miércoles, agosto 11, 2010

Columna Asimetrías. Un Contrato en Elaboración

Por Fausto Fernández Ponte




11 agosto 2010
ffponte@gmail.com

“Las bases del sistema político actual están cada vez más minadas”.

Pablo Moctezuma Barragán.

I

Si la afirmación del señor Moctezuma Barragán es verismo, la forma de organización política prevaleciente en México –de democracia simulada, inspirada en un bipartidismo ajeno a nuestra diversidad ideológica y política-- no es funcional..

No es funcional, aclárese, para el grueso de los pueblos de México. De hecho, el sistema político en “continuum” nunca ha sido funcional para los habitantes de éste país salvo durante cortos lapsos en los siglos XIX y XX, más no en el que corre.

Tampoco es funcional ya, a éstas alturas, para el propio poder político del Estado ni sus mentores putativos y patrones, los pudientes –la mafia en el poder— que, ya es muy sabido, son los posesionarios de los patrimonios de México y lo rapiñan impunemente .

Las causales de esa disfuncionalidad de las formas de organización históricas y corrientes son por un lado la ausencia de un contrato social vero y/o por otro, la degradación de las cimentaciones construidas con miras a un acuerdo societal amplio y específico

Hoy, la forma de organización política predominante no se inspira ni se nutre de un contrato social explícito ni mucho menos implícito, sino de una simulación que ha creado y desarrollado una cultura artificiosa y antidemocrática, v. gr., antipueblo.

II

Los efectos de la simulación, si bien fueron mágicos en los tiempos de la dictadura perfecta –los sexenios del priísmo antes de ’68-- han cesado y con ello exhibido la disfuncionalidad del andamiaje del ejercicio del poder político.

De allí la crisis. Al poder político del Estado no parece interesarle, a la luz de los hechos y sucedidos concurrentes, constituir una base sólida de anuencias sociales explícitas o implícitas ni adhesiones sobreentendidas o claramente manifiestas. No.

Y no. Opta, en cambio, por el uso intensivo de los mecanismos de control social, afanes en los que tienen muchos asociados: la oligarquía y sus medios de difusión para las masas, el sistema educativo, la religión organizada con fines de poder, etc.

Así, el poder político preside, prevalece y se consolida sin ninguna clase o estilo o forma de sobreentendimiento tácito real u otra guisa contractual con los gobernados, a quienes se les hace creer que el gobierno se constituye por voluntad de éstos.

Debido a esa soberbia y a tal arrogancia de los personeros del poder político, éstos, sin tapujos y con la mayor inmunidad, incurren en ejercicios criminógenos de potestades constitucionales e incluso metaconstitucionales propias de una plutocracia.

III

Y plutocracia –gobierno de los ricos-- es el conjunto de instituciones que conforman la superestructura del país cuya tarea es la de cohesionar a la sociedad y a la cultura en torno a la base económica y asegurar la reproducción óptima de ésta y saquearla.

Ningún partido político, predeciblemente, se atreve a darse a la búsqueda de un consenso social. El sórdido estado que guarda el de la Revolución Democrática —adherido a la vertiente ultra del conservadurismo bipartidista— es emblemático.

En ese contexto de puja entre las propias vertientes conservadoras –la ultra, panista; la maquillada, la priísta— por los gajes, prebendas, sinecuras y cotos del ejercicio del poder sólo Andrés Manuel López Obrador busca un contrato social.

Busca, organizando a grupos e incluso estratos sociales enteros, ser llevado a Los Pinos por un abrumador ímpetu volitivo de la ciudadanía manifestado en las urnas. La interrogante es la de si éste poder político en crisis lo dejará ser candidato.

Don AMLO ya identificó al adversario, el cual, descubierto, puede despojarse de las apariencias y los convencionalismos e impedir que el tabasqueño acceda al poder. Un sistema político en crisis –agonizante, diríase-- es capaz de vender cara su derrota.

ffponte@gmail.com

Reflexiones del compañero Fidel. Israel no atacará primero

Por Fidel Castro Ruz




11 agosto 2010

(El líder de la Revolución Cubana afirma que varios ex altos oficiales
estadounidenses tienen razón cuando advierten a Obama que el Primer
Ministro de Israel piensa realizar un ataque sorpresa contra Irán;
pero con la Resolución 1929 del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, Tel Aviv logró que Estados Unidos se comprometiera a ser el
primero en atacar)


Los ex oficiales CIA Phil Giraldi y Larry Johnson; W. Patrick Lang, de
las Fuerzas Especiales de la Agencia de Inteligencia de la Defensa;
Ray McGovern, de la Agencia de Inteligencia de la Armada y de la CIA,
y otros ex altos oficiales con largos años de servicio, tienen razón
cuando advierten a Obama que el Primer Ministro de Israel tiene
proyectado un ataque sorpresa con la idea de obligar a Estados Unidos
a la guerra contra Irán.

Pero con la Resolución 1929 del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, Israel logró que Estados Unidos se comprometiera a ser el
primero en atacar.

Después de eso, Netanyahu no se atrevería a ser el primero en hacerlo,
ya que una acción de este tipo lo enfrentaría a todas las potencias
nucleares y él no es estúpido.

Entre todos los enemigos de Irán han creado una situación absurda. A
Obama no le quedaría otra alternativa que ordenar la muerte de cientos
de millones de personas inocentes, y los tripulantes de sus naves de
guerra en las proximidades de Irán serían de los primeros en morir y
él no es un asesino.

Es lo que pienso sin temor a estar equivocado.

Lo peor que puede ocurrir es que alguien cometiera un error funesto
que precipitara los acontecimientos antes de que venza el plazo del
Consejo de Seguridad para inspeccionar el primer mercante Iraní.
Pero no hay razón para ser tan pesimista.

Fidel Castro Ruz
Agosto 10 de 2010

EDITORIAL. Restablecen relaciones Colombia y Venezuela.


Año 8, número 3438
Miércoles 11, agosto del año 2010

La sangre, como siempre se supuso, pues no es la primera vez que las relaciones entre las dos naciones hermanas y colindantes se tensa diplomáticamente, no llegó al río.

A tal grado de que han llegado a romper relaciones, pero afortunadamente, y dados los intereses comunes que ampliamente comparten en sus fronteras, nunca ha llegado a haber guerra.

Felicidades a sus Gobernantes que entendieron que sus afinidades o antagonismos no son suficientes para dirigir a los Pueblos; y menos para lanzarlos a una guerra que bien podría considerarse fratricida. Además de que quienes finalmente son los que salen perjudicados.

Felicidades, pues. Y es de esperarse que su acción sirva de ejemplo a todos en América Latina.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Calcetines con estrellitas

El programa de entrega de uniformes gratuitos es una buena idea que el gobierno panista de Sonora se trajo del gobierno del Distrito Federal. Así es en efecto: hace años el gobierno de Marcelo Ebrard lanzó el programa de entrega de uniformes escolares gratuitos. Es una gran medida de apoyo a la economía familiar; pero es una lástima que los panistas chilangos reputen tal programa de populista y electorero. Es de suponerse que no dirán lo mismo aquí. Son los milagros de la congruencia.

La existencia del mismo programa en dos entidades, cuyos gobiernos encarnan ideas no sólo distintas sino contrapuestas, brinda la oportunidad de hacer comparaciones. De esa comparación usted puede sacar conclusiones…e inevitables suspicacias. Veamos:

Número de buquis o plebes uniformados, Sonora: 545,000

Numero de chilanguitos uniformados, Distrito Federal: 1,875,000

Uniformes gratis por plebe, Sonora: 1, uno

Uniformes gratis por chilanguito, D.F.: 2, dos

Costo del programa, Sonora: 207 millones de pesos

Costo del programa, Cd. De México: 450 millones de pesos

Proveedores autorizados Corruptilandia, perdón, Sonora: 3, tres

Proveedores autorizados Chilangolandia: 1186, mil ciento ochenta y seis proveedores

Promedio niños uniformados por proveedor, Sonora: 181,000 ciento ochenta y un mil

Promedio Chilanguitos uniformados por proveedor, D.F.: 1,580 mil quinientos ochenta

Costo por uniforme, Sonora: $ 380.00 Trescientos ochenta pesos

Costo por uniforme, D.F.: $ 150.00 ciento cincuenta pesos (dos uniformes por niño).

De la numerología anterior, hecha con información disponible, al alcance de algunos clicks, se desprenden datos tan relevantes como que en Sonora cada uniforme costará más del doble que en el D.F. Que mientras que en Sonora la producción y venta de los uniformes la agandallaron tres empresas, en la otra entidad el numero de empresas autorizadas es de más de mil.

Un dato adicional retrata por completo la abismal diferencia en la concepción de los programas en ambas entidades: En el Distrito Federal se formaron poco menos de cien cooperativas de mujeres que se encargan de producir una gran parte de los uniformes escolares. Mientras tanto en Sonora, los “ganadores” de la licitación fueron tres empresas, dos de las cuales han sido señaladas como empresas fantasma, con domicilio fiscal en casas particulares y cuya constitución es tan reciente que las sospechas brotan sin que nadie las llame.

El necesario segundo uniforme, que es gratuito en la Ciudad de México, en Sonora lo venderán “con descuento”. ¿Quiénes?...Adivinó usted: los mismos tres proveedores; que de ese modo no sólo se beneficiarán con los 207 millones del erario, sino que a la maltrecha economía de las familias sonorenses le darán tremenda mordidota. Vivillos desde chiquillos, generaron su propio mercado.

Otra comparación inevitable es el hecho de que en el Distrito Federal los uniformes escolares, en lugar de propaganda de gobierno, cuentan con la identificación de la escuela a la que asiste el niño. En cambio en Sonora, ni los calcetines se salvaron de que les imprimieran las seis estrellitas y el lema del actual gobierno. Quizá sea una nimiedad, pero no deja de ser indicativo de dónde están las prioridades de cada gobierno.

Así son las novedades del nuevo Sonora. Quienes pensaron que con el “cambio” ya no habría más de lo mismo, ahora tienen lo mismo… pero más.

Martín Vélez

Cuba es una escuela de socialismo

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
Su revolución enseña lo mucho que puede realizarse y también las tareas que son muy lentas y difíciles. Muestra que es muy diferente tomar el poder y construir el país de ciudadanos socialista.
Es indiscutible que la Revolución ha tenido éxitos notables, salud, paz, justicia, cultura, solidaridad internacional, unidad y valentía para enfrentar 50 años de ataques del imperio y sus allegados. En educación un gran triunfo, pero incompleto.
El discurso de Raúl Castro en la Asamblea Nacional del Poder Popular encierra una clase de política franca y valiente que debe reflexionarse. (1)
Cuba tiene problemas económicos graves que en parte son responsabilidad de sus trabajadores y de una limitación de la educación.
El régimen cubano, lo opuesto a la democracia de los capitalistas, garantiza alimentación, seguridad social, trabajo para todos, servicios gratuitos.
Desgraciadamente como consecuencia negativa se ha producido un déficit que amenaza ser incontrolable si no se toman medidas con decisión.
Se debió renegociar la deuda externa, la productividad y eficiencia del trabajo son bajas, las exportaciones débiles, la sustitución de importaciones insatisfactoria, la producción de alimentos obliga fuertes importaciones, los gastos sociales, propios del socialismo, son enormes y considerables los gastos improductivos.
Como causas hay políticas derivadas de situaciones de decenios anteriores y desaciertos.
En el sector estatal es excesivo el número de funcionarios, el tratamiento laboral y salarial paternalista no incentiva a trabajar, personas que no laboran tienen largos años garantizado el sueldo, en el plan del azúcar y de otras producciones agropecuarias se cometieron errores.
Se suman conductas irresponsables de ciudadanos que no pudieron ser corregidas por su excelente educación, la mejor de los países en desarrollo. En el país cundió la noción que se puede vivir sin trabajar. Falta disciplina laboral y social. Pese a la crisis mundial el gasto eléctrico residencial crece sobre lo previsto. Se pueden agregar, no lo dijo Raúl esta vez, el robo de combustible, materiales de construcción, alimentos, del estado; la existencia de un mercado negro; puestos de trabajo vacantes por falta de interesados. Y la población en estas condiciones siente que se debe aumentar los sueldos.
Una política casi mundial presiona, conspira, para que la economía se corrija hacia una política capitalista y se desmonte el socialismo.
La respuesta revolucionaria es declarar irrevocable el socialismo; perfeccionar el modelo con el pueblo, en forma responsable y al ritmo necesario. Superar los problemas unidos los revolucionarios, la mayoría del pueblo y la dirección. Encontrar las medidas adecuadas oyendo y discutiendo las discrepancias honestas colegiadamente.
Las medidas acordadas son duras.
Despedir funcionarios estatales excedentes, poner fin al paternalismo de gastos improductivos, cambiar el pago igualitario del trabajo.
Ampliar la economía privada, autorizarla a contratar fuerza de trabajo, crear para ella un régimen de impuestos a las ventas e ingresos. Ahí podrían tener una alternativa los trabajadores despedidos.
“Hay que borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar”, dijo Raúl, pero habrá asistencia social para los que no estén en capacidad de trabajar y sus familias.
Se trata, dijo, de un cambio estructural y de concepto, de preservar y desarrollar el sistema social y de hacerlo sostenible en el futuro.
Ideas queridas de la Isla cambian y surgen preguntas y riesgos.
Para el éxito del plan el gobierno confía en el manejo político del Partido, en la Central de Trabajadores de Cuba, los sindicatos y la mayoría del pueblo, en particular del respaldo decisivo de la clase obrera, junto a los campesinos y el resto de los sectores de la sociedad. De aplicar con ecuanimidad y transparencia las medidas.
Se puede pensar que se afronta peligros, la imitación del modelo chino, un descontento interno, condiciones mejores para la subversión dirigida y financiada por Estados Unidos. Raúl en su discurso recordó que Bush el 2003 anunciaba el cambio de régimen en Cuba y designó un interventor para administrar el país tras ser ocupado.
Los socialistas deben ser firmes para defender el sistema y dar la cara a sus dificultades sin simulación. La Revolución se gana sin lamentaciones.

1 Ver Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la Asamblea Nacional del Poder Popular 1 de agosto del 2010
http://www.granma.cu/espanol/cuba/2agosto-hemos.html
Contacto romulo.pardo@gmail.com

Degeneración y Regeneración

Al igual que hace muchos años, el periodismo que criticara duramente al gobierno, en aquel entonces la dictadura del Gral. Porfirio Diaz, fue motivo de persecución, represión y encarcelamiento.
Casualmente el día 7 de agosto se cumplieron 110 años de la primera emisión del periódico REGENERACION, ese día marchamos convocados por periodistas de todo el país, en solidaridad a los esfuerzos realizados por muchos de ellos para lograr un periodismo real.
Regeneración fue el resultado de un enorme esfuerzo colectivo en el que además de los hermanos Flores Magón, los hermanos Sarabia, Antonio Villarreal Librado Rivera, Anselmo L.Figueroa, y Práxedis Guerrero, participaron cerca de otros 3 mil autores desde diversos puntos de la República Mexicana.
Actualmente existen muchas coincidencias con aquella época, la crisis laboral, la enorme pobreza, la falta de oportunidades, el derroche de dinero de parte de las mismas autoridades, entre otras cosas existen sueldos insultantes por su magnitud para funcionarios que no los merecen, mientras que el salario mínimo no alcanza ni para la canasta básica, la educación en decadencia, la salud pública está por desaparecer, la aplicación y administración de justicia casi no existe y la impunidad es la reina del país, solo por mencionar algunas.
Pero también existen situaciones diferentes por el contexto histórico que estamos viviendo, específicamente por la inseguridad pública, y la incertidumbre de quienes son los verdaderos culpables. En cualquier sociedad existen los malos y los buenos, los criminales y la ley, desgraciadamente nosotros ciudadanos, no sabemos quién es quién.
Independientemente de que los medios han servido para catapultar parte de esta corrupción y decadencia de nuestra patria, no podemos mezclar en el mismo batidillo a todos, existen en nuestro país algunos verdaderos esfuerzos periodísticos, para evitar que la memoria histórica y cotidiana no pasen desapercibidas, esfuerzos importantes para conservar tal cual suceden los acontecimientos en nuestra patria, sin amarillismo, objetivamente, profesional y éticamente desarrollados.

Todos debemos cerrar filas para rescatar, para rescatarnos entre todos de las garras que nos aprietan cada vez más la garganta, nos cierran la boca, nos quitan la vida, si es la delincuencia tal cual, pues es de esperarse, pero si es la delincuencia organizada, la disfrazada de decente, la que tiene licencia para matar, entonces sí que las cosas están graves.
No hay peor cosa que tener que cuidarnos de aquellos que tienen que ser garantes de nuestra seguridad, de seguir escuchando farsas noticiosas de aquellos que han servido siempre de comparsa a las autoridades, de que no se respete el trabajo de verdaderos periodistas, aquellos que han compartido y vivido junto con la sociedad el ataque certero no solo de la delincuencia del fuero común, sino de las autoridades que dicen protegernos.

Solo el pueblo puede salvarse entre sí, no pidamos compasión ni clemencia a quien solo piensa en sus intereses, fuera la venda de los ojos, tomémonos todos de las manos y en un solo corazón y a una sola voz, que se escuche, que ellos nos escuchen, hasta que esos los que no ven ni oyen tengan que hacerlo.

LIBERTAD, RESPETO, CUMPLAN CON SU DEBER, APLÍQUESE LA LEY, FUERA EL MAL GOBIERNO.
¡VIVA MÉXICO!.
Rosa María O´Leary
ONG NO ALINEADAS DEL ESTADO DE SONORA.
Hermosillo, Sonora México.

Perlas informativas del mes de julio 2010

Pascual Serrano
Rebelión

Internacional

Periodistas en México

Mientras las informaciones sobre ataques a la libertad de expresión se centran en Cuba y Venezuela, pocas personas sabrán que los periodistas asesinados con el último gobierno fueron 40 en México. Y van 106 desde 1983. Lo pudimos saber por una noticia de Argenpress el 28 de junio .

TDT en Argentina

Probablemente estamos convencidos de que en nuestros países europeos las innovaciones tecnológicas y su acceso a los más humildes está más avanzadas que en otras regiones como América Latina. Pero no siempre sucede así, y pocas veces los medios lo muestran. La agencia alternativa IPS revelaba el 2 de julio que el gobierno argentino estaba entregando 1'2 millones de receptores de TDT en los barrios más pobres de Buenos Aires y en los municipios de la zona metropolitana. Se trata de un modelo valorado en 180 dólares que incluye el conversor, un control remoto, antena para interior, cables para conexiones y un manual de usuario con el número de teléfono de una mesa de ayuda técnica, y que se entrega gratuitamente a jubilados con pensiones mínimas, a beneficiarios de planes sociales, a hogares y cooperativas. No solamente esto, el Estado utilizará la televisión terrestre para, además de los dos canales actuales, incorporar uno infantil, otro de ciencia y tecnología, otro de cine nacional, y otro de deportes.

En conclusión que mientras que en España a los jubilados se les congela la pensión, en Argentina les regalan un codificador para la televisión y el Estado invierte en otros cuatro canales públicos.

Polonia anticapitalista

Obsérvese la asociación de ideas en esta información sobre las elecciones polacas de Público el 3 de julio. Para presentar el ideario de los dos principales candidatos presidenciales afirma que Komorowski “representa la Polonia moderna, moderada, liberal y europeísta; la del país que apuesta por los negocios y el crecimiento, frente a la rancia, católica, populista, homófoba y xenófoba, proteccionista y anticapitalista de su oponente Ley y Justicia”. De modo que ser anticapitalista en Polonia es ser católico, homófobo y xenófobo. Pues el hasta ahora partido gobernante Ley y Justicia efectivamente era católico, homófobo y xenófobo, pero no se caracterizó precisamente por el anticapitalismo, hubiera sido más real decir que representaba a la Polonia “rancia, católica, populista, homófoba y xenófoba, proteccionista y capitalista”.

Vieron el partido

Una noticia de El País del 8 de julio cuenta el acuerdo entre el gobierno español, el cubano y la Iglesia católica para liberar 72 presos cubanos que viajarán a España, también desvela el fin de la huelga de hambre del cubano Guillermo Fariñas. La información termina con este párrafo:

Moratinos y el cardenal Jaime Ortega vieron el partido entre España y Alemania en la residencia del presidente Raúl Castro. Según el ministro, ambos "han vibrado" con el triunfo de la selección española.


Quizás yo he perdido mi olfato periodístico y ese párrafo tiene una especial importancia informativa que yo no sé apreciar.

Más felices

Por si alguien tenía duda del uso de las competiciones de fútbol como narcótico social, un estudio del Instituto Coca-Cola lo ha dejado claro. Según éste, “el Mundial ha logrado que el 64% de los españoles haya sido más feliz” (Público, 15 de julio). En consecuencia, es lógico que un determinado gobierno o poder dedique más esfuerzos y recursos a que los equipos que apoyan los ciudadanos bajo su influencia tengan victorias que a mejorar sus condiciones de vida.

Pelea en Ohio

Bajo el titular “Cuatro mujeres intentan linchar a un hombre”, el informativo de laSexta del 21 de julio emite un vídeo de borrosas imágenes captado desde una cadena de hamburguesería de Ohio (EEUU) donde se ve a cuatro mujeres pelearse con el conductor de un vehículo. Según afirma la locutora, no se sabe el motivo de la reyerta, ni quién es el hombre, ni quiénes son las mujeres, y justifican la emisión del vídeo en que la policía lo ha hecho público para identificarlos. ¿Esperan que los identifiquemos los españoles mediante la emisión en el informativo? ¿no será que les parece morboso que cuatro mujeres peguen a un hombre y ése es el motivo de la difusión aunque no exista ninguna razón informativa?

España

Encuesta

Observo con tristeza el poco espíritu reivindicativo de la población española mediante una encuesta publicada en El País el 4 de julio. Según ella, el 44% de los votantes del PSOE y el 48% de los del PP consideran que la huelga convocada por los sindicatos está justificada. Sin embargo, sólo el 25% de los primeros votantes y el 29% de los segundos participarán con seguridad o probablemente.

Otro dato curioso es que el 45% de los encuestados califican la situación actual económica de España como “muy mala” y un 3% como “buena”. Pues bien, cuando la pregunta es cómo calificarían su situación económica familiar, las respuestas se invierten. El 38% la califican de “buena” y el 7% de “muy mala”. ¿Cuál puede ser, en mi opinión, la consecuencia de ese pensamiento? Que la psicosis de crisis haya logrado que el ciudadano piense que él es un privilegiado con suerte y asuma con resignación su situación económica y laboral, e incluso acepte recortes y disminución de derechos económicos y sociales. De modo que hasta las crisis se aprovechan para atentar contra el ciudadano medio.

Bandera española

Para que se vea si la radio pública española no hace ideología, el 7 de julio RNE Radio 5 comenta la proliferación de banderas españolas conforme progresa la selección nacional de fútbol en el
mundial. Afirma la locutora: "La bandera de España ha vivido días tristes relegada a actos militares o institucionales, por [...] la enemistad de quienes no han querido aceptarla, o el odio de aquellos que la han suplantado por otra con otros colores". Según la periodista: "[...] está bien que esta temporada aparezca sin complejos en todas partes […]". "[...] no es patriotismo barato […]", añade. Es bueno recordar la historia. Lo que denomina “otra con otros colores” es la elegida por un gobierno legítimo votado por el pueblo español, el de la II República, mientras que la que “está bien que aparezca en todas partes” es la impuesta por Franco tras un golpe de Estado.

Financiar caprichos

Así informaba Público el 18 de julio sobre la privatización de las cajas de ahorros. En su subtítulo: “Con la entrada del capital privado, se acabarán las inversiones ruinosas promovidas por las instituciones públicas”. En el texto: “El poder político va a ser más reducido y en la mayoría de los casos va a estar bajo la atenta mirada de los inversores privados que entren en el capital de las cajas, que no estarán dispuestos a que se financien los caprichos y sueños de grandeza territoriales de antaño, y que además se quedarán con parte de los recursos que hasta ahora iban a obra social”. Como si la crisis financiera actual no hubiera sido precisamente originada por esos financieros privados, y no hubieran recurrido al dinero público para sanearse. De modo que la única verdad de la noticia es que los banqueros se quedarán con el dinero que hasta ahora se destinaba a obra social.

Iluminados

Lo leí en ABC el 26 de julio , pero se publicó en todos los medios. Se trata de la noticia del rey de España pidiendo al apóstol Santiago de los católicos que ilumine “a nuestras autoridades y responsables políticos, económicos y sociales para que sirvan con generosidad al interés general y favorezcan siempre la cohesión y el entendimiento entre todos, atendiendo con eficacia a los problemas de nuestros ciudadanos”. No se entiende tanta preocupación y debate sobre las soluciones a la crisis, ni tampoco consultas a los ciudadanos para que elijan quién debe afrontar la decisiones si el jefe del Estado español está convencido y encomienda la solución a Santiago de Compostela. Le podía haber pedido también a Santiago que le pague los gastos de la Casa Real en lugar de que salgan de los presupuestos generales del Estado.

Banca March

Leo el 25 de julio en Público que la banca March es la más solvente de todos los grupos bancarios españoles tras las pruebas sometidas por los expertos. No deja de ser curioso que el banco que más apoyó y tuvo relación con el franquismo, 35 años después siga siendo el más solvente. Otra de las cosas que no se diferencian entre la dictadura y el sistema actual.

Perla comercial

Una empresa de telefonía anuncia como principal argumento de calidad que su centro de atención al cliente se encuentra emplazado en España y todos sus agentes son empleados del grupo. Quién nos diría que la liberalización de la telefonía acabaría en que hoy ésa sea la principal ventaja para elegir una compañía.

Www.pascualserrano.net

Pascual Serrano es periodista. Sus últimos libros son "El periodismo es noticia" (Icaria) y Desinformación (Península).

martes, agosto 10, 2010

PELIGRO! Se acrecienta posibilidad de guerra nuclear

Ex oficiales de la CIA advierten que Israel planea bombardear Irán
Ex oficiales de la CIA advierten en un memo enviado a Obama que Israel planea bombardear Irán este mes y el jefe de Estado Mayor de las FFAA de EEUU, almirante Michael Mullen, confirma que esa opción está sobre la mesa.


Un grupo de ex oficiales de los servicios secretos del Ejército de EEUU, integrantes del "Veteran Professionals for Sanity (VPS), advierte en un memo a Barack Obama que Israel prepara un ataque contra Irán este mes y sugieren que el presidente denuncie públicamente este ataque para evitar una guerra de imprevisibles consecuencias.

El documento afirma que Netanyahu proyecta un ataque por sorpresa, con la idea de obligar a Estados Unidos a proporcionar un apoyo total de su ejército a la campaña militar. Se basan en comentarios formulados en oportunidad por el actual primer ministro, en el sentido de que EEUU no pondrá obstáculos en ese camino y que el 80% de los estadounidenses apoya a Israel. Recordemos que las autoridades militares israelíes dijeron sin ambages que analizan un posible ataque a Irán y que naves de guerra de la US Navy y de Israel dotadas de armamento nuclear se desplazan a proximidad de la zona.

El memo agrega: "Esperamos que sus consejeros le hayan dicho que el objetivo principal de Israel es un cambio de régimen en el país y no las armas nucleares iraníes", y subrayan que la posibilidad de que Israel desencadene esta agresión son cada vez más reales y próximas, antes de una posible reanudación de las conversaciones entre Irán y la comunidad internacional en setiembre sobre el intercambio de uranio enriquecido. Esto último constituye "una falsa maniobra" a juicio del gobierno de Israel, que estaría dispuesto a lanzar el ataque para impedir cualquier acuerdo en ese sentido.

La carta lleva las siguientes firmas (entre paréntesis, sus años de actuación en los servicios de inteligencia): Phil Giraldi, ex miembro de la CIA (20 años); Larry Johnson, ex miembro de la CIA (24 años); W. Patrick Lang, coronel de las Special Forces y de Defense Intelligence Agency (30 años); Ray McGovern, oficial del US Army Intelligence y de la CIA (30 años); Coleen Rowley, FBI (24 años); Ann Wright, del US Army Reserve (29 años) y del Foreign Office del Departamento de Estado (16 años).

A todo esto, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Michael Mullen, declaró el 3 de agosto a la TV que "un plan de ataque a Irán está pronto para ser ejecutado". Después agregó que eso sería "en caso de que Teherán produzca el arma nuclear", pero lo dicho, dicho está. El almirante expresó que estaba "extremadamente preocupado" por las consecuencias que una ofensiva armada de esa naturaleza puede provocar en una región tan increíblemente inestable. Pero fue más allá: señaló que confiaba en que las sanciones impuestas a Irán lo harían abandonar su programa de enriquecimiento de uranio. Y aquí viene lo importante: en caso de que eso no suceda, "las opciones militares están sobre la mesa y permanecen allí. Espero que no tengamos que utilizarlas, pero son importantes y bien conocidas". Como no hay razón alguna para que Irán abandone su programa de desarrollo nuclear pacífico, lo que queda en pie es la amenaza bélica del jefe militar yanki.

Su declaración fue emitida en respuesta a la negativa de Irán de liberar a tres turistas norteamericanos (Shane Bauer, Sarah Shourd y Josh Fatal, de 27, 31 y 27 años) que fueron capturados penetrando ilegalmente en el país desde las montañas del norte de Irak. También el presidente Obama pidió su libertad, alegando que no son espías sino que "tienen el espíritu abierto y aventurero de los jóvenes, que representa lo mejor de (Norte) América y del espíritu humano". Irán dice que deberán responder ante la Justicia.

El problema iraní también fue evocado por el presidente Lula en la XXXIX Cumbre de presidentes del Mercosur en San Juan, Argentina, el 3 de agosto. En la reunión se dieron positivos pasos adelante en cuanto a la eliminación del doble arancel externo común y la conformación de un código aduanero, la utilización de los fondos del Focem para múltiples proyectos y el acuerdo del bloque con Egipto, entre otros. Se registraron también importantes pronunciamientos internacionales: por el fin del bloqueo a Cuba, contra la ley antiinmigrantes SB 1070 de Arizona, por la soberanía argentina sobre las Malvinas y el rechazo a la agresión de Israel contra la flotilla humanitaria en Gaza. En ese marco, Lula hizo un racconto de todas sus gestiones a favor de un acuerdo pacífico con Irán, que involucró conversaciones con el presidente de Irán, con Sarkozy, Angela Merkel y Gordon Brown, con Abbas y Netanyahu; recibió en Brasil al presidente israelí, Simón Peres, al presidente de Siria y al de Irán; después fue él a este país. Sobre esa base se gestó un acuerdo, que fue firmado por Brasil, Turquía e Irán y se correspondía con lo planteado por el presidente Obama como base para una negociación, con garantías para todos. Pero ese acuerdo fue dejado de lado por la mayoría del Consejo de Seguridad, que se internó por cuarta vez en el peligroso camino de las sanciones contra Irán.

Y eso es lo que hoy coloca en primer plano el tema de una guerra nuclear, como grave alerta al mundo entero.

LLAMADO URGENTE A EVITAR UN NUEVO HOLOCAUSTO

A TODAS LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL MUNDO

En momentos en que la humanidad conmemora un nuevo aniversario del injustificado lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, que causaron la muerte inmediata de más de doscientas mil personas, mientras otros muchos murieron posteriormente o sufren ellos y sus descendientes graves secuelas, serias amenazas de un nuevo holocausto se ciernen sobre buena parte del mundo.

La obsesiva amenaza de las grandes potencias, encabezadas por Estados Unidos, de lanzar un ataque militar contra Irán, está a punto de desencadenar un conflicto nuclear de incalculables consecuencias que involucraría a todo el cercano y lejano Oriente, y afectaría la vida e integridad de toda la región, tal como acaba de alertar hoy el Comandante en Jefe Fidel Castro en la Sesión extraordinaria del Parlamento cubano, en la que convocó a exhortar a los principales líderes del mundo a persuadir al presidente Obama de no dar la orden de iniciar ese ataque.

Si bien resulta difícil que Estados Unidos renuncie a la inspección de los barcos mercantes iraníes, también debe tenerse muy en cuenta que Irán rechazaría tal decisión de manera contundente, dada su fuerte tradición patriótica y preparación, lo que iniciaría una cruenta guerra en la que morirían miles de iraníes, pero también miles de jóvenes militares de la marina norteamericana y muchos de otras naciones involucradas o cercanas.

La Central de Trabajadores de Cuba, ante el grave riesgo que corre una buena parte del mundo en caso de producirse el conflicto, hace un llamado urgente a todas las organizaciones sindicales, con independencia de afiliación regional o internacional, a sumar sus esfuerzos para persuadir al presidente de Estados Unidos a fin de que no de la orden de iniciar esas acciones, y que se dé una nueva oportunidad a la paz.

Fidel menciona en su llamado: “Sólo evitando la guerra la población del planeta podrá ser renovada; los recursos no renovables preservados; el cambio climático evitado; el trabajo útil de los seres humanos garantizado; los enfermos asistidos; los conocimientos esenciales, la cultura y la ciencia al servicio del hombre asegurados; los niños, adolescentes y jóvenes del mundo no perecerán en ese holocausto nuclear.”

Es una hora crucial para que el movimiento sindical internacional convoque a los premios Nobel de todas las latitudes a encaminar ingentes esfuerzos por persuadir a ese otro Premio Nobel presidente a hacer valer el reconocimiento que tan tempranamente le fue otorgado y demostrar con acciones su merecimiento.

Central de Trabajadores de Cuba.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ??

Documental contra Gobierno venezolano difundido por CNN es ''terrorismo mediático''

Los analistas, Camilo Pérez, de la Universidad Autónoma de México, y Gonzalo Gómez, miembro del equipo fundador de Aporrea, en un debate difundido por teleSUR, coincidieron en que en el documental ''Los Guardianes de Chávez'' se evidenció una clara intención de perjudicar el Gobierno del mandatario venezolano.






El profesor de la Universidad Autónoma de México, Camilo Pérez, denunció este martes que el documental "Los Guardianes de Chávez", producido por dos periodistas españoles, además de tergiversar la realidad, cae en lo que denominó un "terrorismo mediático".

Durante un debate transmitido por teleSUR, Pérez consideró que el trabajo audiovisual de los españoles, transmitido por CNN, "es un ejemplo de lo que yo definiría terrorismo mediático e ideológico, una guerra mediática ideológica internacional contra (...) Hugo Chávez y contra el proceso revolucionario bolivariano".

"Estamos viendo otro ejemplo más de los medios masivos de comunicación utilizados como armas de desinformación y de manipulación", agregó Pérez.

Resaltó que "la desproporción en torno al enfoque no es casual, tratándose de CNN lo que estamos viendo es una orquestación de la información, sirviendo un fin político tendencioso",

"Todo fue muy bien planeado pero muy mal ejecutado en términos de los valores de producción y promoción de una información verídica, veraz, objetiva y que realmente refleje la realidad".

El profesor Camilo Pérez también denunció que con la difusión del documental, la cadena CNN buscó empañar la reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela.

En el debate también participó Gonzalo Gómez, miembro del equipo fundador de Aporrea, quien indicó respecto al tema que: "No soy periodista de carrera sino que soy lo que llaman periodista popular y trabajo en el sitio de internet aporrea.org, donde están colgados los videos originales reproducidos por televisoras españolas así como el análisis de esos videos que fueron usados como un mecanismo de manipulación".

"Ahí hay una serie de asociaciones de imágenes, de propaganda subliminal, de laboratorios mediáticos interconectados entre sí que tiene que ver con el capital financiero y con intereses de algunas potencias", sostuvo.

"En Venezuela hay un proceso de cambio que está confrontando los intereses del capitalismo", dijo, por lo que surgen este tipo de materiales mediáticos.

El documental "Los Guardianes de Chávez", difundido por la cadena CNN, es un trabajo que intenta vincular las milicias venezolanas con la organización insurgente española ETA y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El video se basa en la denuncia emitida en marzo de este año por el juez español, Eloy Velasco, quien intentó vincular al Gobierno de Hugo Chávez con una supuesta cooperación con la guerrilla colombiana y el grupo ETA.

Tras la denuncia, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, reclamó que las declaraciones del magistrado estuvieron argumentadas en información que surgió de la cuestionada computadora del fallecido guerrillero Raúl Reyes.

La computadora a la que se hace referencia, supuestamente se recuperó, luego de un bombardeo ilegal que ejecutó el Ejército colombiano en territorio ecuatoriano, bajo la excusa de desmantelar un campamento de las FARC, el 1 de marzo de 2008.

En el ataque murieron 25 personas, entre ellas, el número dos de las FARC, Raúl Reyes, mientras que otras resultaron heridas. Aunque todo el lugar bombardeado quedó destruido, el Gobierno de Álvaro Uribe afirmó que recuperó intacta una computadora que supuestamente pertenecía al guerrillero.

ENTREVISTA A FIDEL CASTRO

Si Obama no aprieta el gatillo porque hay una opinión mundial y todas las potencias exigiendo que no haya guerra, es cuando entonces los señores israelitas no se atreverán a disparar un cohete por su cuenta.

http://www.youtube.com/watch?v=RIz2dcIgBZU

Entrevista concedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a destacados periodistas venezolanos: Vanessa Davies, Andrés Izarra, Walter Martínez y Mario Silva, el 8 de agosto de 2010, "Año 52 de la Revolución" (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Vanessa Davies.— Saludamos al pueblo de Venezuela, al pueblo de Cuba y al pueblo de América Latina que nos va a acompañar a partir de este momento.

El Comandante Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana y líder continental ha hecho algunas reflexiones y algunas advertencias sobre la posibilidad de un holocausto nuclear. Hoy tendremos la oportunidad de compartir sus planteamientos y sus propuestas.

Esta va a ser una conversación a varias manos, porque también estarán presentes, estarán participando: Andrés Izarra, presidente de Telesur; Walter Martínez, productor, moderador, conductor del programa Dossier, trasmitido por Telesur y por Venezolana de Televisión, y Mario Silva, también productor, moderador, conductor del programa La Hojilla, trasmitido por Venezolana de Televisión.

Leer mas AQUI.


Vietnam: el agente naranja sigue matando

“Una nueva guerra hace olvidar la anterior y oculta sus consecuencias”, señala . En entrevista con la periodista suiza Silvia Cattori, el escritor testifica una tragedia humanitaria que aún no termina: “En Vietnam están naciendo niños afectados por graves minusvalías y a veces con formas inhumanas”

Durante la intervención militar en Vietnam –acontecida a mediados de la década de 1960–, Estados Unidos utilizó armas químicas devastadoras contra el comunismo, un régimen que entonces encarnaba la lucha por la independencia nacional del pueblo vietnamita, que se oponía a su dominación.

En su reciente obra Agente naranja. Apocalipsis Vietnam, André Bouny señala que, casi medio siglo después de la guerra, las madres vietnamitas siguen dando a luz bebés monstruosos.

—Aunque la guerra de Vietnam pueda parecer lejana a las generaciones jóvenes, su obra parece temiblemente actual, porque muestra que los efectos del agente naranja siguen desplegando hoy sus espantosas consecuencias sobre millones de personas y, también, porque recientemente se han utilizado armas similares (como el uranio empobrecido) en Serbia, en Afganistán, en Irak, en Gaza, en Líbano, y se siguen utilizando. En la conclusión del libro, usted afirma: “Tomar conciencia de la catástrofe generada por el agente naranja es la primera etapa necesaria para prevenir y evitar otros desastres del mismo tipo (ecológicos, medioambientales y sanitarios), e incluso peores”. En este sentido, ¿ha establecido contactos con grupos o investigadores que investiguen estas nuevas armas? ¿Planean ustedes acciones comunes?

—Para mi generación, Vietnam evoca la guerra; para los más jóvenes, un destino turístico. Una nueva guerra hace olvidar la anterior y oculta en gran parte sus consecuencias, tanto más cuanto que la información se concentra exclusivamente en la última. En el caso de Vietnam, efectivamente están naciendo niños afectados por graves minusvalías y a veces con formas inhumanas, aunque la ciencia no ha demostrado ni comprendido todavía los mecanismos que demostrarían que estos efectos teratógenos se deben a una modificación genética adquirida por las víctimas del agente naranja, como es el caso en la experiencia con [moscas] drosófilas efectuada por dos biólogos estadunidenses. Con todo, las autoridades vietnamitas se plantean si se debe dejar procrear a las víctimas del agente naranja.

“La similitud entre los efectos del agente naranja y los del uranio empobrecido en los recién nacidos es sorprendente y obliga a una comparación. Conocemos por experiencia los riesgos y las secuelas de la radiactividad. Además, la controversia sobre la radiactividad de baja intensidad –por ejemplo, la asociada a las partículas ingeridas o inhaladas disipadas por el efecto piróforo de las ojivas de las armas de uranio empobrecido? recuerda a la que ha conocido el agente naranja ante el lobby de la química; en el caso del uranio empobrecido se trata del nuclear. De la misma manera, los límites de dioxina admitidos en la alimentación en ningún caso pueden dejar de tener efectos. El paralelismo entre ambos venenos existe también en los usos civiles: para el caso de la dioxina, agricultura, gestión de los bosques y eliminación de residuos, entre otros; para la radiactividad, la energía y el uso médico.

“La conciencia de una catástrofe como la del agente naranja sobre el medio ambiente y toda forma de vida que lo habita no se da por hecho en nuestras sociedades de consumo, que dejan creer que existe una solución para todo por medio del progreso y de la transformación de materias en ‘bienes’ de consumo, que contaminan la naturaleza y, por lo tanto, nuestros organismos. Con esto se genera un círculo vicioso sin fin. Dirigir la lucha tanto por la justicia, el reconocimiento y porque las víctimas sean indemnizadas no deja tiempo ni energía para estar en varios frentes, aunque toda víctima tenga derecho a nuestra compasión y, por encima de todo, a nuestra ayuda y solidaridad. Sin embargo, se constata que, a imagen del CIS , hay muchas personalidades que se activan incansablemente a favor de las víctimas del uranio empobrecido. Sí, la conciencia de estas personas ya tiene como acción común la información.”

—En su obra exhaustiva Agente naranja. Apocalipsis Vietnam, usted hace un balance completo de los muchos aspectos del problema. ¿Cuáles son los elementos específicamente nuevos que aporta usted?

—El elemento más destacable es sin duda el nuevo cálculo del volumen de los agentes químicos que he establecido a partir de los datos del Informe Stellman (un estudio oficial financiado por Estados Unidos a principios de la década de 2000 en Vietnam), que altera a la baja todos los cálculos comúnmente admitidos hasta entonces. Simplificando las cosas, partí de datos establecidos por los archivos del ejército estadunidense, que probablemente son incompletos, y los crucé con otras informaciones salidas también de estos mismos archivos. El resultado es simplemente terrorífico. Jeanne Mager Stellman, una científica estadunidense que elaboró un informe que lleva su nombre, leyó atentamente mi libro y no puso en tela de juicio en ningún momento el nuevo cálculo que propongo sobre los volúmenes de agentes químicos utilizados en Vietnam.

“Por otra parte, la manera en que se habla de la guerra de Vietnam en este libro no es la que se cuenta en los manuales de historia occidentales: la perspectiva es la de los vietnamitas. En efecto, el telón de fondo está jalonado de muchos elementos demasiado poco conocidos, olvidados por la amnesia selectiva. Hablo del falso ataque sufrido por los barcos estadunidenses en el golfo de Tonkin, que permitió desencadenar la guerra contra el Vietnam del Norte comunista y engañar al Congreso estadunidense, o de la trama de las guerras secretas que se llevaron a cabo en Laos y Camboya en la más perfecta ilegalidad nacional e internacional, o incluso el inimaginable tonelaje de bombas arrojadas durante esta segunda guerra de Indochina, la cantidad impensable de muertos y heridos, o del embargo que multiplicó los daños de esta larga guerra de independencia sobre la población civil, primera víctima de los últimos conflictos poscoloniales… Éstos son algunos ejemplos.

—¿Cómo son hoy los efectos del agente naranja en los seres humanos, la flora y la fauna en estos países de la antigua Indochina en los que residen excombatientes, y dónde se ha almacenado el producto?

—La situación actual en Vietnam es simplemente catastrófica. Hace sólo unos días [julio de 2010], el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam anunció que 4 millones de personas estaban actualmente contaminadas. Esto puede parecer descomunal y, sin embargo, proporcionalmente, estas cifras están muy por debajo de las de los veteranos surcoreanos que han llevado el asunto a los tribunales… Ahora bien, ellos no se vieron expuestos de una manera comparable a la situación en la que se sigue encontrando la población vietnamita. Tanto excombatientes como población civil, sin distinciones, padecen enfermedades incurables y cánceres. Están, además, los recién nacidos que vienen al mundo con deformaciones monstruosas, ausencias parciales o totales de miembros y/o deficiencias mentales. Lo mismo ocurre en Laos y Camboya, países en los que faltan cruelmente medios para establecer, a semejanza de Vietnam, cuál es realmente la situación epidemiológica. Tanto en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, como en torno a las bases militares en Filipinas en las que se almacenaba el veneno, veteranos y civiles que fueron expuestos al agente naranja desarrollan los mismos males.

“Por lo que se refiere al medio ambiente, la selva tropical desaparecida no se regenera y no se puede hacer que vuelva a surgir cuando los suelos erosionados han perdido sus nutrientes, generados por la propia selva y que le permiten crecer y existir: es una situación inextricable y desesperante. En Vietnam hay zonas enteras en las que se ha prohibido cultivar o que son de acceso prohibido; son los hots spots. Estos “puntos calientes” suelen ser antiguas bases militares estadunidenses que se extendían por superficies considerables –auténticas ciudades– en las que se almacenaba el agente naranja antes de trasvasarlo a los aviones o aparatos terrestres, y cuyos alrededores eran ampliamente defoliados por razones evidentes de seguridad.

“En lo que concierne a Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, el problema afecta más particularmente a los veteranos y en diversos grados a los lugares en los que se experimentaron los agentes químicos (o a veces se fabricaron, como en el caso de Nueva Zelanda) durante las pruebas para ponerlos a punto. La lucha de los veteranos de estos países, enfermos y con una descendencia paralelamente afectada, es más conocida porque, en comparación con Vietnam, estos países se benefician de estructuras sanitarias. Pero, aun así, la lucha de estos veteranos de países llamados desarrollados fue larga y feroz para obtener el reconocimiento de las relaciones de causa-efecto entre el agente naranja y sus enfermedades. Y esta lucha sigue actualmente. Para la mayoría de los veteranos, el reconocimiento y las indemnizaciones se siguen haciendo esperar.”

Leer articulo completo AQUI.

¿Nueva guerra de Israel contra Líbano por el gas?


Varios analistas avezados habían detectado que detrás de la guerra de Israel contra Gaza –gobernado por el grupo islámico sunnita Hamas– se encontraban los pletóricos yacimientos de gas en las costas palestinas del Mar Mediterráneo.

Pese a su dotación de un máximo de 400 bombas nucleares y de la mejor aviación de todo el Medio Oriente –ya no se puede aseverar que posea el mejor ejército de la región después de sus dos más recientes descalabros tanto en Líbano Sur contra la guerrilla islámica chiíta de Hezbolá como frente a Hamas en Gaza–, Israel exhibe dos notorios puntos vulnerables: 1. El agua (razón por la cual se encuentra reticente a devolver a Siria los territorios ocupados de las Alturas del Golán, contiguo al lago de Galilea; y 2. El petróleo: importa más de 300 mil barriles al día (en su mayoría, provenientes de Egipto), mientras su producción de gas se encuentra sumamente apretada para el consumo doméstico.

Acabamos de regresar de una gira por un mes a Grecia, Líbano y Turquía, donde nos percatamos de la relevancia estratégica del gas tanto de Gaza como del Líbano, que es compartido en los mares comunes con Israel y la isla Chipre (dividida entre griegos y turcos).

“Naharnet” (28 de junio de 2010), un portal pro occidental del Líbano, comenta atinadamente que las pletóricas reservas de gas compartidas en los mares por Líbano e Israel pueden representar un enorme maná financiero, pero que también pueden desembocar en una nueva guerra de Israel contra su débil vecino norteño.

Lo dramático del caso es que tanto Líbano como Israel dependen enormemente de las importaciones de hidrocarburos.

En cuanto al Líbano, la situación se torna más severa cuando padece un pésimo sistema eléctrico que no ha podido ser arreglado ni mejorado desde su guerra civil de 15 años.

Guste o disguste, en Líbano, nada menos que la guerrilla chiíta Hezbolá se ha adueñado de la carta de la defensa del gas libanés frente a la codicia israelí. Hasta ahora, fuera de Hezbolá, nadie del restante y extenso mosaico libanés ha salido a expresar su postura al respecto, que no es un tema menor que puede arrojar grandes dividendos políticos y financieros o, en su defecto, degenerar en una guerra de Israel contra Líbano (no al revés).

Hezbolá acusa, no sin antecedentes ni justificaciones históricas, que Israel planifica “robar” el gas natural de las aguas territoriales libanesas. Los chiítas del Sur de Líbano gozan de una gran experiencia en cuanto al saqueo de las aguas del Río Litani por Israel.

Por su parte, Israel alega que los campos petroleros y gaseros que desarrolla no se extienden a las aguas libanesas.

El problema yace en que los límites territoriales –por extensión, los marítimos– no han sido aún precisados debido a que ambos países se encuentran técnicamente en estado de beligerancia.

Israel se ha adelantado –debido a su mayor avance tecnológico y a la colusión de las petroleras y gaseras anglosajonas– a desarrollar los dos campos de Tamar y Dalit, cuyos abundantes hallazgos dispararon la bolsa de valores de Tel Aviv, coincidentemente el mismo día que el gobierno extremista de la dupla Netanyahu-Lieberman sufría el repudio global por su piratería homicida en aguas internacionales contra el barco turco de ayuda humanitaria a Gaza (la mayor cárcel viviente del mundo).

El descubrimiento de los campos de Tamar y Dalit es colosal: 160 billones (en anglosajón) de metros cúbicos que pueden cubrir las necesidades israelíes durante dos décadas.

La petrolera y gasera texana Noble Energy, que forma parte de un consorcio a cargo de las exploraciones de los yacimientos gaseros en la parte supuestamente israelí del Mar Mediterráneo, ha predicho que debido al descubrimiento de un tercer campo adicional –denominado en forma interesantemente semántica como Leviatán (con 450 billones de metros cúbicos; casi tres veces los yacimientos de Tamar y Dalit)–, Israel podría convertirse en un suculento exportador a Europa y a Asia.

Por lo pronto, Nabih Berri, líder del Parlamento libanés además de aliado de Hezbolá, increpó que Israel se está convirtiendo en un “emirato petrolero” con el gas ajeno, mientras ignora que los campos, de acuerdo con los mapas, se extienden a las aguas territoriales del Líbano. ¿Repetirá Líbano frente a Israel las trágicas experiencias que ya vive México frente a Estados Unidos en referencia a los yacimientos “transfronterizos” que se llevan unilateralmente las petroleras y gaseras texanas gracias a la tecnología cleptomaníaca del “popoteo”?

Los funcionarios de la Infraestructura Nacional de Israel –además, como era de esperarse, de la texana Noble Energy y la noruega Petroleum Geo-Services– afirman que los tres campos descubiertos se encuentran en la “zona económica” israelí. ¡Que precisión de la geografía divina!

South Lebanon (4 de junio de 2010), portal del Hezbolá, fustiga que “Israel está por legalizar el robo del gas del Líbano” mediante una enmienda legislativa. Cita a la televisión israelí que aduce que el gobierno de la dupla Netanyahu-Lieberman “trata el descubrimiento de los campos de gas natural en el Mar Mediterráneo como un descubrimiento israelí sobre el que nadie (¡súper sic!) tiene derecho”. ¡Ah caray! ¿Dónde queda el derecho internacional transfronterizo cuando la técnica del popoteo de lo ajeno es recurrida por las trasnacionales anglosajonas que poseen mejor tecnología que los países afectados, para no decir saqueados?

Peor aún, según la mencionada televisora, “el comité ejecutivo del gobierno y el Parlamento trabajan para conseguir una ley que no deje espacio a cualquier derecho libanés”. Y si no, pues allí está el ejército israelí para aplicar en forma unilateral su nueva ley del despojo.

Independientemente del legendario saqueo israelí en todos los ámbitos territoriales, con o sin “mapas” y/o leyes, también la clase política libanesa, debido a sus estériles querellas internas sobre la identidad del agraciado explorador y productor de petróleo y gas, ha perdido una valiosa década: vacío temporal y territorial que ha sido explotado por Israel.

En octubre pasado, la noruega Petroleum Geo-Services había indicado la alta probabilidad de pletóricos yacimientos tanto en Líbano como en Chipre. En este caso específico, parecería que los yacimientos serían compartidos por ambos países vecinos. ¡Qué trucos soberanos exhibe la geografía en cada caso!

Para Líbano, cualquier tipo de hallazgo gasero o petrolero sería una bendición para recortar su enorme deuda de 52 mil millones de dólares, una de las mayores del mundo (147 por ciento) en proporción a su producto interno bruto (PIB) de 33 mil millones de dólares.

Tampoco hay que exagerar la deuda libanesa, enorme sin duda, pero que es amortiguada por colosales depósitos bancarios que ascienden a 110 mil millones de dólares, lo cual facilita su manejo.

Sea lo que fuere, los nuevos descubrimientos de petróleo y/o gas en Líbano –soberanos y/o compartidos con Israel y/o Chipre– ascenderían a la mirífica cifra de 1 millón de millones de dólares (1 trillón en anglosajón), equivalentes al PIB de México, con la diferencia notable de que el país de los cedros milenarios solamente cuenta con 4 millones de habitantes.

Osama Habib, del rotativo libanés The Daily Star (28 de junio de 2010), dijo que “la riqueza del petróleo y el gas en Líbano significan una bendición mezclada” que causa al mismo tiempo “aliento y angustia” (por sus derivaciones geopolíticas) y ha expuesto a la luz del día el pleito primitivo de sus políticos para llevarse la mayor tajada del pastel del manejo de los hidrocarburos.

A juicio de los conocedores, la exploración en aguas libanesas tomaría unos 15 años para su concreción productora, pero el mayor riesgo proviene del apetito insaciable de Israel, que sería capaz, por enésima vez, de emprender una nueva guerra para adueñarse del gas de Gaza y de los hidrocarburos de Líbano y Chipre.

Potencias rompen récord en gastos militares

Estados Unidos y Europa encabezan la lista de naciones que, en plena crisis económica y financiera, gasta más de 1 mil 464 billones de dólares. El mundo nunca antes había erogado tal cantidad de dinero en armamento.

La Habana, Cuba. El gasto militar mundial aumentó en 2009 casi un 6 por ciento en términos reales, a pesar de la crisis financiera y la recesión económica, con la cifra récord de 1 mil 464 billones (millones de millones) de dólares.

Un análisis del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés) indicó que esa cifra equivale al 2.4 por ciento del producto interno bruto mundial y a 217 dólares por cada habitante del planeta.

Expertos de ese organismo sueco aseguraron que mientras los gobiernos hablan de austeridad y la reciente cumbre del G20, celebrada en Toronto, Canadá, prometió reducir el déficit fiscal a la mitad en 2013, las inversiones en defensa siguen disparadas.

A la industria armamentista parece no importarle la alarmante tasa de desempleo mundial, el alza de los precios de los alimentos y otros productos básicos, o que millones de personas en todo el mundo aún no tengan acceso a la educación y la salud.

Tampoco llama la atención a los magnates de ese fructífero monopolio el efecto de los recortes de gastos sociales para los sectores más vulnerables, y mucho menos el impacto del cambio climático provocado en gran parte por el empleo de armas nucleares. De acuerdo con el más reciente informe divulgado por el SIPRI, “la crisis financiera global todavía no ha repercutido en los ingresos y beneficios de las grandes empresas armamentistas”.

Especificó esa entidad que en los países que conforman el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el gasto militar creció constantemente en los últimos 10 años.

Tal comportamiento se ve en Estados Unidos, que desde su participación en los conflictos de Irak y Afganistán aumentó el gasto militar que no hubiera ocurrido sin estos conflictos, señaló Carina Solmirano, analista del SIPRI.

A esa nación le corresponde el mayor aumento del gasto mundial militar, con un 58 por ciento, ya que desde 2000 los gastos en defensa crecieron un 67 por ciento a precios constantes, para situarse en 607 mil millones en 2009, y llegar a 730 mil millones en el presupuesto fiscal de 2010.

El actual presupuesto de Defensa de Estados Unidos ya supera el 50 por ciento del total del gasto armamentista en el mundo.

Recordó el SIPRI que, en febrero de este año, el presidente estadunidense Barack Obama anunció que el gasto militar de 2011 sería de 750 mil millones de dólares, unos 30 mil millones más que en 2010 y más de 100 mil millones que en 2009.

Estados Unidos es el primer exportador de armas del mundo y se estima que en 10 años la industria armamentista podría ser el primer producto de exportación nacional.

Para muchos observadores, incluidos los del Instituto de Estocolmo, la primera potencia imperial es, sin sorpresa, el país con mayores gastos en armamento del mundo.

Los egresos de ese país multiplican con creces los de China (100 mil millones de dólares), Francia (64 mil millones), Reino Unido (58 mil millones), Rusia (53 mil millones) y Japón (52 mil millones).

Europa, mano a mano con Estados Unidos en gasto militar

Europa también incrementó en 2009 el gasto militar en 2.7 por ciento, pero en medio de la crisis y de las medidas de austeridad anuncia recortes en la esfera de la defensa y centra en ellos su atención.

Leer articulo completo AQUI.

MILES DE EXPEDIENTES DE “PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS”

El gobierno de Calderón integra miles de expedientes financieros confidenciales en contra de “personas políticamente expuestas”, para acreditarles supuestos vínculos con el crimen organizado y su responsabilidad en el delito de lavado de dinero. Mientras las pesquisas contra los políticos de oposición son usadas con fines electorales, las de funcionarios panistas son congeladas. A los priistas les documentan cuentas financieras con depósitos bancarios millonarios “injustificables”, clasificados como “inusuales” y “relevantes”

El gobierno federal dispone del trabajo de diversas áreas de inteligencia para ejercer presión sobre políticos, empresarios y luchadores sociales que le son incómodos y los obliga a someterse para dejar de criticar sus políticas públicas.

Se trata de miles de expedientes, que integran la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en contra de quienes califica como “personas políticamente expuestas”, principalmente en periodos electorales como el que acaba de llevarse a cabo y el que viene para 2012.

Experta en investigar los delitos llamados de “cuello blanco”, esa Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantiene abiertas miles de investigaciones por presuntos delitos de lavado de dinero. Contralínea ha dado cuenta de algunos de esos expedientes “confidenciales”: Patricio Patrón Laviada, Emilio Chuayffet, Gregorio Sánchez Martínez y ahora Manlio Fabio Beltrones.

Investigados por el área de inteligencia de la Secretaría de Hacienda, tan sólo estos cuatro políticos han corrido suertes distintas:

El excandidato a la gubernatura de Quintana Roo, el perredista Greg Sánchez Martínez, está preso en el penal de máxima seguridad de Nayarit bajo acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero, mientras que su esposa, Silvia Benítez Niurka Alba, es también investigada por el delito de tráfico de indocumentados procedentes de Cuba y Rusia.

El priista Emilio Chuayffet, coordinador de la bancada mexiquense en la Cámara de Diputados, también tiene un amplio expediente abierto en la UIF, la cual reporta que el político del Estado de México nunca justificó el origen de varios millones de pesos que le fueron depositados en efectivo en diversas instituciones bancarias; sin embargo, la investigación se mantiene bajo reserva.

Manlio Fabio Beltrones

Próximo presidente del Senado de la República, cargo que ocupará a partir del 1 de septiembre, Manlio Fabio Beltrones y su hermano Roberto Alcides también son sujetos a investigaciones de la UIF y la CNBV, las cuales solicitaron información confidencial de las cuentas bancarias y movimientos financieros que han hecho los dos en los últimos cinco años.

El expediente del senador Beltrones, cuya copia posee Contralínea, da cuenta de que este político sonorense con aspiraciones presidenciales ha realizado operaciones financieras y bancarias “inusuales” y “relevantes”, lo que motivó a los investigadores de Hacienda a prender los focos rojos y abrir una amplia investigación en su contra.

La información de carácter financiero sobre el senador Manlio Fabio señala: “De la consulta realizada a la base de datos de la Unidad de Inteligencia Financiera se conoció la siguiente información sobre ciertas operaciones que las instituciones de crédito señaladas a continuación –en su carácter de sujeto obligado bajo el artículo 115, fracción II, inciso a, de la Ley de Instituciones de Crédito– reportaron a la propia Unidad”.

El panista Patricio Patrón Laviada, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y amigo de Felipe Calderón, tiene abierto un expediente financiero que involucra a miembros de su familia con cárteles de la droga y elblanqueo de capitales; pero al contar con la protección de Los Pinos, la denuncia presentada por la UIF en la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de la Procuraduría General de la República (PGR), fue “extraviada”, lo que motivó duras quejas de la Secretaría de Hacienda en oficios turnados a la PGR, y a pesar de lo cual no se ha procedido por tratarse de un destacado miembro del gabinete federal.

Leer articulo completo AQUI.

El otro rostro de López Obrador

Sin elecciones en puerta, volvió a llenar hace una semana el Zócalo de la Ciudad de México. Está vendiendo decenas de miles de ejemplares de su nuevo libro. Y en entrevista exclusiva, el político calificado como “un peligro para México”, al que muchos daban ya por muerto, se reinstala en la agenda del 2012 con un discurso que incluye expresiones como “el prójimo”, “la felicidad”, “la espiritualidad” y “el amor”.

Fox y Calderón, detrás de Mexicana: AMLO

Andrés Manuel López Obrador: Tiene que haber justicia en el caso de Mexicana de Aviación para pilotos y sobrecargos y poner fin a la dominación de la oligarquía sobre las instituciones públicas que están al servicio de personajes como el de Gastón Azcarraga.




http://www.youtube.com/watch?v=F5NVDspnJLE

MÉXICO, D.F., 9 de agosto (apro).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador habló este lunes del caso de Mexicana de Aviación, y consideró que el conflicto entre la empresa y el sindicato demuestra, una vez más, que las instituciones gubernamentales están al servicio de los 30 empresarios potentados que se adueñaron del país.

En su mensaje semanal difundido por You Tube, López Obrador criticó la maniobra empresarial del accionista mayoritario del Grupo Posadas, Gastón Azcárraga.

“Este señor se quedó con Mexicana de Aviación porque ese fue el pago que le dio (el expresidente) Vicente Fox, porque le ayudó en la campaña presidencial del 2000”, afirma.

De acuerdo con el político tabasqueño, Azcárraga no paga impuestos y, además, ha tenido el aval del gobierno federal para obtener créditos.

“Desde luego, cuenta con el apoyo de Felipe Calderón, porque también contribuyó en el fraude electoral de 2006. Tiene todas las influencias”, puntualiza.

Según el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, desde que es dueño de Mexicana, Azcárraga empezó a socavar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), tanto de los pilotos como de los sobrecargos.

“Empezaron a quitarles prestaciones y, por primera vez en mucho tiempo, la empresa solicitó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) revisara el contrato porque considera que es excesivo el beneficio que se da a los trabajadores. En el caso de sobrecargos, agrega, se mutiló el CCT, y las instituciones están a su servicio (del empresario) por contribución en el fraude electoral”.

Ahora, agrega, el empresario va sobre los pilotos, con una maniobra que está haciendo con la JFCA y la Secretaría del Trabajo, en el sentido de que “empezaron a crear empresas nuevas con otro contrato y ahora quieren despedir a trabajadores, sobrecargos, pilotos, acabar, pues, con los sindicatos, todo esto con la complicidad de Calderón y del gobierno”.

Eso, dijo, demuestra que “no hay Estado de Derecho, sino de chueco”, y en el caso de Mexicana, dice, debe intervenir el gobierno para poner orden.

“Hay que poner orden, que se aplique la Ley Federal del Trabajo (LFT), porque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no está al servicio de Gastón Azcárraga”, remata López Obrador, quien además exigió una auditoría sobre la compra venta de la aerolínea que en 2005 se vendió a Azcárraga supuestamente en 160 millones de dólares.

CARTA DE UN PILOTO A GASTÓN AZCARRAGA


Resulta completamente absurdo e increíble (del verbo no creer), culpar directamente a los costos laborales, por el mal estado financiero de CMA, habría que ser muy ingenuo para creer ésta historia. Me encantaría ganar los 240mil USD que presumes pagarnos, de ser así, no estaría esperando con ansias cada día 30, cuando nos entregan los vales de despensa. De que los sueldos en promedio son altos, pues claro… ¡es una empresa con 89 años en el mercado! ¿Qué esperabas? Pero, ¿porqué no comparas el sueldo de un copiloto con 5 años de antigüedad en Mexicana y de otro en Volaris o Interjet?, ¿porqué no le dices a “Vodka” Chico, perdón Borja Chico que haga ése comparativo ante los medios?

Aquí lo que intentas, es claro; acabar con los contratos colectivos, no porque sean caros, sino porque quieres tener esclavos en vez de empleados, como en tu cadena de hoteles, o los infortunados pilotos de Link. De la noche a la mañana –porque así fue- Borja anunciaba que “Grupo Mexicana”, estaba bien, mas no así Mexicana de Aviación. ¡Mira nada más, que chingón me saliste Gastón! Veamos: Te regalan Mexicana en 165 MDD, posteriormente te devuelven otros 15MDD vía SHCP, vendes todos los activos, creas 2 compañías de bajo costo, firmas un convenio de productividad con ASPA por ahorros de 50MMD anuales ¿y ahora resulta que la jodida es la de la que sacaste todo? Pues claro, a Mexicana le cargaste todos los pasivos y costos operativos del Grupo, incluyendo los créditos que aún están por pagar y de los que te quieres desentender quebrándola. Me imagino que Click y Link, no vieron un solo peso de ésos créditos, ¿o sí? Que vendían sus boletos y recibían sus reservaciones en oficinas propias, que rentaban sus propios mostradores en los aeropuertos, que contaban con su propio centro de adiestramiento y mantenimiento, oficinas administrativas y operativas, que todo el personal que les daba ése apoyo, incluido el del centro estratégico operacional, eran empleados suyos…. Pero no, toda ésta infraestructura y personal, era de Mexicana cuando la compraste, y de ahí se colgaron tus dos engendros para chuparle toda la leche a la vaca. Y ahora dices que la vaca está muy vieja y ya no te da leche, ¡que huevos los tuyos Gastón!

Alegas que la competencia es férrea, pero te recuerdo que según las estadísticas oficiales de la DGAC, llevamos años como líderes en el mercado, y aún con la entrada de Interjet y Volaris, hemos mantenido por mucho la hegemonía, ¡así que no me vengas con esos cuentos!

Impotencia, coraje y tristeza es el sentir general de los empleados, viendo como tenías todo éste plan perfectamente orquestado, con el visto bueno y obvia ayuda, del gabinete del “presidente del empleo”. En verdad esperamos que el concurso mercantil permita que se abran los archivos financieros para que se investigue a fondo cómo fuiste saqueando a Mexicana y maquinando su quiebra, aunado al multimillonario fraude hecho por gente de tu “confianza” en mayo pasado. ¿No querrás quebrarla más rápido para que todo eso quede en el olvido? Lamentablemente tú tienes el sartén por el mango y ahora te apresuras para encaminarnos a la quiebra, creando un caos operacional cancelando decenas de vuelos que estaban completamente llenos, gastando miles de dólares en compensaciones a pasajeros y ahora cancelando la venta de boletos de Mexicana, acciones que obviamente reducen aún más los ingresos y debilitan las finanzas, para seguir maquillando tu maquiavélica obra y dar la estocada final. Pero esto último también ha de considerarse en el Concurso Mercantil que está en proceso, ya explicarás tus razones….Buena suerte Gastón, la verdad saldrá a relucir… y gracias por terminar en cuatro años con una empresa de 89...