Mostrando las entradas con la etiqueta 2% impuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2% impuesto. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 24, 2009

México: ¿calificación negativa?

Tener la conciencia limpia, mi estimado, es signo de mala memoria. Delicada la ola de rechazo al atraco en despoblado de la cínica dupla PRI-PAN que le ha recetado al contribuyente cautivo una descomunal madriza con la genialidad aprobada en San Lázaro.
Lo interesante es que para documentar la risa loca, el (des)gobierno de Felipe Calderón y su presumido equipo económico trataron de limpiarle la cara al PRI, my friend, sacando un simpático documento que responsabilizaba a Hacienda del 16% de incremento al IVA, como si la votación y sus números en San Lázaro no fueran el balcón de la traición, el agandalle y la mentira que glorificaron los gobernadores encabezados por Peña Nieto y la talentosa Beatriz Paredes.
En el colmo del surrealismo mexicano, el chisguete aprobado no ha tenido una sola expresión de respaldo sino una cascada de desprecio y repudio ciudadano, sumada a la molestia de sectores empresariales que ya advirtieron que harán un frente en contra del bodrio que trastoca linduras como la bendita consolidación fiscal. Y en el circo de grotescas declaraciones priistas, recibiendo mención honorífica David Penchyna y Oscar Levín, resulta que las lacras legislativas del PRIAN cruzan los dedos porque el Senado no toque con el pétalo de un cambio sus abominables dictámenes.
Eso sin mencionar la ¿profecía? de Felip… perdón, de César Nava afirmando que la discusión del 2% no está muerta (sino que anda de parranda) y que el PRI es el responsable de aprobar una Ley de Ingresos insuficiente e incompleta (bola de hojaldras).
¡¡Chingón!!
Por un lado, el chisguete ya desenmascaró que el fondo de la risa de los disfuncionales que festejan una tóxica victoria se debe a que ya saben a quien echarle la culpa. El espectáculo de la paternidad (porque madre no tienen) muestra el pánico colectivo y la incertidumbre de lo aprobado. Darle oxígeno a la discusión del 2%, culpar al PRI del engendro, señalar al PAN de la autoría, justificar que es una solución de crisis para el corto plazo… devela basically the size of the shit they´re in...
Sobre todo porque lo aprobado, my friend, no resuelve el problemón de fondo. Es más, sin ser catastrofista, no hay paquete fiscal que resuelva el hoyo (negro) desarrollado por la ineptitud, ineficacia e imprudencia de Felipe & his dumb squad. Lo votado —si no le dan flit en el Senado, donde hay ceños fruncidos y ánimo para la revancha— ayudará a que el barco de gran calado navegue la tormenta perfecta, eso sí, muy emocionado… unos cuantos meses más. Y el año próximo va de nuevo la película de la reforma fiscal deseable, yes?
Porque hay varias malas noticias. Una es que la calificación para México tiene pinta de venir negativa. Y si le agrega que los chillidos empresariales contra el PRI y Felipe van in crescendo, no descarte que en el Senado le metan mano al engendro, cuyas modificaciones dejarán aún más débil el bodrio fiscal desatando más la incertidumbre. ¿Me sigue?
Los efectos de la estulticia legislativa son de pronóstico reservado. En el PRI porque ser (embusteros) responsables y cooperar con este (des)gobierno por unas cuantas zanahorias ya contaminó su agenda electoral y pagará los altísimos costos políticos de operarle el tiradero a Felipe de cargarle más impuestos a la población que tanto dicen defender. Otro de los damnificados es Francisco Rojas, que no arregla ni un café en el interior del fracturado tricolor mientras Paredes & Co no titubearán para darle en su momento su dosis de DDT.
El marcador para el temerario gymboree (con minúsculas) es de pena ajena. Su credibilidad doméstica e internacional es deplorable y es bastante difícil revertir la percepción de que estos chicuelos en el poder (del no poder) no dan una. En lo económico, en lo político, en lo social y en la arena de la seguridad. El talento para destruir es descomunal. La aptitud para restar es gigantesca. La habilidad de haber vulnerado la ley, haiga sido como haiga sido, está enseñando, apenas, un lado de su mala cara...
El otro, my friend, es el delicado comunicado recibido el 16 de octubre en un despacho de Pemex que mantiene el semáforo de alerta en condición Elevada-Amarilla en el Grupo de Coordinación para la Atención de Instalaciones Estratégicas.
¡¿Así o más claro…?!
Por la mirilla
Comparece hoy el secretario del Trabajo (sucio), Javier Lozano, para continuar con su feria hormonal de mentiras sobre las causas del desempleo, el atropello al SME, al sindicato minero, la Toma de Nota en lo oscurito para Romero Deschamps pese a la disidencia y demás linduras.
gomezalce@aol.com

martes, octubre 06, 2009

¿Limosneros sin garrote?

Astillero
*Los de arriba
*Oaxaca, nomás tantito
*¿Limosneros sin garrote?
*CalNerón baja el pulgar

Reunión de la dirigencia nacional del PRI en la que estuvieron los coordinadores de los grupos parlamentarios del instituto político en la Cámara de Diputados y en el Senado, además de 17 gobernadores del tricolor. El encuentro se realizó en la sede nacional.



Zzzzzzz. Silencio, que la Suprema Corta duerme (o ha sido dormida). Mariano ¡ah, suela!, el ministro de los servicios jurídicos pizzeros (cuando era presidente de la SC se entregaba a Los Pinos en menos de media hora o la sentencia era gratis) supuró 923 páginas de sesudo estudio jurídico para determinar que en Oaxaca no había pasado nada demasiado grave durante la represión de 2006 a 2007. Bella pieza de labradas exculpaciones (Los de arriba) que habrá de ser sometida a discusión y votación del resto de los ministros durmientes en esta semana. ¿Dictamen, dicen que se llama oficialmente lo que ha emitido el empresario socialmente responsable apellidado Azuela (es presidente honorario de la derechista Unión Social de Empresarios Mexicanos)? Bah: ejemplo escandaloso de evasión social, de estupefacción mediante el uso de las drogas de la legalidad, pérdida de tiempo y de recursos económicos para desembocar en un platillo ligero que en realidad es simplemente una confirmación más de que en esta Patria nuestra tan agraviada no hay esperanza real de justicia.
Golpizas, secuestros, tortura, muerte y violaciones diarias, sistemáticas, de los derechos humanos, pero el ministro dictaminador nomás propone a sus colegas que se castigue a algunas piezas menores, la más alta de ellas quien era jefe policiaco federal de la plaza, Ardelio Vargas Fosado, quien oportunamente fue “blindado” para que las “indagaciones” y “propuestas de castigo” de la antedicha Corte Corta no le alcanzaran, pues ya es diputado federal (por el PRI y por un distrito poblano) y ni más ni menos que presidente de la comisión de la defensa nacional de esa cámara. Chente Box puede seguir disfrutando su riqueza sexenal en la máxima tranquilidad conyugal y Uh! Lises Ruiz puede seguir hinchando sus cuentas personales y desviando el dinero oaxaqueño para proyectos electorales en toda la República. Los policías sí se mandaron solos en aquella represión histórica, y la culpa toditita es de quienes no atendieron los discursos de buena voluntad de los jefes políticos (bueno, al gobernador sí se le reprocha que no haya tenido un cuerpo de agentes especializados en atender sin tanta violencia los desbordamientos sociales). Zzzzz. Silencio, que la justicia duerme.
De puntitas también hay que caminar mientras al licenciado CaldeDos% se le pasa el coraje porque los desconsiderados mexicanos no quieren cooperar para que tenga dinero para combatir la pobreza que él mismo ha agravado durante su catastrófico trienio recortado. Un esfuercito, por el amor de Dios, pide el deshauciado fiscal. Pero, al ver que el sombrero extendido sigue vacío, y que el poder real lo tienen los gobernadores priístas a través de sus bancadas legislativas, se irrita y les advierte que no se vale andar luego con que quieren más dinero para sus estados o para obras si antes no hicieron aprobar nuevas formas de recaudación mediante impuestos: coopelen en San Lázaro para que Carstens no les dé cuello. Felipe está que truena (es decir, por tronar) porque sabe que su paquetazo de ilusión económica no pasará tal como él lo había pensado y que una vez más en tan poco tiempo quedará exhibido como el despojado de poder que ya es. Pero, por lo pronto, la magna campaña de chantaje nacional tuvo una resonancia vergonzosa a través de un gobernador presuntamente llegado al poder con los “ideales” del PRD, el chiapaneco Juan Sabines, que nuevamente se ha puesto de tapete, más negro que amarillo, para apoyar al emberrinchado Felipillo en su asunto ése del 2 por ciento general.
En las alturas llameantes (oh, cuán lindo es tocar la lira y disfrutar una cálida vista), el licenciado CalNerón ha bajado el pulgar laboral para condenar al Sindicato Mexicano de Electricistas a acompañar al de los trabajadores mineros napoleónicos en el circo romano donde los gladiadores institucionales usan las tomas de nota de representación sindical como instrumentos de agresión y donde todos los recursos legaloides a la mano de las autoridades serán usados para doblegar a los sentenciados a muerte política y económica. Muchos son los móviles: la búsqueda de desarticular una fuerza organizada que normalmente camina hacia la izquierda, sobre todo en comicios; la creación de más problemas a la capital del país, que está en la mira de la derecha, y la siembra de presuntas razones que abonen el camino a futuros intentos privatizadores. En ese contexto, el mini césar está dando un paso peligroso hacia la conversión de los problemas económicos en crisis social y su correspondiente resistencia organizada, pero tales prodigios de visión no se les dan a los imperiales funcionarios de apellidos Calderón y Lozano. El dedo ha ordenado el arrojo a los leones. Silencio y a cumplir (al menos, eso creen ellos, o creerán por algunos días u horas, mientras se dan cuenta de que lo que ellos habían considerado fanfarrias –el quinazo del sexenio, anuncian los periodistas e intelectuales oficialistas– en realidad eran los tambores, que ellos tensaron, de la movilización y la protesta que puede extenderse). Zzzzzzz.
Y, mientras se han reunido en la capital del país los gobernadores y los coordinadores legislativos del PRI, para decidir ya en serio qué hacer con la economía mexicana, más allá de ocurrencias y berrinches del Solitario de Los Pinos, y mientras la empresa española Befesa trata de cobrar 270 millones de dólares al ayuntamiento de Zimapán, Hidalgo, como indemnización porque una larga lucha popular le ha impedido a esa firma instalar un confinamiento de desechos tóxicos que era un atentado contra la salud pública de ese lugar, ¡hasta mañana, en esta columna que ve la entrega de la medalla Belisario Domínguez a quien fue secretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena, como parte de la campaña de “sensibilización” nacional de que los tiempos priístas del “desarrollo estabilizador” eran mejores y, por tanto, deben volver!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

¿Pos qué no entienden?


¿De veras no están oyendo, inútiles? ¡A ver, en qué idioma hay que decírselos! ¡Qué palabras se necesitan para que acepten que la están regando y feo con su propuesta económica!Ya se los dijeron tres premios Nobel de Economía; se los han explicado los mayores expertos de las grandes calificadoras mundiales; lo han diagnosticado los directivos de los más importantes organismos internacionales: aumentar impuestos en tiempos de crisis es un error muy grave. Las razones son múltiples, pero baste señalar la parálisis productiva, la contracción del mercado interno y el aumento del desempleo.Sin embargo, el actual gobierno sigue montado en su macho de la indispensabilidad del 2% o el apocalipsis nacional en pleno bicentenario. Y el ínclito doctor Carstens porfía en su diagnóstico de que no se vea como una cuestión ideológica, como si las ideologías fueran cacharro estorboso. Insiste además en su ñoño argumento —sustentado en una machacona campaña de lástima— de que todo el dinero será para los pobres.En su desesperación, el propio presidente Calderón ha llegado al impensable extremo de admitir que este país es una máquina cada vez más eficiente en la producción de pobres (60 de 107 millones) y miserables: 6 millones más durante su gobierno para un total de, por lo menos, 20 millones de mexicanos —uno de cada cinco— sobreviviendo en lo que los expertos oficiales llaman “pobreza alimentaria”, y que en cristiano se conoce como morirse de hambre cada día.El colmo es que ahora ya hay una propuesta muy seria para que el gobierno se evite tener que aumentar impuestos: se trata de que se apriete el cinturón de a de veras en nóminas corruptas y estrafalarias y programas onerosos que no sirven para nada, lo que daría 322 mil millones de pesos para cubrir prácticamente el ya célebre boquete fiscal de 370 mil. Y es, aunque usted no lo crea, una sugerencia del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.A ello agregue el exhorto del góber puntilloso del Banco de México de que lo que urge es reactivar el mercado interno. Y sobre todo, el diagnóstico de una veintena de cerebros de nuestra UNAM, que encabezados por el rector José Narro Robles concluyen que es urgente la revisión del modelo económico. Apenas ayer la de “ocho” de EL UNIVERSAL consignaba: “Economía mexicana, en el sótano de América Latina”. En suma, un verdadero clamor que demanda cambios a fondo si todavía queremos construirnos un futuro.A ver si al fin hacen caso o pasan a la historia como los sordos más arrogantes de todos los tiempos.
PD. Gracias a Mercedes Sosa, que nos seguirá dando tanto.

lunes, septiembre 28, 2009

¿Quién da más por Banamex?

Dinero
*¿Quién da más por Banamex?
*Lujambio, por transparencia en universidades
*Salinas, con empresarios de Veracruz
¿Pues qué ya no había sido presentada por el Senado de la República una controversia constitucional ante las dos ministras y los nueve ministros de la Suprema Corte respecto al asunto Banamex? Se trata de la historia del rescate con fondos del gobierno de Estados Unidos de Citibank, accionista principal de Banamex. De carambola puso a éste fuera de las leyes mexicanas, que no permiten a gobiernos extranjeros ser propietarios o copropietarios de bancos nacionales. La Secretaría de Hacienda hizo su propia interpretación jurídica y extendió un permiso a Banamex para que continuara operando sin cambios. Esta situación fue discutida en marzo pasado, desde entonces el senador Beltrones anunció que sería interpuesta una controversia ante la Corte para que definiera si Banamex opera ilegalmente, pero ante los comentarios aparecidos en esta sección, y diversos medios, en el sentido de que aparentemente el político sonorense trabajaba a favor de un grupo de financieros para adquirirlo, el tema pareció desvanecerse, nunca se supo si había sido archivado o se había promovido la controversia. Banamex continúa funcionando con el permiso económico –como si fuera un taxi sin placas– que le otorgó Hacienda y Beltrones este fin de semana volvió a la carga. Hay una pregunta que podría encerrar la respuesta a varias dudas. ¿Por qué hoy? ¿Por qué desentierra el asunto estos días que se discute el presupuesto? Ha tenido una posición ambivalente, nada raro en él, a veces pareciera que va a favor del superIVA del 2%, otras ocasiones da la impresión de que está en contra, o todo lo contrario. Pero el 2% bien vale un banco. ¿Será que Hacienda, a cambio del apoyo del sonorense, retirará el permiso temporal a Banamex, convocará a accionistas mexicanos a que lo tomen a su cargo y amigos de Beltrones serán los favorecidos? Ahí se las dejo para que se rasquen la oreja.
Lujambio y las universidades
Nadie está en contra de la idea de que las universidades públicas manejen sus recursos con transparencia, al contrario, muchos coincidimos en que deberían ser ejemplo de claridad. Sin embargo, es algo truculento que el secretario de Educación, Alonso Lujambio, use como pretexto una supuesta opacidad para justificar el recorte presupuestal. Hay que exigir que mejore la rendición de cuentas y que optimicen el uso de los recursos, pero eso es distinto a despojarlas. Por otro lado, Lujambio es el funcionario menos indicado para hablar de transparencia. Cuando fue presidente del IFAI era conocido que tomaba a su cargo los asuntos espinosos relativos a la Presidencia de la República para clasificarlos como confidenciales y mandarlos a la reserva. El 8 de mayo del año pasado reproduje un mensaje enviado por el químico David Aguilar, de Veracruz: “Desde el día primero de marzo solicité al IFAI la totalidad de los contratos adjudicados a Ivancar (empresa de la familia del entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo) por las diferentes empresas de Pemex. Nunca recibí notificación alguna de ampliación del plazo de respuesta, y ya pasó el máximo de tiempo para responder, que son 40 días. Mi solicitud es la número 301182. Estoy asqueado de vivir en esta simulación de democracia y manos limpias, y todavía como puntilla han borrado mi registro del sistema de cómputo, de tal forma que ni siquiera le puedo dar seguimiento alguno a mi requerimiento”. El comentario del lector mereció una desmañada respuesta de Jaime Alcudia Goya, entonces director general de comunicación social, más orientada a defender la imagen de su jefe que a dar respuesta satisfactoria al químico Aguilar. Ahora Lujambio está al servicio de la nada transparente miss Gordillo. Más adelante lo podrá recompensar haciéndolo diputado y jefe de la fracción panista del Panal en la Cámara de Diputados, como su antecesor Reyes Tamez. Va de premio en premio.
Road show
La comentada visita de Salinas de Gortari al puerto de Veracruz, invitado por un grupo de empresarios y Fidel Herrera a hacer una exposición sobre los problemas económicos del momento, es la primera de una serie de presentaciones que hará en diversas partes del país. Como Lázaro, se levantó y andó. Le fascina que le toquen el tema de modificar la Constitución para que se permita la relección. Fidel salió con buena ganancia. Dicen que recibió muy buenos consejos, mas no sobre el arte de gobernar, el final de su sexenio está a la vista, sino sobre los servicios jurídicos de sobresalientes abogados contratados por la familia Salinas de Gortari para salir –y muy bien librada– de complejos problemas. Las finanzas de Veracruz están de cabeza.
e@Vox Populi
Asunto: tarjetas
¿Cómo podría negociar con Banamex y Santander la liquidación del saldo de mis tarjetas con alguna posible consideración del adeudo total? ¿Existe algún ombudsman bancario?
Alejandro Ramírez/Distrito Federal
R: Ambos tienen. He conocido casos de Banamex que llega a acuerdos satisfactorios con sus clientes. En Santander no veo la misma disposición.
Asunto: el niño Cordero
Bien se ve que el joven Cordero nunca ha sido pobre; tampoco conoce a los pobres. En la mesa de los miserables de México y de otros pueblos del mundo, no es nada extraordinario dejar de comer una vez al día; frecuentemente el plato está vacío muchas horas a la semana. Niño Cordero (así le decía la servidumbre a los adultos jóvenes de las familias adineradas y de cristianas costumbres), la solución está en sus manos: solidarícese con los pobres. ¿No sabe cómo? Prescinda de la mitad de su sueldo y aconseje lo mismo a los miles de funcionarios de la alta burocracia y a los miles de aviadores de Pemex.
José C. Serrano/Distrito Federal
R: Los grandes discursos se detienen a la orilla de la cartera.
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://www.elforomexico.com/

Calderón une a México

VIDEO CENSURADO

http://www.youtube.com/watch?v=uPguNJGyiXA


Indice Político
Lean mis labios: impuestos nuevos no.
-George H. W. Bush-

POCO ANTES DE llegar a la primera mitad del periodo sexenal para el cual fue nombrado por un tribunal corrupto y venal, el señor Felipe Calderón finalmente ha conseguido unificar a todo el país, así y sea en su contra.Su propuesta económica para el fatídico 2010 ha obtenido el más amplio rechazo no sólo de sus opositores partidistas –lo que es lógico—, incluso el de quienes se aliaron con él en el 2006: industriales, financieros, intelectuales orgánicos, clero, académicos y hasta medios de comunicación favorecidos por las carretonadas de dineros públicos empleados para agigantar artificialmente la figura del ocupante de Los Pinos.Todos advierten, además, la inminencia de un estallido social.
No nada más por la pretensión de seguir expoliando a los contribuyentes cautivos con más altas y hasta nuevas alcabalas, incluso porque las fauces del fisco voraz ahora amenazan con hincar sus venenosos colmillos sobre la población que ahora tendrá que pagar impuestos por comer o adquirir un medicamento para aliviar sus enfermedades.
ACORRALADO Y SOLITARIO, el señor Calderón se sacó de la manga el “impuesto para combatir la pobreza”. Pura demagogia o demagogia pura. Los gobiernos panistas nada hicieron los últimos nueve años a favor de los pobres, excepto aumentar su número, no obstante que manejaron –o dilapidaron— la abundancia producto de las mayores exportaciones de crudo mexicano a precios excepcionalmente altos.Y ahora con un 2argado a todo aquello que cualquiera compre –en un país que además carece de mercado interno—, pretende redimir a casi 80 millones de mexicanos de la situación de miseria en la que vive.No es para los pobres mexicanos que Calderón demanda ahora un “esfuerzo adicional”, sino –lo dijo Francisco Rojas— para que le cuadren las cuentas… para seguir dilapidando los recursos nacionales en gasto corriente… en altísimos sueldos y prebendas para la nueva capa dorada de la burocracia que, además, ha crecido en 800 por ciento desde el año 2000, justo cuando los panistas sin oficio ni beneficio, llegaron a dizque ejercer el poder.Vea usted si no: al término del gobierno de Ernesto Zedillo existían seis mil puestos de élite con sueldos promedio de 39 mil pesos mensuales y prestaciones anuales de 200 mil pesos. Para el 2009, esa cifra se dispara a 47 mil 495 plazas con sueldos mensuales promedio de cien mil pesos y prestaciones anuales promedio de 610 mil 957 pesos. Lo anterior representa un crecimiento de 791 por ciento en las plazas de élite del gobierno federal. Por ejemplo, nada más a nivel de subsecretarías, el crecimiento fue extraordinario al pasar, en el periodo de referencia, de 89 a 1 mil 140. El incremento en el nivel de jefes de unidad es de mil 760 por ciento.Todos son panistas, por supuesto.
SON MUCHOS LOS abusos a una población expoliada que, en plena crisis, pretende infligir el señor Calderón. Pero el emblemático es el nuevo impuesto del 2 por ciento.Hay quienes sostienen que éste fue inicialmente negociado por el ocupante de Los Pinos con los priístas Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones. Que Calderón pretendía un impuesto del 8 por ciento. Que el “patriotismo” –y conveniencia— de la tlaxcalteca y el sonorense lo redujo seis puntos porcentuales y que fue así como quedó en “sólo” dos.Pero, dividido el PRI en más bloques que los representados por Paredes y Beltrones, el tema los enfrentó con gobernadores y ex presidentes –Salinas, Zedillo— que representan a factores reales de poder y, por tal, mantienen alfiles sobre el tablero tricolor.Todo hace suponer que este 2 por ciento será derrotado. Y con ello también perderán la dirigente formal del PRI y el coordinador de la bancada del Revolucionario en la Cámara Alta: los “negociadores”.
NO HACE FALTA que Lolita se convierta en Dolores. Es innecesario que ahora que la población se enfrenta a la pérdida de ingresos y al encarecimiento de los productos de consumo básico, la ineficiente y fallida Administración pretenda cobrarle todavía más por lo que hace mal.Pero van a pasar la mayor parte de los impuestos anunciados en el paquetón con el que se pretende tapar el boquetón de las finanzas públicas manejadas con las… patas.Los priístas, empero, jalarán una vez más con el PAN a cambio de la reforma del Estado –las famosas ocho erres—, con las que se ha “casado” Manlio Fabio Beltrones desde 2007, a cambio también de la modificación de la estructura de las delegaciones federales de Sedesol, para que sean los gobiernos de los estados quienes administren los recursos de los programas sociales, con los que hasta ahora el señor Calderón ha pretendido –y también ha fallado— comprar la voluntad de los pobres ¡para que voten por el PAN!Su fracaso se expresó en las urnas el 5 de julio próximo pasado.
INNECESARIO COBRAR IMPUESTOS a los pobres por ser pobres, con el pretexto de que así dejarán de serlo.En lugar de ello, PRI y PAN deberían eliminar el gran número de “regímenes especiales” que el fisco tiene para empresas, clero, sindicatos y otros factores reales de poder. No lo harán porque perderían entonces su verdadero sustento político.Pretenden afectar a la población en general, porque al final de cuentas su voto es lo de menos. El voto de los mexicanos que no son empresarios, ni clérigos, ni líderes sindicales, ni banqueros, ni bolsistas se puede comprar, rentar, subastar, mutilar, cambiar, modificar, adulterar merced a la venalidad de las instituciones “democráticas” y, eso sí, ciudadanizadas (jejeje).Tampoco se busca afectar a los sacrosantos inversionistas extranjeros. La fallida Administración del señor Calderón, por ejemplo, podría perfectamente incurrir en un déficit fiscal –endeudamiento, entre otras medidas— de hasta 2 por ciento del PIB.No lo hace porque entonces el país perdería el “grado de inversión” y muchos de los capitales golondrinos que anidan por temporadas en el paraíso fiscal que es la Bolsa Mexicana de Valores –cuyas transacciones no causan impuestos, a diferencia de lo que sucede en naciones serias—, dejarían de considerar a México cual puerto seguro… o más bien regalado, donde especular.Ese es el plan. Y necios, entercados con mantener un sistema económico que en ya casi tres décadas ha mostrado su fracaso, todavía nos dicen que no hay un “plan B”. Es ese de cobrar más y más impuestos o nada.Una vez más, la Administración de Calderón cincela sobre los mármoles otra de las causas que llevan al país directo al estallido social.

Índice Flamígero: Circula en la Internet un fragmento del video de aquél debate del 26 de abril de 2006, el que “ganó Calderón” por la ausencia de AMLO, en el que se le escucha decir, entre otras cosas: “Primero, voy a bajar la tasa de Impuestos Sobre la Renta, porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundo, eso nos permitirá tener más inversión y más empleo que es lo que busco. Y pagar impuestos será más sencillo que nunca, hacer una declaración la podrás hacer sencillamente y sin la ayuda de nadie. Segundo. Voy a manejar en caja de cristal el dinero del pueblo. Aquí no va haber ni fideicomisos ocultos ni cajas misteriosas, tú vas a saber adónde se va, quién lo gasta, cómo se gasta, hasta el último centavo que pagues de impuesto. Al concluir sus cuatro líneas de acción, en donde destacó que el dinero de nuestros impuestos se invertiría mejor en programas sociales y seguridad para todos, recalcó que “en síntesis, mi política fiscal será bajar impuestos para quienes producen, para que haya más inversión, más empleo y para que vivamos mejor”. Dicen bien los mercadólogos políticos: “las campañas se hacen en verso, pero se gobierna en prosa”.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez

jueves, septiembre 24, 2009

NEOLIBERALISMO: Fabricar pobres

Jaque Mate

“Hay que aumentar los impuestos para tener dinero para combatir la pobreza porque el aumento de impuestos va a crear más pobres.”
-SS-

No se necesita ser ganador del Premio Nobel de Economía para entender que lo peor que puede hacer un gobierno en una recesión es elevar impuestos. El aumento de la carga fiscal retira recursos de la economía que los particulares utilizarían para el consumo o la inversión y los deja en manos de un gobierno que los emplea de manera menos eficiente.
Uno de los grandes errores que cometió Franklin D. Roosevelt en la década de 1930 fue, precisamente, impulsar un fuerte aumento de impuestos. El hecho de que la Gran Depresión fuera más prolongada en Estados Unidos que en el resto de los países industrializados se debe en parte a esta decisión. En su participación de este 22 de septiembre en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2009 en la ciudad de México, Robert Engle, Premio Nobel de Economía 2003, consideró como una “solución equivocada” el aumento de impuestos en una recesión como la actual. Sugirió otras medidas, como la disminución de los trámites burocráticos para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, y la apertura de Pemex a socios privados. Erick Maskin, Premio Nobel de Economía de 2007, también señaló, el 23 de septiembre, que un impuesto al consumo bajaría la actividad económica y propuso en cambio reducir impuestos. Tienen razón. El aumento generalizado de impuestos que promueve el presidente Calderón deprimiría la actividad productiva lo cual traduciría en una mayor pérdida de empleos. Quizá la Secretaría de Desarrollo Social tendría más dinero para combatir la pobreza, y podría contratar más burócratas para aplicar sus programas, pero el número de pobres aumentaría. El gasto público bien utilizado puede ayudar a combatir la pobreza. Los apoyos gubernamentales ayudan a romper el círculo vicioso de la pobreza, especialmente la extrema. Por eso todos los gobiernos de México desde el triunfo de la Revolución han querido justificar su legitimidad por los programas de combate contra la pobreza. Sin embargo, casi un siglo de gasto contra la pobreza en México no ha logrado siquiera paliar el problema. Una razón es que el gasto social en nuestro país inevitablemente se “burocratiza”: esto es, produce enormes instituciones burocráticas que se convierten en parásitos de los pobres que deberían ayudar. La otra razón es que de nada sirve tener subsidios para combatir la pobreza si la política económica fábrica pobres. Los gobiernos mexicanos no han entendido que para acabar con la pobreza se necesita primero generar riqueza y que los impuestos inhiben su creación. Lo que México necesita en este momento es promover una mayor actividad económica que genere empleos. Ésta es la forma más sana y duradera de combatir la pobreza. El gobierno puede lograr mucho si escucha a Engle y elimina las restricciones innecesarias a la inversión y la actividad productiva. El Congreso ayudaría más si desmantela las barreras a la inversión en sectores estratégicos y particularmente el de energía. El problema es que nuestros políticos no quieren saber nada de soluciones de fondo. Su solución a todo problema es subir los impuestos. Dicen que los necesitan para ayudar a los pobres. La razón real, en el mejor de los casos, es una falta de comprensión de cómo funciona la economía; en el peor, una codicia insaciable.
FACTURAS FALSAS
Me dice un empresario que el negocio de moda es la venta de facturas falsas para el sector público. Las facturas se escanean de originales legítimos o se emiten a través de empresas fantasma y se venden a funcionarios que las usan para justificar pagos. Una parte del dinero se la quedan quienes generan las facturas; la otra, la mayor parte, los funcionarios. Al contrario de las facturas que deducen las empresas privadas, me dicen, las que se usan para justificar el gasto público no son compulsadas por Hacienda, lo que hace posible mantener esta práctica de corrupción.
www.sergiosarmiento.com

miércoles, septiembre 23, 2009

Ideas cortas para una crisis grande


SABINA BERMAN


1. Ya el diagnóstico del presidente Calderón se quedaba corto. Según su análisis, nuestra crisis económica tiene una causa: la crisis en Estados Unidos. Lo que podría sonar lógico: Al norte va 80% de nuestras exportaciones y del norte vienen las remesas de nuestros paisanos exiliados, nada menos que la segunda entrada de divisas del país. Pero contrastado con los números mundiales de la crisis, el diagnóstico se revela brutalmente insuficiente. El último trimestre Estados Unidos decreció 1% mientras México decreció 10.5%. Y otras economías igual de enganchadas a la estadunidense decrecieron mucho menos que la nuestra o ya reiniciaron su crecimiento. El Salvador decreció 2%; Guatemala decreció 1%; Honduras decreció 2.5%; mientras Canadá creció ya 2.8%. No, la crisis estadunidense sólo fue la primera ficha que hizo caer al resto del dominó de nuestra enfermedad económica. Las fichas mexicanas de ese dominó aciago son varias: el aumento de 59% del gasto de la burocracia en los últimos nueve años; el incremento, de 2007 al día de hoy, de 140% del presupuesto de las agencias de seguridad para mantener la guerra contra el narco; el espanto –por esta guerra y por la epidemia de influenza– del turismo, nuestra tercera fuente de ingresos; la sangría anual de los monopolios mexicanos trasnacionales, principalmente Telmex y Cemex, que en esta tierra se hinchan de recursos para su expansión mundial; el desplome del precio del petróleo, pero también la ausencia de aumento de la infraestructura de Pemex. Y la pieza mayor de nuestra desgracia, que acaso resume las otras: la falta de un plan racional y ambicioso para nuestro crecimiento.

2.Bueno, pues, ya estamos en la peor crisis económica de la historia del país, y si el diagnóstico de sus causas fue corto y brutalmente simple, la propuesta de remedio naturalmente es brutalmente simple y corta.Una receta tan antigua y poco imaginativa como la división de las personas en las que mandan y las que obedecen. ¿Hace falta dinero?: que la población económicamente activa lo ponga para que el gobierno no sufra. Subamos impuestos por aquí y por acá y por donde se pueda a la gente productiva; recortemos un tantito el gasto de la burocracia (hagamos de tres secretarías tres subsecretarías) y reguemos algunas monedas hacia los más pobres, para que su hambre no se vuelva revolución. Ni una sola idea para el crecimiento del país.La simple idea que subyace en el remedio es sobrevivir en la inercia en el corto plazo. Un año o dos, hasta que la economía de Estados Unidos crezca de nuevo y, enganchados a ella, volvamos a crecer tantito, como en el pasado mediato. Con el 2.5% de crecimiento anual del foxismo está bien para este gobierno.Es decir, si nos va extraordinariamente bien, mañana volveremos a estar igual de mediocremente que ayer. Un horizonte tan corto que dan ganas de emigrar a Honduras, para buscar un futuro más alto.

3.¿Por qué Brasil sólo ha decrecido 1.6% este último trimestre? Principalmente porque su gobierno lleva una década abriendo para sus empresas privadas y públicas el camino de aprovechamiento de la globalización de las economías, y hoy Brasil exporta más a China e India que a su socio antaño imprescindible, Estados Unidos. ¿Y por qué Brasil creció la última década a un promedio de 5% anual, que sin ser una cifra espectacular duplica la del crecimiento de México? Por esa diversificación y aumento de sus exportaciones, pero sobre todo por un proyecto decidido y complejo que se ha sostenido a través de varios gobiernos, gracias a sus evidentes resultados y consecuente popularidad, y que incluye ideas grandes: un programa de expansión de la empresa estatal petrolera, Petrobras; un sistema de alicientes fiscales para convertir la empresa mediana en grande; un plan de educación para elevar a una generación al nivel de la competencia con los países del Primer Mundo. Lo que México necesita ahora es lo mismo que ha estado necesitando durante los últimos tres gobiernos. Es lo mismo que necesitará en 2012 y es lo mismo que, mientras no exista, seguirá necesitando: Un proyecto ambicioso de crecimiento. Un proyecto que surja de un diagnóstico objetivo y amplio de la enfermedad económica que nos aqueja, y de la definición de un horizonte futuro amplio e inspirador. Un proyecto donde quepamos todos.Esta es la mayor tristeza. Del otro lado de la caída económica no nos espera un proyecto para la bonanza. Y lo que no se piensa no se hace. Esta es la crisis intelectual que subyace en la económica: una clase política sin ideas generosas para México.

Pese a crisis, paga Calderón por spots de TV para promover el 2%

Pretende Calderón que se le agradezca por subir impuestos
Pese a la crisis que presuntamente pretende combatir con su plan económico, el ex-candidato presidencial panista, Felipe Calderón, pagó por spots en horario estelar para promover el 2% en medicinas y alimentos.


"Gracias a la propuesta del gobierno federal, hoy cada que pagues algún servicio o compres algo estarás ayudando a las personas pobres del país", dice el spot televisivo.
Es decir, Calderón pretende que se le agradezca por subir los impuestos.
El spot omite mencionar que el impuesto del 2% incrementará todos los precios; que también se pretende elevar el ISR y las tarifas de luz y gasolina, con lo cual en automático subirán todos los precios.
Cabe recordar que pagar por una campaña de spots tiene costos de millones de pesos, lo cual resulta fuera de lugar cuando se pretende convencer a la gente de que sea el contribuyente el que pague 2% mientras se gastan millones en spots.
Esta mañana el secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que la "inmensa mayoría" de los mexicanos aprueban el 2% en medicinas y alimentos. Sin embargo, esta tarde el director de Consulta Mitofksy, Roy Campos, desmintió a Gómez Mont y dijo que su aseveración era falsa. Que hay una "trampa" en decir que "muchos" avalan al 2% ya que 3% de los mexicanos equivale a 2 millones de personas.

http://www.youtube.com/watch?v=T7qT-K8kIko

lunes, septiembre 21, 2009

El peligroso misil de Hacienda…

• Arturo, Diego y Fernando
• ¿Otra comandante Lore?

Marcela Gómez Zalce

Las causas de la decadencia, mi estimado, se sintetizan en el mal gobierno. Agitada la semana que comienza con la discusión en el Senado sobre la ratificación al nombramiento del nuevo titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, quien fue abandonado a su suerte por este (des)gobierno en su cabildeo político y mediático para convencer de sus cualidades y expertise. Sobre todo cuando Chávez desde el principio sintió el sugestivo aire de la congeladora y el maltrato del gymboree (con minúsculas) en Los Pinos ocasionando la rápida intervención de Diego Fernández de Cevallos quien, en varias ocasiones, prestó su casa y ha fungido como eficiente operador para reunir a Arturo con ilustres legisladores de Xicoténcatl… de todos los colores en busca del simpático voto y/o de las invaluables abstenciones para lograr el quórum necesario y llegar al polémico despacho en la desacreditada PGR.Eso, además de una original indiferencia de Gómez Mont para apoyarlo con el divertido argumento de que la única preocupación (y ocupación) está centrada en el paquetón fiscal que, haciendo honor al disfuncional talento federal, sigue logrando, my friend, descomunales consensos... pero en contra.Y a las delicadas exclamaciones de contrariedad de los sectores empresariales —sumándose el de la Canicerm, o sea, los poderosos consorcios cerveceros— ya salió el CEESP concluyendo que el presumido bodrio fiscal no representa para el 2010 los cambios de fondo que permitan fortalecer la fuente de ingresos y garantizar el crecimiento económico, poniendo en duda la viabilidad de contraer mayor deuda que en varios análisis financieros aparece como un foco rojo para el déficit y la solidez del barco de gran calado. Lo estupendo de todos los diagnósticos sobre el paquetón es la similitud en varios de sus puntos torales. La coincidencia es de alarmante risa loca cuando López Obrador y el CCE tienen puntos en común como en materia tributaria para combatir y evitar la evasión y elusión fiscal y la joya de la corona: revisar (que más bien debería ser eliminar) los regímenes especiales tributarios… principal quid que ayudaría a tapar el hoyo negro del presumido equipo económico, yes?Y para seguir documentando el catastrofismo político, Felipe grita la urgencia de aprobar el paquetón primero exaltando el “patriotismo”—léase que los que voten en contra serán ¿traidores a la patria…?—, y después intimidando con el volátil asunto de la falta de dinero para la compra de la vacuna contra el A/H1N1, develando ambos aullidos el fondo de la desesperación presidencial que ya debe acusar recibo del Congreso que con la pena, se harán cambios… de fondo.Y uno de los escollos es el reparto de dividendos de empresas a sus accionistas. Ese otro hoyo negro que según palabras de Agustín Carstens durante su participación en un foro organizado por la OCDE, se ha convertido en atractivo mecanismo que es utilizado para mover capital ilícito y lavar dinero.¡¡Chingón!!El titular de Hacienda (se) detonó un misil marca ACME, seis días antes de hacer pública la propuesta de ingresos y gastos del (des)gobierno, sin dar maravillosos nombres. Un poquito extraño, ¿o no?Porque ahora resulta que se pretende subir los impuestos a los de siempre... sin tocar a los privilegiados en donde, en el colmo de la impunidad, algunos con sus artilugios financieros whatever están haciendo negocios ilícitos y lavando dinero de la organizada delincuencia. Y Hacienda —tan pulcra para joder a los contribuyentes cautivos— no sólo lo sabe, sino lo permite convirtiéndola en... en cómplice. Todo implícito en el cacareado (des)gobierno de las manos limpias.¿Así, o más clarito…?
Por la mirilla
El hecho ocurrido en el Metro Balderas, donde la PGJDF ya consignó a Luis Felipe Hernández por doble homicidio calificado y lesiones al determinar —después de tres estudios periciales sobre su salud mental— que fue consciente de sus actos y consecuencias, derrumba cualquier similitud “divina” con el secuestrador de aviones Josmar, historia llena de contradicciones, inconsistencias y anomalías. Un capítulo del original libreto de (cortinas de humo) García Luna, que ahora falta asombre (aplausos) al respetable con la puesta en escena de… la otra comandante Lore. O sea, una doble (ajustada a la declaración del travieso Noé) que ponga los puntos sobre las complicadas íes del retén… en el secuestro del joven Martí para que absuelva a su ex colaboradora, hoy presa, Lorena González.Sounds absolutely tempting....?

gomezalce@aol.com

sábado, septiembre 19, 2009

¿Qué entiende Calderón por austeridad?

Desfiladero
*¿Qué entiende Calderón por austeridad?
El día que La Jornada salió por primera vez a la calle, el 19 de septiembre de 1984, su precio de venta al público era de 35 pesos por ejemplar. En mayo de 1985 subió a 50. En enero de 86 pasó a 60 y cinco meses más tarde a 100. En octubre de 87 saltó a 300 pesos, en julio de 88 a 700 y en octubre de 1990 a mil. En febrero de 91 brincó a mil 200, en octubre de 92 a mil 600 y en enero de 93, ficticiamente, bajó a 1.60, cuando el presidente espurio de aquel entonces borró tres ceros al peso.
Hoy, al cumplir 25 años de existencia, La Jornada vale, en realidad, 10 mil pesos por ejemplar y el dólar más de 13 mil. Todos sabemos que los responsables de esta catástrofe económica y social que ha destrozado a México son los mismos priístas y panistas que ahora van a despedir a 10 mil burócratas e imponernos nuevos impuestos, con la única finalidad de mantener los insultantes privilegios de la alta burocracia y las ganancias impunes de los bancos y las grandes empresas, que no sólo no pagan impuestos, sino que invierten su dinero fuera del país.
En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Agustín Carstens, autor intelectual de este crimen masivo que es el plan económico “de” Calderón, reconoció que, en efecto, las grandes empresas deben impuestos por un total de 460 mil millones de pesos, tal como había venido denunciando Andrés Manuel López Obrador. Como ustedes ya saben, esa cifra es casi idéntica a los 480 mil millones de pesos que Hacienda dejó de recaudar por la caída de los precios del crudo, la deliberada baja de la extracción petrolera, el derrumbe de la industria turística y la reducción de las remesas de los migrantes, entre otros factores.
Pero como Calderón se debe a quienes lo sentaron en Los Pinos para que los sirviera como empleado, no les va a cobrar un centavo de esos 460 mil millones de pesos: la deuda fiscal de los dueños del país la vamos a pagar nosotros, si permitimos que con el embudo del Congreso nos obliguen a tragar más “medicinas amargas, pero necesarias”, como han hecho desde 1982. Carlos Fernández-Vega documentó en su columna de ayer que a lo largo de los seis años de Vicente Fox y los tres que van de Calderón, los empresarios dejaron de pagar más de 5 billones de pesos en impuestos. El año pasado, el “gobierno legítimo” de López Obrador demostró que casi la totalidad de los excedentes petroleros que obtuvimos durante el sexenio pasado, Fox se los regaló a los empresarios por concepto de devolución de impuestos.
Un diario que no podría catalogarse de ninguna manera como opositor, o siquiera leve crítico del régimen, publicó ayer el tabulador de los ingresos que Calderón quiere que obtengan en 2010 (por sueldos, prestaciones especiales, vacaciones, aguinaldos y “bonifacios”) los más altos burócratas del sistema. Si su petición es aprobada por el PRIAN en el Congreso, el más cobrón de los servidores públicos será el secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo Haro Bélchez, quien podrá embolsarse al año 4 millones 429 mil 177 pesos. Debajo de él quedarían el presidente del Consejo de la Judicatura, con 3 millones 942 mil pesos anuales; el secretario general de acuerdos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con 3 millones 986 mil; el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita (Vazurita), con 3 millones 915 mil; el director de la Sociedad Hipotecaria Federal, Javier Gavito, con 3 millones 730 mil 845; los siete magistrados del TEPJF, con 3 millones 386 mil cada uno, y la secretaria ejecutiva del IPAB, María Teresa Fernández, con 3 millones 372 mil.
Calderón, que a pesar de todo piensa que merece aumento de sueldo, pide 3 millones 324 mil pesos para sí mismo y 3 millones 273 mil para cada uno de sus secretarios de Estado. Cálculos extraoficiales estiman que los salarios de la burocracia de los tres poderes federales redondearán 400 mil millones de pesos, de modo que entre todos, con “medicinas amargas, pero necesarias”, apretándonos el cinturón y matando el hambre con carbohidratos, todos haremos un sacrificio más para que los siervos de la patria no dejen de trabajar por nuestro bien. ¿Esto es lo que Calderón entiende por “austeridad”? ¿Qué entenderá por “paralelepípedo” y palabras tanto o más complejas?
Ahora veamos los salarios que actualmente perciben los más altos cargos del Gobierno del Distrito Federal. Marcelo Ebrard tiene un sueldo bruto mensual de 100 mil 983 pesos, que sin impuestos le queda en 76 mil 68, cantidad que multiplicada por los 12 meses del año le totaliza 912 mil 826. Debajo de él, tanto el consejero jurídico y de servicios legales, como el contralor general, el jefe de la oficina del jefe de Gobierno, el oficial mayor, el procurador general de justicia y el secretario de gobierno cobran 99 mil 23 pesos brutos, o 74 mil 657 al mes, ya sin impuestos, o sea, 895 mil 892 pesos al año.
Debajo de ellos, el coordinador de atención ciudadana, el director de comunicación social, los oficiales mayores de la procuraduría y de Seguridad Pública, el secretario particular de Ebrard, los subprocuradores de Justicia y el tesorero del gobierno reciben 95 mil 93 pesos brutos, que en realidad se vuelven 71 mil 828 sin impuestos, y al año 861 mil 936. Un nivel más abajo, desde el coordinador de la procuraduría capitalina y hasta el visitador general, un total de nueve funcionarios más, cobran 91 mil 155 pesos brutos, o 68 mil 992 mensuales, y un total de 827 mil 912 anuales. En el peldaño inferior hay 13 funcionarios con 91 mil 58 pesos brutos, o 68 mil 992 netos y 827 mil anuales. El salario más pequeño del GDF es de 12 mil 646 pesos brutos, o de 11 mil 87 mensuales, o de 133 mil 47 al año, lo que indica una diferencia notable en relación con los 149 mil pesos anuales que perciben las niñeras y cocineras del TEPJF.
Cuando Calderón promulgó la Ley de Salarios Máximos, en un breve espectáculo televisado, dijo que la nueva norma iba a garantizar el ideal de Benito Juárez para que el salario de los servidores públicos no se convirtiera en un botín y éstos “vivieran en la justa medianía”. Hoy, pocas semanas después, luego de analizar el presupuesto de sueldos que pide para él mismo y para la alta burocracia, habría que convocar a un cónclave de expertos en temas de salud mental para intentar descubrir qué enfermedad lo obliga a mentir asidua, cotidiana y compulsivamente en todos los temas que aborda. Cada día se parece más a Richard Nixon.
Lo más interesante del caso es que, en efecto, como anticipó López Obrador, el PRI va a votar con el PAN el paquete económico de Carstens, y a pagar el costo político inevitable, porque no está planeando regresar al poder gracias a su popularidad y simpatía, sino por la vía del fraude, como siempre. Y va a dar su anuencia para que Arturo Chávez, el promotor de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez –promotor en la medida en que no resolvió ninguno y alentó de tal modo a que se cometieran muchos más–, sea el nuevo “abogado de la nación” (asociado al despacho de Diego Fernández de Cevallos).
Todo está calculado fríamente. En cuanto la indignación nacional se manifieste por medio de la organización política, el virus de la gripe porcina resurgirá con más fuerza que nunca y serán prohibidas las concentraciones de masas y los levantacejas nos aturdirán con noticias apocalípticas sobre la pandemia hasta paralizarnos de pánico. Pero entonces, milagrosamente, México clasificará para el mundial de Sudáfrica y los ángeles del cielo tocarán trompetas de gloria. Por todo lo aquí expuesto, hay que estar el lunes, a las 5 de la tarde, ante la Cámara de Diputados, para escuchar la propuesta alternativa que presentará Andrés Manuel.
jamastu@gmail.com

Rechazo terminante al IVA disfrazado

Dinero

*Rechazo terminante al IVA disfrazado
*No creen que se usará contra la pobreza
*Mejor subir salarios y pensiones

¿Abatirá el impuesto antipobreza a la pobreza o es un pretexto para bolsear a los contribuyentes? El 96 por ciento de los encuestados de esta semana se pronunció en contra del nuevo gravamen de 2 por ciento propuesto por el gobierno federal al Congreso. En contraste, 4 por ciento opina que sólo una parte se emplearía contra la pobreza. Apenas nueve personas se inclinaron en favor del nuevo impuesto.
Metodología
Esta semana enviamos 2 mil 500 cuestionarios por correo electrónico a miembros de El Foro México. Ayer en la tarde habíamos recibido la respuesta de 94 por ciento. Un número importante envió sus argumentos además de su voto. En las líneas de enseguida aparecen algunos fragmentos. Los textos completos pueden ser leídos en el foro.
Opiniones
¿El IVA para abatir la pobreza? Más bien es para hacernos más pobres. Ahora sí vamos a recordar muy bien el IVA. IVA a comer, IVA a vestir, IVA a viajar.
Jesús García Gómez/Guadalajara
El horno no está para bollos.
Juan Carlos Díaz/Distrito Federal
El impuesto de 2 por ciento no abatirá la pobreza, sólo la mantendrá, pues ésta debe combatirse con capacitación y con empleos, no con limosnas.
Fernando Méndez Ramírez/Irapuato
¿Podré esperar en mi próximo pago un aumento de 2 por ciento para compensar el que me van a cobrar? ¿Podré conseguir con los 80 pesos que gano al día una alimentación balanceada, pasajes de camión (en Querétaro está a 6.50 pesos y abordo cuatro), un sano esparcimiento, tiempo para poder seguir estudiando y capacitarme?
José Luis Olalde Mendoza/Querétaro
Nada debe subir, al revés, deben pagarnos más a los trabajadores, pensionados y bajar los sueldos al Congreso de la Unión, Presidencia y alta burocracia federal, estatal y municipal.
Santos Tarín Espinoza/Guaymas
Si fuera una empresa ya los hubieran corrido.
Elizabeth Rodríguez Rivero/Colima
Los impuestos en este México, la economía número 11 del mundo, no corresponden a la realidad que vivimos: con ese puesto mundial, ¿cómo podemos entender (y además aceptar) que casi 70 por ciento de los ciudadanos estén en la pobreza? Los impuestos, viejos o nuevos, se destinarán como siempre a financiar la impunidad, el saqueo y a mantener privilegios de los tiburones de siempre. ¡No tienen límite ni llenadera!
Cuauhtémoc de Regil Fernández/Guadalajara
Esto es una burla... no tienen vergüenza, mientras ellos ganan sus salarios jugosísimos, a nosotros, los de abajo, los de siempre, que nos lleve la tía de las muchachas.
Eva Bibiana Saavedra Romero/Distrito Federal
A güevo quieren sacar dinero de donde ya no hay. Que lo obtengan de aquellas empresas que siguen gozando de regímenes de excepción, de subsidios y de regímenes especiales. Los empleados y obreros cautivos bajo el régimen del ISR son los que llevan la carga de mantener al país. Basta ya de tanta injusticia, que paguen los que más tienen.
Felipe Celestino Zermeño/Veracruz
Y si quieren que sea una dependencia gubernamental la que administre la “supuesta ayuda” para los pobres, pues se va a ir decantando en salarios, equipos, gasolina, espots, tiempos perdidos, intereses bancarios y personales, etcétera, etcétera. Lo que les va a llegar a los pobres es la promesa, solamente una promesa.
Marco A. Villaseñor Ramos/Morelia
Hablan de que es necesario para combatir la pobreza e impulsar el crecimiento económico, pero, en realidad, es el Caballo de Troya Tributario.
Javier García González/Distrito Federal
No olvidemos que en la historia hay un ejemplo similar; la tenencia vehicular, donde dijeron que se implementaría como un impuesto temporal para ayudar en la organización de los Juegos Olímpicos de 1968, y el impuesto sigue. Parece que olvidaron la promesa. El Estado ha demostrado que no tiene llenadera.
Francisco Soria Hernández/Zacatecas
En mi pueblo, San Juan Tepa, Hidalgo, tenemos muy poca agua, dos o tres horas cada tercer día. El servicio de electricidad, a partir de las 7 de la noche, no es suficiente ni para encender el televisor. Eso si, los recibos llegan como si los servicios fueran de primer nivel. Y el ahorro por el cambio de horario, ¿dónde está? ¿Se quedó en Foxilandia y sigue en Calderolandia? La carretera que comunica a la cabecera municipal está peor que un camino de terracería, los hoyos ya no caben, las autoridades locales y estatales parece que viven en otro país similar al del presidente, no hacen nada al respecto. ¿Dónde está el México del que habla en sus discursos? ¿Dónde está el Vivir Mejor? Y todavía, ¿más IVA?
Cresenciano Hernández/migrante en Louisiana
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com

sábado, septiembre 12, 2009

En Facebook: ¡Ni máis al 2%!"

MIGUEL CABILDO S.

MÉXICO, D.F., 11 de septiembre (apro).- Las redes sociales electrónicas como Facebook, se están convirtiendo en el medio idóneo para la difusión masiva de mensajes, lo mismo para satanizar que para apoyar algunas causa o tema. Tal es el caso, del festejo por la Independencia de México. Hoy, a través de la red, los jóvenes se preguntan "¿Qué habría que festejar este 15 de septiembre? Ellos mismos se contesta: "parece que nada".
De nueva cuenta las páginas de Facebook se han llenado de reclamos y gritos de desesperanza, que invitan a la movilización. El motivo: la propuesta económica del presidente Felipe Calderón."Hoy decimos con indignación: ¡Ni máis al 2%!"


Daniel Durini proclama que "Nuestra bandera está de luto"."A un año de las celebraciones del bicentenario del grito de Independencia y de la Revolución Mexicana nos preguntamos: ¿Hay acaso algo que celebrar? La respuesta es no. "Vemos con horror y tristeza cómo el mal gobierno está dispuesto a sacrificar por igual a las generaciones jóvenes, las que no encuentran trabajo, que las garantías mínimas de seguridad o cualquier perspectiva hacia un futuro mejor."Vemos cómo la mentira mediática se difunde por todos los rincones de la República inundando nuestras realidades de falsas alarmas, de eventos tan espectaculares como increíbles, de cortinas de humo que no hacen más que medrar el intercambio de ideas, la discusión, la participación ciudadana activa."Vemos un gobierno incapaz de darle a sus ciudadanos cuentas claras acerca de sus reservas petroleras, y es evidente que ha habido un constante e ininterrumpido ataque sistematizado en contra de la productividad del campo mexicano."Vemos un gobierno que desampara a sus conciudadanos lanzando a millones, con el beneplácito propio de su egoísmo y la vista puesta en la entrada del capital proveniente de remesas, al incierto futuro de la emigración. El exilio voluntario, en el que la mayoría no encuentra más que una vida de explotación, sin reconocimiento de sus derechos más básicos ni garantías de ningún tipo, es la única opción que existe, lo mismo para personas con un cierto nivel educativo que para quien no puede sembrar la tierra porque no cuenta con los insumos básicos. "Vemos, como siempre, firmas de tratados donde México lleva la desventaja más grande. Todo esto, además, en un país de riquezas invaluables, tanto culturales, como naturales que se encuentran en manos equivocadas que, en vez de invertir en infraestructura, prefiere buscar únicamente el beneficio de quien ya es, de por sí, beneficiado. Y puntualiza que salir de la gran crisis, social económica y política ya no es una responsabilidad del gobierno, es responsabilidad de cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas. Por ello, subraya que este 15 de septiembre no tenemos nada que celebrar, e invita a portar un moño púrpura en las banderas mexicanas: "Si estás de acuerdo, pasa la información, solidarízate y reenvíala. Desobediencia Civil." Andrea Reyes Elizondo responde: "Este 15 de septiembre: dignidad, protesta, ya basta", propone: "Porta un moño púrpura con la bandera mexicana en señal de luto al que nos condena este mal gobierno, el gobierno plutócrata y voraz, el del neoliberalismo en picada... el de la destrucción…" Para Aline Aznar, México está de luto. No hay nada que celebrar e invita a unirse a esta protesta "por el mal gobierno, los diputados y senadores que lo único que quieren es vernos la cara y no saben hacer su trabajo".Isabel León, simplemente dice que se pondrá el moño, al igual Rosa Morales Franco.Aline Aznar pregunta: ¿Sólo por curiosidad, alguien sabe xq se escogió púrpura? "No se de dónde lo voy a sacar!!! Pero de que estoy de acuerdo, estoy de acuerdo!!!". Ana Rodríguez Baños, dice "me sumo al moño" Para otros el color es lo de menos. Por ejemplo Natalia González Ortiz apunta: "púrpura, morado, negro... cualquier cosa que exprese que estamos de luto no de fiesta".Daniel Durini dice que el color del luto es cosa de cada quién. Lo importante es el mensaje. ¿Sugerencias de acciones futuras?Y de inmediato Lizette Jacinto propone armar unos videos, lúdicos, mordaces sobre las "realidades surrealistas mexicanas", difundirlos, discutirlos... ¿cómo ves? ¿Qué habría que festejar este 15 de Septiembre?