domingo, julio 03, 2011
Semar abandona costas y mares mexicanos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encuentra que la institución militar encargada de proteger los recursos marítimos y, entre otras misiones, prevenir la contaminación en costas y mares mexicanos no cumple con una de sus funciones sustantivas. El dictamen del máximo órgano de fiscalización respecto a la auditoría de desempeño 09-013100-1094, aplicada a la Secretaría de Marina (Semar), resultó negativo. Las omisiones de la Armada de México provocan que el país incumpla 28 tratados internacionales y que se viertan desechos tóxicos sin control en aguas mexicanas.
—Nos sorprendieron con los dedos en la puerta –reconoce el contralmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, presidente de la Comisión de Estudios Especiales del Estado Mayor General de la Semar–; y ante cualquier cosa que hagamos nos conducimos con la verdad. Sea cual sea ésta, tenemos que decir la verdad, porque estamos convencidos de que si decimos una mentira ésta nos va a encadenar a otra para sostenerla, y al rato se va a hacer un desastre que no se va a poder justificar.
En entrevista con Contralínea, el contralmirante del Cuerpo General de la Armada de México dice que la Semar no rechaza ninguna recomendación y acepta que la dependencia ha incurrido en “faltas administrativas”. Sin embargo, asegura que la vigilancia en las zonas costeras se ha realizado de manera rigurosa, sólo que no se elaboraron los informes correspondientes.
La herencia de Peña Nieto: meganegocios, relumbrón, quimeras, pobreza…

Al mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto le quedan 75 días de un gobierno que ha estado marcado por los onerosos gastos para su promoción televisiva; por faraónicas obras de infraestructura vial en las que ha invertido alrededor de 120 mil millones de pesos, y por expedientes de corrupción no resueltos, como el de su antecesor Arturo Montiel.
Además, este domingo 3 de julio la maquinaria electoral que puso en marcha en las últimas semanas para impulsar a su correligionario Eruviel Ávila se enfrenta a dos desafíos: retener para el PRI la gubernatura de la entidad más poblada del país y ganar con la suficiente holgura para iniciar su lanzamiento formal como candidato a la Presidencia de la República en 2012.
No son pocos los contrastes que marcan el fin de la gestión de Peña Nieto y su relanzamiento a la candidatura presidencial.
Frente a los contratos millonarios con desarrolladores inmobiliarios, como Corporaciones Geo, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare, para la construcción de casi 500 mil viviendas en las llamadas Ciudades Bicentenario, Peña Nieto termina su gestión con 60 mil damnificados por las inundaciones en los municipios de Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec, afectados por el continuo desbordamiento de los ríos de los Remedios y Xochiaca, así como del Gran Canal.
El viernes 1, Peña Nieto declaró a la televisión: “Yo desearía que este fenómeno no se politizara. Me parece que es un fenómeno natural (frente al) que estamos actuando; que hay coordinación en todos los niveles de gobierno”. ¿El propósito?: evitar un posible impacto electoral negativo de su candidato Eruviel Ávila, exalcalde de Ecatepec, quien según las encuestas llevaba una ventaja de más de 25 puntos.
Precisamente en las zonas mexiquenses damnificadas el empresario Carlos Slim obtuvo la concesión para invertir 400 millones de pesos para el Bordo de Xochiaca número 1 y en un área de 138 hectáreas del antiguo basurero para crear ahí la Ciudad Jardín Bicentenario Nezahualcóyotl.
Peña Nieto deja un gobierno marcado por la ola de feminicidios ocurridos entre enero de 2005 y agosto de 2010: la procuraduría mexiquense admite que en ese periodo se cometieron 922 homicidios dolosos de mujeres. Lo paradójico es que la mayor incidencia delictiva se localiza en los municipios que Peña Nieto recuperó para su partido en los comicios intermedios de 2009.
Desempleo y pobreza
Y aunque, durante su administración, Enrique Peña Nieto no ha dejado de promover la inversión privada en la entidad, los índices de desempleo y pobreza se incrementaron por encima de la media nacional.
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que hasta 2008 cuatro de cada 10 mexiquenses se encontraban en condición de pobreza (6 millones 632 mil habitantes). Tras la crisis financiera de ese año y de 2009, la cifra se elevó a 7 millones 415 mil.
Al cierre de 2010, el Producto Interno Bruto per cápita anualizado en el Estado de México fue de 81 mil 162 pesos (6 mil 424 dólares), 30% por debajo del promedio nacional, según un estudio de Banamex citado en un estudio de la revista Expansión.
En ese mismo periodo se incrementaron también el desempleo y el subempleo. Un análisis del Parlamento Ciudadano advierte que el desempleo representa 6% de la Población Económicamente Activa (PEA), 1.4 puntos arriba del promedio nacional.
El mismo organismo calcula que en los municipios del Valle de México la tasa de desempleo es de 6.75% (2 millones 275 mil personas). En todo el territorio mexiquense suman 483 mil los subempleados y cerca de 1 millón 608 mil más están en el sector informal, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Obras multimillonarias
“Mientras más obras, más sobra”, ha sido una de las máximas de los gobernadores del Estado de México, la mayoría pertenecientes al Grupo Atlacomulco, la mítica dinastía a la cual pertenece Enrique Peña Nieto.
Su gobierno no ha sido ajeno a esta práctica. Proyectos de infraestructura vial y urbana por más de 120 mil millones de pesos han caracterizado su gestión. Entre éstos destacan el Circuito Exterior que comunica las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, Peñón-Texcoco, México-Tuxpan y México-Puebla. La inversión total se eleva a 9 mil 497 millones de pesos.
El segundo proyecto más ambicioso de Peña Nieto es el Viaducto Bicentenario, al cual se canalizaron 6 mil 500 millones de pesos para el encarpetamiento de 22 kilómetros de carretera entre el Toreo de Cuatro Caminos y Tepalcapa, en Cuautitlán Izcalli.
En ambas obras, el meganegocio tiene destinatario: el grupo español OHL, que puso en operación desde 2010 dos nuevos tramos de la autopista Viaducto Bicentenario y la del Circuito Exterior Mexiquense.
En su página oficial, OHL cita al presidente del consorcio, José Andrés de Oteyza, quien el 3 de septiembre de 2010 declaró: “De los proyectos de construcción que el consorcio realiza en 23 países de cuatro continentes, el número uno es México; y aquí su programa de infraestructura más importante se realiza en el Estado de México”.
De Oteyza fue secretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el sexenio de José López Portillo (1976-1982). Años después jugó un papel fundamental como intermediario del consorcio Tribasa durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1984). La quiebra de Tribasa, que dejó una deuda fiscal por 4 mil millones de dólares, no afectó a De Oteyza, quien se colocó como representante de los intereses de OHL en México.
Otra de las obras de relumbrón es el Mexibús, que comunica a los municipios de Ecatepec y Tecámac. El mandatario mexiquense lo inauguró el 30 de noviembre pasado, luego de una serie de retrasos. El sistema es operado por Transmasivo, S.A., un conglomerado que agrupa a 13 empresas de autotransporte del oriente de la entidad que tienen una concesión por 30 años. La inversión total del Mexibús se calcula en mil 900 millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó por lo menos 23 irregularidades en la Cuenta Pública de 2008 relacionadas con 242 millones 192 mil pesos del Fondo Metropolitano para la construcción del Mexibús.
La ASF mencionó que el gobierno de Peña Nieto no presentó el proyecto técnico de viabilidad correspondiente, ni elaboró un proyecto ejecutivo para una obra de esa magnitud; menos aún los estudios pertinentes de factibilidad técnica, económica y ambiental.
Las complicaciones y retrasos en la obra del Mexibús provocaron que en marzo de 2010 el presidente del Consejo de Administración de Transmasivo, Genaro Rosalino García, acusara de negligencia al gobierno del Estado de México porque hasta esa fecha sólo se habían construido cinco de los 16 kilómetros previstos.
Y aunque la línea 1 del Mexibús todavía no estaba terminada, en abril de 2010 se iniciaron los trabajos en la línea 2, lo que generó protestas vecinales en cinco colonias de Ecatepec.
Otros proyectos destinados a la inversión privada son la Estación Terminal Multimodal Azteca Bicentenario (Etram), mejor conocida como Mexipuerto. La inversión estimada es de 824 millones de pesos, que correrán a cargo de Grupo Carso e Ideal, ambas propiedad de Carlos Slim, que ganaron una concesión por 30 años para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la terminal.
Además, en Toluca están los nuevos puentes de Las Torres, a los que se destinaron 500 millones de pesos, y la planta de bombeo La Caldera, para el tratamiento de las aguas del río La Compañía, que se desbordó hace unos días a pesar de los mil 500 millones de pesos invertidos en esta obra.
La huella de los Hank
El 31 de julio de 2007 el gobernador Peña Nieto dio a conocer un megaproyecto denominado Ciudades Bicentenario, cuyo propósito era construir progresivamente 494 mil casas y diseñar nuevas áreas urbanas en los años venideros y hasta 2020. Los municipios elegidos fueron Tecámac (155 mil viviendas), Zumpango (111 mil), Huehuetoca (104 mil 100), Jilotepec (26 mil 600), Atlacomulco (38 mil 400) y Almoloya de Juárez (58 mil 600).
Este proyecto de viviendas, equipamiento urbano, vialidades, industria y espacios públicos constituyeron el motor del proyecto de conjuntos urbanos en beneficio de sólo 13 empresas que de 1999 a 2007 habían construido 74% de más de 434 mil nuevas viviendas en la entidad, según un estudio elaborado en el Congreso local.
Para 2010 y hasta 2020 se autorizaron 229 conjuntos urbanos que beneficiarían también a las mismas empresas que han concentrado las Ciudades Bicentenario, como GEO, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare.
Tan sólo en Tecámac, el proyecto más ambicioso, Grupo Sadasi presume en su página en internet que la unidad Héroes de Tecámac “es ejemplo clave en el diseño de proyectos habitacionales a gran escala”. En Zumpango, Geo planea construir 250 mil viviendas; Ara orientó su interés en Huehetoca.
Peña Nieto ha tenido cuidado también de presumir con sombrero ajeno. Buena parte del financiamiento de las Ciudades Bicentenario proviene del esquema Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable (DUIS), un mecanismo creado por el gobierno federal para apoyar con una bolsa de 260 mil millones de pesos la construcción de 24 grandes proyectos inmobiliarios, entre los que se encuentran los promovidos durante su gobierno.
El Grupo Financiero Interacciones, dirigido por Carlos Hank Rhon, el hijo mayor del profesor Carlos Hank González, es otro de los consorcios que han gozado de la generosidad del gobierno de Peña Nieto.
Este grupo ha participado lo mismo en proyectos de infraestructura, como la autopista Lerma-Tres Marías, que en la insólita obtención del aseguramiento por 100 millones de pesos de bienes muebles, inmuebles, vehículos, aeronaves y efectivo de la administración mexiquense; también ha sido acreedor por mil 48 millones de pesos en la deuda estatal, equivalente a 3.6% del total.
Entre 2006 y 2009, la Dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Finanzas, durante la gestión de Luis Videgaray, quien coordinó la campaña de Eruviel Ávila, pagó poco más de 98.7 millones de pesos al Grupo Interacciones por el alquiler de seguros para bienes muebles, inmuebles, vehículos y hasta aeronaves.
En 2007, la misma firma ganó un contrato por más de 18.2 millones de pesos para operar el Programa Estatal de Seguro Escolar que protegió contra accidentes a más de 1 millón 240 mil alumnos. Sin embargo, una investigación del semanario Nuestro Tiempo reveló que, a un mes de que finalizara la prestación del servicio, menos de 1% de los estudiantes utilizaron ese millonario seguro.
A la firma de Carlos Hank Rhon el gobierno de Peña Nieto le adeuda 3.6% del débito total, que asciende a 28 mil 810 millones de pesos. Los otros acreedores son Dexia (7 mil 253 millones), BBVA-Bancomer (5 mil 896 millones) y Banamex (5 mil 73 millones).
Las inversiones de Slim
Considerado el hombre más rico del mundo por la revista estadunidense Forbes, con una fortuna calculada en 74 mil millones de dólares, Carlos Slim ha sido igualmente beneficiario de los negocios multimillonarios que implican los proyectos de Peña Nieto.
En una superficie de 600 mil metros cuadrados en la zona donde antaño estuvo el basurero del Bordo de Xochiaca, empresas del magnate construyeron el Centro Deportivo Ciudad Jardín Telmex. Las instalaciones incluyen 25 canchas de futbol, cuatro de tenis, otras tantas de baloncesto y dos de beisbol. La obra, en la que se invirtieron 400 millones de pesos, fue inaugurada por Peña Nieto en mayo de 2009.
En noviembre de 2009, Alfonso Salem Slim, vicepresidente de Impulsora para el Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), formalizó la inversión por 800 millones de pesos para tener la concesión del Mexipuerto por un periodo de 30 años.
En noviembre de 2010, el Congreso mexiquense autorizó la venta de 73 hectáreas del Bordo de Xochiaca a la empresa Clat Neza Bicentenario, propiedad de Slim, para el Proyecto Industrial Neza II y III. Los legisladores del PRD declararon que la venta fue un “regalo” para Slim, pues adquirió los terrenos a un precio menor que el de su costo real.
Otro proyecto es el Parque Industrial Chimalhuacán, ubicado en los desaparecidos tiraderos de basura de Tlateles, para impulsar el desarrollo del municipio. La venta de los terrenos fue igualmente criticada por la oposición.
Grupo Carso también entró a la industria hospitalaria en el gobierno de Peña Nieto con la construcción de cuatro nosocomios en Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec, pertenecientes a la cadena Star Médica y Vivo, que proporcionan los servicios de urgencias, cirugía general, cuidados intensivos para neonatales y adultos, hemodiálisis, resonancias magnéticas, mastografías y cardiologías, entre muchos otros que originalmente daban las instituciones de salud pública, ya desplazadas por los negocios privados.
H2OIL

http://youtu.be/xenYLY5lU58
The Story Of The Alberta Oil Sands
http://youtu.be/mBePqKw7tyk
Libia: en medio del pantano, la Otan habla de "cese de hostilidades"

sábado, julio 02, 2011
Dos años de Resistencia antigolpista en Honduras
Dos años han pasado desde el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009. A las 05.30 hs. nos despertamos en el Hotel General, en el centro de Tegucigalpa, por los ruidos de los aviones de guerra sobrevolando la capital hondureña. Estuvimos en calidad de observadores internacionales para salir muy temprano a los diferentes departamentos, en helicópteros militares, para vigilar y revisar el referendo de la Cuarta Urna.



Leer articulo completo AQUI.
Bolivia en busca del mar perdido
Un sartal de afirmaciones emitidas desde Santiago y La Paz prosiguió al incidente de los soldados bolivianos que sin quererlo y en plena oscuridad ingresaron a Chile el 17 de junio por una difusa frontera. Este episodio circunstancial, se afirma, no influirá de modo alguno en la postura boliviana de lograr una salida al mar por el territorio que perdiera ante Chile un siglo y cuarto atrás.
Leer articulo completo AQUI.
Halcones sobre Venezuela
El pasado viernes 24 de junio, Thomas Delare, alto funcionario gubernamental, admitió ante el Congreso de Estados Unidos la posibilidad de que Venezuela sea declarado, un “Estado Terrorista”.
Puebla, Veracruz, México: ¿Soportarán una base militar yanqui en su territorio?
1. Desde hace un mes he venido recibiendo correos que denuncian el establecimiento de una base militar de los EEUU en territorio de Puebla y Veracruz. Me pareció que era muy posible por el tipo de gobiernos del PAN y PRI -demasiado entreguistas- que hemos tenido en México, por lo menos durante los últimos 30 años. La realidad es que he esperado que la noticia se haga más fidedigna para dar fuerza a mi publicación. Pero tan grave es la medida de instalar una base militar gringa en México, que me ha parecido muy extraño que sólo en Puebla haya sonado la alarma al hacer una manifestación en contra el establecimiento de la base, hoy escuela para militares al estilo “Escuela de las Américas” que estuvo en Panamá. Lo poco que se ha publicado es que es una base militar disfrazada de escuela para preparar miembros de las fuerzas armadas.
Urgente: salvemos a Jalapa
- Su objetivo real, exponer su fuerza para negociar con el sustituto de Calderón, afirman
El pacto suscrito en 2006 por Elba Esther Gordillo y el entonces candidato a la Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa, para intercambiar favores a cambio de puestos públicos, revela no sólo una profunda corrupción del sistema, también es evidente que para la dirigente sindical el magisterio sólo vale como botín político
, aseguraron expertos del sector educativo.
Destacaron que los acuerdos bajo la mesa son ilegítimos porque se hacen a espaldas de la sociedad y, en este caso, se permitió a Gordillo Morales etiquetar a más de un millón 200 mil educadores en favor del mejor postor
.
Teresa Farfán y Sergio Martínez Romo, expertos en el sistema educativo nacional de la Universidad Autónoma Metropolitana, señalaron que los pactos políticos-electorales de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dejan de lado cualquier interés por la calidad educativa y envían un claro mensaje de que para la cúpula gremial la educación se traduce sólo como el número de votantes que logran acarrear
.
acuerdos políticoscon el entonces candidato panista a la Presidencia, a cambio de impulsar a cercanos colaboradores gordillistas en puestos de la administración pública, como la dirección Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Lotería Nacional, y en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que
sólo se mantiene la duda de qué dio a cambio el SNTE para que la administración de Calderón entregará no sólo estos cargos, sino la subsecretaria de Educación Básica que quedó en manos de su yerno, Fernando González Sánchez.
Candidatos y partidos, ajenos a la realidad en Coahuila: Raúl Vera
ensombrece y condicionala elección de gobernador y diputados locales de este domingo, aseguró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien llamó a los ciudadanos a anular el voto en caso de que no los haya convencido ninguna propuesta de gobierno, partido o candidato.
Si no te convence ninguno de los candidatos puedes acudir al derecho que la ley te da de anular tu voto en la misma casilla, éste es otro de los caminos que la Constitución te ofrece para expresar tus convicciones ciudadanas por medio de las urnas
, señaló en un encuentro con la prensa en el que leyó un comunicado dirigido a la opinión pública.
Dijo que al anular el voto por no simpatizar con las ofertas hechas en la campaña electoral, los ciudadanos estarían enviando a las autoridades el mensaje de que no están dispuestos a claudicar
a sus valores y a la conciencia democrática
, pero consideró necesario votar con plena conciencia
, pues no hacerlo es una irresponsabilidad tremenda
y es dejar a otros que voten por ti
.
Vera López advirtió que la del domingo será una jornada electoral en medio de un clima de violencia que contradice el espíritu de libertad con el que los ciudadanos deberían expresar su voto
.
las extorsiones, desapariciones forzadas y secuestros se incrementaron contra la población en general, y citó como ejemplo el asesinato de cinco jóvenes en Torreón ocurrido en esta semana y un enfrentamiento entre pistoleros y policías federales y militares en Monclova, que dejó un número no determinado de presuntos delincuentes y civiles muertos.
- Vigilancia electoral por fuerzas de seguridad, sólo a petición del IEE
- Presenta el PRD denuncia ante la PGR contra delegado de la Sedeso
ya se entregó 60 por ciento de la paquetería electoral a los comités municipales, cuando fue informado que afuera de las instalaciones se habían apostado 40 militares en dos vehículos, “que dicen tener órdenes de hacer este operativo y de cuidar al IEE”.
El titular del instituto recordó: solicitamos a las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales que haya coordinación y que actúen para dar seguridad, pero sólo cuando se les pida, o cuando se les solicite directamente, no se trata de que actúen por su cuenta
.
El representante del PRD, Arturo Marmolejo, manifestó: yo no vi nada al entrar, sería bueno que lo verificáramos
.
A su vez el representante del PAN, Efraín Duarte Santos, resaltó que en una de las sesiones pasadas todos los partidos políticos nos manifestamos porque este proceso fuera participativo y se solicitó el apoyo de las fuerzas armadas para que dieran seguridad. El PAN no considera que ningún ciudadano haya sido molestado y para nadie es desconocido el clima de intranquilidad; incluso el PRD manifestó actos intimidatorios y la presencia del Ejército nos da garantías contra violaciones y respeto a los derechos
.
que en efecto los militares se encontraban afuera. Luego de percatarse de que en efecto militares hacían un operativo, los consejeros y los representantes de los partidos políticos reiniciaron la sesión. Ahí el presidente dijo: no solicité ningún operativo de resguardo al IEE, desconozco las causas, y quedó claro en el oficio que enviamos que las fuerzas públicas de seguridad sólo deberán actuar a petición.
Por inundaciones reubicarán casillas en Ecatepec
El secretario general ejecutivo del instituto, Javier López Corral, informó que de las 40 secciones electorales que tenían especial atención por considerarse críticas
debido a la situación de emergencia por el desbordamiento del río de Los Remedios, sólo en 15 hay riesgo de que no se puedan instalar unas 40 casillas en el lugar originalmente planeado.
Estas se encuentran en el distrito 22 de Ecatepec, principalmente en las orillas del río de Los Remedios, considerada la zona más afectada por la inundación.

Dallas, 1º de julio. El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió ayer a la Suprema Corte de Justicia que ordene suspender la ejecución del mexicano Humberto Leal, fijada para el 7 de julio en Texas, a fin de no incurrir en la violación irremediable del derecho internacional
.
Entrevistado tras participar en el foro La Constitución y los derechos humanos, el ombudsman señaló que es indudable que hubo un secuestro. Tenemos los testimonios de un par de migrantes centroamericanos, y una vez que concluyamos la investigación podremos emitir el pronunciamiento que corresponda
.
Sobre la negativa de la Secretaría de Gobernación y de las autoridades veracruzanas de admitir el nuevo plagio, y el llamado a que Solalinde compruebe sus dichos, apuntó que no es conveniente desacreditar a las víctimas o a quienes las defienden, sino tomar en serio estas denuncias y averiguar si tienen bases.
Lo importante es que la autoridad, más que descalificar o entrar en una guerra de datos y cifras, dé muestras de que se actúa, que se busca justicia para un grupo muy vulnerable
, afirmó.
Será a finales de julio cuando el partido Convergencia decida en una asamblea nacional extraordinaria si cambia de nombre por el de Movimiento Ciudadano. El diálogo entre los promotores de la idea y los opositores continúa, aunque el secretario general, Armando López Campa, comentó que la mayoría de los militantes apoya la propuesta.
Dijo que Dante Delgado, fundador del partido, sugirió el cambio de nombre como una de las vías para su refundación y enfrentar en mejores condiciones el proceso electoral del próximo año.
De acuerdo con el análisis de los promotores de la iniciativa, existe el riesgo de que, de mantenerse como está actualmente, Convergencia pierda el registro, pues las encuestas indican que obtendría uno por ciento de la votación. Eso no nos da para conservarlo
, advirtió López Campa.
hacerle el caldo gordo a Enrique Peña Nietoni para
entregarle el partido a López Obrador. Cualquiera de estos son criterios reduccionistas, señaló el dirigente.
Denuncia ONG hostigamiento contra comunidades zapatistas de Chiapas
- Busca el gobierno destruir la autonomía de poblaciones mediante el despojo de tierras, dicen
San Cristóbal de las Casas, Chis. 1º de julio. La Red contra la Represión y por la Solidaridad (RCRS), compuesta por colectivos de la otra campaña de diversos estados, rechazó la escalada de violencia contra las comunidades zapatistas de Chiapas, y en general contra los pueblos indígenas y los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en México.
Los días 22 y 24 de junio, refiere, la junta de buen gobierno zapatista Corazón del arco iris de la esperanza denunció agresiones, violencia y despojo por miembros de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) a las bases zapatistas del poblado Mártires, municipio autónomo Lucio Cabañas. Dos compañeros fueron secuestrados, los golpearon y se les negó comer y tomar agua
. Como agravante, añade la Red que no se permitió hablar con los secuestrados al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
igual que ha venido pasando con la organización paramilitar OPDDIC; ambas, parte
del aparato de contrainsurgencia del gobierno. El despojo de la tierra es una de las formas por las cuales el gobierno,
subordinado a las grandes financieras y a sus planes económicos, intenta destruir la autonomía de las comunidades, y así
desestructurarlas política y socialmente.
Leer mas...AQUI
Durante la visita a México de Navi Pillay, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que se realizará desde hoy hasta el 9 de julio, organizaciones independientes expondrán temas como el arraigo, el fuero militar y la persistencia de la tortura, entre otros, para evitar que prive sólo el punto de vista de las autoridades.
Activistas de derechos humanos afirmaron que también harán ver a dicha funcionaria que el gobierno del país no hace lo suficiente para garantizar los derechos de los indocumentados, ni respeta las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales.
Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos, consideró que entre las asignaturas más importantes a tratar se encuentran la tortura, el arraigo y el fuero militar, y pidió que la funcionaria no se concentre únicamente en analizar al Poder Ejecutivo, sino también al Judicial.
- Urgente: salvemos a Jalapa
Pero en este momento lo urgente es mirar a Jalapa, donde el pasado 17 de junio, elementos del 63 batallón de infantería y de la SSP estatal mataron al menos a 11 civiles. Si este acto monstruoso no sienta un precedente y pone un alto al terror de Estado, la capital de Veracruz podría convertirse en otra ciudad mártir, como Juárez y Monterrey.
En los últimos dos meses, decenas de adolescentes jalapeños han sido secuestrados y desaparecidos. Las balaceras en la vía pública empiezan a ser pan de cada día. El miedo se extiende y la impunidad se desborda. ¿Podemos hacer algo al respecto? Sí. Examinar con lupa los hechos del 17 de junio y comprobar que ese día, a las afueras de Jalapa, se produjo una auténtica matanza, tras la que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, declaró que las fuerzas del orden
habían abatido a 11 sicarios
y detenido a ocho más.
detenidos? ¿De qué se les acusa? ¿Por qué no fueron presentados a los medios? ¿Cuál es el número de averiguación previa que sigue su caso? Y lo más importante, ¿dónde están? En cuanto a los
sicarios, ya sabemos que amigos y parientes de una de las víctimas difundieron en los medios electrónicos locales que,
sin deberla ni temerla, los soldados
torturaron y asesinaronal ingeniero Raúl Tecatl Cuevas y a otros dos hombres que viajaban con él.
- Sin resultados concretos aún, la reunión Calderón-Sicilia
- No hay que dejar solo al poeta
- Nuestra encuesta semanal en Twitter
Metodología
Hace ya más de seis años comenzamos nuestras encuestas semanales. Hallamos un medio accesible de pedir la opinión de millares de personas a través de su e.mail. Los encuestados pertenecen a El Foro México, que tiene casi 6 mil miembros y crece todos los días. En la encuesta de esta semana incorporamos al Twitter. Tuvimos la participación de 134 twitteros. En total suman 2 mil 326. En las líneas que siguen reproducimos fragmentos de algunas opinones.
Leer mas...AQUI
- Bajan expectativas de la IP
- Raquítico
avance
sexenal - SCJN: trasnacionales y fisco
navío de gran caladoque se presume desde Los Pinos, y que de
robusta(Cordero dixit) no tiene nada. Entre los más recientes
hallazgoshay que anotar que hasta el Banco de México ya advierte sobre los riesgos que para el país representa el
debilitamientode la economía mundial, y que las perspectivas de la iniciativa privada no pueden considerarse precisamente como positivas.
avanceno mayor a 1.9 por ciento.
algunas imprecisionesy dijo que ni siquiera se sabe el número exacto de víctimas.
algunas imprecisionessobre el número de las víctimas. Por añadidura, la acusación de Solalinde cobra verosimilitud en un contexto marcado por el plagio de más 11 mil migrantes entre abril y septiembre del año pasado –según ha documentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos–, y en el que, como ha afirmado el ombudsman nacional, Raúl Plascencia,
la naturaleza del delito y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante impiden conocer la totalidad de los eventos de secuestro.

Mariana Mora
El primero, la gran distancia del gobierno y la esfera de la política oficial frente a las experiencias y los reclamos de la población. En San Andrés, el gran esfuerzo que el EZLN y sus asesores le dedicaron a hablar, interpretar y traducir la realidad de los pueblos originarios, sensibilizó a una sociedad que había olvidado a los pueblos indígenas, pero el gobierno se mostró incapaz de escuchar, renuente a ver al otro como igual, con tal perfidia que aún no se cumplen los acuerdos de San Andrés en materia de derechos y cultura indígenas.
Arturo Alcalde Justiniani/I
Miguel Concha
Magistrados en México, VIOLAN la constitución

Violan la constitución

Estado de los ESTADOS

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”.- Víctor Hugo
La primera tormenta tropical de la temporada, “Arlene”, tocó tierra este jueves entre los estados de Veracruz y Tamaulipas; arrojó un nivel récord de lluvias en el Valle de México; saturó los sistemas de drenaje con 48 milímetros —la cifra más alta que se habría registrado fueron 36 milímetros en 1989— y no sólo provocó inundaciones, deslaves y todo tipo de afectaciones en esas entidades y también en la capital de la Rep�.. [+] Ver mas
Que desaparezca el INM

Cambios cosméticos
Militares ingresaron a casa de hermana de ombusdsman
Premian a periodista de Tijuana

Candidatos sin propuestas

Sancionan a vocero de Arquidiócesis
Bajo la violencia
Satiricosas
Batalla en Zacatecas
Epicentro del dolor

Apuntes

El costoso apoyo de Gordillo
Lozano, Cordero y Calderón contra los trabajadores
Para gobiernos humanistas, los del PAN
Grecia, experimento criminal
Por Jorge Canto Alcocer Los parlamentarios “socialistas” se abrazaban jubilosos, aplaudían frenéticamente y hasta humedecían sus rostros con emocionadas lágrimas: pese a las milenarias e incansables protestas populares, con sus votos habían aprobado un catastrófico plan que pondrá en la calle a miles de personas y destrozará la calidad de vida del pueblo griego al menos por la próxima década. Pero ¿realmente un pequeño problema de deuda de una de las economías más reducidas de Europa puede provocar la catástrofe planetaria que pintan en sus amenazantes discursos prácticamente todos los ministros de finanzas, los funcionarios del FMI, los del Banco Central Europeo, las calificadoras de créditos y los santones de la economía neoliberal, y que es la coartada esgrimida para implementar las draconi.. [+] Ver mas