viernes, marzo 26, 2010

“La militarización no es el camino para encarar la crisis política de México”

Entrevista con la socióloga Laura Carlsen sobre el papel de Obama en la militarización de México.


Mike Whitney Global Research
www.kaosenlared.net


¿Puede explicar lo que es el Plan México y cómo se relaciona con el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica? (NAFTA)

El Plan México, también llamado Iniciativa Mérida, es un plan trienal de cooperación en la seguridad regional elaborado por el gobierno de Bush y presentado en octubre de 2007. El plan surgió de la extensión del NAFTA a áreas de seguridad, conocida como ASPAN: Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte. Originalmente el Plan México debía ser anunciado en el contexto de la cumbre trinacional de ASPAN pero fue retrasado. Se presenta como una petición del presidente mexicano Felipe Calderón de ayuda estadounidense a la guerra contra la droga, pero en realidad fue preparado en Washington como una manera de “extender las fronteras” del perímetro de seguridad de EE.UU., es decir que México se ocupara de prioridades de seguridad de EE.UU., incluyendo el control policial de su frontera sur y que permitiera que compañías y agentes de EE.UU. participaran en operaciones de inteligencia y seguridad de México.

El Plan México propuso 1.400 millones de dólares sobre todo en financiamiento militar extranjero. Se describe como una propuesta de “Contranarcóticos, contraterrorismo y seguridad de la frontera.”

Después de su elección como presidente, Felipe Calderón comenzó a utilizar a los militares en la llamada Guerra contra la Droga. Desde entonces ha habido un aumento permanente de los despliegues de tropas y una escalada de la violencia. ¿Cuál es el papel de Washington en esta continua operación de contrainsurgencia?

El gobierno de Obama ha apoyado el plan e incluso ha solicitado, y recibido del Congreso, fondos adicionales más allá de lo solicitado por el gobierno de Bush. En los tres años desde que Calderón lanzó la guerra contra la droga en México con el apoyo del gobierno de EE.UU. la violencia relacionada con la droga ha aumentado a más de 15.000 ejecuciones y los informes formales sobre violaciones de derechos humanos se han multiplicado por seis. Más de 45.000 soldados han sido desplegados en calles y comunidades por todo México. Washington reconoce serios problemas con el modelo de la guerra a la droga y sin embargo sigue afirmando, de modo absurdo, que el aumento de la violencia en México es una buena señal – significa que los cárteles están sintiendo la presión, dice el argumento. El plan en sí no contiene ningún parámetro real de lo que los ciudadanos deben esperar como señales de progreso para que pueda seguir financiándose a pesar de su fracaso.

Se solicitó al Departamento de Estado que presentara un informe de derechos humanos para adjudicar un 15% de algunas partes de las asignaciones y finalmente lo hizo el verano pasado. Pero el informe señaló que incluso ante una falta de progreso en los derechos humanos (incluyendo informes sobre uso impune de tortura, falta de justicia civil para las fuerzas militares, asesinatos de civiles y corrupción) el simple hecho de presentar el informe constituía un cumplimiento y adjudicó los fondos.

Hasta ahora el esfuerzo no se describe como contrainsurgencia, porque México no tiene un movimiento formal de insurgencia generalizada. Sin embargo, los ataques contra dirigentes opositores de base en los últimos años han generado temores de que los disidentes son y serán un objetivo de la sociedad crecientemente militarizada.

En su artículo usted dice que la Iniciativa Mérida es la consecuencia directa del marco de seguridad nacional impuesto en las relaciones bilaterales. ¿Significa que el gobierno de Bush estaba utilizando la Guerra contra la Droga y la Guerra contra el Terrorismo para ocultar sus verdaderos objetivos políticos? Si es así, ¿cuáles son esos objetivos?

El gobierno de Bush utilizó el paradigma del contraterrorismo para extender la presencia de EE.UU. en áreas estratégicas. En México, la idea era abrir lucrativos contratos de defensa e inteligencia mientras se ayudaba al gobierno derechista, que todavía enfrentaba serios problemas de legitimidad debido a acusaciones no esclarecidas de fraude en las elecciones de 2006.

¿Hay agentes de inteligencia, fuerzas especiales o mercenarios de EE.UU. que realizan operaciones de contrainsurgencia en México? ¿Se pide a México que permita que los militares de EE.UU. operen en México debido a acuerdos de seguridad y/o comercio?

México no permite soldados de EE.UU. en su territorio. Sin embargo, hay una presencia creciente de la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) y otros tipos de agentes de EE.UU. en el país, así como de compañías privadas de seguridad. No tenemos un buen sistema para rastrear la presencia y actividades de firmas privadas contratadas para propósitos de seguridad y entrenamiento. Es un problema importante.

¿Qué efecto ha tenido la militarización sobre la expresión política? ¿Cómo ha afectado a las organizaciones de base, sindicatos, y grupos indígenas? ¿Ha habido un aumento de la violencia relacionada con los militares, como violaciones, golpizas, torturas y homicidios?

Laura Carlsen: Ha habido un aumento de las violaciones de derechos humanos por las fuerzas armadas. En algunas regiones, dirigentes disidentes han sido atacados por los militares. Mujeres, gente indígena, migrantes, disidentes y jóvenes son particularmente vulnerables.

Nota: “La militarización de México ha llevado a un fuerte aumento de los homicidios relacionados con la guerra a la droga. Ha llevado a violaciones y abusos de mujeres por soldados en comunidades en todo el país. Las quejas de derechos humanos contra las fuerzas armadas se han sextuplicado… las fuerzas armadas mexicanas no están sujetas a los sistemas de justicia civil, sino a sus propios tribunales militares. Éstos llevan muy pocas veces a condenas.” "The Perils of Plan Mexico", Laura Carlsen, Counterpunch

Más de 50 organizaciones de derechos humanos mexicanas han presentado una petición al Congreso para que retire su apoyo a la Iniciativa Mérida. Su carta dice:

“Respetuosamente solicitamos que el Congreso de EE.UU. y el Departamento de Estado, no asigne fondos o programas directos a las fuerzas armadas tanto en la Iniciativa Mérida como en otros programas para apoyar la seguridad pública en México…

“Instamos a EE.UU. a considerar modos de apoyar una respuesta integral a los problemas de seguridad; basada en el afrontamiento de las causas a la raíz de la violencia y en el pleno respeto de los derechos humanos; no en la lógica del combate.”

¿Ha visto alguna mejora o cambio en la política desde la elección de Barack Obama?

No. El gobierno ha dado su pleno apoyo a la fracasada guerra a la droga. Sin embargo hay signos de reforma de la política hacia la droga en la política interior que podrían llegar a afectar la manera como se ven los esfuerzos extranjeros contra los narcóticos. La retórica de “co-responsabilidad” no es realmente nada nuevo y los esfuerzos por reducir el tráfico y la demanda de armas no han sido seguidos por nuevas políticas. El enfoque sigue siendo primordialmente militar y violento, sin que haya dinero alguno incluido en la iniciativa Mérida para aspectos sanitarios como el tratamiento o la prevención de la adicción.

…………….

Laura Carlsen, directora del Americas Policy Program en Ciudad de México es licenciada en Pensamiento e Instituciones Sociales en la Universidad Stanford, y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos, también de Stanford. En 1986 recibió una Beca Fulbright para estudiar el impacto de la crisis económica mexicana en las mujeres y ha vivido en Ciudad de México desde entonces. Ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre aspectos sociales, económicos y políticos de México y participó en la edición de “Confronting Globalization: Economic integration and popular resistance in Mexico,” y fue co-autora de “El café en México, Centroamerica y el Caribe: Una salida sustentable a la crisis.” Antes de integrarse al Americas Policy Program, donde se encuentran sus análisis más recientes en www.americaspolicy.org, Carlsen fue corresponsal de la revista Latin Trade, editora de Business Mexico, escritora e investigadora independiente. El Americas Policy Program es un programa del Center for International Policy en Washington DC, en www.ciponline.org.

© Copyright Mike Whitney, Global Research, 200

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Presentación en el Senado del libro La Ley Televisa



En la presentación de libro La Ley Televisa y la lucha por el poder en México, el senador Carlos Sotelo, presidente la Comisión de RTC, expresó que es impostergable la revisión y actualización del régimen jurídico de la radiodifusión, a fin de garantizar su función como servicio público esencial para la sociedad.
Javier Esteinou Madrid, coordinador de la obra, demandó a los legisladores que demuestren su ética, soberanía y moralidad, mediante la aprobación de una nueva ley integral de radio, televisión y telecomunicaciones.

Audio de la intervención de Javier Esteinou Madrid



El periodista Miguel Ángel Granados Chapa, afirmó que en este tema “el Senado está en deuda con la sociedad; nos la debe”.

El Senado podría aprovechar la acción legislativa a que lo obliga la Corte para abordar en su amplitud la legislación en materia de comunicaciones, radio y televisión pero ha sido omiso, por lo tanto, urgió al Congreso a reestructurar las leyes de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones, para ensamblarlas con las reformas a que obliga la sentencia judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Audio de la intervención de Granados Chapa


Lorenzo Meyer, comentó que “el conocimiento es poder”, y una parte importante del conocimiento viene de la información, por lo que su ausencia o distorsión es el equivalente a la impotencia. Al mismo tiempo expresó que las definiciones de democracia política en la actualidad proponen el acceso del ciudadano a la información política, necesaria e indispensable para ejercer sus derechos, hacer efectivo el poder que, se supone, “en una democracia tiene el ciudadano como individuo y como conjunto”.

Audio de Lorenzo Meyer


José Woldenberg, ex consejero presidente del IFE, señaló que a través de los medios corren y se modulan las noticias, se asientan conocimientos y prejuicios, se inducen comportamientos y se exaltan determinados valores; en buena medida la calidad de la convivencia social depende de la calidad de los productos que hacen circular.

Palabras de José Woldenberg


El coautor del libro Ernesto Velázquez Briseño, destacó la importancia de contar con medios de comunicación que fomenten una verdadera difusión de la realidad y una visión de desarrollo cultural y educativo que no dan los medios comerciales.

Audio de la intervención de Ernesto Velázquez



Desde Venezuela con humor

Cualquier parecido con México es mera coincidencia.

¿Comparaciones a mi?
Carola Chávez

Con mis amigos opositores no se puede. Hablando de libertades mutiladas, el otro día les explicaba que en el Reino Unido están por pasar una ley que prohibe publicar noticias del Príncipe Carlos, el orejón, y que nadie ha dicho ni ñe. También les señalaba cómo en España, otro de esos reinos que ellos llaman civilizados y democráticos, se acaba de pasar una ley que permite a las autoridades cerrar cualquier página web que, según ellos, viole alguno de sus artículos. Y les recordé, de paso, la Ley Patriota y todas sus violaciones a las libertades civiles. Todo esto para que vieran que en Venezuela disfrutamos de libertades que, allá, en el primer mundo de sus sueños, ni soñar se atreven. La respuesta opositora fue un reclamo con signos de interrogación: ¿Por qué siempre la referencia externa? ¿Tienen sentido las comparaciones?

Me hizo gracia. Resulta que las comparaciones no son necias cuando se trata de poner a un venezolano, siempre mugriento, al lado de un impecable, ordenado y blanquísimo gringo que jamás bota un papelito a la calle, que nunca se colea en las filas y que sólo hace cosas malas cuando nadie lo ve. Las comparaciones les parecen fabulosas cuando se refieren al desarrollo de Dubai, con sus joyas de la arquitectura moderna levantadas con petrodólares “bien invertidos”, ignorando, eso sí, que los ladrillos de esas joyas los amasaron y pegaron manos esclavas que nunca saldrán en la foto. Cualquier comparación que nos deje un mal gusto en la boca con respecto a nuestro país, nuestra gente y nuestro gobierno, no sólo es válida sino necesaria.

Ellos, que con ojitos acomplejados y masoquistas viven mirando hacia afuera para confirmar su certeza de que están condenados, sin merecerlo, a una nacionalidad de tercera, amarrados a un país cuyas posibilidades de civilización son nulas gracias a la genética defectuosa de sus habitantes: gentuza ignorante y resentida que, a punta de votos, arruina el destino de la gente pensante y productiva, atrapada en este cruel fin de mundo llamado Venezuela.

Ellos, que modelan sus casas, sus vidas, sus sueños, de acuerdo al referente mayamero. Ellos, que desprecian la sombra de jabillos y apamates a cambio de setos podaditos de jardín inglés. Ellos que cambiaron nuestro decidor chévere por los insípidos cool, nice, fashion y hot. Ellos que conocen la realidad nacional por CNN, El ABC y hasta El Tiempo de Bogotá. Ellos que no quieren ser de aquí porque esto no se parece a allá. Justo a ellos les molestan las referencias externas.

Así estamos: no valen las comparaciones, a menos que valgan.

carolachavez.blogspot.com

Columna Asimetrías. Obama, Calderón y lo Social

Por Fausto Fernández Ponte





26 marzo 2010

“El país más capitalista del mundo socializó ya, hace dos días, sus servicios médicos. Ese es un paso trascendental”.

Ron Wozniack.

I

Antes de venir a México, Hillary Clinton habría revisado, presumiblemente, el perfil que las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos tiene de Felipe Calderón, Fernando Gómez Mont, Patricia Espinosa y Genaro García Luna.

Seguramente a doña Hillary le habría llamado la atención confirmar la percepción que en Washington se tiene de esos personajes mexicanos: son individuos carentes de sensibilidad social. Son conservadores a ultranza y notorios por su insolidaridad.

El perfil que las agencias de inteligencia del gobierno de EU han discernido mediante técnicas muy desarrolladas que llaman “psichological profiling” –estudian el lenguaje del cuerpo-- predeciblemente no parece equívoco ni errado.

Ese perfil tiene ciertas palabras clave: una, el mandatario mexicano es “terco”; otra, “lento” para comprender conceptos. También se le describe, equívoca o acertadamente, como “más conservdor incluso que los estándares estadunidenses”. Casi fascista.

Otras palabras clave son “obsesivo”, “autoritario”, “compulsivo,”inseguro”. También se le describe como “pro-estadunidense” y “promotor y defensor de los intereses de Estados Unidos en México”. También es muy irritable” y de “short fuse” (mecha corta).

Un vocablo que convoca poderosamente la atención es el de “psycho”, apócope coloquial en lengua inglesa de la palabra castellana “psicópáta”. ¿Es acaso don Felipe un psicopata? La pregunta se respondería por sí misma.

II

Esos vocablos definen las peculiaridades del carácter de don Felipe, a quien no pocos millones de sus compatriotas consideran un mandatario de facto y, ergo, espurio, tratando de legitimarse mediante una guerra brutal y sin sentido.

Esa guerra, subráyese con atinencia, ha causado más de 18 mil muertos, unos veinte mil heridos de bala y lesiones psicológicas, incontables daños materiales y el enriquecimiento de no pocos oportunistas que se han alzado con bienes decomisados.

Las agencias de inteligencia estadunidenses también tienen información recogida in situ de que al menos la mitad de los muertos han sido perpetradas por las Fuerzas Armadas, como bien lo difundió há poco la conductora de noticieros Denisse Maerker.

Las agencias aquí aludidas han registrado, asimismo, la miríada de manifestaciones de descontento, irritación y franca oposición de los mexicanos acerca de la narcoguerra calderonista y sus terribles secuelas. Han detectado también síntomas de estallido social.

Pero si esa información mueve a preocupación a Barack Obama, hay otros indicadores más ominosos que acentúan dicha conturbación: es evidente que el poder político del Estado mexicano, o al menos su vertiente ejecutiva, se está desintegrando. Hay vacío.

Y ese vacío es enorme. Es obvio que el señor Calderón no gobierna –o, en el mejor de los casos, desgobierna por inercia-- y carece de autoridad moral y ética para prevalecer. No posee una base social contractual sobre la cual apoyarse. Está solo. Aislado.

III

Su aislamiento es consecuencia de su naturaleza conservadora, que lo convierte en una persona ajena a las preocupaciones y sufrimientos de supervivencia de la sociedad. El bienestar de los demás es secundario; de hecho, no lo concibe como objetivo político.

Tampoco concibe el bienestar social como la razón de ser del poder político del Estado (y de éste mismo). Ello explicaría que no sean importantes los vectores sociales de la narcoguerra o las políticas antilaborales, energéticas y tributarias de su gobierno.

En ello, don Felipe se identificaba con George W. Bush, fanático religioso, “cristiano renacido” porque Dios --con quien hablaba para recibir instrucciones-- le quitó su dipsomanía. , Para él, los agentes sociales de sus políticas nunca fueron importantes.

En esas circunstancias personales, ambos --don Felipe y don George W.-- acordaron hacerle la guerra al narco. Subestimaron a los cárteles. Y desestimaron los vectores sociales del fenómeno y el correlato oferta-demanda (consumo) y empleo.

El narcotráfico aumenta en México porque hay consumidores que demandan los estupefacientes y psicotrópicos, cuya importación y distribución comercial –el llamado narcomenudeo— crea miles de empleos en un país con monumental desempleo.

La desestimación de esos aspectos sociales preocupa al gobierno obamista. El narcotráfico crece no por que es ilícito, sino porque sus consumidores conforman estratos sociales que quieren escapar de la opresiva y desesperanzada realidad.

ffponte@gmail.com

Vitral. Por debajo de la mesa

Por Javier Solórzano




26 marzo 2010
La propuesta y rechazo a la Ley Televisa fue un capítulo más hacia una auténtica democratización de los medios de comunicación. Como antes, como ahora y como será seguramente mañana, sin una democratización de los medios no se va a consolidar la democracia mexicana; sin una Reforma del Estado que contemple una nueva organización legal y política de los medios no se podrá dar el paso para que haya reglas justas. En los medios prevalecen, como en muchas áreas del país, los que actúan bajo la complicidad, los que tienen el poder económico, los que ejercen su influencia, y los que saben cómo infundar temor. No importan las reglas lo que gobierna son las conveniencias y una mirada ciega de futuro.

La Ley Televisa y la lucha por el poder en México, libro coordinado por Javier Esteinou y Alma Rosa de la Selva, versa sobre los ires y venires de lo que a lo largo de años se han ido “construyendo” entre los medios, la sociedad y el poder político. Recoge una de las batallas más emblemáticas por la democratización de los medios. La Ley Televisa puso en evidencia de nuevo los controles y las formas políticas. Los legisladores que aprobaron la “minuta” bajo el “no sabíamos que estábamos aprobando”, mostraron una evidente falta de profesionalismo y compromiso. Fueron cómplices de los medios a los cuales se atreven a criticar en público pero ante los cuales se someten en privado.

La respuesta social fue, quizá para algunos, inesperada. Sin embargo, no lo era. Lo que pasó fue y es parte de lo que a lo largo de años se ha discutido en diferentes foros. La reacción es la confirmación de que la comunicación, la información, las nuevas tecnologías y los medios han sido y son objeto de análisis serio y profundo en nuestro país.

La red de medios públicos estableció ante la “minuta” una posición contestataria, rebelde y fundamentada. La movilización social por su parte significó y significa la demanda de la sociedad por que se produzcan nuevas condiciones en materia de comunicación. Los medios públicos requieren de modificaciones que les den autonomía y decisiones colegidas. Es urgente que se les permita la comercialización bajo reglas claramente definidas. El mercado comercial de los medios privados alcanza el 95% del total del mismo lo que no deja en claro a qué es a lo que le temen.

Las divisiones típicas en nuestro país pueden alentar la antidemocracia entre quiénes hoy genuinamente quieren un cambio en los medios. Es tiempo de negociaciones pero sobre todo de decisiones en el senado. Es tiempo de recordar lo que a lo largo de años se ha discutido y propuesto a través del trabajo de especialistas, universitarios, legisladores, sociedad, y empresarios de los medios. La inteligencia que anima el texto de Esteinou y Alma Rosa de la Selva es una de las piedras de toque para cohesionar posiciones y no dejar pasar las oportunidades que inevitablemente están por venir. Es tiempo de que los medios sean parte de la sociedad y no que sean quienes la gobiernen.

¡OUUUUUCHCHCH! La Corte contempla para el mes de mayo la decisión sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo. El ministro Sergio Valls dice que es el tiempo que se requiere con elecciones o sin ellas.

El mundo al revés. Ejemplar: la ley de salud sexual y reproductiva de España





26 marzo 2010
El mundo al revés
Diversas razones me llevan a considerar ejemplar la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva que aprobó el Senado español el pasado 24 de febrero. Se trata de una propuesta madurada, como expresó la senadora Leire Pajín, del Partido Socialista, toda vez que es producto de la reflexión que se realizó por más de dos años en encuentros y trabajo conjunto con muchas organizaciones de mujeres, con expertos de diversas áreas de la salud, el derecho y la protección social. Lo fundamental es que la nueva legislación ofrece más garantías a las mujeres y a los especialistas de salud; pero además contempla una visión integral de la salud sexual y reproductiva, incluyendo la promoción de la educación sexual integral, que era una de las debilidades del modelo español.

Con esta reforma España da un paso más para su integración cultural con la comunidad europea, al equipararse con la mayor parte de los países de ese continente donde predominan leyes de plazos para regular el aborto. Tal como afirmó Luisa Torres, reconocida líder feminista y portavoz de la Clínica Dator de Madrid (institución que fue recientemente galardonada con el Premio Nacional 8 de Marzo): "no existía hasta ahora en España una legislación específica, en el año de 1985 el aborto se despenalizó en tres supuestos: violación, graves malformaciones del feto y daño para la salud física y síquica de la madre (ésta última causal fue la más utilizada en los abortos practicados en ese país); pero seguía regulado por el Código Penal". Ahora se eliminó la calificación como delito, se reconoce al aborto como un derecho de la mujer y se toma en cuenta el consenso de la comunidad científica internacional que permite ampliar el plazo para la interrupción del embarazo en caso de riesgos de la vida o la salud de la mujer o graves anomalías en el feto:

La mujer podrá tomar una decisión libre e informada sobre el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo, y a partir de los 16 años de edad.

Hasta las 22 semanas de gestación se abre la posibilidad de abortar por razones médicas, previo informe de dos médicos además del especialista que vaya a realizar la intervención.

Después de las 22 semanas, será posible abortar cuando se diagnostiquen en el feto anomalías incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable, que autorizará un comité médico pluridisciplinar.

Las medidas educativas incorporan la educación sexual integral al sistema educativo, contemplando:

La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres con especial atención a la prevención de la violencia de género, agresiones y abusos sexuales.

El reconocimiento y aceptación de la diversidad sexual.

El desarrollo de la sexualidad acorde con la personalidad de las personas jóvenes

La prevención de las infecciones de transmisión sexual y del VIH.

La prevención de embarazos no deseados.

Algunas medidas parecidas fueron contempladas en la reforma de abril de 2007 para autorizar la interrupción legal del embarazo en la ciudad de México: abrió el libre acceso a la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación (dos semanas menos que en España) y combinó el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y el fortalecimiento de la educación sexual integral; sin embargo acá no se logró sacar al aborto del Código Penal ni ampliar los plazos para las causales médicas.

Esperamos que los jerarcas del Vaticano no vayan a promover leyes antiaborto en el interior de España, como vienen haciéndolo en México como venganza política. Más valdría que se ocupara en cambiar su cultura institucional y en recuperar la calidad moral de los sacerdotes católicos, a fin de garantizar la libertad e integridad corporal de las mujeres y de las personas menores, y mejor invirtieran en la reparación del daño de más de 100 mil niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y violación por parte de sus clérigos.

gabriela.afluentes@gmail.com

EDITORIAL. Más antidemocracia, ahora con las medicinas.

Año 8, número 3300
Viernes 26, marzo del año 2010

Con una decisión que bien pudiera llamarse perversa y tendenciosa, pues indudablemente de que alguien va a salir beneficiado con semejante medida; y no será precisamente el Pueblo.

El Gobierno federal una vez más vuelve a agredir a los ciudadanos que supuestamente representa, y a partir de Abril los antibióticos solo se venderán con receta médica.

Lo que obligará a los enfermos a acudir a algún facultativo de esos que han olvidado que la medicina debiese ser el apostolado que antes fue, y se han convertido en representantes de los laboratorios químico farmacéuticos.

De los que reciben invitaciones a congresos (aviones, hoteles, etc.) regalos y numerosos premios a sus más aventajados recetadores de medicinas.

Lo que a ojos vistas nada tiene que ver con aliviar al Pueblo de la miseria que se está viviendo. Y sin poder soslayar que la salud es un derecho de los ciudadanos que el Gobierno no ha podido cumplir.

Bueno, tampoco ha cumplido con la seguridad y con la educación, que son las principales obligaciones del Estado. Y es la razón por la cual se le ha llamado fallido al Estado mexicano.

En los hospitales y clínicas del Gobierno generalmente no hay los medicamentos que el paciente requiere y sus propios médicos prescriben, y tiene luego entonces que comprarlos por fuera.

Por lo que el tener que pedir receta médica para obtener medicamentos con el pretexto de disminuir la automedicación.

En vez de fomentar el conocimiento y los principios básicos de la salud y la medicina para que la salud estuvieran al alcance de todos, es, en una sola palabra, una medida “antidemocrática “.

Sin soslayar que cualquier tipo de medicina, incluyendo Morfina, o psicotrópicos, se pueden conseguir sin receta en determinadas partes de las ciudades.

Saldrán quizá un poco más caros, pero seguramente más baratos que pagarle al médico por su receta.

Pero como todo en el fondo debe de tener algo de bueno, la medida puede hacer que algunas personas volteen sus ojos hacia la medicina homeopática que, finalmente, no solo es más efectiva que la alópata; es también mucho más económica.


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

México: El rector de la UNAM y las batallas nacionales unitarias que urgen organizarse

Pedro Echeverría

1. Los discursos y declaraciones del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen un enorme peso en el país porque ésta es una institución que agrupa a cerca de medio millón de estudiantes, académicos y trabajadores; pero también porque el contenido de muchos de ellos suelen convertirse en denuncias públicas sobre la realidad que vivimos. Más en México porque los que ocupan cualquier cargo –por más pequeño que fuera- se pasan el tiempo defendiendo y halagando a sus autoridades superiores al mismo tiempo que silencian o esconden los terribles males del sistema. Incluso la clase política y sus partidos electoreros –que viven extremadamente bien- dedican sus discursos a criticar errores, pero se cuidan de no ir al fondo de los problemas para no afectar a sus propios intereses.

2. El rector José Narro señaló ayer en Guanajuato: “Después de 200 años de vida independiente, los mexicanos vivimos atrapados por la desigualdad, y en busca de la modernidad y la democracia”. Dijo que de 1808 a la fecha se ha incrementado a más de 100 millones de mexicanos; pero “en el México de hoy, casi la mitad de la población vive en pobreza, y de ese total, 19.5 millones de mexicanos padece pobreza extrema”. Cuestionó que la independencia, la revolución, la modernidad, el llamado desarrollo estabilizador, la apertura económica y la democracia, no se hayan traducido en equidad social y aproximó una respuesta seria, real e histórica: “la disparidad social que se percibe es por la injusta repartición de la riqueza en el país”. Sin embargo estos discursos se convierten en repetitivos al no estar respaldados en la práctica.

3. Lo que el rector señaló lo hemos dicho muchas veces desde la oposición política sin que nadie nos haga caso, pero que el rector de la UNAM lo diga o lo reconozca sirve para demostrar que siempre desde la izquierda hemos tenido la razón. Cuando Narro señala lo que grandes “personalidades” silencian: “6 millones de mexicanos no saben leer ni escribir; 7.5 millones de jóvenes mexicanos no tienen la posibilidad estudiar o trabajar; 10 millones de mexicanos no cuentan con empleo permanente; 20 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios públicos de salud; de los 9 millones de indígenas censados en México hasta el año 2000, el 9 por ciento son niños, entre 6 y 14 años, que no acuden a la escuela”, la opinión pública nacional y de otros países se entera de la situación que realmente vive el país, frente a una intensa publicidad de lo contrario.

4. Pero, del otro lado -a pesar de sus discursos y declaraciones- se sigue presentando al rector de la UNAM como un personaje de derecha, sobre todo entre los estudiantes y profesores en el interior de la propia universidad. En México se dice: “candil en la calle y oscuridad en la casa”, es decir, el rector ha denunciado muchas realidades negativas en la economía y la política nacional con el objetivo de plantear cambios de fondo; pero –según se dice y se puede probar- dentro de la UNAM no cambian las estructuras de poder que impiden una vida participativa y democrática dentro de la máxima casa de estudios del país. Me tocó vivir como profesor 12 años en la UNAM (el final del rectorado de González Casanova y todo el periodo de Soberón Acevedo) Por más batallas que dieron los estudiantes y dimos los profesores la estructura autoritaria de la UNAM siguió siendo la misma.

5. Esto me ha llevado a pensar que –con excepción de pequeñas reformas ridículas, muy engañosas- nada podrá cambiar de fondo si no se transforma de raíz la economía, la política, la manera pensar de gobernantes y población del país. Así como nada trascendente puede hacerse en la UNAM para cambiar objetivos, planes y programas, tampoco en estado de la República alguno podrán hacerse cambios profundos sin que antes el país registre una revolución radical. Lo se ha observado siempre es que se realizan pequeños cambios, a los que siempre se les da espectacularidad, para que todo siga igual. Así pasan los años, las décadas, los siglos y pareciera que nos movemos en un círculo en el que cada vuelta son las mismas cosas. Aquellos cambios dialécticos en espiral, en el sentido de que siempre arribamos al progreso, quedaron en la ilusión.

6. Las batallas defensivas locales, “muy concretitas”, están bien para desarrollar la conciencia de lucha, pero pronto son reprimidas, absorbidas y derrotadas por la poderosa clase gobernante o empresarial. A estas pequeñas batallas hay que darles carácter nacional e internacional para que no mueran por cansancio. La historia mundial ha demostrado que si a una lucha local de los trabajadores no se le ayuda a entender su carácter limitado y no se le ubica en su carácter de clase nacional por lo menos, realmente sirve de poco. Quizá por eso las luchas estudiantiles de la UNAM, la UAM, el Poli, aunque sean de decenas o cientos de miles de jóvenes, no han podido lograr todos sus objetivos. Ninguna batalla contra la opresión debe ser solamente estudiantil, obrera, campesina o ciudadana; todas tienen que estar abiertas a la unidad de otras fuerzas.

7. Las denuncias del rector Narro deben ser apoyadas, pero se quedarán en el campo de la demagogia si al mismo tiempo no se hace nada para instrumentar los cambios de esa terrible realidad que se hace pública. La UNAM podrá convertirse en vanguardia de un gran movimiento nacional si es consecuente en reconocer que el país y sus trabajadores –en su bicentenario- siguen viviendo tan mal como hace dos siglos. Basta ya de luchas aisladas de estudiantes, electricistas, mineros, oaxaqueños, guerrilleros y ciudadanos de la llamada sociedad civil. Para que las cosas cambien en el país las pequeñas batallas aisladas sirven muy poco y suelen producir muchas pérdidas de luchadores sociales. Nuestros proyectos –incluso en nuestras batallas defensivas- deben ser nacionales dentro del contexto internacional. ¿Se puede olvidar que los imperios imponen sus políticas?

pedroe@cablered.net.mx

Sindicato Mexicano de Electricistas: ¡Construir la victoria día a día!

Los Brigadistas-UNAM
Rebelión

Hace cuatro meses Felipe Calderón, el presidente del desempleo, dictó un criminal decreto para liquidar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) arrebatando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, su fuente de sustento en una sola noche. A pesar de las maniobras legales contra los trabajadores y no obstante la campaña de desprestigio en los medios de comunicación, la resistencia no ha tenido ni un solo día de descanso.

El final de año 2009 pintaba para ser un frío invierno en los hogares de miles de electricistas, pero la dignidad heredada de muchas generaciones de trabajadores que desde hace casi 100 años han forjado las venas de la energía que enciende la luz en el centro de nuestro país, no permitió que el calor se apagara en el corazón de esos hogares. Los electricistas celebraron las fiestas de fin de año con un masivo brindis de resistencia emotivo y entusiasta, demostrando que su decisión de luchar no se doblega.

Por toda la zona metropolitana se han colocado mesas informativas en las que se promueve la huelga de pagos y se reciben las denuncias ciudadanas y las manifestaciones de apoyo al SME.

En las calles del centro histórico, en Reforma, en Chapultepec, en los vagones del metro, en el metrobus, en los CCH's, en el aeropuerto, en las unidades habitacionales, las brigadas de electricistas van ganando día a día la simpatía de los ciudadanos que han empezado a vivir en sus propias casas el ineficiente servicio eléctrico, consecuencia de la irresponsabilidad y la avaricia de los que se adueñaron de LyFC.

Poco a poco las mentiras del gobierno han ido cayendo una a una:

1. La privatización siempre negada por Felipe Calderón, va viento en popa. Ahora el gobierno le ofrece a los empresarios 21 000 km de fibra óptica en sólo $858 millones y con facilidades de pago, a pesar de que la instalación de ese tendido costó $30 000 millones de nuestros impuestos.

2. Los apagones no se han dejado de sentir en la ciudad, pues los contratistas privados que metió CFE a las instalaciones de LyFC, no han podido cubrir en estos meses las tareas que el SME cubría cotidianamente. Lo que sí hacen es poner en riesgo todos los días la vida de los trabajadores a los que avientan a tratar de hacer funcionar el sistema eléctrico sin experiencia y sin ningún equipo, aprovechándose del altísimo desempleo. Al menos dos de ellos han muerto y otros varios han resultado heridos.

3. El gobierno le impidió a los trabajadores del SME restaurar los cortes eléctricos provocados por los vientos y las lluvias. Los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero no les pegan igual a los pobres que a los ricos. ¿Quién ha visto alguna foto de casas de ricos o políticos anegadas de aguas negras? Y cuando muchas viviendas populares están hundidas en porquería, Gobernación le dice no a la posibilidad de que el SME repare las fallas, aun sabiendo que la falta de luz impide también la rápida evacuación de las zonas inundadas. A ellos no les importa el sufrimiento de los de abajo, porque sólo el pueblo salva al pueblo. En 1985, después del terremoto, los trabajadores del SME restauraron el 90% del servicio eléctrico en un día.

Ya nadie puede creer que la desaparición de LyFC era una medida para combatir la corrupción y para mejorar la atención a los usuarios. Ha quedado más que demostrado que la medida fue para deshacerse de un sindicato comprometido con las necesidades de los de abajo, que le estorbaba al gobierno en sus planes de privatizar la industria eléctrica.

De bruces

Luis Javier Garrido

Las políticas de violencia militar desatadas por el gobierno panista en estos tres años con el pretexto de la lucha contra el narco han llegado adonde pretendían quienes las concibieron desde Washington: a una entrega casi absoluta de la vocación soberana de México por parte del gobierno panista.

1. La reunión en el edificio de la cancillería mexicana del gabinete de seguridad de Estados Unidos, encabezado por Hillary Clinton, secretaria de Estado, en la mal llamada Reunión de Alto Nivel México-Estados Unidos sobre la Iniciativa Mérida, el martes 23 de marzo, no buscó llegar a acuerdos sobre las políticas de supuesta lucha conjunta contra el narcotráfico (en territorio mexicano desde luego) ni reformular programas, sino dejar claro en un acto propagandístico que Washington dicta al gobierno calderonista no sólo las políticas financiera y económica, sino las políticas de seguridad y ahora incluso en materia social, transmitiendo un único mensaje: que México es para Estados Unidos su protectorado.

2. En dicho encuentro, como en el efectuado la tarde de ese día en Los Pinos, no hubo discusión alguna, como lo trataron infructuosamente de investigar algunos periodistas, sino un mero acto de sumisión de Felipe Calderón y sus colaboradores al gobierno de Barack Obama.

3. La campaña en los medios oficialistas mexicanos, que son la casi totalidad, ha buscado por eso en estos días tergiversar la realidad de las graves regresiones que se están produciendo en México por el entreguismo de un gobierno espurio y débil que se fue de bruces antes las exigencias de sumisión de Washington y que está dejando el control de la situación interna a agentes extranjeros al aceptar reducir las fuerzas militares y policiales nacionales a simples agentes operativos a las órdenes del Pentágono. Y está insistiendo por eso en celebrar el acontecimiento como un acto de confianza en México y en descalificar los señalamientos de lo que acontece como trasnochadas invocaciones a la soberanía nacional: una noción que, reiteran, no tiene ya cabida en el mundo globalizado.

4. La autojustificación de las políticas de claudicación se estuvo manifestando durante varios días en todos los niveles del gobierno panista sin que se produjera la menor reacción de las dirigencias de los partidos políticos. El creciente intervencionismo de Estados Unidos fue justificado con el mismo argumento: la incapacidad del gobierno calderonista para enfrentar el problema, una incapacidad que los propios panistas han buscado probar y evidenciar en los últimos tres años. El propio Felipe Calderón eligió el acto de supuesto homenaje a Juárez el 21 de marzo para aceptar este hecho y pedir la que llamó una cooperación respetuosa, y el general brigadier Benito Medina (director de Educación Militar de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea), para vergüenza de las fuerzas armadas, insistió en una entrevista en que México no puede solo contra el narco (El Universal, 22 de marzo).

5. El pueblo mexicano ha entendido ya, sin embargo, a pesar de la propaganda, que la mayor parte de los crímenes cometidos contra la población civil en estos meses son obra de las fuerzas federales y de los grupos paramilitares creados desde el gobierno, incluyendo los de Ciudad Juárez y Monterrey que han generado tanta indignación, y no de los cárteles: que no son casos fortuitos, como se ha pretendido, sino atentados contra la sociedad que se enmarcan dentro de las acciones deliberadas que se ha instruido cometer a estas tres fuerzas armadas, que actúan ya fuera de control, con el objetivo de generar un clima de amedrentamiento y de confusión. Poco se dice, además, en este contexto fascistoide de violencia generalizada desatada desde el gobierno, de las decenas de dirigentes sociales victimados diariamente en Guerrero y otras entidades, ni de la violencia contra las comunidades zapatistas de Chiapas.

6. El gobierno de Estados Unidos no busca con la Iniciativa Mérida luchar contra el narcotráfico (negocio en el que se hallan coludidos poderosos intereses, empezando por los de la familia Bush), sino generar alarma y temor en los pueblos al sur de su frontera para controlar sus espacios estratégicos a fin de adueñarse de sus recursos naturales y de paso controlar mejor el mercado de estupefacientes. El gobierno de facto calderonista no pretende tampoco a su vez con la guerra que ha desatado luchar contra el narcotráfico (negocio en el que se hallan asociados poderosos intereses del PRI y el PAN), sino generar un amedrentamiento en el pueblo a fin de afianzarse en el control del aparato estatal para disponer de él de manera patrimonialista y poder imponer los programas neoliberales que les exigen el capital financiero y el gobierno de Washington.

7. La supuesta lucha contra el narco del gobierno de facto ha fracasado de manera estrepitosa precisamente porque no es una “lucha contra el narco” ni tampoco la idearon Calderón y sus empleados. Las políticas de violencia policiaco-militar que ha implementado en México el gobierno panista de facto fueron concebidas por el Pentágono sobre la base de la doctrina preventiva de Bush (en la mira de provocar reacciones que generen una escalada cada vez mayor de la violencia), y tienden en lo esencial, a mediano plazo, a desmantelar el Estado nacional mexicano y someter a nuestro territorio al control de Washington. El embajador estadunidense Carlos Pascual lo reconoció ante los micrófonos de Televisa, luego de la pregunta, ideada como parte de la propaganda panista, que le hizo López Dóriga en su Noticiero del miércoles 24, demandándole si el gobierno de Estados Unidos aprobaba la estrategia del gobierno de Calderón: esa estrategia la hemos diseñado los dos juntos, le recordó.

8. La principal lección que deja al pueblo el delirante baño de sangre en el que Felipe Calderón y el gobierno panista lo han hundido es que las acciones de un gobierno deben llevarse a cabo en todos los ámbitos en el marco de la legalidad constitucional, y no trasgrediéndolo o tratándolo de suprimir o de prostituir. La modificación legal aceptada en Morelia el martes 23 por los 31 gobernadores integrantes de la Conago, convalidando un mando unificado de policías judiciales estatales supuestamente para colaborar con el gobierno central en la persecución de delitos federales, es un ejemplo de las perversiones fascistoides actuales, pues trasgrede los fundamentos federales de la Constitución Mexicana al atentar contra la naturaleza federal de nuestro país y la autonomía de estados y municipios.

9. El aval del PRI a las políticas entreguistas del gobierno panista de Felipe Calderón sólo puede explicarse por una razón: la extrema debilidad del grupo salinista y de quien lo encabeza ante Washington, en razón de su vinculación con el narcotráfico, que lo vuelve en extremo vulnerable.

10. El saldo de la violencia desatada por Felipe Calderón y los panistas en estos tres años y medio, no contra el narco sino contra los mexicanos, está a la vista: un pueblo vejado impunemente con miles de víctimas inocentes, un Ejército federal cada vez más corrompido y subordinado a las agencias de Washington, los cárteles de la droga convertidos en fuerzas armadas fortalecidas con los miles de soldados que han desertado para unírseles, la Constitución y las leyes tornadas en letra muerta y México en vías a consolidarse como un protectorado estadunidense, pero eso sí: un negocio del narcotráfico cada vez más floreciente, en México y en Estados Unidos.

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “55”.

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “55”.





26 de marzo de 2010. Esta emisión numero 55 dedicada especialmente a los jóvenes simpatizantes de la RCP en el sector oriente de la ciudad de México, chimalhuacan, chalco, netzahualcoyotl e iztapalapa. Comentamos algunas inquietudes que tiene los jóvenes sobre diversos temas como el registrar tu número celular. La inseguridad en la frontera norte y la intervención norte americana.
La represión laboral en contra de los miembros del SME, por parte del gobierno del señor calderón. Las opiniones sobre la utilidad de la renuncia de calderón. La ambición vulgar que esta detrás de la operación de la CFE en el altiplano central y los problemas que nos causa en esta ciudad.
Algunas ideas sobre las ciencias ocultas y la teoria de la conspiración del proyecto harpp en Alaska. Y finalmente las opiniones airadas que ha desatado el fallo de la suprema corte sobre el anatosismo.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

Círculos de Estudio

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS SÓTANO DE LA CONDESA

Invita a la conferencia que ofrecerá

Jesús Ramírez Cuevas
Editor responsable del periódico
Regeneración
El periódico de las causas justas y del pueblo organizado:

Cita: Viernes 26 de marzo, con acceso a las 18:30 horas

Sótano del estacionamiento de los Edificios Condesa, calle Matehuala s/n, a tres cuadras del Metro Chapultepec, dirigirse por av. Veracruz
Acceso por la calle Agustín Melgar entre Mazatlán y Pachuca, Col. Condesa

Están enfermos

Reforma sanitaria en EEUU

Boaventura de Sousa Santos
Página/12

La sociedad norteamericana está enferma, en un sentido metafórico, por muchas razones. Hace más de tres décadas que paso algunos meses por año en los Estados Unidos y he podido observar una progresiva acumulación de “enfermedades”, pero no es sobre ellas que quiero escribir hoy. Quiero escribir sobre la enfermedad en un sentido literal, a propósito de la reforma del sistema de salud que acaba de ser aprobada por el Congreso norteamericano. Las lecciones de esta reforma para otros países son evidentes. Los EE.UU. son el único país del mundo desarrollado en que la salud fue transformada en una mercancía y su provisión entregada al mercado privado de las aseguradoras y las empresas de servicios médicos. Los resultados son escalofriantes. En salud gastan anualmente dos veces más que cualquier otro país desarrollado y, pese a eso, 49 millones de ciudadanos no tienen ningún seguro de salud y, por esa carencia, 45 mil personas mueren cada año. Además, a cada paso surgen noticias aterradoras de personas con graves enfermedades a quienes las aseguradoras les cancelan sus coberturas, les rechazan el pago de tratamientos que podrían salvar sus vidas o les niegan la cobertura al conocer sus “condiciones preexistentes”, es decir, sus enfermedades crónicas o la probabilidad de que en el futuro necesiten tratamientos muy costosos.

La perversidad del sistema radica en que las ganancias de las aseguradoras de salud son tanto mayores cuanta más gente de clase media-baja o trabajadores de pequeñas y medianas empresas son excluidos, es decir, sectores sociales que no pueden soportar los constantes aumentos de las cuotas, que no tienen nada que ver con la inflación. En medio de una grave crisis económica y con altas tasas de desempleo, la aseguradora Anthem Blue Cross –que el año pasado declaró un aumento del 56 por ciento en sus ganancias– anunció hace semanas un incremento del 39 por ciento de las cuotas en California, lo que provocaría la pérdida de cobertura para 800 mil personas. La medida fue considerada criminal y escandalosa por algunos miembros del Congreso norteamericano.

Por todas estas razones, hay consenso en los EE.UU. de que es necesario reformar el sistema de salud, y ésa fue una de las promesas centrales de la campaña de Barack Obama. Su propuesta se basaba en dos medidas principales: crear un sistema público, financiado por el Estado, que, aunque residual, diera una opción a quienes no pueden pagar las coberturas privadas; y regular el sector de modo que los aumentos de las cuotas no pudieran ser decididos unilateralmente por las aseguradoras. El proyecto de ley se tramitó en el Congreso durante un año y acaba de ser aprobado. Pero no contiene ninguna de las propuestas iniciales de Obama. Por la simple razón de que el lobby de las aseguradoras gastó 300 millones de euros para pagar a los legisladores encargados de elaborar la ley (para sus campañas, para sus iniciativas públicas y, finalmente, para sus bolsillos). Hay seis lobbistas del área de salud registrados por cada miembro del Congreso. Lobby es la forma legal de lo que en el resto del mundo se llama corrupción. El proyecto quedó tan desfigurado que muchos sectores progresistas (es decir, sectores un poco menos conservadores) piensan que hubiera sido mejor no promulgar la ley. Entre otras cosas, la ley “entrega” a las aseguradoras cerca de 30 millones de nuevos clientes sin ningún control sobre el monto de las cuotas. La razón por la que el Partido Demócrata quiso promulgar la ley no es una razón de política pública de salud. Es una razón política tout court: crear en la opinión pública la idea de que la promulgación de la ley es una victoria del presidente Obama y que eso ayudará a su reelección en 2012. Los EE.UU. están enfermos porque la democracia norteamericana está enferma.

¿Cuáles son las lecciones para otros países? Primero, es un crimen social transformar la salud en mercancía. Segundo, una vez que dominan el mercado, las aseguradoras muestran una irresponsabilidad social aterradora. Son responsables ante sus accionistas, no ante los ciudadanos. Tercero, tienen armas poderosas para dominar a los gobiernos y la opinión pública. Dependiendo de los países, o impiden la creación de un sistema público de salud por temor a que les haga competencia u organizan campañas contra el sistema público existente hasta quitarle lo que queda de las clases medias, más sensibles a la falta de calidad. Nunca llegan al punto de eliminarlo pues, de otro modo, dejarían de tener el “tacho de basura” donde tirar a los enfermos que rechazan (porque no pueden pagar los aumentos de las cuotas, porque necesitan cuidados continuos o dispendiosos). En los casos en que hay sistemas públicos confiables, una de las tácticas es contraponer la eficiencia privada a la ineficiencia pública, las pérdidas de los hospitales públicos contra las ganancias de los privados. Parten de la suposición de que la opinión pública no se dará cuenta de sus criterios de selección de los enfermos y de que, por lo tanto, las pérdidas de los hospitales públicos, por más eficientes que sean, serán cada vez más la causa de las ganancias de los hospitales privados.

* Doctor en Sociología del Derecho.

Traducción: Javier Lorca.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-142713-2010-03-26.html