernador Rodrigo Medina para tratar el tema de las filtraciones de Wikileaks, tras lo cual destacó la buena relación que la representación diplomática ha tenido con el gobierno anterior y el actual.

Aseguró que las comunicaciones generadas por sus antecesores consistían en "reportes informales" que no reflejan la política de su país.

González Parás indicó a La Jornada que sobre las versiones "malintencionadas y totalmente falsas" de supuestas complicidades con el narcotráfico tanto de personas de su administración como de sus familiares, en su momento conversó –todavía en su condición de jefe del Ejecutivo local– con el cónsul Moreno, así como con las autoridades federales mexicanas.
Leer mas...AQUI

México en wikileaks
  • Exigen a Calderón adoptar actitud enérgica contra injerencias
Senadores truenan contra funcionarios estadunidenses; "Napolitano, bocona"

Periódico La Jornada

Senadores de todas las fuerzas políticas exigieron al gobierno de Felipe Calderón que adopte una actitud enérgica ante la evidente actitud injerencista de Estados Unidos y pida a Barack Obama que llame a cuentas a los funcionarios que de manera "irresponsable" han aludido a nexos de los cárteles de la droga con organizaciones terroristas como Al Qaeda.

El ex candidato presidencial priísta Francisco Labastida Ochoa dijo que tanto las declaraciones del subsecretario del Ejército, Joseph W. Westphal, como las de la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y las comunicaciones del cónsul estadunidense en Monterrey dadas a conocer por Wikileaks dan cuenta de que el país vecino quiere intervenir directamente en el combate al crimen organizado en México.

Agregó que si los estadunidenses invadieron Irak, que está tan lejos, no se descarta que pretendan algo similar aquí, dado el interés que México siempre tiene para sus proyectos.

La ex canciller Rosario Green sostuvo que el derecho internacional prohíbe que por meras suposiciones se plantee la posibilidad de invadir una nación. Si Estados Unidos lo intenta, dijo, se van a encontrar a 110 millones de mexicanos en la frontera que "a patadas los van a sacar de territorio nacional".
Leer mas...AQUI

México en wikileaks
  • Bruce Williamson puso en duda la capacidad del Ejército y la Armada en esa lucha
Tendenciosos, reportes de ex cónsul de EU sobre el combate al narco: fuentes militares

Las notas diplomáticas enviadas por el ex cónsul de Estados Unidos en Monterrey Bruce Williamson, en las que pone en duda la capacidad del Ejército y la Armada en el combate al narcotráfico, son "tendenciosas", porque recogen opiniones sesgadas sobre los hechos, señalaron fuentes castrenses.

En tanto, el especialista en temas de seguridad nacional Erubiel Tirado sostuvo que la información revelada por La Jornada evidencia un interés manifiesto del gobierno de Estados Unidos por descalificar la actuación de las fuerzas armadas, por sobredimensionar el estado de violencia en el país y por difundir "una terrible imagen del aparato de seguridad mexicano".

Las fuentes castrenses comentaron que las notas dadas a conocer son producto de comentarios o apreciaciones de los funcionarios estadunidenses que no siempre corresponden a la realidad.
Leer mas...AQUI
  • Fue uno de los principales ejecutores del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya
A México, militar que "evitó" llevar a EU un "chavismo disfrazado de democracia"
  • Miguel Ángel García Padgett será agregado militar de la embajada de Honduras en nuestro país
  • El general asegura haber impedido que "el narcotráfico y el terrorismo" llegaran a Washington
Janet Napolitano puede estar tranquila. El hombre que detuvo "el plan de llevar hasta el corazón de Estados Unidos un socialismo, un comunismo, un chavismo disfrazado de democracia", el general que evitó que "el narcotráfico y el terrorismo" llegaran a territorio estadunidense, viene a México.

Miguel Ángel García Padgett, uno de los cuatro principales ejecutores del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, será el agregado militar de la embajada de Honduras en nuestro país.

Ex comandante general del ejército hondureño, García Padgett, regresa al lugar donde realizó parte de su formación (en el Colegio Militar), luego de que su llegada al máximo cargo castrense de su país fuera vetada por el embajador estadunidense Hugo Llorens (según un cable divulgado por el sitio de Internet Wikileaks).

El 4 agosto de 2009, los cuatro principales mandos de las fuerzas armadas de Honduras comparecieron en el canal de televisión de mayor audiencia en aquella nación centroamericana. El general Romeo Vásquez Velázquez, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, trató una y otra vez, en vano, de evitar que García Padgett hablara ante las cámaras con un lenguaje propio de la guerra fría.
Leer mas...AQUI
  • El control de los medios, en manos de la mafia del poder, lamenta
Defender la libertad de expresión, pide AMLO a la familia Vargas

Ayapango, Méx., 10 de febrero. Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la familia Vargas, propietaria de la estación de radio MVS 102.5 de Frecuencia Modulada, para que defienda la herencia de su padre, Joaquín Vargas Gómez, y haga valer la libertad de expresión restituyendo a la periodista Carmen Aristegui en su programa de noticias a partir del próximo lunes.

El ex candidato presidencial advirtió que la persecución contra la comunicadora no es aislada, el hostigamiento viene de tiempo atrás y contra otros periodistas que defienden la libertad de expresión, como sucedió a José Gutiérrez Vivó con su programa Monitor, en radio Red.

López Obrador reanudó su gira por la lealtad en los municipios de Tlalmanalco, Juchitepec y Ayapango, en la región de los volcanes Popo e Iztaccíhuatl. Ante sus seguidores, expresó su solidaridad con Aristegui, quien fue sacada del aire "porque no le gusto a (Felipe) Calderón que solicitara información sobre su estado de salud".

"¿Dónde queda el derecho a disentir?, ¿dónde queda el derecho a la libertad de expresión?", se preguntó.

Llamó a Joaquín Vargas (junior) a tomar en cuenta el planteamiento de la conductora, quien instó a la familia Vargas a reinstalarla en su programa que se transmitía por el 102.5 de FM.

Aseguró que el fallecido Joaquín Vargas y su hijo, del mismo nombre, se han caracterizado por su sensatez y porque saben el valor que tiene la libertad.

El tabasqueño advirtió que en un país donde no hay libertad de expresión "se vive una dictadura", y lo ocurrido a la periodista mexicana, reconocida internacionalmente, "es un acto de prepotencia; es un exceso el que quieran silenciar un programa como el de Carmen".
Leer mas...AQUI

Analizará MVS reinstalación de Aristegui en el noticiario

Expertos: se evidencia la discrecionalidad con que se dan concesiones

Un día después de que Carmen Aristegui dio su versión sobre su despido de MVS Comunicaciones y planteó a la empresa su reinstalación, el vicepresidente de relaciones institucionales y comunicación corporativa de la empresa, Felipe Chao dijo "que en atención a las múltiples y diversas voces que se han expresado acerca del asunto de la periodista", Multivisión dará a conocer su postura en los próximos días.

Chao señaló que en dicha postura se definirá si Aristegui regresa a la conducción de la primera edición de noticias, de la cual está ausente desde el lunes pasado, debido a que la empresa decidió su salida con el argumento de que violó su código de ética. El viernes pasado, durante su noticiario, Aristegui comentó lo ocurrido la víspera en la Cámara de Diputados, donde petistas colocaron una manta en la tribuna de San Lázaro en la que sugerían que el presidente Felipe Calderón tendría problemas de adicción al alcohol.
Leer mas...AQUI
  • Demandan a la Profeco y a la Secretaría de Economía se castigue a especuladores
Diputados exigen al Ejecutivo frenar la ola de incrementos en la canasta básica
  • Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas critican el nuevo reglamento; es una mordaza, dicen
  • Pretenden realizar un análisis de los aumentos a productos básicos en los pasados 10 años
La Cámara de Diputados demandó al gobierno federal frenar el incremento en los precios de los productos básicos y solicitó un análisis de los aumentos durante los pasados diez años.

La exigencia se hizo extensiva a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para sancionar a los vendedores o proveedores que especulen con los precios de los productos que integran la canasta básica.

Los legisladores aceptaron el estudio elaborado por investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ubica entre 2003 a 2010 una pérdida de 51 por ciento del poder adquisitivo.

Antes, los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas ofrecieron una conferencia de prensa para documentar las afectaciones del reglamento de la Cámara de Diputados a la libertad de expresión y acción de los legisladores.

El diputado Cárdenas expuso que el reglamento se constituye en una mordaza, porque una cámara sin libertades de expresión y crítica "está muerta". Existen diversas disposiciones que la limitan. Además, dijeron, el reglamento indica que los diputados podrán ser sancionados sin procedimiento previo ni garantía de audiencia si infringen las normas que limitan el derecho a la libertad de expresión.
Leer mas...AQUI
  • Se violan derechos de los menores, aduce diputado del Verde
Presentan queja ante CNDH por la cédula de identidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió un expediente para determinar la probable violación a las garantías individuales de los menores de edad en México si la Secretaría de Gobernación aplica la cédula de identidad.

El presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero (PVEM), presentó el miércoles una queja ante la CNDH y le solicitó aplicar medidas cautelares para que se suspenda la aplicación del programa.

En su petición, dirigida al ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, el legislador del Partido Verde resaltó que la intención es "evitar la consumación irreparable de violaciones a los derechos" de 25.7 millones de niños y niñas en todo el país.

Refirió en entrevista que ayer mismo entregó un texto complementario a su queja y prepara una controversia constitucional, la cual buscará que sea respaldada por la bancada del PRI, en contra del decreto del Ejecutivo que contiene los detalles de la toma de datos biométricos a menores de edad y adultos para incluirlos en la base de datos de la cédula.
Leer mas...AQUI
  • Postura de la SIP sobre el artículo 41
Piden a la SCJN respetar la libertad de expresión

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respetar el derecho de los ciudadanos a expresarse públicamente a través de los medios de comunicación.

En el contexto de la discusión que inició el máximo tribunal sobre el amparo presentado por un grupo de intelectuales en contra de la reforma al artículo 41 constitucional, el cual faculta en exclusiva al Instituto Federal Electoral (IFE) a contratar mensajes políticos en los medios de comunicación para incidir en el voto ciudadano, el presidente de la SIP –con sede en Miami–, indicó que "la Suprema Corte debería tener en cuenta" que la reforma es una limitante a la libertad de expresión "en cuanto que prohíbe a personas o instituciones públicas y privadas contratar o difundir mensajes en radio y televisión".
Leer mas...AQUI
  • Violación de indígenas por militares
Pide la SG interpretación de un fallo de la CIDH

A cuatro meses de haber recibido las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, quienes fueron violadas por elementos del Ejército Mexicano en 2002, el gobierno del país sigue sin cumplir tal disposición, y ha mandado señales muy claras de que no tiene la menor intención de hacerlo.

Así lo denunciaron más de 90 organizaciones, activistas, intelectuales y artistas de 23 países –incluidas cinco mujeres ganadoras del Premio Nobel de la Paz–, mediante una carta que fue leída ayer por los actores Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho.

En conferencia de prensa, integrantes de diversas organizaciones civiles afirmaron que las autoridades han dado muestras constantes de su falta de voluntad para cumplir los fallos de la CIDH, entre ellas el hecho de que la investigación del caso aún continúa en manos de la justicia militar, lo que pone a los uniformados en el papel de juez y parte.
Leer mas...AQUI
  • Se obligó a la empresa a absorber costos, concluye la Cámara de Diputados
La extinción de LFC, para permitir a trasnacionales vender energía: estudio

La CFE incrementó 90.8 % el costo de la electricidad que entregaba a Luz y Fuerza

La Cámara de Diputados concluyó que la extinción de Luz y Fuerza del Centro no se decretó por su alto costo de operación, sino para entregar a compañías trasnacionales la operación y suministro de energía eléctrica en la zona centro del país. Al desaparecer la compañía, expuso, los productores externos de energía (PEE) sumaron 50 por ciento de la capacidad de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Al realizar un análisis de la extinción, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara explicó que aunque oficialmente la CFE presta el servicio en el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, la paraestatal "disminuyó su capacidad de generación en más de 12 mil megavatios para permitir el ingreso de permisionarios privados, y que 6 millones de usuarios, cuyo suministro era cubierto por Luz y Fuerza, sean atendidos" por firmas extranjeras.

Si bien los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2009 serán presentados el miércoles por la Auditoría Superior de la Federación, la UEC realizó su propio análisis de los efectos del decreto presidencial que ordenó la desaparición, en octubre de ese año, de la segunda empresa eléctrica del país.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Victoria de utilería
  • "Disparen misiles"
  • Sarkozy ataca
  • Peña Nieto recuerda
Julio Hernández López

Retozaba ayer el comandante Calderón en su mundo virtual, victorioso en la fantasía escenográfica que le montaron en Chihuahua para que presenciara un enfrentamiento de a mentiritas entre militares de paso avasallador y narcotraficantes de utilería jefaturados (vaya dechado de imaginación de quienes elaboraron el guión) por "el Padrino" (una narcomanta en el plató decía, no se sabe si con implicaciones zhenliyegonas: "Cuello a todo aquel que ponga dedo a los sardinas y policías: atte. El Padrino").

Reality show en un campo norteño de la Fuerza Aérea Mexicana desde donde el máximo jefe militar mexicano quiso mostrar a propios y extraños (sobre todo a los gringos, que le andan haciendo extraños gestos) que sí va ganando la "guerra" contra el narcotráfico, aunque sea en términos de fabulación. Foro de cinco estrellas en el que las fuerzas castrenses aplastaban a los malvados miembros de la delincuencia bien organizada en un pueblito hechizo que estaba bajo amenaza del narco (léase el reporte de Claudia Herrera, enviada de La Jornada que normalmente cubre asuntos de Los Pinos y no necesariamente de la sección de espectáculos). Recuperación lúdica de los sueños programáticos, adjudicación de lauros por la vía de la habilitación burocrática, teatralización evasiva y reveladora, mensaje de cartoncillo a los gringos léperos que andan diciendo una y otra vez que el felipismo ha fallado y no puede controlar a los narcos que en una de esas se le trepan hasta la silla de mando, ante lo cual esos mismos estadunidenses no tendrían más remedio que cruzar fronteras para poner orden.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Detalla el IFE los ahorros en el cochinito
  • Cambio en la Cámara de Radio y Tv
  • La comisión legislativa en el caso CFE
Enrique Galván Ochoa

El IFE explica cómo es que reunió sigilosamente un cochinito de más de 348 millones de pesos para invertirlos en el renglón inmobiliario. Supuestamente su intención es dejar de pagar alquileres de oficinas y construir lugares propios. Dice que el cochinito engordó por dos vías: 237 millones que ahorró del capítulo de servicios personales, congelamiento de plazas administrativas y la no ocupación de 273 puestos vacantes. Más 111 millones por "productos y aprovechamientos" y "convenios con institutos electorales locales" de todo el país. Agrega que, a 20 años de existencia, el instituto cuenta con 655 inmuebles: 31 son propios, 49 en comodato y 575 arrendados. Y paga una millonada por los de alquiler. Hasta ahora se conocen los detalles. Tal vez nunca nos hubiéramos enterado de las inquietudes del Lomelin del IFE, Leonardo Valdés Zurita, si no hubiera sido por la denuncia del contralor Gregorio Guerrero Pozas. ¿Cuándo iremos a conocer el detalle de las inversiones inmobiliarias que se lleven a cabo con tamaño capital? No se les vaya a ocurrir hacerlas en Miami o Houston, con eso del voto de los mexicanos en el extranjero.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Gasolina: crece importación
  • Producción interna estancada
  • Se duplica el parque vehicular
Carlos Fernández-Vega

En puerta, el segundo gasolinazo del año (incremento de 10 centavos por litro, según algunos; en "proporciones normales", según Hacienda), la Secretaría de Energía da a conocer que en 2010 se importaron dos de cada tres litros de gasolina consumidos en el país lo que, de acuerdo con la versión oficial, justificaría plenamente el constante aumento de sus precios en el mercado nacional. Quién los entiende: por un lado los funcionarios (con el inquilino de Los Pinos como primer emisor de loas a sí mismo) celebran el incremento en la venta de vehículos automotores en el país, por ser muestra fehaciente de la "recuperación" y "símbolo de modernidad", y por el otro se quejan amargamente por las consecuencias crecientemente negativas que para las finanzas públicas representa la importación de dichos combustibles por el constante aumento interno en su consumo. Ello, desde luego, sin mencionar un factor determinante: cuando menos en la última década, la producción interna de gasolinas y diesel prácticamente ha permanecido estancada.
Leer mas...AQUI

¡Para la libertad!

Gabriela Rodríguez

"Sin duda todo está muy bien, y todo está muy mal, sin duda". Así se expresó Pablo Neruda en su conocido poema No tan alto. "Sin duda hay libertad, y no hay libertad, sin duda", diré hoy, robándome las palabras del maestro.

Tal como afirma Raymundo Canales, del Colegio de Bioética, el despido intempestivo de una de las periodistas más éticas de nuestro país provoca que queden en evidencia tanto las intenciones como las conductas de los actores políticos –si juzgamos como Kant, la bondad por sus resultados–: "Equivocada o no, Carmen Aristegui no violó el código de ética porque nunca sostuvo como verdad el rumor difundido por los legisladores del PT, sino que planteó la duda y opinó que la oficina de la Presidencia debería dar alguna respuesta. Expresar una opinión nunca debería resultar en una sanción como el despido, porque es parte del ejercicio democrático. ¿No sería una conducta ética de Joaquín Vargas, propietario de MVS, analizar los motivos de un legislador para destruir una sesión de la Cámara de Diputados y hacerse notar, en vez de correr a la periodista que da la nota? ¿No tendría un efecto positivo que pudiéramos atestiguar los argumentos del debate y darle la palabra a los involucrados en la mesa de la misma Carmen? Habrá que revisar las consecuencias del despido, empezando por la irritación social, y el flaco favor que le están haciendo al personaje bajo estas circunstancias".
Leer mas...AQUI

Territorios indígenas en BC y las trasnacionales de energía eólica

Jaime Martínez Veloz

México abre formalmente las puertas a la política neoliberal a partir de la firma del TLC con Canadá y Estados Unidos; el preámbulo para los millones de campesinos agrupados en unidades productivas, como es el ejido, se dio con la reforma al artículo 27 constitucional y con una restructuración del sector agrario cuyo propósito era abrir la inversión privada en las tierras tuteladas por el Estado, privatizando la propiedad social. Las consecuencias sociales que tuvo para el campesinado han sido determinantes, al incrementarse la pobreza en el país a casi la mitad de la población.

Como es de todos conocido, el movimiento insurgente de los zapatistas irrumpió a través de la lucha armada el rechazo a este modelo neoliberal y a demandar la restitución de las tierras y territorios de los pueblos indígenas, enarbolando la defensa de sus derechos colectivos firmados en un tratado internacional de carácter vinculante como es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que se ratificó en 1990, antes de la reforma agraria dos años después.
Leer mas...AQUI

LA COSA ESTÁ QUE ARDE... ...para Felipe Calderón

¿Donde está la libertad de expresión?

Señala Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose al despido de la periodista Carmen Aristegui/ Solicita a los concesionarios de MVS la reinstalen/ Afirma que ella fue víctima de un acto de prepotencia, de pretender acallar a un espacio radiofónico plural, democrático y profesional/ El caso confirma que en México impera una dictadura que se ejerce a través del control casi absoluto de los medios de comunicación, sostiene AYAPANGO, Estado de México, a 10 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador llamó al concesionario de la radiodifusora MVS, Joaquín Vargas, a que tome en cuenta el planteamiento sensato que hizo la periodista Carmen Aristegui para regresar el lunes a la conducción del informativo matutino, si se resarce su integridad profesional. Pidió que recapacitara Jo.. [+] Ver mas

Máxima amenaza

Como parte de la estrategia del gobierno de Washington, que contempla una potencial ocupación militar del territorio mexicano, ahora surgen fuertes declaraciones del jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Casa Blanca, James Clapper, que asignó a la situación mexicana prioridad máxima entre las amenazas a la seguridad nacional estadounidense MEXICO, DF, 10 de febrero (Lilia Arellano-ESTADO DE LOS ESTADOS).- El programa estratégico de ocupación militar de México, por parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos, sigue inexorablemente su marcha. Después de las extraordinarias declaraciones de funcionarios de primer nivel de la administración de Barack Obama, ahora tocó el turno al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Casa Blanca, James Clapper, quien reveló que la problemátic.. [+] Ver mas

Frontera sangrienta

Una vez más, Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México y el mundo, se vio envuelta en una sangrienta espiral de muerte: hombres con armas de grueso calibre ingresan a un bar y masacran a ocho personas, siete de ellas, mujeres / En otros hechos, son ejecutadas 10 personas más en esa metrópoli / En la Sierra Tarahumara, es asesinada en un fuego cruzado una niña de ocho años de edad / Un policía estatal fue ultimado en la capital del Estado cerrando en 20 la cuota sangrienta de las últimas horas CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua, 10 de febrero (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, PERIODICOS).- Un comando irrumpió esta noche al interior de un bar, localizado al sur-oriente de esta ciudad, abriendo fuego contra todos clientes, dejando un saldo de siete mujeres y un hombre muertos. La matanza se registró en el centro noc.. [+] Ver mas

Se inconforman municipios

Del Estado de México con el INEGI, pues de un plumazo eliminó a la mitad de la población de municipios como Naucalpan y Ecatepec/ Son cerca de 80 los municipios sumados a la protesta/ Piden se vuelva a realizar el censo NAUCALPAN, Méx., 10 de febrero (UNIVERSAL).- Cerca de 80 ayuntamientos mexiquenses se sumaron a la protesta de rechazo de los resultados del censo poblacional que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2010, porque “de un plumazo eliminaron a la mitad de la población de municipios como Naucalpan y Ecatepec”, señaló Azucena Olivares, presidenta de la Asociación de Municipios de México (Ammac). Mucha gente no fue contada; en los municipios metropolitanos mexiquenses hay infinidad de puertas que no tienen la calcomanía del censo 2010, apuntó.. [+] Ver mas

Critican diputados de PT reglamento de San Lázaro

MEXICO, D.F., 10 de febrero (NOTIMEX).- Los diputados federales del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, calificaron el nuevo Reglamento Interno de la Cámara de Diputados como “una ley mordaza”. En rueda de prensa, aseguraron que el citado reglamento deriva en una “Cámara sin libertades de expresión y crítica, por lo que el debate está muerto”. Argumentaron que existen diversas disposiciones que limitan la libertad de expresión de los legisladores, como es el caso que podrán ser sancionados, sin procedimiento previo ni garantía de audiencia, si infringen las normas limitadoras del derecho a la libertad de expresión. Señalaron como inconstitucional diversos artículos del reglamento en vigor “ya que de acuerdo a la Carta Magna las opiniones de lo.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales El cambio climático y sus efectos El pasado 27 de septiembre, la gran compañía transnacional alemana de seguros Munich Re, al hacer un balance de los desastres ocurridos en el mundo durante los ocho primeros meses de 2010, señalaba que el número de tales sucesos debidos a factores meteorológicos había sido excepcionalmente elevado. En ese lapso —decía el informe— hubo en total 725 desastres que causaron considerables pérdidas humanas y materiales, como las graves inundaciones en Pakistán, que dejaron más de 1,700 muertos, y la terrible onda cálida —con su secuela de incendios forestales— que azotó a Rusia y de la cual los meteorólogos dijeron que no había habido nada igual en diez siglos. En total, según el informe, en esos ocho meses murieron por esos hechos 21 mil .. [+] Ver mas

Toma protesta nuevo ministro de la SCJN

Jorge Mario Pardo Rebolledo niega tener vínculos con Fernández de Cevallos y PAN MEXICO, D.F., 10 de febrero (NOTIMEX).- El nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, afirmó que es total y absolutamente falso que tenga negocios con Diego Fernández de Cevallos y rechazó alguna posible relación con el PAN. Entrevistado luego de rendir protesta como ministro, Pardo Rebolledo sostuvo que su llegada al máximo tribunal de justicia del país “se basó exclusivamente en mi carrera judicial y o tengo ningún vínculo ni compromiso con nadie más que con la justicia”. Precisó que no tiene ninguna relación con el Partido Acción Nacional (PAN) ni pertenece a ninguna fuerza política, y “a todos los partidos políticos los respeto institucionalmente”. So.. [+] Ver mas

Niegan amparo a Florence Cassez

Tribunal federal rechazó conceder un amparo que daría la libertad a la francesa acusada de secuestro y condenada a 60 años de prisión MÉXICO, DF, 10 de febrero (AFP) - Un tribunal federal rechazó este jueves conceder un amparo que daría la libertad a la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos en México, en un fallo que podría enturbiar las relaciones entre ambos gobiernos. “La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Florence Cassez contra la sentencia definitiva que reclamó (ella) del primer tribunal unitario”, señala el fallo, divulgado al término de una sesión que duró poco menos de dos horas. Según los jueces, “se encuentran acreditados (comprobados) tanto los delitos que se le atribuyen a la quejosa como su responsabilidad penal al res.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez
Un peligro para EU Una tras otra, las amenazas del gobierno estadounidense a la fallida Administración de Felipe Calderón en materia de su fracasada guerra en contra de la delincuencia se han quedado sin respuesta. Balbuceantes, medrosas, apocadas, las referencias que los colaboradores del ocupante de Los Pinos a los calificativos negativos que en catarata han caído en los últimos días son de verdadera pena ajena. Ha hablado, por ejemplo, el “segundo de a bordo” Francisco Blake Mora. “Están totalmente fuera de lugar”, tartamudeó ante los señalamientos de Joseph Westphal, subsecretario del Ejército de EU, sobre México, sobre la posibilidad de que desde allá nos envíen tropas a arreglar el tiradero (de cadáveres) que Calderón ha desatado desde 2006. Porque antes que .. [+] Ver mas

Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana

A 96 años de su creación, ratifica servicio a México sin titubeos ni flaquezas El SAUCILLO, Chihuahua, 10 de febrero (NOTIMEX).- Al conmemorar el 96 aniversario de su creación, la Fuerza Aérea Mexicana ratificó su compromiso con el país sin titubeos ni flaquezas “para preservar la seguridad del espacio aéreo nacional y la soberanía, integridad e independencia de México”. En el Campo Militar de Santa Gertrudis, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general de división piloto aviador Leonardo González García sostuvo que la Fuerza Aérea forma hoy a mujeres y hombres con valores y virtudes militares que los hacen conscientes de su elevada encomienda. Recordó que la Fuerza Aérea vivió una serie de etapas de evolución hasta lograr los avances con los que hoy se cuentan, pues desde los años .. [+] Ver mas

Más detenciones

Otros siete policías michoacanos son detenidos y enviados a la Ciudad de México / Capturan a tres integrantes del cartel del Pacífico Sur en Morelos / En Sonora, decomisan 200 kilos de cocaína / Atribuyen muertes recientes en el Estado de México al grupo autodenominado “La Mano con Ojos” MORELIA, Michoacán, 10 de febrero (UNIVERSAL).- Otros siete policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán fueron aprehendidos por agentes federales, con lo que suman 14 elementos detenidos en 48 horas, por su presunta vinculación con la delincuencia organizada. El arresto se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO). Los 14 detenidos han sido trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), e.. [+] Ver mas

Asume la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL)

El comisionado General de la Policía Federal MEXICO, D.F., 10 de febrero (UNIVERSAL).- La Policía Federal (PF), que encabeza el comisionado general Facundo Rosas Rosas, asumirá la Secretaría ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (Amerpol) para el período 2011-2014, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. De acuerdo con la dependencia, el mayor general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, director general de la Policía Nacional de Colombia y anterior secretario ejecutivo de Ameripol, entregó el cargo para los próximos tres años al comisionado Facundo Rosas Rosas “en reconocimiento a los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia”. Ameripol es un mecanismo cuyo objetivo es fortalecer la cooperación policial en materia técnico-científica, promover la capacitación.. [+] Ver mas

Ebrard: Alianza PAN-PRD “llegó para quedarse”

MÉXICO D.F., 10 de febrero (APRO).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, justificó hoy la fórmula de las alianzas con el PAN al argumentar que representa una forma de gobernabilidad, por lo que anticipó que ese tipo de acuerdos políticos “llegó para quedarse”. Además, dijo que las alianzas son de gran utilidad política porque permiten a los gobiernos “tener la mayoría de los Congresos locales”. E insistió: “Es una fórmula de gobernabilidad que llegó para quedarse y que muestran, la búsqueda de un cambio; sin embargo, en ningún momento se borran nuestras diferencias”. Ebrard respondió en esos términos a estudiantes de la Universidad Iberoamericana donde impartió la conferencia “Mi Visión de país 2020”. En la ronda de preguntas y respuestas, el funcionario cap.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Lealtad a la Nación En momentos como los actuales, caracterizados por presiones de todo tipo ante una creciente descomposición social y una notoria ausencia de liderazgo en la cúpula del sistema político, es fundamental no perder de vista que sólo tenemos una patria y muy poco el tiempo para preservarla de sus enemigos de dentro y de fuera. Bajo este punto de vista, la lealtad a las instituciones nacionales es una medida fundamental para evitar males mayores, que podrían presentarse cuando menos se espere debido a la vulnerabilidad en que se encuentra la nación por la deslealtad de sus clases dirigentes, las cuales sólo viven para satisfacer sus ambiciones. Al conmemorar el 98 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Ga.. [+] Ver mas

La izquierda entre la movilización social y los procesos electorales

Por Enrique Montalvo Ortega A propósito de la Vía Radical las insurrecciones que hemos visto en Túnez y Egipto podrían presagiar una ola de movimientos sociales en todo el mundo. Las respuestas cada vez más agresivas que el capitalismo en su etapa neoliberal está dando a las crisis económicas, al privilegiar el mantenimiento de las ganancias de los grandes consorcios por encima del bienestar y el empleo, son el caldo de cultivo de la inconformidad que se ha estado manifestando de manera creciente en todo el mundo. Las revoluciones son contagiosas: lo fue la Revolución Francesa, cuyas ideas dieron lugar a grandes cambios incluso en lugares muy lejanos. Lo mismo sucedió con la Revolución Rusa de 1917, que abrió la puerta a una ola de movimientos socialistas y socialdemócratas. La Revolución Cubana f.. [+] Ver mas

Reforma al Sistema de Justicia Penal

Por Miguel Angel Hernández Castrellón En Yucatán la ley no es pareja El derecho como producto eminentemente social, evoluciona constantemente para responder a las necesidades de la comunidad de la que es producto, manteniendo la convivencia pacífica entre sus miembros y garantizando su seguridad jurídica, por lo que el país que no se actualiza se rezaga inexorablemente del concierto de los estados democráticos de derecho. A raíz de las presiones de la comunidad internacional para que se garantice el respeto a los derechos humanos en el proceso, así como a las transformaciones que en la última década ha tenido el sistema de justicia penal en los países latinoamericanos, que se encaminan hacia un sistema predominantemente anglosajón, México, que se había quedado a la zaga, finalmente acepto abandon.. [+] Ver mas

Disparates en el Pentágono

Por Julián Andrade Robert Gates, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya tiene bastantes problemas tratando de reducir la estructura burocrática del Pentágono, como para tener que lidiar con subordinados ocurrentes e irresponsables. Es el caso de Joseph W. Westphal, subsecretario del ejército de EU y quien acaba de saltar a la fama por un análisis sesgado y poco informado de lo que ocurre en México. Westphal piensa que el tema de México “no se trata sólo de drogas e inmigrantes ilegales. Se trata de la potencial toma de un gobierno que está justo en nuestra frontera”. Por lo que “no quiero ver a nuestros soldados armados peleando contra la insurgencia justo en nuestra frontera o cruzándola”. El alboroto que generaron sus declaraciones propició que tuviera que corregirse para lamentar qu.. [+] Ver mas

¿Cuántas más?

Por María Teresa Jardí El 7 de febrero de 2011, en el poblado de Guadalupe Distrito Bravos, en el Valle de Juárez, Chihuahua, hombres armados con cuernos de chivo que tripulaban una camioneta marca Durango, color arena, obligaron a la familia de Josefina Reyes a detener su vehículo e hicieron algunos disparos al aire. El comando detuvo a Elías Reyes Salazar, de 58 años, Malena Reyes Salazar, de 47 años y Luisa Ornelas Soto, de 52 años. Elías y Malena son hermanos de Josefina Reyes y desde ese momento, se encuentran desaparecidos. Las organizaciones firmantes consideran que no es un hecho aislado. El 3 de enero de 2010 Josefina Reyes, defensora de derechos humanos quien denunció abusos militares en Ciudad Juárez, incluyendo el de sus propios hijos, fue asesinada. El crimen continúa impune. El 18 de ag.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Con soplete queman los ojos de una mujer En la entidad mexiquense, donde el mal gobierno y peor administración son las cartas credenciales para las aspiraciones de Peña Nieto, que ya actúa como “señor presidente” (al fin y al cabo “estrella” de Televisa) la gobernabilidad se implanta al estilo del autoritarismo priísta que dejaron como herencia los Hank, los Montiel, los Chuayffet y demás integrantes y beneficiarios del tenebroso grupo Atlacomulco que han hecho suyo al caso de López Mateos para las intentonas presidencialistas del mismo Carlos Hank González, que no pudo por su ascendencia extranjera; o Emilio Chuayffet, que buscó el cargo cuando fue secretario de Gobernación y Zedillo lo echó a la calle; el corruptamente multimillonario Montiel y, ahora su sobrino y prote.. [+] Ver mas

De porros, pírrico y pirruris

Por Jorge Lara Rivera Tras la pretensión de linchamiento mediático emprendida contra Gerardo Fernández Noroña por intentar desplegar una manta, por segunda vez, en la Cámara de Diputados, que no le permitieron los porros panistas que hacen de diputados, los noticiarios matutinos del duopolio amanecieron difundiendo in extenso la imagen de Roberto Gil Zuarth leyendo, visiblemente agitado, un comunicado de autoelogio al respeto a la libertad de expresión del gobierno que sirve, negando nexo alguno con el despido de Carmen Aristegui y explayándose en el ritmo de trabajo de la agenda de su jefe. Se hizo precedido o siguiendo la presentación de abundantes lisonjas. Algunas exageradas hasta lo ridículo y otras francamente fuera de lugar. Así, lo que el acomodaticio payasín televisivo considera una genialidad, s.. [+] Ver mas

“¡Carmen sí, borracho no!”


Clamaba la gente reunida en Casa Lamm, apoyando a la periodista Carmen Aristegui, despedida de MVS Radio, obedeciendo a presiones de la presidencia de la República, por haber cuestionado sobre el supuesto alcoholismo de FECAL MÉXICO, DF, 9 de febrero (APRO).- Luego de un espeso silencio por la decisión de MVS Radio de despedirla para el “desahogo de un berrinche” del espurio Felipe Calderón, como ella misma definió la represalia por haber preguntado públicamente si es alcohólico, la periodista Carmen Aristegui reapareció hoy con el abrigo de una multitud convocada mediante las redes sociales, expresiones de un fenómeno de proporciones aún desconocidas. “¡Carmen sí, borracho no! ¡Carmen sí, borracho no!”, corearon los manifestantes que, en medio millar, se congregaron frente al complejo cultur.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Contrainsurgencia “Guerra irregular” EU versus México Entrega calderonista sin límite: Bartlett Lamentable militarización del país: Jalife Jóvenes egipcios ponen muestra de cambio Rechaza la CB vigilar más venta de armas Impune lavado de dólares, admite la PGR Avalan la extradición de Zhenli Ye Gon “Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado”.- Voltaire La invasión de Estados Unidos está en marcha a través de una guerra irregular presuntamente contra los cárteles del narcotráfico. El Ejército mexicano y la Marina-Armada de México están subordinados al Comando del Norte estadounidense, y son manejados y operados en materia militar, política y de inteligencia, por personal de las agencias norteamericanas, mientras que la administración fed.. [+] Ver mas

Amenaza creciente


El gobierno estadounidense, a través de su secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, considera que su país se encuentra ante una creciente amenaza terrorista, la mayor desde los ataques del 11 de septiembre del 2001 y subraya su temor de que el grupo terrorista Al-Qaeda establezca una alianza con “Los Zetas” para, desde México, atacar Estados Unidos En audiencias ante el Congreso Federal, Napolitano subrayó que ante un eventual contagio en la Unión Americana de la narcoviolencia que priva en México,. A los Carteles se les enfrentaría con una fuerza masiva para contenerlos. WASHINGTON, 9 de febrero (APRO, AFP, AP, UNIVERSAL Y REUTERS).- El gobierno del presidente Barack Obama exteriorizó ante el Capitolio su preocupación por que el grupo terrorista Al-Qaeda establezca una alianza con el c.. [+] Ver mas

Se extiende la alarma

El sheriff del condado Pinal en Arizona se suma a las voces de funcionarios estadounidenses que advierten del peligro que representan para su seguridad los Carteles mexicanos de la droga / Considera que esos grupos casi han derrocado al Gobierno mexicano y advierte que mandará a su equipo a lo que podría convertirse en una zona de guerra total MEXICO, DF, 9 de febrero (EL UNIVERSAL).- Paul Babeau, sheriff del Condado Pinal en Arizona, subraya que el combate a los cárteles mexicanos de la droga ha llegado a un punto crítico, por lo que ha sido necesario cambiar de estrategia para enfrentarlos. Señaló que como parte de esa táctica están mandando oficiales a la zona desértica de Vekol Valley para confrontar a los cárteles. “Y no estamos hablando de inmigrantes ilegales. Estamos hablando de cárteles que c.. [+] Ver mas

El Pentágono, en alerta

Las declaraciones de funcionarios estadounidenses en el sentido de que en México existe ya una narcoinsurgencia que amenaza con tomar el control del gobierno y que representa un peligro para la seguridad interna de Estados Unidos no pueden ser minimizadas pues cuentan con información de inteligencia necesaria para tener un panorama sobre la inseguridad en México MEXICO, DF, 9 de febrero (UNIVERSAL).- Las declaraciones de funcionarios de Estados Unidos sobre la violencia en México y los riesgos del crimen organizado para la estabilidad del país, reflejan la preocupación y nerviosismo que existe en algunos sectores del gobierno de ese país de que la inseguridad es una amenaza para su territorio, aunque después se retracten o se pretenda hacer creer que un alto mando del Pentágono no cuenta con la informaci�.. [+] Ver mas

Tibia respuesta

La cancillería mexicana externó una tardía respuesta a los comentarios del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph Westphal, y pidió a los funcionarios estadounidenses abstenerse de hacer comentarios si no tienen elementos para ello MEXICO, D.F., 9 de febrero (AP).- El gobierno de México consideró el miércoles inaceptables e inadecuados los comentarios del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph Westphal, quien caracterizó la acción de los carteles de las drogas mexicanos como un tipo de insurgencia. Aunque el mismo Westphal se retractó y se disculpó por sus comentarios hechos el lunes durante una charla en un foro universitario, el gobierno de México lamentó que haya utilizado lo que consideró “visiones superadas” sobre el narcotráfico y pidió a funcionarios esta.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez El precandidato once Ahora sí, ya se va Felipe Calderón. Desde la dirigencia nacional de su partido, el PAN, se anuncia su despedida. Han comenzado los blanquiazules su proceso de selección de candidato a sucederlo, tras la declaración, ayer, de Gustavo Madero quien nos sorprende al informar que hay “diez liderazgos” blanquiazules que buscan suceder al michoacano en Los Pinos. Tal, primero que nada, es un mentís a quienes hasta hoy todavía pensamos que Calderón quisiera perpetuarse en el encargo que “haiga sido como haiga sido” ocupa desde diciembre de 2006. Sí se va. Nada de inventarse un estado de excepción por el clima de inseguridad. Nada de que ha detenido el natural proceso sucesorio en las filas del albiceleste porque no tiene intención de irse. Sí se va. GAD. .. [+] Ver mas

Alzas en productos agrícolas

Por las bajas temperaturas/ Los incrementos son de entre 15 y 25%/ En Sinaloa se han perdido más de 40% de los plantíos de chile, jitomate y brócoli/ Las pérdidas económicas sinaloenses ascienden a 12 mil millones de pesos y 160 mil personas perdieron su empleo MÉXICO, D.F., 9 de febrero (UNIVERSAL).- Las bajas temperaturas que afectan a estados del norte del país y a Tabasco provocaron un incremento de entre 15% y 25% en productos agrícolas, principalmente hortalizas, advirtieron autoridades y comerciantes del ramo. Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), dijo que los líderes empresariales de Sinaloa califican como difícil la situación porque se han perdido más de 40% de los plantíos de chile, jitomate y brócoli. Reveló que ha.. [+] Ver mas

Muere el folklorista Salvador “El Negro” Ojeda

MÉXICO, D.F., 9 de febrero (APRO).- Oriundo de la Ciudad de México, donde nació en 1931, el músico y compositor Salvador El Negro Ojeda, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció hoy en su domicilio de Coyoacán a la edad de 80 años. Al dar a conocer la noticia, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, destacó la versatilidad del creador musical, que “lo mismo tocaba la guitarra, que el piano; el contrabajo o las percusiones, así como componía sones, corridos, huapangos, boleros o fusiones rumberas”. Fundó también un espacio para estas expresiones artísticas en su conocido café cantante de la colonia del Valle, que fue conocido como el Chez Negro, considerado la “madre de las peñas”, donde desfilaron estrellas consagradas del medio musical como Lola Beltrán, Nacho Ménde.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Germán Doig, el “Maciel” peruano Un escándalo religioso semejante al del ahora famoso cura Marcial Maciel y su secta de los Legionarios de Cristo, ha estallado en Perú. La poderosa organización religiosa Sodalitium Christianae Vitae (Comunidad de Vida Cristiana) o Sodalico de Vida Cristiana, suspendió abruptamente el proceso de beatificación de su fallecido vicario general, Germán Doig Klinge, quien —al igual que Maciel— fue favorito del Papa Juan Pablo II. Tan súbita e inesperada medida se tomó tras descubrirse que —y siguen las semejanzas con Maciel— el tal Doig llevaba una doble vida y, según las primeras indagaciones, abusó sexualmente de por lo menos tres menores de edad y seguramente de muchos más. Guardadas las proporciones, el Sodalico de Vida Cristiana es .. [+] Ver mas

Lealtad

De civiles y militares para no involucrarse con el Narcotráfico, exige el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván / ¿Qué lealtad posee una autoridad cuando por conveniencia, apatía, omisión o tolerancia apoya y encubre el cáncer delincuencial?, preguntó el General Galván MÉXICO, DF, 9 de febrero (APRO, UNIVERSAL Y NOTIMEX).- El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, pidió lealtad a los civiles, sobre todo a las autoridades, para no involucrarse con el narcotráfico. La lealtad no se limita a las Fuerzas Armadas, dijo Galván en el XCVIII aniversario de la Marcha de la Lealtad, que fue más allá del acto oficial cuando Felipe Calderón montó una yegua para emular a Francisco I. Madero. El 9 de febrero de 1913, el entonces presidente salió del Colegio.. [+] Ver mas

Inmersos en la ignorancia

México no se ha insertado en la sociedad del conocimiento porque aún persiste el rezago educativo en 33 millones de mexicanos y la inversión en ciencia y tecnología es “limitada” / El rector de la UNAM, José Narro Robles, añadió que preocupa que los mexicanos tengamos 9 años de promedio de escolaridad y que seis millones de personas no saben leer ni escribir MÉXICO, D.F., 9 de febrero (EL UNIVERSAL).- Al presentar la enciclopedia Conocimientos Fundamentales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector José Narro subrayó que México no se ha insertado en la sociedad del conocimiento porque aún persiste el rezago educativo en 33 millones de mexicanos y la “limitada’’ inversión en ciencia y tecnología. En la Rectoría de la máxima casa de estudios explicó que “preocup.. [+] Ver mas

No ocultan la corrupción

Regala PEMEX 513 millones al sindicato petrolero, por concepto de “ayudas” MÉXICO, D.F., 9 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó, en dos años, al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que actualmente dirige Carlos Romero Deschamps, la cantidad de 513 millones de pesos por concepto de “ayudas”. En 2008 fueron 236 millones 876 mil 377 pesos y, en 2009, otros 256 millones 591 mil 949 pesos en “ayudas” convenidas entre las partes. Lo anterior se puso en claro luego de que un particular solicitó a la paraestatal conocer el presupuesto destinado al sindicato petrolero, entre 2008 y 2009, por concepto de prestaciones económicas y sociales, y por convenios; el número de sindicalizados y el porcentaje o cantidad que se retien.. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez *Recados del general Secretario *Con México, Obama como Bush Como si se vivieran tiempos de George Bush en la Casa Blanca, el gobierno del presidente Barack Obama no ha dejado pasar día sin lanzarle a México advertencias de intervencionismo militar por los efectos del combate contra el crimen organizado, aunque en el fondo su interés es geoestratégico y energético. La lista no es ingenua: la secretaria de Estado Hillary Clinton, la secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano, algunos reportes de inteligencia, los grupos de presión como Human Rights Watch y ahora el subsecretario del ejército de los EU, Joseph Westphal: la Casa Blanca quiere crear un ambiente de incapacidad mexicana para luchar contra las mafias para justificar el envío de Marines a México no para combatir al na.. [+] Ver mas

La narcopresidencia, ¿profecía autocumplida?

Por Ricardo Monreal Avila La narcopresidencia está en camino de convertirse en la profecía autocumplida de México: un maleficio que a fuerza de repetirlo e invocarlo, se puede convertir en realidad. En efecto, el 18 de febrero de 2009, el entonces secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, en una gira por París, justificó de la siguiente manera la guerra contra el narco emprendida por la actual administración: “Es un problema serio, tan serio que le tuvimos que entrar, lo más fácil era dejarlo, como dice mucha gente, dejarlo en el estatus en el que estaba, y sí te puedo asegurar que el siguiente presidente de la República sería un narcotraficante”. Casi dos años después, el subsecretario de la Defensa de Estados Unidos, el número dos del Pentágono, el segundo civil de mayor rango en el ejér.. [+] Ver mas

Ominoso

Por Manuel Bartlett* La salida de Carmen Aristegui del aire, por lo que representa, es signo ominoso para la libertad de expresión y el derecho a la información. Su sensibilidad para analizar problemas políticos y sociales de interés público; su trabajo acucioso de investigación de los temas; su capacidad para entrevistar con agilidad, para evitar subterfugios, respuestas imprecisas, exhibir incoherencias, pero sobre todo, su independencia y autenticidad le han válido ser ejemplar. Desde luego estas habilidades no sólo incomodan, implican denuncias que exigen respuestas comprometedoras para los poderes políticos y económicos. El silenciamiento de Carmen Aristegui despoja a la opinión pública de información que alerta, que profundiza en la realidad nacional, crea un vacío. En 2009 W Radio, después de .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Tienen prisa por enviar marines Es muy claro que algunos funcionarios del gobierno estadounidense tienen prisa por intervenir más directamente en la vida política de México, como lo revelan las declaraciones del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph W. Westhphal, quien consideró que los cárteles del narcotráfico mexicanos constituyen “una forma de insurgencia”, que potencialmente podrían tomar el control del gobierno. Meses atrás había expresado la misma idea, con diferentes palabras, la secretaria de Estado, la señora Hillary Clinton. Sólo que ahora el poderoso subsecretario no descartó la posibilidad de que tropas de su país intervengan militarmente en México. Es evidente que lo único que buscan en la Casa Blanca es un pretexto para justificar e.. [+] Ver mas

Del todo inconcebible la clase política mexicana

Por María Teresa Jardí En un cuento ruso, si mal no recuerdo —no tengo a mano el libro ni posibilidad de consultarlo—, el abogado enviaba un telegrama a su madre diciendo que continuaba libre. Se trataba de un juicio político, como es obvio. La agresión al abogado del POR ESTO! por parte de la Procuraduría general de Justicia del Estado de Yucatán no tiene precedentes ni siquiera cuando la represión de los años setenta, cuando el antiguo PRI, a la luz de lo que hoy acontece, mucho más moderno que el actual, respetaba a los abogados defensores de los presos políticos porque entendía que a quien más le convenía la labor de los abogados era al propio gobierno represor. Todas las libertades han sido ganadas a pulso por los pueblos y la censura a Carmen Aristegui es otra muestra del bajísimo nivel que.. [+] Ver mas

Entre gasolinazos y alcoholazos

Por Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide” Muy en sintonía con la innovación tecnológica que permite el empleo indistinto del alcohol etílico (etanol) y la gasolina en los motores de combustión, en México hoy padecemos, también indistintamente, de gasolinazos y alcoholazos, a cual más lesivos a la salud de la república. Veamos: 1.- Cada mes se nos receta un “ligero” aumento al precio de las gasolinas y el diesel, dizque para ir eliminando los subsidios sobre tales bienes. La Secretaría de Hacienda se justifica y asegura que no impacta en la inflación, desmintiendo el clamor de los bolsillos cada vez más exhaustos de la población, en tanto que se mantienen y refuerzan los subsidios a las grandes empresas que no pagan impuestos. Se argumenta que casi la mitad de.. [+] Ver mas

El precio de una concesión que no será

Por Ricardo Andrade Jardí Casi 40 mil ejecutados y una fiesta de mentiras mediáticas para ensalzar las falaces “victorias” de la guerra de exterminio que promueve el impostor en turno es el costo de la pesadilla a la que la telecracia nos ha llevado para mantener sus inmorales privilegios. Ese es uno de los temas de fondo que se deberían estar debatiendo; si Fecal es un alcohólico, debe someterse a un tratamiento, como cualquier otro enfermo, pero Calderón es además un asesino y no un asesino imprudencial, como suelen serlo los alcohólicos, sino un asesino con todas las agravantes, además de ser un individuo autoritario que festeja como bombo y platillo las “bajas colaterales” como justificante de sus “triunfos”, existentes nada más en la mente de un enfermo grave, y no necesariamente de alcohol.. [+] Ver mas

Cobraron los Mouriño 20 millones de CFE

Por paso de servidumbre en tierras ejidales, revelan ejidatarios inconformes de Lerma con venta ilegal de hectáreas a la familia española / Difieren audiencia para el 23 de febrero, pero sí entregan el contrato, que es de prestación de servicios profesionales CAMPECHE, Cam., 9 de febrero.- Ejidatarios de Lerma, que acudieron a la audiencia en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), donde tienen una demanda por la venta ilegal a la familia Mouriño de más de dos mil hectáreas ejidales, revelaron que los españoles cobraron recientemente 20 millones de pesos como pago de la servidumbre de paso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estos recursos corresponden al ejido de Lerma, ya que cobraron en diciembre, por el paso de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad en un tramo de cinco kilómetro.. [+] Ver mas